20130318_pr_sanjuan

Page 1

SOBRE 600 BRAVOS HICIERONELIRONMAN

ANDREW STARYKOWICZ SE ALZÓ CON EL TRIUNFO

Hoy es un buen día para dejar de fumar.

¡Déjalo Ya! 1-877-335-2567 1-800-QUIT-NOW

PÁGINA 14

www. SAN JUAN, PUERTO RICO

.pr @Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Pura

SALSA y frenesí en su día nacional PÁGINA 12

Miles de salseros se dieron cita ayer en el Estadio Hiram Bithorn en el 30 aniversario del famoso festival. / KENO RODRÍGUEZ

Lunes 18 de marzo de 2013

Sube a casi mil millones deuda en SJ

Repetición. La capital vuelve a recurrir a tomar prestado para operar el Municipio Para largo. El empréstito será financiado a 25 años y coloca en $928 millones la deuda de SJ Repago. Alcaldesa apuesta a la retasación de los edicificos y a cobrar deudas para pagar PÁGINA 02

Apuestan a la educación

Piden cacao en Puerto Rico

Jóvenes cineastas puertorriqueñas impulsan la tesis de que un pueblo educado es uno menos violento. PÁGINA 03

El Fideicomiso de Conservación impulsa la producción local de cacao como medida de desarrollo económico en la Isla. PÁGINA 04


1 NOTICIAS

MUS

Encontrados por la pena de muerte El Movimiento Unión Soberanista le exigió al gobernador Alejandro García Padilla que haga valer la Carta de Derechos de la Constitución que juró defender y le pida a Fiscalía Federal que desista de intentar imponer la pena de muerte en la jurisdicción de Puerto Rico. El llamado fue extendido al fiscal general Eric Holder. La presidenta del MUS recordó que, en cuatro ocasiones, el jurado puertorriqueño en el Tribunal Federal ha rechazado imponer la pena de muerte a los convictos.

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

NOTICIAS 02

Aumenta la deuda capitalina San Juan. Un préstamo millonario resolvería el pago a los empleados y el mantenimiento de servicios básicos. El Municipio de San Juan está en gestiones de realizar un préstamo de $120 millones para poder continuar con el ofrecimiento de los servicios básicos y con el pago de nómina de los miles de empleados de la capital. “Del 31 de marzo al 30 de julio, no va a recibir pago en patentes ni en IVU porque todo va a ir al repago de ese préstamo a corto plazo de $37 millones. Eso se tomó en octubre y en diciembre”, tiempo en el que estuvo al mando el pasado alcalde, Jorge Santini, dijo la alcaldesa. Cruz justificó el préstamo millonario porque la deuda del préstamo que realizara la administración pasada “denota irresponsabilidad al comprometer la viabilidad de la segunda parte del año financiero”. El préstamo se estaría tomando con la banca privada, Cruz expresó a Metro que “nosotros estamos auscultando ahora mismo el Banco Popular, que ha de-

Dato

$928

millones sería el total de la deuda del Municipio de San Juan con el nuevo préstamo.

mostrado su disponibilidad de colaborar con el Municipio de San Juan en este proceso”. Cruz también detalló que, durante los próximos días, estaría gestionando un “adelanto de $30 millones para poder manejar flujo de caja para finales de marzo y principios de abril”. Mientras, los restantes $90 millones se estarían cobrando a partir de los próximos dos meses, aproximadamente. Este préstamo se sumaría a la deuda de $808 millones de dólares existente en el Municipio y se pagaría a un plazo 25 años. El administrador municipal de San Juan, Andrés García, dijo que el Municipio estaría realizando varias estrategias, como cobrarles a deudores de IVU y de patentes, para allegar más dinero a la ciudad.

KARIXIA ORTIZ SERRANO @KarixiaOrtiz

Cita

“Nosotros necesitamos estabilizar el flujo de caja del Municipio para llegar al punto de recibir la patente, el IVU, el CRIM y mejorar los servicios”. Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, dijo que el préstamo es para mantener al Municipio operando./ KENO RODRÍGUEZ Reacciones

“No creo que ningún tipo de préstamo sea conveniente, sino que es una situación en el Municipio de San Juan que es insalvable”.

“Ella (Carmen Yulín Cruz) tiene que darle una explicación al Municipio de San Juan. ¿Dónde está el dinero del 50 % del presupuesto?”.

Luis Raúl Torres, representante PPD

Lourdes Ramos, representante PNP

54 % de hombres gays viven juntos

En la Web

El estudiante de Salud Pública destaca la falta de estudios, cuestionarios y atención sobre este tipo de hogares. / KENO RODRÍGUEZ

Cerca de 3,764 hogares en la Isla están compuestos por parejas del mismo sexo y más de 48 mil personas son gays, lesbianas y bisexuales, según una encuesta del Negociado Federal del Censo. El estudiante de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Yesarel Pesante Sánchez, presentó su tesis Las parejas del mismo sexo que cohabitan en Puerto Rico: estudio exploratorio sobre sus atributos sociodemográficos, como parte del Foro Anual de Investigación y Educación. En su presentación, utilizó datos del Negociado Federal

del Censo, que estima de 2005 a 2009 la población de aquellos que residen y viven con una pareja del mismo sexo. Tras la investigación del estudiante, se identificó que un 46 por ciento de las parejas del mismo sexo son mujeres, mientras que un 54 por ciento son hombres. Sobre las mujeres (parejas del mismo sexo), se reveló que cerca de un 30 por ciento posee estudios universitarios; un 20 por ciento completó la escuela superior, y alrededor de un 45 por ciento tiene estudios primarios y secundarios. METRO

“La alcaldesa criticó a Santini cuando realizaba préstamos. Ahora que no critique lo que tiene que hacer a la larga”. Jorge Navarro, representante PNP

Tribunales

Asegura que no robó el expediente de Ana Cacho Joseph Cubano Aldrich fue encarcelado el sábado al no prestar la fianza de $20 mil que le impuso la jueza Yazdel Ramos Colón, del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, por el escalamiento en la oficina de la licenciada Brenda Berríos Morales, abogada de Ana Cacho. Colón se entregó el sábado en el cuartel de Río Piedras, donde confesó que no robó el expediente del caso del asesinato del niño Lorenzo González Cacho. INS


Eliminación de Junta no fue consultada con estudiantes Propondrán enmiendas. El presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR indicó que irán a las vistas públicas del proyecto de ley que elimina la Junta de Síndicos.

El Proyecto de la Cámara 927, que elimina la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y crea una Junta de Gobierno, tiene varias fallas que se deben corregir, opinó el presidente del Consejo General de Estudiantes, Álvaro Moreno. El líder estudiantil sostuvo que el CGE defenderá el Proyecto del Senado 237, legislación que han apoyado a fin de reestructurar la Junta de Síndicos. Este proyecCita

“Yo me enteré de que el proyecto iba a salir porque lo vi en una conferencia de prensa. Entendemos que eso es una falla grande”. Álvaro Moreno, presidente del Consejo General de Educación

to, de la autoría de la senadora Mari Tere González, propone la eliminación de los cuatro síndicos nombrados por el exgobernador Luis Fortuño, la incorporación de otro representante estudiantil y de un representante de la comunidad universitaria. Según Moreno, una de las fallas del proyecto es que, aunque se aumenta un estudiante en la nueva Junta, este no es elegido únicamente por el estudiantado. De igual forma, Moreno señaló que el Proyecto de la Cámara 927 nunca fue consultado con la comunidad universitaria y que el CGE ha solicitado desde diciembre una reunión con el gobernador Alejandro García Padilla y que esta no les ha sido concedida. Otro problema que tiene el proyecto, según Moreno, es que simplemente hace un cambio a la estructura, pero a diferencia del proyecto que ellos proponen, no exige un proceso de revisión y que se formule una reforma universitaria. Sobre la posposición de la visita de la National Science Foundation (NSF), Moreno indicó que es importante recalcar que el panorama no ha cambiado, “que no se suspendió porque todo se resolvió”.

MILADYS SOTO RODRÍGUEZ @MiladysSoto

NOTICIAS 03 Educamos

Denuncian mal uso de fondos ARRA La portavoz del grupo Educamos, Eva Ayala Reyes, acusó al Departamento de Educación de beneficiar a compañías privadas al trascender que se utilizaron 3.5 millones de dólares, provenientes de fondos federales de la Ley de Reinversión y Estímulo Económico (ARRA, siglas en inglés), para la adquisición de 6 mil 125 tabletas que no han podido ser utilizadas en 49 escuelas. La dirigente gremial afirmó que, a más de un año de su adquisición, las tabletas no habían podido ser utilizadas por los maestros y los estudiantes, lo que “refleja el uso incorrecto e ineficaz de los fondos en el Departamento de Educación, que, en última instancia, beneficia a una serie de compañías privadas para quienes la educación es un negocio”. Ayala Reyes añadió que, tal como han denunciado consistentemente, el problema es que “a la educación de Puerto Rico se le ha puesto el signo de dólar”. INS

El presidente del CGE aseguró que el Proyecto de la Cámara 927 tiene fallas que deben corregirse. / KENO RODRÍGUEZ

Necesaria la educación para prevenir la violencia

Andreína Morales y Patricia Cruz, productoras del documental Puerto Rico Cree. / SUMINISTRADA

La educación de los niños de Puerto Rico es la clave para atajar la criminalidad, expuso la cineasta Andreína Morales, productora del documental Puerto Rico Cree. “Puerto Rico tiene demasiada criminalidad. Cuando niño, uno es como una esponja; todo es un comportamiento aprendido. Por eso, se debe trabajar el sistema de una forma un poquito diferente”, expuso Morales, quien destacó que uno de los problemas del sistema de educación es la carencia y el ausentismo de maestros. Morales sostuvo que tanto

Cifra

20

El número de escuelas públicas analizadas, todas en el municipo de Bayamón

ella como la otra productora del proyecto, Patricia Cruz, analizaron escuelas públicas de Bayamón por ser uno de los municipios con mayor incidencia criminal en Puerto Rico. La cinematógrafa destacó que también investigaron una escuela que

¡Déjalo Ya!

