20160318_pr_sanjuan

Page 1

Más recintos UPR se unen al paro

Los estudiantes marchan hoy a hacienda y el presidente guarda silencio

www.

página 02

San juan, Puerto Rico

Viernes, 18 de marzo de 2016

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

.pr Sobre 20 quieren generar energía El director ejecutivo de Energía Eléctrica, Javier Quintana, dijo que 23 han sometido propuestas para desarrollar proyectos de energía en Puerto Rico. página 04

Los perros nos hacen

más felices que los gatos

Un nuevo informe explica por qué los dueños de perros realmente son más felices que los dueños de gatos. pÁGina 12

SONRÍE, vivirás más

Es la felicidad, no el dinero, la que hace girar el mundo. El bienestar de los ciudadanos de una nación es tan importante que algunos gobiernos están estableciendo Ministerios de la Felicidad que suenan orwelianos. Metro explora lo que realmente nos hace sonreír.

A reina fuera, reina puesta Brenda Azaria Jiménez se convirtió en la nueva Miss Puerto Rico Universe luego que la organización despojara de su corona a Kristhielee Caride Santiago por incumpir sus reglas. pÁgina 14


1 noticias

Nota de la editora

Vivamos felices Este próximo domingo, 20 de marzo, el mundo observa el Día Internacional de la Felicidad. A tono con la celebración, Metro convierte esta edición en una especial en la que exploramos distintos ángulos sobre la felicidad. Analizaremos la adopción de políticas públicas en diversos estados para promover la felicidad, así como los datos más recientes del índice de la felicidad y cómo nos ubicamos en comparación con el resto del mundo. También abordaremos el debate entre quiénes son más felices: ¿los dueños de perros o los dueños de gatos? Incluso veremos la importancia de la moda en la búsqueda de sentirnos bien. En fin, les deseamos que disfruten esta edición, en la que también les llevamos las noticias más importantes para estar bien informados.

02

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

Más recintos se unen a la paralización UPR Crece el reclamo. Los siete recintos que se encuentran en paro han solicitado la renuncia del presidente de la institución Estudiantes de siete recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) decretaron paro para exigir la renuncia del liderato administrativo y que el Departamento de Hacienda pague las remesas que le debe al primer centro docente del país. Ayer se unieron los recintos de Bayamón, Cayey, Arecibo, Ponce y Utuado, que pautó su paro para el 4 y 5 de abril, mientras que Humacao y Río Piedras ya estaban en paro. La vicepresidenta del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Cayey, Ketza Miranda, unos 900 estudiantes participaron en este recinto. “Aprobamos un paro de 48 horas a partir de ahora”, dijo a Metro la líder estudiantil. En la institución los estudiantes se movilizaron de inmediato a las afueras de la institución. En este recinto se solicitó también la renuncia del rector. Miranda indicó, además, que hoy se movilizarán hasta el Departamento de Hacienda para participar de la manifestación #HaciendaLeDebeAlPaís. Por su parte, el presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) en Río Piedras, Guillermo Guasp Pérez, expresó que el paro en la IUPI ha transcurrido de manera organizada y con buena participación estudiantil. Además, dijo que el reclamo de la renuncia del rector Carlos Severino y el presidente de la UPR, Uroyoán Walker, se mantiene. “Entendemos que la cultura del statu quo que ha imperado, pues es lo que ha permitido que llegamos hasta dónde estamos y la imagen de la institución y la confianza a la institución se ha lacerado demasiado. De cara a lo que viene ahora tenemos que contar con gente comprometida en el sentido de que estén en un estándar moral alto para poder ir a la Legislatura a defender presupuesto”, sentenció el líder estudiantil.

18 de febrero

Alegan UPR da becas por pala Metro publicó que en el Recinto de Río Piedras se otorgó la beca presidencial a Carlos Pagán, quien fue asistente del hermano del gobernador, y a Arturo Ríos Escribano, quien laboró como principal asesor del gobernador en asuntos laborales hasta el 2014. Además, la tercera beca se otorgó a Mónica Sánchez, sobrina del presidente de la Junta de Gobierno. 19 de febrero

Miles en becas Entre los tres jóvenes la UPR desembolsó $60 mil. Además, en un documento publicado en este diario se detalla quiénes son los 13 estudiantes que recibieron la beca este año. 23 de febrero

Auditoría externa

En el recinto de Cayey comenzó el paro al culminar la asamblea. Apoyo

Respaldo desde México al paro Las Juntas Defensivas Universitarias de México enviaron una misiva expresando su respaldo al paro de 72 horas decretado por el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR). “Aplaudimos su decisión de de dar un ultimátum al gobierno y a las autoridades universitarias, que, en caso de no antender sus legítimas peticiones, los orillaría a ir a una huelga general”, reza la carta. “Al decidir ir a huelga, se preparan para defender uno de los recursos más importantes del pueblo trabajador y las futuras generaciones: la universidad pública. Sepan que no se encuentran solos, cuentan con nuestro respaldo. Desde México seguiremos de cerca su lucha”, concluyen.

/ suministrada por rodolfo gabriel

Además, recalcó la necesidad de que Hacienda se ponga al día con el pago de las remesas. “Hay mucha indignación y por eso los estudiantes van a ir a Hacienda […]. Este reclamo no es solo de los estudiantes como comunidad. En Río Piedras hemos tenido el apoyo de la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes, que también los invitamos a la manifestación en Hacienda, y, si la administración se uniera sería un cambio de tónica, pero el reclamo sigue sobre la mesa; ellos deben renunciar”, expresó. Este diario solicitó una reacción de Walker, luego de que más recintos se sumaran al paro, pero, al cierre de esta edición, no se había obtenido respuesta. Sin embargo, el presidente conversó en la noche del miércoles con Pulso estudiantil y subrayó que está de acuerdo con algunos de los reclamos. “Simpatizamos con muchos de los reclamos de los estudiantes. Obviamente, estamos buscando recursos para poder seguir operando en la Universidad.

Quiero que sepan que con este servidor y el equipo de trabajo tienen unos aliados y seguiremos trabajando juntos para que la Universidad tenga los recursos disponibles para que sigua siendo el motor socioeconómico que es para el país”, aseveró Walker. Hoy los recintos se unirán la manifestación convocada por la Confederación Estudiantil Nacional (CEN) frente al Departamento de Hacienda en San Juan a partir de las 6:30 de la mañana. “Dimos paso a una moción de ir a manifestarnos pacíficamente, de manera simbólica pero no silente ante, el Departamento de Hacienda, entidad que adeuda a la UPR alrededor de $100 millones de dólares, dinero sin el que la universidad se ha visto afectada, sus procesos, sus prácticas de enseñanzas y, por ende, su eje central y fundamento, el estudiantado”, comunicó la CEN.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

La Junta de Gobierno ordenó una auditoría externa y puso en moratoria el programa. La licenciada Berta Mainardi Peralta, una de las oficiales designadas, renunció luego que trascendiera que tenía contratos con la Junta. Ahora hay tres investigadores que tendrán que rendir un informe el lunes. 24 de febrero

Fechas no cuadran Varias de las cartas de recomendación para la beca presidencial fueron emitidas previo a la convocatoria oficial. El decano de la Escuela de Arquitectura, Franscisco Rodríguez, aseguró que fue un descuido a la hora de redactar. 26 de febrero

Severino se culpa El rector de Río Piedras, Carlos Severino, admitió en una reunión del Senado Académico que fue un error querer imponer en la vacante de la biblioteca de la Escuela de Derecho a Carlos Pagán, receptor de la beca presidencial.

Huelgas estudiantiles

Alzan protestas en otros países

Estudiantes y empleados docentes y no docentes han llevado a cabo protestas durante el mes de marzo en distintas partes del mundo en contra de reformas educativas y laborales implementadas por el gobierno de cada país. Vea el resumen fotográfico de los acontecimientos. DAvid cordero

Francia.

Cien mil estudiantes protestan en contra de reforma laboral.

Brasil. Se manifiestan en

distintas ciudades en contra de recortes a la educación.

España.

Estudiantes protestan en distintas ciudades a favor de la educación pública.

México. En la Univer-

sidad de Querétano exigen mejores condiciones laborales.


venta de

ANIVERSARIO

S

OFA&

ECCIONAL

6O

MESES

SIN INTERESES*

Efectuándose Ahora

TODOS LOS SOFÁS Y TODOS LOS SECCIONALES REBAJADOS EN TODAS LAS TIENDAS DURANTE NUESTRA VENTA ANIVERSARIO. VENGA Y CELEBRE CON NOSOTROS. NUEVO!!! SECCIONAL CASSINELLA Usted Recibe: Chaise lado izquierdo y Sofá lado derecho

Estilo contemporáneo tapizado en suave e innovadora tela. Cojines de acento se venden por separado. Color “stone”. Reg. $1399.99

2-PZAS

SOLO

1250

21 AL MES*

$

$

BUSQUE NUESTRO SHOPPER

25 INCREÍBLES AÑOS... Hace 25 años RTG abrió su primera tienda y cambió la forma en que América compra muebles. Venga y celebre junto a nosotros en esta espectacular venta aniversario.

SOLO

17 AL MES*

$

JUEGO DE SALA BONITA SPRINGS Usted Recibe: Sofá y Loveseat

Tapizado en microfibra. 2-Colores: crema o azul. Reg. $1199.99

2-PZAS

995

$

SOLO

JUEGO DE SALA BRIDGEPORT Usted Recibe: Sofá y Loveseat

Tapizado en tela. Cojines de acento. Reg. $1199.99

17 AL MES*

$

2-PZAS

995

$

SIN INTERESES HASTA ABRIL 2O21* *En compras con su tarjeta Rooms To Go hasta el 28 de marzo de 2016. Se requieren pagos mínimos mensuales. Compra mínima requerida $3,OOO.OO* La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza un pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y entrega. Mensualidades ilustradas basadas en compra de $3,OOO.OO o más. Más detalles en nuestras tiendas.

BIENVENIDOS SOCIOS DE

Horario: Lunes a Sábado de 9 a.m. a 9 p.m Domingo 11 a.m. a 6 p.m. FAJARDO - Lunes a Sábado 9am a 7pm VENTA VALIDA HASTA EL 28 DE MARZO DE 2016 Cargo adicional por entrega. No incluye mattress, ni accesorios ni piezas no detalladas.


noticias 04

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

AEE

Más de 20 quieren generar energía

Intenso el cabildeo

Alejandro García Padilla junto a la senadora demócrata Kirsten Gillibrand / suministrada

Presión. El gobernador de Puerto Rico no cesa de solicitar respiro al Congreso para enfrentar “la peor crisis financiera” El gobernador Alejandro García Padilla regresará hoy, luego de estar desde el miércoles pasado cabildeando en Washington por acción congresional para la isla ante la incapacidad de cumplir con una deuda estimada en $69 mil millones. Según García Padilla comunicó en rueda de prensa en la capital federal, su optimismo en contar con el apoyo de republicanos y demócratas, cuyas tensiones partidistas en pleno año electoral ponen en jaque la aprobación de alguna legislación dedicada a la crisis fiscal de la isla. Incluso, el primer mandatario del país catalogó la situación como “la peor crisis financiera en la historia del Estado Libre Asociado”. Y, aunque los senadores demócratas, Robert Menéndez y Kris-

ten Guillibrand, se anticiparon a la Cámara federal presentando proyectos de ley, García Padilla no descartó acoger “cualquier otra idea”. Además, sigue abierto a la propuesta que pueda presentar el ala republicana, que aún no ha elaborado borrador, pese a que el speaker de la Cámara, el republicano Paul Ryan se comprometió con una presentación de medida legislativa antes que concluya marzo. De otro lado, la agencia de noticias Efe reseñó que la líder de la minoría demócrata en la Cámara federal, Nancy Pelosi, indicó que habrá una medida “muy pronto” mientras precisó que “los republicanos están actuando de buena fe” en el caso de Puerto Rico. También trascendió que el senador Orrin Hatch trabaja en una solución “responsable” para el país. Al cierre de esta edición, La Fortaleza no precisó si el gobernador asistirá al caucus hispano del Congreso el próximo martes.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Análisis

Evitar el desplante El gobernador Alejandro García Padilla está obligado a agotar todas las posibilidades, sobre todo cuando Puerto Rico se ha convertido en un balón entre demócratas y republicanos. Tengo la impresión que el gobernador ha visto la realidad en términos de una paralización por la controversia política interna entre demócratas y republicanos,

entre Cámara y Senado [federal], que podría redundar en la no aprobación de nada o de algo extremadamente perjudicial, que sea aprobado en la Cámara sin posibilidad alguna en el Senado. El gobernador se verá forzado a hacer cosas adicionales con sus cabilderos para tratar de sacar un proyecto y no quedar mal ante el país y ante la historia.

