20130415_pr_sanjuan

Page 1

el más buscado s135

LAS GANANCIAS DE CHANTY VARGAS LUEGO DE NBL

LA EXPARTICIPANTE DEL REALITY SHOW REPASA SU VIDA LUEGO DE LA EXPERIENCIA Y COMPARTE SUS PRONÓSTICOS DE ESTE AÑO PÁGINA 13

www. SAN JUAN, PUERTO RICO Lunes 15 de abril de 2013

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

.pr

A pagar IVU hasta por los servicios fúnebres Medida. El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Nadal Power, presentó la medida de la que tanto se había especulado para ampliar la base del IVU Pagarán. Los servicios profesionales, las cooperativas, las instituciones de educación superior y los servicios funerarios, entre otros Se elimina. El periodo sin IVU para el regreso a clases y los certificados de exención a comerciantes por concepto de reventa PÁGINA 02

¡Nuevo!

Cerrado triunfo para

MADURO en Venezuela PÁGINA 08

EXCLUSIVO

La Red más Poderosa BÚSCANOS EN LA PÁG 5

Con una diferencia de apenas 200,000 votos, las autoridades electorales venezolanas anunciaron anoche al oficialista Nicolás Maduro como vencedor frente a Henrique Capriles en la contienda presidencial.

/ AP


1 NOTICIAS

NOTICIAS 02

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013

Senado propone que más productos paguen el IVU Impuesto. El senador Cita Nadal Power pondrá en “Hay crisis en el país, y no podemos tener a sectores discusión la ampliación exentos de todo”. de la base contributiva sobre la que se paga IVU. José Rafael Nadal Power, presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas El presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas, el senador José Nadal Power, radicó un proyecto que busca se pague por servicios y productos que actualmente están exentos del pago del impuesto sobre ventas y uso, conocido como el IVU. En conversación con Metro, Nadal Power indicó que, con su propuesta, “estamos acabando con el relajo del IVU”. Según el senador popular, esto surge porque los comerciantes se aprovechan de los privilegios de las exenciones con-

tributivas de su negocio para beneficiar a otros del pago del impuesto y “abusan” de esa exención. La intención de su propuesta es ampliar la base del pago del IVU antes de crear nuevos impuestos. También aumentar la captación del IVU, porque un estudio realizado por la Fundación del Colegio de Contadores Públicos Autorizados apunta a que la captación ronda aproximadamente en el 52 %, mientras que un estudio realizado por el Departamento de Hacienda señala que ronda en el 63 %. “Ya es hora de que todo el

mundo pague lo que corresponde con relación al IVU”, sentenció el senador, al tiempo que reconoció que la radicación de su proyecto busca atender la crisis económica del país. Entre los cambios significativos se encuentran reducir las 40 exclusiones del pago del IVU y crear una serie de créditos con el Departamento de Hacienda para que revendedores soliciten su reembolso. Según cita el documento, se “propone modificar el Certificado de Exención en el caso de los revendedores y modifica

Ahora a pagar por... •

Jaime Perelló

Investigará estadística de maltrato El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, sometió una resolución para investigar la metodología utilizada por las agencias de la Rama Ejecutiva, en especial por el Departamento de la Familia y de Salud, para la recopilación y actualización de los datos estadísticos referentes a los casos de maltrato infantil en el país.

Servicios profesionales. Se elimina la exclusión de los servicios profesionales designados. Se pagará el IVU por todos los servicios profesionales. Periodo libre de contribuciones por el regreso a clases. Se elimina la exención y se establece el crédito para el regreso a la escuela.

Servicios funerarios. Se elimina la exención que actualmente se mantiene vigente para los servicios funerarios. Ahora, estos servicios tributarán como cualquier otro.

Equipos solares eléctricos. Se elimina la exención que actualmente dispone el ordenamiento sobre los equipos solares eléctricos.

Partidas tributables adquiridas por instituciones de educación superior. Se elimina la exención sobre partidas tributables adquiridas por instituciones de educación superior. Exención a las cooperativas. Se elimina la exención que actualmente tienen las cooperativas sobre el IVU y los arbitrios por mantener una economía sólida.

la definición del término de uso. No obstante, esta pieza legislativa también crea un nuevo Certificado de Revendedor para reclamar el crédito del impuesto pagado por las partidas que son objeto de reventa. De esta manera, se le otorga a Hacienda una herramienta para fiscalizar los créditos reclamados por los revendedores”. Igualmente, los contribuyentes tendrán un crédito en sus planillas por concepto de las compras del regreso a clases. El senador indicó que, para este caso, habría un tope de “entre $60.00 y $70.00 para que reporten el IVU por las compras de efectos escolares”. También se pagarán impuestos por los servicios fúnebres y por las compras realizadas por las instituciones de educación superior. Nadal Power destacó que “esto no es nada nuevo” porque en Estados Unidos se paga impuesto por todo. “Estamos privilegiando a unos sectores cuando hay crisis y no estamos para eso”, enfatizó Nadal Power. Mientras, el proyecto mantiene las exenciones existentes a los medicamentos recetados, a los alimentos no procesados, a los centros de cuido y a los servicios de salud, entre otros.

KARIXIA ORTIZ @KarixiaOrtiz

Facebook

Metro sondeo: ¿Estás de acuerdo con que se elimine la exención del IVU para el Back to School? Ana Matías

•••••

“No; en adición recomendaría mejorarlo”.

Omar Hernández

•••••

“Deben dar más tiempo, porque el caos que se genera en las tiendas no debería suceder”. Aida-Merari De Jesús

•••••

“No. ¡Jamás! ¡No!”. Melvin Vázquez

••••• “¡Sí!”.

Mayra Fonseca

•••••

“Creo que, para todo lo relacionado con la escuela, no se debe pagar IVU durante el verano”.

Para el presidente cameral, es “impostergable que las agencias de Gobierno funcionen de manera óptima y que destinen todos los recursos necesarios para esto”. En la web

Bajo ley la protección del Corredor Ecológico del Noreste Entre activistas ambientales y líderes legislativos, el gobernador Alejandro García Padilla, convirtió en ley el Corredor Ecológico del Noreste (CEN), protegiendo así 3,057 cuerdas de terreno entre los municipios de Luquillo y Fajardo. La nueva ley se firmó el sábado tras 15 años de luchas de grupos ambientalistas para proteger el delicado ecosistema de la zona, al tiempo que se impulsa un desarrollo adecuado de las mismas. El estatuto declara como política pública del Gobierno la preservación, la restauración y cla onservación, junto con la designación como reserva natural. / SUMINISTRADA


NOTICIAS 03 Productores de energía solar

1

Alemania. Es uno de los países que más energía fotovoltaica tiene. Utilizan la energía solar para producir electricidad. Produce anualmente 172,000 megavatios (MW).

2

España. Produce 3,800 MW. Según la Asociación de Productores de Energías Renovables, en España la energía primaria proviene en un 80 % de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).

3

Japón. Produce 3,600 MW. Durante los últimos años, en Japón ha proliferado la producción de energía solar, energía eólica, la energía geotérmica y la energía biomasa.

4

Italia. Produce 3,484 MW. Como parte de los objetivos establecidos en Directiva 2009/28/CE, Italia deberá cubrir el 17 % de su demanda energética con energía renovable.

5

Estados Unidos. Produce 2,528 MW. Este país tiene como meta cubrir el 40 % de su demanda eléctrica con energía renovable para el año 2025.

A oscuras PR en asuntos de la energía renovable El asesor de Asuntos de Energía del gobernador, Efraín O’Neill, expresó que el cambio de plantas es uno de los ajustes que se deben hacer en la red eléctrica actual de cara al uso de energía renovable. / KENO RODRÍGUEZ

Rezago. El asesor de Asuntos de Energía del gobernador destacó que el uso de energía renovable en Puerto Rico está rezagada en comparación con otros países. Se desconoce la cantidad de energía renovable que el sistema eléctrico del país podría manejar, ya que no se ha realizado un estudio para este propósito, declaró el asesor de Asuntos de Energía del gobernador, Efraín O’Neill. “No se ha hecho un estudio en Puerto Rico de cuánta

energía renovable podemos integrar a la red eléctrica tal y como está hoy día”, destacó O’Neill. El funcionario explicó que la actual red eléctrica de la Isla encontrará en algún momento un límite de producción de energía renovable, por lo que será necesario realizarle cambios de equipo para aprovechar al máximo los recursos de energía disponibles. O’Neill declaró que, si la Isla contara con una forma de almacenar eficazmente la energía renovable, se podría suplir por completo la demanda eléctrica. Asimismo, el funcionario comentó que este tipo de energía tiene unas variaciones por ser de sol o de viento. El asesor de Asuntos de Energía sostuvo que existen ge-