LÍNEA DE CESACIÓN DE FUMAR

1-877-335-2567 1-800-QUIT-NOW

utiliza la metodología Montessori como parte de su currículo. “Montessori es una metodología que va más allá de lo que se ve normalmente en el salón de clases. Es una comunicación que es más profunda”, declaró Morales, quien añadió que para su producción entrevistó a maestros, directores, la fundadora del Instituto Nueva Escuela, una psicóloga infantil, un psicólogo industrial y un sociólogo. Finalmente, Morales expuso que es importante observar el desarrollo de los niños de la Isla.

Metodología Montessori Algunas características de la método Montessori •

Periodos sensibles. Los niños pueden adquirir una habilidad con facilidad.

Ambiente preparado. Diseñado para fomentar su autoaprendizaje y crecimiento.

Rol del adulto. Debe guiar al niño.

MILADYS SOTO RODRÍGUEZ

Si tu meta es dejar de fumar. Nosotros te podemos ayudar. ¡Llama hoy!

Lunes a viernes: 9am—9pm • Fines de semana: 9am—6pm • facebook.com/dejaloyapr


ECONOMÍA Y NEGOCIOS 04

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

Evitarán que abonados paguen por robo de luz

El legislador radicó el Proyecto 811. / KENO RODRÍGUEZ

En Puerto Rico, anualmente la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pierde alrededor de $400 millones a causa del hurto de electricidad. Y ante la posibilidad de que el cuidando pague por estos robos en su factura de luz, el representante por el Partido Nuevo Progresista Ángel “Gary” Rodríguez propuso prohibir que la AEE transfiera a sus abonados, ya sean residenciales, comerciales o industria-

La cifra

$400

millones es la cantidad en efectivo de la electricidad robada en la Isla.

les, el costo de la energía robada, a través de lo que calificó como “el sistema arcaico de ajuste por combustible”. “Es una realidad que a tra-

vés de las fórmulas de ajuste por compras de combustible, la AEE no solo cobra por la energía que vende, sino también por la que le roban a causa de sus ineficiencias operacionales”, explicó. Por eso, el legislador radicó el Proyecto de la Cámara 811, que enmienda la Ley 83, que creó la AEE para eliminar el factor Ei, cómputo matemático utilizado para cobrar por la electricidad perdida y hurtada.

De acuerdo con Rodríguez, el hurto de electricidad no es solo dinero perdido para la Autoridad, sino para todos los clientes “porque los costos de producción y operación los asumen los que pagan sus facturas”, dijo. Además de la fórmula Ei, la AEE cobra el factor 0.89, que equivale a una suma de 11 % de sus ingresos brutos, para subsidiar a los Municipios. CYBERNEWS

Buscan impulso para la industria del cacao P.R.

Crisis bancaria

Posible “corralito” en la eurozona En Chipre, los ciudadanos reaccionaron con sorpresa ante la noticia de un impuesto único en sus depósitos, de hasta el 10 % en el ahorro, como parte del rescate de $13 millones acordado en Bruselas. El impuesto no entrará en vigor hasta el martes 19 de marzo, pero se tomaron medidas para controlar las transferencias electrónicas de dinero durante el fin de semana, que recuerdan al “corralito”, que afectó a los ahorristas de Argentina durante la crisis en 20002001. BBC Empresas

Pfizer con nueva gerente general Pfizer Consumer Healthcare anunció que Lisa Paley será su nueva gerente general de la sección Puerto Rico y el Caribe de la empresa. Paley fue la vicepresidenta de estrategia de ventas y mercadeo de Pfizer Consumer Healthcare-Estados Unidos. Ante su nombramiento, dijo que “hay muchas oportunidades y espacio para el crecimiento de nuestro negocio en la Isla”. METRO Constructores

Molestos por derogación de ley Tito Kayak

En Puerto Rico, no existe una industria de chocolate oficial. / SUMINISTRADA

Inexistente. A pesar de la escasa producción de cacao, proponen desarrollar la venta de este producto como aportación a la economía local. Para que Puerto Rico logre una industria de consumo y venta del chocolate local, se necesita conocer el proceso de siembra, cosecha y producción del cacao. Así lo explicó Adina Ortiz, superintendente auxiliar del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (FCPR) sección sur, entidad que posee la custodia

de la Hacienda Buena Vista en Ponce, uno de los pocos lugares del país donde aún se siembra esta semilla. En la actualidad, el cacao que llega a Puerto Rico es importado desde Centroamérica y el norte de Suramérica. No obstante, esa semilla crece en todas las zonas próximas al ecuador, como el Caribe, África, Centroamérica, el norte de Sudáfrica y el Pacífico. Aunque la hacienda no cosecha este producto en vías de mercadearlo, sino con un fin educativo, para Ortiz, precisamente, conocer el sistema de elaboración de este producto podría generar el interés por crear una industria de chocola-

Dato

81.79

cuerdas de terreno son dedicadas a la siembra de cacao en Ponce.

te en la Isla. “Hace falta que se conozca la importancia de este cultivo, identificar las áreas donde se puede cultivar el cacao, aunque es una cultivo muy sencillo de trabajar, porque germina rápido. Tiene que haber gente que lo trabaje. Lo importante es que haya el interés y el compromiso de hacerlo”, abundó. De acuerdo con Ortiz, en

Puerto Rico, el cacao, además de Ponce, es cultivado en las estaciones experimentales de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y en algunas fincas privadas de Corozal y Ciales. A pesar de que son pocos los espacios identificados en los que se produce cacao en la Isla, la agricultora indicó que se han hecho esfuerzos para instar a los agricultores a observar esta semilla como una opción adicional en sus cultivos. “Con fines de mercadearlo, se han hecho algunos esfuerzos en compañías privadas y con la estación experimental de Mayagüez para educar a los agricultores a que siembren cacao para venderlo a las mismas

compañías como un producto nativo”, abundó la superintendente auxiliar del FCPR en el sur. Con esto, añadió, podría ser factible que se trabaje chocolate puertorriqueño para ventas locales. Sin embargo, dijo que, en momentos en los que se quiere fomentar la expansión de la agricultura en Puerto Rico, la siembra de cacao podría ser una alternativa para expandir el policultivo, es decir, tener en el terreno más de un producto sembrado.

VÍKTOR RODRÍGUEZVELÁZQUEZ victor.rodriguez@metro.p

Tres de las principales organizaciones que agrupan al sector empresarial del País, unieron su voz y emplazaron, al presidente del Senado, Eduardo Bhatia a “no desestabilizar la inversión público-privada en construcción, con la derogación de la disposición que penaliza la obstrucción ilegal de obras, también conocida como la Ley Tito Kayak. Alejandro Brito, presidente de la Asociación de Constructores de Hogares; Waleska Rivera, presidenta de la Asociación de Industriales; y Santiago Domenech, presidente de la Asociación de Contratistas Generales; se unieron para solicitar al presidente senatorial que se elimine del Proyecto del Senado 1, que consiste en la derogación del artículo 200 del Código Penal. CYBERNEWS


NOTICIAS 05

“Hemos perdido más soldados con el suicidio que en el combate” A diez años de la guerra en Irak. El 19 de marzo de 2003, Estados Unidos le declaró la guerra a Irak. La Casa Blanca afirmó que Saddam Hussein estaba desarrollando armas de destrucción masiva. Diez años más tarde, un dictador se ha ido; no se encontraron las armas, y decenas de miles de vidas se han perdido. “Las personas de Estados Unidos, nuestros amigos y nuestas aliados no vivirán a merced de un régimen forajido que amenaza la paz con armas de destrucción masiva. Vamos a enfrentar esas amenzas ahora...”, dijo el entonces presidente George W. Bush, mientras daba un sombrío discurso televisivo el 19 de marzo de 2003. Alejandro Villatoro, de Chicago, y en ese entonces con 20 años de edad, fue uno de esos soldados enviados a Irak. “Yo estaba listo para matar en nombre de la libertad”, explicó él. “Pero los problemas empezaron casi enseguida. Cuando nosotros invadimos, empezamos a oír informes de que no había armas de destrucción masiva o lazos con Al Qaeda”. Cuando el presidente Bush aterrizó en un portaaviones frente a una pancarta que decía “Misión cumplida”, estaba claro de que la guerra de Irak había comezando sobre un terreno movedizo. “El objetivo inicial, el cambio de régimen, fue completamente logrado”, señaló Michael Codner, director del Departamento de Ciencias Militares RUSI, un

Cita

“Diez años después, ¿qué ha aprendido el “Nosotros fuimos presiomundo de la guerra de Irak?”. nados para buscar algo, así Metro planteó esta pregunta a sus lectores de todo el mundo que nosotros solo arrestábamos a quien tuviera “Que la guerra cambia el un arma y lo tratábamos comportamiento de un como un potencial terropaís cuando está en un rista”. conflicto”. Alejandro Villatoro Exsoldado de EE. UU. en Irak

En 2011, muchos estadounidenses dijeron que EE. UU. “en su gran mayoría logró” alcanzar sus objetivos en Irak. / AP

