Revista Metodista
“Pensamos y dejamos pensar” (Juan Wesley)
Número
208
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013
“Pues tan pronto oí tu saludo, mi hijo se estremeció de alegría en mi vientre”
Revista Metodista Nº 208 noviembre/diciembre 2013
sumario ¿Qué es el Adviento?
3
Publicación de la Iglesia Metodista en el Uruguay (IMU)
Este...¿Aquél Francisco? Juan Damián
4
Oscar Villagrán: redactor responsable osvillagran@gmail.com
Desde la presidencia Oscar Bolioli
5
Diseño: Andrea Desalvo andrea.desalvo@gmail.com
Celebración de Adviento y Navidad Adaptado de la Iglesia Metodista de Perú
7
Un sencillo cuentito Aldo M. Etchegoyen
9
Diseño de tapa: Luciana Villagrán luciana-villagran@hotmail.com Revista Metodista (RM) respeta la opinión de sus colaboradores.
¿Somos una alternativa? Carolina Vallejo
10
Los artículos firmados expresan única y exclusivamente el pensamiento de sus autores. Permitida la reproducción total o parcial de los artículos, citando su fuente.
Origen del árbol de Navidad Anónimo
11
Instituto Metodista Universitario Crandon Ec. Aníbal Marinoni
12
12 de octubre de 1492 ¿Pasó lo que nos dicen? Juan José Ross
14
Los últimos charrúas
16
Breve introducción a “una teología del exilio” pastor Dr. Miguel Angel Brun
17
Metodistas Ilustres tomado de Fundación Zelmar Michellini
19
Martín Lutero Anónimo
20
Nuestra herencia protestante Ademar Olivera
21
Luisa Cuesta tomado de La Diaria
23
Agradecemos el envío de un ejemplar Oficinas Centrales: Barrios Amorín 1310 Teléfonos 2413 6552 – 2413 6554 Correo electrónico: iemu@adinet.com.uy Página web: www.imu.org.uy. Colaboran en este número: Oscar Bolioli, Dietrich Bonhöffer, Miguel Brun, Juan Damián, Aldo Etchegoyen, Aníbal Marinoni, Adémar Olivera, Juan José Ross, Carolina Vallejo Impresión: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035 - Tel.: 2208 4888 info@artesgraficas.com.uy Depósito Legal Nº: 361.998/2013
¿Qué es el adviento? l Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía., Este año 2013, comienza el domingo 1 de diciembre.
E
Segunda Parte
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.
Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas de los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Zacarías, Isabel, Juan el Bautista, José y María en el Nuevo Testamento, son algunos de los referentes en el plan salvífico de Dios.
El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor. Se puede hablar de dos partes del Adviento: Primera Parte
Desde el 16 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Preparatoria" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia.
Revista Metodista les invita a vivir este tiempo de espiritualidad comprometida y les desea una muy ¡Feliz y bendecida Navidad!
Desde el primer domingo al día 15 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
REVISTA METODISTA | 3
Este... ¿Aquél Francisco? Juan Damián
E
staba viendo TV esa tarde. El Papa llegaba a Brasil. Me distraje con las imágenes. Y en medio de mis divagues me pareció ver “comienzo del espacio publicitario”.
Era un documental. Pero por un momento creí que era un aviso de príncipes y nobles. Todo era lindo. Un impecable vestuario blanco. Una mano en alto y una sonrisa. Saludos. Recibimiento. Del avión al auto. Y a los costados gente y gente. Todos y todas alegres, festejando. No había mendigos en la calle, ni gente durmiendo en la vereda, ni niños pidiendo. Nada era feo, triste, doloroso. Sí, parecía una tanda. Un cartel decía “El Papa de la gente”. Y el locutor repetía… “Parece que empieza algo nuevo”. Un pontífice sencillo, humilde, austero. Sin tanto protocolo desde el primer día. Despojado de ciertos lujos seculares, capas, mantos, zapatos. En un coche modesto al principio y un papamóvil abierto después. Sin protección frente a la multitud. Pensé en Jesús. En la entrada a Jerusalén. La gente aclamando con euforia. Y El en su burro móvil. No había personal de seguridad. Podían tocarle y verle a los ojos. Y el locutor sigue… “El nuevo Papa a dado señales de que algo distinto empieza. Ya no habrá corrupción, ni abusos, ni oscuridad financiera”. Dios quiera que las señales crezcan y aumenten. Que las expectativas no sean cáscaras vacías, más bien llenas de jugo sabroso. Y que la esperanza tenga gestos de fraternidad, cara, brazos y cuerpo de humanidad solidaria. Tal vez un día las noticias nos sorprendan. “El Papa se mudó de casa, a un costado de Roma. Y va a pie, pegándose sus sandalias al hormigón caliente del verano”. Uno no tendrá que mirar hacia arriba para verlo. Habrá que hacerse lugar entre la gente, para escucharle en la calle. Los guardias suizos estarán en seguro de paro. Y los monseñores, por ahí,
4 | REVISTA METODISTA
visitando hospitales, orfanatos y barrios periféricos. Dios quiera que (este) Francisco siga el camino de aquel Francisco, que quiso imitar a Jesús, que no tenía casa y dormía (como) con los pájaros. Bendito sea el Señor “que puede hacer nuevas todas las cosas”.
Vida en comunidad - Dietrich Bonheffer Yahvé dijo a Caín: “¿Donde está tu hermano Abel?” Contestó: “No sé ¿Soy yo acaso el gurda de mi hermano? Génesis 4:9 Dios no creó a mi prójimo como yo lo hubiera creado. No me lo dio como un hermano a quien dominar, sino para que, a través de él, pueda encontrar al Señor que lo creó. En su libertad de criatura de Dios, el prójimo se convierte para mí en fuente de alegría, mientras que antes no era más que motivo de fatiga y pesadumbre. Dios no quiere que yo forme al prójimo según la imagen que me parezca conveniente, es decir, según mi propia imagen, sino que él lo ha creado a su imagen, independientemente de mi, y nunca puedo saber de antemano cómo se me aparecerá la imagen de Dios en el prójimo; adoptará sin cesar formas completamente nuevas, determinadas únicamente por la libertad creadora de Dios. Esta imagen podrá parecerme insólita e incluso muy poco divina, sin embargo, Dios ha creado al prójimo a imagen de su Hijo, el Crucificado, y también esta imagen me parecía muy extraña y muy poco divina, antes de llegar a comprenderla. El es nuestra paz. El ha destruido el muro de separación; el odio, y de los dos pueblos ha hecho uno solo. En su propia carne destruyó el sistema represivo de la Ley he hizo la paz; reunió a los dos pueblos en él, creando de los dos un solo hombre nuevo. Efesios 2:14-16 ¿Cuáles son los muros que Cristo ha derribado entre nosotros? ¿Cuáles aun nos separan unos de otros?
