20160314_pr_sanjuan

Page 1

Muy relajado el español de los boricuas

En el marco del inicio del VII Congreso Internacional de la Lengua en la Isla, Metro examina el uso del idioma en Puerto Rico páginas 06 y 07

www.

@Metro_PR

.pr

facebook.com/MetroPR

San juan, Puerto Rico

Alejandro aún no devuelve sus recaudos Lunes, 14 de marzo de 2016

Elecciones. Luego de retirar su aspiración a la reelección, el gobernador Alejandro García Padilla debe devolver a sus donantes $1.2 millones Estatus. El contralor electoral, Manuel Torres, informó que al momento el comité político del primer ejecutivo no ha iniciado la devolución del dinero Proceso. La cuenta —que en un momento tuvo sobre $2 millones— está congelada y se estima que la devolución demorará pÁgina 02

Miles de salseros

disfrutan del Día Nacional de la Zalsa

página 12

Como es tradición, el festival musical atrajo a miles de cocolos que aplaudieron a las estrellas que se presentaron en el estadio Hiram Bithorn. / dennis A. Jones

Atentados en Turquía y Costa de Marfil

Triunfo boricua en Maratón de Puerto Rico

Medio centenar de civiles murieron ayer en los ataques perpetrados contra zonas residenciales y turísticas en ambos países.

La puertorriqueña María de Lourdes Méndez fue la primera mujer en cruzar la meta del evento celebrado ayer en San Juan.

página 09

página 14

se mueve contigo


1 noticias

Aeropuerto

Larga espera por falta de personal del TSA La falta de personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín está provocando que el proceso de abordar tome horas, lo que ha provocado que pasajeros pierdan sus vuelos. La portavoz de prensa de Aerostar, empresa que administra el aeropuerto, Wilmelis Márquez, indicó que las largas filas se deben a un recorte presupuestario en la agencia que maneja los puntos de seguridad y que, aunque la administración del aeropuerto ha dado cierto apoyo, no tienen mayor injerencia por tratarse de una agencia federal. “Hacemos un llamado a todos los que tengan vuelos programados a que lleguen antes de lo previsto, ya que, en efecto, sí hay largas filas”, subrayó. Según una fuente de Metro, un gerente de la aerolínea Southwest informó ayer a los pasajeros que desde las 6:00 de la mañana las filas en la zona del TSA son de más de dos horas. También precisó que los vuelos se han tenido que atrasar para esperar a los viajeros, pero aun así se han quedado como 20 pasajeros por vuelo.

02

www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016

Seguridad

Educación

Ricky Rosselló

Proyecto

Incluiría policías en seguro social

Proponen impuesto para salvar retiro

Apuesta con todo al turismo local

El presidente penepé y candidato a la gobernación de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, expresó que promoverá un referéndum para determinar si los policías y otros funcionarios de ley y orden entrarían al programa del Seguro Social federal. metro

El Comité de Maestros Jubilados de la Federación de Maestros de Puerto Rico denunció ayer que está más cerca el colapso del Sistema de Retiro para Maestros, y propuso un impuesto de 1.5 % a las corporaciones foráneas para salvar el sistema. ins

El aspirante a la gobernación por el Penepé Ricardo Rosselló Nevares presentó un plan para promover a Puerto Rico como principal destino turístico del Caribe. La medida se basa en el establecimiento de un centro de actividad turística regional con sede en la isla. metro

Desde que fue aprobada la Ley 160, los maestros que comenzaron a laborar el 1 de agosto de 2014 ya no aportan al sistema. / ins

“Con la aprobación de este proyecto Puerto Rico da un paso al frente”. Senador Ángel Rodríguez Otero, quien a través del P. S. 1566 propone que todo empleado público que trabaje el día de las elecciones tendrá derecho a acumular un día compensatorio.

Comité Amigos de AGP 2016 aún no entregan donativos En pañales. Todavía no identifican el personal que trabajará en la devolución de los $1.2 millones que quedan en la cuenta

18

El Comité de Amigos de Alejandro García Padilla (AGP-2016) aún no ha comenzado el proceso de devolución de los donativos que recibió el primer mandatario cuando aún se mantenía en carrera para la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD). De acuerdo con el contralor electoral, Manuel Torres Nieves, el comité aún trabaja en la búsqueda de un local para guardar documentos y en la contratación del personal que llevará a cabo el proceso de entrega de donativos. El organismo tiene que someter un presupuesto a la Oficina del Contralor Electoral (OCE) sobre cuántos fondos necesitarían para el proceso operacional de devolver los $1.2 millones que le quedan a la cuenta que en un momento dado alcanzó los $2,754,573.20. “El proceso de devolver los $1.2 millones puede tomar tiempo y tenemos que darles recursos para que lo hagan, porque él no puede usar recursos del Estado para hacer ese trabajo […]. La cuenta está técnicamente congelada porque solo pueden hacer gastos relacionados con el proceso de disolu-

ción”, apuntó el contralor. Este indicó, además, que el comité contratará unos contadores públicos autorizados que trabajarán en conjunto con los de la OCE para auditar el funcionamiento del organismo. “Espero que termine antes de verano, pero, si tardara más tiempo, lo importante es que el dinero recaudado está ahí y se va a devolver sus donantes. Nosotros en un momento del proceso le diremos a qué donante se le entregarán los donativos. Ellos tienen que hacer la devolución, y, si no los encuentran, tienen que devolverlos al Estado depositándolos al Departamento de Hacienda o podemos decir que se dé a otro donante”, recalcó el funcionario, al tiempo que dijo que en diciembre el comité saldó una serie de deudas adquiridas durante el proceso de campaña de García Padilla. Fue el pasado 14 de diciembre que el primer mandatario del país anunció que no buscaría la reelección para dedicarse de lleno a identificar herramientas para atender la crisis fiscal que atraviesa el gobierno.

Archivan denuncias Por otra parte, Torres Nieves señaló que la Junta de Contralores de la OCE determinó que aceptarán más planteamientos anónimos. La determinación responde a que la ley establece que, para que sea un querella formal, debe estar notariada. “Entonces entendimos que, para seguir dándole paso en nuestro deseo de que haya transparencia y pulcritud en el proceso de campaña, trabajaremos los planteamientos que cumplan con lo que estipula la ley” , dijo el contralor, quien no descartó evaluar las quejas anónimas, pero fue enfático en que no se le dedicaran los mismo recursos que a una querella formal. Esto luego de investigar varias denuncias anónimas hacia el aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo “Ricky” Rosselló, que culminaron archivadas por falta de evidencia. Ahora bien, indicó que aún no han terminado el proceso de conformar los donativos, pero “se ha acelerado bastante”. También queda pendiente el informe de un planteamiento presentado en contra del también aspirante a la gobernación por el PNP, Pedro Pierluisi. Según el contralor, esta investigación debe estar lista después de Semana Santa.

La cifra

Cantidad de querellas que al momento ha recibido la Oficina del Contralor Electoral

El comité ya saldó las deudas relacionadas con la candidatura de García Padilla.

