RESUMEN BREVE: CONSULTE LA INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL MEDICAMENTO RECETADO EN LA INFORMACIÓN ADJUNTA EN EL PAQUETE DE RESTASIS®. INDICACIONES Y USO La emulsión oftálmica RESTASIS® se indica para aumentar la producción de lágrimas en pacientes de los que se supone que la producción de lágrimas se encuentra suprimida debido a una inflamación ocular asociada con queratoconjuntivitis seca. No se observó un aumento en la producción de lágrimas en pacientes actualmente tratados con medicamentos antiinflamatorios tópicos o que utilizan tapones en los puntos lagrimales. CONTRAINDICACIONES RESTASIS® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida, o de la que se sospecha, a cualquier ingrediente del preparado. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Posibilidad de contaminación y lesiones en los ojos Para evitar la posibilidad de contaminación y lesiones en los ojos, tenga cuidado de que la punta de la ampolla no entre en contacto con el ojo ni con otras superficies. Uso con lentes de contacto RESTASIS® no debe colocarse con lentes de contacto puestas. Generalmente, los pacientes que presentan una producción de lágrimas disminuida no deben usar lentes de contacto. En el caso de que lo hagan, se las deben quitar antes de la administración de la emulsión y pueden volver a colocárselas RESTASIS®. REACCIONES ADVERSAS Experiencia en pruebas clínicas Debido a que las pruebas clínicas se realizan en condiciones muy variadas, las tasas de reacciones adversas observadas en las pruebas clínicas de un medicamento no pueden compararse directamente con las tasas de las pruebas clínicas de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica. En las pruebas clínicas, la reacción adversa más común que se observó después de usar RESTASIS® fue conjuntival, secreción, epífora, dolor ocular, sensación de cuerpo extraño, prurito, punzada y trastornos visuales (con mayor frecuencia, visión borrosa). Experiencia posterior a la comercialización Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso de RESTASIS® posterior a la aprobación. Debido a que estas reacciones se presentan en una población de tamaño incierto que las informa voluntariamente, no siempre es posible calcular de modo fiable su frecuencia ni establecer una relación causal con la exposición al medicamento. Entre las reacciones informadas, se incluyen las siguientes: hipersensibilidad (que incluye hinchazón ocular, urticaria, casos pocos frecuentes de angioedema, hinchazón facial, hinchazón de la lengua, edema faríngeo y disnea) y lesión superficial del ojo (cuando la punta de la ampolla entró en contacto con el ojo durante la administración). USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS Embarazo Efectos teratogénicos: Embarazo: categoría C Se observaron efectos adversos en estudios de reproducción llevados a cabo en ratas y conejos
indicaron las tasas de mortalidad pre y posnatal y el peso reducido del feto junto con el retraso en (normalizadas según el área de superficie corporal), respectivamente, que la dosis diaria para humanos RESTASIS® que se administra dos veces al día completa. No se observaron indicios de intoxicación embriofetal en ratas o conejos que recibieron dosis
No existen estudios adecuados y bien controlados de RESTASIS® en mujeres embarazadas. RESTASIS® debe administrarse a una mujer embarazada solo si es estrictamente necesario. Madres lactantes Existen pruebas de que la ciclosporina se elimina a través de la leche materna después de la administración sistémica, pero no se han llevado a cabo investigaciones sobre dicha eliminación después de un tratamiento tópico. Si bien las concentraciones en sangre no son detectables después de la administración tópica de la emulsión oftálmica RESTASIS®, se deben tomar precauciones cuando se administra RESTASIS® a una mujer lactante. Uso pediátrico La seguridad y la eficacia de la emulsión oftálmica RESTASIS® no han sido determinadas en pacientes pediátricos menores de 16 años. Uso geriátrico No se ha observado una diferencia general en cuanto a la seguridad o la efectividad de este medicamento entre pacientes de temprana y avanzada edad. TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA Carcinogenia, mutagenia, trastornos de la fertilidad Carcinogenia: Se llevaron a cabo estudios de carcinogenia sistémica en ratas y ratones machos y en hembras; y, por otra parte, la incidencia de carcinoma hepatocelular en machos a los que se les administró la dosis media superó en gran medida el valor de control. oral durante 24 meses, los valores relativos a adenomas de células insulares pancreáticas excedieron significativamente la tasa de control en el nivel de dosis baja. Los casos de carcinoma hepatocelular y adenoma de células insulares pancreáticas no estaban relacionados con las dosis administradas. Las de RESTASIS® con el supuesto de que se absorba la dosis completa. Mutagenia: En los siguientes estudios, no se obtuvieron resultados que indiquen que la ciclosporina sea mutágena o genotóxica: prueba de Ames, prueba de V79-HGPRT, prueba de micronúcleos en ratones y hámsteres chinos, estudios de aberraciones cromosómicas en la médula ósea de hámsteres chinos, prueba letal dominante en ratones y prueba de reparación del ADN en el esperma de ratones tratados. En un estudio de inducción de intercambio de cromátidas hermanas (SCE) por ciclosporina con linfocitos humanos in vitro, se obtuvieron indicios de un efecto positivo (es decir, inducción de SCE). Trastornos de la fertilidad: No se observaron trastornos de la fertilidad en estudios llevados a cabo en
INFORMACIÓN PARA ASESORAR A LOS PACIENTES Manipulación del envase Recomiende a los pacientes que no permitan que la punta de la ampolla entre en contacto con el ojo ni con ninguna superficie, ya que esto podría contaminar la emulsión. Para evitar la posibilidad de lesiones en los ojos, recomiende a los pacientes que la punta de la ampolla no entre en contacto con el ojo. Uso con lentes de contacto RESTASIS® no debe colocarse con lentes de contacto puestas. Generalmente, los pacientes que presentan una producción de lágrimas disminuida no deben usar lentes de contacto. En el caso de que lo hagan, recomiéndeles que se las quiten antes de la administración de la emulsión y que se las coloquen RESTASIS®. Administración Recomiende a los pacientes que la emulsión contenida en una ampolla de uso único individual debe utilizarse inmediatamente después de abrirse y se debe colocar en uno o ambos ojos; el contenido restante se debe desechar de inmediato después de la administración. Solo con receta médica.
el área de superficie corporal), respectivamente, que la dosis diaria para humanos. Basado en la información adjunta en el paquete 71876US15 ©2013 Allergan, Inc. Irvine, CA 92612, U.S.A. ® marcas registradas de Allergan, Inc. APC47UM13 Patentado. Consulte www.allergan.com/products/patent_notices.
(2000 veces mayor que la dosis diaria para humanos).
VAYA A LA FARMACIA PARA QUE LE DISPENSEN UNA RECETA MÉDICA DE RESTASIS® (EMULSIÓN OFTÁLMICA DE REEMBOLSO POR $20.*
ES FÁCIL OBTENER EL REEMBOLSO. SOLO DEBE COMPLETAR ESTA INFORMACIÓN Y ENVIARLA POR CORREO.
Siga estos tres pasos: 1. Solicite en la farmacia que le dispensen la receta médica de RESTASIS®. 2. En el comprobante de pago, encierre con un círculo el precio de compra a su cargo. 3. Envíe este certificado por correo postal, junto con el comprobante de pago original de la farmacia (comprobante de compra), a Allergan RESTASIS® Ophthalmic Emulsion $20 Rebate Program, P.O. Box 6513, West Caldwell, NJ 07007. Deseo inscribirme en el programa My Tears, My Rewards ® para ahorrar más dinero. No soy un paciente inscrito en Medicare, en Medicaid ni en un programa de atención de salud estatal o federal similar.
Apellido
Nombre
Inicial del segundo nombre
Estado
Código postal
Dirección Ciudad
Para obtener más información, visite nuestro sitio web, www.restasis.com.
*Términos y condiciones del reembolso de RESTASIS : A fin de obtener un reembolso del monto de su copago de la receta médica (hasta $20), coloque este certificado y el comprobante de pago ORIGINAL de la farmacia en un sobre y envíelo por correo postal a Allergan RESTASIS® Ophthalmic Emulsion $20 Rebate Program, P.O. Box 6513, West Caldwell, NJ 07007. Considere un período de ocho semanas para la entrega del por consumidor. No se aceptan duplicados. Consulte la fecha de vencimiento en el certificado de reembolso. Criterios de elegibilidad: Oferta no válida para recetas médicas reintegradas o pagadas por Medicare, Medicaid o cualquier programa de atención de salud estatal o federal similar, incluido todo programa de asistencia médica o farmacéutica estatal. La oferta no tiene validez en los casos en que la ley la prohíba, se le aplique un gravamen o se la limite. El monto del reembolso no excederá los $20 o el monto del copago, lo que sea menor. Este certificado no puede reproducirse y debe acompañar la solicitud de reembolso. La oferta es válida solo para una receta médica de emulsión oftálmica RESTASIS® y únicamente en los Estados Unidos y en Puerto Rico. Allergan, Inc. se reserva el derecho de rescindir, revocar y modificar esta oferta sin previo aviso. Queda bajo su responsabilidad presentar con este certificado el comprobante de pago de un reembolso a toda compañía de seguros privada que abone cualquier monto de la receta médica dispensada o que le reintegre cualquier monto de esta. ®
© 2013 Allergan, Inc., Irvine, CA 92612, U.S.A. ® marcas registradas de Allergan, Inc. Considere un período de ocho semanas para la entrega del cheque de reembolso. APC11SY13
El certificado vence el 12/31/2014.
llegan los reyes de españa
Felipe y Letizia arriban a la isla para la celebración del VII congreso internacional de la lengua, que se extenderá toda la semana página 07
www. San juan, Puerto Rico
Martes, 15 de marzo de 2016
@Metro_PR
facebook.com/MetroPR
.pr
Boricuas en Florida podrían favorecer a Donald Trump Divididos. Mientras que un líder de la comunidad puertorriqueña en la Florida central afirma que sus compatriotas republicanos allí votarían por Donald Trump pues no favorecen los discursos de Marco Rubio ni de Ted Cruz sobre la isla, otro señala que Rubio tiene asegurada la primaria Dato. En el estado hay 750 mil electores boricuas pÁgina 02
Intensa presión popular en Brasil Millones de brasileños se lanzaron a las calles para exigir la renuncia de la presidenta Dilma Rousseff en medio de escándalos de corrupción. página 08
Carlos Correa conecta primer jonrón 2016
Lin-Manuel Miranda
regresa con Hamilton a la Casa Blanca
El boricua conectó su primer cuadrangular en la pretemporada, al tiempo que habló sobre lo lejos que ha llegado. página 15
pÁgina 13
El músico boricua encabezó la presentación del elenco de la popular obra de Broadway en la Casa Blanca, donde, además, participó en talleres para estudiantes.
