Kobe bryant a cancha en uniforme por última vez
el estelar jugador de la NBA concluye hoy su carrera de 20 temporadas
www.
página 15
.pr San juan, Puerto Rico
Miércoles, 13 de abril de 2016 @Metro_PR
facebook.com/MetroPR
A la vuelta de la esquina cambios en la factura de energía eléctrica Propuesta. La Autoridad de Energía Eléctrica presenta a finales del mes un plan tarifario que lleva el cargo de titulización a $11.98 para los abonados residenciales pÁgina 04
Boko Haram usa niñas como armas UNICEF reveló que el grupo terrorista utiliza a niñas para ataques suicidas. Metro analiza la situación con una experta. página 08
Exejecutivo de RadioShack se reinventa
Día Crucial para Puerto Rico en el Congreso de EE. UU.
pÁgina02
Finalmente, ayer se presentó la medida sobre la junta de control fiscal federal para Puerto Rico con algunas enmiendas. Hoy inicia la votación de la pieza que inicialmente fue recibida con beneplácito por el gobernador Alejandro García Padilla, quien se encuentra en la capital federal con diversos representantes del Gobierno y el sector privado. En la vista sobre la medida depondrán representantes del Tesoro federal, académicos y abogados. / Twitter AGP
Tras el cierre de la cadena, Bernardo Domínguez abrió su propia red de tiendas de tecnología. página 06
1 noticias
Tribunal
Reveladora confesión del Manco A pesar de que el Departamento de Justicia indicó que Luis Rivera Seijo, alias el Manco, confesó el crimen del niño Lorenzo González Cacho “en cinco ocasiones”, ayer salió a relucir que en al menos dos oportunidades el imputado también negó los hechos. Las revelaciones salieron de la voz del agente federal John Morales, quien tomó la confesión a Rivera Seijo en ausencia de sus abogados el 6 de agosto de 2010, cinco meses después del asesinato del niño. Sentado en el banquillo de los testigos, Morales declaró que en las entrevistas que sostuvo con los agentes estatales Rivera Seijo dijo que no tenía nada que ver con el crimen. No obstante, cuando presuntamente firmó una declaración jurada ante los federales, su testimonio fue totalmente distinto, ya que se colocó como autor del horrendo suceso. La vista preliminar sigue mañana con el testimonio del patólogo forense.
noticias 02
www.metro.pr Miércoles, 13 de abril de 2016
Cambios cosméticos en el proyecto que impulsa JCF Junta. Pocas fueron las variantes en la legislación que asigna para el país una junta con amplio acceso a las instrumentalidades, plan fiscal y presupuesto En momentos en que el Gobierno de Puerto Rico ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por falta de transparencia en el manejo de información pública, la posible imposición de una junta de control fiscal federal podría tomar sanciones administrativas contra todo funcionario que provea de información falsa o a medias. Esa es una de las disposiciones contenidas en el proyecto radicado ayer en la tarde por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara federal. La medida H. R. 4900 (Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica de Puerto Rico). PROMESA (por sus siglas en inglés), elaborada en 121 páginas, especifica que los funcionarios públicos que se resistan a alguna petición de la junta propuesta estarán sujetos a la suspensión de labores sin paga o que sean removidos de sus cargos. Anteriormente, el borrador del proyecto —cuya primera versión fue publicado en marzo de este año— proponía que estos empleados pudieran ser procesados criminalmente, más una multa. La junta, ahora compuesta por siete miembros, ya no tendría la representación del Departamento del Tesoro federal. Serían, pues, dos miembros escogidos de una lista que someta el presidente de la Cámara federal. De estos dos, uno tendrá que residir o tener negocios en la isla. Otros dos serán seleccionados de la lista que recomiende la mayoría del Senado federal. Dos de los miembros serían seleccionados por la minoría de la Legislatura federal. El séptimo puesto lo ocuparía el gobernador de turno de Puerto Rico y no ten-
Congresistas
El dato
7
Detectan problemas en proyecto de ley
La cantidad de miembros que tendrá la junta y estos tendrán que tener conocimiento en finanzas, administraciónn pública, derecho y mercado de bonos
dría derecho a voto. Ahora la representación del Tesoro federal no será parte de los miembros exoficio. El término de cada miembro se extendería por tres años en los que no tendrían un salario. Solo el director de la junta recibiría una remuneración establecida por los otros miembros. La junta funcionaría con un presupuesto para contratar asesoría e individuos expertos en temas económicos. La misma tendrá una oficina en el país y en otro lugar donde considere pertinente. La junta tendría la potestad de proponer, aprobar y mandar a revisar el plan fiscal y el presupuesto que desarrollen tanto el gobernador como la Legislatura. El ente con inmunidad judicial velará que en las agencias públicas no se incurran en contrataciones mayores a $100,000, a menos que el organismo lo haya aprobado previamente. Las leyes que se manejen en la Legislatura local también podrían ser enviadas a revisar por dicho cuerpo supervisor si no responden al plan fiscal establecido. La medida incluye un proceso de reestructuración de la deuda, pero tendrían que estar vigentes el plan fiscal y los estados financieros. Igualmente, si alguna agencia gubernamental quiere entrar en un proceso de reestructuración, tendría que solicitarlo al ente. La medida fue radicada por el Comité que preside el congresista Robert Bishop, con el apoyo del congresista Sean Duffy, autor de la pieza que propone crear una junta federal de control fiscal. La vista en el Comité será mañana a las cinco de la tarde y continuará el jueves a las 10 de la mañana.
Según comunicó ayer el congresisra Robert Bishop, la pieza continuará modificándose hasta lograr la versión definitiva. / Thinkstock
Durante la audiencia depondrán, el asesor del Tesoro, Antonio Weiss; el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) Simon Johnson; el director gerente de la firma de inversiones Nueveen, John Miller; el exalcalde de Washington, Anthony Williams; el miembro de la Escuela de Derecho de Fordham University, Andrew Kent; el vicepresidente para Asuntos Legales y Públicos del Centro para Libertad Individual, Timothy Lee, y el abogado Susheel Kirpalani del bufete Quinn, Emanuel, Urquahart y Sullivan de Nueva York. “El borrador publicado esta tarde (ayer) recoge varios de los planteamientos con respecto a un enfoque más justo de los poderes de la junta y es un paso im-
Bernier llega a Washington con una “agenda propia” El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, saldrá hoy a Washington para poner en marcha su “agenda propia”, tras reunirse con grupos de bonistas en Nueva York. Así lo comunicó el candidato en rueda de prensa previo a su partida a la capital federal esta tarde y en donde cabildeará porque se incluya en la legislación congresio-
nal para la isla medidas para reestructurar la totalidad de la deuda local y que se provean herramientas de desarrollo económico. “Yo voy por mi lado como fui por mi lado a Nueva York. Pero voy a integrarme a los esfuerzos que se realizan en Washington para echar hacia adelante los mejores intereses de Puerto Rico y, en ese esfuerzo, coincidiré con los senadores y representantes, con
miembros del sector privado, con el comisionado residente, con el gobernador de Puerto Rico, con los congresistas que atienden el asunto. Nosotros tenemos nuestra agenda propia y vamos con una mentalidad clara: respaldar cualquier iniciativa que permita a Puerto Rico reestructurar la deuda y echar hacia delante el desarrollo económico”, explicó Bernier. karixia ortiz
portante en la dirección correcta. Continuaremos estudiando el proyecto y cabildeando para que el proyecto final contenga una junta cónsona con las instituciones democráticas del país, provea de un régimen de reestructuración eficaz que estabilice las finanzas públicas y encamine el desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó el gobernador Alejandro García Padílla, al tiempo que agradeció al congresista Bishop, al speaker Ryan, la líder Pelosi, a los congresistas puertorriqueños Nydia Velázquez, José Serrano y Luis Gutiérrez y al comisionado residente, Pedro Pierluisi.
Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz
Los representantes en el Congreso por Nueva York, Nydia M. Velázquez y José E. Serrano, recalcaron sus reparos ante el Proyecto H. R. 4900. Velázquez indicó que, aunque unos artículos objetables propuestos inicialmemte fueron sacados del actual borrador, y significan un progreso, otras secciones problemáticas sobrevivieron, como las que permiten bloquear legislación, regulaciones y los contratos ya aprobados por “el Gobierno democráticamente electo”, lo que no se puede permitir. Por otro lado, tampoco considera factible rebajas al salario mínimo y el mensaje que les envía a los jóvenes trabajadores. Por su parte, Serrano, más escueto, agradeció que muchas de sus recomendaciones fueran acogidas, pero, de todos modos, hay asuntos “muy problemáticos” todavía, como el veto a las acciones estatales en su ejercicio democrático de legislar, que incrementa, dijo, los aspectos coloniales de la relación política de Puerto Rico con Estados Unidos. ins Comisionado residente
Espera más cambios El comisionado residente, Pedro Pierluisi, dijo que todavía no está en posición de apoyar o no el proyecto H. R. 4900. “Aunque se ha mejorado sustancialmente el contenido de la medida, todavía no estoy en posición de anunciar que voy a apoyarla, ya que esta pudiera ser modificada antes de la vista que está programada para este jueves”, dijo Pierluisi. metro
Pierluisi. En la mira por beneficiar bonistas En medio de la crisis económica que enfrenta el Gobierno y el pulseo en la capital federal por lograr una legislación que complazca a todas las partes, una investigación periodística pone la lupa sobre el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, quien se alega benefició a dos firmas de bonistas para las cuales trabaja su esposa, María Elena Carrión. Según la información desa-
rrollada por el diario The New York Times, Carrión fue contratada para que ofreciera asesoría financiera a estas firmas. No obstante, la nota demuestra que dos de sus clientes han ejercido presión en la Oficina del Comisionado Residente y la legislación enfocada en la quiebra del Estado Libre Asociado que ha sometido Pierluisi en el Congreso pudiera estar beneficiando a dos de las compañías que han contratado a Carrión. karixia ortiz
¡PON TU CASA AL DÍA!
EN TU MARCA 1
Llama al 282.2800 o visítanos
LISTO
¡YA! 2
Contestación en 15
3
Podrías recoger tu dinero el mismo día1
5,000
$ $
82.84
minutos
Para esos arreglos que necesitas hacer en tu hogar, solicita hoy un préstamo personal.
mensual2
787.282.2800
Sujeto a aprobación de crédito. La tasa de interés y el APR se determinan a base de la puntuación de crédito y otros términos establecidos por FirstBank. Préstamos de hasta $25,000. Válido hasta el 30 de abril de 2016. Ciertas restricciones aplican. 1 Aplica a solicitudes recibidas y aprobadas antes de la 1:00pm del mismo día de la originación de la llamada. 2 El ejemplo de pago es a 5.99% APR y aplica a personas con crédito excelente, que se acojan a pago directo y tengan o abran una cuenta de cheques en FirstBank. Crédito excelente para las ofertas significa que el solicitante cumple con los requisitos y parámetros establecidos por FirstBank, otras tasas de interés y APR podrían aplicar de no cualificar. La oferta no aplica a préstamos con colateral. Oferta para préstamo personal de $5,000 a un término de repago de 72 meses con un pago mensual de $82.84, sin plan de protección. La tasa regular de un préstamo de $5,000 a 72 meses para personas con crédito excelente sin acogerse a los servicios es de 7.99% APR con un pago mensual de $87.64, sin plan de protección. Miembro FDIC.
NAVEGA CON ESTILO ¡NUEVO! Rooftop Terrace
SEPARA TU CRUCERO CON SOLO EL DEL DEPÓSITO / 13-15 ABRIL
Celebrity Summit® CARIBE • 7 NOCHES
San Juan / St. Croix / Martinica / Dominica / St. Kitts / St. Thomas / San Juan DOBLE
OCT 22 NOV 05 NOV 19 DIC 03 DIC 17* DIC 31*
499 499 489 449 469 699
$
TRIPLE
489 483 493 449 479 699
$
CUAD
479 474 494 449 484 699
$
Impuestos y cargos de puerto $77.08 | *Cambia orden y/o puerto
San Juan / Barbados / St. Lucia / Antigua / St. Maarten / St. Thomas / San Juan DOBLE
NOV 12 NOV 26 & DIC 10 DIC 24* ENE 07
559
$
TRIPLE
CUAD
523 $504
$
449 449 449 799 699
766 623
749 579
Impuestos y cargos de puerto $84.59 | *Cambia orden y/o puerto
¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!
Representante oficial de Celebrity Cruises® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas Los precios son por persona en acomodo interior y están vigente al preparar este anuncio (11/4/2016), pero pueden no estar disponibles al momento de su publicación (13/4/2016). La oferta de depósito reducido es válida hasta el 15 de abril y no aplica a reservaciones que estén en periodo de pago final. Aplica a todas las categorías. Consulte con su agencia de viajes favorita los términos y condiciones que le aplican a su crucero y/o términos aplicables a la oferta de depósito reducido. No somos responsables por errores tipográficos. Barco registrado en Malta.
noticias 04
www.metro.pr Miercóles, 13 de abril de 2016
En 16 días propuesta de aumento en la luz El dato. La corporación pública propone que el cargo fijo por titulización sea de $11.98 a abonados residenciales, mientras que para los comerciales e industriales se calcule a 3¢ por kilovatio la hora La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) espera que para septiembre la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) esté aprobando la nueva estructura tarifaria en la que se establecería cuánto sería el aumento que el consumidor terminaría pagando y cómo se detallaría el cargo por titulización (monto destinado al servicio de la deuda), entre otros renglones. De acuerdo con el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana Méndez, una vez la CEPR apruebe la propuesta del cargo por titulización es que inicia el proceso para comprar la deuda a descuento para luego dar paso a la estructura tarifaria. “En el verano tendríamos que estar haciendo la emisión para la compra de nuestra deuda a descuento utilizando los bonos de titulización. Nosotros pensamos que eso ocurrirá entre junio y septiembre. Una vez nosotros emitiéramos ese mecanismo de titulización para comprar la deuda es que estaríamos en posición de comenzar a cobrar el cargo por titulización. Aquí estaríamos hablando de implementar una nueva factura ya tomando la totalidad de la nueva estructura tarifaria en consideración”, explicó el funcionario.