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
¿A quién interesa la unidad de la Iglesia? Oscar Bolioli
n la antesala de esta pregunta nos encontramos con el pedido que Jesús hace por sus discípulos en Juan 17:21; “Que todos estén completamente unidos; que sean una sola cosa, en unión con nosotros…..para que el mundo crea que tú me enviaste. “
E
Del 30 de Octubre al 8 de Noviembre del presente año, en la ciudad de Busan (Corea del Sur) se reunirán las Iglesias miembros del Consejo Mundial de Iglesias en lo que es la 10 Asamblea. Es la mayor expresión institucional que busca la unidad entre 345 distintas Iglesias y familias confesionales que abarcan Anglicanos, Reformados, Luteranos, Metodistas, Ortodoxos, Antiguo Católicos, Iglesias Libres, Pentecostales…. Que reúnen 560 millones de feligreses en los cinco continentes. Este proceso comenzó en los años 30 como un movimiento que se daba en varias corrientes. Interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, estas corrientes se estructuraron al término de la misma en una sola entidad, donde la “unidad” fue el centro en esos años. Una segunda estructura se dio en los Estados Unidos bajo el nombre de Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los Estados Unidos. Era un Consejo Nacional, pero cobró relevancia por la situación económica de post guerra mientras que Europa vivía su reconstrucción. Su tamaño pasaba los 50 millones de creyentes. Oscar Bolioli
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
REVISTA METODISTA | 5
Me tocó en diferentes etapas de mi vida formar parte del personal en ambas instituciones. La opción institucional del ecumenismo en ambas, va a llevar con el tiempo a una pérdida de su primer amor a pesar de sus números institucionales impresionantes. El Consejo Nacional este año se ha reducido a su mínima expresión en medio de una crisis estructural. En cuanto al Consejo Mundial, se perciben dificultades financieras, reducción de las operaciones que vienen desde hace años y una mínima presencia latinoamericana o quizás ninguna para el futuro. La utopía de la unidad de los primeros decenios y el sentido de que las divisiones de las Iglesias son un signo de nuestro propio pecado, marcaron todo un tiempo del proceso ecuménico. En nuestro país en los años 50 hubo un fuerte proceso de llegar a la unidad física entre valdenses y metodistas con dos figuras visibles que fueron Luis Odell y el Pastor Wilfrido Artús. Hubo conversaciones en un segundo intento a nivel Rioplatense entre la Iglesia Valdense que es en ambas márgenes del Río de la Plata, con la Iglesia Metodista, Argentina y Uruguaya que en un tiempo lo fueron y la Iglesia Discípulos de Cristo de Argentina. El proceso era muy lento. Un día me llamo el pastor Luis Parrilla que era Presidente de los Discípulos, planteándome la unidad entre la Iglesia de los Discípulos y la Metodista del Uruguay. El argumento era que las Iglesias más pequeñas avergonzáramos a las más grandes en este proceso y desafío. Si bien era tentador, consideramos que la propuesta debía ser un cambio de actitudes. Hacerlo entre dos Iglesias pequeñas era cambiar para que nada cambie.
La unidad debe ser el centro de todo intento ecuménico. No por una razón de conveniencia, sino porque la unidad es planteada como un tema de testimonio frente a un mundo dividido y resquebrajado. El Pueblo de Dios tiene como objetivo la construcción del Reino, de esa nueva sociedad que es el objeto del amor de Dios. La Iglesia es expresión visible de ese pueblo redimido, reconciliado en y por Jesucristo. Que relevancia, que importancia tiene este estar juntos ecuménicamente sino tenemos la capacidad de superar nuestros intereses, pertenencias, historias o pro-hombres por construir el Reino. Ernst Lange teólogo alemán, apasionado por el movimiento ecuménico, bajo quien tuve el privilegio de trabajar en el Consejo Mundial, plantea la brecha de vulnerabilidad creciente entre las palabras y sus consecuencias directas que dañan nuestra credibilidad. Las Iglesias tienen enormes dificultades de ejercer su poder a nivel ecuménico y ser coherentes” La única forma de superarlo es que el miembro de la Iglesia pueda liberarse del aprisionamiento parroquial. Debemos tener en cuanto a la unidad de la Iglesia la coherencia que nos de credibilidad. Nadie tiene la totalidad de la verdad, ni la autoridad absoluta. Esto es válido para nuestras estructuras ecuménicas internacionales como nacionales. Como también cuando hablamos de la unidad de nuestra Iglesia o nuestra congregación. Nuestro poder, nuestra pretendida relevancia o historia, son irrisorias frente a la grandeza de Dios. El Reino es la meta última que nos incluye a todos y todas .La oración de Jesús se vuelve vana por nuestra insistencia de construir muros y perpetuar nuestras divisiones.
Hubo un intento más reciente entre ambas Iglesias Metodistas que fracasó porque el proceso a mi parecer, no fue inclusivo y abierto para crear una realidad nueva. Hoy no siento a nadie hablar de la unidad física de la Iglesia. En nuestra última Asamblea, hablamos un poco con el Obispo Frank de Argentina, de la necesidad de conversar, porque el proceso de unidad fracasó en el pasado reciente.
6 | REVISTA METODISTA
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Celebración de Adviento y Navidad Adaptado de la Iglesia Metodista de Perú
Elevamos nuestras oraciones a Dios, pidiendo que nuestros hogares se vean fortalecidos por la presencia del Espíritu Santo y nos permita crecer en un mismo espíritu para compartir la buena nueva que el mundo está esperando, que es la llegada de El Emmanuel a nuestras vidas y hogares. ¿Qué es el Adviento?
ADVIENTO Y NAVIDAD "... El cielo y la tierra se unieron y nació la vida" CELEBREMOS EL ADVIENTO EN FAMILIA Presentación Estimados hermanos y hermanas queremos invitarlos a compartir una nueva experiencia de evangelización, donde la Navidad tendrá otro sentido para cada uno de nosotros. Es nuestro deseo que nuestro compromiso con la obra de Nuestro Señor Jesucristo como comunidad de fe vaya de la mano con la tarea de ser testigos del Evangelio y preparar nuestros corazones, nuestro espíritu y nuestras manos para vislumbrar lo que espera de nosotros - como personas y como congregación -, el Señor, y llevar a otras vidas esta gran noticia de Dios Nuestro Salvador. La elaboración de este material nos ha dado la oportunidad de juntos reflexionar acerca de la Vida y Misión de la Iglesia., y su tarea evangelizadora.
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
El Adviento es tiempo de esperanza y preparación en el cual recordamos cómo las profecías acerca de la venida de Jesucristo fueron cumplidas a través del tiempo y la distancia. Es también un tiempo propicio para reflexionar sobre el amor de Dios y preparar nuestro espíritu para recibir en nuestro corazón a Jesucristo. Elaboramos la corona de Adviento: Un círculo verde de abeto y vamos agregando cada domingo una vela de diferente color, terminando con la Navidad, colocando una vela blanca en el centro de la misma. 1. "Vendrá la libertad, la justicia y el perdón...” Primer Domingo de Adviento "Vela Azul" El color de esta vela representa la justicia de Dios. La Biblia dice que Dios es justo y recto todos sus caminos son justos y no hay iniquidad en él. La justicia es resultado del amor, sin este requisito no hay justicia. Dios es misericordioso y por eso es justo. Jesucristo nos invitó a buscar el reino de Dios y su justicia. Esta justicia basada en el amor, es lo que Dios quiere que practiquemos como cristianos 2. "¿Quiénes serán los que me den su mano?" Segundo domingo de Adviento "Vela Amarilla" Representa la fe en Cristo. Por la fe aceptamos que toda revelación es venida de Dios para comprender asuntos que el hombre no puede llegar a conocer por su propia cuenta. Cristo es el autor de nuestra fe y sólo por ella el justo vivirá.
REVISTA METODISTA | 7
3. "Dios te acune en sus brazos..." Tercer domingo de Adviento "Vela Roja" Nos recuerda que toda la Sagrada Escritura nos habla de que Dios es amor. Por amor, Dios decidió enviar a su único hijo para salvarnos. Jesús es el ejemplo perfecto de ese amor. Él nos ha mandado amar a Dios y a nuestro prójimo. Este amor debe ser real y tiene prioridad sobre cualquier otro asunto en nuestra vida 4. "Fue la palabra... para alumbrar esperanza y valor al corazón" Cuarto domingo de Adviento "Vela Verde" Simboliza la esperanza del cristiano, la cual se sustenta en la persona de Cristo. La esperanza cristiana provoca en el creyente un pensamiento crítico sobre el pasado, el presente y el futuro conocen la crisis y se aferran a la promesa divina. Culto Familiar de Navidad "Vela Blanca" Es la vela que simboliza la persona de Jesucristo, el hijo de Dios, nuestro Salvador, quien vino para ser luz en medio de las tinieblas y liberarnos de la opresión del pecado. Su justicia es resultado de su infinito amor por nosotros y nos otorga una paz verdadera Él es la fuente de nuestra fe y de nuestra esperanza. Su justicia es resultado de su infinito amor por nosotros y nos otorga una paz verdadera .