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), Javier Quintana, dijo que más de una veintena de compañías se han interesado en proyectos de energía en Puerto Rico. Como parte del proceso de reestructuración de la Autoridad, en el verano de 2015 sometimos el Plan Integrado de Recursos (IRP) ante la Comisión de Energía (CEPR) para su evaluación y aprobación. Luego, en septiembre pasado, invitamos a las empresas interesadas en el desarrollo de proyectos de generación de energía, a someter solicitudes de expresión de interés (ROEI)”, explicó Quintana, quien añadió que, como resultado de esa convocatoria, se recibió una treintena de propuestas de unas 23 compañías participantes que han cumplido con todos los requerimientos establecidos por la AEE. INS Wanda Vázquez

Satisfecha de la reforma policial La directora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Wanda Vázquez Garced, consideró como positivo el proceso para concretar una reforma al sistema policial de Puerto Rico. Vázquez Garced manifestó en su segunda ponencia sobre la reforma sostenible de la Policía de Puerto Rico ante el Tribunal federal, que se ha establecido un nuevo paradigma entre OPM y la Policía de Puerto Rico para trabajar los casos de acoso sexual. metro Legislatura

A revitalizar Río Piedras El Proyecto de la Cámara 2689, que estimula el desarrollo económico y social de Río Piedras, fue aprobada en la Cámara y el Senado. La medida extiende la vigencia de incentivos especiales y crea el Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras. La iniciativa ordena, además, la creación de un Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras, respaldado por una asignación anual de 200 mil del Municipio de San Juan, cuya alcaldesa —Carmen Yulín Cruz— se comprometió a cubrir. metro

Ferdinand Mercado Analista político

Visiones políticas #PRVota. Durante todo el año electoral, este espacio estará abierto los viernes para opiniones de diferentes sectores políticos. Todos han sido invitados a participar.

La gran generación Robert Rivera @RobertRiveraCrz Candidato al Senado por el PNP

La crisis sin precedentes que vive nuestro pueblo es una extraordinaria oportunidad para renovar y transformar a Puerto Rico y crecernos como pueblo. No podemos desaprovecharla. Tenemos que asumir nuestra responsabilidad histórica y ser la “gran generación” que no se intimidó ni tiró la toalla ante los grandes retos que enfrentamos. Una “gran generación” que rompió ataduras con modelos del pasado y que unió voluntades para levantar y encaminar el desarrollo y progreso de Puerto Rico. Puerto Rico llegó a un “punto de no retorno” que demanda con sentido de urgencia, madurez y seriedad la toma de decisiones y la ejecución de acciones valientes, responsables e innovadoras para superar la crisis que nos azota. Seguir improvisando sin un plan integral o sencillamente no hacer nada continuará provocando que la isla siga empobreciendo, quedándose rezagada en nuestra región y desaprovechando recursos, como el talento de nuestra gente que se nos va y nuestra ubicación geográfica.

Es necesario que Puerto Rico cuente con un nuevo modelo de desarrollo económico integral, que adopte buenas prácticas de otras jurisdicciones o las de nuestra propia iniciativa, para generar crecimiento y empleos, elevar nuestra competitividad potenciando proyectos de infraestructura vial y portuaria como el Puerto de la Las Américas en Ponce y Roosevelt Roads en Ceiba, entre otros. De hecho, el nuevo modelo de desarrollo tiene que tener como uno de sus pilares la regionalización y municipalización de nuestro desarrollo económico. Esto para sacar provecho de la “vocación” de nuestras regiones y municipios, o lo que son sus especialidades, atractivos y características que le dan ventajas competitivas, para que sean motores de nuestra recuperación. Así se podrán impulsar proyectos como corredores turísticos en los pueblos de la montaña, centros de innovación y alianzas para la investigación y el desarrollo de patentes en colaboración con centros universitarios regionales,

entre otras iniciativas. Ahora bien, las acciones para levantar a Puerto Rico estarán incompletas si no se resuelve el problema de nuestro estatus colonial bajo el ELA, que limita nuestras opciones y herramientas para trabajar por nuestra isla. Esto sin más parchos y resolviendo sin vacilación problemas de fondo. De hecho, la propuesta junta fiscal federal terminará siendo un nuevo remiendo colonial si no incluye como parte de sus funciones encaminar un proceso de transición para culminar la colonia y tener un estatus digno, como la estadidad, conforme a nuestro mandato del plebiscito de 2012. Dice un proverbio árabe que “quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”. ¡Está bueno ya del inmovilismo y las excusas! Trabajemos por Puerto Rico como la “gran generación” que no se cansó, que luchó, rescató y renovó a Puerto Rico para que este sea nuestro mejor legado a las futuras generaciones.

Piedras en el camino Armando Valdés @armandovaldes Abogado y estratega político

Son muchos los escollos en el andar interminable hacia la justicia. A veces son los propios jueces quienes se convierten en piedras en ese camino. Ese es el caso de Juan Pérez Giménez, quien, irónicamente, cuando el país daba un paso importante con el nombramiento de Maite Oronoz a la presidencia del Tribunal Supremo, decidió retroceder. Su sentencia, esencialmente inoperante, decretando que en Puerto Rico no aplica el derecho al matrimonio igualitario, es un anacronismo producto de una combinación peligrosa de conservadurismo extremo y obsesión ideológica. Por un lado, pretende imponer su visión retrógrada a una población cuyos derechos ya han sido reconocidos por el Tribunal Supremo de EE. UU. y por el gobierno del Estado Libre Asociado. Por otro, pretende marginar a un sector de nuestra sociedad y desobedecer una decisión del tribunal de mayor jerarquía al que él mismo responde como juez federal, con tal de forzar el issue del estatus político de la isla. Sí, así como lo oye: este juez estaba dispuesto a negarles derechos a nuestros conciudadanos con tal de adelantar su causa política. Y para quienes, en lo que respecta el tema de la comunidad LGBTT, puedan estar de acuerdo con Pérez Giménez, piense que igual que le sucede ahora a los homosexuales y lesbianas,

podría ocurrírsele a este señor decir que usted no está protegido por los derechos de libertad de expresión y culto, con tal de obligar al sistema judicial y político norteamericano a concedernos la estadidad. Es por ello que siento necesario repasar, a continuación, partes de una columna que publiqué hace cerca de un año en este rotativo, con tal de recordarles a quienes se alegran por esta nefasta decisión, y al propio juez, lo que verdaderamente significa vivir en una democracia. La discusión sobre el matrimonio de personas del mismo sexo en Puerto Rico ha revelado la poca comprensión que se tiene en nuestro país sobre la democracia. Dicho concepto abarca mucho más que meramente la toma de decisiones sobre la cuestión pública a base de la voluntad de la mayoría. Cuando hablamos de este sistema político en su conceptualización moderna, realmente nos referimos a lo que se conoce como una democracia liberal. Un esquema en el que el pueblo elige a su gobierno, pero este, y aún las mayorías, están limitados —usualmente por una Constitución escrita— que circunscribe el poder público para garantizarle sus derechos inalienables e innatos al ciudadano privado. Este sistema procura evitar lo que John Adams y Alexis de Tocqueville llamaron la “tiranía de

la mayoría”. Y es que permitir que el voto directo del pueblo se pueda usar para limitar el derecho de solo un ciudadano —que sea inocente de delito— a llevar su vida como entienda justo, es un agravio de marca mayor. Hay derechos y libertades del individuo que están, o deben estar, por su naturaleza, fuera del alcance de la reglamentación o intromisión pública, aún si pueda ser la voluntad expresa del 99 % de un pueblo. La esclavitud, para poner un ejemplo, probablemente habría sido avalada por una mayoría de los sureños en EE. UU. previo a la guerra civil. En Puerto Rico, podría haber sido similar la opinión pública antes del 1873, toda vez que los esclavos eran una minoría de apenas 5 % del total de los habitantes de nuestra isla. En Arabia Saudita, donde el 44 % de la población es femenino, es también probable que el electorado avalaría continuar el régimen de derechos severamente limitados que en la actualidad oprime a la mujer. Es por ello que los derechos del individuo no pueden estar sujetos a los caprichos de un juez ni de mayoría alguna. Las libertades de expresión, de culto y asociación, a la privacidad y la intimidad, a la vida y a la búsqueda de la felicidad —se encuentre casándose con un hombre o con una mujer— no pueden estar supeditadas.



#YohabloEspañol 06

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

Sergio Ramírez

Carme Riera

El abogado y escritor nicaragüense conversó con Metro sobre la relación entre la literatura y la política, la situación colonial de la isla y el discurso de Luis Rafael Sánchez

La autora mallorquina y miembro de la Real Academia Española elogia el nombramiento de Maite Oronoz y comenta los problemas que enfrentan las mujeres en la literatura

“P. R. es una nación”

“somos como floreros”

¿Puede la literatura adelantar causas políticas? ¿Tiene la capacidad de derrocar gobiernos? —La literatura no. La literatura puede llegar a ser un instrumento de la lucha. La poesía puede ser catalizador de la palabra, y pasar de la palabra a la acción. Cuando se trata de un proceso transformador, los escritores pueden servir de voceros de una causa y ser escuchados con más fuerza de lo que sería un ciudadano común. Se dan casos, como es mi caso, en que un escritor sienta la necesidad de hablar en términos políticos, de un discurso crítico, una voz que trate de hablar en nombre de los demás. El escritor Luis Rafael Sánchez mencionó en su discurso del martes que “todos los ríos de P. R. desembocan en el tema del estatus”. A pesar de que este tópico está presente en gran parte de la literatura boricua no ha provocado grandes cambios en nuestro estatus colonial. ¿A qué cree que se deba esto? —En el caso de Luis Rafael Sánchez, es un escritor que se siente obligado a hablar en nombre de los demás, en nombre de esta identidad de los puertorriqueños. Si fuera puertorriqueño, mi discurso sería muy parecido, porque yo me siento un escritor con causa, con una causa que promover, como es el caso de Luis Rafael. Entonces, el tema de Puerto Rico, lo que él llama la puertorriqueñidad, es un tema

que está allí. Eso nada tiene que ver con los votos que el Partido Independentista saque. Aquí hay una conciencia de que esta es una nación. Aquí yo oigo que se repite mucho la palabra patria. Si no viniera desde esta identidad, pues esa palabra vendría sobrando. Pero aquí hay una identidad propia. Cómo se inserta eso dentro de un proceso político electoral es una cosa muy diferente. A veces a los propios puertorriqueños nos resulta difícil explicar nuestra relación con EE. UU. Incluso el propio nombre Estado Libre Asociado de Puerto Rico puede resultar confuso. ¿Cómo nos ven Nicaragua y Latinoamérica? ¿Como latinos o como estadounidenses? —Pues estadounidenses sería lo que más lejos estaría de Puerto Rico. Alabama o Michigan son estados de Estados Unidos. Pero Puerto Rico es una nación latinoamericana, que se inserta en una determinada situación geopolítica. Pero su identidad es latinoamericana. Es decir, cada vez que yo aterrizo aquí yo siento que estoy en un territorio propio, en un territorio latinoamericano, no en un territorio anglosajón. Estoy oyendo mi música, estoy oyendo mi idioma, estoy hablando con mi gente. Entonces yo me siento parte de esa identidad compartida. Y en cualquier país latinoamericano esa es la misma percepción. ¿Se conoce la literatura y la cultura puertorriqueñas en

