Directorio M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez Rector M.A.V. Raúl Sánchez Trillo Secretario General M.L. Ramón Gerónimo Olvera Neder Director de Extensión y Difusión Cultural Dr. Armando Villanueva Ledezma Director de la Facultad de Filosofía y Letras Fotografía: Lorenzo Herrera
M.A.N. Alejandro Chávez Ramírez Secretario de Extensión y Difusión, FFyL
Consejo editorial Director M.A.N. Alejandro Chávez Ramírez Cuidado Editorial Lic. Luis Fernando Rangel Flores Lic. Daniel Arturo Almeida Trasviña Dictaminadores Dra. Angélica Sandoval Pineda Dr. Frank Malgesini Burke Dr. César Sotelo Gutiérrez Dr. César Santiesteban Baca Dr. Arturo Rico Bovio Dr. Alberto Pérez Piñón Dr. Gerardo Ascencio Baca Dr. Javier Contreras Orozco Dr. José Romo González
Metamorfosis. Nueva época. Año 52. No. 51. Enero-junio 2020. Es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Calle Escorza #900. C.P. 31000, Chihuahua, Chih. Tel. (614) 439-1500 ext. 3825. www.ffyl.uach.mx / metamorfosis@uach.mx. Editor responsable: Luis Fernando Rangel Flores. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-032913383000-102 ISSN: 2007-6525, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Este número se terminó de imprimir el 28 del mes de junio de 2020 con un tiraje de 200 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Editorial Metamorfosis siempre está en la búsqueda de reunir lo más interesante y variado del quehacer literario y académico de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la comunidad universitaria en general, para enriquecer el diálogo y estrechar los vínculos académicos y creativos. En el apartado de Cosecha se presentan textos que recorren inquietudes literarias, filosóficas y periodísticas. Así, transitamos por textos donde nos enfrentamos a autores como Jorge Luis Borges, la deontología periodística, los procesos comunicativos, la otredad, entre otros temas. Dentro de Tragaluz se presenta la obra del ilustrador y artista gráfico Joaquín Nava, a través de las piezas que componen su exposición “Extractos: conceptos de ilustración para carteles”, que reúne su labor en cuanto a la realización de carteles para diversas marcas locales y nacionales, donde se presenta un estilo único que ha dado identidad a su trabajo y a las marcas para las que ha trabajado. Dentro del enfoque creativo, que siempre ha caracterizado a Metamorfosis, en Stilus nos encontramos voces que nos presentan el enfrentamiento con temas tan fuertes como la muerte y el abandono, con las despedida, con textos que indagan en cosas en las que no reparamos, con las preguntas en torno a la vista y que nos hacen preguntarnos por lo que observamos y sentimos, y también con textos donde se presenta el humor, o la nostalgia al preguntarnos por la lluvia y lo que ello conlleva, para luego adentrarnos al mar y un vampiro fuera de lo común. Por último, en Trans se nos ofrece una traducción de dos poetas norteamericanos y un ensayo en torno a John Steinbeck. No queda sino decir: ¡disfruten de esta Metamorfosis! M.A.N. Alejandro Chávez Ramírez Director del consejo editorial de Metamorfosis
Contenido Cosecha Aproximaciones mitocríticas a “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges Victoria María Montemayor Galicia y César Antonio Sotelo Gutiérrez
6
El otro, un ser juzgado por su sociedad Martín García López
12
Acercamiento a la Filosofía: Teoría del Caos y Teoría de la Complejidad Joyzukey Armendáriz Hernández
16
La deontología engrandece la profesión periodística José Luis Jáquez Balderrama, José Luis Jáquez Escarcega y Sandra Angélica Pérez Alarcón
22
El aprendizaje generacional de lo “real” dentro del proceso de comunicación Isela Ivonne Medina Chávez y Julio César Gómez Gándara
28
Periodismo inmersivo: transdisciplina y profesionalización en el caso de El País VR María Luisa González Sánchez
32
El fronterizo: hacia un análisis de “Los límites del mundo” Ruth Dibely Flores Pérez
38
Necesidad de una nueva alfabetización visual Ivonne Esparza Morales, Angélica Vences Esparza y Javier Tarango
44
Aproximaciones de la posverdad en educación y comunicación de la ciencia Javier Tarango, Laura Patricia Murguía Jáquez, Enrique Guzmán Nieves y Rosa Emma Fierro David
53
Tragaluz Extractos: conceptos de ilustraciones para carteles Joaquín Nava
60
Stilus Cinco poemas Ruby Myers
70
Dos poemas Jesús Manuel Urbano Ibarra
74
Despedidas Karen Licón (A. A.)
76
Aguaceros desde el rancho Alfredo Caro Espinoza
78
26 de julio Jazmín Cano
81
Melancolía Aylin Navarrete
85
Etéreo Ivonne Aguilera
87
Sangrita y frutos rojos Marcelo Romero Hernández
89
Esquela Isabel Ruiz Figueroa
92
Me interesas porque te vas Jesús Chávez Marín y Josefina Hernández Bernadett
96
Un rubio Ricardo en Nueva York María Sánchez
104
Trans Dos poemas: Charles Bernstein y Robert Mezey Uriel Galaz Chinolla
112
Into the dreams of Kino and the claws of reality Ogeth Verónica Vásquez Agredo
114 Fotografía: Federica Galli
6 | Cosecha
Aproximaciones mitocríticas a “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges
L
a evocación del mito a lo largo de la historia ha sido fuente inagotable de creaciones artísticas en todas sus manifestaciones. Las diversas reescrituras de los mitemas y mitologemas crean un universo mitológico a través del tiempo al que se le añaden distintos decorados míticos que dan vida a diferentes perspectivas del tema, discursos y voces narrativas que terminan siendo nuevas propuestas para poder ahondar y continuar el estudio del mito hacia un enfoque de mitocrítica. El presente ensayo tiene como objetivo plantear una aproximación mitocrítica a los mitemas del Laberinto y el Minotauro en “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges. La mitocrítica y el mitoanálisis permiten conjuntar en una misma perspectiva los aspectos sincrónicos y diacrónicos, los arquetipos, la historia, estructura y configuración cultural. La mitocrítica plantea que toda narración (literaria, pictórica, musical, ideológica o discurso político) guarda una estrecha relación con el sermo mythicus, como “modelo matricial”, generativo y orientador de la actividad del sapiens sapiens. Centra su investigación en el descubrimiento y comprensión del mito inherente a la significación de todo relato en el modo en que se desarrollan y plantean los símbolos en una obra.1 Persigue la esencia misma de la obra a través de la confrontación del universo mítico que forma el gusto o la comprensión del lector con el universo mítico que brota de la lectura de un texto. En este sentido para Durand el mito “aparece como un relato (discurso mítico) que pone en escena personajes, decorados, objetos simbólicamente valorizados, que se puede segmentar en secuencias o unidades semánticas más pequeñas (los mitemas)”.2 La identificación de mitemas forma parte de la mitocrítica. Un mitema es la unidad míticamente significativa
del discurso; este puede tener una naturaleza estructural y su contenido puede ser un motivo, un tema, un decorado mítico, un emblema o una situación dramática. De manera que un mitema puede manifestarse de dos formas distintas: de forma patente por la repetición explícita de sus contenidos; y de forma latente por la repetición de su esquema intencional implícito.3 “La casa de Asterión” es un cuento polifónico. El relato se construye a partir del mitema del Minotauro tomado de la referencia mitológica de Apolodoro, quien en el Libro iii de su Biblioteca mitológica, refiere que: Pasifae parió a Asterio, el Minotauro, quien tenía el rostro de toro y el resto humano. Minos en atención a ciertos oráculos lo encerró dentro del laberinto y lo mantuvo bajo custodia. El cuento comienza con el epígrafe de Apolodoro: “Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.”.4 De lo que se desprende una intertextualidad en el relato, funcionando como hipotexto la Biblioteca mitológica. El mitema del Minotauro se presenta como una especie de filósofo que sueña con la llegada de su redentor y con la imagen del “otro”, la alteridad está presente a lo largo del relato, sea como soñar con su redentor, o con alguien con quien compartir la soledad. Asterión se perfila como un ser único; se describe a sí mismo como soberbio y misántropo, a la vez refiere también su casa como recinto infinito, de tal manera que tenemos una relación sujeto-objeto, Asterión-casa: “Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales.”.5
1 Solares en prefacio De la mitocrítica al mitoanálisis. 2 Durand, Gilbert. De la mitocrítica al mitoanálisis: figuras míticas y aspectos de la obra. p. 36. 3 Ibídem. p. 344-5. 4 Borges, Jorge Luis. El Aleph. p. 83. 5 Ibídem. p. 85.
Metamorfosis
Victoria María Montemayor Galicia y César Antonio Sotelo Guitérrez
En este tenor, el espacio en el que se desarrolla la historia es la casa de Asterión, su mundo, su Universo: “Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.)”.6 Borges hace una referencia muy sutil sobre el laberinto de Egipto que señala Apolodoro y que Plinio el Viejo reitera en su Historia Naturalis. Se refuerza la relación intrínseca entre Asterión, sujeto, y su casa, objeto: ambos son únicos. Asterión declara: “No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera./El hecho es que soy único.”.7 Declaratoria de linaje real, como ser único en el mundo y que habita “una casa como no hay otra en la faz de la tierra.” Además, el espacio en donde habita y se mueve Asterión es “abierto”, las puertas permanecen abiertas día y noche para todos: “¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura?”.8 Una sensación de libertad e inmensidad se percibe en el relato. Por otro lado encontramos una anotación a pie de página en la frase “cuyo número es infinito”, de tal manera que el texto funciona como un palimpsesto puesto que la nota a pie de página expresa que: “El original dice catorce, pero sobran motivos para inferir que, en boca de Asterión, ese adjetivo numeral vale por infinitos.”.9 ¿Por qué esa segunda voz referida en el texto menciona que en “boca de Asterión” catorce equivale al infinito? Si la nota refiere que para Asterión catorce equivale al infinito, quizá, podríamos suponer que la figura geométrica de la casa es una espiral cuyo di6 Ídem. 7 Ibídem. p. 86. 8 Ibídem. p. 85. 9 Ídem. 10 Santarcangeli, Paolo. Il libro dei labirinti. p. 171. 11 Borges, Jorge Luis. El Aleph. p. 86-7. 12 Ibídem. p. 86.
seño se expande al infinito; o bien, podríamos imaginarla en la figura geométrica perfecta: la esfera, en cuyo interior se encuentra una espiral, puesto que: “la espiral tiene la tendencia de continuar su diseño al infinito”.10 Partiendo de este supuesto podría conjeturar que Borges era consciente de este detalle, por tal razón expresa que catorce equivale al infinito, más adelante declara: “Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce [son infinitos] los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo.”.11 En este sentido podemos observar cómo la casa de Asterión se perfila como una imago mundi. Esta diversidad de imágenes nos sumerge en la profundidad del espacio interior de la casa; en la inmensidad espacio-temporal del mundo de Asterión, de su universo, de sus pensamientos y ensoñación. Asterión se encuentra en constante contemplación y reflexión filosófica, vive entre la realidad y la ensoñación, juega e imagina: “A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos.)”.12 En ocasiones vive en una ensoñación en la que subsiste un resplandor de conciencia: soñando el día en que llegará su redentor; o imaginando que llega otro Asterión, y que ambos juegan y corren por los pasillos; de manera que encontramos la otredad: “Con grandes reverencias le digo: ‘Ahora volvemos
|7
8 | Cosecha
FotografĂa: Maksym Kaharlytskyi
Metamorfosis
a la encrucijada anterior’ o ‘Ahora desembocamos en otro patio’ o ‘Bien decía yo que te gustaría la canaleta’ o ‘Ahora verás una cisterna que se llenó de arena’ o ‘Ya verás cómo el sótano se bifurca’. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.”.13 Esta atmosfera onírica funciona como decorado mítico en el que observamos un resplandor de conciencia que le revela a Asterión que los mares y los templos son catorce (son infinitos): “Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce [son infinitos] los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo Asterión.”.14 Como si encontráramos la alegoría de aquella ley hermética “como arriba es abajo”, o bien como si esta frase pudiera ser espejo de la sentencia griega sobre el kosmos cretense que refiere que su sacralidad es idéntica tanto arriba como abajo; o, la dicotomía de los opuestos arriba-abajo. En estas líneas no solo notamos el deseo de Asterión de encontrar al otro, sino también una descripción sutil del laberinto: sus patios, sus encrucijadas, las canaletas, y una de sus múltiples bifurcaciones. Bifurcación que sugiere la idea de multiplicación al infinito como en tantos relatos borgeanos. Por otra parte, la alteridad se vislumbra en dos ocasiones, la primera cuando Asterión se imagina otro Asterión, un igual para combatir la soledad; la segunda imaginando a su redentor: “¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?”.15 En este juego retórico podemos vislumbrar la apariencia de Asterión: ¿Acaso un hombre con cabeza de toro? Una sucesión de pensamientos sobre su redentor parecieran presentarse en las últimas palabras de Asterión, mismas que terminan personificándolo. El mitema del Laberinto reflejado en la casa puede funcionar como una representación del Universo, ya que Asterión se encuentra en el centro. En otro tenor, la pa13 Ídem. 14 Ibídem. p. 87. 15 Ídem. 16 Santarcangeli, Paolo. Il libro dei labirinti. p. 63. 17 Graves, Robert. Los mitos griegos. p. 396. 18 Borges, Jorge Luis. El Aleph. p. 85. 19 Santarcangeli, Paolo. Il libro dei labirinti. p. 204.
labra laberinto tiene diversas acepciones: mito, metáfora o símbolo. Robert Graves en su libro Los mitos griegos expresa que la palabra laberinto deriva del griego labrys que etimológicamente se refiere al Hacha doble. Por su parte, Paolo Santarcangeli hace alusión a diversos significados de la palabra laberinto; una investigación expresa que la palabra laburinthos indica piedra, utensilios de piedra, cavernas o túneles, y por tanto dicha palabra derivó en labrys, hacha doble, símbolo divino. Otra investigación apunta a laura, camino subterráneo o túnel.16 Si tomamos como referencia la palabra labrys, tenemos que el símbolo del Hacha es un: “emblema de soberanía en Creta con forma de una luna creciente y otra menguante unidas por detrás, que simbolizaba el poder creativo y destructivo de la diosa.”.17 Este emblema representaba un símbolo de poder y era considerado un elemento sagrado a la vez. De ahí la referencia de Asterión cuando menciona su recorrido fuera del laberinto y ve el templo de las Hachas y el mar, de tal manera que no solamente encontramos un espacio interior en el relato, sino uno exterior: “algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas […] La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas.”.18 Elementos religiosos están presentes en el relato: plegarias, oraciones, así como la espera de un redentor: Teseo. Por lo que la imagen de Asterión como divinidad se perfila en la narración, así como su redención. En este sentido el mitema del laberinto en su aspecto simbólico o ritual, puede remitirnos a la tierra o a la cueva como punto de iniciación, puesto que está relacionado con el culto arcaico de la Madre Tierra. De aquí que el culto esté en estrecha relación con la llamada danza laberíntica, y el rito laberíntico de la muerte y la fertilidad.19 Por otro lado, Jenofonte en su descripción del laberinto egipcio, refiere que constaba de una parte superior dedicada
|9
10 | Cosecha
al culto y una inferior dedicada a los ritos secretos y a la muerte.20 Es decir, constaba de una parte solar y otra lunar. Esta acepción tiene que ver con el mitema del laberinto como una representación del Reino de la Muerte. Probablemente es a lo que Asterión alude cuando expresa: “arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión.”.21 La figura de Asterión como señor de la muerte se perfila en el relato, puesto que es él quien libera de todo mal a aquellos que entran en el laberinto, o bien, como redentor: “Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras.”.22 Este tributo es también un símbolo del poder que representa Asterión, puesto que como divinidad temible le rinden tributo. De manera que la imagen tétrica del laberinto como reino de la muerte está presente en esta descripción; nótese la frase de Asterión: “la ceremonia dura pocos minutos.” ¿Cuál ceremonia? ¿Acaso es alusión al ritual laberíntico? Por otra parte, a Ariadna se le conoce también como la señora del laberinto. En el aspecto mitológico podemos remontarnos a las diversas versiones que existen del mitema del laberinto, pero todas nos llevarán al mismo centro dominado por el terrible Minotauro, que además está asociado con un tributo que se le ofrendaba cada nueve años que consistía en la vida de jóvenes atenienses. Si tomamos esta vertiente, podemos observar que Teseo entra en el laberinto como tributo y sale convertido en héroe, camino que lo llevará a ser rey. De tal manera que Teseo al buscar al Minotauro y enfrentarse con él, está realizando un recorrido de purificación; el camino del héroe intrincado de pruebas, a la vez que está resolviendo un ardid y enfrentándose con su destino. Además, se dice que cuando Teseo mató al Minotauro comenzó a danzar. En otra vertiente, para Kerényi: “La imagen del terrible hombre-toro al centro de la esvástica-laberinto puede ser 20 Ibídem. p. 104. 21 Borges, Jorge Luis. El Aleph. p. 87. 22 Ídem. 23 Kerényi, Károly. Nel labirinto. p. 92. 24 Borges, Jorge Luis. El Aleph. p. 71. 25 Ibídem. p. 88. 26 Ídem.
sustituida por una estrella, que corresponde al otro nombre del Minotauro: Asterios o Asterión. Y que puede convertirse en la Luna, el astro que eternamente se renueva.”.23 Si tomamos en cuenta la analogía de que el laberinto es el cosmos y el Minotauro, la estrella o la luna, entonces, nuestro universo mitológico estará completo. No debemos olvidar que el mitema del laberinto está relacionado con el infinito. Borges que conocía perfectamente el mito nombra el cuento “La casa de Asterión” colocando al Minotauro justo en el centro del laberinto. La imagen de Asterión como señor del laberinto es tal que se declara como creador: “Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.”.24 De manera que encontramos la naturaleza celeste y divina de Asterión, consciente de poseer una inmensidad interior que se refleja al exterior; una proyección del sentido espacial de inmensidad que es directamente proporcional al de su casa. El desenlace de la historia se lleva a cabo en un amanecer, metáfora tal vez de un nuevo renacer: “El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ningún vestigio de sangre.”.25 El enfrentamiento entre el héroe y el monstruo, la muerte de Asterión a manos de su redentor, Teseo. El héroe cumple su destino y el victimario se convertirá en rey. La imagen de Asterión, víctima del héroe, será ensalzada con su muerte; será su liberación. Pero en este juego retórico Borges apela a la inteligencia del lector a quien le es dado descifrar el enigma: “—¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. El minotauro apenas se defendió.”26 Sentencia, quizá que lleva a la imagen del Minotauro como ser inocente que debe ser inmolado para la iniciación de Teseo como rey.
Bibliografía Apolodoro. Biblioteca mitológica, trad. de José Calderón Felices. Madrid: Akal, 2002. Bachelard, Gaston. La poética del espacio, trad. de Ernestina de Champourcin. México: Fondo de Cultura Económica, 2013. Impreso. —. La poética de la ensoñación, trad. de Ida Vitale. México: Fondo de Cultura Económica, 2014. Impreso. Borges, Jorge Luis. El Aleph. Argentina: Emecé, 1957. Impreso. Brelich, Angelo. Gli eroi greci, un problema storico-religioso. Roma: Edizioni dell’ateneo, 1958. Impreso. Durand, Gilbert. Las estructuras antropológicas del imaginario, tr. Víctor Goldstein. México: Fondo de cultura económica, 2006. Impreso. —. De la mitocrítica al mitoanálisis: figuras míticas y aspectos de la obra, tr. Alain Verjat. Barcelona: Anthropos, México: UNAM, 2013. Impreso. Graves, Robert. Los mitos griegos. 1, trad. de Esther Gómez, España: Alianza, 2007. Impreso. Kerényi, Károly. Nel labirinto, trad. de Leda Spiller, Torino: Bollati Boringhieri, 2004. Impreso. Santarcangeli, Paolo, Il libro dei labirinti. Firenze: Vallechi, 1967. Impreso.
12 | Cosecha
El otro, un ser juzgado por su sociedad
L
a sociedad actual se formó tras la conquista. Tenemos que recordar que la colonización que hubo en América provocó la casi aniquilación de los habitantes de la región, ¿con qué fin? Transformar a los sobrevivientes en entidades similares a ellos, es decir, la sociedad se sentía atraída por el Nuevo Mundo, pero no por sus viejos habitantes a quienes veía como inhumanos. Por eso existe el otro, un individuo diferente a nosotros con el que mantenemos distanciamiento, pero por quien a la vez sentimos atracción. Incluso ahora existen individuos diferentes a su sociedad que se mantienen alejados del tumulto, ya sea por elección propia o ajena; sin importar la excusa, la consecuencia todavía es la misma: el otro es un ser juzgado por su sociedad. Por lo tanto, propongo la siguiente hipótesis: examinar la incomprensión de
la sociedad hacia el otro. Para desarrollar esta idea, trabajaré con la novela corta El extranjero de Albert Camus, publicada en 1942 en París; dicha novela aborda el existencialismo y el absurdo, temas que el autor trabajó durante su carrera como escritor. Para sustentar mi postura, me basaré en los libros Yo también soy (fragmentos sobre el otro) del crítico ruso Mijail Bajtín y Tinta del exotismo: literatura de la otredad del mexicano Gabriel Weisz. Es así como el otro es un individuo distante al colectivo, pero apreciado por lo mismo, resulta exótico y a la vez incomprendido. Entonces debemos de entender qué elementos configuran al otro en referencia con un grupo más grande y por qué este colectivo enjuicia lo desconocido. El otro es construido por la visión de la mayoría.
Metamorfosis
Martín García López Hablar del extranjero es hablar del alienado, de quien no pertenece a la cultura de su región; ajeno en un entorno en el que decide permanecer contemplativo pues no solo observa, también escucha. Nuestra referencia hacia él es la de un visitante. Está en una nueva región observando las costumbres, formas de vida y pensamiento de los habitantes y por ello aprende, ya que tiene su punto de vista y el del otro —la sociedad— y con esto genera una comparativa, aun así, sigue ajeno de ese mundo; este es el significado detrás del título de la novela, El extranjero. En esta novela, Meursault, un hombre de mediana edad, residente de Argel durante la primera mitad del siglo pasado, permanece distante a su sociedad hasta que comete un asesinato por el cual será juzgado. Camus escribió la novela con el fin de
mostrar lo absurdo que puede ser el mundo, usando como protagonista a un ser exótico y distante de su tiempo y que no solo es construido sino juzgado por su sociedad; esa comunidad que busca una igualdad y no una equidad, por ello es factible usar cualquier medio para enjuiciar al otro. Un extranjero en tierra propia que prefiere permanecer imperceptible a su sociedad. La selección de palabras y el uso que le damos forman un discurso que es ajeno para el que escucha. El receptor tiene que decodificarlo y comprender lo que dice el otro si quiere mantener un diálogo, pero no todos podrán hacerlo debido a que cada oración tendrá su propia carga cultural, la cual puede ser completamente ajena para el receptor. La incomprensión sucede cuando el oyente no está dispuesto a
Fotografía: Simon Shim
| 13
14 | Cosecha
entender el discurso del otro. Pero ¿por qué no se permite la comprensión? El filósofo mexicano Gabriel Weisz responde: “uno siente emociones y usa al otro para obtenerlas, pero casi nunca preguntamos si el otro sufre o piensa; extendemos un escenario ontológico para dar riendas sueltas a nuestro propio sentimentalismo”.1 . Es decir, la sociedad de Meursault no está dispuesta a entender su discurso porque este no funciona para construir y mantener el egocentrismo que tiene la sociedad. Entiendo que cuando recibimos la información de otro individuo tenemos que adaptarnos para poder comprenderlo, o no existe el diálogo y por lo tanto se genera la incomprensión. Recapitulando, si el receptor no está dispuesto a entender lo que dice el otro porque este mensaje no lo beneficia a nivel personal, se cierra en el diálogo y crea la incomprensión. El discurso ajeno no tendría por qué ser un limitante, sino un entendimiento ilimitado. Aun así, es más fácil un pensamiento colectivo que uno individual. La sociedad y el individuo no son diferentes, ambos tienen la oportunidad de desempeñarse como el otro. Ser vistos y calificados por un individuo que tendrá la perspectiva de construirlo. Para empezar, las personas que integran una comunidad están relacionadas entre sí por su cultura. En El extranjero, Meursault no comparte esa cultura: “Declaro que yo no tenía nada que hacer en una sociedad cuyas reglas más esenciales desconocía y que no podía invocar al corazón humano cuyas reacciones elementales ignoraba”.2 Meursault es ajeno a un colectivo que encuentra inhumano que él no demuestre culpa de su crimen. Cuando mencioné que la sociedad también podía ser vista como otro, fue porque el protagonista se permite calificarlos por medio de su reflexión. El otro es un ser observado y calificado; se construye por la observación y el entendimiento y también por la ignorancia del otro. En palabras de Bajtín: “El otro me otorga la primera definición de mí […] el otro posee una excedente visión sobre mi persona y el mundo, al percibir todo aquello que yo no puedo ver”.3 Meursault está en constante construcción al ser observado. Es por lo que recupero la idea: sociedad y él son el mismo, pues ambos están en constante intercambio de perspectivas. La sociedad
rechaza al otro si este es diferente a su cultura. Enjuicia a la persona con el fin de considerarlo ajeno y no crea empatía. En este sentido, el otro es un juez para el observado, pero el observado también juzga al otro. La sociedad está conformada por un grupo donde cada uno de sus participantes es un otro. Este colectivo se construye con el fin de tomar decisiones a través de una visión en común. Pero, ¿se debe rechazar a un individuo que no encaja con ellos? La sociedad debería ser capaz de comprender la posición moral del otro, no solo mantenerlo como un individuo exótico y distante, sino entender que forma parte de ella, porque la sociedad también es un otro que puede ser incomprendido. Ahora, la igualdad entre un individuo y otro no existe; la equidad sería lo ideal, porque sin importar cuanto contemplemos al otro y busquemos entenderlo, siempre será un individuo único por el simple hecho de ser externo a uno. El otro, en este caso Meursault, es un ser que se construye por la mala observación de la sociedad; él no es inhumano: es distante a su sociedad porque ha tomado esa decisión; construyó y entendió a los otros, por lo que se ha vuelto indiferente hacia ellos. Debo admitir que mi respuesta ideal no es generar un grupo indiferente con Meursault, sino una comunidad que comprenda al personaje y que admita que él no es un individuo ajeno. El otro es una perspectiva en constante cambio por medio de otro, sin él no podría verse por completo, por lo cual no debería ser rechazado: la visión de él también construye a otro. Esto se da porque un individuo entiende a otro; su respuesta no es el enjuiciamiento sino la aceptación. El otro no es ajeno a uno, es una parte importante para definir quiénes somos.