8 | REVISTA METODISTA
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Un sencillo cuentito Aldo M. Etchegoyen - Julio 9 – 2013
había encontrado refugio en un seguro lugar. Cuando alguien que la ayudó le preguntó su nombre dijo “soy la Verdad”. A buen entendedor pocas palabras pero, como a mi mismo me sucede, no soy buen entendedor, sigo un poquito más.
Rdo. Aldo M. Etchegoyen. Obispo emérito de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina. Presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
La vida es un carnaval dice una canción y en carnaval salen a pasear las máscaras. Con una máscara es posible cambiar la identidad, un joven puede ser un viejo, un viejo un adolescente, un rostro serio se transforma en uno lleno de risas. La máscara disimula, oculta, esconde y hace ver lo que no es, cambiando lo que es. En este momento se me ocurre un cuentito. “Un día la mentira se puso una máscara y se convirtió en veracidad, salió a bailar con el engaño disfrazado de confianza, la deshonestidad de honestidad, andaba también por allí la hipocresía con máscara de rectitud y corrección. En un momento inesperado sucedió lo imprevisto cuando alguien, era una dama, apareció en el carnaval con una gran tijera y comenzó diestramente a cortar los hilos de las mascarás que cayeron una tras otra dejando ver los rostros tal cual eran. Los desenmascarados, ahora descubiertos, primero quedaron como paralizados y sorprendidos para luego comenzar a perseguir a quien usaba con tanta destreza la tijera pero no pudieron detener a la extraña e inoportuna dama,
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Un comentarista escribe desde París “Un momento tan exquisito de hipocresía, cinismo, sumisión, violación del Derecho Internacional, abuso de poder tecnológico y paternalismo occidental merece un lugar destacado en la historia humana” para luego relatar los hechos que motivaron la prohibición al avión del Presidente Evo Morales seguir su viaje sin dificultades hacia su país. Qué había pasado? La Verdad había cortado el hilo de la máscara del poderoso, correcto, responsable y serio país que espiaba a otros del otro lado del mar mediante su avanzado sistema Prism utilizado por su inteligente Agencia de Seguridad. Todas las máscaras cayeron dejando ver, además, la sumisión de avanzados países que ahora no saben cómo explicar lo sucedido, peor aún, ellos han estado haciendo lo mismo. Tengamos cuidado porque, como dice Le Monde, todas nuestras comunicaciones están siendo espiadas, Mientras tanto Edgard Snowden permanece en el aeropuerto de Moscú cuidando su tijera mientras prepara su viaje a Venezuela que acaba de darle asilo. Todo me recuerda aquella canción que tan bien cantaba el francés Guy Beag, más o menos se escribe así, “El primero que diga la Verdad debe ser ejecutado”. No pretendo que este cuentito sea leído por Bradley Manning el soldado estadounidense acusado de haber desenmascarado el mayor número de documentos de la historia militar de Estados Unidos, documentación que fue a dar a manos de Julián Assange que, con su tijera, cortó el hilo de la máscara del FBI y ahora resguarda su vida en la Embajada de Ecuador en Londres. Cuidado muchachos, la Verdad anda suelta cortando muchos hilos.
REVISTA METODISTA | 9
¿Somos una alternativa? Carolina Vallejo
n querido amigo me sugirió –entre otras lecturas- a Sören 1 Kierkegaard. Ha sido un desafío, lectura complejizante y compleja si la hay. Tímidamente he podido entrar en diálogo con el danés; me increpa continuamente y yo le cuestiono atrevidamente. He buscado ayuda para comprenderle. Y nos hemos tomado varios café juntos. Ha escrito2 mucho e incluso hasta se ha dado el lujo académico y humano de escribir “Diario de un Seductor” – convengamos- los teólogos, las autoridades eclesiásticas son humanas ¿no?
aquel tiempo y en todo tiempo-introducir “el cristianismo en la cristiandad”.
Filósofo existencialista, teólogo, pensador y gran crítico de la iglesia danesa de mediados del siglo XIX. Centró su filosofía en el individuo, la subjetividad pero también la libertad, la responsabilidad y lo que a mi más me atrapa la desesperación y la angustia.
Y Jesús ¿no fue acaso una alternativa? , en medio de la “Paix Romana” que de paz no tenía nada: tortura, violaciones, opresión, sojuzgamiento y más. Una alternativa al Imperio Romano, no sólo en lo religioso sino también en lo político, social y cultural. Y comento, esta última idea reflexiva me la hizo ver –en una linda conversación- un ex dirigente histórico del MLN-T.5
U
Tuvo muchos críticos eso si respetuosos de su obra, muchos seguidores y en los cuales influyó. Figura paradigmática si la hubo ¿cercana al catolicismo?, ¿crítica del protestantismo?, o acaso ¿librepensador?, ¿O de pronto buscar un pensamiento protestante? en fin no sé, no tengo la respuesta… tal vez seguir buscándola será un reto. Como lo fue para él la tensión “ley-evangelio”, una verdadera dialéctica y es esa tensión3 entre lo dogmático y la buena nueva la que permitiría –en
1 2 3
4 5
Pero ¿qué cristianismo? El que significa seguir a una Persona: Jesucristo y una vida guiada por la fe en él. Es compartir la vida con alguien no alejado en el tiempo y espacio sino con alguien contemporáneo, alguien que convive con uno en todo. Seguir sus enseñanzas me lleva a la pregunta inicial ¿Somos una alternativa? Y esto me lleva a ¿somos una alternativa en nuestro trabajo?, en la militancia política?, sindical?, en nuestra casa? en la facultad?, en el club? , en el barrio? , con nuestro prójimo? Y ser una alternativa es ser “con respecto a algo”4 al materialismo, a la sociedad burguesa, a la desigualdad, a tanta indiferencia y a tanta cosa más…una lista interminable y se la dejo al lector.
Entonces ¿somos una alternativa? , tenemos todo para serlo… depende de nosotros mismos en fin de cada uno. Bueno, los dejo Kierkegaard me está esperando, chau.
Copenhague (Dinamarca) 1813-1855. Algunas de sus obras: Temor y Temblor, Tratado de la desesperación, El concepto de la angustia, La enfermedad mortal entre otras. Sin lugar a dudas toda tensión es lo que permite movilizar, inquietar y construir pensamiento. La tensión entre la ley dura, la ley que penaliza y el evangelio la buena nueva donde la regla es el amor. De lo contrario no tendría sentido, como lo fue el protestantismo en relación al catolicismo. Me manifestó no ser creyente pero asiduo lector de la Biblia buscando esa alternativa planteada por Jesús. Y digo el que busca encuentra ¿no?
10 | REVISTA METODISTA
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Origen del árbol de Navidad Anónimo
ara muchas religiones, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del encuentro del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre. Las tribus nórdicas europeas y americanas tenían árboles sagrados alrededor de los cuales se reunían para ritualmente entrar en comunión con Dios.
