Metamorfosis 55

Page 1

Collage de portada: Adjima.

Dr. Frank Malgesini Burke

Ana Germain Arias Treviño

Dr. Jesús Villalobos Jión Rector

Tomás Eduardo Tena Acosta

M.A.N. Alejandro Chávez Ramírez

Lic. Luis Fernando Rangel Flores

Dr. Sergio Rafael Facio Guzmán Secretario General

Cuidado editorial

Lic. Gustavo Macedo Pérez Director de Extensión y Difusión Cultural

Secretarios

Dictaminadores

Lic. Luis Fernando Rangel Flores

Dr. César Santiesteban Baca

Dr. Arturo Rico Bovio

Consejo editorial Director

Dra. Angélica Sandoval Pineda

Lic. Daniel Arturo Almeida Trasviña

Dr. Alberto Pérez Piñón

Dr. Armando Villanueva Ledezma Director de la Facultad de Filosofía y Letras

M.A.N. Alejandro Chávez Ramírez Secretario de Extensión y Difusión Cultural, FFyL

Dr. Gerardo Ascencio Baca

Dr. Javier Contreras Orozco

Osmar Isay Urias Flores

Directorio

Metamorfosis. Nueva época. Año 54. No. 55. Enero-junio 2022. Es una publicación semestral editada por la Uni versidad Autónoma de Chihuahua. Calle Escorza #900. C.P. 31000, Chihuahua, Chih. Tel. (614) 439-1500 ext. 3825. www.ffyl.uach.mx / metamorfosis@uach.mx. Edi tor responsable: Luis Fernando Rangel Flores. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-032913383000102 ISSN: 2007-6525, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Este número se terminó de imprimir el 28 del mes de agosto de 2022 con un tiraje de 200Lasejemplares.opinionesexpresadas por los autores no necesaria mente reflejan la postura del editor de la publicación. Que da estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Dr. César Sotelo Gutiérrez

Dr. José Romo González

Metamorfosis es una revista que siempre da espacio a la cultura en todas sus expresiones. Es por eso que como en cada nú mero ofrecemos una muestra de trabajos creativos y académicos que emanan desde una diversidad de comunidades, crean do esos puentes de diálogo tan necesarios en nuestra época, para enriquecer el panorama cultural y así poder estrechar los vínculos académicos y creativos. Así, desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, buscamos ofrecer un espacio y una plataforma para ser entes activos de la cultura y de lo que sucede en el mundo real. La revista, en sus diversos apartados, nos lleva de la mano por los caminos de la literatura, la historia, la filosofía y el periodis mo. En el apartado de Cosecha se presentan textos que recorren dichas inquietudes: recorriendo desde posturas filosóficos ante los tiempos covid, un vistazo a la historia de la Universidad y recorriendo textos fundamentales de nuestra literatura, nuestra forma de acercarnos al fenómeno literario y social. En el apartado de Tragaluz mostramos el trabajo artístico de la ilustradora Yadira Martínez, que con su característico estilo nos lleva a dialogar con el cuerpo y la muerte, vista en las artes gráficas como lo hizo Posada, inspirada en la cultura mexicana tan rica y llena de imágenes en torno a la partida al más allá, la fiesta, el juego y la soledad a travesados por colores, texturas y elementos distintivos. En Stilus, donde abordamos el trabajo creativo y que siempre ha caracterizado a Metamorfosis, damos un recorrido por relatos y poemas de estudiantes, docentes y colaboradores externos en donde lo mismo se le canta al amor, al desamor, al dolor, a las aventuras por la ciudad y se dan giros a historias ya conocidas. Por último, en Trans nos encontramos ante un cuento bilingüe, para enfrentar a un texto que en realidad termina por ser dos: cada versión nos da una experiencia diferente; y también ofrecemos una muestra de traducciones de poemas de Margaret Atwood. ¡Que sea de su agrado esta Metamorfosis y disfruten cada texto!

Fotografía: Ivonne Aguilera.

M.A.N. Alejandro Chávez Ramírez Director del consejo editorial de Metamorfosis

Antecedentes Históricos del área de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chihuahua Julio César Gómez Gándara

Stilus

Fotografía: Ivonne Aguilera.

Pasar una semana en el caribe en un crucero de lujo es lo más cerca que estaremos de volver a ser niños Osmar Isay Urias Flores

Testimonial de experiencias docentes María del Carmen Zueck Enríquez; Jesús Enrique Peinado Pérez; Humberto Blanco Vega; Juan Francisco Aguirre ApuntesChávezfilosóficos en torno a la idea de salud Ramsés Jabín Oviedo Pérez

2012814263440515556

Camino al Mictlán | Los otros caminos Obra de Yadira Martínez Texto de Luis Fernando Rangel

Cosecha

Tragaluz

Postales en braile Sergio Pérez Torres

Mientras las manos llueven (fragmentos) Antonio Rubio Reyes

Contenid

Los retos post COVID en las Interrelaciones personales de la Educación Herik Germán Valles Baca, Julio César Gómez Gándara

JuanAstronómicaManuel Briseño Cerda

Isotopía de la frontera corporal y su confluencia con filosofemas en el poema “Muerte sin fin” de José Gorostiza Marión Duran

Cuando la esperanza se pierde | When hope is lost Nicté Ortiz Tres poemas de Margaret Atwood Karen Mungía, Aurora Ruíz y Mayra Velázquez, bajo la coordinación de Erbey Mendoza 99 |

Llegar a tiempo Edith Quezada

606768697183878893

102101106

La Maldición de Raskolnikov Kevin Eduardo Erives Chaparro

Luna YinellBlancaFlores Gutiérrez RecorrerAxaLlantosBetancourtelmismo

El ánfora de eros — sobre Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda— Víctor Manuel Córdova Pereyra, Yesenia Holguín

Una ventana que se abrió en la Discoteca Valentinos Jesús Chávez Marín

Una canción de comienzos de siglo Luis Fernando Rangel

Lía M. Z. Kins

TRANS

Susana San Juan, un sueño | Eva, la manzana José Antonio García Pérez

For Those Words We Can’t Say

camino dos veces Adrián Reyes

Fotografía: Ivonne Aguilera.

Pasar una semana en el caribe en un crucero de lujo es lo más cerca que estaremos de volver a ser niños

1 Nombre del crucero.

Foster Wallace utiliza el texto de Conroy como analogía

8 | CoseCha

8 | CoseCha

En 1997 aparece en las librerías Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, una antología de ensayos y escritos de no-ficción que su autor, David Foster Wallace, fue recopilando a través de los años. Dentro de sus siete textos, se encuentra uno de título homónimo que data del año 95. Se trata de una crónica-ensayo que la revista cultural neoyorquina Harper’s le encargó: “Dicen que lo único que quieren es una especie de gigantesca postal basada en mi experiencia: ve, sumérgete en el estilo de vida caribeño, vuelve y cuenta lo que has visto.” (Foster Wallace, “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”,David470).Foster

Wallace resume el tema de su crónica a través de una crítica a un texto de Frank Conroy “Mi Crucero Celebrity, o «todo esto, y además un bronceado»”. Se trata de un anuncio presentado en forma de ensayo. Al respecto, Wallace dice lo siguiente: se supone que la obligación fundamental de un ensayo tiene que ser para con el lector. El lector […] así lo cree y por eso suele abordar un ensayo con un nivel relativamente alto de franqueza y credulidad. […] la obligación principal del anuncio, que es servir a los intereses financieros del patrocinador. En el caso del «ensayo» de Frank Con roy […] intenta presentar el anuncio de una forma tal que accedemos a él con la guardia baja y la barbilla adelantada (Foster Wallace, “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”, 506)

2 Aspectos que nunca niega haber experimentado.

4 En La paradoja de la felicidad. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo (2007), Gilles Lipovetsky recalca el cambio en la naturaleza de los objetos de consumo que se ha suscitado en la sociedad de hiperconsumo: “El materialismo del capitalismo clásico ha pasado de moda: “actualmente asistimos a la expansión del mercado del alma y su transformación, del equilibrio y la autoestima, mientras proliferan las farmacopeas de la felicidad” (Lipovetsky, La paradoja de la felicidad. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo 20).

5 Objeto directo: “Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo.” (Torres Rodríguez, Sintaxis del español, 31)

para establecer los límites de su texto. Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer no pretende ser una postal contando las supuestas magníficas experiencias que ha pasado en el Nadir,1 ni mucho menos desea revestir el anuncio como ensayo. Para el autor sería deshonesto pre sentar como arte algo cuya única finalidad es el beneficio económico. En este sentido, lo que David Foster Wallace nos ofrece una crónica llena de ironía que no escatima en criticar los disfrutes y comodidades2 que un crucero de lujo todo-pagado implica.

Poco antes de terminar el segundo capítulo, Foster Wa llace nos entrega la clave para comprender el producto que el crucero de lujo3 representa. Recalca que uno no paga para adquirir un servicio ni una serie de servicios,4 sino más bien una sensación bona fide: “se supone que esa sensa ción se debe producir en ustedes [… ] esa mezcla especial de servilismo y condescendencia que se vende bajo las con figuraciones del verbo «cuidar»” (474). Jean Baudrillard, en el apartado “La mística de la solicitud” de su bíblico ensayo La sociedad de consumo: Sus mitos, sus estructuras, habla sobre la peculiar (pero nada inocente) medida de marketing de las empresas por poner como complemento directo5 a uno mismo: “sin ese «usted» personalizado, sin esta ideología total de prestación personal, el consumo no sería lo que es.” (Baudrillard, “La mística de la solicitud”, 199). Pero esta manía sintáctica tiene un fin evidente: la personalización. El Nadir no intenta vender un viaje, sino

3 En términos de Baudrillard, el objeto de consumo.

vendernos6 experiencias que han sido planeadas con mi nuciosidad para que puedan moldearse a la personalidad del variado público estadounidense; o, en otras palabras, lo que Baudrillard llama solicitud: hacer sentir la calidez de la gratificación al incluirnos en las decisiones de marketing: “[…] «cuidar». Este verbo, cuidar, salpica positivamente los diversos folletos de las Megalíneas: «como nunca antes lo han cuidado» […] «deje que lo cuidemos»” (Foster Wa llace, “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”,Rumbo474).al final del tercer capítulo, Foster Wallace nos envía otra clave para entender la solicitud del Nadir, el porqué de la manía de «cuidarnos»: parece extraño que la fantasía suprema de vacaciones de los america nos consista en ser plantificados en medio de una enorme máquina primordial de muerte y putrefacción. […] somos hábilmente invo lucrados en la construcción de diversas fantasías de triunfo que giran alrededor de la muerte y la podredumbre. Un método para «triunfar» pasa por los rigores de la mejora personal […] dieta, ejercicio, suple mentos de megavitaminas, cirugía plástica, seminarios de gestión del tiempo a cargo de Franklin Quest, etcétera (478)

6 Recalquemos el pronombre “nos”, primera persona del plural, después del verbo, a modo de objeto directo.

7 “La ‘morbidez psiquiátrica’ engloba la periodicidad de las depresiones, las fobias y los síntomas neuróticos.” (Fischer, Realismo capitalista: ¿No hay alternativa?, 67)

de desórdenes mentales con las políticas y la cultura que devienen del capitalismo tardío.8 El capitalismo egoísta incentiva: “la idea de que la riqueza material es la clave de la autorrealización; que solo los ricos son ganadores, y que el acceso a la cumbre de la riqueza es posible para cualquiera dispuesto a trabajar” (68). A esto, Mark Fis cher llama “depresión hedónica”. El cuadro depresivo se caracteriza por el padecimiento de anhedonia, es decir, la incapacidad del paciente de sentir placer, mientras que la “depresión hedónica” se caracteriza por: “la incapacidad para hacer cualquier cosa que no sea buscar placer” (50).

Osmar Isay Urías Flores

Mark Fischer en Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? cita el trabajo de Oliver James The Selfish Capitalist para explicar el aumento de morbidez psiquiátrica entre 1977 y 1985 en el Reino Unido: “Mientras el 22% indicaba morbidez psiquiátrica7 en 1977, la cifra había aumentado a casi un tercio de la poblaci6n, 31 %, en 1986” (Fischer, Realismo capitalista: ¿No hay alternativa?, 67). Oliver James plantea una hipótesis en la que relaciona el incremento

8 Durante este periodo, Margaret Thatcher resucitó la economía británica al imponer el neoliberalismo como sistema económico bajo el eslogan «There is no alternative».

Gilles Lipovetsky, por su parte, apunta que el hipercon sumidor vive en una época donde el sufrimiento carece de todo sentido (Lipovetsky, La paradoja de la felicidad. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo, 20). A ello se debe la proliferación de la autoayuda, el éxito de las nuevas doc trinas espirituales y los gurús que las predican. Lejos ha quedado lo de Freud, quien declaraba que: “la felicidad no es un valor cultural” (21). Al contrario, la felicidad triunfa en el presente. Al igual que Fischer, sin embargo, encuentra los síntomas de la paradoja de la felicidad en el creciente problema de la falta de dinero en una de las sociedades más ricas de la historia, en los avances de medicina, pero la persistencia de pacientes cada vez más hipocondriacos.

David Foster Wallace nos presenta también una pa radoja: ¿por qué la fantasía vacacional de la sociedad estadounidense tiene que suceder justo sobre el mayor cementerio del mundo (el mar)? El autor estadounidense escucha varios compañeros de viaje, quienes explican sus motivos para tomar un crucero de lujo. Todos vienen de

| 9MetaMorfosis

experiencias cercanas a la muerte: dos policías que sobrevi ven a los peligros del oficio y alguien que acaba de enterrar a un pariente cuyos últimos días sufrió el suplicio de una horrible enfermedad. La respuesta es que los pasajeros quieren relajarse: “Todo el mundo se imagina la semana que empieza, o bien como una recompensa largamente postergada, o bien como un último esfuerzo por salvar la cordura” (Foster Wallace, “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer” 492). Como Fischer, Walla ce presenta el hedonismo como una forma de enfrentar la muerte, la depresión y todo aquello que se considere antítesis de la felicidad. El autor no considera que toda esta diversión (sic) metanfetamínica que el Nadir ofrece ayude a trascender el miedo de la muerte; sin embargo, sí hay un efecto narcótico que: “hace que la existencia de uno parezca no contingente”.

como el Nadir hasta que muramos sin darnos cuenta. En el noveno capítulo Wallace nos cuenta la tesis fun damental de este ensayo a través de una historia que tuvo con Petra, la encargada de limpieza. El autor contrata el servicio de camarote, pero algo le desconcierta: pocas ve ces, por no decir nunca, ve a Petra limpiando su cuarto. Los pasajes están llenos de ironía, contándonos cómo provocaba un caos infernal en su alcoba para luego es conderse afuera de su camarote con la intención de atrapar in fraganti a Petra haciendo la limpieza. Después de un rato sin novedad, regresa decepcionado a su alcoba. Para su sorpresa, aunque en realidad debería decir para su espanto, encuentra: “el camarote […] esterilizado, reluciente y hay un bombón en la almohada nueva de la cama” (Foster Wallace, “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”, 517). Petra representa la paranoia extrema por el cuidado. De hecho, esta forma de cuidado le trae culpa. Wallace se siente un perezoso. Más bien dicho, como un niño caprichoso que hace un desastre en su habitación que luego la madre va y limpia. Esta analogía entre la madre y el niño es lo fundamental. Jean Baudrillard nos explica cómo la solicitud de los objetos de consumo es, en la ma yoría de los casos, vista como un agente maternal. Para el autor francés, la maternidad es el mecanismo psicológico colectivo por antonomasia del cuidado (Baudrillard, “La mística de la solicitud”, 200). La madre representa la ge nerosidad y la caridad sin ningún otro fin que el del amor: “Pese a la culpa […] tu mamá limpia tus cosas básicamen te porque te quiere: tú eres la causa, el objeto de la limpieza […] En el Nadir, sin embargo, una vez que han pasado la novedad y el descubrimiento de la comodidad, me doy cuenta que este sistema fenomenal de limpieza nada tiene que ver conmigo” (Foster Wallace, “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”, 518). Conforme pa san las paginas (y, por consiguiente, los días), y luego de haber descrito mil y una formas de servilismo que nunca antes el lector hubiera podido imaginar (lo digo sin exa gerar), Foster Wallace vuelve sobre el tema de la madre y el hijo, pero ahora enfocado en la parte infantil: “El origen de todas las insatisfacciones no es en lo absoluto el Nadir, sino ese […] esa parte Ur-americana de mí que ansía ser cuidada y experimentar placeres pasivos: el Niño Insatis fecho que hay en mí, esa parque que siempre QUIERE de forma indiscriminada” (537). Con el tiempo, aquella culpa

10 | CoseCha

En el penúltimo párrafo del cuarto capítulo, David Fos ter Wallace escribe: “En un crucero de Lujo 7NC, pago por el privilegio de cederles a profesionales cualificados la responsabilidad no solo de mi experiencia sino de mi interpretación de esa experiencia: es decir, de mi placer”. Al respecto, quisiera mencionar lo que Jean Baudrillard denomina como la sociedad terapéutica. Para él, la ideo logía de una sociedad que cuida sin descanso de “nosotros” culmina: “en la ideología de una sociedad que atiende a cada uno de sus miembros y muy precisamente como a un enfermo virtual” (Baudrillard, “la mística de la solicitud”, 210). Las empresas se vuelven almas caritativas que decla ran las enfermedades que aquejan a esta sociedad. En este sentido, los vacacionistas dejan en las manos del Nadir que curen profesionalmente ese miedo a la muerte. Sin embar go, el crucero no remedia realmente nada: solo lo pospone. Baudrillard menciona esta característica de mantener la enfermedad (más que curarla) de la siguiente forma: “Los profesionales en general tienden más bien a mantener el mito de la Sociedad Enferma, no tanto orgánicamente (pues en ese caso, es incurable), sino funcionalmente, en el nivel de sus intercambios y del metabolismo” (211). Mark Fischer también menciona algo parecido, aunque bajo otra óptica: “El punto es no ofrecer una alternativa […] Lo único que tenemos que hacer es comprar los productos correctos” (Fischer, Capitalismo Tardío: ¿Hay alternativa?, 39). Para superar el viejo temilla de la muerte y el miedo, solo necesitamos pagar continuamente un crucero de lujo

Ficher, Mark. Realismo capitalista: ¿No hay alternativa?. Buenos Aires: Caja negra, 2016. Impreso.

Guereña, Jean-Louis. “Imagen y memoria. La tarjeta postal a finales del siglo xix y principios del siglo xx. Berceo, núm. 149 (2005) pp. 35-38.

La pérdida de la relación humana (espontánea, recíproca, simbólica) es el hecho fundamental de nuestras sociedades. Precisamente sobre esta base, asistimos a la reinyección sistemática de relación humana —con la forma de signos— en el circuito social y al consumo de esta relación, de este calor humano significado. La camarera que da la bienvenida, la asistente social, el experto en relaciones públicas, la pin-up publicitaria, todos esos apóstoles funcionarios tienen la misión secular de la gratificación, de lubricar las relaciones sociales mediante la sonrisa institucional. (Baudrillard, “La mística de la solicitud”, 202)

Foster Wallace, David. “Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer”. Portátil: relatos, ensayos y materiales inéditos. México: Penguim Random House, 2016, pp. 469-579. Impreso.

Ilustración: Adjima.

Pero el problema no solo se encuentra los comporta mientos infantiles a los que uno puede llegar estando en crucero de lujo, el problema son las consecuencias que estos comportamientos conllevan. El ser humano, lo dice el mismo Wallace, es insaciable por naturaleza. La tragedia del ser humano es la adultez, esa parte de la vida donde entendemos cruelmente que no somos más que un grano de arena en el desierto y que en esta vida de nada sirven los egocentrismos exacerbados. La cuestión en el Nadir es cómo el capitalismo tardío ha transformado a los seres humanos en seres patológicos y cómo, al mismo tiempo, nos ofrecen la venta medicamentos que pretenden pre venir y curar la enfermedad. Las pérdidas de relaciones genuinas no se curan reinyectando sociabilidad mercantil. Por más que nos disuadan, un crucero de lujo solo será una ilusión. Los empleados no son nuestros amigos, ni son nuestras madres. Pero como todo buen ilusionista, el Nadir termina engañándonos. Hay un punto en el que dejamos de distinguir la legitimidad de esta amabilidad radical y dejamos que nuestros caprichos sean cumplidos. Pero la paradoja no tarda en llegar. Tarde o temprano los antojos del niño se vuelven insaciables y ahora: “en lugar de sentirme refrescado o renovado, ya estoy anticipándome a lo estresante, exigente y desagradable que va a ser la vida adulta en tierra” (539).

Cutrim Carvalho, André, Pere Petit y José Alves de Souza Junior. “Revisitación de los clásicos del capitalismo tardío: una perspectiva de comprensión histórico-económica”. Revista Observatorio de la Eco nomía Latinoamericana (2019), pp. 1-19. https://www.eumed.net/rev/ Ferreroel/2019/08/capitalismo-tardio.html,Ana.“DavidFosterWallace:Narrador de lo absurdo de la socie dad contemporánea”. Temas de psicoanálisis, núm. 9 (2015), pp. 1-21.

Lipovetsky,guerena-tarjeta-postal.pdfhttp://culturahistorica.org/wp-content/uploads/2020/02/Gilles.

Cerdeña de la Rosa, Carlos. El posposmodernismo: la narraiva de Da vid Foster Wallace. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. 2018.

La paradoja de la felicidad. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Editorial Anagrama, 2007. Impreso. Torres Rodríguez, Ofelia. Sintaxis del español. Chihuahua: UACh. Impreso.

que antes sentía por volverse a sentir como un niño cuyos padres cumplen sus caprichos pronto se convierte en una insatisfacción; una insatisfacción fundamentada en que el Nadir es incapaz de cumplir sus caprichos de manera aún más eficaz. Para Baudrillard, toda esta imperiosa necesidad de gratificar al cliente muestra un problema que subyace en la sociedad:

Baudrillard, Jean. La sociedad de consumo: Sus mitos, sus estructuras. Ma drid: Siglo XXI, 2009. Impreso.

