20160302_pr_sanjuan

Page 1

Rolling Stones En concierto en Cuba

La Legendaria banda de rock Inglesa se presentará en un concierto gratuito en la habana página 12

www. San juan, Puerto Rico

Miércoles, 2 de marzo de 2016

@Metro_PR

.pr

facebook.com/MetroPR

Llamado de los profesores para despolitizar a la UPR Acreditación. Un grupo de profesores del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico aprovechó ayer una reunión con la Middle States Commission on Higher Education para reclamar que haya verdadera gobernanza en la universidad del Estado, pues, a su juicio, la institución se ha convertido en botín de guerra político Becas. El claustro también expuso ante el ente acreditador el escándalo de la otorgación de becas presidenciales a personas allegadas a la administración sin un proceso de competencia abierto a la comunidad universitaria Pesquisa. Anoche una de las investigadoras en el caso de las becas renunció ante señalamientos de conflictos página 04

Mejora el sector turístico en Puerto Rico

Al descubierto efectos cenizas en Dominicana

La Compañía de Turismo informó que la aportación del sector al producto nacional bruto incrementó en 1.1 %. página 05

El Centro de Periodismo Investigativo inicia hoy una serie investigativa realizada por el periodista Omar Alfonso, de La Perla del Sur, que devela el impacto ambiental del depósito de cenizas de AES en República Dominicana. página 06

Revuelo popular por nuevo capítulo del IVA

Hillary Clinton y Bernie Sanders le ganan a Trump

Boricuas avanzan en Exfuncionarios, legisladores, la alcaldesa de San Juan y economistas tuvieron posiciones encontradas sobre la posibilidad de que se vuelva a traer la reforma contributiva. página 02

mundial de tenis de mesa página 14

Adriana Díaz y el resto del equipo de Puerto Rico tuvieron un buen comienzo en el torneo que se celebra en Malasia. / dennis a. jones

Ambos aspirantes demócratas a la presidencia de Estados Unidos derrotarían a Donald Trump, según una encuesta publicada por CNN. página 07


1 noticias

Lúgaro

Pospone vista de reforma educativa Una condición de salud llevó a la candidata independiente a la gobernación Alexandra Lúgaro a posponer sus compromisos pautados para el día de ayer para recibir atención médica. Lúgaro tenía pautado para ayer mismo su turno para deponer en las vistas públicas en la Cámara de Representantes relacionadas con el proyecto con el que se pretende reformar el sistema de educación pública de la isla. La también abogada ya se ha expresado en contra de la medida y estaría proponiendo una serie de recomendaciones para maximizar los recursos del sistema de educación pública. Lúgaro informó su situación en su cuenta Facebook a través de un mensaje dirigido a sus seguidores, sin entrar en los detalles del problema de salud que le aqueja.

02

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016

Pugna por la resurrección de la reforma contributiva Debate. En el ruedo político inicia reconsideración de asuntos pendientes de proyecto “colgado” en la Legislatura en 2015 La reforma contributiva vuelve al ruedo público con las mismas controversias que tuvo el año pasado cuando la Legislatura colgó la medida que buscaba implantar un impuesto por el valor agregado (IVA). Varias fuentes consultadas por Metro expusieron argumentos a favor y en contra de que algún aspecto de la reforma contributiva se retome luego de que en 2015 la medida no prosperara en la Cámara de Representantes. Para el economista Gustavo Vélez, el tema está a destiempo y la discusión que se desarrolló no apunta a un verdadero cambio del sistema contributivo del país. “Esto viene en el peor momento posible”, opinó Vélez. “Se está tratando de traer esto, a mi juicio, de una manera atropellada. Aquí en Puerto Rico todos estamos a favor de una verdadera reforma contributiva. Pero aquí lo que hay es un mero simplismo de traer esto otra vez, un poco atropelladamente de forma como atosigándoselo al país con el gancho este de que se eliminan las planillas”, explicó Vélez en respuesta al impulso que nuevamente le está dando el gobernador Alejandro García Padilla a su propuesta de reforma contributiva. Y es que, en el mensaje de situación de estado que pronunció el lunes pasado el gobernador, volvió a insistir en que la Legislatura debe reconsiderar el proyecto o partes de este. Además, García Padilla precisó en su interés en eliminar las planillas de

Alejandro García Padilla, junto a los presidentes de los cuerpos legislativos de Cámara y Senado

contribuciones sobre ingresos y de aplicarle un impuesto al consumo y no a la producción. Sin embargo, en su alocución no ofreció detalles específicos, sino que sostuvo la negativa de mantener “impuestos regresivos”. “Para una reforma contributiva en estos momentos tiene que haber un acercamiento integral sobre este tema”, añadió Vélez, mientras lanzó interrogantes de a quiénes les aplicarían la eliminación de las planillas y qué pasarán con otros impuestos como los arbitrios y los impuestos sobre la propiedad. Por su parte, el expresidente del Banco Gubernamental de Fomento y exsecretario de Hacienda, Juan Agosto Alicea, consideró que deben verse nuevamente aspectos de la reforma contributiva y su discusión “no está a destiempo”. “La parte que se debe retomar debe ser exclusivamente la que

Sila M. Calderón. Asegura no descapitalizó al BGF con Comunidades Especiales A 15 años de su proyecto de comunidades especiales, la exgobernadora Sila M. Calderón defendió el estado de las finanzas públicas bajo su administración a fin de aclarar que no descapitalizó al Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Este tema resurge cuando el Partido Nuevo Progresista (PNP) denuncia la movida de Calderón en 2002 cuando destinó $1,000 millones del BGF para el Fideicomiso Perpetuo de Comunidades Especiales. karixia ortiz serrano

La exgobernadora Sila María Calderón / Dennis A. Jones

PPD

/ Dennis a. Jones

PNP

“En esta etapa del cuatrienio, [no cabe] cualquier otro debate que genera división y que dificulta el proceso [...] que nos permitan atender efectivamente la crisis fiscal”.

“Será devastador para la clase trabajadora y los pequeños y medianos comerciantes. No hay duda de que la propuesta resultará en un aumento en contribuciones”.

David Bernier, aspirante a la gobernación por el PPD

Pedro Pierluisi, aspirante a la gobernación por el PNP

se quedó de beneficios a los contribuyentes. Donde el soltero no paga [contribuciones] con $40,000 y los casados con $80,000”, apuntó Agosto Alicea. Sin embargo, a su análisis agregó el elemento de la junta fiscal federal que muy probablemente el Congreso designe para atender la crisis económica y fiscal de la isla. AEE

Sin luz hipódromo de Canóvanas La Autoridad de Energía Eléctrica suspendió el servicio al Hipódromo Camarero por falta de pago, informó el director ejecutivo de la corporación pública, Javier Quintana Méndez. Por su parte, Ervin Rodríguez Vélez, presidente y principal oficial ejecutivo del hipódromo, afirmó que están al día en sus pagos con la AEE y que ninguna de sus actividades se verá afectada por el corte de servicio efectuado “equivocadamente” por la AEE. metro

