Rey de españa destaca ROL del idioma en la isla
“Los puertorriqueños han sabido como pocos vivir y sobrevivir en las fronteras de la sociedad con la lengua”
página 06
www. San juan, Puerto Rico
Miércoles, 16 de marzo de 2016
@Metro_PR
facebook.com/MetroPR
.pr
En Paro la Iupi página 02
Tras una maratónica y concurrida asamblea, los estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico decretaron un paro hasta el viernes en protesta por las irregularidades en la otorgación de becas, la falta de plazas docentes, la retención de las remesas por parte del Departamento de Hacienda y la crisis fiscal misma que se vive en el país. Las protestas se movilizarán el viernes a la sede central del Departamento de Hacienda en Puerta de Tierra. / Luis Raúl Pérez Alfonzo
Otra medida de P. R. en Congreso
$9 millones más Más abiertos para Donahue Cuba y EE. UU.
Fin a campaña de Marco Rubio
Con el hashtag #PRDAYOFACTION ayer hubo movimiento en la Capital federal sobre la crisis local. Las senadoras demócratas Kirsten Gillibrand y Elizabeth Warren radicaron una medida para dar acceso a la isla a la quiebra. página 02
El contrato de AlixPartners con la Autoridad de Energía Eléctrica se extendió por cinco meses más y $9.1 millones adicionales. La nueva extensión eleva a $36.8 millones el monto total de la contratación a la firma de Lisa Donahue. página 02
Tras ser derrotado en su estado natal de Florida, el senador Marco Rubio retiró anoche su aspiración a la candidatura presidencial del Partido Republicano. Donald Trump se fortaleció en la jornada de ayer. página 12
A días para la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, su gobierno anunció nuevas políticas que liberalizan restricciones como visados en algunos casos para viajeros cubanos. página 12
1
02
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
Senado
A los tribunales para citación AEE
noticias
La votación a favor del paro fue de 1,935 y 515 en contra. Desde tempranas horas de la mañana el teatro del recinto se llenó a capacidad con unos 1,629, por lo que tuvieron que habilitar varios anfiteatros para que los alumnos que quedaron fuera puedan participar del proceso. / suministrada
Gobierno
Siguen en nómina AAA acusadas federales El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Alberto Lázaro, aún no termina una investigación interna sobre la exvicepresidenta de la corporación pública, Ivonne Falcón, y la exdirectora de compras, Sonia Barreto, quienes fueron acusadas en el Tribunal federal por corrupción en diciembre pasado. Así las cosas, ambas acusadas siguen cobrando sus salarios de gobierno, aunque están suspendidas de empleo desde que fueron arrestadas por los federales. Lázaro, en entrevista radial (WKAQ), pareció excusar la lentitud de su corporación en este caso que viene denunciándose desde 2014 porque, según dijo, en la AAA no cuentan con las herramientas investigativas de entidades como el FBI. Así las cosas, Falcón y Barreto siguen siendo empleadas de la AAA y cobrando sus salarios del erario. Más aún, el presidente de la AAA anticipó que todo el proceso quedará en secreto, ya que los procesos contra las funcionarias están cobijados por la “confidencialidad” de los reglamentos de recursos humanos.
Paro de 72 horas en UPR de Río Piedras Exigencias. Estudiantes demandan el pago de las remesas por parte del Departamento de Hacienda Los portones del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ya están cerrados luego de que ayer en la Asamblea General de Estudiantes se votara a favor de un paro que se extenderá hasta el viernes. El presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recin-
to, Guillermo Guasp Pérez, catalogó la asamblea como histórica por la amplia participación estudiantil. “Entiendo que es un momento histórico para la Universidad de Puerto Rico, en específico para el Recinto de Río Piedras, porque tuvimos de manera sincronizada una asamblea general de estudiantes en el teatro y en más de 10 anfiteatros a través de toda la institución con más de 3,000 estudiantes participando”, dijo el líder estudiantil. Los estudiantes votaron a favor de un paro que culminará en el Departamento de Hacienda en apoyo a la Confederación Estudiantil Na-
cional que el viernes protestará en la agencia a partir de las 6:00 a. m. “Aquí hemos aprobado un paro hasta el viernes, donde se le están haciendo unos reclamos no solo a la institución y a su liderato académico, sino también al gobierno del país”, detalló Guasp Pérez tras concluir la asamblea que duró unas ocho horas. En el tintero quedó la discusión de una posible huelga, por lo que el CGE se comprometió a coordinar otra asamblea para la primera semana de abril. Entre los reclamos está que Hacienda se ponga al día en el pago de las remesas y exigieron la renuncia
del presidente de la UPR, Uroyoán Walker, el rector del recinto, Carlos Severino, el decano de la escuela de Arquitectura, Francisco Javier Rodríguez, y miembros de la Junta de Gobierno por la controversia por la otorgación de las becas presidenciales. La votación a favor del paro fue de 1,935 y 515 en contra. El rector de la UPR, junto con el cuerpo de decanos, decidieron decretar un receso académicoadministrativo desde el 16 al 18 de marzo.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
Nueva propuesta a favor de PR La senadora del Partido Demócrata Kristen Gillibrand presentó ayer un nuevo proyecto de ley ante el Congreso de Estados Unidos, que permitiría a Puerto Rico reestructurar su deuda pública, estimada por el propio gobernador Alejandro García Padilla en 69 mil millones dólares. “El Congreso ha ignorado la crisis y en repetidas ocasiones ha decidido no hacer nada. Ahora se está convirtiendo en una crisis humanitaria, que es mala hoy, pero mañana será mucho peor”, puntualizó la senadora por el estado de Nueva York, en un llamado de acción inmediata
La cita
1994
Año en el que Puerto Rico podía acogerse al capítulo 9 de la Ley de Quiebra federal
a sus colegas en el Congreso. La nueva legislación no busca que se le permita a Puerto Rico acogerse al capítulo 9 de la Ley de Quiebra federal, sino que crea un nuevo procedimiento de bancarrota para las territorios de Estados Unidos, que permitiría que se presente ante un
tribunal federal un plan para la reestructuración de la deuda. Junto con Gillibrand estuvieron presentes otros líderes congresistas, así como el artista puertorriqueño Lil-Manuel Miranda, autor de la obra Hamilton que se presenta en Broadway. “Esta es mi gente, mi cultura. Enfrentamos una crisis financiera y es una crisis que se puede resolver, pero realmente necesitamos la ayuda, la habilidad de reestructurarnos”, destacó Manuel, quien se pronunció a nombre de los puertorriqueños. La congresista puertorriqueña Nydia Velázquez indicó, por
su parte, que hasta el año 1994 Puerto Rico tenía acceso al capítulo 9 y que sin excusas ni explicaciones el Congreso decidió cambiar la ley, quitándole a la isla una de las principales herramientas que podría aliviar la crisis fiscal de Puerto Rico. “No podemos continuar jugando la ruleta rusa con la gente de Puerto Rico. Esto es real; esto es un problema de Estados Unidos y tenemos que encontrar una solución. Quiero que la gente de Puerto Rico pueda decidir quedarse en su isla, no mudarse a la Florida”, concluyó Velázquez. David Cordero Mercado
El presidente de la Comisión Especial para el Estudio de las Normas y Procedimientos Relacionados con la Compra y Uso de Petróleo por la Autoridad de Energía Eléctrica, Aníbal José Torres, anunció hoy que acudió al tribunal para solicitar que se cite so pena de desacato al presidente de Petro West, José González Amador. Ante la incomparecencia de González Amador, Torres se comunicó con el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, para cumplir con el artículo 34 y 34 (a) del Código Político que posibilita acudir a los tribunales para requerir su comparecencia so pena de desacato. La petición presentada por el licenciado Carlos del Valle Cruz fue acogida como un recurso extraordinario y asignada al juez Ángel Pagán. ins Recursos Naturales
Más licencias para pescar La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, anunció que la agencia logró un récord de aprobación de licencias de pesca comercial desde el 2009. Guerrero Pérez expresó que al contabilizar la totalidad de licencias de pesca aprobadas al 2015, la cifra aumentó a 1,074 pescadores comerciales activos, un aumento de 523 en comparación con el año 2011 y otros años anteriores. INS
AEE
$9 millones más para Donahue La Junta de Gobierno de la quebrada corporación de Energía Eléctrica (AEE) aprobó hoy por $9.1 millones una nueva extensión del contrato de AlixPartners por los próximos cinco meses (15 de agosto) La nueva extensión eleva a $36.8 millones el monto total del contrato de Alix Partners y de su principal representante Lisa Donahue que inició en septiembre de 2014. De acuerdo con una comunicación escrita por la AEE, el propósito de la extension del contrato es dar continuidad a la implementación de la reestructuración financiera integral y la transformación operacional de la corporación pública.. INS
Economía y Negocios 04
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
The Mall of San Juan. Celebra primer aniversario con Fashion Week The Mall of San Juan realizará un Fashion Week para celebrar su aniversario mientras espera abrir nuevas tiendas en este año 2016. El evento de modas será desde el jueves, 31 de marzo, hasta el domingo, 3 de abril, en el Grand Court. La actividad mostrará diseñadores locales e internacionales para celebrar un año tras iniciar operaciones el pasado 26 de marzo de 2015. Este evento de modas pretende mantener la sintonía con los diseñadores puertorriqueños que han establecido sus comercios y han estrenado colecciones en el centro comercial. Los puertorriqueños Gustavo Arango, en septiembre de 2015, lanzó su primera colección ready-to-wear, mientras que Alexandra Escudero, diseñadora de Bienteveo en el Mar, también es parte del centro comercial, al igual que Natalia Maldonado Alvarado, creadora de Lulú by Natalia y Luis Antonio, quien se unió al centro comercial en marzo de 2016. The Mall of San Juan tiene 80 tiendas y restaurantes en su portafolio, y más de diez comer-
Tecnología
PlayStation VR llegará en octubre
cios abrirán sus puertas este año. “Ha sido un año increíble y The Mall of San Juan continúa impactando la isla de manera positiva”, dijo José A. Ayala Bonilla, gerente general del centro comercial. “Durante el próximo año seguiremos construyendo sobre estos hitos y mejorando nuestra ya fuerte alineación de tiendas”, añadió. “Nuestras marcas diferencian el centro comercial de una manera convincente y la mercancía disponible en nuestro diverso portafolio de tiendas habla acerca de la unicidad de la isla”, expresó Marnie Marquina, directora de mercadeo y auspicios de The Mall of San Juan. “Durante el pasado año, el centro se ha ido transformando hasta ofrecer una mezcla de moda contemporánea y diseños inspirados en la belleza de la isla”, agregó Marquina. The Mall of San Juan ha destacado su presencia en P. R. por contar con tiendas únicas en el mercado local y de todo el Caribe. El aspecto que destaca su gerencia es tener las primeras tiendas de Saks Fifth Avenue y Nordstrom en la región. metro
PRÉSTAMOS PERSONALES
La compañía Sony reveló que las gafas PlayStation VR estarán disponibles en el mercado desde octubre de este año. Según se reveló en la conferencia de Game Developers Conference, el precio de venta será de $399. La empresa adelantó que habrá 50 juegos disponibles, mientras que más de 230 desarrolladores trabajan proyectos para el aparato tecnológico de realidad virtual. metro
La bolsa
DOW JONES
Cierre 17,251.53 + 0.13 %
NASDAQ Cierre 4,728.67 - 0.45 %
S&P 500 Cierre 2,015.93 - 0.18 %
Popular Inc. Cierre 27.44 -2.45 %
El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, informó que continuará con los operativos contra los evasores. / suministrada
AHORA HASTA
$10,000
*
PAGOS CÓMODOS
CAGUAS 787-622-5093 RÍO PIEDRAS 787-622-5095 MANATÍ 787-622-5092 ARECIBO 787-622-5090 Caribbean Finance @CFPuertoRico
www.caribbeanfinance.com
*Sujeto a aprobación de crédito y verificación de documentos. Licencia OCIF 2016-453 y PPP-018.