P
Existen varias historias que remontan a los inicios del árbol de navidad, lo que es cierto es que, la incorporación de componentes vegetales en el hogar, nos indica la necesidad del hombre por interactuar con la naturaleza. Siendo el árbol de navidad un ejemplo de esta relación, el cual ha estado presente desde épocas medievales y paulatinamente ha entrado en los hogares en la mayoría de los países del mundo en la época de navidad. Los árboles han sido motivo de culto desde la antigüedad, la historia germana cuenta que el árbol sostenía al mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas, la luna y el sol, considerado un símbolo de vida, porque a pesar de los duros inviernos, éste no perdía su follaje y verdor; para los celtas el roble era el árbol más sagrado y era común que pensaran que los árboles eran espíritus. En la Alemania precristiana se realizaban dos ritos: el primero dedicado al Dios Odín, donde un grupo de guerreros se reunía en torno al roble sagrado de Odín y a manera de tributo, ofrendaban las vidas de los prisioneros de guerra; el segundo al Dios Thor, realizando una ceremonia con pencas de palma de
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
doce hojas, cada una de las cuales representaba un mes del año. Al finalizar la ceremonia, encendían la punta de cada hoja y apilaban las palmas en forma de pirámide formando una hoguera en su honor. Siendo estos los primeros pasos para el nacimiento del famoso “Árbol de Navidad” por ser la primera vez que se unía como icono relacionado con la cristiandad. Martín Lutero (1483-1546) es considerado el inventor del árbol de navidad. Según se cuenta, Lutero, una noche observó como la luz de las estrellas centelleaban en las ramas de los árboles que estaban cubiertos de nieve. Inspirado por esta imagen taló un árbol, lo llevó a su casa y lo decoró con velas, nueces y manzanas. Al correr de los años, esta idea se esparció por algunas provincias de Alemania y para el siglo XVI, la gente ya empezaba a tener la costumbre de colocar un abeto en sus hogares. Surgiendo los adornos y los mercados en algunos pueblos de Alemania donde se podían conseguir objetos de navidad. La historia cuenta que esta costumbre cobra fuerza y se extiende como moda cuando la Reina Victoria de Inglaterra para celebrar la Navidad, hace colocar un árbol en el palacio decorándolo con velitas que hacen relucir una serie de bellos y finos adornos. Como toda la historia, hay inmensos relatos acerca de este árbol que actualmente decoramos con gran entusiasmo, que logra reunir familias, alegrías y armonía en el hogar.
REVISTA METODISTA | 11
Con este artículo finalizamos la ronda por las distintas comunidades educativas que la Iglesia Metodista tiene en el Uruguay
Instituto Metodista Universitario Crandon Ec. Aníbal Marinoni, Director
E
n esta línea de avanzar con los tiempos, la apuesta de IMUC en el año 2014 es la de crecer en el desarrollo y afianzamiento de sus programas de Educación y de Capacitación Es así que está embarcado en la reformulación de la Carrera de Gestión de Empresas para que los egresados de las tecnicaturas de Secretariado y Asistente Ejecutivo tengan la posibilidad de seguir creciendo académica y profesionalmente dentro del entorno de la educación metodista. Esta propuesta toma los dos primeros años cursados por nuestros alumnos y los reconoce como los dos primeros años de la nueva carrera. En esta línea se está trabajando en la profundización de la Educación a Distancia. IMUC la venía usando para sus cursos semi presenciales en el interior del país. Ahora está abocado a un proyecto conjunto con la Universidad Metodista de San Pablo para el dictado de programas de posgrado y de formación teológica. Esta metodología de enseñanza, que cada vez más se desarrolla en el mundo académico, apunta a contemplar varias situaciones. Por un lado pretende democratizar el acceso a la educación formal. Cuando como en nuestro país los centros educativos universitarios y terciarios se encuentran concentrados en la capital, brindar la posibilidad de capacitarse fuera de la capital es una obligación. Asimismo permite utilizar recursos de otros países que por economías de escala no son posibles en Uruguay.
El Instituto Metodista Universitario Crandon (IMUC) es un centro educativo con una propuesta filosóficopedagógica dinámica que ha evolucionado ajustándose a las nuevas realidades sociales y educativas del Uruguay. Los actuales planes de estudio, programas y actividades son una respuesta a las exigencias crecientes del medio y la “calidad y alcance de sus contenidos” es una de las principales características que la distingue.
12 | REVISTA METODISTA
Hacer llegar la educación al lugar de residencia abre el acceso a una cantidad de personas que de otra forma no podrían hacerlo. En algunos casos por razones familiares, en otros por razones económicas –costearse los estudios en un lugar diferente tiene un costo elevado y en otras por razones personales que no es del caso evaluar (la inseguridad que provoca vivir en una ciudad mucho más grande, el temor a la falta de un entorno conocido, etc.) También el capacitar en el lugar de origen tiene efectos muy positivos en el medio local. Los
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
estudiantes vuelcan de forma inmediata sus conocimientos en el medio laboral donde se desempeñan, se vuelven en multiplicadores del conocimiento y esto apoya el crecimiento de la sociedad.. Y por último y no menor, se combate el desarraigo de las personas capacitadas.
posibilidad y que es una tarea impostergable, que ya iniciamos y que queremos continuar. A la fecha estamos presentes en Florida, Rivera, Rio Negro y Canelones; pero a través de la incorporación de nuevas tecnologías pretendemos llegar a muchos nuevos puntos del país.
Cuando un estudiante se traslada por un período de tiempo largo a otro lugar, comienza una nueva vida. Y en esa nueva vida surgen nuevas amistades, vínculos afectivos y también nuevas posibilidades de inserción laboral que cuando llega el momento de la finalización de los estudios dificultan la vuelta de la persona al lugar de origen. Hacerlo es reeditar el proceso de desarraigo.
Para esto contamos con la posibilidad de crear “polos” educacionales, distribuidos en los diferentes centros urbanos a los que los estudiantes puedan concurrir una vez por semana o una vez cada dos semanas para tener clases magistrales a través de trasmisiones en vivo y que el resto del tiempo lo utilicen para hacer trabajo individual o en subgrupos cuando quepa la posibilidad, con un seguimiento docente a través de los medios informáticos.
Es por todo esto que consideramos que la educación metodista tiene una responsabilidad en ofrecer esta
Una propuesta ambiciosa, pero la adecuada para contribuir con el desarrollo educativo del país.
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
REVISTA METODISTA | 13
12 de octubre de 1492 ¿Pasó lo que nos dicen? Juan José Ross
L
a ley del más fuerte ante una nueva “celebración oficial” del arribo ibérico a nuestro continente hace 521 años, no es superfluo rememorar los mecanismos utilizados por la posterior y sostenida intervención europea o “primer mundo” hasta nuestros días con el fin de introducir su modelo ideológico, político, económico y religioso. Cuando en el siglo XV nuestro continente, al que luego arbitrariamente se lo llamaría “América”, continuaba con el desarrollo de su propio proceso histórico-cultural extendido a lo largo y ancho de su espacio territorial y marcado por una fecunda variedad de culturas y naciones nativas (inuit, iroquesa, azteca, arawak, chibcha, inca, guaraní, wichí y selk'nam, por nombrar algunas) Europa se debatía en profundas luchas internas y externas (sobre todo la Península ibérica) para poder garantizar poder y recursos a monarcas, príncipes, nobles y ejércitos, objetivo primordial que hizo posible la apropiación y saqueo sistemático de nuestro enorme continente. Los movimientos expansionistas europeos iniciados en el siglo XV, al principio por españoles y portugueses luego por otros estados europeos, contaron con la participación interesada y motivadora de sus respectivas coronas y del catolicismo, cada uno en su ámbito. Mientras los primeros convenían en capitulaciones con los exploradores para asegurarse un elevado diezmo y la adquisición prepotente de tierras y señoríos sobre los habitantes nativos, el segundo proveía, directa o indirectamente, la permisión moral de acciones aberrantes y un “ideal” que elevaba al rango de “cruzada civilizadora y evangelizadora” un proyecto indiscutiblemente de apropiación territorial, comercial y político expansionista. Sin embargo, cabe preguntarse por qué y cómo lograron el resonante éxito que todavía se considera una gesta heroica y civilizadora. Al arribar Colón a las islas y posteriores aventureros a otros enclaves, la actitud inmediata adoptada por los habitantes fue, por un lado de enorme sorpresa frente a la presencia de gente surgida del mar con curiosas armas y extrañas vestimentas y, por otro, de absoluta hospitalidad. En los primeros contactos