Centro de Estudios del Ejército en Londres. “El problema fue la fase de ocupación, lo cual es muy diferente que expulsar a Irak de Kuwait. La hipótesis de la administración de Bush era que los iraquíes estaban deseosos de deshacerse de Saddam Hussein y que se daría la bienvenida a la ocupación”. Desde entonces, la guerra de Irak y la guerra de Vietnam se han convertido en las más polémicas en la historia de Estados Unidos. No se han encontrado armas de destrucción masiva; la guerra ha cobrado las vidas de casi 4,500 soldados estadounidenses, unos 350 soldados de

otros países de la coalición y alrededor de 110,000 iraquíes, además del costo financiero para los contribuyentes de Estados Unidos: $1 trillón de dólares. Pero a pesar de su sacrificio, las fuerzas de la coalición eran ocupantes no deseados. Villatoro no está sorprendido. “Nosotros fuimos presionados para buscar algo, así que nosotros solo arrestábamos a quien tuviera un arma y lo tratábamos como un potencial terrorista”, recuerda Villatoro. “Y a menudo había niños que hacían frenar los convoyes, supuestamente para lograr una emboscada, por lo que nos dijeron que debíamos

seguir conduciendo. Pero me di cuenta que ellos nos estaban bloqueando hasta para conseguir alimentos. Cuando regresé a casa un noviembre, yo seguía preguntando cómo fuimos capaces de destruir tanto”. Las vidas de las mujeres, en particular, han sido destruidas, argumenta Yanar Mohammed, quien dirige un refugio de mujeres en Bagdad. “Antes de la guerra, no había tal cosa como el islamismo. Hoy el país está en manos de los islamitas y los líderes tribales. Antes de la guerra, no se practicaba la poligamia. Ahora esto es común; el Gobierno incluso lo alienta, especial-

Maryland elimina la pena de muerte Maryland es ya el 18vo estado que ha abolido la pena de muerte de sus códigos penales. En una votación en la Cámara de Representantes con un resultado de 82-56, el gobernador Martin O´Malley logró una de sus mayores victorias legislativas. La ley pasó el visto bueno del Senado la semana pasada y ahora solo espera la firma de O´Malley, demócrata, quien ha peleado por este día desde que llegó al Capitolio de Annapolis en 2007. A partir de ahora, la máxima pena en ese estado será la cadena perpetua. En la actualidad, hay cinco presos que esperan

Sondeo

Cita

“Los humanos no podemos dibujar un sistema de justicia perfecto”. Anne Healey Delegada del movimiento anti pena de muerte

en el corredor de la muerte de Maryland, y la ley no es retroactiva. Pero la legislación que se acaba de aprobar deja claro que el gobernador puede conmutar sus sentencias por cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Maryland ejecutó a su último

condenado en 2005, durante la administración del republicano Robert Ehrlich, quien reanudó las ejecuciones tras una moratoria de cuatro años, que comenzó en 2003 después de que un estudio de la Universidad de Maryland encontrara gran disparidad racial y geográfica en cómo se aplicaba ese castigo. “Los humanos no podemos dibujar un sistema de justicia perfecto”, ha dicho la delegada Anne Healey a la agencia Associated Press. “Todos tenemos fallos, y yo no podría vivir con el hecho de cometer un error que le costara la vida a alguien”. AGENCIAS

37 años EE. UU. ha cometido más de 1,300 “homicidios legales” desde 1976, y más de 3,200 personas, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, esperan a que les llegue su turno. •

Estados abolicionistas. Alaska, Hawái, Iowa, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Dakota del Norte, Rhode Island, Vermont, Virginia Occidental, Wisconsin, Connecticut, Illinois, Nuevo México, Nueva Jersey, Nueva York y Maryland

mente para las niñas adolescentes y aquellas que tienen veinte y tantos. Irak es un lugar muy malo hoy. Nosotros tenemos un millón de soldados. ¿Por qué una décima parte de ellos no se asigna para proteger a las mujeres?”. Aun así, en 2011, una gran parte de los estadounidenses dijo que el país “en su gran mayoría” logró alcanzar sus objetivos en Irak. De hecho, Irak ahora tiene un parlamento elegido democráticamente y un Gobierno relativamente benigno. Las últimas tropas de combate estadounidenses se marcharon de Irak en 2011. Pero la misión no está cumplida. Codner explicó que “nosotros no podemos irnos. Estados Unidos necesita una reserva de fuerzas especiales que pueda usarse si el Gobierno iraquí necesita ayuda”. En cuanto a Alejandro Villatoro, él permaneció en el Ejército durante otros nueve años y sirvió en Irak y Afganistán, pero se convirtió en un opositor declarado de la guerra de Irak. “Y esto todavía no ha terminado”, suspira él. “He intentado suicidarme. Nosotros hemos perdido más soldados con el suicidio que en el combate”.

ELISABETH BRAW

Magnus Grilstad, Dinamarca 21 años, músico, Copenhague

“Nada; las naciones todavía buscan el poder por medio de la guerra y no de la paz”. Nahiomy Bugueño, Chile 21 años, estudiante, Santiago

“Ahora nosotros no debemos pensar que podemos influir en quien queramos”. Ana Valentine, Estados Unidos 22 años, estudiante, Nueva York

“Estados Unidos no debe actuar como una fuerza policial mundial”. Linda Engman, Suecia 35 años, enfermera, Estocolmo

“Aquellos que libraron una guerra fueron arrogantes con las vidas humanas”. María del Carmen Fonseca, México 54 años, agente de ventas, Ciudad de México

“Guerra y paz: decisiones hechas sin consentimiento global”. Brian Gibson, Canadá 27 años, delineante, Ontario

Metro World News

'IRXVS HI )WXYHMSW 7YTIVZMWEHSW IR YR EQFMIRXI GVIEXMZS

6ITEWSW MRHMZMHYEPIW TEVE I\kQIRIW ] TVYIFEW GSVXEW 6IJYIV^S IR kVIEW HI HMJMGYPXEH HI ETVIRHM^ENI (IWEVVSPPS HI LkFMXSW HI IWXYHMS

%WMWXIRGME IR PE TVITEVEGM{R HI TVS]IGXSW 1EIWXVEW 'IVXMJMGEHEW

¡Encuentra juguetes educativos y divertidos! Para ordenar obsequios únicos, escríbenos a funatlearningpr@gmail.com Ven con tus chicos y disfruta de talleres para niños. Registro de regalos disponible.

Santa Rosa, Ave. Main bloque 47 #31 787.998.3066 Urb. (frente a la Academia Santa Rosa) Síguenos en

/fun at learning


NOTICIAS 06

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

Nuevos ojos para observar el universo

Internet

Las bodas vía Skype están de moda Según abogados especializados, las relaciones cibernéticas están haciendo proliferar el fenómeno de las bodas a distancia, con ceremonias a través de programas como Skype o con matrimonios conocidos como “proxy” o por poderes. BBC Pittsburgh, Pennsylvania

Muñecas con síndrome de Down Una madre creó una gama de muñecas con síndrome de Down inspiradas en su hija, afectada por esta condición cromosómica, después de que ella se quejase de que ninguna de sus muñecas de juguete se parecían a ella. AGENCIAS

Siria

La guerra afecta 2 millones de niños La guerra en Siria ha dejado un saldo psicológico y físico en los niños. Más de dos millones de ellos han sido afectados por traumas, desnutrición o enfermedades, indicó el grupo Save the Children en un reporte este miércoles. Uno de cada tres niños sirios ha resultado herido en los combates. CNN México

16 muertos por fuegos artificiales El incidente ocurrió en la ciudad de Nativitas. Uno de los cohetes pirotécnicos en la procesión se desvió y cayó en un camión que llevaba una “cantidad significativa” de otros fuegos artificiales, propiciando la fatal explosión. Más de 150 personas sufrieron heridas. CNN ALMA

Berlín Significado

ALMA Acrónimo de Atacama Large Milimiter, está ubicado a 5 mil metros de altura en el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Fruto de una asociación entre Europa, Norteamérica y Asia del Este —en cooperación con la República de Chile—, este observatorio se define como la mayor instalación astronómica internacional de toda la historia. MATÍAS CARVAJAL

Cita

“Este proyecto es una iniciativa multicultural con un equipo conformado por más de 20 países diferentes que nos ha permitido alcanzar grandes niveles de conocimiento”. Thijs de Graauw, Director de ALMA.

Observatorio

Ubicación

El más poderoso del mundo 66 antenas, de 12 y 7 metros de diámetro, convierten a ALMA en el observatorio terrestre más poderoso de la humanidad. Su finalidad es proporcionar pistas sobre la formación y la evolución de sistemas planetarios cercanos al nuestro, a través de la medición de vientos y el análisis de moléculas emitidas por cometas y asteroides. También investiga las erupciones del sol. MATÍAS CARVAJAL

Inversión

1,500

millones de dólares fue la inversión inicial para poner en marcha dicho proyecto.

ALMA está en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta.