Hacienda encara a evasores con Justicia
Operativos. Individuos y empresas enfrentarán a Justicia por no remitir pagos a Hacienda
El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza, junto con el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda, anunció ayer el referido a Justicia de 21 casos por evasión contributiva y la radicación de cargos contra una empresa y su presidenta por no remitir el impuesto sobre venta y uso (IVU). Entre los individuos que no rindieron sus planillas de contribuciones sobre ingresos por aproximadamente cinco años se encuentran siete empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, seis empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y cuatro empleados de la farmacéutica Amgen. De otra parte, entre las empresas referidas a Justicia se encuentran una tienda de ropa exclusiva para caballeros, una empresa que opera varios restaurantes, una empresa que se dedica a la decoración de eventos especiales y otra empresa que se dedica al alquiler de equipos para actividades. No obstante, Justicia radicará
Así lo dijo
“Si tuviéramos en la mano seis millones de dólares de esta gente que han incumplido con Puerto Rico, le podríamos pagar a todos los transportistas de Educación Especial”. César Miranda, secretario del Departamento de Justicia
28 cargos contra María Milagros Ortiz, presidenta de la empresa Bambi de Humacao por no remitir el IVU y acumular una deuda entre mayo de 2013 a septiembre de 2015, cifra que con intereses y penalidades asciende a $1,016,960. Miranda informó que, al sumar toda la deuda de los 21 casos, asciende a sobre $6 millones. Zaragoza indicó que entre enero y febrero el recaudo del IVU estuvo por encima de lo esperado, entre $5 y $6 millones. También destacó que el efecto colateral de los operativos es que los negocios se están poniendo al día con sus deudas.
Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz
Planillas
Ahorro millonario radicación online Los ahorros en el Departamento de Hacienda por los contribuyentes radicar su planilla electrónicamente fluctúan entre $5 y $10 millones. Así lo informó a Metro el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, porque la agencia ahora no tiene que incurrir en la contratación adicional de personal. “Los ahorros fluctúan entre $5 y $10 millones. Nosotros recibimos en el pasado 950 mil planillas; de esas eran como 500 electrónicas y sobre 400 mil en papel. El procesamiento de esas planillas en papel es uno bastante intensivo en términos de mano de obra. En 2014, el procesamiento de esas planillas incurrimos en 1,300,000 horas. El millón de horas las cubríamos subcontratando empleados a $10 la hora”, explicó el funcionario. De otro lado, Hacienda espera durante este mes enviar los últimos 21 mil reintegros. karixia ortiz serrano
#Yohabloespañol 06
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
1
En imágenes
Vea más en www.metro.pr.
3 Antonio Skármeta El reconocido escritor chileno, autor de la famosa novela Ardiente paciencia (1985) que fue adaptada en la película El cartero de Neruda (1994), habló con Metro en el marco del VII Congreso Internacional de la Lengua Española
“escritores boricuas deben buscar editoriales internacionales” Con toalla en mano y listo para darse un chapuzón en las cálidas playas de San Juan nos recibió el escritor chileno Antonio Skármeta para hablarnos sobre los escritores boricuas, la literatura y su futuro. En una entrevista expresó que los escritores puertorriqueños son “muy imaginativos y creativos”. ¿Considera que la literatura de P. R. tiene similitudes con la literatura de su país, Chile? —No, para nada [...]. La fantasía caribeña es expansiva. Tiene una gran influencia del Barroco, del juego, de lo lúdico. Tiene como un acecho rítmico. En cambio, la literatura chilena es más conservadora; es más direccional, más ordenada. También se produce literatura de gran calidad dentro de esa amplitud, dentro de esa atmósfera. Pero yo no encuentro grandes semejanzas. Es evidente que conoce muy bien la literatura puertorriqueña. ¿Ha influido esta en su escritura? —Claro que tenemos una actitud parecida, tanto en el lenguaje como en la vida. También, como me gusta mucho la tradición literaria mística española, me gusta,
por ejemplo, lo que hacen Luce López Baralt y [José Luis] Vega. Por cierto, el autor que no solo me educó, sino que me entretuvo en mi juventud fue Luis Palés Matos, porque me enseñó que la poesía se podía hasta bailar. Un problema que enfrenta la literatura local es su invisibilidad en el mundo del libro hispanoamericano. ¿Qué cree que deberíamos hacer para dar a conocer nuestra literatura? —Mira, lo que ha pasado en Puerto Rico es lo mismo que ha pasado en todos los países latinoamericanos. Son muy pocos los escritores que rompen su círculo inmediato y tienen visibilidad internacional. Lo que pueden hacer los escritores puertorriqueños es conseguir interesar a las editoriales inter-
nacionales, especialmente a las españolas. Esto sirve para tener la distribución internacional adecuada. Pero no veo que pueda haber una idea colectiva de cómo hacerlo. ¿Y los premios internacionales? —Claro, despiertan el interés del público, los lectores y las editoriales. Sería bueno que los escritores se mantengan participando. Ahora, aquí hay escritores muy buenos, como Luis Rafael Sánchez, que es un escritor de calibre mundial, y las hermanas López Baralt, geniales. Rosario Ferré tuvo una acogida bastante grande, especialmente en las universidades latinas. Se dice que el libro como se conoce hoy va a desaparecer. ¿Qué opina usted de eso?
Preguntas rápidas • ¿Cuál ha sido el libro que ha leído más veces? “Hamlet”. • ¿Cuál es el libro que no volvería a leer? “Ninguno”. • ¿Cuál es su palabra favorita?
“Rimbombante”. • ¿Cuál es la palabra que más le disgusta? “Intolerancia”. • Si no hubiera sido escritor, habría sido... “Bailarín”.
—Cuando salió el cine, la televisión y la computación, lo mismo dijeron. La literatura es un gato con setenta vidas. La literatura, la palabra, nunca va a desaparecer. ¿Y qué cree del libro digital? —El escritor que es escritor escribe en papel, en computador, en las nubes, en las brasas, donde quiera. Y el lector que es lector lee en papel, en pantalla, en computador o donde quiera. ¿Cómo cree que las nuevas tecnologías, como la Internet y los teléfonos inteligentes, han impactado la literatura? —Son tan actuales Shakespeare, Cervantes, Platón, Aristóteles y San Juan de la Cruz como cuando escribieron lo que escribieron. No necesitaron de ninguna tecnología. La tecnología hace que se produzcan situaciones humanas distintas que pueden ser recogidas en la literatura, pero en nada la afectan. Y así, desconectado de su computador y de su teléfono móvil, se despidió y se marchó a disfrutar del paraíso terrenal caribeño.
carmín Quijano seda @LaCorrectoraPR
2 4 5
1
Todo un jíbaro.
“Yo nací allí donde las erres se arrastran y cambiamos las s por la j. Haré mi mejor esfuerzo. Yo no sé quién dijo que ser jíbaro es un honor, pero yo aquí lo siento”. Esas fueron las primeras palabras del gobernador, quien durante su alocución reiteró varias veces su orgullo de sentirse “jíbaro”.
2
Interrumpe mensaje. Justamente cuando el
rey de España Felipe VI subió a la tarima y se disponía a iniciar su mensaje, el militante independentista Pedro Muñiz interrumpió al monarca y pidió la liberación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, quien lleva 34 años tras las rejas en Estados Unidos.
3
Magistral Luis Rafael Sánchez.
El escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez dedicó su alocución al preso político Óscar López Rivera y al escritor español Federico García Lorca. Sánchez, además, tocó el tema del estatus político de Puerto Rico como un “cliché” que hay que desactivar. “El estatus político se nos ha vuelto ardiente impaciencia, un vicio […]”, dijo.
4 5
Mensaje del rey.
El rey Felipe VI destacó en su mensaje el “español mestizo” de Puerto Rico y sus aportaciones a la formación de la cultura hispanohablante.
