AGP PROMETE MÁS CUBIERTA MÉDICA
EL GOBERNADOR DICE QUE PARA 2015 DARÁ PLAN A 149,000 PERSONAS QUE HOY ESTÁN DESCUBIERTAS
PÁGINA 02
www.
@Metro_PR
SAN JUAN, PUERTO RICO
.pr
facebook.com/MetroPR
Martes 1ro de octubre de 2013
VA EL OBAMACARE Presidente advierte que no frenará su plan, aunque cierre el Gobierno federal PÁGINA 08
El presidente Barack Obama habló sobre el impacto económico del cierre del Gobierno y censuró que un sector dentro de un partido pretenda paralizar a todo un país. En una cosa fue enfático: la implantación del Obamacare seguirá su paso. / AP
En auge hacer negocio en R. D.
Punto final a vertedero S. I.
Opinión: narcos Los más austeros y Educación a los playoffs
Efraín Vázquez, director de la Oficina del Estado Libre Asociado en República Dominicana, afirmó que hay muchos inversionistas boricuas haciendo negocios allí. PÁGINAS 04 Y 05
Por órdenes de la EPA, desde hoy no podrá depositarse más basura en el vertedero que ubica en el municipio de Santa Isabel. El proceso final de cierre debe concluir en diciembre. PÁGINA 02
El periodista Julio Rivera Saniel analiza el hecho de que dos famosos narcotraficantes tienen un coeficiente intelectual que los clasifica como superdotados. PÁGINA 03
Con excepción de los Red Sox de Boston, los Dodgers de Los Ángeles y los Tigres de Detriot, la mayoría de los equipos que llegaron a la postemporada de MLB no cuentan con nóminas abultadas. PÁGINA 14
1 NOTICIAS
Brenda López de Arrarás
Pide a OGP libere fondos de Educación La representante Brenda López de Arrarás hizo un llamado a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para que libere los fondos del Departamento de Educación para la contratación de maestros y asistentes de Educación Especial. “Con la OGP no me he reunido. He hecho este planteamiento públicamente porque para que se atienda esta situación de emergencia. He hecho el pedido por las constantes llamadas de los ciudadanos, de los padres, de los maestros y de los directores que se han comunicado a nuestra oficina explicándonos la falta de maestros que todavía al día de hoy (ayer) hay en las escuelas del país”, dijo la legisladora a Metro. Cita
“Yo no necesito que me respondan a mí, yo necesito que le respondan al Departamento de Educación y a los maestros del país liberando los fondos para que se puedan nombrar los maestros en los puestos que están ahora mismo vacantes”. Brenda López de Arrarás
NOTICIAS 02
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
Gobernador dice va a ampliar plan Mi Salud Obamacare. La reforma de salud federal otorgará a la Isla $925 millones, que harán posible un mayor acceso a los planes de salud. El gobernador Alejandro García Padilla anunció ayer que, gracias a las nuevas disposiciones de la reforma de salud federal conocida como Obamacare y a varios cambios en el plan gubernamental Mi Salud, cerca de 282 mil personas que actualmente no cuentan con un plan de salud podrán tener uno. En lo que catalogó de “la mayor transformación de los servicios de salud que se haya visto en Puerto Rico en 20 años”, el gobernador explicó que los cambios impuestos por el Obamacare a los planes de salud privados obligarán a las aseguradoras a proveer a partir de hoy opciones de coberturas con unas primas (pagos mensuales) que inicien en $60 mensuales. Esto permitirá que 133 mil personas que no cuentan con un plan médico y tienen ingresos mayores a $25 mil anuales puedan solicitar uno a un precio asequible, destacó el gobernador durante un mensaje televisado ayer a las 4:55 de la tarde a través del canal del Gobierno (canal 6). Otra de las medidas que tomará el Gobierno será aumentar el ingreso máximo para cualificar a Medicaid a partir de enero de 2014. “Esto va a permitir que 74
El gobernador Alejandro García Padilla indicó que, con las medidas tomadas, 282 mil personas tendrán un plan médico.
mil personas adicionales entren a al sistema de salud público. Estas son personas que hasta ahora no usaban el plan público, incluyendo niños. De igual manera, esto va a permitir que 76,000 personas que actualmente están en el plan público vean una reducción en sus copagos al cualificar ahora
La cita
“Con esta acción permitiremos que una cuarta parte de la población que carece de plan médico pueda gozar de una cubierta de salud y a la vez ahorraremos $61 millones”.
para Medicaid”, destacó García Padilla. Esto redundará en ahorros para el Gobierno que alcanzan los $61 millones. Con estos ahorros, el Gobierno creará un nuevo plan de salud para cerca de 75 mil personas con ingresos entre $10 mil y $25 mil anuales que actualmente no cuentan con una cubierta de salud. “Con estas medidas, iniciamos la implantación de plan de acceso universal a la salud que prometí”, sentenció.
CINDY BURGOS @Cindy_Andreina
Alejandro García Padilla, gobernador, anuncia que 282 mil personas podrán tener plan médico.
/ METRO
Análisis
Reiteró logro de Pierluisi El gobernador básicamente lo que hizo fue reiterar los logros del comisionado residente, Pedro Pierluisi, en la negociación federal sobre los fondos que le correspondían a Puerto Rico bajo Obamacare y que, desgraciadamente, por la implementación ineficiente de parte de su administración no se pudieron
beneficiar un mayor número de puertorriqueños. El mensaje lo que demuestra en gran parte es la desperación ante la falta de obra y por eso, aunque lo que se discutía en el día de hoy era la posibilidad de que se pospusiera el programa de Obamacare por un año, él, desconectado de la realidad, celebraba un logro de Pierluisi. ALEJANDRO FIGUEROA
columnista en Metro y analista en Radio Isla
No más basura a vertedero del sur A partir de hoy, el municipio de Santa Isabel no podrá depositar más desperdicios sólidos en el vertedero municipal debido a que se venció el plazo otorgado por la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) para que el ayuntamiento cumpliera con la orden de cierre del basurero, emitida en 2007. Aunque el cierre del vertedero municipal estaba pautado para septiembre de 2010, el alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell, solicitó que se pospu-
siera la fecha, por lo que le otorgaron hasta septiembre de 2013 para dejar de depositar basura y hasta diciembre de 2013 para el cierre total del vertedero. Según el portavoz de la EPA, el alcalde de Santa Isabel les envió una carta en la que se comprometía a dejar de depositar desperdicios sólidos en el vertedero el 30 de septiembre de 2013. Metro intentó contactar al alcalde para saber qué pasará con los desperdicios de los residentes en Santa Isabel,
La cifra
5
cantidad de vertederos municipales que, al igual que el de Santa Isabel, tienen órdenes de cierre de la EPA. Estos son Aguadilla, Florida, Juncos, Toa Baja y Vega Baja.
pero indicaron que estaba en una reunión y no devolvieron la llamada. En 2010, el alcalde reconoció que, si se concretaba el cierre, al municipio le costaría
$1 millón trasladar los desperdicios a otros vertederos. El portavoz de la EPA explicó que, posterior al cese del depósito de basura, en el vertedero se deben realizar acciones para un cierre permanente, como tapar los desperdicios con tierra. El funcionario federal aseguró que no se emitieron multas ni penalidades contra el municipio debido al incumplimiento de las regulaciones para el establecimiento de un vertedero. CINDY BURGOS ALVARADO
El alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell, no estuvo disponible para explicar lo que harán con la basura. /METRO
NOTICIAS 03 Opinión
JULIO RIVERA SANIEL PERIODISTA TWITTER: @RIVERASANIEL
ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
EDUCACIÓN: ¿LA FÁBRICA DE NARCOS? Un hecho reciente ha logrado mucho más que cualquier teoría o discurso para ilustrar la necesidad de dar un cambio de dirección a la estructura del Departamento de Educación y la manera en que este pretende impactar las vidas de los miles de estudiantes del sistema público de enseñanza: los narcohampones Alex Trujillo y Junior Cápsula tienen un IQ que los convierte, por definición, en superdotados. ¿Y qué tiene que ver el trasero con la Navidad?, preguntarán más de uno. ¿Cuál es el vínculo entre el coeficiente intelectual de dos narcos y la necesidad de un cambio de paradigma en el Departamento de Educación? Pues mucho. Alexander Capó Carrillo y José Figueroa Agosto, para muchos la personificación misma del poder del narcotráfico en la Isla, tienen un cociente intelectual de 156 y 148 puntos, respectivamente. El hecho no debe sorprender a nadie. No es hazaña minúscula dirigir un negocio con ganancias millonarias y burlar a las autoridades locales y federales durante años. Dos tontos no habrían sido capaces de hacerlo. Tontos no. Pero “desertores escolares” sí .Y ese hecho debe llevarnos a la reflexión.