Nuevo aeropuerto tiene 20,000 defectos Harmut Mehdorn, el nuevo director de la Sociedad Alemana de Aeropuertos, tendrá que reparar más de 20,000 defectos antes de la inauguración. Un portavoz aclaró que, en esa cifra, se incluyen también desperfectos menores y reconoció que “el verdadero problema sigue siendo la protección contra incendios”. La apertura del aereopuerto se ha cancelado varias veces desde el año 2010. AGENCIAS


PÁGINA 07

Más de 100,00 aclamaron al papa Francisco al rezar su primer ángelus Desde su elección, el papa ha sorprendido improvisando con sentido del humor, saltándose el guion y saludando afectuosamente a la gente que se cruza en su camino, lo que ha sido interpretado como el comienzo de una nueva era para la Iglesia. / AP

Ciudad del Vaticano. En el primer rezo de su pontificado, el nuevo papa habló sobre la necesidad del perdón para un mundo “más justo”. “Un poco de misericordia hace al mundo menos frío y más justo”, dijo el primer papa latinoameri-

cano, que apareció con una sotana blanca y una cruz de hierro ante la muchedumbre que agitaba banderas de todos los países en la inmensa explanada. “¿Han pensado en la paciencia de Dios, la paciencia que tiene con cada uno de nosotros?”, dijo el papa argentino Jorge Bergoglio, que eligió llamarse Francisco en referencia a San Francisco de Asís, el santo de los pobres. Ante las decenas de miles de fieles que abarrotaban la plaza desde primeras horas de

la mañana, el papa afirmó que Dios “nunca se cansa de perdonarnos”, el mismo mensaje que transmitió por la mañana en una misa en la iglesia de Santa Ana, en el Vaticano. También recordó un episodio de su etapa de obispo de Buenos Aires, en 1992, cuando tras una misa en honor a la Virgen de Fátima, una anciana se le acercó y le dijo: “Si el Señor no nos perdonara a todos, el mundo no existiría”. Sorprendido, el actual papa le preguntó: “Pero dígame

Cita

¿Han pensado en la paciencia de Dios, la paciencia que tiene con cada uno de nosotros?”. Papa Francisco

señora, ¿lo ha estudiado en la Universidad Gregoriana (la universidad de Roma donde se formaron mucho papas)?”, explicó Francisco con una sonrisa, ha-

Nicolás Maduro se estrena en Twitter El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, se estrenó ayer en la red social Twitter con la cuenta @NicolasMaduro, tratando de seguir la estela de su mentor político, el fallecido presidente Hugo Chávez, que logró ser el segundo mandatario más seguido del mundo en la red social. “Hoy tenemos patria. ¡Viva Bolívar! ¡Viva Chávez!”, fue el primer tuit de Maduro, que se autodefine en su perfil como “Presidente (E) de la República Bolivariana de Venezuela. Hijo de Chávez, custodio de su legado. Comprometido con construir la patria con eficiencia revolucionaria”. “Yo, Nicolás Maduro, hijo de Chávez, cumpliré mi juramento a ti, Comandante Supremo. ¡Pongo todo mi esfuerzo para consolidar el socialismo!”, dice otro de sus tuits. Su cuenta también incluye un enlace a un blog de reciente creación que reseña todas las actividades y noticias relacionadas

Estrenando su cuenta

“Aquí estoy cumpliendo el llamado del Comandante Supremo, asumiendo su compromiso, que cumpliremos juntos. ¡Todos juntos somos Chávez!”. Nicolás Maduro En uno de los primeros tuits de su cuenta

“Esta es mi nieta Victoria. ¡Cómo te siento, patria, al verte en los ojos de mis nietas! ¡#ChavezTeLoJuro que venceremos!”, tuiteó Maduro. / TWITTER @NICOLASMADURO

con el candidato presidencial, al que se le ve en fotografías en masivos mítines o en cariñosos gestos a sus seguidores. Al cierre de esta edición, la cuenta de Nicolás Maduro tenía 131,597, todavía muy lejos de los 2,232,618 de su rival en las elecciones del próximo 14 de abril, Henrique Capriles.

Pero aún más lejos de Chávez, que llegó a acumular un total de 4,221,646 de seguidores. El mandatario, que falleció el pasado 5 de marzo a los 58 años fruto de un cáncer que lo aquejó por cerca de dos años, era el segundo presidente más seguido del mundo en Twitter, solo por detrás del mandatario

estadounidense Barack Obama. La cuenta de Twitter de Chávez, que sirvió para que el presidente hiciera anuncios políticos o reportara su estado de salud, se había elevado incluso a la categoría de misión social, en la que un equipo de personas trabajaba para resolver las peticiones en la red de los venezolanos. Además, ser seguidor de @chavezcandanga había reportado premios a los seguidores, como los tres y cuatro millones que recibieron una casa tras haber hecho un clic. AGENCIAS / METRO

ciendo gala nuevo de su sentido del humor. Francisco, que volvió a pedir a los feligreses que rezaran por él como ya hizo el miércoles tras ser proclamado pontífice, terminó deseando “buen domingo y buena comida”, con la sencillez que le ha convertido en escasos días en un papa muy popular en todo el mundo. “Siento una emoción indescriptible. Va a traer mucha paz, porque se le ve muy humilde, muy espontáneo. Se siente más

cerca de la gente. Con el papa que estaba antes no se sentía esto”, dijo Gabriel Solís, un argentino de 33 años, que como miles de compatriotas asistió a la segunda aparición pública del sucesor de Benedicto XVI, quien el mes pasado tomó la decisión histórica de renunciar. “Necesitábamos a un papa que tuviera otro carisma”, explicó sor Luisa, una joven religiosa chilena que hacía ondear una bandera de su país. AGENCIAS

Twitter @potroalvarez

@Ladillador

•••••

•••••

“Camarada, @NicolasMaduro, tú eres Chávez; yo soy Chávez; Chávez somos millones, y le juro al líder supremo de la revolución que mi voto es para ti”.

“¿Ya notaron que @NicolasMaduro tuitea vía iPad y Blackberry? Porque no hay nada más socialista que Apple y Blackberry”. @yig2da

•••••

@Maby80

•••••

“@NicolasMaduro ¡Bienvenido, compañero Nicolás! Rumbo a la victoria. ¡Por nuestro gigante! ¡Abrazos!”.

“Bienvenido al mundo real, @NicolasMaduro. ¡Te recibimos con este HT #NicolásNoTeVistasQueNoVas, solo para que te quede claro!”.

DISH LATINO PLUS PROMO DISH

MÁS DE 180 CANALES

$24 99

al mes

LLAMA AHORA

787.361.1944 787.225.9037 INSTALACIÓN GRATIS EN TODA LA ISLA

Precio regular $37.99

EN INGLÉS Y ESPAÑOL GRATIS DE POR VIDA

Gratis por 3 meses


VOCES 08

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

HIRAM GUADALUPE PÉREZ SOCIÓLOGO TWITTER: @HIRAMGP

INSEGURIDAD SOCIAL

8

6

5

4

3

7

9

8

4

1

7

2

2 1 9 3 6 5

7 3 1 5 2 4

3 4 9 2 1 8 6

4 5 8 6 7 3 9

7 3 6 4 2 9 1

9 1 2 5 4 7 8

1 2 9 7 8 6 5 3

8

1

6

7

5

8

2

2

1

4

5

6

3

4

3

3

7

6

2

5

6

8

8

2

1

“No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta”. Jackson Brown

5 1

4

7

6

5

9

1 9

4

8

8

1

5

9

5

7

4

8

2

7

6

3

6

1

1

2

7

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

9

Como corolario a esa condición, “hay una tasa de delincuencia que podríamos denominar de inseguridad civil, es decir, la de los problemas de violencia, robos y agresiones”, y ante la cual el Estado recrudece su aparato policial y represivo valiéndose de un discurso público acentuado en aplicar cero tolerancia a todo lo que perturbe su “estabilidad”. La otra dimensión de la inseguridad es la que resulta de la desregulación de las protecciones ciudadanas, ya sean sociales o laborales que, según Castel, “vuelve al individuo frágil y exigente porque está habituado a la seguridad y corroído por el miedo a perderla”. Así yace nuestro clima social. Basta observar las reseñas noticiosas para palpar los sentimientos de impotencia, temor y coraje que se conjugan en el espíritu de nuestra población al ver cómo se nublan las expectativas depositadas en que un cambio en el color del Gobierno implicaría una alteración en el rumbo del País. Evitando la trampa del pesimismo y la ceguera del optimismo, podemos afirmar que no todo está perdido. Hay un espacio de debate y concertación social que hay que incrementar al unísono con manifestaciones populares. Es necesario que se escuchen las propuestas de todos los sectores del país para impulsar una nueva ruta para nuestro desarrollo social y económico. Si de algo podemos estar convencidos y convencidas es que las posibilidades de cambio están ancladas en la base de nuestra sociedad y no en la voluntad gubernamental.

Frase

Sudoku

3

Puerto Rico despidió el año 2012 con un 15% de población desempleada, una cifra muy por encima a la registrada en Estados Unidos (7.8 %) y en los países que componen la zona europea del euro (11.7 %). A esto sumamos la disminución de la tasa de participación laboral, que el año pasado rozó el 49 %. Al mismo tiempo, presenciamos un estancamiento de los salarios en relación al aumento en el costo de vida, un alza en el déficit fiscal del Gobierno y un crecimiento de la economía informal, que, según estudiosos, se estima en más de cuatro mil millones de dólares. Sin alterar un ápice de ese infortunado panorama, el año 2013 nos recibe con propuestas gubernamentales dirigidas a desmembrar parte del modelo de protecciones sociales sobre el que se instituyó nuestra sociedad moderna, como está sucediendo con la sugerida reforma del Sistema de Retiro. A simple vista, y si tomamos bien el pulso del actual liderato gubernamental, se está tratando de palear la crisis económica del país con medidas fiscales que pesan más sobre el bolsillo de la clase trabajadora asalariada y profesional, tal y como hizo la anterior administración. El efecto de estas propuestas, sin embargo, no solo La frase abona a la precariedad social, que atenta contra la “La otra dimensión de la in- sino ilusión de la ciudadanía por seguridad es la que resulta lograr un futuro más estable y una vida plena en su vejez. de la desregulación de las Una buena manera de protecciones ciudadanas”. explicar el contexto que nos asiste está inscrita en la tesis esbozada por el gran sociólogo francés Robert Castel, fallecido esta semana, en su último trabajo “La inseguridad social: ¿qué es estar protegido?”. Señalaba el otrora director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, que cuando el Estado no garantiza la coexistencia de todos sus miembros, porque toma medidas que resquebrajan las protecciones sociales, se agrava el sentimiento de inseguridad colectiva que, además de mantener viva la pobreza (y perpetuarla), actúa como un dispositivo desmoralizador de disociación, “disolviendo lazos sociales y socavando las estructuras psíquicas de los individuos”. “Estar en la inseguridad es no poder dominar el presente ni anticipar positivamente el porvenir”, decía el estudioso. Esta inseguridad social, como sostuvo el sociólogo, deviene, de un lado, del desempleo, el trabajo precario, la ausencia de medidas que impulsen el desarrollo económico y el crecimiento del mercado de empleo, el deterioro en los servicios públicos y, por consiguiente, en el aumento de la desigualdad.

