20160420_pr_sanjuan

Page 1

Denise se une a March of dimes

Será madrina de evento benéfico que promueve la salud de los bebés puertorriqueños

página 13

www. San juan, Puerto Rico

Miércoles, 20 de abril de 2016

@Metro_PR

.pr

facebook.com/MetroPR

Perelló en medio de la controversia Presidente cameral. Jaime Perelló confirma que el representante Rafael «Tatito» Hernández le dio su voto a la ley de moratoria a cambio de introducirle enmiendas al proyecto Testigo. Aunque se informó que el canje fue negociado con García Padilla, este dijo que excluir las obligaciones generales y los fideicomisos de la recién firmada ley no era parte del trato y puso a Perelló como testigo pÁgina 04

Cacho narra su sufrimiento

página 04

La madre del niño Lorenzo González Cacho, quien está a punto de volver a estar con sus hijas, retiradas por el Departamento de la Familia, cuenta el viacrucis que ha vivido tras la muerte de su hijo menor hace seis años. / dennis a. jones

Trabajadores boricuas sin tiempo de ocio

Se cumplen los pronósticos en Nueva York

La primera radiografía social del trabajo en la isla revela que los trabajadores carecen de tiempo para divertirse.

Hillary Clinton ganó las primarias presidenciales demócratas en la Gran Manzana, mientras que, por el bando republicano, Donald Trump hizo lo propio. página 08

página 06


1 noticias

Congreso

Retrasada la votación de PROMESA La votación por el proyecto que crea la Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés) en el Comité de Recursos Naturales en la Cámara federal se retrasó nuevamente. Según una fuente de Metro, la votación en la comisión que preside el congresista republicano, Robert Bishop, será a finales de abril, justo antes que inicie mayo, cuando vence un gran pago de $422 millones correspondiente a la deuda del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Ya el Gobierno local ha admitido su incapacidad de pagar la deuda. El pasado 13 de abril se suspendió el proceso de votación en el Comité porque no se contaban con la totalidad de los votos para que la medida pasara. También, esta semana, tiempo en que se re pautó la votación, se canceló. Ante esto, se espera que sea a finales de este mes de abril que se considere la medida para votar por ella.

02

www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

Abren convocatorias para el negocio del cannabis Salud. Empresas ya han puesto el ojo en la cadena del cannabis medicinal en la isla, que regulará el Departamento de Salud A cinco días de que el Departamento de Salud (DS) publicara el inicio de la solicitud para el proceso de subastas del sistema de monitoreo de las etapas del cannabis medicinal, ya hay empresas apostando al desarrollo de esta industria en el país. Este es el caso de Agri Soft, quien precisamente ayer sostuvo una reunión con funcionarios de la agencia para llegar a posibles acuerdos. El sistema de monitoreo es requerido por el Reglamento 155 del DS para el uso, posesión, cultivo, manufactura, producción, fabricación, dispensación, distribución e investigación del cannabis medicinal que presentó recientemente el Gobierno. Aunque la empresa no pudo precisar a Metro de cuánto sería su oferta, según el gerente general de KIND, sistema de telefonía móvil que rastrea las transacciones monetarias en alianza con Agri Soft, David Dinenberg, dijo que las licencias a cada intermediario en la cadena de producción puede fluctuar en $199 por mes. No obstante, el empresario indicó que aún no tienen respuesta del Gobierno, pues presentaron su propuesta justo ayer. Según este diario pudo corroborar en la página web de la Administración de Servicios Generales (ASG), la convocatoria para entregar las solicitudes es hasta

El reglamento para el uso, posesión, cultivo, manufactura, producción, fabricación, dispensación, distribución e investigación del cannabis medicinal los presentó La Fortaleza y entró en vigor en enero de 2016. / thinkstock photos En el mundo Algunos de los países en los que el uso del canabis es permitido: • Holanda. El consumo y compra están permitidos en pequeñas cantidades. • Canadá. Primer país en regular el consumo de marihuana para uso medicinal.

el jueves 12 de mayo de este año. Mientras, la apertura de la subasta es el 31 de mayo. Agri Soft, con referencia operacional en los estados de Oregon, Washington D. C., Colorado, Illinois, Maryland, entre otros,

• EE. UU. Solo en Colorado, Washington, Alaska, Oregon y el distrito de Columbia es legal el uso recreativo. • Uruguay. Se permite la regulación y la comercialización. • Suiza. Todo mayor de 18 años puede tener hasta 10 gramos.

quiere aprovechar la nueva propuesta gubernamental del cannabis medicinal, cuya dispensación será en quioscos, que serán los nuevos negocios que venderán el producto en gotas, ungüentos y aceites.

El sistema tecnológico provee de dispositivos para insertarlos en las semillas, las plantas, los productos, hasta en el dinero producto de la venta, que aún queda por definirse. “Tenemos una intervención directa con los establecimientos y con el proceso bancario. Con todos los elementos del proceso y la venta. Nosotros controlamos los múltiples programas tecnológicos”, dijo el gerente general de Agri Soft, Charles Ramsey. El andamiaje tecnológico es la base que establece el reglamento para la producción y venta de la medicina derivada de la marihuana para que puedan entrar en función las demás partes, como el cultivo, transporte y venta.

Marcha Freejuana Estas conversaciones en torno a la puesta en función del negocio del cannabis medicinal en la isla coinciden con la celebración hoy de la marcha Freejuana por la discriminalización del consumo de la planta aún ilegal. Por cuarto año consecutivo, la manifestación será desde el parque Luis Muñoz Marín hasta el Capitolio. La gesta busca la probación del Proyecto del Senado 517, de la autoría del senador Miguel Pereira. La medida lleva aproximadamente tres años estancada en la Cámara de Representantes, pese a que el gobernador Alejandro García Padilla ha simpatizado con la despenalización, incluso con la legalización del consumo de marihuana. El senador Pereira precisó a este diario que aún desconoce el porqué su proyecto de ley no ha sido considerado aún por los representantes. “Puede ser por miedo, por motivaciones personales, porque sus electores son conservadores o porque ellos en su carácter personal son conservadores”, manifestó. Pereira enfatizó que la despenalización del consumo de la droga podría generar ahorros en el fisco al reducir los gastos en las detenciones. Mientras, aseguró que es una “manera fácil de ingresar dinero al fisco” por la venta de licencias relacionadas con los impuestos a pagar. Según referenció del estado de Colorado, los ingresos reportados para el 2015 fueron de más de $900 millones la presupuesto de ese estado.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Sigue tira y jala entre Senado y Petro West A la pugna en el proceso de investigación que lleva a cabo la Comisión Especial para el Estudio de las Normas y Procedimientos Relacionados con la Compra y Uso de Petróleo por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se le añade un nuevo capítulo. Y es que, al final de la vista pública de ayer en la que se citó al presidente de Petro West, José González Amador, tras una orden judicial, esta concluyó nuevamente con la intención del Senado de radicar un recurso legal por desacato. González Amador se negó a responder las preguntas que cursan la investigación.

La cita

“La Constitución exige al Senado y a la Asamblea Legislativa el poder absoluto para llevar a cabo las investigaciones necesarias”. Eduardo Bhatia, presidente del Senado

“Reclamo mi derecho constitucional a mantener silencio y a no ofrecer testitmonio alguno que pueda ser utilizado en mi contra”, enfatizó González Amador al inicio de su intervención en la vista y durante todo el pro-

ceso de interrogatorio por parte de los investigadores. Ante esto, el presidente de la Comisión Especial, el senador Aníbal José Torres, enfatizó el derecho de la Asamblea Legislativa en desarrollar el proceso y el hecho de que los invitados no pueden objetar el responder las preguntas. De otro lado, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, recordó las múltiples ocasiones en que los tribunales de las tres instancias han especificado que el citado tiene que testificar. “Ante la negativa de contestar y convertir esto, lamentablemente, en algún tipo de ejercicio fútil de la democracia puertorriqueña, no queda

otro remedio que acudir al Tribunal Supremo y simplemente solicitar un desacato a la orden del Tribunal”, precisó Bhatia. Por su parte, el abogado de González Amador, Harry Anduze, reiteró que, si todo lo vertido en el proceso es como enfatiza la Comisión, “ellos ya saben todo lo que pasó. ¿Por qué citar a las personas?”. Mientras, denunció que el proceso es aptropellante. Según trascendió, en el 2010, la empresa local Petro West fue el principal proveedor de combustible de la AEE al tener 11 contratos por casi $3,800 millones en cuatro años. karixia ortiz serrano