Cita

“El diagnóstico es que Puerto Rico está rezagado en relación a lo que pudiera estar en consideración con los recursos naturales renovables tan importantes que tiene”. Efraín O’Neill, asesor de Asuntos Energéticos del gobernador

neradores más modernos que permiten manejar ese tipo de variaciones. “El sistema eléctrico de Puerto Rico es bastante confiable en el sentido de que aquí no hay apagones continuos como en otros lugares del mundo. Pero se diseñó pensando en combustibles fósiles, y al pensarse para combustibles fósiles, pues no se diseñó para estar con variaciones continuas por la generación”, comentó. O’Neill expresó que el equipo moderno, que es más pequeño,

está diseñado para reaccionar más rápido a las deficiencias de generación. El asesor aseguró que la realización de un estudio sobre la capacidad de producción de energía renovable en la Isla y los lugares adecuados es una de las propuestas del plan energético Luz al Final del Camino del gobernador Alejandro García Padilla. Sobre la importancia del lugar donde se establece un proyecto de energía renovable, el funcionario manifestó que, en

Plan energético La Ley de Política Pública de Diversificación Energética por medio de la energía renovable sostenible y alterna de Puerto Rico expone:

12 %

DE AUMENTO PARA 2015

15 %

AUMENTO PARA 2020

20 % DE AUMENTO EN ENERGÍA RENOVABLE PARA 2035 63

CONTRATOS FIRMADOS PARA PROYECTOS

ocasiones, “se tira el proyecto sin necesariamente pensar si en esos lugares donde se están proponiendo le convienen al país. Pueden ser convenientes para grupos en particular, pero no necesariamente le convienen al país”. Otro tema expuesto por O’Neill fue el de la generación distribuida en lugares como edificios públicos. “Tenemos iniciativas tanto para aumentar el mandato para calentadores solares y generación de electricidad con paneles fotovoltaicos en las residencias y en los edificios públicos”, indicó. Finalmente, el asesor detalló que el plan energético Luz al Final del Camino tiene cuatro puntos principales: fomentar una cultura de conservación y eficiencia energética, promover autonomía energética y desarrollar la industria, promover el transporte colectivo y la sustitución de combustible, así como la reforma de la Autoridad de Energía Eléctrica.

MILADYS SOTO RODRÍGUEZ miladys.soto@metro.pr

6

República Checa. Produce 2,000 MW. El mercado de energía producido mediante placas fotovoltaicas ha ido en aumento.

7

Francia. Produce 1,025 MW. La biomasa es el principal tipo de energía renovable consumido en el país.

8

China. Produce 900 MW. La capacidad de energía eólica en China aumentó 110 veces en los últimos 10 años.

9

Bélgica. Produce 803 MW. Según BBC, Bélgica planea construir una isla artificial en el mar del norte a 3 km de la costa del país para almacenar energía eólica.

10

Corea del Sur. Produce 655 MW. En 2011, inauguró la planta mareomotriz más grande del mundo, con capacidad para producir electricidad para medio millón de personas. Fuente: Innovación Medioambiental Situación mundial

23.80 %

GAS NATURAL

33.60 % PETRÓLEO

29.60 % CARBÓN

6.5 %

HIDROELÉCTRICA


NOTICIAS 04

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013

Visiones políticas

ESTAS COLUMNAS EXPRESAN SOLO LOS PUNTOS DE VISTA DE SUS AUTORES.

Representantes de tres sectores ideológicos ofrecen sus puntos de vista sobre temas de actualidad.

IDEARIO LIBERAL Armando Valdés

El Partido Popular Democrático tiene ante sí un gran reto —no de los inmediatos y urgentes, sino de los que definen la relevancia y la longevidad de una institución política—. El reto y, visto a la inversa, la oportunidad del momento histórico radican en el movimiento decidido hacia la izquierda de los Estados Unidos, en línea con las tendencias políticas en el resto del mundo desarrollado. En ningún tema resulta más obvio este movimiento que en la lucha, justa y correcta, por lograr el reconocimiento del derecho de dos adultos

del mismo sexo a unirse en matrimonio. Quedan solo tres senadores demócratas que no han apoyado públicamente el matrimonio gay; ya dos senadores republicanos oficializaron su apoyo, y una sólida mayoría del electorado estadounidense se expresa a favor en encuestas nacionales. En Puerto Rico, las definiciones de la derecha y la izquierda siguen presas del debate sobre el estatus. Los independentistas están en un extremo; los estadistas en el otro, y los estadolibristas en algún punto del centro, quedando así secuestra-

@armandovaldes

das discusiones serias sobre políticas económicas y sociales. Ante la coyuntura estadounidense, el PPD puede optar por uno de dos caminos: retraerse hacia el conservadurismo o ayudar a Puerto Rico a unirse a las sociedades modernas del mundo. Alejandro y Yulín están andando el segundo camino, pero todavía hace falta articular esa ideología política y firmemente comprometer al partido con su consecución. El peligro de no actuar es perder el apoyo de muchos puertorriqueños para quienes la discusión del estatus

se ha convertido en un debate estéril, pero que ven con esperanza los adelantos sociales y económicos en el resto del mundo. Ejemplos ya existen en nuestra historia. Santiago Iglesias Pantín fundó el Partido Socialista en la primera mitad del siglo XX como una colectividad anexionista y pro obrera, porque entendía que la estadidad les garantizaría a los trabajadores sus derechos. Desde su fundación, el PPD astutamente se apropió de esa agenda obrera neutralizando su tendencia estadista. La oportunidad

actual tiene sus similitudes y, aún con lo que digan las mismas encuestas que ponían el “Sí” ganando en el referéndum de agosto, el PPD no puede darse el lujo de perder el apoyo de sectores del liberalismo puertorriqueño que podrían ver la anexión como la única forma de lograr sus metas sociales. El reconocimiento de los derechos y de las libertades del ser humano para obrar tiene como corolario el progreso de las sociedades. Con un nuevo ideario liberal, se puede renovar el PPD y llevar a Puerto Rico hacia un futuro más próspero, más seguro y más solidario.

CONTRASTE Alejandro Figueroa

Los primeros 100 días de gobierno han marcado el claro contraste que existe entre el gobernador García Padilla y el comisionado residente, Pedro Pierluisi. Por un lado, vemos cómo la gestión del ejecutivo ha estado plagada de errores y horrores causados por la desorganización, la inmadurez, la improvisación, la falta de capacidad y la falta de poder de convencimiento; mientras que, por el otro, vemos cómo el comisionado residente en Washington continúa ejerciendo liderato, demostrando la importan-

cia de la experiencia, ejecutando de acuerdo a un plan bien orquestado y logrando resultados. Mientras García Padilla aprobó una reforma del Sistema de Retiro defectuosa y que le hace un daño inmenso a nuestros pensionados, Pierluisi presentó alternativas que hubiesen evitado que se le siga metiendo la mano en el bolsillo al contribuyente. Además, indicó que, cuando el Partido Nuevo Progresista regrese a la gobernación en 2016, se revertirá la “reforma” e implantará un Sistema de Retiro que tenga el menor impacto po-

@ajfc1976

sible en nuestra gente, procurado continuar con su agenda de allegar fondos adicionales para darles continuidad a los servicios que se le proveen a nuestra población. Mientras García Padilla se jactaba de guapetón de barrio diciendo que “le vale” e increpándoles a las casas acreditadoras que “si quieren gobernar a Puerto Rico, que se postulen”; Pedro Pierluisi ejercía liderato en la delegación legislativa del PNP logrando que se presentaran alternativas que buscan lo mejor para nuestra gente.

Más aún, a pesar de todas las trabas que ha puesto García Padilla, Pierluisi logró que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incluyera la asignación de $2.5 millones para la celebración en Puerto Rico de una consulta de estatus luego del reclamo del Pueblo de Puerto Rico en contra de la colonia y a favor de la estadidad. Para dirigir los destinos de Puerto Rico, hay que tener la capacidad para entender los problemas, hay que tener la visión para identificar las soluciones,

hay que tener la disciplina, la madurez y el profesionalismo para crear los planes de trabajo e implantarlos, hay que tener el liderato para convencer con la razón y hay que tener la fuerza de carácter para caminar hacia adelante con el convencimiento de que lo que se hace es por el bien de Puerto Rico. Y es que, como han expresado un sinnúmero de líderes del PNP, gobernar no es juego de niños. Cuando se trata de gobernar, no hay sustituto para la experienci, y la diferencia que hace la experiencia acaba marcando el contraste.

“ME VALE”

Calixto Negrón El gobernador tuvo una explosión repentina de testosterona con su famoso “Me vale” en lo referente a las casas acreditadoras. Además de ser un aguaje —no había terminado la frase cuando ya dejaba saber que se sometía a las recomendaciones impuestas por las mismas—, la expresión denota una conducta y actitud que en nada ayuda a hacer frente a la creciente debacle que arropa el país por las cuatro esquinas.