Nicaragua? —Puerto Rico forma parte de este aislamiento latinoamericano que vivimos entre los países latinoamericanos, y los escritores no se conocen mucho porque son leídos poco; los libros circulan poco dentro del territorio latinoamericano. Entonces, yo no puedo hablar por mí, porque, como escritor, yo estoy obligado a estar informado sobre quiénes son los escritores puertorriqueños. Pero, en general, creo que hay un desconocimiento mutuo de las literaturas latinoamericanas entre los países. ¿Qué cree que se pueda hacer para que las literaturas hispanoamericanas se conozcan? —Eso depende de cómo circulen los libros. Los libros deberían circular más. Los escritores tienen que pasar por las grandes editoriales para que devuelvan sus libros a los mercados, pequeños, medianos y grandes de los países latinoamericanos. Entonces, este es un problema a resolver, pero lo importante es que los libros de autores latinoamericanos puedan circular más intensamente. Quizá ahora con los medios digitales eso pueda ayudar a facilitar que los libros circulen más fácilmente que los impresos en papel. carmín quijano seda

¿Es esta la primera vez que visita P. R.? —No. Vine hace unos 15 años o tal vez más a la Universidad de Mayagüez a dar un curso de Literatura Española, y visité a San Juan, pero muy deprisa. Pero el país me pareció tan bello, tan estupendo, y la gente tan simpática que, cuando me invitaron los de la Academia a volver, pues no lo pensé dos veces. ¿Tuvo la oportunidad de conocer la literatura de P. R. o a sus escritores? —Conozco a Rosario Ferré, que me gustaba mucho. Casi me sé muy bien La guaracha del Macho Camacho. Coincidí con Luis Rafael hace muchos años y ahora he podido saludarle. Además, me ha encantado su exposición. Es estupendo, una persona muy encantadora y qué buen escritor. Quizá serían estos dos los que destacaría más. Pero tenéis muy buenos escritores. Uno de los problemas que enfrentan las autoras puertorriqueñas es la poca representación que tienen en las listas de libros más vendidos. ¿Ocurre lo mismo en España? —Sí, en España también los hombres son los que dominan no solo la literatura, sino, en general, todo. Ocurre algo que es que en los años ochenta había mucho interés por las mujeres escritoras. Incluso

muchas de nosotras sí que ocupábamos los puestos de los libros más vendidos. Lo que pasa es que eso, que yo creo que era un interés de las mujeres por las mujeres, porque creo que quien lee los libros son las mujeres, ha decrecido. Yo recuerdo, por ejemplo, el interés por Rosa Montero o por Monserrat Roig, que yo creo que en este momento es menor. Es decir, ha decrecido. De cara a la crítica, el problema de la mujer es que es invisible. Es como si estuviéramos circulando con una especie de biombo por la vida, porque no nos ven. Es decir, aunque nos admitan en el panorama literario, somos como floreros. Pones una mesa de cuatro hombres y una mujer, y está para que no se diga… Yo creo que, a pesar de que hemos avanzado, eso sí nos falta mucho. ¿Qué podrían hacer las mujeres escritoras para vencer esa invisbilidad? —Yo creo que exigir mayores cuotas, ya no digo de poder, sino de autoridad. Por ejemplo, he visto con mucha complacencia, porque me tocó al lado de ella en la mesa de comer, a la presidenta del Tribunal Supremo Maite Oronoz. Me pareció muy encantadora y muy válida. Y me alegró mucho, porque me parece que está muy bien que un cargo tan importante lo tenga esta chica tan joven y que parece tan eficaz. Eso es perfecto. Pero hace falta más. Tenemos que llegar a la salida.

En el mercado anglosajón, muchas escritoras, como J. K. Rowling (Harry Potter) y E. L. James (Cincuenta sombras de Grey) han optado por emplear solo sus iniciales en lugar de sus nombres para captar a un público más amplio. ¿Tienen las mujeres que ocultar su sexo para poder competir con los escritores masculinos? —Yo creo que la literatura escrita por mujeres a los hombres les drena, aparte de que cada vez los hombres leen menos literatura. Y, en ese caso, también ahora, desafortunadamente, las mujeres leen menos. Porque ahora todo el mundo chatea o manda whatsapp. Entonces, yo creo que las nuevas tecnologías pueden acabar con la literatura, desgraciadamente. Y si no acabar, pues que resulte un producto residual. No es el problema del soporte. Es simplemente que lo que no se va a hacer es consumir literatura. ¿Ha tratado de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres a través de su escritura? —Mi literatura ha tratado de ser una literatura combativa en el sentido de hacer una literatura de carácter en cierto modo moral, porque me parecía que para ayudar a que las cosas funcionaran, pues también se podían combatir de esta manera.

carmín Quijano seda @LaCorrectoraPR


noticias 07

Las Mejores Ofertas

Acusan de genocidio al Estado Islámico

SÓLO EN TU TIENDA GLIDDEN

IMPERME-A-SEAL ORIGINAL Sellador de techo en base de aceite

105

$ A pesar de las acusaciones, John Kerry indicó que la acción judicial le corresponde a un tribunal internacional. / AP

Estados Unidos. El secretario de Estado, John Kerry, anunció ayer la determinación en medio de la crisis humanitaria de sirios El Gobierno de Estados Unidos acusó ayer a Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) de cometer genocidio contra minorías cristianas, yazidíes y musulmanes chiíes en Irak y Siria. Desde mediados del año 2014, cuando ISIS declaró su intención de crear un califato que se extendiera por todo el mundo musulmán, el grupo a perpetuado crímenes contra minorías que se han visto obligadas a emigrar a otras regiones, como Brasil

Suspenden nombramiento de Lula Un juez federal de Brasil suspendió ayer el nombramiento del expresidente brasileño Lula da Silva como ministro del gobierno de la actual presidenta Dilma Rousseff. El exmandatario de Brasil había sido nombrado ayer en el puesto, como una jugada política que hubiera podido ayudar a atrasar una investigación por lavado de dinero y actos de corrupción relacionados con escándalo de petrolera Petrobas. David cordero mercado

La cifra

4.8 M.

La cantidad de sirios que han huido del país por causa de la guerra civil con Estado Islámico

Jordania, donde viven en campamentos improvisados. “La reacción no es solamente tardía, es impropia y no dice absolutamente nada que no haya sido denunciado por otras fuentes. Desde el principio se ha venido denunciando los actos de ISIS. El daño ya se ha hecho, ya hay poblaciones de árabes chiitas, minorías cristianas y otros grupos que han sido desplazadas o eliminadas sistemáticamente”, dijo a Metro el profesor José Rivera, experto en política inter-

nacional. Las acusaciones fueron anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, luego de que el Congreso exigiera el pasado año que la administración de Barack Obama determinara si, en efecto, ISIS era un grupo genocida. “La declaración de genocidio de por sí no significa mucho si no se equipara con una acción paralela. Para que tenga algún tipo de validez equivaldría ante todo a que ocurriera una captura de los que cometen ese tipo de actos y someterlos a justicia internacional y tratar de articular algún tipo de acción militar que permita abrir corredores seguros para las miles de personas que salen del país y que reciban ayuda comunitaria”, expresó Rivera. David cordero mercado

Primarias presidenciales. Indecisión en filas del Partido Republicano Ante la fuerza que ha tomado la candidatura de Donald Trump a la presidencia, los líderes del Partido Republicano se debaten entre la aceptación resignada y la negación más profunda. Ni los líderes del partido ni los donantes se apresuraron a respaldar a Ted Cruz, el único candidato en la competencia con una posibilidad remota de superar a Trump en el conteo de delegados, que debe alcanzar 1,237 para la victoria. AP

Trump dominó primarias del martes. / AP

40

%

DE DESCUENTO EN ULTRA

00

Paila Reg. $145.23

Ideal para problemas de empozamiento en el techo

35

%

DE DESCUENTO (2) en líneas selectas Rustmaster, Primers, pintura para techo y pisos.

(1)

ADEMÁS 35% DE DESCUENTO (3) en artículos para pintar. Color, Calidad y Experiencia

que siempre te harán quedar bien.

Para información

HORARIO DE TIENDAS: LUNES A SÁBADO 8 AM - 5 PM. TIENDAS SELECTAS ABIERTAS LOS DOMINGOS DE 11 AM - 4 PM. AGUADILLA: 891-9345 ARECIBO: Carr #2 880-1847, C.Cinemas 880-4125, BARCELONETA: 970-0995 BAYAMÓN: Hato Tejas, 269-0799; Lomas Verdes, 780-1477; Río Hondo, 740-4980; Rexville, 797-7520, Magnolia, 778-3600 CABO ROJO: 255-0471 CAGUAS: Caguas Norte, 745-4656, Degetau, 743-0688; Villa Blanca, 745-2566 CAROLINA: Ave. 65 de Infantería, 757-0095, Colobos 641-8915; Ave. Baldorioty, 768-0243 CAYEY: 738-1095 CEIBA: 801-0308 DORADO: 796-6764 FAJARDO: 863-1375 GUAYAMA: 864-0430 GUAYNABO: San Patricio, Ave. Piñero 1648, 792-0286; Puerto Nuevo, 774-5901; Santa María, 790-2606; Calle Acuarela, 708-1005 HUMACAO: 285-4907 ISABELA: 830-1080 LAS PIEDRAS: 716-1213 MANATÍ: 854-0407 MAYAGÜEZ: Bo. El Maní, 833-4593 OROCOVIS: 867-2700 PONCE: Ave. Fagot, 848-0102; Esq. Biaggi 842-4392 SAN GERMÁN: 264-2324 SAN JUAN: Calle Bori, 296-0953; Calle del Parque, 723-0463; De Diego, 792-6045; Ave. Roosevelt, 763-6605; Río Piedras, 759-6654; Las Vistas Shopping Village (Los Paseos), 283-1200 SAN SEBASTIÁN: 896-4035 TRUJILLO ALTO: 748-4305 VEGA BAJA: 858-6113 ST. CROIX: 340-773-3124