6

Dato curioso

Las frutas y nosotros El ADN de los humanos y de los guineos es idéntico en un 50 %. /@ESTATWÍSTICAS

50%

Emergencias

• Cruz Roja

787-758-8150

• Bomberos

787-343-2330

• Policía

787-343-2020

• Desastres PR

787-724-0100

• Línea Pas 1-800-981-0023

ADN HUMANO

• Envenenamiento 1-800-222-1222 • Maltrato de menor 787-749-1313 • Línea dengue 1-866-805-7777 • Acueductos PR 787-620-2482

50%

ADN GUINEO

PHOTOS.COM

Saluditos

“Saluditos a mis bebés: Félix y Alehid. Además, Happy bday a mi esposito, VíctorTorres, que cumple esta semana...¡Los amo!”. JALISSE DIVA QUEEN

hermanita, Zuelimar. Las amo ”. ALONDRA RIVERA “Saludos a mis hijos, a mi nieta Joyce, a mi esposito Walter y a todos los demás. Dios les bendiga”. VICTORIA CRUZ VEGA

“Un saludito a mi madre, Margarita, y a mi

“Un saludito a mi pareja

que me precomprometió. Es el hombre que adoro y amo. Doy gracias a Dios porque está aquí conmigo. Aunque haya gente deseándonos el mal, yo sé que estaremos juntos porque esto es demasiado grande como para desperdiciarlo... A mis

hijas, que mamá siempre estará ahí para ustedes, Emy y Zafi. Mi mom por darme la vida, María Colón, y estar ahí conmigo. Al enano, mi hermano Jesús Colón, que lo amo y gracias por nunca dejarnos solas”. LUCILLE COLÓN

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 7050920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Johanna Öberg • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Editores: Juan Carlos Melo y Germán Chávez • Editor metro.pr: Jonathan Lebrón Ayala • Gerente de Distribución e Impresión: Héctor González • Año: 0 • Número: 096 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


TECNOLOGÍA 09

Una mirada histórica a los navegadores en la Internet En la web. Las experiencias en Internet podrían variar de acuerdo con el navegador que se elija para las búsquedas.

Sin duda, la Internet forma una parte importante de nuestras vidas, al punto de que gran parte de nuestras interacciones sociales, laborales y académicas ocurren en esta plataforma. Sin embargo, la forma en que accedemos al mar de opciones que existen en la Internet dependerá del navegador que utilicemos. Algunos pudiesen argumentar que las funciones de un navegador se asimilan cada vez más a las de un sistema operativo. De esta idea nacen proyectos como Chrome OS de Google, un sistema operativo en el que todo se trabaja desde el navegador. La elección de un navegador es posible gracias a una batalla legal que ocurrió cuando en 1990, cuando la compañía Microsoft indicaba que la relación entre el navegador y el sistema operativo era una relación intrínseca, por lo que Microsoft vendía su sistema operativo

Tipos de navegadores La mayor parte de las compañías de Internet han desarrollado sistemas de búsquedas propios. •

Windows. Internet Explorer

Mozilla. FireFox

Google. Chrome

Apple. Safari

Windows con su navegador Internet Explorer (IE) incluido. Esto le permitió a Microsoft ganar la guerra de los navegadores en 1990, ya que todos los usuarios de Windows tenían que utilizar IE. La batalla legal resultó en un acuerdo en el que Microsoft le permitiría a otros programadores desarrollar navegadores web para su sistema operativo Windows sin restricciones en el sistema (API). Luego de mucho tiempo y esfuerzo, se revive la guerra de los navegadores con una migración a Mozilla FireFox luego de un gran fallo de seguridad en la sexta versión de IE, lo que redujo el control del mercado de los navegadores de Microsoft. A la guerra de los navegadores se incorporó Apple con su

PLUS

Cada vez más las compañías de Internet compiten por quién brinda una mejor experiencia de búsqueda. /

navegador Safari y, más adelante, Google con el hoy navegador más utilizado Google Chrome. La guerra de los navegadores resultó en una competencia por quién podía brindar una mejor experiencia de navegación de Internet, ya sea por rapidez, seguridad o por las herramientas adicionales del navegador, como lo fueron los favoritos y los tabs. Otro beneficio que resultó de la guerra fue que,

debido a la variedad de navegadores, los programadores tuvieron que programar según los estándares web, los cuales habían ignorado por desarrollar específicamente para IE, quien dominaba el 99 % del mercado. Ahora no solo utilizamos nuestro navegador en nuestras computadoras, sino que también utilizamos un navegador de Internet en nuestros smartphones y tablets. En

PHOTOS.COM

estos dispositivos parece repetirse la historia. En el caso de los navegadores móviles, Safari es el mayor contrincante; aun cuando cada ecosistema cuenta con opciones de navegadores en sus respectivas tiendas, se pudiese argumentar que la variedad de navegadores móviles es ficticia, como lo son los casos de Apple iOS, Windows Phone y Windows Rt. WILFREDO CAMACHO

LA MÚSICA SE APODERA DE LAS REDES SOCIALES

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

JUAN CARLOS PEDREIRA CONSULTOR DE REDES SOCIALES Y MERCADEO DIGITAL @JUANCPEDREIRA

Google continúa su conquista por la supremacía de las redes y la Internet. Ahora parece que uno de los frentes de batalla será la música por suscripción, entrando así al terreno altamente competitivo de Pandora, Rdio, SoundCloud y Spotify. Y es que Google conoce muy bien las oportunidades que representa un servicio de música ilimitada. Actualmente, la empresa es dueña de la red de video YouTube, el servicio de música en Internet más utilizado en el planeta. Tanta es la influencia que ejerce YouTu-

be, que influye en la popularidad de canciones de la revista Billboard. El mejor ejemplo fue el fenómeno de “Harlem Shake”, que logró convertirse en la canción número 1 en dicha revista por la cantidad de veces que se vio el video en esta red social. Google sabe que una de las ventajas competitivas de Apple es su tienda iTunes y el amplio catálogo de canciones. Sin embargo, ellos conocen que hay un segmento de la población que no paga por la música y es en esa área donde están intentando capitalizar. Cómo generar dinero con este servicio, ya sea por anuncios o con una suscripción mensual, es lo que Google no ha decidido todavía. El impulso lo tienen ahora ellos con la popularidad de su sistema Android para smartphone. La música, sin duda, es un componente importante para los usuarios de su tecnología en los teléfonos móviles, y una integración de un app como este dentro de su plataforma Android puede ser una propuesta muy poderosa para atraer nuevos usuarios. Los amigos de Apple, que últimamente han estado un poco maltrechos por los lanzamientos de Google, también planifican lanzar un servicio al estilo Pandora en algún momento durante este 2013. No obstante, informes recientes apuntan a que están confrontando

+

Google se lanza a la industria de la venta y la descarga de música. / PHOTOS.COM

dificultades en las negociaciones con las disqueras y las compañías publicadoras de música. Al parecer, Apple quiere pagar mucho menos de lo que está pagando Pandora y Spotify por cada vez que sus usuarios escuchan una canción. Apple continúa perdiendo terreno en tantos frentes que, si continúan dilatando la entrada de este servicio, van a continuar dándole oxígeno y velocidad a que Google domine todo los segmentos. Apple fue pionero con el iTunes Store, pero no ha podido evolucionar esta plataforma. ¿Qué está pasando en Cupertino, California? La hora de Apple moverse es ahora, o lo construyen ellos

mismos y rápido, o sacan un poco de los $137 millones que tienen en efectivo y se van de shopping a comprar Twitter, Pandora, etc. La historia de AOL y MySpace parece estar escrita en el futuro de Apple. Espero equivocarme y que puedan sobrepasar esta era post Steve Jobs y continuar su ruta de innovación. Aún con la popularidad de las redes sociales, el estudio Music360 de la firma Nielsen reveló que el método dominante para descubrir nueva música es la radio tradicional con un 48 %. Una cifra importante que valida la relevancia que aún tiene la radio FM en esta era de medios digitales altamente fragmentados. Y es que la fiebre por la música

también parece haber capturado la atención de Twitter. Según reporta el portal digital CNET, la empresa adquirió el servicio We Are Hunted para lanzar tan pronto como finales de este mes Twitter Music. El servicio parece estar dirigido a descubrir nueva música más que ser un servicio de música online, como Spotify. Agregaría cuáles son los temas musicales más populares y más comentados en Twitter para crear un listado tipo trending topic, pero de música. Tendría su propio app y estaría integrado al servicio de audio SoundCloud. Twitter parece ir capturando los más importantes nichos de los que se nutren las redes sociales con videos, fotos y música. Hasta ahora llevan un buen paso para cerrar la brecha con Facebook. Aunque Spotify, que actualmente tiene más de 6 millones de suscriptores pagando por el servicio, no es del todo una red social tiene elementos integrados a Facebook. Esto les está ayudando a aumentar su base de nuevos seguidores. En los pasados días, se anunció que en los próximos meses lanzarían Spotify Radio para competir directamente con Pandora. Todo apunta a que este 2013 será un año importante para la música en las redes sociales con múltiples nuevas propuestas para todo tipo de usuarios.