BiBliografía

Se puede apreciar el esbozo de crear un ensanchamiento del léxico por parte de Gorostiza. Este hace ostensible un cuerpo que sufre debido a su uso de razón, el cual se percibe en manos de una divinidad superior. En este sentido aparece el hecho de enunciar la epidermis, ade más la existencia de un “yo” el cual implica una atadura corpórea y evoca la existencia del límite. Resultando una construcción representativa de un ser amurallado ante el esparcimiento libre de su conciencia humana. Actuará como armazón que aprisionará al hombre en una vida lle na de vicisitudes, adquiriendo conciencia y padeciéndola. En un intento de interpretar esta selección del poema, la cual se ha analizado con anterioridad, la muerte sin fin a la que hace mención el poeta es la vida angustiosa, este aspecto isotópico se reitera cuando habla de su torpe andar y como este le provoca una sensación de inseguri dad ante el mundo. Desde una perspectiva agustiniana1 la cual tiene reminiscencias platónicas, se concibe el cuerpo como una entidad que no es nada sin la conciencia que le otorga una divinidad superior, lo corpóreo resulta algo

retórica abre la posibilidad al lector de crear concordan cias de significados. La primera isotopía de la frontera de la corporeidad la encontramos en este verso: Lleno de mí, sitiado en mi epidermis por un dios inasible que me ahoga, mentido acaso por su radiante atmósfera de luces que oculta mi conciencia derramada mis alas rotas en esquirlas de aire, mi torpe andar a tientas por el lodo (Muerte sin fin, vv 1-5)

Uno de los quehaceres con los que nos enfrentamos como estudiosos de la literatura ante la poesía, es el hecho de enfocar el análisis poético a los símbolos que van a surgir en los versos. Un poema de la magnitud de “Muerte sin fin” resulta un reto. Desde un inicio se presenta un título único y por sí solo es un símbolo del cual podríamos hacer un estudio, ya que existen múlti ples interpretaciones. Se podría llegar a pensar que esto remite a una muerte que equivale a la vida permanente y nos arrastra como si fuera una vorágine de sensaciones. Sin embargo, para propósitos de este texto, se pretende mostrar la forma en que las isotopías relacionadas con las limitantes corporales del “yo” presente en el poema, con vergen entre los significados que José Gorostiza busca que sean apreciados por el lector, sin perder de vista el hecho de que el autor resulta ser un emisor, el cual se guía gracias a mecanismos que crean conexiones de significados entre el mundo exterior e interior y se manifiesta en el poema. Es por esta razón que se tratará de demostrar cómo las isotopías de la frontera corporal tienen una conexión con filosofemas, entiéndase a esto como una unidad de senti do filosófico dentro del discurso del autor.

Algirdas Greimas comprende las isotopías como un conjunto redundante de categorías semánticas que hacen posible la lectura uniforme de un relato. Esto lo podemos encontrar en sus textos de Semiótica Estructural (109). Las isotopías pueden modificarse dependiendo del objeto de estudio, serán entonces campos semánticos que se forman a través de denotaciones y connotaciones, estos campos semánticos permiten la homogeneidad y coherencia en el texto, en este caso el poema de Gorostiza. Dicha figura

12 | CoseCha

1 Para un mayor enriquecimiento del tema, consultar el tratado de San Agustín en su libro las Confesiones.

Isotopía de la frontera corporal y su confluencia con filosofemas en el poema “Muerte sin fin” de José Gorostiza

Gorostiza, José. Muerte sin fin. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Greimas, Algirdas Julien. Semántica Estructural. Madrid, España. Edi torial Gredos. 1971.

BiBliografía

Marión Durán Ruiz.

Lo terrenal para Platón es obscuro y poco confiable, por esta razón podemos ver que el hecho de remitir lodo en el poema nos habla de que en sí es inestable y adquiere adjetivos que lo caracterizan como un espacio donde el hombre está poco seguro. Si logramos recodar el mito de la caverna en la obra República (378), tendremos una idea mejor de esto, pues ahí se advierte cómo el hombre siem pre está a merced del cuerpo. De este modo, es posible tener someramente una aproximación al poema “Muerte sin fin”. Evidentemente, contiene isotopías de la frontera del cuerpo, las cuales tienen una ligazón fuerte con filo sofemas. Las isotopías nos permiten, en este apartado del poema, ver cómo un campo semántico permite crear en laces entre los simbolismos que son la columna vertebral de la poesía completa, además de brindar posibilidades de apreciación de la estética misma de la poesía. En el proceso de análisis anteriormente propuesto, se le permite al lector divisar la inclusión de otras ramas como la filo sofía para abrir el abanico de posibilidades interpretativas.

| 13MetaMorfosis

Fotografía: Nicolás

Platón República. Libro VII. Editorial Gredos. Madrid, España. 1992 San Agustín. Confesiones. México, D.F. Editorial Porrúa. 2012.

banal mientras que lo espiritual es la conexión con Dios, los sentidos engañan al hombre y lo privan del conoci miento verdadero.

El presente documento tiene por premisa, hacer un análisis de cara a los retos que tanto alumnos, como do centes, personal administrativo y demás actores educa tivos, habrán de enfrentar una vez decidido un retorno mixto o gradual a las aulas. Situaciones propiciadas por los meses de asilamiento, la dependencia tecnológica y un sistema de comunicación semi- presencial; elementos que fueron adoptados de manera urgente ante la contingen

Referirse a las interacciones educativas, es evocar al sen tido de comunicación, convivencia, dialogo e interacción que se suscita durante el proceso de enseñanza-aprendi zaje, tanto en un carácter formal como informal. Como apuntan Razo y Cabrero (2016), “…las interrelaciones brindan un significado real en el aprendizaje, involucran varios ámbitos de la experiencia en el aula” (p.5). Alcázar (2015) complementa al describir que las interacciones educativas subrayan y puntualizan elementos relacionados a las conductas, actividades y relaciones entre los partici pantes del proceso de enseñanza al interior del aula. Para estos autores, no se trata solamente de vínculos asociados al trabajo, al conocimiento y a la interacción dada por los roles de cada individuo, sino que también involucra ele mentos de índole emocional y de estrategias que permitan atraer y profundizar en el conocimiento de manera directa. Hablar de las interacciones educativas en la praxis, con lleva entender que se pone en marcha una serie de vínculos y actividades que se desarrollan en el aula de clases, en los cuales participan cunado menos dos o más individuos. El

Si se mira con detenimiento el debate contemporá neo de la educación en el escenario propiciado por el SARS- CoV2 [covid-19] en todo el mundo, es posible advertir una serie de discusiones, opiniones y propuestas orientadas desde visiones múltiples, pero que convergen en la incertidumbre que caracterizaría hoy día al siste ma educativo. Desde un enfoque global, las afirmaciones respecto a que el orden mundial se ha regido en estos últimos años en cuanto a educación se refiere a través de la virtualidad, denotando como en los últimos meses se alcanzó aquello no conseguido en varios años a través de un sistema online, el futuro no solo sería inevitablemente tecnológico sino además una necesidad.

las interrelaciones en el horizonte eDucativo

cosecha14 |

Los retos post-coviD en las interrelaciones personales de la Educación

cia de salud mundial. Si bien estas acciones permitieron el continuar parte del día a día, contribuyeron a generar en algunos casos, limitantes y barreras en el aprendizaje que tendrán que ser abordados para generar nuevamen te habilidades, destrezas y competencias que no fueron desarrolladas de manera óptima como consecuencia del distanciamiento presencial. Como parte del objetivo, se persigue una reflexión por parte del lector, para guiar su actuar bajo un regreso a las aulas en el marco educativo de manera empática; recordándole que aquello que debe prevalecer es la esencia por la enseñanza y el aprendizaje de cada uno de los individuos inmersos en dicho proceso.

Nunca hasta el día de hoy, una enfermedad había lle gado a ocupar no solo reflectores en materia de salud, sino que llegaría a permearse en ámbitos sentimentales y de índole personal al interior de la comunidad global. Estadísticas aterradoras, testimonios, pláticas e incluso chistes acerca del COVID-19 y de los nuevos hábitos de vida que con él han llegado, ocupan buena parte del tiempo que es dedicado a la educación, la interacción y la información vertida en los medios. Este escenario auna do al aislamiento sobrellevado por la comunidad que por esencia es social, ha representado un reto para convivir bajo los nuevos protocolos de salud que rigen las activi dades diarias y ocupacionales den los diversos sectores de desempeño geográfico.

adecuada a los alumnos y genera un ritmo sostenido en el proceso de enseñanza-aprendizaje al interior de sus clases. Lo anterior acompañado de una constante retroalimenta ción por alumnos, evaluadores y comunidad, contribuyen o solo a una buena relación educativa, sino también a la motivación al Contextualizandoaprendizaje.una acción conocida, emprendida, adoptada en la cotidianidad que se vio trasladada a un plano virtual, distante y dependiente en su mayoría de la tecnología, gracias a que el covid-19 coartó uno de los principios inherentes al ser humano, la comunicación en un proceso socializante. Principalmente los alumnos y los docentes, se enfrentaron a varios meses de educación ais lada, poco vinculada, rígida y estructurada para propiciar el conocimiento, más no la reflexión, la praxis o el inter cambio de opiniones. Con ello no se permitió aprovechar el conocimiento previo de los alumnos o su vinculación con la comunidad y el entorno, de igual manera elementos como la investigación, el análisis y la práctica de campo se vieron sustituidos por lo pensado o imaginado de su puestos que de manera hipotética acompañaban día a día a lasPreguntasclases. conjeturadas al interior de las materias a par tir de supuestos, tuvieron lugar para suplir a las practicas reales en campos, laboratorios o escenarios conocidos: ¿si ustedes experimentarán esta situación, qué habrían he cho?, ¿qué se haría en estos casos?, ¿qué resultado po dría haberse obtenido?; cuestionamientos que tuvieron lugar para trasladar al estudiante a un lugar en el cual le resultó imposible experimentarlo. De igual forma con ello se acompañaron ejercicios, tareas e indicaciones que resaltaron complicados, repetitivos y confusos para los estudiantes. Por último la capacidad de retroalimentar y evaluar un desempeño tanto del alumno al docente, como del docente al estudiante se convirtió en un debate que

Considerar por parte del docente o de las autoridades educativas que se implementan de manera adecuada bue nas prácticas de interrelación académica, requiere de una valoración de elementos dentro del salón de clases que son conjeturados como resultados óptimos. Los autores Bellei, Muñoz, Pérez, y Raczynsky (2004) mencionan que es posible anticipar el desarrollo de interrelaciones positivas si el docente: da atención a contextos de alta vulnerabilidad en sus participantes, brinda una orienta ción oportuna a los aprendizajes significativos, prepara un curriculum flexible a las situaciones no presupuestadas, persigue la atención a la diversidad, elabora una variedad en los materiales y recursos empleados para favorecer el proceso, desarrolla una supervisión y retroalimentación

| 15MetaMorfosis

Las relaciones que se dan con un carácter positivo entre docentes, estudiantes y diversos actores que se relación al interior de las instituciones educativas, son acciones fun damentales para interesar y profundizar en el conocimien to; es decir, se convierte en un vehículo que contribuye al desarrollo óptimo del aprendizaje. No solo se trata de ele mentos de carácter teórico, lingüístico, lúdico o numérico que debe ser aprendido, dominado o reflexionado; sino que es a partir de ello, que se configuran relaciones en donde quienes participan se sienten reconocidos, incluidos, parti cipes, escuchados, considerados, seguros y en libertad para expresar sus puntos de vista. Elementos como la confianza y la comunicación, se convierten en esenciales para contri buir en la constitución del conocimiento; sin embargo una práctica denotada como implícita y común se ha transfor mado en un reto para la comunidad educativa.

objetivo que se persigue con dichas interacciones es esti mular el aprendizaje bajo un clima cordial y de confianza para potencializar la formación integral de cada individuo, así como el desarrollo de sus habilidades y capacidades intelectuales, sociales y creativas.

Herik Germán Valles Baca Julio César Gómez Gándara

El regreso gradual a las aulas, no solamente se verá en marcada de una nueva gama de momentos, instrumen tos, estrategias y materiales didácticos para acompañar la enseñanza, sino que además se verá impactado por las actitudes y acciones adoptadas bajo las medidas de cuidado personal. Con ello, el nivel de participación, disposiciones e involucramiento bajo el cual decida participar cada uno de los actores educativos, será distinto. Buscando que pre valezca la integridad, el sentido de goce y disfrute así como de participación de todos los involucrados en el proceso, los retos que guíen a la educación se verán orientados a generar la confianza así como a restructurar nuevamente la esencia de cada individuo de cara a un terrero conocido pero con nuevas adecuaciones, su salón de clases.

los retos De las interrelaciones en el áMBito eDucativo

to social, es que surge una de las principales interrogantes para este documento: ¿Cuáles son los retos que tendrán que afrontar las interrelaciones derivados del covid-19?

orientaba a decisiones ya no de corte cognitivo, sino de empatía con la situaciones particular bajo la cual cada uno de los miembros de la comunidad vivió esta contingencia de salud global.

A partir de esta interrogante se expondrán una serie de ejemplos que permitirán contextualizar algunos de los retos identificados hasta el momento por quien suscribe. La conectividad. Bajo este mundo tecnológico, globali zado e hiperconectado en una red global de comunicación en diversos momentos que llegaron para quedarse en la educación a través de los ambientes digitales, se presen taron diversos tipos de alumnos: aquellos que poseen un exceso de información y termina por desinformarles, aquellos que presentan dificultades para acceder a este proceso y termina por no serles suficiente, aquellos que cuentan con la capacidad de acceder pero desconocen completamente su proceso, y aquellos que se han negado a verse inmersos en esta red de comunicación digital por voluntad propia. Todos estos y otros casos, son escenarios que se presentan incluso en más de una ocasión al interior del aula de clases, y se convierte en responsabilidad del docente atender, apoyar, comprender y guiar cada una de ellas para garantizar el acceso a la educación por parte del alumno de cara a un esquema hibrido que forma parte de los retornos graduales a clase.

16 | CoseCha

El miedo al contagio. Bajo un escenario de contagios a gran escala, medios de comunicación saturados de esta dísticas, reportajes, fotogramas, infografías, videos y un bombardeo constante de información relacionada a lo alarmante que es el covid-19, es natural un distancia

Algunas de las medidas de sanidad que han permitido reducir los contagios de covid-19 y con ello, garantizar el estado de salud de la población han sido recomenda das desde la Organización Mundial de la Salud. Acciones como mantener un distanciamiento físico, llevar consigo cubre bocas o mascarilla protectora, ventilar bien los espa cios cerrados, evitar las aglomeraciones bajo un determina do número de personas, el lavado constante de las manos y algunos protocolos para el ingreso a espacios cerrados (Organización Mundial de la Salud [omss], 2021). Estas acciones, si bien contribuyen al cuidado integral de la per sona, se convirtieron en una limitante para la realización del proceso enseñanza-aprendizaje como se conocía. Ello dio pie a la generación de limitantes en las destrezas, ha bilidades, técnicas y procesos que de manera cotidiana, se encontraban presentes en el aula.

Es a partir de las barreras experimentadas por quien redacta en cuanto a las interrelaciones educativas mediante el uso de tecnologías, en consideración a las recomenda ciones emitidas por la omss para los proceso de convi vencia social y los cambios de hábitos adoptados por cada individuo que experimento este proceso de distanciamien

La apatía. El salón de clases se trasladó hasta los ho gares de los alumnos, y con ello la comodidad, la inme diatez y distractores permearon en el desarrollo de los proceso de enseñanza a distancia. Actitudes conformis tas, desinteresadas, ausentes y simuladoras llevaron a que varios antivalores se hicieran presentes en el transcurso y desarrollo de las clases. La motivación, el interés y la participación no se encontraron presente siempre en todos los asistentes, ello aunado a los escenarios y recursos con los que cada uno opto o conto para tomar sus clases; esto convierte al docente en un expositor más para enunciar el conocimiento y dictar los ejercicios y lecciones que han de ser cubiertas. Regresar el asombro, el goce, el disfrute y la participación activa de los alumnos se deriva en una tarea directa para el profesor.

| 17MetaMorfosis

La veracidad. Para complicar un panorama que se ve cuesta arriba, el cúmulo de noticias falsas, no acreditadas y que no cuentan con sustento informativo, ganan terre no por sobre aquellas que proceden de fuentes confiables, ya que ganan terreno en los espacios digitales. Las redes sociales, los sitios web, las páginas de consulta y otros si tios del internet socorridos por los usuarios, se han visto inundados por estas fake news debido a su rápida divul gación. Este tipo de notas no solamente desinforma, sino que además coopera con el caos, en cuanto que quienes consultan, no solamente generan un criterio a raíz de lo aprendido, sino que además son reproductoras y exposi toras del mismo. Con ello el docente tiene por premisa enseñar a sus alumnos a analizar, reflexionar y acreditar la información que consumen.

Los componentes claves de la práctica, suponen un desafío nuevo para la comunidad educativa. Se trata una forma distinta de trabajar y aprender, la cual es exigida en este nuevo contexto que se vive sin perder de vista los aspectos esenciales del quehacer pedagógico, humanista y social del proceso de enseñar y aprender. Los estudiantes, sus familias y la sociedad, desde el contexto en el cual nos encontramos, experimentan fenómenos socioeconómicos, laborales, de salud y psicológicos; es la escuela la oportuni dad de brindar un espacio para la constitución individual

El docente a su regreso al salón, no debe buscar la pasi vidad en los alumnos, sino debe promover nuevamente el redescubrimiento integral de cada uno, desde lo individual a lo grupal. Si bien se busca la nivelación académica, el re greso de la praxis y la participación presencial del alumno, también la convivencia, el dialogo e interacciones darán muestra de un acto comunicativo que nuevamente permea en el grupo de clases. Las expresiones, el intercambio de experiencias y las muestras de afecto, todas ellas guiadas y supervisadas, maximizan las estrategias de intervención y amplían la mirada de estrategias.

regreso y convivencia segura a clases (Limón, 2019). Sin embargo, dentro del camino al regreso a clases y de cara a algunos de los retos aquí expuestos, surge nuevamente otra interrogante: ¿Cómo alentar nuevamente las interre laciones cara a cara, de frente a estos retos en la educación?

La educación es uno de los pilares clave para el regreso de las interrelaciones entre los individuos; en donde el do cente es el personaje que tiene la capacidad de generar en los alumnos, futuros miembros de la sociedad, las actitudes y valores necesarios para continuar constituyendo la con vivencia social. El Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey comparte que múltiples instituciones gubernamentales, no gubernamentales, uni versidades públicas y privadas, centros de investigación, medios de comunicación, entre otros organismos y colecti vos en diversos países, trabajan en programas, iniciativas o proyectos para acompañar a los alumnos desde preescolar hasta universidad, la competencia de alfabetización mediá tica e informacional así como elementos esenciales para un

No es fácil encontrar una respuesta que dicte las acciones pertinentes ante los retos de una educación post covid-19. El establecimiento de interrelaciones que brinden coo peración mutua entre el maestro y los alumnos es im prescindible para que cada uno logre alcanzar las metas propuestas en un ambiente favorable. Un adecuado clima de enseñanza, que permita armonizar lo cognitivo y con lo afectivo, lo cual servirá de soporte para cimentar un proceso de comunicación efectiva, proceso base de toda interrelación exitosa. La interrelación que se establece entre el docente y sus alumnos, debe explicitar el sistema de apoyo que el docente brinda en la reflexión, el análisis y la práctica de las tareas comunicativas al interior del salón de clases.

miento. Se despertó una serie de actitudes conservadoras y muestras de afecto reducidas por parte de la comunidad en general, si bien todas ellas son reglas protocolarias expre samente rigurosas para garantizar una sana convivencia, varias de ellas han contribuido en acciones extremas. El aislamiento trajo consigo cambios en los estados de ánimo y de convivencia, en donde la amenaza de esta enferme dad llevo a que la desconfianza, la inseguridad y las dudas afectaran la vida sentimental, social y laboral se trasfor mara. Regresa el papel de docente no solo al de ser guía, instructor o facilitador, sino también a replantearse como propiciar escenarios seguros para la sana convivencia, en el cual todos se sientan en completa confianza, armonía y libertad para reencontrase con ellos y los demás.

el regreso al aula

Fotografía: Michelle Lee.

¿Qué priorizar entonces al regreso a las aulas? La res puesta a dicha interrogante nos vuelve a centrar en lo más importante que es la persona, en la realidad en la cual se encuentra inserta, recordando que tanto ella como todos los otros han atravesado por tantas situaciones adversas, dolorosas y a veces con pocas certezas y esperanzas pero que se convierten en un cúmulo de experiencias que enca minadas al aprendizaje, yacen respuestas a los nuevos retos.

Razo1MYc8HAaAtciEALw_wcBLIVvhI6OP6t_pay1-4rxmzPC9JZyupCpdb5CTjxaOMF44Bcvel-coronavirus-2019?gclid=Cj0KCQjw5uWGBhCTARIsAL70shttps://www.who.int/es/emergencies/diseases/no,A.yCabreroI.(2016).

El relacionarse nuevamente con los demás, se con vierte en la llave a esa búsqueda de soluciones; ya que nadie trabaja aisladamente y menos el hombre al ser un ser social natural. Las numerosas experiencias vividas por cada uno de los sujetos, seguramente brinda un abanico amplio de propuestas adaptables al ámbito educativo en donde la relación con pares y expertos, el trabajo en equipo

La salud mental después del covid-19, deberá dar muestras de resiliencia, para el buscar recursos que per mitan constituir nuevas estrategias en la resolución de conflictos y de mejora en la comunicación. Si se utiliza lo que ya se conoce sobre la interacción de las personas y se sitúa en este nuevo escenario, es factible encontrar nuevas respuestas a nuevas cuestiones, aunque en el fondo “no hay nada nuevo bajo el sol”; a pesar de que todo parezca inédito, el docente es uno de los profesionistas que tiene la capacidad de adaptarse a su escenario, a su contexto, a su momento histórico y a las demandas sociales para desarrollar su labor.

La búsqueda de la riqueza que existe en el intercambio de vivencias, muestras de afecto, sentimientos y opiniones, que en principio, nos redujo la presente pandemia pero nos reorienta a continuar en espacios alternos; se convierte en una de las primeras opciones que se tiene para hacer frente a los retos venideros en este escenario educativo post covid-19.

reflexiones

omssmo-de-noticiasden-hacer-los-docentes-para-combatir-las-noticias-falsas-alfabetishttps://observatorio.tec.mx/edu-news/que-pue.(25deJuniodel2021).

Llevar a cabo una reflexión cobra un valor central en tiem pos de cambio, especialmente cuando la incertidumbre del futuro se convierte en niveles altos de pensamiento en nuestro presente. La actual pandemia complica la la bor de reconocer las estrategias ante un mundo que ya se encontraba en constante movimiento, orientándonos a un proceso de transformación que lleva un ritmo y rumbo distinto. Es momento de regresar a las bases de la cons trucción del conocimiento, donde el análisis, el dialogo, el debate y la meditación, dan lugar al conocimiento que guie la restructuración educativa.