*Ofertas validas únicamente en tiendas Glidden PR del 17 hasta el 28 de marzo de 2016. (1) Oferta de 40% de descuento válida en la línea de pintura Glidden Ultra. Precios de Glidden Ultra: Ultra interior Flat y Eggshell $52.71 regular y $31.63 especial galón; $237.01 regular y $142.21 especial paila. Ultra SG interior $54.98 regular y $32.99 especial galón; $247.42 regular y $148.45 especial paila. Ultra Flat y Satín Exterior $57.30 regular y $34.38 especial galón; $257.84 regular y $154.70 especial paila. Ultra SG Exterior $59.67 regular y $35.80 especial galón; $268.25 regular y $160.95 especial paila. (2) Recibe 35% de descuento del precio regular en las siguientes líneas:Rustmaster, pintura de piso y techo Glide-On, Sure-Step y primers Primemaster, Hydrosealer y Devguard.Precios de Rustmaster:$47.21 regular y $30.69 especial galón;$48.97 regular y $31.83 especial galón. Precios de primers: $32.08 regular y $20.85 especial galón; $144.31 regular y $93.80 especial paila;$50.95 regular y $ 33.12 especial galón;$229.25 regular y $149.01especial paila;$61.72 regular y $40.12 especial galón.Precios pintura piso Glide-On:$41.66 regular y $27.08 especial galón;$41.67 regular y $27.09 especial galón. Sure-Step: $44.27 regular y $28.78 especial galón; $44.72 regular y $29.07 especial galón.Glide-On Ceiling:$40.39 regular y $26.25 especial galón; $201.09 regular y $130.71 especial paila. (3) 35% de descuento del precio regular en accesorios. Oferta no es válida en artículos de liquidación, máquinas de lavar a presión, máquinas de pintar, escaleras, masillas, ropa de pintor o empapelado. Precios regulares de accesorios son desde $0.50 hasta $3,000.No se puede combinar con otras ofertas o descuentos. No aplica a clientes contratistas “wholesale” y no son acumulativas a otras fechas.Glidden® is a product of the PPG group of companies. ©2013, PPG Industries, Inc.


edición feliz 08

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

Dispares intentos de países en la búsqueda de la felicidad Política. Mientras que hay gobiernos que se suman a establecer políticas públicas sobre la felicidad, conocedores analizan experimentos que pudieron resultar fallidos, como el caso de Venezuela La búsqueda de la felicidad ha sido una de las principales tareas de muchos gobiernos de diferentes países en diferentes etapas de la historia; han buscado, al menos en teoría, la felicidad de la gente de sus naciones a través de ciertas políticas públicas; el ejemplo más reciente se produjo el pasado febrero con la creación del Ministerio de la Felicidad en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El 8 de febrero de 2016, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de los EAU y gobernante de Dubái anunció a través de Twitter la creación del Ministerio de Estado para la Felicidad, dirigido por Ohood Al Roumi, una de las pocas ministras en la nación del golfo Pérsico. “Un nuevo puesto, Ministro de Estado para la Felicidad, se alineará y conducirá la política del gobierno para crear el bien social y satisfacción #WorldGovSummit”, escribió en Twitter Sheikh Mohammed. La noticia causó controversia e incluso burlas en las redes sociales a nivel internacional. Muchos críticos compararon el anuncio con la creación del Ministerio de Asuntos Sociales de Suprema Felicidad en 2013 por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Los expertos también dudan de la eficacia de dichas entidades estatales, “esfuerzos como ‘ministerios de felicidad’, sobre todo en países donde las libertades políticas se limitan al igual que en los EAU

Casos en los que la felicidad se mezcló con la política

Felicidad nacional bruta en Bután Este pequeño país asiático mide la prosperidad midiendo los niveles de felicidad de sus ciudadanos, no el producto interno bruto (PIB). Desde 1971, el país ha rechazado el PIB como la única manera de medir el progreso. En su lugar, se ha creado un nuevo enfoque para el desarrollo, que mide la prosperidad a través de los principios formales de la felicidad nacional bruta (FIB).

Los políticos quieren poblaciones felices. / Creative commons

y Venezuela, tienden a ser una distracción y una frontera en el gobierno para decirle a la gente cómo ser feliz o que deben ser felices, y el potencial para la manipulación de los datos es muy grande”, dijo a Metro Carol Graham, investigadora en Brookings Institution y especialista en economía de la felicidad. Si bien los resultados del ministerio creado por EAU solo podrán ser analizados en el futuro, el experimento de Venezuela, iniciado en 2013 parece no haber alcanzado los objetivos fijados dos años después de su creación, ya que el país de América del Sur ha bajado del lugar número 20 de felicidad del mundo en 2013, al 23 en 2015, según el Informe Mundial de la Felicidad de las Naciones Unidas. A pesar del posible fracaso de la experiencia venezolana en la felicidad, la verdad es que feli-

cidad y bienestar se consideran cada vez más una justa medida de progreso social y un objetivo de la política pública. El número de gobiernos nacionales y locales que comienzan a utilizar datos sobre la felicidad y la investigación en la búsqueda de políticas que podrían permitir a la gente vivir una vida mejor está en aumento, muchos líderes nacionales hablan de la importancia del bienestar como una guía para sus naciones. Los ejemplos incluyen a la canciller alemana, Ángela Merkel, el presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, y el primer ministro británico, David Cameron. Aunque, de acuerdo con los datos obtenidos por el “Informe mundial de la felicidad” de las Naciones Unidas de 2015, la felicidad global tiene una puntuación media de 5.1 (sobre 10), algunos ejemplos de la utiliza-

ción de la felicidad en la política han comenzado a generar resultados favorables. Expertos y la ONU reconocen que el enfoque del Reino Unido sobre la felicidad y el bienestar han producido un cuerpo lo suficientemente grande de datos para permitir la evaluación y análisis de políticas a nivel local, así como a nivel nacional. “Ministerios de la Felicidad recién están apareciendo. El Reino Unido y Bután son los mejores ejemplos. Ellos tienen el potencial de hacer una diferencia si la felicidad es realmente tomada en serio”, dice Benjamin Radcliff, profesor de la Universidad de Notre Dame y autor del libro La economía política de la felicidad humana. Entonces, ¿funcionan o no los esfuerzos del gobierno para promover la felicidad entre la población? Bueno, “depende de cómo miden la felicidad y lo que

conciben como sus determinantes”, explica el doctor Richard Easterlin, profesor de la Universidad del Sur de California y especialista en el bienestar subjetivo, pero lo que pueden hacer los gobiernos para promover la felicidad es “enfocarse en las políticas que tienen que ver con las

¿Qué factores contribuyen a la felicidad de un país? —Obviamente factores como las altos promedios de ingresos, una economía en crecimiento, la disponibilidad de bienes de consumo y la oportunidad de movilidad social son importantes en el sentido general de bienestar público que se sustenta en las democracias liberales. Sin embargo, es importante pensar en el porqué es que estas cosas han llegado a dominar nuestra

comprensión de lo que es ser feliz. Muchos estudios científicos demuestran que, de hecho, incluso en los buenos tiempos, las satisfacciones de un estilo de vida consumista son de corta duración y que la manera más segura para promover la felicidad social (si existe tal cosa) es mediante la participación de los individuos en una cultura que promueve la igualdad aproximada de la riqueza y las oportunidades, y ofrece a sus ciudadanos sentido

de responsabilidad civil. ¿Qué podrían hacer los gobiernos para aumentar el índice de felicidad de sus habitantes? —Evitar el error de suponer que aumentar la productividad y la promoción del crecimiento a toda costa es el único camino a seguir. Al final, es vital que los gobiernos mantengan un cierto nivel de independencia de las exigencias globales de la economía: tiene que haber un reconocimiento de que la felicidad,

como la condición a la que todos aspiramos y que hace que la vida humana valga la pena, tiene que ser promovida de forma independiente de la meta del crecimiento económico ilimitado. ¿Cuál es tu opinión acerca de la creación del Ministerio de la Felicidad en los Emiratos Árabes Unidos y en Venezuela? —La creación de un Ministerio de la Felicidad es interesante, ya que suena como algo que se derivaría de mis comentarios anteriores

Medir el bienestar nacional (felicidad) en el Reino Unido Cifras oficiales del bienestar personal reportadas han mejorado en el Reino Unido cada año desde el cierre del año fiscal de 2012, cuando los datos fueron recogidos por primera vez. De acuerdo con las Naciones Unidas, el enfoque del Reino Unido sobre la felicidad y el bienestar ha producido un cuerpo lo suficientemente grande de datos para permitir la evaluación y análisis de políticas a nivel local, así como a nivel nacional.

Ministerio del Buen Vivir en Ecuador En 2013, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó el decreto para la creación del Ministerio del Buen Vivir, cuyo principal objetivo es “buscar la felicidad” de los 15 millones de ecuatorianos. Según informes de prensa, este ministerio tiene un presupuesto anual de US $ 3 millones.

preocupaciones de los que depende la felicidad, proporcionar puestos de trabajo seguros, buena atención de salud, etcétera”, añade.

Daniel Casillas MWN

Experto

“Un Ministerio de la Felicidad es interesante” Ross Abbinnett

Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales y autor del libro Política de la felicidad

sobre los gobiernos nacionales reteniendo un cierto nivel de independencia de la economía mundial. Sin embargo, aparte de las asociaciones orwelianas que llaman a la mente, este tipo de iniciativas son generalmente una parte de las estrategias que buscan aumentar el crecimiento económico al “empujar” a la gente hacia ser más sanos, más activos, más enfocados en objetivos y, por lo tanto, más productivos. MWN


Usaba las lágrimas artificiales con frecuencia, como cuando almorzaba con amigas. Entonces, fui a ver al doctor de los ojos. Después de todo, se trataba de mis ojos. Mi doctor de los ojos dijo que producía pocas lágrimas a causa Así supe que tenía de una inflamación provocada por una enfermedad llamada "ojo seco crónico". Y ese sí era un problema. una enfermedad. Me dijo que podía usar las lágrimas artificiales para tener un alivio temporero. Pero para que pueda producir más de mis propias lágrimas, me recetó RESTASIS® (emulsión oftálmica de ciclosporina) 0,05 %, de uso continuo, cada 12 horas, es decir, dos veces por día en cada ojo. Uso aprobado La emulsión oftálmica RESTASIS® ayuda a aumentar la capacidad natural de los ojos de producir lágrimas, que puede verse reducida por la inflamación causada por la ojo seco crónico. RESTASIS® no aumentó la producción de lágrimas en pacientes que utilizaron gotas antiinflamatorio o tapones en el conducto lagrimal. Información de seguridad importante No utilice la emulsión oftálmica RESTASIS® si es alérgico a cualquiera de sus componentes. Con el fin de evitar lesiones y contaminación ocular, no permita que la punta del vial entre en contacto con el ojo o con otras superficies. Se recomienda no usar RESTASIS® mientras se tienen puestas las lentes de contacto. Si usa lentes de contacto, quíteselas antes de utilizar el producto.

Si tiene interés en un kit de información gratuito y en ahorros a largo plazo, visite restasis.com o llame al 1-866-271-6242. 16 MILLONES DE RECETAS DE RESTASIS® FORMULADAS DESDE 2003

El efecto secundario más frecuente es una sensación de ardor temporal. Otros efectos secundarios incluyen enrojecimiento de los ojos, secreción, ojos llorosos, dolor ocular, sensación de cuerpo extraño, comezón, punzada y visión borrosa. Lo invitamos a que informe a la FDA cualquier efecto secundario negativo de medicamentos de venta con receta. Visite el sitio www.fda.gov/medwatch, o llame al 1-800-FDA-1088.

Disponible solo con receta médica.

En la página siguiente encontrará el Resumen de la Información completa sobre el producto. Los resultados individuales pueden variar. marcas registradas propiedad de Allergan, Inc. © 2013 Allergan, Inc., Irvine, CA 92612, EE. UU. ®

APC17SR13_YourEyes_Lunch_ESP_FINAL.indd 1

APC17SR13

Hable con su oftalmólogo sobre RESTASIS® hoy mismo.