Bibliografía Weisz, Gabriel. Tinta del exotismo: literatura de la otredad. México: FCE, 2007. Bajtín, Mijail. yo también soy (fragmentos sobre el otro). México: Taurus, 2000. Camus, Albert. El extranjero. Argentina: EMECÉ, 1949.
1 Weisz, Gabriel. Tinta del exotismo: literatura de la otredad. p. 36. 2 Camus, Albert. El extranjero. p. 147. 3 Bajtín, Mijail. yo también soy (fragmentos sobre el otro). p.19.
Fotografía: Ryoji Iwata
Metamorfosis
| 15
16 | Cosecha
Acercamiento a la Filosofía: Teoría del Caos y Teoría de la Complejidad Joyzukey Armendáriz Hernández
E
l estudio de la filosofía es interminable. Sin embargo, si se le observa como un edificio, es posible desdoblarlo en elementos y recorrerlo por salones, por tiempos. De ahí surge la proposición del estudio cronológico de la filosofía. Aun así se puede dibujar una línea que se pueda seguir en este proceso. Comenzar con la Lógica de Aristóteles, leyendo el Órganon, o El Banquete de Platón, o Apología de Sócrates para entender la manera en que se expresaba el conocimiento. Luego se puede tomar la Física de Aristóteles: para observar la descripción de virtud en su Ética Nicomáquea; luego, descubrir su Metafísica y observar su descripción de sustancia. Saltar a los teólogos medievales, como Santo Tomás y su síntesis de la filosofía de Aristóteles combinada con su teoría cristiana, entre otros. Observar la epistemología de Descartes es sus Meditaciones Metafísicas y su dualismo ontológico para observar el problema del conocimiento y el planteamiento racionalista. Se puede dividir la modernidad en el racionalismo de Spinoza y Leibniz, y el empirismo de Locke, Berkeley y Hume, este último con su Tratado de la Naturaleza Humana, en donde hace una crítica a la causalidad. Después podemos explorar a Kant y su Critica de la Razón Pura en donde dibuja el idealismo trascendental, y Hegel y su Fenomenología del Espíritu. Podemos cerrar el siglo xx con el Materialismo Dialéctico de Marx, o el existencialismo de Kierkegaard, o la crítica de Nietzsche, el Positivismo de Comte, la Fenomenología de Husserl, o el pragmatismo de Pierce.
1 Larroyo, F. Historia y sistema de las doctrinas filosóficas. 2 Ibídem.
Ese edificio metafórico posiblemente nos ayude a resolver las interrogantes constantes sobre la función del ser humano, o sobre cuáles son las virtudes necesarias para lograr un bienestar. La buena vida requiere admiración, y la filosofía la otorga en la contemplación sin fin. Sin embargo, este edificio pareciera dirigirse al Piso Trece de mundo Matrix. Ofrece interminables puertas de acceso a realidades simultaneas que consumen el tiempo de vida. Mi acercamiento se define más como un intento de centralizar la información para entender un problema en particular, el problema que yace frente a mi en un segundo en particular. Para ejemplificarlo, haré una breve delimitacion de la filosofía en el pensamiento moderno, y buscaré entender de qué manera se puede aplicar en dos teorías particulares: La Teoría de la Complejidad y la Teoría del Caos.
Pensamiento moderno El idealismo alemán aparentemente se desarrolló debido a la combinación de la filosofía y la poesía. Filósofos como Kant y Hegel floreciendo de la mano con Goethe. En este periodo, se retoman las ideas de la antigüedad y del renacimiento.1 Es importante notar el parteaguas que Kant logró en el pensamiento moderno, tan significativo fue que los pensadores posteriores se les conoce como post-kantianos. Uno de ellos fue Hegel, quien da una nueva forma al idealismo filosófico.2 Un aspecto particular del pensamiento de Hegel es el historicismo que siguió, ya ciertos productos fueron hechos en
Metamorfosis
cierto momento de la historia, se debe solo comprenderlos, y tratar de determinar las formas universales de la conciencia por medio de las cuales estos hechos se han producido. Si se sigue el método crítico trascendental de Kant, se deberan eliminar las formulaciones metafísicas que podrían más bien interferir con el proceso. Solo se inlcuirán hechos que ejemplificarán la maneras de ser de la conciencia, y las cuales se producen por los distintos fenómenos culturales. Hegel será fundamental, ya que según lo indicó en su Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas es necesario encontrar cuáles circunstancias objetivas se pueden presentar en cualquier conciencia. Busca las leyes de la conciencia, es decir todo lo que sea constante y sin cambio para poder usar un nombre que pueda definir un fenómeno cultural a pesar que haya sucedido en distintos momentos de la historia, y en diferentes grupos de personas. Hegel indicaba que para lograr este entendimiento, es necesario conocer lo absoluto. Sin lo absoluto, no es posible comprender lo concreto. Será también muy útil la imitación de la dialética que Hegel usa para ejemplificar su manera de análisis. Edmund Husserl es considerado el padre de la Fenomenología que explica que el Yo ya no es un elemento aislado, estos limites personales desaparecen, y se establece una conexión íntima con los seres que son “el uno con el otro y el uno para el otro”.3 El propósito de la fenomenología es alcanzar una ciencia universal del mundo, que esté libre de prejuicios, y que sirva para construir una ciencia 3 Husserl, E. Invitación a la Fenomenología. p. 19-21. 4 Ibídem. p. 22-25 5 Ibídem. p. 18-19. 6 Ibídem. p. 26-31. 7 Ibídem. p. 32.
que pueda observar la autonomía del ser. Según Husserl, la fenomenología es el rescate del alma, pues al observar y analizar las experiencias, es posible encontrar elementos que no pertenecen solamente a nuestra época, sino que son intemporales.4 Husserl habla de una noción del espíritu diciendo “el espíritu es el que existe en sí mismo y para sí mismo”, y si existe, entonces está de alguna manera fundamentado en algo corporeo, y si es de esta manera, entonces es posible evaluarse a través de una investigación científica.5 En Invitación a la Fenomenología, Husserl habla de dos elementos contradictorios en el estado del mundo. Primero existe un olvido de los componentes de la vida, como la religión, el lenguaje, la historia. Todos estos componentes se articulan cuando se hace uso del lenguaje. Y el elemento contradictorio a esto es el recuerdo del fundamento humano de la ciencia. Esto indica que el lenguaje debe estar en continua actualización si es que se busca minimizar la brecha entre estos dos elementos opuestos.6 De esta manera, Husserl define la fenomenología como una ciencia apríorica, cuyo propósito sea proveer lo fundamental para una filosofía que sea enteramente científica, y de esta manera lograr realmente una modificación sistemática de todas las ciencias. Para que estos sea posible, es necesaria la reflexión de las vivencias o fenómenos.7 La conciencia de algo se compone de conciencias sintéticas de la misma cosa que han sucedido en momentos y bajo perspectivas diferentes. Como lo expresó Husserl, estas
| 17
18 | Cosecha
FotografĂa: Luis Felipe
Metamorfosis
cosas pueden ser intuídas en modo de recuerdo, fantasía, o despliegue de imágenes, y se perciben en todos pero también se modifican de modo correspondiente.8 Es por eso que busca explorar sistemáticamente las vivencias o fenómenos, y la manera en que se modifican, para encontrar un conocimiento que pueda describir estas vivencias. Y no solo esto, sino que la experiencia de uno pueda de alguna manera transferirse al otro y que se logre una descripción alterna, según lo perciba.9 Esto tal vez sea mejor asociado al proceso que Husserl conectó a Locke, logrando crear una filosofía que explora la experiencia interna para hacer que de alguna manera pueda trascender hacia una filosofía genuina. Esto, en sus palabras, sería básicamente proponer un método efectivo en el que el problema, cualquiera que éste fuere, sea por fin resuelto.10 Martin Heidegger, filosófo alemán discípulo de Husserl, enfatizaba la filosofía como eso que nos afecta y nos incumbe, como el camino o el círculo, lo que indica a dónde hay que apuntar la mirada.11 Heidegger regresó su mirada a los griegos, a Platón, y encontró que el lenguaje es el instrumento más preciso y delimitado para describir aquello que se nombra.12 Encuentro en Heidegger un referente muy importante ya que él indicaba que el proceso es observar todas las definiciones, y luego ver qué elementos similares comparten, ya que en sus palabras “solo podemos contemplar historiográficamente las definiciones existentes”.13 Pero las respuestas que buscamos, según Hedegger no sólo vienen del aspecto historiográfico, sino del diálogo que se produce al trasmitir el resultado de esta tradición.14 Heidegger indicaba que es necesario primero establecer una correspondencia del ser con el ente, que sería todo lo inamovíble, y después se podría formar una teoría sobre esto.15 También es necesario observar la relación inherente entre poesía y pensamiento, ya que el ser se manifiesta de múltiples maneras, y la poesía es una de ellas.16 8 Ibídem. p. 40. 9 Ibídem. p. 42-43. 10 Ibídem. p. 71-73. 11 Heidegger, M. ¿Qué es la filosofía? p. 33-40. 12 Ibídem. p. 42. 13 Ibídem. p. 51. 14 Ibídem. p. 54. 15 Ídem. 16 Ibídem. 66-67
La filosofía en la resolución de problemas Aunque es necesario realizar un estudio mayor que observe profundidades aún no consideradas en filósofos principales, esta delimitación inicial ha despertado un interés particular en las aplicaciones prácticas del uso filosófico. Una de esas aplicaciones deriva del paradigma de la Complejidad. Esta teoria busca entender la naturaleza de múltiples fenómenos, e incluye perspectivas que van desde las ideas de Platón y Aristóteles hasta Immanuel Kant. Esto se puede explicar de mejor manera al identificar dos momentos mayores en el queacer filósofico que determinan el foco de acción. Primeramente, tenemos la modernidad o el absolutismo. Exponentes como Descartes, Leibniz, Kant y Hegel desarrollaron un esquema simplista del mundo que lo explicaba todo. Retomemos la idea de Hegel y la fenomenología del espíritu en la que simplifica que “todo lo real es racional y todo lo racional es real”. Estos filósofos centraban toda transfomación en un único cambio. Por otra parte, otro movimiento llamado Post-modernidad se desarrolló a manos de Nietzsche, Foucalt, Heidegger, y Derrida quienes idicaban lo ilógico de la pretención de una totalidad. Esta unificación fallará según la estructura de todas las cosas; invariablemente fallará. Sin embargo, debemos cuidar de no asociar a todos estos pensadores en una sola categoría, es necesario individualizarlos porque sus variables pudiesen modificarse y ya no pertenecer a la categoría inicial; esto reducirá la complejidad total. Y es precisamente esta noción la que determina el fundamento teórico de la complejidad. Esto se puede explicar de la siguiente manera: existen sistemas que son complicados y sistemas complejos. Los sistemas complicados incluyen un numero limitado (aunque grande) de elementos, pero entenderlos solamente requiere un conocimiento exhausti-
| 19
20 | Cosecha
vo del funcionamiento de sus elementos. Sin embargo, un sistema complejo incluye un numero significativamente mayor de elementos, y no basta un mero análsis de sus partes para entenderlo. Un ejemplo de un sistema complicado sería un Lambourgini, y de un sistema complejo el sistema respiratorio. Un sistema complejo describe un conjunto de elementos que realizan una función conjuntamente. Según la clasificación de Darin McNabb, el sistema complejo tiene tres caracteristicas elementales: 1. Autoorganización. 2. Propiedades emergentes (ejemplificado como conciencia). 3. Naturaleza orgánica. Estos sistemas complejos tienen elementos que mantienen interacciones dinámicas, penetrantes , no lineales, recursivas , abiertos, lejos del equilibrio, tienen una historia que evoluciona con el tiempo, y actuan con información local. Sassure indica cómo el lenguaje funciona como un sistema complejo porque sus elementos o variables interactúan de maneras distintas en distintos receptores, inciden en otros, producen resultados o efectos, no son estáticos, y evolucionan o crecen con el tiempo, el lenguaje nunca permanece igual. Otro ejemplo, como lo explica Darin McNabb, es el sistema económico que incluye agentes económicos, o seres humanos, que interactúan unos con otros. Sin embargo, un individuo rara vez tiene la perspectiva global del sistema económico mundial en un determinado momento. Aunque no tenga todo el conocimiento, este individuo puede realizar interacciones (no-lineales) y posiblemente tenga retroalimentación positiva si tiene ganancia de esto. Estos ejemplos logran establecer particularidades en el estudio de la filosofía ya que se determinan a elementos observables, y por lo tanto, que se asimilan de mejor manera. Otra teoría filosófica que ha tenido grandes implicaciones es la Teoría del Caos. Esta teoría busca establecer la idea de que si hay algo negativo, oscuro, desordenado, entonces debe ser iluminado, ordenado, clasificado. La comparación 17 Olivares, C. M. Teoría del Caos. 18 Ídem. 19 Ídem.
más común es el Caos vs. Cosmos, donde existe un orden para todo. Los filósofos que exploraron esta noción de alguna u otra manera fueron Heráclito, Schopenhauer, Nietzsche, y Pierce con su idea de Pragmatismo y Semiótica Moderna, y buscaban eliminar el reduccionismo. Estas ideas indicaban que existe un orden y ley equiparado a un caos y azar. Éste último, permanece como ingrediente vital en el cosmos vivo y evolutivo. En 1885, se publicó la convocatoria para un concurso de resolución matemática promovido por el rey Oscar ii de Suecia y Noruega. Uno de los participantes fue Jules Henri Poincaré, el primero en considerar específicamente “la posibilidad del caos en un sistema determinista” . Básicamente indicaba que una “ejemplificación del sistema solar era caótica ya que una mínima variación en la posición inicial de un cuerpo arrojaría un estado radicalmente diferente”.17 Otra descripción posterior se dio con la figura del fractal. El fractal es la representación geométrica de la teoría del caos, enfatizando que incluso el desorden tiene sus propias leyes. El fractal se desdobla en la figura que produjo anteriormente, hasta el infinito.18 Según Stephen Keller en su libro In the wake of chaos “[la teoría del caos es] el estudio cualitativo de la conducta inestable y aperiódica de los sistemas dinámicos, no-lineales, y deterministas”. Analicemos las partes de esta cita. Se incluyen los conceptos de inestable y aperiódica porque los elementos no resisten pequeños cambios a su estado, y las variables no se repiten de manera regular, por ejemplo el número Pi. Son también sistemas dinámicos porque están en movimiento, como un rio, orbitas o los latidos del corazón; es decir, cambian en el transcurso del tiempo, y en la mayoría de los casos, su cambio es constante. Son no-lineales porque sus efectos no son proporcionales a sus causas, como el caso del fractal. Y son deterministas porque su campo de acción son sistemas comunes y corrientes en donde se hayan usado modelos matemáticos, y son básicamente sistemas sencillos y ordenados, porque la idea es sobre la incógnita del efecto ante la modificación de un parámetro.19
Metamorfosis
Entonces podemos derivar que la teoría del caos observa sistemas cuyas variables cambian en el tiempo, sin tener predicción de qué cambio provocarán, pero se busca entender la conducta a largo plazo a través de patrones holísticos. Es una predicción con sustento matemático. Los sistemas lineales tienen una dependencia sensitiva a condiciones iniciales. Sin embargo, el mundo no es solamente la suma de sus partes, sino que sus partes son sensitivamente conectadas y dependientes entre sí20 ¿Establecerá esta aplicación de la filosofía un límite sobre lo que se puede conocer y predecir? Como fractal, deberemos observar el desdoble.
Bibliografía Heidegger, M. (2004). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Herder Editorial. Husserl, E. (1990). Invitación a la Fenomenología . Barcelona: Ediciones Paidós. Larroyo, F. (1971). Historia y sistema de las doctrinas filosóficas. En G. Hegel, Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (págs. xxxii-xl). México DF: Editorial Porrúa. Olivares, C. M. (1997). Teoría del Caos. México D.F.: Alfaomega.
20 ídem.
| 21
22 | Cosecha
La deontología engrandece la profesión periodística a la memoria de Javier Darío Restrepo, el faro de la ética
Amenazas y retos del periodismo Los directivos de los diferentes medios de comunicación, auténticos periodistas, académicos, intelectuales y la sociedad civil, necesitamos hacer frente común para proteger la libertad de expresión y derecho a la información en nuestro país, pues con ello fortalecemos la democracia. Los nuevos tiempos globales nos exige estar más y mejor preparados e informados, pero también nos ponen en alerta sobre los peligros que tiene encima el periodismo que dañan fuertemente la relación institución-medio-sociedad. Este artículo surge de la aportación de ideas, conocimientos, experiencias, reflexiones, sentimientos, miedos, preocupaciones y exigencias de periodistas que ven en el periodismo una forma de pensar y vivir. Y más que un documento didáctico, son aspectos “vivenciales” de lo que está pasando en el quehacer periodístico. Es lo real, pues. En el recogemos las amenazas que se ciernen sobre este “apostolado” con la intención de extinguirlo, pero también las ventajas y los retos para que siga vivo, más vivo que nunca. En este documento se aportan los conocimientos de varios teóricos de la comunicación y el periodismo, con el fin de aportar soluciones a la problemática actual del quehacer periodístico, nos referimos al recientemente desaparecido escritor colombiano Javier Darío Restrepo, que en su libro “Ética para periodistas” estampa su decálogo para ser un buen periodista. Asimismo, del escritor croata Luka Brajnovic de su “Deontología Periodística”, tomamos el verdadero camino del periodista. Y en materia de “Derecho de la información” está el libro del mexicano Ernesto Villanueva, que nos ayuda a ubicar en la justa perspectiva el estado que guarda el régimen jurídico de la información en México. Con la participación de los auténticos medios de comunicación se han concebido los cambios sociales que vive el mundo. La democracia se fortalece cuando se respeta plena-
mente la libertad de expresión y el derecho a la información. Muchos escritores, entre los que destacan verdaderos periodistas, nos llevan a la reflexión y a ubicar el periodismo en su justa dimensión. Hay que informar al lector de una manera veraz, oportuna, con un lenguaje sencillo y sin afectaciones. Stanley Johnson y Julián Harris, relacionan al periodismo con el auténtico reportero, fiel representante del periodismo serio. El reportero gana amplitud de visión y al mismo tiempo siente escrupuloso respeto por la verdad.
Murió Restrepo, el faro de le ética El colombiano Javier Darío Restrepo, considerado como el faro de la ética del periodismo en Iberoamérica, falleció a la edad de 87 años. Su muerte ocurrió el domingo 6 de octubre en Bogotá, un día después de regresar de Medellín, donde participó en la séptima edición del Festival “Gabo” con la presentación de su más reciente libro: “La constelación ética”. La Fundación Gabo lo calificó como “Pilar y guía en el ejercicio del periodismo ético”. Hoy le rendimos un merecido tributo a través de este trabajo periodístico. Javier Darío Restrepo (Antioquia 1932-Bogotá 2019) tuvo una larga carrera periodística (54 años) en la que destaco como corresponsal de guerra en centro-américa, Líbano, Islas Malvinas y la colombiana. Fue 17 años sacerdote, pero luego descubrió que su vocación estaba en el “mejor oficio del mundo”, como solía llamarle Gabriel García Márquez. Se le reconoce como un cronista excepcional tanto para la televisión como en la prensa escrita. Atendió por muchos años su Consultorio Ético Virtual y sus pensamientos referentes a la práctica ética se refleja en sus 28 libros, ensayos y artículos. Por su trabajo recibió muchos reconocimientos, como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar; Premio Latinoamericano a la Ética Periodística, otorgado por el
Metamorfosis
José Luis Jáquez Balderrama, José Luis Jáquez Escarcega y Sandra Angélica Pérez Alarcón
Centro Latinoamericano de Periodismo (Celap) auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida y en el año 2014 recibió el premio a la Excelencia Periodística por parte de la fundación “Gabo”. Trabajo como reportero y columnista del periódico El Tiempo, El Colombiano de Medellín y El Espectador de Bogotá; defensor del lector en diversos medios impresos y profesor en facultades de periodismo y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Javier Darío, fiel seguidor del escritor polaco Ryszard Kapuściński a quien conoció personalmente y tomo de él la siguiente máxima: “la escritura es una forma más de libertad” Kapuściński manifestaba que el trabajo del reportero no consistía en “pisar cucarachas, sino en prender la luz para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”. Y bajo esa idea, el polaco que cubrió como reportero 27 revoluciones en el mundo, dejo un testimonio periodístico tan disfrutable como necesario. Kapuściński como Restrepo como tuvieron una amistad con los grandes escritores de la época actual, el premio nobel de literatura Gabriel García Márquez y el periodista argentino Tomás Eloy Martínez. Siempre en su trabajo priorizó la libertad y la ética, ya que consideraba que no existía una sin la otra. Y que el periodismo que sobrevivirá será el que haga pensar a la gente. No era del gusto de los medios que toman partido, pues pierden credibilidad. El periodista maneja ese bien social que es la información que, a su vez, no es propiedad del gobierno, sino de toda la sociedad. El único amo al que debe respetar el periodista es a su público. En sus conferencias y pláticas directas con académicos y periodistas permanentemente estuvo sus palabras mayores en el periodismo, por ejemplo, aquello de que “para ser ético, hay que ser una buena persona” o bien “la ética es siempre impuesta por el legislador que es uno mismo”. Los medios de comunicación pierden credibilidad cuando se 1 Brajnovic, Luka. Deontología Periodística.
han apartado de sus valores éticos. El periodista siempre debe estar insatisfecho de lo que hace, esperando ser mejor. Y no está para darle gusto a los poderosos, sino para servirle a la sociedad por la vía del conocimiento y promotor de las libertades. Los periodistas no somos jueces, somos ciudadanos Hay luto en el periodismo con la muerte de Javier Darío Restrepo, pero seguirá siendo el espíritu crítico, una voz de conciencia y un faro de libertad.
La ética, desde el punto de vista etimológico Es una ciencia que estudia el ethos, es decir, algo característico de las costumbres o de los modos habituales de actuar, y por fin, de la propia naturaleza o capacidad natural del hombre para comportarse de una u otra manera con un fin determinado. El sentido del término latino se encuentra precisamente en la explicación de la palabra ethos, que en latín es mos (costumbre) de donde deriva el término moral con el mismo significado de ética. Con otras palabras, la ética estudia la actitud humana acostumbrada o simplemente, los actos humanos racionales y espirituales. “La ética se encarga de estudiar los actos humanos (no los del hombre) en el estricto sentido de la palabra, es decir como una práctica que como una especulación teórica.”.1 En lo que corresponde a su ramificación, se divide en Ética General y Ética Especial. La primera estudia leyes, normas y hechos generales de la actitud moral del ser humano; la segunda, estudia la actitud en diversas circunstancias en las que el hombre se encuentra como ser social. Ante esto, la Deontología pertenece a la ética especial. La persona “cualquier que sea su grado de cultura y de civilización, posee un sentido ético o moral, este sentido está estrechamente ligado a los actos volitivos, sobre todo
| 23
24 | Cosecha
Fotografía: Elijah O’Donell
Metamorfosis
al calificarlos como buenos o malos. Esta facultad nata se perfecciona poco a poco a lo largo de su ejercicio practico, lo que se le llama criterio moral del hombre.”.2 “La calumnia, la mentira, el atentado contra la buena fama, un ejemplo escandaloso, la corrupción, el homicidio, la dádiva por hablar o escribir bien sobre personaje deshonesto, el homicidio, etc.,” son delitos morales, porque son contrarios a la sana razón”.3 El trabajo de una profesión no se limita únicamente al oficio como tal –con sus correspondientes deberes éticossino también a la conciencia moral del hombre, a los actos, juicios y derechos inalienables de la persona, sean o no reconocidos por las normas jurídicas vigentes.
Protocolos deontológicos La deontología se refiere primordial y fundamentalmente a los deberes específicos del profesional, que se resumen en el siguiente protocolo, propuesto por Brajnovic: • La lealtad a la profesión elegida, delimitada por sus actividades propias, contribuyendo a su prestigio y buena fama. • La preparación adecuada —estudio, aprendizaje, capacitación especifica—. • El ejercicio competente y honesto de la profesión, teniendo presente en todos los casos la dignidad humana. • La realización de las prestaciones resultantes de este trabajo, a favor del bien común y al servicio de la sociedad. • El constante perfeccionamiento del propio saber profesional, sin considerarlo jamás como algo limitado, totalmente alcanzado o superado, sino como un punto de partida. • La exigencia justa de obtener no sólo prestigio profesional, sino también los medios materiales —económicos— para una vida digna. • La lealtad al dictamen verdadero, razonado y re2 Ídem. 3 Meléndez, Aquiles. Ética Periodística. 4 Ídem. 5 Royo, Marín. Teología Moral para Seglares.
•
•
flexionado, de su propia conciencia, a pesar de las posibles circunstancias contrarias o contradictorias. El derecho moral de permanecer en la profesión elegida, ya que el constante cambio de actividades y ocupaciones de diversa índole sé opuesto a la estabilidad profesional. El esfuerzo constante de servir a los demás, conservando plenamente, al mismo tiempo, su libertad personal.
Decálogo del buen periodista de Restrepo 1. El buen periodista ha de ser, ante todo, una buena persona. 2. El buen periodista ha de estar orgulloso de su profesión. 3. El buen periodista tiene un sentido de misión en su ejercicio profesional. 4. El buen periodista es un apasionado por la verdad. 5. El buen periodista es autocrítico. 6. El buen periodista elabora conocimiento y lo comparte. 7. El buen periodista hace periodismo con un objetivo. 8. El buen periodista tiene el sentido del otro. 9. El buen periodista es independiente. 10. El buen periodista mantiene intacta su capacidad de asombro
Las profesiones, se fortalecen de la ética Hay gran número definiciones sobre lo que es profesión. Unas simples y otras complejas, pero todas coinciden en que la profesión es el empleo, la facultad o el oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente, obteniendo como recompensa un beneficio económico. La profesión “es una capacidad calificada, con peculiares posibilidades económico-sociales”4 bien la profesión consiste en la actividad profesional puesta de una manera estable y honrada al servicio de la sociedad”. 5
| 25
26 |
Cosecha
Un axioma que ha trascendido: “El comunicador no está sustentado en el dinero, sino en la moralidad, la educación y el carácter”.6 Si todas las profesiones representan un servicio a los demás, del periodismo podemos decir sin duda alguna que es eminentemente social y con absoluto carácter de servicio. Las cuestiones éticas siempre se refieren a las personas, porque lo único que puede ser moral o inmoral es una persona, no una institución, medio o colectividad; las instituciones son buenas, malas, eficaces, ineficaces, deseables, indeseables, pero lo único que puede ser éticamente bueno o moral es una persona.”7 “Mientras el hombre milite en el periodismo, las marcas distintivas de su valor profesional serán: su responsabilidad y su criterio; su educación, sus antecedentes y su adiestramiento; su capacidad técnica como reportero, escritor o editor; y su contribución hacia el progreso de las normas y de la ética profesional.”8 Debe quedar en claro que “poner la mirada en la ética no conlleva un fin en sí mismo, sino una necesidad colectiva para lograr una mayor calidad de vida y una demanda de la razón que desde la universidad se desea satisfacer para servir al bien común.” 9 Joseph Pulitzer escribió en 1904 entorno a la importancia de la comunicación en la sociedad: “Nuestras comunidades y su prensa emergerán o caerán juntas. Un periodismo capaz, despojado de intereses, socialmente orientado, con alto espíritu de la moral, la ética, inteligente para reconocer lo justo y con coraje para hacer lo correcto en la justicia, pero sobre todo capacitado y educado, puede preservar la virtud pública sin la cual un gobierno popular sería una simulación y un engaño. Una persona demagógica, mercenaria y cínica producirá con el tiempo una opinión pública a semejanza. El poder para moldear el futuro de las comunidades estará en manos de los periodistas de las generaciones futuras.”