Es en las Instituciones Educativas, en donde se brin dan más que aprendizajes académicos, en ellas también se desarrollan habilidades, destrezas y competencias no solamente para el desarrollo cognitivo, sino también para la salud mental. La UNICEF (2021) ha contribuido en la generación, difusión y exposición de protocolos, pro gramas y acciones que permitirán el regreso presencial de manera paulatina, para que docentes, alumnos y todo el personal administrativo tenga un regreso seguro.

El poder de las interacciones educativas en el aprendizaje de los jóvenes. SEP. [Archivo PDF]. unicef.ciones-educativas-2016.pdfmx/wp-content/uploads/2019/01/razo-ana-el-poder-de-las-interachttps://www.inee.edu.(2021).

BiBliografía

Brote de enfermedad por Coronavirus (COVID-19).

de los sujetos que permean en cada uno de los núcleos familiares de la sociedad.

| 19MetaMorfosis

así como espacios para el intercambio de dialogo cobran una relevancia única. Hay que aprender a comunicarse efectivamente, tanto cara a cara como en el ámbito virtual.

Protocolos y orientaciones para la reapertura de escuelas en países de America Latina y el Caribe. C3%ADses-de-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribeprotocolos-y-orientaciones-para-la-reapertura-de-escuelas-en-pa%https://www.unicef.org/lac/

Alcázar Portillo, R. (2015). Theory of Interactions, the foundations NoSpaze Editores. Francia Bellei, C.; Muñoz, G.; Pérez, L.; y Raczynsky, D. (2004). Escuelas Efec tivas en Sectores de Pobreza: ¿Quién dijo que no se puede?. Gobierno de LimónChile-UNICEF.Rugerio,M. (2019) ¿Qué pueden hacer los maestros para combatir noticias falsas? Hablemos de alfabetismo de noticias. Observatorio de In novación Educativa.

Durante mi desempeño profesional he tenido la oportu nidad de participar en diferentes procesos relacionados con diseños y evaluaciones curriculares, lo que me ha llevado a reconocer la importancia que tiene el apartado de defini ción de perfil profesional de una carrera. Ante esas y otras experiencias en el tema, uno de los aspectos que incluyo en la planeación didáctica de los programas analíticos que imparto, al margen del semestre de que se trata, siempre insisto en socializar el perfil de la carrera para lo que utilizo diferentes actividades, y en esta ocasión les compartiré una situación que ocurrió con un grupo en particular.

Testimonial de experiencias docentes

El artículo se desarrolla en el contexto de la práctica docente en educación superior, actividad laboral di cotómica, muy gratificante a veces, otras se pueden tornar un tanto injusta, motivante y des-motivante, así como también puede ser una labor sorpresiva, impredecible, e inesperada. Durante el desempeño académico las ideas y las sorpresas aparecen cuando y donde menos se esperan, pueden surgir en momentos oportunos quizá, pero tam bién en los contextos menos pertinentes, y ahí es cuando el docente recurre a su creatividad, a su iniciativa, para dar respuesta a la creación de contextos educativos pro picios que pueden aprovechar las contingencias que se les presentan para generar situaciones con componentes inesperados, que pueden salirse de la planeado y apartarse de la rutina de lo preestablecido, de lo que consideran esas planeaciones didácticas que luego el docente no ac tualiza y sin darse cuenta se convierten en tradicionales monótonas y aburridas para los estudiantes (Elizondo, R., et al, 2012).

Desde este marco de referencia, se comparte el tes timonial de diferentes experiencias educativas, que en alguna medida han llevado a reconocer lo que sí puede funcionar en el cometido del compromiso de promover aprendizajes. Para efectos de una mejor comunicación en el escrito se hará la narración de la experiencia en primera persona.

20 | CoseCha

20 | CoseCha

Una práctica docente siempre está vinculada a un po sicionamiento ontológico, epistemológico, ético-político y técnico operativo, al docente lo acompaña una formación disciplinaria y profesional en la que concurren diversos paradigmas, en el mejor de los casos, lo que le permite el transitar de la enseñanza al aprendizaje, de aquí que, la imaginación y la creatividad hacen acto de presencia que dan respuesta a elementos inesperados, novedosos, provocando obviamente productos también difícilmen te predecibles, aunque con la firme convicción de que pueden venir bien a los aprendizajes de los estudiantes, que muy seguramente pueden estimular el pensamiento creativo y promover la participación, la motivación, la curiosidad y lo más importante la búsqueda de interpre taciones y nuevas formas de resolver problemas (Loi y Burrow, 2006; Loi, 2007).

En el tema de perfil profesional, son algunos aspectos que anteceden al tema que enseguida comento: en mi ex periencia en procesos de selección de personal identifiqué durante la entrevista a los aspirantes para un puesto. Ante la pregunta de “¿cómo interpretaría el perfil de su carrera?”, la mayoría no logra expresar en un contexto su perfil, situa ción que por demás también tiene aspectos relacionados con su identidad profesional. En otra ocasión al aplicar una encuesta a recién egresados (enfermería) para efectos de un trabajo de investigación, una pregunta consistía que el encuestado explicara lo que expresaba su perfil de egre so, encontrando asimismo que la mayoría revelaba que no tenía claro lo que contenía ese documento.

En el semestre enero-junio del 2018, me fue asignado en séptimo semestre de la carrera de Licenciatura en Edu cación Física, el programa analítico de Investigación Edu cativa aplicada a la educación física y en mi planeación

didáctica tenía contemplado el tema de perfil profesional, como ya he comentado. El propósito fundamental es que ellos se apropiaran, se identificarán y lograran interpretar lo que expresaba su perfil en el plan de estudios, que en resumidas cuentas es el compromiso y lo que espera la sociedad con respecto a su futuro desempeño profesional.

María del Carmen Zueck Enríquez, Jesús Enrique Peinado Pérez, Humberto Blanco Vega, Juan Francisco Aguirre Chávez

| 21MetaMorfosis MetaMorfosis | 21

Como una primera actividad a partir del diseño de un formato que se les entregaba a los estudiantes, como tarea se les pedía que hicieran memoria y recordaran a los profesores de educación física (EF) que les dieron clases en primaria y secundaria, luego seleccionaran a dos profesores, uno por cada nivel educativo, que ellos qui sieran describir en el formato. El formato hacía alusión a diferentes aspectos relacionados con el desempeño de un maestro en EF. Una vez elaborada la evidencia en sesión de clase se organizaba una mesa de análisis y cada estu diante compartía la descripción de uno de sus maestros y por qué lo seleccionó, este tipo de sesiones grupales son muy dinámicas, considerando por demás que se llevó a los estudiantes a viajar en el tiempo, a remitirse a recuerdos, que quizá algunos de ellos ni siquiera habían relacionado con la carrera que ahora estudian.

En ese grupo dentro de las muchas expresiones que escuchamos, hubo una estudiante que justificó la razón por la que había seleccionado a un maestro de primaria, comentó que la admiración por ese profesor fue lo que la motivó desde entonces a tener como una de sus alternati vas estudiar EF, y ser como ese maestro. En mi planeación didáctica el abordaje de este tema se continuaba con la or ganización de un panel, donde me ponía en comunicación con un inspector de zona en el área de EF, el Dr. Adrián Ramírez García, reconocido por su profesionalismo y desempeño, y le solicitaba que me recomendara maestros de EF que se destacaran por su desempeño en educación básica, para invitarlos a la sesión de panel que programaba

terminar con esta narrativa, la actividad in tegradora del tema, los estudiantes se remiten al perfil de su carrera y hacen conclusiones de cómo perciben el desempeño de sus profesores con la propuesta actual de su perfil profesional. Haciendo un paréntesis aquí, apro vecho la oportunidad para insistir en lo satisfactorio que es para los estudiantes que se programen actividades en el desarrollo de sus cursos con intervención de expertos. Otra experiencia que deseo compartir es la siguiente: en una ocasión que fui docente en la Licenciatura de Mo tricidad Humana, con el programa analítico de sociedad y

Regresando a la sesión del panel, yo siempre daba una introducción diciendo que ellos habían sido seleccionados por su desempeño y que era muy importante que compar tieran su experiencia con ese grupo de universitarios. En esa ocasión participaron cinco maestros y maestras, a ellos se les pedía que compartieran cada uno como describirían su desempeño y que es lo que hacían para ser tan buenos en lo que hacen y que sugerencias y recomendaciones ha rían a los estudiantes, al terminar la intervención de los invitados una de las estudiantes participó diciendo “¿Re cuerdan el ejercicio donde describimos a nuestros maestros? Ese profesor que está ahora en el panel fue quien me inspiró para estudiar esta carrera. Han pasado muchos años, él ahora no me reconoce pero veo que sigue siendo ese gran maestro que me dio clases de EF”. Creo que debe haber sido un momento muy significativo para ese profesor, de un gran reconocimiento a su desempeño docente, también para los estudiantes y debo confesar que para mí también por ser la responsable de generar ese contexto educativo con un propósito muy definido.Sólopara

para el grupo. Debo decir que siempre que he organizado esta actividad con diferentes grupos de licenciatura, no he tenido problemas para que acudan a la cita, lo hacen con gran disposición y con mucho gusto.

cultura en primer semestre. Recuerdo que era la segunda sesión que yo tenía con ese grupo, estaba compartiendo en un proyector un material en Power Point y le solicité a un estudiante que diera lectura a la diapositiva. Él estaba en primera fila muy cerca de la proyección y empezó a leer muy mal. Lo primero que se me vino a la mente fue que el estudiante no sabía leer muy bien, esperé y le pedí a otro estudiante que volviera a leer la diapositiva.

démico apático, sin deseos para participar? Cuando esto sucede, es frecuente escuchar “Hasta parece que los han se leccionado para estar en este grupo”. Tal vez lo que sucede es que se crea una sinergia tal, que aunque haya estudiantes que sí estén interesados, terminan por optar comporta mientos como los demás. Estarán de acuerdo que trabajar en esas condiciones es muy complicado para el maestro más plantado, de aquí que para resolver la problemática se requiere que el docente incorpore elementos inesperados, novedosos, que tome decisiones para generar contextos educativos que den respuesta a la contingencia que se le presente.Enesta misma línea, en una ocasión en periodo del semestre agosto-diciembre del 2004, participaba con un grupo de segundo semestre y observaba aspectos que cité en el párrafo anterior. Ya teníamos dos meses de clases y obviamente aplicaba una y otra estrategia para interesar y motivar al grupo, recuerdo que hablaba con ellos tratando de persuadirlos para que atendieran tareas, disminuir el ausentismo, entre otras cuestiones. Me cuestionaba en qué estaba fallando, reinventé materiales, acudí más al análisis e interpretación de materiales en videos, contrarrestando así actividades de análisis de lectura y para mi frustración no lograba mucho con el grupo. En trabajos de academia, todos los maestros estábamos teniendo problemas con ese grupo. Mi preocupación seguía y se me ocurrió una idea que se salía de lo planeado, hasta cierto punto fuera de contexto. Una costumbre aceptada en los estudiantes, en el momento que ingresan a la universidad, generalmente, coincide con su mayoría de edad, lo que influye para sentir que son independientes y que ya no deben dar cuenta a los Sinpadres.embargo, tomé la decisión y sin solicitar permiso a la secretaría académica (por el temor de que no aprobaran mi idea), les informé a los estudiantes que convocaba a sus padres para asistir a una reunión exactamente en un día y horario en que tenían sesión de clase conmigo. No di mucha oportunidad de excusas para lograr hablar con la mayoría de los padres. El día de la cita hubo una gran convocatoria, rebasó mis expectativas. Así fueron llegando los padres y les pedí que se acomodaran exactamente don de se sentaban sus hijos, todos estaban inquietos, curiosos porque no tenían la menor idea de lo que se trataba; los estudiantes permanecieron fuera del aula.

22 | CoseCha

Como dijo alguna vez Larralde, el cantaautor argentino, “Tengo tantos cuentos que contar…” ¿Quién de nosotros los maestros no han enfrentado la situación de tener un grupo que se observa sin interés por su desempeño aca

Terminó la sesión de clase, y saliendo me alcanzó una estudiante y me dijo “¿Me permite, maestra? Le quie ro comentar, mi compañero tiene problemas en su vista, necesita lentes, pero ahora no puede hacer ese gasto y le está costando trabajo esa situación para todas las ac tividades que tenemos que hacer. Pero no vaya a pensar que no sabe leer, de hecho, es muy buen estudiante, yo lo conozco”. En ese momento he de confesar que me sentí tan mal pensando que mi reacción pudo haber incomo dado al estudiante; me regresé y hablé en corto con él y le dije que me comentara qué pasaba con su vista, me explicó y en ese momento le dije que fuera de mi parte a tal lugar, que lo revisaran y que se haría lo conducente para que le adaptaran sus lentes. Él me contestó “Pero no puedo ahorita tener ese gasto”, a lo cual le dije que no se preocupara por Afortunadamenteeso. los ángeles existen, yo tengo un ami go, esposo también de una gran amiga, que tiene un nego cio de lentes, es optometrista, pero son excelentes, con una calidad de personas que se caracteriza por su generosidad y colaboración con quien lo necesita. El estudiante acudió al lugar, tuvo sus lentes, y al reportarme para pagar, mi amigo me dijo “El agradecido soy yo, porque me das la oportu nidad de apoyar en el estudio de Alberto”. Han pasado muchos años, se estableció con Alberto una amistad, he se guido su trayectoria, la cual ha sido muy brillante. Celebro que ahora sea un catedrático orgulloso de pertenecer a la UACH, he mantenido informado a mi amigo optometrista los logros de Alberto, y siempre agradecida por ese granito de arena en la formación profesional de este universitario. Qué razón tenía su compañera cuando me dijo “Es muy buen estudiante, yo lo conozco”, así lo ha demostrado.

Otra experiencia que ahora me gustaría compartir está relacionada con el proceso de evaluación al docente. Como es de todos conocido, en educación superior se hacen evaluaciones institucionales. En nuestro caso par ticular, en la Universidad Autónoma de Chihuahua, la encuesta considera diferentes aspectos y uno en particular pregunta si el docente les entregó, explicó el programa, propósito del curso, temas y competencias a desarrollar. Cuando me entregaban la evaluación de mi desempeño

de la experiencia de un docente se presentan situaciones que pueden dejar huella y grandes satisfacciones desde la responsabilidad de promover y facilitar aprendizajes.

En el marco del proceso motivacional en las aulas, pueden influir variables o factores que en ocasiones pue den ser fáciles o difíciles de detectar, en el transcurso

Cuandoestudiantes.selogróun ambiente de confianza en el diálo go, informé cuál era el propósito de la reunión, explicando lo que estaba ocurriendo en el grupo con respecto a su desempeño académico y que les estaba solicitando me apoyaran para hacer una cruzada orientada a disciplinar y a motivarlos para mejorar en sus estudios. La actitud de los padres fue muy propositiva, de gran colaboración y agradecimiento por la preocupación que manifesté.

Ricardopertinentes.fueunexcelente estudiante y he seguido su trayectoria, que ha continuado actualizándose con una Maestría en Desarrollo Educativo, y una Maestría en Administración de la Educación Física el Deporte y la Recreación, es catedrático en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, extensión Cd. Juárez, y también se des empeña como maestro de EF. Este tipo de experiencias nos permite reconocer en el acto educativo el ganar-ganar, oportunidades que nosotros los docentes debemos estar muy atentos para fortalecer nuestro desempeño.

La estrategia nos brindó muy buenos resultados, se reflejó con un avance importante no sólo en mi curso. Una estrategia como esta nos lleva a la reflexión de que atreviéndonos a mejorar la formación de los alumnos se logran resultados, cuando se ha agotado lo oficialmente establecido.Unaexperiencia muy similar, en mis inicios como do cente: impartí clases a un grupo de primer semestre, el cual no mostraba interés en la clase, no participaban, no realizaban las consultas y tareas encargadas, era un tanto frustrante asistir a dicho grupo. Comentando con algún maestro de mayor experiencia docente, me dio el consejo de que hablara con cada uno de ellos, acerca de sus inquie tudes, necesidades, dificultades que pudieran tener, perso nales o académicas. Inicié platicando con uno y con otro acerca de las situaciones que estaban pasando, apoyándolos y tratando de dar solución a sus problemas. Esto al poco tiempo empezó a dar sus frutos, de ser un grupo apático se convirtió en un grupo participativo y responsable, a la fecha esto se puede ver concretado en las tutorías que reciben actualmente los estudiantes.

En el año de 1997, tuve la oportunidad de que el alum no Ricardo Rodarte Carballo, estudiante de licenciatura en educación física, me seleccionara para ser su asesor en sus prácticas profesionales. Durante el proceso de ase soramiento mostró un interés y una motivación por su aprendizaje muy notorios, pero lo significativo de su for mación fue que al final del semestre, me entregó de su propia iniciativa, las memorias de todo lo que habíamos visto o analizado en cada sesión de clase en el orden de temas, exposiciones, consultas bibliográficas, aportacio nes, discusiones, aunado a que todas sus prácticas estaban documentadas en la memoria, gráficas y avances de cada uno de los jóvenes que asesoró durante las mismas. Esta experiencia de aprendizaje fortaleció mi metodología de servicios de asesoría que continúe aplicando con los es tudiantes que me seguían seleccionando para asesorar en sus prácticas; en mi planeación didáctica, incluía como un objeto de aprendizaje muy importante la fundamentación y evidencias de las prácticas realizadas, con la certidumbre de que los apoyaría en su retroalimentación del programa y a mí como docente para hacer las modificaciones se mestrales

| 23MetaMorfosis

La reunión se desarrolló en un ambiente muy afable, les pregunté cuál era su sensación de conocer la facultad, el salón dónde tomaban clases sus hijos y qué pensaban de que se les hubiera citado estando sus hijos ya en la universidad. Sus respuestas eran variadas, pero coincidían sentirse muy conmovidos y les daba gusto estar en el am biente escolar de sus hijos; mencionaban que, desde la secundaria, y menos frecuente en el bachillerato, ya no los citaban en la escuela; muchos estaban en desacuerdo de no estar informados de lo que pasaba con los estudios de sus hijos, otros sí exigían y estaban informados por los mismos

24 | CoseCha

Fotografía: Dragos Gontariu.

| 25MetaMorfosis

docente, podía observar que aproximadamente un 30 o 35% de los encuestados mencionaban que no había hecho tal cosa, y esto era recurrente cada semestre, reforzaba mi participación el primer día de clases en el programa y sucedía lo mismo. En cierta ocasión, platicando con unos alumnos de esto, logré esclarecer mi duda: es muy fre cuente, y desafortunadamente se ha hecho una costum bre, que algunos estudiantes no acudan a la apertura del ciclo escolar, y pueden llegar una o dos semanas después, así que en el tema de la socialización del programa están en blanco y resulta afectada la evaluación del docente.

ElisondoBibliografía,R.;Danolo, D. y Rinaudo, M. (2012). “Docentes inesperados y creatividad. Experiencias en contextos de educación superior”. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, Vol. 1, pp. 103-114. Loi, d. y Burrows, P. (2006). “Magritte and the pea: anomalous artefacts and the contexts they create”. Working Papers in Art and Design. Loi(01-07-11).sitem.herts.ac.uk/artdes_research/papers/wpades/vol4/dlfull.htmhttp://l,D.(2007).“Reflectiveprobes,primitiveprobes,andplayfultriggers.EthnographicPraxisinIndustryConferenceProceedings”.http://74.125.155.132/scholar?q=cache:mOlGtLfuKqQJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1(01-07-11).

Estás y otras muchas experiencias testimoniales están en el tintero y muy seguramente en la memoria de todos los que nos dedicamos al servicio de la docencia, abra zando esta misión con visión y con gran pasión. Parafra seando a Freud, un docente reflexivo y crítico mantiene una atención flotante, sabiendo que una lectura de la co tidianeidad del grupo educativo estriba en mantener una distancia optima y el pensamiento teórico entre parénte sis, como dirían los fenomenólogos, para evitar etiquetas y propiciar acercamientos desde una plataforma humanista.

Son algunas observaciones que se pueden hacer a ese tipo de evaluaciones, aunque ahorita no es el tema, sólo mencionaré también que los casos en que los estudiantes se reprueban, al momento de la evaluación califican al maestro con los índices más bajos y eso irremediable mente afecta en su evaluación.