El abogado de José González Amador, Harry Anduze, dijo que el proceso es “de imposición altisonante”. / suministrada



noticias 04

www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

Perelló apoya a Hernández en pugna con AGP El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, en declaraciones emitidas a Metro, se solidarizó con el presidente de la Comsión de Hacienda, Rafael “Tatito” Hernández, tras el debate entre este y el gobernador Alejandro García Padilla por la aprobación en dicho cuerpo de las enmiendas a la ley de moratoria. “Debemos dejar claramente establecido que las enmiendas propuestas a la ley de moratoria para excluir las obligaciones generales y los fideicomisos fueron planteadas y discutidas bajo un entendido de acuerdo, donde el presidente de la Comisión de Hacienda cedió para viabilizar la petición del gobernador”, sostuvo el presidente cameral. Y es que para que se aprobara la ley de moratoria, a inicios de abril en la Cámara baja, el representante Hernández cedió su voto a favor de la medida tras llegar a unos acuerdos con García Padilla en el día de sesión. Así, Hernández tendría la puerta abierta para presentar las enmiendas aprobadas el pasado lunes. Estas proponen eliminar de la moratoria los bonos de obligación general y toda deuda emitida bajo la “buena fe y crédito del Estado Libre Asociado”, según establece la Constitución. No obstante, el primer mandatario enfatizó que vetaría cualquier enmienda de esa tónica que llegue a la mansión ejecutiva para ser firmada. Además, García Padilla, en entrevista radial (WKAQ), precisó que lo único que acordó con el representante Hernández fue la enmienda que pudiera establecer que el ejecutivo podría declarar moratoria en la deuda de los bonos de obligación general hasta solo cinco días antes del vencimiento. “La noche de la votación de Fortaleza

Abogada

Cacho no usa drogas

Así lo dijo

“Se ha dicho que las medidas serán vetadas por el primer ejecutivo. No obstante, ello no es viable porque solamente han sido aprobadas por uno de los cuerpos”. Jaime Perelló, presidente de la Cámara de Representantes

la ley de moratoria, Tatito quería incluir esas enmiendas y yo dije que esas enmiendas no. En su oficina, hablando por teléfono estaba presente el presidente de la Cámara y le dije que estaba dispuesto a aceptar la enmienda de los cinco días”, explicó García Padilla. Estas declaraciones que contradicen la versión desde el inicio del representante Hernández provocaron que este rompiera relaciones con el gobernador. “El principal activo de un funcionario electo es su palabra y el cumplimiento de la misma sentará las bases para la credibilidad de su país”, expresó Hernández en su cuenta de Twitter. Entretanto, el presidente Cameral reiteró que el proceso legislativo con relación a las enmiendas no ha concluido, por lo que precisó que el gobernador no puede adelantarse a decir que vetará el proyecto. “El trámite de las medidas continuará. Ahora corresponde al Senado su evaluación y este podrá enmendarlas o aprobarlas como están”, indicó. Además, Perelló sostuvo que con la aprobación de las enmiendas no se “antepuso el bienestar de los bonistas o Wall Street al bienestar del oaís”. karixia ortiz UTIER

Víctor Suárez será agente fiscal

En tribunales ley de revitalización AEE

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, designó al secretario del Departamento de Estado, Víctor Suárez, como director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal. Este nombramiento se creó en virtud de la ley de moratoria. Será presidente y secretario, no devengará sueldo, mas tendrá total inmunidad e independencia. Suárez estará encargado de designar comités para atender los asuntos de la Autoridad y su junta. karixia ortiz serrano

La Utier tildó ayer ante el Tribunal de Primera Instancia en San Juan de “inconstitucional, nula e inválida” la Ley de Revitalización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que conduce al desmantelamiento de la corporación pública. El presidente de la Utier, Ángel Figueroa Jaramillo, argumentó que la ley fue aprobada en febrero pasado “en contravención de las normas constitucionales y los principios que rigen el trámite y la aprobación de las leyes de Puerto Rico”. Metro

Sharon González, una de las abogadas de Ana Cacho, negó que su clienta haya dado positivo al uso de sustancias controladas, a pesar de que en entrevista con las autoridades admitió haber fumado marihuana. “Aquí no existe prueba alguna de que esta señora (Cacho) estuviera consumiendo sustancias controladas. A esta señora Familia le hizo una prueba de cabello a los pocos días de haber muerto su hijo que dio negativo”, dijo la licenciada, desmintiendo que las teorías sobre una supuesta fiesta en el hogar de Cacho la noche en que su hijo menor fue asesinado. “Cacho nunca, jamás, en este proceso ha dado positivo a ninguna sustancia controlada”, dijo. “Ella sí admitió (a las autoridades) que algún momento de su vida ha fumado marihuana, y este es el problema: parte del juicio público es que esta señora fuma marihuana, y no puedes fumar marihuana porque aquí en este país no se puede fumar marihuana, y las mujeres que fuman marihuana hay que penalizarlas y quitarles a sus hijos”, sentencia González.

Ana Cacho: “Esto ha sido una pesadilla” Ana Cacho dice que las personas que tienen una opinión negativa de ella es porque nunca la han conocido.

Ana. La madre del niño Lorenzo González Cacho indicó que el tiempo sin sus hijas —retiradas por Familia tras el asesinato de su hijo menor— nada lo podrá compensar

Como una estrategia de presión para que se acelere el proceso que le permita a Ana Cacho estar con sus hijas, las abogadas de la madre del niño Lorenzo González Cacho, asesinado en marzo de 2010, denunciaron ayer ante los medios las injusticias que ha sufrido su clienta por parte del Estado. La revelación llega a raíz de la orden dictada el jueves por el Tribunal de Primera Instancia, que ordena al Departamento de la Familia (DF) permitir que Ana Cacho se relacione con sus hijas. El lunes, la jueza Wanda Cintrón Valentín, del Tribunal de Bayamón, ordenó a Familia iniciar un plan de servicios que permita conocer si la hija menor de Cacho puede regresar a vivir con ella. Cacho tiene dos hijas de 11 y 19 años que por decisión del Departamento de la Familia están bajo la custodia física de su padre, Ahmed

La cita

“Yo respeto a mi hija. Sé que me ama. Ella sabe que yo la amo, y, cuando se dé (el encuentro), será en privado y será para nosotras”. Ana Cacho

Alí González. En el caso de la hija mayor, el Tribunal dejó que sea ella quien decida si regresa con su madre. El tiempo que puede tomar la reunificación familiar dependerá de Tribunal, dijo Brenda Berríos, una de las abogadas de la ahora testigo de fiscalía en el caso que busca probar que Luis Rivera Seijo, alias el Manco, asesinó al niño Lorenzo. “Quiero darle gracias a Dios por darme la fortaleza de llegar a este punto. Ha sido difícil y cuesta arriba, pero ha valido la pena, porque mis hijos valen la pena. No saben lo contenta que estoy de volver a ver a mis hijas, de compartir de nuevo con ellas, y que por fin esté saliendo la verdad ante todo”, dijo Cacho mientras bajaba el rostro para ocultar las lágrimas. Añadió: “Estoy lista para hacer loncheras de nuevo, recoger a mis hijas, llevarlas a la escuela. Estoy

/ Dennis a. Jones

lista. Me hace falta. Extraño a mis hijas y no dejaré de luchar por hacer justicia para los tres”. Acto seguido, tomó la palabra su otra abogada, Sharon González, quien estableció que la sentencia hace justicia ya que por primera vez el Tribunal tuvo la oportunidad, durante este proceso que duró 48 días, de escuchar toda la prueba, no solo la del DF, sino los planteamientos que tuvo la defensa de Cacho y la del papá, Ahmed Alí González. “Han sido seis años y en el medio tuvieron de rehenes a unas niñas que sufrieron unas pérdidas terribles: la trágica muerte de su hermano y de ahí lo perdieron todo, a su familia, amigos, entorno”, dijo la abogada, quien fue secundada por la licenciada Berríos que declaró que, bajo el liderato de Yanitzia Irizarry, Familia llevó todo el proceso, no solamente fuera del marco de la ley y de las obligaciones que le daba la ley, sino que el proceso fue uno “atropellante, selectivo, discriminatorio”. Mientras las abogadas se dirigían a los medios, Cacho bajaba la cabeza para mirar unas fotos de sus hijos. De vez en cuando levantaba la mirada hacia sus abogadas, asentía, sonreía y volvía al llanto cuando hablaba de las ansias que tenía de volver a ver a sus hijas.

“Por mí quisiera que me devolvieran a mis hijas igual que cuando me las quitaron, sin dejarme despedir de ellas, y estuve cuatro años sin verlas. Por mí que me las devuelvan ahora mismo”, dijo Cacho, quien dijo entender que hay que seguir los procesos y que el tiempo de la reunificación está en manos de los tribunales. Cacho también habló de lo doloroso que ha sido estar sin sus hijas, que ese tiempo “nada lo compensará” y que ese periodo ha sido uno de enseñanza. “He aprendido a tener mucha paciencia, mucho dolor, mucha compasión, con muchas personas, con muchos de ustedes (los periodistas). También he aprendido a aguantar las presiones de lo que se dice de mí”, declaró Cacho. Sobre este particular, añadió: “Las personas que han tenido una opinión negativa de mí es porque nunca me han conocido. Pero no me importa lo que digan de mí”. Reveló que la muerte de su hijo y el tiempo sin sus hijas ha sido una pesadilla y que gracias a Dios “esta saliendo la verdad”, concluyó Cacho, al tiempo que pidió respeto para sus hijas.