“[La reforma contributiva] no está a destiempo porque la junta de control fiscal va a posiblemente reabrir el tema, porque el mejor sistema en el mundo es el IVA”, precisó Agosto Alicea. Apuntó que el porciento del impuesto, que a su juicio debe estar entre un 14 y un 15 %, “que lo determine la junta de control

fiscal de Estados Unidos porque aquí no va a pasar; los legisladores no van a pasar eso. Vamos a ser realistas”, reiteró. Entretanto, la exgobernadora Sila María Calderón evitó emitir juicio sobre el tema, pero dijo que “le daría oportunidad a esa reforma contributiva del gobernador porque es difícil juzgar desde afuera”. También sostuvo que va a “respaldar los esfuerzos que se están haciendo, aunque no necesariamente estoy de acuerdo con ellos”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, indicó que la próxima semana radicará un proyecto a los fines de volver sobre la reforma contributiva. Sin embargo, ya de entrada hay legisladores como Manuel Natal y Luis Vega Ramos que se oponen a retomar el tema. Igualmente, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, sostuvo su postura en contra del IVA y sobre la reforma contributiva indicó que “lo que no pudo ser no pudo ser... Sostengo ahora, como dije antes, que la gente no aguanta un impuesto más y que el IVA es bueno para el gobierno y malo para la gente”. Del mismo modo, el aspiranre a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, y el aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP, Pedro Pierluisi) comunicaron su postura en contra de la reforma contributiva y del IVA apuntando que empeoraría la situación económica. En esta historia colaboró Víktor Rodríguez-Velázquez.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Senado. William Clark niega que haya un “cartel del petróleo” en la AEE “Nunca recibí nada: ni dinero, ni regalos, ni sobornos, ni viajes, ni fiestas, ni nada de un laboratorio. Cualquier sugerencia, especulación, conjetura u otro tipo de conclusión diferente al respecto no es otra cosa que una falsedad”. Así se escudó ayer el exdirector de la Oficina de Compra de Combustible de la Autoridad de Energía Eléctrica durante 18 años, William Clark, en la investigación que lleva el Senado sobre la compra de combustible en esa corporación pública

Así lo dijo

“Aunque participé en gestiones con suplidores, laboratorios y suplidores, desconozco la existencia de un supuesto cartel de petróleo”. William Clark, exdirector de la Oficina de Compra de Combustible de la AEE

sobre un manejo inadecuado de los procesos en estas compras. metro



noticias 04

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016

Retratada la falta de gobernanza en UPR ante agencia reguladora Denuncia. Un grupo de profesores elevó a la Middle States el reclamo de que es necesario despolitizar el sistema para que los planes tengan continuidad Académicos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico señalaron ante el comité evaluador de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) que el sistema tiene serios problemas de gobernanza. Y es que cerca de una veintena de profesores tuvieron la oportunidad de llevar sus preocupaciones a la MSCHE en la tarde de ayer como parte de la vista del comité evaluador. “Las preocupaciones mayores fue la falta de gobernanza, la falta de planificación y la falta de liderazgo”, expresó a Metro Blanca Ortiz, profesora es catedrática del Departamento de Psicología. Ortiz apuntó, además, que es importante que la política partidista quede fuera de la academia para garantizar la continuidad de los planes e investigaciones. “Los planes de trabajo están detenidos y, sobre todo, la investigación se está afectando porque cambian las normas del día a día”, apuntó la académica. De hecho, un grupo de profesores entregó un documento

Elevan denuncia Varios profesores entregaron un documento en donde desglosan su mayores preocupaciones sobre la Universidad de Puerto Rico. • Politización. La práctica de covertir la institución en “botín de guerra” cada vez que cambia el gobierno, con el fin de repartir mediate criterios políticos más de 900 puestos de confianza en el sistema. • En el tintero. El abandono de los planes institucionales como Campus Visión Universidad 2016 del Recinto de Río Piedras. El documento resalta que, aunque la administración dice que hay comités de trabajo, no se ha hecho nada.

titulado Statement of Concerned UPR-RP Faculty to the MSCHE en el que se sentencia que el primer centro docente del país es “el botín de guerra” de los partidos políticos. “Aunque la UPR y sus recintos, en teoría, son autónomos la realidad es que cada vez que un partido asume el poder hay cambios en los puestos administrativos”, reza el documento. “Algunos han querido insinuar que trayendo los señalamientos de mala gobernanza ante el comité hemos de alguna manera puesto en peligro la acreditación de la universidad,

Así lo dijo

“Las preocupaciones mayores fue la falta de gobernanza, la falta de planificación y la falta de liderazgo”. Blanca Ortiz, profesora es catedrática del Departamento de Psicología

Fiscalización

Justicia también investiga las becas El Departamento de Justicia inició una investigación sobre el proceso de otorgación de becas presidenciales en la Universidad de Puerto Rico. “Examinada su comunicación referente a ciertas alegaciones contra el presidente de la UPR, Uroyoán Walker, le informo que esta ha sido referida a la División de Integridad Pública y Asuntos de Contralor del Departamento de Justica”, reza la misiva del secretario de Justicia, César Miranda. Sarah Vázquez Pérez

• Arbitrariedad. Mencionaron que el presidente de la universidad tomó la determinación de centralizar las finanzas sin consultarlo con la comunidad universitaria. • Recursos. Falta de transparencia en la elaboración en planes institucionales, programas y uso de recursos. • Becas presidenciales. Las acciones de la Administración de la UPR en la consideración y otorgación de la beca presidencial ha sido denunciado por el Consejo de Estudiantes y la facultad. Estas acciones de mala administración, favoritismo y nepotismo están bajo el escrutinio de la prensa.

pero nosotros no estamos poniendo en peligro la acreditación. Quienes ponen en peligro la acreditación son aquellos que transgreden las normas, las reglamentaciones”, subrayó Emilio Pantoja, profesor en la Facultad de Ciencias Sociales. Además, llevaron al comité la preocupación de los señalamientos sobre el proceso de otorgación de las becas presidenciales. “Las acciones de la Administración de la UPR en la consideración y otorgación de la beca presidencial han sido denunciadas por el Consejo de Estudiantes y la facultad. Estas acciones de mala administración, favoritismo y nepotismo están bajo el escrutinio de la prensa”, sentenciaron.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

Los profesores conversaron con la Middle States sobre lo que les preocupa de la universidad.

/ dennis a. jones

Debut y despedida de investigadora de becas UPR La licenciada Berta Mainardi Peralta declinó la designación de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para ser parte de la comisión que realizará la investigación sobre el programa de becas presidenciales. La dimisión de Mainardi Peralta se da tras cuestionarse la imparcialidad de la investigación por los contratos que ha tenido por los pasados años con la Junta de Gobierno. Los contratos ascienden a más de $200 mil. “Ante la importancia y seriedad que esta investigación conlleva para la institución, es indispensable que no se afecte la misma por cuestionamiento alguno sobre la legitimidad y cons-

titución de los integrantes de la comisión. A los fines de evitar que este hecho se utilice para poner en duda la constitución de la comisión y los resultados de su trabajo investigativo, le informé a la junta mi determinación de abstenerme de formar parte de la misma”, expresó la licenciada. A solo un día de la Junta de Gobierno haber anunciado los oficiales que investigarán el proceso de otorgación de becas presidenciales ya el equipo sufrió una baja, por lo que solo queda el licenciado Samuel Céspedes. Miembros de la comunidad universitaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se cuestionaron ayer