14 | REVISTA METODISTA
jamás los nativos ofrecieron resistencia ni declararon guerra alguna. Sólo ante el abuso sorpresivo y despiadado reaccionaron tratando de hacerlos retroceder, pero sin éxito ante las poderosas armas y estrategias europeas. Por su parte los recién llegados, a medida que avanzaban “dudaron” que los nativos presumiblemente habitantes de “Las Indias”― fueran “descendientes de Adán y Eva”, o sea, que fueran verdaderos hombres. Esta absurda consideración “filosófica” de exploradores, misioneros y filósofos de la época acerca de la naturaleza de los nativos, más allá de algunos extemporáneos documentos oficiales en su contra, se transformó en un justificativo inapelable y siniestro que ante su conciencia “cristiana” legitimó el inicio de una cadena de aberrantes acciones invasoras. Sostuvieron, por ejemplo que los “bárbaros” podían ser esclavizados ya que, según su arbitraria teoría, los bárbaros eran “infieles” y éstos, a su vez, seres indignos porque rechazaban la “verdadera fe” (¡la de ellos!), en consecuencia merecedores de ser perseguidos y aniquilados en la medida en que se resistieran. Un argumento falaz que les dio luz verde para justificar tanto la esclavitud cuanto el genocidio y saqueo indiscriminado. Este fue uno de los tantos sofismas utilizados por la corona y las instituciones autodenominadas “cristianas” para legalizar cualquier acto de destrucción o imposición de su sistema. Desde esa posición ideológico-estratégica los “civilizadores” se permitieron imponer por la fuerza su propia cosmovisión, ajena a la humanidad local, e implementar por la fuerza su sistema de vida desvalorizando en tanto “diabólicas” las creencias de nuestro continente y quebrando las estructuras sociales milenarias, inclusive sus idiomas, tradiciones y escritura jeroglífica e ideográfica. En última instancia desactivaron lo medular de aquellos pueblos que hasta ese momento vivían “a su modo”, neutralizándoles la capacidad de reaccionar ante un enemigo insaciable. A partir de allí, los invasores actuaron “seguros” y a cara descubierta sometiendo a la población de nuestro continente a la
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
desesperanza y esclavitud por medio de hipócritas estructuras como la encomienda, mita, factorías, minas reales y otras aberrantes formas “legales” con que explotaron y exterminaron a la humanidad “descubierta para civilizar y cristianizar”. No resulta extraño, entonces, que, según refiere el sacerdote Las Casas, el cacique Hathucci poco antes de morir en la hoguera por resistirse al sistema europeo sostuviera el siguiente diálogo con un religioso que lo instaba a bautizarse para ir al cielo y salvarse del infierno: – ¿Ustedes también van al cielo?, preguntó la víctima. – Sí, respondió el fraile. – Entonces –contestó el cacique no quiero bautizarme para no encontrarme de nuevo con los crueles y tiranos españoles. El sistemático proceder de los españoles y portugueses, sumado a las enfermedades infecto contagiosas traídas desde Europa, provocó una alarmante disminución de la población nativa. En las islas del Caribe, por ejemplo, tras someter a dos o más millones de habitantes en sólo una década (Colón todavía no había muerto) apenas quedaban alrededor de 300 mil nativos; en el valle de México, entre 1520 y 1580, de 25 millones bajó a 1.9 millones y en los Andes centrales de 11 millones a 1.5 millones durante el mismo período. Estos datos resultan agobiantes y son prueba inapelable del genocidio desatado en nuestro continente. Sin embargo se califica aquella intervención masiva como “gesta heroica”. Si bien en la historia oficial estos hechos persisten con una
visión mal idealizada o tergiversada y el sistema educativo no los revela ni propone como aberrantes, es indiscutible que fueron consumados ininterrumpidamente a partir de aquel 12 de octubre 1492. Quizás no nos resulte fácil asumir una crítica de lo que se nos ha enseñado, pero es nuestra responsabilidad desenmascararlos para ubicar los acontecimientos en su lugar y darles el nombre que se merecen, como inclusive lo hicieron algunos europeos de aquella época aunque no fueron escuchados por los intereses mezquinos que motivaban y motivan el sometimiento de América. Bartolomé de Las Casas en su Brevísima relación de la destrucción de las Indias denunciaba sin atenuantes que: “Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos, ni mujeres preñadas que no hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quien de una cuchillada abría un indio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban las criaturitas del pecho de las madres y los lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos, los amarraban con paja seca y los quemaban vivos en las hogueras, les clavaban estacas en la boca para que no gritaran. Para mantener a los perros amaestrados, colocaban indios en cadenas, los mordían y los destrozaban. Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas y oídas”.
En el marco de la Asamblea General bianual, se llevó a cabo la elección de la máxima autoridad de la Iglesia Metodista Argentina (IEMA). El día sábado 17 de agosto, durante el transcurso de la segunda jornada de la asamblea realizada en el Colegio Ward se llevó a cabo la votación mediante la cual se decidió la reelección del Obispo Frank de Nully Brown, quien cumplirá un nuevo mandato de cuatro años.
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
REVISTA METODISTA | 15
Los últimos charrúas tomado de Noticiero de Norte a Sur
E
l 25 de febrero de 1833 fueron trasladados contra su voluntad a Francia cuatro orientales de la nación charrúa: Vaimacá Perú, Senaqué, Tacuabé, y Guyunusa. El interés científico, si es que existió, duró muy poco y rápidamente los charrúas fueron cedidos por Francois de Curel, el responsable de su traslado forzoso a un circo para su exhibición. Es así que fueron tratados como si fueran animales, obligados a comer carne cruda y vivir en forma indigna, sometidos por la fuerza. Estos compatriotas, integrantes de un pueblo con activa participación en las guerras de la independencia, dentro del Ejército Artiguista y la Cruzada Libertadora, y para quienes la vida era concebida sólo en libertad y en su tierra, en la inmensa llanura o en la espesura del monte criollo, no tuvieron muchas alternativas para defender su dignidad. Abandonados a su suerte, sin nadie que se interesara por ellos, estos guerreros orientales de la Patria Vieja comenzaron su última batalla. Senaqué murió el 27 de julio de 1833, luego de cuatro días de agonía, el diagnóstico médico estableció fiebre de consumición originada por la desesperación, el aburrimiento y especialmente la nostalgia. A fines de 1833 Vaimacá, el cacique, sigue la suerte de Senaqué. En setiembre de 1833 Guyunusa da a luz a una hija de Tacuabé. Todo hace suponer que el nacimiento de la hija llevó a los padres a aferrarse a la vida. Sin embargo la miseria, las privaciones y los malos tratos los acorralan. La madre ingresa enferma el 22 de julio de 1834 al hotel Dieu de Lyon, falleciendo a las pocas horas. La situación era escandalosa y frente a denuncias, la policía francesa se decide a intervenir cuando ya era demasiado tarde. En la ciudad de Lyon, Tacuabé logra huir con su hija dejando sin pistas a la policía. Según investigación periodística publicada por el diario El
16 | REVISTA METODISTA
Los autores del monumento son: Edmundo Pratti, Gervasio Fuset Muñóz y Enrique Lussich.
Día el 9 de octubre de 1938, existiría una familia francesa de Lyon que se dice descendiente de los indios Charrúas, no habiendo en la actualidad ninguna comprobación verídica de este hecho. No es un asunto más, ni un homenaje cualquiera. Se trata del reconocimiento a un componente étnico muy importante de nuestra Nación. Se trata de asumir como sociedad la responsabilidad por aquellos cuyos derechos no supimos resguardar. "...Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión vergonzosa que hasta hoy han padecido por ser indianos..." José Artigas.
