20160419_pr_sanjuan

Page 1

Con premio Pulitzer llena de orgullo a Puerto Rico

Lin-Manuel Miranda recibe la distinción por El musical Hamilton

página 12

www. San juan, Puerto Rico

Martes, 19 de abril de 2016

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

.pr Dos nuevas bajas en junta del BGF En medio de las negociaciones de la presidenta del banco con acreedores, Fermín Contreras Bordallo e Iván Méndez López presentaron sus respectivas renuncias al selecto grupo que capitanea la entidad efectivo el 21 de abril de 2016. página 02

En alza el cáncer oral en la isla El tabaco, el cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol continúan siendo los principales factores de riesgo. página 11

La mejor en Latinoamérica La tenista boricua Mónica Puig lidera la más reciente clasificación de la Asociación de Tenis Femenino, ubicándose como la mejor entre las latinas. página 14

En entrevista con Metro, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones asegura que no le sorprenden las peticiones de renuncia y que quienes se la solicitan lo hacen porque es la primera mujer en ocupar el cargo. / Dennis a. Jones


1 noticias

Elecciones

Acevedo Vilá se va con Sanders El exgobernador de Puerto Rico Aníbal Acevedo Vilá expresó su respaldo al senador demócrata Bernie Sanders para ocupar la presidencia de Estados Unidos. Esto luego de sostener una reunión en el condado del Bronx en Nueva York con el precandidato a presidente norteamericano por el Partido Demócrata, en la que conversaron sobre la situación fiscal de Puerto Rico. De otro lado, el exsecretario general del Partido Popular Democrático y candidato a la Cámara de Representantes por acumulación, Jorge Colberg Toro, instó a los boricuas radicados en Nueva York a respaldar con sus votos a la exsenadora Hillary Clinton por su historial de colaboración con el pueblo de Puerto Rico. Asimismo, denunció que el senador Bernie Sanders votó a favor de la eliminación de la sección 936, que provocó el despido de más de 300,000 trabajadores en la isla entre 1996 y 2006.

noticias 02

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016

Cámara apoya enmiendas proyecto del gobernador Moratoria. La Cámara pasó enmiendas a la ley de moratoria; ahora el Senado evaluará los cambios propuestos, mientras que el tiempo se agota La Cámara de Representantes aprobó ayer dos medidas legislativas que proponen cambios a la recién aprobada Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico. El Proyecto de la Cámara 2864, impulsado por el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Rafael “Tatito” Hernández, busca eliminar de la moratoria los bonos emitidos por la “buena fe y crédito del Estado Libre Asociado” y protege los depósitos de los municipios. La pieza legislativa pasó con 35 votos bipartitas a favor y cuatro votos en contra de los representantes del PPD: José Báez, Manuel Natal, Brenda López y Luis Vega Ramos. “Con la aprobación de estas medidas, hemos salvado uno de los principales pilares de nuestra Constitución”, dijo. Añadió que las enmiendas propuestas salvaguardan los instrumentos necesarios para tener acceso a los mercados de capital, después de la reestructuración, dándole una verdadera oportunidad al Gobierno en el 2017 para

El representante Rafael “Tatito” Hernández indicó que las enmiendas fueron para no penalizar a los municipios y a las cooperativas porque “dan servicios directos a la ciudadanía”. / Archivo

que pueda echar hacia adelante a nuestro País”. Hernández Montañez enfatizó que estas medidas también “responden al compromiso contraído con los ayuntamientos de no penalizarlos, ya que son los que ofrecen servicios directos a la ciudadanía, pese a los momentos difíciles que hemos confrontado”. De otro lado, el Proyecto de la Cámara 2866 contó con los votos a favor de todos los representan-

La cita

“La decisión tomada por la Cámara va contra esas premisas [mantener los servicios esenciales] y se hace informados de que una medida como esa tendría que vetarla”. Alejandro García Padilla, gobernador

tes, 39. Esta medida, en esencia, protege a los depósitos en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) de las cooperativas. Entre las enmiendas que trató de incluir la portavoz de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, fue la derogación de la ley de moratoria por considerar que le otorga un exceso de poder al gobernador Alejandro García Padilla al actuar por decretos. “Eso es totalitario”, denunció. La Cámara recesó trabajos hasta el próximo lunes, 25 de abril. No obstante, el Senado adelantó que, cuando las medidas lleguen a su consideración, buscarán puntos de encuentro y no necesariamente apoyarán los cambios impulsados por la Cáma-

ra baja. “Anticipar cómo actuaría el Senado sobre una medida que no ha llegado a su curso final sería peligroso para el proceso legislativo. Mi posición establece el proyecto que presentó el gobernador”, precisó el portavoz de la mayoría del PPD, Aníbal José Torres. Entre los puntos de encuentro estaría el “que el gobernador pueda tener un plazo de tiempo para tomar su decisión (de moratoria)”. Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Jesús Manuel Ortiz, destacó que el Ejecutivo esperaría que concluya el proceso legislativo, mas no adelantó cuándo el gobernador ejecutaría la moratoria ante un vencimiento de $422 millones en mayo y los

cuales no podrán pagarse. “Todavía queda tiempo. Mientras más se acerque mayo, más se hace necesaria la moratoria”, indicó. Entretanto, el gobernador Alejandro García Padilla estaría realizando próximamente el nombramiento de la persona Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, como establece la ley de moratoria. La persona a nombrarse por el gobernador, que aún se desconoce, tendría inmunidad para actuar como agente fiscal, asesor financiero y agente informativo del Gobierno.

Luis Cruz Batista. Mientras, Acosta estuvo ayer en Nueva York en una jornada de reuniones hasta tarde con grupos de acreedores de la deuda del país para continuar con los intentos de establecer acuerdos. “La negociaciones continúan. Nuestra expectativa es que podamos llegar a un acuerdo lo antes posible. Esto es un proceso que siempre es complejo y delicado; esperamos la mejor voluntad”, sostuvo el secretario de Asuntos Públicos, Jesús Manuel Ortiz, en rueda de prensa en La Fortaleza. En entrevistas previas Acosta advirtió que, aun si se llegara a un acuerdo con estos acreedores que poseen $122 millones del to-

tal de $422 millones que vencen el 1 de mayo, es muy probable que tengan que poner en función la ley de moratoria para los $280 millones que restan. Mientras, los $40 millones que quedan se encuentran también en un proceso de negociación con el BGF, cuyos detalles se desconocen. “La composición de los acreedores es una bien amplia y bien diversa. En este caso, son los acreedores del BGF los que están negociando”, dijo Ortiz. Al cierre de esta edición, ni La Fortaleza ni el BGF pudieron precisar quiénes eran los acreedores que participaron en las conversaciones.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Más bajas en BGF por ley moratoria

La presidenta del BGF, Melba Acosta archivo

/

En medio de las negociaciones entre la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta, y los acreedores de los bonos de la institución, se reportaron dos nuevas bajas en la junta de directores. Fermín Contreras Bordallo e Iván Méndez López, representantes del sector privado, dimitieron a su cargo por la restricción de poderes que implica la puesta en función de la Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico y la orden ejecutiva. Las disposiciones han “restringido nuestra autoridad de manera que tendríamos un ámbito limitado en la toma de decisiones importantes para el

Renuncias

2

miembros de la Junta de Directores del BGF renunciaron efectivo el 21 de abril de 2016. Fermín Contreras Bordallo e Iván Méndez López dimitieron por la restricción de poderes tras la aprobación de la ley de moratoria.