6 Pulitzer, Joseph. “Concepto de periodismo”. 7 Savater, Fernando. Ética, Política, Ciudadanía. 8 Hohenberg, John. El periodista profesional. 9 Villanueva, Ernesto. “Deontología informativa”.
Conclusiones Los periodistas y demás profesionistas deberán estar entre los ciudadanos más educados y responsables. Todos estamos obligados a aprender a leer, escuchar, observar, hablar, escribir -con ética e inteligencia- para asumir el liderazgo y la tarea social que la profesión exige. Este proyecto es de todos los mexicanos, pero principalmente de quienes vemos en el periodismo una forma de pensar y vivir. Es la opción de liberar las viejas ataduras sobre el manejo de la información. Es decir, alcanzar una información amplia y al alcance de todos El periodismo, es un apostolado para la defensa de todas las causas que prodigan mayores beneficios a la humanidad, claro que hay muchas amenazas de apagar esta luz de libertad, pero en nosotros está el que no se extinga.
Bibliografía Brajnovic, Luka. Deontología Periodística. Editorial de la Universidad de Navarra: España, 1978. Meléndez, Aquiles. Ética Periodística. México: Herrero, 1962. Royo Marín, Antonio. Teología Moral para Seglares. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1961. Pulitzer, Joseph. “Concepto de periodismo”. En documento base de periodismo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, 1966. Savater, Fernando. Ética, Política, Ciudadanía. España: Grijalbo, 1998. Hohenberg, John. El periodista profesional. México: Ed. Letras. México, 1964. Villanueva, Ernesto. “Deontología informativa”. En Códigos deontológicos de la prensa escrita en el mundo. México: Editorial Universidad Iberoamericana, 1999.
Fotografía: Utsav Srestha
Metamorfosis
| 27
28 | Cosecha
El aprendizaje generacional de lo “real” dentro del proceso de comunicación Isela Ivonne Medina Chávez y Julio César Gómez Gándara
T
odo aquello que implique entablar un dialogo va acompañado de una idea que busca una intención. Siempre que utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una función determinada: informar, persuadir, ordenar, conmover, etc., según cuál sea nuestra intención en el momento de comunicarnos. El proceso de comunicación sin duda es una de las actividades que se encuentran presentes en la cotidianidad; ya sea oral, escrita o pictórica, el expresarse es uno de los procesos del día a día. La necesidad de compartir y transmitir conocimiento ha llevado al desarrollo de códigos que funjan como puentes entre la sociedad para entablar un dialogo, es en este punto donde la narración es utilizada como una de las diversas variantes que aparecen en el abanico de la comunicación. La narrativa aparece a lo largo de la historia como una serie de representaciones que vienen a complementar los estudios y metodologías utilizadas. La narración es una forma de hablar tan universal como el propio lenguaje, y la narrativa es una modalidad de representación verbal aparentemente tan natural en la conciencia humana.1 En la búsqueda de lo que es considerado como “real” mediante el discurso histórico y su función legitimadora en el quehacer de la Historia la narración se ha convertido en el medio utilizado por las generaciones. Cuando el objetivo a la vista es narrar una historia, el problema se expresa en la cuestión de si pueden o no representarse fielmente los acontecimientos como manifestación de estructuras y procesos más comúnmente encontrados en ciertos tipos de discursos “imaginativos”; es decir, ficciones como la épica, el mito, la farsa, la comedia o el romance.2 ( La importancia que se le otorga a la legitimidad, lleva a ponerse en tela de juicio lo “real” y lo “ficticio” y en una
situación de comprobar aquello que es legítimo y veraz para producir discursos que contengan argumentos verdaderos. El relato que habla de lo “real” es un mandato, con la intención de camuflar las condiciones productoras.3 Lo “real” busca convertirse en una operación que vuelva creíble el discurso a manera de ganarle un reconocimiento de credibilidad. En general la acción de veracidad que busca envolverse en la narración es determinada por contar lo que pasa, formulándose como un acontecimiento que sirve de postulado para la producción de revelaciones; de aquello que se mantenía sin esclarecerse por completo. La “ficción” es una palabra peligrosa, se encuentra en continua lucha contra la fabulación genealógica, contra mitos así como leyendas de la memoria colectiva que permanecen en constante circulación.4 La idea consiste en demostrar un error de aquello marcado como verdadero y de manera contigua, hacer creer lo real denunciándolo como erróneo. La ficción es la acusada de destruir la historiografía apoyándose en los hechos para demostrar los errores, fundándose en la relación que el discurso historiador ha supuesto mantener con lo real.5 Ambas categorías que figuran en el proceso de la comunicación son engañosas, así mismo son dos corrientes que se encuentran paralelas al proceso de la narración histórica. La narrativa, busca una referencia de tiempo, espacio y modo de los acontecimientos lo que llevaba a los relatos a una búsqueda específica de detalles y de la comprobación de los mismos. El trabajo del historiador data en buscar la verdadera historia “de lo que sucedió” y la representación en una narrativa, teniendo por opción abandonar la forma de hablar narrativa, dirigiéndose directamente al lector desde su propia voz y representando su opinión ponderada como
1 White, H. “La cuestión de la narrativa en la teoría historiográfica actual”. p. 101. 2 Ibídem. p. 102. 3 De Certeau, M. “La historia, ciencia y ficción”. p. 141. 4 Ibídem. p. 141-142. 5 Ibídem. p. 143.
Metamorfosis
un estudioso de los asuntos humanos al hacer una digresión de lo relatado.6 En medida que podía propiciarse ese aspecto disertativo del relato, el discurso histórico se comienza a percibir como erróneo o invalido en su aspecto de evidencia. Por otra parte también puede considerarse como una evidencia de acontecimientos y de contenidos, mismos que serían concebidos desde las perspectivas de los agentes históricos, pero de igual manera ¿qué les otorga el privilegio de “realidad del suceso” a los discursos históricos? El discurso histórico es por esencia una forma de elaboración ideológica, una “elaboración imaginaria” por lo cual entendía un “acto de habla” de naturaleza “performativa”, mediante el cual el autor del discurso (una entidad puramente lingüística) “rellena” el lugar de la materia de la expresión (una entidad psicológica o ideológica).7 La narrativa es a la vez un modo de discurso, una manera de hablar, y el producto producido por la adopción de este modo de discurso es utilizado como un canal, una manera de lograr un alcance para con los receptores deseados en el proceso de la comunicación social. Las explicaciones que surgen como variantes que se presentan entorno a un discurso son diversas en lo referente a lo que lleva en contenido. Además de expresarse de modo singular en cada uno de los contextos que puedan presentarse como las memorias, tradiciones, relatos, etc. En un marco profesional, entre los historiadores, filósofos, autores tanto marxistas como no marxistas de estas disciplinas; pocos se cuestionaban el papel histórico en la representación veraz y objetiva de las verdades en el discurso.8 Para Hegel el contenido (o referente) de estos discursos, específicamente el histórico no era la historia real de lo que sucedió sino la relación peculiar entre un presente y un pasado público que hacía posible un Estado dotado de una constitución.9 En otras palabras, se expresa la idea
de que los sentimientos y concepciones profundas de cada individuo vendrán a ser articuladas por las leyes, en este caso costumbres que los rijan y les propiciaran un conocimiento determinado para aportar a través de su visión su parte de lo “real”. Por otro lado, se señala como Barthes desafiaba la distinción básica de todas las formas, entre discurso “histórico” y “ficticio” desde el punto en el que la historiografía favorecía una representación narrativa de los acontecimientos y procesos del pasado, algunos de los cuales eran menos “mitológicos”, en contraparte de otros que no llamaban abiertamente la atención a sus propios procesos de producción.10 Dentro de la misma línea de pensamiento, insistía en que “lo real” no es nunca más que un significado no formulado, oculto detrás de un referente aparentemente omnipotente; es decir simplemente lo que se denomina como un efecto realista, aquel que presupone que solo existe una realidad y que demuestra, no imita pero aun no es verificado. En contraparte, la mayoría de los que defendería la narrativa como un modo legítimo de representación histórica e incluso de modo valido de explicación subrayan la función comunicativa, llevando a la historia como comunicación y que contendrá los elementos que el proceso requiere (mensaje, referente, información).11 Siendo el proceso acreditado y estudiado, el mensaje que va implícito en la narrativa, lleva un referente y se ve interpretado en la transmisión de los acontecimientos históricos, cuyo contenido son los hechos y lleva como información una explicación que envuelva al relato, teniendo diversos receptores (público que percibe los discursos). Otro punto señala que algunos de los discursos pueden contener argumentos que podrían considerarse como un comentario más que como una afirmación de la narrativa,
6 White, H. “La cuestión de la narrativa en la teoría historiográfica actual”. p. 103. 7 Ibídem. p. 113. 8 Ibídem. p. 116. 9 Ibídem. p. 105. 10 Ibídem. p. 112. 11 Ibídem. p. 118.
| 29
30 | Cosecha
denotándose como en el discurso histórico. La narrativa sirve para transformar una historia en una lista de acontecimientos históricos, pero no es razón suficiente para negar a la historia narrativa un valor de verdad sustancial ya que, como indica Furet, la historiografía puede muy bien dramatizar los acontecimientos históricos y las verdades para novelar los procesos históricos, pero esto solo indica que las verdades son de orden diferente al de su contra parte social.12 Con lo anterior, se enmarca la idea de que los acontecimientos, cualesquiera que sean pueden ser dispuestos de manera aleatoria y ser contados de diferentes maneras; al culmen de ellos la esencia será la misma aunque la secuencia utilizada cambie. Las acciones son productoras de significados, transmitidas y contadas entre la sociedad mediante las narraciones o cronologías, si bien pueden considerarse ciertas o ficticias, el punto converge en que son utilizadas para legitimar o desacreditar una función. Captar el significado de una secuencia compleja de acontecimientos humanos no es lo mismo que ser capaz de explicar por qué o incluso cómo ocurrieron los acontecimientos particulares que incluye la secuencia. Uno podría ser capaz de explicar por qué y cómo ocurrió cada acontecimientos de una secuencia y no haber entendido todavía el significado de la secuencia considerada como un todo.13 En este punto es donde Ricoeur afirma que la narrativa es más que un modo de explicación, más que un código, y mucho más que un vehículo para transmitir información; es un medio de simbolizar los acontecimientos sin el cual no podría indicarse su historicidad.14 Se encarnan en las instituciones de las determinadas formaciones sociales, el peso de la narrativa en favor o en contra de las versiones utilizadas y que acreditan o reducen un significado. Un ejemplo que enmarca perfectamente lo que puede llamarse “real” o “ficción” es el discurso pronunciado por los llamados sacerdotes, testigos o ministros en las dis-
tintas instancias religiosas. En su función ante la comunidad “hacen hablar lo real, dictando lo que hay que decir, lo que hay que creer y lo que hay que hacer”.15 Pretenden contar “lo real”, fabricando desde la institución el poder que se le otorga a dicho discurso procurándole una legitimidad con respecto al público y una dependencia con relación al juego de las fuerzas sociales, siendo esta misma la que realiza la aleación de estos contrarios.16 La idea de lo real o lo ficticio, queda en tela de juicio y a consideración particular de cada uno de los receptores del mensaje, dictaminando de acuerdo a la persuasión que se ejerce en ellos así como el contexto que los envuelve, si la narrativa ¿es real o no? La intensificación de los esfuerzos multidisciplinarios en asociación con el discurso histórico y la presencia de las ciencias exactas, es fundamental para suprimir los diversos conflictos que surgen entre las desigualdades sociales, referentes a su perspectiva del discurso.17 Algunos de los recursos utilizados en la búsqueda de un papel legitimador dentro del discurso histórico son la informática y la cientificidad. De entre todas las autoridades a las cuales el discurso histórico se remite, ella es la que le otorga la mayor legitimidad. Centrándose en el marco de la cientificidad, el Universalismo marca la perspectiva de una sola existencia de verdades, provenientes del corte científico las cuales son válidas a través de todo el tiempo y el espacio.18 El cálculo de probabilidades, la estadística, el análisis de los datos, son aspectos en los cuales los historiadores se han concentrado para construir nuevos archivos, estos siendo públicos o privados van remplazando a los archivos más antiguos.19 El recurrir a las ciencias exactas dentro del marco de la historia, es con el afán de aportar con datos estadísticos y con menos margen de error para denominarse como proveedores de datos más seguros. Dentro de este campo multidisciplinario que engloba
12 Ibídem. p. 122. 13 Ibídem. p. 130. 14 Ibídem. p. 133. 15 De Certeau, M. “La historia, ciencia y ficción”. p. 148. 16 Ibídem. p. 149. 17 López Segrera, F. “Abrir, impensar y redimensionar las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe”. p. 221. 18 Wallerstein, I. “El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de la ciencia social”. p. 169. 19 De Certeau, M. “La historia, ciencia y ficción”. p. 154.
Metamorfosis
todo aquello que contextualiza al discurso histórico, destaca la participación que se le otorga a las Ciencias Sociales. El papel que juegan estas Ciencias, es tomado como uno iluminador en la toma de decisiones con respecto a las opciones posibles ante las alternativas históricas”.20 Dentro de la oposición que genera la “ficción” para señalar a la informática y la cientificidad, es la traducción del rechazo del duelo que marca una ruptura entre lo “real” (la presencia) y el discurso (la escritura).21 El argumento emitido es la posibilidad de cambiar, modificar o suprimir algún tipo de información al momento de la transcripción de la información, lo que modificaría el discurso original. Se plantea que cualquier cosa que Europa haya hecho, fue lo mismo que lo que otras civilizaciones estaban haciendo en ese preciso momento, hasta que Europa utilizó su poder geopolítico para interrumpir tal proceso en las otras partes del mundo; no es nada más que una continuación de lo que otros, desde hace tiempo, ya estaban haciendo, a pesar de que los europeos hayan ascendido temporalmente a los primeros puestos.22 Se debe admitir la particularidad de la reconstrucción de una visión del mundo a partir de una concepción europea, porque solo después es posible partir más allá y conjuntar una visión más inclusivamente universal, en la búsqueda y persecución de lo “real”. El viejo continente, no es más que eso mismo, la primera percepción que se tiene de una visión global de la sociedad, a partir de la cual se comienzan a gestar las primeras ideas y le otorga ese derecho de antigüedad y legitimidad; posicionándola como otra de las instituciones que trabajan lo “real” desde su discurso histórico en referente al nuevo mundo (América). Los orientalistas continúan aprendiendo lenguas y descifrando textos, se denotan como personas que expresaban diligentemente su comprensiva apreciación de una civilización no-occidental, consagrando sus vidas al estudio erudito de los textos para comprender la cultura.23 El trabajo que realizan vendría más romper con los tradicionalismos y forjar una propia concepción de lo “real” y no dar tanta veracidad a la versión externa. El proceso de la comunicación es sin duda una herra-
mienta que la sociedad utiliza a través de su cotidianidad, y que en el día a día se hace de mensajes y códigos que ayudan a un mejor entendimiento y comunicación. La búsqueda de la credibilidad y de un reconocimiento social, lleva a la fabricación de historias que se consideren reales a través de los tiempos, historias que luchan por ser comprobadas o desacreditadas por los diversos métodos en la ciencia, la informática, la comunicación o la historia. Por tanto, la percepción de cada una de estas narraciones es sometida a un juicio personal y de valor, juicios que surgen del contexto en el que cada individuo que reciba el mensaje se desenvuelva. Lo “real” o la “ficción” quedaran sujetas a estos y más factores en los que pueda llegar el proceso de la comunicación.
Referencias De Certeau, M. et.al (1998). La historia, ciencia y ficción. En Historia y psicoanálisis (pp 51-75). México: Universidad Iberoamericana. López Segrera, F. et.al Abrir, impensar y redimensionar las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe: ¿Es posible una ciencia social no eurocéntrica en nuestra región?. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas (pp 247279). unesco. Caracas: Venezuela. Wallerstein, I. et.al (2001). El eurocentrismo y sus avatares: Los dilemas de la ciencia social. En Capitalismo y Geopolítica del conocimiento (pp 95-115). Ed: Signos/ Duke University. White, H. et.al (1992). La cuestión de la narrativa en la teoría historiográfica actual. En El contenido de la forma. Narrativa discurso y representación histórica (pp 41-74). Barcelona: Paidos.
20 López Segrera, F. “Abrir, impensar y redimensionar las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe”. p. 239. 21 De Certeau, M. “La historia, ciencia y ficción”. p. 156. 22 Wallerstein, I. “El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de la ciencia social”. p. 177. 23 Ibídem. p. 165.
| 31
32 | Cosecha
Periodismo inmersivo: transdisciplina y profesionalización en el caso de El País VR
L
a narrativa del periodismo de investigación que busca sumergir al lector en el detalle de los acontecimientos, se alía con recursos tecnológicos emergentes como la Realidad Virtual para propiciar un mayor nivel de interacción y estimulación sensorial en el lector. Dentro de los proyectos de Periodismo Inmersivo que han empleado este recurso en los últimos diez años, este artículo indaga en dos entregas del diario español El País, analizando la dinámica transdisciplinaria en la que se producen, y las diferencias cualitativas del Periodismo Inmersivo con otras narrativas audiovisuales. Siendo una cualidad del periodismo la inquietud por desarrollar la profesión con formas cada vez más imaginativas, contextuales e interpretativas1 las y los periodistas aprendieron las reglas impuestas sobre los géneros y las formas de narrar, pero su disposición para renovarlas llevó al surgimiento, en los años setenta, del Nuevo Periodismo, en el cual se entremezclan distintos géneros y se tornan difusas la líneas entre la literatura y el periodismo “clásico”. El Nuevo Periodismo encontró a partir del año 2000 nuevas formas de encaminarse hacia la narrativa inmersiva, y se dirigió a la experimentación con otras disciplinas complementarias a la periodística. Es así que surge el Periodismo Inmersivo (PI), una conjugación de las habilidades del perfil
profesional periodístico, con la implementación de tecnología que hace posible el audio interactivo e inmersivo, el vídeo y la fotografía en trescientos sesenta grados, en tres dimensiones, con realidad aumentada2 y su transmisión mediante visores, lentes o dispositivos de Realidad Virtual (RV).3 El proceso de creación de estos proyectos, conjuga las habilidades técnicas con las investigativas del periodista, y las envuelve en un proceso de producción sinérgica. Sin embargo, es importante considerar que esta dinámica de trabajo no deja en un segundo plano la profesionalización del periodista, por el contrario, adquiere el valor más alto. La transdisciplina como ambiente de conocimiento en el que se construye el PI, busca abordar los problemas de naturaleza compleja que tiene ante sí la humanidad, a través del diálogo entre saberes científicos y no científicos, al mismo tiempo que enfrenta el reto actual de evadir los extravíos de la pérdida de rigor investigativo. Podemos definir sucintamente la transdisciplina como “el estudio de lo que simultáneamente está entre, a través y más allá de las disciplinas como intento de comprender el mundo bajo el imperativo de la unidad del conocimiento”.4 En el Periodismo Inmersivo colaboran como mínimo
1 Campbell, Federico. “Géneros Periodísticos”. p. 14-15. 2 Domínguez-Martín, Eva. “Periodismo inmersivo o cómo la realidad virtual y el videojuego influyen en la interfaz e interactividad del realto de la actulidad”. p. 414 3 Cabe aquí aclarar la diferencia entre experiencia de inmersión 4D, Realidad Aumentada (RA), y Realidad Virtual (RV): La inmersión 4D utiliza recursos exclusivamente mecánicos para estimular físicamente los sentidos del receptor, tales como modificar la temperatura, humedad, movimiento, etc. La RA utiliza la tecnología y un proceso de digitalización para situarse en el entorno real del receptor, y agregar un elemento digital inmersivo, en tanto que la RV carece de elementos reales, y consiste en la completa experiencia en un entorno enteramente virtual que recrea la realidad digitalmente. 4 Biagini, Hugo y Arturo Roig. Diccionario del pensamiento alternativo. p. 533-534.
Metamorfosis
María Luisa González Sánchez
tres perfiles disciplinarios (que no tienen, e idealmente no deben, estar contenidos en un solo individuo): un periodista que tiene la visión, dirige y realiza la investigación, a la vez que configura la información que llegará al receptor; un realizador audiovisual o animador encargado de la imagen, animación o video que construye y realiza el discurso de imágenes; y un profesional técnico (programador de software) encargado del manejo del material visual preparado hacia una plataforma de Realidad Virtual. Aunque el oficio de periodista se encuentra en una clara encrucijada por el avance tecnológico,5 el Periodismo Inmersivo puede aprovechar las cualidades a las que el periodista de largo aliento está acostumbrado, para aliarse con los profesionales antes mencionados, y lograr un periodismo cada vez más necesario. Sin embargo, es importante que el PI no se convierta en un trabajo de narrativa audiovisual
como el documental cinematográfico, o una pieza de narrativa multimedia. No debe apostatar los principios de ética periodística como verdad, objetividad y exactitud,6 al mismo tiempo que debe cuestionarse constantemente la relación del proyecto con el compromiso social, la pertinencia, y siempre desvincular las estrategias de comercialización que caracterizan a los mencionados productos audiovisuales. En el caso del compromiso social, el periodismo como rama de la comunicación, por naturaleza, tiene una responsabilidad con la construcción de la imagen de la realidad social,7 es por ello que al realizar un reportaje periodístico, desde la elección del tema hasta la información que se presenta en el producto final, tiene como trasfondo un imprescindible retrato íntegro de la realidad y sus complejidades, con el propósito de democratizar el conocimiento del acontecer para la opinión pública. El documental cinematográfico,
5 Pérez Carlos, Elías. Big data y periodismo en la sociedad red. p. 152-154. 6 Blázquez, Niceto. Ética y Medios de Comunicación. p. 111-113. 7 Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. p. 157. Fotografía: Branden Harvey
| 33
34 | Cosecha
FotografĂa: Absolutvision
Metamorfosis
por ejemplo, no nace en un forzoso compromiso con los acontecimientos o malestares sociales y su pertinencia en la opinión pública. Puede abordar cualquier tema y, aunque tiene como exigencia la veracidad, es más libre de incurrir en recursos fantasiosos, externos a la humano y ajenos a la situación social en la cual se encuentran situados. Por otra parte, la pertinencia puede estar reflejada en trabajos de periodismo como el cine, y ambos recurren en ocasiones al elemento contextual histórico para abordar el tema que les compete, sin embargo, el periodismo tiene el deber de vincularlo con su objetivo primordial: el de informar los hechos de actualidad o relevancia a la sociedad, a diferencia de la narrativa multimedia que puede enfocarse en un evento histórico, de divulgación gremial o informativo, como elemento protagónico de su trabajo. Por último, y tal vez el punto del que más debe alejarse el PI; la entrega incompleta de la información. Entre los elementos de calidad periodística básica, están la información, el significado, el contexto y la forma,8 y es en este último criterio donde se cuida dejar en el lector la sensación de una lectura no fragmentada, esto quiere decir que la información ha sido redonda, y el lector no necesita dar continuidad urgente al tema, lee el reportaje o unidad informativa presentada, y han sido satisfechas todas sus dudas, o al menos las principales. Esta tendencia se debe mantener en la práctica del PI, y es distinto en la industria cinematográfica, pues la necesidad de comercializar los productos audiovisuales generados, hacer de ellos una franquicia y darle una continuidad a una cadena de producción, lleva a que la información que brindan en cada entrega no sea redonda, no presente una conclusión o necesite de continuidad para comprender por completo el tema. Tanto los elementos disciplinarios expuestos, como los parámetros de diferenciación, nos servirán para analizar las labores de PI encontradas y expuestas a continuación.
El País VR El periódico español El País, fundado en 1976, lanzó el 23 de diciembre de 2016 su aplicación para móviles “El País 8 Riva Palacio, R. Manual para un nuevo periodismo. p. 135. 9 Verdú, Daniel.
VR”, donde ha publicado hasta el momento, dos reportajes: uno sobre Fukushima y otro sobre Ayotzinapa. Su aplicación puede ser descargada para dispositivos de los sistemas operativos más utilizados: Android y iOS, y el usuario puede elegir entre visualizar con un Google Cardboard (visor de cartón de bajo costo creado y distribuido por la empresa Google) que brinda la experiencia de paralaje necesaria para experimentar 3D. Igualmente, los reportajes pueden ser visualizados en la plataforma YouTube.
Fukushima, vidas contaminadas9 Publicado el 1° de mayo de 2016, bajo la autoría de Daniel Verdú, este trabajo de Periodismo Inmersivo fue realizado en colaboración con Greenpeace y la agencia española de contenidos de realidad virtual New Horizons VR. El reportaje aborda el desastre de la central nuclear de la ciudad en 2011 con un video inmersivo, que sirve como preámbulo o introducción argumental a un texto periodístico de mayor profundidad del mismo Verdú. Filmado con cámaras de grabación 360º en la abandonada ciudad, muestra el paisaje y un acercamiento a las vidas de aquellos que han regresado a sus hogares y los que aún siguen en refugios. Verdú es el responsable de la idea y el guión, mientras que el crédito de la producción audiovisual es del Staff de New Horizons VR (Dirección creativa, fotografía, imagen, desarrollo de software y efectos especiales). Este reportaje busca enmarcar la realidad actual de un acontecimiento previo de alto impacto. Dirigido a un público hispanohablante, logra impactar al receptor lejano, y utiliza los recursos inmersivos (audio interactivo, video en 360 grados y 3 dimensiones) para acercar al usuario al tema e invitarlo a sumergirse en el reportaje de mayor profundidad. El suceso abordado es de 2011, pero esa brecha temporal es compensada con el seguimiento que hace de las personas afectadas y su situación actual, ahí es donde reside la pertinencia del trabajo. El reportaje aporta elementos explicativos como anima-
| 35
36 | Cosecha
ción tridimensional, que ayuda a la comprensión del suceso en puntos clave como el momento en que la central nuclear es alcanzada por una ola de 15 metros en Daiichi, Fukushima, seguido de la explosión de los cuatro reactores. Este elemento es contrastado con el dato siguiente (la posibilidad de evacuar Tokio), enmarcando la gravedad del desastre. El seguimiento de principio a fin, incluso premonitorio de las condiciones de radiación que Fukushima seguirá presentando, liga conclusiones.