Juan carlos melo @MelodicesPR



www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

AGP. Truena contra Yulín y Aponte por sumarse a demanda de fondos buitre El gobernador Alejandro García Padilla tronó contra los alcaldes de San Juan, Carmen Yulín Cruz, y Carolina, José Aponte, por estos haberse unido a una demanda que un grupo de bonistas presentó contra el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). En una carta dirigida a los mandatarios municipales, y con fecha del 15 de abril, García Padilla les expresa su inconformidad por haberse unido al litigio presentado por las firmas de fondos de cobertura, encabezadas por Brigade Leveraged Capital Structures Fund. Los bonistas son dueños de $3.75 millones de la deuda del BGF. “Les confieso que hubiese preferido que se unieran al esfuerzo del Estados Libre Asociado en defensa de la gente. Con sorpresa veo que la decisión que tomaron fue defender el interés individual de las cuentas de sus municipios en lugar del interés colectivo de las cuentas de nuestro país”, advierte el mandatario en su divisa. En la demanda, los acreedores alertaron sobre posibles pérdidas catastróficas, un posible fraude contra estos y un potencial daño para Puerto Rico debido a la movida de cuentas del Gobierno ubicadas en el BGF para colocarlas en bancos privados del país. Luego de esta demanda, la Asamblea Legislativa dio paso a la ley de moratoria, que fue firmada por el gobernador el 6 de abril. Esta ley proveyó al gobernador de facultades para poner en estado de emergencia al BGF por medio de una orden ejecutiva. Esto provocó que el entidad limi-

La cita

“Les confieso que hubiese preferido que se unieran al esfuerzo del ELA en defensa de la gente”. Alejandro García Padilla, gobernador de P. R.

tara los desembolsos del banco a $10 millones semanales. Además, se puso en pausa la entrega de aproximadamente $300 millones en préstamos a municipios que se destinarían para proyectos de infraestructura. En respuesta a esta acción, la alcaldesa de San Juan informó la pasada semana que la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales de Puerto Rico determinó que no se depositarían fondos de los BGF hasta que el Ejecutivo no aclare el alcance de la ley de moratoria. Con la medida se dejarían de depositar alrededor de $30 a $40 millones al BGF. Sobre los depósitos municipales, García Padilla expresó a los alcaldes que “el acceso a los depósitos de sus municipios estará garantizado para proveer servicios esenciales”. Ante esta acción, el alcalde de Carolina circuló ayer una carta en respuesta en la que le sacó en cara a García Padilla las aportaciones que hace el municipio al Gobierno central. víktor rodríguez-velázquez

La bolsa

NASDAQ

DOW JONES

Cierre 4,940.33 - 0.40 %

Cierre 18,053.60 + 0.27 %

S&P 500 Cierre 2,100.80 + 0.31 %

Popular Inc. Cierre 29.31 + 1.52 %

Petróleo WTI Cierre $41.08 + 3.27 %

Carreteras. Inicia operación de los peajes eléctronicos La empresa Metropistas informó ayer el inicio de nuevos peajes electrónicos en la autopista PR-22. Se trata de los pórticos electrónicos de Rampa/Factor, Hatillo, Arecibo (dirección este y oeste) y Manatí. Según Xavier Serra, director de Operaciones de Metropistas, como parte del inicio de estas nuevas estructuras, “se desconectará durante la noche las vías de los peajes tradicionales coincidiendo con el inicio de las operaciones de nuevos pórticos asociados a esos peajes, manteniendo en operación en las plazas únicamente las vías de recarga. Al pasar verán el semáforo

La cifra

$17 M.

Economía y negocios 06

Boricuas no tienen tiempo para el ocio Estudio. Según el Grupo de Estudios del Trabajo de la UPR, diligencias, múltiples trabajos y obligaciones familiares limitan el tiempo libre de los trabajadores Vivimos ajetreados. Ese fue uno de los hallazgos principales de un estudio de cuatro años que ayer presentó el Grupo de Estudios del Trabajo (GET), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que midió la relación entre el tiempo libre y el trabajo de los puertorriqueños. En concreto, la investigación halló que la crisis laboral y la baja de productividad de algunos trabajadores podría responder al escaso tiempo de ocio que permite la vida cotidiana de los profesionales, lo que a su vez se relaciona con la falta de políticas públicas que impulsen cambios en esa dinámica. “Este estudio es de gran importancia para el país, ya que presenta soluciones innovadoras para las situaciones que enfrenta a diario la clase trabajadora. Es importante destacar que una mejor calidad de vida y excelentes condiciones de empleo son vitales para tener una vida saludable”, indicó el doctor Noel Aymat Santana, rector del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. La investigación concluyó que la gente tiende a estar ocupada todo el tiempo con diligencias, múltiples trabajos, obligaciones familiares y el trabajo doméstico. También se dedujo que existen diferencias significativas entre generaciones, género y clases sociales, en el tiempo que emplean en el trabajo, la familia, el tiempo libre y el descanso. Sin embargo, el problema se complica debido a que los hallazgos del estudio también mostraron que la isla carece de espacios públicos que fomenten actividades de ocio. Según los expertos, esa limitación incide en el aumento de problemas de salud

El dato

23

son los académicos que formaron parte del estudio.

física, mental y emocional en la población. Ante ese panorama, el GET recomendó crear regulaciones para establecer menos horas de trabajo o reducir las jornadas de trabajo en aras de una mayor productividad y mejor salud de la población trabajadora. Asimismo, instaron a que se restituya “la cultura de espacios público a fin de promover mayores actividades para el ocio y la recreación colectiva como formas de salud ineludibles”. Urgen a más microempresas

Debido a que la investigación se centró en la crisis laboral en el país, también descubrió que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para fomentar las microempresas, existe una baja participación en este tipo de iniciativas y múltiples dificultades para su desarrollo. En ese caso, señalaron a las mujeres, personas de escasos recursos y otros sectores vulnerables, como la población con menor acceso a los programas de ayuda para establecer microempresas. Destacaron que las fuentes de financiamiento y los permisos requeridos son los problemas más comunes entre los operadores de microempresas. Ante esto, los académicos urgieron al Gobierno a que mejore “el acceso de las mujeres y otros sectores empobrecidos del país a programas de ayuda, incentivos y redes de apoyo consecuentes para

el desarrollo de microempresas”. Según la doctora Laura Ortiz Negrón, coordinadora del GET, “a partir de estos hallazgos y recomendaciones, nos proponemos gestar los cambios necesarios para transformar el mundo del trabajo, el ocio, la recreación, el bienestar social y la educación general mediante políticas públicas innovadoras, integrales y sostenibles”. “Si tomamos en cuenta estos datos y nuestro compromiso desde la academia, otro Puerto Rico es posible. Los beneficios para todo el país serán un mejor desarrollo humano y bienestar, un desarrollo socioeconómico asertivo, una mejor salud y convivencia”, destacó Ortiz Negrón.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Anuncia fondos federales para agricultores locales

fue la inversión del proyecto.

de luz apagado y volteado”. Estos peajes se unirán con la fase de integración de los próximos pórticos de Toa Alta, la PR-5 en Bayamón, y Buchanan y Toa Baja. El proyecto del establecimiento de estos 10 peajes eléctricos ubicados en 84 kilómetros de la PR-22 expreso De Diego y PR-5 tuvo una inversión de $17 millones. metro

El estudio del GET se llevó a cabo por un periodo de cuatro años. / Getty images

Los fondos corresponden al año 2016. / suministrada

El Departamento de Agricultura Federal, a través de la agencia Agricultural Marketing Services (AMS), anunció ayer la disponibilidad de ayudas federales para el año fiscal 2016 de los programas Farmers Market and Local Food Promotion Program (FMLFPP). Ante esto, el Departamento de Agricultura local exhortó a los agricultores a solicitar estos fon-

dos a bien “seguir promoviendo la seguridad alimentaria en la isla”. Para obtener información sobre el acceso a estos fondos federales, puede dirigirse a la siguiente dirección electrónica: www. grants.gov; FMPP: https://www. ams.usda.gov/services/grants/ fmpp/apply;LFPP: https:/www. ams.usda.gov/services/grants/lfpp/ apply.

El cierre de aplicación o solicitudes finaliza el jueves 12 de mayo de 2016. Además de estos fondos, la USDA y el AMS anunciaron la disponibilidad de ayudas federales para el año fiscal 2016 del programa Specialty Crop Blog Grant (SCBG), que es dirigido a promover cultivos agrícolas de especialidad. metro


noticias 07

DÍA DE LA MARIHUANA 15.2%

18.4%

PALAU

24.2%

9%

PAPÚA NUEVA GUINEA

LOS 10 PAÍSES QUE FUMAN MÁS MARIHUANA*

SIERRA LEONA

29.5%

NIGERIA

GHANA

16.6%

21.5%

14.3%

NUEVA ZELANDIA

* % DE LA POBLACIÓN

14.6%

EUROPA AMÉRICAS

4%

ASIA

ÁFRICA

CONSUMO POR REGIÓN*

1 LOS MÉDICOS RECETAN MARIHUANA PARA TRATAR:

7.5%

Espasmos musculares causados por la esclerosis múltiple

FUENTES: UN WORLD DRUG REPORT, MEDIA REPORTS

2

$6.7

mil millones es la cifra con la que la marihuana legal podría golpear en EE. UU. este año

1

1.9%

8.4%

de los fumadores de marihuana podrían convertirse en adictos

OCEANÍA

10.4%

Falta de apetito y pérdida de peso causada por enfermedades crónicas, como el VIH

millón es el número de semillas de cannabis que el activista canadiense Dana Larsen está regalando en Calgary este año en un intento de legalización de la droga

3

Náuseas causadas por la quimioterapia del cáncer

5

4

Los trastornos convulsivos

6

Enfermedad de Crohn Alivio del dolor

COCAÍNA

0.2%

OPIÁCEOS

0.2%

NICOTINA

A CORTO PLAZO

14.6%

A LARGO PLAZO

EE. UU.