Semana literaria. El 19 de marzo culmina
el Congreso de la Lengua. Hasta el momento han sido varias las voces que se presentaron en los actos de apertura del evento, que recibe a sobre 150 escritores del mundo, incluyendo a los premios Nobel Mario Molina (Química, 1995) y Jean-Marie Le Clézio (Literatura, 2008). Metro / Dennis a. Jones
Evento. Hispanohablantes ponen su mirada en P. R. Dos horas valieron para que se diera rienda suelta al VII Congreso Internacional de la Lengua Español (CILE). La inauguración del evento contó con la participación de los reyes de España, don Felipe y doña Letizia, y del gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. Fueron varias las voces que se presentaron en los actos de apertura del evento, que recibe a sobre 150 escritores del mundo, incluyendo a los premios Nobel Mario Molina (Química, 1995) y Jean-Marie Le Clézio (Literatura, 2008). El primer turno fue para Víctor García de la Concha, director
Destacado
“El estatus político se nos ha vuelto ardiente impaciencia, un vicio […]”. Luis Rafael Sánchez, escritor puertorriqueño en el inicio del CILE
del Instituto Cervantes, quien expresó que “los hispanohablantes del mundo están centrando su mirada en San Juan de Puerto Rico en este congreso”. La puertorriqueñidad estuvo presente en la jornada. VÍktor rodríguez
1XHYR 3ULPHUR HQ VX FDWHJRU¯D FRQ WHFQRORJ¯D
$QGURLG $XWR $SSOH &DU3OD\ 70
70
(1)
03* 03*
FLXGDG DXWRSLVWD
c9HQ \ KD] WX SUXHED GH PDQHMR
$ RWUR
QLYHO
9LVLWD HODQWUD FRP
(3)
%D¼O ,QWHOLJHQWH
/XFHV GH &RUWHV¯D
'HWHFFLµQ GH 3XQWR &LHJR (2)
(4)
0RWRU $WNLQVRQ / KS
(ODQWUD */ FµGLJR ) 6 * ) ' ' 0653 (ODQWUD */6 FµGLJR ) 6 * ) * *$$ 0653 (ODQWUD /LPLWHG FµGLJR ) 6 * ) * *$&& 0653 PRGHOR LJXDO DO LOXVWUDGR &DUDFWHU¯VWLFD RSFLRQDO $QGURLG $XWR70 HV FRPSDWLEOH FRQ FHOXODUHV $QGURLG TXH IXQFLRQDQ FRQ $QGURLG /ROOLSRS R P£V DFWXDOL]DGRV $QGURLG $XWR70 VROR HVW£ GLVSRQLEOH HQ DOJXQDV UHJLRQHV R SD¯VHV $SOLFDFLRQHV DGLFLRQDOHV SXHGHQ VHU UHTXHULGDV $QGURLG $QGURLG $XWR *RRJOH *RRJOH 0DSV \ *RRJOH 3OD\ 0XVLF VRQ PDUFDV UHJLVWUDGDV GH *RRJOH ,QF $SSOH HV XQD PDUFD GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SD¯VHV $SSOH &DU3OD\70 HV XQD PDUFD UHJLVWUDGD GH $SSOH ,QF 6ROR GLVSRQLEOH SDUD PRGHORV FRQ SDQWDOOD DXGLR R VLVWHPD GH QDYHJDFLµQ 'HWHFFLµQ GH 3XQWR &LHJR HQ HO PRGHOR /LPLWHG HV XQD WHFQRORJ¯D GH VHJXULGDG \ QR XQ VXVWLWXWR SDUD PDQHMDU HO DXWR 9HU PDQXDO GH LQVWUXFFLRQHV *DUDQW¯D HQ HO 7UHQ 3URSXOVRU GH D³RV R PLOODV OR SULPHUR TXH RFXUUD $SOLFD D ORV GXH³RV RULJLQDOHV GH YHK¯FXORV +\XQGDL QXHYRV $VLVWHQFLD HQ OD FDUUHWHUD GXUDQWH GRV D³RV VLQ O¯PLWH GH PLOODMH
noticias 08
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
Acuerdo tras bastidores de administración AGP y AES Centro de Periodismo Investigativo. Tercera entrega de la serie “Bomba de tiempo, las cenizas de carbón” Era un día de verano de 2015 y en la sede de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Santurce se abría la puerta del ascensor. De ella salía Manuel Mata, presidente de la empresa privada AES Puerto Rico, compañía que desde el año 2002 vende a la corporación pública los 454 megavatios de electricidad que produce en la planta de combustión de carbón de Guayama. Todo a cambio de una factura anual que excede los $300 millones. Sin llamar la atención y protegido del escrutinio público, Mata caminó hasta las oficinas ejecutivas y firmó un documento legal. Era la enmienda al contrato entre la multinacional y la AEE: una cláusula que le prohibía a la empresa disponer de sus desechos de la quema de carbón en cualquier lugar del país. Días después, el 17 de julio de 2015, se consumó el acto. Con la firma del entonces director interino de la Autoridad, Carlos Castro Montalvo, cambiaron las reglas del juego. Abrió las puertas para que se dispongan millones de toneladas de desperdicios tóxicos en vertederos de la isla y allanó el camino para que AES se economice millones de dólares, al no estar obligada a exportar sus cenizas de carbón como prometió a la AEE el 11 de octubre de 1994. La enmienda aprobada no representa ningún beneficio tangible para los 1.4 millones de clientes a quienes factura la Autoridad. Tampoco para las miles de personas que a diario son expuestas a los efectos de las cenizas de carbón en la isla. El sorpresivo arreglo rompe los acuerdos que AES hizo con la Junta de Planificación el 1 de mayo de 1996 y da al traste con los datos que la empresa certificó ese año en su Declaración de
Impacto Ambiental (DIA). Según consta en el Permiso de Ubicación que aprobó Norma Burgos Andújar, entonces presidenta de la Junta de Planificación, AES se comprometió a disponer de las cenizas fuera de Puerto Rico, “incluyendo la posibilidad de devolverlas” al lugar de origen del carbón, la República de Colombia. AES también pactó en la DIA que no depositaría las cenizas ni sus derivados “como desperdicios sólidos en los vertederos de Puerto Rico”. En una demanda radicada por grupos ecologistas, el fenecido juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Jaime Fuster Berlingeri, falló a favor de la corporación y refrendó el 29 de junio de 1998 que “ni las cenizas ni sus derivados serían depositados como desperdicios sólidos en los vertederos de Puerto Rico”. Todas estas garantías se volvieron letra muerta. Contradicciones de la EPA Solo entre los años 2014 y 2015, sobre 350 mil toneladas de cenizas de AES fueron descargadas ilegalmente en el vertedero de Humacao, así como otras siete mil toneladas en el vertedero de Peñuelas, admitió por escrito la Junta de Calidad Ambiental (JCA). Además, desde que AES inició la producción eléctrica hace más de una década, cantidades indeterminadas de este desperdicio han ido a parar a zonas residenciales y comerciales del país, exponiendo los suelos, cuerpos de agua y personas a contaminación con el material tóxico. Los hechos fueron reconocidos en entrevista telefónica por Judith Enck, administradora de la región 2 de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, en inglés). “La preocupación general son los metales pesados. Aquí encontramos niveles elevados de arsénico, lo que nos colocó en una posición sólida para decir: ‘Detengan el desparrame de cenizas sobre todo Puerto Rico’”, expresó la funcionaria. Sin embargo, ninguna de estas violaciones ha conllevado la
Publicación Para leer el reportaje completo, vea el periódico La Perla del Sur y el portal del Centro de Periodismo Investigativo, www.periodismoinvestigativo.com. • Línea de tiempo. Podrá ver una línea de tiempo desde que se
propuso el desarrollo de la planta de carbón AES en Guayama hasta el presente. • Podcast. Podrá escuchar un reportaje completo sobre el tema investigado.
AES también pactó en la DIA que no depositaría las cenizas ni sus derivados “como desperdicios sólidos en los vertederos de Puerto Rico”.
revocación de permisos. Por el contrario, a pesar de sus “preocupaciones”, fue Enck, la funcionaria de la EPA de más alto rango en el Caribe, quien recomendó mediante carta que se levantara la prohibición para que AES dispusiera sus cenizas en vertederos o depósitos certificados, en o fuera del país. “Una opción adecuada de eliminación para el material debe estar disponible”, escribió el 14 de agosto de 2014 a la entonces presidenta de la JCA, Laura Vélez Vélez, y el pasado director ejecutivo de la AEE, Juan Alicea Flores. En entrevista con el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), Enck alegó que su intención era detener el desparrame “sin control” de las cenizas de carbón en Puerto Rico y ubicarlas en lugares autorizados. Como condición, determinó que los vertederos y depósitos que las reciban deben contar con revestimientos o liners sintéticos que reduzcan la posibilidad de que el suelo y cuerpos de agua cercanos se contaminen con metales pesados, en especial, con arsénico. No obstante, Enck ni la EPA han dado instrucciones para que se brinde esta protección
a los pozos que desde hace una década están bajo amenaza de contaminación con metales pesados debido a las millones de toneladas de cenizas que han sido comprimidas sobre superficies de todo el país. “¿Pueden los residuos de las cenizas de carbón contaminar el Acuífero del Sur?”, le preguntó el CPI. “Es posible que exista contaminación”, admitió. “No estamos al tanto de daños ambientales en este momento, pero estoy muy interesada en la instalación de estos liners en la zona de AES. Pero tiene toda la razón. Ha habido problemas en todo el país (Estados Unidos) con el manejo de las cenizas de carbón, algunos problemas bastante importantes”, reconoció. Asimismo, cuando se le preguntó por qué mejor no se obliga a AES a exportar su excedente de cenizas, como la misma empresa privada garantizó al Gobierno de Puerto Rico en la década de 1990, Enck apuntó a un problema jurisdiccional. “La EPA no tiene autoridad legal para decir: ‘Tienes que embarcarlas fuera de la isla’. Nosotros sí tenemos la autoridad para decir que deben llevarse a un vertedero autorizado”, justi-
Así lo dijeron
“Hay una determinación de las agencias ambientales que entienden que es aceptable que ellos (AES) utilicen los vertederos para disponer de las cenizas”. Javier Quintana, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica
“He visto camiones descargando cenizas para cubrir basura, donde el viento levanta esta basura y la transporta kilómetros, viento abajo, a comunidades que están respirando esto, y nadie en el gobierno hace algo por protegerlos”. Osvaldo Rosario López, doctor en Química
/ suministrada
ficó. “Si el Gobierno de Puerto Rico quiere hacerlo (ordenar su exportación), puede hacerlo”, continuó. Papa caliente Pero el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana Méndez, declaró que fue por la recomendación escrita de Enck y el surgimiento de nuevos reglamentos ambientales federales —que le permiten a AES mantener en Puerto Rico su producción de cenizas— que la corporación pública enmendó el contrato. “Por lo tanto, para nosotros esa cláusula ya no era necesaria. Por lo tanto, se enmienda para permitir que AES pueda disponer esas cenizas en los vertederos del país”, insistió. No obstante, al ser confrontado con incidentes divulgados por los medios de comunicación en los que se evidencia que durante años la multinacional incumplió con la antigua cláusula del contrato, Quintana insistió en que para entonces él no estaba en el puesto. omar alfonso Esta serie es una colaboración entre el Centro de Periodismo Investigativo y el periódico La Perla del Sur, mediante una beca especial de periodismo ambiental otorgada por Para la Naturaleza.