Partimos del presupuesto de que la salud humana es un componente crucial de la vida social (pública y privada). De hecho, hay un criterio pertinente para ponernos a de mostrar su importancia: y es su estatuto político-jurídi co. Como subrayó Guillermo Sobéron (1983) en un año crucial de reforma de los servicios de salud en México, el derecho a la protección de la salud se fundamenta a nivel constitucional (art. 4 CPEUM). A partir de ahí, la salud implica un actuar institucional que debe garantizar el acceso a la salud. Actuarán, eso sí, con sus implicaciones éticas propias de una «ética política» en dicho derecho humano y que tienen que ver, entre tanto, con la justicia y la igualdad. De no ser así, sencillamente los fundamentos ético-políticos de la «seguridad social» podrían desfondar se. Pero por el Informe sobre Desarrollo Humano 2011 y por otros estudios, nos enteramos del cúmulo de deficien cias estructurales. En seguida habría que citar nada menos que al propio Berlinguer con su Ética de la salud (2009): critica los valores (pensando sobre todo en los valores eco nómicos) que se imponen al manejo estatal de la salud. Tiene razón en varias cosas: a nivel mundial la investiga ción médica alopática ha distorsionado sus fines por los intereses de negocio, de rebuscado enriquecimiento, por el influjo operativo del libre mercado. Y en cualquier caso, esta primera determinación nos sitúa en una problemática que toca la falta de compromiso interinstitucional: ¿por qué todavía a la fecha, como nos lo hacen saber varios au tores (Estébanez, 2002; Mendizábal, 2010), la salud parece ser un cuento de exclusión de nunca acabar, sin perjuicio de toda clase de compromiso social mantenido por fuentes gubernativas u organismos internacionales? ¿Qué logró

¿Estás Apuntessano?filosóficos en torno a la idea de salud

introDucción

Generalmente se admite que la salud está determinada por muchos factores que sirven de justificación para apelar a muy variadas disciplinas. El investigador interesado por el tema de la salud, sabe que en los flancos de mira que recibe la salud emergen las llamadas «ciencias de la salud» bien dispuestas a encarar problemáticas más de índole mé dico que de orden filosófico. Evidentemente, hasta donde podemos enterarnos, su fundamento ejercita en la praxis médica con una misión curativa y no tanto reflexiva. Al ser así, nuestra tarea en este momento es establecer, en virtud de las discusiones que tensan el fenómeno de la salud, los componentes éticos que sin duda la constituyen (sea en su aspecto personal o interpersonal). Dejando de lado prolijidades innecesarias, la hipótesis que queremos plan tear es, en esencia, que la «salud» proporciona un marco de reflexión capaz de orientar la Idea de ser humano, con el rigor que se quiera traer a cuento desde la racionalidad científica o filosófica. Es esa una cuestión que se ve le difícil, trabajosa, inspiradora de categorizaciones, inmersa en los estudios de bioética, etnomedicina, antropología de la salud, etc. En muchas situaciones de nuestro presente histórico, el tema de la salud ha presidido amenazas hu manitarias. Como quiera que sea, cabría presentar algunas «cuestiones disputadas», por así decir, por varios autores. Por ello, es conveniente problematizar la salud a partir de las teorías filosóficas de la justicia; y por la necesidad de entreabrir los aspectos ético-políticos de la salud, ponerse a pensar esos aspectos tal y como se dan hoy, para culminar concluyendo un punto de vista ontológico de la salud en razón de su importancia filosófica

PlanteaMientos filosóficos

26 | CoseCha

| 27MetaMorfosis

cuestiones filosóficas

Ramsés Jabín Oviedo Pérez (fci uaslp)

Hay que reconocer que la impartición del derecho a la salud tiene una grave impronta de desigualdad debida a razones que ustedes han de debatir a diario o que, al menos, van siguiendo periódicamente por las decisiones políticas que se toman en materia de seguridad social. En el buen sentido de la crítica, se comprenderá que no basta que en el marco del Día Mundial de la Salud (7 de abril) se firmen Acuerdos Nacionales para la Universalización de los Servicios de Salud. Sin duda se tratara de intentos que, aunque deba ser evaluados, lleva ínsito un disfraz político, porque para lograr de manera efectiva la cobertura univer sal de salud se necesitan cuatro cosas: «tener un sistema de salud sólido, eficiente y equitativo; que ese sistema sea sostenible financieramente; que se garanticen los medica mentos y que el personal sea suficiente y esté capacitado» (Samaniego, 2016). Naturalmente, nuestro país no va bien en esos puntos como bien lo ha analizado el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Pero no es hora de alegar más sobre el COVID-19 sino de filosofar los puntos de convergencia tienen que ver con la justicia distributiva

En el plano ético, la formulación del problema que venimos delineando puede reconocerse como una pro blemática «bioética». Y ahí cabría pensar que hablar de la

salud no aborrece múltiples aspectos de tipo bioético. Por lo pronto cabría notar, siguiendo a Onora O´Neill, que «temas como la distribución justa del cuidado de la salud dentro de los sistemas médicos, la salud pública y la dis tribución global de la salud se ha relegado a los márgenes cuando se discuten asuntos de bioética» (citado en Dieter len, 2015: 16). Dejando la tarea de contar la conceptuación de «Bioética», podemos seguir un planteamiento actual del tema. Este nuestro amparo nos será de infinito auxilio para referir la bioética institucional (ya alumbrada en Hall, 2008). Dado que nos favorecerían los estudios actuales al respecto, en Dieterlen (2015) precisamente notamos una inmensa preocupación por la salud, ejerciendo una crítica de las teorías de filósofos como Norman Daniels, Shlomi Segall y Allen Buchanan, en lo relativo a la justicia distri butiva en materia de salud. Y aquí tienen ustedes lo que proponemos recoger en este ubérrimo debate (muy, muy ineludible en la formación de estudiantes de medicina, enfermería y también filosofía, como quiero ir mostrando).

concretarse de aquel lejano compromiso de la OMS en relación a la pretenciosísima “Salud para todos en el año 2000”? ¿Qué resultará de los recortes presupuestales al sec tor salud? Se trata, como se ve, de una situación difícil en la que habitualmente —y más ahora— nos vemos interpe lados. Pese a las declaraciones optimistas de la Secretaría de la Salud, o de los buenos deseos de los prestadores de servicios de salud, hay problemas que ahora mismo van en los hospitales derechohabientes mal atendidos.

En primera instancia, sabemos que los problemas filosófi cos que plantea la salud son muchos. En el fondo hay que pensar la salud como un elemento del bienestar humano. Alguien podrá ver que una simple falta de salud consti tuye una batalla existencial, un dolor; pero también verá que la inserción de los individuos en cuerpos políticos de una sociedad politizada implica una cuestión focal en la impartición del derecho a la salud: si la salud es un bien que el Estado debe distribuir, entonces cabe preguntar: ¿qué criterios son los más justos en la distribución de di cho bien?, ¿cómo satisfacer las necesidades de salud con

El debate sobre la distribución de los recursos sanitarios en el mun do occidental ha sido dominado por el enfoque utilitarista, que determina exclusivamente en los términos cuantificables el valor del tratamiento médico y las políticas de la salud. Muchos filósofos contemporáneos han criticado el utilitarismo como teoría ética, pues consideran que al hablar de salud sus conceptos son inaceptables. La realidad es que la asignación utilitarista de los recursos sanitarios des deña el principio de justicia (Kraus, Pérez Tamayo, 2007: 179-180).

«equidad» cuando es imposible satisfacerlas todas?, ¿cómo es que la salud pública debe dar los «mínimos necesarios» de salud como justificación de la justicia social?, ¿qué es lo que nos toca decir sobre la salud, desde una filosofía crítica, en los tiempos que vivimos? Debemos poner de manifiesto que al hablar de la salud nos referimos a algo más que al cuerpo, núcleo y desarrollo de las «Ciencias de la salud»; sino también a las condiciones éticas que son más difíciles de aprehender a primera vista, que están latentes en los efectos de la escasez de recursos. En este punto, hay que destacar que la desigualdad social es más regla que excepción en casi todas las naciones estatales.

Para comprender la importancia de la justicia intentemos profundizar desde la teoría de la «justicia distributiva» de John Rawls. Las aportaciones de Rawls al tema de los bienes primarios (o libertades principales) como criterio de distribución poseen interés para el derecho a la salud Porque en general rescata una tradición de cuño contrac tualista, porque identifica la necesidad de que la filosofía política reúna la libertad e igualdad; y, finalmente, porque vinculó la concepción de la libertad de los modernos con la de los antiguos (Dieterlen, op. cit.). Una de las bases teóricas de la propuesta de este autor que llama «el velo de la ignorancia», en pocas palabras supone que la regulación de los bienes ha de darse por un «equilibrio reflexivo», es decir, por una vía convencional gracias al cual se bus ca llegar a acuerdos (objetivos) a partir de convicciones personales (subjetivas). Establecido a través del diálogo, el acuerdo es de un proceso racional por el que se recono cen las posibles afecciones que tendría tal o cual hecho. Asimismo, Rawls se aleja de las justificaciones tanto del utilitarismo como del «bienestarismo» por considerar que

éstas se basan en la satisfacción subjetiva de las preferen cias. Y, como tal, a Rawls le ocupó pensar en un método capaz de correlacionar las escalas de satisfacción de bienes. Esto en cuestiones de justicia social conduce a defender determinados valores. En la controversia, Rawls opta por el «principio de la diferencia» ya que, según él, es más precisa en las comparaciones interpersonales de los bienes. Rawls en eso es bastante tajante: las comparaciones se hacen en función de las expectativas de los bienes pri marios. Para determinar, por ejemplo, el valor de la salud requeriría tomar en cuenta las expectativas que se tienen en relación a su satisfacción —de hecho problemática—. Por ello, argumentaría, las expectativas se definen como el índice de bienes (máxime primarios) que un ser humano puede esperar razonablemente. En el fondo, si nos damos cuenta, lo que propone es repensar el concepto de bienes primarios para asumir que en él hay una facultad moral de Hayresponsabilidad.más:nopodemos dejar de lado, siguiendo el ca mino aludido de Rawls, el tema de la desigualdad en la salud. Si la faceta filosófica se ha de evidenciar, pues bien: su labor irrenunciable es elaborar una «teoría de la justi cia». Para ciertos autores lo principal de semejante teoría es llegar a constituirse como guía de acción institucional para que la ciudadanía obtenga un bienestar adecuado. Y pese al discurso hegemónico del «bienestarismo», en la actualidad las desigualdades son muchas en varias esferas de lo social. ¿Quién no conoce alguna de ellas: laboral, po lítica o económica? Generalmente, una teoría de la justicia, por muy abstracta que sea, nos lleva a pensar en la idea de bienestar. Es precisamente esta idea la que ocupa un lugar normativo en la justicia social implícita en el derecho a la salud. La cuestión es: ¿cómo entender el bienestar desde una perspectiva ético-política? En la legislación en enfermería uno de los contenidos fundamentales que se consolida (véase González Rodríguez, 2000), tiene que ver con las dimensiones normativizadas del bienestar. La salud no agota el bienestar en un significado sólo moral. De ahí la pauta: atender al bienestar entendiéndolo, en principio, como base de la justicia social. Precisamente, hay autores como Madison Powers y Ruth Faden que proponen una visión esencialista del bienestar en cuanto que, al fin y al cabo, si se busca bienestar debe ser bienestar en todas sus dimensiones (Dieterlen, op. cit.: 135). En esas dimensiones

28 | CoseCha

Por supuesto que la justicia real se disputa entre la espada y la pared por una visión utilitarista, como nos lo dicen dos estudiosos de la salud en México, dicen:

El compromiso también conforma el bienestar en el sentido de que al incluirla en una teoría de la justicia social hace referencia a las obligaciones morales. Para Powers y Faden, el compromiso es central en el bienestar humano. Al conceptuar aquel concepto sostienen que incluye la amistad, el amor, la solidaridad y el sentido de comunidad.

La descentralización constituye un eje central de las reformas de los sectores sociales y se trata de una forma extremadamente compleja que representa profundas transformaciones en los ámbitos institu cional, financiero y de gestión microeconómica. En el ámbito ins titucional, supone establecer un nuevo conjunto de procedimientos y relaciones en el plano de la toma de decisiones y de la gestión. En el ámbito financiero, la descentralización implica cambios en la estructura y en el nivel de los flujos de financiamiento.

Los mismos autores explican que el razonamiento — un poco en el sentido de Aristóteles— constituye una dimensión del bienestar humano en cuanto que, como tal, si no hubiera habilidades cognitivas o intelectivas se ría impropio buscar y formar alternativas para lograr las metas de cada ser humano. La capacidad moral requiere del conocimiento práctico (o por decirlo kantianamen te, de «razón práctica»), sin el cual sería imposible tomar

Las posturas están en conflicto. Valle Cano (2009) discute la necesidad de atender al compromiso federalista en polí ticas públicas de salud. Y es importante razonarlo porque, como advirtiera, Zarate Cárdenas (2001):

Volviendo al tema del bienestar, cabe decir: la dimensión del respeto en el ámbito de la justicia no hay quien lo dude.

Powers y Faden distinguen, en ese sentido, entre el respeto propio y el respeto por los demás. Y esto para efectos nada pedantes, puesto que el primero implica que el individuo se conciba a sí mismo como moralmente igual a los demás, y de ahí que el segundo entreteja una configuración axio lógica (moral) gracias a la cual el respeto persiste. Como afirma Dieterlen: «la falta de respeto nos lleva a un estado de humillación que daña profundamente la idea de igual dad de los seres humanos» (2015: 142).

| 29MetaMorfosis

del bienestar incluyen la salud, la seguridad, el razona miento, el respeto, el compromiso y la autodeterminación.

Esto nos permite presentar como centro de la cuestión ética de nuestro tema la determinación de los aspectos pertinentes que habrían de considerarse en el análisis de la salud. Por lo demás, advirtámoslo, son aspectos que en sí mismos carecen de un valor ético-político. A lo sumo, sólo por su aplicación contextual es posible apercibirlos orbitan do en categorías ético-políticas. Ahora bien, situándonos en la perspectiva de Powers y Faden, la salud refleja una preocupación moral por determinadas características que son estudiadas por las instituciones dedicadas a la salud pública y a la medicina. Por muy oronda que sea la Or ganización Mundial de la Salud (OMS), aquellos autores detectan que la definición de la salud ofrecida ahí, como «el estado de completo bienestar físico, mental y social», desconsidera otras dimensiones del bienestar humano, como el respeto y el razonamiento, que intervienen en la salud. Sólo que las políticas de salud que se ocupan de distribuir los servicios médicos a menudo se eclipsan por concepciones inmorales de la salud. Lo que nos proponen es evidenciar dos cosas: la base moral de la salud y la base moral del bienestar. Para lograrlo hay que circunscribir el terreno moral de la justicia social. Pero no cabría olvidar que están interrelacionadas con determinaciones, al fin y al cabo, de orden ético-político.

Desde su postura, Powers y Faden sostienen que la seguridad personal es un aspecto a considerarse en el bienestar humano. Si identificamos a la violencia como su gran enemigo, situaciones como el robo, la intimidación, el crimen, la guerra, el terrorismo y más, caen dentro las preocupaciones de la salud pública. Esto por una gran razón: porque las injusticias imposibilitan una «ética de mínimos» basada en el respeto moral. En ese sentido, la violencia y la falta de salud son, sin más, agresiones al bienestar humano.

decisiones, plantearse metas, etc. Pues bien, esto nos hace preguntarnos: ¿cómo garantizar que ante los archienemi gos de la razón el bienestar pueda cultivarse? En este caso para conseguir las virtudes éticas y dianoéticas se debe propiciar que las personas adquieran hábitos mentales —y sobre todo de la «conciencia filosófica»— través de instituciones como las educativas. El razonamiento prác tico, por ejemplo, se tendría que ejercitar con el tema de la descentralización de los servicios de salud (en México establecido por Acuerdo Nacional en septiembre, 1996).

Las bases morales de las instituciones sociales, jurídicas, etc. tienen normalmente una postura, en resumidas cuen tas, que hace valer el respeto como cierta «habilidad» para ver y tratar a los demás como seres dotados de dignidad.

Fotografía: Isaac Quezada.

No es cualquier cosa que el compromiso —junto con otras virtudes sociales como la veracidad o la confianza— sea necesario para convivir bien en sociedad. Su papel en las relaciones sociales es fundamental para que surja un sen tido de la justicia. El detalle que aducen las autoras es que el compromiso posee una faceta emotiva (con lo cual, advirtámoslo, no ostentan un «emotivismo moral»). Su tesis es que al formular el compromiso no debe eludirse a su significado emotivo porque la identificación emocional con los demás favorece muchísimos aspectos. No es difícil comprender que en el ámbito de la salud la consideración emocional promueve lazos de compromiso (sobre todo en la relación médico-paciente).

Así pues, los elementos éticos que hemos referido de la salud exigen vincular la justicia social con la salud pública. Powers y Faden explican que la justificación moral que de ben tener las instituciones de salud debe ser la justicia. En igual sentido, la salud pública tiene un deber inextinguible: promover el bienestar humano distribuyendo el cuidado de la salud (Dieterlen: 149). Su idea es que una política de salud pública debe impartir tanta salud como sea posible. Esto nos permite criticar la «razón de efectividad» que menciona Castillo Delgado (2013) en el estudio de los sistemas de salud; aquella razón, advirtámoslo, que asume utilitariamente la búsqueda de una sociedad más saludable. Pero podemos focalizar una finalidad de gran importancia en la ética de la salud y es que las políticas públicas —hoy tan desgarradas por la pandemia— deben hacer sus pro

gramas asumiendo las obligaciones que le corresponden en materia de salud, pero si no, el derecho a la salud estará evidentemente vulnerado, ya desprotegido y hundido en la injusticia. Pensar en esto invoca los temas positivos y negativos de la justicia en materia de salud pública. Por supuesto, las desigualdades en el cuidado de la salud deben ser tratadas con urgencia por su peso moral. Por ello, una meta de las instituciones de salud pública debe monito rear el estado de la salud de los más desprotegidos. La justicia social tiene que garantizar a todos los individuos una buena salud.

Con todo, las políticas que deben implementarse pri meramente han de detectar (ejercicio de justicia negati va) las desigualdades en salud, y así solucionarlas por el bienestar de los sujetos políticos. Ya para ir cerrando esta parte, hay que advertir que quienes estudien los problemas de la salud pública no deben olvidar, nunca de los nunca, las prioridades morales que hay en bajo los fines últimos de la justicia social (incluso tras la Ley General de Salud).

| 31MetaMorfosis

conclusión

La autodeterminación forma parte fundamental de la teoría política liberal en relación a la justicia. El liberalis mo cuenta con un grueso cinturón de autores entre los que destaca —siempre ha destacado— la posición de Stuart Mill. Powers y Faden defienden la autodeterminación, evo cando a Mill, como un punto fundamental en el bienestar humano, ya que hace referencia a la idea de quiénes somos y qué vamos a ser con nosotros mismos. En el caso límite, digamos que la persona que carece de autodeterminación, lejos de ser un referente de podredumbre, es alguien insa no. Es cosa grave porque le correspondería una moralidad indispuesta al esfuerzo que busca alegrarse sin más. Exa minado al fondo del asunto, desde luego que el valor de la autodeterminación implica la libertad, el goce, la vida, etc. Pero omitimos entrar en el asunto. Basta referir que es una dimensión del bienestar digna de estudiar.

A todas luces, el tema de la salud tiene motivos para mostrársenos inacabable. Sería por ello muy conveniente tomar conciencia de sus puntos principales de orden filo sófico. Como hemos visto, el contexto actual (post-vírico) en el que decimos estas cuestiones es un presente donde la praxis médica conoce problemáticas de suyo filosófi cas. Hemos dado cuenta de algunas de tipo bioético. Sin embargo las disputas sobre la justicia en el ámbito de la salud requieren esclarecer y establecer más. Lo que vale la pena reconocer es que, sea cual fuere el planteamiento, la salud nos predispone a concebir —críticamente o no— una visión del ser humano. Una parte esencial de la salud corresponde a su cuidado, a su modo de ser y a su modo de vivirse. En el fondo, la salud humana funge como fun damento ontológico de lo que es el hombre. Sería un craso error como filósofos sepultar la trascendencia de la salud. Pues en este solo pensamiento yace una ética del cuidado. Para una comprensión más rica del asunto no hay que ol vidar lo que diría Gadamer (2001), que fue un filósofo tan sensible a estas temáticas, y es que según él, la tensión que ha fundado nuestra civilización con la ciencia nos proyecta al «estado oculto de la salud». Pese a ese contexto, debemos

tener presente en las valoraciones de la salud que cualquier filosofía del cuidado o la antropología de la salud, se juega mucho más que un simple anhelo explicativo, porque con lo dicho se demuestran otras implicaciones.

Guillermo Sobéron, Acevedo, et al. (1983). Derecho constitucional a la protección de la salud. México: Porrúa. Hall, Robert. (2008). Bioética institucional. Problemas y prácticas en las organizaciones para el cuidado de la salud. México: Fontamara.

Mendizábal, Gabriela. (2010). La atención a la salud en México. México: SamaniegoFontamara.,Orlando. (2016). “¿Alcanzara México su meta de cober tura universal de salud?”, El Debate, 26/04/2016. Link

Záratera-universal-de-salud-20160426-0138.htmldebate.com.mx/opinion/Alcanzara-Mexico-su-meta-de-cobertuhttp://www.Cárdenas,Eduardo.(2001).“DescentralizacióndelosServiciosdeSalud”.

Castillo Delgado, Carlos. (2013). “Análisis de situación de salud y sistemas de salud”. En Hernández Ávila, Mauricio, LA Cano Ponce, Eduardo, Salud Pública. Teoría y práctica. México: Instituto Nacional de Salud Pública / Manual Moderno, pp. 109-125.

32 | CoseCha

referencias

Kraus, Arnoldo, Ruy Pérez Tamayo. (2007). Diccionario incompleto de bioética. México: Taurus.

situa, 9(18). Recuperado de pe/bvrevistas/situa/2001_n18/descen_serv_salud.htmhttp://sisbib.unmsm.edu.

González Rodríguez, Francisco. (2000). Legislación en enfermería. 2ª ed. México: Trillas.

Gadamer, Hans-Georg. (2001). El estado oculto de la salud. Barcelona: GarcíaGedisa.Romero, Horacio. (1996). El derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos. México: CNDH.

Berlinguer, Giovanni. (2009). Ética de la salud. Buenos Aires: Edit. Cano Valle, Fernando et al. (2009). Bioética de intervención: dos proble mas de la salud persistentes. México: UNAM.

Dieterlen, Paulette. (2015). Justicia distributiva y salud. México: FCE. Estébanez, Pilar. (2002). Exclusión social y salud. Balance y perspectivas Barcelona: Editorial Icaria.

Fotografía: Yoav Aziz.

En segundo término, el sistema de educación superior mexicano apunta que durante el año 2020, el área con formada por Artes y Humanidades al igual que el área de Información y Comunicación, atiende solo al 1.9% del total de alumnos matriculados en el nivel de edu cación superior (OECD, 2020). Bajo este escenario es que las universidades buscan replantearse y reestablecer las prioridades de su función social, lo que le ha signi ficado la ampliación de su oferta académica de manera diversificada.Yainiciado el siglo XI, la formación de las universi dades fue dándose por adhesiones de institutos, acade mias o escuelas catedralicias, las cuales se encontraban encaminadas a dar una enseñanza basada en el desarrollo más especializado del conocimiento. Las universidades tendrían su origen bajo la expresión del renacimiento intelectual, al basar sus primeras enseñanzas en torno al estudio de la Filosofía y la Teología. Las universidades son producto de la integración de los contextos, ideas e

En un contexto en el que en primer término perfila la generación de conocimiento en las universidades, en re lación con las exigencias de la producción, la distribución y el consumo de bienes y mercancías, las nuevas formas de organización del trabajo, las innovaciones continuas, el uso estratégico del conocimiento y de la información, así como mayor participación intelectual en actividades económicas (Fernández, Vázquez y Muñoz, 2017).

A comienzos del siglo XIII se establecieron las denomi nadas facultades: las primeras bajo este esquema de orde namiento fueron las de Artes y las de Tecnología, poste riormente nacieron las de Derecho, Filosofía y Medicina, seguidamente las de Matemáticas y Ciencias Naturales (Acosta, 2005). Esta organización nace de una respuesta a la necesidad de atender la diversidad de intereses que derivaban de las problemáticas sociales; el ejemplo es la

Antecedentes Históricos del área de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chihuahua

El nombre inicial que se le otorgó a estas instituciones como centros de enseñanza superior fue primero el de studium generale (Benedicto, 2002). La terminación de Studium deriva del latín estudio; mientras que generale no hace referencia a que en éstas se impartieran diversas disciplinas, sino a que se permitiera la admisión de todos los estudiantes interesados. Estos centros de estudio, es quema con el cual da comienzo el sistema universitario, eran corporaciones de profesores y estudiantes. Benedicto (2002) apunta que el vocablo de studium generale se de batió con el de universitas hasta antes de que se consti tuyeran los estados europeos modernos, los estudiantes migraban por Europa en busca de la universidad de su in terés; dichos estudiantes eran acogidos por hospicios que tenían por nombre colegios bajo la tutela de los maestros.