/ aP
1 noticias
Estadísticas
Bajan los trabajos de construcción Los trabajos de construcción y minería vieron una baja de 12,400 empleos menos en enero en comparación con el mismo mes en 2015. Así lo reflejó la “Encuesta de empleo asalariado no agrícola”, publicada ayer por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Esa misma suerte corrieron los trabajos en finanzas (-400), servicios comerciales y comerciales (-2,300) y gobierno (-4,200) que en primer mes del 2016, reflejaron pérdidas interanuales. En contraste, los servicios profesionales, científicos y técnicos tuvieron un aumento de 900 personas al comparar las estadísticas de manera interanual. En el caso de los servicios educativos, se registró un aumento de 1,500 empleados. Otros renglones que vieron mejoría en enero fueron los de recreación y alojamiento (2,400), hoteles y restaurantes (1,900) y comercio al detal (400).
02
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
Prevén poca posibilidad a la propuesta de Menéndez Washington. A pesar de que es muy probable que el Congreso presente medidas para la isla, lo crucial serán los votos
Sanders
Promete hasta limpiar terrenos en Vieques
El senador demócrata Robert Menéndez, con el apoyo de los senadores Sherrod Brown, miembro de alto rango del Comité de Banca del Senado, María Cantwell, miembro de alto rango del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales, y Richard Blumenthal, presentó un paquete legislativo dedicado a Puerto Rico. El Proyecto de Ley de Estabilidad y de Recuperación de Puerto Rico es el que se adelanta a lo que se pueda estar presentando durante esta semana por parte de la Cámara federal. La medida de Menéndez pretende incluir a Puerto Rico en el sistema de Medicaid, extender el crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC, por sus siglas en inglés) y el crédito tributario por hijos menores (CTC, por sus siglas en inglés). Además, plantea la asignación de una junta de control fiscal con representación local y federal, con capacidad de reestructurar la deuda, que incluya la priorización de las pensiones, sin necesariamente afectar el pago de los bonos de obligación general. Sin embargo, el economista Gustavo Vélez aseguró que “es bien improbable que esto se pueda aprobar”. El economista reconoció que el aspecto de las pensiones es fundamental, pero que tal como se presenta en la medida de Menéndez tendrá ciertas repercusiones. Además, los demócratas no están en mayoría ni en la Cámara ni en el Senado federal y
“cualquier proyecto que atienda el tema de Puerto Rico debe ir por consenso”, planteó Vélez. “En la medida que haya división allá (en el Congreso) puede incluso promover que fracase legislación para Puerto Rico, sea buena o mala”, sostuvo Vélez, al tiempo que también enfatizó que “debe haber mayor consenso en el liderato político local”.
Por su parte, el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, comunicó que está “enfocado exclusivamente en la Cámara, donde hay un proceso encaminado que esperamos resulte en un proyecto bipartita y balanceado que se pueda convertir en ley”. Pero, sobre lo que se gesta en la Cámara federal, el presidente cameral, Jaime Perelló, indicó que
Los puertorriqueños en el estado de la Florida que pertenecen al Partido Republicano votarán hoy por Donald Trump o no votarán, aseguró a Metro Jimmy Torres, líder del movimiento político Iniciativa Acción Puertorriqueña. Según Torres, el voto a favor del empresario no será porque les agrade su campaña difamatoria y xenofóbica contra los latinos, sino porque buscan mostrar su rechazo a las expresiones del precandidato Marco Rubio de negarle a Puerto Rico reestructurar su deuda bajo la protección de la legislación federal estadounidense. “Muchos puertorriqueños o no votarán o votarán por Trump por-
que no quieren votar por Rubio por lo que ha dicho sobre Puerto Rico. Tampoco van a votar por Ted (Cruz) porque no se comporta como latino”, añadió Torres, quien considera que lo dicho por Rubio erosionó su campaña entre los boricuas radicados en Florida. En este estado, la población de puertorriqueños es de 1,150,000, según los datos más recientes del Censo. Unos 750,000 están en edad para votar, aseguró a Metro el nuevo director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) en Florida, Pablo Cáceres. Aunque reconoció que una
gran cantidad de boricuas no participarán en el proceso primarista de hoy por no estar afiliados a ningún partido político, Cáceres se mostró confiado en que unos 450,000 puertorriqueños voten en la elección, en su mayoría por el bando demócrata. Por su parte, Roberto Bob Cortés, representante estatal del distrito 30 en Florida, expone que, aunque la elección republicana luce muy reñida, el gran vencedor será Rubio. Añadió que el triunfo del senador de Florida en la isla, donde ganó 23 delegados, “le favorece bastante entre los boricuas que votarán mañana (hoy)”.
El portavoz de la Cámara federal, Paul Ryan, se comprometió en impulsar acción congresional antes del 1 de abril.
/ Thinkstock
El precandidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Bernie Sanders, ha presentado a través de su página web su plan para Puerto Rico. Entre los puntos que resalta en cuanto a la crisis económica, asegura que la isla debe ser incorporada en las disposiciones del capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal. De otro lado, Sanders se compromete en su plan a ayudar a definir el estatus de la isla con relación a si se une a los estados de la nación, se busca la independencia o reformular la relación del actual Estado Libre Asociado. Sanders también se comprometería con la limpieza de Vieques, tras la salida de la Marina. karixia ortiz serrano
photos
La cita
“Esta [legislación] ha sido presentada en un momento crucial y es lo que el pueblo de Puerto Rico merece”. Alejandro García Padilla, gobernador
los votos “se están construyendo”. Esto porque sigue latente el pulseo partidista. “El Partido Republicano por sí solo nunca va a tener los votos. Hay una parte muy conservadora que no va a votar a favor de ninguna medida para Puerto Rico, sea junta de control fiscal, la que sea. Sí hay un grupo de congresistas republicanos que están siguiendo la línea de Paul Ryan [presidente de la Cámara federal] de poder aprobar algo, pero están pidiendo que lo ayudemos con el voto demócrata”, explicó Perelló. Mientras, reconoció que “hay mucha presión allí [en el Congreso]. Hay mucho cabildeo del grupo ligado a los bonistas y todos los días reciben diferente
información”. “Si no se aprueba nada, el panorama es muy triste para Puerto Rico”, agregó. De otro lado, el economista Vélez confió qen ue se cumplirá con el tiempo que propuso el presidente de la Cámara federal, Paul Ryan, de presentar un borrador antes que culmine marzo. Pero la votación por lo que se presente podría estar atendiéndose luego de marzo, pues el Congreso recesa la actividad legislativa del 24 de marzo al 12 de abril.
Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz
Boricuas en Florida podrían Legislatura. Ley seca aplicará solo en las dar voto castigo a Rubio elecciones generales
Juan Carlos Melo
La Cámara de Representantes aprobó ayer la enmienda a la ley seca de la Ley Electoral. El Proyecto de la Cámara 1796, de la autoría del representante Ángel Matos, dispone limitar los efectos de este estatuto al prohibir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. solo el día de las elecciones generales. Con esto quedan excluidos de la aplicación de la ley seca cualquier otro tipo de evento electoral que se celebre como
Proyecto
1796
es el Proyecto de la Cámara que enmienda la ley seca.