voces 10
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
Opinión
Mariliana Torres periodista @marilianatorres
Vamos a la prisa. Nunca tenemos tiempo para sentarnos a leer un buen libro y mucho menos analizar las noticias y situaciones que agobian o retan al puertorriqueño. Esa brevedad de la vida está afectando el intelecto y la responsabilidad subconsciente que cada persona debería sentir por mejorar la
calidad de vida. Ante una sociedad breve, el periodismo no debería promover crónicas, reportajes, fotografías, artículos que no aporten a la educación. Los lenguajes que incitan al entretenimiento y al espectáculo de la noticia embrutecen y le restan mérito a lo que realmente es importante. Existe la percepción de que la prensa ha degradado su agenda informativa abordando temas en los que predominan el escándalo y el chisme. Esa pérdida de calidad se ha convertido en un virus que arropa a los medios de comunicación. Esos usos de la información como espectáculo y chisme llegan a una cantidad mayor de público debido al crecimiento de los usos tecnológicos de la Internet que permiten la integración de plataformas de difusión masiva para llamar la atención en las redes sociales y acceder a fuentes informativas livianas que con solo un “me gusta” se posicionan como medios creíbles. Tomemos un ejemplo. Los incidentes violentos a raíz del discurso discriminatorio y ofensivo del precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, rompen la estructura habi-
Líneas rojas
tual de los noticiarios y centran su atención en las reyertas en lugar del mensaje del candidato. Indudablemente el interés general es observar cómo desalmados se caen a puños y patadas por defender lo indefendible en lugar de analizar las propuestas económicas y políticas de un país claramente dividido y afectado por el racismo. Ello deja al descubierto las debilidades informativas de los medios de comunicación masiva, pues ni siquiera aprovechan el momento para dar paso a la opinión pública sosegada. Prevalece el entretenimiento, y Trump, quien no es tonto, sabe que eso lo mantendrá en el ojo público y abriendo los noticiarios mundiales. Me parece escucharlo: “Que hablen bien o mal es publicidad. Es parte del mercadeo político aunque idiotice. No importa”. En este caso, como en otros, apelan a respuestas emotivas. Por ejemplo, aquí en Puerto Rico, el más reciente episodio de radicación de cargos del presunto asesino del niño Lorenzo González Cacho provocaron en ciertos sectores indignación y coraje porque ya habían valorizado la cadena de hechos a partir de la especulación de
ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Horóscopos
Nicté
Destacado
“Prevalece el entretenimiento, y Trump, quien no es tonto, sabe que eso lo mantendrá en el ojo público”. los seudoperiodistas. Ello ocasiona que aun las causas del asesinato se conviertan en espectáculo y se valoricen como chisme, a pesar de la pertinencia de la noticia. La información se convierte en parte del espectáculo contado como si fuera una película de ficción. Esta degradación de la noticia y, por ende, del periodismo no contribuyen a la calidad y el crecimiento intelectual del pueblo. El concepto de información periodística está regido por los valores de la información que afectan a la sociedad. Cuando la información importante se diluye, los medios de comunicación que se consideran serios se convierten en sensacionalistas. Un medio de comunicación puede ser identificado como sensacionalista, trivial o populachero cuando utiliza información importante como complementaria o ligera otorgándole importancia al escándalo. Si esa
Emergencias
información ventilada es asumida por otros medios, entonces el problema de contenido es mayor, pues esa noticia ligera domina la agenda de los medios y le otorga la pertinencia que no tiene. Parecería como si el medio no identificara la importancia que tiene la credibilidad de la información y se moviera despiadadamente hacia el control de espacios de audiencia o lectores a cambio de lo que sea. Sin embargo, al degradar el valor noticioso, también se relega la reputación trabajada. Peligrosamente los medios de comunicación y la prensa que cae en esos usos probablemente desconoce que incumple con su función y responsabilidad social. Necesitamos distinguir los estándares de calidad y la ética en la información publicada. Fuera de consideración deben quedar las líneas rojas que promueven la toxicidad, desinformación, sensacionalismo, el cotilleo y la propaganda.
Frase
• Cruz Roja
787-758-8150
• Bomberos
787-343-2330
• Policía
787-343-2020
• Desastres PR
787-724-0100
“El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y mujer”. Ernesto Sábato
• Línea Pas 1-800-981-0023 • Envenenamiento 1-800-222-1222 • Maltrato de menor 787-749-1313 • Línea dengue 1-866-805-7777 • Acueductos PR 787-620-2482
Por el lector de Metro José Alejandro Almeida
MEMETRO
Aries | Trabajo: mucho, pero sabes cómo hacerlo y hacerlo bien. Así que puedes confiarte. Dinero: no te preocupes; enfócate en sembrar para luego cosechar. Tauro | Trabajo: mucho y muy complicado y un poco entorpecido, así que organízate y ponle mucha atención. Dinero: bien; no te preocupes pues saldrás adelante con tus gastos. Géminis | Trabajo: Mucho, así que concéntrate para que puedas terminar todos los pendientes. Dinero: ¡Mucho! ¡Felicidades! Cáncer | Trabajo: No te preocupes, ocúpate. Es posible que las cosas no hayan salido como tú lo esperas, ánimo y esfuérzate por hacerlo mejor. Dinero: el que le has pedido a tus ángeles. ¡Así que espero que creas en ellos! Leo | Trabajo: delega responsabilidades. No quieras abarcar todo porque es imposible lograrlo. Dinero: adminístrate para que puedas cubrir tus gastos. Virgo | Trabajo: mucho, problemas y enojos. Respira y verás que podrás resolver cada problema que se presente. Dinero: suficiente para cubrir tus gastos. Libra | Trabajo: abre bien los ojos y evita errores, porque por estar hablando o jugando puede ser que no veas algo y te metas en problemas. Dinero: hay que invertir un poco. El que no arriesga no gana. Escorpión | Trabajo: mucho, pero todo en orden y bienestar para todos. Dinero: organiza bien tus gastos para que todo te rinda bien. Sagitario | Trabajo: no tanto como te gusta y eso te desespera porque te pones a pensar en lo que no quieres. Dinero: sigue tus instintos para que encuentres nuevas oportunidades. Capricornio | Trabajo: vienen nuevas oportunidades de trabajo. Dinero: es posible que tengas algunos vacíos, pero no te preocupes que será temporal la escasez. Acuario | Trabajo: en completo control y armonía. Podrás brindarles a las personas que amas apoyo y bienestar. Dinero: ordena todos tus gastos para que no se salgan de control. Piscis | Trabajo: relájate y disfruta el exceso de trabajo que tendrás. Dinero: cuidado con tus gastos; es posible que te excedas o que no completes. Dile a Rafael arcángel que te ayude.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 831 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
¡Prepárese para Medicare! Comuníquese con el agente de ventas certificado de Humana en su área para una consulta gratuita.
1-888-362-1712 (TTY: 711) Lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m.
Humana es una organización Medicare Advantage con un contrato con Medicare. La inscripción en un plan de Humana depende de la renovación del contrato. Comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente y Ventas de Humana al 1-877-362-1712 (TTY: 711), siete días a la semana, de 5 a.m. a 8 p.m. Y0040_GHHHXDDSP Accepted
LA CONDENA POR GUIAR BORRACHO NO ES SOLO TUYA.