El propósito central de este texto consiste en esbozar el papel que ha tenido la constitución profesionalizan te de las Humanidades dentro de la educación superior, particularmente en la Universidad Autónoma de Chi huahua [UACH] Esto a través de un recorrido histórico y temporal que plantea la formación de los estudiantes en torno a las Humanidades como área central de estudio con un enfoque multidisciplinario.

intereses que se ven gestados en la Edad Media dentro del continente europeo. Son una evolución normativa de los colegios, seminarios, monasterios y escuelas que se veían orientadas a formaciones con perfiles técnicos, civiles y religiosos (Benedicto, 2002).

Fueron cuatro las universidades que nacieron en el siglo XII, la Universidad de Bolonia la cual se destacó por su enseñanza en el ámbito del Derecho, la universi dad de París por su formación de estudiantes en áreas de Teología y Filosofía, la de Oxford en las Matemáticas, la Física y la Astronomía y la universidad de Montpellier por instruir en estudios de Medicina (Benedicto, 2002).

cosecha34 |

organización estructural necesaria de los albores de las Ciencias Fisicomatemáticas, Sociales, Naturales y el área de las Humanidades.

Julio César Gómez Gándara

La enseñanza del Derecho, la Filosofía, la Teología y la Medicina se encontraban conformadas en un cua dro básico general, que a su vez incluía el conocimiento de Astronomía, Matemáticas, Música, Historia Natural, Geografía, Cartografía, Minería y Metalurgia (Rodrí guez, 2005). En América se desprendió la creación de las primeras universidades con una base de enseñanza que combinaba Ciencias Sociales, Humanidades y Cien cias exactas, se desprendió la creación de las primeras universidades coloniales en la región, una organización influida de manera directa por un modelo español. El mismos que complementaba esas áreas de enseñanza con la religión, que da como resultado uno de los primeros modelos educativos.

En el Estado de Chihuahua, el Instituto Científico y Literario constituyó la columna vertebral de la Educa ción Superior ya que atendió educativamente a hombres y mujeres para dar principio y consolidación al quehacer económico, político y cultural. Según Hernández (1999) explicar su existencia, es referirse y evocar al contexto de los hechos que fueron paulatinamente determinando la vida de los habitantes de esta región norte del país, y agrega que también implica trascender fuera de los antecedentes del Instituto, puesto que todo aquello que sucedió entre sus muros, tiene su explicación en los acon tecimientos que se realizan fuera de este, propiamente en los ámbitos regionales o nacionales.

La interdisciplinariedad representada por las Humani dades, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas fue necesaria para continuar garantizando el aprendizaje integral, cons tante y complejo en los alumnos, mismo que en el área de las Humanidades cobró relevancia en este aspecto. El reflejo de esta integración de disciplinas fue el hecho de que las facultades que integraron el campo de las Huma nidades en sus inicios, son los dos tipos de grados docto rales que siguiendo el modelo alemán, otorgan hasta el día de hoy múltiples universidades: el Philosophical Doctor [PhD] y el Medical Doctor [MD] (González, 2006). En la universidad de Alemania, la facultad de Medicina pasó a constituir este ejemplo, ya que en esta se representaban campos ligados a la Filosofía, mismos que aún continúan vigentes.Losmodelos universitarios considerados como pione ros o más antiguos de América Latina y del Caribe según Acosta (2005) y Tünnermann (2008) son: la Universidad

de Santo Domingo en República Dominicana, funda da en 1538, la Universidad de San Marcos en Perú y la Universidad Nacional Autónoma de México en México cuyos antecedentes de las dos últimas datan de 1551. El desarrollo en contextos comunitarios y geográficos com pletamente distintos les conduciría a trabajar diversos contenidos, elementos y temáticas que variarían su pro ceso de constitución a lo largo del período colonial. El sistema de enseñanza de la corona durante la colonización tuvo como propósito evangelizar y adoctrinar en las cos tumbres, creencias y religión que al establecerse permitió expandir ese formato de educativo.

Los principales temas educativos del Instituto Cien tífico y Literario existentes se centraban en la mezcla de converger entre las áreas sociales y de las Humanidades, así como de otras que ya se han transformado, no sólo como disciplinas de estudio, sino como carreras univer sitarias: la Física, las Matemáticas, la Historia misma y la Química. Tiempo después “El 16 de marzo de 1826 el Congreso del Estado manda crear las Cátedras de Gra mática Latina y Castellana” (Hernández, 1998, p.120). Esta acción sin duda sentó el precedente para dar pie a

| 35MetaMorfosis

36 | CoseCha Fotografía: Archivo.

la conformación propiamente del Instituto Científico y Literario en la ciudad de Chihuahua.

En recapitulación, las primeras materias que se impar tieron en el Instituto fueron: “Gramática Latina, Lógica, Economía Política, Geografía, Química, Agricultura, Industria Rural y Económica, Historia de los Imperios Antiguos, Historia de Grecia, Historia Romana, Histo ria del Bajo Imperio, Aritmética, Mitología, Aritmética Comercial, Moral, Gramática Castellana” (Hernández, 1998,Dichasp.119).materias constituían el contenido de los estu dios enfocados, como se exponía en el decreto, al área de la Filosofía; por tanto, es posible apreciar la trascendencia que tienen las Humanidades y la amplia gama de disci plinas que esto implicaba. En la relación de materias es notorio como casi el 70% del contenido curricular estaba orientado a las Humanidades; es de destacarse que el 30% del contenido curricular inicial del Instituto estaba enfocado de manera directa a los estudios de la Historia, incluyendo los estudios en torno a la Mitología. Desde la fecha del 3 de septiembre de 1827 en que el Congreso del Estado insta a la apertura de Filosofía, pasó un largo tiempo para que ocurriera ya que requirió conjuntar dos factores: alumnos y maestros, los últimos ya los había, pero los alumnos tenían que cursar primero Gramática Latina para acreditar su ingreso (Hernández, 2000).El1º de diciembre de 1827 se inició la cátedra de Gramática Latina, estudios que requerían por lo menos dos años, por lo que se podría haber iniciado en 1829, y efectivamente empezado el año de 1830; el 12 de ene ro, el gobernador invita a que se inicie los estudios de

Fue la primera Legislatura del Estado de Chihuahua la que en 1827 plantea la necesidad de vertebrar la edu cación, con la correspondiente de nivel superior en el área de las letras, es decir Latinidad, con la de ciencias mayores o sea Filosofía (Hernández, 1999). Tal decreto expedi do por el Congreso del Estado de Chihuahua, marca la antesala para la generación de un plan de estudios para el Instituto que se desprendiera primordialmente de la Filosofía. Esta intención buscaba encaminar a la socie dad del estado en estudios relacionados con las artes, la cultura, las letras y la política, áreas relacionadas desde la antigüedad con el desarrollo intelectual del hombre.

| 37MetaMorfosis

En octubre de 2018 se inició un proceso de renova ción universitaria, buscando modificar el modelo educa tivo con el cual se había contado desde hacía ya casi 60 años (UACH, 2018). La fundamentación del mismo se encuentra en el enfoque inicial que tuvo la Universidad desde su comienzo, una formación integral humanista en los alumnos, para el desarrollo de manera integral y armónica del ser humano de todas sus dimensiones. Los enfoques principales que abordan el nuevo modelo propuesto parten de incorporar diversas dimensiones en la formación del alumnado: física, psicológica, afectiva y cognitiva desde los ámbitos personal y social, esto a través de los aprendizajes pertinentes (Fierro, 2019). El cambio curricular y la organización académica y administrativa para el nuevo modelo educativo se orienta a potenciar la formación de los alumnos como profesionistas y como

Filosofía, para que los jóvenes recién egresados de Lati nidad tuvieran la oportunidad de continuar sus estudios (Hernández,1999). La premisa inicial del propósito de la formación en Ciencias y Artes era la contribución en la parte metodológica, teórica y práctica del fortalecimiento económico. En 1835 oficialmente se convierten las cáte dras de Latinidad y las de Filosofía y Teología como parte de las materias a enseñar dentro del Instituto, dejando de ser prácticas introductorias y de ingreso (Hernández G. , En2000).elaño de 1968, la Universidad adquiere su au tonomía y se transforma en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH, 2018). La autonomía permitió generar un abanico más amplio en el proceso de enseñan za-aprendizaje, abriendo nuevos espacios para el diálogo, el debate y el intercambio de opiniones en diferentes ra mas de estudio que no habían sido exploradas anterior mente. La profunda reforma curricular que conllevaría el proceso de transformación que nuevamente atravesaba la Universidad, traería consigo grandes cambios en su es tructura. En 1980-1981 se ofertaron materias como: Quí mica, Español, Historia, Literatura, Geografía, Dibujo, Gramática Castellana, Teneduría de Libros, Cosmografía, Raíces Griegas, Esgrimas e Italiano (Hernández, 1999).

La intención de generar una institución emblema de nivel superior se veía acompañada por intereses genuinos de la comunidad chihuahuense, así como por destacables figuras de la política, la cultura, el arte y la ciencia.

ciudadanos del mundo enfocados en la resolución de problemas, en la colaboración y en el trabajo en equipos partiendo desde un enfoque humanista, como lo fue en sus inicios la Universidad.

Actualmente, referirse a la UACH es hablar de una institución educativa de formación dentro del nivel supe rior, con historia y formación de 66 años. Atiende a 28 mil alumnos aproximadamente (Fierro, 2019) y cuenta con una estructura académica y administrativa que se extiende por todo el Estado de Chihuahua gracias a sus campus y modalidades de estudio. Cuenta con 15 Unidades Aca démicas dividida en vertientes de áreas de estudio, de las cuales se desprende el estudio de las Humanidades a través de la formación profesional ofertada en la Facultad de Filosofía y Letras. Esta área de estudio, investigacio nes y trabajo que como ya fue expuesto, estuvo presente desde los inicios del planteamiento inicial del Instituto Científico y Literario, así como de la trayectoria de la Universidad a lo largo de su historia. Esto tiene como propósito formar a alumnos que den respuesta de situa ciones reales, procurando con ello el perfil humanista con base en la formación integral de personas, ciudadanos y profesionales, capaces de abordar con responsabilidad ética, ambiental y social acciones reflejadas en el acontecer inmediato.

Como parte del nuevo modelo educativo propuesto en 2018, se rescatan elementos en torno a la formación humanista, los cuales son aplicables en el actual entorno social, político, tecnológico y económico partiendo de la vinculación, la investigación y la docencia. En estrecha relación con lo que establece la Organización de las Na ciones Unidas en la Agenda 20-30 Objetivo Sostenible Número 4 respecto a que las universidades de carácter público y socialmente responsables, buscarán alcanzar la educación de calidad además de “Aumentar considera blemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profe sionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.” (ONU, 2016).

38 | CoseCha

América Latina. En Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008 (págs. 121-141). Buenos Aires , Argentina : CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociale. Obtenido de UACH.http://www.cibertlan.net/biblio/tidlectrsbascs/Tunnermann.pdf(2018).UniversidadAutónomadeChihuahua.Recuperadoel12deNoviembrede2020,deHistoriadelaUACH:https://uach.mx

| 39MetaMorfosis

Acosta,BibliografíaA.(2005).

Revista chilena de pediatría, 73(6), 563-565. Recuperado el 04 de Noviembre de 2020, de Fernández,t=sci_arttext&pid=S0370-41062002000600001https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?scripM.,Vázquez,Y.,&Muñoz,O.(2017).Laformaciónintegraldelosestudiantesuniversitarios:unaperspectivadeanálisisdesusáreasdeinterés.

Universidad Veracruzana (págs. 12-25). Veracruz: UV. Recuperado el 20 de Octubre de 2020, de https://www.uv.mx/iiesca/ Fierro,files/2018/03/02CA201702.pdfL.(2019).

3er. Informe Anual de Actividades: 2018-2019. Universi dad Autónoma de Chihuahua , Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional . Chihuahua: UACH. Recuperado el 12 de Noviembre de 2020, de https://uach.mx/acerca/informes-actividades/ González, O. (2006). El Concepto de Universidad. Recuperado el 07 de Noviembre de 2020, de Hernández,Revista102_S2A1ES.pdfhttp://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/G.(1998).

Education at a Glance 2020: OECD Indicators. OECD Publishing, Paris. Recuperado el 11 de Mayo de 2020, de TünnermannRodríguez,ONU.2018-enwww.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2018_eag-https://(2016).Agenda2030ylosObjetivosdeDesarrolloSostenibleUnaoportunidadparaAméricaLatinayelCaribe.CEPAL.Santiago:CEPAL.Recuperadoel06deNoviembrede2020,dehttp://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdfC.(2005).LaUniversidaddeSalamancaenHispanoamérica.Salamanca,España:UniversidaddeSalamanca.,C.(2008).Brevehistoriadeldesarrollodelauniversidaden

El poder de la universidad en América Latina: historia, sociología y política en la época colonial (1538-1812). Seminario de Investigación 2016-2017. LACSO-España (págs. 25-52). Salamanca: Instituto Iberoamericano y el Area de Ciencia Política de la Univer sidad de Salamanca. Recuperado el 13 de Noviembre de 2020, Benedicto,poder%20de%20la%20universidad.pdfhttp://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/SI-5.%20El%20deC.(Noviembrede2002).Acercadelahistoriadelasuniversidades.

Instituto Cientifico y Literario de Chihuahua y su contexto educativo (1827 - 1850) (Vol. I). Chihuahua, México: UACH. Hernández, G. (1999). Instituto Cientifico y Literario de Chihuahua 18501900. Chihuahua, México: Colección de textos Universitarios UACH. Hernández, G. (2000). Síntesis Historica de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México : Dirección de Planeación de la OECD.UACH.(2020).

Redes sociales https://www.instagram.com/yadira_ilustracionhttps://www.instagram.com/yadira_grafica

Yadira MictlánalCaminoMartínez

Fue 1er lugar en el XXVI Catálogo de Ilustradores de Pu blicaciones Infantiles y Juveniles en la FILIJ de 2016 y parte de la muestra internacional itinerante “Pintacuentos”, expuesta por última vez en el Museo ABC de Madrid. Ha participado con su obra monumental en la principal avenida del país en Mexicráneos 2017, 2018 y 2021, y ha expuesto su trabajo en México, España, Japón, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Argentina.Ensuproducción personal explora la figura humana como portadora de significados y a la naturaleza como espejo de ello. Es asociada fundadora y secretaria de la Asociación Mexi cana de Ilustradores (AMDI).

Creativa mexicana. Es Licenciada en Diseño de la Comuni cación Gráfica por la Universidad Autónoma Metropolitana. Usa continuamente el dibujo como medio de expresión y ex ploración en proyectos multidisciplinarios del ámbito editorial, urbano, publicitario, etc.

40 | tragaluz

Camino al Mictlán Acrílico s/

| 41MetaMorfosis

papel 28 x 40 cm 2016

tragaluz42 | Siembra Mixta (collage, impresión digital, acrílico, transfer e hilo sobre papel) | 22.5 x 28.5 | 2015

Servicio Postal Acrílico | 25.5 x 36 cm | 2014 Y si fuera Acrílico sobre tela | 84 x 53 cm | 2013

Luis Fernando Rangel

| 43MetaMorfosis

caminosotrosLos

Podría decirse que México es un país de muertos. Y por lo mismo, atrapados como fantasmas, gravitan alrededor de nosotros una serie de personajes que con sus obsesiones particulares forman parte del paisaje: una señorita condenada a la soledad, que espera, viendo el cielo; un cartero que atraviesa nubes y sueños para llevar las cartas que nadie escribió a alguien que no espera nada; una mujer que deja escapar a las palomas y que bajo su vestido las cobija; un hombre como una puerta, que con cada llave nos deja entrar a un lugar diferente, abrien do un infinidad de posibilidades para la imaginación y la aventura; un aviador atado a su brújula, buscando un norte o un sur, mientras los aviones de papel trazan rutas imposibles; y una serie de calaveras que festejan y cami nan lanzando gritos al viento.

De esta manera, Yadira Martínez dialoga con las artes, la literatura, el cine y la cultura popular, que siempre han retratado, desde el asombro o la fascinación, la relación que existe entre los mexicanos y la muerte, entre los vi vos y los fantasmas, entre la rutina y los personajes que escapan de ella.

44 | Tragaluz Cosecha Mixta (collage, impresión digital, acrílico, transfer e hilo sobre papel)| 22.5 x 28.5 | 2015

En “Camino al Mictlán” observamos un cactus que no dista mucho de la copa de un sombrero o de una veladora, con la flama que lo ilumina todo; dos calacas vestidas a la usanza de un catrín y de una dama; un trabajador que usa una máscara que podría estar dispuesta para la danza; calaveras de azúcar, una vela, caña de azúcar, fruta, una muñeca, un trompo, un yoyo; animales como un toro, un burro, un caballo; un árbol, con sus ramas y sus raíces; y una flecha que nos marca la dirección a seguir.

En “Siembra” y “Cosecha” las proporciones del cuerpo nos lleva a reimaginar la anatomía y jugar con lo mons truoso, aquello que siempre es diferente, aquello que nos hermana con la naturaleza, con los troncos y las ramas, que nunca son iguales; con las raíces y los cimientos, don de las raíces dan paso a la vegetación, donde el ritual de la vida nos hace pensar en las ceremonias místicas ligadas a la tierra a través del híkuri, ¿qué tan firmes estamos sobre la tierra o qué tanto volamos?; con una técnica en la que también se plantea un juego para que la pintura, la tinta y el hilo dialoguen dentro del caos y la armonía, atravesado por las intervenciones de teléfonos y direcciones, de hilos que atraviesan la imagen como para bordar dibujando la

| 45MetaMorfosis

Como ejemplo, se puede acudir a la literatura, y pensar en cómo Juan Rulfo nos llevó de la mano por los pueblos de un país a medio morir, herido por la revolución, en donde las voces de los fantasmas repetían el eco de los gritos que alguna vez llenaron sus pechos: aquel grito que se apagó con un disparo o mientras se balanceaban en algún árbol. Así, Yadira Martínez, consiente de la relación de las personas con su entorno y con su propio cuerpo, escucha las voces de los fantasmas, las historias que se tejen en el otro mundo y en el camino al otro mundo. Y entre esas voces, se escuchan los murmullos de los que amaron, de los que sufrieron, de los que esperaban algo con la esperanza que murió con ellos.

En las artes, una tradición importante es la que Po sadas retrató con sus grabados, en donde figuraban los esqueletos en el mundo de vivos, en donde la línea entre la vida y la muerte parece desdibujarse y lo mismo una noticia termina atravesada por la festividad y el luto, por la tragedia y la carcajada, por crítica. En este dossier gráfico nos encontramos con el imaginario instalado en la visión de la artista que retoma elementos del folclor nacional para reinterpretarlos y jugar con sus significados.

La llegada Acrílico sobre MDF | 19.6 x 49.7 cm | 2020

46 | Tragaluz Señor Portal Acrílico sobre cartón | 27 x 13 cm | 2014 El aviador Acrílico sobre MDF tono natural | 100 x 49.7 cm | 2014

| 47MetaMorfosis

Señorita

Palomar Acrílico sobre cartón | 18 x 14 cm | 2013

48 | Tragaluz

soledad Acrílico sobre MDF tono natural | 39.9 x 49.7 cm | 2014

Señorita

línea de la vida, la dirección de las cosas, los círculos y losEnciclos.“Elaviador” nos encontramos ante el viaje, con los aviones de papel que lanzamos desde la infancia y nos alcanzarán en el futuro, trazando nuestro viaje por la vida, en la que nos aferramos a una brújula que nos indique la dirección a seguir, cargándola a la manera en que Sísifo se aferra a la roca que habrá de llevar a la cima. En “Señor Portal” nos encontramos ante las posibilidades de sentir, ¿cómo se siente ser una puerta?, ¿qué llave la abre?, ¿cada llave tiene un destino diferente? El corazón es como una puerta y nos permite asomarnos a nuestro interior o abrir portales a otros lugares, para así viajar, desde los senti mientos, los recuerdos y la imaginación.

La obra de Yadira Martínez impresiona con las imá genes que nos ponen frente a un espejo y nos llevan a ver en otros cuerpos nuestro cuerpo y así imaginar qué tipo de cuerpo somos, cuáles son nuestros fantasmas, cuál es nuestro camino y cuál es nuestro viaje, ¿cuándo vayamos a morir qué fantasma seremos?

| 49MetaMorfosis

En “Señorita Palomar”, “Señorita soledad”, “Servicio Postal” los cuerpos son trastocados y se incorporan al pai saje o al mecanismo de los acontecimientos: un edificio desde el que las palomas vuela, una falda donde cobijarse, una mirada que nos permita observar todo lo que nos rodea, como la plaza pública al centro de una ciudad; un cuerpo lleno de engranes, como un reloj, condenado a la soledad, a la espera, como el mismo reloj condenado a medir el tiempo.

50 | StiluS

Ilustración: Nayeli Hernández.

clavas un cuchillo en un árbol y el árbol aprende así a crecer desde la herida

1

y no deben separarse porque en el desierto el cuchillo sabe invocar a la lluvia

2

| 51MetaMorfosis

aprende del dolor hasta que el cuchillo se vuelve árbol

los que sentimos la lluvia aun cuando no llueve

Antonio Rubio Reyes

Mientras las manos llueven (fragmentos)

otra vez el llamado de tu infancia

9

nunca inventé la noche porque las estrellas no me cabían en los bolsillos

10

7

tan inmensa la sequía de los diccionarios

hoy tengo los bolsillos repletos de agua y ya me cansé de nombrar estrellas

stilus52 | Ilustración: Nayeli Hernández

cuando te nace en los ojos la primera sed y un ángel que lo permite

te gustaba coleccionar palabras extrañas y las recortabas en formas amadas y efímeras sepetricoragualluviatehizo

hay cosas que es mejor nunca nombrar por miedo a robarles su pureza congénita

| 53MetaMorfosis

todas las ventanas besadas por el agua y nuestros nombres era tu amor esta tierra reunida en las manos un día dejó de llover y los recados desaparecieron

mi abuela nos regañaba cuando veía el lodo en la cárcel de nuestras uñas

12

tú dejabas para la otra niña recaditos de amor

18

y mis manos tan limpias se ahogaron con tanto silencio

he aprendido a leer en la lluvia otros rostros que ella ha tocado suavemente y llueve sobre mí y alguien me toca

13

Fotografía: Alexander Andrews

stilus54 |

Sin Norte sin inciertaguía resultó mi intenté“malgréaPerdidoandadurapesardetodo,tout”,encontrarme

Juan Manuel Briseño Cerda

nunca apareció.