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Víctor Hugo y los dos pilares del exilio
Breve introducción a “una teología del exilio” pastor Dr. Miguel Angel Brun Iglesia Metodista del Uruguay e Iglesias Protestantes Unidas de Francia
Jeremías escribió: "el exilio será largo" La fábula de Esopo sigue vigente y el león del imperialismo continúa tomando la mejor porción de su botín. En la antigua fábula, cuando los animales le preguntan al león porqué había tomado la mejor y más suculenta porción de la presa atrapada, el león respondió "porque soy el león". El imperio no tiene mejores razones y responde, "¡porque soy el Imperio!" La fuerza bruta legitima lo que la razón no puede justificar. Por eso se dice que "la fuerza es el derecho de las bestias". Ello, a continuación de los turnos anteriores de los imperios Español e Inglés, porque para eso precisamente, la potencia del Norte "es el león" de la hora presente. Claro que como ocurre con todas las potencias, su tiempo está contado, pues tal como decimos sensatamente en familia, "siempre que llovió paró", y en la historia "todo lo que tiene un comienzo tiene también un final". "Después de la noche viene el día", y "después del invierno la primavera". Esa es la ley liberadora general establecida por el Padre y Creador como principio fundador del universo y es en ello que se funda la esperanza humana. El profeta Jeremías queda como pastor del pueblo restante de Jerusalem, aunque acompañando en espíritu a los cautivos pues él mismo es retenido en la capital israelita. El profeta prefiere acompañar los que van a quedar solos y sin sus familias en Jerusalem, pero sigue dándole consejo a los exiliados. Cuidando de edificar y de consolar a la totalidad del pueblo y manteniendo viva la esperanza del regreso. En una carta (Jer. 29.4ss.) escrita a los exiliados les aconseja organizarse para sobrevivir como pueblo en la cautividad y lejos de la patria. "Construid casas, plantad huertos, fundad familias, tened hijos y nietos, preservad la fe'". El nacimiento de la nueva Teología del Exilio. La experiencia de la prisión, del exilio y de la vida expatriada junto a mi familia me condujeron, después de haber imaginado la "Teología de la Liberación" en Uruguay, a concebir y a crear en Francia pero
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
pensando en América Latina, la "Teología del Exilio", una nueva visión teológica. Era indispensable pues mientras se espera la liberación y se lucha por ella, es necesario vivir en cautividad o en condiciones de exilio. Por otra parte, según la Biblia, la vida del existente humano en su totalidad sobre la tierra es un tiempo de esperanza pero de exilio, pues vivimos separados de la Patria celestial que es nuestro origen y nuestro destino final, el Reino de los Cielos tan esperado. Ésta, no renuncia en nada a la anterior "Teología de la Liberación", sino que al contrario, la completa desde un ángulo visual más amplio, integral y sistemático. Humana y con más vigencia pastoral por su preocupación existencial, sin abandonar la vocación liberadora. De donde se podría afirmar que "la Teología del Exilio" es una Teología Existencial de la Liberación" para ser vivida y meditada en un tiempo y un contexto de expectativa y de exilio, mientras la liberación tarda en llegar. Pero dado que a la luz de la Biblia la vida es exilio, la teología del exilio es válida permanentemente para la totalidad de la vida. El interés de ésta "Teología del Exilio" radica en el hecho de que por ser el Exilio una realidad al mismo tiempo existencial e histórica, comprendida la política –institucional pero simultáneamente personal y humana-, su contenido es pertinente simultáneamente como teología de la historia pero también como teología de la existencia. No sólo circunstancialmente como teología civil de tiempos de prisión o de expatriación, sino además como modelo semántico representativo de la vida íntima privada y personal. En ese sentido la criatura humana como exiliada, esto es como objeto de esta teología, no será solamente quien ha sido reprimido por un poder político o una circunstancia económica, sino todo existente humano común y normal sintiéndose como el salmista "extranjero sobre la tierra". Pues la Biblia nos da en su contenido una visión de la criatura humana como de paso en la temporalidad terrestre. Desde una tapa a la otra, la Biblia expone en lo referente a la humanidad la historia que comienza
REVISTA METODISTA | 17
con Adán y Eva que son exiliados del paraíso, acto por el cual es la humanidad total la que estará en exilio. Esto hasta la culminación bajo su última tapa que consiste en el exilio de Juan, probablemente obispo de Efeso que terminó desterrado en la Isla de Patmos. Entre estas dos tapas de la Biblia y entre estos dos exilios extremos, el primero un exilio existencial y el último un exilio político e histórico el desarrollo del contenido bíblico está sembrado de exilios. A veces son los grandes exilios nacionales como la cautividad bajo Faraón en Egipto, o bajo Nabucodonosor en Babilonia. Otras veces se trata de las facetas múltiples constituidas por las vivencias del exilio existencial, el exilio interior vivido por la criatura humana como tiempos anímicos penosos, ímprobos, ingratos, aflictivos y por lo tanto arduos. El exilio como símbolo de la vida. Es esa omnipresencia del exilio en la Biblia y en la vida humana, lo que hace que la Teología del Exilio me haya aparecido no tanto como una posibilidad, sino como una necesidad. Como una teología capaz de calificar la totalidad de la existencia en todas sus circunstancias y en la mayoría de sus posibles calificaciones. Con más razón si se trata de agregar al exilio existencial de la persona, una situación de exiliado político o económico. Es bueno que como humanos y como cristianos tengamos una visión de la vida que nos permita responder ¿qué somos como personas presentes en el cosmos? Pienso que tener conciencia de que en la tierra somos exiliados, puestos aquí por Dios, seguramente con el propósito de prepararnos para una tarea posterior muy entusiasmante y superior (como podría ser la gestión del universo según se deduce de una lectura completa y atenta del Salmo 8), puede ayudarnos a vivir de manera más estable, segura, racional y serena. Victor Frankl –psicoanalista austríaco- decía que cuando uno conoce los "¿porqué?" es mucho más fácil aceptar los "¿cómo?". Es decir, cuando conocemos las razones de un esfuerzo a realizar estamos más dispuestos a asumir las dificultades y las penas implícitas dicho esfuerzo. El resultado de un conocimiento auténtico de la vida es una visión realista, que no cae ni el el pesimismo fatalista ni en el optimismo ingenuo. El cristiano no puede ser extremadamente optimista porque conoce las imperfecciones humanas. Pero no puede
18 | REVISTA METODISTA
tampoco ser perdidamente pesimista, porque conoce la gracia y el sostén de Dios. Conocemos con la misma lucidez los aspectos gratificantes como los aspectos ingratos del recorrido existencial. Entonces, podemos decir que la vida es exilio sin ser fatalistas, porque la Biblia lo dice, pero al mismo tiempo porque lo percibimos a través de la experiencia vital de cada día, en la que percibimos que el exilio es al mismo tiempo ingrato y salvador, penoso pero providencial. Pues coexisten en él el por un lado el desgarramiento de la separación de muchas cosas amadas. Pero por otro lado en muchos casos la posibilidad de escapar a la muerte, a la tortura, a la prisión, a la desaparición o a múltiples sufrimientos y aflicciones.. Exilium Vita Est Todo ello a la manera de Víctor Hugo que siendo francés y habiendo criticado a su Gobierno, hallándose en pleno exilio político tenía buenas razones para esculpir en el dintel de la puerta de su morada circunstancial –en la isla anglo-normanda de Guernesey- la frase latina "Exilium vita est". Los latinistas afirman que tal frase puede ser traducida de dos maneras posibles: "la vida es exilio" y "el exilio es vida". De donde nuestra teología reviste esos dos ángulos bien bíblicos posibles que son por un lado, el realismo honesto de percibir el ángulo austero de la existencia en sus aspectos penosos, infaustos y aciagos ("la vida es exilio"). Pero por otro lado, y de manera gratificante y compensadora, la faceta luminosa basada en la fe. Este lado tonificante, incitador y atractivo de la vida, pone en valor la dimensión luminosa de la esperanza y el hondo sentido del amor como potenciales impulsores de actividad creadora en el existente humano ("el Exilio es Vida"). Al mismo tiempo se tiene presente el esfuerzo para neutralizar la parte ingrata, enojosa o fastidiosa pero inevitable de la vida, con suficientes reservas de gratificación como para poder asumirlas. Las partes buenas del exilio compensan generosamente lo aflictivo que él pueda conllevar. Se trata de los dos pilares bíblicos del Evangelio emblemáticamente presentes en la Semana Santa y representados como realidad y como símbolo, por la cruz del Viernes Santo –la vida es exilio- y por su transfiguración en Vida Eterna el Domingo de Pascua.–el exilio es Vida, en la Resurrección. Resumiendo: "Exilium Vita Est "- "la Vida es Exilio. Pero ... el Exilio es Vida", y ... ¡Vida eterna!