% DE APOYO

29%

2.5%

MARIHUANA

22.2%

GUAM

APOYO DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA POR GENERACIÓN (EE. UU.)

* % DE LA POBLACIÓN

BENEFICIOS

ITALIA, ANDORRA

13.7%

CONSUMO DE MARIHUANA VS. OTRAS DROGAS

ISLAS MARIANAS DEL NORTE

50%

14.3%

• Posible impacto en procesos reproductivos • Podría empeorar los problemas psiquiátricos en personas predispuestas • Podría provocar bronquitis, tos y la inflamación crónica de las vías aéreas • Impacto sobre el desarrollo del cerebro • Es capaz de retardar la progresión de la enfermedad de Alzheimer • Puede tener efectos de antiansiedad en pequeñas dosis • Alivia el dolor y la inflamación relacionados con la artritis • Mejora la salud de los pulmones • Reducción del dolor de la esclerosis múltiple • Mejora la motricidad fina de las personas con enfermedad de Parkinson

• La sobredosis puede matar

• Enfermedad del hígado • Potencial cáncer de hígado

GEN X (1965-80)

68%

MARIHUANA VS. ALCOHOL • Aumento de la frecuencia cardiaca • Aumento de la presión arterial • La sobredosis no es letal

SILENCIOSA (1928-45) BOOMER (1946-64)

52%

CANDIDATOS PRESIDENCIALES DE EE. UU.

REPÚBLICA CHECA

Es casi la hora de “volar” alto por las celebraciones del Día de la Marihuana del 20 de abril. Metro le echa una mirada a cómo se comparan los hábitos de fumar cannabis en cada país.

MILLENNIAL (1981-97)

VICTORIAS RECIENTES PARA LOS FUMADORES DE MARIHUANA HILLARY CLINTON: apoya el acceso legal a la marihuana

medicinal

BERNIE SANDERS: expresó su apoyo a permitir que los estados legalicen y regulen la marihuana para uso médico y para adultos DONALD TRUMP: apoya el acceso legal a la marihuana medicinal TED CRUZ: piensa que los estados deberían tener el derecho a establecer sus propias políticas de marihuana DESPENALIZACIÓN EN DELAWARE, EE. UU.

• Tasas más bajas de enfermedades cardiovasculares y posiblemente menos resfriados (para los bebedores moderados)

Una nueva ley ha eliminado la amenaza de detención y cárcel por posesión de marihuana. Nevada, California, Vermont y Arizona están próximos a legalizar fumar marihuana en 2016.

MÉXICO

Se informa de un proyecto de ley para permitir que la marihuana medicinal sea aprobada por el Congreso de México en mayo de 2016. Permitirá la importación de la droga para ayudar a los casi 5,000 pacientes.

CANADÁ

En la reciente Cumbre de Drogas de la ONU, el legislador Erskine-Smith dijo que Canadá espera poner en marcha un programa federal de cannabis para el uso de adultos en los próximos dos años. El primer ministro local Justin Trudeau ha prometido legalizar la cannabis como parte de su campaña electoral. GRÁFICO: NANCY MACEDO / TEXT0: DMITRY BELYAEV / MWN3


noticias 08

www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

Terremoto Ecuador. Nuevos rescates aumentan la esperanza en la población A pesar del dolor que constantemente invade a los habitantes de Ecuador, Pablo Córdova tiene algo por lo que estar agradecido: ahora puede devolver el ataúd que su esposa había conseguido para su funeral. El recepcionista de 51 años fue rescatado de los escombros 36 horas después de ocurrido el terremoto más poderoso que ha afectado a Ecuador en décadas. Su esposa había perdido las esperanzas de verlo con vida luego de que el hotel El Gato, de cinco pisos, se desplomara sobre la cabeza de su marido la noche del sábado cuando un terremoto de 7.8 grados azotó la costa del centro Ecuador, derrumbó edificios de las ciudades costeras a diestra y siniestra. Córdova sobrevivió calmando la sed con su propia orina y orando para que el servicio de telefonía móvil se restableciera antes de que la batería de su celular se agotara. “¡He vuelto a nacer! Pero mi mujer ya me estaba organizando el velorio”, bromeó Córdova, quien desde hace 20 años trabajaba los fines de semana en el hotel dónde él y cinco huéspedes se encontraban al momento del terremoto. “Gracias a Dios, tengo vida y un ataúd que debo devolver porque aún me falta mucho para morirme”. ap

Rafael Córdova fue rescatado de los escombros tras terremoto de magnitud 7.8 en Ecuador. / ap

Cifras

Casi 500 muertos Las autoridades ecuatorianas confirmaron ayer que la cifra de fallecidos tras el terremoto en Ecuador aumentó a 480. Por otro lado, se estima que las pérdidas materiales ascienden a $3 mil millones. “Las pérdidas son multimillonarias, un 3 % del producto interno bruto. Eso significa una reconstrucción de años. Es una lucha larga. Por eso invito a no desanimarnos”, dijo el presidente Rafael Correa. ap

Trump y Clinton. Ganan primarias en Nueva York La candidata demócrata Hillary Clinton y el precandidato republicano Donald Trump ganaron en sus respectivos partidos las elecciones primaristas celebradas ayer en el estado de Nueva York. Clinton venció a Bernie Sanders en las elecciones del martes, para ampliar su ventaja en el conteo de delegados necesario para obtener la nominación del partido. La mayoría de los votantes demócratas en las primarias ven a Clinton como la mejor candidata para enfrentar a Donald Trump, en caso de que resulte el nomi-

nado republicano, durante las elecciones generales de noviembre, y siete de cada 10 creen que ella será la eventual nominada. En el bando republicano, se esperaba de antemano que el magnate venciera con facilidad a sus rivales Ted Cruz y John Kasich en la elección del martes. La distribución precisa de delegados del estado no será determinada hasta que los resultados sean contabilizados por distrito electoral, pero es seguro que Trump amplíe su ventaja en delegados y se acerque a los 1,237 que se requieren para asegurar la nominación del partido. AP

La presidenta Dilma Rousseff no es la única Históricas acusaciones. Estos son algunos de los señalamientos de corrupción a líderes mundiales alrededor del mundo Tras una histórica votación de 367 votos contra 137 en la Cámara baja del Congreso de Brasil para que Dilma Rousseff sea enjuiciada políticamente y posteriormente destituida, la presidenta ha dicho que continuará en el poder y acusó a los legisladores de sexistas al señalar que “han tomado una actitud hacia mí que no tomarían con un hombre”. Rousseff es señalada por presuntamente haber hecho movimientos ilegales de fondos públicos, así como haber ocultado información sobre le estado económico de Brasil y protegido al expresidente Luiz Inácio Lula de Silva, quien también es señalado por actos de corrupción. Pero la presidenta de Brasil no es la primera —y probablemente tampoco la última— funcionaria pública que es señalada, acusada, enjuiciada o incluso condenada por actos de corrupción. Tan reciente como a principios del mes de abril, el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, tuvo que renunciar al cargo político tras fuertes presiones por parte del Parlamento irlandés, así como de la opinión pública, luego de verse involucrado en un escándalo financiero mundial. En una amplia investigación periodística titulada “Papeles de Panamá”, sobre cuentas en paraísos fiscales y evasión contributiva, aparece que Gunnlaugsson y su esposa habían creado una empresa en las Islas Vírgenes Británicas con la ayuda de firma panameña Mossack Fonseca. A finales de marzo, además, una corte en Sudáfrica dictaminó finalmente que el presidente Jacob Zuma usó dinero público para realizar remodelaciones en su residencia privada y exigió al mandatario que devolviera

Puerto Rico El exgobernador de Puerto Rico Aníbal Acevedo Vilá fue acusado en 2008 de 19 cargos criminales federales por presuntas irregularidades en sus campañas políticas. • Un año más tarde, un jurado encontró a Acevedo no culpable de los cargos.