La fecha
29/4
es el día que la AEE debe presentar la propuesta de la nueva estructura tarifaria y el desglose de esta ante la Comisión de Energía de Puerto Rico, que es el ente que definiría cuánto pagarían los abonados para poder cumplir con el servicios de la deuda.
A través de la titulización la corporación compraría su deuda a descuento.
Sobre cuál sería el costo energético que se propondría el 29 de abril, día que se estipuló para que la AEE presente sus propuestas a la CEPR, Quintana explicó que están evaluando todas las necesidades de la corporación pública, pero aseguró que “nuestras expectativas estarían en que ese ajuste en las tarifas sea de tres centavos o menos. Ya finalmente en las próximas semanas voy a estar en posición de decir esto es los que estamos proponiendo”. Quintana Méndez detalló que en la propuesta de la nueva factura se desglosarían de manera individual el cargo fijo por energía, el cargo por alumbrado público,
Educación . Hacienda frena pagos a proveedores de Educación Especial El Departamento de Hacienda canceló los cheques que serían remitidos a los proveedores que dan servicios a los estudiantes de Educación Especial a través de remedio provisional. Así lo denunció ayer el presidente de la Asociación de Profesionales y Proveedores de Servicios de Terapias, Víctor Moreno. Moreno explicó a Metro que ayer llegó hasta la agencia para conocer el estatus de los cheques que debían ser pagados a su corporación, pero le notificaron que se dio la orden “de recoger todos los cheques y colocarlos en caja porque todos están cancelados”.
Así lo dijo
“Nuestros niños seguirán sin recibir servicio y a los que están recibiendo servicio los encamina a prontamente estar sin servicio también”. Víctor Moreno, presidente de la Asociación de Profesionales y Proveedores de Servicios de Terapias
“Esto debido a que el Gobierno cambió su cuenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) a el Banco Popular”, detalló. sarah vázquez pérez
/ archivo
el cargo por titulización y la compra de combustible. En la propuesta que realizó la AEE se estipula que el cargo por titulización, que se ajustaría cada tres meses, sea de unos $11.98 a los abonados residenciales. “La semana pasada, nosotros presentamos nuestra propuesta para el cómputo de la titulización y en esa documentación estamos presentado un panorama de cuánto pudiera ser el cargo. Como yo he dicho, el cargo residencial sería un cargo fijo, mientras que para el cliente comercial e industrial, pues sería un cargo por kilovatio la hora. Al presente ese cargo fijo para el año fiscal UPR
2017 se proyecta para el sector residencial en $11.98 y para los no residenciales sería un cargo de 3.5 centavos por kilovatio la hora”, precisó el director ejecutivo. Ahora bien, cuándo se le cuestionó si este cargo representaría un aumento para los abonados el funcionario aseguró que sin la reestructuración de la deuda, es decir, como está ahora, este cargo se traduciría en unos $16, pero en la factura actual no está desglosado. “Si usted con la deuda actual aplicaba un cargo por titulización, como se pagaría este cargo, estarías hablando de que el cargo para el sector residencial si tuviera que pagar la deuda como está sería como unos $16, entonces en términos de centavos por kilovatio rondaría en los 3.95”, aseguró. No obstante, la última palabra sobre los cambios es la estructura tarifaria recae en la Comisión de Energía, que, según se estipula la recién aprobada Ley de Revitalización de la AEE, aprobará una tarifa que sea suficiente para asegurar el pago de principal, intereses, reservas y demás requisitos de los bonos y otras obligaciones financieras.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
Sindicatos
Voto contra huelga en Bayamón
Otro revés judicial para la FMPR
Luego de varios días de receso académico, porque un grupo de estudiantes mantenía una manifestación en el Recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico (UPR), los estudiantes decidieron en la Asamblea Extraordinaria de Estudiantes llevada a cabo ayer dar por concluida la huelga. Así lo comunicó el Consejo General de Estudiantes del recinto en sus redes sociales. Y es que en la asamblea de la semana pasada se aprobó un voto de huelga condicionada a la presencia de 300 estudiantes en los portones que no se cumplió.
Noel Cedeño, secretario general de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y Local Sindical, informó que el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) desestimó el lunes un recurso presentado por la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) para paralizar la elección sindical que se lleva a cabo por segunda semana consecutiva. El profesor dijo que esta sentencia se convierte en el quinto revés judicial para la FMPR.
sarah vázquez pérez
cybernews
Economía y negocios 06
www.metro.pr Miércoles, 13 de abril de 2016
Popular. Lanzan filial para manejar inventario de casas reposeídas en la isla Ante el auge de casas reposeídas que experimenta Puerto Rico, Popular anunció la creación de una nueva filial que se encargará de administrar el inventario de estas propiedades. Por medio de deShow, el banco pondrá a disposición de los consumidores las diversas residencias del inventario que están disponibles para el producto de alquiler con opción a compra, conocido como rent to own. “Este nuevo negocio llega para brindarle al consumidor nuevas oportunidades para hacerse dueño de una vivienda”, comentó
Moody’s alerta sobre un posible impago del BGF
En la foto, Alex Flores, primer vicepresidente de deShow en Popular / suministrada
Gilberto Monzón, vicepresidente ejecutivo del grupo de Crédito a Individuo de Banco Popular. metro
Agricultura. Impulsará proyectos que fomenten energía renovable El Departamento de Agricultura busca subsidiar proyectos de infraestructura agrícola en los que se fomente el ahorro energético, luego de que ayer se firmara un acuerdo entre la Oficina Estatal de Política Pública Energética (OEPPE) y el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA). Con el acuerdo, la OEPPE destinará $1 millón al FIDA para patrocinar este tipo de iniciativas. Según detalló la agrónoma Saritza Aulet Padilla, directora de FIDA, en junio los agricultores interesados deberán someter una
solicitud que será evaluada por el organismo. Aquellas solicitudes que sean escogidas recibirán el subsidio mediante reembolso una vez hayan completado el proyecto. Aunque aclaró que el subsidio dependerá de cada caso, este será regulado por las normas de FIDA que establece un tope de $250 mil por agricultor. No obstante, Aulet Padilla señaló que el fideicomiso también podrá opciones de préstamos para los agricultores a fin de que puedan parear la inversión. víktor rodríguez-velázquez
P. R. Exempleado de RadioShack abre ocho negocios de tecnología Bernardo Domínguez, quien se desempeñaba como vicepresidente de Operaciones de Puerto Rico y el Caribe de la cadena RadioShack anunció hoy la apertura de ocho nuevas tiendas dedicados a la reparación de celulares y tabletas. Se trata de RocketFix Mobile, una empresa que desde mañana comenzará a operar en diversos puntos de la isla ofreciendo empleo a más de 26 personas. RocketFix Mobile cuenta con una inversión inicial de $800 mil. víktor rodríguez-velázquez
La bolsa
DOW JONES
Cierre 17,721.25 + 0.94 %
Moody’s colocó la clasificación del BGF en Caa3 o de alto riesgo de impago. / archivo
Bajo lupa. La agencia mantuvo la misma clasificación de su crédito, pero previno un posible incumplimiento del pago de $420 millones del 1.o de mayo. La agencia acreditadora Moody’s Investors Service no vio con buenos ojos la aprobación de la ley de moratoria en Puerto Rico que dio paso a que el gobernador Alejandro García Padilla pusiera en estado de emergencia al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) por medio de una orden ejecutiva. Las expresiones de la agencia fueron esbozadas en el informe “Puerto Rico: Debt Mo-
Bernardo Domínguez estuvo a cargo de 62 tiendas de RadioShack en la isla. / suministrada
NASDAQ Cierre 4,872.09 + 0.80 %
S&P 500 Cierre 2,061.72 + 0.97 %
Popular Inc. Cierre 27.35 + 1.94 %
Petróleo WTI Cierre $41.65 + 3.20 %
La cifra
$420 M.