12/10/13 12:16 PM


RESTASIS® (emulsión oftálmica de ciclosporina) 0,05 % RESUMEN BREVE: CONSULTE LA INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL MEDICAMENTO RECETADO EN LA INFORMACIÓN ADJUNTA EN EL PAQUETE DE RESTASIS®. INDICACIONES Y USO La emulsión oftálmica RESTASIS® se indica para aumentar la producción de lágrimas en pacientes de los que se supone que la producción de lágrimas se encuentra suprimida debido a una inflamación ocular asociada con queratoconjuntivitis seca. No se observó un aumento en la producción de lágrimas en pacientes actualmente tratados con medicamentos antiinflamatorios tópicos o que utilizan tapones en los puntos lagrimales. CONTRAINDICACIONES RESTASIS® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida, o de la que se sospecha, a cualquier ingrediente del preparado. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Posibilidad de contaminación y lesiones en los ojos Para evitar la posibilidad de contaminación y lesiones en los ojos, tenga cuidado de que la punta de la ampolla no entre en contacto con el ojo ni con otras superficies. Uso con lentes de contacto RESTASIS® no debe colocarse con lentes de contacto puestas. Generalmente, los pacientes que presentan una producción de lágrimas disminuida no deben usar lentes de contacto. En el caso de que lo hagan, se las deben quitar antes de la administración de la emulsión y pueden volver a colocárselas 15 minutos después de la administración de la emulsión oftálmica RESTASIS®. REACCIONES ADVERSAS Experiencia en pruebas clínicas Debido a que las pruebas clínicas se realizan en condiciones muy variadas, las tasas de reacciones adversas observadas en las pruebas clínicas de un medicamento no pueden compararse directamente con las tasas de las pruebas clínicas de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica. En las pruebas clínicas, la reacción adversa más común que se observó después de usar RESTASIS® fue ardor ocular (17 %). Otras reacciones informadas que se observaron en el 1 % al 5 % de los pacientes incluyen hiperemia conjuntival, secreción, epífora, dolor ocular, sensación de cuerpo extraño, prurito, punzada y trastornos visuales (con mayor frecuencia, visión borrosa). Experiencia posterior a la comercialización Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso de RESTASIS® posterior a la aprobación. Debido a que estas reacciones se presentan en una población de tamaño incierto que las informa voluntariamente, no siempre es posible calcular de modo fiable su frecuencia ni establecer una relación causal con la exposición al medicamento. Entre las reacciones informadas, se incluyen las siguientes: hipersensibilidad (que incluye hinchazón ocular, urticaria, casos pocos frecuentes de angioedema, hinchazón facial, hinchazón de la lengua, edema faríngeo y disnea) y lesión superficial del ojo (cuando la punta de la ampolla entró en contacto con el ojo durante la administración). USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS Embarazo Efectos teratogénicos: Embarazo: categoría C Se observaron efectos adversos en estudios de reproducción llevados a cabo en ratas y conejos únicamente en niveles de dosis extremadamente tóxicos. En dosis tóxicas (administración de 30 mg/ kg/día a ratas y de 100 mg/kg/día a conejos), se observó que la solución oral de ciclosporina, según la Farmacopea de los EE. UU. (USP), era tóxica tanto para el embrión como para el feto, tal como lo indicaron las tasas de mortalidad pre y posnatal y el peso reducido del feto junto con el retraso en el desarrollo óseo relacionado. Estas dosis son aproximadamente 5000 y 32 000 veces mayores (normalizadas según el área de superficie corporal), respectivamente, que la dosis diaria para humanos de una gota (aproximadamente 28 mcL) de 0,05 % de RESTASIS® que se administra dos veces al día en cada ojo de una persona de 60 kg (0,001 mg/kg/día), con el supuesto de que se absorba la dosis completa. No se observaron indicios de intoxicación embriofetal en ratas o conejos que recibieron dosis orales de ciclosporina hasta de 17 mg/kg/día o 30 mg/kg/día, respectivamente, durante la organogenia. Estas dosis en ratas y conejos son aproximadamente 3000 y 10 000 veces mayores (normalizadas según el área de superficie corporal), respectivamente, que la dosis diaria para humanos. En las crías de ratas que recibieron una dosis oral de 45 mg/kg/día de ciclosporina desde el día 15 del embarazo hasta el día 21 posterior al parto, un nivel tóxico para la rata madre, se observó un aumento en la tasa de mortalidad posnatal; esta dosis es 7000 veces mayor que la dosis tópica diaria para humanos (0,001 mg/kg/día) normalizada según el área de superficie corporal, con el supuesto de que se absorba la dosis completa. No se observaron reacciones adversas con la administración oral máxima de 15 mg/kg/día (2000 veces mayor que la dosis diaria para humanos).

No existen estudios adecuados y bien controlados de RESTASIS® en mujeres embarazadas. RESTASIS® debe administrarse a una mujer embarazada solo si es estrictamente necesario. Madres lactantes Existen pruebas de que la ciclosporina se elimina a través de la leche materna después de la administración sistémica, pero no se han llevado a cabo investigaciones sobre dicha eliminación después de un tratamiento tópico. Si bien las concentraciones en sangre no son detectables después de la administración tópica de la emulsión oftálmica RESTASIS®, se deben tomar precauciones cuando se administra RESTASIS® a una mujer lactante. Uso pediátrico La seguridad y la eficacia de la emulsión oftálmica RESTASIS® no han sido determinadas en pacientes pediátricos menores de 16 años. Uso geriátrico No se ha observado una diferencia general en cuanto a la seguridad o la efectividad de este medicamento entre pacientes de temprana y avanzada edad. TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA Carcinogenia, mutagenia, trastornos de la fertilidad Carcinogenia: Se llevaron a cabo estudios de carcinogenia sistémica en ratas y ratones machos y hembras. Del estudio en ratones a los que se les administraron dosis de 1, 4 y 16 mg/kg/día por vía oral durante 78 semanas, se obtuvieron datos de una tendencia estadística significativa de linfoma linfocítico en hembras; y, por otra parte, la incidencia de carcinoma hepatocelular en machos a los que se les administró la dosis media superó en gran medida el valor de control. En el estudio llevado a cabo en ratas a las que se les administraron dosis de 0,5, 2 y 8 mg/kg/día por vía oral durante 24 meses, los valores relativos a adenomas de células insulares pancreáticas excedieron significativamente la tasa de control en el nivel de dosis baja. Los casos de carcinoma hepatocelular y adenoma de células insulares pancreáticas no estaban relacionados con las dosis administradas. Las dosis bajas en ratones y ratas son aproximadamente 80 veces mayores (normalizadas según el área de superficie corporal) que la dosis diaria para humanos de una gota (aproximadamente 28 mcL) de 0,05 % de RESTASIS® que se administra dos veces al día en cada ojo de una persona de 60 kg (0,001 mg/kg/día), con el supuesto de que se absorba la dosis completa. Mutagenia: En los siguientes estudios, no se obtuvieron resultados que indiquen que la ciclosporina sea mutágena o genotóxica: prueba de Ames, prueba de V79-HGPRT, prueba de micronúcleos en ratones y hámsteres chinos, estudios de aberraciones cromosómicas en la médula ósea de hámsteres chinos, prueba letal dominante en ratones y prueba de reparación del ADN en el esperma de ratones tratados. En un estudio de inducción de intercambio de cromátidas hermanas (SCE) por ciclosporina con linfocitos humanos in vitro, se obtuvieron indicios de un efecto positivo (es decir, inducción de SCE). Trastornos de la fertilidad: No se observaron trastornos de la fertilidad en estudios llevados a cabo en ratas machos y hembras a las que se les administraron dosis de ciclosporina hasta de 15 mg/kg/día (aproximadamente 2000 veces la dosis diaria para humanos de 0,001 mg/kg/día normalizada según el área de superficie corporal) durante 9 semanas (machos) y 2 semanas (hembras) antes del apareamiento. INFORMACIÓN PARA ASESORAR A LOS PACIENTES Manipulación del envase Recomiende a los pacientes que no permitan que la punta de la ampolla entre en contacto con el ojo ni con ninguna superficie, ya que esto podría contaminar la emulsión. Para evitar la posibilidad de lesiones en los ojos, recomiende a los pacientes que la punta de la ampolla no entre en contacto con el ojo. Uso con lentes de contacto RESTASIS® no debe colocarse con lentes de contacto puestas. Generalmente, los pacientes que presentan una producción de lágrimas disminuida no deben usar lentes de contacto. En el caso de que lo hagan, recomiéndeles que se las quiten antes de la administración de la emulsión y que se las coloquen 15 minutos después de la administración de la emulsión oftálmica RESTASIS®. Administración Recomiende a los pacientes que la emulsión contenida en una ampolla de uso único individual debe utilizarse inmediatamente después de abrirse y se debe colocar en uno o ambos ojos; el contenido restante se debe desechar de inmediato después de la administración. Solo con receta médica.

Basado en la información adjunta en el paquete 71876US15 ©2013 Allergan, Inc. Irvine, CA 92612, U.S.A. ® marcas registradas de Allergan, Inc. APC47UM13 Patentado. Consulte www.allergan.com/products/patent_notices. Fabricado en los EE. UU.

VAYA A LA FARMACIA PARA QUE LE DISPENSEN UNA RECETA MÉDICA DE RESTASIS® (EMULSIÓN OFTÁLMICA DE CICLOSPORINA) 0,05 %, Y LE ENVIAREMOS UN CHEQUE DE REEMBOLSO POR $20.* ES FÁCIL OBTENER EL REEMBOLSO. SOLO DEBE COMPLETAR ESTA INFORMACIÓN Y ENVIARLA POR CORREO. Siga estos tres pasos: 1. Solicite en la farmacia que le dispensen la receta médica de RESTASIS®. 2. En el comprobante de pago, encierre con un círculo el precio de compra a su cargo. 3. Envíe este certificado por correo postal, junto con el comprobante de pago original de la farmacia (comprobante de compra), a Allergan RESTASIS® Ophthalmic Emulsion $20 Rebate Program, P.O. Box 6513, West Caldwell, NJ 07007. ❑ Deseo inscribirme en el programa My Tears, My Rewards ® para ahorrar más dinero. ❑ No soy un paciente inscrito en Medicare, en Medicaid ni en un programa de atención de salud estatal o federal similar.

Apellido

Nombre

Inicial del segundo nombre

Estado

Código postal

Dirección Ciudad

Para obtener más información, visite nuestro sitio web, www.restasis.com.

*Términos y condiciones del reembolso de RESTASIS : A fin de obtener un reembolso del monto de su copago de la receta médica (hasta $20), coloque este certificado y el comprobante de pago ORIGINAL de la farmacia en un sobre y envíelo por correo postal a Allergan RESTASIS® Ophthalmic Emulsion $20 Rebate Program, P.O. Box 6513, West Caldwell, NJ 07007. Considere un período de ocho semanas para la entrega del cheque de reembolso. No se aceptan comprobantes de pago con fecha anterior al 30 de septiembre de 2012. Se permite un reembolso por consumidor. No se aceptan duplicados. Consulte la fecha de vencimiento en el certificado de reembolso. Criterios de elegibilidad: Oferta no válida para recetas médicas reintegradas o pagadas por Medicare, Medicaid o cualquier programa de atención de salud estatal o federal similar, incluido todo programa de asistencia médica o farmacéutica estatal. La oferta no tiene validez en los casos en que la ley la prohíba, se le aplique un gravamen o se la limite. El monto del reembolso no excederá los $20 o el monto del copago, lo que sea menor. Este certificado no puede reproducirse y debe acompañar la solicitud de reembolso. La oferta es válida solo para una receta médica de emulsión oftálmica RESTASIS® y únicamente en los Estados Unidos y en Puerto Rico. Allergan, Inc. se reserva el derecho de rescindir, revocar y modificar esta oferta sin previo aviso. Queda bajo su responsabilidad presentar con este certificado el comprobante de pago de un reembolso a toda compañía de seguros privada que abone cualquier monto de la receta médica dispensada o que le reintegre cualquier monto de esta. ®

© 2013 Allergan, Inc., Irvine, CA 92612, U.S.A. ® marcas registradas de Allergan, Inc. Considere un período de ocho semanas para la entrega del cheque de reembolso. APC11SY13

El certificado vence el 12/31/2014.