BGF y las demás entidades gubernamentales”, explicaron en su declaración escrita. Ahora la junta cuenta con dos miembros representantes: Acosta y el seceratrio del Desarrollo Económico, Alberto Bacó. Esto porque, según trascendió, también habría renunciado el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto,

karixia ortiz serrano


noticias 03

UPR defiende gasto en hotel de Mayagüez Denuncias. La institución también rechaza informes del Contralor sobre $80 millones gastados en una aplicación “no funcional” El rector del recinto de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, John Fernández Van Cleve, reconoció que la institución gastó $6,467.30 en la reservación de cuatro habitaciones en el hotel Mayagüez Resort & Casino durante las actividades de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se celebró la semana pasada. Tras una denuncia del representante Ángel Martínez del gasto en plena crisis económica en el país, el funcionario aseguró a Metro que el alquiler no fue solo para cinco empleados de la universidad, sino que fue para “varias personas que se alternaron el cuarto. Nosotros este año ahorramos $30 mil porque pusimos algunos atletas y entrenadores en el Hotel Colegial. Pero no todos caben allí”, explicó el rector. Aclaró que se escogió dicho hotel porque era el único disponible al momento de reservar. De otra parte, la Universidad de Puerto Rico (UPR) se defendió de las deficiencias administrativas relacionadas con la adquisición e implantación de la aplicación Oracle EBS, sistema tecnológico con

Universidad

Incobrables el 85 % de deudas con UPR

El senador Ángel Martínez denunció que el RUM gastó sobre $6 mil en el pago de cuartos de hotel para sus empleados. / metro

múltiples señalamientos de ineficiencia, a pesar de la inversión de más de $80 millones. La portavoz del presidente de la UPR, Olga Vélez, preci- Sigue la pesquisa só que “ya se sobre becas Tony puso al día y entrevistan a Walker se instalaron las últimas versiones de los sistemas (software) y se añadieron nuevas funciones con las que se llevan a cabo la contabilidad de los activos de la UPR de manera integrada y se añadió el componente de conciliación bancaria”. Se espera que para el próximo 15 de julio será efectiva la primera nómina integrada. Con $3.1 millones adicionales, profesores y estudiantes de la UPR en Mayagüez lograron actualizar el sistema, cuyo ahorro se estimó en sobre $43 millones. Karixia ortiz

El primer centro docente tiene $171,647,351 millones en deudas por cobrar de las cuales el 85 % es incobrable. Así se desprendió durante una vista pública de la Comisión Conjunta sobre Informes Especiales del Contralor en la Cámara de Representantes, que preside el representante César Hernández. Según el director de Finanzas de la Administración Central de la UPR, Norberto González, quienes más le adeudan a la institución son las aseguradoras, con $93,805,579, según informó el funcionario. Se indicó que las deudas de las aseguradoras con más de dos años son prácticamente incobrables. El segundo sector con la deuda más grande son las corporaciones públicas. Estas le adeudan a la UPR un total de $41,699,523. La lista la encabeza ASEM (Centro Médico), con $32.9 millones. El problema con esta deuda es que es igualmente incobrable, pues ASEM no tiene capacidad de pago. metro

Luchan por su empleo Empleados y beneficiarios de la aseguradora Constellation Health se manifestaron ayer en las afueras de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) en el área de San Patricio en rechazo al cierre de sus oficinas y el despido de sobre 200 empleados. Graciela Estarellas, empleada de dos años y cuatro meses en la empresa, dijo a Metro que la acción tomada por la OCS es totalmente injusta y deja a muchas jefas de familia sin poder ganarse el sustento para sus hijos. La protesta surgió luego que el viernes personal de la OCS intervino con las operaciones de la aseguradora dejando a sobre 17 mil afiliados, en su gran mayoría ancianos e incapacitados, sin los servicios del Medicare Advantage. La manifestación coincidió con una vista en el Tribunal de San Juan, en la que, tras escuchar a los abogados de ambas partes, el juez Pedro Polanco Besárez, de la sala 803, decidió continuar la vista hoy a las 9:00 de la mañana. / metro


Noticias 04

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016

García tilda de injustas las críticas a su gestión Se defiende. La presidenta de la CEE aseguró que los impagos a los suplidores no responden a una mala administración, mientras que precisó que no le sorprende que algunos pidan su renuncia

1

En imágenes

Video en MetroTV.PR

Así lo dijo

“Es injusto querer adjudicar una responsabilidad a esta presidenta en la forma en que lo administra simple y llanamente porque no tengo $20 millones para hacerlo como se hacía antes”.

2

Liza García, presidenta de la CEE

A poco menos de 50 días para las primarias, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García, sentenció que no es momento de “echar culpas” y catalogó de “injustos” los señalamientos de que no ha administrado responsablemente el proceso de implantación del escrutinio electrónico. Y es que la funcionaria aseguró que durante su gestión ha cumplido con lo ordenado por la Legislatura de comenzar la transición hacia el escrutinio electrónico con la promesa de que el dinero se desembolsaría paulatinamente. “El mandato legislativo nos dice a nosotros que teníamos que ejecutar el escrutinio electrónico con lo que tuviésemos disponible, y eso fue lo que hemos hecho, comenzar con lo que tenemos disponible, y que en el camino nos darían los fondos que fuesen necesarios para culminar este proyecto. Pues ha llegado la hora de que asignen los fondos necesarios y este no es momento de echar culpas; este es momento de que cada cual tiene que ponerse su sombrero y actuar”, subrayó García. A su vez la licenciada enfatizó que la dilación en los pagos a suplidores no debe poner en tela de juicio su capacidad de administrar la CEE. “Me parece que aquellos que me imputan a

Para la presidenta de la CEE es meritorio poner a prueba el escrutinio electrónico durante la primaria para asegurar que todo el proceso transcurre como se debe de cara a las elecciones generales. / dennis a. jones

mi ineficiencia es porque desconocen el proceso que se lleva a cabo en la Comisión a nivel administrativo, de logística, económico y la complejidad que requiere poder poner en práctica por primera vez un escrutinio electrónico”, aseguró García. Y es que la CEE enfrenta un panorama complicado ante el retraso del pago a los suplidores por parte del Departamento de Hacienda. Entre las empresas a las que se les deben dinero están Dominion, encargada del proceso de escrutinio electrónico, y la que imprimirá las papeletas. Esto ha provocado que la gestión de García sea puesta en duda al punto de que algunos le han solicitado que abandone el cargo, a lo que la funcionaria respondió que “las peticiones de renuncia a mí no me sorprenden. Yo no solamente soy la primera mujer que preside la comisión; yo soy la primera presidenta de la comisión que no tuvo el aval de un partido. Así que yo sabía en ese momento que esa sombra podría perse-

guirme durante todo mi mandato aquí, porque siempre había un partido en desacuerdo”. “Me tienen que dejar trabajar; me tienen que dejar ejecutar. Así que para eso estamos aquí; no para estar respondiendo ataques frívolos hacia la persona […]. La democracia cuesta y tenemos que ejecutarlo [el proyecto de escrutinio electrónico]”, aseveró. Asimismo, García detalló que los señalamientos de que se hizo un trabajo deficiente en el análisis inicial del costo del presupuesto necesario para el escrutinio electrónico “son injustos”. Ya que el análisis fue solicitado justo cuando ella estaba ocupando el cargo de forma interina ante la renuncia del presidente y cuando buscó la documentación lo que había disponible era un borrador. “Sobre todo es injusto porque en enero de 2015 ni siquiera había salido el requerimiento de propuestas, ni la adjudicación de subastas, ni la máquina. Cómo pretenden en enero de 2015, en

un interinato, que tuviésemos números certeros si no sabíamos qué tipo de máquina era, ni qué tipo de papeletas [...]. Luego, se me pidió y se entregó”, aseguró. En contraste, el representante José “Conny” Varela Fernández dijo que la CEE “está manga por hombro” y aseguró que “la Asamblea Legislativa actuó diligente y responsablemente cuando aprobó legislación para implementar en Puerto Rico un sistema de escrutinio electrónico que nos colocara a la altura de los tiempos”. Por su parte, el senador Ángel Rosa sentenció, en entrevista televisiva (Telenoticias), que “la comisión tiene que hacer los ajustes gerenciales y con el presupuesto que debe cuadrar”. Papa caliente a comisionados Otro de los señalamientos es que la CEE está solicitando una impresión de papeletas superior a la necesaria. A lo que García destacó que para la primaria la Comisión solo sirve como ente gestor luego que cada partido indicara la cantidad de papeletas que necesitará “Quienes deciden qué cantidad de electores se tendrán por colegio son los partidos”, detalló.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

Informe. Revelan millonario Espacios Abiertos. Falta de gasto en estructura Toa Baja transparecia en la AEE El Municipio de Toa Baja invirtió $1.2 millones en obras y adquisiciones que no han tenido utilidad, como la rehabilitación de la Escuela de Bellas Artes por $681,113, abandonada y en deterioro, el sistema fotovoltaico para dicha escuela por $180,320, cuyos cables habían sido hurtados, y la adquisición de 35 cámaras de vigilancia por $340,000, que no eran monitoreadas. Esta inversión de fondos públicos contrasta con la crítica situación económica del municipio. Así se reveló en un informe de la Oficina de la Contralora. sarah vázquez

Imagen incluida en el informe /suministrada

La organización sin fines de lucro Espacios Abiertos (EA) pidió acción a la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) ante la supuesta falta de información sobre el proceso de reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Y es que la EA advirtió que la cooperación pública “es la primera de muchas que sufrirán grandes transformaciones en los próximos meses y las consecuencias directas en la vida y los bolsillos de los puertorriqueños son un misterio”. La denuncia surge a varias semanas de que la AEE anunciara

La cita

“La transformación del sistema energético de Puerto Rico está ocurriendo a oscuras y a espaldas de la gente”. Nuria Ortiz Vargas, directora ejecutiva de la organización

que cambiaría su estructura tarifaria para incluir un renglón denominado titulización que establecería el monto destinado al pago de la deuda. sarah vázquez pérez

3

4

1

Escrutinio electrónico. Llegan 504 máquinas

5

En la Comisión Estatal de Elecciones hay unas 4,100 máquinas luego de que ayer llegaran 504 equipos.