el dinero. Zuma, de 73 años, se apropio de una suma que alcanza los $23 millones. Tras la sentencia, la oposición llevó hasta el Parlamento una petición de destitución, aunque el mandatario logró retener la presidencia, luego de recibir el apoyo de 247 diputados del total de 400. Por otro lado, en Guatemala el expresidente Otto Pérez Molina fue acusado en abril de 2015 por corrupción y presuntamente ser uno de los cabecillas de una red de fraude aduanera llamada La Línea. Pérez Molina renunció a la presidencia en septiembre de 2015 y se encuentra en una cárcel del cuartel militar Mariscal Zavala, a la espera de un juicio. En Argentina, por su parte, varios casos de corrupción son investigados al momento, en los que podría verse involucrada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. No se puede olvidar al expresidente peruano Alberto Fujimori. El exmandatario fue condenado a 25 años de prisión el 7 de abril de 2009, tras ser acusado de asesinato, apropiación de fondos públicos, secuestro agravado, allanamientos ilegales y falsedad ideológica en agravio del Estado. De acuerdo con la organización no gubernamental Transparencia Internacional, Fujimori acumuló una fortuna ilegal de $600 millones, de los cuales solo $160 millones habían sido devueltos al Estado peruano. En la década de 1970, el escándalo de Watergate provocó una crisis institucional en Estados Unidos, luego de que se involucrara al expresidente Richard Nixon en el caso y se

El expresidente peruano Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión por actos de corrupción, asesinato, secuestro, entre otros delitos. / ap

le señalara por abuso de poder y encubrimiento de robo. Ante un inminente juicio político por parte del Congreso de Estados Unidos, Nixon renunció a la presidencia y salió de Casa Blanca el 9 de agosto de 1974. Un mes más tarde, su sucesor, el también republicano Gerald Ford, le concedió el perdón presidencial. Unas

48 personas fueron enjuiciadas y excarceladas por el escándalo de Watergate, gran parte de ellos funcionarios del Gobierno de Nixon.

david cordero mercado @David_cmercado


voces 09

Lin-Manuel y su Isla

Opinión

Mariliana Torres

Hablemos de una noticia positiva y dejemos al lado, pero no en el olvido, a la junta de control fiscal que agobia al país. Por favor, aunque sea por unos minutos. Disfrutemos con orgullo lo que representa que otro puertorriqueño se convierta en el embajador de las mejores letras en drama. Ya saben a quien me estoy refiriendo: LinManuel Miranda. Sí, el actor de Broadway, dramaturgo, músico, poeta, escritor y, más que todo, el gran ser humano que no se avergüenza de sus raíces puertorriqueñas y grita en todos lados que es de Vega Alta, aunque haya nacido en Manhattan. Sus padres y abuelos se encargaron de cimentar sus orígenes, que aprendiera el idioma español tan bien como el inglés, que conociera y respetara la cultura y la tradición, que se sintiera orgulloso del Caribe y que respetara y se educara sobre la migración. Como él mismo ha indicado en varias entrevistas, su base para escribir como los dioses es el respeto y las vivencias de la comunidad latina a la cual pertenece. Hay quienes llegan a la fama y no se atreven a decir que son puertorriqueños; qué pena por ellos. Nunca he entendido cómo niegan las raíces y la patria que los han formado. Bueno, pero ese es otro tema. Vamos a lo sustantivo: Lin-Manuel Miranda y el Pulitzer. Los Premios Pulitzer reconocen la excelencia en los escritos de periodismo y las artes. Su prestigio va más allá de lo que muchos entienden es el mayor galardón en las artes: los Premios Óscar. A mi entender, su gloria emerge porque la comisión de respetados literatos evalúa con cautela, rigurosidad, seriedad y prudencia los escritos que con-

periodista @marilianatorres

Destacado

“Lin-Manuel aprovecha el momento para unirse y demostrar que está enamorado de Puerto Rico y de la capacidad de su gente. Que vive orgulloso de sus raíces y que el sufrimiento de los puertorriqueños en esta coyuntura histórica, que presagia crisis humanitaria, es también su sufrimiento”. forman las bellas artes. Aquí no vale la promoción o cabildeo de compañía alguna para que su película o musical gane. El que gana el Pulitzer tiene la distinción de ser reconocido por escribir una obra de arte. En el caso de Lin-Manuel y su obra Hamilton, es el galardón a un libreto con una profunda visión humanística. El drama de la puesta en escena de Hamilton, que hace que uno se rinda a sus pies, reside en las letras escritas de una manera distinta combinadas con una partitura musical desbordante de energía. Lin-Manuel ha sabido contar cantando y bailando la vida y obra de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de la democracia americana. Utilizando las variedades que le otorga la mente privilegiada de Lin-Manuel, el libreto logra captar toda la atención en clave de hip-hop, blues y pop de una parte de la historia de la revolución americana. Reconocido su magnífico libreto, Lin-Manuel constituye lo que se conoce como un ser “superdotado” de las bellas artes. Quedarse durante sus vacaciones escolares en la plaza de Vega Alta en lugar del desbordante Manhattan contribuyó a que Lin-Manuel entendiera mejor al puertorriqueño. Formó esa visión etnográfica que más tarde utiliza y es la base de sus letras. La identidad latina unida al talento innato reafirma a

7

4

3

2

1

9

8

5

2

1

6

3

8 6 5 4 9 7

6 7 2 3 8 9

5 8 3 1 4 2

9 1 4 6 7 5

5 2 9 8 7 6 4

4 9 6 1 5 7 2 3 8

8 2 7 3 4 6 9 5 1

1

2

3

7

3

1

5

8

3

3

6

8

4

3

2

9

1

9

2

2

6

5

7

8

1

4

5

4

3

5

6

2

8

1

4

9 3

1

7

• Hogar Clara Lair (Hormigueros) 787-548-0419

4

1

• Casa de la Bondad 787-852-7265 (Humacao)

5

9

7

• Casa Protegida Julia de Burgos 787-723-3500 (San Juan)

9

8

4

4

8

8

5

7

9

2

Albergues: • Casa Protegida para Mujeres y Niños (Arecibo) 787-597-2607

6

1

Lin-Manuel su capacidad para colarse entre los mejores literatos en drama de la historia. Lo mejor es que queda mucho por verse de él. Pero, mientras tanto, aprovecha el momento para unirse y demostrar que está enamorado de Puerto Rico y de la capacidad de su gente. Que vive orgulloso de sus raíces y que el sufrimiento de los puertorriqueños en esta coyuntura histórica, que presagia crisis humanitaria, es también su sufrimiento. Así se lo dejó saber, cara a cara, a los congresistas que se burlan de las minorías. Como puertorriqueño sabe que, si el Congreso no actúa, la querida patria de sus abuelos y de sus padres caerá en una de las peores crisis humanitarias. Abogó por la reestructuración de la deuda y le recordó a cada una de las personas que vio en el Congreso que los puertorriqueños tienen derechos que no se les pueden violar, que pagan contribuciones como ellos, que tienen ciudadanía americana, que hay disposiciones constitucionales que le están violando y que también decenas de puertorriqueños han entregado la vida en las guerras libradas por los ejércitos norteamericanos. Lin-Manuel dijo: “Estoy feliz de hablar a favor de mi isla”. Pues, Lin-Manuel, yo estoy feliz de hablar de ti y darte las gracias por tomar la voz en lugar de quedarte callado y avergonzado.

Emergencias

Sudoku

7

NAVEGA CON ESTILO

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

• Hogar Nueva Mujer Sta. María de la Merced (Cayey) 787-263-6473 • Hogar Ruth (Vega Alta)

787-883-1805

Celebrity Summit® CARIBE • 7 NOCHES

San Juan / St. Croix / Martinica / Dominica / St. Kitts / St. Thomas / San Juan DOBLE

OCT 22 NOV 05 NOV 19 DIC 03 DIC 17* DIC 31*

499 499 489 449 469 699

$

TRIPLE

489 483 493 449 479 786

$

CUAD

479 474 494 449 484 764

$

Impuestos y cargos de puerto $77.08 | *Cambia orden y/o puerto

San Juan / Barbados / St. Lucia / Antigua / St. Maarten / St. Thomas / San Juan DOBLE

NOV 12 NOV 26 DIC 10 DIC 24* ENE 07

TRIPLE

CUAD

549 $523 $504 499 489 479 449 449 449 799 766 749 699 623 579

$

Impuestos y cargos de puerto $84.59 | *Cambia orden y/o puerto

5 NOCHES

San Juan / St. Thomas / St. Kitts St. Maarten / San Juan DOBLE

MAR 27

$

TRIPLE

CUAD

399 $446 $439

Impuestos y cargos de puerto $70.06 | Propinas prepagadas $77.70 p.p.

¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!

• La Casa de Todos (Juncos) 787-734-5511 • Casa Protegida Luisa Capetillo 787-880-6949 (Arecibo) Ayuda:

• Teletribunales

1-877-759-1888

• Oficina de la Procuradora de 787-697-2977 las Mujeres • Línea de orientación del Dpto. de la Familia

1-888-359-7777

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 853 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

Representante oficial de Celebrity Cruises® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas Los precios son por persona en acomodo interior y están vigente al preparar este anuncio (18/4/2016), pero pueden no estar disponibles al momento de su publicación (20/4/2016). Consulte con su agencia de viajes favorita los términos y condiciones que le aplican a su crucero. No somos responsables por errores tipográficos. Barco registrado en Malta.