La cifra

$200 mil Monto en contratos que la licenciada Berta Mainardi Peralta con la Junta de Gobierno de la UPR

la credibilidad de la investigación sobre la otorgación de becas presidenciales que realizan los oficiales nombrados por la Junta de Gobierno. El profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Emilio Pantoja, opinó que debieron ser tres oficiales investigadores y no dos, como anunció la junta. “El problema es que son sola-

mente dos y deberían haber tres por si acaso hay un impasse. Qué pasa si hay opiniones diversas. No habrá una tercera opinión que adjudique. Deberían haber al menos tres miembros. El problema es que constantemente estamos en la cultura de, como se dice en buen puertorriqueño, los cabros se van a velar las lechugas”, señaló el académico. Por su parte, el Consejo General de Estudiantes del recinto riopedrense señaló que las personas contratadas para la investigación no tendrán independencia de criterio. “La Junta de Gobierno anunció la contratación de dos personas que realizarán la auditoría externa. Sin

embargo, entendemos que no cuentan con la independencia de criterio para llevar a cabo la investigación”, sentenció Guillermo Guasp Pérez, presidente del organismo. La otorgación de las becas presidenciales entró en controversia cuando se denunció que la convocatoria se dio de manera expedita limitando a muchos estudiantes que pudieron haber competido por la ayuda económica. Además, se señalan una serie de irregularidades en cómo se otorgaron las becas a tres estudiantes que guardan relación con la administración actual y la Junta de Gobierno del primer centro docente del país. Sarah Vázquez


economía y negocios 05

“El paso a la recuperación en Argentina será largo y difícil”

Sube aportación del turismo a la economía local Según la directora de la Compañía de Turismo, el pasado año diez nuevas líneas aéreas llegaron a la isla. / archivo

Cifras. El segmento aporta un 1.1 % más al producto nacional bruto en comparación con el año pasado

7.1 %

El sector turístico de Puerto Rico incrementó su aportación al producto nacional bruto (PNB) en 1.1 %, según lo informó ayer la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort. Hasta el 2014, el turismo solo aportaba un 6 % al PNB. Ahora, según Rivera Rocafort, la aportación se ubica en un 7.1 %.

De acuerdo con la funcionaria, este aumento se debió a las diversas estrategias impulsadas, como el récord en llegada de pasajeros de cruceros, diez nuevas rutas aéreas de ocho destinos diferentes y sobre 1,000 nuevas habitaciones de hotel. Rivera Rocafort consignó que se crearon también nuevos productos para atender al pequeño

La bolsa

DOW JONES

Cierre 16,865.08 + 2.11 %

NASDAQ Cierre 4,689.60 + 2.89 %

S&P 500 Cierre 1,978.35 + 2.39 %

Popular Inc. Cierre 27.15 + 2.45 %

Petróleo WTI Cierre $33.89 + 0.41 %

El dato

fue la aportación de la industria turística al PNB en 2015. Anteriormenrte, la aportación se ubicaba en 6 %.

comerciante y al local como las Posadas, los bed and breakfast (B&B’s) y los programas de Agroturismo y Ecoturismo. Expuso que “luego de muchas décadas sin una línea aérea local, Seaborne Airlines mudó operaciones a Puerto Rico, aumentó rutas a 17 destinos, convirtiendo a Puerto Rico en el principal centro aéreo (hub) del Caribe. Según la funcionaria, un factor determinante en la recuperación de esta industria de cruceros fue la expansión del muelle tres para modernizar nuestra operación marítima y permitir la llegada de los megacruceros. metro

AEE. Anuncian enmienda al acuerdo con bonistas La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunció ayer enmiendas al acuerdo de apoyo a la reestructuración con el grupo ad hoc de los tenedores de bonos de la corporación, los acreedores de la línea de combustible, los aseguradores monoline y el Banco Gubernamental de Fomento. Se detalló que las enmiendas extienden una serie de plazos, incluyendo la fecha de la presentación de una petición para la aprobación de la compensación de transición a la titulización y mecanismo de ajuste (ahora fijado para el 22 de marzo de 2016), y la fecha para iniciar la revisión tarifa-

Argentina llegó a un principio de acuerdo para pagar $4.65 millones a Elliott Management Corp. de Paul Singer y otros tres fondos de cobertura. El martes, 1.0 de marzo, ha terminando la batalla legal de deuda que duró casi quince años. Esta semana, el acuerdo será presentado al Congreso del país para su votación. Un acuerdo podría llegar a ser una victoria para el nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien afirmó tenerlo como prioridad durante su campaña. Mark P. Jones, catedrático en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Rice, Houston, EE. UU., explica el conflicto entre el país y los inversionistas y da su visión sobre lo que se puede esperar en el futuro. ¿De qué trató la batalla entre Argentina y los fondos buitre? —En el año 2001, en medio de una severa crisis económica, Argentina dejó de pagar sus obligaciones de deuda externa. Después de dos reestructuraciones de deuda en 2005 y nuevamente en 2010, todos, salvo casi un 7 % de los tenedores de la deuda externa del país, habían llegado a un

de Kirchner, que en 2014 se dio cuenta muy bien de que Argentina necesitaba llegar a un acuerdo con los holdouts, pero que también era de la opinión de que no quería dañar su imagen en el hogar o en la izquierda en el extranjero por ser vista como una que se rinde a lo que ella caracterizaba como fondos buitre.

Experto señala que el acuerdo es un punto a favor del nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri. / getty

acuerdo con Argentina. Los que no habían llegado a un acuerdo eran conocidos como los holdouts, con una mayoría de la deuda en manos de los fondos de cobertura (a quien los argentinos llaman fondos buitre), que en la mayoría de los casos habían comprado la deuda argentina en default por centavos de dólar. ¿Cómo fue posible resolver el problema que ha durado años? —La falta de acuerdo con los holdouts era en gran parte resultado de la intransigencia del gobierno de Cristina Fernández

PRÉSTAMOS PERSONALES

¿Cómo fue posible resolver el problema que ha durado años? —Este es un ejemplo más de cómo el gobierno pragmático de Mauricio Macri se enfrenta a muchos de los miles de problemas de Argentina de frente, sin patear piedras por el camino o buscando alguna solución poco realista de “castillos en el aire”. ¿Cómo fue posible resolver el problema que ha durado años? —Esto no es el fin del kirchnerismo, pero es un empujón del movimiento por el tobogán hacia el olvido. El kirchnerismo se vuelve cada vez menos relevante en Argentina, a pesar de que pasará algún tiempo antes de que deje de ser un actor político relevante, pero más y más débil. Dmitry Belyaev / MWN

AHORA HASTA

$10,000

*

PAGOS CÓMODOS

CAGUAS 787-622-5093 RÍO PIEDRAS 787-622-5095 MANATÍ 787-622-5092 ARECIBO 787-622-5090 Caribbean Finance

La revisión tarifaria comenzaría a partir del 22 de abril de 2016. / archivo

ria con respecto a las tarifas de la AEE (ahora establecido para el 22 de abril de 2016) . metro

@CFPuertoRico

www.caribbeanfinance.com

*Sujeto a aprobación de crédito y verificación de documentos. Licencia OCIF 2016-453 y PPP-018.


noticias 06

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016

Algo pasó en Arroyo Barril Así lo dijeron

“Donde depositaron ese mineral, la casa de mi madre está a medio kilómetro y había que suapear (limpiar) a cada rato”. Concepción García Bueno, residente en el barrio Encantado

“Hemos tenido niños que han nacido sin las dos extremidades”. Eduardo Ortiz Mejías, médico en la Unidad de Atención Primaria de Arroyo Barril

“En Manzanillo, más del 90 % de las personas tenía rasquiña, piquiña, enfermedades de la piel”. Ramón Madera Arias, ex procurador general para la Defensa del Medio Ambiente

En la Provincia de Samaná, la actividad económica se centra en el turismo, la pesca y la agricultura. En la foto, su municipio cabecera, Santa Bárbara de Samaná. / gary gutiérrez