La frase
“Una estructura con esas características muy probablemente habría sido capaz de retener a Junior Cápsula y Alex Trujillo y, de paso, sacar provecho de sus privilegiadas mentes para ponerlas al servicio de los mejores intereses del país”. ¿Acaso un estudiante superdotado no tiene un éxito escolar garantizado? ¿Cómo es que dos superdotados abandonaron el sistema? A lo primero, la respuesta es no. A lo segundo me atrevo a concluir que, más que haber abandonado, fueron ellos los abandonados por el sistema. Como sucede cada año con miles de estudiantes para quienes el Gobierno no ha podido estructurar una oferta vibrante, vigente y a tono con las necesidades del estudiante de hoy. Ese que ya no es el mismo que hace unos años se fascinaba con los cuentos del perro Lobo, la gata Mota y su fascinación con correr tras la pelota. Bastará con que tome usted de su tiempo y se siente a conversar con uno de esos maestros o maestras de vocación. De esos para los que la presencia de un ponchador en la escuela no es más importante que sus alumnos. Todos habrán visto cómo más de un Junior Cápsula
o Alex Trujillo llegaron a sus manos. En algunos casos y con una buena dosis de vocación y esfuerzo, le retuvieron con éxito en el salón de clases. La mayoría de las veces —sin embargo— perdieron la batalla. Porque, además de luchar para retener a jóvenes talentosos desalentados por el sistema, la batalla de los educadores es contra el sistema mismo. Uno que no provee las herramientas y apoyo necesario para que se complete satisfactoriamente la importante tarea de educar al país. Mientras nuestro sistema educativo batalla con la excesiva politización y la mala distribución de recursos, nuestras escuelas pierden cientos de mentes privilegiadas que buscan cumplir con la imposición del ideario social del éxito. Un éxito que —bajo los estándares impuestos por la sociedad— no llega a través de la satisfacción personal que se obtiene al aportar a tu país y alcanzar la felicidad desde un trabajo honesto. El nuevo éxito es mucho más banal
y bastante obsceno. Consiste en la búsqueda de la riqueza, real o aparente. La posesión del televisor de último modelo y el carro que deslumbre en la carretera. La adquisición del teléfono inteligente del momento o zapatillas de diseñador. Y la riqueza por la riqueza misma es la meta que se alcanzará como sea. En la universidad o en el punto. Desde el trabajo honesto o desde el trapicheo y la jaibería. Pero nuestros gobiernos no han comprendido que esta es la verdadera pieza de cambio para echar a andar un plan anticrimen real. Combatir el crimen no supone invertir cifras millonarias en el reclutamiento de más policías, la compra de patrullas y armas de último modelo o el diseño de un eslogan llamativo con el que bautizar su cruzada contra los malotes. Basta con echar un vistazo a ciudades como Nueva York que han reducido su incidencia criminal al tiempo que reducen el reclutamiento de policías. Un verdadero plan anticrimen —uno que resulte verdaderamente revolucionario— sería finalmente adecuar nuestro arcaico sistema educativo y transformarlo en uno vibrante que logre retener a los
alumnos. Una estructura con esas características muy probablemente habría sido capaz de retener a Junior Cápsula y Alex Trujillo y, de paso, sacar provecho de sus privilegiadas mentes para ponerlas al servicio de los mejores intereses del país. ¿Por qué si un centenar de escuelas modelo alcanzan excelentes metas educativas, no se replica su éxito para el resto del sistema? En palabras de un funcionario durante las vistas públicas para evaluar el controvertible plan decenal, Cápsula y Trujillo “fueron jóvenes que los sistemas educativos no pudieron atender en sus necesidades educativas, sociales o emocionales. ¿Eso es lo que queremos para nuestras mentes brillantes?”, cuestionaba. Mientras alguien finalmente contesta esa pregunta, el Estado se da un nuevo disparo en el pecho cada vez que fracasa al retener a alguno de nuestros estudiantes y, al hacerlo, envía un nuevo criminal a las calles del país. Revertir el error histórico nos pondría finalmente a las puertas de un verdadero y revolucionario plan anticrimen. ¿Habrá alguien allá a fuera para escuchar y actuar? A veces me temo que el ruido que genera nuestra clase política es tan estruendoso que no permite escuchar.
Noticias 04
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
De moda el que boricuas hagan negocios en Dominicana Nota de la editora. Segunda entrega de una serie de reportajes que narran la estancia de los puertorriqueños en República Dominicana. Hacer negocios en República Dominicana “está de moda”, dice el director ejecutivo de la Oficina del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en República Dominicana, Efraín Vázquez Vera, al tiempo que exhorta a los empresarios puertorriqueños a invertir en esta tierra. La razón: la estabilidad política y económica que actualmente impera en República Dominicana la han convertido en un mercado próspero que permite que el empresario boricua no solo llegue con sus productos y servicios a Dominicana, sino que lo exporte a mercados de Centroamérica. “El ingreso de Dominicana al DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana) ha obligado a la nación a ser más transparente en
sus negocios y eso lo hace un buen negocio para los puertorriqueños. Aquí la situación cada día se pone mejor”, destacó Vázquez Vera. El jefe de la misión comercial de Puerto Rico en Quisqueya aseguró que Dominicana es un mercado natural para los exportadores puertorriqueños que no puede verse como competencia sino un mercado complementario. Además, “entre Puerto Rico y República Dominicana existe una condición de libre comercio en el que la mayoría de los productos puertorriqueños que entrarían o pueden entrar a Dominicana no pagan impuesto. Eso a la verdad es una ventaja bastante competitiva”, señala. En ese contexto, Vázquez Vera dice que le ha sorprendido que, mientras Puerto Rico compra varilla de acero a Dominicana, el país demanda asesoría en tecnología de Borinquen. De acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), los principales sectores de destino de la inversión procedente de Puerto Rico son telecomuni-
La cifra
$63.83 millones
La inversión directa procedente de Puerto Rico y registrada por el Banco Central de República Dominicana durante el periodo 2003-2012
La cita
“En Puerto Rico ha habido cierta dejadez en apostar al mercado dominicano como una alternativa para impulsar el comercio y la industria de la salud”. Efraín Vázquez Vera, representante comercial del ELA en Dominicana.
La varilla de acero es el producto dominicano más exportado a Puerto Rico. Entre 2011 y 2012 reportó un incremento de 15 %.
caciones, transporte, minería, construcción, manufactura, energía, turismo, servicios e inmobiliarios. La inversión directa procedente de Borinquen y registrada por el Banco Central de la República Dominicana durante el periodo 2003-2012 ascendió a US$63.83 millones. El año más significativo en materia de inversión puertorriqueña lo fue el 2003, cuyo monto superó los US$21 millones de inversión en diversos sectores de la economía dominicana. “Empresas en tecnología es el tipo de negocio que los dominicanos quieren recibir”, insistió Vázquez Vera, a la vez que afirmó que Puerto Rico es un mercado bien rentable para los empresarios dominicanos. “Puerto Rico muy bien puede ser ese lugar donde toda esa experiencia que República Dominicana ha acumulado en el sector
agropecuario pueda ser utilizado para, desde Puerto Rico, poder exportar productos agrícolas hacia Estados Unidos”. Igualmente, reconoció que en Puerto Rico “ha habido cierta dejadez en apostar al mercado dominicano como una alternativa para impulsar el comercio en centros comerciales y en la industria de la salud”. “Los dominicanos de clase media, media alta y alta que tienen visa, a donde van a hacer sus compras y atender sus padecimientos de salud es a Miami, cuando debería ser Puerto Rico su primera opción. Nosotros hemos fallado en atender ese sector”, destacó Vázquez Vera, quien lleva desde abril dirigiendo la oficina del ELA en Dominicana.
El intercambio comercial entre Puerto Rico y República Dominicana ha mejorado debido a la implementación del crucero de carga America Cruise Ferries, destacó el jefe de la misión económica de Puerto Rico en República Dominicana, Efraín Vázquez Vera. El ferry, como muchos le llaman, constituye el principal ve-
hículo de transporte marítimo entre el país y Puerto Rico, impactando la economía de ambas naciones con ingresos en diversos renglones, que totalizan entre 50 y 60 millones de dólares al año. Además, generan unos mil empleos directos e indirectos. Vázquez Vera dijo que el ferry es la columna vertebral del co-
Juan Carlos Melo
Inversión Algunas de las empresas puertorriqueñas con inversiones considerables en República Dominicana • Popular International Bank, Inc.