es el pago que debe hacer el BGF el 1.o de mayo al servicio de su deuda.
ratorium Law Signals Liquidity Crisis, Challenges in Reaching Negotiated Agreements”, en el que la casa acreditadora evalúa los impactos que este nuevo estatuto tendrá sobre el crédito de las agencias y corporaciones del país. Aunque Moody’s mantuvo la misma clasificación del BGF (Caa3 o de alto riesgo de impago), indicó que esta ley complica aún más la situación del banco que atraviesa por amplios retos de liquidez. Hasta el 1.o de abril, el BGF contaba con cerca
de $562 millones en su caja. La observación de la agencia se une a la degradación que anteayer hiciera Standard & Poor’s (S&P) al crédito del BGF al colocarlo en una nota SD, que se refiere a un posible incumplimiento de pago selectivo. Al igual que S&P, Moody’s prevé que el BGF no podrá cumplir con su próximo pago del servicio de la deuda pautado para el 1.o de mayo por la cantidad aproximada de $420 millones. No obstante, la agencia no indicó si este impago podría conllevar una futura degradación del crédito del BGF. Ese no fue el caso de S&P, que alertó que un posible incumplimiento de este pago obligaría a la agencia a llevar la clasificación del banco a una nota D o imposible de cobro. Si bien la ley de moratoria
exime al Gobierno de tener que enfrentar pleitos legales con los acreedores del país, Moody’s sostiene, además, que los inversionistas podrían llevar los litigios a foros en Estados Unidos. Asimismo, la agencia criticó la nueva ley de moratoria por tratarse de un estatuto que podría limitar aún más las negociaciones que tiene las diversas entidades públicas de Puerto Rico con sus respectivos acreedores. Entre estas, identificó un posible traspié en las negociaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica, que ya alcanzó un acuerdo con el grupo ad hoc en el que la corporación pública no haría los pagos del principal durante cinco años.
VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz
Incluyen a P. R. en informe económico del FMI El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer su “Informe de perspectivas de la economía mundial de 2016”, en el que por primera vez en la historia se incluye a Puerto Rico. Entre los datos que resalta el informe se encuentra que en Puerto Rico los precios del consumidor podrían ver un aumento de 1.2 % en 2017. Según el FMI, en 2017 la isla tendría una tasa de desempleo aproximada
de 11.9 %. En octubre de 2015, el FMI informó a sus institutos asociados en Puerto Rico, el Instituto de Competitividad Internacional de Puerto Rico de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón (ICI) y Puerto Rico 3000, sobre la decisión de cambios metodológicos en el “Informe de competitividad global” que impactaron los resultados de dicho informe para la isla. A raíz de estos cambios, y no
por motivos directamente relacionados con Puerto Rico, por primera vez desde 2006 el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés) no incluyó datos de la isla en el “Informe de competitividad global” (GCR, siglas en inglés) del 2015. La razón primordial para esta decisión estaba fundada en que la gerencia del WEF decidió utilizar como fuente principal estadística la base de datos del FMI, en la que Puerto Rico no participaba. metro
El informe del FMI mide las proyecciones económicas globales. / getty images
noticias 07
Virus del Zika. Daños #EqualPayDay. Abogan durante el embarazo podrían por igual salario entre ser más graves de lo esperado hombre y mujer en EE. UU. De acuerdo con nuevos hallazgos, investigadores han vinculado el virus del Zika con nacimientos de bebés muertos, pérdida de bebés, problemas oculares y otras complicaciones durante el embarazo, según funcionarios del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). “Toda mujer embarazada debe hacerse la prueba del zika. Tiene que haber un grado de conciencia y prevención dentro de las casas. Hay que usar repelentes y considerar todas las estrategias para controlar la
Barack Obama pidió al Congreso $1,900 millones para combatir el zika. / AP
multiplicación del mosquito en la comunidad”, dijo a Metro la obstetra y ginecóloga, doctora Carmen Zorrilla. David cordero
Como parte de la celebración del Día de Pago Igualitario en los Estados Unidos, la página oficial de la Casa Blanca publicó ayer que una mujer que trabaja a tiempo completo todavía gana apenas 79¢ por cada dólar que gana un hombre en el país. De acuerdo con la publicación, esa brecha salarial por género es mayor para las mujeres de raza negra y puede resultar en la pérdida de cientos de miles de dólares durante la vida de una mujer. “El salario igualitario por igual cantidad de trabajo debe ser un principio de nuestra economía.
La cifra
79¢
Cantidad que gana una mujer en los Estados Unidos por cada dólar que gana un hombre
Sin importar la profesión o trabajo a la que una persona se dedique, todos tienen que ser igualmente valorados y remunerados, sin importar si es hombre o mujer”, expresó el presidente Barack Obama en conferencia de prensa. david cordero Mercado
Crisis en Siria llega nuevamente a la ONU No hay tregua. Pese a negociaciones previas y un acuerdo de alto al fuego, los ataques y enfrentamientos en territorio sirio continúan Una nueva ronda de diálogos en torno al conflicto civil en Siria y la crisis humanitaria comienza hoy en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra. Sin embargo, un alto al fuego que había sido negociado previamente en la región se ha visto amenazado en los últimos días, debido a bombardeos llevados a cabo por las bandas terroristas DAESH y Al Nusra. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, pidió cooperación a las partes involucradas e hizo un llamado a mantener el alto al fuego. “El problema es que hay facciones o grupos que no se enmarcan en esas conversaciones de paz y cese al fuego. Es decir, son conversaciones a medias entre el Gobierno sirio, la oposición y algunos grupos independientes, pero no se incluyen, por ejemplo, al mal llamado Estado Islámico y otro grupo llamado Al Nursa”, explicó a Metro el doctor Efraín Vázquez, experto en política internacional. El conflicto civil en Siria comenzó hace cinco años, luego de una fallida gestión pública por parte del actual presidente Bashar al-Asad, seleccionado tras la muerte de su padre Háfez el-Ásad en el 2000, luego de 29 años de haber presidido la nación. La gestión pública de al-Asad, junto con una falta de ejecución
La cita
“Estamos hablando de refugiados que se desplazan por una guerra, no por asuntos económicos”. Doctor Efraín Vázquez, internacionalista
de reformas que habían sido prometidas, desembocaron en el comienzo del conflicto que al principio fue entre el Gobierno y la oposición siria. Con la aparición del grupo terrorista Estado Islámico en el año 2014, explotó una guerra civil que ya ha dejado al menos 250 mil muertos y ha desplazado a más de 4.5 millones de sirios que han buscado refugio en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto, de acuerdo con datos de Amnistía Internacional. La situación de los refugiados y la crisis humanitaria que ha provocado esa gran migración, debe ser uno de los focos principales de atención en las conversaciones que reanudan hoy en la ONU. “Las áreas en las que todavía hay margen de acuerdos es la situación de los refugiados, la asistencia médica y de alimento para las personas que están aisladas en algunas ciudades y coordinación entre la oposición, grupos independientes y el Gobierno sirio para combatir a los movimientos terroristas que están al margen de estas negociaciones”, puntualizó Vázquez. Recientemente, de hecho, la Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo con Turquía en el que se establece que los refugiados que lleguen a países miembros de la Unión podrán ser reenviados a Turquía a cambio de un aumento de 3 mil millones de euros al Go-
Millones de sirios han tenido que huir de sus hogares por la guerra. / getty images
bierno turco y un permiso para que los ciudadanos turcos puedan viajar sin visa a países miembros de la UE. “Este acuerdo es una gran vergüenza para la UE. Es renunciar a los principios que representa Europa en el mundo. En fin, Europa ha fracasado en atender esa crisis migratoria”, denunció el experto en asuntos internacionales. Respecto al papel de Estados Unidos en la solución del conflicto, Vázquez señaló que “el conflicto sirio es el principal fracaso en
política exterior de la administración de Barack Obama y aquellos que han apoyado el derrocamiento Bashar al-Asad”. De acuerdo con el profesor, el último punto a atender ante la ONU debería ser el futuro de al-Asad como presidente, para enfocarse primero en una colación de esfuerzos contra Estado Islámico y la atención a la crisis humanitaria.