Autorizado por la Comisi贸n Estatal de Elecciones CEE-SA-16-102
Noticias 12
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
Embargo a Cuba. Alivia restricciones gobierno de Obama a días de su visita A solo cinco días de que se realice el primer viaje de un presidente de Estados Unidos a La Habana en casi 90 años, el gobierno de Barack Obama intentó suavizar el embargo comercial a Cuba al convertir la prohibición de viajar a la isla en un sistema que depende de que las personas digan que el propósito de su viaje es educativo y no turístico. También se eliminó la prohibición que pesaba sobre Cuba para acceder al sistema bancario internacional. “Tenemos que recordar ante todo que el levantamiento del embargo a Cuba implica, en términos legales, un acto del Congreso de Estados Unidos. Obama está tratando, dentro de los lí-
mites que su puesto le permite, hacer todo lo posible por suavizar las restricciones”, explicó a Metro José Rivera, experto en asuntos internacionales y política internacional. A pesar de los intentos del gobierno de Obama, aún quedan vigentes otras importantes restricciones comerciales que impone el embargo a Cuba, como la importación de alimentos y bienes básicos, así como estrictas regulaciones sobre quién puede hacer negocio en Cuba y qué barcos llegan a los puertos de la isla. Obama pisará suelo cubano el próximo domingo, donde se espara haga llamado al Congreso. David Cordero Mercado
Trump provoca la salida de Rubio Ante la victoria de Trump en las primarias de ayer, el senador por el estado de la Florida se retiró de la carrera presidencial. / {{credit|515_Photo credit}}
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibirá a Barack Obama a su llegada a suelo cubano. AP
República Dominicana. Critican supuesta agenda gay de embajador de EE. UU. El Episcopado dominicano exigió ayer al gobierno presentar una protesta contra el embajador estadounidense James Brewster, un homosexual casado con otro hombre, por considerar que al acudir a actos oficiales con su marido atenta contra los principios culturales y las leyes locales. Brewster y su esposo, Bob Satawake, “presentan a los niños un modelo de familia incompatible” con la Constitución, indicó la Conferencia del Episcopado en un comunicado. La Constitu
La cita
“El embajador y su esposo están tratando de confundir a nuestra juventud y niñez”. Episcopado dominicano
ción, vigente desde 2010, establece que en ese país el matrimonio solo puede establecerse entre un hombre y una mujer. AP
Primarias. Trump consiguió ayer una victoria decisiva en Florida, pero perdió en Ohio ante el gobernador del estado, John Kasich El precandidato en la carrera presidencial Donald Trump arrasó anoche en la Florida, en otro Super Tuesday en la contienda primarista presidencial de Estados Unidos. Tras reconocer su derrota, el senador por el estado de la Flori-
da, Marco Rubio, anunció frente a sus seguidores su retiro de la carrera por la candidatura presidencial en el lado republicano. “Tenemos que tomar en cuenta que Marco Rubio fue un candidato débil en términos de proyección de su campaña y en términos discursivos. La debilidad de la campaña de Rubio también la percibió el electorado, por lo que no me extraña que perdiera el estado de la Florida”, subrayó el profesor de ciencias políticas José Rivera. Trump también se declaró ganador en North Carolina e Illinois, aunque el precandidato John Kasich, gobernador del estado de
Delegados
159
Cantidad de delegados que ha ganado Trump en las contiendas del martes. John Kasich obtuvo cuando menos 73 delegados.
Ohio, logró la victoria en su casa. Pero, a pesar de la ventaja, aún Trump no puede declarar victoria en la carrera presidencia. Y es que el candidato Ted Cruz le sigue de cerca los pasos y el retiro de Rubio podría movilizar delegados de los estados que aún no han celebrado
primarias a favor de Cruz, según explicó el experto en política internacional. Mientras tanto, en la elección demócrata, Hillary Clinton amplió ayer su ventaja sobre Bernie Sanders con triunfos en Florida, Ohio y North Carolina. La demócrata demuestra, asimismo, que su fuerza no se reduce solo a los estados del sur, con numerosa población afroamericana, sino que puede ganar a Sanders en un estado industrial del medio oeste similar a Michigan, donde el senador dio la sorpresa en el pasado supermartes. David Cordero Mercado
“Putin usa a Siria para proyectar a Rusia como potencia”
La salida militar de Rusia surge tras un acuerdo de alto al fuego. AP
Rusia comenzó a retirar sus fuerzas de Siria el martes 15 de marzo, tras el sorpresivo anuncio del presidente Vladimir Putin, quien dijo que “la tarea que se le asignó al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas en su conjunto ha conseguido su objetivo”. Amanda Paul, analista de política exterior en el Centro de Política Europea con sede en Bruselas, analizó el asunto. “La intervención de Rusia
cambió los hechos sobre el terreno. Putin aprovechó la indecisión de Occidente de entrar en Siria y hacerse cargo de la situación. Él ha utilizado Siria para tratar de proyectar a Rusia como potencia mundial”, aseguró Paul. Según explicó la experta, Putin –en cooperación con Irán– ha trabajado durante los últimos seis meses aproximadamente para fortalecer el régimen de As-
sad y debilitar a sus oponentes. Assad ha sido capaz de recuperar una gran parte del territorio que había perdido antes de la intervención rusa. “Ahora que se ha logrado un alto al fuego, por el que los rusos también quieren tomar crédito, es un momento oportuno para las tropas. Aún así, Rusia mantendrá una presencia militar en el puerto de Tartus y en la base aérea Khmeimim. Con
Rusia también hay que esperar lo inesperado y Putin le gusta tomar a Occidente por sorpresa”, puntualizó la experta, al tiempo que dijo que Putin puede querer distanciarse de una postura de línea dura de Assad que alimenta una vuelta al conflicto.
Dmitry Belyaev
Metro World News
La cita
“Rusia parece estar planeando centrar la mayor parte de su energía en las negociaciones para lograr una solución política al conflicto”. Amanda Paul, analista de política exterior
Muchos jóvenes se preparan para entrar al proceso de seleccionar una opción de estudios luego de la graduación de escuela superior. Metro explora las opciones de carreras cortas.
Página 14 a la 17
Estudia Técnico de Repostería y Panadería Comercial y conviértete en un profesional en poco tiempo.
• Ofrecemos las carreras cortas con más demanda de empleo • Instalaciones y laboratorios de primera • Te preparamos para que emprendas tu propio negocio • Nuestros estudiantes salen mejor preparados y tienen mejores oportunidades de trabajo • Solicitud de admisión GRATIS • Ayudas económicas disponibles si cualificas
Más de 30 programas a escoger
Disponibilidad de cursos varía en cada recinto.
SOLICITA AHORA
www.intertec.pr
intertecpr AGUADILLA 787.891.0925 (2193/2421)
ARECIBO 787.878.5475 (3521/3522)
BARRANQUITAS 787.857.3600 (2034)
BAYAMÓN 787.279.1912 (2033/2012)
FAJARDO 787.863.2390 (2257/2248)
GUAYAMA 787.864.2222 (2231/2258)
METRO 787.620.2047
UNIVERSIDAD
PONCE 787.284.1912 (3240)
SAN GERMÁN 787.264.1912 (7423/7433)
AMERICANA DE PUERTO RICO
OFICINA CENTRAL 787.766.1912 (2267,2397)
HORARIO DE OPERACIÓN: 8:00AM A 5:00PM • La UIPR posee Licencia de Renovación del Consejo de Educación de Puerto Rico y está acreditada por la Middle State Commission on Higher Education (MSCHE).
Especial carreras cortas 14
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
La capacidad de aprender y de resolver problemas es valorada en los trabajos. / Thinkstock
Destrezas que te abren puertas Luego de culminar tus estudios y desfilar en la graduación, llega el momento de independizarte moralmente, personalmente y monetariamente. Buscar trabajo para lograr ingresos es un paso importante en la vida de cualquier persona. Según el estudio más reciente del Departamento del Trabajo, estas son algunas de las destrezas que más buscan los empleadores. 1. Puntualidad y responsabilidad. Si tu turno es a las 10 a. m., no llegues 10:01 a. m. Con solo un minuto tarde, tenlo por seguro que ya estás comenzando mal. Antes de solicitar empleo, asegúrate de contar el tiempo que te toma salir desde tu hogar hasta el lugar de tu futuro trabajo para calcular a qué hora debes salir. Ser puntual demuestra responsabilidad. 2. Capacidad para seguir instrucciones. Uno de los puntos más importantes que debes cumplir en el trabajo es seguir las instrucciones de tu encargado inmediato. Por más ridículas que creas que sean las órdenes que te da tu jefe, recuerda que fuiste aceptado por el trabajo y las labores que se espera que cumplas. 3. Habilidades de comuni-
cación (oral y escrita). Debes establecer una comunicación directa con tu patrono y sus empleados. Sin esa comunicación, no llegarás lejos. No solamente la comunicación oral se enfoca en el patrono y sus empleados, sino también en el cliente. En cuanto a comunicación escrita, si tu trabajo requiere escribir mucho, debes saber cómo escribir con propiedad, utilizando una sintaxis correcta y libre de errores. 4. Capacidad para trabajar en equipo. Trabajar en equipo es sinónimo de comunicación, algo que ya debes tener dominado para llevar a cabo un trabajo que requiera cooperación. Te ayudará a relacionarte mejor con tus compañeros de trabajo, a la misma vez que crearás un ambiente de profesionalismo ante tu empleador. 5. Habilidad para ofrecer servicio al cliente. Un buen empleado conoce las destrezas correctas para conocer el cliente, brindarle sugerencias basadas en sus gustos y también asegurarte de que el cliente salga contento y satisfecho. No dejes que tus visiones personales interfieran con la visión y misión de la compañía para la que trabajas. Luis Raúl Pérez Alfonzo
LA PRÁCTICA HACE LA PERFECCIÓN
Perfil demográfico de P. R. da paso al auge de carreras cortas en el campo de salud Mercado laboral. En los pasados años ha crecido la demanda de técnicos y profesionales en el área de servicios de salud
Datos Un estudio sobre carreras profesionales realizado en el 2015 señaló que las siguientes tienen gran demanda: • Técnico de farmacia • Enfermería práctica
Los estudiantes de Enfermería Práctica tienen buenas posibilidades de obtener empleo. / thinkstock
SIEMPRE QUE LA PRÁCTICA SEA EN LABORATORIOS BIEN EQUIPADOS
El aumento de la población de la tercera edad, así como la necesidad económica, han provocado una necesidad de plazas en el campo de la salud, por lo que cada vez más personas optan por prepararse profesionalmente en carreras salubristas. En 2015, un estudio sobre carreras profesionales estimó que técnico de farmacia, la enfermería práctica y la terapia respiratoria serían las carreras de mayor crecimiento y demanda en los próximos años. Esto se acentúa con el hecho de que los datos demográficos y censales de Puerto Rico apuntan a una aceleración en el envejecimiento de la población. De hecho, ya existen municipios donde las personas mayores de 40 años superan por más de la mitad la población de jóvenes. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado un aumento en las enfermedades por el aumento
MATRÍCULA ABIERTA AHORA
en el calentamiento global, la contaminación y el envejecimiento de la población general. Esto provocará retos para los países, que a la misma vez significará un aumento en la demanda de servicios de estos profesionales de la salud. “Debido a la demanda laboral, las personas han decidido certificarse u obtener un grado asociado en alguna concentración relacionada con el campo de la salud, sabiendo que estas instituciones (de carreras cortas) los ayudarán a conseguir empleo y comenzar a generar un ingreso”, precisó Marangely Medina, consejera profesional en una institución académica que ofrece grados y certificaciones en el campo de la salud. Si estás en el proceso de decidir lo que quieres estudiar, conocer que hay demanda en las carreras relacionadas con la salud puede ayudarte a tomar la determinación. Lynnemar Chimá Reyes
ESPECIALIZADA EN SALUD DESDE 1970
• Técnico de Sala de Operaciones con Ortopedia • Técnico de Farmacia* • Enfermería Práctica* (con EKG) • Técnico de Embalsamamiento y Director Funerario • Estética Disponibles horarios diurnos, nocturnos y weekend*
• Terapia respiratoria
antillespr.edu
Tel. 787.268.2244 787.268.2247 Fax 787.268.1873
Ayudas económicas disponibles si cualificas. Acreditado por Accrediting Bureau of Health Education Schools y autorizado por el Consejo de Educación de Puerto Rico.