2

Primarias. Se pondrá a prueba el proceso

Para la primaria, que se celebrará el 5 de junio, se necesitarían unas 5,400 máquinas. Para el Partido Nuevo Progresista se contemplan unas 3,000, mientras que el Partido Popular Democrático solicitó 2,000.

3 4

Fases. Se inspeccionan

Cuando la máquina llega a la CEE, se hace una inspección del estado de esta y se actualiza el software.

Viento en popa. A pesar del retraso en pagos

Aunque el Gobierno tiene un retraso de $2 millones de pagos programados a la empresa, los trabajos para ejecutar el escrutinio electrónico continúan.

5

Elecciones generales. Esperan más equipo

Para las elecciones generales se espera que la CEE distribuya unas 6,075 máquinas. sarah vázquez / Fotos: dennis a. jones


Economía y negocios 05

Trifulca por doce nuevas plazas de carrera en DACO Tira y jala. Ante denuncias de una convocatoria en tiempos de crisis, el secretario de la agencia aclara que se trata de puestos que ya existen desde 2013 y que no afectarán el presupuesto

El secretario de Asuntos del Consumidor, Nery Adames, confirmó la contratación de nuevos empleados en la agencia, aunque aclaró que no se trata de nuevos puestos, sino de plazas transitorias que pasarán a ser de carrera. Las expresiones de Adames responden a una denuncia que hiciera ayer el representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP) José Aponte Hernández respecto a la convocatoria de este personal en medio de la crisis que atraviesa el Gobierno. Aunque inicialmente el representante alertó sobre cinco nuevos puestos, Adames aclaró que se trata de 12 plazas en total que existen desde 2013 para las que urgen profesionales que ocupen estos puestos de carrera. “No hay un impacto al presupuesto del DACO y, por ende, al presupuesto estatal, porque los empleados transitorios, según la ley, reciben los mismos beneficios marginales y están dentro del presupuesto que tiene la agencia desde el 2013”, detalló Adames. El presupuesto de estas 12 plazas asciende a $426,000 anuales. En su denuncia, Aponte Hernández alegó, además, que la convocatoria para los nuevos puestos fue interna “para así poder llenar

El secretario de Asuntos del Consumidor, Nery Adames, justificó la convocatoria por tratarse de empleados transitorios con funciones de carrera. / archivo La cifra

142

es la cantidad de empleados de carrera en el DACO.

los mismos con ‘amigos del alma’ o ‘parientes del corazón’”. Empero, Adames precisó que la convocatoria fue publicada en la página de la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos, que es un requerimiento de la Ley 184, y en la página del DACO. Aunque Metro constató la veracidad de estas publicaciones, lo cierto es que el acceso a estos documentos en ambas

páginas web es complejo. Aun así, el titular del DACO invitó a los profesionales que estén interesados en competir en la convocatoria a radicar estas solicitudes antes del 29 de abril. Detalló que los puestos que se establecerán como plazas de carrera son dos abogados, un inspector de construcción y un oficial administrativo para la región de San Juan; un inspector de querellas de auto y un abogado para Bayamón; dos abogados para Ponce; un abogado para Caguas; y tres inspectores para la División de Pesas y Medidas de la agencia.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Gobierno deberá revelar la identidad de bonistas Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones dio la razón al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y estableció que la identidad de las compañías de fondos de cobertura que adquirieron bonos del Gobierno en la emisión de marzo de 2014 y la cantidad de bonos que cada una de ellas obtuvo, así como la identidad de los miembros del comité ad hoc de bonistas y los términos y condiciones que estos pusieron al Gobierno constituyen información pública, susceptible de ser divulgada.

La cita

“El Tribunal de Apelaciones reivindica nuestro reclamo y esperamos que ahora el sistema de justicia actúe con agilidad en la producción de la información solicitada”. Carla Minet, directora ejecutiva del CPI

Carla Minet, directora ejecutiva del CPI, indicó que la demanda radicada por el CPI y el periodista Joel Cintrón Arbasetti

contra el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y su presidenta Melba Acosta, así como el gobernador Alejandro García Padilla, establecía que la información es de alto interés público, ya que las firmas de inversión que buscan cobrar su deuda estaban tratando de influir en las decisiones económicas y de política pública para asegurar sus ganancias, lo que conllevaría que servicios esenciales para los ciudadanos del país se vieran afectados ante la falta de liquidez del gobierno. metro


Economía y negocios 06

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016

Hacienda. Aumenta el número de radicaciones de planillas, según Zaragoza El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, informó que hasta ayer la agencia había recibido 868,518 planillas de contribución sobre ingresos correspondientes al 2015. Según el funcionario, 846,082 fueron radicadas electrónicamente y unas 22,436 en papel, a las cuales les aplicaban algunas de las excepciones. De las planillas radicadas en papel todavía faltan contabilizar las que los contribuyentes entregaron en el correo y en las colecturías alrededor el pasado viernes 15 de abril, indicó Zaragoza. El año pasado, para la misma feLa bolsa

DOW JONES

Cierre 18,004.16 + 0.60 %

La cifra

22,436

planillas fueron radicadas en papel.

cha, habían sido radicadas un total de 786,827, de las que 506,602 fueron de forma electrónica y 280,225 en papel. “Este año, por primera vez en la historia de Hacienda, los puertorriqueños cumplieron con su responsabilidad contributiva y radicaron su planilla de individuos electrónicamente de forma exitosa”, destacó. metro NASDAQ Cierre 4,960.02 + 0.44 %

S&P 500 Cierre 2,094.34 + 0.65 %

Popular Inc. Cierre 28.87 + 1.10 %

Petróleo WTI Cierre $39.98 - 3.62 %

Negocios. Cadena local de Wendy’s lanza nuevo concepto en Guaynabo Jorge Colón Gerena, presidente de Wendco of Puerto Rico, empresa puertorriqueña tenedora de los restaurantes Wendy’s, anunció ayer la reapertura de su restaurante en San Patricio con el primer Wendy’s Café en la isla. La remodelación del restaurante contó con una inversión de aproximadamente $500,000 y generó 14 empleos durante su construcción, adicionales a los 36 empleos directos ya creados a nivel operacional. Wendy’s Café ocupará unos 140 pies cuadrados dentro de los 2,270 pies cuadrados totales del restaurante. metro

Según Jorge Colón Gerena, presidente de Wendco of Puerto Rico, el Wendy’s tendrá 36 empleados. / suministrada

Prometen devolver vida a Santurce con 36 start-ups Paralle18. El grupo de empresarios del país y extranjeros fomentarán la actividad económica en el maltrecho vecindario capitalino Caminar por Santurce es toparse con una ciudad a medias. Es chocar con una vasta cantidad de edificios en abandono y residencias vacías que danzan al mismo son que los espacios que sobreviven en medio de la crisis, una crisis que en 2010 le restó un 13.62 % de su población, para dejarla en aproximadamente 81,251 habitantes, según datos del Censo de ese año. Pero del 2010 para acá ha pasado mucho tiempo y las posibilidades de la zona, que ha sido impactada por la intensa migración que afecta a Puerto Rico, están latentes. Con ese telón de fondo llegan a la zona 36 empresas start-ups —locales e internacionales— que prometen dar un aliento económico a Santurce por medio de la aceleradora de negocios Paralle18 (P18). Desde ayer, estos emprendedores empezaron a ubicarse en el cuarto piso del Edificio San José, de la avenida Ponce de León. Muy cerquita del cine Metro y el Museo de Arte Contemporáneo. Doce son de Puerto Rico y el resto nos visitan desde lugares tan cercanos como Estados Unidos y otros más distantes como Bulgaria. Llegan con la promesa de crear empleos y aportar al ecosistema empresarial de Santurce y, por extensión, de Puerto Rico. Es un programa creado en conjunto por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y la Compañía de Fomento Industrial. Su establecimiento se remonta a diciembre del año pasado, cuando comenzaron con una convocatoria a start-ups con