david cordero mercado @David_cmercado
noticias 08
www.metro.pr Miércoles, 13 de abril de 2016
En este foto publicada por Boko Haram, se ven decenas de niñas secuestradas por el grupo en Chibok en abril de 2014.
/ ap
Boko Haram aumenta uso de niños suicidas UNICEF. Un nuevo informe denuncia el dramático ascenso El grupo extremista Boko Haram aumentó de cuatro a 44 en un año la utilización de niños suicidas, con consecuencias devastadoras en comunidades, explicó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El 75 % de los menores empleados con este fin son niñas, según el informe, enfatizando que estos menores son “víctimas, no agresores”. Boko Haram ha atentado contra mezquitas, mercados y otros objetivos. “Al volverse comunes los ataques en donde participan niños, algunas comunidades comienzan a verlos como amenazas”, dijo Manuel Fontaine, director de UNICEF en África Occidental. Ap
El dato En 2015, Nigeria registró 89 de estos incidentes; Camerún, 39; Chad, 16; y Níger, 7, según UNICEF. • Objetivo. Boko Haram quiere crear un califato islámico en Nigeria, el productor de petróleo más grande de África y cuya población es de 170 millones.
Análisis
“Es más fácil manipular a niños pequeños” Tras la publicación del informe de la UNICEF, Jennifer Cooke, directora del Programa de África en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington D. C., explica la posición estratégica actual de Boko Haram. Boko Haram utilizó 44 niños en ataques suicidas el año pasado, en comparación con solo cuatro en 2014. ¿Por qué vemos esta tendencia? —Puede haber varias razones. Puede ser que Boko Haram esté experimentando dificultades para reclutar hombres jóvenes, lo que los debilita en el frente de batalla y que estén reservando a los jóvenes combatientes para la batalla directa contra los militares. Este grupo considera a los menores, en especial a las niñas más dispensables que un hombre joven combatiente. Las niñas también les son útiles porque no levantan sospecha, y las fuerzas de seguridad y los defensores comunitarios estarían en una encrucijada ética cuando enfrentan niños, que son a su vez víctimas, pero que al
mismo tiempo representan una amenaza para los civiles. Además, es más fácil manipular a los menores a entregar sus vidas, y, en algunos casos, ni siquiera entienden completamente cómo están siendo utilizados. La mayoría de los terroristas son niñas. Fue hace dos años esta semana que el grupo secuestró a cerca de 300 niñas estudiantes de un instituto de Chibok. ¿Estarían involucradas? —La desaparición de las niñas Chibok es un misterio trágico y duradero. Hasta el momento, ninguna de las niñas utilizadas como bombarderos se ha identificado como una denominada “chica Chibok”. Y, dada la enorme atención nacional e internacional prestada a este grupo particular de niñas, Boko Haram podría considerarlas más valiosas como eventual moneda de cambio, y, por lo tanto, podrían estar más interesados en mantenerlas vivas. ¿Están siendo convertidos lo niños en combatientes? —Que yo sepa, las tácticas varían. Algunas chicas, de tan solo ocho años, puede que no sepan que están llevando explosivos. Algunas han sido enviadas a los mercados o comunidades de hacinamiento atadas con explosivos, que luego son detonados a
distancia. Muchas, seguramente, han sido manipuladas para llevar a cabo ataques a través de una combinación de coerción, condicionamiento psicológico, y miedo. En Maiduguri, me dijeron que algunas son las hijas de los combatientes de Boko Haram, enviadas por sus padres. ¿De qué otra forma Boko Haram hace uso de estas chicas? —Muchas de los que han escapado de los campos de Boko Haram han sido víctimas de abuso sexual implacable y horrible a manos de los miembros. También esperan que sirvan esencialmente como trabajadoras de baja categoría. Hay aquellas que podrían estar demasiado comprometidas con la causa de Boko Haram, ya sea a través del adoctrinamiento o como miembros de la familia de los combatientes. ¿Qué tan poderoso es Boko Haram hoy en día y cómo ha evolucionado en los últimos años? —Boko Haram se ha debilitado considerablemente en los últimos dos años, pero sigue siendo una amenaza letal para las comunidades vulnerables del noreste de Nigeria. Dmitry Belyaev
Metro World News
voces 09 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.