SARAH VáZQUEZ PéREZ / archivo

@SARAHFVAZQUEZ

Asamblea con rumores de paro en UPR-RP

CAEL se ha dedicado a promover un voto de paro durante las pasadas semanas. / dennis a. jones

En medio de la evaluación de una reestructuración y de recortes presupuestarios que tienen detenidos proyectos en la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Recinto de Río Piedras celebrará mañana la Asamblea General de Estudiantes, en la que se podría estar aprobando un voto de paro o huelga. El presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE), Guillermo Guasp, expresó que discutirán la situación fiscal de la UPR, la reestructuración y los servicios estudiantiles. “Sí hay un rumor de paro, como también hay un rumor de

huelga. El Colectivo Amplio de Estudiantes en Lucha (CAEL) en una reunión de ellos aprobaron una resolución para esos efectos, pero lo que nosotros estamos instando a todo el estudiantado es a que el espacio deliberativo para tomar las decisiones de cara a los retos que se avecinan se deciden el martes. Ni el Consejo ni yo como servidor nos hemos expresado ni a favor ni en contra del paro o huelga, ya que entendemos que esto pudiera incidir en lo que decida el estudiantado”, indicó el líder estudiantil. El CGE presentará listas “con

los datos e información que necesita el estudiantado para entender la situación actual de la Universidad”, detalló. Por su parte, el CAEL ha estado realizando marchas en el recinto haciendo entrega de material informativo que detalla que la huelga es un “programa de acción, un método de persuasión, un medio para que la gente aporte y método colectivo y democrático de crear propuestas”. Además, cuestionan: “¿Qué nos queda si no es la huelga?”. Ante esto, Guasp indicó que hay quienes favorecen un paro o

huelga, pero también está el que no, por lo que la asamblea será el foro para que el estudiantado exprese su postura. Mientras tanto, el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas (CEFAE) condenó las acciones del CAEL del 9 de marzo de 2016 llevadas a cabo en la tradicional Feria de Empleo de la Facultad. Y es que, según un comunicado de prensa, el colectivo entró al área y continuó la manifestación interrumpiendo entrevistas y diálogos que sostenían los estudiantes con los patronos. sarah vázquez pérez


¡HOY Y MAÑANA SOLAMENTE!

30

% DE DESCUENTO

Freedom of the Seas®

Allure of the Seas®

ABRIL 24 • 7 NOCHES

MAYO 1 • 7 NOCHES

MAYO 5 • 4 NOCHES

Pto. Cañaveral/ Labadee®/ Falmouth/ Gran Caimán/ Cozumel/ Pto. Cañaveral

Ft. Lauderdale/ Labadee®/ Falmouth/ Cozumel/ Ft. Lauderdale

Miami/ Key West/ CocoCay / Miami

Desde

$

599

Desde

682

$

Representante oficial de Royal Caribbean International ® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas

+ 100 $

HASTA

ADICIONALES EN AHORROS O CRÉDITO A BORDO

Empress of the Seas® Adventure of the Seas® Harmony of the SeasSM ®

Desde

325

$

SEPTIEMBRE 24 • 7 NOCHES

DICIEMBRE 3 • 7 NOCHES

SJ/ St. Thomas/ St. Croix/ Antigua/ St. Lucia/ Grenada/ SJ

Ft. Lauderdale/ Labadee®/ Falmouth/ Cozumel/ Ft. Lauderdale

Desde

$

563

Desde

$

930

royalcaribbean-espanol.com

¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060! Los precios son por persona en ocupación doble interior y están disponibles al momento de preparar el anuncio (3/11/2016), pero pueden no estar disponibles al momento de su publicación (3/14/2016); sujetos a disponibilidad al momento de reservar. No incluyen los impuestos y cargos de puertos, las propinas ni el boleto aéreo. Los itinerarios están sujetos a cambios sin previo aviso. La oferta de 30% de descuento aplica a todos los barcos y fechas. La oferta de crédito a bordo o $100 adicionales en ahorro es válida para cruceros de 7 noches o más por el Caribe, Europa o Alaska. Aplica a salidas hasta diciembre de 2016. Está sujeta a cambio y puede ser eliminada en cualquier momento. Consulte a su agencia de viajes para los términos y condiciones completos de cada oferta. Royal Caribbean International se reserva el derecho de corregir los errores, inexactitudes u omisiones y de cambiar o actualizar las tarifas, tasas y recargos en cualquier momento sin previo aviso. Royal Caribbean Cruises Ltd. Barcos registrados en: Las Bahamas.


noticias 04

www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

hiram guadalupe sociólogo Twitter: @hiramgp

nocivos dogmatismos

Poco a poco, y a medida que se cierra la carrera primarista en el Partido Nuevo Progresista, uno de los candidatos a la gobernación por esa colectividad, Ricardo Rosselló Nevares, se aferra a los sectores más fundamentalistas del entorno religioso nacional en ánimo de buscar respaldo político ante una contienda que parece perderá. Todo indica que su equipo estratégico ha lanzado al candidato a una cacería de votos a mansalva, identificando nichos electorales que puedan ayudarle a amortiguar el impulso que, según fuentes del Penepé, ha tomado la campaña de su contrincante, Pedro Pierluisi. En esta ocasión, Rosselló Nevares se refugió entre un séquito de religiosos conservadores a los que complació con una férrea oposición a la enseñanza con perspectiva de género, sentencia que recogió en un documento titulado “Compromisos con el tercer sector y las comunidades de base de fe”. También dijo que retomaría la regla de fijar los uniformes escolares conforme al sexo del estudiante, rechazando el respeto a la diversidad y abonando a una cultura de estigmatización y odio. Se comprometió, además, a defender el matrimonio entre un hombre y una mujer, un pronunciamiento sujetado a dogmas religiosos que contravienen el derecho vigente tras la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos a favor de los matrimonios del mismo sexo.

La frase

“Rosselló Nevares se refugió entre un séquito de religiosos conservadores”. Como si fuera poco, y revelando el perfil de un político ortodoxo, sexista y homófobo, lanzó lodos contra los miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual y transgénero, a quienes advirtió que, de resultar electo gobernador, eliminará los derechos logrados mediante la política pública de la actual administración y no consentiría ninguna nueva legislación a favor de la equidad, pues solo concedería aquellos derechos establecidos por los tribunales. Según Rosselló Nevares, los gobernantes de turno han pecado al mostrar indiferencia hacia grupos religiosos y “exhiben un claro menosprecio por la fe y los valores cristianos de nuestro pueblo puertorriqueño”. Sin más ni más, las expresiones del joven político son reprochables. Obstinarse en un discurso ultraconservador para ganar simpatías electorales entre religiosos es repetir el juego de la demagogia que ha saturado la política puertorriqueña por décadas. Por eso es importante insistir en que la defensa de los derechos humanos y civiles deben estar por encima de cualquier dogmatismo, sobre todo aquellos que se impo-

Migración. Boricuas se llevan sus carros a EE. UU. En los últimos dos años se reflejó un incremento de puertorriqueños que se mudan a Estados Unidos, principalmente con documentos personales y vehículos de motor. Así lo revelaron a Metro tres compañías de mudanzas durante el Florida Expo 2016, que se efectuó en San Juan. Crystal González, de Pan American Latino Express, empresa de mudanzas, señaló que en los últimos años aumentó el “movimiento de autos”, servicio que comienza desde los mil dólares. lynet santiago Túa

Aidly Rivera, de Monti Moving, dijo que hay mucho éxodo de profesionales y jóvenes. / lynet santiago túa

nen amparados en la fe ciega de conducir los destinos de la sociedad bajo criterios moralistas cargados de prejuicios. Alguien debería instruir al precandidato penepé que la inclusión de un currículo con perspectiva de género en nuestras escuelas aspira a promover escenarios de discusión que propendan a la creación de espacios de mayor equidad en las relaciones entre hombres y mujeres. En tiempos en que la violencia de género figura como una ola imparable, es pertinente y urgente una educación que propicie una cultura de respeto y sana convivencia para una nueva y mejor ciudadanía. Hay que enseñarles a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes que todas y todos tenemos los mismos derechos y, por tanto, no hay cabida para conductas discriminatorias. Como sociedad nos corresponde defender los pasos afirmativos logrados a favor de la igualdad, la equidad y la justicia. Se trata de conquistas que nacen de largos años de lucha y sacrificio, en los que mujeres y hombres valientes han enfrentado la fibra feroz de un fundamentalismo religioso que ha pretendido dictaminar cómo encauzar la política pública del país apoyándose en dogmas moralistas para imputar y condenar lo que les parezca infame. Por eso es oportuno repasar al filósofo alemán Federico Nietzsche, quien nos recuerda que “la moral es la gran mentira de la vida”. Gobierno