Aunque todos los días continúa invocando la retórica hueca del cambio, sus acciones y omisiones son un culto al inmovilismo. Apuesta Alejandro —fiel a la naturaleza histórica del PPD— a que la ambivalencia, la indefinición y el engaño son las herramientas indispensables para resolver la crisis en la que está inmerso el país. Hasta el momento, sus ejecutorias han incrementado la crisis. El gobernador ha optado

@PIPtwitteando

por llevar al extremo las políticas fracasadas del pasado. El más reciente de los atentados es el que, junto con sus legisladores, perpetra contra los jubilados y empleados públicos al condenarlos a un sistema de pensiones que los empobrece dramáticamente. ¿Cómo deben sentirse ahora los miles de trabajadores que le dieron el voto a quien resulta ser el verdugo de su retiro? Mientras ejecuta esta injus-

ticia, García Padilla se obstina en acariciar la ilusión —junto con Pedro Pierluisi— de que el Congreso restaure los privilegios contributivos federales para las multimillonarias empresas foráneas, al tiempo que impone otras acciones para que los pobres y los trabajadores financien la crisis fiscal del Gobierno, a la vez que protege los privilegios de los poderosos. Pero la crisis mayor en Puerto Rico es la incapacidad y la

falta de voluntad del Gobierno de Alejandro García Padilla para lidiar con los retos que representa el desgaste económico y social de un Estados Libre Asociado colonial que agudiza la recesión económica, lanza todos los días a más gente a las filas del desempleo y condena a miles y miles de compatriotas al destierro de la emigración. La respuesta no puede continuar siendo el atrincherarse en un modelo político y de desarrollo colapsado y caduco.


NOTICIAS 05 Otorgación contrato

Penepé denuncia persecución política

Revela vivencias con su hijo autista El hijo de la senadora fue diagnosticado a los cuatro años de edad con un tipo de autismo que se conoce como asperger. / INS

En carne propia. María de Lourdes Santiago revela el padecimiento de su hijo de 9 años de edad. La senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), reveló que su hijo José Julián, de 9 años de edad, padece de autismo. Al abordar el tema públicamente, la dirigente del PIP también ha develado diversas situaciones que ha debido enfrentar con personas “bien intencionadas, pero a veces inoportunas” en sus planteamientos. El hijo de la senadora fue diagnosticado a los cuatro años de edad de un tipo de autismo que se conoce como asperger.

La senadora independentista expuso su situación familiar en un artículo que publica la revista El Botiquín, órgano de la Asociación de las Farmacias de la Comunidad, en su edición de abril-junio. “En ese camino hemos encontrado de todo: promesas de curas milagrosas, felicitaciones por haber engendrado a un ‘niño índigo’, maestras, psicólogas, terapeutas y psiquiatras extraordinarias y, claro, las declaraciones bien intencionadas, pero a veces inoportunas de la gente: ‘a tu hijo le pasa algo, ¿verdad?’; ‘esos niños son geniales en matemáticas’, o ‘¿por qué habla con acento?’”, relató. “Lo que le pasa a mi niño es que tiene el síndrome de Asperger (una variante dentro del espectro del autismo). No es un fe-

El Partido Nuevo Progresista atribuyó a motivaciones políticas discriminatorias un contrato de 60 mil dólares conferido por la Administración de Desarrollo Socieconómico de la Familia (ADSEF) al exsecretario del Trabajo, Víctor Rivera Hernández, para evaluar transacciones de personal del Gobierno en los años 2011 y 2012. El secretario general del PNP, José “Pichy” Torres Zamora, manifestó que la concesión de este contrato por tres meses evidencia la utilización de fondos públicos por la administración del gobernador Alejandro García Padilla para “perseguir y discriminar” a empleados gubernamentales identificados con la estadidad. INS

AGP. Apoyará opción del ELA en un próximo plebiscito El gobernante puertorriqueño, Alejandro García Padilla, descartó ayer convocar a una asamblea constitucional de estatus al considerar que ya el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha comenzado a tomar acción para que se consulte al pueblo en un plebiscito vinculante. Ante la posibilidad del primer ejecutivo de asignar delegados que compondrían el comité para la asamblea constitucional de estatus, García Padilla indicó que “en la promesa de campaña está, y era que si el presidente no tomaba acción en el primer año, en el segundo año nosotros tomaríamos acción. El presidente está tomando acción”. El presidente estadounidense asignó 2.5 millones de dólares en el presupuesto de 2014 para transferirlos a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico para educar sobre las distintas opciones que resolverían el centenario problema del estatus de la Isla. Nuevamente, García Padilla descalificó el plebiscito realizado el 6 de noviembre de 2012 por el entonces gobernador Luis Fortuño, del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el que la mayoría del pueblo puertorriqueño se pronun-

La cita

“Lamento que los amigos del PNP hayan quedado al descubierto con el plebiscito aquel con el que botaron dinero”. Alejandro García Padilla, gobernador Descartando la consulta del 6 de noviembre de 2012, impulsada por el entonces gobernador Luis Fortuño, del Partido Nuevo Progresista

ció en contra del actual Estado Libre Asociado (ELA), que defiende el Partido Popular Democrático (PPD), que preside. Destacó que “ahora el presidente (Obama) ha estado tomando acción seria para un proceso serio que sea inclusivo, que no sea excluyente, que no sea como hizo el PNP en las elecciones pasadas”. El mandatario afirmó que el PPD apoyará la opción de ELA en un próximo plebiscito. Agregó que cree que deberían estar las opciones de estadidad (anexión), independencia y ELA porque, según manifestó, “es la opción de futuro que los puertorriqueños siempre han favorecido”. INS

nómeno ni en matemáticas ni en computación (le tocó heredar esa deficiencia mía), y sí, tiene una capacidad increíble para reproducir un diálogo con la pronunciación en la que lo escuchó”, estableció la senadora en su escrito. Santiago destacó la maravillosa disposición de su hijo para el afecto y la ternura y su particular sentido del humor, que hacen que los inconvenientes que provocan ciertas dificultades motoras y sensoriales se hagan minúsculos. “Hace años, alguien me dijo: ‘Tu hijo puede hablar con los ángeles’. No sé si sea así, pero por alguna vía celestial me llegó esa inmensa bendición que, sin importar cómo se clasifique clínicamente, me ha mostrado el mundo de una manera más pura y más intensa”, acotó. INS

¡Nuevo!

s135

3G Cámara 1.3 MPX fotos /vídeo

Bluetooth

#yoquierounverykool

EXCLUSIVO

Radio FM, MP3 Wi-Fi / HotSpot Altavoz www.verykool.net

Memoria expandible hasta 32 GB

La Red más Poderosa www.clarotodo.com


ECONOMÍA Y NEGOCIOS 06

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013

Fomentarán el turismo para mover la economía Vuelos. Aumento en viajes desde EE. UU. a la Isla podría impulsar mejoras a la infraestructura turística local. La llegada a Puerto Rico de la línea aérea Southwest Airlines pretende salvar alrededor de 100 plazas de empleados locales que pudieron haberse visto afectadas a causa de la fusión de esta aerolínea con su ahora subsidiaria AirTran en 2011. El anuncio, realizado ayer por el gobernador Alejandro García Padilla, junto con Teresa Laraba, vicepresidenta sénior de relaciones con el consumidor de Southwest Airlines, coincidió con la llegada a la Isla del primer vuelo con el que la aerolínea inauguró su presencia en el mercado local. Sin embargo, aunque no ofreció una cantidad exacta de los empleos adicionales que se generarían con la línea aérea, García Padilla indicó que el aumento de los vuelos desde EE. UU. a la Isla promete una inyección de $200 millones anuales a la economía puertorriqueña. Con esto, según dijo el gobernador, se espera incrementar las aportaciones que hace el sector turístico al presupuesto del Gobierno, ya que, en la actualidad, este solo aporta 7 % al producto interno bruto. “La llegada de nuevas aerolíneas nos invita a tomar pasos importantes para la industria tu-

Turismo en la economía Aportaciones a la economía global, según el Consejo Mundial de Turismo • $6.6. Fue el capital del turismo mundial en 2012. • 260 millones. Empleos nuevos que se generaron en el mundo por el turismo. • 7 %. Es la aportación del turismo al PIB de Puerto Rico.

rística fuera del aeropuerto (...) y reforzar el resto de nuestra industria portuaria tanto marítima como aérea para (atender) el aumento de turistas”, sostuvo García Padilla. De hecho, de acuerdo con el director de la Autoridad de Puertos, Víctor Suárez, las mejoras a la infraestructura en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín, y que fueron parte de los convenios con Aerostar previo a la privatización, comenzarán en julio. La llegada de Southwest Airlines coincidió con la salida de las aerolíneas American e Iberia de Puerto Rico. No obstante, según dijo a Inter News Service la directora de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort, en la actualidad “tenemos otras que se están dialogando” y otras están desarrollando rutas que habían eliminado.