/ Carlos Javier
Año fiscal 2012
comercio exterior entre puerto rico y república dominicana $ 568,753,999 Importaciones
• Goya Foods • Chocolate Cortés • Lanco • Insight Communications • Nova Textil, S. A. • MW Sportwear Corporation
$446,933
• Horizon Lines of Puerto Rico, Inc.
Importaciones
juan.melo@metro.pr
Ferry: la columna vertebral del comercio entre PR y RD
Sobre 180 mil personas han abordado el ferry desde 1ro de julio de 2011. /Carlos Javier
mercio entre ambas naciones, ya que unas 350 pequeñas y medianas empresas, principalmente de carga, entre los dos destinos se benefician de ese puente marítimo. Desde el inicio de sus operaciones, el 1ro de junio de 2011, hasta finales de mayo, 180 mil personas han optado por utilizar la embarcación. Metro
La cifra
1,000
Cantidad de empleos directos e indirectos que genera, tanto en Puerto Rico como en República Dominicana, America Cruise Ferries.
los Javier
Noticias 05
Perjudicial exportación de yautía El cultivo de yautía dentro de Los Haitises para suplir el mercado local y exportar al extranjero, sobre todo a Puerto Rico, acelera la depredación de este parque nacional, considerado como uno de las más valiosas reservas naturales de agua con que cuenta República Dominicana y toda la isla de Santo Domingo. Uno de los principales puntos de depredación se ubica en la comunidad de Los Limones, Distrito Municipal Gonzalo, del municipio Sabana Grande de Boyá, al norte de Santo Domingo, donde hay al menos tres puestos de compra y venta del tubérculo. Francisco Matos está al frente de uno de ellos y dice despachar en una semana 100 quintales del producto y que, en mejores tiempos, suele vender 300 quintales por semana. “Aquí todo el mundo de eso es que vive”, explica Juan Andrés Linares, quien se interna con su mulo en los montes de Los Haitises a cosechar este rubro. “Porque aquí no hay otra cosa que hacer”, declaró el agricultor a La Lupa Sin Trabas, una revista de investigación periodística dominicana, que publicó un reportaje sobre el tema con el título “Destruyen a Los Haitises amparados en la impunidad”. La tala y quema para hacer
La cifra
4.67
Cantidad de libra promedio del consumo local de yautía por persona durante 2011, según el Departamento de Agricultura de Puerto Rico
conucos está documentada como una de las agresiones de mayor impacto para esta área protegida, por la considerable reducción de los bosques originales y la amenaza de especies de aves, reptiles y mamíferos endémicos, que se encuentran en vía de extinción. Los Haitises constituyen una rica fuente de aguas subterráneas, que discurren por cuevas, grietas y fisuras y que propician el surgimiento de ríos, los cuales abastecen del líquido a gran parte del Gran Santo Domingo y de la región este. Los comerciantes de la comunidad Los Limones pagan RD$2,000 (unos US$48.00) a los cosecheros por el quintal de yautía, para venderlo por varios cientos a camioneros como Antonio Quezada, que viaja desde la capital de tres veces por semana para llevarse su camión de cama larga cargado con yautía y ñame. Suple a clientes de los mercados en Santo Domingo y a casas
exportadoras como Félix E. Peña Solomón, Gregrocery Products, Juan Reyes Cuevas y Darío Valentín. William Medina, administrador de Félix E. Peña Solomón, explica que entre sus principales compradores en el extranjero figuran las casas puertorriqueñas Caribbean Produce Exchange, Central Produce El Jibarito y José Suárez. También se destaca Bec Corporation, según el directorio web tradingtracing.com. Estas compañías suplen a los supermercados, grandes distribuidoras de alimentos y restaurantes, que se encargan de satisfacer la demanda de los puertorriqueños de esta vianda, confirmó por teléfono la empresa José Suárez. Puerto Rico cuenta como el principal destino de la yautía cultivada en el país, según estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), que en 2012 registró la venta de 4.3 millones de kilos del producto en el extranjero, por un valor de US$4,074,000. A tierra borinqueña partieron 2.4 millones de kilos de yautía, entre diferentes partidas etiqueta-
das como yautía, yautía blanca, amarilla y lila. Por razones relacionadas con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), no es factible restringir las exportaciones de los tipos que más se producen en Los Haitises, pues no se controla su venta en el mercado local. Esta limitación legal deja como alternativa para contrarrestar la tala y quema de árboles en Los Haitises el hacer cumplir la prohibición de la siembra dentro de sus límites o hacer reducir la demanda del tubérculo con la creación de conciencia entre los consumidores. Nicanor Leyba / especial para Metro
ECONOMÍA Y NEGOCIOS 06
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
Proyectan cierre de supermercados debido a pagos de patente nacional MIDA. La industria de alimentos prevé pérdidas de sobre $800 millones y el cierre de más de 80 establecimientos debido a este impuesto. El despido de empleados, el cierre de 1 de cada 10 supermercados y la paralización de proyectos de expansión empresarial son solo algunas de las implicaciones que tendría la aprobación del Proyecto de la Cámara (PC) 1427, que establece cambios al cobro de la patente nacional bajo la Ley de Redistribución y Ajuste de la Carga Contributiva (Ley 40), informó ayer la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA). Las expresiones de este organismo responden a que posiblemente este proyecto de enmiedas técnicas sea aprobado de modo fast track esta semana. Por lo que, a tales efectos, el vicepresidente de MIDA, Manuel Reyes Alfonso, explicó que el establecimiento de esta medida, que supondría una contribución mínima alterna — con una tasa efectiva promedio de entre 80 % y 130 %— sería una movida “devastadora” para los consumidores, la industria de alimentos y, por extensión, para la economía local. Y es que, según Reyes Alfonso, “imponer contribuciones a la cadena de abastos de alimentos provocará incrementos en el precio de los alimentos exacerbando la regresividad de los impuestos y afectando el acceso a los alimentos de los hogares que hoy tienen menos ingresos”. Con relación a este proyecto, el economista Gustavo Vélez estima que, “conservadoramente”, la industria de los supermercados locales se vería afectada con el cierre
Opinión
“Tendrá repercusiones en la cadena de abastos de alimentos y un impacto de incrementación en los precios afectando a los más necesitados”.
Según MIDA, el 96 % de las compras de alimentos se realizan en los supermercados y el resto (4 %), en panaderías, farmacias, colmados y tiendas dentro de las gasolineras. / KENO RODRÍGUEZ Compra de alimentos GASTO MENSUAL DE LOS CONSUMIDORES
$900
$560 $510 $474 $400
0
2011
2012
2013
de entre el 13 y al 20 % de los locales (52 u 80 establecimientos), una reducción de empleados de entre 3 y 5 mil directos. Añadió que, como resultado, esto provocaría una inflación aproximada de 3.5 % en los productos en los próximos meses. De igual manera, Vélez destacó que, a diferencia de lo que busca esta ley, los ingresos del Gobierno se verían afectados al observar una reducción de entre 9 y 14 mil dólares de recaudos. En contraste, la organización recomendó en sustitución al PC 1427, que se tome en consideración el PC 1430, impulsado por MIDA y que ha recibido el aval de alrededor de 10 representantes.
Standard & Poor’s les da negativo a bonos locales La agencia acreditadora Standard & Poor’s (SP) cambió su perspectiva sobre los bonos de Puerto Rico, particularmente los destinados como repago para la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina), según había adelantado Metro ayer. Específicamente, la agencia clasificó como AA- y A+ los bonos que se pagan con los ingresos del impuesto a la venta y uso (IVU), en primera y segunda línea. No obstante, colocó en negativa sus perspectivas futuras sobre el valor de estos bonos.
SÍ
La cifra
$15
millones ha sido la emisión de capital que ha emitido Cofina al Gobierno desde sus establecimiento en 2007.
Ante esta nueva baja en la clasificación de los bonos locales, el gobernador Alejandro García Padilla expresó en declaraciones escritas que se siente confiando en las acciones que han tomado para la ruta de la recuperación
económica, con la que esperan “despejar las preocupaciones de los mercados de inversión”. García Padilla se amparó en la reforma del Sistema de Retiro y las medidas para incrementar los recaudos como sus apuestas para encarar esta situación. Esta clasificación llega en momentos en los que el Departamento de Hacienda y el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) sometieron un proyecto que busca aumentar el porciento del IVU dirigido a Cofina de 2.75 % a 3.50 %. VÍKTOR RODRÍGUEZ-VELÁZQUEZ
Particularmente, esta segunda medida propone la creación de un efective tax rate con tope de 40 % para todas las industrias. En este sentido, los empresarios recomendaron a la Legislatura a que consideren las particularidades de la industria de alimentos como hicieron con las agencias de publicidad y las gasolineras. Sobre el particular, el Departamento de Hacienda reaccionó aferrandose a la disponibilidad que ofrecen de dispensa parcial que podría reducir esta contribución a casos particulares.