Astronómica

MetaMorfosis | 55

pagar lo que no debíalapalabra sin sentido la elocuencia del silencio tiempo espacio circunstancia asinconpesar de todo concebido para sufrir.

en mis simas y cimas, andanzas y vericuetos avatares y vicisitudes atisbos y vislumbres.

esIncertidumbre…elnombredemi ruta…

En el boreal hemisferio de mi humano periplo la Estrella Polar de la familiar Constelación

La única verdad es la certeza de la incertidumbre.

Postales en Braile

LlenaInstrucciones:exclusivamente con sangre azul.

Pero antes, escribe tu nombre, la era en que caminas, tu género, tu nacionalidad, si perteneces a un grupo religioso, político o un club.

Sergio Pérez Torres

56 | StiluS

¿Vale más una hormiga negra o una roja?

¿Con el dinero restante compras ternura, paz o luna ¿Alcanzaránllena?para sanar la sed en ti?

Examen

¿Es importante vivir en este sueño?

¿Cuántas monedas pueden sanar tu corazón? Ejemplifícalo con una gráfica.

Recorta tus lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, pégalos encima de tus huesos. Realiza un cuadro comparativo.

Comprueba tus respuestas, explica tu conclusión ahora y en la hora de tu muerte.

Figura uno, foto de diez oficinistas en su cubículo.

Figura dos, foto de estos en crucero por el Caribe. Luego ilustra como uno lleva a dos.

Es fácil que se detengan los relojes o que la gravedad se revierta colina arriba; una embarazada se inclina para dar a luz a un niño boca abajo.

Por otro lado, hay quien va a un túnel luminoso, en el piso de geriatría los ancianos se vuelven mariposas, abandonan su cuerpo de bombón.

Nosotros también seremos polvo.

Los ojos de las chicas son animales salvajes, ante la única presa con capaces de matar.

En la primavera ocurre un funeral más triste para los enamorados, resulta contradictorio arrancar las rosas, tejer una guirnalda o un buqué, los pétalos se vuelven ceniza aromática, una vez al vuelo no tienen solución.

Ramo de novia

Alguien atrapará una bendición de cazas difíciles, en cambio, los solteros son flores inertes.

| 57MetaMorfosis

Hospital

Aquí se encuentra cada juego de la muerte, ocurre un milagro con llovizna roja adentro de algún corazón trasplantado, una flor que cae sobre la tierra nueva.

Los cirujanos parecen caníbales, cubiertos asépticos disfrazan su apetito, abren la carne con normas de etiqueta; una bolsa suero llama a una sed desconocida.

Los huesos se rompen y se ajustan, se vacían las arterias o llenan las venas, toda esta blancura, este cielo de sufrimiento, los internos pasan como ánimas en pena luchando por un lugar definitivo.

El rito ya comienza, el novio sostiene a la novia de las piernas, eleva sus manos al cielo como si creyera en Dios, lanza con más gracia que un jugador de beisbol.

Fotografía: Marten Bjork.

58 | StiluS

Profética

Los alumnos asimilan palabras nuevas, pero el canto del gallo cruza el muro y es el mismo.

Iniciación

El sol no escucha a los muertos debajo, aquí los rostros de estos niños brillan como nubarrones, deben ejercer su propio tiempo como si su vida gravitara ante otro reloj y los libros fueran planetas fríos, más distantes.

Las páginas encierran un tesoro, es un mapa viejo que no saben leer.

No han dicho cómo se llama cada signo. ¿La C es la luna? ¿La O el sol? ¿La M una montaña? ¿La D es un arco? ¿La Y algún camino hecho dos?

El abecedario es una tribu sanguinaria, conquista lenguas lo mismo que ciudades.

Algunos de sus nombres reposan en una pared, lo que han aprendido aquí se les prohíbe luego, podrían pasar estas horas dibujando sin el fin de ganar una bienal, un vino de honor.

Para ellos las letras suceden anónimas, rostros de una raza muy lejana, se han expandido por generaciones.

¿Qué cuerpo es el correcto para el amor? ¿Cuántas letras bastarán para curar un animal?

La cuenta de mi vida termina con ella. Ya ¿Asíacabé.está bien?

En su sabiduría especulan el infinito roto en la Q, la representación de una serpiente en cada S.

Yo sé que de mi sangre la muerte hará una flor.

Quisiera y no quiero iluminar el día gris, solo que el cielo no tiene párpados, hay hojas gigantes.

| 59MetaMorfosis

¿Cómo se escribe este miedo?

Sueños florecen ante tu sonrisa, el páramo cobra vida con tus pasos, la esperanza echa raíces con tu paciencia.

Oh sweet one I pray, / that my heart one day / will find love as sweet as ours // For how will I live / never knowing your kiss, / though I wish it to the stars // Oh sweet one I pray, // for those words we can’t say Karliene

Alma rota que vuela en mariposas de cristal, que en el amparo de la ausencia del sol te visitan, en sueños revolotean y se esfuman en un suspiro.

La vida regresa a sus ojos tristes gracias al amor que ve en los tuyos.

Las penas han de fenecer ante el sonido de tu voz, la voluntad moribunda toma fuerza entre tu gentil abrazo, ojos oscuros que se vuelven mi cielo, mi noche eterna.

For Those Words We Can’t Say

Lía M. Z. Kins

La tristeza y melancolía se desbordan por un mirar demasiado transparente y a consecuencia de una mente perdida. Es tu luz la que marca un camino en la sempiterna penumbra, eres el corazón que a ella se le quebró, el aliento que falta y la vida que se va.

La luna sabe de ti, mi amor es tan fuerte como su fulgor

Amor profundo

60 | stilus

| 61MetaMorfosis

Lloro tu partida porque la sé irrevocable.

Te amo, tu mirada y sonrisa aún emocionan a mi corazón, pero comienza a sangrar cuando se da cuenta que ya no las veré de nuevo, pues entre llantos y súplicas de muerte, ya te dije adiós, mi amor.

62 | StiluS

Te volviste el fantasma de mi felicidad, uno que permanecerá hasta que baile al son de la muerte y por fin obtenga su abrazo con aroma a belladona.

Tu voz era la melodía que calmaba mi tormenta interna. Tus caricias apagaban mis demonios, pero cuando te fuiste, me abrazaron y me di cuenta que siempre han estado conmigo.

Amabas que te amara y me obsequiaste una entelequia de cristal con tal de tener mi devoción, y ahora te vas.

Cuando el corazón ama demasiado

Adiós a un amargo amor

Ilustración: Niwat.

Me voy con todas mis maletas.

Tengo el adiós en el aliento por las ilusiones y juramentos falsos, por las promesas que mueren en el viento.

Tus pasos están contados, pues caerás en el abismo del olvido.

| 63MetaMorfosis

Por mi parte, me voy con el corazón completo, mientras tú te sentirás roto.

Jakob

Fotografía: Rosen.

Quizá la muerte me lleve cuando menos lo espere, o quizás se me acabe la paciencia.

Es lo que yo haría.

En mi funeral

Siempre lo he sabido: moriré joven.

| 65MetaMorfosis

En mi funeral, no deseo que lamenten mi partida, sepan que la vida y yo jamás fuimos amigas.

Beban cerveza, fumen hasta formar una neblina, lloren y escuchen canciones que les recuerden a mí. Búrlense de lo delicado y lo moralista, rían por mi muerte.

stilus66 |

Fotografía: Artem Maltsev.

Noches de un alma tenían lugar para dos, Tus luminosos ojos brillantes detrás la fuerza de un cristal

Luna Blanca

Tu flaca y debilitada silueta volvió, ya no había brillo sino pánico llenando tus ojos y ansioso fue tu último aliento

Mis ojos lloraron a cántaros la noche en que al cielo volviste, empapada en mis lágrimas humanas, tan lastimadas y tensas.

| 67MetaMorfosis

Encerrada entre cuatro paredes Luna Blanca me vio llorar, Temblando por el dolor en mis solitarias noches

La desesperanza y soledad llenaban el aire, y odiando mi vida me mantuviste con vida

Yinnel Flores

Libre como el viento y suave como una brisa vi tu figura alejarse, pero siempre volvías a mi

El cielo lloraba a cántaros la noche en que caíste de él; empapada en lágrimas de nubes, tan tímida y luminosa

Llantos

Le lloro a la muerte, Y a los muertos en vida. Le lloro a las tumbas, Y a los cuerpos sin alma Que desterrados se encuentran.

Le lloro a las mañanas, A las tardes y noches, Que desde mi ventana Me recuerdan mi insignificancia.

68 | StiluS

Le lloro a los niños tristes, A los adultos quebrantados, A los jóvenes que se guardan sus llantos. Le lloro a aquellos que dejaron de hacerlo.

Ilustración: Noon.

Le lloro a la desesperanza, Le lloro al vacío, A los sueños no logrados, A las metas no cumplidas.

Le lloro al amor no correspondido, Y al amor que se desvanece. Le lloro a los que lloran Y que sufren sin descanso.

Axa Betancourt

| 69 Collage: Boom.

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava

—sobre Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda—

| 71MetaMorfosis

El ánfora de eros1

Yo desperté y a veces emigran y huyen pájaros que dormían en tu alma.

1 Texto escrito para acompañar, como lectura en atril, la inauguración de la exposición plástica de Yesenia Holguín, El ánfora de Eros, que consti tuyó una interpretación del poemario de Neruda. La exposición se inauguró el 13 de febrero de 2019 en La Casa de los Milagros, en Chihuahua, Chihuahua.

Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. Desde mi boca llegará hasta el cielo lo que estaba dormido sobre tu alma. Es en ti la ilusión de cada día. Llegas como el rocío a las corolas. Socavas el horizonte con tu ausencia. Eternamente en fuga como la ola. He dicho que cantabas en el viento como los pinos y como los mástiles. Como ellos eres alta y taciturna.

Texto de Víctor Manuel Córdova Pereyra Acuarelas de Yesenia Holguin

Y entristeces de pronto como un viaje. Acogedora como un viejo camino.

Te pueblan ecos y voces nostálgicas.

En el amor, el poeta da los pasos más firmes, aquellos que calan el suelo y dejan huella. Siguiendo la ruta de Eros, avanza, se detiene; siempre en el camino, siempre en el mismo sendero. Contempla. Sus ojos, sus sentidos en general, se convierten en recepción, en un ánfora donde se vierte el mundo visto a través del amor y de todo lo que ello implica: atracción, gozo, dolor, tristeza, desamor, soledad, compañía, deseo…

Ante el hecho del contacto sensual, sensorial, todo es descubrimiento. El mundo se transfigura en emoción, en deseo. Hacia el mudo se proyecta el poeta entonces, con racimos de palabras que entretejen un tapiz, un paisaje dónde habitar mediante el lenguaje sublimado:

Poema 12

Poema 1

¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!

y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí la noche entraba su invasión poderosa.

que de no ser así, nosotros no podemos existir. Si el mundo es nuestro reflejo, representación de nuestros anhelos, de nuestras invenciones, habremos de entender que éstos y éstas —es decir anhelos e invenciones— no son espontaneidad pura, sino que florecen, germinan desde una raigambre don de impulsos, e intereses, así como necesidades se entrelazan. ¿Qué fue primero, el mundo o la palabra, la idea o la emoción? El orden de los factores no altera el producto, pero sí nos dice con claridad y firmeza cómo es el mundo para cada quién; cómo es cada quién, cada uno; con cuáles demonios, con qué certezas, con qué inquietudes libra cada uno su batalla diaria. Cuando Dilthey nos dice que estar en el mundo es fluir de conciencia no puedo evitar ciertas conclusiones; en este caso, las que aquí tienen cabida me orientan hacia una aseveración: para el poeta, el mundo es la palabra, es por ella y gracias a ella, que la vida se promueve en forma de artificio desde donde es factible erigir un entor no tan íntimo, tan contundentemente íntimo, como vital.

¡Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia.

Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.

¿Cómo actúa el poeta entonces? ¿Es él un recipiente, un ánfora? El ánfora de Eros donde se ha vertido el mundo en estado líquido, en estado de amor puro. El lenguaje se convierte entonces en proceso de alquimia, de luz que toca, trastoca y reinventa. Y habremos de inventar el mundo, por

stilus72 |

¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

Es la mañana llena de tempestad en el corazón del verano.

Y, sin embargo, a veces el lenguaje, ese imbricado tapiz de palabras e ideas, es insuficiente. Se lanzan palabras, como guijarros, al mar de la indiferencia. Sólo el silencio en ondas

de rumor responde, y su respuesta es también un eco que se pierde en el tiempo del olvido:

MetaMorfosis | 73

Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes, el viento las sacude con sus viajeras manos. Innumerable corazón del viento latiendo sobre nuestro silencio enamorado. Zumbando entre los árboles, orquestal y divino, como una lengua llena de guerras y de cantos. Viento que lleva en rápido robo la hojarasca y desvía las flechas latientes de los pájaros. Viento que la derriba en ola sin espuma y sustancia sin peso, y fuegos inclinado. Se rompe y se sumerge su volumen de besos combatido en la puerta del viento del verano.

Poema 4

Poema 5

Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento. Ellas están huyendo de mi guarida oscura. Todo lo llenas tú, todo lo llenas. Antes que tú poblaron la soledad que ocupas, y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía; Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Poema 15

Se abre así un duelo, una escaramuza entre las palabras y el silencio. Las palabras: disparos que se pierden sin acertar nada más que el vacío, que ante ese hecho insoslayable, terminan por hacer lo único que pueden, un elogio del mutismo, que se vuelve presencia:

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que tú las oigas como quiero que me oigas. El viento de la angustia aún las suele arrastrar. Huracanes de sueños aún a veces las tumban Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras. Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas. Voy haciendo de todas un collar infinito para tus blancas manos, suaves como las uvas.

74 | stilus

Poema 6

Cuando al amor le siguen sus naturales consecuencias, el olvido, la tristeza, la soledad, la nostalgia, el mundo es también el reflejo de esas emociones. Como un rey Mi das de la tristeza, todo aquello que el poeta toca mediante el dolor que el amor nos ha heredado con su ausencia, se transfigura también en dolor, en sensación de abandono. A eso generalmente se le llama nostalgia. Nostalgia: estado de la memoria donde el pasado es mejor que cualquier otro tiempo posible. Ahí, la palabra ‘recuerdo’ abarca todos los espectros posibles del lenguaje: verbo, adjetivo, sustantivo, pronombre… presencia. El recuerdo es entonces presencia, una forma de presencia:

Te recuerdo como eras en el último otoño.

Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo Y las hojas caían en el agua de tu alma. Apegada a mis brazos como una enredadera. las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía. Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma. Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelos y caían mis besos alegres como brasas. Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. ¡Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma! Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada es —más que un poemario— una evocación constante y un conjunto de voces que, a guisa de descripciones, lamentos y recons

MetaMorfosis | 75

Pero la intimidad del poeta no es necesariamente causal de voyeurismo, no en este caso, es, más bien, un delicado y sútil ejercicio de alteridad; los otros, los lectores quedamos expuestos ante el texto, del mismo modo que como espec

76 | stilus

tadores quedamos expuestos ante los cuadros de la autora. Así es, no sólo los poemas y su autor están exponién dose ante nosotros, sino que, al develarnos esta visión del poeta, logran, en este ejercicio de compartir, que nuestra intimidad también se afecte. Holguín lo ha captado así, y a partir de ello, reconstruye el poemario mediante imágenes visuales que dan fe de lo inevitable: recordar al ser amado convertido también en ser ausente, es hacer del recuerdo, que se fermenta en los laberintos de la memoria, un fluir de la Entreintimidad.esasposibles formas de afección que trae consigo el amor expuesto en textos poéticos, aparece también aque lla ya mencionada, la del desamor que emerge ahí, donde alguna vez, una presencia habitó un espacio compartido. La dualidad presencia-ausencia, se da entonces como una fór mula insustituible del dolor, de la nostalgia. El poeta articula su discurso, su lenguaje, su obra, en función de ello, y todo

trucciones sentidas y plenas, sirven para conjurar la ausen cia del ser amado e insertarlo en la cotidianidad de quien repasa en versos la experiencia vital del amor compartido; evocaciones y voces que se lanzan desde ese recóndito y extraño universo llamado personalidad y se proyectan en el entorno, haciéndonos ver el mundo con nuevos ojos, los de la intimidad del poeta; de igual manera, la lectura que desde el ejercicio pictórico realiza Yesenia Holguín sobre este in sustituible texto de Neruda, constituye un desdoblamiento estético, lúdico y sensual de la evocación literaria pero en el ámbito plástico y cromático de la pintura. Desdoblamiento que también se enfila por el derrotero de la intimidad deve lada a través de la reconstrucción visual de la obra plástica.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

posible lugar común de cualquier poema de amor y desamor, se torna en imagen certera de una realidad doliente y viva:

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

| 77MetaMorfosis

Poema 20

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: “La noche esta estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

78 | stilus

| 79MetaMorfosis

Giran las imágenes en un torbellino de emociones evocadas por el autor, acontece la poesía en espectáculo visual que la interpretación plástica de Yesenia Holguín hace de los textos de Neruda; y con ambas experiencias, una certeza se impone ante nosotros, una certeza que se resume en la consideración ya expuesta: Poeta, el ánfora de eros donde se vierte el mundo en estado líquido, en estado amor puro.

Febrero 2019

Fotografía: Gatis Murnieks.

Una ventana que se abrió en la Discoteca Valentinos

El verano de 1980 Leticia vivió dos hechos que le hubieran podido ser útiles para deci dir su destino amoroso, pero no los supo aprovechar. Ella y otras cinco amigas habían planeado irse una semana de vacaciones a Mazatlán para festejar que terminaban su carrera de relaciones comerciales en el Tecnológico de Chihuahua.

Hacía un clima delicioso y la conversación de Francisco era encantadora; ellas también avivaron su ingenio, estimuladas por la magnífica aura de la noche y por la velada levemente alcohólica que compartieron. Desde que iniciaron el regreso, Leticia

El factor que le trajo esa iluminación fue la noche de amor apasionado que vivió con Francisco, un turista guapo al que conocieron la segunda noche, en la Discoteca Valentinos. Él vio al grupo de amigas desde que llegaron. Cuando estuvieron instaladas en su mesa, les mandó una ronda de las bebidas que cada una estaba tomando, mismas que ellas estuvieron a punto de rechazar. Pero cuando vieron que era un joven de su edad quien se las ofrecía, aceptaron muy sonrientes.

Jesús Chávez Marín

Fue la típica noche inolvidable. El amor de verano que dura la eternidad de unas horas intensas que dejan huella.

Francisco tenía su boleto de avión para las 11:00 am del día siguiente, así que les pidió permiso de acompañarlas en su mesa; cuando cerraron el lugar, las invitó a caminar por el malecón. Tres de las amigas prefirieron regresar a su hotel y los demás hicieron un paseo tranquilo a la orilla del mar.

| 83MetaMorfosis

Él ordenó al mesero que las atendiera durante el resto de la noche, y pusiera el consumo en su cuenta. Dejó circular el tiempo un buen rato antes de acercarse. De manera informal y liviana sacó a bailar a Leticia, quien aceptó encantada.

Un mes antes, Óscar decidió festejar el primer aniversario de noviazgo comprándole un anillo de compromiso verdaderamente hermoso, y le propuso matrimonio. En el calor del festejo, ella le dijo que sí, y la verdad no tuvo ninguna duda de la respuesta. Hasta que dos meses después, en una suite de un hotel en Mazatlán, tuvo la certeza absoluta de que no amaba a su novio, en realidad no lo había amado ni un solo minuto de todo el año en que estuvieron juntos.

y Francisco caminaron tomados de la mano como una pareja de enamorados; de vez en cuando él la abrazaba cariñoso y ella se dejaba querer. Al llegar a la zona hotelera, las chicas se dirigieron a su habitación; Leticia se despidió de ellas, les dijo con toda naturalidad que pasaría la noche con Francisco.

Su fugaz aventura amorosa con Francisco fue una explosión de linfa y vertiginosa educación sentimental: estaba segura de haberse enamorado por completo de aquel hombre al que ya jamás vería; desde el principio supo que su amor era una estrella fugaz y que había una hora exacta en que terminaría, pero no le importaba. Estaba segura de la trascendencia espiritual y física de aquella pasión avasallante.

A la mañana siguiente, le ayudó a empacar su equipaje y lo acompañó en el taxi al aeropuerto, como si fueran una pareja de esposos que se despiden. Cuando iba de regreso ella sola hacia al hotel, no sentía tristeza sino un regocijo íntimo causado por el milagro del amor. Ya era distinta, y lo sabía, a pesar de que no estaba dispuesta a alterar ninguno de los planes que tenía desde siempre: acababa de graduarse, dedicaría un año a titularse y pronto iniciaría su vida profesional.

84 | StiluS

Esa conducta era extraña en Leticia, quien era conocida por ser una mujer sensata y poco apasionada. Ni el sexo ni el amor eran factores que le interesaran gran cosa, ni siquiera se acostaba con su novio, y tal vez hasta esta noche nunca había tenido relaciones sexuales.

Ella misma estaba asombrada: desde que aterrizaron en el aeropuerto de Mazatlán, había entrado en una especie de dimensión donde los impulsos y las ideas quedaron suspendidos mediante una actitud en la que su voluntad eliminó los filtros; su cuerpo se abandonó a una especie de furor tropical, vacaciones totales que formaban esta realidad tan placentera.

Solo había un pendiente que alteraría sus decisiones: había decidido no casarse con Óscar, a pesar de que desde hacía un mes estaba comprometida. Y tendría que decírselo esa misma noche, era lo más decente y considerado.

A las seis de la tarde, salió del mar y se dirigió a su habitación. Se dio un baño y se acomodó en un sillón de la terraza. Había pensado durante todo el rato si sería con veniente cortar a su novio por teléfono, aunque esto le parecía agresivo y desleal. Sin embargo, era un acto de honestidad aclarar pronto la situación con él, ya que todavía faltaban ocho días para el regreso y no deseaba que fuera a recibirla como su prometido, quería cortar por lo sano.

La conversación fue inesperadamente breve, pero no concluyeron las cosas como ella se lo había propuesto. Le informó llanamente que ya no se casaría.