Centro de Periodismo Investigativo. Primera entrega de la serie “Bomba de tiempo, las cenizas de carbón” Ya han pasado ocho años, pero Amparo Andújar Maldonado no lo olvida. Perdió a su primer hijo cuando se aproximaba al quinto mes de embarazo. Tampoco borra de su mente que parió a una criatura desfigurada, con malformación craneal, algo incomprensible para una mujer saludable de 27 años a quien no le faltaron doctores ni enfermeras. Pero Amparo no fue la única. Entre los años 2005 al 2008, la tasa de abortos y nacimientos prematuros repuntó de forma súbita en el barrio Encantado de Arroyo Barril, un poblado rural y costero, de clase trabajadora, al norte de la República Dominicana. Una zona rica en tesoros naturales como la Bahía de Samaná, santuario mundial para las ballenas jorobadas. La amiga de Amparo, Rosa María Andújar, también cayó en las estadísticas. Dio a luz un niño con los intestinos expuestos y seis dedos en manos y pies. La cría murió poco después de nacer, en julio de 2008. Meses más tarde, otra vecina, Maribel Mercedes, dio a luz siameses que murieron en corto tiempo. Cinco criaturas también nacieron con onfalocele o intestinos expuestos, entre agosto y noviembre de

ese año, en los vecinos barrios Los Róbalos, La Pascuala y el Gri-Gri. Solo uno de ellos sobrevivió. Al preguntar a Andújar Maldonado qué explicación han dado las autoridades sanitarias a su aborto y a la inusual repetición de casos en la región, su respuesta es escueta. “Ninguna”. La vivienda de Amparo ubica a menos de medio kilómetro del muelle y durante el embarazo acudía regularmente a la playa “a coger fresco”. “Yo creo que fue a causa de eso”, añadió. Al decir “eso” se refiere a las toneladas de cenizas de carbón que permanecieron abandonadas en el puerto Juan Pablo Duarte de Arroyo Barril durante casi cuatro años. Montículos con más de 27 mil toneladas de residuos grisáceos que llegaron desde la planta de carbón AES en Guayama, Puerto Rico, y que fueron descargados, a pasos de la costa, a la intemperie y sin un plan de manejo, a partir de octubre de 2003. Desde el año 2002, la empresa AES ha generado entre 400 y 1,600 toneladas diarias de este desecho al producir la electricidad que vende a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico y, mediante contrato con el gobierno, se comprometió a exportar el desperdicio para el que no encontrara un uso comercial. Vecinos y exempleados del puerto dominicano reconocieron que una cantidad indeterminada de aquel material cenizo, identificado por los locales como “rockash”, fue a parar al mar. Cuando

ocurría, era común toparse con bancos de peces muertos en el litoral. “Cuando el agua caía, los peces se morían”, aseguró Miguel Ángel Paredes Jiménez, quien fue jefe de Seguridad en el muelle de Arroyo Barril en el año 2004. Otra parte de las cenizas, afirmaron, fue arrastrada durante meses por la brisa costera hacia las comunidades cercanas, los terrenos agrícolas y hasta las montañas de la localidad. Un análisis de muestras realizado por el Instituto de Química de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y divulgado en abril de 2004 certificó que los desechos traídos desde Puerto Rico estaban cargados de metales pesados. En específico, se identificaron niveles de arsénico, berilio, vanadio y cadmio que “muy por encima de los niveles establecidos por los estándares internacionales”, concluyó la Comisión Ambiental de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. La Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, califica el berilio como uno de los elementos

“más tóxicos que se conocen”, ya que “puede ser muy perjudicial cuando es respirado por los humanos” y puede “incrementar las posibilidades de desarrollar cáncer y daños en el ADN”. Además, puede acumularse en el aire, el suelo y el agua. Para el año 2005, alrededor de 1,600 familias vivían en el municipio de Arroyo Barril y casi el 40 % de ellas carecía de acueductos, por lo que acudían a ríos y manantiales cercanos para obtener el agua de consumo y necesidades básicas. Hoy una minoría continúa la misma práctica. La alerta provocada por el repunte de abortos involuntarios en esos años fue tal que dirigentes regionales del Ministerio de Salud adoptaron una medida extraordinaria. “A las mujeres en edad les pedíamos que tenían que prevenir los embarazos por un tiempo, porque había muchos abortos”, recordó la doctora Rosa Domingo Maleno, quien desde el 2004 ocupa la posición de Directora Provincial de Salud en Samaná, región a la

Publicación Para leer el reportaje completo en el periódico La Perla del Sur y en el portal del Centro de Periodismo Investigativo en www.periodismoinvestigativo.com. • Línea de tiempo. Podrá ver una línea de tiempo desde que se

propuso el desarrollo de la planta de carbón AES en Guayama hasta el presente. • Podcast. Podrá escuchar un reportaje completo sobre el tema investigado.

que está adscrita Arroyo Barril. Domingo Maleno no pudo proveer las cifras de abortos involuntarios registrados durante esos años. “La tierra está contaminada” Frente a una de las quebradas del barrio Encantado y por el camino de tierra que lleva al hogar de Amparo, reside Concepción García Bueno, un fuerte obrero agrícola que ya no tiene con qué trabajar. Rodeado de vecinos, explicó que desde la llegada del rockash al muelle de Arroyo Barril los árboles frutales han dejado de ser productivos y aseguró que en su huerto ya no se dan el plátano, la naranja, la toronja, los gandules y el aguacate. “Aquí en nuestro territorio usted puede preguntar a más personas si alguien le puede traer una naranja o una toronja. No existe, no lo hay. Y eso es debido a esa epidemia”, sentenció al referirse a las montañas de cenizas. “Se han ido madurando las hojas y cayendo. Están desapareciendo. La tierra aquí, en nuestro territorio, no los produce. La tierra está afectada, está contaminada”, insistió. “¿Nunca antes había notado un problema similar?”, se le cuestionó. “Nunca, nunca. Ningún tipo de epidemia. Luego, de ahí para acá ha sido todo un desastre”, respondió. “Pero ya quedamos contaminados y no hay cómo de ese mal salir”. A partir de la llegada del rockash, agregó, el suelo que por déca-

das dio frutos a su familia y vecinos se trastornó, por lo que ahora se ven obligados a comprar viandas, frutas y vegetales a agricultores o vendedores de otras localidades. ¿Cómo pudieron contaminarse los campos de Arroyo Barril con cenizas si las montañas de residuos estaban en el muelle? García Bueno dio una respuesta rápida y clara: con la brisa del mar. “Donde depositaron ese mineral, la casa de mi madre está a medio kilómetro y había que suapear (limpiar) a cada rato. Era como un polvo, el que usan para los bebés”, mencionó. Pero la propagación de las cenizas contó con otro refuerzo. Como describió José Eligio García Jiménez, un líder religioso y veterano transportista turístico de la Provincia de Samaná, a pocos meses de la llegada del rockash, cientos de personas llegaron hasta el muelle de Arroyo Barril para transportar cargamentos de cenizas hasta sus hogares, confiados en avisos públicos de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como aseveraciones de operadores del puerto. Ambas fuentes aseguraban que el material servía para la construcción y revestimiento de suelos. omar alfonso

La serie “Bomba de tiempo, las cenizas de carbón” es una colaboración entre el Centro de Periodismo Investigativo y el periódico La Perla del Sur, mediante una beca especial de periodismo ambiental otorgada por Para la Naturaleza. La próxima entrega será en una semana.


noticias 07

Se cumplen los pronósticos Bernie Sanders y Hillary Clinton no tendrían problemas en derrotar a Donald Trump, según una encuesta. / ap

EE. UU. Hillary Clinton y Donald Trump arrancan con victorias; Ted Cruz se impone en Texas

52 %

La candidata demócrata Hillary Clinton ganó las elecciones primarias demócratas en al menos cinco estados, mientras que el aspirante republicano Donald Trump hizo lo propio en por lo menos cuatro estados que votaron el supermartes. El rival de Clinton, Bernie Sanders, ganó en su estado natal: Vermont. El supermartes es el día más activo de las primarias de 2016, y se juega un gran número de delegados. Al cierre de esta edición, Clinton prevaleció en estados, como Arkansas, Georgia, Virginia, Alabama y Tennessee.