VÍKTOR RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
MANUEL REYES ALFONSO vicepresidente de MIDA
¿LA PATENTE NACIONAL AFECTARÁ LA COMPRA DE ALIMENTOS?
NO “Que lo dividan bien. ¿Cómo una empresa va a aumentar RAFAEL HERNÁNDEZ los productos por esta Representante y presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes patente si al tener ingresos de $3 millones solo tendrían que pagar $3 mil a la patente? No cuadra”.
@Viktor_Rodz
La bolsa
DOW JONES
Cierre 15,129.67 - 0.84 % NASDAQ Cierre 3,771.48 - 0.27 %
S&P 500 Cierre 1,681.55 - 0.60 %
Popular Inc. Cierre 26.25 - 0.68 %
En picada. La actividad económica local alcanza su noveno mes en baja Por noveno mes consecutivo, la actividad económica de Puerto Rico experimentó un descenso. Así lo evidencia el más reciente Índice de Actividad Económica (IAE), que publica el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), en el que, para el mes de agosto, se informó una disminución de 5.5 % (0.4 % más en comparación con julio). Entre tanto, el informe reveló que el empleo asalariado disminuyó 4.4 %, ubicando las cifras en 884,300 personas. Por su parte, las ventas de cemento se redujeron en un 15.5 % y la generación de
Dato
5.5 %
fue la disminución de la actividad económica en agosto, según el BGF.
electricidad cayó 2.2 %. Este informe, que fue publicado el pasado viernes en horas de la noche, indicó además que el consumo de gasolina para agosto fue de 84.4 millones de litros (5.4 % por encima de agosto de 2012). VÍKTOR RODRÍGUEZ-VELÁZQUEZ
NOTICIAS 08
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
ESTADOS UNIDOS: LA TORMENTA DEL CIERRE FEDERAL El Senado de Estados Unidos (de mayoría demócrata) rechazó ayer la propuesta de la Cámara (de mayoría republicana) para retrasar la reforma de salud, conocida como Obamacare, por un año y derogar un impuesto en dispositivos médicos, aumentando la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo para evitar el cierre del Gobierno. DATOS
REACCIONES
¿POR QUÉ CIERRA EL GOBIERNO?
DONNA EDWARDS
Según la Constitución, el Congreso tiene que aprobar leyes de presupuesto para financiar la labor del Gobierno federal. Si no aprueban esas leyes, no hay dinero para el funcionamiento, que va desde el pago de salarios hasta financiar a pequeños comerciantes, y es allí cuando se da el cierre. ¿POR QUÉ NO SE APRUEBA EL PRESUPUESTO?
Porque los republicanos en la Cámara de Representantes quieren incluir en la propuesta de ley algunas enmiendas que afectan la aplicación de la reforma de salud (Obamacare), lo que ha sido rechazado por el Senado y el presidente Obama. Esto provoca un desacuerdo que impide que ambas Cámaras del Congreso lleguen a un acuerdo. ¿CÓMO SE DARÍA EL CIERRE?
Primero, se determina qué trabajadores no son esenciales y estos serían enviados a sus casas sin derecho a cobrar sus salarios hasta que el Congreso apruebe el presupuesto. Los trabajadores tendrían que dejar sus oficinas en un plazo de cuatro horas.
¿EL PRESIDENTE Y LOS CONGRESISTAS RECIBIRÍAN SU SUELDO?
Sí. El sueldo del presidente, de $400,000 al año, es considerado un gasto obligatorio y no sería afectado. Por su parte, los senadores y representantes son considerados empleados esenciales y también seguirían recibiendo sus cheques.
BARACK OBAMA
EN PUERTO RICO Los servicios que se mantendrían son aquellos en los que eventualmente se recibiría el reembolso del Gobierno federal, como:
(demócrata)
"Quiero que el pueblo estadounidense sepa que los republicanos están cerrando el Gobierno. Y lo están haciendo a propósito".
- el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) - el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC) - el Programa “School Improvement Grant” (SIG) Título Uno - los programas de Medicaid
RAND PAUL (republicano)
“Es el presidente quien dice que cerrará el Estado federal si no le damos todo lo que él quiere sobre el Obamacare".
HARRY REID (demócrata)
"El destino del país está en juego"
TED CRUZ (republicano)
“Si hay un cierre del Gobierno, será porque Harry Reid mantiene su posición absolutista (sobre la reforma de salud) y esencialmente toma como rehén al pueblo estadounidense”.
CÁMARA DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS (en una carta enviada al Congreso)
“No está en el mejor interés de los empleadores, empleados y del pueblo estadounidense arriesgar un cierre del gobierno que será económicamente perjudicial y crear aún más incertidumbres para la economía del país”.
LARA BROWN (directora de un programa de manejo político en la universidad George Washington)
“No hay duda de que lo que está pasando ahora impactará el ambiente político inmediato y podremos ver fácilmente a ambos partidos golpeados por la opinión pública”.
17
años han pasado desde la última vez que el Gobierno federal estadounidense cerró parcialmente.
"El Congreso tiene dos responsabilidades: aprobar un presupuesto y pagar sus facturas, y yo estoy abierto y deseoso de tener negociaciones sobre un presupuesto a largo plazo que se asegure de que invertimos en la clase media y ayudamos a que la economía crezca", dijo Obama en un corto discurso, en el que también dijo que no estaba "resignado en absoluto" a que el Congreso fuera a conseguir un acuerdo a última hora para evitar el cierre parcial del Gobierno federal.
"Una paralización parcial tendría un impacto económico en las personas inmediatamente". "Las oficinas van a quedar cerradas, los pagos suspendidos, los museos y parques cerrados". "Una facción de un partido no puede paralizar el Gobierno para que se haga su voluntad". dijo el presidente después de que el Congreso no se pudiera de acuerdo para aprobar el presupuesto, y añadió que el cese de operaciones del gobierno no es inevitable y llamó al Congreso para evitarlo.
800,000
funcionarios, de los 2.1 millones, tendrían que regresar a sus casas durante el tiempo que dure la escasez de fondos; además, podría costar más de mil millones de dólares al Gobierno.
Según explicó Bernier, ya la Oficina de Gerencia y Presupuesto se ha comunicado con los jefes de agencia para establecer las estrategias, que pueden ser distintas en cada uno de los programas. “Si se prolonga (el cierre), entonces las consecuencias pueden ser severas. Se va a sentir; vamos a tratar de mitigarlo lo más que podamos, pero aún siendo breve (el cierre) las consecuencias se van a sentir", añadió David Bernier. Hay 10,000 empleados federales en Puerto Rico y muchos de ellos (aquellos que no son considerados esenciales) no podrán trabajar durante este cierre y no recibirán su sueldo. Según el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, si ocurre un cierre, los parques y bosques nacionales, incluyendo El Yunque, permanecerán cerrados, lo cual afectaría el turismo. Además, el tiempo de espera en los puntos de seguridad de los aeropuertos, las oficinas de Administración de Seguro Social y otras agencias federales aumentará, y el procesamiento de solicitudes de visas, beneficios federales y ayudas económicas federales se retrasará.
10 %
46 %
de los estadounidenses aprueban el de los estadounidenses piensan que el cierre trabajo que está haciendo el parcial del Gobierno sería responsabilidad de los Congreso (según un sondeo de CNN). republicanos (según un sondeo de CNN/ORC International).