Recomendaciones

Tips para ser famoso en Twitter Hoy en día, Twitter se ha convertido en una especie de concurso de popularidad, en el que todos tratan de ser famosos, por lo que tuitean, o por cuántos fallowers tienen. Los expertos de webespacio.com crearon una serie de recomendaciones que podrían maximizar tu presencia en esta red social. 1.Da detalles de lo que estés haciendo. Si la gente te sigue, quieren saber cómo son tus rutinas. 2. No estés días sin tuitear, pero tampoco actualices tus estados sin esperar algunos minutos uno del otro. 3. Haz que tu opinión sea contundente. Todos esperarán que opines de los temas más sobresalientes del día. 4. Equivócate de vez en cuando. Una mala redacción hace que los demás te corrijan. 5. Tuitea cosas profundas y bien pensadas. Siempre es bueno evocar alguna reflexión en los que te leen.


10

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

n e g ocios

metr7

Popular reúne líderes comunitarios “Entre aguas”

®

“En el Estuario, contamos con una variedad inmensa de especies que representan la belleza de Puerto Rico de una manera extraordinaria. ‘Entre aguas’ ofrece, por primera vez, una compilación de 30 piezas comisionadas por el Estuario de las diferentes especies que se pueden encontrar en los ecosistemas”, expresó Javier Laureano, director ejecutivo del Estuario de la Bahía de San Juan. Las piezas presentadas en la exhibición fueron ilustradas en medio mixto por Adriana E. Ocaña Lara, integrando lápiz gráfico, lápiz de color y acuarela sobre papel. Algunas de las especies que forman parte de la exhibición son la garza real, el pelícano pardo, el canario de mangle, el manatí antillano, el pez navajón azul, el caballito de mar, la mantarraya, el mangle botón, el almácigo y el coral cuerno de venado. Varias de estas se encuentran en peligro de extinción.

Eduardo Negrón, vicepresidente ejecutivo de Administración Popular, se dirige a los presentes.

P

opular utilizó su nueva exhibición, “Entre aguas”, como espacio unificador para líderes comunitarios y ambientalistas el miércoles, 13 de marzo, en el Popular Center de Hato Rey. Entre las agencias de Gobierno, los ejecutivos de Popular y los líderes comunitarios, la noche de coctel ofreció información sobre el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan y el compromiso ambiental que tiene la institución financiera con el país. Eduardo J. Negrón, vicepresidente ejecutivo de Administración de Popular, expresó que “tenemos que crear conciencia sobre la importancia del Estuario para todos y apoyar los esfuerzos de nuestras comunidades para mejorar el ecosistema y regresarlo a su estado natural. Es para el bien de todos”. Entre los presentes se encontraron Agustín Carbó Lugo, director de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, Carmen Guerrero, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Richard L. Carrión, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular, Alberto Lázaro, director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y Javier Laureano, director ejecutivo del Estuario. La exhibición “Entre aguas” presenta cuadros de la inmensa variedad de especies del Estuario de la Bahía de San Juan. Las personas podrán disfrutar de la impresionante exposición completamente libre de costo. “Entre aguas” cuenta con un mapa que ilustra la extensión geográfica del Estuario, folletos y videos que muestran información vital sobre los programas que ofrece el Estuario.

M

PARA RECIBIR DIARIAMENTE LA EDICIÓN DIGITAL

DE TU PERIÓDICO

www.metro.pr

Durante los próximos dos meses, se ofrecerán charlas sobre diversos temas que pretenden educar al público sobre temas ambientales. Las charlas serán libres de costo y se llevarán a cabo a la 1:00 p.m. en sus respectivas fechas. El jueves, 4 de abril, se presentará “¿Qué es la contaminación y cómo afecta nuestros cuerpos de agua?”. El 24 de abril se brindará una perspectiva de “¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta?”. El mes de mayo culminará la exhibición en Popular Center con tres charlas durante el mes. El miércoles 1 se ofrecerá información sobre “Cómo crear un huerto en tu apartamento”. El miércoles 15, “Nos visita la tortuga más grande del mundo: El tinglar”, y el jueves 30 se hablará del “Proyecto de muralismo en la Ponce de León y proyectos del Estuario: cómo puedes formar parte”. En su compromiso con la educación y el ambiente, Popular también cuenta con otra exhibición educativa llamada “On/Off: Opciones de energía para Puerto Rico” en el edificio de Banco Popular de Viejo San Juan. Para información sobre la misma, puede acceder a www. exhibicionOnOff.com.

Luis Rodríguez, músico

El Happy Meal® estrena nuevo precio regular: $2.99

cDonald’s anunció que su Happy Meal estrena un nuevo precio regular de $2.99, que aplica a las opciones de desayuno y almuerzo con cuatro ítems y un juguete. Las opciones de Happy Meal de almuerzo o cena son McNuggets de 4 piezas, hamburger o cheeseburger, servidos con McPapas pequeñas, Happy Apples y bebida a escoger entre leche, chocolatina, jugo o refresco pequeño. Las opciones de desayuno son McCriollo con jamón y queso o la avena, servidos con Happy Apples

y papas hash brown, y para tomar, jugo de china, leche o chocolatina. Cada Happy Meal incluye un juguete para el disfrute de los niños. “Además de las constantes innovaciones a nuestro menú, en McDonald’s realizamos cambios que se ajusten a las necesidades de la familia puertorriqueña”, indicó Karina Galletti, gerente de Mercadeo de McDonald’s División Caribe. Para información adicional sobre productos y ofertas, accede a la página electrónica www.mcdonalds.com. pr o hazte fan de la página de Facebook McDonald’s Puerto Rico.

M E TRO, EL PERIÓDICO MÁS GRANDE DEL MUNDO


11

2

ENTRETENER

MILLY QUEZADA La dominicana celebra 30 años de carrera musical con el disco Aquí estoy yo, dos Grammy latinos y la satisfacción de seguir haciendo una de las cosas que más le llena: la música.

DEJARÍA SU CARRERA POR AMOR Sin aires de diva, aun cuando puede darse ese guille, la llamada Reina del Merengue, Milly Quezada, es una mujer con mucho sentido del humor y bien cálida. La quisqueyana celebra su trayectoria musical de 30 años y revela algunos detalles de su vida personal. En tu disco tienes el tema de Shakira “Lo que más”, pero en bachata. ¿Has recibido alguna opinión de ella? —El tema “Lo que más” me encantó y el arreglo ni hablar. No sé si lo ha escuchado, yo presume que sí, que lo ha escuchado. ¿Qué piensas sobre los temas de merengue que grabó Shakira? —Lo hizo maravillosamente bien. Yo la admiro muchísimo. Sabemos que te gusta mucho la salsa. —Yo soy salsera, hermana. Yo lo pierdo todo, y ahora mismo, en República Dominicana, la salsa está superpegada. Tienes un nuevo tema que

Así lo dijo

“Pienso que mi futuro amoroso será fuera del ambiente musical, porque es difícil entender esta carrera”. Milly Quezada / cantante de merengue Sobre el amor

ya se está escuchando que se llama “No me interesa” que trata de una pareja que sigue junta a pesar de las críticas y de que la gente piense que la relación no va para ningún lado. ¿Tú has pasado por una situación así? —Personalmente no, pero conozco personas que han tenido ese tipo de controversia. Yo conozco varias personas que han pasado por eso y usualmente la mujer es más valiente que el hombre en decir: “Olvídate de

lo que digan. Vamos para adelante”. ¿Por qué crees que el hombre sea tan cobarde para tomar decisiones? —Yo no los llamaría cobardes, sino prácticos. Nosotras, las mujeres, cuando se nos presenta un problema en una relación, somos de armas tomadas y lo peleamos. Hay hombres que les prometen el cielo a las mujeres y utilizan palabras bonitas para enamorarlas, y luego se alejan sin saber la mujer por qué. ¿Qué piensas de esa clase de hombres? —A mí me pasó. No así, pero me pasó en una relación que yo le decía que mi carrera era difícil por mi itinerario y que la relación iba a tener que ser en tiempos que podamos acomodar, pero él estaba

enamorado de mí y me decía: “No te preocupes; yo entiendo. Además, nosotros podemos hacer el tiempo alrededor del tiempo que tú tengas”. Y cuando entramos en la relación, él se dio cuenta que tenía que encontrarme donde yo estaba. Quizás esa ha sido una de las razones por las que he durado tanto tiempo soltera. Me encantaría encontrar una persona que comprendiera ese asunto o me enamorara y me sacara de esto. ¿Estarías dispuesta a dejar tu carrera en nombre del amor? —Si yo me enamorara, sí dejaría mi carrera. Mi familia ha pagado un precio muy alto para apoyarme. Esto es una tarea cuesta arriba, contra el viento, y nunca puedes

ceder. Si me enamoro y se dan las condiciones, entiendo que sí. Hay una moda en el ambiente del espectáculo de parejas en las que la mujer es mayor que el hombre por más de diez años. ¿Qué piensas de eso? —Tendría que estar en ese lugar para entenderlo, porque no podría decirte. Yo creo que tú te enamoras y punto. La pareja idónea es la que te haga clic, porque eso está o no está. Eso es lo que le llaman química. No debe ser una edad dispareja, porque los intereses son diferentes y el tiempo va pasando. Yo no critico quien quiera hacerlo. De que funcione a largo plazo, esa es la pregunta del millón. ¿Te darías la oportunidad de compartir con un hombre joven? —Si me enamoro, sí, porque es que el amor es el amor.

REBECCA GONZÁLEZ PÉREZ @laperiodiva

Boda

GaGa vestirá Versace Lady Gaga vestirá Versace en su boda. Así lo dio a conocer el diario The Sun. Según la publicación británica, Gaga contactó a su amiga Donatella Versace para que diseñe su vestido de bodas. Le pidió que fuera con seda negra y dorada y que tuviera incrustaciones de diamantes en la parte del pecho. Pidió que fuera una falda desmontable que se pueda convertir en otro vestido para la ceremonia. Gaga está comprometida con el actor Taylor Kinney.