VÍKTOR RODRÍGUEZVELÁZQUEZ victor.rodriguez@metro.pr

La bolsa de valores. Concluye la racha de alzas en los cierres de Wall Street La racha de cuatro aumentos consecutivos llegó a su fin en Wall Street, luego de que la caída en los precios de las materias primas arrastrara las acciones de las empresas energéticas y mineras el viernes, último día en que la bolsa abrió la pasada semana. Los indicios de una pausa en la economía causaron preocupación en los mercados de materias primas. El precio del crudo cayó 2 % a $91 por barril, luego de que los reportes de debilidad en la economía estadounidense siguieran a una serie de pronósticos sobre una baja demanda de los combustibles. El oro decreció $64, siendo

su nivel más bajo desde julio de 2011. Un detonador de la disminución reciente fue un reporte del Gobierno acerca de que los precios al por mayor mostraron su mayor baja en 10 meses durante marzo. David Joy, jefe estratega de mercado de Ameriprise Financial, dijo que parece que el mercado bursátil está reaccionando de manera distinta a los de bonos y materias primas. “Esto me hace tomar una pausa”, dijo Joy. “Las materias primas y los bonos están diciendo a los inversionistas de la bolsa: ‘No se apresuren a decir que la economía estadounidense está en gran forma’”. AP

Viviendas. Buscan extender ley de incentivo para el desarrollo de casas

La directora de la Compañía de Turismo indicó que, en la actualidad, se realizan diálogos con otras aerolíneas para que lleguen a la Isla. / AIDA PAGÁN RIVERA

La representante Jenniffer González radicó una medida para extender los términos de finalización de los beneficios y los incentivos provistos por la Ley de Transición del Programa Impulso a la Vivienda hasta el 30 de junio de 2014. “Aunque quisiéramos extender la vigencia de los incentivos para el pago de gastos de cierre y prontos, sabemos que la situación fiscal del Gobierno lo dificulta, por no decir que lo impide. Sin embargo, proponemos estas medidas que no conllevan la derogación de fondos públicos”, explicó la portavoz del PNP en la Cámara de Representantes.

Sobre la exención de 50 % en el pago de derechos y aranceles requeridos para la venta de propiedades cualificadas, se extendería el término en que se efectúa la venta de la residencia, del 30 de junio de 2013 al 30 de junio de 2014. En cuanto a las propiedades de nueva construcción, cuya exención vence el 30 de junio de 2013, se prevé para que sus ventas cuenten con una exención de 50 % hasta el 30 de junio de 2014. Así también se cambia la fecha límite del permiso de construcción emitido por OGPE, del 30 de junio de 2013 al 31 de diciembre de 2013. METRO

Viaje inusual La experiencia de viaje que promete la nueva aerolínea Southwest, que recién llega a la Isla, no será habitual para los boricuas. Y es que, a diferencia de otras líneas aéreas, con Southwest los pasajeros no conocerán su número de asiento hasta el momento en que aborden el avión. Aunque sí se abordará de acuerdo con la letra de la sección que le toque (A, B o C), los asientos solo serán seleccionados por orden de llegada. / SUMINISTRADA POR AIDA PAGÁN RIVERA

la cifra

100

millones de pasajeros al año viajan en los aviones Boeing 737 de Southwest a 97 destinos en 41 estados y, desde ayer, a Puerto Rico.

Las exenciones aplicarían a proyectos aprobados por ARPE en 2010 en lugar de 2009, como está vigente. / PHOTOS.COM Alimentos

Industria marítima

Aumentan precios de los lácteos

Comercio mundial crecerá en 2013

Los precios de los productos lácteos han subido un 11 %, y esto impacta el costo general de la canasta básica, señaló un informe de la FAO. RADIO ONU

La Organización Mundial del Comercio prevé un crecimiento moderado del comercio mundial a 3.3 %, frente a 2 % que registró en 2012. RADIO ONU


NOTICIAS 07

Papa Francisco Corea del Norte rechaza Vaticano. pide a los cristianos “ser consistentes” oferta de diálogo del sur Durante una misa en una de las basílicas de Roma, el papa Francisco llamó a sacerdotes y fieles en general a ser consistentes, predicando no solo con palabras, sino con acciones. El pontífice dijo que “la incoherencia” tanto de los fieles católicos como de los “pastores” entre lo que dicen y lo que hacen en su vida “mina la credibilidad de la Iglesia” y recordó las palabras de San Francisco, que pedía a los sacerdotes “predicar el Evangelio, y si fuera necesario, también con la palabra”, refiriéndose a la importancia de predicar sobre todo “con la vida, con el testimonio”. BBC

John Kerry. Los representantes de Estados Unidos y Corea del Sur son partidarios de dialogar. Corea del Norte descartó la oferta de diálogo de Seúl mientras la región aguarda un posible lanzamiento de misiles por parte del régimen comunista, coincidiendo con la celebración hoy, lunes, del aniversario de su fundador, Kim Il-sung. En una nota publicada ayer por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, Pionyang calificó la oferta de diálogo brindada por la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, de “cáscara vacía” y “estratagema astuta para ocultar la política de Corea del Sur dirigida a la confrontación”. Park dijo el pasado jueves que tiene intención de “hablar con Corea del Norte” para mejorar el tenso ambiente que sacude la península coreana a raíz de la intensa campaña de amenazas bélicas llevada a cabo por parte Pionyang desde hace más de un mes. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, que se encuentra de viaje en Asia oriental y llegó ayer a Tokio, se mostró de acuerdo con la propuesta de Park cuando visitó Seúl el viernes. También insistió ayer en un comunicado conjunto emitido

“Hay santos del cada día”, dijo el pontífice. / AP

Siria. Bombardeos aéreos dejan a veinticinco muertos en Hasaka y Damasco

La presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, en Seúl . / AP

con Pekín en la vía pacífica y en la desnuclearización de la península como vías para solucionar el conflicto. El endurecimiento en la retórica del régimen comunista se remonta a principios de marzo,

cuando la ONU amplió sanciones contra Corea del Norte por su prueba nuclear de febrero. Desde entonces, el régimen ha amenazado de manera ininterrumpida e insistente a Corea del Sur y Estados Unidos, con

quienes sigue técnicamente en guerra desde hace más de seis décadas, y condenó los ejercicios conjuntos que ambos aliados realizan en este momento y hasta finales de abril, como cada año, en la península. AGENCIAS

Al menos 25 personas, incluyendo 12 niños, murieron ayer domingo en dos ataques perpetrados por las fuerzas sirias, según denunciaron activistas. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que 16 de las víctimas, incluyendo tres menores y dos mujeres, murieron en la localidad de Hadad, en la provincia de Hasaka, en el noreste del país, y otras nueve personas murieron en Damasco.

China. Continúa creciendo el número de personas infectadas por gripe aviar China registró dos nuevos casos de personas infectadas por gripe aviar. Los pacientes, de la provincia de Henan, dieron positivo por el virus H7N9, según la agencia Xinhua. El virus es normalmente hallado en aves, y nunca había sido registrado en infecciones entre seres humanos hasta el brote iniciado en marzo pasado. Un día antes del anuncio, la Organización Mundial de la Salud indicó que China registra una

Británicos celebran la muerte de Margaret Thatcher en Londres Un grupo de británicos se reunió este sábado a “celebrar” la muerte de la primera mujer que fue la primera ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher, mientras su hija hablaba sobre los días de dolor y angustia por la pérdida de su madre. El legado político de Thatcher sigue siendo altamente divisivo, en parte porque mucha gente la culpa de la creación de una creciente tasa de desempleo, así como la eliminación de muchos subsidios del Gobierno a las empresas y afectaciones a sindicatos. / AP

De acuerdo con algunos informes, las víctimas eran civiles que intentaban huir de Hadad, cerca de la frontera con Turquía. La organización Human Rights Watch dijo haber documentado al menos 152 muertes de civiles por los bombardeos aéreos durante sus visitas a 50 zonas controladas por la oposición, agregando que no obtuvo permiso de las autoridades para acceder al resto del país. BBC

Cifra

51

es el número de casos informados más recientemente por los medios estatales.

variación de la influenza aviar. La agencia indicó que continuará buscando la fuente del contagio. Del total de los casos, al menos 11 personas han muerto. CNN

¿Le debes más de $10,000 al IRS? 787.200.2685


NOTICIAS 08

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013

Por 1.59 % gana Nicolás Maduro en Venezuela

AP

Venezuela

Nicolás Maduro sigue como sucesor Luego de más de 17 horas de jornada electoral, Maduro se impuso por un estrecho margen en las elecciones presidenciales. Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela, se impuso, con una diferencia de solo 200 mil votos, sobre Henrique capriles, Candidato de la Mesa de la Unidad Democrática. KARLA FIGUEROA

Chavismo

“Primera vez que no es candidato el gigante; dejó a su hijo... La construcción de la patria bolivariana continuará... No habrá pactos de élites”. Nicolás Maduro En su primer discurso como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela

Calma y alta participación

Los venezolanos llegaron a las urnas Además de los millones de residentes en Venezuela, miles de venezolanos de distintas partes del mundo acudieron a las urnas. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, felicitó al pueblo de Venezuela “por esta joranda que fue tranquila y pacífica, en la que todos acudieron a los centros de votación para decidir el destino del país en paz y tranquilidad”. KARLA FIGUEROA

Votos

50.66 % NICOLÁS MADURO

Oposición

“¡Alertamos al país y al mundo la intención de querer cambiar la voluntad expresada por el pueblo!” Henrique Capriles En su cuenta de Twitter, horas antes de que se diera a conocer el resultado final

49.07 % HENRIQUE CAPRILES

Votantes

7,505,338 es el número de votos que recibió Nicolás Maduro, mientras que Henrique Capriles obtuvo siete millones 403 mil votos. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, explicó que el escrutinio se hizo con 99.12 por ciento y con una participación del 78.71 por ciento de los electores. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió la jefatura de Estado y de Gobierno como presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de las elecciones presidenciales, cargo que juró el día 8 del mismo mes.