El presidente Barack Obama
ejerció ayer más presión sobre los republicanos para evitar el cierre parcial de operaciones del Gobierno a partir de la medianoche, al advertir que si ello ocurre dañaría la economía y perjudicaría a cientos de miles de trabajadores del sector público. La medida equivaldría a “arrojar una llave inglesa en el engranaje” de una economía que apenas se recupera, advirtió Obama. El mandarario explicó que es importante que la gente tenga en cuenta que “el Gobierno federal es el empleador más grande de este país”. El presidente instó a la Cámara de Representantes a que apruebe una iniciativa de egresos de corto plazo, libre de cualquier condicionamiento que pudiera debilitar la ley de salud promulgada hace tres años en el país. Obama habló ayer en la tarde después de que el Senado rechazó una propuesta de la Cámara de Representantes para posponer la implementación de la reforma de salud. Los republicanos en la Cámara se preparaban para votar otra medida de gastos, la cual pospondría la obligación de que la gente contrate un seguro médico. El presidente reiteró que la reforma de salud Obamacare avanzará sin importar lo que decida el Congreso. Mientras tanto, miembros del gabinete económico de Puerto Rico participarán en varias reuniones en Washington para conseguir fondos federales que los ayuden a ampliar las exportaciones de Estados Unidos para el año 2015 hacia América Latina. AGENCIAS
RECOPILACIÓN DE DATOS Y DISEÑO: KARLA FIGUEROA; ILUSTRACIÓN: MIA KORAB (MWN)
2014
Atlántico
Irak
Venezuela
El papa Juan Pablo II será canonizado
Se forma tormenta tropical Jerry
Serie de coches bomba en Bagdad
Expulsa a tres diplomáticos
Los papas Juan Pablo II y Juan XXIII serán declarados santos el 27 de abril de 2014, anunció el papa Francisco durante una reunión con los cardenales en el interior del Palacio Apostólico. El pontífice anunció en julio que iba a canonizar juntos a dos de los papas más influyentes del siglo XX, aprobando así un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II y doblando las reglas del Vaticano al decidir que Juan XXIII no necesitaba un milagro. AP
La tormenta tropical Jerry se formó en el océano Atlántico, a unas 1,200 millas al sureste del archipiélago de las Bermudas, y por el momento no representa amenaza alguna. La tormenta tiene vientos sostenidos de 40 millas por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Miami. Se está moviendo hacia el este y los meteorólogos dicen que se espera tenga una trayectoria lenta y errática en los próximos dos días. AP
Al menos 36 personas murieron y más de 130 resultaron heridas en una serie de coches bomba contra zonas chiitas de la capital de Irak, Bagdad. La Policía dijo que los ataques se registraron en mercados al aire libre y aparcamientos durante la hora pico de la mañana. El ataque más fuerte ocurrió en Ciudad Sadr, donde un coche bomba estalló en un mercado de vegetales y mató al menos a siete personas. AGENCIAS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer la expulsión de tres funcionarios estadounidenses, a quienes acusó de sabotaje del sistema eléctrico e intervencionismo en la economía del país. “Le he dicho al canciller Elías Jaua que proceda de inmediato a expulsarlos del país. Tienen 48 horas para irse de este país”, dijo Maduro en un acto público. “Yankees, go home, fuera de Venezuela... No me importan las acciones que tome el presidente Barack Obama”, añadió. AGENCIAS
NOTICIAS 09
Hablar español es la nueva meta en Estados Unidos Tendencia. Los norteamericanos de raíces europeas o africanas optan cada vez más por aprender el idioma. También lo enseñan a sus hijos. El español comienza a reinar entre la población de Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense 2011, realizado por el Centro de Investigación Pew. Sin embargo, no todos los hispanohablantes son hispanos. Por lo menos tres millones, según el estudio, hablan español, pero sus raíces son europeas o africanas y nacieron en Estados Unidos. Dejando de lado el inglés, el español es el idioma más hablado en Estados Unidos, igualando al chino y superando al hindi, urdu y francés, entre otros. “Por un lado, la proyección de hispanohablantes será de 40 millones en 2020. Esto refleja que la población hispánica aumentará, pero también quienes hablan español que no son hispanos”, declaró a CNN Mark Hugo López, director de investigación hispánica del Centro Pew, cuyas conclusiones arrojaron, además, que los norteamericanos de origen hispano usarán cada vez menos el español. El origen étnico de quienes hablan español pero no tienen Población •
Mexicanos. Es la población hispana más antigua en Estados Unidos, pues la migración comenzó hace 150 años. Después siguió el resto de América Latina; hay 31.6 millones.
•
Hispanos. Representan 14 % de la población total.
•
California. Concentra el número de latinos más alto en el país, con 13 millones 600 mil, 37 % del total de ese estado.
•
Españoles. Es la comunidad con menos integrantes en el país, pues apenas cuentan con 613 mil.
Importancia comercial
40 %
de la facturación total de Estados Unidos se realiza con empresas mexicanas debido al Tratado de Libre Comercio. Este factor, consideran expertos, es clave para que la población de ese país hable español.
Mexicanos lideran las listas
53
MILLONES DE HISPANOS HAY EN ESTADOS UNIDOS
9.4 %
SON PUERTORRIQUEÑOS (2011)
raíces hispanas se reparte así: 59 % es de origen europeo; 13 %, afroamericano; y solo 18 % proviene de países que hablan español. Al respecto, la doctora Cecilia Imaz, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que es una elección. “El idioma es parte de la identidad y con ella se forja la cultura. Lo que sucede es una
De los no hispanos
2.8 millones hablan español. 2.8 millones dominan el chino.
2.2 millones hablan hindi o urdu.
1.7 millones hablan tágalo, idioma que se habla en Filipinas, Malasia y Japón, entre otros.
1.4 millones hablan vietnamita.
1.2 millones hablan alemán. 1.1 millones hablan coreano. mezcla de ambas sociedades, pero la identidad se mantiene, aunque transformada”, dijo. Esta situación, explicó, es de esperarse por la composición demográfica de los latinos en ese país: 74 % de ellos viven en ocho estados y la mayoría se ubica en California y van en aumento. “Al ser tan numerosos y con concentraciones tan amplias, esto va generando comercio, escuelas, cines... Se amplía la población dominante. Aquí hay un cambio de identidad, de respeto a tu propia cultura que tiene mucho que ver con la lucha que hay de la multiculturalidad y apreciar las diferencias. Antes, por ahí en la década de los setenta, hablar español era motivo de discriminación. Obviamente, las cosas ya cambiaron”, señaló en
Análisis
Español, parte de la multicultura Hay una parte demográfica que compete a Estados Unidos: tiene que atender su población multicultural y abrirse a esa realidad. Son más de 50 millones de hispanos, la mayoría de origen mexicano, que llegan a tener tres hijos en ese país. Eso es una realidad social. El idioma es una manifestación cultural, incluyente, de herencia, tradición, que además influye en factores económicos y despierta el interés de equidad.
Hay un interés sociológico y transcultural que podría sustentar una idea de que los norteamericanos en un futuro tendrían que aprender español. Por otro lado, los hispanos que dejen de hablar el idioma deben considerar que este no es una mera herramienta, es una cosmovisión que está sustentada en varios subcódigos, es decir, es una manifestación que expresa filosofía, historia herencia tradición e identidad. Esto significa que un idioma no se limita a ser solo una herramienta. DR. PANAGIOTIS DELIGIANNAKIS, académico del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana
La mayoría de las personas que hablan español pero no tienen raíces hispanas son europeas. / PHOTOS.COM
una entrevista. La investigadora dijo que la importancia del español es global, pues más de 400 millones de personas lo usan en el mundo y es el segundo idioma más importante después del inglés. “El chino también, pero solo es útil en China por ahora”, dijo.
LESLIE AGUIRRE Metro México
Producciones norteamericanas latinizadas Algunos ejemplos de la invasión hispana en la cultura de Estados Unidos •
•
Latinoamericanos. Primera miniserie producida por la cadena PBS que habla de la historia de los hispanos en ese país. La creó Benjamin Bratt, hijo de un norteamericano y una peruana. Devious maids. Es la nueva serie del creador de Desperate hou-
sewives. Ha levantado polémica por estigmatizar a las latinas en el único rol en el que esta sociedad las ubica: empleadas domésticas. El elenco es completamente latino. •
Spanglish. Una película de Adam Sandler en la que se enamora de la empleada doméstica que es mexicana y no habla inglés; sin embargo, logran involucrarse.
+ PLUS Corazón
Instan a la salud cardiaca La Organización Panamericana de la Salud llamó a adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y en América Latina se estima que causan cerca de 2 millones de muertes al año.
Salud 10
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
Haz que tu avena sea una opción más divertida en el desayuno Alimentación. Metro comparte algunas recomendaciones para que añadas a tu avena para que tengas un desayuno balanceado y nutritivo. Obviar el desayuno no te va a ayudar a bajar de peso. Así lo explicó a Metro la dietista Patricia Bannan, autora del libro Come bien cuando el tiempo es corto. “Una buena regla de oro es que el desayuno debe ser por lo menos de 200 calorías y contener algo de proteína y fibra para tener energía”, sostiene Bannan. Por esta razón, Bannan recomienda la avena como el alimento ideal. Sin embargo, diseñó una serie de opciones que te ayudarán a que el consumo de este cereal sea variado y puedas comerlo todos los días sin aburrirte.