Por su parte, Trump se impuso en Virginia, Massachusetts, Alabama, Georgia y Tennessee. Ted Cruz, entretanto, cumplió con los pronósticos y le ganó a Trump en Texas, el estado más grande y con más delegados en la contienda del supermartes en Estados Unidos, según las proyecciones de los principales medios. Trump se lleva así la mayoría de los 155 delegados de este estado sureño en la jornada del supermartes, donde están en juego 595 de los 1,237 necesarios para obtener la candidatura presidencial

EE. UU.

Millones para guerra El fallecido Osama Bin Laden dejó a su familia $29 millones en Sudán con la misión de continuar la guerra santa, según el testamento del excabecilla de Al Qaeda, desclasificado por el gobierno. efe Siria

Bombazo cercano Una andanada de artillería cayó ayer en Kinsibba y provocó la desbandada de un grupo de reporteros internacionales, en una muestra de los límites del cese de fuego parcial en Siria. ap

La cifra

de los votos obtendría Hillary Clinton frente a un 44 % de Donald Trump en unos comicios presidenciales.

republicana. No obstante, Trump perdería las elecciones contra cualquiera de los dos precandidatos con más opciones de ganar la nominación demócrata, según una nueva encuesta divulgada ayer por la cadena CNN. La exsecretaria de Estado Hillary Clinton superaría a Trump en un hipotético enfrentamiento en los comicios presidenciales del mes de noviembre, al recibir el apoyo del 52 % de los votantes registrados frente al 44 % del magnate neoyorquino, según CNN. Por su parte, si el senador Bernie Sanders fuera finalmente el candidato demócrata, también se impondría con comodidad al favorito en las encuestas para llevarse la nominación republicana, al obtener un 55 % de los apoyos frente a un 43 % de Trump. ap

Argentina. Jueza rechaza investigar muerte del fiscal Alberto Nisman Una jueza argentina se declaró ayer incompetente para investigar la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman luego de escuchar la declaración testimonial que brindó un exjefe de inteligencia sobre el caso. La jueza de instrucción Fabiana Palmaghini declinó seguir a cargo de la pesquisa al considerar que la causa debe tramitarse en el fuero federal, con mayores competencias, informó la agencia oficial de noticias Télam. Palmaghini escuchó alrededor de 15 horas la declaración del exespía Antonio Stiuso, un

estrecho colaborador de Nisman, tras lo cual tomó la decisión de delegar la causa, que antes había denegado a los familiares del fiscal al considerar que no estaba claro si el investigador se había suicidado o había sido asesinado. Según Télam, la jueza enviará el expediente a los tribunales federales de Buenos Aires. Mediante un sorteo será elegido el magistrado al que le corresponderá asumir la pesquisa por la misteriosa muerte del investigador, hallado sin vida el 18 de enero de 2015 de un tiro en la cabeza. ap


voces 08

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

Opinión

Mariliana Torres periodista @marilianatorres

Un Óscar para el periodismo

“El Óscar a la mejor película del año es para Spotlight”, se escuchó en la sala. De repente los que pensaban que las películas de ciencia ficción y destrucción de Hollywood nuevamente ganarían versus el libreto espectacular que exalta el periodismo investigativo fallaron las apuestas. Pero más allá del glamour que derrocha esa noche Los Ángeles y la expectación que sugiere a los que hemos estudiado cine y lo seguimos como si fuera un culto el que Spotlight ganara reivindica una de las tareas olvidadas en las salas de redacción: el periodismo de investigación. Cabe señalar que el olvido no es por falta de interés, más bien se debe a la falta de recursos económicos y el destaque de personal que se dedique a esa tarea específicamente, sin prisa y sin estar agobiado por la maldita inmediatez que castiga a los medios de comunicación hoy día llevándolos a la simpleza. Spotlight se acogerá en los salones de clase como lo hizo hace 40 años la película All President’s Men, cuyo valor del periodismo investigativo al descubrir la corrupción política de Watergate sigue siendo referente. Spotlight expone los grandes retos que tiene la prensa

cuando destapa escándalos que socavan los cimientos de palacios que parecían intocables: la Iglesia católica y las denuncias de abusos sexuales de clérigos. La investigación se centró en Boston, donde surgen los primeros rumores de abuso sexual de menores por parte de sacerdotes y que le valió a periodistas del Boston Globe el Premio Pulitzer. La película expone la importancia de acceder a fuentes de información creíbles para poder sustentar hechos y probar lo que en un principio fueron chismes de pasillo. Una vez más se prueba que las mejores fuentes de información surgen cuando el periodista escucha, actúa como detective privado y se interesa por descubrir la verdad. Entonces el periodista responsable acoge la denuncia con cautela para iniciar un proceso investigativo no apasionado para escudriñar hasta el más mínimo detalle. Spotlight le recuerda al periodista la importancia de las fuentes de información y los largos procesos investigativos que debe seguir para lograr una noticia fidedigna. Como es de esperarse, en cada investigación periodística que revela y salpica altos funcionarios hay temor por parte de los implicados y aque-

Destacado

“Spotlight le recuerda al periodista la importancia de las fuentes de información y los largos procesos investigativos que debe seguir para lograr una noticia fidedigna”. llos que debieron haber hecho algo y no lo hicieron. En el caso de los pederastas de Boston, hubo todo tipo de intromisión para evitar que salieran a la luz pública los detalles vergonzosos y escandalosos que socavaron la imagen de la Iglesia católica. Como muestra Spotlight, un periodista investigativo nunca se intimida. A muchos les ha costado la vida, como lo muestra la historia del periodismo en México. Es obvio que cuando las altas esferas religiosas y políticas colocan cortapisas es porque el escándalo es mayor y salpicará a quien menos usted se imagina. En ocasiones, algunos periodistas han tenido que abandonar las investigaciones por amenazas que tocan a sus familias. Pero, en el caso de la Iglesia de Boston, era tan vergonzoso el escándalo de sotanas que no se podía abandonar a su suerte las víctimas y menos quedar impunes los victimarios. El que la Aca-

demia de Hollywood haya otorgado el Óscar a Spotlight elogia el trabajo que día a día llevan a cabo miles de periodistas en su mayoría de manera independiente, arriesgando su vida y sin recursos económicos para poder publicar historias que la sociedad tiene que conocer. Además, lleva el mensaje a los medios de comunicación de la importancia de mantener unidades investigativas que tengan el respaldo de la empresa. Importante que esas unidades realicen investigaciones que impacten a la sociedad de una manera positiva o que su mensaje genere opinión pública para poder generar cambios sustanciales. Cuando un medio de comunicación le presta atención a las historias que realmente son importantes y el periodista les da seguimiento a los casos por mas pequeños que sean, se reafirma nuestra responsabilidad ante la sociedad sobre la búsqueda de la verdad.