EDICIÓN FELIz 11

“Informe mundial de la felicidad 2016” muestra consistencia y cambio Top 10 de los países más felices del mundo

1 Dinamarca 2 Suiza 3 Islandia 4 Noruega 5Finlandia 6 Canadá 7Holanda 8 Nueva Zelanda 9 Australia

10 Dinamarca, Suiza e Islanda son los países más felices del mundo.

Estudio. Dinamarca, Suiza e Islandia son los países más felices del mundo, de acuerdo con un informe anual recientemente publicado por las Naciones Unidas; Metro explora la ciencia detrás de la felicidad Dinamarca, Suiza e Islanda son los países más felices del mundo, según un nuevo informe publicado por las Naciones Unidas. En el documento se destaca qué tan contentos están los países miembros de la ONU basándose en las ganancias, estándar de vida, empleo, la salud mental y la estabilidad de familia, cuyos resultados ayudan a los responsables políticos a crear sociedades más plenas. El editor del informe, el profesor John Helliwell, de la Universidad de Columbia Británica y el Instituto Canadiense para la Investigación Avanzada, explica lo que los hallazgos sugieren. ¿Cuáles son las principales fuentes de felicidad este año? —Todavía hay grandes diferencias entre los países en su felicidad media, así como en la distribución de la felicidad dentro de cada país y región. Seis factores clave siguen re-

Suecia

/ FLICKR / creative commons / Sarah

presentando la mayor parte de las diferencias entre los países más y menos felices: el ingreso per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad percibida para tomar decisiones de vida, la corrupción y la generosidad. ¿Qué pasa con la evaluación de los 10 países top? —Las evaluaciones de vida media en los 10 países top son más de dos veces mayores que en los países más bajos: 10 y el 7.4 frente al 3.4. De la diferencia de 4 puntos, 3 puntos se pueden remontar a las diferencias en los seis factores clave: 1.13 puntos de la brecha en PIB per cápita, 0.8 debido a las diferencias en el apoyo social, 0.5 en las diferencias en la esperanza de vida saludable, 0.3 en diferencias en libertad, 0.2 en diferencias de corrupción, y 0.13 para las diferencias en la generosidad. Las diferencias de ingresos son más de un tercio del total de la explicación, ya que, de los seis factores, el ingreso es el que está más distribuido de manera desigual entre los países. El PIB per cápita es 25 veces mayor en los países top 10 que en los 10 últimos países. ¿Qué ha cambiado en la clasificación mundial de países más felices este año? —La actualización encuentra que los diez mejores países son los mismos que en el informe del 2015, aunque su ordena-

miento ha cambiado una vez más. ¿Por qué? —Las clasificaciones muestran tanto la consistencia y el cambio. La consistencia en los de arriba se debe principalmente a que las evaluaciones de vida se basan en circunstancias de la vida que, por lo general, se desarrollan lentamente y que están todos en altos niveles en los principales países. Los cambios de año en año también son moderados por el promedio de los datos de tres años de estudios con el fin de proporcionar muestras de gran tamaño. Sin embargo, cuando se han producido cambios en la calidad de vida de larga duración, han dado lugar a grandes cambios en los niveles de evaluación de la vida y clasificación. Como lo demuestran los muchos países con grandes ganancias o pérdidas de 2005-2007 a 2013-2015. En el informe del año pasado hubo ejemplos específicos, proporcionando información a los encargados de formular políticas para alentar a las sociedades a ser más felices. ¿Descubrieron mejoras en este caso? —Seguimos encontrando nuevas pruebas de que los tejidos sociales más estrictos, tal como se mide por medio de conexiones de confianza y sociales, proporcionan mucha mayor capacidad de resistencia ante las crisis

Destacado

“Las mejoras son posibles, especialmente porque la felicidad se puede aumentar simplemente cambiando las formas en que las personas trabajan y viven juntas, sin imponer nuevas demandas sobre los escasos recursos”. John Helliwell, editor del informe, profesor de la U. de Columbia Británica y el Instituto Canadiense para la Investigación Avanzada

económicas y los desastres naturales. ¿Cuáles son las otras novedades del informe 2016? —Hay dos principales nuevos hallazgos de este informe. En primer lugar, las desigualdades en la distribución del bienestar dentro de los países se han Aquí

Puerto Rico entre los más felices A pesar de la crisis, Puerto Rico es un país feliz. Según el estudio de las Naciones Unidas, la isla se ubica en el escalafón número 15. En la región de Latinoamérica, Puerto Rico solo fue superado por Costa Rica en la posición 14. Le siguen a la isla México en el puesto 21 y Chile en el puesto 24. Metro

medido, con la mayoría de los países mostrando un aumento de la desigualdad de la felicidad del 2005-2011 a 2012-2015. Estos incrementos han llevado a su vez a una reducción del bienestar promedio de los países con mayor desigualdad. En segundo lugar, el informe ofrece algunas

primeras medidas indicadoras para los objetivos de desarrollo sostenible (SDG, por su siglas en inglés) recientemente acordados para 2015-2030, y muestra evidencia preliminar de que un mejor rendimiento en la consecución de estos objetivos es compatible con una mayor felicidad en los países con mejor rendimiento SDG. ¿Cómo va a evolucionar la felicidad en el futuro? —Las mejoras son posibles, especialmente porque la felicidad se puede aumentar simplemente cambiando las formas en que las personas trabajan y viven juntas, sin imponer nuevas demandas sobre los escasos recursos. Por ejemplo, hacer algo por los demás, por lo general, aumenta la felicidad tanto del donante como del receptor. Incluso los desastres naturales pueden ser manejados con poca pérdida de felicidad, donde las sociedades ya son lo suficientemente cooperativas. Sin embargo, lo contrario también es posible donde el tejido social es más débil, como se muestra en los casos en que las crisis económicas, los desastres naturales y la guerra han conducido a una mayor ruptura en el tejido social y en una felicidad mucho más reducida.

Dmitry Belyaev

Metro World News


edición feliz 12

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

Es oficial: los dueños de perros son más felices que los dueños de gatos Mascotas. Un estudio reciente confirma que las personas optimistas deciden adoptar caninos Para los amantes de los gatos, esto va a llegar como una noticia algo triste: los dueños de perros son personas más felices, más conscientes y menos neuróticas que los dueños de gatos. En un estudio titulado ¿Es la felicidad un perrito caliente? Examinando la relación entre las mascotas y el bienestar, los científicos investigaron la relación entre la tenencia de mascotas y el bienestar subjetivo. Investigadores de la Universidad de Manhattanville, Nueva York, descubrieron que los dueños de mascotas y los no propietarios no difirieron significativamente en términos de felicidad, emociones positivas, emociones negativas o grandes rasgos de personalidad. Sin embargo, los dueños de perros puntuaron más alto que los dueños de gatos en todas las medidas de bienestar. La coautora del estudio, Katherine Jacobs Bao, dice: “Los dueños de perros eran más extrovertidos, agradables y menos neuróticos que los dueños de gatos”. ¿Por qué decidiste embarcarte en este estudio? —Soy una investigadora de la felicidad y dueña de una mascota, y estaba interesada en la investigación científica de cómo los animales se relacionan con la felicidad. Supuse que habría una gran cantidad

felicidad, satisfacción con la vida, emociones más positivas y menos emociones negativas), y encontré diferencias de personalidad entre los propietarios de perros y gatos. Los dueños de perros eran más extrovertidos, concienzudos, agradables y menos neuróticos que los dueños de gatos.

Destacado

“Encontré diferencias de personalidad entre los propietarios de perros y gatos. Los dueños de perros eran más extrovertidos, concienzudos, agradables y menos neuróticos que los dueños de gatos”.

¿Qué muestra el resto del análisis? —Un análisis más detallado ha demostrado que una mayor felicidad de los dueños de perros podría explicarse en parte por su personalidad y cómo regulan sus emociones. Es importante recordar que este estudio fue correlacional, por lo que no se puede concluir que los perros hacen más felices a la gente. Puede ser que las personas más felices deciden adoptar perros.

Katherine Jacobs Bao, coautora del estudio

La noticia de que los perros mejoran la felicidad ha puesto a este minino de mal humor. / GETTY

de investigación sobre este tema, pero me pareció que había muy pocos estudios y ninguno de ellos se habían basado en múltiples aspectos de bienestar, por lo que decidí realizar mi propia investigación.

La felicidad se puede encontrar en un perro. / GETTY

¿Cómo lo hiciste? —Yo quería comparar la felicidad de los dueños de mascotas a los no dueños de mascotas, así que recluté a participantes estadounidenses de Amazon Mechanical Turk y les pedí que completaran un cuestionario

¡DILE ADIÓN AL CALOR

en línea evaluando su felicidad y personalidad. En general, no habían muchas diferencias entre los que eran dueños de mascotas y aquellos que no lo eran. Donde me encontré con diferencias, sin embargo, fue entre los propietarios de perros

AHORRANDO ENERGÍA!

y gatos. ¿Qué es exactamente lo que descubriste? —Me encontré con que los dueños de perros tenían un mayor bienestar que los dueños de gatos (es decir, una mayor

¿Tienes intención de continuar con tu investigación? —Estoy llevando a cabo un estudio longitudinal siguiendo los dueños de mascotas sobre el primer año de la tenencia de mascotas para tratar de desentrañar algunos de estos efectos. Estoy esperando, en última instancia, aislar algunos de los factores que contribuyen a nuestra felicidad y satisfacción, de modo que podamos mantener propietarios felices con sus mascotas y reducir el número de animales que regresan a los refugios.

Dmitry Belyaev

Metro World News


moda 13

Miss Mundo Puerto Rico comparte consejos de moda

2

A solo horas de entregar la corona, Keysi Marie Vargas, Miss Mundo Puerto Rico 2015, comparte tips de moda para la mujer David cordero mercado @David_cmercado

Conoce tu cuerpo Cada mujer y cada cuerpo es distinto. Debes conocer tu cuerpo y cuáles son las piezas de ropa que más resaltan tu belleza. natural.

“No necesitas una corona para ser una reina. Cada mujer debe sentirse segura y creer en sí misma”, dijo Vargas a Metro.

1

¿Cuál es el color de temporada?

Conoce los colores que están de moda en la temporada. La primavera ya está por comenzar y los toques florales siempre lucen muy bien.

Análisis

“La felicidad del consumidor de moda está en la autenticidad” Gema Requena

CEO de NETHUNTING, experta líder en coolhunting de Europa. Autora del libro Una coolhunter en Nueva York

¿Cómo ha evolucionado el consumo de moda para que las personas deseen con mayor avidez una prenda? —Hay dos corrientes: la del fast fashion, que va cada vez más

rápido y que satisface a gente ávida de novedad. En este caso, se saltea la experiencia de compra, que era tradicional. Hay otra corriente: la ansiedad que se generaba seis meses después de una colección ya no existe. Gracias a las redes sociales, todo lo que ves en el desfile lo puedes obtener de manera inmediata. Esto gracias al cambio de calendario que generaron marcas como Tom Ford o Burberry. El consumidor ya puede obtener lo que ve en el desfile y no esperar tanto. ¿Cuáles crees tú que son los principales relatos que mueven al consumidor de moda de hoy? —La gente demanda auten-

ticidad por encima de otros factores. Quiere que las marcas se perciban auténticas en su relato. Que lo hagan en todas esas historias que cuentan en sus canales, con el lenguaje que envían a través de los influencers y que forjan en redes sociales. Aunque es difícil designar qué es auténtico, es algo que se percibe. Ese es el nuevo relato. Balmain, con Olivier Rousteing, recondujo y reposicionó, por ejemplo, la marca para rejuvenecerla. Entiende en qué lenguaje debe transmitir la marca. Es auténtico, fácil y accesible en su cotidianidad. ¿Qué crees que brinda la moda a una persona cuando la consume?