1 cucharada de mantequilla de almendra ¼ de guineo en rodajas 1 cucharada chispas de chocolate
1 cucharada de mapple syrup 1 tira de tocineta canela a gusto
de descuento en monturas*
*(Ciertas restricciones aplican)
Examen visual para niños y adultos.
Gran variedad en monturas.
Espejuelos para niños $99 (montura y lentes) (ciertas restricciones aplican) Lentes de contacto para KERATOCONO,
problemas corneales, lentes prostéticos, ORTHO K, entre otros.
Gafas de sol con y sin receta. (Costa del Mar, Oakley, Maui Jim, Ray Ban)
Aceptamos planes médicos ( incluyendo la Reforma )
Tel. (787) 787-2500 Calle Santa Cruz B9, Bayamón PR (frente al Hosp. HIMA San Pablo)
Horario
L - V 8:30am - 5:00pm S 10:00am - 2:00pm
Adelgaza saludable con:
¼ de taza de yogur de vainilla ½ melocotón picado 2 cucharadas de nueces picadas canela a gusto
CLÍNICAS MÉDICAS DE CONTROL DE PESO
Por más de 10 años, más de 45,000 resultados comprobados en todo P.R.
1-866-977-7474 solermicultrafit.com
romina mcguinness MWN
Programa de modulación metabólica para adultos y niños
Dr. Michael Soler
¼ de aguacate 2 cucharaditas de aceite de oliva 1 huevo frito 30 gramos de salmón ahumado
Servicio personalizado y diseñado por médicos entrenados en obesidad
(787) 754-1059
¡Te queremos saludable... te queremos UltraFIT!
½ manzana picada 2 cucharadas de almendras tostadas canela y azúcar morena a gusto
½ taza jalea de berry ¼ de taza de cerezas secas picadas
voces 11
Lo mismo pero diferente Aunque suenen raro aquí, los objetos o cosas se nombran de manera distinta en cada país. ¿Sabes cómo le dicen a la cerveza en otras naciones de Iberoamérica? Aquí te sacamos de la duda para que no te sorprendan en tu viaje al extranjero. La CERVEZA es la bebida alcohólica de mayor consumo en el mundo y es reconocida por sus distintas clasificaciones y variedades. Esta bebida de bajo contenido de alcohol resulta de fermentar mediante levadura seleccionada el mosto elaborado con malta de cebada, arroz, maíz, lúpulo y agua. A la CERVEZA se le adjudican propiedades terapéuticas para combatir los nervios, anemias e insomnio. A partir de trabajos publicados en 1984, se ha podido verificar la disminución de riesgo de infarto al miocardio en bebedores moderados en relación con los abstemios.
7
4
4
1
8
8
3
4
2
7
Caña Fría Pola
ESPAÑA
GUATEMALA
COLOMBIA
Cerveza PUERTO RICO
2
5 6
4 6 3
2
3
1
8
9
7
4
6
8
2
3
5
6
1
6 2 3 5 9 4 7
1 7 4 8 6 2 5
2 8 4 5 6 3 7 1 9
5 6 7 9 2 1 3 8 4
6 2 8 4 5 9 1 7 3
3 7 5 6 1 2 4 9 8
1 4 9 3 8 7 5 6 2
Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.
6
3
9
9
8
1
3 7
ECUADOR
2
8
4
9
5
9
1
7
6
1
9
1
Biela
“Todo lo que siempre he tenido son canciones de libertad”. Bob Marley
6
7 4
2
4
5
MÉXICO, CHILE
Frase
Sudoku
6
Chela
x/0, un juego para 2 Cómo jugar X/O Reta a tus amigos y recuerda viejos tiempos con el juego X/O. Rellena los espacios hasta formar una línea (vertical, horizontal o diagonal con tres X o ceros).
Emergencias • Cruz Roja
787-758-8150
• Bomberos
787-343-2330
• Policía
787-343-2020
• Desastres PR
787-724-0100
• Línea Pas 1-800-981-0023 • Envenenamiento 1-800-222-1222 • Maltrato de menor 787-749-1313 • Línea dengue 1-866-805-7777 • Acueductos PR 787-620-2482
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Johanna Öberg • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Félix Caraballo • Editores: Juan Carlos Melo y Germán Chávez • Editor metro.pr: Jonathan Lebrón Ayala • Gerente de Distribución e Impresión: Héctor González • Año: 0 • Número: 230 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
2
entretener
12
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
Metro y el Festival de la Palabra convocan a los cuentistas tuiteros Literatura. Metro se une al Festival de la Palabra, que se celebra este mes en Puerto Rico. En tiempos de mensajes instantáneos, cambia y cambia de estatus y tuiteo constante, muchos les han cogido el gusto a las palabras. De pronto la arena virtual es campo fértil para el cultivo de nuevos escritores. Con esto en mente, Twitter y su número específico de caracteres se enlazan con Metro y el Festival de la Palabra para poner la creatividad a contar cuentos en el concurso #MicroMetro. Este certamen literario y virtual es parte de las actividades alternativas organizadas en el marco de la 4ta edición del Festival de la Palabra, evento que tendrá lugar del 10 al 13 de octubre en el Museo de Arte de Puerto Rico. La convocatoria está abierta para el público de todas las nacionalidades. Solo se tiene que ser mayor de 18 años y residir en Puerto Rico. Temáticamente, los microcuentos deben guardar relación con la crónica urbana. Es decir, el relato que haga énfasis en el tema de la ciudad y sus múltiples posibilidades narrativas:
sujetos, objetos, colores, olores, sabores, ruidos, cotidianidad y un largo etcétera. Los concursantes deberán contar con una cuenta en la red social Twitter y podrán enviar un máximo de cinco microcuentos originales e inéditos entre el 4 y el 11 de octubre de 2013 hasta las 6:00 p.m. de ese último día de recepción. Solo serán considerados para la competencia los relatos, tuits, que incluyan el hashtag #MicroMetro en la entrada. Esto haría que el total de caracteres disponibles para el microcuento en competencia sea de 129, del máximo de 140 que Twitter permite a sus usuarios publicar. El jurado, compuesto por el escritor puertorriqueño Elidio La Torre y la argentina Ana María Shua, evaluará y seleccionará al ganador, quien recibirá como premio una estadía para dos personas en el Hotel Río Mar Beach Resort en Río Grande. El fallo del jurado se dará a conocer el domingo 13 de octubre de 2013 por correo electrónico. Y en la edición del lunes 14 de octubre del periódico Metro se difundirá el nombre del ganador. Más detalles en www.metro.pr.
KARISA CRUZ ROSADO
Los escritores Ana María Shua y Elidio La Torre Lagares serán los jueces del certamen #MicroMetro. / suministrada
Dedican el Heineken JazzFest a Jorge Laboy Belleza
Regresa Míster Universo Mundial El puertorriqueño Christopher Gutiérrez retornó ayer a Puerto Rico luego de su triunfo en Perú como Míster Universo Mundial 2013. El estudiante de Ciencias Políticas, de 22 años, resultó elegido por votación unánime del jurado -compuesto principalmente por exreinas peruanas- en un evento celebrado el sábado en el Teatro Julieta de Miraflores en Lima.
El guitarrista, natural de Ponce, fue homenajeado recientemente en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico. / suministrada
Música
La trayectoria del músico y guitarrista puertorriqueño Jorge Laboy se reconocerá en la vigésima cuarta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest, que se celebrará del jueves 20 al domingo 23 de marzo de 2014 en el Anfiteatro Tito Puente en San Juan. Además de haber participado en varias ediciones del Puerto Rico Heineken JazzFest, su relación con Heineken comienza cuando fungió como gestor y director musical de las aclamadas Heineken Jazz Jam Session Nights, en las que participó
Música
con músicos como Giovanni Hidalgo, Danilo Pérez, David Sánchez, Dave Valentín, Paquito D’Rivera, Juancito Torres, entre otros artistas. “A lo largo de los años, (Jorge) ha estado comprometido con el desarrollo del jazz como músico, productor y arreglista. Es más que meritorio dedicarle esta vigésimo cuarta edición del Puerto Rico Heineken JazzFest a este amigo del jazz y de muchos artistas puertorriqueños”, dijo Luis Álvarez, , vicepresidente de licores de Méndez y Compañía y productor del evento. metro Cine
Tommy Torres con disco en vivo
Fonsi y Olga graban con Lucho Gatica
Furiosos los fans de Lady Di con promo
Tommy Torres está lanzando su primer disco en vivo al tiempo que celebra su primera nominación al Latin Grammy como intérprete. El martes lanza en México, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico 12 historias en vivo, que incluye los grandes éxitos de su carrera. AP
Lucho Gatica contará la Historia de un amor con Luis Fonsi, Lucero y Olga Tañón. El intérprete chileno celebra 70 años de carrera con el álbum de duetos Historia de un amor, en el que además participan Il Volo, Laura Pausini, Miguel Bosé, Nelly Furtado y Ricardo Montaner. ap
Un billboard que promociona la película sobre la princesa Diana de Gales fue ubicado en la entrada del túnel donde ella murió en 1997, lo que ha generado un mar de críticas entre sus fans. La acción ha sido descrita como mercadeo insensible. Metro
Lucho Gatica celebra 70 años de trayectoria con dúos. / ap
Trayectoria Fue de los primeros guitarristas locales en grabar jazz en 1987. Ha colaborado con artistas como: • Marc Anthony • José Feliciano • Tommy Torres • Ricky Martin • Ednita Nazario
Literatura
“Consideramos que el Estado debe reconocer la realidad y el valor de todas las parejas”. Mario Vargas Llosa, en expresión junto con otras figuras de las artes a favor de la unión civil de parejas homosexuales en Perú.