09

Nexus es el Android más parecido al sistema iPhone Telefonía móvil. La limitación de no poder actualizar el sistema operativo Android coloca al Nexus como la única alternativa eficiente para Google. Si eres del team Android, probablemente has escuchado y sufrido el gran problema de fragmentación que enfrenta el sistema operativo de Google debido a la variedad de opciones de teléfonos móviles con diferentes features y modificaciones de cada compañía. La dificultad de mantener cada uno de estos teléfonos con la versión actualizada del sistema operativo ha provocado que móviles con versiones anticuadas de Androide estén a la venta y ni siquiera puedan actualizarse. Para no tener que sufrir de este mal, los verdaderos fanáticos de Android solo tienen una alternativa en el mercado: el Nexus. A diferencia del iPhone, que su sistema operativo y la unidad física son diseñadas por Apple, los teléfonos con Android son diseñados por varias compañías que instalan el sistema operativo a sus

unidades. Haber diseñado tanto el hardware como el software le permite a Apple distribuir la última versión de iOS a todos los usuarios de iPhone sin mayores complicaciones. Mientras que, en el caso de los teléfonos Android, una vez Google desarrolla una nueva versión, esta tiene que ser revisada y modificada por las compañías para adaptarla a cada una de sus unidades. Este proceso de modificación pudiera tomar mucho tiempo e, incluso, pudiera no concretarse nunca. En contraste, el teléfono Nexus no sufre del problema de fragmentación, ya que este equipo es el iPhone de Google. A diferencia de otros teléfonos, Google tiene control total tanto del software como del hardware, lo que le permite mantener la unidad siempre actualizada y en continua evolución. No obstante, el problema del Nexus es perder la gran ventaja de Android en “poder de elección”, ya que siempre se termina comprando los mismos diseñadores del sistema operativo, el mismo teléfono que sale todos los años.

WILFREDO CAMACHO @WCAMACH95

PLUS

Mark Zuckerberg

Home ya está disponible en EE. U U. Google tiene control total del software y el hardware del teléfono Nexus. /

PHOTOS.COM

VER TELEVISIÓN: ¿POR INTERNET O POR CABLE TV?

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

JUAN CARLOS PEDREIRA CONSULTOR DE REDES SOCIALES Y MERCADEO DIGITAL @JUANCPEDREIRA

¿Qué significa para las compañías de cable TV o satélite un escenario como este? Aún es muy temprano poder predecir su desenlace. Sin embargo, visualizo su papel principal como proveedores de acceso a Internet. Tendrán un papel secundario de proveer contenido, pero de una manera mucho más abierta, compitiendo directamente con Netflix, Hulu y HBO. Al final, mayores beneficios para los consumidores y tarifas mucho más justas para quienes paguen por estos servicios. Sin embargo, no es tan fácil sustituirlo todo por contenido 100 % vía Internet. Uno de los grandes impedimentos para la aceleración de cord cutting son las negociaciones multimillonarias de contenido deportivo que existen con las principales cadenas de televisión. El día que sea posible suscribirse solo a ESPN online y ver deportes on demand, veremos el fin de la estructura monopolística de los paquetes de suscripción. Netflix se ha convertido en uno de los agentes de cambio más importantes para la industria de la televisión. Recientemente, lanzaron de manera simultánea los 13 capítulos de la serie original House of Cards a un costo de $50 millo-

+

La televisión en directo vía Internet podría afectar al servicio de cable TV. / PHTOS.COM

nes. La apuesta fue convertirse en un importante proveedor de contenido de primera calidad de la misma manera que lo logró HBO. Esta movida se suma a la firma de un contrato exclusivo con Disney para la distribución de todas sus películas dentro de su plataforma. Otro servicio que va a provocar muchos dolores de cabeza a la industria de televisión es Aereo, el servicio de televisión en vivo por Internet, que actualmente se encuentra sumido en una interesante batalla legal entre los networks de EE. UU. y las compañías por cable que ven amenazado su negocio por esta nueva tecnología. A tal punto que repre-

sentantes de la industria de la televisión han amenazado con apagar sus transmisores e irse a transmitir exclusivamente por cable para evitar que puedan vender sus servicios. Para los que se sienten cómodos con la tecnología y saben dónde encontrar el contenido en la red, tal vez la realidad de vivir sin cable TV sea posible hoy día. Sin embargo, la facilidad de cambiar canales con un control remoto sin necesidad de navegar un mundo de opciones es mucho más sencillo para muchas personas con pocas capacidades técnicas o de mayor edad. Es por eso que no vislumbro un cambio tan acelerado como

ocurrió con la desconexión de los teléfonos en los hogares.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que su sistema Home para teléfonos con Android está disponible para ser descargado en Estados Unidos. Esta herramienta permitirá a sus usuarios exhibir qué ven, leen, escuchan, comen o beben en las actualizaciones de su estado. Por ejemplo, si un usuario decidiera escribir que ve Los miserables, la ficha de la cinta también se agregará a la sección de películas del perfil. Lo mismo ocurrirá con series de televisión, noticias y libros. Home puede ser descargado desde la tienda Google Play, al menos para algunos de los teléfonos que usan Android y vendrá instalada de fábrica en el First de HTC.

Alarma para su hogar DESDE 99

$39

Instalación, activación y equipos GRATIS. ¡Solo hasta abril 30, 1er mes GRATIS!*

*Ciertas restricciones aplican

LLAMA AHORA 787.225.9037


VOCES 10

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

Horóscopos

HIRAM GUADALUPE PÉREZ

NICTÉ

SOCIÓLOGO TWITTER: @HIRAMGP

Aries | marzo 21 - abril 20 (elemento: fuego) Tú no te preocupes por nada de lo

A DEMOCRATIZAR LA AEE

que suceda hoy. Créeme que todo tiene una razón de ser completamente lógica. Verás cómo pronto todo se ajusta y es más coherente. Consejo: La vida es un juego; a veces pierdes y a veces ganas. Y eso está bien.

En los últimos días, el tema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se ha colocado en la escena del debate público luego de que el gobernador presentara un proyecto de ley dirigido a transformar la Junta de Directores de esa corporación pública.

7

5

2

6

5

2

9

3

1

7

9 3 8 4 6

4 7 1 2 8

2 3 5 4 6 9

9 8 1 7 5 3

5 1 9 3 8 4

7 2 4 6 1 5

5 3 6 8 9 7 2

8

6

2

1

4

8

3

4

4

5

3

6

7

2

6

5

8

9

7

9

3

9

2

3

4

1

2

1

1

1

8

9

2

7

8

4

6

9

2

5

2

6

9

4

Pero lo más importante de la propuesta ciudadana es la legislación de procedimientos internos que permitan a la ciudadanía conocer las discusiones y las decisiones que marcan el devenir de esta agencia, que, como todas las demás, exige profundos cambios para establecer formas de participación y representación ciudadana inscritas en un diseño operacional democrático y transparente que dejen fuera toda coacción e intervención partidista.

7

1

Sin restarle al mandatario la posibilidad de nombrar a un par de sus allegados a la Junta de la AEE, el proyecto que impulsa Juan Rosario y Agustín Irizarry suma a la dirección de la agencia representantes de industriales, cooperativistas, comerciantes, sindicatos y profesionales del mundo de la economía y la planificación, siempre que no sean políticos retirados o derrotados.

5

7

En contraposición, la propuesta ciudadana propone modificar la composición de la Junta con una representación más amplia y democrática que incluya a los diversos sectores sociales y económicos del país que se afectan por las políticas energéticas que se deciden en ese cuerpo.

8

5

Con el proyecto del gobernador, la Junta de la AEE quedará a expensas de los amigos del gobernante con la autorización legal para que estos cambien cada vez que los partidos se alternen el control gubernamental. De esa manera, el cuerpo directivo de la agencia más importante y rentable del país perpetuará el amiguismo político y el lucro individual.

5

3

El segundo, forjado desde La Fortaleza, se inscribe en la vieja visión de prepotencia que reviste a los gobernantes y que los encamina a asumir el ejercicio de poder desde la práctica del control absoluto y el dominio despótico, desoyendo la voz ciudadana y pensando solo en los intereses particulares de sus correligionarios.

2

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

7

Las diferencias entre el proyecto de los representantes de los consumidores y el ejecutivo son marcadas. El primero, por ejemplo, parte de la voluntad ciudadana y el diálogo constructivo para fijar garantías democráticas en el funcionamiento de la Junta de la AEE, con procesos transparentes y abiertos al público.