AEE contrata cazatalentos La Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aprobó la selección de la empresa Russell Reynolds Associates, firma de reclutamiento de talento ejecutivo, como encargada de producir la lista de candidatos a miembros de la nueva Junta de Gobierno de la corporación pública y la Corporación para la Revitalización de la AEE, en cumplimiento con la Ley de Revitalización. El contrato tiene una cuantía de $559,000 y 15 % máximo para gastos reembolsables. ins

Senado evaluará salvavidas AAA El senador Ramón Luis Nieves trabaja en el proyecto de revitalización de la AAA. / Dennis A. Jones

Crédito. La medida bajo análisis permitirá emisión de bonos de $750 millones La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) está más cerca de volver a ir tras la emisión de bonos accediendo a los mercado de capital que por más de un año ha tratado de emitir una deuda de $750 millones. Y es que el Proyecto de la Cámara 2786, que fue aprobado de manera bipartita el jueves pasado en la Cámara baja, estará ahora bajo la consideración del Senado. Se espera que en la sesión de hoy se inicie el proceso para asignar la medida a una comisión. Uno de los aspectos que viabiliza la Ley de Revitalización de la AAA es que se crearía un ente gubernamental llamado Corporación para la Revitalización, con el fin de garantizar la emisión de bonos millonarios que la corporación ha tratado de acceder sin éxito. Este mecanismo es similar al sistema de titulización o securitization que se aprobó para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). No obstante, la situación

para proceder a la revitalización de ambas corporaciones públicas es distinta. “La AAA no ha sido sometida al rigor legislativo de investigación profunda de todo lo que ha ocurrido allá adentro. Eso podría ser una limitación a lo que estaríamos haciendo ahora. Me remonto al 2013 cuando la AEE hizo una emisión de bonos de más de $600 millones, emisión que dijeron era para una cosa y resultó que usaron el dinero para otra. La AEE les mintió a la Legislatura, al país y seguramente al mercado”, explicó el senador Ramón Luis Nieves, quien trabajó de cerca el proyecto de revitalización de la AEE. Además, agregó que otro aspecto distinto es que las tarifas de energía eléctrica las regula la Comisión de Energía, mientras que la AAA mantiene la prerrogativa de aumentos en la tarifa. De hecho, la Cámara aprobó un lenguaje para que no haya incremento en el costo por consumo de agua por los próximos tres años. Sin embargo, en el Senado aún tendrían que evaluar el proyecto aprobado en la Cámara.

“Hay que ver el lenguaje y ver exactamente a qué le abre la puerta. Hay que ver las enmiendas con suspicacia”, aseguró la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago. De otro lado, el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP) Carmelo Ríos reconoció el problema de infraestructura y financiamiento en la AAA. “Es mejor hacerlo ahora que cuando sea justo y necesario porque hay que prevenir que colapse nuestra estructura de AAA. Pero no puede ser tampoco a lo loco. Tiene que haber un plan estructurado, bien hecho, concertado y que sea ampliamente favorecido para crear la entrada al mercado”, sostuvo. De otra parte, a Ríos no le preocupó la posibilidad de un aumento de ahora a tres años porque en ese espacio de tiempo se puede cumplir con “las expectativas” y se pueden generar ahorros que hagan de la AAA una “eficiente”.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Tip planillero #7

¿IRA? La persona que tiene una cuenta de retiro individual (IRA, por sus siglas en inglés) puede reclamar una deducción en su planilla hasta un máximo de $5,000 en caso de un individuo. Si está casado y ambos tienen IRA, la deducción puede ser hasta $10,000 si rinden planilla conjunta. / colegio cpa



#Yohabloespañol 06

www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016

Como parte de la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española en Puerto Rico, entre el 15 al 19 de marzo, presentamos una radiografía sobre la presencia de esta lengua en el mundo. ¿CÓMO SURGE EL ESPAÑOL?

POBLACIÓN MUNDIAL

El español es una lengua romance que proviene del latín vulgar. Se origina en Castilla, una región histórica de España.

En Guinea Ecuatorial el español es una lengua oficial

Español

mundo + dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español

1%

Países donde se ha celebrado el Congreso Internacional de la Lengua bia

2 0 07

Países más comunes EE. UU., Francia y Brasil

comunican en español

Crecimiento entre 2000 y 2013

Méxic o

•1

9 97

Chi le

Españ a

Panamá

20 1 0

En Chile el congreso fue suspendido por terremoto.

20 MILLONES

7.9 % usuarios de Internet se

dominio nativo del español

Colom

universitarios cursan el español como lengua extranjera

IDIOMA CIBERNÉTICO

•2

20 0 1

0 13

Argentin a

P. R .

•2

•2

00 4

3

2

01 6 PROYECCIONES

más importante en Wikipedia

2030

se estima que la población mundial de hispanohablantes serán 7.5 % y 10 % de la población entenderá la lengua.

P

es l ol cia añ a ofi jo Esp gu aba lende tr o

470

2050

Estados Unidos será el primer país de hispanohablantes del mundo.

23

de p nati ersona vo d s t M el i iene IL dio n LO ma un N esp dom añ in ol i

a .

S SE AÍ

ES o

a

Lengua más hablada en la red

41 MILLONES

estadounidenses con un dominio nativo del español; 53 millones de hispanos viven en ese país.

.

FUENTE: INSTITUTO CERVANTES | DISEÑO: SONIA E. RIVERA

2

.

CÓMPUTO GLOBAL

6.7 %

Lenguas m a

n el ae

Chino mandarín

EN ÁFRICA SE HABLA ESPAÑOL

ás h nas m ablad ter

1

a .

Conoce toda la cobertura del evento y únete a la conversación con la etiqueta #YoHabloEspañol


#Yohabloespañol 07

Estudioso del español critica la dejadez de boricuas al hablar VII CILE. El director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española reflexiona sobre el uso del idioma en P. R. No es la influencia del inglés ni las faltas de pronunciación los factores que afectan negativamente la lengua materna de los puertorriqueños, sino el poco empeño que ponen estos al hablarla. Para el director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, el doctor José Luis Vega, el español puertorriqueño enfrenta un grave problema: la actitud del pueblo hacia su lengua. Y es que, a juicio del experto, los boricuas no se esmeran en hablar correctamente su primer idioma. “La actitud lingüística que prevalece en Puerto Rico, con algunas excepciones, no es la de procurar una expresión esmerada del idioma […]. El puertorriqueño habla el español de una manera muy relajada. Tiene conciencia de la importancia del idioma, pero eso no se traduce en un esmero al usarlo en forma oral. Incluso se han popularizado ciertas tendencias un poco populistas que valoran esa forma espontánea del uso oral”, alertó el también destacado poeta puertorriqueño. Este problema de falta de interés por emplear apropiadamente la lengua se lo atribuye, entre otras cosas, a la educación que reciben los niños en las escuelas del país, pues, de acuerdo con Vega, los maestros de Español se olvidan de la lengua para enfocarse solamente en la enseñanza de textos literarios. “A los maestros les gusta mucho manejar la literatura, pero a

La cita

“El puertorriqueño habla el español de una manera muy relajada. Tiene conciencia de la importancia del idioma, pero eso no se traduce en un esmero al usarlo en forma oral”.