Él le —Nodijo:vine

Leticia procuró que esa decisión no interrumpiera el buen ánimo de sus vacaciones; había ahorrado todo un año para tenerlas, así que disfrutó el desayuno con las amigas, durante la mañana fueron a recorrer tiendas de artesanías donde compró regalos para su madre, las hermanas y una ahijada que tenía. De cualquier forma estuvo al pendiente de la hora, porque a las seis llegaría Óscar. Habían quedado de verse en el restaurante del hotel.

para pedirte ninguna explicación, sino para hacerte una propuesta: vamos a casarnos, cúmpleme la palabra. Ya todos nuestros conocidos saben que tenemos fecha y todo está listo para la boda. Estoy consciente de que no me quieres, pero yo a ti sí, y con eso basta y sobra para un buen matrimonio. Te prometo que serás todo lo libre que quieras ser, y que cuando te fastidies de seguir casada, nos divorciamos de manera amistosa. No me contestes ahora, sino a tu regreso. Disfruta las vacaciones y la siguiente vez que hablemos todo se hará exactamente como tú dispongas, el sí o el no.

Ya no hablaron más del asunto, tomaron una copa y se despidieron como los mejo res amigos. Óscar volaría de regreso esa misma noche, pues al día siguiente entraba a trabajar temprano.

Dos meses después, en la fecha señalada, Leticia y Óscar se casaron. En la ceremonia religiosa y en la fiesta se veían igual de contentos que todas las parejas de novios en su boda.

Ella estuvo de acuerdo, un poco a regañadientes.

MetaMorfosis | 85

Lo saludó con un cierto cariño, pero ya con la actitud de que no era nada suyo.

No podía negarle esa reunión, así que en eso quedaron. Él llegaría al día siguiente.

—Está bien, —dijo él— solo te quiero pedir un favor: que me permitas ir allá y platicarlo juntos, y acordar lo que haremos.

Cuando lo vio entrar, le sorprendió de sí misma que no sintiera ninguna pena por él, a pesar de que lo había cortado por teléfono. No había nada que explicar, todo estaba dicho. Sabía que él no era dado al drama, su carácter era un tanto frío e inexpresivo.

Él se mostró sorprendido y dijo que cómo le hacía esto, si solo un mes antes había dado el sí, luego de un año de noviazgo. Ella respondió que era mejor corregir a tiempo los errores y que no deseaba continuar.

stilus86 |

Fotografía: Valentin Salja.

Y el revolucionario solo podía ser un súper humano, como lo planteó Nietzsche, que, dicho sea de paso, no es súper hombre, esa es una traducción incorrecta del alemán. ¡Sola mente las mujeres y los hombres que buscan hacer Historia pueden librarse de sus cadenas y ganarse el mundo entero! Y como dijo Ricardo Flores Magón: “El verdadero revolucionario es un ilegal por excelencia… El tirano muere a puñaladas, no con artículos de código,” toda violencia contra el burgués quedaba entonces justificada. Y así es como pensaba, así es como creía debía ser el nuevo hombre del que tanto predicaba Ernesto Guevara. Imágenes de Lenin fusilando a la familia Romanov, Robespierre guillotinando a girondinos y derechistas, Benito Juárez ordenando la ejecución de Maximiliano en Querétaro, probando la teoría de los seres extraordinarios de Rodión Romanovich Raskolnikov. Romanovich, ¡el fin de los Romanov!

Todos los burgueses son parásitos, lo sé, lo sé muy bien. La más brillante deducción de Marx como economista y filósofo no fue su tesis de la lucha de clases como motor de la historia, pues como él bien apuntala, las clases luchan más entre sí que contra ellas. Pero, fue realmente la plusvalía, lo más obvio y lo más esencial de la obra de Marx, algo que para Pancho Villa y Emiliano Zapata era tan sencillo ver en las haciendas, es el elegante nombre con que Marx describió cómo los ricos lucran con el trabajo de los pobres, y no al revés. Si el éxito personal y las riquezas son el fruto del trabajo duro ¿por qué la clase trabajadora es la más pobre?

Pero al igual que la anterior, ni todas las justificaciones del mundo, ni materiales ni filosóficas, fueron suficientes para calmar mi angustia cuando el momento llegó, tanto estudio, tanto análisis filosófico, histórico y económico, tanta consciencia de clase, toda esa organización con mis camaradas, para que, cuando llegó el día, le perdonara la vida al burgués de ojos azules que miraba fijamente a los míos, suplicante. Fue entonces cuando entendí, que mi alma era débil, y yo era aquel ser castrado del que hablaba Magón, y que no podía aspirar a ser un hombre, yo era el peso muerto que denunciaba Gramsci desde la prisión fascista, aquél que no le servía a la Revolución y que se interponía entre el avance de la historia, por lo que le ahorré el trabajo a mis camaradas, y yo mismo me pasé por las armas.

| 87MetaMorfosis RaskolnikovdeMaldiciónLa ChaparroErivesEduardoKevin

La lucha por el socialismo parecía para mí un imperativo categórico ético y moral, la victoria del comunismo me parecía una inexorabilidad histórica como lo fuera para Marx y Engels. Todo estaba justificado por la Revolución, el bandidaje no era sino bandolerismo social, personajes como Villa, Billy the Kid o Joaquín Murrieta no eran sino héroes a caballo, ¡El mismo Eric Hobsbawm lo había afirmado! La guerrilla no era más que bandidaje, Villa lo había demostrado en sus últimos años de lucha contra el ilegítimo gobierno de Carranza, entonces la guerrilla también estaba justificada, desde la cubana hasta la mexicana, fuera en Chihuahua, Guerrero, Jalisco o Nuevo León. Los ricos eran el enemigo, no había más, por tanto estaba justificado intentar secuestrar a Eugenio Garza Sada y cobrar por su rescate, o asaltar bancos en la Ciudad de Chihuahua, ¡pues había que financiar la Revolución!

Y así pensaba, y así reflexionaba, estudiando con el mismo fervor fatídico la historia de la humanidad, esa lucha de clases desde la invención de la agricultura, la invención del trabajo y la división de este. Fanáticamente me hice de todos los tomos de Lenin, los de El Capital, las crónicas de Reed en Rusia y México, devoré con pasión la inmensa cantidad de obras de las grandes revoluciones de la Historia del Siglo XX, de la Comuna de París, comunistas, socialistas y anarquistas, desde Proudhon hasta Bakunin, desde la Revolución Rusa hasta el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas.

Mientrasmanera.

El solo me miraba fijamente y sus ojos reflejaban muchas emociones; tristeza, nostalgia.

¡Dios mío! ¿Por qué la gente camina tan lento cuando uno tiene prisa?, ¿por qué no se apartan del camino si ven que voy corriendo? ¡sólo muévanse¡, siento que no voy a llegar, acabo de tropezar con una señora y ambas caímos al suelo, ella estaba a punto de gritarme enojada cuando vio mis ojos llorosos y solo se quedó callada y me preguntó si estaba bien, no respondí, solo me levanté y seguí corriendo.

— Por favor quédate, no puedo perderte.- le suplique en casi un susurro por la falta de aire y con la voz entrecortada.

— Sabía que vendrías. - comenzó diciendo con una voz suave mientras sonreía tristemente y con una mano acari ciaba mi mejilla. — Pero no puedo quedarme, y ambos lo sabemos.

aLlegartiempo

Edith Quezada

88 |

Sigo corriendo, lágrimas caen por mis mejillas, siento que me falta el aire y que en cualquier minuto voy a caerme, no me importa, nada de eso es importante; solo quiero llegar a tiempo; solo quiero llegar y poder verlo una última vez antes de que se vaya a no sé dónde y no regrese o que simplemente no pueda verlo más.

Fotografía: Andrik Langfield.

más me acerco a la estación más gente veo y esquivo, ¡creo que acabo de verlo!, ¿pero qué hora es? Son las 2:27, perfecto, aún tengo oportunidad; grito su nombre, no me escucha, vuelvo a gritar con más fuerza y la gente de mi alrededor me ve con una cara de como si estuviera loca; me acerco y no es él ¿dónde está? No voy a poder verlo, hasta que veo que en la pantalla dice que su tren está a punto de salir, vamos piernas, un último esfuerzo por favor; llego al hangar que decía en la pantalla y lo veo subir a su vagón y vuelvo a gritar su nombre y voltea a verme ya subiendo al va gón; me acerco corriendo y el se queda parado, deteniendo a la demás gente; lágrimas comienzan a bajar por mis mejillas y veo que a él se le ponen los ojos llorosos; lentamente baja las pequeñas escaleras y se acerca a mí; a este punto somos el centro de todas las miradas y ambos estamos llorando.

Ojalá si llegue a tiempo, el mensaje decía que se iba a las 2:30 y son las 2:20 y todavía me faltan 10 minutos de camino para llegar a la estación, si me apresuro un poco más puede que aún pueda verlo, mis piernas me duelen y siento que van a ceder, mis pulmones me arden cada que tomo aire; por favor cuerpo aún no puedes rendirte, tene mos que verlo una última vez; esto no puede terminar de esta

MetaMorfosis

Mientras salía de la estación, iba caminando a paso lento; no quería volver a casa, por lo que hice una pequeña parada en el parque que estaba a unos minutos de la casa; de nuestra casa. En el lugar vi a muchos niños corriendo y jugando y parejas de todas las edades; jóvenes, adultos y personas mayores; tal vez no fue el mejor lugar al que pude haber venido, ver todo esto es demasiado doloroso.

— Al menos prométeme que te voy a volver a ver. - dije bajando la mirada e intentando volver a respirar.

Pocos segundos después de que se fuera y mientras yo seguía ahí parada sin saber qué hacer, una señora algo mayor puso su mano en mi hombro, me sonrió tristemente y se fue; tomé aire y caminé para salir de la estación mientras observaba el suelo. Al menos me prometió que volvería a verlo, y el jamás ha roto alguna de sus promesas.

Sin que me diera cuenta, lágrimas comenzaron a bajar de mis mejillas de nuevo e in tenté mirar hacia arriba mientras pestañeaba rápido para que estas dejaran de caer, y creo que también lo hice porque quería ver si en el cielo podría encontrar respuesta a todas las preguntas que habían en mi mente y en mi corazón; al bajar la mirada y ver hacia el frente, vi una pareja de adolescentes que eran iguales a como nosotros nos veíamos de jóvenes; no pude evitar sonreír con tristeza y sollozar levemente ante aquel recuerdo de nuestra primera cita, la cual también fue en un parque.

Y ahí me quedé yo, lágrimas seguían bajando por mis mejillas y mi respiración seguía agitada y mi cabeza daba vueltas. Pocos instantes después de que él se subiera al tren y tomara su asiento, éste comenzó a moverse haciendo ruido anunciando su salida.

— Te lo prometo. - contestó luego de una pequeña pausa; seguido de eso, limpio una lágrima que rodaba por mi mejilla, me dio un suave beso en la frente y reposo su cabeza sobre la mía por un instante antes de subir al tren sin mirar atrás.

Recuerdo bien esa cita, todo fue muy lindo, o al menos yo lo recuerdo de esa manera; ambos estábamos algo nerviosos ya que ambos nos gustábamos, pero estábamos muy asustados de intentar hacer algo y alejar a la otra persona. No fue hasta que yo tuve el valor de jalarte de tu camisa para besarte mientras estábamos sentados debajo de un árbol que por fin pudimos darnos cuenta de que sentíamos lo mismo.

Admito que ese pequeño gesto me alegró un poco, pero no pude evitar pensar en cómo pudieron haber sido nuestros hijos, si es que llegábamos a tenerlos; ¿habrían tenido tus ojos o los míos?, ¿tendrían mis pecas?, y si las tuvieran ¿les darías un beso en cada una de ellas como solías hacerlo conmigo?; ¿qué clase de libros les leeríamos antes de ir a dormir? No

| 89

No puedo terminar de entender el porqué de tu partida, no hice nada mal; te amé con cada parte de mí, cuidé de ti incluso si no tenía fuerzas ni para cuidarme a mí, sim plemente no puedo entenderlo.

Creo que me veía tan triste que una pequeña niña se me acercó con una flor en su mano sonriéndome mientras me decía:

Sentí como mi alma y mi corazón se partieron en mil pedazos y me faltaba el aire como si me hubieran golpeado en el estómago.

— Ten, para que te sientas mejor en este día tan bonito. — Luego de que tomara la pequeña flor, la niña regresó corriendo con su mamá mientras reía alegremente; su madre la tomó de la mano mientras me sonreía tristemente antes de irse; supongo que ella le ha de haber dado la idea de darme la flor.

Fotografía: Andrik Langfiel.

Que esos niños que imaginábamos tener, nunca existirán.

lo sé, me gustaría tener las respuestas a esas preguntas, o que incluso generáramos más juntos; el ver hacia el futuro siempre fue algo fascinante y aterrador a la vez; pero ese nerviosismo que sentía cada que lo hacíamos era el mismo que sentía cada que me mirabas sin que yo me diera cuenta y te atrapaba haciéndolo; era algo muy lindo y que por suerte ocurría a menudo.

Al bajar el sol, la temperatura comenzó a bajar, por lo que respiré profunda mente y me paré para seguir mi camino a casa. Las piernas me temblaban un poco debido al esfuerzo de haber corrido hacía algunas horas; si me hubieras visto así seguramente te habrías burlado de mí como en aquella ocasión en la que me dolían los brazos por haber cargado las cajas de la mudanza; me hacías levantarlos y cuando me quejaba de ello solo te reías y yo fingía que me molestaba solo para que me jalaras a ti, me abrazaras y besaras diciéndome que era broma y que al final termináramos riendo los dos.

Que ya no podría jalarte de tu camisa para besarte otra vez.

Que ya no sentiré ese nerviosismo cuando te atrapaba viéndome mientras estaba distraída.Queya no te burlarías de mi cada que me dolieran los músculos de los brazos o las piernas por hacer algún esfuerzo.

Que ya no podría fingir que estaba molesta solo para que me jalaras a ti y me abrazaras y besaras para luego reírnos.

Que ya no dejarías tus platos en el fregadero.

Que ya no tomarías tu jugo de arándano cada mañana.

No pude soportarlo y caí al suelo a llorar y me quedé ahí un rato mientras sacaba todo el dolor de mi pecho que tu partida había causado.

Después de llorar todo lo que tenía que llorar y gritar todo lo que tenía que gritar me puse de pie y en un pequeño vaso de agua puse la flor que esa niña me había dado en el parque y la dejé en la mesa; lavé los platos que habías dejado y me fui a dormir, sola, mientras abrazaba tu almohada que aún tenía tu aroma; y a la mañana siguiente te busqué mientras seguía dormida y me dolió el pecho al recordar tu partida. Luego fui a la cocina y tomé la pequeña flor de la mesa y la puse en la ventana para que pudiera recibir algo de luz; mientras desayunaba me serví de tu jugo de arándano y miré hacia la ventana y vi una mariposa parada en la flor, creo que al final, si cumpliste tu promesa de que te volvería a ver.

| 91MetaMorfosis

Que ya no nos veríamos como es pareja de ancianos en el parque que se tomaban de la Quemano.yano podríamos recordar entre risas lo penosa que fue nuestra primera cita.

Que ya no vas a depositar un beso en cada una de mis pecas.

Cuando llegué a casa todo era extrañamente silencioso, no estabas tú. Pero lo que definitivamente me dolió más, fue el ver tu plato del desayuno en el fregadero junto con tu vaso que aún tenía unas gotas de jugo de arándano; creo que en ese momento entendí que te habías ido de mi lado.

Fotografía: Aaron Monarrez.

Una canción de comienzos de siglo

Luis Fernando Rangel

Esa tarde Selene y yo cumplíamos dos años de noviazgo. La conocí una tarde en la barra de un bar del centro de la ciudad. Conversamos brevemente sobre videojuegos, pretextando la playera de Pac-Man que ella llevaba puesta, y luego ella me platicó sobre su reciente viaje a las costas nayaritas en las playas de Sayulita y me dijo que su exnovio era un estúpido que dos días antes se había acostado con su mejor amiga. Después salimos un par de veces y en la quinta cita dijo que me amaba. Eso fue hace tres años. Luego decidimos que era un buen momento para formalizar nuestra relación. No sé en qué momento llegué a quererla tanto.

| 93MetaMorfosis

…gritarles que viva la Cumbia, señores, todos a menear la cola hasta sacudirnos lo misterioso y lo pendejo. Ricardo Castillo

Era domingo y la ciudad se puso en marcha desde temprano. Las iglesias llamaron a misa de ocho y bendijeron la ciudad tal como acostumbraba hacerlo el gobernador. En la sala, la televisión estaba apagada. Un par de semanas atrás se dejó de transmitir En familia con Chabelo y desde entonces los domingos no eran lo mismo. El programa televisivo terminó luego de más de cuarenta años en emisión. Todo tiene su fin. Se acabaron las catafixias, las llamadas telefónicas a los cuates de la provincia, los juegos y las canciones infantiles —derrocaron al reino del revés, se acabaron los palitos pa rejitos y le dijeron bye bye a Superman—. Siempre quise ser un cuate de provincia y nunca pude. Nunca recibí la llamada que pudo cambiar mi infancia. A mis veinticinco años me seguía lamentando. Sin embargo, me levanté temprano porque el teléfono interrumpió mi sueño. Y no era la llamada de Chabelo. Por un momento pensé que se trataba de la oferta de planes tarifarios y rechacé la llamada. Luego volvió a sonar.

Esa misma tarde se celebraba el cumpleaños de la ciudad: el tricentésimo sexto aniversario de su fundación. La ciudad estaba llena de orgullo por ser parte de la historia nacional al ser escenario de la independencia y la revolución. Sin embargo, la ciudad todavía guardaba un moralismo absurdo y recalcitrante que arrojaba titulares de periódico que parecían sacados de la época revolucionaria. Nunca esperaba nada del periodismo local y pese a todo continuaba decepcionándome.

—Adivina qué día es hoy —dijo Selene desde el otro lado de la bocina. Yo seguía con mi depresión postcancelación del programa de Chabelo. No recordaba la fecha. Para mí se trataba del sexto domingo sin la catafixia. —¿En serio lo olvidaste? —. La voz de fastidio anunciaba la llegada de una discusión.

—No, claro que no. ¿Qué quieres hacer, amor?

—Ya habíamos quedado.

Mi mente repasó todas las posibilidades. Luego recordé: esa tarde se realizaría un concierto en el centro de la ciudad para festejar el aniversario de la fundación de aquel pueblo perdido en el norte del país. Algo aprendimos bien de los conquistadores: los festejos deben celebrarse en domingo para honrar al Señor. Esa tarde estarían tocando Los Ángeles Azules y algunas bandas locales a las que nadie vería.

Una salida para cenar siempre era buena para celebrar lo que fuera.

Ella rechazó la oferta.

Los dos nos quedábamos callados. Selene nunca había pensado en casarse, pero tenía que conservar la imagen que sus padres forjaron. Siempre me decía que no soportaba que fueran así. De pequeña la mandaron a colegios católicos y la obligaron a ir a acti vidades del grupo de jóvenes de la iglesia de la comunidad. Los padres de Selene eran parte del selecto grupo que ayudaba al sacerdote en todo lo que podían.

—Te veo en mi casa a las tres y por favor no llegues tarde, mis papás están un poco molestos, como siempre.

—¿Ya pensaron en casarse?

Esa tarde los papás de Selene estaban sentados en la sala. Ella estaba en el sillón más pequeño y yo tuve que sentarme a un lado de su hermano menor. Dos semanas atrás ese sillón resistió una explosión de amor juvenil. Ahora soportaba los berrinches de un niño que no soltaba su GameBoy. Selene seguía diciéndoles a sus papás que se conservaría virgen hasta el matrimonio. Ellos lo aplaudían y algunos domingos se sentaban para hablar del rumbo de nuestra relación.

La familia de Selene era muy religiosa. La rutina dominical consistía en ir a misa de ocho y desayunar barbacoa después de la comunión. Se trataba del cordero de Dios para quitar el pecado del mundo. Por eso siempre que me veían, me preguntaban si ya había confesado mis pecados o seguía viviendo en las manos de Satanás. Yo siempre sonreía y asentía. Lo cierto es que llevaba meses sin tomar la comunión y regularmente me encontraba con resaca. Mi rutina se limitaba a la barbacoa.

—¿Y si te veo en un café? Luego pasamos a cenar.

Paséadormilado.albañopara mojarme el rostro y luego me fui a la cocina para prepararme el desayuno. Eran las diez de la mañana. ¿A esa hora qué estaría haciendo Chabelo?

—Ya lo hablamos —mentía Selene. Todos sonreíamos. Siempre terminaba con un dolor en las mejillas por sostener aquella sonrisa que acostumbraba practicar frente al espejo.Aquel domingo huimos de casa antes de que la conversación pasara a un sermón y luego a un evidente regaño. Entonces sus padres nos echaron la bendición.

94 | StiluS

—Paso por ti a las tres —le dije, luego colgué en medio de un bostezo porque seguía

Al mediodía decidí llamarle a Selene.

El concierto me hizo recordar las fiestas de mi infancia. En aquel entonces mis tíos entonaban las canciones de moda y las bailaban con alegría. Los jóvenes escuchaban Nirvana y otras bandas de grunge. Algunos otros se perdían en las baterías del punk que pretendían derribar muros y acabar con la tiranía y el capitalismo salvaje. En ese entonces la cumbia era sólo para el barrio. Después la cumbia presentó otra faceta: pasó de las fiestas sonideras del underground chilango al plano nacional. Los hipsters comenzaron a hacer fiestas cumbiancheras donde sonaba de todo bajo el pretexto de alejarse del mainstream. Por eso en el concierto vimos de todo: hipsters, punks, cholos.

Dicen que el amor es como bailar. Esa noche no pensamos en nada. Sólo bailamos. Hasta que el concierto terminó de la única manera en la que podía terminar, es decir, con la gloria que los ángeles se merecen. Y cuando el concierto finalizó y el público explotó en un aplauso, las gotas de sudor nos corrían por el rostro.

Los músicos abandonaron el escenario y los presentadores salieron desde detrás de las pantallas para despedir a la banda e invitar al disfrute de los fuegos pirotécnicos y celebrar el cumpleaños de la ciudad. Pero más que un festejo, aquello parecía una batalla —aunque a fin de cuentas terminen por ser casi lo mismo—. La ciudad día con día luchaba por sobrevivir. El espectáculo salió mal y los fuegos pirotécnicos apuntaban

La noche llegó rápido. Selene y yo estábamos al frente del escenario. Las bandas locales terminaron de tocar y los animadores salieron para tratar de matar el tiempo en lo que los músicos estelares se preparaban para salir. Soltaron un par de chistes malos y, de vez en cuando, un poco de propaganda política. Nadie aplaudió. Luego subió la banda —al más puro estilo de los equipos de futbol—, una decena de personas des filaron frente a todos los asistentes. Atrás, la estatua de Deza y Ulloa señalaba al piso recordando la fundación de la ciudad y lamentándose por la terrible decisión. En las paredes de los edificios aledaños se proyectaba el famoso logotipo que el gobernador se encargó de colocar en todas las oficinas gubernamentales y en aquellas que, en teoría, no dependían de él, pero se encargó de colocar en su nómina. Viva la ciudad.