Nuevos negocios

24

Empresas extranjeras

12

Negocios locales

potencial de exportación global. Entonces recibieron 415 solicitudes en seis semanas, de las que se seleccionaron 36. Sebastián Vidal, director ejecutivo de P18, explica que estos nuevos empresarios recibirán una subvención de $40 mil cada uno, adiestramientos con expertos en diversas materias empresariales y un espacio de oficina durante cinco meses. “Las start-ups tienen un potencial de crecimiento grande, y tenemos que contar con programas que nos ubiquen en el mapa de emprendedores”, menciona, por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó. Y crecimiento pareciera necesitar la isla, que en la actualidad se enfrenta a un posible impago de sus deudas, una baja en sus recaudos para operar el Gobierno y una tasa de desempleo que en marzo rozó el 11.8 %. De hecho, este panorama llevó al Gobierno a impulsar una moratoria a las transacciones que salen del banco del país (Banco Gubernamental de Fomento). Sin embargo, Bacó advierte que los fondos para estas empresas —aproximadamente $1,440,000— no se verán afectados. Amén de los fondos que se desembolsarán y que permitirán a los nuevos empresarios inyectar un poco de actividad económica en Santurce durante cinco meses.

Al comprar tu marbete, marca el formulario donde dice Integrand

y métele Turbo. 1-866-981-9112 | SAN JUAN • CAGUAS • PONCE • ARECIBO • MAYAGÜEZ • FAJARDO | WWW.TURBOCOVER.COM

Desde la izquierda, el secretario Sebastián Vidal, director ejecutivo de P18, y Lucy Crespo, titular del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación / suministrada La cifra

$40 mil

es el monto que el Gobierno destinó a cada una de las empresas.

Así lo ve Vidal, quien menciona que, en el caso de los emprendedores extranjeros, han llegado a alquilar apartamentos en Santurce y se espera que fomenten el consumo local en los comercios circundantes. Claro, señala además los servicios y empleados que estos nuevos negocios necesitarán como una pieza clave para que la inversión pública se quede en el país. “Estamos generando el incentivo para que las empresas y el talento local se unan. No hay una disposición de cuánto tienen que lograr, pero lo que estamos viendo hasta ahora es que están ávidos de conocer

dónde está el talento local en los diferentes campos que ellos están buscando. Creemos que eso va a pasar orgánicamente”, explica Vidal, quien dirigió la iniciativa en su país natal, Chile. El talento al que se refiere comprende expertos en diversas profesiones, aunque la mayoría de las empresas escogidas son de corte tecnológico. La idea es que esta dinámica se repita al menos dos veces al año. Por esa razón, Vidal informa que en mayo comenzarán con una nueva convocatoria para escoger otras empresas. Estas llegarán en agosto, justo cuando las primeras se retiren a otros locales para seguir dando vida a Santurce o retirarse a sus países.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz


noticias 07

Más de un millón de latinos podrían votar hoy en N. Y. EDADES

18-24

9%

25-34

19 %

35-49

28 %

50-64

25 %

65+

19 % AFILIACIÓN DEL PARTIDO

Demócrata

70 % Primarias presidenciales. Crucial para todos los precandidatos ganar los delegados del estado de Nueva York Los precandidatos del Partido Demócrata —Hillary Clinton y Bernie Sanders—, así como los del Partido Republicano —Donald Trump, Ted Cruz y John Kasich—, continúan hoy la contienda por la candidatura a la presidencia de Estados Unidos con las esperadas primarias del estado de Nueva York. Allí los republicanos se enfrentan por 95 delegados, mientras que los demócratas buscan 247 delegados. Se trata de un considerable número que podría afianzar aún más la postura de Cruz, que continúa acercándose a Trump; mientras que para Sanders, en el partido demócrata, significaría un empujón adicional que lo ayudaría a llegar a la convención del partido en verano. “Si hay un estado donde po-

LATINOS VOTANTES REGISTRADOS

1,286,711 TOTAL POBLACIÓN LATINA (2014)

3,670,289

? Otro

Republicano

8%

22 %

demo decir que los latinos tienen la oportunidad de hacer una diferencia electoralmente es Nueva York, porque hay una gran cantidad de caribeños, puertorriqueños, dominicanos y personas de Centro y Sudamérica. Si están bien organizados, pueden inclinar la balanza de un lado hacia el otro”, apuntó el licenciado Phillip Escoriaza, internacionalista. De acuerdo con los datos, un 70 % de los latinos registrados para votar están inscritos en el Partido Demócrata, un indicador de que la mayoría de los votos hispanos irán para Clinton o para Sanders. “La campaña de Clinton está muy bien organizada en Nueva York y estoy seguro de que ha trabajado todas sus redes con la comunidad hispana, sobre todo con la comunidad puertorriqueña y dominicana, que están políticamente muy organizadas”, dijo Escoriaza, añadiendo, sin embargo, que recientemente se ha visto un aumento al apoyo de Sanders por parte de los hispanos. “El problema de muchos de estos candidatos que ganan popularidad por lo menos mediática-

mente y que atraen gente ha sido transformar esa euforia en que la gente vaya y vote”, explicó el internacionalista. Respecto al voto de los boricuas en la Gran Manzana, Escoriaza señaló que, ante el hecho de que ambos precandidatos demócratas se han expresado a favor de que se le provea a Puerto Rico de una herramienta que le permita reestructurar su deuda y en contra de una junta de control fiscal con poderes extraconstitucionales, el llamado a los puertorriqueños en Nueva York se neutraliza y lo elimina como un factor que pudiera tener alguna influencia en el resultado. Respecto a los republicanos, Trump figura como el favorecido por los latinos. “Con un discurso que ha logrado el rechazo de un sector amplio de la comunidad hispana en todo Estados Unidos, no veo que el voto hispano se vaya a inclinar a favor de ese tipo de candidatura”, señaló.

david cordero mercado @David_cmercado

Brasil

No se quita Dilma Rousseff

La presidenta Dilma Rousseff / ap

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, parecía ayer estar al borde de perder su cargo luego de una votación en el Congreso para someterla a juicio político y debido a que hay señales que apuntan a que tiene poco respaldo en el Senado. La votación de 367-137 en la Cámara baja a favor del juicio político envió el tema al Senado, en donde 45 de los 81 senadores han dicho que votarán para que continúe el proceso, según reportes locales. Durante una conferencia de prensa ayer, Rousseff dijo que no renunciará. “Tengo la energía, fuerza y valor para confrontar esta injusticia”, afirmó. ap

Sobre 400 muertos en Ecuador Tres personas fueron rescatadas ayer en la ciudad ecuatoriana de Manta después de permanecer más de 32 horas atrapadas entre el techo y el piso de un centro comercial que se desplomó tras un potente sismo de 7.8 grados de magnitud que afectó al centro de la costa ecuatoriana. Al final de la jornada, el Ministerio Coordinador de Seguridad indicó en un comunicado que la cifra de fallecidos había aumentado a 413. Equipos de rescatistas continúan laborando día y noche, con la esperanza de encontrar más sobrevivientes y recuperar los cuerpos entre los escombros. / ap


voces 08

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Viejos y pobres: pobres viejos