Emergencias Albergues:

• Casa Protegida para Mujeres y Niños (Arecibo) 787-597-2607 • Casa Protegida Julia de Burgos (San Juan) 787-723-3500 • Casa de la Bondad (Humacao) 787-852-7265 • Hogar Clara Lair (Hormigueros) 787-548-0419 • Hogar Nueva Mujer Sta. María de la Merced (Cayey) 787-263-6473 • Hogar Ruth (Vega Alta)

787-883-1805

• La Casa de Todos (Juncos) 787-734-5511 • Casa Protegida Luisa Capetillo (Arecibo) 787-880-6949

Ayuda:

• Teletribunales

1-877-759-1888

• Oficina de la Procuradora de las Mujeres 787-697-2977 • Línea de orientación del Dpto. de la Familia

• Policía

1-888-359-7777

787-793-1234 Delitos Sexuales ext. 3165 Violencia Doméstica ext. 3011

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 821 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr



+

Gastronomía 10

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016

PLUS

Restaurante Mareabaja: frescor, mar de sabores, reggae y buena vibra Cocina tradicional creativa. El restaurante fue seleccionado por el progama Beach Bites, de Food Network

Vino

Perfecto para las carnes Bodegar presentó el vino tinto Carnivor. Este vino tinto es audaz y con gran cuerpo, sobresale en la familia de los Cabernet Sauvignon por sus sabores profundos, intenso a frutas rojas y negras con toques de caramelo, café tostado y madera, así como su final sedoso que lo hacen el acompañante perfecto para las carnes, idealmente las preparadas a la parrilla.

“Taste de vibe” (“Saborea nuestra buena vibra”) es el eslogan que resume el concepto del restaurante Mareabaja. El frescor, los sabores del mar, el reggae y la buena vibra es lo que se aprecia en este espacio, establecido hace dos años en Isla Verde; todo un concepto playero creado por los propietarios, Joel Santiago Carrasquillo y su esposa Lilliana Rodríguez, quienes son amantes del mar y los frutos marinos. Empero, se advierte que la marea subirá en la mesa con las delicias culinarias de la chef Moraima Febus, alias Chefita. La pesca fresca del día, las torrejitas de bacalo, el pulpo a la gallega, las arepas de coco con

camarones y el eggroll de filete de cerdo con salsa de plátano son solo algunos de las sabrosuras que cautivarán su paladar. “Nuestra cocina la definimos como cocina tradicional creativa con influencia internacional. Es cocina limpia y de excelente calidad, pero a precios mucho más módicos. Yo definiría esto como un fine dining del pueblo”, describió Carrasquillo. Entre los platos más ovacionados por los asiduos comensales figuran el risotto de langostinos o risotto de camarones, los tacos de pulpo y el caldo de la casa mareabajeño, a base de dorado fresco del país con mejillones y camarones. El restaurante de ambiente fami-

liar también promueve la agricultura y pesca local, base para una alimentación sana. Partiendo de esta premisa —además de su carta regular— integran ofrecimientos para vegetarianos, veganos y alérgicos. “Tenemos un niño de seis años y un bebé de once meses, pero el nene padece de intolerancia a ciertas proteínas. Cuando salíamos a comer, no encontrábamos muchas opciones a dónde ir por esta zona. De ahí se nos ocurrió la idea del restaurante con comida saludable, elaborada con productos frescos, gluten free y libre de lactosa…, pero más accesible”, destacaron los jóvenes empresarios. En cuanto a las bebidas,

sirven cocteles, batidas y jugos elaborados con frutas frescas de temporada. Entre las más aclamadas están las refrescantes mimosas, la limonada de remolacha, los mojitos de zanahoria y remolacha, y la sangría de la casa, la de carambola. Mientras que el colofón de la jornada es el budín frito con helado de vainilla o el brownie de chocolate con un glaze de frutas. Una de las curiosidades de Mareabaja es que su ambientación relajada gracias a las tonalidades de azules, que invocan las olas del mar y los acentos decorativos playeros, permite disfrutar de dos atmósferas distintas: una más familiar por el día y otra para degustar cocteles y tapas durante la tarde y noche.

Lynet santiago túA

Datos • Dirección. 1155 Marginal Villa Mar, urbanización Villa Mar. Salida 37 del expreso Baldorioty de Castro. • Especiales de almuerzo. Todos los días desde las 11:00 a. m. • Brunch. Fines de semana, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Luego siguen hasta las 9:00 p. m. con un variado menú de tapas. • Horario. Martes, miércoles y jueves desde las 11:00 hasta las 9:00 p. m.; viernes y sábado hasta las 10:00 p. m. Domingo hasta las 9:00 p. m. • Teléfono. 787-925-1323

@lynetonline

Regresa a El Escambrón el festín culinario Saborea

Este vino fue aclamado por el panel de cata de vino Wine Enthusiast con una puntuación de 90. Para más información sobre Carnivor Wine, acceda www.carnivorcabernet.com. Algunos de los chefs que participarán en la novena edición de Saborea. / lynet santiago

La Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA) anunció el regreso de Saborea Puerto Rico A Culinary Extravaganza, el evento que destaca lo mejor de nuestra gastronomía local. En esta novena edición se presentarán 60 de los mejores restaurantes del patio, así cono una gran variedad de etiquetas de bebidas, vinos, cervezas y licores. Este año el festín culinario comenzará el 7 de abril con la

celebración de Burbujas y Bocaditos en el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino, Distrito del Centro de Convenciones. Mientras que el 8 de abril se celebrará la Cena Privilegio Saborea en el Condado Plaza Hilton, en la que por primera vez los chefs invitados confeccionarán, junto con los locales, una cena para diez personas en cada mesa. De las estrellas invitadas se espera la visita de Emily Ellyn, participante de Food Network’s

Stars; el restaurateur Ben Vaugh, Simon Majumdar, de Iron Chef America; y Anne Burell; de Food Network’s Worst Cooks in America. Como cada año, los asistentes disfrutarán de degustaciones y presentaciones en vivo bajo las carpas instaladas en la Playa del Escambrón. El sábado 9 de abril las puertas abrirán de 11:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, y el domingo de 11:00 a 6:00 de la tarde. lynet santiago túa



2

entretener

Rolling Stones

Cantarán en Cuba

Los Rolling Stones sacudirán con lo mejor de su rock a Cuba en un concierto gratuito que la legendaria banda espera sea un hito en su carrera. Sus Majestades Satánicas anunciaron ayer su concierto para el 25 de marzo, que será de entrada libre en la Ciudad Deportiva, tres días después de que el presidente Barack Obama viaje a Cuba, en otra visita histórica. “Hemos llevado a cabo (conciertos) en muchos lugares especiales durante nuestra larga carrera, pero este espectáculo en La Habana va a ser un hito para nosotros”, expresaron por escrito.