—¿Me quieres? —le pregunté a Selene mientras una extraña nostalgia me invadía.

¿En qué momento los hipsters aprendieron a bailar? Los punks nunca fueron buenos haciéndolo. ¿Quién dijo que nada nos unía? Claro que sí: solamente la cumbia puede lograrlo. Porque todo en ese momento era cumbia, baile y amor.

| 95MetaMorfosis

La música arrancó con punteos de acordeón y golpes secos al güiro. A Selene siem pre le gustó bailar, pero yo era malísimo. Vi cómo los danzantes comenzaron a soltar el cuerpo al compás de la música: se hizo una rueda y los bailadores se lucieron. Un cholo, enseguida de mí, se tiró al piso y comenzó a bailar mientras agitaba las manos y subía lentamente: casi como si pudiera volar. El acordeón disminuyó su tempo, pero el cholo —acostumbrado a bailar las cumbias rebajadas— se sacudía lentamente. ¿Cómo igualar esos pasos? A Selene siempre le gustó bailar y entonces bailamos entre pisotones.

Esa tarde no fuimos al café. Pensábamos ir al concierto y luego pasar a un bar para cenar. Pero al llegar al centro de la ciudad, vimos el escenario y a una banda local dar dos o tres acordes atinados. El lugar estaba vacío. La gente esperaría hasta las ocho de la noche para el concierto estelar. Nosotros nos sentamos en una de las bancas frente a la catedral. Ella pensó en la boda que sus padres soñaban y al ver una paloma pensó en el espíritu santo. Yo pensé en el concierto y en la mierda que cubría la fachada de la iglesia.

Fotografía: Kristin Snippe.

en todas direcciones: estallaban aquí, allá y más allá. Pensé en que Chabelo se enfrentó contra los monstruos, pero no se enfrentó contra los hombres en guerra. Pensé en un ejército de cuates de la provincia.

—Sí Abracé—respondió.aSeleneporque estaba asustada. Detrás de noso tros estaba la catedral. Sus papás querían que nos casáramos ahí.—¿Y si vamos a cenar? —me preguntó. Nos retiramos de la plaza viendo con miedo cómo en el cielo se veían los fuegos pirotécnicos. Pensamos que parecía un campo de guerra. Salimos por la calle Libertad mientras el eco resonaba como algo amenazante. Las luces pintaban el cielo: las verdes simulaban una palmera; las rojas, lava.

—Ya Caminamosvámonos.aprisa. El ruido parecía el de una balacera. Olía a pólvora. Sin embargo, preferí pensar en las palmeras. El concierto terminó. El escenario estaba montado so bre un lugar improvisado. Detrás, la presidencia municipal. Luego, la plaza de armas. Luego, la estatua de Deza y Ulloa. Luego, la catedral. ¿Qué se escondía detrás de las fachadas queMeveíamos?quedé pensando. Recordé cuando estaba niño y deseaba ir a la playa. En mi cabeza se reprodujo el soun dtrack tropical de una cumbia sonidera. También recordé que cuando era niño me dijeron que los ángeles vivían en el cielo, pero ese día me di cuenta de que no: los vi en un escenario y no tenían arpas, sino un acordeón, un güiro y un ritmo celestial. Esa noche le pedí a Selene que me enseñara a bailar y ella se burló. Dicen que el amor es como bailar. ¿Dios sabe bailar?

| 97MetaMorfosis

stilus98 |

Susana San Juan no murió. Simplemente la mente de don Pedrito se hartó de tanto soñar con alguien que nunca lo amaría y hasta ahí llegó el sueño.

Que mala suerte de don Pedrito que ni hasta su propio sueño lo amó. Y quien iba a querer a ese hombre tan duro y tan cruel.

Susana San Juan, un sueño

Esta es la verdad: Susana San Juan sólo existió en la mente de Pedro Páramo.

Y a quienquiera que me refute se lo puedo demostrar. No fue más que una elaborada y complicada —eso sí, muy detallada— figuración de don Pedrito Páramo.

| 99MetaMorfosis

Si podemos ver los fantasmas, que son espíritus, contimás podemos ver cómo se materializan nuestros sueños. Eso es lo que yo creo que pasó- Don Pedrito llegó a darle fuerza a su sueño que se volvió realidad. Por eso todos pudimos ver a una mujer que se matrimonió con él, pero también sabemos que esa fue la primera vez que la vimos, ya que siempre supimos de ella por la familia de don Pedrito y por don Pedrito mismo. Ahora me explico esa piel tan blanca, casi transparente de la muchacha que llamaban Susana San Juan. También entiendo por qué casi nunca hablaba y cuando lo hacía uno sentía clarito como si le estuviera hablando al oído haciendo que se le enchinara a uno el cuerpo. No digo que de miedo, sino de ansias, de deseos, pues. O, no era un fantasma, o yo nunca la vide atravesar puertas y muros. Simplemente la veía cuando caminaba sola, como si anduviera en otro mundo y por pura chiripada a esa hora don Pedrito dormía la siesta. ¡Qué casualidad! Era cuando la veíamos más libre, más contenta.

Collage: Mook.

Miren nada más si no era curiosito el señor, que fue ideando todo: cómo era de bella la mujer, cómo hablaba, cómo caminaba. Hasta se imaginó una infancia. Si to dos sabemos que don Pedrito nunca tuvo amigos y a las niñas dicen que les jalaba las trenzas y luego las acorralaba y en lo oscurito les hacía peladeces. Ninguna niña pudo haber sido amiga de don Pedrito.

Me sostengo en lo que digo: Susana San Juan nunca existió, fue solo un hermoso sueño de es rencor encarnado que fue Pedro Páramo.

Yo tengo una hipótesis acerca de donde pudo haberse originado la obsesión por Susana San Juan. En el pueblo corría la historia de una joven que caminaba desnuda en ciertas noches de verano y que aquel que la llegaba a perseguir con malas intenciones, lo castigaba presentándose tal y como era. Suerte que como eran chamacos, po´s resistían el susto. Pa´mí que don Pedrito en su adolescencia llegó a soñar con esa joven ánima.

José Antonio García Pérez

Por eso nunca pudo obtener el amor de Susana San Juan. ¡po´s cuándo! Si no era más que una representación onírica. Eso sí, un hermoso sueño que le robó el corazón.

Yo soy uno más de los que cayeron en las redes de ese rencor. No estoy en paz en mi tumba, pero el gusto que me da es que don Pedrito tampoco.

100 | StiluS

José Antonio García Pérez

Eva, la manzana

Es la mañana de…no tiene caso decir ni el día ni la fecha, lo que es un hecho es que estoy en aislamiento desde hace más de cien días y trescientas sesenta y cinco noches. No puedo salir, a no ser por necesidad. La pandemia me mantiene ocupado en cosas pequeñas, rutinas que procuro que no me vuelvan loco. O a veces salir de lo de siempre. Por ejemplo, hoy no se me antoja desayunar sino sólo comer una fruta. Veo la mesa, en una canasta hay varias frutas: mangos, plátanos, naranjas, manzanas. Se me antoja una manzana. La tomo, la separo del resto, la veo, la acerco a mi nariz. Huele fresca. Aquí empieza mi crónica.

Informó para usted, apreciable lectora, lector, lectore, el Gran Comensal.

| 101MetaMorfosis

Otra condición para que sobresalga la manzana, es que debe ser tan atractiva como para saciar este vacío estomacal que incomoda.

Luego de otras tantas dentelladas, va quedando al descubierto la carne blanca, húmeda y en algunos rumbos sinuosos noto el brillo de la miel ¿o será otra cosa? ¿No será acaso un fluido íntimo? La sola idea me hace pensar en ella, en Eva, la manzana. Está ante mi, casi desnuda, tierna, invitante. En sus protuberancias ya se empiezan a notar señales de oxidación. Observo cómo poco a poco las cimas de la minúscula cordillera que mis dientes han formado van cambiando a un color dorado y entre pequeños valles formados, me fijo como el líquido manzanal se desliza. Es el jugo de Eva. Mi Eva. Sólo para mi. Mi lengua lava esos micro lagos. Otra mordida y otra y otra. Sólo está quedando un cadáver que permite ver unas entrañas donde se asoman las semillas oscuras, como diminutos fetos. Arrojo los restos a la basura. Tal vez para mañana busque otra manzana para quitarle la piel con una navaja. La sola imagen de la manzana sin cáscara me llena de una dulce libido. ¿Qué nombre le pondré?

Principio elemental: Consigue tu manzana y devórala tú solo. No se te ocurra com partirla. Sería un error. Una vez cumplida esta sencilla condición, tomo mi manzana, la miro, la toco, la acaricio, la vuelvo a oler. Ahora… sin más preámbulo ¡lanzo el primer mordisco! Siento el crujir de la cáscara entre mis dientes, siento como la muerdo, cómo se resiste y cómo rezuma esa sangre blancuzca y dulce de la piel rojo brillante. Con mi lengua recojo ese sudor dulzón que se resbala por mis labios. En mi diestra giro la manzana y busco y encuentro otra redondez para hincarle la segunda mordida, ¡así! sin misericordia. ¡Vaya! Esta vez mordí un trozo más grande que hizo llorar a la manzana. Así hay que tratarla. Así le gusta. Para eso es.

Un requisito esencial para reconocer a Eva (sí, le puse nombre), la manzana, es que no comparta el espacio geométrico de la mesa con ningún otro tipo de fruta o alimento. Única y solamente debe estar una manzana.

OrtizNicté

Sentí como alguien se acercaba y tocaba mis labios con un poco de agua. Sabía algo extraño. Traté de hablar pero ningún sonido salía de mi boca. Empecé a sentir como mi corazón latía con más fuerza. Traté de soltar mis manos pero el peso de mi cuerpo era increíble. No podía moverme. Comprendí que no podría levantarme. El sonido era claro pero yo no lo entendía. Prestaba atención a cada ruido pero era diferente a todo lo que había escuchado antes. Como chirridos entrecortados ¿eran palabras? ¿en otra lengua? ¿Tal vez?

Abro mi mano cuando siento pasar la humedad y muevo mis dedos. Intento hacer señales con ellos. Cierro y abro los puños. La humedad toca la punta de mis dedos, uno a uno. Aún no puedo enfocar. Ni hablar. Junto los dedos uno contra otro: pulgar con índice, pulgar con medio, pulgar con anular, pulgar con meñique. La humedad realiza la misma secuencia al tocar mis dedos. Entonces siento que puedo soltar mis manos. No están atadas. Solamente muy pesadas.

Mis manos tocan la base sobre la que estoy apoyada. Es incomoda como una cama de hospital o tal vez… ¿Cómo una mesa de operaciones? Mi corazón palpita intensamente. Quiero gritar. Voy a llorar. Las lágrimas se asoman. El ser húmedo que me acompaña recoge mis lágrimas y con ellas imprime en mi frente símbolos. Quiero pensar que intenta calmarme, que quiere hacerme compañía. Quiero confiar pero no puedo ver.

trans102 |

No sentía mi cuerpo. Solamente que mi cabeza colgaba a un lado y otro. El movimiento me despertó. Había una pequeña luz al fondo y veía colores difusos pero no podía enfocar nada. Escuchaba algunos sonidos pero no podía entender. Traté de levantar mi mano, pero no tenía fuerza. O ¿estaba amarrada? Luego intenté con la otra mano. Si, estaba amarrada. Por más que abría los ojos, no podía distinguir lo que sucedía.

Recordé el dibujo que cayó del libro cuando lo abrí al bajarlo del estante. Era un libro hermoso. El dibujo tenía todos esos símbolos extraños. Los toqué con mi dedo y…estoy aquí. Si poder enfocar la mirada. ¿Qué decían los símbolos? ¿Qué es todo este ruido? Mi cabeza sigue dando vueltas. Sé que hay alguien a mi lado. Lo siento respirar y moverse. Siento como toca con líquido mis labios. Sus movimientos no son humanos. El líquido no es agua. Pasa el líquido por mi brazo. Ahora lo entiendo. La criatura que me toca no es sólida y al tocar mi cuerpo deja una estela de humedad. La humedad tiene forma. La forma de los símbolos del dibujo. ¿un idioma? ¿Quiere comunicarse conmigo cuando me toca?

pierdeseesperanzalaCuando

I realized that I couldn’t get up. The sound was clear but I didn’t unders tand it. I paid attention to every noise but it was unlike anything I had ever heard before. Like squeaks, were they words? in another language maybe?

I open my hand when I feel the moisture pass and move my fingers. I try to make signs with them. I close and open my fists. The moisture touches the tips of my fingers, one by one. I still can’t focus. I touch my fingers together: thumb to index finger, thumb to middle finger, thumb to ring finger, thumb to little finger. The moisture performs the same sequence as it touches my fingers. So I feel like I can let go of my hands. They are not tied. Just very heavy.

I remembered the drawing that fell out of the book when I opened it as I took it down from the shelf. It was a beautiful book. The drawing had all these weird symbols. I touched them with my finger and…I’m here. If I can focus my sight, could I read what did the symbols say? What is all this noise? My head keeps spinning.

My hands touch the base on which I am leaning. It’s uncomfortable like a hospital bed or maybe… like an operating table? My heart is pounding intensely. I want to shout. I’m going to cry. Tears pour out. The moisty creature that accompanies me collects my tears and with them imprints

I felt like someone approached and touched my lips with some water. It taste strange. I tried to speak but no sound came out of my mouth. I started to feel my heart beating faster. I tried to let go of my hands but the weight of my body was unbelievable. I couldn’t move.

I didn’t feel my body. Only my head hang from side to side. The movement woke me up. There was a small light in the background and I saw fuzzy colors but couldn’t focus on anything. Heard some sounds but couldn’t understand. I tried to raise my hand, but I had no strength. Or was it tied? Then I tried with the other hand. Yes, it was tied. As much as I opened my eyes, I couldn’t figure out what was happening.

I know there is someone by my side. I feel it breathing and moving. I feel like it touches my lips with liquid. His movements are not human. The liquid is not water. The creature run the liquid down my arm. Now I understand. The creature that touches me is not solid and when it touches my body it leaves a trail of moisture. The moisture has a shape. The shape of the drawing symbols. A language? Does it want to communicate with me when it touches me?

| 103MetaMorfosis lostishopeWhen bilingüeCuento

La desesperación se apodera de mí. Me impulso con todas las fuerzas con mis manos y me siento ir hacia abajo pero nunca caigo. Estoy flotando. No existe gravedad. Algo toma mi cintura y detiene mi vuelo. No estoy vestida. Mi piel está en contacto con estos seres de agua. El corazón de nuevo. Sus latidos. Estoy en el espacio. Rodeada de alienígenas húmedos. Estoy segura que moriré. Desconfío y me preparó para defenderme del ataque que presiento. ¿Por qué sigo sin ver?

Abro y cierro el libro todo el tiempo queriendo regresar a ese momento. Dejó caer el dibujo. Le paso los dedos intensamente a los símbolos. Junto mis dedos: pulgar con índice, pulgar con medio, pulgar con anular, pulgar con meñique. Hice todas esas cosas con la vista nublada. No tengo una imagen de lo que dejé en aquel lugar pero cuando lo recuerdo los latidos de mi corazón van cada vez más lento. Debí tranquilizarme. Si pudiera haber visto lo que ellos veían. Solo sé que cuando las gotas rebotaban en mi cuerpo se sentía una gran tristeza. Como cuando la esperanza se pierde.

Nunca supe si la criatura trato de hacerme daño. Ni siquiera sé cómo o por qué he estado en ese lugar. Pero cuando tuve la oportunidad alcé mis manos y ataqué con todas mis fuerzas. Sentía gotas rebotar en mi cuerpo y seguía golpeando. Aventé todo lo que estaba cerca de mí. Se acabaron los chirridos en un momento. Yo seguía golpeando, pateando, gritando, aplastando. El miedo me hizo actuar sin pensar. ¿Debí intentar entender?

104 | trans

Mi cabeza sobre el libro. Me había quedado dormida leyendo, otra vez. Mis piernas pesadas por la posición. Estaba en la mesita de café. Estaba muy cansada. Como si hubiera combatido a un ejército. Pero me sentía terrible. Pensaba que había dañado a alguien que no conocía. Me toqué la frente. El dibujo que separaba las hojas del libro cayó. Había estado pegado en mi frente. La vidriera me hizo ver que los símbolos en el papel se habían marcado en mi piel. Eran como un código y en el mismo dibujo se explicaba cómo leerlo: entendimiento contra violencia. Hay formas diferentes de ver y sentir la vida.

| 105MetaMorfosis

Despair overtakes me. I push myself as hard as I can with my hands and I feel myself going down but I never fall. I’m floating. There is no gravity. Something grabs my waist and stops my flight. I’m naked. My skin is in contact with these moisty creatures. My heart again beating. I am in space. Surrounded by aliens. I am scared because they are not like me. I am sure I will die. I don’t trust and I prepared to defend myself from the attack that I sense. Why do I still not see?

I never knew if the creature tried to harm me. I don’t even know how or why I’ve been there. But when I had the opportunity I raised my hands and attacked with all my strength. I felt drops bounce on my body and kept hit ting. I threw away everything that was close to me. The screeching stopped in a moment. I kept hitting, kicking, screaming and smashing. Fear made me act without thinking. Should I have tried something else?

My head on the book. I had fallen asleep reading, again. My legs are heavy because of the posture. It was on the coffee table. I was so tired. As if I had fought an army. But I felt terrible. I thought I had hurt someone I didn’t know. I touched my forehead. The drawing that separated the pages of the book fell. It had been stuck to my forehead. The window made me see that the symbols on the paper had been marked on my skin. They were like a code and the drawing itself explained how to read it: understanding against violence. There are different ways of seeing and feeling life.

I open and close the book all the time hoping to go back to that moment. I dropped the drawing. I run my fingers intensely at the symbols. I put my fingers together: thumb to index finger, thumb to middle finger, thumb to ring finger, thumb to little finger. I did all those things with blurred vision. I don’t have an image of what I left in that place, but when I remember it, my heart beats slower and slower. I should have calmed down. If only I could have seen what they saw. All that I know is that when the drops bounced on my body, I felt great sadness. Like when hope is lost.

symbols on my forehead. I want to think that it is trying to calm me down, that it wants to keep me company. I want to trust but I can’t see.

Pasaportes

¿Qué hacía yo, deambulando de acá para allá y luego hasta allá? Sólo Dios sabe. Y la procesión de fotos de aquellos entes que aseguran dar fe de que yo era yo: caras como grisáceos discos, ojos de pez atrapados en la intensidad llameante del medio día; fijo, ante el reflector, el sombrío semblante de una mujer que acaba de ser arrestada. En secuencia, estas fotos son como un esquema:

106 |

AtwoodMargaretdepoemasTres

Aquí están todos los míos, a salvo en una carpeta, con sus esquinas engrapadas; en cada página hay grabados viajes que apenas recuerdo ya.

fases en que la luna se desvanece hasta desaparecer; o como una sirena condenada a aparecer en la playa cada cinco años, con cada vez más alteraciones

que la acercan a algo un poco más muerto: piel que se marchita en el aire reseco, desolada cabellera que se adelgaza al secarse, maldita, no importa si sonríe o si llora.

Traducción: Karen Mungía.

Los guardamos como a esos mechones que juntamos de los primeros cortes de cabello de nuestros niños, o de amantes derribados demasiado pronto.

trans

La vida sexual de los demás

Nadie luce como estrella de cine: ni siquiera las estrellas de cine en su tiempo libre, mientras deambulan por las calles en busca de algo decente qué comer y de anonimato, sin mucha suerte.

Hay que dejarse la ropa puesta, por favor. Tiene una razón de ser: salvarte de ti mismo, de tu propio voyeur.

O al enamorarnos. Por supuesto, Enamorarse, esa enloquecida carpa de circo rosada que, a media luz, perdona todo lo que vemos, y pone hojas de parra en nuestros amantes, y ablanda nuestro cerebro y el dolor de nuestras penas de sololoy.

Traducción: Aurora Ruíz.

Edición de: Erbey Mendoza

MetaMorfosis | 107

¡El amor! ¡Por aquí! ¡Pase usted!

La vida sexual de los demás pareciera imposible. Yo creo que no, pensamos: ¡no creo que eso adentro de aquello! ¡No con una boca tan sucia, con dientes tan feos! ¡Y esas arrugas de pasita, esos pellejos!

Tan tentador, ese arco de bienvenida imitación mármol, a la vez clásico y de parque de diversiones tan Griego, tan Barnum, como un faro, con su señal de luz azul neón:

Traducciones de: Karen MayraAuroraMungíaRuízVelázquez

Nadie, a no ser por ellos mismos en su mente cuando se embriagan, o, si son narcisistas, estando sobrios.

¿Acaso no lo sospecharon siempre? “La poesía es el pasado que irrumpe en nuestros corazones” como un virus, como una infección. ¿Cuántos poemas hay del muerto que no está muerto, del que ya no está y medio-persiste, avanzando, persistente, poco a poco a través de la hojarasca y los residuos de papel, arañando la ventana?

108 | trans

Zombie

He ahí: un zombie.

Y el torpe monstruo de plastilina que hiciste a los cuatro años, y que luego aplastaste en un arranque de rabia hasta que sus colores se combinaron: se presenta a tu puerta una noche fría de noviembre, con la lluvia susurrando sushi sushi y la boca sin lengua que murmura tu nombre.

¡Quédate muerto! ¡Quédate muerto! conjuras, tú que querías de vuelta el pasado. Nada ocurre. La criatura deambula por el bosque sombrío,

Pongamos por ejemplo al amante alguna vez joven que te encuentras cincuenta años después en la tenue luz del vestíbulo. ¡Qué plano y borroso! Es el señor Cara de Papa sin los accesorios adheribles: alguien a quien tocas a tientas para recordar. ¿Este era el que te lamía el cuello?

La poesía es el pasado que irrumpe en nuestros corazones. Rilke

un monosílabo rojo y sollozante, una palabra manchada que sabe a dolor. Luego murmura y arrastra los pies en un halo de niebla de hielo seco por el excesivo y ostentoso corredor de relojes Góticos, y se dirige al espejo.

Traducción: Mayra Velázquez.

MetaMorfosis | 109

La mano en tu hombro. La cuasi mano: es la Poesía que viene por ti.

Fotografía: Dibely Flores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.