4

2

5

Esta propuesta ciudadana está sometida al ruedo de la discusión legislativa, gracias a la acción solidaria del senador Cirilo Tirado Rivera, quien también es parte de todo el esfuerzo de diálogo y concertación social que se ha realizado para democratizar la AEE.

4

3

Contrario a esta visión, los representantes de los consumidores en la AEE, Juan Rosario y Agustín Irizarry, han presentado una propuesta de democratización de esta corporación pública que, nutrida de las discusiones de diversos sectores del país, propone armar un modelo con más representatividad y procedimientos transparentes.

3

6

Con perspicacia, el proyecto del ejecutivo reclama cambios en la composición de la Junta de la AEE para “profesionalizarLa frase la”, mas el contenido de esta acción va dirigida a enclaustrar “Con el proyecto del gobernador, la Junta de la y elitizar a ese cuerpo directivo, AEE quedará a expensas de los amigos del goal tiempo que lo somete a los bernante [...]. De esa manera, [...] perpetuará designios de los partidos poel amiguismo político y el lucro individual”. líticos con la oficialización de cambios entre sus miembros cada cuatro años, al unísono de los eventos electorales.

3

8

8

Empero, la propuesta gubernamental luce apartarse de los más elementales principios de buena administración pública al proponer, soslayadamente, más intervención político partidista en la operación de esta corporación.

6

9

En principio, la iniciativa del ejecutivo no debería provocar turbación, toda vez que conocemos la importancia de avanzar en la reestructuración organizacional de las juntas de gobierno de dependencias del Estado para aumentar su eficiencia y garantizar su principal objetivo de servir con excelencia a la ciudadanía.

Tauro | abril 21 - mayo 21 (elemento: tierra) Ten el valor de hacer lo que deseas.

Sudoku

Frase

Dato curioso

“La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos”.

La saliva de los mosquitos tiene anestesia para evitar dolor cuando pican a una persona. Twitter: @Estatwísticas Ilustración: Lewis Fonseca

Platón

Yeap, así como lo lee. Baipás se apresta a entrar en el diccionario, con todo y acento, pues es un anglicismo adaptado, y fue aceptada por el “Olimpo”. Como es una palabra aguda terminada en s, hay que tildarla. Tiene dos entradas en el diccionario, siendo la primera de ellas la que hace referencia a la intervención quirúrgica que tiene como propósito desviar la corriente de sangre para mejorar la circulación, y que su corazón continúe bombeando el preciado líquido con fuerza. La segunda entrada tiene que ver con eso mismo, una entrada o desvío. En

Géminis | mayo 22 - junio 20 (elemento: aire) Ten mucho cuidado con gastos

impulsivos. Te pueden complicar de más la crisis que ya de por sí puedes estar viviendo. No te desesperes. Consejo: Planea las cosas partiendo de ti y no de los demás. Cáncer | junio 21 - julio 22 (elemento: agua) Es momento de que avances. No puedes quedarte toda tu vida pensando. Así que toma una decisión y haz lo que decidas mejor. No temas de lo que venga. Consejo: Recuerda que lo mejor es lo más sencillo, pues allí radica la belleza.

Leo | julio 23 - agosto 22 (elemento: fuego) Tienes el potencial creativo que

debes usar para poder crecer. La mejor manera de aprender es partiendo de cero. Cuando piensas que ya lo sabes todo, dejas de aprender. Consejo: Escucha tu intuición antes de tomar decisiones importantes.

Virgo | ago. 23 - sept. 22 (elemento: tierra) Hay momentos en que te debes dar tiempo para ti y reflexionar lo que estás viviendo o tal vez solo descansar. Así que no dudes en darte ese tiempo, que te vendrá muy bien. Consejo: Sigue el camino de tu corazón porque es el que el universo favorecerá.

Libra | sept. 23 - oct. 22 (elemento: aire) Tienes un poco de temor de no lograr

lo que te has propuesto, y esto puede ser el factor que te lo impida. Así que ánimo. Dedícate a trabajar con la mente positiva. Consejo: Recuerda que tienes amigos dispuestos a ayudarte.

Escorpión | oct. 23 - nov. 21 (elemento: agua) Tienes el equilibrio necesario

Bocadillo lingüístico

¿Baipás?

Piensa que puedes equivocarte de todos modos si haces lo que no te gusta. Es mejor, si te vas a equivocar, que por lo menos hagas lo que más amas. Consejo: Prepárate para algunos cambios que vienen.

Puerto Rico, usamos baipás con ambos significados: el desvío de la carretera y el que efectúan los cirujanos cardiovasculares para crear una ruta alterna del flujo sanguíneo, pues el original estaba tapado u obstruido. Pero mire, usted puede escribirlo como quiera by-pass o bypass, en itálicas como un anglicismo crudo, o como aparece recogido en el avance del próximo diccionario académico. Personalmente, dudo mucho que baipás triunfe en Puerto Rico y pienso que correrá la misma suerte de güisqui por whiskey, que nadie aceptó y los académicos no tuvieron otra alternativa que recoger vela, pues el que manda

es el hablante. Anyway, el plural de baipás es baipases, siguiendo las normas y las reglas del español, que aplican de igual manera a los anglicismos adaptados. Y, si lo piensa un poco, los anglicismos y las palabras y las frases ajenas que se incorporan a nuestro repertorio de alguna manera son también como baipases, pues abren otras rutas de comunicación, producto de las lenguas en contacto. Y nada de malo con ello. Bypass o baipás, lo importante es que la comunicación fluya, como la sangre o los carros. AIDA VERGNE

Lingüista y profesora universitaria

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Johanna Öberg • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Editores: Juan Carlos Melo y Germán Chávez • Editor metro.pr: Jonathan Lebrón Ayala • Gerente de Distribución e Impresión: Héctor González • Año: 0 • Número: 114 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

para lograr lo que te propongas. Emplea el potencial creativo y tu capacidad energética. Es decir, échale todas las ganas del mundo en lo que tanto deseas. Consejo: Relájate para que todo fluya.

Sagitario | nov. 22 - dic. 21 (elemento: fuego) Un día lindo, no muy

movido, pero sí con importantes avances en las cosas que necesitas. Es buen día para iniciar nuevos proyectos y lanzarte a nuevas aventuras. Consejo: Abre bien los ojos para que puedas comprender el camino que debes seguir.

Capricornio | dic. 22 - ene. 20 (elemento: tierra) Tienes el potencial y la

capacidad para poder desarrollar muchas cosas productivas para este día. Así que aprovéchalo y échale muchas ganas a todo lo que hagas. Consejo: Los ángeles estarán dándote todo lo que necesitas.

Acuario | ene. 21 - feb. 18 (elemento: aire) Es posible que sientas un poco de

cansancio y te afecte para hacer cosas importantes. Así que procura tomarte un descanso para que puedas mejorar tu rendimiento. Consejo: No hagas caso de personas con malas intenciones.

Piscis | feb. 19 - mar. 20 (elemento: agua) Sigue tu corazón y hazlo sin miedo,

pues la posibilidad de equivocarte es mínima. Consejo: Ordena tu pensamiento y no te preocupes de lo que aún no sucede.


:

a n a it v in e t X a L y z itario Ana G. Ménde

El Sistema Univers

Busca la tarima frente al Paquito Montaner en Ponce y disfruta de la música en vivo de:

20 de abril 7:00 PM

sábado,

Kany Danny García Fornaris

¡Si eres estudiante de la UNE, la UT o la UMET busca tu boleto de participación en la entrada del parque y podrías ganarte un Ford Fiesta SE!

Auspician:

NG2


12

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013

n e g ocios

metr7

®

TENDENCIAS DE COLOR 2013 G

lidden, la compañía líder en pinturas decorativas, presenta las tendencias de color de 2013, en las que se destaca una variedad de tonos inspirados en la conectividad.

1

1

2

Un equipo de especialistas en color se une todos los años a profesionales de diversas disciplinas del diseño de todo el mundo para compartir ideas sobre las preferencias de los consumidores y evaluar las nuevas tendencias desde una perspectiva socioemocional. Estas ideas resultan en la selección de las tendencias de color y la selección de un color que captura el espíritu colectivo del año, siendo el 2013 el año de las conexiones.

Color del año. Azul índigo

El color del año 2013 es el azul índigo (90BB 09/186), y representa conexión, creatividad e individualidad. Sobresale por su intensidad y combinación de tonos violetas, y es ideal para acentuar cualquier pared. Se usa para expresar diversas maneras entretenidas de conectarse.

Tendencias inspiradoras

J

unto con el color del año, Glidden agrupa las tendencias de colores en una serie de temas inspiradores que armonizan y le ayudan a crear el ambiente ideal para su espacio y hogar.

3

Taller en el hogar.