+ PLUS

De estreno

Más sorpresas en Il Nuovo A cuatro meses de su apertura, Il Nuovo Mercato, en el tercer piso del Mall of San Juan, incorpora nuevos eventos para el disfrute de toda la familia. De lunes a viernes el cliente puede disfrutar de ofertas gastronómicas, eventos especiales y descuentos en la carta de cocteles mientras contempla un hermoso atardecer con vista a la laguna San José. Los martes, kids day, con una oferta de menú especial para chicos. Los miércoles son “para damas” en el Prosecco Bar, con una oferta en el vino espumoso italiano, y los jueves son de Martini y se puede degustar la carta de cocteles desde el clásico hasta el afamado Cosmopolitan. Para los amantes del café, Starbene marca la diferencia en el gusto dulce con oferta especial de caffe espresso de 10:30 a. m. a 11:30 a. m.

gastronomía 10

www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

Chef ejecutivo Rodrigo Torres: sazón multicultural 5 estrellas Exclusiva. El Ritz Carlton de San Juan presentó a Metro su nuevo chef ejecutivo con sabor latino Originario de Baja California, México, Rodrigo Torres creció entre viñedos y la cocina del restaurante de su padre; vivencias que lo llevaron a labrar su propio caminar dentro de la industria culinaria, destacándose en varios países, hasta llegar hoy día a San Juan, Puerto Rico, hace poco más de un mes. Por esta razón, prefiere decir que la gastronomía lo escogió a él. La pasión por la cocina la carga en la sangre, la misma entrega que lo hace ostentar múltiples galardones, como el Cinco Diamantes de la AAA Five Diamond y un ACE de la excelencia culinaria, entre otros. Su trayectoria comenzó hace 21 años, en la Ciudad de México, Hawái, España y Chile, por mencionar algunos países. En Chile se desempeñó también como chef ejecutivo del Ritz Carlton de Santiago. Empero, previo a este último, ocupó varios cargos en diferentes cadenas de hoteles y formó parte de los equipos de apertura de numerosas propiedades en Estados Unidos y Europa. Esa multiplicidad de influencias culturales y extraordinario bagaje de experiencias las traduce en lo que describe como “sorpresas al paladar”. “Lo que marcó mi carrera es que me gustan mucho los contrastes de sabores, una cocina enfocada en el producto con muchos contrastes de sabor y texturas. Me gusta jugar mucho con los sentidos y que suceda lo inesperado. Esa es mi meta. Que pruebes algo y que te llegue un sabor o una textura que no te esperabas. Que no sea un plato predecible, más bien que pueda crear emociones. Lo predecible se puede volver monótono. Me gusta que te lo imagines, lo pruebes y experimentes una sorpresa”, manifestó. Cocina responsable Como chef ejecutivo del Ritz Carlton de San Juan —primer hotel resort en recibir la Certificación de Instalación Turística Sostenible, otorgado por el Programa de Instalaciones Ecoturísticas y de Turismo Sostenible, de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, en el

2015, por su compromiso con el medioambiente—, Torres se centra en la dirección de sustentabilidad y cocina responsable. “Los hoteles están cambiando porque el cliente o el huésped está cambiando. Cada vez el cliente toma más responsabilidad de lo que come y quiere saber de dónde viene, si es un producto local, cómo fue producido y la historia detrás del plato. Esto nos hace ir adaptándonos y ser más responsables a la hora de seleccionar nuestros productos”, al destacar que los esfuerzos como corporación son respetar el ambiente. “Antes la cocina de lujo era traer el ingrediente del otro lado del mundo y volarlo. Eso dejaría una huella de carbono bastante grande. Pues ahora utilizamos más los ingredientes locales. Como empresa tenemos ciertas normas bien estrictas de no utilizar ningún pescado que esté en peligro de extinción y utilizar huevos de gallinas de alimentación libre. No de gallinas enjauladas”, enfatizó. “Eso nos obliga a prepararnos mejor y buscar mejores productos. A saber de dónde viene el producto. Antes se ordenaba equis cantidad de carne, pero no se sabía de la granja que venía el animal, cómo se alimentaba y cómo era tratado. Ahora lo tienes que saber. Tienes que saber de dónde vienen los huevos, las carnes, el pescado, los vegetales y hacer alianzas con productores locales”. En cuanto a las técnicas culinarias, para él lo más importante es “ponerle personalidad y amor a cada cosa que se prepara. La atención al detalle”. La cocina latina con pinceladas de sabores regionales es el tipo de cocina que prefiere. “La cocina latina, en general, se puede fusionar muy bien. Mucha explosión de sabores y contrastes. Como, por ejemplo, la mexicana a veces puede ser picante, ácida y dulce en el mismo bocado. Estos contrastes la hacen más divertida”. Busca en Metro.PR los próximos eventos que se celebrarán en el Ritz Carlton de San Juan, ubicado en la avenida Gobernadores 6961, en Isla Verde. Teléfono 787-253-1700.

Lynet santiago túA @lynetonline

El chef ejecutivo es también coautor del libro de cocina Small Bites Big Taste. / suministrada Datos Conoce más de su profesión como chef ejecutivo del Ritz Carlton de San Juan • ¿Cómo puede ser más valorada la profesión de chef? Está en nosotros mismos el darle la oportunidad de quienes están detrás de nosotros y formarlos. Darles las herramientas para que puedan crecer y tener mejores oportunidades. No se trata de quién sabe, sino de cómo enseñamos más. Nosotros apoyarnos los unos a los

otros, aprender y crecer juntos. Nada más. • ¿Qué le enfatiza a su equipo de trabajo? Que se aseguren de que cada cosa que preparen se sientan orgullosos de eso. Primero, la atención al detalle y luego la consistencia de hacerlo bien siempre. • De su profesión, ¿qué es lo que más lo satisface? Que el huésped esté satisfecho. El cocinero, aparte de ser cocinero de profesión, te-

nemos el don de servicio. Al final siempre cocinas para alguien más, y eso quiere decir que esperarás la satisfacción de otro. Siempre intentas de que lo hagas surta el efecto que esperas, que quien lo pruebe esté contento y que cause esa emoción. Me encanta el trabajo en equipo. La cocina es una de esas profesiones que necesitas cien por ciento el trabajo en equipo, porque depende de lo que hace cada uno de los integrantes para tener éxito o fracaso.


gastronomía 11

GRAN VENTA ESPECIAL HAZLE EL REGALO PERFECTO A MAMÁ

Casa Bacardí eliminó los sorbetos y botellas plásticas en sus instalaciones.

/suministrada

Acción en beneficio del medioambiente Casa Bacardí les dijo adiós a los sorbetos plásticos con el propósito de apoyar la conservación del medioambiente a través de la reducción de desechos en los océanos. Siendo el agua uno de los recursos más importantes en el mundo, el compromiso busca reducir el impacto ambiental que causan los sorbetos cuando estos terminan en el mar. “En Casa Bacardí nos unimos al compromiso de la marca global, pues reconocemos la importancia de jugar un rol activo en la conservación del medioam-

biente. Teniendo en cuenta la gran cantidad de sorbetos que son utilizados diariamente en nuestras instalaciones, hemos decidido suspender su uso para evitar que estos terminen afectando nuestro planeta”, expresó Juan Cartagena, brand master y gerente de barra del Visitor Center en Bacardí. La implementación de la estrategia en Casa Bacardí irá un poco más allá, pues, además de descontinuar el uso de sorbetos en los más de 30,000 tragos que se sirven mensualmente en la

propiedad, también dejarán de utilizar agua embotellada en sus talleres de degustación. La iniciativa de Bacardí comenzó a impactar diferentes partes del mundo en donde la marca tiene presencia, deteniendo el uso de sorbetos plásticos en los eventos corporativos de la marca. Para más información sobre Casa Bacardí, puede comunicarse al 787-788-8400 o acceder a www.visitcasabacardi.com. En Facebook.com/bacardidistillerytour. metro

Obtén desde un 40% hasta 65%

de descuento en toda nuestra mercancía incluyendo joyería de matrimonio, relojes y nuestras marcas reconocidas.

Recibe una hora gratis en el estacionamiento La Cochera. Válido hasta el 08 de mayo de 2016. Ciertas restricciones aplican. No aplica con otras ofertas.

magic973.com


2

12

www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

entretener

J Balvin El músico colombiano habla con Metro sobre su ascendente carrera y su nuevo disco que saldrá en junio Farándula

Dedicantiempo alosjóvenes La cantante Melina León y el merenguero Oscarito compartieron con jóvenes en alto riesgo de la deserción escolar en un evento celebrado en la National Talent Academy (NTA), escuela dirigida por Deddie Romero, como parte de los talleres “El puente”. En estos los jóvenes reciben charlas de motivación y testimonios de parte de varios life coaches y un confinado, quien les relata su historia de vida. Romero dedica gran parte de su tiempo a dirigir estos centros y dar ayuda a estos jóvenes que por alguna razón abandonan sus estudios o no se acoplan al sistema regular de enseñanza.