José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española

casi todo el mundo le gusta menos manejar la gramática, y eso es como pedirle a alguien que va a ser médico que no tome clases de anatomía. Entonces, el ciudadano que maneja un idioma debe tomar clases de la gramática de ese idioma. Eso sí, una gramática bien enseñada”, señaló el académico que ocupa el asiento de la letra h. Por otra parte, sobre la enorme influencia que tiene el inglés en la sociedad puertorriqueña, dijo que no incide en la decadencia de la lengua materna, contrario a lo que muchas personas piensan. “Nuestro español ha estado en convivencia con el inglés por más de un siglo y los puertorriqueños continuamos hablándolo con nuestras peculiaridades caribeñas y con matizaciones del inglés que son inevitables por la presencia de ese idioma en nuestras vidas. Pero esto no ha significado un deterioro del español puertorriqueño que sea mayor al que se haya producido en México o España, que también han entrado en contacto con la lengua inglesa”. A pesar de todas estas dificultades que enfrenta el español puertorriqueño, el doctor Vega reconoció que este ha hecho grandes aportaciones a la lengua de todos los hispanohablantes, tanto en el ámbito literario como en el campo léxico, y que estas no se pueden pasar por alto. “La mayor aportación del español de P. R. es su literatura.

Como decía Luis Rafael Sánchez, ‘escribimos en puertorriqueño’ […]. Hemos aportado ese sabor particular de nuestro idioma traducido al arte. También lo hemos hecho a través de la música popular, que también difunde nuestras letras escritas en español. Aparte de eso, hay unas palabras interesantísimas que siempre llaman la atención, como lo es la palabra sínsoras, cangriman y la expresión al huipipío”, detalló. El académico destacó la importancia de enseñar y aprender correctamente la lengua, pues esto capacitará al hablante para hacer uso de ella plenamente. “Informar sobre la corrección lingüística es un asunto no de purismo, sino de justicia social. Es que la persona tenga la opción de manejar de la manera más adecuada su instrumento más importante. Eso lo va a ayudar en la convivencia, en el empleo, en la vida profesional, incluso hasta en la vida afectiva. Por eso yo creo que un asunto de justicia social”. Por todo lo anterior, el exégeta de la lengua concluye que el español boricua no es correcto ni incorrecto, no es bueno ni malo, simplemente es lo que los hablantes hagan de su instrumento, que puede llegar a producir grandes obras, como las de Luis Rafael Sánchez, Gabriel García Márquez o Miguel de Cervantes.

carmín Quijano seda @LaCorrectoraPR

El académico hizo hincapié en la importancia de dominar a cabalidad la lengua materna.

/ Dennis a. Jones

Gran intercambio cultural de países hispanohablantes

Los reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia, confirmaron su asistencia a la inauguración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española. / getty Image

Desde todas las partes del mundo hispánico han comenzado a desembarcar cientos de escritores, dignatarios, periodistas y académicos en las cálidas aguas de la Isla del Encanto para celebrar sobre la arena caribeña el idioma que comparten más de veintitrés naciones. De acuerdo con el presidente del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), Héctor Feliciano, mañana martes a las 10:00 a. m. se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de este evento, para el que se espera la asistencia de los reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia, en el Centro de

Convenciones de San Juan. “Este es el evento sobre el idioma español más importante del mundo. Es una actividad que se celebra cada tres años en un país diferente. Ya se ha realizado en México, España, Argentina, Colombia, Chile y Panamá. Y este año se festejará en Puerto Rico”, sostuvo Feliciano. A lo largo de esta semana se realizarán un sinnúmero de actividades, como talleres de periodismo, ponencias, conciertos, exhibiciones, premiaciones y conversatorios con personalidades destacadas del mundo hispánico, tanto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico

La cifra

6,000

Cifra estimada de maestros del Departamento de Educación que acudirán diariamente al VII Congreso Internacional de la Lengua Española en el Centro de Convenciones de Puerto Rico

como en el Viejo San Juan, detalló Feliciano. En esta ocasión, el hilo conductor del congreso será “lengua española y creatividad”. Sin embargo, Feliciano señaló que este no será el único tema que se discutirá, pues cada día de la semana girará en torno a un eje

temático diferente, entre los que se encuentran literatura, arte, poesía, ciencia y lengua. De acuerdo con Feliciano, la discusión de estos temas y la visita de personas tan diversas representan una gran oportunidad para el pueblo puertorriqueño de intercambiar sus conocimientos y pasiones mientras se enriquece de las distintas culturas de los participantes. Para más información, visite la página web cile2016.com. La inscripción tiene un costo de $30 dólares y está abierta al público general. Las actividades del VII CILE se extenderán hasta el 19 de marzo. CArmín quijano seda


www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016

noticias 08

Mario Molina

Metro conversó con el premio Nobel de Química (1995) previo a su arribo a Puerto participar en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española

“Faltan décadas para que m la capa de Ozono” Para algunos, la ciencia y la literatura van en vagones diferentes. Ese no es caso del doctor Mario Molina, premio Nobel de Química (1995), que se encuentra en Puerto Rico para formar parte del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en el país hasta el 19 de marzo. Para el profesor mexicano, reconocido con el Nobel por su trabajo sobre la amenaza a la capa de ozono causada por los gases de clorofluorocarbonos, la ciencia es una expresión que da cabida a la creación artística en múltiples direcciones. En 1995 recibió el Premio Nobel por sus investigaciones respecto a la amenaza a la capa de ozono. ¿En qué estado está esa amenaza 20 años después? —Por fortuna, el Premio Nobel fue por haber advertido y después haber trabajado con la comunidad científica para comprobar que algo serio le estaba pasando a la capa de ozono. Hubo un acuerdo internacional, el protocolo de Montreal, con el que a través de Naciones Unidas todos los países del mundo acordaron dejar de producir estos compuestos. El problema prácticamente se resolvió. Lo que pasa es que los compuestos emitidos en el siglo pasado, los clorofluorocarbonos, duran muchas décadas en la atmósfera. Ya se está recuperando la capa de ozono. Todavía faltan décadas para que se recupere la capa de ozono. Pero las observaciones científicas indican que al dejar de emitir estos compuestos el problema se está resolviendo, y hay que asegurarnos de que no se emitan otros compuestos. El mundo pareció tomar una vuelta hacia la conciencia am-

biental a mediados de la década del 2000. ¿Han funcionado las políticas ecológicas globales? —Para la capa de ozono sí, porque ya se pusieron de acuerdo los países con una agenda de algunos países en desarrollo para continuar unos años más. El problema que tenemos es global, que, aunque es distinto, tiene muchas conexiones, y son los efectos del cambio climático. Hablando del cambio climático, ¿a qué cree que se le deba prestar mayor atención en los próximos años? —El problema del cambio climático es el más serio que ha enfrentado la humanidad. Por fortuna, hay algunos indicios de que la sociedad finalmente está empezando a entender, por el acuerdo de París en el COPE 2015. Ese acuerdo es un paso importante para resolver el problema. Hay quienes piensan que hacer proyecciones sobre el destino ambiental del mundo se ha vuelto demasiado apocalíptico. ¿Cree que se ha sobredimensionado el llamado? —Tomemos el caso del partido republicano de Estados Unidos. Con el presidente Barack Obama, con quien trabajo como miembro de su consejo, él está haciendo todo lo que puede sin el Congreso. Por eso tuvo éxito el acuerdo de París. La comunidad científica está de acuerdo en que, si no se toma ninguna medida, habría consecuencias desastrosas y no es por tratar de ser apocalípticos. Cuando hay un problema serio es absurdo decir que, por no ser apocalípticos, mejor no se comunica a la sociedad. Los únicos que no están de acuerdo son algunos políticos que niegan el cambio climático. Está