Una variada selección para ayudarle a crear su propio taller de trabajo de forma simple y segura. Captura la diversidad de tonos, como los verdes naturales combinados con patrones de azul y detalles en amarillo. Entre estos se encuentran el Napa Valley (90YY 35/304) y el Alecon Lake (20YY 60/104).

2

Pasiones colectivas.

Se destaca por la energía, lo espontáneo, casual y colectivo. Son colores pasteles, alegres e intensos, que crean una apariencia delicada, como el Apricot Ice (48YR 50/372) y el Hiking Trail (60YR 33/047).

4

3

Nada como tú. Nada como Glidden.

4

Relajación.

Los tonos como el vino, el azul y los negros tiznados brindan calma y relajación, ofrecen opciones interesantes que permiten soñar y crear un contraste sofisticado en su espacio favorito. Colores como el Royal Treatment (50BB 10/112) y el Art Deco (10RB 14/049) combinan y armonizan perfectamente con una variedad de tonos blancos y neutrales.

Los colores mostrados en esta publicación son aproximados a los colores reales del mostrador de colores Glidden. Para más ideas de color e inspiración, visite la página de Glidden en Facebook: www.facebook.com/GliddenPuertoRico.

M E TRO, EL PERIÓDICO MÁS GRANDE DEL MUNDO


13

Chanty Vargas: su vida luego de Nuestra Belleza Latina Orgullo santurcino. La modelo siempre supo que a sus 25 años iba a tener éxito en el campo del modelaje y como empresaria. Nacida y criada en Santurce, Puerto Rico, la modelo y empresaria Chanty Vargas contó su experiencia luego de haber concursado en el reality show Nuestra Belleza Latina. Desde pequeña, la boricua siempre supo que su sueño de ser modelo lo iba a lograr independientemente de las adversidades de no tener a su favor lo económico. Aseguró que su mamá le enseñó los valores para lograr lo que ella quería en la vida. Fue criada alrededor de varones, siendo la única niña. Vargas dijo que su “barrio”, como ella le dice, ha sido el mejor apoyo que tuvo cuando concursó en NBL. “Mi barrio me ha visto crecer y desarrollarme. Me apoyaron mucho cuando estuve en Miss Puerto Rico Universe y en Nuestra Belleza Latina 2012. Siempre tuve el apoyo de mi barrio”. Nuestra Belleza Latina le dio la exposición que ella necesitaba para ser reconocida en los medios de comunicación. La modelo dijo: “Nuestra Belleza Latina fue una experiencia inolvidable. Marca para toda la vida, porque te ayuda a realizarte para el mundo del entretenimiento. La exposición te ayuda a lograr lo que tú quieras. En mi caso, me ayudó con la academia”. A sus 25 años, ha logrado estar en revistas, desfiles y, en su caso, lograr su sueño de tener una academia de modelaje para niñas. “Yo soy pobre de Santur-

Cita

ENTRETENER

“A mí me hace feliz educar. Me encanta enseñar a las niñas de la academia”. Chanty Vargas, modelo y empresaria

ce. Mi familia es muy humilde. Mami crió 4 hijos con mucho sacrificio y comencé en una academia de modelaje y refinación. Esto ha sido con mucho trabajo y esfuerzo”. Chanty Vargas divide su tiempo para no desenfocarse en su trabajo como modelo y empresaria. “Sinceramente, no es complicado. Soy muy organizada. Siempre divido mi trabajo como modelo y empresaria”. La carrera de modelo no ha sido fácil para Vargas. Cuando comenzó, tuvo varios percances en el camino con personas. “Van a venir personas que van a querer que tú te salgas de ese camino. Tú tienes dos opciones: caerte o rendirte. Tienes la oportunidad de sacarlas de tu vida y buscar lo que te hace feliz”. La exconcursante de NBL disfruta ir a los residenciales y a las escuelas a dar talleres de modelaje. “Me encanta ir a los residenciales y a las escuelas a dar talleres”. Chanty Vargas nunca dudó lograr ser modelo. “Todo lo que te propones en esta vida lo puedes lograr. Hace falta empeño, ganas. Hace falta enfoque, y lo más importante, la fe en Dios”. Por ahora, la modelo está enfocada en la academia de modelaje y refinamiento llamada Pasarelas, para niñas de 4 a 18 años de edad.

REINIER BEAUCHAMP @reinierbeau

2 Fergie

La modelo santurcina Chanty Vargas ha sido ejemplo de superación para su barrio después de Nuestra Belleza Latina.

/ SUMINISTRADA

La corona será de un país nuevo. Chanty Vargas da su opinión sobre quién ganará

Ricky Martin visitó Loíza El cantante realizó una visita sorpresa al municipio de Loíza para inspeccionar la obra de construcción del Centro Tau, proyecto cumbre de su fundación. / AGENCIAS

Chanty Vargas no se pierde el reality show Nuestra Belleza Latina, en el cual tuvo la oportunidad de ser participante en 2012. La modelo dijo: “Lo que tengo que decir es que soy team Viviana. La chica tiene el potencial de ganar la competencia. Por otro lado, Chanty dio su opinión sobre quién ganará la competencia. “Yo soy muy real y muy sincera. NBL está buscando un país que nunca haya ganado”, dijo la excon-

cursante. Cuando se le preguntó sobre si las fotos de Audri Rijos fueron parte de una estrategia, la empresaria dijo: “Yo siento que fue una estrategia de ella usar las fotos. Tú buscas la manera de captar la atención del público”. Chanty era conocida como la tigresa en NBL por su proyeción en la pasarela. “De no ganar Viviana Ortiz, creo que ganará Audri Rijos”. REINIER BEAUCHAMP

La cantante sabe el sexo de su bebé, pero no lo dice La cantante mejor conocida por el grupo The Black Eyes Peas, Stacey Ferguson (Fergie), no quiere decir el sexo de su nuevo retoño. Es el primer hijo para Fergie, quien está casada con el actor Josh Duhamel. Ferguson fue homenajeada por el canal Logo por el premio NewNowNext por su apoyo a la comunidad LGBT. “Este premio es bien especial para mí por el amor y el apoyo incondicional de la comunidad LGBT”, dijo la cantante. Los premios saldrán al aire hoy, lunes, en el canal de Logo a las 10:00 p.m.


3 DEPORTES

14

www.metro.pr Lunes 15 de abril de 2013

Los Heat ganaron posible previa de postemporada NBA. Miami y Chicago se enfrentaron por primera vez desde el pasado mes de marzo, cuando los Bulls rompieron la larga racha del Heat. Miami Heat logró el desquite contra el equipo que les rompió su histórica racha. Hace 18 días, los Bulls de Chicago jugaron un partido físico ante los campeones de la NBA y en su casa, dieron fin a las 28 victorias consecutivas de los Heat de Miami. Esta vez, no se quedaron golpeados. Los Heat vencieron a los Bulls ayer con marcador final de 105-93. Con la victoria, Miami estableció otro récord: más victorias locales en la historia de la franquicia, con la 36ta. Solo tienen cuatro derrotas en el American Airlines Arena y superaron la marca que establecieron los Heat de 2005, con 35-6. LeBron James anotó 24 puntos, capturó seis rebotes e hizo siete asistencias por los Heat. El escolta Dwyane Wade contribuyó con 22 puntos, dos bloqueos y dos cortes de balón. Los que impulsaron a Miami fueron Ma-

Final

105 93 Miami

Chicago

L. James (MIA): 24 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias

C. Boozer (CHI): 16 puntos y 20 rebotes

rio Chalmers y Chris Andersen, quienes anotaron 15 puntos cada uno, este último saliendo del banco. Los Bulls perdieron a pesar de la gran actuación del delantero Carlos Boozer, quien encestó 16 puntos y capturó 20 rebotes. El alero Luol Deng lideró el ataque de Chicago con 19 puntos. Bajaron a 43-37 y están a un juego de los Hawks de Atlanta para la quinta posición en el este. Miami ya aseguró cancha local por toda la postemporada y enfrentará a los Bucks de Milwaukee en la primera ronda la próxima semana. METRO

Posiciones Conferencia Este

6. Chicago (43-37)

1. Miami (64-16)

7. Boston (41-39)

2. Nueva York (52-27)

8. Milwaukee (37-43)

3. Indiana (49-30)

9. Filadelfia (32-47)

4. Brooklyn (47-32)

10. Toronto (31-48)

5. Atlanta (44-36)

11. Washington (29-51)

Al vencer a Chicago, Miami consiguió su 64ta victoria de la temporada. / AP

Otra más

Félix Verdejo El púgil boricua mejoró su récord a 5-0 con cuatro nocauts en su pelea contra Steve Gutiérrez el sábado. Verdejo ganó por la vía rápida en el primer asalto. La pelea fue parte de la cartelera en donde Nonito Donaire perdió por decisión unánime ante Guillermo Rigondeaux.