Caso Ayotzinapa, la tumba abierta10 Publicado el 26 de septiembre de 2016, bajo la autoría de Jan Martínez Ahrens y las imágenes de Saúl Ruiz, este reportaje es un recorrido, visual y textual, por los principales sitios del caso de 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero. A diferencia del primer trabajo del diario español, el video inmersivo es el trabajo completo sobre el tema; en él se presentan entrevistas, contexto, información y datos duros. De igual manera, en el trabajo encontramos videos en 360 grados en sitios clave como la escuela rural de Ayotzinapa, entrevistas con familiares de los desaparecidos, el basurero en que la versión oficial del caso dice que fueron incinerados los 43 estudiantes, y las condiciones en que viven los que luchan para que el caso no quede impune. Jan Martínez Ahrens es el periodista encargado del guión, mientras que Saúl Ruiz tiene el crédito por la imagen. Es notorio el compromiso con enmarcar la realidad de un acontecimiento social importante. México es un país más cercano a la dinámica periodística del diario El País, el trabajo contextual es el suficiente, aunque utiliza en menor cantidad los recursos envolventes (no hay audio interactivo) como en el trabajo previo. Aborda un acontecimiento reciente, publicado dos años después del suceso, el tiempo es una referencia importante a lo largo de todo el trabajo. El reportaje carece de elementos visuales complementarios para explicar lo acontecido, y aunque visita lugares clave del caso, podría emplear más elementos para dejarlo claro, como la recreación de eventos. 10 Ruiz, Saúl y Jan Ahrens. “Caso Ayotozinapa, la tumba abierta”.
Es posible observar un cambio evolutivo en la forma que se trata el contenido inmersivo en el primer y segundo reportajes. En el caso de Fukushima, vidas contaminadas, el proyecto de RV es complementario a un trabajo periodístico convencional, en tanto que meses después, para la cobertura sobre el Caso Ayotzinapa, el video es el trabajo protagónico, y el texto que le acompaña en la nota es únicamente introductorio. Respecto a la calidad de imagen también existen variaciones; el primer caso puede ser reproducido con calidad de 2160p o 4K, mientras que en el de Ayotzinapa la resolución de video es menor (llegando hasta 1080p HD, pero con una muy baja calidad de imagen). De igual manera, infiere en la calidad del contenido que en la segunda entrega no existen complementos visuales explicativos animados, como en el primer caso. Causa de esto puede ser que en la primera entrega, el nivel de profesionalización del área técnica audiovisual fue alto al ser realizado por terceros (la agencia de contenido RV con un staff de 8 personas), mientras que en el trabajo sobre Ayotzinapa sólo se destinó a una persona para el mismo trabajo.
Conclusiones Si bien este trabajo ha buscado servir como un modelo introductorio o acercamiento a la dinámica del periodismo inmersivo, ha sido enfocado al entendimiento de su relevancia, atributo evolutivo y a un requerimiento básico del proceso creativo, dentro del marco de su transdisciplinariedad, como lo es el profesionalismo. El periodismo por sí solo avanzó cada vez más hacia el camino de la profesionalización, pero resulta ahora más necesario que nunca, que el periodista aprenda a conjugar los fundamentos de su disciplina, la comunicativa, con otras. Como se observó en la comparación de los proyectos sobre Fukushima y Ayotzinapa, al prescindir de profesionales especializados en el área técnica del proyecto, la calidad sufre y encuentra problemas para sumergir al lector en una realidad que pretende ser virtual. De igual manera, es importante administrar los recursos visuales, identificar cuando sus amplias posibilidades ayu-
Metamorfosis
darán a la explicación del tema, y considerar que la calidad en el diseño de estos también debe ser profesional. El carácter del periodismo que le sitúa como una profesión movible y evolutiva, indica que el uso de herramientas como la de RV y elementos inmersivos seguirá siendo estudiada e implementada, aunque es importante mencionar que en el caso específico de El País VR, la plataforma únicamente publicó un proyecto más aparte de los aquí expuestos, titulado Alepo: Patrulla con los Cascos Blancos, lo cual pone en duda la continuación de iniciativas de inmersión. Como se muestra en el primer proyecto de El País, la labor inmersiva no está en conflicto con el periodismo convencional. Puede fácilmente acompañar un trabajo periodístico más profundo, así como en el caso del segundo proyecto presentado, puede dedicar todos sus recursos a la experiencia inmersiva y noticiosa.
Bibliografía Biagini, Hugo y Roig, Arturo, (2008) “Diccionario del pensamiento alternativo”, Buenos Aires, Biblos. Blázquez, Niceto (1994) “Ética y Medios de Comunicación” Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid. Campbell, Federico (2002) “Géneros Periodísticos” en Periodismo Escrito, México, D.F., Alfaguara. Domínguez-Martín, Eva (2015) “Periodismo inmersivo o cómo la realidad virtual y el videojuego influyen en la interfaz e interactividad del relato de actualidad”, El profesional de la información, Jul-Ago 2015, v. 24, n. 4. Pérez, Carlos Elías, (2015) “Big data y periodismo en la sociedad red”, Madrid, Síntesis, 2015. Riva Palacio, R. (2013) “Manual para un nuevo periodismo”. México, DF, Grijalbo. Ruiz, Saúl y Ahrens, Jan, (2016) “Caso Ayotzinapa, la tumba abierta | Primer vídeo en realidad virtual de EL PAÍS en México” en El País, Web, 25 de mayo de 2019. https://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/25/mexico/1474827159_383664.html Smart Media Group, Chamsy, S., (2016) “¿Quiénes son los Cascos Blancos sirios? | Reportaje 360º”, YouTube, Web, 25 de mayo de 2019. https://www.youtube.com/ watch?v=JKt22ioCcEs Verdú, Daniel, (2016) “Fukushima (ES) | Video 360 VR
| EL PAÍS Semanal” en YouTube, Web, 25 de mayo de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=5pctLtUmvKg&t=122s Wolf, Mauro, (1987) “La investigación de la comunicación de masas”, Buenos Aires, Paidós.
| 37
fía: Max Bohme
38 | Cosecha
El fronterizo: hacia un análisis de Los límites del mundo… Ruth Dibely Flores Pérez
Metamorfosis
¿No es humano el ir más allá de los límites, para crecer más allá de uno mismo, para luchar hacia la libertad? Fernand Léger El pensamiento tiene que ser duro de cabeza y ligero de pies. Eugenio Trías
E
l presente bosquejo contiene un análisis un tanto aventurero, pero no por ello menos importante, sobre la filosofía del límite que desarrolló el filósofo barcelonés Eugenio Trías. La filosofía que crea el autor que manejaré es una clara muestra de que el quehacer filosófico no se queda solamente en el pasado, sino que se debe de recrear constantemente, eso sin dejar de lado el hilo conductor racional. El siguiente escrito tiene como finalidad mostrar al lector una disección de algunas de las nociones del concepto límite, mismo que fungió de manera esencial a lo largo de la vida de nuestro autor, dando un sentido no solo de la palabra, sino también de la clara imagen de nuestra condición humana actual. Una de las ideas más representativas del autor es el propio límite desde un ángulo positivo y recreador, mismo que da pauta a una nueva visión de la filosofía contemporánea. Las siguientes ideas fueron derivadas en su mayoría a través de la obra titulada Los límites del mundo.
El sujeto como un ser fronterizo Desde siempre al escuchar la palabra “límite” tendemos a visualizarlo como un cerco, como un obstáculo que nos impide avanzar hacia un punto establecido o por descubrir, no obstante, Trías desarrolla una visión nueva, dándole al límite cierto valor de recreación, mostrando el lado positivo, o bien, potenciador del propio concepto. La filosofía del límite es relativamente poco manejada, sin embargo, Trías la volvió un centro de recreación y reflexión filosófica, misma que aplicó en cada uno de sus libros, haciendo énfasis en esa frontera, tanto en sus ensayos filosóficos como en sus obras literarias. No solo se envuelve la idea del límite o frontera, sino que también deja ver una condición humana actual, la cual tiene como posibilidad el crecimiento filosófico a partir de incluir matices y críticas tanto a la sociedad actual como a la historia misma.
¿Quién era Trías? Eugenio Trías Sagnier nace en Barcelona el 31 de agosto de 1942, inicia sus estudios en filosofía en el año 1960 en la Universidad de Barcelona, tiene una obra filosófica admirable, donde trata todo tipo de temas, tanto de ética, estética, historia, lenguaje, entre otros. Se puede apreciar el punto culminante de su trayectoria, su filosofía del límite. Analizar toda su filosofía requiere ciertos conocimientos base y el estudio de grandes filósofos como lo fueron Nietzsche, Wittgenstein, Kant, Hegel, la hermenéutica de Gadamer y por supuesto, también de Heidegger, puesto que, Trías era sin duda, un gran estudioso de la obra de cada uno de los anteriores filósofos, dándole un puesto de mediador entre la gran filosofía y la filosofía por venir, que de alguna manera él imaginaba. Cabe aclarar que el objetivo de la presente es meramente introductorio. Trías mantenía cierta musicalidad en sus escritos, incluso el libro, el cual es objeto de nuestro estudio se divide en dos sinfonías, así las nombra el autor dando cierta apariencia curiosa, que esconde detrás de sus letras un significado más profundo de la filosofía y vida del autor. El análisis se limitará al estudio de la primera sinfonía, puesto que es donde el autor refleja de una manera más clara su visión sobre aquel sujeto que se vuelve fronterizo y cómo el propio límite se convierte, de cierta forma, en impulso para que este hecho de transformación se dé. Ahora bien, existen ciertos aspectos que se deben de tomar en cuenta para dar paso a la explicación de lo que viene a ser el fronterizo. Primeramente, Trías formó gradualmente su filosofía del límite a partir de tres nociones que fue desarrollando en sus primeros libros, las cuales son: el vértigo, el asombro y el amor-pasión. El principal momento que nos compete en relación con el fronterizo es el vértigo, el cual es manejado por Trías como el abismo; el propio límite en el que se encuentra el sujeto, momento que analizaré a continuación.
| 39
fĂa: Markus Spiske
40 | Cosecha
Metamorfosis
El límite lo conocemos comúnmente como una línea divisora, por su naturaleza marca un adentro y un afuera, no obstante, Trías lo reformula como el cerco y lo extranjero. “La distinción puede determinarse como distancia y mutua referencia de lo que es familiar, cotidiano, entorno intramundano del «sujeto» (es decir, de eso que soy) y de lo que es extraño, inhóspito, inquietante, eso que aparece en el modo emocional, coloreado con el carácter de lo Unheimliche, lo antagónico al hogar o a lo siniestro”. Se puede apreciar que efectivamente el límite es una frontera, una línea que permite el acceso en doble dirección entre estos dos lados o mundos, así mismo se evalúa su irremediable distancia, “la emoción registra esa dualidad y esa juntura de distintos modos. El más genuino de todos ellos es a mi modo de ver, el vértigo”. El concepto manejado por Trías como el “vértigo” puede ser tomado como un límite del propio sujeto, ya que el vértigo es ese momento en el que el sujeto se ve atraído por el abismo, coloca un pie sobre la nada y el otro sigue firme en el borde. Lo anterior descrito es una representación física de aquello que sucede cuando el sujeto se aproxima a su transformación hacia un ser fronterizo, en el sentido que tanto el abismo como el borde pueden ser tomados como dos mundos diferentes y el sujeto se encuentra dentro de su propio límite histórico, social, político, e incluso, ético. ¿Cómo es que surge el vértigo en el sujeto? La idea, tal vez más acertada de nuestro autor, es que el vértigo resulta de esa misma predilección espontánea doble del sujeto en cuanto a la situaciónFotografía: de permanecer dentro de lo ya conociMax Bohme do, es decir, tierra firme; también esa seducción del abismo hacia lo extranjero y nuevo, en otras palabras, “la frontera sobreviene en el vértigo como facticidad”. Es claro como nuestro pensador encuentra en la cotidianeidad de nuestro tiempo “moderno” algo esencial del hombre, su constante transformación, sutil ante nuestros ojos y desbordante para los siglos. Cuando el sujeto se encuentra en este momento de vértigo, llegará un punto de equilibrio, en el que no podrá ni permanecer de un lado firme, ni caer en el abismo, se quedará en el borde, contemplando ambos lados, ambos espacios, ambos mundos; “los límites del mundo somos nosotros, con un pie implantado dentro y otro fuera. Somos los límites mismos del mundo”. Se asocia de cierta manera la figura del fronterizo con
la figura mitológica del centauro, éste no podrá sentirse cómodo, ni seguro, en cualquiera de los dos mundos. Este sujeto/centauro habita en el propio límite y toma ambos mundos para beneficio propio (siguiendo la argumentación de Trías), realizando una fusión de pensamiento entre ambos lados, creando la función de mediador entre ambas, o mejor aún, superándolas; se otorga entonces el valor merecido al límite, «el borde», el cual se vuelve hogar permanente de este centauro que ya no es más sujeto, sino que se vuelve ser de fronteras. “Hay en el fronterizo una doble dimensión (que aparece como orientación e inclinación) de inmanencia y trascendencia. El fronterizo es, en puridad, la juntura y separación de eso que queda dentro (hogar) y de eso que desborda y trasciende (lo extraño, inhóspito, inquietante). El fronterizo es de hecho el límite mismo que define y circunscribe los dos mundos”. De alguna manera, este centauro se ve arrojado a hacer suyo lo desapacible, lo selvático, lo cruel, ese «estar en la línea divisora» se vuelve desabrigo y abrigo de sí mismo en simultaneidad. Normalmente, se le es considerado al límite como barrera para el hombre, tanto así que se piensa que los límites deben de ser olvidados y erradicados, empero se expone una enorme negativa a esa posibilidad, por el simple hecho de que al marcarse límites el ser humano se da pauta a una mejor concentración de su entorno, dándole el lugar correspondiente a aquello que lo rodea, para tomar de esta manera al propio límite como punto de potencia para un desarrollo más fructífero; el abarcar diferentes escenarios propone una mejor indagación del entorno. “El límite es en mi caso un disparadero de reflexiones sin el cual éstas no son posibles. Para mi es una metáfora de nuestra propia condición humana, en la que destaca la precariedad y la inestabilidad, pero también la posibilidad de un equilibrio, por eso le doy también una significación ética e incluso una significación en una posible filosofía política”. ¿Qué es aquello que oculta Trías con la anterior reflexión? El límite tiene cierto alcance de manera positiva, nos da pausa, nos frena de manera tajante para darnos un momento de consideración ante las opciones e ideas. Generalmente, la frontera, tanto intelectual como física, es vista como una instancia mala o negativa, como algo que
| 41
42 | Cosecha
FotografĂa: Markus Spiske
Metamorfosis
debemos dejar atrás completamente, aquello que nos encierra y no nos permite fluir; a pesar de ello, nuestro autor vio más allá de eso, observó en el límite un símbolo de oportunidad; como bien rescata Pérez-Borbujo: “Si bien Kant, Hegel y Wittgenstein habían hablado siempre del límite como muro (Schranke), enfatizando el sentido negativo de lo que no puede ser traspasado, jamás habían hecho del límite suelo metafísico, limes, espacio habitable que define al ser como frontera, y al sujeto ligado a ella, como ser fronterizo”. Dentro de las opciones que surgen alrededor del límite, también entra el temor o pánico, puesto que el sujeto se ve expuesto a las condiciones de posibilidad ante el terror y la muerte; el temor a lo desconocido siempre es inquietante, lleva al sujeto ante la crisis, ante la negación y, muchas veces, al auto-sabotaje. Ahora bien, se visibiliza la noción optimista de Trías, el cómo anuda a sus filósofos de cabecera, no obstante, siguiendo el hilo socrático ¿bajo qué parámetros puede indicarse la potencialización en torno al límite? ¿el concepto tendrá declinaciones en las diferentes áreas aplicativas o será de una forma homogénea? ¿existirán beneficios sustanciales de las determinaciones derivadas a partir de ese «confluir de ambos lados»? ¿ese «ambos lados» corresponde a una mera especificación física, o bien, implica círculos tanto abstractos como materiales? Para finalizar, dentro de nuestro margen de estudio, el límite efectivamente nos frena, pero simultáneamente nos mantiene a flote, nos llega a sostener. Se ha propuesto un pequeño bosquejo en tanto a la ontología se refiere, se ha puesto en juego el fluir de condición humana y su propia introspección, de manera que el ser tiene que ver con el límite directamente, una frontera entendida como posibilitante y compuesta del ser, sujeto que es ahora fronterizo; se es residente de fronteras, en tanto se observe desde una postura posibilitadora. Como nos sugiere Trías… “Soy hijo de mi tiempo y de mi mundo, a ello me debo. La reflexión histórica y la filosofía de la historia tiene en ese mundo mío y en esa época mía, su horizonte mismo de posibilidad”.
Bibliografía Pérez-Borbujo, Fernando. Eugenio Trías (1942-2013) – La filosofía del límite. España, Revista Teorema, Vol. xxxii ∕ 2, pp. 237-245, 2013. Trías, Eugenio. Los límites del mundo. Barcelona, Editorial Ariel, 1985. —. “Método e indisciplina – Conversaciones”. Barcelona, D.C. Revista de crítica arquitectónica, Núm. 12, 14 p., 2004.
| 43
44 | Cosecha
Necesidad de una nueva alfabetización visual
L
as nuevas tecnologías se están convirtiendo en un elemento clave del sistema educativo, las generaciones audiovisuales, han arribado a los centros escolares de todos los niveles, pues se presume que todos los estudiantes nacidos en la era digital cuentan con un pensamiento visual, ya que como mencionan Gutiérrez, Camargo y Guerrero (2004), “es parte normal de su desarrollo cognitivo y forma de comunicación”. (p. 25). El nacimiento de la cultura red dio origen a lo que Gutiérrez (2003) denomina la sociedad del conocimiento, en donde nuevas alfabetizaciones como la visual se han convertido en un prerrequisito para desenvolverse. Los miembros de la sociedad del conocimiento deben desarrollar la capacidad de conocer y dominar los símbolos, la sintaxis y las formas expresivas/comunicativas de la comunicación escrita; leer textos, escribir textos y analizar, extrayendo significado a los textos alfabéticos y gráficos. Al introducir las tecnologías a las aulas se abre una ventana en cuanto a nuevos modelos de aprendizaje para los estudiantes y estos se exponen cada vez más a recibir una mayor cantidad en información en forma de imágenes, esto trae consigo la llegada de un nuevo diálogo. La intención pedagógica de la alfabetización visual pretende fortalecer una competencia comunicativa plena bajo esquemas pragmáticos y psicolingüísticos con la intención de interpretar, transformar y elaborar la información necesaria a través de un proceso de “desambiguación y ambiguación”. Y asimismo como Pericot (2002) menciona “cumplir acciones comunicativas genuinas (creación) con cierto grado de afectividad” (p.161). Ferres (1989) considera que, si la escuela quiere construir un puente con la sociedad, tendrá que asumir plenamente lo audiovisual como una forma de expresión diferenciada; es decir, que además de educar en la imagen, tendrá que educar a través de la imagen.
Aproximaciones
conceptuales de la alfabetización vi-
sual y lectura icónica
La invasión de imágenes en esta era digital ha dado origen a lo que según Ortega (1999) se denomina “homo virtua-
lis”, quien ante el gran volumen de estímulos visuales que recibe, demanda un método de reflexión que le permita transformar la información en conocimiento, logrando dar las herramientas necesarias para formar lectores críticos de textos icónicos. La alfabetización visual, según Debes (1968), es definida como un grupo de competencias visuales que un ser humano puede desarrollar y que, al mismo tiempo, adquiere por la integración de otras experiencias sensoriales. Como saber interdisciplinario, fue definida por Hortin (1981) como la “habilidad de entender y usar imágenes, incluyendo la competencia de pensar, aprender y expresarse en términos de imágenes” (p.2), concepción que años más tarde fue adoptada por la International Visual Literacy Association. Alfabetizar visualmente se refiere a la adquisición, a través de experiencias sensoriales, de un grupo de competencias visuales posibles de desarrollar por un ser humano, con la intención de poder discriminar e interpretar las acciones visuales, los objetos, los símbolos, naturales o los provocados por el hombre, que se encuentran en su medio ambiente (Encabo y Jerez, 2013). Los estímulos visuales o bien el texto icónico dentro de la pedagogía, son una herramienta que permite captar la atención de los niños fácilmente, debido a que se caracteriza por representar las cosas a través de imágenes cuyo contenido es predominantemente de carácter simbólico. Por lo anterior es importante considerar la definición del texto icónico, entendiendo a este como un sistema gráfico, tanto escrito como visual, que busca representar la realidad por medio de imágenes que se fundan en estructuras de la visión en las que se ven involucradas cuestiones culturales y/o históricas. Este texto involucra adentrarse en la imagen y en una interpretación y actualización de la información suministrada, considerando habilidades adquiridas por medio de la experiencia, formando una realidad que dentro del ámbito visual comprenda elementos como colores, formas, texturas, entre otras. Desde esta perspectiva, es posible decir que no existe práctica interpretativa icónica que no sea, de alguna forma, una manera de coproducir su significación y su sentido, dando a los signos icónicos una riqueza y representatividad única en su género (Lizarazo, 2004).
Metamorfosis
Ivonne Esparza Morales, Angélica Vences Esparza y Javier Tarango La lectura icónica ha cobrado un papel fundamental en la formación de los estudiantes, algunos autores como Hortin (1981) y Pettersson (2007) mencionan que la comunicación visual es una forma de entender la complejidad de las formas de comunicación del conocimiento de las áreas científicas. Además, representa el acceso al lenguaje auxiliar dominante, considerado como un nuevo dialogo universal, pues los jóvenes de hoy en día tienen una alta exposición a imágenes; el texto por sí solo ya no forma parte vital de su proceso de comunicación, modificando en este sentido la manera en la que leen y adquieren nuevos aprendizajes.