Opinión

Julio Rivera Saniel

La comisión que evalúa el Proyecto 4900, mejor conocido como el proyecto de la llamada junta de control fiscal, podría ser retomado en el Congreso de Estados Unidos. Su lenguaje final es aún incierto, como incierto es su futuro mismo a la luz del tranque sobre su contenido. Pero en la antesala de su consideración es preciso no tomar las potenciales consecuencias de la junta de forma liviana, sobre todo aquellas relacionadas con nuestros viejos. El pasado jueves tuve la oportunidad de comoderar el programa especial de WAPA ¿Qué es la junta? Y si algo quedó claro entonces es que en algunas de las jurisdicciones impactadas por juntas de este tipo han sido los viejos los que se han llevado la peor parte. En Detroit, por ejemplo, las pensiones de los retirados del Gobierno fueron alteradas y reducidas. Y ello debe hacernos levantar

Periodista Twitter: @riverasaniel

bandera roja, por cuanto una reducción del tipo que sea en los ingresos de nuestros viejos tendrá como consecuencia su empobrecimiento. Ese proceso ya ha comenzado. Según datos presentados por la organización de apoyo a los llamados adultos mayores, AARP, la pérdida de riqueza entre nuestros viejos no hace sino avanzar año tras año acercando a este renglón de la población a los niveles de pobreza. Se trata, según esta organización, de cerca de 150 mil personas que hoy aportan $300 millones anuales a nuestra economía y que dependen exclusivamente del ingreso que supone su pensión. En promedio, los pensionados reciben $1,019 mensuales (un poco más, un poco menos, dependiendo del caso). Con ese ingreso no solo deben procurar su sustento, cubrir todos sus gastos mensuales, medicamentos e imprevistos. En ocasiones, según ha evidenciado el

Departamento de la Familia y organizaciones como la propia AARP, el chequecito mensual de pensión debe ser utilizado para criar nietos o sustentar económicamente a sus hijos. Así lo reveló la “Encuesta de la comunidad del Negociado del Censo”, que reveló que en el comienzo de la década de 2010 Puerto Rico tenía unos 56,214 abuelos que eran responsables por nietos menores de 18 años. De ese total, el 40 % tenía 60 años o más. Teniendo estos datos por delante, ¿se ha puesto a pensar usted qué pasaría si una potencial junta de control fiscal decide reducir el cheque de pensión? ¿Pueden nuestros viejos sostenerse (o sostener a otros) con ingresos reducidos? El director de AARP para Puerto Rico, José Acarón, advirtió en ¿Qué es la junta? que una potencial reducción de la pensión tendrá alcances insospechados en el maltrecho sistema de

www.

metro.pr

1 9

4

1

8 2

8

7

6

3

3

6

2

6

9

3

3 1

salud del Gobierno. Deténgase y piénselo. Si se baja la pensión y nuestros viejos no pueden cubrir su aportación al Medicare Advantage, entonces los afectados tendrán que pedir cobijo bajo la tarjetita de salud, la misma que opera con déficits que rondan los 400 millones anuales y que, según expertos, insiste en un modelo que le hará colapsar. ¿Podrá la isla aguantar ese golpe? ¿Cómo una medida como esa tendrá la virtud de “poner la casa en orden”? Es preciso que nos sentemos todos a pensar sobre las consecuencias que

Insólito: Policía usa pizza para detener uno de los más buscados

“Sentido común: algo así como salud contagiosa”. Alberto Moravia

9

6

2 6

3

5

Emergencias • Cruz Roja

787-758-8150

• Bomberos

787-343-2330

• Policía

787-343-2020

• Desastres PR

787-724-0100

• Línea Pas 1-800-981-0023 • Maltrato de menor 787-749-1313 • Línea dengue 1-866-805-7777 • Acueductos PR 787-620-2482 Albergues:

• Casa Protegida para Mujeres y Niños (Arecibo) 787-597-2607

6 8

una acción como esta podría acarrear. Pero el problema con nuestros viejos no se limita a una potencial junta y una hipotética reducción de las pensiones. Está en que el sistema de retiro del Gobierno central está herido de muerte y que su vida útil no superará el año 2019. Como ha sido la norma de nuestros gobiernos, ese ha sido otro de esos asuntos que ha sido mejor barrer debajo de la alfombra. Solo que, como en el caso de la deuda, debajo de la alfombra ya no cabe más y se acerca peligrosamente el momento de una limpieza profunda.

• Envenenamiento 1-800-222-1222

4

4

MetroTV: Prueba de resistencia: someten al iPhone 6S a dura caída de más de 30 metros de altura

“En Detroit, por ejemplo, las pensiones de los retirados del Gobierno fueron alteradas y reducidas. Y ello debe hacernos levantar bandera roja, por cuanto una reducción del tipo que sea en los ingresos de nuestros viejos tendrá como consecuencia su empobrecimiento”.

Frase

Solo en

Sudoku

La frase

7

2

• Casa Protegida Julia de Burgos (San Juan) 787-723-3500

5

• Casa de la Bondad (Humacao) 787-852-7265

3 8

5

7

• Hogar Clara Lair (Hormigueros) 787-548-0419

9

• Hogar Nueva Mujer Sta. María de la Merced (Cayey) 787-263-6473

6

• Hogar Ruth (Vega Alta)

787-883-1805

• La Casa de Todos (Juncos) 787-734-5511 • Casa Protegida Luisa Capetillo (Arecibo) 787-880-6949 Ayuda:

9

8

1

4

7

5

6

1

3

7

4

2

8

3

2

9

5

6

3 2 6 8 9 5 7 4 1

5 6 4 3 8 7 9 1 2

7 3 2 9 5 1 4 6 8

1 8 9 4 2 6 5 3 7

6 5 1 7 4 9 2 8 3

4 7 3 2 6 8 1 5 9

2 9 8 5 1 3 6 7 4

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Ciudad Jacmel de Haití Sus orígenes están vinculados a un antiguo yucayeque taíno llamado Yaquimel, situado en el cacicazgo de Xaragua. En 1698, los franceses fundaron una ciudad en ese lugar, bautizándola como Jacmel (versión afrancesada de Yaquimel). Desde siempre fue una ciudad cosmopolita, que sirvió de santuario a muchos libertadores, como Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Ramón Emeterio Betances. La ciudad también es famosa por sus extravagantes y pintorescos carnavales, que se celebran una semana antes de la época tradicional del carnaval, para no opacar los que se celebran en Puerto Príncipe. / Luis Alberto Lugo Amador, historiador y profesor en la UPR-Cayey

• Teletribunales

1-877-759-1888

• Oficina de la Procuradora de las Mujeres 787-697-2977 • Línea de orientación del Dpto. de la Familia

1-888-359-7777

• Policía

787-793-1234 Delitos Sexuales ext. 3165 Violencia Doméstica ext. 3011

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 852 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


GRAN ESTRENO

HOY 9PM


Pizca de Gourmet deleita tu paladar en cada receta de

Devorak Amadeo

www.metro.pr

+ PLUS

salud 10

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016

Opción para sustituir válvula del corazón De qué se trata. La técnica consiste en reemplazar la válvula aórtica a través de los vasos sanguíneos utilizando un catéter El nuevo procedimiento mínimamente invasivo para reemplazar la válvula aórtica del corazón representa una mejor opción para los pacientes con un cuadro clínico más complejo, así lo precisó el cirujano cardiovascular Elizardo Matos. Matos, quien es uno de los doctores que realiza la intervención, detalló que el procedimiento llamado reemplazo de válvula aórtica mediante transcatéter (TAVR, por sus siglas en inglés) se realiza luego de que varios galenos analicen el riesgo de realizar una operación de corazón abierto convencional. “Una vez se verifica la edad del paciente y si es un riesgo muy alto para la intervención convencional, la recomendación es que cualificaría para este. Otro de los pacientes que se beneficia es el que esté un poco debilitado, como lo son los pacientes con problemas del hígado”, indicó el cirujano, al tiempo que explicó la estenosis aórtica —que ocurre cuando la válvula aórtica no se abre completamente, lo que disminuye el flujo de sangre desde el corazón— afecta a personas mayores de 60 años, pero también hay un grupo de menor edad que tiene la condición congénita. Este procedimiento dis-