claro que aquí ya no es ciencia, sino economía. ¿Cree que las plataformas que están presentado los aspirantes republicanos y demócratas a la presidencia de Estados Unidos van dirigidas a ese objetivo que ha llevado Barack Obama? —Los aspirantes demócratas sí. Hillary Clinton ha hecho declaraciones de que continuaría con las medidas necesarias. En cambio, los republicanos no. Si haces una encuesta, un 15 % de la población nada más niega el cambio climático, y, curiosamente, ese porciento es republicano. ¿Cuáles son los riesgos que se toma Estados Unidos de no darle continuidad a esta política? —El riesgo que tome afectará a todo el planeta, porque Estados Unidos sigue siendo la economía más importante. Ya no es el país que emite más; China ya le ganó, pero sigue siendo la economía dominante. Si Estados Unidos se niega a tomar medidas, sería desastroso para sus futuras generaciones. Ese es un riego inaceptable. ¿Cree que se pueda llegar a un balance entre conciencia ambiental y capitalismo? —Por supuesto. Ese fue el primer paso que se comprobó en París en 2015. Lo que sería prudente es tomar medidas todavía más drásticas, y eso toma tiempo. Los economistas que estudian esto [dicen] que se puede hacer a un costo muy moderado y que no afecte a la sociedad de manera negativa con falta de empleo. Imagino que todas las regiones del mundo tienen sus retos. Pero ¿cuáles son los principales retos ambientales que enfrenta América Latina? —Los retos son globales con el cam-


noticias 09

Primarias EE. UU. Clinton y Trump buscarán mañana su triunfo decisivo El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton buscan en el próximo supermartes electoral de EE. UU. un triunfo decisivo que deje fuera de combate a sus rivales y allane su camino hacia la candidatura a la Casa Blanca. Mañana, republicanos y demócratas celebran elecciones primarias en Florida, Illinois, Misuri, Carolina del Norte y Ohio, en una jornada que promete emoción en la carrera hacia la presidencia de la primera

na

potencia mundial. La cita resulta particularmente decisiva para los conservadores, pues en Florida, Illinois y Ohio el vencedor se adjudica todos los delegados en disputa. Las matemáticas indican que Trump y Clinton son los aspirantes favoritos para alcanzar el número de delegados que son necesarios para obtener la nominación presidencial y que designarán al candidato en las convenciones nacionales de ambos partidos en julio. efe

a Puerto Rico para añola

ue mejore o”

a

-

bio climáticos. Pero en América Latina, en particular, contribuye una de las preocupaciones. Por ejemplo, en Brasil, que tiene el Amazonas, el pulmón del planeta, que se esté desforestando. Aunque Brasil ha tomado medidas para disminuir esas actividades, todavía se puede hacer más. El otro reto, conectado con el cambio climáticos, es el de calidad de aire. Con eso sí tenemos problemas serios en algunas de nuestras ciudades de América Latina. Sao Paulo, la Ciudad de México, que está en un valle y Santiago en Chile… Aunque se han tomado medidas para reducir las emisiones, todavía hay más por hacer. Llega a Puerto Rico en el marco del CILE 2016. ¿Cómo se mezcla la lengua y la ciencia? —Hay varios aspectos. Uno muy importante es comunicar la ciencia al público. Los científicos habíamos hecho muy mal trabajo. Los científicos tenemos que aprender a comunicarnos mejor. Un segundo punto es la ciencia en español para incrementar el desarrollo económico. En Latinoamérica en general estamos retrasados en esos aspectos. ¿Cree que se puede escribir literatura a partir de la ciencia? —Sí. Ese punto es interesante, la conexión entre ciencia y cultura. Tenemos artistas en todo el plantea que están interesados en temas ambientales. Hay conexiones importantes, expresiones artísticas en la pintura, literatura y música. Con todo se puede conectar porque es parte de nuestras preocupaciones humanas como sociedad.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Hasta el momento Trump tiene 460 delegados, mientras que Clinton cuenta con 766. / efe

Turquía

Atentado con explosivos Por lo menos 34 personas murieron y 125 resultaron heridas en un ataque con explosivos en la capital de Turquía, informaron las autoridades. La alcaldía de Ankara dijo que el atentado ocurrió en la plaza central de la ciudad, al parecer por un vehículo cargado con explosivos que estalló cerca de unas paradas de autobús. ap

Costa de Marfil

Atacan hoteles Pistoleros atacaron un centro turístico de playa en Costa de Marfil ayer, matando a unas 16 personas y provocando la huida de turistas a través de la histórica población de GrandBassam. Una filial de al-Qaida en el norte de África se responsabilizó del atentado. Testigos describieron horrendas escenas, luego de que la pacífica tarde se viera interrumpida por el ataque de los extremistas de África Occidental. ap

Crisis migrantes. Anticipan clausurarán ruta entre Italia y centro de Europa El ministro de exteriores de Austria declaró que la ruta que usan los migrantes para ir de Italia hasta el centro de Europa tendrá que ser clausurada también, luego de la decisión austriaca de cerrar la ruta que va por los Balcanes. La decisión austriaca desató un efecto dominó de cierres fronterizos en todos los Balcanes, dejando a miles de refugiados varados en fronteras. Sin embargo, las autoridades austriacas dicen que aún deben mantenerse alertas en caso de que los migrantes busquen rutas alternativas. ap

Una inmigrante cubre a su bebé de la lluvia durante una protesta para que Macedonia abra su frontera en un campamento en Idomeni, Grecia. / Ap

Con la Cuenta Libre no pagas cargos por servicio al acogerte a e-Statement y te reembolsamos los cargos por retiro al usar cualquier ATM.* No pagues por tu propio dinero. Vive la diferencia.

*Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Balance mínimo de apertura: $25. Reembolso de hasta 3 cargos de ATM (“ATM Surcharge”) hasta $1.50 por ATM Surcharge, hasta $4.50 mensual, comenzando el segundo ciclo del estado de cuenta periódico a partir de la apertura de la Cuenta Libre (“Cuenta”) por retiros por ATM contra dicha Cuenta, en ciclos en los que la Cuenta mantenga un balance diario promedio de $1,000 o más. Durante el primer ciclo y en cualquier ciclo que no mantenga el balance diario promedio de $1,000 aplicará el ATM Surcharge por transacciones ATM hechas fuera de la red de Oriental conforme a lo divulgado por la red al momento de la transacción. Otros cargos aplican conforme al contrato y divulgación de la Cuenta. Productos ofrecidos por Oriental Bank. Miembro FDIC.


voces 10

www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Opinión

Alex delgado Periodista Twitter: @alexdelgadopr

La entrevista de Ana Cacho y la opinión pública

Luego de la muerte del niño Lorenzo González Cacho y de un silencio sepulcral por parte de su madre Ana Cacho, en NotiUno 630 iniciamos esfuerzos en el 2010 para lograr que la joven nos diera su versión de lo ocurrido esa noche. Todos los medios realizaban el mismo intento. Finalmente, se nos concedió la entrevista exclusiva. No hubo condiciones por parte de Cacho, su familia y sus abogados. Comenzó la segunda semana del mes de abril de 2010 sin una respuesta final. No fue hasta el miércoles 14 de ese mes que nos confirmaron que se nos concedería la entrevista. Ese momento fue una mezcla de emociones y ansiedad. Demasiadas preguntas sobre el caso criminal probablemente más impactante y controversial de las últimas tres décadas. Se trataba del vil y despiadado asesinato de un niño, bajo unas circunstancias que desencadenaron un mar de especulaciones. ¿Tuvo que ver Ana Cacho con la muerte de su hijo? Esa era la principal pregunta de la ciudadanía… y la nuestra. Nos citaron para realizar la entrevista en una oficina privada en San Juan. Cuando subíamos el elevador del edificio y mientras caminábamos hacia la oficina, la ansiedad aumentaba y el corazón latía aceleradamente. Supongo que dentro del conference room en el que se encontraba Cacho, su madre, sus abogados y otras personas, el ambiente de ansiedad era el mismo, quizá mayor. Era la primera declaración pública que realizaría Ana Cacho. Todo Puerto Rico iba a escuchar su voz por primera vez, y el Departamento de Justicia grabaría su declaración para utilizarla en su contra, si fuera necesario. “¿Por qué Ana Cacho habla con NotiUno y no con la fiscalía?”, muchos se preguntaban. Sencillo, porque el Departamento de Justicia ya la había declarado sospechosa, y si usted estuviese en las mismas circunstancias, aun siendo inocente, haría exactamente lo mismo que hizo ella por recomendación de su abogado inicial, Rafael Casasnovas. Cuando entramos al cuarto,