La alfabetización visual: necesidad educativa del siglo xxi
El auge de educar en y con la imagen busca que por medio de representaciones visuales, los estudiantes sean capaces de descifrar mensajes, transmitirlos y desarrollar su pensamiento crítico mediante una nueva alfabetización denominada alfabetización visual. Cabe resaltar que la sociedad requiere ser alfabetizada en la imagen, pues las nuevas tecnologías están presentes en todos los sectores de la vida del hombre, desde el económico hasta el educativo. Arizpe y Styles (2004), afirman que los niños viven en un mundo visual complejo, bajo un constante bombardeo de estímulos visuales, siendo pocos los docentes que se toman el tiempo para ayudarlos a ordenar, reconocer y comprender las muchas formas de información visual que encuentran. Los estudiantes tienen a su favor el reconocimiento e identificación de las imágenes visuales distribuidas por los medios de información, sin embargo, no son expertos en su lectura profunda y reflexiva, lo que significa que pueden identificar las imágenes pero, al mismo tiempo, carecer de elementos para interpretarlas, por ello surge la necesidad de crear espacios que permitan desarrollar las habilidades y competencias tanto para la lectura, como para la producción de imágenes, que posibilita el dominio del lenguaje icónico, convirtiendo a los estudiantes en auténticos actores comunicativos. Todo ello a través de la adquisición de herramientas básicas para la lectura crítica de las imágenes y
para el desarrollo de habilidades creativas, capaces de nutrir la producción de trabajos escolares adecuados a su nivel y grado académicos, experiencia innovadora y formativa que puede ampliar sus posibilidades comunicativas trascendiendo el espacio del salón de clases. Las imágenes cubren diferentes funciones dentro del ámbito de la enseñanza. El ejercicio de observar una imagen puede permitirle al lector interpretar, ya sea desde su propia visión o desde una visión general del mundo. La imagen icónica, según Bruner y Kenney (1966), tiene en los niños una influencia determinante, ya que en la infancia estos se valen de la imagen como una representación de la realidad que les circunda. Por ello, y considerando que el entorno en el que los niños de la actualidad se desenvuelven está cargado de imágenes, es importante formarse en esta competencia y avanzar en aquellas propuestas que fortalezcan las capacidades cognitivas y procedimentales en la infancia para hacer del lenguaje icónico una herramienta que estimule de manera significativa el proceso de comprensión textual. Dentro del aprendizaje iconográfico es importante considerar que cuando el texto icónico es reproducido en un ámbito cognitivo, la apreciación de la imagen, su interpretación y análisis son susceptibles de ser leídos como un código visual sociocultural. Por tanto, no puede dejarse de lado la relación existente entre las estructuras cognoscitivas planteadas por la persona y el marco en el que éstas se ejercen. Se debe tener presente, entonces, que todo acto perceptivo involucra al sujeto perceptor junto con sus rasgos históricos y culturales (Sánchez, 1991). El aprendizaje iconográfico se caracteriza por la representación de las cosas a través de las imágenes de los objetos, es decir, su representación es simbólica. La imagen, por tanto, aunque se comprende como una ilustración, posee una doble implicación, pues se entiende como una herramienta gráfica pero también tiene una explicación escrita. Fundamentados en la didáctica de la imagen de Camba (2008), es posible determinar que el análisis que plantea de la imagen es interpretativo y muestra una marcada relación entre significantes y significados (semántica) y la disposición y relación de los significantes entre sí (sintaxis), lo
| 45
46 | Cosecha
cual en palabras del autor, “posibilita el tránsito entre los niveles literales hacia el inferencial en la interpretación de la imagen, en reconocimiento de la gramática particular de este tipo de texto, es decir, en promoción de una lectura endógena y parafrástica del texto”(p.86). Dadas las particularidades de la lectura icónica es necesario resaltar la importancia del estudio teórico y práctico de las características del desarrollo cognoscitivo, entendiéndolo como un proceso continuo en el cual la construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los esquemas de la niñez, en un proceso de reconstrucción constante. Esto ocurre en una serie de etapas, que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución. En cada una de estas etapas se produce una apropiación superior al anterior, y cada uno de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, que pueden ser observables por cualquier persona. El cambio implica que las capacidades cognitivas sufren reestructuración. El programa analítico constructivista, entiende al conocimiento como una construcción progresiva y al lenguaje como herramienta, que permite el pensamiento y forma parte de una función mental general (semiótica) que depende y se presenta como evolución de la lógica previa: sensomotriz. Como parte de los procesos de aprendizaje, hacer lectura del mundo, en función a las experiencias y los contextos, significa hacer lectura de imágenes, pues éstas cobran fuerza como una actividad pedagógica que fortalece sistemas de cognición del individuo. Sin embargo, en lo académico, la imagen fija se ha entendido como una representación gráfica de un objeto, una figura recibida en la mente a través del ojo o una representación figurativa de un objeto en la mente, pero su concepto va más allá de una representación. La imagen, más que una simple percepción visual, implica el pensamiento, tanto de quien la produce, como de quien la recibe. Según Zunzunegui (1995) detrás de una imagen hay todo un discurso que puede ser interpretado de múltiples formas y por múltiples interpretes; “Aquellos que producen un saber articulado en torno a la imagen desde la perspectiva de la significación” (p. 14). Es así como, la imagen fija se construye a través de todo un sistema de significación que involucra estrategias dis-
Metamorfosis
FotografĂa: Volodymyr Hryshchenko
| 47
48 | Cosecha
cursivas del lenguaje para generar diversas interpretaciones, reconstrucción de realidades e intencionalidades, esta producción organizada de ideas hace replantear su concepto y logra profundizar en el hecho de hacer pensar la imagen. Zunzunegui (1995) propone concebir entonces, una teoría que permita producir un conocimiento capaz de generar una competencia operativa dirigida a la lectura de las imágenes y que, de manera práctica, se revierta en procesos de un saber interpretativo y un saber creativo. Además, estudiar el lenguaje visual ayuda a fortalecer la comprensión del mundo y desarrolla las capacidades cognitivas de los estudiantes en un nivel interdisciplinar. Permite interpretar de manera crítica su contexto, identificar y predecir mecanismos de metaforización y desmetaforización de las imágenes utilizando dichas herramientas en el proceso de su lectura, se reconoce así, la imagen como un potenciador de interpretación y creación. En este sentido, el lenguaje visual ayuda al individuo al desarrollo cognitivo y al aprendizaje, tanto de su lenguaje, como de otras disciplinas, pues el interpretar imágenes fijas implica desarrollar habilidades para encontrar herramientas en la identificación y predicción de supuestos o hipótesis aplicables en el estudio de otros tipos de textos, no se debe olvidar que las imágenes están llenas de ideologías, valores y formas de pensar características del individuo. Los docentes deben acostumbrar a los estudiantes a analizar los mass media con actitud investigadora, crítica y reflexiva, es necesario contar con una institución educativa que ayude a la organización, a la estabilidad y a la complementariedad de la información, ello permitirá que la educación en la imagen se establezca, por un lado y también contribuirá en la formación del docente, por otro, al igual que la formación técnica, expresiva y didáctica. Es claro que la implementación de la educación en la imagen implica un cambio de mentalidad, es necesario que los educadores no se aferren a los contenidos conceptuales de un currículum y una formación permanente que esté pendiente de los cambios que se van produciendo en la sociedad. Los docentes deben aprovechar sus espacios escolares para trabajar diferentes estrategias de lectura que consideren modelos pedagógicos innovadores, en lo relacionado con la interpretación y la creación de imágenes fijas, en otras palabras lo que se pretende es animar a los niños, niñas y jóvenes a convertirse en espectadores y lectores críticos,
que reflexionen sobre la forma en cómo son constituidos los textos, sobre la naturaleza del lenguaje visual y sobre sus propias estrategias de comprensión e interpretación de imágenes. Además, atraer al educando para que se involucre en dicho texto icónico, le ayudará a comprender el proceso de aprendizaje de ese tipo de lectura, permitiéndole fijarse en las formas de creación de significados. En consecuencia, crear un modelo de lectura de imágenes fijas permite dar al estudiante una herramienta más de comprensión textual, cabe destacar que la lectura de imágenes fijas, brinda la posibilidad de ser analizada de manera exacta y detallada. El llevar a cabo el proceso cognitivo, para desarrollar la lectura de imágenes no será tarea sencilla, es probable que en un inicio los educandos se dejen influenciar por el contexto sociocultural al que pertenecen o bien por sus intereses personales, por lo anterior, el docente debe considerar el contexto al que pertenecen, sin dejar de lado que no todas las imágenes podrán ser leídas bajo el mismo contexto. Quin (1996) considera que este problema se evidencia especialmente en los textos mediáticos que se apoyan fuertemente en sistemas de significados dominantes y estereotipos fáciles de reconocer. Por esto hay que ser cuidadosos con el sistema de significación que trae el estudiante, considerando que el investigador debe buscar imágenes fijas que desafíen sus capacidades cognitivas y su escala de valores. Con base en lo anterior se hace posible inferir que, para hacer análisis de este tipo de textos visuales, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: a) La intención del enunciador. b) El reconocimiento de los mecanismos de ambigüedad y comprensión del lenguaje visual en cada momento c) Atender las hipótesis o supuestos del estudiante. d) Considerar los conceptos previos con los que cuenta el estudiante. e) Contar con un grupo de imágenes fijas, buscando que cuenten con naturaleza metafórica. f ) Un sistema de significados compartidos (lingüísticos e ideológicos). Entonces, implementar un modelo de creación e interpretación de imágenes es hacer reconstrucción interpretativa que agudiza el sentido de la observación y fortalecimiento de los conocimientos para permitir captar mejor la información.
Metamorfosis
Es importante tener en cuenta que, “No se interpreta la imagen solo por su texto interno, aparte del contexto evidente se interpreta a partir de una “expectativa” formada por el horizonte de experiencias previas, el que es “corregido, modificado o simplemente, reproducido…” (Quin, 1996, p.12). Por lo tanto, cuando el mensaje necesita sorprender, recurre a alterar la percepción del contexto como recurso, porque rompe la expectativa de interpretación, sorprendiendo al lector. Es así como, la educación en la imagen se establece, por un lado y la formación del docente, por otro, al igual que la formación técnica, expresiva y didáctica. Todo esto implica un cambio de mentalidad; se busca romper un paradigma, no atándose a los contenidos conceptuales de un currículum, sino obteniendo una formación permanente que esté pendiente de los cambios que se van produciendo en la sociedad.
La alfabetización visual en los programas educativos Si se hablan de clases frente a grupo es común pensar en el modelo en donde el profesor toma la palabra y es el quien a través de sus presentaciones transmite el conocimiento a sus alumnos, lecciones preparadas por el académico en donde se emplean comúnmente elementos singulares como; un pizarrón, mapas o ilustraciones que complementen la tarea expositora. Lo anterior ha sido así durante mucho tiempo, sin embargo, los resultados de investigaciones educativas han demostrado que es inminente modificar dichas prácticas y considerar elementos interactivos que fomenten la participación de los estudiantes como elementos activos del proceso de enseñanza – aprendizaje (UNESCO, 2015). El planteamiento de un cambio en el rol de los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje, permite cuestionar qué es lo que ha originado la necesidad, de un cambio; como ya se mencionó el considerable aumento de impactos visuales que reciben los niños a edades cada vez más tempranas y el constante cambio global, son sin lugar a duda elementos que exigen un cambio en los modelos educativos. Existen diversas experiencias que dan cuenta de la relevancia de la educación desde la primera infancia, en las cuales se destacan aquellas que se promueven a partir de la alfabetización visual, la cual, como ya se mencionó es
definida como la capacidad de entender y usar imágenes, incluyendo la habilidad de pensar, aprender y expresarse en términos de imágenes. Asimismo, constituye una herramienta clave para el diseño de programas que desarrollen habilidades y destrezas perceptivas y ayuden a aprender los elementos del sistema de signos visuales. (UNESCO, 2015) Son necesarios enfoques críticos que hagan visibles las formas en las que los individuos son educados y construidos por la influencia de los medios de comunicación, en otras palabras, es vital tomar conciencia de la influencia de los medios en la construcción de significados, lo cual repercute en la educación del público imponiendo mensajes y valores. La irrupción de nuevos lenguajes donde la imagen tiene un protagonismo más que visible en los lenguajes audiovisuales e informáticos, así como el ascenso de una escritura hecha más para ser vista que para ser leída. Los medios audiovisuales han generado que los estudiantes de la primera infancia, tengan una respuesta empática a este tipo de textos en donde la imagen, como el caso del libro álbum o libro ilustrado, tienen una presencia narrativa y estética destacada, ya que se resalta la importancia del mensaje icónico que acompaña a la página escrita. Según Borda (2005), en ella se observa como la lectura se fragmenta en diversos textos, haciendo referencia a un texto único, y como todo, textos e ilustraciones constituyen distintos niveles de lectura. Aspectos tales como distintos tipos de letra, organización de la página no lineal, todo contribuye a esta iconicidad de los textos. Ante la necesidad de que la alfabetización visual sea incorporada en los programas educativos actuales, autores como Hernández (2007), resaltan que los ambientes digitales se han convertido en uno de los medios principales en donde, la interpretación de imágenes se hace necesaria, debido a que, como se mencionó anteriormente, la utilización de íconos, emoticones, fotos y dibujos son el medio de comunicación en esta era digital, esto modifica drásticamente la forma de comunicación ya que los mensajes escritos se sustituyen por mensajes de imágenes cargadas de significados diversos, sustituyéndose los códigos fonológicos o la utilización del alfabeto escrito por los códigos visuales o icónicos, debido a la rápida y fácil recuperación del significado. Si bien es cierto que los estudiantes nacidos en la generación denominada centenialls tienen a su favor el recono-
| 49
50 | Cosecha
cimiento e identificación de imágenes visuales, también lo es que no son expertos en su lectura profunda y reflexiva, lo que significa que pueden identificar las imágenes pero, al mismo tiempo, carecer de elementos para interpretarlas, por ello surge la necesidad de crear espacios que permitan desarrollar las habilidades y competencias tanto para la lectura, como para la producción de imágenes, que posibilita el dominio del lenguaje icónico, es por ello que surge la necesidad de incorporar la alfabetización visual a los espacios educativos con la intención de que los estudiantes puedan convertirse en auténticos actores comunicativos (Esparza; Tarango: Machín, 2017). Aunque las imágenes han aparecido durante años en los materiales y estrategias didácticas empleadas en las instituciones educativas, sobre todo de educación básica, esto no constituye una garantía de que los estudiantes desarrollen de manera espontánea competencias de alfabetización visual. Según Villa (2008), la propuesta de alfabetización visual pretende constituirse en un referente básico para todo estudiante del siglo xxi, que desee abordar la imagen como un elemento importante de significación. El lenguaje visual ayuda al individuo al desarrollo cognitivo y al aprendizaje, tanto de su lenguaje como de otras disciplinas, pues el interpretar imágenes fijas implica desarrollar habilidades para encontrar herramientas en la identificación y predicción de supuestos o hipótesis aplicables en el estudio de otros tipos de textos. La profunda conexión entre el ser humano y una imagen pude ser de carácter formativo, pedagógico o instructivo, según sea el caso. De acuerdo con García (2003) a nivel pedagógico, la imagen es una de las herramientas a partir de la cual se pueden extraer criterios para el fortalecimiento de las capacidades cognitivas del niño. Cuando se observa una imagen o una expresión artística, inmediatamente se manifiesta una interacción visual y sensitiva que involucra la percepción del objeto y posterior a ello emerge la interpretación.
Conclusión La educación ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia, con el tiempo se han modificado los contenidos temáticos de los programas académicos y los roles de los
participantes del proceso de enseñanza – aprendizaje. La llegada de las tecnologías de la información trae consigo una serie de cambios que repercuten en la educación hasta ahora conocida, ya que el interés en el saber se ha visto modificado por el interés en el dominio de lenguajes cibernéticos que resultan útiles para la obtención de información en tiempo real. No debe perderse de vista que las tecnologías han traído algunas consecuencias positivas a la escuela, rompiendo con las “formulas” y las “intervenciones universales” para todo contexto educativo por las que en la antigüedad se apostaba (Coloca, 2008). De ésta manera se abre a una cultura plural, en la que la escuela ha de dar respuesta a una realidad multicultural y con fuertes desigualdades sociales. Ya no es suficiente con hacer universal y accesible la educación para todos, sino que la educación debe atender a la diversidad para ofrecer igualdad de oportunidades. Cabe destacar que desde el punto de vista cognitivo, el alumno debe aprender a observar, esquematizar los elementos de un problema, sintetizar, generalizar, deducir, decidir, juzgar, evaluar, informarse, comunicarse y tener una curiosidad intelectual/cultural y, a través de la lectura, emprender una aventura capaz de multiplicar sus perspectivas, abrir sus oídos, apurar su olfato, educar su gusto, sensibilizar su tacto y formar un carácter libre pues, según Nietzsche (1979), el lector lee con todo el cuerpo. La dinámica de los estudios visuales depende de la vida cotidiana, pues los mismos están vinculados al ser, en permanente evolución y cambio. Lo virtual ha replanteado el concepto de realidad, creando una crisis en la semántica visual, debido al uso abiertamente democrático del Internet, la informática, la pantalla interactiva y los multimedia. Las imágenes visuales tienen éxito o fracasan en la medida que pueden ser interpretadas como expresión del signo visual. El signo visual, como representación icónica, es un acto individual de discurso, que proviene del sistema lingüístico, y que hace posible el acto de lectura de lo visual. Los escenarios e intérpretes de la practica pedagógica y de las interacciones formales e informales han de adaptarse a la nueva idiosincrasia de la educación contemporánea y al ritmo entrópico de cambio de las últimas décadas.
Metamorfosis
Referencias Bibliográficas Arizpe, J., & Styles, J. (2004). Impactos publicitarios en el consumidor. Muy interesante, 26-28. Bruner, J., & Kenney , H. (1966). The development of the concepts of order and proportion in children. New York: Wiley. Camba, M. E. (2008). La importancia de la lectrua de imagenes, Las imágenes, recurso invalorable para incorporar a la tarea áulica. Asociación argentina de lectura, 84-88. Obtenido de Asociación Argentina de Lectura: http://aal.idoneos.com/revista/ano_10_nro._10/lectura_de_imagenes/ Castells, M. (1999). La era de la información: Economía, sociedad y cultura Vol III, Fin de Milenio. Madrid: Alianza. Coloca, E. (2008). La condición mexicana posmoderna: un nuevo conflicto ¿Ser mexicano, ser posmoderno y mexicano o ser posmexicano? Razón y Palabra. ISSN: 1605-4806., Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=1995/199520738015. Debes, J. (1968). Some fundation for visual literacy. Audiocisual instruction, 961-964. Encabo Fernández, E., & Jerez Martínez, I. (2013). Lingüística aplicada y alfabetización visual. el desarrollo de la competencia intercultural. Nebrija de Linguistica aplicada a la enseñanza de las lenguas. Esparza Morales, I., Tarango Ortíz, J., & Machín Mastromatteo, J. D. (2017). Valores de la lectura icónica en estudiantes de educación superior: identificación y desarrollo de propuestas. Revista General de Información y Documentación, 341-364. Ferres Prats, J. (1989). El tractament formal als espots publicitaris i als videogrames analisi comparativa . Barcelona: Universidad de Barcelona. García, L. E. (2003). La formación de profesionales. Montevideo: Rumbo. Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital. Barcelona: Gedisa . Gutiérrez Vargas, M. E., Camargo López, J., & Guerrero Andrade, M. (2004). Alfabetización visual, lenguaje visual e imagen. Retos y Expectativas de la Universidad (págs. 25-28). Cohauila, México : Universidad Autónoma de Cohauila .
Hernández Gallardo, S. C. (2007). El constructivismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. Apertura, 46-62. Hernández Rojas, G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles , 38-77. Hortin, J. (1981). Investigation of the research, practices and theoris of visual literacy-newletter. Visual literacy-the theorical fundation, 1-3. Lizarazo, D. (2004). Iconos, figuraciones, sueños: Hermenéutica de las imágenes. México: Siglo XXI. Nietzsche, F. (1979). La gaya ciencia. Barcelona: Olañeta. Ortega, J. (1999). La rebelión de las masas . México: Alianza. Pericot, J. (2002). Mostrar para decir, la imagen en contexto . Barcelona: Aldea Global . Quin, R. (1996). La revolución de los medios audiovisuales. España: Ediciones de la Torre . Sánchez, M. (1991). La educación artística y las orientaciones para el futuro. Barcelona: Sendai. unesco. (2015). El uso del audiovisual en las aulas . Madrid: Centro Editor PDA. Villa Orrego, N. H. (2008). Fundamentos, estructura e impacto de una alfabetización visual apoyada en recursos hipermediales. Revista Educación y Pedagogía, 201-207. Zunzunegu Díez, S. (1995). Pensar la imagen. Madrid: Cátedra .
| 51
52 | Cosecha
Aproximaciones de la posverdad en educación y comunicación de la ciencia
E
l término posverdad (post-truth en idioma inglés) muestra sus orígenes formales en 2016 en el diccionario Oxford y es definido como una situación generada como fruto de incitaciones emocionales y no de la razón de datos de una realidad, a partir de información proporcionada, mal construida o consideradas expresiones de “medias verdades” (fake news), que propicia creencias personales asentadas como asunciones compartidas por la sociedad (Bolado, 2017; González-Méijome, 2017). La posverdad es considerada una mentira emotiva en la que se describe la distorsión deliberada de una realidad, cuya influencia se manifiesta al crear o modelar la opinión pública, en donde los hechos objetivos se convierten en emociones y creencias personales (Real Academia Española, 2014). En uno de los ámbitos en que mayormente sucede la posverdad es en la política, en donde se conoce como política de la posverdad o política posfactual, enmarcando emociones que se alejan totalmente del planteamiento de las propias políticas públicas, se considera sinónimo de falsificación de la verdad, mentira, estafa, etc., utilizada principalmente en la propaganda populista para la manipulación, disfrazada de relaciones públicas. La visión de la posverdad desde la perspectiva de la medicina, es definida como la proliferación neoplásica (formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno) de información y noticias falsas que apelan a las emociones, creencias, deseos, expectativas, esperanzas y rencores de las personas, olvidando por completo el análisis de hechos objetivos, considerados como de naturaleza secundaria (Aguilar Fleitas, 2017). La forma como el común de la gente reacciona ante las evidencias contra las creencias se observa al ignorar, negar, excluir, suspender y reinterpretar datos, además de aceptar datos y hacer cambios a la teoría (Flichtentrei, 2017). Además del origen formal en 2016 de la palabra posverdad al incorporarse al diccionario Oxford, algunas otras consideraciones afirman diversas aplicaciones en la realidad,
de forma reciente, tales como la campaña presidencial de Estados Unidos por parte de Donald Trump, en donde se toma como elementos de base: la escasa credibilidad de los mass media, la fuerza de las redes sociales y el populismo (Muñoz Sanhueza, 2017), prevaleciendo su uso con fines emocionales y políticos, especialmente al tratarse de las ciencias sociales es complejo diferenciar entre hechos y juicios de valor (Abellán Artacho, 2017). Otras consideraciones remontan el concepto, sin ser mencionado como tal, hasta la obra El Príncipe de Maquiavelo quien afirma la vulnerabilidad del vulgo ante las apariencias políticas y de poder. Quizá, la vulnerabilidad del pueblo ante la información política o de toda índole, tenga su forma de operar más eficiente de la posverdad y pueda atribuirse a la falta de capacidad de análisis lógico, así como, al uso de la racionalidad ante cualquier información que se les proporcione. Además, debe tenerse en cuenta que, ante la falta de conocimientos sólidos, regularmente las masas tienden a mostrar afectos o rechazos ante cualquier información, generando así los llamados imaginarios colectivos, cuya fuerza es tal, que llegan a aceptarse como absolutos. Un medio para lograr los propósitos de la posverdad son las redes sociodigitales (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, LinkedIn, Snapchat o Tumblr), en las cuales, el común de la gente no consulta medios de comunicación profesionales o información científica formal, sino que se recurre a la recomendación entre amigos y a leer sólo encabezados y fotografías que provocan confusiones (Manrique, 2016; Trejo Delarbre, 2017). La posverdad es un concepto que lo mismo puede ser funcional dentro de la comunicación estratégica, así como en una forma de modelar la opinión pública a través de los medios de comunicación (Cadavid Ramírez, 2018).
Metamorfosis
Javier Tarango, Laura Patricia Murguía Jáquez, Enrique Guzmán Nieves y Rosa Emma Fierro David
Posverdad en la educación superior Si bien los medios sociodigitales no ofrecen un control sobre lo que se publica y tampoco se tiene una forma de regular a las masas en cuanto a sus interpretaciones, sucede que una fuente en donde es posible que suceda es en educación, ya que a través de los sistemas educativos es factible ser selectivos en las fuentes consultadas y en el apoyo que se brinda para su correcta aplicación. La educación formal finalmente es un sistema en el que se ejerce control favorable para atender los asuntos de la posverdad, aunque, para Ceacero (2017), no es suficiente, ya que las tradicionales mentiras y las falsas verdades en realidad circulan masivamente en las redes sociales, las cuales responden a intereses ideológicos y económicos, y desgraciadamente, es un ámbito en el que no se tiene influencia directa. Casos específicos sobre la situación de la posverdad en educación se observan en distintas formas de divulgación de falsas noticias, en donde se destacan temas tales como: • a) El papel laboral que juega el profesor respecto a considerar que es una actividad cómoda y ajena a los problemas sociales. • b) Las concepciones que se tienen respecto a la educación pública versus la privada, indicando que necesariamente una ofrece mayor calidad que la otra. • c) La no diferenciación de los conflictos que experimentan los docentes, pensando que los paros laborales, por ejemplo, que afectan en algunas regiones, sucede en todo el país y en todos los niveles educativo. • d) El desconocimiento de la justificación pedagógica que puedan tener diversos contenidos y formas de enseñanza. • e) La garantía de calidad educativa y laboral que promueven algunas instituciones a través de sus páginas Web, por mencionar los principales.
Además de lo anterior, Rogero y Rogero (2018), identifican un glosario de términos relacionados con la posverdad en educación, los cuales, generalmente son creados por las mismas instituciones educativas y que sólo funcionan como un eslogan fuera de la realidad. Estos autores consideran los siguientes conceptos usados con fines de posverdad: • a)Autonomía (conjunto de decisiones que la administración deja en manos de los directores, regularmente centrado en la autoridad y no en la comunidad académica en general). • b) Centros o programas educativos bilingües e incluso trilingües (supone la falsa promesa de éxito escolar al dominar idiomas) • c) Centros de educación especial (aplicados a la mala concepción de la educación inclusiva). • d) Emprendimiento (la promesa de formar estudiantes para generar negocios, sin ninguna garantía para que suceda). • e) Excelencia (eufemismo utilizado para justificar políticas públicas educativas de inequidad). • f ) Innovación educativa (a través de propuestas parciales de cambio educativo). • g) Rendición de cuentas (referido a la transparencia como una justificación de la honestidad). • h) Adhesión a teorías educativas (nueva aplicación de teorías ante la descalificación de las anteriores, siendo ejemplo de ello, el cambio del conductismo al constructivismo o pasar del pensamiento crítico al pensamiento complejo, sin que se demuestren resultados efectivos). Es cierto que la educación, al ubicarse dentro de las ciencias sociales, no está vinculada con fórmulas matemáticas para llegar a conclusiones precisas y no por eso se convierte en una disciplina de bajo valor. Para Ciurana y Regalado Lobo (2017), el estudio de la educación representa contenidos imperfectos sin perder contacto con la realidad, que,
| 53
54 | Cosecha
FotografĂa: Quino
Metamorfosis
aunque carece de formalismos debe tener cuidado de no caer en la posverdad, por lo tanto, es necesario distinguir de forma clara los pensamientos, lo que se observa y evitar la superficialidad en lo que se escribe, partiendo de una esfera de complejidad del pensamiento con un lenguaje reivindicado que no sea posible de manipular. Debe de ponerse a juicio que los mecanismos utilizados por los sistemas educativos en cuestión de políticas públicas son demasiado complejos y de forma natural caen en el dualismo de lo bueno y lo malo, buscándose mecanismos, casi naturales, del uso de la posverdad para justificar todos los males de la educación en general. En la educación pública nacional de México prevalece la posverdad, es suficiente con analizar la presencia de términos como excelencia, calidad y reforma educativa para afirmar la aseveración aquí planteada (Ramírez-Hurtado, 2017).
Posverdad en la comunicación de la ciencia Para González-Méijome (2017), la ciencia experimenta tiempos difíciles, esto debido a que diversos fenómenos socioculturales han influido en que, de manera frecuente, no está respaldada por investigación sólida y más allá de esto, se ha generado un ecosistema que por desgracia permite la publicación de resultados con un barniz de credibilidad al darse a conocer resultados de forma sistemática. Este autor propone no confundir los pensamientos “evidentes” (algo claramente entendido) con los hechos respaldados por la “evidencia” (como el cuerpo disponible de hechos o información que indica si una creencia o proposición es verdadera o válida), este tipo de diferenciaciones lleva a pensar que fácilmente en la comunicación de la ciencia se puede caer en dos conceptos peligrosos: la pseudociencia y la ciencia falsa. En todas las disciplinas científicas (entiéndase las ciencias sociales, las humanidades o cualquier ciencia exacta) preocupa la posverdad, tanto en sus contenidos académicos como en sus publicaciones científicas, ambos aspectos están interrelacionados y no pueden dejar de ser dependientes en cualquier ámbito educativo o de investigación. Dentro de algunas ciencias se muestra una preocupación marcada a la presencia de la posverdad, como en los siguientes casos:
| 55
56 | Cosecha
•
•
•
a) La medicina, en donde, la presencia de falacias, meras conjeturas y proposiciones sin fundamento, mismas que afectan al médico, pero además al paciente, ya que tales mentiras pueden convertirse en realidades alternativas en situaciones de larga juventud, vejez saludable, ausencia del dolor, larga vida, estilos o calidad de vida, así también las terapias o métodos diagnósticos que carecen de comprobación científica sobre su eficacia (Aguilar Fleitas, 2017). b) En la bioética, al cuestionar el surgimiento de dogmatismos morales en el campo de la investigación científica, relacionadas con buenas o malas prácticas y conductas surgidas dentro del proceso de investigación (Mansilla Corona, 2017; García Mando, Mendieta Izquierdo y Cuevas Silva, 2018). c) En los temas de administración, sucede en temas de: planeación estratégica (implementación de estrategias en el logro de objetivos organizacionales que en la mayoría de los casos no se alcanzan); al momento de contratar directivos o funcionarios por parte de grandes corporativos se da por entendido que con la aplicación de conocimientos y experiencias en su ámbito laboral se alcanzarán los objetivos a corto, mediano y largo plazo de la organización; o las promesas de rendimientos esperados derivados de la inversión de capital en diferentes instrumentos financieros.