Opinión
Mariliana Torres periodista @marilianatorres
La investigación periodística conocida como Panamá Papers ha dado muestra de cuán importante e indispensable es el periodismo de investigación, por qué no debe desaparecer o ser sustituido por la inmediatez y el sensacionalismo. Trescientos setenta y seis periodistas con destrezas no cuestionables en investigación de 65 países aceptaron el reto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, una organización sin fines de lucro. Estos se dedicaron por meses a escudriñar 11.5 millones de archivos que contenían documentos con contenido que divulgaba corrupción. Luego de contrastarlos para poder entender las sospechas, se descubrió que miles de personas influyentes podrían estar implicadas en delitos que han convertido a Panamá en un paraíso fiscal, aunque su presidente, Juan Carlos Varela, lo niegue. Periodistas de Puerto Rico que trabajan para el Centro de Periodismo Investigativo participaron en lo que se considera la mayor colaboración periodística mundial. Así revelaron cómo ídolos, artistas, consagrados deportistas, fami-
los papeles de la verdad
liares de personas influyentes y poderosos líderes mundiales tienen las manos embarradas de corrupción. Para muchos no fue sorpresa que el mejor jugador del mundo de fútbol, Lionel Messi, estuviera en la lista, pues ya en España se le está juzgando al descubrirse que no pagó millones de contribuciones. En la lista de implicados en el paraíso fiscal también están el cantante Bertine Osborne, el actor español Imanol Arias, el primer ministro británico David Cameron, el primer ministro ruso Vladimir Putin y por nuestros mares se señaló a Ramón Ayala Rodríguez, mejor conocido como Daddy Yankee. Osborne y Arias han aceptado tener las cuentas investigadas. Cameron ha dado explicaciones que solo él entiende, mientras que Ayala Rodríguez ha negado las imputaciones. El único que renunció inmediatamente y aceptó la falta a su deber fue el presidente de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson. Por lo menos tuvo un acto de decencia al final de su carrera. Las personas que menciono son a modo de ejemplo de cuántas personas influyentes, líderes mundiales y celebridades podrían estar
Destacado
“La investigación periodística, conocida como Panamá Papers, ha dado muestra de cuán importante e indispensable es el periodismo de investigación, por qué no debe desaparecer o ser sustituido por la inmediatez y el sensacionalismo”. involucradas en lo que aparenta ser un esquema de negocios secretos en más de 200,000 empresas. En términos periodísticos, Panamá Papers se asimila a la filtración de información que reveló Wikileaks, pero se entiende por la cantidad de información encontrada que es la filtración de información confidencial mas grande de la historia del periodismo investigativo. Ya veo venir a los cineastas hollywoodenses con un guion. Espero que sea de la calidad del libreto de la película ganadora del Óscar Spotlight, basada en la investigación realizada por el equipo de periodistas investigativos del periódico The Boston Globe. El modelo de investigación periodística que siguieron los periodistas del Consorcio Internacional es considerado magistral. Primero, aprendieron de Wikileaks; luego, entablaron
acuerdos con medios de comunicación para la investigación y divulgación del material basados en seguridad y discreción. Trabajaron en equipo, algo ya perdido en nuestras salas de redacción, donde siempre alguien quiere sobresalir sobre el colectivo. Procedieron a categorizar los documentos obtenidos en estricto secreto: correos electrónicos, cartas, documentos confidenciales, cuentas de banco, contratos, recibos y certificaciones. Algunos de los documentos tenían códigos, por lo que se necesitó otro tipo de manejo tecnológico para poder leer su contenido. Conociendo lo que implicaba denunciar a poderosos, los periodistas investigadores no tuvieron miedo y con la evidencia comenzaron a publicar conjuntamente la información que reveló operaciones de corrupción
y contrabando por parte de compañías e individuos que ocultaron el dinero en paraísos fiscales para no pagar contribuciones. El esquema para evadir impuestos ha sido evidenciado con fuentes de información primarias: documentos fidedignos divulgados y publicados. Por ello muchos de los implicados han tenido que aceptar que cometieron los delitos. Los documentos obtenidos estaban en el despacho de abogados Mossack Fonseca con sede en Panamá y cuyas oficinas en 35 países están siendo intervenidas por las autoridades. El manejo adecuado y responsable de un periodista investigador en el análisis de documentos es determinante para poder revelar la verdad. Para ello se necesita el manejo adecuado de fuentes de información, contraste e interpretación de datos, vocación y estar comprometidos con la verdad. Además, demostró lo que muchos han perdido: la discreción cuando se está investigando. Se entiende que este es el principio de la investigación, pues, al parecer, todavía hay decenas de personas de alto poder involucradas, cuyos nombres no se han dado a la luz pública.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 848 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
+
10
www.metro.pr Miércoles, 13 de abril de 2016
PLUS
Lo nuevo
Chocolate Cortés busca sonrisas Según expertos, las propiedades del chocolate pueden generar bienestar en quien lo consume y hasta la sensación de felicidad. Por eso muchos consideran el chocolate como el medicamento número uno para alegrar la vida. Desde 1931, unos 85 años atrás, la pasión de la familia Cortés ha sido precisamente alegrar los días y las noches de grandes y chicos, deleitando el paladar de los puertorriqueños con sus productos a base de cacao. Como parte del compromiso de la empresa de satisfacer el paladar del consumidor, se lanzó en Puerto Rico una nueva campaña bajo el lema “¡Queremos verte sonreír!”, que pretende reforzar los lazos con los consumidores al volcar la conversación hacia ellos e incluirlos en el movimiento #MiSonrisaCortés.
La pizzería abre de martes a viernes de 5:00 a 10:00 p. m. y sábados y domingos de 12:00 del medio
Little Italy: u Italia en Pun Pizza artesanal. Horno de leña e ingredientes frescos destacan la generosa propuesta de esta pizzería Little Italy no deja de sorprender. El pequeño restaurante establecido hace 11 años en Punta Las Marías fue uno de los pioneros en Puerto Rico en ofrecer la pizza auténticamente artesanal, aquella que se confecciona con las manos y horneada en un rústico horno de leña. Y es que, a diferencia de los hornos convencionales, el horno de leña ofrece a los alimentos un
aroma único y sabor peculiar, y, en el caso de la pizza, una consistencia crocante en su masa, mientras que el calorcito se concentra y perdura por más tiempo en cada uno de los ingredientes, convirtiendo cada bocado en toda una experiencia para el paladar. Según asegura la propietaria, Michelle Martínez, la fómula ganadora es que la masa se hace diariamente y a mano, sin máquinas ni batidoras, y los ingredientes son frescos, no congelados ni procesados. De igual forma, las salsas se elaboran diariamente con ingredientes especiales que disminuyen el nivel de acidez de la pulpa del tomate. Cuentan con más de treinta y cinco combinaciones para be-
La campaña, que apela al optimismo, aprovecha lo contagiosa y beneficiosa que puede ser una sonrisa e invita al consumidor a etiquetar sus fotos y subirlas a las redes sociales con la etiqueta #MiSonrisaCortés. La décima edición se celebrará del 6 al 9 de abril de 2017. / suministrada
gastronomía 11
:00 del mediodía a 10:00 p. m. / lynet santiago túa
un pedacito de unta Las Marías neplácito de los amantes de las pizzas. Sin embargo, puede crear su propia pizza ordenando los ingredientes que prefiera. No obstante, las más ovacionadas son la Mimina, con tomates en trozos marinados, chorizo cantimpalo, salsa pesto hecha en casa, queso y arugula fresca de Lares; la Miele & Prosciutto, confeccionada con prosciutto italiano, cebollas, nueces, queso de cabra y miel; la pizza negra, hecha a base de tinta de calamar fresco; y la pizza de fresas con chocolate Nutella. Destacó que utilizan quesos de la mejor calidad, no sintéticos, y el mozzarella cien por ciento. Para los comensales intolerantes a la lactosa, ofrecen la alternativa
de sustituir el queso por una base de papa majada hecha a base de agua. “Para los que no pueden viajar a Italia, que vengan. Aquí se sentirán como si estuviera en un pedacito de Italia. Van a comer fresco y saludable porque utilizamos productos de alta calidad. Esa es la experiencia que quiero que se lleven”, enfatizó Martínez. Además de las pizzas, también sirven pastas —hechas en casa— y cremas, entre otras delicias. Otro de los tesoros de la propuesta de Little Italy son los postres, también artesanales, como el cheesecake de mozzarella, que en vez de queso crema se hace con el queso mozzarella, como el que se utiliza para la pizza.