Maquillaje natural No cargues tu rostro con demasiado maquillaje. La idea es lucir natural. Crea tu propio estilo y sé tú misma; eso te hará diferente.

3

—Desde los años 60 y 70, gracias a una capacidad de consumo más alta, ha generado identidad. No solo estatus de clase. Te ayuda a ponerte encima personalidad, te ayuda a crear un lenguaje y a consumir un relato individual. Asimismo, la moda proporciona placer, dentro del circuito del ocio. Irse de tiendas es algo como irse al cine o de vacaciones. Además, tiene el factor implícito de la renovación. Si estoy aburrido, me da la posibilidad de ser alguien nuevo. El hecho de tener algo nuevo nos da placer porque siempre queremos cambiar y rompemos con la rutina. ¿Por qué la marca aspiracional es la más exitosa?

4

Cuidado con los accesorios

Crea un balance apropiado entre las piezas de ropa y los accesorios. Por ejemplo, no querrás usar pedrería en un collar si ya tu vestido las carga.

—Porque a la vez que se enmarca en un discurso joven, también se adhiere a un estatus clásico. Pero no es tanto el hecho de lucir una marca. Es el relato al que está adscrita. Ellas crean universos para que la persona se identifique con ellas. ¿Cómo ves el consumo en el futuro? —A la vez que crezca el fast fashion, paradójicamente crecerá la conciencia hacia el consumo de ropa, con movimientos como el slow fashion y todo lo adherente a lo que es lo social. Pero, indudablemente, muchos no querrán tener lo mismo todos los días. De ahí que las marcas fast sean más poderosas.

+ PLUS

Consejo de diseñadores

Anuncian nominaciones Un grupo de creadores conocidos fueron nominados a los Premios del Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA, según sus siglas en inglés). En la categoría ropa de mujer, los diseñadores postulados son todos ganadores del pasado: Joseph Altuzarra por Altuzarra, Marc Jacobs, Jack McCollough y Lázaro Hernández por Proenza Schouler, Kate Mulleavy y Laura Mulleavy por Rodarte, y Ashley Olsen y Mary-Kate Olsen por The Row. En cuanto a ropa para hombre, los nominados son Dao-Yi Chow y Maxwell Osborne por Public School, Marcus Wainwright y David Neville por Rag & Bone, Tim Coppens, Thom Browne y Todd Snyder. La ceremonia de premiación será el 6 de junio en Nueva York.


2

Entretener

Miss Universe Pu nueva reina tras d Despido. El desplante de Kristhielee Caride Santiago a la prensa en un evento oficial le costó la corona La directora de Miss Universe Puerto Rico, Desirée Lowry, anunció oficialmente que a Kristhielee Caride Santiago se le revocó su nombramiento por incumplir con una de las reglas de la organización. De inmediato, Brenda Azaria Jiménez, primera finalista del pasado certamen, pasó a ser la nueva representante de Puerto Rico en Miss Universo 2016. La salida de Caride Santiago se produjo luego de que la beldad de Isabela tuviera un encontronazo público con la prensa el pasado domingo, cuando no quiso responder preguntas ni quiso que se le tomaran fotos en un evento oficial de la organización. La cita

Eventos

Regresa Rappelling Desafío La Fundación Ricky Martin dio a conocer hoy los detalles de la segunda edición del Rappelling Desafío, que se llevará a cabo el domingo 1 de mayo. El evento, que busca recaudar fondos para continuar con los esfuerzos de la fundación contra la trata humana, contará con la participación de varias figuras públicas que desafiarán las alturas para descender 280 pies desde la Torre Municipal en la avenida Chardón en Hato Rey. Oscar Serrano, Alí Warrington, Brenda Rivera Burgos, Mayra Matos, Yizette Cifredo, Brauilio Castillo, hijo, Victor Santiago y José Figueroa son algunas de las figuras confirmadas.

14

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

“Con dignidad acepto el entregar mi cinta como embajadora de nuestra isla por dictamen de la organización y su directora Desirée Lowry, pero siempre llevaré el recuerdo de aquella noche del 12 de noviembre, cuando gané el título y todas las experiencias y hermosos recuerdos que me llevo por haber sido Miss Universe Puerto Rico 2016”. Kristhielee Caride Santiago

1

HATO REY

Regresa el Heineken Jazz Fest con tremendo lineup de artistas. Hoy viernes, Charlie Sepúlveda y Luis Salinas; el sábado, Paquito de Rivera y Furito Ríos. El domingo, Tributo a Ray Santos con el Big Band del Festival y el cuarteto de Roberta Gambarini.

“Una de las encomiendas más grandes que tenemos es la imagen de Puerto Rico ante el mundo y ante Puerto Rico. Sé lo importante que es mantener una imagen, aun cuando estamos pasando por problemas personales difíciles, pero, cuando se escoge representar a Puerto Rico, yo tengo que dar la mejor cara siempre”, explicó Lowry en conferencia de prensa, al narrar el incidente del pasado domingo. Lowry, quien manifestó sentirse desilusionada, dijo también que nunca hubiera querido que pasara esto. “Yo estuve presente (en medio de una entrevista) y quería que me tragara la tierra, porque yo veía el daño que esta niña se estaba haciendo y que nos estaba haciendo a la organización y, sobre todo, a sí misma. No entendí. A tal punto que comenzó la entrevista y nos damos cuenta de que se agarraba las manos, miraba hacia el piso y con una cara que nos comunicaba que estaba molesta, que estaba incómoda y que no quería hacer la entrevista. Hablaba tan bajito que apenas se le podía escuchar. Luego, intento ayudarla y le comento acuérdate de la guía…”, narró la directora, al aclarar que, cuando se le preguntó por su actitud, la joven dijo que no le gustaban las cámaras.

2

VILLA PALMERAS

16.o Festival y Día Nacional de la Bomba, dedicado en homenaje póstumo a doña Enriqueta “Ketty” Culta de Cepeda. Hoy viernes, Atabal, Mapeyé y La Tribu de Abrante. Mañana, Bombarrile, Dulce Coco y Cimiento de Puerto Rico, en el Centro Cultural Dr. Modesto Cepeda Brenes.


entretener 15

Puerto Rico corona una as despido de Kristhielee

Desirée Lowry, directora de Miss Universe Puerto Rico, junto con la nueva reina, Brenda Azaria Jiménez. / Dennis A. Jones

Lowry dijo que, al día siguiente, citó a la reina y le preguntó por el desaire, y ella le dijo que tuvo un problema personal, pero no quiso abundar. A lo que Caride Santiago reiteró que “no volvería a suceder”. Se le indicó que debía excusarse con el pueblo, con el medio y con sus fans antes de evaluar cualquier acción que tomaría la organización para salvaguardar la imagen. Según Lowry, ese mismo día tenía una entrevista en la tarde, a la cual ella supuestamente declinó asistir porque, según el contrato, la organización le debía dar 24 horas para prepararse para dicha entrevista. “Cuando me sacó lo del contrato, sentí que ella no era genuina”, comentó al asegurar que

intentaron ayudarla. Explicó que, luego, decidieron cancelar las entrevistas en agenda y, asesorados por el abogado de la organización sobre las cláusulas de conducta, determinaron que la joven había violado el contrato y el espíritu de lo que significa el concurso, que es representar a Puerto Rico. “Lo que tú hablas se queda y esto impacta. Tú no puedes dudar de la capacidad del trabajo que tú tienes. Esto es un contrato de trabajo. Ella tiene un sueldo y un contrato. Si le fallas a tu patrono, tienes unas consecuencias, y nosotros nos extralimitamos en tratar de resolver la situación”, indicó, por su parte, Luis Vigoreaux, tenedor de la franquicia de Miss Universe Puerto Rico.

Brenda Azaria Jiménez, quien representó a Aguadilla en la pasada edición del certamen que se celebró en noviembre pasado, estuvo presente en la conferencia de prensa. “Estoy sumamente emocionada y ansiosa. No he procesado bien la información. Es un sueño hecho realidad y estoy bien dispuesta a representar a Puerto Rico y dar lo mejor de mí y hacer lo mejor para conseguir la sexta corona para Puerto Rico”, declaró Jiménez, al admitir que el suceso le provoca una presión mayor “porque los ojos de Puerto Rico están puestos sobre mí”.

Lynet santiago túA @lynetonline

¡Wikén de kayakeadas en lagos y del legendario Heineken Jazz Fest! Y hay teatro, desde drama hasta deliciosas comedias. Les recuerdo que todos los detalles, además de en la página, los encuentras en la app de Jangueando en el wikén, que está disponible.

3

PATILLAS

Tremenda kayakeada en el Lago de Patillas, que terminará con tremendo chapuzón en el lago. Esta actividad del Sierra Club necesita reservación, sobre todo si vas a alquilar el kayak a través de ellos. Es el sábado, así que llama hoy.

4

AGUAS BUENAS

El café Teatro Tierra Luna se llena de alegría (y pocavergüenza) con el stand up comedy de Guille en su Gafa Party, solo para adultos. Víctor Alicea es uno de los talentos más creativos en la comedia puertorriqueña, así que vale la pena el viajecito hasta las bellas montañas de Aguas Buenas.

No se pierdan Jangueando en el wikén, que se transmite todos los jueves a las 8 por WKAQ 580, con repetición los sábados de 3 a 4. En la página www.jangueandoenelwiken. com tienen todos los detalles de estas actividades, así como de todo lo que está pasando en el país. En Facebook dale like y recuerda buscar la app, que está disponible para todos los teléfonos inteligentes. Que la pasen bonito. Ciao. Aprobado por: CEE-SA-16-8893


+ nueva mujer

Scarlett Johansson

“La vida es riesgo. A veces funciona y a veces no. Eso es lo divertido, no saber cuál va a ser el resultado”. Actriz

Video

Esta semana te invitamos a dar clic a nuestro video sobre meditación orgásmica, una técnica que promete intensificar los orgasmos femeninos. ¿Será verdad? Entra a www.nuevamujer.com y descubre de qué se trata.

En la web

¿Qué es Nueva Mujer? Nuevamujer.com es la comunidad en línea para la mujer moderna, donde encontrarás información de actualidad con enfoque de género, contenido interactivo, tendencias, tutoriales, consejos para tu desarrollo profesional, tips de belleza, moda y mucho más. ¡Te esperamos!

www.nuevamujer.com 16

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

¿Es el empoderamiento sexual una utopía? lidad se va a nivelar y ya no será visto como nada raro que sea la mujer la que invite a la actividad sexual. De hecho, para las nuevas generaciones esto ya no es un problema”. En la actualidad, sigue cuestionándose el comportamiento de las mujeres cada vez que somos víctimas de agresiones: no debemos viajar solar, vestir como nos gusta o expresar nuestras opiniones, ya que eso “provoca” que haya violencia en nuestra contra. Los hombres, en cambio pueden hacerlo sin recibir ninguna clase de reproche o censura.