Quiere una familia Hablar con J Balvin no es nada fácil. Sus constantes viajes y el nuevo disco lo mantienen ocupado gran parte del día. Durante un receso en Medellín, Colombia, el músico charló con Metro sobre el trabajo que tendrá en los próximos meses, ante el lanzamiento de su nuevo material discográfico y su participación como coach en La Voz: México. Considerado uno de los artistas latinos de mayor ascenso en los últimos años, está listo para brindar sus éxitos llenos de influencias de la música puertorriqueña, colombiana, sonidos urbanos y el hip-hop. ¿Cómo te sientes en este momento de tu carrera? —Estoy muy bien, agradecido con Dios, con la vida y con la gente, porque podría ser otra persona la que estuviera viviendo esto, pero Dios me dio la oportunidad a mí. Estoy

superfeliz de volver a México. La gente tiene una energía muy bonita y —obviamente— siempre tenemos la responsabilidad de dar lo mejor. Mi objetivo es que queden con ganas de volvernos a ver. Expertos de la música señalaban que el reguetón desaparecería pronto. ¿Qué opinas? — Yo he escuchado eso desde hace unos 20 años, que el reguetón se va a olvidar. Pero, ¿sabes?, cada vez lo siento más fuerte y las generaciones van sintiendo más las letras, ya que tienen más sentido, mayor producción en la lírica y las mezclas. También hay más composición a nivel mundial y va a seguir creciendo. ¿Ha sido fácil ganarse el respeto? —Me tomó 10 años ganarme el respeto en la industria, pero estamos por la música y no por un movimiento de disqueras. Realmente estamos por la música. Se

siente la fuerza y, gracias a Dios, estamos trabajando a favor de que las nuevas generaciones se sientan motivadas por la música urbana. La oportunidad de vivir grandes aventuras en la música, como compartir el escenario con Justin Bieber y hacer el remix latino de su éxito Sorry fue una gran oportunidad. Con Pharrell Williams grabé dos temas, y esas son las cosas que agradezco. Mi música es una realidad y no un plan mediático. ¿En qué etapa vas con el nuevo disco? —Ya está finalizado. Estamos en la mezcla y posproducción. El plan es que salga en junio. Es un material que me dejó un sabor de boca como de evolución, pues hicimos lo que nos gusta, nos reinventamos y nos salimos de la zona de confort. Creo que será un álbum que marcará un precedente, porque va a mostrar una nueva generación del reguetón,

no solo a nivel de Latinoamérica. La fama implica responsabilidad. ¿Cómo manejas esa parte? —Creo que con tanto trabajo en mi vida no tengo tiempo de pensar en la fama. Todavía no encuentro la respuesta para tantas cosas que traemos al mismo tiempo, pero veo un futuro positivo. Hay ganas de ser una leyenda y motivar a la juventud y a todo el mundo de que los sueños pueden alcanzarse. Creo que tenemos una gran responsabilidad social. Por eso seguimos trabajando arduamente. ¿Le hala José Álvaro Osorio (nombre de pila) las orejas a J Balvin? —Ese tal J Balvin es más José todo el tiempo. Soy real y pretendo ser lo que soy. ¿Cuál es tu mayor pendiente hasta el día de hoy? —(Silencio). Sí, una familia. ¡Imagínate! Pero conlleva una gran

getty images

responsabilidad. No hay mucho tiempo, ¿sabes? ¿Ya es una necesidad tener una familia? —¡Sí! Es como un deseo anhelado. Claro que sería muy bueno, pero todo a su tiempo. ¿Cuántos tatuajes tienes en el cuerpo? —Ya perdí la cuenta, pero creo que unos 30. Hay un delfín rosado que me hice en la frente (risas). ¿Haces algún ritual antes de salir al escenario? —Tomo una gallina y le corto el cuello... Es broma (risas). La verdad, hacemos una oración y damos gracias a Dios con toda la banda, y pedimos que nos vaya bien. Eso es suficiente. Con Dios todo se puede.

GABRIELA ACOSTA SILVA

gabriela.acosta@publimetro.com.mx

Domingo, 22 de mayo de 2016 Estadio Yldefonso Solá Morales, Caguas

Regístrate: Una iniciativa de VOCES

Evento de rodaje no competitivo 50 millas

allsportcentral.com regitek.com mieventoonline.com

#juntoscontraelcancercervical

Danos like en: Las Voces de Rhaiza Vèlez Plumey Cáncer Cervical


entretener 13

Denise Quiñones será madrina de la Marcha por los bebés Acto benéfico. La ex Miss Universo se expresó emocionada por ser parte de la iniciativa

Denise Quiñones destacó la obra que realiza March of Dimes.

/ jennifer gonzález

La ex Miss Universo 2001, Denise Quiñones, se corona como la madrina de la Marcha por los bebés 2016, de la fundación March of Dimes, que cumple su vigésimo aniversario en la isla. La caminata se celebrará el próximo 26 de junio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en Hato Rey. Es la primera vez que Quiñones participa en el evento benéfico, por el cual expresó sentirse “honrada” de ser su madrina este año. “Representa una gran aventura, mientras sigo conociendo más de la organización, de las maneras en que tocan nuestras vidas, a nivel de educación y a nivel de investigación. Realmente me quedo maravillada, asombrada con el trabajo tan abarcador y tan impactante que hacen. Así que, más que honrada de ser la madrina de la marcha”, destacó la beldad puertorriqueña.

Y, aunque ninguno de sus familiares ha tenido que lidiar con el parto prematuro, para la exreina es “esencial que exista esta organización”, ya que sí ha tenido amistades que han enfrentado partos de niños prematuros o que han sufrido complicaciones a días de haber nacido. Quiñones resaltó “el hecho de que nosotras, como mujeres, también debemos estar conscientes del cuidado prenatal, de todas las vitaminas que hay que tomarse, incluso antes de uno pensar en quedar embarazada. Realmente es un compromiso”. La madrina de la Marcha por los bebés asegura tener una responsabilidad bien grande con las mujeres, “porque estamos trayendo un ser humano y es nuestra responsabilidad brindarle a ese ser la mayor posibilidad de una vida digna, una vida sana, y eso está en nuestras manos”. Sobre si contempla en un futuro convertirse en madre, la modelo reveló que “ser madre siempre ha sido una ilusión en mi vida. Vamos a ver si se da, si está en los planes de Dios para mí”. Jennifer González

San Juan Moda. Dominicana se adueña de la pasarela Los reconocidos diseñadores Moisés Quesada y José Jhan llegaron anoche a la pasarela de San Juan Moda 2016, en la que presentaron sus más recientes colecciones. Inspirado en la reina consorte de Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII, María Antonieta de Austria, el diseñador presentó una colección que conjugó el estilo romántico, lujoso y oscuro que lo caracteriza, con las fiestas, el caos, el desamor, lujo y opulencia de la reina. “Mis diseños son románticos pero con un aire de rebeldía. Me gusta que se vean auténticos, genuinos y en tendencia. Es la segunda vez que estoy en San Juan Moda y me siento feliz”, compartió Quesada con Metro.

José Jhan, por su parte, presentó la colección para hombres Dream in Marrakech, inspirada en su viaje a Marruecos. “Yo soy amante de los viajes, de la cultura, de la gastronomía del mundo, y yo pienso que aquí en esencia vamos a ver un poco de eso, una aventura fascinante a Marruecos. Entonces, quise traer la esencia de ese país a algo que fuera para nosotros”, dijo a Metro el diseñador. Entre los modelos en el desfile, destacó el presentador Jaime Mayol, Pedro Orta, ganador de Gran Hermano, Rafael Caparroso, también de Gran Hermano, y los presentadores Víctor Santiago y José Figueroa. david cordero mercado

Pedro Orta, ganador del Gran Hermano, fue uno de los modelos del desfile. / david cordero mercado


3

14

www.metro.pr Miércoles, 20 de abril de 2016

“Fue una decisión bien difícil” BSN. El apoderado de Guayama conversó con Metro sobre la gran adquisición de Sánchez

Cambio • Brujos reciben: Ricky Sánchez. • Atenienses reciben: Alejandro “Bimbo” Carmona y un turno de sorteo 2017.

Crawford, el mejor sexto hombre

La adquisición de Ricky Sánchez, de los Atenienses de Manatí, a cambio de Alejandro “Bimbo” Carmona, de los Brujos de Guayama, aunque difícil, fue por necesidad, según indicó la organización guayamesa. “Salimos de un gran jugador. Fue una decisión bien difícil porque aprecio mucho a Bimbo, quien estuvo tres años con nosotros”, dijo el apoderado de los Brujos, Rafael Rodríguez, a Metro. “Ricky es de Guayama y le da carácter al equipo porque es de allí. Por ser de ese pueblo, dará lo máximo”, añadió. El cambio tomó por sorpresa al mundo del Baloncesto Superior Nacional (BSN), ya que Sánchez era considerado como el jugador franquicia de los Atenienses tras firmar un acuerdo de cinco años y $600,000 antes de comenzar la temporada 2015. “Ambos jugadores son de la misma calidad. El factor atractivo para nosotros es que es de aquí y

El escolta de los Clippers de Los Ángeles, Jamal Crawford, fue nombrado el sexto hombre del año, premio que se da al mejor jugador de banco.