12

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

Horóscopos

NICTÉ Aries | marzo 21 - abril 20 (elemento: fuego) Un día que debe ser tomado con

precaución. Recuerda que todas las personas tienen un punto débil. Te recomiendo mantenerte en tranquilidad para que tu día sea bueno. Consejo: Deja que los cambios sucedan.

Tauro | abril 21 - mayo 21 (elemento: tierra) Es momento de que te concentres

en tu trabajo. Tendrás la energía para poder avanzar más de lo que te imaginas en este momento. Así que no te detengas y ponte a trabajar en la construcción de tu futuro. Consejo: No te preocupes si no tienes aún el problema.

Géminis | mayo 22 - junio 20 (elemento: aire) No te desesperes cuando

las cosas se pongan un poco intensas. Mejor aprende a vivir con la vida como se te presente y a tomar decisiones del mismo modo. Consejo: Observa todas tus posibilidades antes de tomar una decisión. Cáncer | junio 21 - julio 22 (elemento: agua) Un gran día, recibirás buenas noticias de tu salud y de tus proyectos. Así que levántate a celebrar y a disfrutar los maravillosos momentos que te esperan. Consejo: Disfruta el beneplácito de los ángeles y lo que esto pueda representar.

Leo | julio 23 - agosto 22 (elemento: fuego) El fruto de tu trabajo lo recibirás, pero

es necesario que actúes con inteligencia para que este sea bien aprovechado. Tiempos de crecimiento en los que estás. Consejo: La experiencia es indispensable para ti en tu vida.

Virgo | ago. 23 - sept. 22 (elemento: tierra) Brillarás en la sociedad como tal vez

nunca lo has hecho. Aprovecha de esta buena racha para prospectar nuevos clientes o para promocionar los proyectos que tienes. Reuniones, presentaciones y juntas exitosas. Consejo: Bríndate al universo.

Libra | sept. 23 - oct. 22 (elemento: aire) Es posible que sientas intranquilidad o

preocupación por algo, pero no te preocupes porque verás que todo va a salir mejor de lo que tú esperas. Consejo: Las emociones forman parte de los seres humanos. No las reprimas, mejor aprende de ellas.

Escorpión | oct. 23 - nov. 21

Puerto Rico al ritmo de la salsa De fiesta. Miles de boricuas se juntaron para bailar en la edición número 30 del Día Nacional de la Zalsa en el Estadio Hiram Bithorn. Puerto Rico es territorio de salsa. Ayer, el Día Nacional de la Zalsa celebró su trigésima edición en el campo del Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, ante la presencia de cerca de 30 mil fanáticos que se rindieron ante la fuerza de este género musical. La fiesta, a la que asistieron familias enteras, grupos de amigos, parejas nuevas y veteranas, comenzó a la 1 de la tarde y se alargó hasta entrada la noche cuando se esperaba la actuación de salseros estelares, como Lalo Rodríguez, José Alberto el Canario, India, Tito Nieves y Cheo Feliciano, todos al mando de la Orquesta del Día Nacional, dirigida por el maestro Louis García. AGENCIAS

Amigos y familiares disfrutaron de una tarde llena de música. / KENO RODRÍGUEZ

A la tarima Aquí algunas de las agrupaciones anunciadas • José Lugo y Guasábara Combo • Cheo Feliciano • Lalo Rodríguez • Tito Nieves • Tony Vega

En equipo, para gozar la fiesta / KENO RODRÍGUEZ

Mamá e hijo, practicando el baile. / KENO RODRÍGUEZ

(elemento: agua) Las mentiras o el enojo pueden ser un arma de doble filo en tu vida. Te recomiendo que mantengas control de tus emociones para que puedas reaccionar positivamente ante cualquier problema. Consejo: El universo te va a favorecer. Confía en ello.

Concierto

Yolandita se entregó en el Coliseo

Sagitario | nov. 22 - dic. 21 (ele-

mento: fuego) Puedes creer que las cosas

comienzan a mejorarse y ordenarse como tú lo deseas. No te desesperes y verás que pronto todo comienza a entrar en ese orden. Consejo: La vida es más sencilla de lo que puedes creer.

Capricornio | dic. 22 - ene. 20 (elemento: tierra) Tu mente desordenada

puede crear ciertos conflictos si no les permites a tus ideas salir y comenzar a ordenarse. Dale oportunidad al tiempo para que te ayude a organizarla positivamente. Consejo: El tiempo será tu aliado siempre y cuando se lo permitas.

Acuario | ene. 21 - feb. 18 (elemento: aire) Pon los pies en la tierra y

define lo que deberías hacer, que no sea el resentimiento, porque eso te puede lastimar seriamente más a ti. Consejo: Emplea tu carácter para que puedas ser feliz.

Piscis | feb. 19 - mar. 20 (elemento: agua) Lo más importante lo tienes en tu

vida, pero si no lo valoras, puedes perderlo, así que ten mucho cuidado. Recuerda que cosas importantes para ti están en juego. Consejo: Valora los amigos que son los que te pueden ayudar.

Miles de personas asistieron al estadio a bailar. / KENO RODRÍGUEZ

Los Chinchillos lanzan nuevo video Después de mucho trabajo, Los Chinchillos del Caribe lanzarán su nuevo video musical “Como yo”, dirigido por Héctor González, el próximo 20 de marzo, a las 8:00 p.m. en el restaurante El Rex en la calle Loíza 1706. Los Chinchillos son una agrupación puertorriqueña, formada durante la huelga de la UPR en 2009, que se caracteriza por su cumbia, sus máscaras y su energía. / JOSUÉ HUERTAS

La cantante Yolandita Monge hizo valer su señorío como intérprete durante la presentación de su concierto “Más para dar” el pasado sábado en el Coliseo de Puerto Rico ante una escasa audiencia. Fueron dos horas de un intenso espectáculo que brilló por los elementos visuales, la escenografía y un equipo de baile que acompañó a la cantante en sus temas de amor y desamor. Yolandita liberó de su alma el dramatismo para lucir su vena histriónica, por momentos excesiva y desatinada con fallidas escenas eróticas, mientras robustecía la frontera que aún la sostiene como una de las voces mas contundentes de la escena nacional. La mayor parte del público asistente estuvo integrado por mujeres y personas mayores. AGENCIAS

Derechos

Llama Madonna a aceptar a gays en Boy Scouts Vestida con una imitación de uniforme de Boy Scout, Madonna exhortó a la organización a levantar la prohibición de admitir homosexuales, a la vez que pidió también una “revolución” para prevenir la discriminación y el maltrato de los homosexuales. Al hablar el sábado por la noche en la ceremonia de los Premios GLAAD a los Medios de Comunicación. La organización Boy Scouts of America no permite que las personas abiertamente homosexuales pertenezcan a la organización, una decisión que ha sido criticada con fuerza a lo largo de los años. AGENCIAS


13

Los boricuas tuvieron su mejor éxito en este Clásico Juego

Clásico Mundial. El grupo puertorriqueño que nos representa ha protagonizado la mejor jornada que la Isla ha visto en la pelota. Las expectativas no fueron muchas para esta versión de la novena boricua. Los mayores comentarios fueron sobre lo inferior que era este plantel comparado con los de 2006 y 2009. Aun así, Puerto Rico ya aseguró su mejor posición en el Clásico Mundial de Béisbol con su actuación en 2013. Sin duda, terminaron entre los mejores cuatro equipos del mundo. Mayormente se debe al excelente trabajo de los lanzadores, bateo en momentos necesarios y buen movimiento de fichas por el dirigente, Edwin Rodríguez. “Nuestros jugadores ya saben cómo actuar en estas situaciones y terminamos entre los mejores cuatro. Saben manejar la presión”, comentó Rodríguez al sitio web de MLB. El impulso mayor que ha recibido Puerto Rico ha sido por el abridor veterano Nelson Figueroa. El lanzador, de 38 años, ha ganado sus dos inicios, contra Ve-

3 DEPORTES

Puerto Rico se enfrentó anoche a Japón para pase a la final del Clásico Mundial de Béisbol 2013. Mira las incidencias en nuestra página web: www.

metro.pr.

nezuela y Estados Unidos, respectivamente. Ha trabajado 10 entradas y permitió solamente dos carreras, siete imparables y ha embasado solo a un bateador. Su efectividad es de 1.80. Además, Figueroa obtuvo la emocionante victoria del viernes ante Estados Unidos, luego de blanquearlos por seis entradas. El relevista Hiram Burgos ha surgido como un arma secreta para Puerto Rico. Tiene una victoria y no ha permitido carreras en 8.1 entradas de trabajo de dos juegos. El bateo de los boricuas no ha sido el mejor, pero tienen desempeños consistentes de varios. Ángel Pagán y Yadier Molina son los mejores en promedio con .368 y .360, respectivamente. Mike Avilés es el más productivo con el único cuadrangular de los boricuas y ocho impulsadas para liderar el equipo.