Calle Cayey 1911 Esq. William Jones, Santurce (Al lado de la Avenida Borinquen y a pasos del tren urbano Sagrado Corazon) Tel. 787.268.2244 787.268.2247 Fax 787.268.1873 Para información del Consumidor ver:antillespr.edu. No Garantizamos empleo.
$2.00
O 2016
17 DE MARZ 13 DE SEP 16
C 116S
carreras cortas 16
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
IBC a la vanguardia en carreras cortas y líder en artes culinarias Oferta variada. La institución ofrece cursos como Cocina Local e Internacional Tras 40 años en la industria de la educación, el Instituto de Banca y Comercio (IBC) sigue siendo la institución líder en carreras cortas, moviéndose al ritmo de sus estudiantes y atendiendo las exigencias de una población con sed de conocimiento. Con una oferta académica que responde a las cambiantes necesidades del mercado laboral y complementada con el servicio personalizado que los estudiantes buscan, el IBC se distingue —entre otras áreas de especialidad— por sus programas en artes culinarias. Cocina Local e Internacional es un adiestramiento diseñado para proveer de conocimientos y destrezas que capacitan al estudiante como cocinero profesional. Con
una duración de un año, incluye el aprendizaje de múltiples recetas a nivel local e internacional, la preparación de salsas, pastas, sopas, cocción de carnes, pescados, mariscos, aves y la confección de desayunos, confitería clásica, postres puertorriqueños, protección de alimentos, higiene y esterilización. Este programa se ofrece también en grado asociado en los recintos de San Juan, Ponce, Fajardo y Manatí. Si de panes y postres se trata, el programa de Panadería y Repostería Internacional prepara reposteros profesionales en un año con destrezas que incluyen elaboración de panes, manejo de frutas, la elaboración de postres en chocolate y azúcar, preparación y montaje de bizcochos, merengues, cremas, helados, galletas y postres internacionales. Para los interesados en la mixología, el programa de Bartending ofrece los conocimientos, destrezas y técnicas creativas para pre-
El curso de Cocina Local e Internacional tiene una duración de un año y también se ofrece en grado asociado en los recintos de San Juan, Ponce, Fajardo y Manatí. / thinkstock
parar, presentar y servir diferentes tipos de bebidas, desde clásicas hasta exóticas. Estos cursos capacitan al estudiante para desempeñarse exitosamente en la industria gastro-
nómica y turística, así como en el sector privado y por medio del autoempleo. Para más información, visite www.ibanca.net o llame al 1-800917-8687. comunicado
ICPR. Certificaciones y grados asociados en los campos de mayor demanda A pesar de que en Puerto Rico las oportunidades de empleo se han visto reducidas, existen grandes oportunidades en determinadas carreras. El ICPR Junior College ha hecho una selección de aquellas que se perfilan con mayor potencial en nuestro mercado. “Tanto en nuestros grados asociados como en las certificaciones profesionales con práctica supervisada, así como en los cursos de educación continua, prestamos gran atención a desarrollar currículos que respondan a las necesidades del mercado”, explicó la doctora Olga E. Rivera Velazco, presidenta del ICPR Junior College. “Ejemplo de carreras con excelentes oportunidades en el campo de la salud son las dirigidas a brindar apoyo al sector médico, tales como sonografía médica, enfermería y facturación médica”, sostuvo. La tecnología es indudablemente el campo del futuro. “Este es el momento ideal para iniciar
Ofrecerán el grado asociado en Tecnología Radiológica Diagnóstica. / thinkstock
una carrera relacionada con este sector. Nuestros ofrecimientos en Diseño Gráfico Digital y Desarrollo de Página Web, así como en Reparación de Computadoras constituyen una excelente oportunidad para incursionar en este”, sostuvo Rivera Velazco, quien también destacó los programas de Artes Culinarias, Repostería y Panadería Comercial y el nuevo grado asociado en Gastronomía. Para más información llame al 1-877-751-4277 o a través de la página www.icprjce.edu comunicado
Cómo un MBA aumenta las posibilidades de empleo y éxito Actualmente, la clave para encontrar un empleo está en hacer estudios de posgrado. Los estudios recientes demuestran que las personas que estudian maestría, MBA o posgrado, se emplean más rápido y se mantienen en sus empleos por más tiempo a pesar del alza en la tasa de desempleo. Las razones son obvias. Por un lado, la situación económica del país ha provocado que muchos individuos emigren, lo que reduce el número de personas aptas y capacitadas para trabajar. Por otro lado, los avances tecnológicos han cambiado la demanda de habilidades necesarias para hacer los trabajos, lo que reduce las posibilidades de que las personas cuenten con la capacidad técnica y profesional que las empresas necesitan. En consecuencia, las empresas enfrentan un aumento en la
escasez de talento, es decir, falta de suficientes candidatos capacitados y dispuestos para ocupar sus puestos. Esta situación obliga a las empresas a buscar candidatos con alto potencial para el aprendizaje, desarrollo profesional y con habilidades diversas que les permitan adaptarse y aportar al crecimiento de la empresa. La mayoría de los reclutadores ven estas características en los estudiantes graduados.
Los estudios de MBA o posgrado no solo preparan a los individuos con conocimiento en las diferentes áreas de negocios, también desarrollan competencias principales que los capacitan para ser empleados y líderes exitosos. Un programa de MBA basado en competencias capacita al estudiante desarrollando su capacidad para usar tecnología y sistemas de información, aumenta sus destrezas
de comunicación a nivel profesional, aumenta sus aptitudes para hacer uso de información para la toma de decisiones, a la vez que desarrolla habilidades de negociación, manejo de presupuestos, proyecciones financieras y capacidad para ser flexibles y adaptarse al cambio. Además de aumentar las posibilidades de empleo, un MBA aporta otras posibilidades a los
individuos. Entre ellas, aumenta las oportunidades de obtener un ascenso en las empresas, recibir mayores salarios y la capacidad de establecer y operar su propio negocio. Esto último porque los estudiantes graduados desarrollan un sentido emprendedor, o sea, la capacidad de crear y dirigir esfuerzos propios con eficacia. El programa de MBA de National University College está diseña-
Se ofrece maestría en Administración de Empresas. / thinkstock.com
do en un modelo de enseñanza basado en competencias, en el que el estudiante aplica lo aprendido practicando, capacitándolo para utilizar su conocimiento inmediatamente en el mundo laboral. Actualmente National University College ofrece maestrías en Administración de Empresas y Mercadeo Digital. Para más información puede llamar al 787-780-5134 o solicitar información a través de ww.nuc.edu. Profesora Judith Monrouzeau
Especial CArreras cortas 17
Apps para maximizar tu tiempo Para los millennials la tecnología forma parte esencial del día a día. Ante esto, cada vez se desarrollan más aplicaciones para los móviles que ayudan a ajustar el tiempo entre la universidad y el trabajo. A continuación te presentaremos cinco herramientas que te ayudarán a organizar tus horarios y actividades. Lynnemar Chimá Reyes
Trello Es una app gratuita. Es básicamente una pizarra en la que manejas información, listas, tareas pendientes, trabajos académicos, fotos y videos. Te da la opción de compartirlos.
Unstuck
Freedom
CamScanner
Imagina que tuvieras un consejero que te dijera cómo manejar tu tiempo. Eso sería grandioso, ¿verdad? Unstuck te brinda consejos e ideas para manejar tu tiempo de manera correcta.
Si te distraes con facilidad y no logras concentrarte ya que recibes notificaciones de Facebook y de otras redes sociales, Rescue Me es para ti. La aplicación puede bloquear temporalmente tu acceso a todas las redes sociales que se convierten en una distracción. Verás que, luego de utilizarla, podrás aumentar tus horas de productividad.
Cuenta con la opción de Optical Character Recognition, permitiéndote escanear las palabras de los documentos y editar la información. Es decir, todas la imágenes de apuntes y dibujos que hagas las transformará en una imagen de alta calidad que luego podrás enviar en formato PDF, imprimirlo o por fax.
Exam CountDown Permite anotar en la agenda cuándo serán las pruebas, planificar las horas de estudio, realizar listas de quehaceres y acceder a consejos de examinadores.
GoConqr Puedes ver y compartir slides, mapas mentales, fichas, apuntes y tests creados con la versión web de GoConqr para que así puedas repasar tu contenido desde cualquier lugar.
A
y descubre cuán lejos puedes llegar.