12

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016

Glerysbet regresa a la televisión como parte de La noche encima Televisión. La animadora descartó emitir declaraciones sobre las razones de su salida de Dando candela La animadora Glerysbet Pagán regresa a la televisión como parte de la nueva producción local La noche encima (LNE), que estrenará el próximo lunes, 7 de marzo, por Univisión Puerto Rico. El vespertino tipo late show será conducido por la comediante Suzette Bacó, quien también regresa a la pantalla chica en este programa de variedades y entretenimiento. Pagán aseguró a Metro que ya pasó la página del programa de cotilleo de Telemundo y descartó emitir declaraciones al respecto, porque “eso es un capítulo cerrado”. “Estoy bien contenta con este nuevo proyecto. Fue un regreso bastante rápido y muy deseado. Estoy bien ansiosa porque voy a tener ese contacto directo con el público, que es lo que me apasiona. Uno se nutre del público hasta para los personajes y para las ocurrencias alocadas mías”, expresó quien tendrá intervenciones desde la calle y compartirá con los televidentes el acontecer noticioso a “su estilo”. “Me siento bien orgullosa por la oportunidad y la confianza que me han dado en este taller boricua. Me dieron luz verde para desarrollarme con esa naturalidad y jocosidad que a la gente le gusta. Bien feliz porque voy

La cita

“Me siento bien orgullosa por la oportunidad y confianza que me dieron en este taller boricua”. Glerysbet Pagán, animadora y comediante

a estar haciendo también otras cositas, como la comedia, que es algo que me apasiona”, reiteró Pagán. Por su parte, Bacó, quien integrará sus personajes cómicos, como Doña Soto, Vicky y Miss Valentín —entre otros personajes que se desarrollarán especialmente para LNE—, destacó que, aparte de la comedia, el espacio producido por Josema Hernández se nutrirá de sátira política, bromas, notas insólitas, monólogos, entrevistas a invitados especiales, musicales y segmentos para dar a conocer la labor social de organizaciones sin fines de lucro, entre otros. “Me siento dichosa de ser parte de las manos puertorriqueñas que se suman a este esfuerzo con una gran producción”, afirmó la actriz. De otra parte, se sumaron al proyecto Los Agentes de la Discordia, quienes presentarán sus parodias y crítica social. La noche encima se transmitirá de lunes a viernes de 10:00 a 11:00 p. m.

Lynet santiago túA @lynetonline

Suzette Bacó y Glerysbet Pagán animarán la nueva producción local La noche encima, de Univisión. / lynet santiago Túa


entretener 13 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

Opinión

Lily García “La herramienta de Lily” www.lilygarcia.net

lecciones de una langosta Aunque el video de YouTube que me compartió un amigo no es nuevo, yo nunca lo había visto. Tampoco había escuchado nunca una explicación tan clara y orgánica de lo que debe ser nuestra respuesta a las tensiones y estresores de todos los días. Tengo que admitir que después de verlo me he convertido en fanática del psiquiatra y rabino Abraham Twersky. El Dr. Twersky habla de cómo la forma en que las langostas crecen es una lección acerca de cómo debemos ver más saludablemente nuestras vicisitudes de todos los días. No recuerdo haberme preguntado alguna vez cómo crece una langosta dentro del caparazón (o exoesqueleto, que parece ser la palabra correcta), dentro del cual vive. Tal vez lo aprendí, pero no lo recordaba. Resulta que lo hacen mudándolo. Cuando el cuerpo blando de la langosta ya se siente demasiado pequeño para el caparazón, el animalito procede

Clásica

Festival Casals Celebrará en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) un concierto el viernes 4 de marzo, en honor a dos de las mayores figuras de la cultura literaria y religiosa universal: Santa Teresa de Ávila y Miguel de Cervantes.

Destacado

“Si hoy sientes que las tensiones y sufrimientos en la vida te están causando dolor e incomodidad, respira antes de caer en la tentación de hacer algo que te anestesie. Ese dolor es importante y hay que sentirlo. Nos está gritando que es momento de crecer”.

a absorber agua y así expande su cuerpo, haciendo que la armadura rígida del caparazón se rompa. Poco a poco un nuevo caparazón se va formando sobre su cuerpo, y, cuando este vuelve a quedarle pequeño, la langosta repite el proceso y lo muda de nuevo. Esto puede ocurrir unas veinticinco veces en los primeros siete años en la vida de una langosta. Como explica magistralmente el Dr. Twersky, la señal que le indica a la langosta que es hora de comenzar a mudar el caparazón es la incomodidad de sentir tensión en su cuerpo. El estrés le indica que es hora de soltar, porque, si

no rompe y deja ir, no va a poder seguir creciendo. “Las langostas nos enseñan”, dice el rabino, “que los momentos de estrés son oportunidades para crecer”.

13 AÑOS

MEJOR COMPAÑIA DE CRUCEROS POR CARIBE Travel Weekly Readers’ Choice Awards

CONSECUTIVOS

Si hoy sientes que las tensiones y sufrimientos en la vida te están causando dolor e incomodidad, respira antes de caer en la tentación de hacer algo que te anestesie. Ese dolor es importante y hay que sentirlo. Nos está gritando que es momento de crecer. Aprende de lo que te está ocurriendo, crece ante la adversidad y entonces habrás podido cultivar la sabiduría de una langosta.

2003 - 2015

RESERVA HASTA EL 15 DE MARZO Y RECIBE

30 $ 100

% DE DESCUENTO

+

ADICIONALES EN AHORROS O CRÉDITO A BORDO

Aplica a cruceros de 7 noches o más por el Caribe, Europa, Alaska o Bermuda con salidas entre abril hasta diciembre de 2016.

ap

Televisión

Don Francisco se va para Telemundo Don Francisco será corresponsal especial de Telemundo y creará una empresa productora con la cadena para generar contenido original. “Mario es el rostro más reconocido de los medios en español en el mundo”, dijo César Conde, presidente de NBC Universal Telemundo Enterprises y NBC Universal International Group, en el comunicado. Don Francisco fue el creador y presentador de Sábado Gigante, el programa televisivo de variedades de más larga duración en el mundo certificado por Guinness World Records. ap

Escoge una de estas opciones: Ahorro adicional por habitación

Crédito a bordo por habitación

50 $ 100

$

$

Interior / Exterior Balcón / Suites

50 $ 100

Interior / Exterior Balcón / Suites

¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!

Representante oficial de Royal Caribbean International® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas La oferta aplica a reservaciones hechas entre el 01 al 15 de marzo. El 30% de descuento en el precio aplica a la tarifa estándar del crucero, aplica a todos los huéspedes en un camarote. Deberán escoger entre el ahorro adicional o el crédito a bordo. La promoción no es combinable con otras ofertas. La oferta no incluye las salidas de China. La oferta se aplica a reservaciones nuevas individuales y de grupos con nombres confirmados a tasas vigentes. La oferta está sujeto a disponibilidad y cambios sin previo aviso, capacidad controlada, y podrá ser retirada en cualquier momento. Consulte a su agencia de viajes para los términos, restricciones y condiciones completos. Cruceros registrados en Las Bahamas.


3 deportes

COPUR

Inician campaña para la mujer El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), aprovechando la celebración del Mes de la Mujer, tendrá en los medios de comunicación la campaña “Mujer marca COPUR”. La campaña contará con cuatro vivificantes relatos de atletas que han desarrollado su liderazgo profesional a través del deporte con la base en los valores olímpicos. Ellas son Ineabelle Díaz, la judoka Jessica García, la voleibolista Aury Cruz y la tenis-mesista Adriana Díaz. “Mujer marca COPUR es la nueva campaña del Comité Olímpico de Puerto Rico en marzo, Mes Internacional de la Mujer. Es una campaña que tiene la colaboración y auspicio financiero del Comité Olímpico Internacional a través del Premio Mujer y Deporte”, dijo la presidenta del COPUR, Sara Rosario.