En cuanto a las bebidas, aunque la carta incluye cervezas, espíritus y vinos, será necesario que pruebe sus famosas sangrías, como la sangría blanca a base de piña, la de mangó y menta, o la de papaya y albahaca fresca, por mencionar algunas. El restaurante es sencillo pero acogedor y está ambientado como los típicos bistros napolitanos. Está ubicado en la calle Loíza #2424, Punta Las Marías, San Juan. Para más información, llame al 787-982-2000.
Lynet santiago túA @lynetonline
Festival. Colosal escaparete culinario La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA), Clarisa Jiménez, estimó que más de ocho mil personas se gozaron el pasado fin de semana la novena edición de Saborea Puerto Rico A Culinary Extravaganza, el evento que destaca lo mejor de nuestra gastronomía local. Los asistentes disfrutaron degustaciones de (más de 36) restaurantes participantes y de-
mostraciones en vivo en la Playa del Escambrón. Uno de los aciertos fue la gran variedad de propuestas para todos los gustos. Algunos de los restaurantes participantes fueron American Cut, Texas de Brazil, Zest, Kona Grill, Tanamá Restaurant y La Bodeguita de Manolo, Blue Martini y muchos más. “En esta edición hemos tenido más restaurantes participan-
tes que en los pasados años, alrededor de 36 restaurantes cada día. Antes teníamos 30”, indicó. “Ya comenzamos a pensar cómo vamos a celebrar nuestro décimo aniversario. Estamos hablando de comenzar más tarde y extender el evento hasta un poco más tarde, porque este ambiente es bien agradable. Pero todo hay que evaluarlo”, afirmó la CEO de la PRHTA. lynet santiago túa
2
entretener Estreno
Largometraje bodyboarding
El largometraje documental Luz en Latinoamérica, de Amanda Nemcik, se estrenará esta noche, a las 7:00, en el Teatro del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Este es el primer largometraje sobre el deporte de bodyboarding en Puerto Rico y en América Latina. Está inspirado en la estrella internacional Luz “Loly” Grande.
12
www.metro.pr Miércoles, 13 de abril de 2016
Obie Bermúdez experimenta Cambios en su nuevo disco Música. El cantautor puertorriqueño asegura que su nueva propuesta es producto de su madurez personal y profesional
Después de sobre ocho años sin grabar un disco, el cantautor Obie Bermúdez grabó Cambios, que contiene 12 temas inéditos, producido por Sebastián Krys y Hugo Johnson, del sello disquero Kee Records Inc. “‘Vida de colores’ es el sencillo en promoción. La historia de la canción [surge] porque todos estamos rodeados de colores sin importar las circunstancias o donde te encuentres. Siempre hay cosas pasando a nuestro alrededor. A veces estamos muy ocupados con nuestros teléfonos y no nos damos cuenta de que hay gente a nuestro alrededor que necesitan un abrazo, un saludo o una sonrisa”, reflexionó. “La canción es un mensaje optimista de que en esta vida todos somos magia y estamos llenos de colores”, sostuvo.
El videoclip de “Vida de colores” fue filmado en su natal Aibonito. “Siempre quise volver a mi pueblo y conectarme con mi gente. Fue un sueño hecho realidad. La pasamos superbién”, precisó. Musicalmente, afirmó que la propuesta se nutre de interesantes fusiones de baladas, bachata y sonidos tropicales. “El disco completo se lo dedico no solo a mi familia, sino a todos los seguidores. Creo que era un buen momento de brindarles música nueva y canciones diferentes. A mí me gusta escribir de cosas que veo a mi alrededor y soy fanático de tener conversaciones. A diario me surgen ideas y me gusta saber que me puedo conectar con mi público a través de la música, a través de las canciones. Es muy lindo porque tengo la oportunidad de llegar directamente al corazón del público”, compartió. El artista compartirá con sus seguidores este viernes a las 5:00 p. m. en Sears de Plaza Las Américas y el sábado a la 1:00 p. m. en Walgreens de Aibonito. lynet santiAGO Túa
Música
Stevan Micheo vuelve en concierto Manos para un piano se titula la nueva serie de conciertos que afina el pianista puertorriqueño Stevan Micheo. El también empresario inauguró una nueva galería de pianos establecida en su tienda de instrumentos en Guaynabo. metro Dúo
Marc Anthony y Juan Gabriel Las estrellas de la música unieron sus voces en el videoclip “Yo te recuerdo”, que se podrá ver en Vevo y plataformas digitales. El tema forma parte de la producción Los dúos 2. metro Bestseller
Adele, lo más vendido
Obie Bermúdez hará el lanzamiento oficial del disco el 17 de abril en el cierre de las Justas Intercolegiales en Mayagüez. / dennis a. Jones
Adele tuvo el álbum más vendido en el mundo el año pasado, según reveló la Federación Internacional de la Industria Fonográfica. ap
entretener 13
Música. Led Zeppelin ante caso de plagio por una de sus canciones más famosas Un jurado de un tribunal de Los Ángeles decidirá si el legendario grupo Led Zeppelin plagió el comienzo de su famosa canción “Stairway to Heaven” después de que se admitiera la demanda contra la banda británica, según publicó ayer Bloomberg. El juez del distrito Gary Klausner indicó que las notas iniciales de “Stairway to Heaven” son lo suficientemente similares a las de la canción instrumental “Taurus”, del grupo estadounidense Spirit, como para que sea un jurado quien se encargue de dictaminar sobre este caso. El juicio está previsto que comience el 10 de mayo en Los Ángeles. EFE
Un juez en Los Ángeles dio paso a un pleito por plagio contra la famosa banda de rock. / efe
Listos para la boda Los actores Eddie Noel y José Eugenio Hernández lograron la química perfecta para interpretar a los novios de la obra La boda de Jacobo y Gustavo, del dramaturgo Juan González-Bonilla, que sube a escena el 13 de mayo en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. Frente al lente de los fotoperiodistas, los artistas se besaron en la boca sin reparo alguno, para evidenciar el amor que se tienen sus personajes de Jacobo y Gustavo. / iNS
Cine. Casas productoras presentan adelantos de películas para 2016 y 2017 J. J. Abrams, Simon Pegg, Amy Adams y Megan Fox son solo algunas de las estrellas que llegaron a Las Vegas esta semana para presentar sus próximos proyectos en CinemaCon, la convención de exhibidores más grande de Estados Unidos. Paramount Pictures presentó algunos de sus títulos más anticipados, entre los que se destacan el nuevo filme del director Denis Villeneuve, la película de Baywatch y la anticipada secuela de xXx, con
Vin Diesel en el rol de Xander Cage nuevamente. Amy Adams (Man of Steel) y Jeremy Renner (Avengers) presentaron un avance de Story of Your Life, la próxima película del aclamado director de Sicario, el canadiense Denis Villeneuve. En la película, luego de que una nave extraterrestre aterriza en la Tierra, una experta en lenguas es reclutada por las fuerzas armadas para descifrar si vienen en paz o si representan una amenaza. Joseph lópez / movie network
3
14
www.metro.pr Miércoles, 13 de abril de 2016
MLB
Tigres dominan a los Piratas Justin Upton bateó cuatro hits, incluyendo un enorme jonrón, y los Tigres de Detroit vencieron el martes 8-2 a los Piratas de Pittsburgh. J. D. Martínez también bateó cuatro imparables, mientras que Ian Kinsler tuvo dos, entre ellos un jonrón para Detroit. Aníbal Sánchez (2-0) permitió dos carreras y cuatro hits en cinco y dos tercios de innings, con cuatro ponches, y fue el vencedor. Es apenas la tercera vez que el venezolano derrota a los Piratas en ocho aperturas. Los venezolanos Miguel Cabrera de 3-1, una anotada y una empujada; y Víctor Martínez de 3-2, un doble, dos empujadas y una anotada. ap
deportes
LAI
Arrasa la UMET en judo
Emocionada Serrano por debutar en P. R. Amanda Serrano llegó a Puerto Rico para seguir su preparación para el combate del próximo 22 de abril.