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Metodistas Ilustres Oscar Bolioli, ciudadano ilustre Tomado de Fundación Zelmar Michellini
El pasado 5 de julio a la hora 15 un grupo de uruguayos entre amigos, familiares, académicos, políticos y conocidos nos dimos cita en el Salón de Acuerdos de la Intendencia de Montevideo. ¿El motivo? Acompañar al Pastor metodista Oscar Bolioli en su nombramiento como “Ciudadano Ilustre de Montevideo”. Un amplio accionar a nivel nacional e internacional avaló dicha distinción La ceremonia estuvo presidida por la Sra. Intendenta Prof. Ana Olivera acompañada por sus asesores. En dicha ceremonia se leyó la resolución, palabras de la Sra. Intendenta con entrega de la medalla.
Posteriormente hizo uso de la palabra el Pastor Bolioli. Se dio un espacio para la participación del público asistente quien pudo manifestar palabras de apoyo y agradecimiento. Un toque especial lo dio la participación musical del dúo “Vidalín” Fue un encuentro acogedor y emotivo construido por todos, autoridades, adhesiones y quienes nos acompañaron ese día; vaya nuestro agradecimiento. Con éste nombramiento-así lo destacó la Prof. Olivera- se reconoce a un ciudadano de este país en su larga trayectoria en la lucha por los DDHH. Asimismo Bolioli en su alocución destacó el apoyo de su familia, el de otras personas e instituciones y el compromiso de otros pastores y laicos en “aquellos años duros”.
"Ninguna mujer es un campo de batalla" El 23 de julio sucedió la cena de "Uruguay por la vida", con el cometido de recaudar fondos para la realización del XVI Congreso de Mujeres de Negro. Se realizaron homenajes y reconocimientos a mujeres que trabajan y aportan desde su lugar, en forma desinteresada y desde el anonimato, un granito de arena a nuestro país. Una de las personas distinguidas es nuestra hermana María Piñeyrúa García, a quien saludamos, de la cual nos sentimos orgullosos de conocer y compartir juntos nuestro camino. Dios la bendiga y a todas las mujeres que como ella, creen en un mundo mejor, en mejores relaciones humanas y la paz en la tierra. "Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos, atentos a sus oraciones" 1ra.Pedro 3:12
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
REVISTA METODISTA | 19
Martín Lutero Anónimo
M
artín Lutero nació en Eisleben el 10 de noviembre de 1483, descendiente de campesinos, hecho en el que siempre insistió. Su padre, Hans Lutero, trabajó en las minas de cobre de Mansfeld. Recibió una sólida educación en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach. En 1501, a los 17 años de edad, ingresó en la Universidad de Erfurt, donde se licenció en 1502 y doctoró en 1505. Después quiso estudiar Derecho, como su padre deseaba, pero en el verano de 1505 abandonó de pronto sus estudios, e ingresó en el monasterio de los agustinos de Erfurt, decisión que sorprendió a sus amigos y consternó a sus padres. En el otoño de 1506 profesó como monje y un año después se ordenó sacerdote. Con el propósito de estudiar teología para ocupar una cátedra en una de las muchas universidades alemanas regidas por los monjes, su amigo y consejero Johann von Staupitz, vicario general de los agustinos, le asignó en 1508 un curso introductorio de filosofía moral en la nueva Universidad de Wittenberg (fundada en 1502). En 1509 se licenció en teología y volvió a Erfurt, donde impartió clases y estudió (1509-1511). En noviembre de 1510 visitó Roma en representación de siete monasterios agustinos y cumplió los deberes religiosos acostumbrados para un visitante piadoso, pero la mundanidad del clero romano le indignó. Al poco tiempo de reanudar sus deberes en Erfurt, fue enviado a Wittenberg para estudiar el doctorado de teología. En 1512 se doctoró y asumió la cátedra de Teología Bíblica que conservó hasta su muerte. Lutero fue un predicador, profesor y administrador muy activo. Sus estudios del Nuevo Testamento para preparar sus clases le llevaron a creer que los cristianos se salvan, no por sus propios esfuerzos o méritos, sino por el don de la gracia de Dios, que ellos aceptan por la fe. El 31 de octubre de 1517 Lutero se convirtió en controvertida figura pública al exponer en el pórtico de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg sus 95 Tesis o proposiciones escritas en latín contra la venta de indulgencias (remisión, mediante un pago, de los castigos temporales impuestos por la comisión de los pecados) para la gran obra de los papas Julio II y León X: la construcción de la basílica de San Pedro en Roma. Al margen de cómo se hicieron públicas sus proposiciones, causaron una gran conmoción y fueron traducidas de inmediato al alemán, logrando una amplísima difusión. Lutero defendió con energía
20 | REVISTA METODISTA
sus opiniones en debates universitarios públicos en Wittenberg y en otras ciudades, provocando una investigación por parte de la Iglesia romana que culminó con la condena de sus enseñanzas (15 de junio de 1520) y con su excomunión (1 de enero de 1521) por el papa León X. En abril de 1521 fue convocado ante el emperador Carlos V en la Dieta de Worms y se le pidió que se retractase ante las autoridades seculares y eclesiásticas allí reunidas. Se negó, asegurando que para hacerlo tendrían que refutar sus teorías con las Escrituras y la razón y que no es conveniente ir contra la conciencia. El emperador condenó a Lutero, pero el elector de Sajonia, Federico el Sabio, lo recluyó en su castillo de Wartburg, donde Lutero emprendió su traducción del Nuevo Testamento del original griego al alemán, una contribución fundamental al desarrollo de la lengua alemana. Los desórdenes provocados en Wittenberg por sus seguidores más extremistas le obligaron a volver a la ciudad, en marzo de 1521, para restablecer la paz por medio de numerosos sermones. Lutero no fue un Teólogo a la usanza clásica, pero la sutilidad y complejidad de su obra, inspirada en su estudio riguroso del Nuevo Testamento y en el gran teólogo del siglo IV san Agustín de Hipona, ejerció una influencia muy importante; además fue un reformador religioso alemán, iniciador de la Reforma protestante. Figura crucial de la edad moderna en Europa, la influencia del conjunto de sus teorías y doctrinas (que suele ser denominado luteranismo) se extendió, más allá de la religión, a la política, la economía, la educación, la filosofía, el lenguaje, la música y otros espacios de la cultura. En 1537 la salud de Lutero empezó a deteriorarse. Preocupado por el resurgimiento del Papado y por lo que interpretó como un intento de los judíos de aprovechar la confusión surgida entre los cristianos para reabrir la cuestión del mesianismo de Jesús, se sintió responsable de semejante estado de cosas y escribió una violenta invectiva contra los judíos y otra contra el Papado y la facción más radical de los reformadores, los anabaptistas. En 1546 se solicitó su mediación en un conflicto surgido entre los dos condes que gobernaban en Mansfeld. Viejo y enfermo, acudió, resolvió el litigio y murió el 18 de febrero de 1546 en Eisleben.