CHRISTIAN FUENTES TORRES @ChrisFuentes24

Puerto Rico Líderes en bateo

Líderes en lanzadores

Yadier Molina: .368

Hiram Burgos: 0.00

Ángel Pagán: .360

Nelson Figueroa: 1.80

Luis Figueroa: .300

Orlando Román: 2.08

Mike Avilés: .292

Giancarlo Alvarado: 2.16

Carlos Rivera: .273

Giovanni Soto: 2.45

Boxeo

Mike Avilés ha surgido como el bateador más productivo de los boricuas en el Clásico, con ocho carreras remolcadas. / GETTY IMAGES

Riesgosa semifinal para los dominicanos Los dominicanos están más enfocados en ganar el campeonato del Clásico Mundial que en obtener venganza ante Holanda, el equipo que los eliminó del torneo en la primera ronda de 2009. Ese es el obstáculo que se encuentra entre los dominicanos y el gran premio. Hoy, ambas novenas se enfrentarán en San Francisco por el pase al juego final el martes. “No diría que es una deuda pendiente. Hay que olvidar lo que ocurrió en el pasado”, dijo Robin-

son Canó al sitio web de MLB. El segunda base de los dominicanos fue nombrado el jugador más valioso de la segunda ronda, repitiendo el honor que le dieron en la primera. Holanda no es un oponente fácil. Están repletos de talento joven como Andrelton Simmons, Jurickson Profar, Xander Bogaerts y Jonathan Schoop. Todos los mencionados nacieron después de 1989. Profar fue añadido como reemplazo de Urendel De Caster, quien se lesionó. “Tene-

Estadística

4.8

es el promedio de carreras por juego que ha registrado el equipo de República Dominicana en el Clásico 2013. Han anotado un total de 29 carreras.

mos muchos jugadores buenos. Es asunto de mostrar que la expansión global de MLB está funcionando”, comentó el dirigente de Holanda, Hensley Meulens.

No superan a los dominicanos en su poder de estrellas con José Reyes, Hanley Ramírez, Nelson Cruz y Carlos Santana, entre otros. “No estamos pensando en el pasado. Estamos pensando en el presente”, expresó Tony Peña, el dirigente de República Dominicana. Es el único equipo invicto en el torneo, con récord de 6-0. La primera derrota les puede costar el campeonato. El juego será hoy a las 9:00 de la noche. CHRISTIAN FUENTES TORRES

República Dominicana busca redimir las derrotas de 2009 ante Holanda y pasar / a la final invicto. / GETTY IMAGES

Ganó la guerra Timothy Bradley tuvo el combate más difícil de su carrera, pero ganó suficientes rondas, lo que le ayudó a lograr la victoria ante el ruso Ruslan Provodnikov el sábado. Bradley sigue invicto con 30-0 (12 nocauts) luego de la decisión unánime de los jueces, a pesar de caer a la lona en el último asalto y casi ser noqueado.


DEPORTES 14

www.metro.pr Lunes 18 de marzo de 2013

Por tercera vez, la ciudad de San Juan celebró el Ironman 70.3. Los corredores profesionales que participaron tuvieron la oportunidad de ver una de las rutas más bonitas de la Isla. Empezaron en la Laguna de Condado y nadaron hasta hacer la transición en el Estadio Sixto Escobar. De ahí montaron sus bicicletas, corrieron 56 millas y terminaron con un recorrido de 13.1 millas por el Viejo San Juan. CHRISTIAN FUENTES TORRES

1

Twitter: @ChrisFuentes24

Momento de montar. Fase de la bicicleta Luego de una larga natación, los triatletas se dirigieron hacia el Sixto Escobar, donde dejaron sus cosas, agarraron sus bicicletas y comenzaron el tramo de 56 millas.

2

Representación. Diversos países

Atletas de distintas partes del mundo se dieron cita para este evento. Muchos llevaban los colores de su país con toda la alegría y el amor. METRO

2

1

3

3 4

Exitoso el Ironman 70.3 en San Juan

4

5

Coronada. Ganó Helle

La más fuerte. Ruta larga

La segunda etapa de la carrera, la de bicicleta, consistió en un viaje extenso desde San Juan hasta el pueblo de Dorado.

La mejor. Máxima atleta

Helle Frederiksen entró a este evento como una de las favoritas en la rama femenina. La triatleta, de 32 años, está clasificada número 25 mundialmente. Frederiksen, de Dinamarca, ha competido de manera profesional desde 2006.

5

La danesa fue la victoriosa entre la féminas. Logró tiempo de 4:11:35. En natación, hizo 25 minutos; en bicicleta, 2:16, y en corrido hizo 1:25. Fue la primera en cada una de las tres fases. METRO

6

Ganador. Andrew Starykowicz

6

El estadounidense fue el primero en cruzar la línea final de todos los corredores. Su tiempo final fue de 3:50:12 para ganar el Ironman 70.3 en San Juan. El primer puertorriqueño en terminar la carrera fue Omar Edgardo Vélez con 4:07:12. METRO


DEPORTES 15

Miami hace historia con su 22da victoria consecutiva NBA. Los campeones del básquet logran la segunda racha de triunfos más larga en la historia de la liga al imponerse ante Toronto. Los Heat de Miami igualaron la marca de segunda racha más larga de victorias en la historia de la NBA con 22. Lograron alejarse en el cuarto periodo para vencer ayer a los Raptors de Toronto, con marcador final de 108-91. LeBron James anotó 22 puntos, capturó 12 rebotes e hizo ocho asistencias por la causa de Miami. El escolta estrella Dwyane Wade contribuyó 24 puntos y nueve asistencias, mientras que Ray Allen encestó 16 de sus 24 puntos en el cuarto parcial para los campeones defensores de la NBA. El delantero Chris Bosh finalizó con 18 puntos para que el Heat empatara el récord de los

Rockets de Houston de 200708, como la segunda racha más larga de victorias de la liga. La mayor es de 33 triunfos al hilo, impuesta por los Lakers de Los Ángeles en la temporada 197172. Ese año, terminaron 69-13 y ganaron el campeonato de la NBA. Miami intentará quedarse con la segunda mayor en solitario hoy, cuando visitarán a los Celtics de Boston, quienes precisamente terminaron la racha de los Rockets hace cinco años. “Este es un equipo especial. Lo mejor es que lo estamos logrando juntos”, dijo James al sitio web de NBA.com. “Lo hacemos los unos por los otros. Es asunto de mejorar todos los días”. Por los Raptors de Toronto, Rudy Gay los lideró con 27 puntos y Amir Johnson contribuyó 18 puntos y 18 rebotes. El partido estuvo empate a 77, quedando 11 minutos en el cuarto parcial. Miami cerró la contienda con un avance de 31-14, para lograr su 22da victoria al hilo. METRO

“Cuando comenzamos a jugar mejor hace dos meses, se trataba del proceso. Lo importante es el resultado”.

Tenis

Victoria para Sharapova en California Maria Sharapova venció a a Caroline Wozniacki para ganar su primer título del año en el Masters de Indian Wells, California. El marcador fue de 6-2 y 6-2. Este es el segundo título de Sharapova en Indian Wells, donde ganó en 2006. Wozniacki ganó este título en 2011. Subirá un puesto de la WTA, para colocarse en el segundo lugar, relegando a Victoria Azarenka al tercer puesto. METRO

Erik Spoelstra, dirigente de los Heat de Miami Sobre la racha de 22 victorias consecutivas

El Atlético de Madrid tumba al Osasuna, 2-0 El brasileño Diego Costa anotó ayer los dos goles del Atlético de Madrid, que ganó 2-0 en terreno del Osasuna para mantenerse tercero con 60 unidades en la 28va fecha de la liga española, a solo un punto de desventaja respecto al Real Madrid. Costa marcó a los 35 y a los 48 minutos sus goles quinto y sexto de la campaña, acabando con la sequía goleadora del equipo dirigido por el argentino Diego Simeone, que se quedó a cero las dos fechas previas. Osasuna obtuvo su tercera

Cifra

60

puntos lleva el Atlético de Madrid en la temporada 2012-13 de la liga española luego de 28 jornadas. Están en el tercer puesto en la tabla de posiciones.

derrota al hilo y clasifica a solo cuatro puntos de la zona de descenso. El sábado, el Real Madrid goleó 5-2 al Mallorca, recortando

a 10 puntos su déficit con el líder Barcelona, que cierra la fecha contra el Rayo Vallecano. El colombiano Radamel Falcao apenas gozó de opciones por el exceso de pelotazos largos del equipo de Simeone. El Atlético se encuentra en la tercera posición del marcador global de la liga española. Están un punto detrás del Real Madrid, que tiene 61. El Barcelona sigue su delantera amplia en la liga con 74 puntos y 13 puntos sobre el segundo lugar. METRO

91 108 Toronto

Miami

• Dwyane Wade (MIA): 24 puntos y 9 asistencias • Rudy Gay (TOR): 27 puntos y 8 rebotes

Posiciones Conferencia Este • 1. Miami (51-14) • 2. Indiana (40-26) • 3. Nueva York (38-26) • 4. Brooklyn (38-27) • 5. Chicago (36-29) • 6. Boston (36-29)

Cita

Los Heat de Miami extendieron su racha de victorias a 22 luego de vencer a los Raptors de Toronto. / GETTY IMAGES

Final

• 7. Atlanta (36-29) • 8. Milwaukee (33-32) • 9. Toronto (26-41)

NASCAR. Kahne obtuvo su primera victoria de la serie Sprint Cup en Bristol Luego de que el campeón denfensor Brad Keselowski la pasara mal en las últimas vueltas, Kasey Kahne se coronó en el evento de Bristol Motor Speedway por primera vez. La historia de la carrera fue que los ánimos se caldearon entre excompañeros del mismo equipo, cuando Joey Logano y Denny Hamlin discutieron. Hamlin alega que Logano lo volteó durante la carrera. En ese momento, Logano estaba en el seguno puesto de la carrera, detrás de Jeff Gordon.

Lo que dijo

“Esta es una de esas pistas en las que, como piloto, debes ganar”. Kasey Kahne Acerca de su victoria en Bristol.

Es la primera victoria para Kahne en los últimos 19 eventos en los que él inició. Kahn se encuentra séptimo en los puntos. METRO


TU MUSEO CAMBIÓ. TU PERIÓDICO TAMBIÉN.

Cada mañana, llévate una perspectiva que refleja el mundo en que tú te mueves… rápido, moderno y variado. Metro, el periódico más grande del mundo. /MetroPR

@Metro_PR

www.metro.pr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.