El procedimiento solo suele utilizarse en pacientes que no se consideran aptos para la cirugía de corazón abierto. / suministrada

minuye el riesgo y el tiempo de hospitalización, ya que la válvula se inserta a través de una incisión pequeña y con el corazón latiendo. “La ventaja de esta tecnología es que no hay que someternos al proceso habitual, en el que hay que detener el corazón, conectar el paciente a una máquina de corazón-pulmón para poder abrir. Es un ahorro en el riesgo para el paciente, riesgo de derrame cerebral, riesgo de infarto cardiaco, de sangrado, pues la cirugía se hace con el corazón latiendo. Se hace una incisión pequeña por la ingle o también se hace una pequeña incisión en el pecho”, detalló. De hecho, recientemente se

publicó el estudio “Sapien 3” en la reunión del Colegio Americano de Cardiología en Chicago, en el que se reveló que los pacientes que recibieron el implante mínimamente invasivo tuvieron menos infartos y una menor tasa de mortalidad después de un año que aquellos cuya válvula fue reemplazada mediante una cirugía de corazón abierto. Ahora bien, Matos indicó que para los pacientes menores de 40 años la recomendación es someterse a la cirugía tradicional porque dura más años.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ


salud 11 Prevención

Promueven vacunación de niños Bajo el lema “La vacunación es acción fundamental para la protección de nuestros niños”, la secretaria del Departamento de Salud (DS), Ana Ríus Armendáriz, anunció la celebración de la Semana Puertorriqueña de la Vacunación Infantil del 16 al 23 de abril de 2016. De esta forma, la agencia se une a las actividades coordinadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta en la celebración de la Semana Nacional de Vacunación Infantil y a la Organización Panamericana de la Salud en su celebración de la Semana de la Vacunación en las Américas. metro

El tabaco, el cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol continúan siendo los principales factores de riesgo. / thinkstockphotos

Alta incidencia de cáncer oral en P. R. Recomiendan prevención. En el Mes de Concienciación del Cáncer Oral, la Escuela de Medicina Dental realiza pruebas de cernimiento Al menos una de cada 93 personas nacidas en Puerto Rico podría ser diagnosticada con cáncer en la cavidad oral y faringe en algún momento de su vida. La isla, además, tiene la tasa más grande de incidencia de este tipo de cáncer en el Caribe y en Estados Unidos. Así lo demuestran las más recientes estadísticas presentadas por la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR). “Este tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo”, dijo a Metro la doctora Elba Díaz, catedrática de la Escuela, al tiempo que señaló que el uso de tabaco y alcohol continúan siendo los principales factores de riesgo, La cifra

15 %

Solo un 15 por ciento de los pacientes de cáncer de orofaringe indicaron haberse hecho una prueba de cernimiento alguna vez en sus vidas.

La cita

“Este tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo”. Doctora Elba Díaz, catedrática de la Escuela de Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas

causantes de este tipo de cáncer. Entre 1987 y 2012, las tasas de incidencia y mortalidad en los hombres fue mayor en comparación con las mujeres. No obstante, de acuerdo con los datos presentados, esa brecha se ha reducido, aunque no se han definido las causas precisas de ese acercamiento. De acuerdo con los datos, la edad promedio de diagnóstico para el cáncer de orofaringe en los hombres es 64, mientras que en las mujeres es 68. En el mismo periodo, el promedio de edad de muerte en los hombres era de 66 años y 78 años en las mujeres . Alrededor de 170 envejecientes fueron atendidos el pasado jueves en la Clínica de la Escuela de Medicina Dental, donde se les realizaron pruebas de cernimiento para detección temprana de cáncer de orofaringe, como parte de una serie de iniciativas en el mes de concienciación de ese tipo de cáncer. “Se trata de un examen clínico extraoral e intraoral. El examen extraoral se hace en la parte de los nódulos que están

relacionados con la cavidad oral y la evaluación de todo lo que es la cara, labios y piel de cabeza y cuello. En el intraoral se ven todas las mucosas, se evalúan con palpación y visión directa, y, si se encuentra una lesión, tenemos unas luces especiales que ayudan a definir dónde está la lesión y, de encontrar algo, se refiere el paciente a los maxilofaciales y doctores de medicina oral para darle seguimiento”, explicó la doctora Díaz. Además de evitar el tabaco, cigarrillo y uso excesivo de alcohol, la experta recomienda evitar las lesiones constantes en la boca, que muchas veces son provocadas por quemaduras con cigarrillo o dentaduras postizas que no se han cambiado durante un periodo largo de tiempo. Además, la doctora recomendó mantener una dieta saludable y ejercicio físico, así como evitar exposición a metales pesados. En caso de que la persona no lleve a cabo las prácticas mencionadas de prevención del cáncer de orofaringe, la doctora ofrece una prueba de cernimiento para la detección temprana del cáncer. Muchas veces, el descubrimiento a tiempo puede salvar la vida de la persona y evitar que se tenga que recurrir a tratamientos de radioterapia y quimioterapia.

david cordero mercado @David_cmercado

Salud femenina. Hospital es acreditado en ginecología mínimamente invasiva En el Mes de la Mujer y de Concienciación sobre la Endometriosis, el Hospital Auxilio Mutuo anunció que recibió la primera y única acreditación en Puerto Rico y el Caribe como Center of Excellence in Minimally Invasive Gynecology Surgery, de la American Association of Gynecologic Laparoscopists. La acreditación COEMIG re-

conoce los programas ginecológicos de diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivos más seguros y eficaces, siguiendo los últimos estándares de la práctica. La designación de Auxilio Mutuo califica el alto nivel de cuidado y servicio que brinda en el área de cirugía mínimamente invasiva para pacientes de ginecología y cirugía general. metro


2

entretener

Senado

Elimina la obligatoriedad decolegiación deactores El Senado aprobó ayer eliminar el elemento obligatorio de pertenecer al Colegio de Actores para ejercer el arte de la actuación porque el mismo no contiene un fin público apremiante que lo amerite. La aprobación del Proyecto del Senado 1302, presentado por el senador Ramón Luis Nieves, contrasta con un proyecto recientemente presentado para colegiar a las personas que pintan uñas. Luego de la votación, Nieves Pérez se reunió con un grupo de actores que apoyaron la medida y aseguró que no existe un fin público de relevancia que justifique obligar por ley a los actores de Puerto Rico a pertenecer a un colegio profesional. “Este proyecto elimina una de los problemas mayores que tienen los actores para trabajar en nuestro país”, indicó el senador. La eliminación de la obligatoriedad de pertenecer al Colegio permitirá que los actores tengan menos trabas para ejercer su profesión, dijo Nieves. La medida también elimina la exposición a penalidades contra personas que ejercen su derecho a la libre expresión mediante la actuación.

entretener 12

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016

Farándula. Rihanna y WIPR. Pondera llevar a una DiCaprio juntos en Coachella hora programa de Cyd Marie El actor y ganador del Óscar Leonardo DiCaprio intentó pasar por debajo del radar mientras acompañaba a la cantante Rihanna en el festival de música Coachella en California. Medios estadounidenses captaron a la pareja juntos en el festival, y, aunque Rihanna la estaba pasando superbién, DiCaprio trataba de que no lo identificaran entre la muchedumbre para no llamar mucho la atención. El New York Post reportó que los buenos amigos se vieron muy juntos en una fiesta relacionada con el famoso evento musical. A los artistas en el pasado se les ha vinculado románticamente. Recientemente circuló un

DiCaprio y Rihanna / GETTY

rumor de que RiRi y Leo se habían dado un beso en un club en París, pero sus allegados insisten en que son solo buenos amigos. METRO

El esperado programa de Cyd Marie, Sin titubeo, estrenó con éxito el domingo en la noche por el canal de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) con un panel relacionado a la discusión de la junta de control fiscal. El programa analizó en una mesa redonda la posibilidad de aprobación del proyecto de la junta de control fiscal. El espacio mostró a Fleming viajando a la ciudad de Washington D. C. para realizar varias entrevistas a congresistas sobre el proyecto. Aunque originalmente se había contemplado que sería de media hora, Metro supo que la gerencia del canal planifica extender el es-

Cyd Marie Flemming / Suministrada

pacio a una hora. Aún se desconoce cómo le fue, en términos de audiencia, a Fleming, pues la hora de emisión del espacio de debate y análisis se enfrentó a Nuestra Belleza Latina VIP, que emite Univisión, y compitió contra el debut de la cuarta temporada de La Voz Kids, que emite Telemundo. METRO