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Nuestra herencia protestante Ademar Olivera ¿Quiénes somos los protestantes o evangélicos? ¿Los “hermanos separados”? ¿Esos fanáticos que gritan 'Aleluia', que prohíben de todo, que se pasan pidiendo dinero? Lamentablemente, por desconocimiento, a veces se generaliza o se nos caricaturiza. Por eso, es útil recordar los fundamentos del Protestantismo. La autoridad de la Biblia La Biblia, como Palabra de Dios, es la máxima autoridad histórica y espiritual, y la fuente principal de inspiración y guía para los creyentes. No de orden científico, histórico o literario, sino porque contiene todo lo referente a Jesucristo y al Dios que actúa en la historia y se revela en su persona. Juan Wesley decía “¡Quiero ser hombre de un solo libro (la Biblia)”, que ilumina todas las otras lecturas. Aunque
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
está escrito en lenguaje humano y refleja las ideas y conceptos de la época en que vivieron sus autores, es inspirada por el Espíritu de Dios Por eso, tiene plena vigencia y debe ser accesible al pueblo, no sólo a especialistas o la jerarquía. Pues todos y cada uno de los creyentes reciben competencia para leer e interpretarla con espíritu crítico intentando actualizar su mensaje. Eso ayudará a estar atentos a los hechos y los procesos históricos y poder discernir los signos de los tiempos y el actuar de Dios hoy. La supremacía de Jesucristo A través del Cristo histórico se revela el Dios de amor, de perdón y misericordia. En los evangelios y los escritos del Nuevo Testamento se lo llega a conocer. Por tanto, el creyente no necesita ningún otro intermediario para llegar a Dios. Ni jerarquía
REVISTA METODISTA | 21
eclesiástica, ni santos, ni vírgenes, sino sólo a Cristo. Toda pretensión de ocupar el lugar que corresponde a Cristo es idolatría, sea el Papa, obispos, sacerdotes o santos. Sólo por la fe y la gracia de Dios se logra la salvación Entendemos la fe no como dogma o aceptación de una doctrina, sino la experiencia personal de encuentro con Cristo. Cuando una persona toma conciencia de la disposición de su corazón a actuar contra la voluntad de Dios y de su propia vocación (Rom.7:18-23), no necesita hacer “méritos” para reconciliarse con Dios y ser perdonado. Ni el autocastigo, ni la penitencia, ni pago material alguno, pueden borrar su mala conducta. Ningún esfuerzo humano podría lograrlo. Sólo es posible por la gracia de Dios que acoge a quien se arrepiente, cambia la orientación de su vida y se entrega confiado en sus manos. Entonces, las obras de misericordia no se realizan para conseguir algo a cambio, sea el perdón divino o un premio como recompensa. Sino que son frutos de la fe y el amor, la respuesta del creyente en gratitud por la inmensa generosidad de Dios. Esa comprensión echa por tierra la “comercialización de la fe”, que intenta hacer un trueque con Dios a la espera de su favor. Y también evita vivir atemorizado, siempre pendientes de un posible castigo divino. El miedo ha sido, y es, utilizado por muchos predicadores como medio para forzar la conversión; soslayando el hecho de que la conversión es resultado de la libre opción personal. Sacerdocio universal de los creyentes Cada persona tiene el derecho y el privilegio de acercarse directamente a Dios, sin la intervención de otros. Dice Lutero, citando II Pedro 2:9: “Todos somos sacerdotes”. Ese sacerdocio se ejerce como un “ministerio mutuo”, un servicio de amor cristiano. Dentro de la comunidad de fe, las personas son designadas para servir, administrar y predicar, como creyentes y no como personas más santas o más religiosas que los demás. El clérigo ordenado actúa en nombre de Jesucristo y al servicio de la comunidad. Lo que supone encarar las relaciones de manera menos “vertical” y más “horizontal”. Por otro lado, la vida cristiana no se restringe a los espacios consagrados, sino que también en la vida del trabajo, el hogar, la calle, se sirve a Dios y al prójimo. Las profesiones y oficios seculares son parte de la vocación evangélica y ocupan un sitio en el ejercicio del sacerdocio universal.
22 | REVISTA METODISTA
La libertad cristiana La vocación y el destino del cristiano es ser libre: “Cristo nos dio libertad para que seamos libres” (Gál.5:1). “Donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad” (II Cor.3:17). Es libertad para amar, servir, respetar la libertad de los demás, elegir la fe según le dicte su conciencia y no como una imposición, formar una familia, hacer una libre opción de vida, vivir en comunión, ser solidario y responsable. Lutero plantea la Libertad Cristiana como una dialéctica: “El cristiano es completamente libre en todo, no está sujeto a nadie. El cristiano es siervo de todo Al respecto, recordamos que el término “protestante” que nos identifica, en su origen no significaba solamente estar en contra de, rechazar el decreto a través del cual el emperador Carlos V, en la Dieta de Spira (1529), intentaba imponer por la fuerza el catolicismo romano. Tiene también un signo positivo. Esto es, pro-testare, dar testimonio, proclamar, exigir, por fidelidad a la Palabra de Dios, la libertad religiosa y de pensamiento de acuerdo a la conciencia de cada persona. El concepto de iglesia La iglesia es la “comunión de los santos”, el “cuerpo de Cristo”. Tiene un sentido espiritual, de comunidad que, en su constitución, rechaza toda equiparación con una monarquía con poderes terrenales y espirituales. De ahí que, en su gran diversidad, las iglesias y denominaciones protestantes asuman en su organización formas más bien democráticas o republicanas, con un carácter popular no elitista. Sea su sistema episcopal, presbiteriano o congregacional, en todos los casos los laicos tendrán voz y voto y participarán activamente de la vida de la iglesia. Practican la inclusión y evitan toda forma de exclusión. Por otro lado, se reconoce la autonomía del Estado ante la Iglesia, y de la Iglesia ante el Estado. No obstante, los cristianos y la iglesia podrán aportar a la sociedad en la que están insertos, valores éticos, humanos y comunitarios constructivos. Y contribuir a la formación de una comunidad humana donde predomine la justicia, la fraternidad y el compartir solidario. Esos son los principios que definen al Protestantismo. Cada denominación los predica y defiende. Los aplica a su estructura y modo de ser, según sus orígenes, la interpretación de su misión en cada época y el acento que le da a cada uno de esos temas. El movimiento metodista, con sus propias características, ha bebido de esa fuente y se siente parte de ese proceso histórico.
Nº 208 | noviembre-diciembre 2013
Luisa Cuesta Tomado de La Diaria
R
ecibió el título Honoris Causa de la Universidad de la República en reconocimiento a su lucha por los derechos humanos. “Nelbio Melo Cuesta es el motor de la lucha de Luisa, que con 93 años sigue expectante de poder encontrar el cuerpo de su hijo, al que busca desde hace 37 años. Él era militante del Partido Comunista Revolucionario y tras emitirse una orden de captura contra él, en los primeros días de 1974, debió exiliarse en Argentina, donde dos años más tarde fue secuestrado, mientras tomaba un café en el Bar Tala, de la estación de la línea C de trenes en Belgrano. Eso es lo último que Luisa supo de su hijo, a quien crió sola desde el fallecimiento de su esposo, en 1950. Luisa Cuesta estuvo detenida desde el 28 de junio de 1973 hasta el 31 de enero de 1974 en el Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes. El Trabajo de los historiadores Carlos Demasi y Jaime Yaffé recuerda el día de su detención: “Empezaron a golpear fuerte y en una me dijeron: 'Bueno, vieja loca, abrí la puerta que si no te la echamos abajo', entonces no tuve más remedio que sacarle la llave a la puerta para que entraran. Revisaron toda la casa, y el oficial que venía al mando de la tropas llamó por el aparato [el walkie talkie] y dijo: 'La dueña de casa está sola', después de haber revisado el ropero, debajo de las camas, y todo. Entonces me dice a mí: 'Me dicen que la lleve' y digo: 'Bue, usted sabe lo que hace, si le dicen que me lleve'”.Después de ser liberada, y tras pasar por Argentina, Francia y Holanda, denunció las violaciones a los derechos humanos en Uruguay e hizo propias decenas de causas similares. Tras ser parte de varios grupos de familiares de detenidos desaparecidos, con su vuelta a Uruguay en 1985 contribuyó a la unificación de este movimiento en uno solo, y continuó su lucha por verdad y justicia.
Lo esperaban por la puerta principal pero entró por la cocina como los POBRES por la puerta de SERVICIO Nos sorprendió al invitar a los que no tienen lugar Y se puso a SERVIR la mesa y a COMPARTIR el pan entre nosotros y nosotras Lo miramos y nos dimos cuenta que tenía los ojos de todos y todas tan palestinos y tan judíos!! "No hizo pamento por ser divino y como olvidándolo se tornó siervo y nació como humano” Filip. 2, 6
Juan Damián