Cambio. Valeria Schapira, experta en relaciones, nos ofrece su punto de vista sobre cómo puede empoderarse una mujer en el ámbito sexual América Latina es aún tierra fértil para el machismo. Todavía siguen transmitiéndose de generación en generación conceptos que denigran y ponen en riesgo a las mujeres. Prevalece la violencia de género restringiendo así el poder de decisión de ellas sobre su propio cuerpo. ¿Puede hablarse entonces de empoderamiento sexual femenino? Para Valeria Schapira, experta en relaciones de pareja para el portal match.com nos comparte su punto de vista sobre el empoderamiento sexual de la mujer: “La mujer que está empoderada tiene su autoestima en orden, sabe de su valía, toma sus decisiones, va por lo que desea, conoce sus derechos, asume el control sobre su vida y, sobre todo, ayuda a otras mujeres que no se encuentran en ese mismo estado a revalorizarse y a luchar por lo que desean”. Schapira afirma que cada mujer debe tratar de actuar como agente de cambio y, pese al machismo arraigado en América Latina, las mujeres lo están logrando, tomando la iniciativa en muchos ámbitos, incluido en las relaciones de pareja: “En Internet las mujeres toman más la iniciativa que los hombres; esto quiere decir que se está avanzando, pero falta mucho por recorrer”. Hombres seductores, mujeres “libertinas”

En Internet las mujeres se atreven a tomar la iniciativa mucho antes que los hombres. / pixabay

Una sociedad machista se debilita con el empoderamiento femenino. Sin embargo, aún existen personas que ven con recelo el empoderamiento de la mujer, especialmente en el ámbito sexual. “Históricamente, sobre todo en otras épocas, una

mujer que tomaba la iniciativa era vista como una loca, alguien con una vida ligera. En cambio, el hombre que tenía muchísimas conquistas era visto como un galán o como una persona seductora. Esas consideraciones sociales también se trasladan a la cama. A

muchas mujeres todos estos mandatos y prejuicios arcaicos también les resuena a la hora de la intimidad. Creo que, a medida que vayamos ocupando el lugar que nos merecemos como mujeres, con los mismos derechos que los hombres, hasta la sexua-

Mujeres, el motor de la sociedad Para la experta en relaciones de pareja, las mujeres deben comenzar a tomar el control de sus vidas y la forma de hacerlo es “confiar en sus propios recursos. Así como tenemos capacidad de dar vida, tenemos capacidad de levantarnos de cualquier circunstancia. Las mujeres somos el motor de la sociedad en muchísimas cosas: somos las que criamos hijos, ya sea biológicos o no, las que le ponemos sensibilidad a la sociedad, así que debemos aprender a confiar un poco más en nosotras mismas”. “Tenemos que dejar de lado los mandatos, dejar de lado los mensajes adversos que alguna vez nos dijeron que nosotras no podíamos hacer las cosas y empezar a confiar en nuestra capacidad de hacer, de cambiar y de ser como faros de la vida de otras mujeres que nos siguen. Cuando comenzamos a confiar en nosotras, podemos dejar un buen legado para quienes nos siguen; para nuestros hijos o para otras mujeres”, concluye la experta. nuevamujer.com

Cómo convertirte en una mujer empoderada en el sexo Este mes siempre me entrevistan acerca del Día Internacional de la Mujer y qué hacer para ser una mujer empoderada. He de confesar que esta palabra me hace ruido, porque he visto cómo en aras de ser mujeres empoderadas, pareciera que es nuestro turno para ser aplastantes y groseras. Dicho lo anterior, creo que hoy podría ser un buen día para reflexionar y para devolverle al concepto mujer empoderada el sentido que tiene: promover la equidad de género en todas las esferas de poder, tratar a hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación, promover la equidad a través de iniciativas comunitarias y evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la equidad de género.

Tips: ¿Y cómo aplicamos el empoderamiento a nuestra vida sexual? ¡Es muy sencillo! Sigue estos tips:

única. Cada persona tiene la suya.

• Informándonos. Sí, el primer paso es saber que tenemos derecho a una vida sexual satisfactoria, placentera y gozosa, la que sea que esté bien para nosotras. No existe una forma

• Observándonos. Esto quiere decir voltear a vernos. Notar qué necesitamos, qué nos gusta, cuándo nos gusta, a qué hora nos gusta, cómo nos sentimos con cada experiencia, etcétera.

Necesitamos hacernos cargo, ir por lo que queremos, pedir lo que necesitamos, las veces que sea necesario. Porque, seamos honestas, probablemente no lo logremos a la primera. Te entiendo. Se dice más fácil

de lo que se hace, pero por algún lado necesitamos empezar. Si nos quedamos estancadas en el “qué difícil es alcanzar el orgasmo” nunca lo vamos a lograr. Si vamos dando pasos, aunque sean pequeños, nuestras posibilidades de lo-

• Haciéndonos cargo. Me parece que en este punto es donde nos estancamos la gran mayoría de nosotras. En ocasiones, tenemos claro lo que necesitamos, pero, en vez de pedirlo o de ir por ello, esperamos que alguien más nos adivine el pensamiento o se le ocurra que sería buen momento para dárnoslo. Eso no va a pasar.

grarlo ¡aumentan drásticamente! Se trata de ir poco a poco, construyendo y reforzando nuestra valía personal, mandándonos el mensaje de “sí valgo, me lo merezco, tengo derecho a…”. Alessia Di Bari / Sexóloga

La mujer debe expresar sus deseos. / pixabay



3

18

www.metro.pr Viernes, 18 de marzo de 2016

Mets

Harvey abrirá la temporada Los Mets de Nueva York nombraron a Matt Harvey como el abridor del día inaugural de la temporada 2016 de la MLB. Visitarán a los Reales de Kansas City en un reencuentro de la Serie Mundial 2015 el próximo 3 de abril. “Es un gran honor. Creo que será un gran ambiente. Obviamente, jugar en Kansas City e ir contra los Reales traerá muchos recuerdos, pero también traerá mucho fuego”, expresó Harvey al sitio web de ESPN. La última salida de Harvey en 2015 fue en el quinto juego de la Serie Mundial, cuando lanzó ocho entradas sin permitir carreras. Los Mets tenían ventaja de 2-0 y Harvey salió para la novena. Los Reales remontaron contra Harvey para empatar el partido y llevarlo a entradas extra, donde ganaron, 7-2, en 12 entradas. metro

deportes

Boricuas se destacan en el spring training Carlos Correa participará en su primera temporada completa en las Grandes Ligas con los Astros tras 99 partidos en 2015. / getty images

Boxeo

Al cuadrilátero Cindy Serrano La boxeadora puertorriqueña Cindy Serrano anunció que regresará al ring el próximo 30 de marzo en el B. B. King Blues Club & Grill en Brooklyn, Nueva York. Ella es la hermana de la campeona mundial de 126 libras Amanda Serrano. “Estoy bien motivada para mi combate. Mi hermana Amanda recién llegó de Puerto Rico y no se ha callado. Dice que la recibieron como ella no se esperaba. La apoyaron todos con sinceridad. Yo también le traeré a mi gente más de qué hablar. Puerto Rico, les prometo otro título mundial antes de que el año termine”, comentó Serrano en declaraciones escritas. Cindy tiene marca de 23-5-3 con 10 nocauts en su carrera. Fue dos veces campeona de la UBF. Serrano enfrentará a Gina Chamie en un combate de seis asaltos. Chamie tiene récord de 13-5 con seis nocauts.

MLB. Jugadores de posición puertorriqueños abundan en los campamentos En la pretemporada 2016 de las Grandes Ligas, hay aproximadamente 40 jugadores de posición puertorriqueños o de origen puertorriqueño. Muchos ya han comenzado a destacarse con su participación en el entranmiento de primavera. El primer nombre mencionado por muchos es el de Carlos Correa. En los partidos de entre-

namiento, Correa tiene nueve imparables en 21 turnos (.429) y tres carreras remolcadas. En su mismo equipo de los Astros de Houston, George Springer, quien es de madre puertorriqueña, tiene solamente una remolcada, pero promedio de .350 (7-20). El campocorto de los Indios de Cleveland, Francisco Lindor, entró a este campamento con el conocimiento de que será el campocorto titular del equipo. Tiene promedio de .231 (6-26) con cuatro carreras impulsadas. El tercera base de los Rockies de Colorado, Nolan Arenado, otro jugador de origen boricua,

Río 2016. Valiente Kiria en derrota en la semifinal de boxeo Preolímpico La boxeadora puertorriqueña Kiria Tapia fue derrotada en la semifinal del Preolímpico Panamericano de Boxeo en Argentina. La estadounidense Mikaela Mayer le ganó en los 60 kilogramos. La victoria de Mayter sobre Tapia fue por decisión unánime. Ahora avanzará a la final en Argentina. El pase a los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro, Brasil, en esta división solamente lo obtendrá la ganadora del evento. Tapia buscaba ser la undécima

Kiria Tapia fue derrotada en las semifinales del Preolímpico. / copur

atleta en clasificar a Río 2016 en representación de Puerto Rico. christian fuentes

La cifra

40

El número aproximado de jugadores de posición puertorriqueños en entrenamientos primaverales de equipos de Grandes Ligas

ha sido uno de los más llamativos en todo el spring training. Es el líder en promedio en la temporada de exhibición, con .593 (16-27) y tiene dos jonrones con nueve impulsadas. Entre los boricuas más notables en acción, Carlos Beltrán entrará a su tercera temporada Tenis

Federer confirma presencia en Miami Roger Federer decidió participar en el Abierto de Miami que inicia la próxima semana. El agente del jugador, Tony Godsick, anunció los planes del suizo, quien se sometió el mes pasado a un operación para reparar un desgarre de cartílagos en la rodilla y que no ha jugado desde que perdió la semifinal del Abierto de Australia ante Novak Djokovic. La lesión ausentó al suizo de participar en los torneos de Rotterdam, Dubái e Indian Wells. ap

con los Yankees de Nueva York y tiene seis imparables en 19 turnos (.316) y tres remolcadas. Ángel Pagán, de los Gigantes de San Francisco, quien hace la transición al jardín izquierdo, ha lucido bien con .500 de promedio (7-14) con tres carreras remolcadas. En otro caso, Yadier Molina ya por fin tuvo tres turnos al bate luego de recuperarse de dos operaciones del dedo pulgar. No ha conectado imparables.

christian fuentes torres

NFL

Bennett pasa a los Patriots Los Patriots de Nueva Inglaterra adquirieron al receptor cerrado Martellus Bennett de los Bears de Chicago a cambio de un turno de cuarta ronda del sorteo de nuevo ingreso. El receptor cerrado de 29 años es un veterano de ocho temporadas en la NFL. Los últimos tres han sido los más productivos de su carrera, cuando militó con los Bears. En 2015 tuvo 53 recepciones, 439 yardas y tres touchdowns. metro

Bennett ahora será parte de los Patriots. / getty images

@ChrisFuentes24

NCAA. Domina Duke a UNC Wilmington en el primer partido del torneo La Universidad de Duke dominó en el primer partido del torneo de NCAA con victoria ante la Universidad de Carolina del Norte, Wilmington, con marcador final de 93-85. Duke experimentó el leve susto de que UNC Wilmington tomara ventaja de 43-40 en la mitad del juego. Pero en la segunda mitad establecieron su dominio y se separaron con periodo de 53-42. Los Blue Devils pasarán a la segunda ronda.

Final

93 85 Duke

UNC Wilmington

Por Duke, Marshall Plumlee anotó 23 puntos y capturó ocho rebotes. Grayson Allen también logró 23 puntos y tuvo 10 rebotes. metro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.