Creemos en ti.
ESTUDIA GRADOS ASOCIADOS, BACHILLERATOS Y MAESTRÍAS CON LOS QUE CREEN EN TI.
¡Matricúlate hoy!
ARECIBO • BAYAMÓN • CAGUAS • PONCE • RÍO GRANDE
www.nuc.edu • 1.800.780.5134
Programas varían por Recinto. Institución autorizada por el Consejo de Educación de Puerto Rico para ofrecer programas de grado asociado, bachilleratos y maestrías mediante la Certificación 2014-350. Para obtener más información sobre nuestra tasa de graduación, la mediana de la deuda de los estudiantes que completaron el programa y otra información importante, por favor visite nuestra página web en www.nuc.edu/programas/divulgacion. National University College está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education,3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267-284-5000). Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora regional reconocida por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA). Marzo 2016.
+
gastronomía 18
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
PLUS
Gaspar Ballestero y el chef invitado, Antonio del Álamo, unirán sus talentos para este evento que promete deleitar a los comensales con una propuesta tradicional española adaptada al paladar local. / lynet santiago túa
Nuevo empaque
Nuevo Chivas Chivas Regal celebró su Chivas Society New Beginnings el que presentó el nuevo diseño del empaque y la botella de su edición de 12 años. Ambos diseños refuerzan la artesanía, el lujo y la herencia de este whisky escocés. El evento tuvo lugar en el Library Lounge, localizado en el exclusivo complejo residencial de Bahía Plaza en Paseo Caribe, al pie de la isleta de la ciudad amurallada del Viejo San Juan. Chivas Society es un grupo de consumidores que disfrutan de diferentes actividades y eventos exclusivos de la marca; eventos enmarcados dentro de los valores de hermandad y buen gusto que distinguen los esfuerzos que organiza Chivas Regal.
Jornadas gastronómicas con Valduero en La Bodega Vasca Chef invitado. El célebre chef ejecutivo del restaurante Aldaba de Madrid por primera vez visita la isla y cocinará en Guaynabo A tono con la visita de los reyes de España, don Felipe VI y doña Letizia, y la celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Puerto Rico, llega a la isla el chef español Antonio del Álamo, del restaurante Aldaba de Madrid. El experimentado cocinero ofrecerá en el restaurante La Bodega Vasca en Guaynabo, desde hoy hasta el sábado, unas jornadas gastronómicas en maridaje con los vinos Yunquera, Arbuca-
la, Valduero Crianza, Valduero Reserva, Valduero Una Cepa y Late Harvest, de Ballester Hermanos. Del Álamo, junto con el chef ejecutivo Gaspar Ballestero, confeccionarán una exquisita selección de platos de la cocina tradicional española adaptados al paladar boricua con toques modernos. La idea es ofrecer a los comensales nuevas experiencias. “Queremos que disfruten algo diferente. Por eso hemos traído al chef desde España”, destacó Ballestero, propietario del restaurante. Estas jornadas se dividirán en almuerzo o cena, con dos cursos de hasta cinco platos, más postre. La propuesta incluirá ensalada de langostino con tartar de tomate; cordero asado con salsa
de callos y verduras; arroz meloso (risotto) de codorniz; bacalao club ranero; lasaña fría de pescado marinado con salmorejo y vinagreta de lenteja; solomillo con salsa de aceitunas negras; vieira glaseada con muselina de puerro y setas, y foie fresco a la plancha con crema de maíz y frutos rojos. Los postres serán tartita tibia de manzana hojaldrada con helado de vainilla o manzana asada con membrillo y canela, acompañado de nata reducida. El restaurante La Bodega Vasca está situado en la calle Dr. Ramón Mimoso, carretera #2 Villa Caparra en Guaynabo. Para más información y reservación, puede comunicarse al 787-705-9732.
Lynet santiago túA @lynetonline
Antonio del Álamo El chef ejecutivo se unirá al chef Ballestero para deleitar a los comensales con una propuesta de la cocina tradicional española con toques modernos. • ¿Qué es lo que más disfruta de cocinar? Mi profesión a mí me encanta. Siempre digo que, si volviera a nacer, sería cocinero. Nosotros, los cocineros, tenemos la ventaja de hacer disfrutar a la gente, y para mí eso es muy bonito y emocionante. Lo más bonito es que te digan que los platos les recuerdan a los de mamá y te das cuenta de que has llegado al corazón de la persona, a sus emociones, a través del paladar. Eso es lo que perseguimos todos los cocine-
ros, llegar a las emociones de las personas con nuestra comida. • ¿Cómo describe su cocina? Cada día los cocineros nos estamos abriendo más al mundo, y por lo menos en Madrid se fusiona con la cocina española con la peruana o japonesa. Pero estamos abiertos a cualquier cosa, porque cada día quiero seguir enriqueciéndome y haciendo cosas bien diferentes. Mi cocina es muy basada en la cocina tradicional,pero muy modernizada. • ¿Qué ingrediente no puede faltar en su cocina? El aceite de oliva.
19
Finaliza rodaje de filme El hombre que cuida Cine. El drama es una producción de Puerto Rico, República Dominicana y Brasil
2
Prohibición incluye, pero no se limita en:
Terrazas*
Vehículos con menores
entretener Herederos de Jackson
Venden música
Una de los escenarios del filme. / suministrada
hijo del dueño se aparece en la casa sin permiso de su padre y cargado de alcohol, junto con un amigo extranjero y una chica del pueblo que acaban de conocer. Durante el transcurso del fin de semana, Juan se ve obligado a tomar decisiones que afectarán el resto de su vida. Se trata del primer largometraje de Alejandro Andújar, cineasta dominicano, director del Festival Internacional de Cine Documental de la República Dominicana y el Caribe (RDOC). metro
Los herederos de Michael Jackson vendieron a Sony su participación en un inmenso catálogo musical por 750 millones de dólares, según anunciaron las partes el lunes. La venta de la participación del artista en el catálogo de Sony/ATV, que era del 50 %, dará a la empresa la propiedad total de obras de artistas como The Beatles, Bob Dylan y de otros creadores de éxitos, como Eminem o Taylor Swift.
Balcones*
facebook.com/dejaloyapr twitter.com/dejaloya *Establecimientos
Autorizado por la CEE: CEE-SA-16-2765A
El rodaje de la película El hombre que cuida, coproducida entre la República Dominicana, Puerto Rico y Brasil, concluyó el pasado 26 de febrero. La película, un drama caribeño que se desarrolla en la Bahía de Palmar de Ocoa en la costa sur de la República Dominicana, fue filmada en Santurce y Barrio Obrero, en San Juan, Puerto Rico, y en Palmar de Ocoa, en Dominicana. El hombre que cuida cuenta la historia de Juan que se ha convertido en el hazmerreír del pequeño pueblo de pescadores, a raíz de que su compañera le fue infiel y se embarazó de otro hombre. Juan ha dejado la pesca y cuida obsesivamente una ostentosa mansión de una familia adinerada de la capital. Un día, el joven
entretener 20
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
Cine. Indiana Jones regresa a la pantalla grande con Harrison Ford y Spielberg Indiana Jones regresa al cine con Harrison Ford nuevamente en el emblemático papel y Steven Spielberg como director. The Walt Disney Co. anunció que la quinta película de la serie se estrenará el 19 de julio de 2019. Otra película de Indiana Jones se rumoraba desde hacía tiempo, a veces con murmullos de distintos actores que podrían asumir el papel de Ford. Pero Spielberg insistió en repetidas ocasiones que Ford nunca sería reemplazado. El filme, aún sin título, será producido por Kathleen Kennedy y Frank Marshall. ap Angelina Jolie
Diego Torres: la música le regala vivencias increíbles Música. El cantautor argentino promueve su disco Buena vida, bajo el sello Sony Music Latin
Harrison Ford /ap Jencarlos Canela
Fallan a los refugiados
The Passion con un giro moderno
Angelina Jolie, la actriz y embajadora especial de la ONU para el tema de refugiados, declaró ayer que la comunidad internacional les ha fallado a las miles de personas que huyen de las guerras y la persecución en sus países, ante lo cual los gobiernos deben enfrentar las causas fundamentales de la crisis global. Jolie dijo que hubiera querido estar en Siria para ayudar. AP
Este domingo, Fox transmitirá en vivo una versión musical con un giro moderno, con el actor y cantante cubano-estadounidense Jencarlos Canela como protagonista y la resucitada ciudad de New Orleans como escenario. La historia es narrada de una manera moderna, “pero respetando la esencia bíblica”, dijo Canela. The Passion se transmitirá a partir de las 8:00 p. m. AP
La música le regala “vivencias y experiencias increíbles”. Con estas palabras describió el cantautor argentino Diego Torres la oportunidad de compartir el escenario con el legendario cantante británico Phil Collins, en medio de un concierto benéfico de su fundación Little Dreams Foundation, que se celebró el viernes en el teatro The Fillmore en Miami. “Fue increíble. Recibir este llamado por él, ser parte de su fundación, que ayuda a chicos de todas partes del mundo a poder hacer su camino en la música y los ayuda en su vocación artística, y cantar con él, que para mí es una influencia muy grande. Me siento agradecido y ojalá que esas cosas sigan pasando”, compartió el intérprete, quien se encuentra de visita en la isla promocionado su más reciente producción musical, Buena vida. De este proyecto se desprende el sencillo “Iguales”, que suena con fuerza en las ondas radiales. “Esta canción es bien especial porque tiene un mensaje que habla sobre la igualdad y el respeto al otro como parte de uno mismo, no importa la raza o condición, sino respetar a otro no im-
porta lo que piense”, describió, al explicar que el videoclip del tema que se grabó en Mexico se produjo con la técnica de planosecuencia, bajo la dirección de Germán García. Con el optimismo como bandera enfatizó que la producción se titula Buena vida porque “en esta vida se sufre, hay alegrías, tristezas, y, aunque uno viva amores, los amores a veces lastiman y duelen. Pero la vida es eso: un paquete de cosas buenas y malas, pero en definitiva vale la pena vivirlas”. En ese sentido, reflexionó que no cambiaría nada de su vida. “Agradezco todas las cosas que se me dan. Vivo día a día. No sé si la paternidad me ha puesto a vivir el presente, cada mañana al despertar con mi hija, poder llevarla al colegio... Disfrutar de esos momentos porque el mejor momento es el presente, el ahora”, expresó. “No cambiaría nada de mi vida. Admiro a mi hija y me da mucha felicidad. Todos los días es algo nuevo. Es un amor enorme el de los padres que no para de crecer. Es tan incondicional y tan profundo”, sostuvo el papá de Nina. En los próximos meses el artista proyecta encontrarse con su público boricua en concierto.