Ana estaba sentada, sin maquillaje, se puso de pie y extendió la mano para saludarnos. “Mucho gusto” fueron sus primeras expresiones. Su madre, Amneris Yvette González, fue la segunda en saludar. Antes de comenzar, le agradecimos la confianza depositada y le indicamos que, si en algún momento se sentía indispuesta y necesitaba que detuviéramos la entrevista, nos lo indicara. Eso establecería, desde nuestro punto de vista, el inicio de una confianza necesaria para que Ana hablara, abriera su alma, su corazón y, sobre todo, su conciencia, que se sientiera lo más cómoda posible con nosotros, obviamente dentro de unas circunstancias no propicias para un ambiente cómodo, ya que sería volver a lo que debe ser el peor momento de su vida. La entrevista comenzó, por parte de Ana, de forma tímida, pero poco a poco fue ganando confianza, obviamente por el respeto y profesionalismo con el que se manejó la misma. Fue convirtiéndose en un diálogo, una charla, una conversación privada entre “amigos”, y utilizo las comillas porque ni siquiera nos conocíamos. En un momento, Ana pareció desvanecer y le preguntamos si deseaba detenerse en lo que se recomponía. “No, vamos a seguir” fue su respuesta. Una vez culminada la entrevista, nuevamente le agradecimos la confianza. Ciertamente no hay espacio en esta columna para narrar el proceso antes, durante y después de la entrevista, pero eventualmente les contaré todos los detalles. En ese entonces, luego de la entrevista, quedé casi convencido de que Ana no tuvo nada que ver con la muerte del niño, como miles especulaban. Y cuando digo “casi” es porque no tenía los hechos con pruebas ante mí, no estuve esa noche allí, ni sabía lo que provocó el asesinato. Solo tenía la versión de Ana, nada más. Como periodista, con más de 16 años de experiencia, noté a una Ana Cacho segura de lo que decía. Fue mi impresión. Creo que el 100 % de la ciudadanía le adjudicaba a ella una participación directa en el asesinato. Sin embar-

go, luego de la entrevista, miles de personas le dieron el beneficio de la duda y, a mi juicio, fue por la seguridad con la que Ana habló ese día. No obstante, por razones en las que abundaré luego, parte de la opinión pública quiere a Ana Cacho tras las rejas. No importa si fue o no fue la asesina, si tuvo algo que ver directa o indirectamente con la muerte de su hijo o no. La odian y entienden debe pagar por ese odio desarrollado. Ese es un problema que tiene el pueblo, que se deja llevar más por las emociones, echando a un lado la razón. Ha pasado en sinnúmero de casos y el más notorio, de tiempos recientes, es el de Jonathan Román Rivera, quien fue convicto por la muerte del canadiense Adam Anaghan. Medio mundo lo señaló y le adjudicó el asesinato antes de ser convicto. Luego que trascendió que no fue él, ese medio mundo se metió la lengua en el estuche y nadie de ese medio mundo dijo: “Me equivoqué. Cometí un error en juzgar”. ¿Qué me dicen del caso de la muerte de doña Georgina Ortiz y el enjuiciamiento de la mucama dominicana? No puedo decir que fue Luis Gustavo Rivera Seijo, el Manco, el asesino de Lorenzo; tampoco puedo decir que no lo fue. Eso se verá en corte si se encuentra apto para enfrentar juicio. No obstante, el hecho de que la jefa de Fiscalía federal estuviese en la conferencia de prensa el pasado martes le brinda fuerza a la teoría del Manco. Si usted cree que es un invento, pues estaría creyendo en una conspiración entre César Miranda, José Capó, Carlos Cases, Luis Fraticelli, agentes del FBI, Rosa Emilia Rodríguez, los científicos de las agencias federales, el secretario de Justicia de Estados Unidos y cuidao si hasta el propio presidente Barack Obama. En otras palabras, usted estaría creyendo en una conspiración para “encubrir” la muerte del niño Lorenzo al mismo nivel que la del asesinato de John F. Kennedy. Creo que es prudente esperar que pase el proceso judicial o se vea la totalidad de la prueba en algún otro foro y entonces llegar a conclusiones.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 829 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


tecnología 11

Más contenido virtual para apps

+ PLUS

NUEVA FORD EDGE 2016 GRANDE EN ESPACIO Y TECNOLOGÍA

La experiencia de aplicaciones como Netflix mediante realidad virtual se maximiza. / suministrada

Tecnología. La llegada del Galaxy S7 implica que también habrá más y nuevas opciones de realidad virtual Desde hace días no he dejado de usar estas gafas que me han puesto a cuestionar para qué tener televisor y les diré que esta experiencia se ha convertido en una marcada tendencia para aquellos que quieren ver una película, serie de TV o jugar videojuegos. Les cuento que este dispositivo llamado Samsung Gear VR supera cualquier cosa tecnológica. Me puse a experimentar con varias aplicaciones de este dispositivo que se conecta con el Samsung Galaxy y mi app favorita es Netflix. Es como estar en una cabaña en Colorado, sentado en un mueble rojo, un entorno limpio e ideal para tener solito un movie night. A tu izquierda podrás ver las montañas con nieve, atrás las escaleras para las habitaciones y a tu derecha cuadros de algunas películas. Moviendo la cabeza escogerás qué quieres ver en Netflix y, al comenzar la película, baja la intensidad de las luces de esta cabaña virtual. In Cell es otra app más educativa para conocer las células del cuerpo, virus y bacterias. Es como el tipo de juego Temple Run, pero con rasgos importantes para conocer en 360 grados cómo funciona la microbiología. En esta experiencia virtual disfruté mucho de una app llamada Start Shart, con la que se logra ver todas las constelaciones y planetas que se han des-

El dato

360

grados de visión es lo que ofrecen las aplicaciones del Gear VE de Samsung.

cubierto en el espacio. Tener a Júpiter o Saturno del tamaño de tu sala o incluso el sol sin que se te queme la cara o las manos es algo único. Para aquellos maestros que quieran sorprender a sus alumnos, esta herramienta es esencial. Otra app para usar con estas gafas se llama Gun Jack y les digo que estárán en una nave espacial disparándoles rayos láser a los extraterrestres. También tienes la visión 360 y podrás ver el panel de instrumentos de tu nave, incluso tus manos y piernas. La sensación es increíble. Sientes que estás en el entorno y naciste para derribar naves de extraterrestres. Dead Secret es una aplicación para aquellos que quieran ser detectives privados y poder descubrir un asesinato encontrando pistas en diferentes lugares, así que en 360 grados encuentras cuál es el destino del asesino, que no es nada fácil. Hay que ser buen observador y saber encontrar cosas. Estos son algunas de las apps que he podido descubrir en el Gear VR, así que el que quiera una este es el momento para ser los primeros y sorprender a los amigos y familiares en esta experiencia única para personas de todas las edades.