lo son las primarias de los partidos políticos. La legislación mantuvo la excepción en los establecimientos turísticos. El próximo 5 de junio los partidos principales (PNP y PPD), así como el Partido Demócrata local, tendrán primarias. metro
Noticias 05
Lázaro mostró preocupación por los empleos que se pierden a raíz del impago y mencionó que la clase trabajadora que se especializa en los proyectos de la AAA está desapareciendo. / archivo
Detenido pago a contratistas AAA
Contra el reloj. El 31 de marzo la corporación pública ya debe tener identificado el plan de acción para atender su situación fiscal; de lo contrario, deberá considerar alza de tarifa
Mientras en el Senado aún no ha comenzado la discusión del proyecto para revitalizar la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la corporación pública no ha emitido pagos a los contratistas ante la imposibilidad de acceder a la emisión de bonos. El presidente ejecutivo de la AAA, Alberto Lázaro, detalló a Metro que la deuda asciende a $140 millones y que el 75 % de las facturas por pagar tienen más de 180 días de retraso. “En la medida en que tenemos situaciones en las que se afecte el servicio y que requiera que hagamos algún desembolso a
La cita
“Todavía se les debe a los contratistas sobre $140 millones, de los cuales el 75 % tiene más de 180 días de retraso”. Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la AAA
contratistas para poder destrancar alguna situación, pues se están haciendo pagos para cosas esenciales, pero son los menos”, apuntó el funcionario. Ante esto, el ingeniero apuesta a que se apruebe la pieza legislativa que ayudaría a que la corporación pública logre acceder al mercado, pero reconoció que el tiempo no está a su favor. “En el Senado ya hemos tenidos varias reuniones. Hoy (ayer) yo salgo de aquí para el senado a sentarnos a aclarar dudas y cualquier inquietud. Sí, la Junta de Gobierno estableció el 31 de marzo como una fecha clave para determinar el plan a seguir. Me preocupa que está la Semana Santa de por medio y el 31 de-
marzo está a la vuelta de la esquina” , dijo. De hecho, aunque la medida se apruebe, la implementación tomará varios meses. “Sin embargo, en el momento que tengamos la ley aprobada, se dará más certeza a los mercados. Es posible que consigamos algún préstamo interino o un bridge loan de algún tipo que nos pueda ayudar a hacer algún adelanto”. Si la medida no se aprueba, la única opción que queda es el aumento tarifario. “Ya la Junta lo dijo claro: la única alternativa que nos queda es pasar un aumento tarifario que nadie quiere. Inclusive yo no lo quiero. Entendemos sería fuerte en estos momentos dado a la situación económica que se encuentra el país, pero tampoco podemos dañar aún más la situación con problemas de agua o problemas de calidad de agua, que es lo pasaría si no tenemos el dinero necesario para continuar la operación”, concluyó.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
AAA ajusta el grifo para ahorrar agua
UPR. Reiteran llamado a la huelga de cara a asamblea
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Alberto Lázaro Castro, anunció ayer las medidas que se han ejecutado para mitigar el impacto de la temporada seca en la isla. “El resultado de controlar las presiones lo estamos viendo. Si comparamos enero del año pasado con este enero, estamos extrayendo 40 millones de galones menos de los sistemas. Por ejemplo, se están extrayendo 15 millones de galones menos al día del lago Carraízo, lo que extenderá su vida en periodos de sequía”, detalló. sarah vázquez Pérez
El Colectivo Amplio Estudiantil en Lucha (CAEL) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) hizo un llamado ayer a los estudiantes para que se preparen para construir una huelga indefinida “para detener el desmantelamiento” del primer centro docente del país. “Hoy más que nunca urge que el estudiantado se organice para enfrentar la dinámica que privilegia el pago al servicio de la deuda antes que nuestra calidad de vida como país”, precisó el colectivo en comunicación escrita. Hoy a las 10: 00 a. m. será la asamblea en el teatro del recinto.
Sequía
sarah vázquez pérez
CAEL lleva días realizando marchas en el recinto. / sarah vázquez
LLÉVATE UNO
GRATIS
ACTÍVALOS A CUALQUIER PLAN DESDE
40
$
AL COMPRAR OTRO AL MES
LUEGO DE REEMBOLSO POR CORREO
Ordena el tuyo: 1-877-866-7282 Streaming de vídeo típicamente en calidad de DVD (480p+ o mejor) con Binge On. Puede desactivar Binge On en cualquier momento, pero perdería beneficios de Binge On. Oferta válida hasta el 15 de marzo de 2016. Oferta válida en Tiendas T-Mobile®. Cliente pagará impuestos sobre la compra de ambos equipos. Compra un Samsung Galaxy S7 o un Samsung Galaxy S7 Edge a precio regular y obtén uno de ellos gratis luego del reembolso por tarjeta pre-pagada a ser recibido a vuelta de correo. Teléfono gratis requiere la activación de una nueva línea. Reembolso por el valor del equipo de menor precio. Límite de dos unidades gratis* por cuenta. Requiere verificación de crédito y activación de plan de pago a plazos (EIP) en ambos equipos. Precio regular del Samsung Galaxy S7 es de $669.99 EIP de $27.92 por 24 meses. 0% A.P.R. Precio regular del Samsung Galaxy S7 Edge es de $779.99 se requiere depósito de $59.99, EIP de $30.00 por 24 meses. 0% A.P.R. Si cancela el servicio móvil antes de cumplir con el plan de pago a plazos, deberá pagar el saldo restante del plan de pago a plazos de los equipos. Para recibir el reembolso el cliente deberá mantener su cuenta activa, y al día, al momento de procesar el reembolso y por un espacio no menor de seis meses. El reembolso se proveerá mediante tarjeta MasterCard® pre-pagada. La tarjeta pre-pagada es expedida por Citibank, N.A. de acuerdo con la correspondiente licencia de MasterCard® Internacional y administrada por Citi Prepaid Services. Las tarjetas no tendrán acceso en efectivo y puede usarse dondequiera que acepten tarjetas de débito MasterCard®. Términos y condiciones de la tarjeta pre-pagada aplican. Procesamiento del reembolso puede tomar de 6 a 8 semanas. Tarjeta será enviada a la dirección provista al momento de redención. No somos responsables por pérdida, demora, mutilación, error de dirección, o franqueo vencido del correo. *Equipo saldrá libre de costos siempre y cuando el cliente aplique el reembolso recibido al pago de EIP que corresponde a dicho equipo. Plan de $40 al mes: Impuestos y cargos son adicionales; uso adicional gravable en ciertos países. Aplican cargos adicionales para llamadas a otros países; las llamadas se facturan por minuto. Las velocidades máximas están disponibles hasta agotar la asignación
STREAMING ILIMITADO DE VÍDEO Y MÚSICA en los apps más populares sin consumir tu Internet
INTERNET Y TEXTOS GLOBAL ILIMITADOS
mientras estés Roaming en más de 145 destinos por solo $5 al mes
LA RED 4G LTE MÁS RÁPIDA AHORA EN PUERTO RICO
#libérate mensual, incluyendo el servicio de enlace (la opción de data 4G LTE ilimitada para smartphone incluye 6GB de enlace); luego se reducen a velocidades 2G por el resto del ciclo de facturación. Es posible que ciertos usos, por ejemplo, algunas aplicaciones para probar la velocidad, no se descuenten de la asignación de data de alta velocidad y que las velocidades se reduzcan después de agotada la asignación. Control de la red: El servicio puede ser cancelado o restringido por uso inmoderado de roaming o mal uso. Las comunicaciones con números de tarifa especial (como 900,entretenimiento y líneas de ayuda) no están incluidas y pueden generar cargos adicionales. Llamadas y mensajes hechas por Wi-Fi se facturan como llamadas hechas de su celular. (Acceso sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU.). Las funciones de llamadas ilimitadas son para comunicaciones directas entre 2 personas dentro de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. Cargo de larga distancia a EE.UU.: 15¢ el minuto. Cargo de roaming en EE.UU.: 79¢. La red más rápida ahora- Basado en velocidades de download en estudios de terceros sobre desempeño de la red de principales compañías. Se requiere equipo apto para alcanzar velocidades 4G LTE. LTE es una marca de ETSI. Streaming de vídeo de servicios incluidos no cuenta contra su asignación de data de alta velocidad en nuestra red en planes nacionales o en planes locales con 10GB de velocidad 4GLTE o más. Puede aplicar contenido y cargos por suscripción de terceros. Una vez alcance su asignación de data de alta velocidad, todo uso se reduce a velocidades 2G por el resto de su ciclo de facturación. Las marcas registradas son propiedad y están registradas por sus respectivos dueños.El streaming de música autorizado (licensed) de los servicios incluidos no se descuentan de la asignación de data 4G LTE en planes Simple Choice en la red T-Mobile®; se excluye la descarga de canciones así como los contenidos de vídeo y sin audio. El streaming de música a través del servicio Smartphone Mobile Hotspot o hacia aparatos de enlace, (tethering) podría descontarse de la asignación de data 4G LTE. Para ver una lista de servicios incluidos, visita www.t-mobilepr.com/liberatumusica.Global Ilimitado incluye Internet y Textos Ilimitados en más de 145 países y destinos, llamadas larga distancia de P.R. a EE.UU. y roaming en EE. UU. Llamadas desde los países y destinos internacionales cuestan $.20/min. Para ver listado de ciudades y destinos visita www.t-mobilepr.com. La cobertura no está disponible en algunas áreas; no somos responsables por el desempeño de las redes de nuestros socios de roaming. Vea T-Mobilepr.com para detalles. Las marcas registradas son propiedad y están registradas por sus respectivos dueños. Para más detalles visite www.t-mobilepr.com. ©2016 T-Mobile® Puerto Rico, LLC.
#Yohabloespañol 06
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
C r l s i
Leonardo padura El escritor cubano conversó con Metro sobre los retos de la lengua española y los desafíos de la literatura cubaba en el marco de las nuevas relaciones entre La Habana y Estados Unidos durante su participación en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española.