BSN. Los Cangrejeros logran el primer triunfo en su cueva ante los Capitanes Por primera vez desde 2004, los Cangrejeros de Santurce ganaron en la cueva del cangrejo, el Coliseo Roberto Clemente. Vencieron a los Capitanes de Arecibo con marcador de 75-62. Santurce ganó el juego de punta a punta. Arecibo nunca logró ventaja. Por el ataque cangrejo, Alex Galindo encestó cinco canastos de tres y logró ocho de sus 14 tiros de campo para lucirse con 23 puntos. Javier González lo complementó con 14 puntos.

Cifra

48 %

es el porcentaje de campo que registraron los Cangrejeros de Santurce contra los Capitanes de Arecibo.

El refuerzo venezolano Windy Graterol lideró a los Capitanes con 14 puntos. Ángel Vassallo solo logró nueve puntos y tiró 4-19 de campo. CHRISTIAN FUENTES

Resultado MLB

Buchholz domina y los Medias Rojas ganan El lanzador de Boston, Clay Buchholz, brilló en la loma ayer en la victoria de los Medias Rojas sobre los Rays de Tampa Bay de 5-0. Buchholz no permitió el primer hit a los Rays hasta la octava entrada, cuando Kelly Johnson conectó un sencillo. Ponchó a 11 en ocho entradas. Boston anotó cuatro de sus cinco carreras en la cuarta entrada y fue suficiente para lograr la victoria. METRO

Poderosos. Los Bravos de Atlanta barrieron a los Nacionales de Washington En la primera serie entre los dos favoritos de la división este de la Liga Nacional, los Bravos dominaron y terminaron la barrida con la victoria ayer de 9-0 sobre los Nacionales de Washington. El jardinero izquierdo Justin Upton siguió caliente al conectar su séptimo cuadrangular en 12 partidos. Atlanta complementó al abridor Paul Maholm, quien lanzó 7.2 entradas, ponchó a siete y no permitió carreras, para mejorar a 3-0. METRO

Paul Maholm dominó en blanqueada de los Nacionales. / GETTY IMAGES


DEPORTES 15 Columna

LAI. A ley de uno las Taínas Esgrima. Río Piedras y la del Turabo para coronarse Universidad Politécnica ganan exhibición de la LAI campeonas del softball

JEFFREY NIEVES ANIMADOR DEL PROGRAMA HÍPICO EN 870 AM JEFFREY.NIEVES@YAHOO.COM

METRO HIPISMO Segunda carrera. #1 Victorino domina las cifras de velocidad (52) y, con el lassix aplicado la última vez, estará corriendo segundo en los primeros metros y luego pasando a la delantera para ganar el evento. #5 Alpheratz Star se las está arreglando para salir bien y ganar; tenga cuidado. #2 Redactor tiene el mejor historial en la distancia con 3 victorias, y eso le da oportunidad. Tercera carrera. #1 Noticiera le corrió mucho a J.C. Díaz en su última carrera, por lo que, si la deja fuera, pasará tremendo susto. #5 Don Saba ganó bien su último compromiso y puede repetir. #2 West Side Kid; le añaden lassix por primera vez y puede mejorar, hasta ganar. Cuarta carrera. #5 Visitante cuenta con todo a su favor hoy: distancia con 5 victorias, posición de salida, mejores cifras de velocidad (77) y buen jinete. “Que tiren y maten”; no debe perder esta carrera. Ausubo viene de ganar y no me sorprendería que repita. #3 Doctor Titilo siempre corre bien las distancias cortas. Quinta carrera. #4 Aracelis Baby M está invicta en la distancia. Tiene de 3-3 y sus cifras de velocidad y el jinete la hacen la que hay que derrotar. #3 Smarty Aya me gusta porque sus últimos tres compromisos ha Séptima carrera estado por ganar. #2 Southern Sunsation siempre corre bien los “#7 Proud Victory tiene tiros intermedios. #7 Swirland a su favor el peso tan trabajó rematando con un menos liviano del aprendiz J.J. 4 como preparación para esta carrera, y eso me hace añadirlo. Díaz. Además, este jinete

es muy consistente en las jugadas de dupleta tradicionales”.

Sexta carrera. #7 Proud Victory tiene a su favor el peso tan liviano del aprendiz J.J. Díaz. Además, este jinete es muy consistente en las jugadas de dupleta tradicionales. #1 Shawklit Power viene mejorando corriendo en P.R. y, si sigue de esta manera, puede ganar y hasta fácil. #4 Fortunate Trail; no lo desprecie por su edad. Séptima carrera. #5 Power Lady demostró en su debut en P.R. que tiene clase para derrotar las mejores en su categoría. #4 Corporate Card cerró con mucha fuerza en su última carrera y puede repetir. #6 Jailee M; con que mejore un poco, se gana a este grupo. #1 Green Money; la velocidad y sus cifras de velocidad la recomiendan. Metro Cuadro Carreras para el lunes, 15 de abril de 2013 (Cuadro en $8.30)

Metro Orejita • 4ta carrera: #5 Visitante

• 2da carrera: 1 • 3ra carrera: 1 • 4ta carrera: 5 • 5ta carrera: 2-3-4-7 • 6ta carrera: 1-7 • 7ma carrera: 1-4-5-6

Las Taínas de la Universidad del Turabo vencieron a las Cocodrilas de la Universidad Metropolitana en el primer juego de la final del softball femenino en el parque Los Caobos de Ponce. Con la victoria, las Taínas están a ley de una victoria para coronarse las nuevas campeonas. El segundo juego de la serie de tres será hoy a las 3:00 de la tarde. La final de los masculinos también continuará hoy, a las 5:00 p.m. METRO

Las Taínas del Turabo vencieron 5-3 a la UMET. /LUIS MINGUELA|LAI

En lo que marcó como el primer día, de siete, de las Justas LAI, el evento de esgrima se llevó a cabo en Ponce con los triunfos de Elinnette Díaz, de la Universidad Politécnica, y de Luis Díaz, UPR de Río Piedras, en las categorías femenino y masculino, respectivamente. Los estudiantes Kiniari Hernández, del Colegio de Mayagüez, y Ketziel Estrada, de la UPR de Río Piedras, terminaron el evento como los segundos lugares. En femenino, los terceros

Número

10

el número de deportes que se practicarán como parte del Festival Deportivo y las Justas LAI en Ponce en un periodo de siete días

fueron para Chastiti Vázquez, de la UPR de Bayamón, y Karla Meléndez, de la Politécnica. Manuel Díaz y Mario García, del Colegio, cargaron con los bronces en el lado masculino. METRO

Scott supera a Cabrera para ganar los Masters Golf. Los 72 hoyos no fueron suficientes, y los Masters se fueron a un playoff de eliminación súbita. Adam Scott se convirtió en el primer australiano en ganar el torneo Masters y la chaqueta verde en Augusta Nationals. Venció ayer al argentino Ángel Cabrera en el segundo hoyo del playoff. También es su primer título de torneo mayor. Tuvieron que jugar esos dos hoyos adicionales luego de que ambos echaran birdies en el hoyo número 18 de la última ronda. Scott y Cabrera terminaron empates en -9 cuando Cabrera obligó la ronda adicional. Fue el segundo año consecutivo en el que los Masters se decidieron con muerte súbita. En el primer hoyo extra, ambos empataron y, en el segundo, Scott logró un birdie de 12 pies para ganarlo. “Encontré mi camino hoy”, expresó Scott sobre su victoria. “Así es el golf. Tuve problemas, pero regresé”, dijo Cabrera. Por otro lado, Tiger Woods Fútbol

Resultados El torneo Masters • Adam Scott: -9 (-4) • Ángel Cabrera: -9 (-3) • Jason Day: -7 • Tiger Woods: -5 • Marc Leishman: -5 • Thorbjorn Olesen: -4 • Brandt Snedeker: -4 • Sergio García -3: • Lee Westwood: -3 • Mark Kuchar: -3

terminó empate para el cuarto lugar con Marc Leishman, al registrar -5. El nuevamente coronado número uno mundialmente fue el centro de controversia cuando le penalizaron dos tiros por mover la bola unas seis yardas, luego de que estuviera al frente en las primeras rondas. METRO

El australiano se convierte en el primero de su país en ganar los Masters y llevarse la codiciada chaqueta verde. / AP

Liga española

El Atlético golea al Granada

Tello anota dos y el Barça gana

El colombiano Radamel Falcao recuperó su olfato anotador al anotar dos goles en la victoria del Atlético de Madrid sobre el Granada, 5-0. Falcao anotó en el 27 y el 47. El Atlético sigue tercero en la Liga con 65 puntos. METRO

El Barcelona derrotó al Real Zaragoza, 3-0, en una actuación dominante sin los servicios de Lionel Messi. Thiago anotó el primer gol en el minuto 20. Luego, Cristian Tello extendió con goles en el 39 y el 53. METRO

Premier

El City a la final

Cristian Tello anotó dos veces en el triunfo de 3-0. / AP

El Manchester City pasó ayer a la final de la Copa FA, con un peleado triunfo de 2-1 sobre el Chelsea. Tomaron la delantera de 2-0, gracias a los goles de Samir Nasri y Sergio Agüero en el 35 y 47, respectivamente. METRO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.