Lisa Thon y los 20 años de su escuela de diseño Entrevista. La diseñadora puertorriqueña conversó tras bastidores en exclusiva con Metro, minutos antes del desfile de moda de celebración del 20 aniversario de su escuela de diseño Se acercan las 7:00 de la noche y todo es adrenalina en el área backstage de la pasarela de San Juan Moda 2016. Allí varias decenas de modelos son peinadas y maquilladas. Lisa Thon contempla la acción, aunque esta vez no presenta sus propios vestidos. Hace 20 años la diseñadora puertorriqueña abrió las puertas de su escuela de diseño, Centro Moda, y qué mejor manera de celebrar el aniversario que presentando una colección de vestidos diseñados por egresados de su academia. “El principio de todo en 1996 fue un momento bien importante en mi vida. Yo quería que el estudiante puertorriqueño que le gustaba la moda tuviera la oportunidad de aprender lo que yo había aprendido, porque no todo el mundo tenía la oportunidad de ir a estudiar fuera del país. Eran muchos sueños y empecé un negocio desde abajo, con los muebles de mi casa. Adquirí un local y en ese La cita

“La educación nunca termina. Uno siempre tiene que seguir aprendiendo cosas nuevas”. Lisa Thon, diseñadora puertorriqueña

Fotogalería

Metro.PR

“Mi forma de diseñar ha ido madurando con los años. Combina lo que son las líneas comerciales —porque quiero demostrar que se puede vivir de esto como negocio— y siempre tiene algo artesanal y valor sentimental de cosas que yo aprecio”. / dennis jones

mismo edificio alquilé un segundo local; luego, uno tercero; después, un cuarto establecimiento, y fuimos creciendo hasta que hace unos 12 años nos mudamos a otro edificio”, relató Thon a Metro. Detrás del escenario, ella comparte con sus exalumnos. Los diseñadores y estilistas cuidan cada detalle de las modelos, que conversan, miran su celular, toman un café o comen una merienda mientras son preparadas. “Aquí (en el backstage) siempre está ese sentimiento de familia. Somos gente que nos hemos estado viendo desde hace muchos años, fotógrafos, modelos, maquillistas. Pero también está presente ese sentimiento de que la industria está viva, de que no nos hemos quitado y, aunque estamos viviendo momentos difíciles (en el país), siempre hay ese compartir […]. Los nervios que hay acá detrás son nervios saludables, porque

demuestran que uno tiene pasión por lo que hace”, apuntó Thon, quien completó estudios de diseño en la Parsons School of Design en la Ciudad de Nueva York. En Centro Moda han dejado su huella decenas de diseñadores del patio, muchos de ellos muy reconocidos a nivel nacional e internacional. En la colección Porcelana, que fue presentada el domingo en San Juan Moda, 25 destacados egresados presentaron dos vestidos cado uno, por motivo de la celebración de los 20 años de la academia. “Ya hoy día muchos de ellos ejercen hace más de 15 años, gente como Eclíptica, Miriam Budet, Juan Colón, Pipo Pérez, que ya tienen sus nombres establecidos, que compartimos pasarela. Son mis colegas y yo los vi crecer. Para mí son como mis hijos y es un orgullo ver cómo han podido lograr sus carreras con éxito y eso me

hace sentir una recompensa muy especial”, expresó la diseñadora, quien adelantó que el viernes “vamos a ver muchas lentejuelas” en esta semana en San Juan Moda 2016. En el backstage estaban la mayoría de esos 25 egresados. Desde lo más clásico hasta lo totalmente vanguardista, los diseños eran tan variados como sus creadores, pero todos bajo el mismo concepto: porcelana, por la celebración de los 20. Lisa Thon se retira del backstage. Llegó el momento del desfile y esta vez no estará al lado de las modelos. Sentada en un mueble blanco, ubicado en primera fila al final de la pasarela, Thon aplaude y observa cada una de las piezas que sus egresados presentan.

david cordero mercado @David_cmercado

Lin-Manuel Miranda

Pulitzer para obra de libretista niuyorrican Hamilton, una biografía de Alexander Hamilton con sabor a hip-hop, ganó el Premio Pulitzer de Teatro, un honor para su creador, Lin-Manuel Miranda, por un musical deslumbrante que ha capturado al público como muy pocos espectáculos de Broadway. La junta de la Universidad de Columbia que otorga el reconocimiento calificó el lunes a Hamilton como un musical estadounidense emblemático sobre el talentoso y autodestructivo padre fundador, cuya historia se vuelve tanto contemporánea como irresistible”. Las otras obras finalistas fueron Gloria, de Branden Jacobs-Jenkins, y The Humans, de Stephen Karam. “Me siento profundamente honrado y realmente sobrecogido”, dijo Miranda a The Associated Press. “Columbia es el alma máter de Hamilton, así que creo que eso me dio una ventaja inherente, pero es extraordinario ser reconocido de este modo”. Miranda, de 36 años, quien escribió la música y la historia, ya ganó un Premio Tony por crear el musical de Broadway In the Heights, un espectáculo nominado a un Pulitzer en el 2009, y este mes obtuvo tres premios Olivier en Londres. También ganó un Emmy por escribir el número de apertura de los Tony en el 2013. En el último año, Miranda, cuya familia se mudó de Puerto Rico a Nueva York, ha recibido una beca al “genio” de la Fundación MacArthur, así como el Premio Edward M. Kennedy de Teatro Inspirado en la Historia Estadounidense, dotado con 100,000 dólares. “Trato de mantenerme presente y vivir el momento en la medida de lo posible, porque estoy completamente consciente de que esto se pasa volando... Estoy pasando por la sección del carrete de lo más destacado en mi vida”, dijo Miranda. “Ahora quiero desacelerar el montaje”. ap



3 deportes

Tenis

Mónica, la mejor latina La tenista puertorriqueña Mónica Puig se encuentra en la posición 62 de la WTA y, como resultado, es la latinoamericana mejor posicionada en el escalafón. Tras no haber participado en un torneo durante la semana pasada, Puig bajó de 58 a 62, pero todavía se encuentra sobre la brasileña Teliana Pereira, que se encuentra número 86 en el mundo. La colombiana Mariana Duque está posicionada número 100 y es la tercera latinoamericana más alta en la WTA.

14

www.metro.pr Martes, 19 de abril de 2016

Preparado McWilliams para reto ante Chocolatito Boxeo. La oportunidad de la vida para el boricua en un encuentro que será parte de una cartelera de HBO El reto más grande en la carrera de McWilliams Arroyo está de frente y este está listo para enfrentarlo. El púgil boricua se medirá ante el considerado mejor libra por libra en el mundo, el nicaragüense Román “Chocolatito” González por el título mundial en las 112 libras. “Es un honor pelear contra González. He entrenado fuerte y le doy el crédito por todo lo que ha logrado. Pero voy a ir por la victoria y quiero buscar ese título”, comentó Arroyo en una conferencia a los medios. Arroyo tiene marca de 16-2 con 14 nocauts en su carrera. No será la primera vez que el puertoriqueño peleará para un título mundial. McWilliams peleó contra el tailandés Amnat Ruenroeng en Tailandia. A pesar de que Arroyo tumbó a su oponente durante la pelea, perdió por decisión dividida, algo que es difícil hacer cuando se pelea en el país del oponente.

“Es un buen peleador. Lograr una decisión dividida en Tailandia no es fácil. Será un buen retador”, expresó González. Arroyo entiende que esta pelea le funcionaría bien por los estilos que ambos presentan. “Fue diferente en Tailandia, porque Amnat agarraba mucho y lo dejaban entrar con la cabeza. Esta funciona mejor, porque somos explosivos. Ambos somos agresivos”, indicó. Por eso de los estilos parecidos se ha discutido si esta sería la pelea más difícil de González, quien tiene récord de 44-0 con 38 nocauts. “Eso lo sabré este próximo sábado. Podrá ser fácil o podrá ser difícil. Eso no se sabe hasta que subamos al cuadrilátero”, sostuvo González. McWilliams, quien fue el abanderado de la delegación de Puerto Rico en Pekín 2008, haría historia si derrota a González. Además de ser el primero en vencer al exaltado Chocolatito, McWilliams se uniría a su hermano gemelo McJoe como la primera pareja de hermanos en ser campeones mundiales al mismo tiempo.