“Escribir en español es un privilegio” Foto: Dennis A. jones
Aclara que no es lingüista, sino un usuario de la lengua. Sin embargo, esto no le impide al escritor cubano Leonardo Padura reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el español contemporáneo, sobre todo con el auge de los movimientos migratorios en América Latina, el Caribe y Estados Unidos. Metro conversó con el laureado autor —Premio Princesa de Asturias 2015— en el marco del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Puerto Rico entre el 15 y el 19 de marzo. Llega a Puerto Rico en el marco del CILE 2016. ¿Por qué es necesario analizar el español? —Las lenguas son organismos vivos que están en evolución. El uso social va decantando, transformando, asentando, desechando determinados usos de la lengua, y esta es un época muy peculiar porque hay toda una serie de soluciones lingüísticas. Por ejemplo, en el mundo de la informática hay que tratar de tener una cierta coherencia en su uso y acentuación de otras lenguas, como es el caso de la lengua española. Además, de la relación de la lengua con la literatura, que siempre es una relación dinámica que evoluciona con las propias necesidades de la
creación artística. Fijar, limpiar y establecer y conocer ese uso de la lengua siempre es importante. El exdirector de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, expresó hace un tiempo que “la globalización tiende a reducir el número de lenguas internacionales”. ¿Qué podría incidir en la reducción del español? —No soy lingüista, soy usuario de la lengua, interesado y profesional, porque soy escritor. Lo que sí creo es que el español es una lengua en expansión, es uno de los instrumentos lingüísticos más utilizados en el mundo. El hecho de expresarnos y escribir en español es casi un privilegio con respecto a otras lenguas que tienen una gran historia, una gran literatura, pero una cantidad limitada de hablantes. Eso hace que su comunicación sea relativamente reducida con respecto a una lengua como el español, que se habla en todo un continente y, con los movimientos migratorios que están ocurriendo en todo el universo lingüístico del español, ha tenido una expansión muy notable. Menciona los cambios de la lengua por los movimientos migratorios. ¿Cómo ve la escritura en espanglish? —Lo veo como una necesidad. Un escritor es parte de una cultura y,
al pertenecer a una cultura, si esa cultura está en contacto, llamémoslo eufemísticamente contaminaciones, eso afecta el trabajo. No creo que sea un disparate si hay una forma de expresión mestiza en una sociedad que haya una literatura que exprese esa forma de expresión. Hablando de cambios, Cuba y Estados Unidos continúan su búsqueda de retomar las relaciones bilaterales. ¿Cómo se escribirá la literatura cubana a partir de esta apertura? —No lo sé. Hacer predicciones en el terreno artístico es demasiado arriesgado. No me atrevería a hacer predicciones en un terreno tan concreto como el económico. No sé cómo se van a manifestar las relaciones económicas entre Cuba y Estados Unidos de momento y en un momento que esperamos que llegue, que
sería el posembargo. Espero que traiga tal vez ciertos beneficios económicos a la hora de producir y comercializar la obra de arte y hacerla más visible en general. Pero ahora más aerolíneas buscan llegar a Cuba. ¿Habrá más historias que contar o más personajes por describir con esas apertura? —Por supuesto. Creo que una sociedad que atraviesa un proceso de modificaciones significativas genera toda una cantidad de posibilidades de encontrar nuestras realidades, historias y nuevos conflictos que no existían. ¿Se puede ver la literatura como un negocio? —Ese es un tema muy complicado. El libro forma parte de un sistema de mercado, pero es un mercado muy específico. Se trata de un producto cultural
Trasfondo • Biografía. Nació el 9 de octubre de 1955 en La Habana, Cuba. • Estudios. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. • Premios. Premio Nacional de Literatura de Cuba (2010), Premio
Princesa de Asturias (2015). • Publicaciones. Pasado perfecto (1991), Paisajes de otoño (1998), Adiós, Hemingway (2001), El hombre que amaba los perros (2001) y Herejes (2013).
que funciona con las normas del mercado, pero con unas especificidades muy propias. Entenderlo, desde el punto de vista comercial, es importante, pero a la vez es complicado. Están viviendo de modo paralelo dos formas de concretarse el libro: la electrónica y la de papel. Lo que sí es importante es cómo hacer la promoción de la literatura. La forma artística de la literatura no puede sustituirse por ningún soporte. Existe literatura antes de que existiera la imprenta; después y ahora con los medios digitales. ¿Pero cree que se es menos escritor si no se publica en papel? —No, para nada. El soporte influye de alguna forma, pero no determina lo esencial. Aun con la accesibilidad a ciertos libros, hay quienes no entienden algunas formas de escritura. ¿Cree que los escritores deben flexibilizar la escritura o eso sería perpetuar el antiintelectualismo? —No. Creo que al escritor hay que darle toda la libertad para escribir. Habrá siempre escritores más barrocos y más floridos, y otros menos y más concisos o más expansivos. Ahí están desde la necesidad creativa del escritor hasta los gustos estéticos de los lectores.
Va a ser incorporado como miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. ¿De qué manera esta incorporación amplía las relaciones culturales y literarias entre Puerto Rico y Cuba? —Todo lo que pueda hacer en una relación estrecha entre Cuba y Puerto Rico para que esto funcione de la manera normal es bienvenido. Durante 60 años han tenido que vencer una distancia que se ha impuesto por cuestiones políticas. Creo que los países pueden tener malas relaciones culturales, porque les da la gana o porque no se entienden; pero, si tienen un origen cultural tan cercano, como el de Cuba y Puerto Rico, es una pena que no haya podido funcionar de manera diáfana. Además, este reconocimiento es doblemente honorífico, porque en Cuba no soy miembro de la academia. Mis colegas no me han considerado con méritos suficientes. ¿Cree que esta mención pueda ponerlo en el radar de la Academia en Cuba? —Eso depende de los académicos cubanos.
VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz
#Yohabloespañol 07
De la mano el idioma y las ciencias CILE 2016. Expertos reflexionaron sobre la importancia de saber divulgar las investigaciones
Uno de los principales retos para investigadores en ciencias es poder comunicar y divulgar de manera entendible los hallazgos de sus estudios. Esa fue una de las reflexiones que emergieron ayer durante el coloquio “Hablemos de ciencia”, que formó parte de las actividades previas al VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que inicia hoy en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. En palabras de la astrónoma chilena María Teresa Ruiz, actualmente la comunidad científica se enfrenta a “una brecha en la comunicación de los avances científicos”. Para la experta, que formó parte del panel “Ciencia y pueblo: divulgación científica”, uno de los principales desafíos es que “la divulgación correcta de la ciencia conlleva la explicación de los conceptos que podrían ser ajenos a la gente”. Con ella coincidió la doctora puertorriqueña Mónica FeliúMójer, directora del programa iBiology, al exponer que es esencial “comunicar la ciencia teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla”. A fin de cerrar esas brechas, Feliú-Mójer recomendó a la comunidad científica a colaborar más activamente con los maestros, para crear una cultura de conceptos técnicos de las ciencias en los
El CILE se extenderá hasta el próximo sábado, 19 de marzo. / suministrada
estudiantes. “Los científicos podemos intervenir y ayudar a los maestros”, dijo. Mirada al cambio climático Otro encuentro que se dio durante el día previo al inicio del CILE fue el conversatorio “Frío y caliente: el cambio climático”. En este aparte, el doctor Mario Molina, premio Nobel de Química (1995), analizó la aceleración de este evento natural. Junto con el laureado científico estuvo la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, Carmen Guerrero, quien compartió sus experiencias durante la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21). La celebración del CILE inicia oficialmente hoy con la participación de Víctor García de la Concha; director del Instituto Cervantes; Darío Villanueva, director de la Real Academia Española; José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua; los Reyes de España, y diversos jefes de Estado del mundo. metro
Visita real. El rey Felipe pidió conocer El Morro Como parte de la agenda de la visita a Puerto Rico en el contexto del VII Congreso Internacional de la Lengua (CILE), los reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia, visitarán el castillo San Felipe del Morro en San Juan. Según supo Metro, la petición de este recorrido llegó del propio rey y se dará en horas de la tarde de hoy. Previamente, los monarcas participarán en la sesión inaugural del CILE a las 10:00 a. m. en la que estará presente el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. Luego, a las 12:00 p. m., los reyes pasarán a un almuerzo privado en el Hotel Sheraton, ubicado en el Centro de Convenciones. En la tarde los soberanos visitarán La Fortaleza y el Museo de Arte de San Juan. metro
En la foto, los reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia / Getty Images
noticias 08
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
Trump insiste en construir polémico muro que divida a EE. UU. y México Contienda primarista. El magnate rechazó que su campaña promueva la violencia, mientras que Hillary Clinton se reunió con líderes latinos en Chicago A un día de la importante jornada primarista de hoy, los líderes en las contiendas republicana y demócrata, Donald Trump y Hillary Clinton, respectivamente, pidieron el voto del electorado. Trump reiteró ayer en un acto en Florida que construirá un muro para separar a EE. UU. de México, mientras que en el exterior un grupo de personas protestaba con carteles que pedían no incitar al odio. Según dijo Trump a sus seguidores, “si no tienes fronteras, no tienes un país”. En un acto electoral en Tampa, en el noroeste de Florida, estado donde hoy se celebrarán elecciones primarias, Trump repitió todas las consignas de su campaña ante un público entusiasta que coreó su nombre cada vez que se produjeron interrupciones por el desalojo de personas supuestamente contrarias a sus ideas.
La cifra
4 millones de hispanos en cinco estados, la mitad de ellos en Florida, están llamados a votar en la jornada “crucial” de hoy.
Desde el estrado, Trump negó que su campaña sea violenta, pero arremetió con dureza contra sus principales rivales en la carrera por la nominación republicana, Ted Cruz y Marco Rubio, ambos de origen cubano. Mientras tanto, Clinton visitó ayer el barrio Pilsen de Chicago, Illinois, donde se reunió con activistas latinos en un último esfuerzo para atraer el voto de un sector que parece inclinarse por su rival, el senador por Vermont, Bernie Sanders. Antes de presentarse en un acto político en un local sindical, Clinton recorrió uno de los principales enclaves de la comunidad mexicoamericana y pidió a las mujeres votantes que no falten hoy en las urnas. “Quiero que hagan todo lo posible, porque mañana (hoy) tenemos que tener una gran participación en las urnas que permita enviar un fuerte mensaje contra el odio de Trump”, declaró la exsecretaria de Estado.
Recta final • SARAH PALIN. Hizo una sorpresiva aparición en un mitin de Donald Trump en Tampa, a pesar de haber cancelado un evento previo donde se presentaría sola, pues su esposo resultó herido en un accidente de motonieve. Palin dijo a los reunidos que su esposo se estaba recuperando en la unidad de cuidados intensivos y que los accidentes de este tipo ponen las cosas “en perspectiva”.