Roberto Mercado

www.envivopr.com

Info-Gamers

Rocket League con Nuevo Modo Rocket League es un divertido y exitoso videojuego que combina el baloncesto con vehículos. Actualmente tiene una comunidad de 12 millones de jugadores, entre PC, Xbox One y PlayStation 4. El estudio Psyonix anunció un nuevo modo basado en el baloncesto. En una imagen revelada en su Twitter muestran una cancha de baloncesto mientras los vehículos tratan de encestar en un aro. Como siempre, el mayor reto es dominar la física y los brincos. ¿Habrá tiros de tres puntos? Solo sabemos que tendremos más horas de diversión con Rocket League. Aún no hay fecha oficial de lanzamiento ni precio para este nuevo modo.

MUCHO ESPACIO DE CARGA La Edge tiene espacio para ti, tus pasajeros y toda su carga.

CÁMARA DE REVERSA

Te permite ver cosas que de otra manera no podrías y tener más visibilidad de lo que está detrás del auto.

INTERIOR SOFISTICADO

Asientos con detalles en cuero y SYNC® 3* son 2 de las muchas opciones disponibles en la Edge.

*Opciones de asistencia al conductor son suplementarias y no reemplazan la necesidad de atención, juicio y control del vehículo por parte del conductor.


2

12

www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016

Entretener El veterano Charlie Aponte dijo presente en el tradicional evento salsero. / dennis A. Jones

Mucho sabor en Día Nacional de la Zalsa Poder salsero. Miles de fanáticos disfrutaron de grandes intérpretes del género musical

Prohibición incluye, pero no se limita en:

Terrazas*

Vehículos con menores

Zootopia vuelve a dominar

Balcones*

*Establecimientos

Autorizado por la CEE: CEE-SA-16-2765A

facebook.com/dejaloyapr twitter.com/dejaloya

Cine

Por segunda semana consecutiva, la película animada de Disney Zootopia permaneció en el primer lugar en las taquillas de Canadá y Estados Unidos con un ingreso de 50 millones de dólares.

El sonido salsero volvió ayer a asumir su poderío con el espectáculo más grande que se celebra en la isla, el Día Nacional de la Zalsa, que —como en los últimos años— se realizó en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan. Aun cuando la lluvia amenazó con entorpecer el inicio de la jornada musical, nada detuvo el ímpetu de los miles de fanáticos que aguardaron con ansias la llegada de marzo para darse cita al evento. Este año, el Día Nacional de la Zalsa, que organiza la estación radial Z-93, conmemoró su trigésima tercera edición con un banquete musical de primer orden que inició poco después de las 11:00 de la mañana con la participación de la novel orques-

El dato

33 años lleva celebrándose el festival salsero.

ta de Pete Perignon, que integra las voces de Willito Otero y Juan Vélez. También se presentó Choco Orta, la representación femenina del gran evento, que este año se dedicó a los veteranos cantantes Tito Rojas y Lalo Rodríguez, y en el que el afamado salsero Eddie Palmieri fue distinguido con el Premio a la Excelencia Musical, en honor a su extensa y valiosa trayectoria artística. La jornada salsera de la tarde continuó en un ambiente festivo. Entre los artistas que se presentaron durante la tarde y noche figuraron Charlie Aponte, Tito Rojas, la Sonora Ponceña, Roberto Roena y su Apollo Sound, Eddie Palmieri y Lalo Rodríguez. Hiram Guadalupe Pérez / ins

La película 10 Cloverfield Lane producida por J. J. Abrams aprovechó una misteriosa campaña de marketing para debutar con 25.2 millones de dólares, mejor de lo esperado. Los ingresos de Zootopia bajaron apenas 33 %, de acuerdo con cálculos de la casa productora. La fanaticada salsera disfrutó de las numerosas presentaciones. / dennis A. Jones



3 deportes

14

www.metro.pr Lunes, 14 de marzo de 2016

Boricua entre ganadoras Maratón de Puerto Rico Carrera. Unos 1,500 atletas dieron la vuelta por el Viejo San Juan y otras partes de la capital durante horas de la madrugada

El atleta keniano Edward Kipkorir Kiptum ganó ayer el Maratón de Puerto Rico, al establecer un tiempo de dos horas, 40 minutos y 14 segundos para los 42,195 metros de la competencia. La ruta contuvo a más de 1,500 atletas en los escenarios del Viejo San Juan, Centro de Convenciones, la Milla de Oro y culminando en el Parque del Tercer Milenio. Luego de Kipkorir Kiptum, arribó su compatriota Peter Kemboi, con 2:42:27. Tercero llegó Ernesto Silvan, con 3:05:09. En damas, el triunfo fue para la puertorriqueña María de Lourdes Méndez, con 3:52:24, seguida de la estadounidense Jennifer Bohnenkamp (3:52:56) y la caborrojeña Yarah Bobe

La cifra

3:52:24

tiempo registrado por la puertorriqueña María de Lourdes Méndez para ganar el segmento de damas del Puerto Rico Marathon en el Viejo San Juan.

(4:01:06). En medio maratón se impuso Diego Moreno, con 1:12:48, seguido de Luis Rivera (1:12:59) y Alexander Colón (1:17:03). En damas el triunfo correspondió a Lineida Mateus, con 1:27:45. Tras ella llegaron María Castañeda (1:34:35) y Nakim Sepúlveda (1:44:48). La carrera inició a las 5:00 de la madrugada de ayer para cumplir una distancia de 26.2 millas (42.195 kilómetros) para el maratón y 13.1 millas (21.1 kilómetros) para el medio maratón. El evento benefició a la Sociedad Contra la Leucemia y el Linfoma por medio de su programa de entrenamiento Team In Training y St. Jude Children’s Research Hospital con su programa St. Jude Heroes. ins

Resultados

LVSF

Libre Fonoimoana Los Criollos de Caguas anunciaron que la refuerzo Falyn Fonoimoana fue dejada en libertad. Durante la temporada 2016, Fonoimoana anotó 258 puntos y es la quinta mejor anotadora de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). La refuerzo comenzó la temporada con las Changas de Naranjito y fue cambiada a Caguas. El equipo tiene hasta el jueves, 17 de marzo, para anunciar si una importada ocupará su puesto.

Maratón de San Juan: elite masculino

Maratón de San Juan: elite femenino

1. Edward Kiptum (2:40:14)

1. María Méndez (3:52:00)

2. Peter Kemboi (2:42:27)

2. Jennifer Bohnenkamp (3:52:44)

3. Ernesto Silva (3:05:03)

3. Rebekah Zimmerer (4:18:37)

4. Pedro Morales (3:22:17)

4. Sandra Guzmán (4:20:14)

5. Ernie Padilla (3:22:52)

5. Naiomy Beltrán (4:20:14)

El keniano Edward Kiptum fue el primero en llegar a la meta en el Maratón de San Juan. / suministrada

Tenis. Se prepara Mónica para su partido de tercera ronda en Indian Wells La tenista puertorriqueña Mónica Puig tuvo un día de práctica y entrenamiento en preparación para su partido de tercera ronda en Indian Wells, California. Puig enfrentará hoy a Dario Kasastkina, de Rusia. Kasatkina, de 18 años, está clasificada número 48 en la WTA. Puig está en la posición 67 a nivel mundial. En Indian Wells, Puig venció a Mirjana LucicBaroni y a Anna Schmiedlova en las primeras dos rondas. Es la primera vez que Puig pasa a la tercera ronda en ese torneo.

Marca

12-5

récord de Mónica Puig en lo que va del año 2016. Ha pasado de la primera ronda en todos los torneos de la WTA esta temporada.

En lo que va de la temporada 2016, Puig tiene marca de 12-5 y ha pasado de al menos la primera ronda en todos sus torneos. metro

Sólido fin de semana para esperanzas a Río 2016 El número de atletas que representarán a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos creció durante este fin de semana. También hay posibilidades para más en la próxima semana. La más reciente en clasificar para Río 2016 fue Crystal Weekes en taekwondo. “Gracias, Puerto Rico, por su apoyo. Río nos espera”, comentó Weekes en Aguascalientes, México. La joven de 18 años es la décima atleta que aseguró su boleto para los Juegos Olímpicos 2016, que comenzarán el próximo 5 de agosto.