ENTRETENER 13 Horóscopos
NICTÉ Aries | marzo 21 - abril 20 (elemento: fuego) Los arcángeles
Zadquiel y Rafael cuidarán tanto de tu corazón como de tu cuerpo. Es necesario que les ayudes dejando salir aquello que te genera dolor emocional.
Tauro | abril 21 - mayo 21 (elemento: tierra) El arcángel
Uriel te llevará al éxito. ¡No lo dudes! Así que enciende una veladora amarilla y enfoca su energía en tu mente, que estará brillante y luminosa. Aprovecha tus oportunidades.
Géminis | mayo 22 - junio 20 (elemento: aire) El arcángel
Miguel será quien te brinde estabilidad y equilibrio en este día. Recuerda que el balance es indispensable para tu bienestar.
Cáncer | junio 21 - julio 22 (elemento: agua) El arcángel
Chamuel; un día en donde tienes muchas cosas que compartir y brindar a las personas que amas. Así que abre las manos para dar, pero también para recibir.
Leo | julio 23 - agosto 22 (elemento: fuego) Los arcángeles
Zadquiel y Gabriel te tendrán bajo custodia y no permitirán que personas con malas intenciones se te acerquen. Veladora morada y blanca para que puedas contactarlos.
Virgo | ago. 23 - sept. 22
(elemento: tierra) Los arcángeles
Miguel y Uriel serán los arcángeles que te traerán, además de luz y energía positiva, grandes noticias y te harán un día increíble y maravilloso.
Libra | sept. 23 - oct. 22 (elemento: aire) El arcángel
Zadquiel estará pendiente de ti para ayudarte a superar problemas del pasado o situaciones que te puedan complicar el presente.
Escorpión | oct. 23 - nov.
21 (elemento: agua) El arcángel
Chamuel está de tu parte nuevamente. Tendrás personas maravillosas a tu alrededor y su compañía será indispensable para que puedas superarlo.
Sagitario | nov. 22 - dic. 21 (elemento: fuego) El universo
entero; todos los ángeles y arcángeles se han dispuesto para que tu día sea luminoso y lleno de bienestar, tanto para ti como para las personas que amas.
Capricornio | dic. 22 - ene.
20 (elemento: tierra) Todos
los ángeles; tienes el potencial necesario para llevar a cabo todos tus planes y cuentas con el orden angélico completo para cumplirlo. Así que si actúas con confianza en ti lo lograrás.
Acuario | ene. 21 - feb.
18 (elemento: aire) El arcángel Zadquiel estará cuidando que tu pasado no resurja o te traiga problemas. Recuerda que el perdón es el único camino para superar lo que ya pasó.
Piscis | feb. 19 - mar. 20
(elemento: agua) El arcángel
Jofiel; abre las manos; este ser te enviará una serie de regalos que podrás usar para lograr lo que quieres, solo suelta lo que no te pertenece.
Vienen nuevos proyectos encabezados por el equipo creativo de series como House y Breaking Bad. / AP
Vince Gilligan, creador de BrBa explica por qué el final de la serie Televisión. La mente detrás del personaje de Walter White revela cómo fue el proceso creativo para llegar al final de la serie. Ya sea que las cosas terminaron como esperabas o no, creo que podemos estar de acuerdo con que el final de la serie fue mucho más satisfactorio que el de, por ejemplo, Los Soprano. El creador del show, Vince Gilligan, En español
La versión latina: Metástasis Sony Pictures Television anunció que el mercado latinoamericano tendrá una versión adaptada de la historia de Breaking Bad que llevará el nombre de Metástasis. El show será protagonizado por el actor Diego Trujillo y la historia seguirá la misma línea argumental de un profesor de Química que se involucra en la vida criminal luego de ser diagnosticado con cáncer de pulmón terminal. Trujillo ha actuado en series como El Capo y A corazón abierto. AGENCIAS
dijo que tenía una finalidad deliberada. “Pasamos por un montón de falsos comienzos y finales que no iban a ninguna parte, pero sabíamos que teníamos que hacer todo con mucho cuidado”, dijo en el último programa detrás de cámaras Talking Bad. “En algunos casos, las preguntas sin respuestas son buenas, pero, en este caso, en una serie finita y con un final cerrado, necesitábamos una resolución. El final de Los Soprano me pareció genial. Creo que fue perfecto para ese show. Esta historia
Cifra
7
millones de espectadores estuvieron pendientes del capítulo final. En Twitter se generaron 5.5 millones de interacciones durante el show.
era finita todo el tiempo. Es una historia que empieza en A y termina en Z”. ATENCIÓN DE SPOLIER. Gilligan lo dijo también de alguna forma, Walter White tiene un final feliz. “Creo que esa última
escena (Walt) está con su precious en términos del Señor de los anillos. Está en el laboratorio de metanfetaminas que él y Jesse diseñaron, su bebé, por así decirlo y la letra de la canción ‘Baby blue’ de Badfinger de fondo. Y creo que él está en paz consigo mismo. Ha arruinado su vida tremendamente y creo que él lo sabe, pero ha logrado lo que se propuso hacer”. Ese es el verdadero mensaje de Breaking Bad, no es cierto. Puedes lograr cualquier cosa si trabajas duro y crees en ti mismo. METRO WORLD NEWS
Proyectos. Battle Creek, la nueva serie de Gilligan y Shore, creador de House De acuerdo con el sitio Deadline, el creador de Breaking Bad, Vince Gilligan, y David Shore, productor de House, están formando un equipo para producir una serie policiaca. Se trata de Battle Creek, que se centrará en dos detectives con visiones opuestas acerca del mundo que deberán trabajar respondiendo a preguntas como ¿el cinismo, la astucia y el engaño son suficientes para limpiar las calles de Battle Creek, Michigan? o ¿se necesita ingenuidad,
confianza y un cargamento de recursos para hacerlo? David Shore será el showrunner de la serie, con Gilligan interesado en dirigir en el que será su segundo proyecto post Breaking Bad tras la confirmación del spin off sobre la serie Better call Saul. La serie verá la luz en la temporada 2014/2015 en NBC, tendrá 13 episodios y fue creada originalmente por Gilligan en 2002. AGENCIAS
Twitter @Alyssa_ Milano
•••••
“Adiós #breakingbad, yo”.
@DarrenAronofsky • • • • • “Casi como perder a un buen amigo. Felicidades a @BreakingBad_AMC, una carrera histórica”.
@rihana
••••• “#Br #Ba http:// instagram.com/p/ e3jGREBMyp/”.
@TheEllenShow
•••••
“#BreakingBad terminó. No más asesinos traficantes y horribles criminales. Ya lo extraño”.
@BryanCranston
•••••
“Bueno, eso es todo. El último episodio de Breaking Bad. Gracias por compartir esta viaje conmigo. Sin ustedes nunca hubiéramos durado”.