Justas
Favorita la Inter La Universidad Interamericana se proyecta como la favorita para ganar las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Según Ricardo Díaz, estadístico de atletismo, las Taínas del Turabo se coronarán con 153 puntos en las competencias de pistas, mientras que la Inter ganará el evento completo. Las Justas se llevarán a cabo desde este próximo viernes, 15 de abril, en Mayagüez.
Boxeo. La campeona mundial se encuentra en suelo boricua para su próximo combate en Trujillo Alto Todo boxeador o boxeadora experimenta algo de nervios antes de una pelea. Estos aumentan cuando se pelea por un título mundial o si se defiende un cinturón. Pero, para Amanda Serrano (27-1-1, 20 nocauts), este sentimiento se multiplica. La
campeona mundial de las 126 libras de la WBO hará su debut en Puerto Rico frente a la gente de su país natal. La púgil siente una mezcla de emociones y nervios por este acontecimiento. “Esta será la pelea número 30 para mí y es lo más nerviosa que me he sentido en mi carrera. Estoy aquí para probar a mis fanáticos puertorriqueños que seré su campeona por mucho tiempo. Quiero que salgan esa noche pensando: ‘Ella es nuestra campeona boricua’”, dijo Serrano a Metro. “Será una gran noche. No puedo creer que finalmente pasará”, agregó.
/ suministrada
Marca
27-1-1
Récord de Amanda Serrano en su carrera boxística. De sus 27 victorias, 20 han sido por la vía rápida.
Serrano peleó el pasado 17 de febrero, cuando clamó el título al vencer a Olivia Gerula por nocaut en el primer asalto. Ella está consciente de que tiene expectativas altas para el combate en Trujillo Alto, que será el próximo 22 de abril. La puertorriqueña, criada en
La Universidad Metropolitana (UMET) dominó las preseas en el evento de judo en el Festival Deportivo 2016 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Los atletas José Alvarado (56 kg), Angiebell Ortiz (+78 kg), Nadja Mercado (70 kg) y Bárbara Comen (63 kg) se levantaron con medallas de oro en judo para los Cocodrilos. Alvarado fue escogido como el judoka más valioso Además de los de oro, Juleidys Figueroa (78 kg) ganó plata, y Juan Rivera (90 kg) y Kiara Figueroa (+78 kg) se llevaron medallas de bronce en sus respectivas categorías. metro
Brooklyn, Nueva York, todavía no sabe a quién enfrentará en su combate. Por ende, ha tenido que cubrir todas las bases en su entrenamiento para estar preparada por quién se pare frente a ella. “Tuve que entrenar para intercambiar o para boxear. A mí me encanta intercambiar. No me molesta recibir golpes, pero la realidad es que puedo hacer de todo. Estoy lista para quien sea que me pongan”, indicó Serrano.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
La UMET logró cuatro medallas de oro de judo. / twitter umet
deportes 15
Champions. Triplete de Ronaldo impulsa al Madrid a la fase semifinal Apostaron al remonte y lo hicieron. El Real Madrid logró el regreso que necesitaba. El club español venció al Wolfsburgo, 3-0, en el partido de vuelta de los cuartos de finales de la Champions. Con ese resultado, el Madrid venció a su oponente, 3-2, en el marcador global. Después de caer, 2-0, en terreno del Wolfsburgo, el Madrid necesitaba apostar al milagroso remonte. El astro portugués Cristiano Ronaldo cumplió con un triplete para darle la victoria al club blanco.
El primer gol de Ronaldo llegó rápido, en el minuto 15, para poner al Wolfsburgo en tensión de que su ventaja bajó a la mínima. Dos minutos después, Ronaldo encestó otro a las mallas y se empató el marcador global. Para el momento del tercer gol de Ronaldo en el minuto 77, ya el Wolfsburgo se vio alicaído, y el Real Madrid se aprovechó de eso y de su fanaticada en el Santiago Bernabéu para lograr la victoria y el pase a las semifinales en la Champions por décima ocasión en 11 años. metro
Warriors van por 73 y Kobe se despide en acción de hoy NBA. El último día de la liga incluye la posibilidad de ver un juego histórico en Golden State y la despedida de una leyenda en L. A. Dos partidos de esta noche captarán la atención de los fanáticos de la NBA. Uno cuenta con aspecto histórico, y el otro, sentimental. Los Warriors de Golden State irán por la victoria número 73, que completaría la temporada más ganadora en la historia de la NBA. Por otro lado, Kobe Bryant tendrá el último juego de su brillante carrera de 20 años. NBA Juegos notables de hoy • Utah en LA Lakers. Último juego de Kobe Bryant
Cristiano Ronaldo encabezó el regreso del Real Madrid en los cuartos de la Champions al anotar tres goles ante el Wolfsburgo. / getty images
• Memphis en Golden State. Los Warriors van por la victoria 73.
Ya con 72 victorias, los Warriors empataron a los Bulls de Chicago de 1996, cuando terminaron 72-10. Golden State tiene la oportunidad de terminar 73-9 frente a su fanaticada en el oracle Arena ante los Grizzlies de Memphis. “Michael Jordan me dijo durante el receso del Juego de Estrellas que fuera por el récord, y, si no lo hacíamos, que se iba a molestar y culparme a mí”, comentó entre risas el delantero de los Warriors, Draymond Green a ESPN A la misma hora de las 10:30 p. m., Kobe Bryant tendrá su último juego en la NBA, cuando sus Lakers de Los Ángeles reciban la visita de los Jazz de Utah. “Estoy emocionado por ir y atarme los tenis una vez más”, comentó Bryant a ESPN sobre su último partido. Lamentablemente, los Lakers han tenido la peor temporada en la historia de la franquicia y la gira de despedida de Bryant ha sido la nota positiva. Bryant ha registrado promedios de 16.9 puntos y 3.7 rebotes por juego en la temporada 2015-16. christian fuentes
Golden State busca lograr su victoria 73 esta noche, para establecer la nueva marca de triunfos en una temporada. / getty images