El voto hispano, que en Chicago es el 17 por ciento del padrón electoral de 1.5 millón, es clave para Clinton tanto en la primaria como en la elección general de noviembre. Por su parte, Marco Rubio se lanzó ayer a la caza de los electores indecisos, 24 horas antes las elecciones primarias de Florida, en las que, según los sondeos, Donald Trump le arrebatará su última oportunidad de seguir en la carrera por la candidatura republicana a la Casa Blanca. Rubio, de origen cubano, cruzará hoy el Estado del Sol de norte a sur para dar cuatro mítines, el último de ellos en Miami, la ciudad donde nació hace 44 años y donde tiene su bastión político. servicios combinados
Las encuestas favorecen a Donald Trump para prevalecer en la primaria de hoy en el estado de Florida. / ap
Millones de brasileños exigen renuncia de Rousseff
Las manifestaciones provocaron reuniones del gobierno de Rousseff, que reconoció el descontento de la población. / ap Rusia
Venezuela
Un día después de que millones de manifestantes en todo Brasil salieran a las calles a exigir la salida de la presidenta Dilma Rousseff, el jefe de gabinete de ella reconoció ayer el descontento popular con la clase política del país, pero aseguró que la débil economía es la razón principal de que las protestas hayan tenido tanta convocatoria. Las declaraciones de Jacques Wagner, hechas en una conferencia que siguió a una reunión de Rousseff con sus asesores, fueron el primer intento del
gobierno para tratar de explicar lo que los principales diarios brasileños calificaron como las mayores marchas en la historia del país. Se calcula que unas tres millones de personas participaron en más de 100 marchas en todo el país, las mayores desde 1984, cuando muchos brasileños exigieron elecciones presidenciales directas al tiempo que el país todavía era gobernado por la dictadura militar, de acuerdo con el diario Folha de Sao Paulo. Los analistas coinciden en que las protestas del domingo
EE. UU.
representan una fuerte manifestación de insatisfacción que solo complica la de por sí difícil posición de Rousseff. La mandataria lucha contra un posible juicio político en el Congreso en medio de la peor recesión en décadas y una extensa investigación por corrupción que se ha centrado en figuras clave de su Partido de los Trabajadores. Wagner dijo que el gobierno estaba interpretando las movilizaciones del domingo como una señal de que “las personas están hartas de la clase política”. ap Guatemala
En la mirilla La presidenta Dilma Rousseff ha rechazado renunciar. • PRESIONADA. Las protestas agravaron la ya difícil situación de Rousseff, que, además de la campaña de impugnación, afronta una creciente investigación de fiscales federales sobre corrupción en la gigante petrolera estatal Petrobras, una pesquisa que se ha acercado a su círculo más cercano en las últimas semanas.
Macedonia
Putin ordena retiro de tropas de Siria
Localizan cuerpos de mineros
Se descarrila tren en Kansas
Retroceso en derechos humanos
Migrantes desafían cierre de frontera
El presidente ruso ordenó la salida de las tropas rusas de Siria a partir de hoy, expresando esperanzas de que la medida favorezca las conversaciones de paz. Vladimir Putin añadió que tomó la decisión en coordinación con el presidente sirio Bashar Asad. ap
Las autoridades localizaron cuatro de los cuerpos de la veintena de mineros que estaban desaparecidos desde la semana pasada, se anunció ayer. El hallazgo se produjo en las cercanías del poblado Nuevo Callao, al sur de estado suroriental de Bolívar. ap
Al menos 29 personas resultaron heridas cuando un tren de pasajeros Amtrak, que viajaba de Los Ángeles a Chicago, se descarriló en el suroeste de Kansas la madrugada de ayer. No estaba en riesgo la vida de ninguno de los heridos, se informó. ap
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos considera que la corrupción y la impunidad, entre otros factores, representan un serio retroceso para el estado de derecho y se han visto afectados los derechos fundamentales de sus habitantes. ap
Cientos de refugiados y migrantes varados en Grecia cruzaron a Macedonia desafiando el cierre de frontera en los países balcánicos. Centenares de personas atravesaron la frontera después de caminar durante horas bajo la lluvia y cruzar un río. ap
Cinco de los vagones se descarrilaron. / ap
voces 09 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Opinión
Julio Rivera Saniel
Lorenzo, el Manco y mil historias Durante los pasados seis años el país exigió justicia en el caso de la muerte del niño Lorenzo González Cacho. “¿Cuándo radicarán?”, se preguntaban todos, como no dando crédito a la falta de celeridad en resolver el caso que a todas luces se presentaba como un asesinato. Seis años y tres secretarios de Justicia después, finalmente explotó la bomba. A punto de cumplirse un nuevo aniversario de la muerte del niño, Justicia anunció que tenía al responsable identificado. El problema es que, luego de seis años de especulaciones, chismes, teorías conspiratorias basadas en rumores y el señalamiento público de posibles responsables, un gran sector del país no está dispuesto a creer que el Manco es el responsable de la muerte. Todos tienen sus teorías. Que si fue Ana Cacho. Que si no fue ella, pero sabe. Que si Ana Cacho protege a su hija que mató al niño, dicen otros. Que fue un amigo de Ana Cacho. Que fue el Manco. Que no fue el Manco. Que fue este, aquel o el otro. Ese, señores, es precisamente el problema. Todos
Periodista Twitter: @riverasaniel
tienen su teoría. Se aferran a ella y no están dispuestos a dejarse probar lo contrario, en gran medida por desconfianza en la oficialidad. Porque en más de una ocasión la Justicia ha mostrado señales de parcialidad, clasismo e ineficiencia. Por ello, en esta coyuntura, me parece preciso esperar. Exigir pruebas, pero con la apertura necesaria para evaluar los hechos de manera objetiva. Ante esto sugiero los siguiente: 1. Lo único claro en medio de toda esta confusión es que el caso ha sido mal manejado desde el día uno. Comenzando con el manejo de la escena, todo en el caso de Lorenzo huele a mal manejo. 2. Ni usted ni yo estábamos allí en el momento de la muerte. Por lo tanto, mis teorías y las suyas son solo especulaciones. NO son prueba ni hechos. 3. Que usted odie o ame al Manco no es prueba de delito. Que usted odie o ame a la familia Cacho, a
5
6
1
5
4
9
2
4
3
7
9
8
5
8 7 3 6 2 1
3 9 2 1 4 8 6 7
1 6 7 3 8 5 2 4 9
4 2 8 7 9 6 1 5 3
2 8 3 5 6 7 9 1 4
7 4 1 9 2 8 5 3 6
6 9 5 4 3 1 7 8 2
9
5
4 5
8 4
9
Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.
4
8
1
5
7 5
7 5
3 9
5. Alguien miente. Justicia, bajo Guillermo Somoza, descartó al Manco. Justicia, bajo Miranda, el FBI y Fiscalía federal, señalan al Manco. No pueden haber dos verdades sobre un mismo hecho. Solo la prueba en corte contestará esa interrogante.
9. Una cosa es que el Manco no sea procesable y otra muy distinta que sea inocente. Después de todo, el individuo “loco o cuerdo” tiene expediente criminal y fue señalado por la muerte de un deambulante.
6. Hay que esperar a ver la prueba, si la tienen. Ni usted ni yo la vimos. Así que lo que “creemos” que pasó no deja de ser nuestra película personal. 7. Si no hay prueba directa
• Hogar Nueva Mujer Sta. María de la Merced (Cayey) 787-263-6473 • Hogar Ruth (Vega Alta)
787-883-1805
• La Casa de Todos (Juncos) 787-734-5511 • Casa Protegida Luisa Capetillo 787-880-6949 (Arecibo) Ayuda:
• Teletribunales
1-877-759-1888
• Oficina de la Procuradora de 787-697-2977 las Mujeres • Línea de orientación del Dpto. de la Familia
10. Si Ana Cacho fue negligente y existe prueba que lo confirma, debe ser procesada. Que brille la verdad, aun cuando, al hacerlo, no satisfaga los intereses, las teorías y los deseos de todos. Frase
• Hogar Clara Lair (Hormigueros) 787-548-0419
9
3
6
2
4 1
9
2
5 8
8. Más vale que Justicia tenga esa prueba. No tenerla y radicar un caso a sabiendas de que no se tiene es irresponsable.
• Casa de la Bondad 787-852-7265 (Humacao)
1
9
2
3
contra el Manco, el caso se va a caer.
4. Hacerle justicia a Lorenzo NO es igual a que “acusen al que yo creo culpable”. Justicia para Lorenzo será acusar AL CULPABLE.
• Casa Protegida Julia de Burgos 787-723-3500 (San Juan)
3
8
1
Ahmed Alí o a los abogados del caso, tampoco.
Albergues: • Casa Protegida para Mujeres y Niños (Arecibo) 787-597-2607
6
6
2
4
7
2
3
8
7 3
“Un gran sector del país no está dispuesto a creer que el Manco es el responsable de la muerte [de Lorenzo González Cacho]”.