3 DEPORTES
www.metro.pr Martes 1ro de octubre de 2013
El mercado pequeño es el que manda en MLB MLB. Un nuevo campeón se coronará a finales de este mes y la paridad en el béisbol continúa creciendo con el éxito de los mercados pequeños. Ya con la postemporada del Béisbol de Grandes Ligas lista para comenzar, existe un patrón entre los equipos que participarán por el gran premio de la Serie Mundial durante el próximo mes. De los 11 equipos que comenzaron con los partidos de desempate y de wild card, siete de ellos son de considerados mercados pequeños. Solamente los Medias Rojas de Boston, los Dodgers de Los Ángeles, los Rangers de Texas y los Tigres de Detroit están entre las 10 nóminas más altas en la liga. Los Rojos de Cincinnati, los Indios de Cleveland y los Bravos de Atlanta están clasificados 13, 14 y 15, respectivamente. Los Piratas de Pittsburgh se encuentran en la posición 19, y los Athletics de Oakland y los Rays de Tampa Bay están 24 y 26, respectivamente. Estos equipos se han dedicado a desarrollar su talento y complementarlos con fichas inteligentes vía la agencia libre o cambios. No confían en llenar el equipo de agentes libres grandes y de contratos masivos en tiempo y dinero para poner un producto ganador en el terreno de juego. Los casos de Tampa Bay y Cifra
$69.8
millones es la nómina más baja de los equipos de postemporada de MLB 2013, que les pertenece a los Rays de Tampa Bay.
Tenis
Salida rápida La tenista puertorriqueña Mónica Puig fue eliminada inmediatamente en la primera ronda del open de China ayer. Fue derrotada por Polona Hercog, de Eslovenia, 6-1 y 6-4.
14
Los Piratas de Pittsburgh son uno de los equipos de mercado pequeño que están en los playoffs. / AP
Oakland son lo más notables, ya que se encuentran entre las nóminas más bajas. Entre ambas franquicias, sus nóminas combinadas llegan a $140 millones. Existen seis equipos que operan con esa cantidad o más. De esos, tres esNúmero
7
de los 11 equipos que clasificaron para la postemporada se encuentran fuera de las 10 nóminas más altas de la liga.
tán en la postemporada. La liga lleva años en el intento de que equipos de mercados más pequeños puedan competir y tener éxito, aún con sus recursos escasos en comparación con los Dodgers, los Yankees y los Medias Rojas, que son los equipos de las nóminas máximas. Con el nuevo puesto de wild card en cada liga, parece que 2013 es un buen comienzo para traer la variedad tan deseada para el deporte de la pelota.
CHRISTIAN FUENTES TORRES @ChrisFuentes24
www.metro.pr
Postemporada MLB
VS.
VS. LA Dodgers
Atlanta
Detroit
Oakland
Boston espera a
San Luis espera a
VS. Hoy 8:00 p.m. Cincinnati
Pittsburgh
Tampa Bay
Texas
Cleveland
Con 25 medallas los boricuas de LAI Los atletas universitarios que representaron a Puerto Rico en Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y del Caribe en Honduras regresaron de manera triunfante a la Isla. Hace unas semanas, cerca de 40 estudiantes de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) partieron para participar en los juegos. Regresaron con un total de 25 medallas ganadas. En esta ocasión, lograron cuatro medallas más que las 21 en 2011 en República Dominicana.
El deporte de mayor éxito para Puerto Rico en Honduras fue el atletismo, en el que consiguieron 12 de sus 25 medallas. de las cuales ocho fueron de oro, tres de plata y una de bronce. Jonathan Santiago, de la Universidad del Este, y Alysbeth Félix, de la Universidad Metropolitana, se quedaron con los récords de 110 metros con vallas (14.4) y el salto de longitud (1.78 m), respectivamente. En voleibol, los equipos de las Cocodrilas de la UMET y los
Logro
12
de las 25 medallas obtenidas por Puerto Rico en los Centroamericanos Universitarios fueron en atletismo.
Pitirres de la UNE dominaron, al culminar los juegos con marca invicta, para imponerse como los campeones en Honduras. METRO
Alysbeth Félix se destacó tras lograr el récord de salto alto.
/ INS
DEPORTES 15
La NBA piensa cambiar el formato de las finales en 2014 Baloncesto. Después de 28 años, la liga quiere regresar a la antigua manera en su serie de campeonato. Después de casi 30 años con el presente formato de 2-3-2 en las finales de la NBA, la liga anunció que esperan cambiar nuevamente a 2-2-1-1-1. Esta es la misma rotación que utilizan en las otras rondas. Desde 1985, la NBA ha jugado con tres juegos consecutivos para el equipo que no tiene ventaja de cancha local, mientras que empiezan y terminan con dos juegos corridos del equipo con ventaja local. El comité de competencia de la NBA tiene que aprobar la movida por votación. Se reunirán en octubre y posiblemente se implemente para las próximas finales de 2014. Originalmente, se implementó el formato 2-3-2 para ha-
cer que los viajes de los equipos de ciudad a ciudad fueran más fáciles. Ahora que cada equipo tiene sus propios aviones chárter, el viaje es más fácil. El formato 2-2-1-1-1 también permite más alta posibilidad de que la serie se extienda a siete partidos. Apenas en 2004 fue la primera vez en la que el equipo local ganó los tres juegos del medio, cuando los Pistons de Detroit lograron la hazaña. Los Heat de Miami repitieron la historia en 2006, cuando vencieron a los Mavericks de Dallas. Miami nuevamente se llevó los tres juegos del medio en 2012, cuando ganaron el campeonato ante los Thunder de Oklahoma City. Muchos críticos han argumentado que la ventaja de cancha la tiene el equipo más bajo en el quinto juego de la serie, usualmente uno giratorio en unas finales. El equipo con ventaja de cancha local ha ganado 22 de las 28 finales bajo el formato de 2-3-2. METRO
Finales Algunos campeones de la NBA en el formato 2-3-2 • 2013. Heat de Miami • 2012. Heat de Miami • 2011. Mavericks de Dallas • 2010. Lakers de Los Ángeles • 2009. Lakers de Los Ángeles • 2008. Celtics de Boston • 2007. Spurs de San Antonio • 2006. Heat de Miami • 2005. Spurs de San Antonio • 2004. Pistons de Detroit • 2003. Spurs de San Antonio • 2002. Lakers de Los Ángeles • 2001. Lakers de Los Ángeles • 2000. Lakers de Los Ángeles
Lo que dijo
• 1999. Spurs de San Antonio
“La idea fue planteada en la comisión de competencias y fue bien recibida. La comisión recomendó por unanimidad el cambio de formato”.
• 1998. Bulls de Chicago • 1997. Bulls de Chicago
Las finales de la NBA han seguido el formato 2-3-2 desde 1985. /
Tim Frank, portavoz de la NBA
En Orlando, Miguel Cotto realiza los toques finales Junto con Freddie Roach y el resto de su equipo de trabajo, el púgil boricua Miguel Cotto ya se encuentra en Orlando, Florida, para culminar su preparación para la pelea de este próximo sábado, 5 de octubre, ante Delvin Rodríguez. El combate será en el Amway Center, la sede donde juegan los Magic de Orlando. Cotto no ha peleado desde diciembre de 2012, cuando perdió ante Austin Trout, para marcar su segundo revés consecutivo. Rodríguez, de origen domini-
Récord
37-4
es la marca que ha establecido Miguel Cotto en su carrera boxística de 12 años. De las 37 victorias, 30 han sido por nocaut.
cano, tiene récord de 28-6-3 con 16 nocauts en su carrera. Cotto cuenta con marca de 37-4 y 30 victorias por la vía rápida. El combate será transmitido por la cadena HBO. CHRISTIAN FUENTES
Miguel Cotto buscará su 38va victoria. / SUMINISTRADA
NFL
Fuera Wilfork por el resto de la temporada El jugador de línea defensiva de los Patriots de Nueva Inglaterra, Vince Wilfork, no jugará más en la campaña 2013, debido a que se rompió el tendón de talón de Aquiles. La lesión ocurrió en la victoria de los Patriots ante los Falcons de Atlanta, 30-23, el pasado domingo en la noche. Fue removido del terreno en un carro durante la primera posesión de Atlanta en el primer parcial. METRO
AP
Mourinho. El dirigente del Chelsea salió furioso de la conferencia de prensa José Mourinho suspendió intempestivamente una conferencia de prensa ayer irritado por las preguntas que le hacían. El técnico del Chelsea se ha pasado semanas respondiendo preguntas de por qué no usa a Juan Mata. Ahora que lo alineará de titular hoy ante el Steaua en la Champions, le preguntaron por qué no estaba el belga Kevin de Bruyne en el equipo, lo que motivó las iras del portugués. Mourinho expresó que dejó
Así dijo
“Tienen la tendencia a preguntar por los jugadores que no he convocado”. José Mourinho, dirigente del Chelsea, sobre su molestia de preguntas acerca de Juan Mata
a De Bruyne en Londres, junto con su compatriota Eden Hazard, quien tiene una lesión en un tobillo. AP