McWilliams Arroyo tendrá su segunda oportunidad de título mundial este sábado. / joel colón | puerto rico best boxing

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Comparación Román “Chocolatito” González

McWilliams Arroyo

• Edad. 28

• Edad. 30

• Estatura. 5’ 3’’

• Estatura. 5’ 4”

• Alcance. 64”

• Alcance. 64”

• País. Nicaragua

• País. Puerto Rico

• Récord. 44-0, 38 nocauts

• Récord. 16-2, 14 nocauts

Chocolatito busca seguir su paso como el mejor boxeador libra por libra. / Getty Images

Con oponente Serrano para pelea en P. R.

El ascenso de Puig se debe a que tiene récord de 17-8 en lo que va de 2016 y ya está a ley de tres victorias para igualar los triunfos del año pasado. Puig ha pasado de la primera ronda en todos los torneos que ha participado este año. Serrano enfrentará a la húngara Edina Kiss este viernes. Será su primera pelea en Puerto Rico. / suministrada

La WBO anunció la contrincante de Amanda Serrano para su pelea de este próximo viernes, 22 de abril, en el coliseo Rubén Zayas Montañez, de Trujillo Alto. La campeona boricua se medirá ante la húngara Edina Kiss, quien tiene menos de una año de experiencia. La pelea está pautada para ocho asaltos y será el debut de Serrano en la isla. Kiss tiene marca de 8-0 con seis nocauts y es considerada como una prospecto grande tras hacer su debut. Kiss comenzó su carrera el pasado 31 de octubre de 2015 y

La cifra

8-0

El récord de Edina Kiss, la contrincante de Amanda Serrano para este viernes. De sus victorias, seis fueron por nocaut.

ha disfrutado de éxito inmediato. Está clasificada número seis en el mundo en las 126 libras. Serrano tiene marca de 271-1 con 20 nocauts y es cuatro veces campeona en tres divisiones. La puertorriqueña logró

el título de las 126 libras en el pasado mes de febrero, cuando derrotó a Olivia Gerula por nocaut en el primer asalto en Brooklyn, Nueva York. “A ella le dicen la Lomachenko del boxeo femenino, y yo, como toda una boricua guerrera, haré mi trabajo para que al final de la noche Puerto Rico se alce con la victoria”, expresó Serrano, de 27 años, en declaraciones escritas. “Vamos a hacer historia en el boxeo de mi isla y demostrar lo que tenemos las mujeres”, agregó. christian fuentes


deportes 15

Carrera. Domina Etiopía en los resultados del Maratón de Boston en ambas ramas Etiopía se adueñó del Maratón de Boston y casi dejó afuera del podio a Kenia al ganar las dos pruebas, con Lemi Berhanu Hayle en la masculina y Atsede Baysa en la femenina, apropiándose de cinco de los tres primeros puestos entre los hombres y de dos de los tres primeros entre las mujeres. Hayle, de 21 años, triunfó con un tiempo de dos horas, 12 minutos y 45 segundos, con 47 segundos de ventaja sobre el campeón del año pasado, su compatriota Lelisa Desisa. Otro etíope, Yemane Adhane, entró tercero 30 segundos más atrás. Fue el primer triunfo de Hayle en un maratón importan-

te. Previamente había ganado cuatro carreras de menor envergadura. Baysa, por su parte, remontó una desventaja de 37 segundos con menos de cinco millas por correrse y a cinco metros rebasó a su compatriota Tirfi Tsegaye, que la escoltó a 44 segundos. La etíope, bicampeona del Maratón de Chicago, cronometró 2:29:19. Los desempeños de Hayle y Desisa podrían ayudarlos a ganarse un lugar en el equipo etíope que irá a los Juegos de Río de Janeiro. Se proyecta que participaron unos 30,000 corredores, aproximadamente. ap

Honrado Bauman en juego de Boston Jeff Bauman, quien perdió sus piernas en los atentados de Boston en 2013, lanzó la primera pelota antes del partido de los Medias Rojas.

Baysa y Hayle ganaron el Maratón de Boston en las ramas femenina y masculina, respectivamente. / getty images

NBA. Leonard es premiado como mejor atleta defensivo por segundo año al hilo Por segundo año consecutivo, el alero de los Spurs de San Antonio Kawhi Leonard es premiado como el jugador defensivo del año en la NBA. Este es el primer premio entregado de la temporada regular. Leonard estuvo entre los líderes de cortes de balón por juego, con 1.8. Según NBA.com, oponentes tuvieron porcentaje de campo de 39.5 % cuando Leonard los defendía, la mejor marca de la NBA. Leonard se convierte en el primer jugador en ganar el premio en años consecutivos desde que Dwight Howard se lo ganó desde 2009 hasta 2011. También es el primer jugador que no juega centro en ganar el defensivo del año consecutivamente desde Dennis Rodman en 1990. El alero es considerado uno de los mejores cinco jugadores de la NBA tras una sólida temporada en la que ayudó a los Spurs a terminar con el mejor récord en la historia de la franquicia (67-15) y al segundo puesto en la Conferencia Oeste. Leonard mejoró su promedio de puntos por 4.6 (de 16.5 a 21.2) y su porcentaje de canastos de tres por más de 10 puntos (de 34 % a 44 %). ap

Kawhi Leonard ganó su segundo premio defensivo del año consecutivo. / getty images

MLB. El sobreviviente de los atentados de Boston en 2013 lanzó la primera pelota previo al partido anual del Día de los Patriotas Los Medias Rojas de Boston rindieron un homenaje a Jeff Bauman, quien sobrevivió los atentados al Maratón de Boston 2013. Bauman perdió ambas piernas en los ataques y contribuyó a la investigación de incriminar a los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev. Bauman lanzó la pri-

Estadísticas

Final

3

4

Boston

Toronto

Rojas de Boston en el juego del Día de los Patriotas. El marcador final fue de 4-3 y los equipos empataron la serie de cuatro juegos, 2-2. Boston tomó ventaja de 1-0 en la segunda entrada, gracias a un sencillo del tercera base Josh Rutledge. El abridor Clay Buchholz tuvo su mejor salida en

lo que va de temporada. Trabajó 6.2 entradas y no permitió carreras al poderoso cuadro de Toronto. Ponchó a dos y permitió seis imparables. En la octava entrada, el relevista japonés Koji Uehara permitió la carrera del empate, y, con las bases llenas, entregó una base por bolas al campocorto Troy Tulowitzki para caer atrás, 2-1. El receptor Russell Martin despegó a los Jays, 4-1, con un sencillo de dos carreras. Boston se acercó, 4-3, en la novena, pero no fue suficiente.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Pony, el dirigente del año en LVSF

Kawhi Leonard • Partidos. 72 • Puntos. 21.2 • Rebotes. 6.8 • Asistencias. 2.6 • Cortes. 1.8 • Porcentaje de campo. 50.6 %

mer pelota ceremonial, junto con el actor Jake Gyllenhaal, quien lo interpretará en la película Stronger, basada en el libro de Bauman. Los atentados ocurrieron el 15 de abril de 2013, cuando dos bombas explotaron cerca de la meta del Maratón de Boston. Tres personas murieron y sobre 260 sufrieron heridas. Tamerlan Tsarnaev fue capturado, pero falleció debido a heridas sufridas en un accidente de la persecución de su hermano. Dzhokhar fue capturado y sentenciado a muerte por inyección letal. En cuanto al juego, los Azulejos de Toronto contaron con una sólida octava entrada para impulsarlos a victoria sobre los Medias

/ getty images

José “Pony” Barceló fue escogido como el dirigente del año. / yosoyvoli.com

Tras experiencias como preparador físico, José “Pony” Barceló aceptó ser el dirigente de las Indias de Mayagüez y esto resultó ser muy beneficioso para ambas partes. Barceló fue nombrado el dirigente del año de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Las Indias terminaron con récord de 15-9 en su primera temporada bajo el mando de

Barceló. Estuvieron en el tercer puesto durante la temporada regular y ahora mismo se encuentran en el Grupo B de la fase semifinal. Juan Carlos Núñez, de las Criollas de Caguas; José Mieles, de las Leonas de Ponce, y Xiomara Molero, de las Gigantes de Carolina, terminaron segundo, tercero y cuarto, respectivamente. christian fuentes

Votación 1. José Barceló (Mayagüez) 2. Juan Carlos Núñez (Caguas) 3. José Mieles (Ponce) 4. Xiomara Molero (Carolina)


30 DE ABRIL BAHÍA URBANA

PARA MÁS INFORMACIÓN Y CALENDARIO DE VISITAS

GARNIERPR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.