Emergencias
Sudoku
9
La frase
1-888-359-7777
“Quien al poder se acoja de un malvado, será, en vez de feliz, un desdichado”. Félix María de Samaniego
Horóscopos
Nicté Aries | Arcángel: Jofiel te ayudará a que confíes en tu intuición y en ti. Al hacerlo verás cambios radicales en tu vida. Así que déjate sorprender por ti. Tauro | Arcángel: Miguel, el universo trae para ti una serie de bendiciones que te tomarán por sorpresa y te harán descubrir cosas que no sabías de ti. Géminis | Arcángel: Zadquiel; será necesario que enfrentes algunos problemas para poder darles solución. No te desesperes y verás que pronto lo lograrás. Cáncer | Arcángel: Gabriel, tienes en tus manos el poder de hacer las cosas bien o de lastimarte tú y lastimar a todos. Espero que este arcángel te ayude a tomar la mejor decisión. Leo | Arcángel: Rafael te dará una gran alegría y buenas noticias. Además de salud y bienestar, así que relájate y verás que todo mejorará. Virgo | Arcángel: Miguel; tendrás mucho trabajo pendiente. Pídele a este arcángel que te ayude a mantener tu energía con suficiente fluidez para que puedas terminarlo todo. Libra | sept. 23 - oct. 22 (elemento: aire) Arcángel: Miguel
te ayudará para mejorar en tu vida y superar todos tus problemas. Aprovecha la oportunidad que el universo te brinda para poder transformarte. Escorpión | Arcángel: Gabriel; concéntrate en lo que te interesa a ti y deja a un lado lo que no te corresponde. Deja que tu arcángel te guíe para poder hacerlo. Sagitario | Arcángel: Uriel; deberás analizar bien la situación en la que estás viviendo para que así puedas tomar las mejores decisiones. Capricornio | Arcángel: Chamuel; es posible que tu corazón esté un poco lastimado por tantas cosas tristes que has podido vivir, pero ánimo. Vienen tiempos mejores. Acuario | Arcángel: Gabriel; es momento de que tomes decisiones con el corazón dispuesto a la batalla sí, pero también al éxito, porque tienes todo para ganar. Piscis | Arcángel: Chamuel; muchas cosas porque agradecer y sentirte de maravilla para este día. Así que aprovecha y disfruta cada momento que vives.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 830 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
+
salud 10
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
PLUS
La exposición a los elementos del medioambiente fortalece el sistema inmunológico de los pequeños. / freeimages
Prohibición incluye, pero no se limita en:
The Dirt Cure. Un nuevo libro argumenta que el exceso de saneamiento es malo para los niños
Terrazas*
Vehículos con menores
Balcones*
*Establecimientos
Autorizado por la CEE: CEE-SA-16-2765A
facebook.com/dejaloyapr twitter.com/dejaloya
Cómo la suciedad hace que los niños estén saludables Para la mayoría de los padres nuevos, dejar que alguien toque a su recién nacido sin desinfectarse sus manos primero es una historia de terror. Es algo que uno simplemente no deja que suceda. Esta mentalidad de estar-limpio-es-mejor a menudo se prolonga durante años. Muchos padres no se atreven a dejar que sus niños se ensucien y se vuelven obsesivos con desinfectar todas las superficies. Pero un nuevo libro está diciéndoles a los padres que dejen de estresarse tanto. The Dirt Cure, de la neuróloga pediátrica de Nueva York Maya Shetreat-Klein, sostiene que el exceso de saneamiento es malo para los niños. Su libro dice que estar más en la naturaleza y comer alimentos directamente desde el suelo es mejor para el sistema inmunológico de un niño. El libro señala que, entre 1997 y 2011, las alergias alimentarias en los niños saltaron un 50 por ciento. En las zonas urbanas, el 55 por ciento de los niños han desarrollado una alergia a los alimentos antes de
cumplir los cinco años. Si eres padre, uno sabe lo difícil que puede ser proporcionarle un bocadillo a su hijo o hija de la clase de que todos pueden comer. Shetreat-Klein dice que, aun cuando muchos factores pueden causar una alergia alimentaria, datos en crecimiento indican que más niños son alérgicos porque los estamos sobreesterilizando, atacando a los microbios y bacterias, lo que puede crear un desequilibrio en el sistema inmune. Cuando no hay una diversidad de microbios en el cuerpo, las células inmunes comienzan a atacar a los alimentos. Ella también advierte contra
los alimentos que son demasiado artificiales, citando estudios en los que la coloración artificial ha hecho a los niños más hiperactivos y pueden alterar sus hormonas. En 2010, la Unión Europea requirió colocar etiquetas de advertencia en los alimentos que contienen colorantes artificiales que decían: “El consumo puede tener un efecto adverso sobre la actividad y la atención en los niños”. Entonces, ¿qué es bueno para los niños? Frutas y verduras naturales, sacados de la tierra, que son ricos en vitaminas, minerales y fibra. Nada menos que 34 estudios encontraron que una dieta rica en el consumo de frutas y verduras reduce los síntomas del asma. La conclusión de The Dirt Cure: dejar de preocuparse tanto por los gérmenes. Deje que sus hijos jueguen en la naturaleza, donde están expuestos a las bacterias beneficiosas. Alimentar a sus hijos con comidas ricas en nutrientes, es decir, porciones de frutas y verduras, evitando al mismo tiempo alimentos que que tengan sean procesadps o colorantes artificialmente. Al menos es una manera mucho más divertida de vivir.
Emily Laurence / cortesía
MWN
salud 11
Apoyo para jóvenes que sufran primer episodio psicótico ¿De qué se trata? Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad; dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones En Puerto Rico se estima que de 35 mil a 55 mil personas podrían ser diagnosticadas con psicosis del tipo esquizofrenia. Así lo estableció el doctor Pedro Morales, subadministrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (Assmca). Ante esto, Morales hizo un llamado a la ciudadanía a estar atentos a los síntomas para atajar la enfermedad cuando se da el primer episodio de psicosis. De hecho, la agencia cuenta con el Programa de Oportunidades para la Recuperación con Tratamiento Integrado (PORTI), que está basada en el modelo conocido como cuidado coordinado especializado, que posibilita la recuperación de los pacientes, reduce las hospitalizaciones y promueve la integración a la familia, la comunidad y la fuerza laboral. “Sería más bien para jóvenes de 16 y 35 años que estén experimentando los síntomas característicos de la psicosis, como la no afectiva, como la esquizofrenia, y otros diagnósticos similares que se presenten en la adolescencia tardía”, detalló el funcionario. Por su parte, Leslie Nazario, psiquiatra y directora del programa, detalló que los síntomas de una persona que puede sufrir un episodio psicótico van desde el aislamiento hasta las alucinaciones. “Es que la persona está Prevención
La esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico.
escuchando o viendo cosas que otros no pueden ver o escuchar o está hablando. Se trata de alucinaciones visuales o auditivas. Por ejemplo, esta persona puede estar pensando que la están siguiendo porque pueden leer sus pensamientos […]. Cambia la relación con familiares y amigos. Se aíslan porque están desconfiando”, precisó la doctora. Educación
/ thinkstockphotos.
PORTI cuenta con psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, y coordinador de estudio y trabajo con el fin de que el paciente pueda manejar de manera integrada lo que está atravesando.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
Foro
Fondos para atajar adicción a drogas
RCM celebra foro de investigación
Charlas sobre el cannabis medicinal
El Departamento de Salud federal ha otorgado más de $1.3 millones a cuatro centros de salud de Puerto Rico para ayudar a financiar sus respectivos esfuerzos para combatir la adicción a las drogas. Los fondos se dividirán entre tres centros ubicados en los municipios de Camuy, Cidra y Mayagüez, recibirán $325,000, y al cuarto, en Caguas, se le otorgará $406,250. efe
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebrará del 16 al 18 de marzo el Foro Anual de Investigación y Educación. En la actividad se darán a conocer destacadas investigaciones que se llevan a cabo en el recinto y otras instituciones universitarias actualmente y se podrá participar en conferencias con recursos nacionales e internacionales. ins
La American Science of Puerto Rico (ASPR) anunció la realización del foro “El cannabis: mitos y realidades en el campo medicinal”, a llevarse a cabo el 31 de marzo. El foro, que será en el Centro de Ciencias Moleculares de la Universidad de Puerto Rico a partir de de 6:00 p. m., está basado en los efectos positivos del uso del cannabis medicinal para pacientes con enfermedades crónicas. metro
2
12
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
Ginnifer Goodwin
Entretener
La estrella de Once Upon a Time habla sobre Zootopia y actuar mientras es madre. Dice que no le importa ser elegida a menudo como el personaje alegre pero frustrado.
“Solo interpreto personajes maravillosos” Marc Anthony
Al Radio City Music Hall Marc Anthony ofrecerá una serie de conciertos en el Radio City Music Hall de Nueva York este verano. El astro de la salsa se presentará por primera vez en el emblemático teatro de Manhattan los días 26, 27 y 28 de agosto, en un espectáculo titulado Marc Anthony Private Collection, anunciaron ayer Cardenas Marketing Network y MAGNUS Media en un comunicado. “Presentarme en el Radio City Music Hall me llena de mucha emoción. Es uno de esos lugares legendarios donde se han presentado tantas figuras de renombre y hasta el momento no había tenido la oportunidad de llevar mi espectáculo a ese escenario”, dijo Marc Anthony en la misiva. Los fans del intérprete de éxitos como “Valió la pena” y “Ahora quién” podrán adquirir boletos en preventa a partir del miércoles a través de http://community. marcanthonyonline.com. La venta para el público general comienza el viernes a las 10:00 a. m. en Ticketmaster.