Una publicación editorial en la Revista EIA (2016), cuestiona la posverdad en las revistas científicas, donde se plantea la complejidad que actualmente se experimenta en relación con el conocimiento basado en hechos observables, medibles, reproducibles y verificables (conocido como conocimiento científico) contra las creencias personales, basadas en emociones y relacionadas con circunstancias que influyen en la opinión pública. Se plantea la necesidad inminente, que las revistas científicas verifiquen a los autores sobre la originalidad en sus contenidos, que, aunque se sigan procedimientos de evaluación de a través de procesos conocidos como doble ciego, cabe la posibilidad de incluirse elementos sin valor científico. Existen múltiples mecanismos que han implementado las revistas científicas para incrementar la calidad editorial, aquí se incorporan algunos conceptos, que si bien, favo-
recen la visibilidad, ponen en riesgo que cuando se utiliza la posverdad en los contenidos sea mayor el número de personas en las que se influye de forma negativa. Un concepto fundamental en la actualidad es el llamado Acceso Abierto, medio que lo mismo ofrece acercamiento rápido a contenidos interesantes para propiciar nueva generación de conocimiento científico, pero desgraciadamente se ha llegado al uso posverdad a través de publicaciones que confunden, conocidas como predatorias (Vasen y Lujano Vilchis, 2017). El peligro de todo esto es el fácil engaño que pueda haber entre el acceso abierto y las revistas predatorias. Las publicaciones predatorias son el mejor ejemplo de la posverdad en la ciencia. La amplia necesidad de los profesores universitarios por tener evidencias de comunicación de la ciencia, lo cual les favorece en todos los procesos de evaluación e incluso de incremento de sus ingresos económicos, ha vuelto atractivo obtener productos editoriales rápidos, sin ninguna restricción para dar a conocer contenidos carentes de arbitraje estricto. Lalu, Shamser, Cobey y Moher (2017) y Flichtentrei (2017), indican de forma clara que las revistas predatorias o depredadoras son un problema global y creciente que contamina todos los dominios de la ciencia, en donde, para combatirla no es suficiente practicarla o ignorarla, sino que las partes interesadas deben detener su influencia en la legítima comunicación de la ciencia, esos actores son los investigadores, las instituciones, las instancias reguladoras, por mencionar las principales. La condición más visible del engaño de la posverdad en la comunicación de la ciencia es que en cualquier país, la definición de una revista científica indizada, es aquella que pertenece a índices como la Web of Science (a través del Journal Citation Report - JCR) y Scopus (a través del Scimago Journal Rank – SJR), en ambos casos a través de la medición del Factor de Impacto para determinar un indicador de medición de la calidad de las publicaciones científicas. Empero, se recurre a ofrecimientos por las revistas predatorias sobre factores de impacto, se identifican los siguientes, todos falsos: Universal Impact Factor (UIF), Global Impact & Quality Factor (GIF), International Institute for Research Impact Factor Journals (IJF), International Journal Impact Factor (IJIF), International Scientific Indexing (ISI) y Citefactor. La perspectiva de la posverdad en universidades, desgraciadamente, muestra dos vertientes fundamentales: la
Metamorfosis
primera, relacionada con el uso de información falsa dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y, la segunda, vinculada con las publicaciones pseudocientíficas, ambas formas se están generalizando en la cultura de la deshonestidad. En el caso del segundo aspecto de manifestación de la posverdad, en donde, la publicación predatoria es la fuente más fuerte, debe reflexionarse algunos aspectos que facilitan el engaño, tales como: la disposición a publicar cualquier artículo a cambio de una baja cantidad de dinero o el constante atosigamiento con invitaciones para publicar a profesores e investigadores a través del correo electrónico, en ocasiones provenientes de países africanos y asiáticos, pero esto no exime a países de economía desarrollada como Alemania, España, Estados Unidos, entre otros (Shamseer, Moher, Maduekwe, Turner, Barbour, Burch, Clark, Galipeauu, Roberts y Shea, 2017). La preocupación sobre la posverdad en la educación, la ciencia en sí y la comunicación de esta, ha llevado a identificar algunas recomendaciones básicas que deben convertirse en los principales principios de todo académico o investigador (Lalu, Shamser, Cobey y Moher, 2017), estas son: • a) Educar sobre formas de identificar las revistas predatorias y evitar enviar trabajos para su publicación. • b) Incentivar la publicación en revistas legítimas. • c) Generar procesos de auditoria sobre las instancias editoriales. • d) Identificar y difundir listados de publicaciones predatorias, de tal forma que se reconozcan nombres precisos. • e) Desarrollar políticas que fomenten la comunicación de la ciencia y se combata el creciente problema de este tipo de publicaciones. • f ) Crear sistemas de apoyo a investigadores para guiarlos en publicaciones responsables. Ejemplo de una buena práctica al respecto es el Centre for Journalogy (http://www.ohri.ca/journalology/), cuyo objetivo es mantener a los investigadores (de un hospital en Ottawa, Canadá) sobre los cambios en el panorama de las publicaciones científicas y garantizar la publicación adecuada de contenidos en revistas científicas serias. Dentro de las prácticas académicas debe reconocerse que
la ciencia es el único discurso legitimado, que en ningún momento debe justificar la posverdad, esto como un elemento distorsionador de la verdad apelando a las emociones y no a los hechos; surge entonces, exceso de mercadotecnia política en la educación, en donde se trata de generar procesos de cientifización política o politización de la ciencia (Blanco, 2017) a través de medios electrónicos que indican las bondades excesivas, regularmente sin probar su efectividad, de los modelos educativos de diversas instituciones.
Conclusión La posverdad es un fenómeno de muchos años, pero recientemente los medios masivos de comunicación electrónica han propiciado su expansión, en donde la gente busca opiniones rápidas y toma decisiones a partir de esto. Cuando se habla de la sociedad en general, este aspecto es preocupante, pero ofrece mayor afán cuando los académicos no establezcan claridad en los conceptos y recurran a excesos de opinión sin fundamentos, siendo que más allá de su propia creencia lo transfiera a sus estudiantes a partir de su práctica docente (Fowks, 2017). Aquí el cuestionamiento fundamental es ¿en qué momento se pasó de la verdad a la posverdad? Es difícil determinarlo. La consulta de fuentes de divulgación masiva, recurriendo a contenidos que utilizan la posverdad, es un problema social. En la ciencia, aunque afecta a grupos más limitados, ofende a los contenidos científicos la presencia de generación de conocimientos relacionados con la ciencia falsa y pseudociencia, especialmente, cuando los profesores e investigadores de las instituciones se incorporan al desarrollo de procesos de publicación utilizando revistas predatorias como una práctica común, con miras a contribuir al desarrollo de indicadores científicos, tanto individuales, institucionales o regionales. Los contenidos científicos publicados no pueden ser ignorados por las políticas públicas, se debe recordar que la ciencia tiene una función social, basada principalmente en el pensamiento crítico, la investigación formal y los resultados con base en evidencias. El problema final de la posverdad radica en que este concepto llegue a legitimarse, con miras a calificar la mentira como un acto común.
| 57
58 | Cosecha
Las consecuencias de la posverdad frecuente y sistemática pueden tener múltiples matices. Respecto a los medios publicitarios, pudieran ser los menos ofensivos en el sentido de que las personas crean en productos que permiten bajar tallas y peso de forma mágica, hacer crecer el cabello ante la calvicie o a partir del uso de un aparato sencillo hacer poco ejercicio y lograr de inmediato un cuerpo atlético, lo cual sólo provocaría un disgusto personal. En otros ámbitos, se considera de mayor peligro cuando se forman puntos de vista a partir de datos falsos y se toman decisiones políticas y sociales sólo con fundamento emocional, siendo afectadas las masas negativamente en su forma de vida en general; la ciencia perdería sentido de validez a partir de opiniones sin evidencia, sin control y sin una garantía de efectos probados. Referencias Abellán Artacho, P. (julio 2017). Tiempos de posverdad: ¿qué verdades son posibles en política? Más Poder Local, 32, 10-12. Aguilar Fleitas, B. (septiembre-diciembre, 2017). Posverdad en medicina. Cómo pensamos y en qué creemos los médicos. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(3), 234- 239. Blanco, J. (2017). Ideología neoliberal y ciencia. El Laberinto de Arena - Río Cuarto, 4(7), primavera/verano, 1-3. Bolado, A. (enero-junio 2017). Posverdad, o la mentira decorosa. Página Abierta, 248, Recuperado de: http:// www.pensamientocritico.org/alfbol0217.pdf Cadavid Ramírez, L.M. (enero-junio 2018). Sobre la verdad de la palabra [Presentación]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), 7-9. DOI: https://doi. org/10.21501/22161201.2605 Ceacero, J. (2017). La Posverdad en educación. Libre Pensamiento: Papeles de Reflexión y Debate, 90, 61-71. Ciurana, E.R., Regalado Lobo, C. (julio-diciembre, 2017). Reflexiones en torno a la relación entre pedagogía, currículo y pensamiento complejo. Revista del Centro de Investigación, Universidad La Salle, 14(48), 9-30. Flichtentrei, D. (abril, 2017). Posverdad: la ciencia y sus demonios. IntraMed Journal, VI(1), 1-6. Fowks, J. (2017). Mecanismos de la posverdad. Lima, Perú:
Fondo de Cultura Económica. García Manso, A., Mendieta Izquierdo, G. y Cuevas Silva, J. M. (2018). Bioeditorial: bioética e integri¬dad científica. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 6-9. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.3213. González-Méijome, J.M. (October-December, 2017). Science, pseudoscience, evidence-based practice and post truth, 10(4), 203-270. DOI: 10.1016/j.optom.2017.08.001 Lalu, M.M., Shamseer, L., Cobey, K.D., Moher, D. (2017). How stakeholders can respond to the rise of predatory journals. Nature Human Behaviour 1, 852–855 (2017) DOI: 10.1038/s41562-017-0257-4 Manrique, J.L. (2016). Populismo y posverdad, ¿sólo tendencias? Inmanencia, 5(1), 161-165. Mansilla Corona, R. (septiembre–diciembre 2017). Las ciencias sociales en el umbral de las redes sociales. Interdisciplina, 5(13), 123-134. Moher, D., Srivastava, A. (2015). You are invited to submit… Moher and Srivastava BMC Medicine, 13(180), 1-4. DOI 10.1186/s12916-015-0423-3 Muñoz Sanhueza, P. (2017). Medios de comunicación y posverdad: análisis de las noticias falsas en elecciones presidenciales de EEUU de 2016. Tesis (Máster en Medios, Comunicación y Cultura, Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Medios, Comunicación y Cultura, España. Ramírez-Hurtado, C. (2017). Aportaciones de la educación musical a la educación para la paz: buscando la transverdad en la era de la posverdad. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 129-151. Real Academia Española. (2014). “Posverdad”: Diccionario de la Lengua Española. (23ª Edición). Madrid, España: RAE. Rogero, J. y Rogero, J. (2017). Glosario para tiempos de posverdad en educación. Recuperado de http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/15/glorasio-tiempos-postverdad-educativa/ Shamseer, L., Moher, D., Maduekwe, O., Turner, L., Barbour, V., Burch, R., Clark, J., Galipeauu, J., Roberts, J., & Shea, B.J. (2017). Potential predatory and legitimate biomedical journals: can you tell the difference? A cross-sectional comparison. BMC Medicine, 15(28),
Metamorfosis
1-14. DOI 10.1186/s12916-017-0785-9 Trejo Delarbre, R. (julio-septiembre, 2017). En la era de la posverdad La manipulación de las redes sociodigitales. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación), 1-3. Universidad eia. (Julio-diciembre, 2016). Editorial. Revista EIA, 13(26), 11. Vasen, F., Lujano Vilchis, I. (septiembre-diciembre, 2017). Sistemas nacionales de clasificación de revistas científicas en América Latina: tendencias recientes e implicaciones para la evaluación académica en ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXII(231), 199-228.
| 59
60 | Tragaluz
Joaquín Nava
Ilustrador chihuahuense nacido en Delicias. Ha realizado más de 50 carteles ilustrados para Kaldi café, así como para diversos negocios y movimientos como Chihuahua en Bicicleta, The Hoppy Monk (en El Paso y San Antonio), Café con Jiribilla (en CDMX), Marro Café Hornero, entre otros. En 2015 participó en el Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes Jesús Gardea con la presentación de la revista Sociedad Diletante. Ha colaborado para Fusion Magazine y Espadas Fanzine. Actualmente se encuentra trabajando bajo el nombre de Artería El Diablo a manera de firma para trabajo comercial y artístico. Ha tenido diversas exposiciones individuales.
Metamorfosis
Extractos: conceptos de ilustraciones para carteles
| 61
62 | Tragaluz
Metamorfosis
| 63
64 | Tragaluz
Metamorfosis
| 65
66 | Tragaluz
Metamorfosis
| 67
68 | Tragaluz
Metamorfosis
Nota del editor: La obra de fue expuesta en la galería “Bertha A. Falomir” de la Facultad de Filosofía y Letras en el marco del v Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes Jesús Gardea en 2017.
| 69
70 | Stilus
Cinco
Cinco poemas
Ruby Myers
Ruby Myers
Nana Luisa Volteando el reloj de arena atrapo el rostro viejo de mi nana Luisa. Aquella niña que fui viviendo en una pesadilla recibe consuelo y ungüentos de hierbas de sus callosas y toscas manos. Ella llora y se limpia la cara con un paliacate rojo del mismo color de los golpes y reza bajito, como cantando las letanías de las ranas en las noches que presagian lluvia. —Tú no sabes, mija, pero en el patio, ahí en la noria, vive una niña que tiene la piel de agua. Si la acaricias, la cara se le arruga, pero si dejas de llorar y te ríes, ella también se ríe cuando te asomas.
Metamorfosis
Manía Ella necesitaba pedir perdón, saborear, como un durazno, esa última bondad. Pero escondió las palabras en el bolsillo de su bata rosa. Convirtió sus días en cuentas de una ceñida gargantilla de haches. Fue recuperando la niñez antes de cerrar los ojos, se hizo cada vez más pequeña para que yo la contemplara entera. Y sigue sumando minutos en repetición constante, puntual, implacable y absurda. Mi madre y su manía de no morirse nunca.
| 71
72 | Stilus
Inmolación Presenté a mi madre como ofrenda a los íntimos reflejos de la lumbre. Hecha un ovillo, con el dedo en la boca, las rodillas encogidas, me quedé dormida y huérfana.
Ceniza Todo se acumula en letras cargadas de ceniza; trazos apócrifos que tiznan el aire de la tarde. Sus manos como cera endurecida lívidas, entrelazadas, sus pies desnudos sin camino. Anciano polvo que así termina, un recuerdo apenas en el censo irrevocable del olvido. Mi madre muerta.
Metamorfosis
| 73
Epífita Se enredan mis raíces en el cuerpo muerto de mi madre y emerjo: erguida, tenaz, desafiante y triste, como un cirio funerario.
Fotografía: Annie Spratt
74 | Stilus
Jesús Manuel Urbano Ibarra
Dos poemas
Afán de Medusa Un arte esculpir la piedra a imagen y semejanza del hombre Cincelados relieves fingen una piel una edad un verbo indescifrable y perpetuo Prisionera en la boca la voz es una sombra todo el cuerpo una palabra escondida un corazón inmóvil en la sílaba la esperando la tir por siempre En la estatua es la mirada un clamor: el grito del tiempo petrificado.
Metamorfosis
| 75
Los ojos de mi abuela son de un azul Nomeolvides Sí, hay plantas que tienen pétalos como los ojos de mi abuela Cromosomía que no tuvieron sus hijos ni sus nietos Ojos azul de flor tiene ojos que dicen, lo que ella, por culpa del Alzheimer ya no puede decir: No
Alzheimer
me
olvides
Nomeolvides tiene el mismo significado en todos los idiomas su nombre científico es Myosotis y pertenece a la familia Boraginaceae simbólicamente se conoce como la flor del amor desesperado o del amor eterno MáAngelita no tiene el mismo significado en todos los idiomas ni siquiera entre su propia familia y su nombre real es María de los Ángeles Sus ojos también son símbolos del amor (sin adjetivos) Cuando voy a visitarla ella no me conoce aunque siempre sabe que soy de la familia a veces soy su esposo a veces soy su hijo a veces soy simplemente yo Cuando el recuerdo abandone de lleno tu mente y el frío definitivo se pose marchitando tus ojos la flor de Nomeolvides en la mente me dirá con tu voz su nombre.
76 | Stilus
Despedidas Karen Licón (A. A.)
Jueves Dijo que me llamaría todos los jueves. Han pasado tres años y cuando suena mi teléfono, secretamente espero que sea él. Tal vez no lo recuerda o tal vez sí, pero ya no tenemos nada de qué hablar.
Metamorfosis
Mudanza Cajas de cartón. Maletas. Muebles de madera. Vacío. Libros. Plumas regadas. Más espacio del que recordábamos. Entrega las llaves. Apaga la luz. Cierra la puerta. No te despidas. Regresa pronto o no regreses, pero vuela tan alto como puedas y recuérdanos.
| 77
78 | stilus
Aguaceros desde el rancho
Ranas Las ranas no dejan dormir; algo sabe. Su croar es más sonoro que cuando me molestaba. Me lo quieren explicar: nos lo quieren explicar y no entendemos. Anoche demasiado tarde. Las ranas tienen voces de profetas, pero ¿quién lo ha entendido alguna vez? Yo me limito a escucharlas esperando que el presagio no se acerque todavía. Se aproxima otra tormenta. La lluvia está cayendo aquí y en otros lares, pero aquí la lluvia era tierna, y no motivo de inquietud. Las ranas no sabe dormir, tienen miedo.
metamorfosis
Alfredo Caro Espinoza
Precipitaciones Aquí llueve bien recio y tú no estás, y los techos que resuenan, sorprendidos, me recuerdan a tu voz titiritando. Aquí llueve con ganas y no sabes, y tú y la lluvia ríen, y yo no, y los truenos que se escuchan, de repente, no suena como tu voz titiritando, pero hacen recordar.
| 79
80 | Stilus
FotografĂa: Artem Maltsev
Metamorfosis
26 de julio Jazmín Cano
1 En esta casa que construimos me ahoga el silencio. En esta casa en que colocamos cada cuadro, el pliego sobre pliego de los pisos, y la ausencia de los padres de mis padres que se acumula en el polvo de cada esquina. Aquí tus manos pasearon y se quedaron muertas para siempre a la entrada de mi habitación. Aquí tu ausencia es el hueco de todas las cosas que pulsan.
2 Hoy no está más el librero y, con ese objeto, ya no queda nada tuyo en esta casa. Limpié de cada borde, el borde de tus dedos y los pasos de tus pies desnudos en la regadera también los borré. Nada queda en esta casa que te pertenezca. Nada queda de ti, en el alma de la cosas, y cada cosa vuelve a la puerta por la que entró. Nada queda en esta casa, salvo la certeza de que ya no vuelves.
| 81
82 | Stilus
3 Al abrigo le falta un botón. Lo guardaba en la bolsa derecha, para zurcirlo cuando comprara hilo y aguja. En la alacena hay dos huecos: falta azúcar, café instantáneo. En el lavabo la sombra antigua, que no se borra, de un cepillo de dientes. Y en el clóset el gancho vacío, el espacio para tus botines cafés. Todos esos objetos que ya tenían su lugar aquí, también se fueron contigo.
Metamorfosis
4 Mover un pie y luego otro solo es señal de algo oculto imperceptible para los demás. Hurgar en el arenero del gato, sacudir la muñeca y dejar pasar la arena solo es señal de algo. Cerrar y abrir persianas, cambiar la ropa sucia por la limpia solo es señal de algo incapaz de contenerse. Y, entonces, mover, limpiar y cambiar solo es señal de mejoría.
| 83
84 | Stilus
Metamorfosis
Melancolía
Aylin Navarrete
¡Qué tiempo tan corto, el nuestro cuando el mundo nos lo cuenta! Pedro Salinas, Razón de amor
Otra vez las arañas se apropiaron de la casa. Cada vez son más y más cerca de mí. Hoy lloro por ti, amor mío, al lado de estas pequeñas cómplices de nuestro amor, pues saben que te he perdido, y que es el mejor momento para hacer con fervor y libertad sus telarañas.
| 85
86 | Stilus
FotografĂa: Ivonne Aguilera
Metamorfosis
Etéreo
Ivonne Aguilera
—Claro, ¿qué habitación quiere? —preguntó el viejo que estaba en la recepción, con una sonrisa irónica —, ¿una que tenga vista al mar? Estábamos en un desierto. En el centro de una ciudad. Nuestro único mar furioso era el deseo que queríamos consumar en esa habitación. Ahí, donde el sujeto salvavidas iba a revivir mi amor fugaz, empapado de mentiras, para darme respiración porque estaba al borde del colapso. Lejos de la vista de mi rescatista privado. Yo quería perderme en la playa, dejarme arrastrar en el inmenso misterio de su mirada y esconder el secreto: dejarlo en ese cuarto de hotel, al fondo del mar. Pero ahí no era el mar, sino una habitación cualquiera en una ciudad cualquiera y estaba haciendo lo que hace cualquier amante. Empezó a llover y el agua resonaba fuerte. Pero adentro ardía. Las olas eran altas y después desarregladas. Nuestros cuerpos mojados y las bocas sedientas. Los gritos de gozo por estar en el lugar correcto, en la fiesta que guardaba para ti. Luego, dos o tres palabras permitidas en la orilla del mar. Probando la sal del agua marina. Recostaste tu cuerpo cansado en mi pecho que, agitado, hacía reverencia al trabajo hecho: besarte bajo la palmera que esconde historias de gente que pasea por la habitación. Fue divertido hasta que empezaste a vestirte para irte. Me abalancé sobre ti para evitar que la ola te llevara. Qué recuerdos podría hundir, si mis ganas de volverte a ver en silencio son tan grandes como el mar. Mis palabras resuenan en la humedad de mis paredes, esperando tus manos para que me moldees como un castillo de arena, desequilibrado y frágil. Afuera, el ruido que hace la tonta ciudad. Y que me vas a abandonar. No me debería perturbar, pero después me ahogo vagamente en la frialdad que precipitas. Aun así, decido que tomes tus vacaciones en mis playas. —¿Quiere una habitación con vista al mar? —. Se burló el viejo de la recepción.
| 87
88 | Stilus
Marcelo Romero Hernรกndez
Metamorfosis
Sangrita y frutos rojos
¡Un vampiro vegetariano! Jamás se había escuchado un escándalo como ese en la familia vampírica. ¡Un vampiro vegetariano! El padre de la familia —el Conde Finitun— estaba preocupado. Empezaba a ser el hazmerreír en las reuniones de monstruos. —Los vampiros deben beber sangre. No comer frutas o verduras —se decía para sus adentros. Hizo de todo para convencer al pequeño Murci, su querido hijo, de beber sangre. Al principio se le llevó con él en sus vuelos nocturnos para atrapar a algún humano fiestero, distraído por el camino. Pero Murci no quería morder esos cuellos que olían terriblemente mal. Luego su padre pensó que su hijo podría morder el cuello de una vaca. —Yo no muerdo animales, como solamente verduras y frutos rojos —dijo el murcielaguito. Inclusive, el conde Finitun trató de darle costras para el desayuno, que para los vampiros es la cena. Pensó que sangre es sangre, aunque estuviera coagulada en forma de costras. Pero el heredero de la casa de los vampiros no tocó el plato. Su padre estaba desesperado. Los nutrientes esenciales para un no-muerto los tiene la sangre fresca, no un montón de cosas rojas que crecen de la tierra. Decidido a no ver a su único hijo flaco, el conde Finitun tomó la decisión de llevarlo dentro de las casas de los humanos, para morderlos mientras dormían. Juró no regresar a su ataúd ese noche hasta no ver a su hijo probar su primera gota de sangre. La noche llegó. Había una gran luna llena en el cielo. Padre e hijo fueron volando hasta el pueblo. Llegaron a la primera casa y ambos se convirtieron en niebla para entrar por debajo de la puerta, una habilidad que todos los vampiros tienen. Cruzaron por la cocina. El conde Finitun llegó primero a la habitación donde descansaba un agricultor, limpio y bañado, después de la cosecha. —Listo, hijo. Ahora, muérdelo…—. Pero Murci no estaba. Su padre lo buscó. Encontró a su hijo en la cocina, por donde habían pasado antes. El pequeño vampiro se entretuvo comiendo tomates que el campesino había dejado sobre la mesa. Tomates rojos. El conde refunfuñó y ordenó a su hijo salir de esa casa. Era evidente que ahí no cumpliría su cometido. Salieron y volaron a otra casa. La noche era tranquila. Esta vez, convertidos en murciélagos, entraron por una ventana abierta. La casa era de una campesina. El conde
| 89
90 | Stilus
se dirigió a la alcoba, pero antes de entrar a ella se dio cuenta de que su hijo no estaba junto a él y fue a buscarlo. Tal como pensó, lo encontró en la cocina, en donde Murci se daba un festín con las manzanas rojas. El líder de los vampiros estaba molesto. Ordenó a su hijo salir de ahí. —¡No iremos a casa hasta que bebas un poco de sangre! Ahora iremos a esa última casa y morderás a quien viva ahí. —No, papá, no quiero ir a esa casa. —¡Lo harás! —dijo de forma rotunda. Llegaron a la tercera vivienda y descubrieron que la puerta estaba abierta. Esta vez ambos se convirtieron en lobos. Entraro. Ahora el conde pensó que nada impediría que Murci probara la sangre. Entró primero él y pasó por la cocina para asegurarse de que no hubiera ninguna verdura o fruta roja que distrajera al muchacho. Nada. Solo brócoli y lechugas verdes sobre la mesa. El papá le dijo a su hijo que lo esperara mientras él se aseguraba de que todo era seguro. —Papá, no quiero estar aquí. —Silencio, que puedes despertarlos. Y entró a la habitación convertido en lobo. Luego se oyó un terrible aullido de dolor y muchos ladridos y gruñidos. El conde Finitum salió corriendo, aullando y llorando de la habitación. —¡Corre hijo! ¡Me ha mordido la cola! Ambos salieron de la casa todavía siendo lobos y, cuando estuvieron fuera, se convirtieron en murciélagos y se alejaron volando. El hijo asustado. El padre adolorido por la herida. Una pequeña niña se asomó por la puerta y vio alejarse a los dos quirópteros. Junto a ella apareció un enorme perro de color negro. Se sentó tranquilamente a su lado y le lamió el rostro mientras movía la cola. —Yo no quería entrar ahí, porque el perro de esa niña en muy bravo —dijo Murci a su padre, que iba asustadísimo y sangrando. La niña entró de nuevo a su casa. Pasó por la cocina y encendió la luz para acariciar a su perro. —Gracias, Chato, de no ser por ti me hubieran mordido esos murciélagos. Y vio el brócoli y las lechugas que estaban en la mesa. —De seguro fue mala suerte porque esta temporada sembramos brócoli y lechugas. Para la próxima le diré a mis padres que vuelvan a cosechar fresas. Rojas y deliciosas fresas. La niña apagó la luz, volvió a su cama y el perro la siguió. El conde Finitun llegó a su castillo con una mancha de sangre coagulada en el pantalón. El pequeño Murci llegó atrás de él y, cuando vio a su padre herido, corrió a su amplia cocina y le preparó un jugo de betabel que sirvió en un vaso grande de cristal. —Tómalo todo, padre. El betabel mejora el flujo de sangre. El señor conde bebió el líquido rojo y, extrañamente, le gustó.