Santana se gana la más valiosa de la LVSF

deportes

NBA

es un siete pies que tira de afuera y tiene 29 años. Nuestra idea es construir el equipo con talento nativo, pues, si surge algo con refuerzos, los nativos pueden cubrir”, comentó Rodríguez. Por otro lado, el apoderado de Manatí Félix “Felo” Rivera indicó a la cadena Radio Once (1120 AM) que el cambio “fue por razones económicas”. Guayama tiene marca de 12-14 esta temporada y están en la octava posición. Solo están tres juegos detrás del primer lugar. “Ahora mismo, me quedan seis juegos en casa y es bien difícil para ganarnos allí. Si hay que hacer cambios en refuerzos, los haremos, una vez el cuerpo técnico me diga si la plantilla mezcla”, sostuvo Rodríguez.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Es la tercera vez consecutiva que Crawford gana el premio de sexto hombre del año y se convirtió en el primer jugador en ganar el premio tres veces. Lo ganó en 2009 con los Hawks de Atlanta y en 2014 con los Clippers. En 2015-16, Crawford tuvo promedio de 14.2 puntos por juego saliendo del banco y terminó segundo en la NBA en porcentaje de tiros libres con 90.4 %. Daly Santana ganó la jugadora más valiosa de la LVSF tras una excelente temporada con las Capitalinas de San Juan en 2016. / yosoyvoli.com

Ricky Sánchez ahora formará parte de los Brujos de Guayama.

Ya con el premio de jugadora de mejor progreso en la temporada 2016 de la Liga de Voleibol Superior Femenino, Daly Santana ahora añade a su colección de trofeos. La jugadora de las Capitalinas de San Juan fue galardonada como la jugadora más valiosa de la liga. Santana estuvo entre las mejores en puntos con 383 y tuvo la segunda mejor marca de puntos por parcial con 5.18. Su sólido desempeño encabezó a las Capitalinas a récord de 14-10 en la temporada regular. Terminaron en el cuarto puesto en la tabla de posiciones.

/ bsn

Mientras tanto, Andrea Drews, de las Indias de Mayagüez, terminó segunda en la votación, y Haley Eckerman, de las Leonas de Ponce, Tara Muller, de las Orientales de Humacao, y Stephanie Enright, de las Criollas de Caguas, terminaron segunda, tercera, cuarta y quinta, respectivamente. Santana tiene la distinción de ser solamente la cuarta jugadora nativa en ganar el premio en los últimos 10 años y la segunda nativa al hilo en ser la más valiosa, luego de que Yarimar Rosa ganara en 2015. christian fuentes

Votación Jugadora más valiosa de la LVSF 1. Daly Santana (San Juan) 2. Andrea Drews (Mayagüez) 3. Haley Eckerman (Ponce) 4. Tara Muller (Humacao) 5. Stephanie Enright (Caguas) 6. Shirley Ferrer (Cataño)


deportes 15

MLB. Rosario empata con jonrón, pero Minnesota pierde ante Milwaukee

Ángel “Tito” Acosta (12-0, 12 nocauts) peleará contra Erickson Martell. / suministrada

Alberto Machado (130-, 11 nocauts) se medirá ante Miguel A. Mendoza. / suministrada

Machado y Acosta de exhibición en Caguas

Boxeo. Los boricuas pelearán en evento de Miguel Cotto Promotions

Con tanto boxeo puertorriqueño en exhibición este próximo fin de semana, la compañía Miguel Cotto Promotions tendrá un evento con dos prospectos boricuas como las figuras centrales. La pelea estelar contará con Ángel “Tito” Acosta, quien tiene 12-0 con todas sus victorias por nocaut. Se enfrentará al dominicano Erickson Martell (12-5-1, ocho nocauts). “Bien preparados y hemos

entrenado duro. Sé mucho de Martell. Es un boxeador bueno y entrenaba donde yo entrené. Lo ayudé en guanteos también. Estoy listo para él”, dijo Acosta a Metro. La pelea está pautada para ocho asaltos en las 115 libras. Sin embargo, Acosta no ha peleado a la distancia hasta el momento, ya que ha noqueado a todos sus oponentes en sus primeras 12 peleas. “El nocaut llega. Pero, si no lo busco, a veces no llega. Yo busco ganar. Si llega el golpe, lo hago; si no, voy por la victoria”, afirmó el púgil de 25 años. Por otro lado, a pesar de no ser

la estelar, muchos expertos señalan que es la más fuerte de esta cartelera. Alberto “El Explosivo” Machado, con récord de 13-0 con 11 nocauts, tendrá de frente al veterano mexicano Miguel Mendoza (22-7-2, 21 nocauts). “Espero pelearle fuerte. Es un oponente difícil y sé que viene bien entrenado”, comentó Machado. El mexicano salió de una pelea contra uno de los contendientes mundiales, el filipino Mercito Gesta, en la que perdió por decisión unánime. Con el número de peleas y porcentaje alto de no-

cauts, de más estaría decir que es una dura prueba para el boricua de 25 años. “Mendoza es un rival peligroso que tiene mucha experiencia. Entra mucho con la cabeza y eso es uno de los problemas que puede presentar. Pero para eso estamos preparados”, indicó Machado. La cartelera será en el coliseo Roger Mendoza de Caguas este próximo sábado, 23 de abril.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Scooter Gennett quebró el empate con un sencillo remolcador en la novena entrada y los Cerveceros de Milwaukee vencieron 6-5 a Minnesota, poniendo fin a la racha de cuatro victorias de los Mellizos. Instantes después de que los Cerveceros dejaran escapar una ventaja de tres carreras en el octavo, el puertorriqueño Yadiel Rivera abrió el noveno con un doble ante Kevin Jepsen (0-3) y avanzó a tercera por un error del jardinero central Byron Buxton. Acto seguido, Gennett se encargó de remolcarle con su segundo hit del juego. Los Cerveceros cortaron una racha de tres derrotas al hilo. Byung Ho Park y el boricua Eddie Rosario conectaron cuadrangulares en el octavo de los Mellizos ante Tyler Thornburg (2-0) para empatar el juego 5-5. Pero Minnesota desperdició varias oportunidades al inicio del juego contra Wily Peralta, el abridor dominicano de los Cerveceros. Peralta permitió dos carreras y cinco hits con cuatro boletos en cinco innings. ap

Los Cerveceros lograron la victoria al romper el empate en la novena entrada. / getty images

Final

5

6

Minnesota

Milwaukee


1XHYR 3ULPHUR HQ VX FDWHJRU¯D FRQ WHFQRORJ¯D

$QGURLG $XWR $SSOH &DU3OD\ 70

70

(1)

03* 03*

FLXGDG DXWRSLVWD

'HVGH

c9HQ \ KD] WX SUXHED GH PDQHMR

$ RWUR

QLYHO

9LVLWD HODQWUD FRP

(5)

%D¼O ,QWHOLJHQWH (2)

/XFHV GH &RUWHV¯D (3)

'HWHFFLµQ GH 3XQWR &LHJR(4)

(6)

0RWRU $WNLQVRQ / KS

(ODQWUD 6( WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) ' ' 0653 (ODQWUD */ WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) ' ' 0653 (ODQWUD */6 WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) * *$$ 0653 (ODQWUD /LPLWHG WUDQVPLVLµQ DXWRP£WLFD ) 6 * ) * *$&& 0653 PRGHOR LJXDO DO LOXVWUDGR &DUDFWHU¯VWLFD RSFLRQDO $QGURLG $XWR70 HV FRPSDWLEOH FRQ FHOXODUHV $QGURLG TXH IXQFLRQDQ FRQ $QGURLG /ROOLSRS R P£V DFWXDOL]DGRV $SOLFDFLRQHV DGLFLRQDOHV SXHGHQ VHU UHTXHULGDV $QGURLG $QGURLG $XWR *RRJOH *RRJOH 0DSV \ *RRJOH 3OD\ 0XVLF VRQ PDUFDV UHJLVWUDGDV GH *RRJOH ,QF $SSOH HV XQD PDUFD GH $SSOH ,QF UHJLVWUDGD HQ (( 88 \ RWURV SD¯VHV $SSOH &DU3OD\70 HV XQD PDUFD UHJLVWUDGD GH $SSOH ,QF 6ROR GLVSRQLEOH SDUD PRGHORV */6 \ /LPLWHG %D¼O LQWHOLJHQWH GLVSRQLEOH HQ HO PRGHOR /LPLWHG /XFHV GH FRUWHV¯D GLVSRQLEOH HQ ORV PRGHORV */6 \ /LPLWHG 'HWHFFLµQ GH SXQWR FLHJR HQ HO PRGHOR /LPLWHG HV XQD WHFQRORJ¯D GH VHJXULGDG \ QR XQ VXVWLWXWR SDUD PDQHMDU HO DXWR 9HU PDQXDO GH LQVWUXFFLRQHV *DUDQW¯D HQ HO 7UHQ 3URSXOVRU GH D³RV R PLOODV OR SULPHUR TXH RFXUUD $SOLFD D ORV GXH³RV RULJLQDOHV GH YHK¯FXORV +\XQGDL QXHYRV $VLVWHQFLD HQ OD FDUUHWHUD GXUDQWH GRV D³RV VLQ O¯PLWH GH PLOODMH


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.