Ginnifer Goodwin es tan fan de Disney que aceptó el papel principal en Zootopia antes de conocer cuál sería su personaje. En su última película de animación, interpreta a Judy Hopps, un conejo antropomórfico que no permitirá que su menudo cuerpo le impida ser un policía en una metrópolis de animales. Eso también significó que la estrella de Big Love y de Once Upon a Time hiciera una película que su madre pueda ver, así como sus hijos, uno de los cuales todavía está en el útero. Estás en tu segundo trimestre de tu segundo embarazo. ¿Te encuentras pensando en papeles que no te hagan ir lejos de casa? —Para disgusto de mis representantes, creo que voy a dejar de viajar. Quiero seguir haciendo televisión cuando Once Upon a Time se termine. Voy a negarme a salir de Los Ángeles después de esto. Nuestras vidas como actores ya son como
murciélagos, locas; nuestros hijos no tienen que ser arrancados de la escuela. Una vez entren a la escuela, se quedarán en la escuela. De lo contrario no van a ser normales. ¿Les pides consejos a algunos de tus compañeros actores que también tienen hijos? —Uno de mis grandes modelos a seguir es Jeanne Tripplehorn, quien se convirtió en uno de mis seres humanos más favoritos del planeta después de que comenzáramos a hacer Big Love. Ella tiene la familia más inspiradora. Su marido [Leland Orser] también es actor, y uno de ellos está siempre en Los Ángeles con su hijo, quien tiene esta vida brillante y normal. Él es el niño más cool. Quiero eso. Quiero que mis hijos sean lo más cool posible. ¿También te encuentras pensando en hacer películas y programas que tus niños puedan ver algún día? —Oh, por supuesto. Empecé a pensar en eso cuando empecé con el anidamiento, incluso antes de que quedara embarazada de mi hijo Oliver. Cuando estaba haciendo Big Love, de repente me di cuenta de que ninguno de mis futuros hijos serían capaces de verlo hasta que él o ella fueran mucho mayores. Entonces empecé a buscar entre todas las otras cosas que he hecho. Estoy muy orgullosa de mi carrera, pero incluso las comedias románticas no son familiares. Quería ampliarme en el mundo familiar. Eso jugó un gran papel en aceptar Once Upon a Time. Las películas de largometraje de Disney han sido una parte integral de la cultura desde
1937 con Blancanieves y los siete enanitos. ¿Tienes una larga historia con ellas? —Oh, soy una fan de Disney. Ayer fracasé estrepitosamente durante una trivia de Disney, así que no soy una experta, pero estoy obsesivamente enamorada de todas las cosas Disney. Siempre pensé que mi rol más soñado sería interpretar un personaje de una película de dibujos animados de Disney. Nunca pensé que iba a suceder en mis treintas. He leído que querías ser una princesa de Disney. Puede ser que sea aún más cool ser Judy Hopps, que no es una princesa, sino alguien que participa activamente en la creación de su propio destino. —Estoy de acuerdo, aunque no quiero hablar mal de las princesas porque las amo. Ella es un personaje femenino bien redondeado y más dinámico. Ella es una heroína de acción. Es una tipa inflexible, es fuerte, es buena y es femenina. Ella es una mezcolanza de características que no se ven a menudo, sobre todo en un héroe de acción. Ella también es optimista pero frustrada, un personaje que interpretas a menudo, como en He’s Just Not That Into You”. —Definitivamente me encasillan y lo amo. Solo interpreto personajes maravillosos. No me importa que se sobrepongan y sean demasiado optimistas, alegres y animados.
Matt Prigge
Metro New York
entretener 15
Lin-Manuel regresa y cautiva en la Casa Blanca Hamilton. El actor y el resto del elenco del musical se presentaron por invitación de la primera dama El puertorriqueño Lin-Manuel Miranda y el elenco del musical Hamilton se presentaron ayer en vivo en la Casa Blanca por invitación de la primera dama, Michelle Obama. De esta forma, Miranda volvió a hacer historia, ya que en el 2009 había presentado en Casa Blanca The Hamilton Mixtape. La presentación de esta vez estuvo precedida por talleres para estudiantes. En febrero pasado, Hamilton, escrito por Miranda, ganó un Grammy por mejor álbum musical de teatro y el Premio Edward M. Kennedy de la Universidad de Columbia. El musical cuenta la historia de quien también fuera la mano derecha del presidente George Washington al son de rap y hiphop. Por su parte, el presidente Ba-
Lin-Manuel Miranda y el elenco de Hamilton se presentaron en Casa Blanca. / ap
rack Obama elogió a Miranda y al musical, que aseguró ha unido a estadounidenses de diferentes sectores. “Se ha convertido en un favorito en nuestro hogar”, dijo Obama en el evento en la Casa Blanca. “De hecho, estoy seguro
de que Hamilton es lo único en lo que Dick Cheney y yo estamos de acuerdo”, bromeó. Durante esta visita a Washington D. C., Miranda documentó su paso por la histórica ciudad a través de su cuenta de Twitter. metro ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.
Opinión
Lily García “La herramienta de Lily” www.lilygarcia.net
Miércoles de ceniza No fue hasta que iba saliendo aquel miércoles de la funeraria cargando con mucho cuidado las cenizas que me acababan de entregar que caí en cuenta de que era la segunda vez en seis meses que hacía lo mismo. En octubre del año pasado habían sido las de papi. Ahora estaba recogiendo las de su adorada hermana Lya, mi querida Titá. Aquellos que han seguido mis columnas seguramente recordarán haber leído algunas de las que le dediqué a esa tía, quien llevaba varios años en un hogar de ancianos y de quien yo era cuidadora principal. Aunque vivió casi cincuenta años en Miami, la distancia no fue impedimento para la conexión tan especial que desarrollamos. Titá fue esa tía tipo Mary Poppins, que, cuando venía a Puerto Rico de vacaciones, llegaba con una guitarra debajo del brazo y mil ideas de aventuras para compartir. Nunca tuvo hijos, pero fue maestra durante más de treinta años. Era brillante, generosa y alegre. Jamás me hubiera imaginado años atrás, cuando nos sentábamos largas horas en su casa en Miami a escuchar grabaciones de grandes teólogos y conferenciantes de temas de espiritualidad, que algún día me
La frase
“¿A quién le tocará ir a buscar [mis cenizas] algún día? No tengo idea. Solo espero que reconozcan que en ese polvillo está la esencia de alguien que los amó intensamente”. iba a tocar a mí cuidarla a ella. Ya desde hace más de un año Titá no recordaba ni mi nombre, ni quién yo era exactamente, pero eso no impedía que me recibiera con una sonrisa de oreja a oreja cada vez que entraba a su cuarto en el hogar a traerle su cheeseburger, ese antojito que la sacaba de su rutina. A sus ochenta y siete, y luego de más de siete años encamada, ya era hora de que descansara. Se fue el día de mi cumpleaños. Tal vez quiso dejármelo como regalo, convirtiéndose en otro ángel que ahora me está cuidando. Y ese miércoles, al tener en mis manos sus cenizas, me pregunté: “¿A quién le tocará ir a buscar las mías algún día?”. No tengo idea. Solo espero que reconozcan que en ese polvillo que llevan está la esencia de alguien que, al igual que Titá, los amó intensamente. Nos vemos en la próxima, viejita querida…
3 deportes
14
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
A la altura Paco Olmos para nuevo reto con los Vaqueros BSN. El nuevo dirigente de Bayamón busca consolidar el equipo y arreglar la temporada La posición en la que se encuentra Francisco “Paco” Olmos es una que nunca ha experimentado en su carrera como dirigente: tomar las riendas de un equipo en medio de una temporada, luego de haber empezado como técnico de otro que compite en el mismo torneo. “Siempre he sido una persona de un proyecto. Es la primera vez que paso de un equipo a otro en plena temporada. Nunca pensé entrenar a otro equipo cuando salí de Manatí, pero no tenía tiempo de tomar la decisión”, aseveró Olmos en entrevista con Metro. El exdirigente de la selección boricua renunció al equipo de los Atenienses de Manatí efectivo el pasado viernes y, dos días después, aceptó la oferta de los Vaqueros. Curiosamente, ambos quintetos mantienen un récord de 3-6 en la naciente temporada del Baloncesto Superior Nacional(BSN). “Se siente bien que me den la confianza y recibir el interés del
La cifra
3-6
Récord de los Vaqueros de Bayamón al momento del primer juego de Paco Olmos como dirigente del equipo
apoderado Jabbar Berdiel. Fue un asunto de plantilla. Tienen buen personal, jugadores de experiencia, hombres grandes, tiradores y nativos sólidos. Tienen los recursos para ser un equipo muy competitivo”, añadió Olmos, quien se encuentra en su cuarta temporada laborando en la isla. Una situación que ha llamado la atención de la llegada de Olmos a Bayamón es que se reencontraría con el estelar centro Peter John Ramos, jugador que bajo la tutela del técnico quedó fuera de la selección nacional. “Él es un jugador muy importante en este equipo. Es una fuerza debajo del aro que equilibra el partido. Buscaremos tener la misma mentalidad de ganar partidos”, sostuvo Olmos.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Paco Olmos debutará hoy martes como dirigente de los Vaqueros de Bayamón.
/ BSn
Cerca del récord los Warriors Quedan menos de 20 juegos y los Warriors de Golden State están a poca distancia de lograr la historia. Metro presenta algunos de los factores que han ayudado a los campeones a estar a ley de poco para el mejor récord en una temporada de la NBA. NBA
“El balón está en su cancha. Tienen la oportunidad de hacer algo en este próximo receso. Está ahí; debemos hacer algo”. Carmelo Anthony, sobre la posición de los Knicks de Nueva York de buscar agentes libres de impacto al terminar la temporada. Nueva York tiene marca de 27-40 en la segunda temporada de Phil Jackson como el presidente de la franquicia.
2
Christian Fuentes @ChrisFuentes24
4 Eficiencia en ambos lados
Nada mejor que en casa
1 3 5 Buscan 70... y más
Antes del partido de anoche ante los Pelicans de Nueva Orleans, los Warriors de Golden State tenían marca de 59-6. Con 17 juegos restantes, tendrían que irse 13-4 para empatar la marca máxima de una temporada de 72-10, establecidas por los Bulls de Chicago de 1996.
Si lo Warriors son considerados dominantes esta temporada, se podría decir que son difíciles de detener en su cancha, el Oracle Arena. En lo que va de temporada, Golden State tiene 30-0 y han ganado los últimos 48 en su casa, la racha más larga en la historia de la NBA.