14

www.metro.pr Miércoles, 2 de marzo de 2016

Sólido arranque del barco pirata en Quebradillas BSN. Los Piratas han lucido bien en las primeras jornadas de 2016, encabezados por un núcleo veterano y su dirigente El cambio de escenario y de gerencia ha dado resultado. A pesar de solamente tener tres juegos completados en la temporada 2016 del Baloncesto Superior Nacional (BSN), los Piratas de Quebradillas han lucido mejor que en toda la temporada 2015. Tienen marca de 3-0 después de los primeros cinco días de la campaña. “Creo que esto ha sido por la intensidad en ambos lados de la cancha. Hemos buscado bien el rebote y tenemos un excelente porcentaje de tiros”, dijo a Metro el dirigente de Quebradillas, Richie Dalmau. El núcleo del equipo es parecido al del año pasado, cuando estaban los Mets de Guaynabo. Cuentan con la participación de Christian Dalmau, Larry Ayuso, Richard Chaney, Jesse Pellot y Jorge Brian Díaz, entre otros. Sin embargo, hicieron las movidas necesarias para atender las deficiencias. “Quisimos asegurarnos de confeccionar un equipo profundo para descansar a jugadores clave sin perder la intensidad. Así hemos creado la mentalidad de defender y de jugar un baloncesto colectivo”, indicó Dalmau. En los tres partidos, han sido

Los Piratas tienen marca de 3-0 en el inicio de la temporada 2016 del Baloncesto Superior Nacional.

encabezados por sus refuerzos Brian Conklin y Gerald Fitch, quienes estabilizaron el ataque interior y exterior del equipo, respectivamente. “Todos conocen su rol. Recursos tenemos para anotar, pero estamos tratando de establecer una identidad distinta”, indicó

Lo que dijo

“Tenemos una fanaticada agresiva y apasionada. Aprecio eso. Solamente estamos comenzado. No ha pasado nada”. Richie Dalmau

el dirigente. Los Piratas solamente pueden mejorar luego de que integraran a la plantilla a Christian Dalmau, quien regresa de una lesión grave de la rodilla, que causó se perdiera los últimos 24 juegos de la temporada pasada. “Es excelente tenerlo de vuelta. Está como si nada le pasó. Él entrena en un nivel alto, y eso es algo que pocos podrían lograr”, comentó el técnico sobre su hermano. El dirigente Dalmau está en su segundo año con la franquicia. Una vez se aseguró la mudanza a Quebradillas, la nueva

Más cerca las boricuas de avanzar en Malasia La representación de Puerto Rico en el Mundial de Equipos de Tenis de Mesa tuvo un buen comienzo en el torneo que se lleva a cabo en Malasia. La selección femenina despachó a Portugal en acción del grupo G. Adriana Díaz ganó el primer partido, 3-0. En el segundo encuentro, Melanie Díaz salió victoriosa, 3-0, y en el tercero, Carelyn Cordero completó la barrida al ganar con marcador

Final

3

0

Puerto Rico

Portugal

final de 3-1. Al ganar, Puerto Rico tiene marca de 2-2 en el grupo G de la segunda división y están ter-

ceras. Los primeros tres equipos de cada grupo avanzarán a la siguiente ronda. El equipo masculino también logró victoria. Derrotaron a Australia, 3-1, para lograr su segunda victoria. Al igual que la selección femenina, los varones tienen 2-2 y están terceros en el grupo H. Puerto Rico podría asegurar su pase con victoria ante Nigeria. metro

/ bsn

gerencia le dio la confianza de seguir como dirigente, una posición en la que ya se siente cómodo. “Yo estoy agradecido de Guaynabo por darme la oportunidad. La experiencia del primer año ayudó mucho para este. Trabajar con Rick Pitino y la selección fue una gran lección. Siempre me digo que tengo que aprender de otros, siempre”, sostuvo Dalmau.

Posiciones No incluye juegos de anoche. 1. Quebradillas (3-0) 2. Guayama (2-0) 3. Aguada (1-1) 3. Manatí (1-1) 3. Bayamón (1-1)

christian fuentes torres

3. Santurce (1-1)

@ChrisFuentes24

Tenis. A la segunda ronda de Monterrey Mónica Puig La tenista puertorriqueña Mónica Puig debutó victoriosa en el Abierto de Monterrey. Venció a la mexicana Marcela Zacarías, 6-2 y 7-5. Con el triunfo, avanza a la segunda ronda del torneo mexicano. Es la octava victoria de la temporada para Puig, quien entró al torneo clasificada número 65 en la WTA. Puig esperará a la ganadora entre Anastasia Pavlyuchenkova y Pauline Parmentier. metro

Puig avanza a la segunda ronda del Abierto de Monterrey. / dennis a. jones


deportes 15

MLB. Pérez extiende su contrato con los Reales por cinco temporadas más Salvador Pérez, considerado líder de los campeones Reales de Kansas City, fue recompensado. El receptor venezolano llegó a un acuerdo con el equipo para extender su contrato por cinco años. El contrato comenzará a tomar efecto en 2017, después de que su actual acuerdo expire. Estará valorado en $52.5 millones y mantendrá a Pérez en uniforme de los Reales hasta la temporada 2021. El nuevo contrato marcará un aumento para el venezolano, quien ganaba $1.5 millones al año. Ahora ganará $10.5 millones por temporada. metro Spring training

Puerto Rico será sede del repechaje olímpico Voleibol. Las boricuas tendrán la oportunidad de buscar el pase olímpico en su patio y frente a su fiel fanaticada en mayo Puerto Rico será sede del repechaje olímpico del 20 al 22 de mayo. Así lo anunció ayer la FIVB. El organismo precisó que el torneo se efectuará en el coliseo Roberto Clemente de Hato Rey. Colombia, Egipto, Kenia y Puerto Rico participarán en el evento clasificatorio. El torneo

Salvador Pérez se mantendrá con los Reales hasta 2021. / getty images Río 2016

Contento A-Rod en entrenamientos

Boxeadores no llevarán casco

Alex Rodríguez estuvo de buen ánimo en el primer día de juegos para los Yankees. “Tenemos un equipo veterano, tenemos algunos jóvenes. Tenemos una buena combinación de diversidad en nuestro roster”, dijo Rodríguez. ap

Los boxeadores masculinos en Río 2016 no lucirán protectores de cabeza. El presidente de la AIBA, Ching-Kuo Wu, dijo que, aunque los boxeadores corren más riesgo de cortaduras, el cambio resultará en menos conmociones cerebrales. ap

La fecha

20 a 22 La selección de Puerto Rico será la anfitriona del repechaje olímpico de voleibol femenino. / fivb

de mayo se llevará a cabo el torneo de repechaje olímpico en Puerto Rico. Las boricuas, Egipto, Kenia y Colombia son los que participarán en el evento.

servirá para decidir el duodécimo y último puesto clasificatorio para los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro, Brasil. Ya Brasil, China, Serbia, Rusia, Estados Unidos, Argentina y Camerún están clasificados para Río 2016. Las otras cuatro plazas (octava a undécima) se decidirán en otro torneo, que se llevará a cabo el próximo 14 de mayo. Japón, Corea, Tailandia, Kazajistán, Países Bajos, Italia, Perú y República Dominicana serán los equipos que participarán en ese torneo clasificatorio. De esos, los mejores cuatro tendrán el pase a Río 2016. Puerto Rico ya ha sido sede de 12 eventos continentales de voleibol femenino. Ser el anfitrión les dará una sólida ventaja de tierra local a las boricuas rumbo a la clasificación a Río, que sería el primer pase olímpico de Puerto Rico en el voleibol femenino.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.