Crystal Weekes clasificó a Río 2016 en taekwondo. / tkdlatino.com

Por otro lado, la boxeadora Kiria Tapia está en espera para participar en los cuartos de fi-

nales en el evento clasificatorio en Río de Janeiro, Brasil. El pase olímpico será para la ganadora de la medalla de oro. Hasta el momento, Javier Culson (atletismo), Celiangley Morales (atletismo), Beverly Ramos (atletismo), Vanessa García (natación), Eric Risolvato (natación), Franklin Gómez (lucha olímpica), Jaime Espinal (lucha olímpica), Rafael Quintero (clavado), Yarimar Mercado (tiro), Jeyvier Cintrón (boxeo), Lauren Billys (ecuestre) y Crystal Weekes. metro


deportes 15

LeBron James anotó 27 puntos en la victoria ante los Clippers de Los Ángeles. / ap

Canastos de tres de los Cavs hunden a los Clippers en L.A. NBA. Cleveland domina a los Clippers en un duelo de equipos que se encuentran entre las mejores posiciones en sus conferencias Los Cavaliers de Cleveland lograron una impresionante victoria como visitantes ante los Clippers de Los Ángeles. El marcador final fue de 114-90. Ambos equipos se mantuvieron en una batalla defensiva en el primer parcial. Cleveland superó a los Clippers, 21-19, y

Final

90 114 LA Clippers

Cleveland

sería lo más cercano que estarían durante el juego. Los Cavs explotaron en el segundo para despegarse con periodo de 37-22 y ventaja de 60-47. Nunca miraron hacia atrás. Cleveland utilizó el canasto de tres para impulsarse sobre los Clippers. Terminaron con 18, la

marca más alta de la temporada para los Cavs. LeBron James terminó con 27 puntos, seis rebotes y cinco asistencias en la victoria. Kyrie Irving tuvo 17 puntos y cinco asistencias. J. R. Smith y Channing Frye encestaron cinco canastos de tres cada uno. Por otro lado, J. J. Redick fue el máximo anotador de los Clippers, con 19. DeAndre Jordan hizo un doble-doble, con 11 puntos y 11 rebotes. Chris Paul aportó 17 puntos, 11 asistencias y cinco rebotes en el revés. Cleveland mejoró a 47-18, mientras que Los Ángeles bajó a 42-23. christian fuentes

Paco Olmos pasa a los Vaqueros de Bayamón El español Francisco “Paco” Olmos será el nuevo dirigente de los Vaqueros de Bayamón, según anunció el equipo. Bayamón tiene récord de 3-6 en el inicio de la temporada 2016 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Los Vaqueros despidieron a Iván Flores el pasado viernes, tras el comienzo de 2-5. El gerente general Franklin Western tomó las riendas como el dirigente interino durante los pasados dos juegos, una victoria ante San Germán y una derrota ante Mayagüez. Según indicó el apoderado, el doctor Jabbar Berdiel, a Metro, la selección del nuevo jefe estaba entre Olmos y el extécnico

La fecha

15/marzo Próximo juego de Bayamón en la casa de los Brujos de Guayama

de los Indios de Mayagüez, Eddie Casiano. Olmos renunció como dirigente de los Atenienses de Manatí luego de solo ganar dos de los primeros ocho partidos. Esta es la cuarta temporada en el BSN para el dirigente español. Tiene récord de 69-47 en tres temporadas con los Cangrejeros. metro

El entrenador español recién renunció a los Atenienses de Manatí. / suministrada


san sal jua idas n & des agu de adi lla

Celebration Suites @ old Town

aéreo, hotel & mini van | 3 - 6 noches *temporada: 28 mayo - 19 junio CUADRUPLE

3 noches $311 4 noches 5 noches 6 noches

QUINTUPLE

289 $ 307 $286 $ 320 $296 $ 333 $306 $

*temporada: 20 junio - 07 agosto

SEXTUPLE

CUADRUPLE

328 $ 318 $ 344 $ 371

274 $ 271 $ 280 $ 288

$

$

QUINTUPLE

302 $ 294 $ 315 $ 336 $

SEXTUPLE

$

Niños

Mini Van Igual o Similar

aéreo, hotel & mini van | 7 - 10 noches

199 *temporada: 28 mayo - 19 junio

285 $ 279 $ 296 $ 314

(02-11)

$

CUADRUPLE

7 noches 8 noches 9 noches 10 noches

358 $ 375 $ 428 $ 452 $

QUINTUPLE

327 $ 364 $ 383 $ 401 $

*temporada: 20 junio - 07 agosto

SEXTUPLE

CUADRUPLE

422 $ 441 $ 497 $ 528

305 $ 336 $ 352 $ 368

$

$

QUINTUPLE

378 $ 413 $ 437 $ 462 $

SEXTUPLE

348 $ 377 $ 398 $ 418 $

TAQUILLAS Parque

Disney Básico Universal Sea World Lego Land

Orlando

Días

4 2 1 1

Opcionales

Adultos

374 $ 229 $ 87 $ 79 $

Menores (3-9)

351 219 $ 87 $ 73 $ $

Precios son por persona

Otras taquillas disponibles ¡Solicítelas!

Verano en

aéreo incluido a Sanford

INCLUYE: • Boleto aéreo desde San Juan o Aguadilla a Sanford-Orlando / Sanford-Orlando a San Juan o Aguadilla. • La cantidad de noches en Hotel que escoja. • Impuestos aereos y de alojamiento.

No incluye: Maleteros en los hoteles o Traslados. Ninguna comida, bebida, propina o gasto personal no indicado como incluido. Espacios y precios sujetos a disponibilidad al momento de reservar. Precios son por persona según la cantidad de noches y acomodo seleccionado. Disponibilidad limitada. Mini Van con millaje ilimitado, LDW, taxes y conductor adicional. Precio aplica estrictamente dentro de las fechas anunciadas. Si su viaje comienza en una temporada y se extiende hasta fechas fuera de la misma, los precios varian. Frecuencia de salidas desde Aguadilla varían. Documentación Personal: Pasaporte EE.UU. válido hasta 6 meses después de la fecha de su regreso o visados pertinentes, dependiendo de la salida escogida, según su nacionalidad. Travel with SEARS no tienen el expertise en ese tema y es su responsabilidad como pasajero tener la documentación requerida al viajar. Seguros de Viaje: Puede adquirirlo en Travel with SEARS si lo desea. Son seguros de viaje de MAPFRE. Solo se aceptan PAGOS FINALES, NO REEMBOLSABLES. Comuníquese con su Travel with SEARS de preferencia para mas detalles. Ofertas sujetas a cambio sin previo aviso. Tarifas aplican solo a reservas nuevas. Otras restricciones aplican. Los precios aquí publicados son válidos solo en efectivo o utilizando SEARS Card. Los precios con otros métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, tienen un incremento de $100 dólares adicionales por persona. (No se acepta American Express en estas ofertas). Permiso: AP #870 Lic. 921 Expira 2018

Cupey 283-7020

Hato Rey 764-7479

Este anuncio invalida los anteriores.

Plaza Las Américas @ kmart 332-1760

Caguas 258-5454

Bayamón Sta Rosa 740-1640

Use su tarjeta SEARS Bayamón Rexville @ kmart 338-1760

Mayagüez 265-1760

Mayagüez

@ kmart 335-1760

Fajardo Carolina 257-1255 801-5665

Aguadilla 882-0596

Ponce 259-1700

Hatillo Darlington Travel 765-1760 817-5665 *No acepta SEARS Card*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.