Lynet santiago túA @lynetonline
Así lo dijo
“Disfruto conectarme en vivo con la gente. Darme cuenta de que las canciones que uno escribe comienzan con una hoja en blanco y después llegan a un disco, a la radio, y toman vida propia porque la gente las hace suyas”. Diego Torres, cantautor
En la Web Vea video en www.metro.pr
Diego Torres presentó su nuevo álbum Buena vida en la isla. / lynet santiago túa
3
22
www.metro.pr Miércoles, 16 de marzo de 2016
NFL
Wallace firma con los Ravens El mariscal de los Ravens de Baltimore, Joe Flacco, tiene un nuevo blanco a quien tirarle el balón. El equipo firmó al receptor Mike Wallace, tras una temporada con los Vikings de Minnesota. El acuerdo será de dos años y $11.5 millones. Wallace se unirá al veterano Steve Smith como los receptores principales del equipo. Smith perdió 11 juegos en 2015 debido a una lesión en la rodilla. La firma de Wallace les da profundidad en esa posición. El acuerdo con Wallace vino un día después de que firmaran al safety estrella Eric Weddle. metro
deportes
MLB
Tejada dejado en libertad
Peloteros buscan producir pitchers Giancarlo Alvarado, Adalberto Flores y Fernando Cabrera crearán clínicas para jóvenes lanzadores de 10 a 18 años en Puerto Rico.
Béisbol. Lanzadores de experiencia profesional se unirán para promover el desarrollo de jóvenes lanzadores LAI
Buscan recuperarse las Vaqueras Tras perder su invicto ante las Pitirres de la Universidad del Este, las Vaqueras de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Bayamón regresan a la cancha esta noche para continuar la acción de interligas. Enfrentarán a las Pioneras de la Universidad Católica. Ambas, las Vaqueras y las Pioneras, tienen récord de 9-1.
Puerto Rico es conocido por producir peloteros de calidad, particularmente jugadores de cuadro y receptores. Al tiempo que la juventud boricua va resurgiendo en el béisbol profesional, tres atletas boricuas buscan llenar un hueco: el de lanzadores. Encabezado por Giancarlo Alvarado y asistido por Adalber-
El número
$15
Costo de las clinicas de lanzadores
to Flores y Fernando Cabrera, se ofrecerán clínicas para jóvenes que aspiran a ser lanzadores para aprender los fundamentos de jugadores con experiencia de Grandes Ligas. “Fue una idea que surgió con Fernando y Adalberto durante la liga invernal. Sabemos que tenemos muchos prospectos de cuadro y receptores, pero no hay
/ rafael luna díaz
lanzadores. Hay talento en la isla. Tenemos que ponerlos a practicar de la forma correcta”, dijo Alvarado a Metro. “Tomé la decisión de no firmar con nadie para dedicarme a esto de lleno. Vamos a tratar de desarrollar lanzadores lo mejor posible”, agregó. El plan de Alvarado, quien ha jugado a nivel profesional por más de 20 años, es llevar sus clínicas por todo Puerto Rico. “Hemos ido a varios municipios. Vamos a empezar en Barceloneta e iremos a Arroyo, Camuy, Ponce, y estoy hablando con Aguadilla y terminaríamos en Mayagüez”, indicó Alvarado. Junto con Flores y Cabrera,
Alvarado utilizará su experiencia en el ámbito profesional para establecer una filosofía de buena actitud a los jóvenes peloteros que quieran dedicarse a eso en un futuro. “Quiero enseñarles lo que es trabajar como un profesional. En mis 21 años en el béisbol profesional, tuve que establecer una ética de trabajo, al igual que Fernando y Adalberto. Hay que cambiar la costumbre de ir al parque, tirar e irse. Hay que crear una estructura parecida a Japón y a Cuba”, sostuvo Alvarado.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Reconocen relación al ETC
La NFL reconoció por primera vez una relación entre el deporte y la ETC. / getty
La NFL respaldó a uno de sus principales ejecutivos que admitió que la enfermedad cerebral encefalopatía traumática crónica (ETC) puede ser relacionada con el fútbol americano. Los comentarios de Jeff Miller, vicepresidente de la NFL para salud y seguridad, “reflejan con exactitud la postura de la NFL”, confirmó ayer el vocero de la liga, Brian McCarthy. Miller habló el lunes ante una audien-
cia del Congreso estadounidense sobre conmociones cerebrales. Durante mucho tiempo, los funcionarios de la liga negaron que existiera una correlación directa entre jugar en la NFL y la enfermedad degenerativa. Miller dijo al grupo del Congreso que las investigaciones científicas de los cerebros de exjugadores de la NFL “sin duda” demuestran un vínculo entre el fútbol americano y
ETC. Al responder a preguntas, Miller mencionó el trabajo de la neuropatóloga de la Universidad de Boston, doctora Ann McKee, quien halló ETC en los cerebros de 90 exjugadores de fútbol americano profesional. ETC es un padecimiento atribuido a traumatismos repetidos en la cabeza y relacionada con síntomas como amnesia, depresión y demencia progresiva. ap
A pesar de que el campocorto Asdrubal Cabrera podría empezar la temporada en la lista de lesionados, los Mets de Nueva York darán de baja al jugador de cuadro panameño Rubén Tejada, según indicó la cadena ESPN. La movida libra a los Mets de tener que pagar gran parte de los $3 millones que se le deben a Tejada para 2016, el último año de su contrato. El equipo le ofreció contrato a Tejada el pasadomes de diciembre, pero desde ese entonces, añadieron profundidad en el cuadro con Cabrera y el segunda base Neil Walker. metro Tríalo
Sobre 1,500 atletas al Ironman Todo parece estar listo para el Ironman 70.3 en San Juan el próximo domingo, 20 de marzo. Se espera que aproximadamente 1,500 atletas participen en este evento. Tim O’Donnell, quien fue campeón de 2011 y 2012, participará en este evento. El ganador de 2013 y 2014, Andrew Starykowicz, también estará en acción este domingo. Los ganadores de 2015, Igor Amorelli y Sarah Haskins, regresarán para defender su victoria. La carrera comenzará a las 6:50 de la mañana. metro
deportes 23
Golfistas confirman su presencia en el Puerto Rico Open Golf. Ya se conocen varios de los golfistas que estarán presentes en el evento de la próxima semana en Río Grande El sudafricano Retief Goosen, dos veces campeón del Abierto de Estados Unidos (2001 y 2004), será uno de varios golfistas internacionales que participarán en la novena edición del torneo Puerto Rico Open, que se celebrará del 24 al 27 próximos. Así lo confirmó hoy en un comunicado de prensa el presidente del Puerto Rico Open, Sidney Wolf, quien detalló que otro jugador extranjero que ha confirmado su participación en el principal torneo de golf de la isla es el británico Luke Donald, quien llegó a ocupar el primer puesto en el escalafón mundial. “Los que trabajamos en el Puerto Rico Open en Coco Beach, parte del PGA Tour, estamos sumamente complacidos con estas confirmaciones, ya que continúan sumándose golfistas muy destacados al torneo de este año”, afirmó Wolf. “Ya es una tradición en nuestro torneo del Puerto Rico Open invitar a jóvenes talentos que están despuntando en este deporte”, destacó Wolf, quien recordó que en 2013 el estadounidense Jordan Spieth, quien entonces tenía 19 años, obtuvo el segundo lugar en el torneo y hoy ocupa la primera posición en el ranking mundial.
El dos veces campeón del Abierto de Estados Unidos, Retief Goosen, participará en el Puerto Rico Open. / efe
Igualmente, Latinoamérica será representado por los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer, el venezolano Jhonattan Vegas, los argentinos Andrés Romero y Miguel Ángel Caraballo y el brasileño Lucas Lee, así como los puertorriqueños Max Alverio, Rafael Campos, Miguel Suárez y Edward Figueroa. efe
La cita
“Ya es una tradición del Puerto Rico Open invitar a jóvenes talentos”. Sydney Wolf, presidente del P. R. Open, sobre varios de los golfistas que participarán
El Man City finalmente pasa a los cuartos de finales
El Manchester City avanzó a los cuartos de final de la Liga de Campeones por primera vez, luego de igualar ayer 0-0 ante el Dínamo de Kiev, pero la clasificación tuvo un alto costo para el conjunto inglés, que perdió por lesiones a sus dos centrales, Vincent Kompany y el argentino Nicolás Otamendi. Los Citizens se impusieron 3-1 en el marcador global, gracias a la victoria conseguida hace tres semanas en Kiev. Las lesiones del belga Kompany y de Otamendi, ocurridas durante los primeros 23 minutos del encuentro, representaron los incidentes principales en un encuentro soporífero disputado en el Etihad Stadium. El City avanzó sin apuros, pero también sin im-
El Manchester City aseguró su pase a los cuartos de final al empatar con Dínamo, 0-0, y ganar el marcador global, 3-1. / getty images
presionar en los octavos. El Dínamo, que no llega a cuartos de final en este certamen desde 1999, apenas amenazó el
arco local. El español Jesús Navas estrelló un balón en un poste, en lo que fue la mejor oportunidad del City en el duelo. ap