Metamorfosis
FotografĂa: Brooke Lark
| 91
92 | Stilus
Esquela
Isabel Ruiz Figueroa
a Pablo de la Rosa. Había llegado con veintidós minutos de anticipación. Julia ya me esperaba en la estación de autobuses. Viaje largo —pensé—, regreso inmediato. Pero no era esa la proporción de mis dudas, sino la esperanza con lo que pudiese ser mi último tren, como mamá siempre revelaba entre dientes. Julia, parecía más seria y menos real a la foto instantánea que me había hecho llegar en la tercera carta, a modo de corresponder un capricho de su emisor. Su rostro parecía llevar algunos años más, muchísimos más, a fin de que, mi primera impresión fuera la de sentirme timado. Su flacidez carnal, la nariz ancha y el endémico tic de rascarse las orejas, replanteaba la imagen sutil, candorosa de la polaroid. —Tengo tres piezas de pan en el coche. Habrás de disculparme, tuve que comprarlos una hora antes. Ya deben estar fríos. Me tome la libertad de traer una botella de licor. Me hubiese gustado que a nuestro primer encuentro le sobrara al menos un apretón de manos. Comenzaba a dudar que aquella mujer de tan solemne timidez, ilustre a través de sus cartas, fuese la misma que tenia de frete. Decidí darle un par de horas. Saber si el boleto de autobús, la bolsita de semillas y la flor que había comprado en el mercadito Juárez (escondida muy sigilosamente en la bolsa interior de mi saco), habrían valido la pena. Y entonces todavía inspeccionando sus rasgos con diplomacia, por fin me decidí a abrir la boca: —Julia, en su última carta escribió que le gustaba que yo fuera mayor que usted. Pero, no me lo tome a mal, parece que usted también ha alcanzado los cincuenta años. —Cincuenta y dos cumplidos —me respondió. Siempre hay riesgos que corre un hombre viejo al tratar de hacer familia. Conmemorando su carta número catorce, estaba seguro, por su caligrafía perfecta, que esa esa era la digna representación dulce, de una mujer de cuarenta años. Julia tomó una de mis maletas y me condujo al estacionamiento de la central. Seguí caminando de su lado rumbo al estacionamiento con el nerviosismo de un actor. Conducía un Falcon clásico del 69, despintado y con algunos golpes regados en por la totalidad del caparazón. Una mentira más, una que debí predisponer. En aquel poblado
Metamorfosis
qué otro auto podría manejar. No, no era el auto dotado de perfección, ofrenda de su fallecido padre y descrito en la carta veintiocho. Los interiores desprendieron un olor a polilla y cigarrillo. Me imaginé que era otra de las sorpresivas cualidades de la mujer. Fumadora, me dije. Cuando menos pensé, ya nos encontrábamos en deriva a la borde de la carretera. Comenzamos a beber rápidamente, no quise despreciar la cortesía de su regalo, así que bebí junto a ella y a los pocos minutos terminamos con la botella sin decir palabra. Su mano tomó dirección a la guantera, rosando ligeramente mi brazo. Su rostro pandémico me lanzó una sonrisa que dejó ver la profundidad de un hueco negro, entre el canino y segundo premolar. No hubo en ese primer contacto un poco de excitación, por lo contrario, parecía despertar en mí una sensación repulsiva. Sacó, como un pequeño tesoro secreto, otra botella de vino. Le indiqué que no acostumbraba tomar en grandes medidas, pero no le importé. El trago final me dio valor para hablar por fin del asunto. —Tiene usted que saber, Julia, primeramente: me encuentro en una situación desesperada. Me disculpo por precipitarme a hablar del tema. Pero no quiero darle tantas vueltas a la manzana. Estoy buscando hacer familia, tener hijos antes de que me llegue la hora final. Cuando comencé a telegrafiarla, fui vulnerable al decir que me parecía que usted y yo podríamos tener algo. Usted también me dijo que sentía una especie de conexión en la carta sesenta y siete. ¿Cómo le llama usted? Mística. Luego transcribió el poema tan nostálgico de Díaz Mirón, lo memorice en mis horas libres a pesar de no ser, lo que llaman unos, un letrado: “Si en tus jardines, cuando yo muera, cuando yo muera, brota una flor” Y todo esto, a pesar de sabernos únicamente en papel. No le miento, el estómago se me revolvió como a un fogoso joven. —Debe ser culpa de Sergito —me dijo medio borracha. —¿Sergito? —le pregunté intrigado. —El mismo que viste y calza. El escribidor, lo llaman por acá. —Me parece que no la estoy entendiendo. —Es profesor de cuarto año en la primaria, en sus ratos libres traduce poemas del alemán y escribe cartas por cuatro pesos. Él sabe plautdietsch porque tiene raíces menonitas —soltó una carcajada imperiosa y cobró nuevamente un combate con su hondura molar. Cuando al fin pudo silenciarse, añadió—. No crea que gasto yo los cuatro pesos
| 93
94 | Stilus
Metamorfosis
de mi bolsa, Carlos me envía el dinero. Cien en total, diez para la carta y el resto para mis gastos. ¿No me diga que no se lo comentó? Yo me imaginé que sí, porque precisamente fue recomendación de él que yo le respondiera las cartas con ayuda del profesor. Bien me dijo: Es soltero, sin hijos, ingeniero de oficio, debes darle buena impresión. En sobresalto, me arremetió un ataque de furia contra Carlos. ¿Su prima Julia, soltera y gran apasionada de los clásicos? De ningún modo. Esta mujer ni era aquella quién respondía ansiosamente las cartas durante meses, ni era, seguramente, la prima de Carlos. —¿Con que eso le dijo el muy infeliz? Me imagino que tampoco es su prima y, señora , déjeme decirle —por instinto y deseo, le arrebaté la botella y bebí tres sorbos — ¡por ningún modo puedo casarme con usted! Algo en la expresión de Julia cambió completamente. Y cuando estuvo a punto de hablar, ya con un semblante en ella rábico, pude interrumpir. —Ustedes dos han tratado de tomarme el pelo —. Julia, soltó un enorme llanto cuando escuché que abría la puerta para irme. Su expresividad de niña maleducada, de niña silvestre, y tal vez, ante todo mi presencia urbanizada me contuvo—. Bueno pero, señora, no berreé de este modo. —El profesor dijo que en su última carta prometía quererme, darme hijos y casa —objetó exaltada con el rostro enrojecido. —¿El profesor dice? ¿Es que ni siquiera ha leído usted la carta? —¿Y cómo podría hacerlo sin saber leer? Bebí un poco más de la botella reclinado en un profundo y lamentable silencio. Observé la carretera semidirecta, los árboles secos y entonces, otro fragmento de la carta sesenta y siete se pronunció mientras comencé a sentir como la vista se me nublaba con rapidez: Soy un cadáver, ¿cuándo me entierran? Soy un viajero, ¿cuándo me voy? Soy una larva que se transforma. En mis sueños, caminando por un parque que aún no logro recordar, me encontraba con Carlos y le golpeaba la cara hasta dejarle el par de ojos como dos grandes uvas resplandecientes. Luego, anticipadamente, Julia aparecía de espaldas a un árbol con un destello cubriendo su perímetro, sonreía a lo lejos y su sonrisa era expectante, febril como la inexperiencia. Carlos despertaba. Carlos se impostaba frente a mí con sus fibras de larva y de un puñetazo me dejaba noqueado. Cuando desperté, me vi en la cama de Julia, ella dormía en camisón y sus muslos flacos se asomaban fuera de la cobija. Un niño chimuelo, de mirada dulce, había entrado al cuarto y brincaba sobre la cama y me gritaba: ¡Papá despierta, papá despierta!
| 95
96 | Stilus
Me interesas porque te vas Te deseo casi desde que te conocí hace treinta y tantos años, y ahora viniste a mi vida como un delicado regalo; pero sé que en estos meses la región por la que andas se llama fragilidad. Sería fácil seguir con esta maravilla inesperada, aprovecharme de la circunstancia del atormentado proceso de separación de tu ahora exmarido, quien te traicionó de la manera más común y corriente, aunque para ti la separación fue una quebradiza tragedia. Así que no es momento de tenerte, sino de escucharte. Carlos la pensó mucho antes de mandar ese mensaje en el Messenger y al final no decidió nada, solo siguió el impulso de tocar levemente la flecha azul de enviar y ya ni modo. Mañana Laura lo leería y todo podría suceder, desde regañarlo por su lenguaje macho de siglo pasado, las expresiones como la de “no es momento de tenerte”, hasta reclamarle por su tácito y un tanto cobarde no, luego de su amorosa entrega de la noche anterior. Antes de que sucediera la delicia del amor en una cómoda habitación de hotel, se habían reunido en el bar. La conversación había estado teñida por un drama tremendo en el epicentro del divorcio de Laura, quien lo había elegido a él para festejar que esa misma mañana se había firmado la sentencia definitiva y que era ya, luego de meses de un proceso muy doloroso y agresivo, una mujer libre. Mientras tomaban sucesivos vasos de whisky, dos él, uno ella, cada vez, Laura le platicó a Carlos durante horas, a veces llorando a gritos y en otras con erizada calma, todos los hechos: cuando halló la carta de la chica en una bolsa del saco azul marino, lo que solo fue la punta del iceberg de la serie de amoríos que René había tenido con mujeres cada vez más jóvenes, según fue sabiendo en el trascurso de su insistente y desaforada investigación. Muy larga fue al día siguiente la respuesta de ella al mensaje que Carlos había puesto. De vuelta en el Messenger, escribió: Está bien, no te preocupes. Lo entiendo y te pido perdones mi arrebato de anoche; sé que amas a tu esposa. De hecho me interesas porque la amas a ella, si no la amaras, tal vez no me atraerías. Me interesas porque tienes compromiso y te vas, ya que temo tenerte cerca. Volverte a encontrar me ha permitido, aunque sea de manera tan breve, vivir la fantasía de tener una pareja en quien pueda confiar, porque sabes que siempre he confiado en ti, aunque esta relación sea muy poco viable. Nunca dejaré de agradecer tu apoyo en aquella etapa tan difícil.
Metamorfosis
Jesús Chávez Marín y Josefina Hernández Bernadett En estos momentos confusos de mi vida me viene bien un amor a distancia, aunque me escuche muy cínica al decirlo. Amarte me da motivo para tener inspiración, un tinte de romance sin expectativas que me cuida de sufrir y me evita el desgaste de luchar de nuevo. Ya bastaste batallé con el miserable que me tocó por marido. Sabes que mi vida no ha sido fácil y mis hijos me necesitan sana y recuperada de este golpe, además, lo que es más importante, yo me necesito a mí sana y recuperada, así que mejor amaré así de manera ligera para ni sentir compromiso ni ponerme en riesgo. Y a ti te puedo querer con libertad y sin ningún peligro. Distante estoy cómoda. Aunque me duela tu rechazo de hoy, por lo pronto me trae algunas ventajas. Nos une el recuerdo de una buena amistad. Nuestra historia, o lo que haya habido, reconócelo, empezó y terminó hace muchos años. Sin embargo, no seré yo quien te saque de tu zona de confort. No te buscaré. Ni siquiera me respondas este mensaje. Es más, no podrías: en cuando le dé enviar, te borraré de mi Facebook. Tal vez seguirás siendo mi amigo, como siempre, pero muy muy a la distancia. Cuando Laura terminó de escribir, mandó el mensaje y cerró la laptop, todavía bastante molesta: el largo texto no logró apaciguar su disgusto, pues qué se habrá creído este, pensaba, por lo visto lo de anoche no significó nada para él. Maldito. Puros cobardes me tocan. Ash, tengo que medirme, después de todo Carlos es un gran amigo y siempre ha sido solidario y considerado conmigo, no debo dejarme llevar por el coraje que todavía le guardo al innombrable, aunque ya me lo quité de encima con lo del divorcio que tan caro me costó, y hasta tuve que dejarle la casa de Haciendas, a pesar de que yo compré el terreno y la construí casi completita; ¡aprovechado infeliz! Umh, pero la verdad estuvo delicioso anoche, para qué me hago que la Virgen me habla; hacía meses que necesitaba de una velada romántica. Ay, Carlos, mi vida, eres bueno para el amor, lástima que seas tan escapista. Monólogos aparte, Carlos también se la pasó el día entero pensando en Laura, evocaba su perfume, los aromas deliciosos de la intimidad, el timbre de su voz, sus palabras tan inteligentes a pesar del quebranto del desastre conyugal, la sonrisa entre tímida y seductora. En su tranquila vida de casado, el llamado de ella y la noche de fábula en la que se cumplió aquel sueño de amor imposible que aguardó tantos años en sus fantasías, todo eso lo llenaba ahora de inquietudes que ya no solían aparecer en su vida sedentaria. La pregunta que se alzaba en el zenit de un resplandor que regresa era: ¿acaso el milagro del amor no tiene vencimiento? Todo se hubiera quedado allí nomás, con un hombre y una mujer evocando cada quien por su lado las delicias de un affaire fugaz, si no hubiera sucedido que en esos mismos días le llegó a Laura la invitación de una empresa farmacéutica global para que asistiera como ponente a un Congreso de especialistas en Chiapas. Ella había logrado con mucha dedicación alcanzar el estatus de una oncóloga eminente y muy seguido le llegaban ese tipo de invitaciones de laboratorios que la mitad de las veces declinaba, pues su agenda
| 97
98 | Stilus
andaba siempre saturada, los pacientes y su cargo de directora de enseñanza en los hospitales del issste en Chihuahua ocupaban su tiempo en forma desmesurada: su energía no sabía de horarios ni limitaciones. Y sobre todo ahora que los dos hijos ya se habían casado y desde hacía casi un año, cuando inició el proceso de divorcio, vivía sola. Solita y su alma, decía ella. La mayoría de las veces las invitaciones eran declinadas, pero esta vez avisó que asistiría, que en los viáticos consideraran una reservación para dos personas. Se podía permitir ese lujo porque era una de las cinco especialistas más prestigiadas del país y los laboratorios no le negaban el más mínimo capricho, con tal de presentarla en sus eventos. Sin consultarle nada a Carlos, había tomado la determinación de apropiárselo una semana, aunque fuera para cumplirse el anhelo y al fin vivir una fantasía inconclusa; sentía que ambos tenían un pendiente, porque ese sueño se había construido muchos años atrás y también por la curiosidad de vivir un amor furtivo con alguien que en momentos de crisis estuvo tan cercano. Hasta hoy solo había conocido la vida con su esposo y dos o tres noches de escapaditas ocasionales con algún colega amigo. Aunque ya había borrado a Carlos de su lista de amigos de Messenger, había conservado el número de teléfono. En cuanto recibió confirmación del Congreso informándole que ya estaba incluida en el programa y autorizados sus viáticos de manera más que sobrada, le puso un mensaje en el WhatsApp. Carlos: sigo enojada por tu mensaje machista y condescendiente, pero de todos modos te escribo para invitarte a que me acompañes a Chiapas, a un Congreso médico la semana anterior a la Semana Santa. No quiero ir sola, ni andar por allá toda triste. Quiero que vayas conmigo. Ella sabía que él era muy dueño de su tiempo. A pesar de ser un hombre ocupado, el hecho de tener su empresa, una agencia de noticias, le daba libertad para viajar cuando le diera la gana, pues tenía tres magníficos colaboradores que daban continuidad y estructura a sus proyectos e investigaciones. Así que, si no aceptaba o le inventaba un pretexto, sería porque de plano quería mantenerse lejos y entonces sí, nada que hacer. No sé por qué dicen que viejos, sobran, y que hay un montón hasta para aventar para arriba, si a la hora de la hora la verdad hay muy poquitos y bastante limitados, la verdad. Pero claro que por supuesto que desde luego que Carlos aceptó: Te agradezco la invitación, hermosa. Vamos. Es más, me cae de perlas: aunque ya el Subcomandante Marcos, hoy Subcomandante Galeano, anda más devaluado que el dólar, de todos modos voy a ver si consigo entrevistarlo. Sera un honor acompañar a una doctora tan bonita. *** Dormita más que dormir. Cuando despierta, en la recámara de adolescente cargada de fotos y detalles, el sol pega de lleno y directo a la cara. La habitación iluminada le ofrece mayor tranquilidad, se siente mejor que hace unas horas. Se estira intentando acomodar la cabeza al nuevo día, pero de súbito cae en cuenta que la pesadilla nocturna continúa en su versión de día.
Metamorfosis
Por los gritos, Laura logra entender que papá se va. No es la primera vez que lo hace, volverá de nuevo, piensa. Está sacando cosas de la casa. Ya está levantada y vestida cuando su madre abre súbitamente la puerta de la recámara. Entran ambos, sus caras están descompuestas. Él le dice a Laura: —Pues esto se acabó. Te irás a vivir con la abuela porque tu madre decidió irse de la casa. —Di la verdad completa —dice ella—. Que tienes otra familia. Dile que tienes otros hijos, atrévete. Y dile que también te vas. Y volteando hacia Laura: —Prepara tus cosas. Ya hablé con mi mamá: desde hoy vivirás con ella. Me haré cargo de tus gastos. Y pues este hombre que te diga si piensa hacer algo por ti. Llévate nada más lo personal, para que tu abuela no tenga demasiados estorbos. Aquel es el día más frío que todos los anteriores días de tu vida. Se siente un frío que corta la cara y rompe el corazón. Tiemblas mientras vas haciendo las maletas. A tus 17 años, sin casa. Mamá se va. Papá se va. Desde hoy vivirás con tu abuela. Afuera las maldiciones siguen, cajones que se abren y se cierran, puertas que se azotan, maletas a medio hacer, estorbos, envoltorios en la sala. Nadie ha pensado en el desayuno. Laura va a la cocina y calienta un café para quitarse el frío. Mordisquea un trozo de pan y piensa con la mente en blanco, ida, perdida en la nada. Una grieta se abre paso en la maraña de ideas y emociones. Un rayito de sol entra a su corazón cuando viene a la mente el nombre de Carlos. Camino a casa de la abuela, cargando dos maletas; la mochila y un poco de ropa junto con un distraído que te vaya bien de parte de mamá, pasa por un teléfono público. La madre de Carlos contesta: —Bueno. —Buenos días, señora. ¿Está Carlos? —Laurita, qué gusto. Deja te lo paso. Suenan pasos que llegan apresurados, muy pronto se oye la voz de él: —Qué onda, Lau. —Ando que me lleva, ni te imaginas. Me siento horrible, no hallaba a quién hablarle. Media hora después se reunieron en el Café Súcaro; angustiadísima le contó las escenas de terror de la noche anterior que continuaron de madrugada y casi hasta mediodía. La furia de sus padres que refirieron con crudeza cada uno de los detalles de su odio mutuo: el papá se había enredado con otra mujer, mamá ya estaba harta de mantenerlo a medias, decía ella, haciendo alarde de que tenía mejor sueldo; se dijeron hasta de lo que se iban a morir, en el aire pasaban reproches de veinte años de antigüedad, celos alucinados, muertos de ocho días. —Total, para no hacerte el cuento largo, se van a separar y decidieron que me vaya con mi abuela, ¿tú crees? Pero yo no quiero vivir allí. Ya he vivido en esa casa otras veces y es horrible, te lo juro. No aguanto a mi abuela, ni al inútil de mi tío Julián, se la pasa tomando y no trabaja. Cuando he estado allí, me han agarrado de su sirvienta. Y hablaban mal de mí y de mi papá cuando creían que no los estaba oyendo.
| 99
100 | Stilus
—Híjole, que malísima onda, Lau. Oyes, ¿y si mejor te vienes a vivir a mi casa? —¡Cómo crees! Estás loco. —¿Por qué no? Para eso estamos los amigos. Además mi jefa te adora, a veces hasta pienso que te quiere más que a mí. *** Con tal de aminorar el problema, la mamá de Laura le dio permiso de irse a vivir a casa de Carlos. Claro, hizo las mil encomiendas, encargándosela mucho a la mamá de él y agradeciéndole su generosa hospitalidad. Y así fue como Laura se quedó a vivir algunos años como una hija más de aquella generosa mujer. Al estar en la misma casa como hermanos y mejores amigos, poco a poco la amistad se convirtió en atracción de ambos. Pudo haber sido la necesidad de afecto de Laura o la conexión que se fue dando por la cercanía o las mutuas confidencias matizadas por risas y travesuras adolescentes o sepa Dios por qué. Sucede a veces que el afecto llega a convertir en deseo y así sucedió por esa época: le llegó primero a Carlos quien poco a poco fue atrayendo a Laura a un mundo de emociones intensas. Carlos estaba listo, pero Laura… —Lau, no te vayas, quédate conmigo. ¡Ándale!, nos ponemos a ver películas. Pero Laura, queriendo quedarse a ver películas o lo que fuera con tal de estar con él, paradójicamentesiempre se fue. La conexión de ellos se mantuvo, Carlos después se casó y Laura le siguió luego de unos meses. Ambos terminaron la Universidad con salidas eventuales en las que estaba implícito que había un interés que traspasaba la barrera de la amistad, pero Laura siempre se escabullía, en un complicado enredo de cercanía y distancia. *** Placentera tarde cargada de emoción en una tienda cara: el Congreso en Chiapas y Carlos valen la pena el gasto. Disfruta el incitar de su sensualidad, se da clara cuenta de eso y la ilusiona. Un perfume en presentación pequeña para el paso por la aduana sin contratiempos. No, mejor dos, uno para el día y otro más sexi para en la noche; Carlos es muy sensible a las fragancias. Luego la lencería. Es emocionante buscar estas cositas cuando además de hacerlo para sentirse sensual, la compra tiene remitente. Esta vez, después de tanto tiempo está pensada en alguien especial. Las últimas compras, un saco rojo y una blusa blanca de satín con un escote discreto para el encuentro de mañana. Quedaron de verse en el aeropuerto con fines prácticos: él llegará en Uber, ella en su camioneta, que se quedará en el estacionamiento de largo plazo para ser usada por ambos en el regreso. Él llegó primero. Estaba tan emocionado como si fuera un adolescente en su primera cita, y en algún sentido lo era, tratándose de Laura y Carlos, una pareja tan postergada. Cuando llegaron al aeropuerto de Tuxtla iban de la mano con toda naturalidad. En el viaje se habían besado ahora como tantas veces lo hicieron de manera
Metamorfosis
furtiva en su adolescencia, aunque ahora con esa sensación que provocan los misterios que están a punto de cumplirse. El conductor que había pasado por ellos los condujo al hermoso Hotel Holiday Inn. Al llegar al vestíbulo del lugar, Laura no tenía previsto que las reservaciones fueran para el hospedaje en una sola habitación, donde les tenían preparada una suite de lujo para dos. Los organizadores habían dado por hecho que ella viajaría con su pareja. Ella hubiera podido fácilmente pedir habitaciones separadas pero, luego de reponerse de la leve contrariedad de la sorpresa, firmó el registro con la seguridad habitual con la que tomaba todas sus decisiones, las grandes y la pequeñas. Carlos, quien había estado al pendiente del pequeño asunto, sonrió muy complacido por la forma tan sencilla como ella lo resolvió al vuelo, sin ni siquiera preguntarle su opinión. Chiapas y su exuberante fragancia verde los esperaba. El calor húmedo de Tuxtla, contrario al calor seco del desierto de las horas previas, los recibe. No bien había tomado la tarjeta para la suite, Laura escucha que la llaman: —Doctora. Es un joven maya, vestido de guayabera blanca. —¡Qué gusto recibirla!, los esperábamos un poco más temprano. Mucho gusto de conocerlos, soy el doctor Batún. Apenas estamos a tiempo. Para la bienvenida, tenemos una cena de gala; hay una mesa especial reservada para ustedes. En un rato más van a poder disfrutar las delicias culinarias de nuestra tierra. La Farmacéutica recibe a sus invitados con lo mejor en gastronomía chiapaneca, una música excelente, deliciosos vinos y sorpresas que los dejarán maravillados. —Ando un poco cansada del viaje y quiero darme un baño, así que mejor sería si nos viéramos después —dice ella. —No hay excusa —se apresura a decir el joven médico de la guayabera—, tienen reservado un lugar al lado de las más destacadas eminencias en oncología en Latinoamérica. También estarán el presidente de la compañía, el doctor Bremen y el vicepresidente, el doctor Schell, que tienen un interés muy especial en compartir mesa con usted, doctora. Perdón, con ambos. —Pues no se diga más. Vamos. —Yo seré su anfitrión y me haré cargo del carnet y de su portafolio. Se lo haré llegar más tarde a la habitación para que ustedes se alisten con toda comodidad. *** Cuando llegó Laura, el tabú del incesto quedó firmemente establecido por la mamá de Carlos. Ese mandato trascendió más allá de los años de la preparatoria, el tiempo que Laura vivió con Carlos y su familia. —Laurita y Carlos se quieren como hermanos. Ella vino aquí como una bendición, para ser la hija que no tuvimos —les comentaba a sus amistades, para atajar toda maledicencia. En consecuencia, el agradecimiento y el compromiso de Laura fue una gran muralla que coartó su atracción por Carlos. —Laurita va a llegar lejos, es una muchacha muy disciplinada y estudiosa.