Alto diferencial en los triunfos
En la categoría de diferencial de puntos están segundos con 10.9. Solo los Spurs de San Antonio tienen una ventaja promedio de puntos más alta que los Warriors, con 12.2. La potencia ofensiva y la agresividad defensiva de los Warriors ayudan a crear esa diferencia.
Está muy claro que los Warriors son los líderes en puntos por juego con 115.5. Son el único equipo en la NBA con promedio de más de 110. Lo que quizás no se destaque es que están quintos en porcentaje de campo de oponente (43.5 %) y porcentaje de tiros de tres en contra (32.9 %).
Dominio de sus estrellas
Stephen Curry es el nombre que más suena en Golden State, gracias a ser el líder en puntos (30.5) y romper su propio récord de canastos de tres (318). Sin embargo, Klay Thompson no se queda atrás, con 22 puntos por juego y 208 triples. El delantero Draymond Green es el factor clave, con 11 triple dobles.
deportes 15
Correa quiere más logros... y más zapatos MLB. El novato del año de la Liga Americana 2015 habla sobre sus metas dentro y fuera del terreno de juego
Carlos Correa no quiere que se le pregunte cuántos zapatos tiene. El boricua, novato del año pasado de la Liga Americana, tiene un armario repleto con cientos de pares e incorpora constantemente modelos nuevos a la colección. ¿Por qué? Los zapatos simbolizan cuán lejos ha llegado el campocorto desde su infancia. Recuerda que en Puerto Rico llegó a arreglárselas con un par de zapatos durante más de dos años. “Cuando me preguntan, me quedo como pensando: ‘Oye, cállate, porque no sabes de dónde vengo’’’, dijo, antes de usar una palabra malsonante. “Vengo de tener el mismo par de zapatos por años, y ahora puedo tener muchos zapatos. No hablen... No lo hagan porque no saben nada de mi pasado... De verdad salí de la nada”. Correa, seleccionado por los Astros como la primera selección general del draft cuando tenía solo 17 años, es un perfecto ejemplo de ello. El carismático pelotero de 21 años se vuelve ya uno de los predilectos del marketing y los medios, y comienza a recibir varios
Carlos Correa conectó su primer jonrón del spring training ayer. / houston astros
patrocinios. Aunque suele bromear, Correa tiene conciencia humanitaria, algo no muy propio de su edad, dentro y fuera del terreno. Quisiera seguir el ejemplo de la leyenda de Puerto Rico, Roberto Clemente, miembro del Salón de la Fama y recordado tanto por sus hazañas en el béisbol como por su filantropía. “Quiero ayudar a otras personas. Quiero ser como Roberto
Clemente”, afirmó Correa. “No solo quiero ser bueno en el terreno, sino fuera de este. Por eso lo admiro. Es mi ídolo”. Los Astros están ansiosos por ver qué hace Correa durante su primera temporada completa en las mayores, pero no les gusta compararlo con otros. “Tiene todos los ingredientes para causar un impacto enorme”, dijo el manager A. J. Hinch. ap
Jugadores saldrán del spring para los repechajes A pesar de que el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) es el año que viene, ya se siente el furor de la competencia internacional. A partir de este jueves, se llevará a cabo un repechaje en el que cuatro equipos lucharán por una plaza. Muchos jugadores dejarán sus equipos de Grandes Ligas en entrenamientos primaverales para participar en el evento clasificatorio. El nombre más grande es el de Adrián González, el primera base de los Dodgers de Los Ángeles, quien se integrará a la selección de México. El relevista de los Diamondbacks de Arizona, Oliver Pérez, también se unirá al conjunto mexicano. “Creo que es fantástico. Estoy contento por él y su país. Sé que esto significa mucho para él y para su familia”, comentó el dirigente de los Dodgers, Dave Ro-
Adrián González / ap
berts, sobre la competencia. Además de México, Nicaragua, República Checa y Alemania, participarán en este repechaje, que se llevará a cabo en Mexicali, México. El ganador de este torneo corto clasificará al WBC 2017. Esta semana habrá otro repechaje en el que participarán Panamá, España, Colombia y Francia. Este evento se llevará a cabo en Ciudad de Panamá. Ambos torneos serán un todos contra to-
dos de seis juegos y con formato de doble eliminación. Estos repechajes serán el segundo y tercero que habrá este año. Australia aseguró su pase al WBC al ganar el primer repechaje en Sídney el mes pasado. El cuarto evento clasificatorio será el próximo 22 de septiembre, cuando Brasil, Israel, Gran Bretaña y Pakistán buscarán entrada al gran torneo de béisbol en Brooklyn, Nueva York. Los equipos que ya están clasificados son el campeón República Dominicana, el subcampeón Puerto Rico, Canadá, China, China Taipéi, Cuba, Italia, Japón, Corea del Sur, Países Bajos, Estados Unidos, Venezuela y Australia (repechaje). La plantilla de participación finalizará con 16 equipos. El Clásico Mundial de Béisbol está pautado para comenzar el próximo marzo de 2017. metro
deportes 16
www.metro.pr Martes, 15 de marzo de 2016
Caguas y Ponce La Champions podría Voleibol. aseguran clasificaciones perder un club mayor en los octavos de final Fútbol. Varios de los partidos de hoy tendrán suma importancia, mientras que otros serán puro trámite hacia los cuartos Un peso pesado se despedirá de la Liga de Campeones cuando se complete esta semana los octavos de final. El Barcelona y Manchester City tienen un pie en cuartos, pero todo está por verse en la serie entre Bayern de Múnich y Juventus luego de que dos goles postreros dieran a los italianos un empate 2-2 en el duelo de ida. Los campeones de Alemania e Italia jugarán la revancha el miércoles en Múnich. Ese mismo día Barcelona, que lleva una racha de 37 partidos invicto, recibirá a un Arsenal al que ya
El Bayern Múnich buscará el pase a los cuartos de la Champions. / getty images
venció 2-0 en Londres. Hoy el City recibirá a Dínamo de Kiev, al que ya superó 3-1 afuera, y Atlético de Madrid tratará de hacer valer su condición de local para dejar en el camino
a PSV, con el que igualó sin goles en Eindhoven. Los vencedores de estas cuatro series se sumarán a Real Madrid, París Saint Germain, Benfica y Wolfsburgo, que ya se clasificaron a cuartos. Bayern tenía encaminada la clasificación luego de tomar ventaja de 2-0 en Turín con tantos de Thomas Mueller y Arjen Robben, pero dejó que la Juve le empatara con goles del argentino Paulo Dybala y Stefano Sturaro en la media hora final. Los alemanes, de todos modos, son favoritos para avanzar en su campo, donde aplastaron a sus rivales de la primera ronda (Dínamo de Zagreb, Arsenal y Olympiakos) con un saldo de 14 goles a favor y solo uno en contra. El equipo dirigido por Pep Guardiola viene de golear 5-0 al Werder de Bremen el sábado, cuando Robben descansó y Mario Goetze reapareció. ap
La Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) tiene sus primeras dos clasificadas para la postemporada: las Criollas de Caguas y las Leoas de Ponce. Luego de 18 y 17 partidos, respectivamente, los dos equipos en la cima que pasarán a la fase de round robin. Las bicampeonas criollas tienen marca de 15-3 con 45 puntos y están en el primer puesto de la liga. Les quedan todavía seis partidos por disputar en la temporada regular. Por otro lado, las Leonas tienen 14-3 y 40 puntos para mantenerse en la segunda posición
en la tabla global. Los otros nueve equipos todavía se batallan sus posiciones. Las Capitalinas de San Juan están terceras, con 10-8 y 29 puntos. Las Indias de Mayagüez están cercas, con 10-6 y 27 puntos. Las últimas dos posiciones en la tabla las tienen las Orientales de Humacao (8-10, 25 puntos) y las Lancheras de Cataño (7-10, 23 puntos). Las Changas de Naranjito (5-11, 15 puntos), Gigantes de Carolina (5-11, 14 puntos) y las Valencianas de Juncos (3-15, 12 puntos) son los equipos que quedarían fuera en las últimas tres posiciones. metro
NFL
Suspendido Bryant por un año El receptor de los Steelers de Pittsburgh, Martavis Bryant, recibió una suspensión de un año de la NFL por violar la política de abuso de sustancias. La liga indicó que la suspensión será efectiva inmediatamente. Según la cadena ESPN, la suspensión está relacionada con pruebas de drogas por la NFL. Bryant ya sirvió una suspensión de cuatro juegos en la temporada 2015. Los agentes de Bryant decidieron que no van a apelar la decisión e ingresarán al receptor a un centro de rehabilitación. metro Salida temprana
Se retira Raji a los 29 años
Las bicampeonas, las Criollas de Caguas, ya aseguraron su pase a la postemporada de la LVSF 2016. / yosoyvoli.com
El línea defensiva de los Packers de Green Bay, B. J. Raji, anunció que no jugará por la temporada 2016. Raji, de 29 años, no descarta regresar a la NFL después de la próxima temporada. “Estoy emocionado por estar de lleno con mi familia y explorar nuevas fronteras”, expresó Raji, quien jugó siete temporadas. metro
MARTES de Wapa
•Programación que pega• LO SÉ TODO 5:55 PM
FATMAGÜL 7:00 PM (2 HORAS)
SALT
9:00 PM (HD)
NO HARÁ MÁS GRANDE LA LETRA PEQUEÑA.
{ Pero hará que sus ojos secos se sientan mejor.}
.
®
REFRESH. ALIVIO PARA LOS OJOS SECOS. © 2012 Allergan, Inc. ® and ™ marks owned by Allergan, Inc. APC55JM11
refreshbrand.com