| 101
102 | Stilus
—¿Y a poco yo no mamá? —preguntaba Carlos entre bromas y veras. —Claro, siempre te lo hemos dicho y te hemos apoyado en todo, pero ella necesita nuestro reconocimiento en este momento que está luchando sin su familia. De esa manera, la madre de Carlos dejaba explícita la vulnerabilidad de Laura y el compromiso de protegerla. La bondad de la madre era equiparable a su firmeza y determinación; Carlos solo se atrevió a cometer infracciones leves a la norma establecida: tan solo algunos besos que iban en contra del precepto que le prohibía acercarse a Laura. A ella le gustaba bailar descalza. Cuando se daba la oportunidad y tenían dinero, los chicos de la bola, como llamaban al grupo de amigos mutuos, compraban cervezas y con la grabadora extraída de casa armaban fiesta en algún parque de poca vigilancia o caracterizado por la indiferencia vecinal. Ajena al bullicio, Laura bailaba sola, interiorizada en su mundo. Un día vestía una falda de primavera que se elevaba con sus giros. Sin decirle nada, Carlos se levantó del suelo, la tomó de la cintura para armonizar su ritmo con el de ella y ahí se inició una pasión que solo habría de cumplirse a plenitud muchos años después, más allá de la resignación y la desesperanza. En ese aspecto, Carlos sufrió mucho durante el tiempo que ella vivió en su casa: su presencia hermosa, su aroma de mujer bonita llegaron a dolerle hasta físicamente al muchacho, quien para entonces ya era un indefenso enamorado. *** Con más naturalidad de la que hubieran esperado, Carlos y Laura formaron la breve cotidianidad de su estancia en Chiapas. Él se disculpó de asistir al coctel de presentación y al banquete inaugural para dejarla en el ambiente profesional del Congreso, y además él traía su propia agenda: para esa misma tarde uno de sus contactos le había conseguido una reunión con gente del Frente Zapatista; estaba citado en la sala de negocios del Hotel Quinta Chiapas a cinco de la tarde con varias personas. En la noche llegó ella primero, venía muy contenta porque le había ido muy bien durante ese primer día del Congreso: dos eminentes médicos ingleses la buscaron para pedirle el favor de les permitiera transferirle sendos pacientes que traían un pronóstico imposible de descifrar, poquito menos que terminales. Le dijeron que luego de haber agotado todas las posibilidades de tratamiento, ella pudiera ser la única salvación. El conductor de la sesión plenaria de inauguración citó dos veces su libro y dijo que esa obra, en la actualidad, era fundamental para nuevas rutas de la medicina contra el cáncer, en fin. El aprecio por los logros de la profesión de en la que había empeñado su vida desde joven fue expresado de muchas maneras en ese inicio. Así que traía un ánimo muy sensible a festejar su éxito; sentía que la curva del destino levantaba el vuelo, una curva que había andado muy abajo en estos meses con el dolor y los quebrantos de su divorcio. Se sentía libre, linda y dispuesta otra vez a todo con Carlos, y esta vez ya no por tribulación y enojo, sino por el cariño de tantos años y el deseo postergado. Disfrutando el deleite anticipado de la cita llenó la amplia tina de baño, se
Metamorfosis
desnudó y preparó un juego de la fina y breve ropa íntima que había comprado para el viaje. Con toda calma sintió la recia caricia del agua, el suave olor del jabón y el champú, la densidad amable de la toalla. Al pasar frente al enorme espejo de la habitación vestida con aquellas prendas transparentes y mínimas, sintió un poco de pudor, pensamiento que ahuyentó de su mente de inmediato. Se percató que se sentía muy complacida de la vista que el espejo le devolvía de sí. Se tendió en la cama y se puso a leer una novela de Vargas Llosa, lectura ligera y entretenida, muy distinta a la densidad de las obras científicas que frecuentaba, las cuales también disfrutaba mucho de leer, aunque por razones asociadas con su trabajo. El amor se respiraba en el ambiente, la lluvia pertinaz que golpeaba en las canteras del jardín mantenía un ritmo que incitaba sensaciones, los grillos llamando a sus pares; las ranas agradecían el agua de las lagunas que se forman en el jardín. Alguna pareja entre el gusto por la lluvia y la complicidad de las sombras formadas por enormes hojas aprovechó para darse un beso en umbral de la habitación. Con tanta vida vibrando a su alrededor, Laura no podía concentrarse en la lectura. —Ay Carlos, mi vida, esta noche de selva esmeralda, al fin será nuestra, completita, después de tanta espera. Recordó el perfume que compró para incrementar el romance y lo colocó con sensualidad disfrutando del roce de sus propias manos sobre la piel predispuesta. Investida de su erotismo, consciente de su ser la dueña de propio placer se asomó al balcón intentando atrapar un poco de lluvia que en ese momento caía a cántaros. Por un rato se mantuvo en el balcón y dejó correr el agua sobre sus brazos, cara y pies desnudos. Un rato después volvió al libro. Aunque la atrapó la lectura, la soltó de nuevo, sus ideas y su piel estaban enlazadas con Carlos y la expectativa del encuentro. Raro amor el de ellos, hecho de ausencias, acercamientos, de retiradas y la atracción como una especie de continua música de fondo mantenida desde la adolescencia. Media hora después llegó su amado Carlos, su eterno amigo, su casi hermano. Una extraña excitación un poquito perversa le provocaba a la idea de que estaba a punto de activar de nuevo la travesura del incesto con este hombre de su vida. Laura sabía de la necesidad de Carlos de saberla suya, poseerla y aunque le incomodaban esos desplantes misóginos jugaría el juego de la seducción sin criticarlo, disfrutando también de su propio erotismo de manera egoísta, tan egoísta como el acto mismo de sentir. Él llegó contento por los buenos resultados de su reunión de la tarde: había concertado la entrevista con Galeano para esa misma semana y, según esto, venía dispuesto a contárselo todo, pero cuando al entrar la miró tan deliciosa tendida en la cama, preparada como un jardín hermoso para él y para el amor, entendió el sagrado regalo que la vida le ofrecía: otra vez sería suya esa mujer maravillosa, como solo algunos otros días lo había sido a través de tantos años. Los días más plenos y felices de su vida. Ya habrá otro dilema para resolver cuando estén de regreso. ¿Será acaso que el amor no tiene fecha de caducidad y este viaje vaticina nuevos derroteros en sus vidas?
| 103
104 | Stilus
Un rubio Ricardo en Nueva York María Sánchez
Personaje sin nombre: hombre mayor, de cabello teñido en rubio naranja, vestido con traje de poder. El mundo se construye a mi paso. Tiembla la tierra cuando volteo y te miro. Y yo lo único que pido es un ejército lo suficientemente grande que quiera morir en nombre de mi rabia personal. En nombre de mi dolor más íntimo. Ese dolor que callo y me carcome ordenaré que haga metástasis en la humanidad entera. Yo lo ordeno porque puedo, porque quiero y porque soy el hombre. El hombre. Gracias a mi genitalidad nació la humanidad entera y no es posible que sea yo solo en mi dolor. ¿Te has dado cuenta cómo he banalizado la construcción del mundo? Basta que mires a tu alrededor toda la estupidez y la miseria perfectamente bien distribuidas. La pobreza ya arraigada en el imaginario, nadie piensa en que la pobreza es injusta. Ahora piensan que es culpa de los pobres ser pobres y eso está bien. Pero lo que yo quiero es una guerra, lo que este mundo necesita es otra guerra. No la guerra mercantil, la guerra en Siria, en la franja de Gaza, en Palestina, añoro ese tiempo de las guerras y los grandes relatos, ¿sabes? Yo no he hecho otra cosa mas que sacrificarme para infringir dolor a costa del odio de los demás, este mundo sería nada sin el dolor, un mundo sin dolor sería un sitio para los idiotas, es gracias a mí que existe el pensamiento, es gracias a mí que el mundo se refugia en una búsqueda de la belleza, he pensado en todo. La lucha de género existe gracias a mí, los derechos humanos tienen su arraigo y sustento en la injusticia, pero, ¿sabes?, de un tiempo para acá me siento un poco frustrado, pues soy la astilla en tu uña, soy esa viruta metálica en tu ojo, soy ese dolor amablemente soportable, perfectamente soportable y para que el mundo avance, para que se pueda recuperar el carácter humano de todo y volver a ser empáticos, es necesario el genocidio, ¿sabes? Tengo que pensar en todo, el desastre natural y la devastación no son ya suficientes. Vamos pues a retomar los ideales más honorables, los de las causas nacionalistas, hemos de recuperar el ideal de morir por las causas, kamikazes del sufrimiento ajeno y propio, un ejército belicoso, un bello ejército dispuesto a morir por nada en particular y por todo al mismo tiempo.
Metamorfosis
Mi dolor, mi rabia, mi frustración han de ser justificadas con un ejército, toda mi rabia será sublime cuando descanse al ver el paisaje humeante de la devastación. Los cuerpos desmembrados convertirán en poesía la existencia humana, voy a cambiar el curso de la historia, los adolescentes ya no tendrán por qué descargar su furia en los colegios, es muy fácil, les pondremos uniforme con estrellas y los llenaremos de condecoraciones. Otra guerra es lo que pido. Otra gran guerra es lo que quiero. Banales guerritas comerciales. La guerra económica es superflua. Hemos de trabajar por recuperar la poesía en la muerte de masas. Los inocentes pagarán por el dolor que siento. Imagínate. Después de todo aquello. Con los bellos acordes del lamento. Los ríos serán de lágrimas. Y el paisaje plagado de cadáveres cubiertos de flores. El mundo volverá a ser un camposanto. Wagner … Wagner… sube el volumen… Wagner. Me puse a ejercitar mis músculos. Todas las mañanas me tomo un té. Muy caliente. Que hierva y me lo sirvan. Un té hirviendo. Infusión de frutos rojos. Rojos. Rojos como la sangre . Le doy una vuelta a la plaza central y pienso en tanta gente que no sabe apreciar lo que tiene. Yo cargo un jabalí en la espalda. Mira esto. Un jabalí en la espalda. Todos los días voy a caminar a la plaza central y le doy una vuelta. Para darme cuenta de que aun puedo caminar.
| 105
106 | Stilus
FotografĂa: Malte Schmidt
Metamorfosis
No le digas a nadie. No se lo digas a nadie. Aunque a veces creo que se dan cuenta, me miran como si supieran que no duermo en las noches por estos dolores. Es mejor no hablar de todo esto. Lo mejor es no hablar. Es muy fácil. Frente a ellos. Te quedas de pie el mayor tiempo posible. Inmóvil, con los ojos muy fijos en un punto. La espalda recta, lo más recta posible. Aguantas el dolor, la angustia, el miedo a caer al primer paso. Es muy importante mostrar firmeza en los movimientos. Dar espaldarazos a los colegas. Eso es muy importante. Muy importante. Uno o dos, tres palmadas en la espalda es demasiado y se toma como una señal de posible traición o hipocresía. El código corporal es muy importante. Muy importante. Nunca has de hacer contacto visual durante el himno nacional con nadie. Durante el izamiento de bandera, nunca el contacto visual. En cambio, siempre debes hacer contacto visual al saludar, mirar a la gente es muy importante y valioso. Entonces después del protocolo. Cuando nadie te ha visto ya. Cuando nadie te mira. Entonces puedes encorvarte del dolor. Pero nunca has de mostrar tus debilidades a los demás. Aunque somos primates, nuestro cerebro reptil lee las debilidades de los otros, de las otras. Olvida eso que dije. Para nosotros no importa porque somos de los fuertes, así que olvida eso que dije. Lo bueno es que frente a ellos no importa lo que digas, siempre y cuando sepas lo que quieren. Lo mejor de todo es que ni si quiera tienes que preocuparte por lo que dices, escucharán siempre lo que quieren oír. Imposible tener a todos contentos eso sí Tienes que decidirte: los ricos contentos o los pobres contentos o los criminales contentos o los empresarios contentos. Cuánta ingenuidad. Ingenuidad no es lo mismo que la idiotez sabes, no te confundas.
| 107
108 | Stilus
La ingenuidad es algo muy parecido a la inocencia. La inocencia es infantil . Es al asombro primero de la vida. La inocencia es pensar que la vida es magia. Mira, así los veo yo. Son inocentes. Tan inocentes. Tan ingenuos. Casi me dan ternura. Mañana en el desfile recuérdame de abrir los brazos y cerrarlos en señal de abrazo fraterno. No lo olvides. Ese gesto he de hacerlo en reiteradas ocasiones. Recuérdame por favor hacerlo en intervalos de 4 a 7 minutos. Calcula por favor la distancia que se recorre en ese tiempo de acuerdo a la velocidad del convoy. ¿Ves cómo pienso en todo? Por cierto, después del desfile quiero reunirme con el aparato de defensa, bueno el consejo, sí ellos. Ten listo el traje azul marino para antes de la reunión Pienso en la guerra, en una guerra no, en la guerra Es natural sabes, de cuando en cuando es lo natural La gente no ha entendido que la violencia es lo natural Estudiaremos juntos las estrategias para reforzar las fronteras Eso antes que nada. Reforzar la frontera. La del Sur claro. Los elefantes cruzan territorios en busca de agua, cruzan rompiendo los cercos, cruzan en busca de agua, cruzan para no morir; los migrantes son eso, como animales, solo que cruzan yen lugar de agua buscan dinero. Nuestro dinero. Dinero de mi gente. Mi dinero. Mira, ven a ver cómo caminan por las calles. Tan tranquilos. No quieren ni deben enterarse de nada. Es que no están hechos para el mundo. Desconocen los mecanismos que los mueven. Ellos Intuyen. Incluso consideran que disertan. Creen que van caminando pero …son un péndulo. Sí un péndulo. Son un eterno vaivén de un lado a otro. Por eso hay que ser como el director de la orquesta ves. Dirige con música Wagner.
Metamorfosis
A veces me pregunto cosas tan inútiles como: ¿A los cuántos pasos de andar por el desierto ese por donde caminan los elefantes, ese desierto que los hará encontrarse con mi muro, a los cuántos pasos les sale una ampolla en el dedo gordo del pie? Yo pienso en estas cosas, sabes. ¿Cuánto tiempo tarda en secarse una lágrima en su mejilla, a qué temperatura y a qué velocidad del viento? ¿Cuánto tiempo tarda en secarse un litro de su orina sobre la arena bajo el sol del medio día? ¿Cuántos gramos de arena les caben en el zapato después de caminar 100 pasos? Tengo alma de científico, sabes. En el fondo soy un romántico. Existen ciertos datos, algunas cifras que quiero recabar. Si pudiera me iría yo mismo al campo de estudio. Son datos inútiles pero datos al fin. Las numeralias son muy importantes. Te lo dije antes, ¿no? Muy importantes. Los números. Se atreven a decir que fue el verbo en el origen. Cuando en realidad fueron los números. Los números son el principio de todo. El principio del todo. Yo por eso juego con los números. Las palabras poco importan. No importa lo que digas. Pero los números han de ser precisos. Por ejemplo, ¿cuántos cadáveres se encontraron en los campos de exterminio? Compara esa cifra con los que se mueren a diario por cáncer y diabetes en el mismo período de tiempo de la Gran Guerra, las grandes guerras. El ser humano es autodestructivo. Es la naturaleza humana buscar la muerte. No entiendo por qué lo juzgan tanto, el exterminio es natural. Es el equilibrio. Para que pocos tengan mucho es absolutamente necesario que muchos no tengan nada. Nunca les vayas a decir que en este mundo hay lo justo para todos. Ellos ya entendieron, ya se hicieron a la idea de que el sistema está en la promesa del trabajo y así tiene que ser. Trabajan sin cesar, les va bien, ganan dinero. Así lo creen. La justa medianía. Le nombran bienestar ahora. La justa medianía, lo justo para no morir. Se sentirán siempre agradecidos, verás.
| 109
110 | Stilus
Ellos no saben que quien piensa cómo se debe dominar el mundo gana mucho más dinero que el que hace tantísimo trabajo con las manos. Pero nosotros sí. Nosotros lo sabemos y lo aprendimos de los griegos. Pero ellos no saben pensar, nosotros sí. Es nuestro trabajo. ¿Sabes cuál es nuestro trabajo? Lo sabes, ¿no? Imaginar nuevas maneras de organizar al mundo. Una barbarie bien organizada hace la diferencia. Nuevas formas de distribuir la carencia. Sofisticadas maneras de discriminación. Segregar, dividir, polarizar, buenos, malos, ricos, pobres, blancos, negros… Ese es nuestro trabajo. ¿Qué van a saber ellos de gobernar? No es una tarea fácil. Gobernar. Es para hombres fuertes. Sí, dije hombres fuertes. No es para mujeres fuertes. Sino para hombres fuertes. Las mujeres tienen cierta tendencia a la empatía sabes. Eso les brota y nunca sabes cuando lo van a sacar a relucir. No es posible que ellas tengan el control. En el mundo conocido no es posible. Nunca llegarán. Pobres. Pobrecitas. Las hormonas las determinan. Ellas no lo saben. Pero son las hormonas las que las determinan. Ellas claman por sus derechos reproductivos. Hay que defender sus derechos reproductivos. Con eso ellas están contentas. Anota eso. Recuérdame mañana hacer una junta con las mujeres de organizaciones, mujeres empresarias, mujeres, mujeres, mujeres. Les diré que conmigo tienen garantizados sus derechos reproductivos y ya verás cómo se ponen felices, porque claro, no importa el gremio al que pertenecen, son mujeres. Es tan divertido. Habla con mi asesor de imagen. Dile que quiero verlo a las 5 de la mañana. Si la gente supiera que no duermo. Valorarían mucho más mi trabajo. Dile que esté a las 5 de la mañana para elegir mi traje azul.
Metamorfosis
Los zapatos. La imagen es ahora lo más importante. Es preciso que me vea con autoridad. Que sientan que puedo protegerlos. Pero al mismo tiempo que sientan que estoy de su lado. Que soy uno de ellos. No es tan sencillo el asunto de la imagen. La imagen es todo en estos días. Son los tiempos de la mercantilización de la imagen. Lo demás importa poco. Eres lo que proyectas lo dicen en todos lados. Y solo basta verme a mí para que sepa el mundo lo que proyecto yo. Podría, después de todo, caminar desnudo sobre montañas de cadáveres. Soy la proyección misma de la humanidad. Caminar desnudo sobre montañas de cadáveres. Tendría que llevar un cetro. Una corona. Sería hermoso. Pero son otros tiempos. Mañana llevaré mi traje azul. Un traje azul marino. Marino. Como el mar. Azul oscuro. Casi negro pero azul. Aunque bien preferiría caminar desnudo por encima de las montañas de cadáveres, con todos los dolientes lanzándome flores y alaridos por sus muertos. El mundo, un camposanto. Un camposanto.
| 111
112 | Trans
Dos poemas: Charles Bernstein y Robert Mezey Traducción de Uriel Galaz Chinolla
Pompeya ( Charles Bernstein) Los ricos, ellos saben del sufrimiento que llega de las cosas naturales, el destino que ellos dicen que no pueden controlar, el hinchar de las mareas, la erosión de casquetes polares y la erupción de una terrible avaricia entre aquellos que cesan de conformarse con su carencia cuando se enfrentan con la riqueza que son, demasiado ignorantes para comprender. Tal riqueza es el costo del progreso. El pescadero mira el terror en las caras de las truchas y caballas colocadas en el puesto del mercado, sobre hielo que rápido se derrite. La lava fluyó y enterró a la gente en Pompeya para que poemas como este pudieran nacer.
Metamorfosis
En Texas: Variaciones sobre un tema de Borges (Robert Mezey) Conozco este lugar. La pradera interminable. Como en su propio continente. Un aullido, distante y solitario en el viento, se disipa, Y en algún lugar de este vacío, un ave que no puedo ver canta sobre el clamor de la enfermedad y la guerra, la vieja calamidad olvidada hace mucho en remolinos de polvo. Aquí también la langosta canta donde bandas de indios y mustangs salvajes alguna vez cruzaron. No necesito estas estrellas para decir los inmortales nombres abajo: Junín, donde Suárez salvó el día, Las Termópilas, Álamo. Como en todo lugar, aquí también, un brillo que ahora y entonces brevemente ilumina este oscuro exilio del olvido.
| 113
114 | Trans
Into the dreams of Kino and the claws of reality
Fotografía: Matthew Fassnacht
Ogeth Verónica Vásquez Agredo
T
he Pearl is a novella written by John Steinbeck in 1947. It tells the story of a young couple, Kino and Juana, who make everything on their hand to guarantee a better future to their child Coyotito. The story develops in La Paz, Baja California a town where Steinbeck spent some time with his friend Ed Ricketts. His travels to Mexico and his residence in California, United States helped him to be in contact with different people who migrated to look for better job opportunities. The natural elements of Baja California are portrayed in this novella, accompanying the characters in their journey, and giving life to the story. In the Pearl, the author states his position over different customs that remained by the time, such as the influence of colonialism on the people´s life, the racial inequalities, the importance of tradition among others. These themes are important to establish a connection between the reality of the main characters with their illusions, as they pervade in the dynamic of Kino and Juana’s tribe, the people from the town, and the behavior of this society. In this sense, reality will be taken as the group of elements that are part of the world of Kino and Juana, that is to say, the presence of segregation, colonialism, human condition, among others. Illusion, on the other hand, will refer as the dreams, plans, or expectations that the characters build thanks to the pearl. Therefore, it will be demonstrated how the discovery of the pearl functions as a catalyst for Kino and Juana to change their reality, the way the context of the characters motivates their dreams, and exemplify how reality becomes an enemy of illusion. The lifestyle of Kino and Juana was precarious. The conditions of the house of the couple and of the rest of the indigenous population demonstrate the scarce resources with which they counted. The narrator guides the reader into the house of Kino and Juana, where it can be seen that the couple slept on mats on the bare soil. There was a fire pit that provided heat to the single room house, where the food was also made. Then, it is observed that Coyotito’s bed consisted on a hanging box. The reader gets a look in the
Metamorfosis
diet of the characters, which was mainly based on corncakes and pulques, the only food Kino had known except from occasional exceptions. The main economic activities of the indigenous people were fishing, farming and the recollection of pearls. Subsequently, the narrator briefly describes Kino and Juana’s clothing that had suffered the inclemency of use and time. These descriptions create an image of the situation around the characters, that allow the reader to infer that the couple’s life was a replication of the rest of the compound. This was one side of Kino and Juana’s reality. All these constraints made harder to the couple to find medical attention for Coyotito. Therefore, the discovery of the pearl became an opportunity to save their son’s life. However, the magnificence of the great stone presented to Kino the chance to finally improve their future; to wish for things that were unreachable for him before that moment. Thus, Kino’s imagination went one step forward to visualize him and Juana getting married, with new clothes and shoes and his son studying. These were all the dreams that Kino had in his heart, but were unreal to him. Finding the great pearl meant a plausible opportunity to transform the future of his family. The context of the story contributes to accomplishing the character’s dreams. In each chapter of the novella, the author shows the differences between the life of the indigenous people and that of the people from the town. When Juana and Kino went to the town searching for the doctor, the reader gets to see the division of the territory, and the behavior of Americans toward the indigenous people. It is presented the description of the brick houses that hide in their borders gardens adorned by flowers. The smell of food reached the streets. In this sense, it can be observed the traces of colonialism, segregation, slavery and oppression, which constitute the other side of Kino and Juana’s reality. The author shows the impact of colonialism in the 1 Steinbeck, John. The pearl. p. 5 2 Ibídem. p. 54 3 Ibídem. p. 46
life of the indigenous tribe; an example of this is the religious syncretism. When Coyotito was stung by the scorpion, Juana started repeating ancient spells, but together with that she praised to the Christian God “she muttered a Hail Mary”.1 Moreover, the complete story is an example of segregation and discrimination. Finally, the remnants of slavery are strongly present in the tale. The tribe was confined to a specific area of the town; their jobs consisted only in farming and fishing, and the chances to have a life outside the compound were by serving a white American. Consequently, oppression is a result of all these elements. Having all these aspects as background relate with the wishes of Kino. The character wishes for things that have been forbidden to him and his people by a system that castrates the chances to have material things, and to improve their quality of life. Kino’s valid ambitions represent breaking with social and mental subjugation that Kino and his tribe have endured. It is important thus to understand the scope of the mental subjugation that was rooted in the tribe. Juan Tomás confessed to Kino that they [the indigenous people] knew they had always been cheated,2 and later he stated that was the way of life. Previously, Juan Tomás narrated the story of their father to Kino, where the tale said that God had given them a place in universe, and those who tried to escape that place were punished.3 These two statements have a strong burden of mental subjugation, which reinforces the courage of Kino to beat the barriers of his world to try a better future for his family. It has been already established the features that comprise the world of Kino and Juana. Their reality comes with their own adversaries. The enemies of Kino and Juana’s future are represented by the characters of the town. First of all, the pearl buyers are an example of colonialism. All these men that bought pearls work for a more powerful master. It can be implied that the master could have been a for-
| 115
116 | Trans
eign power. On page 16, there is a reference to the King of Spain, and the way the crown had profited from the pearl oysters. To succeed in their jobs was to pay the lowest price for the gems,4 which meant that they took advantage of the unfavorable position of the indigenous people, not for their own benefit but for the benefit of the single, real pearl buyer. Given the pearl buyer’s answers, Kino started to consider going to the capital for a fair price. Secondly, the character of the doctor is a representation of selfishness. The couple decided to go to the doctor’s house who refused to take care of the children. The description the narrator provides of the previous life of the doctor demonstrates his lack of empathy. The doctor dreamed to be back in France, drinking champagne with civilized people which show his real motif to help Coyotito. Therefore, his selfishness is a proof of the human condition. Many people act only if they would benefit from it. Thirdly, there is the story of Juan Tomás and Kino’s father that stands as an allusion to slavery and social stratification. As it was mentioned before, the story of the father seeks to pass on a piece of wisdom to further generations. Kino and his brother certainly have this moral conduct rooted in them. On page 29, Kino set up his mind to fulfill his plan, but he also acknowledged that external forces would try to destroy it. According to his ancestors, the gods were against men’s plans and they did not approve the success they could acquire by the work of their hands. It seems a very submissive perspective to life. Fabricated ideas by those in power as a tool to control undesired groups was a popular mechanism used by the advocates of slavery. Unfortunately, little has changed in the xxi’s century. Hence, the character of Juan Tomás and Kino’s insights are an extension of the enemies that come with their reality. Finally, the trackers along with the reaction of Kino and Juana’s own people are an example of greed and envy. It is true that everyone in La Paz showed their teeth with the news of the mighty pearl, but it is interesting the reaction that people from the tribe had. The narrator states, “the poison sacs of the town began to manufacture venom.”5 These people shared the same background of Kino 4 Ibídem. p. 42 5 Ibídem. p. 23. 6 Ibídem. p. 32. 7 Ibídem. p. 73.
and Juana; they all imagined what they could have done with the pearl if they would have found it. However, they were simple witnesses. It is left to the interpretation of the reader the extent of the venom the town secreted. Nonetheless, the reader sees how Kino and Juana’s people judged him for not accepting what the pearl buyers offered them. It is also seen how they wanted to be there if Kino succeeded or failed. They wanted to witness if money changed him as it changed rich people.6 All these insinuations the narrator provides reflect the envy and greed that surrounded Kino and Juana. The trackers are not different. These were men that almost shared the same stage in the social rank where Kino and Juana were, they were survivors.7 Hence, once more it can be seen the correlation between the reality and the enemies of future. Many things from the background of Kino and Juana constitute the main barriers to accomplish their dreams; others, as the last point mentioned, are part of the human condition. These characteristics transcend race, nationalities and intellect to affect us all. The combination of all these elements definitely narrow down the possibilities of Kino and Juana to a better life. Their reality hunted them, as the trackers did, to destroy their hopes and expectations. In conclusion, the Pearl is a novella that demonstrates the inner adversities of human beings and those imposed by a society that remains entangled in questionable traditions. These elements constitute the two sides of Kino and Juana’s reality. One influenced by the traces of colonialism, slavery and oppression. The other marked by the human condition. Therefore, finding the pearl represents a turning point on their lives that tests their desires and unleashes at the same time their opponents. Kino’s background impels him to seek a better future, which means breaking with the status quo and his mental structures. The value of this character lies on the lack of idealization he shows. It is the honesty of Kino’s impulses and reactions that make him such a relatable character. This is what makes the story so powerful and lasting.
Metamorfosis
| 117
FotografĂa: Travis Yewell