20160422_pr_sanjuan

Page 1



Cultura profética es nuestro editor invitado

nos hablaron sobre sus 20 años en la música

página 18

www. SAN JUAN, PUERTO RICO Viernes, 22SAN de abrilJUAN, de 2016 PUERTO RICO

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

.pr

22 de abril de 2016

Votación sobre junta después del impago

Pedro Pierluisi dijo que un nuevo texto que atiende la deuda del país por medio de un ente de control fiscal pasará a votación en el Congreso después del 9 de mayo. página 02

Más problemas con el escrutinio El Departamento de Hacienda anunció ayer la posposición del desembolso de los $2.9 millones prometidos a la CEE. Liza García no descarta reclamar el pago por la vía judicial. página 02

Desmesurado el aumento del nivel del mar Profesor universitario asegura que enero y febrero de este año fueron los meses con la elevación más alta del mar desde 1962.

#CUALESTUAPORTE Hoy, Día de la Tierra, Metro presenta una edición especial, en la que les traemos historias que retratan los retos ambientales que enfrentan los puertorriqueños y el resto de los habitantes de nuestro planeta página 04 a la 18

NANCY MACEDO / metro world news 7

página 04

Sorprende el deceso de Prince El legendario cantante y compositor murió a los 57 años en su residencia en Mineápolis. Página 19


1 noticias

Velda González. La clase política lamenta su muerte El gobernador Alejandro García Padilla se expresó ayer tras el fallecimiento de la exlegisladora Velda González, de quien dijo: “Siempre fue una mujer de carácter firme y decisiones de valor”. La clase política puertorriqueña también se volcó en reconocimientos hacia Velda González, quien murió en la noche del miércoles a los 83 años por causas naturales y en su residencia de San Juan.

Con motivo del Día de la Tierra, Metro presenta hoy una edición especial enfocada en los retos ambientales que enfrenta Puerto Rico y el resto del planeta. La banda Cultura Profética, en calidad de editor invitado, propuso diveras historias que hoy se publican en nuestras páginas. Esta edición especial en blanco y negro cuenta con contenido realizado por el equipo de Metro Puerto Rico y Metro World News. Esperamos que disfrutes la lectura y que estas historias sean fuente de inspiración para trabajar juntos a favor de nuestro ambiente.

Extienden contrato

10 años a Metropistas La Autoridad de Carreteras y Transportación aceptó una disminución de ingreso, en medio de una crisis financiera, para lograr un acuerdo de $115 millones con la compañía que opera las autopistas PR-5 y PR22. Abertis, con sede en España, dijo que la subsidiaria operará la autopista de peaje durante 10 años más. A cambio, la agencia de transportación reducirá su porcentaje de colecta de ingresos de 50 % a 25 %. metro

Depósito cenizas. Aumenta el número de manifestantes Luego de que el miércoles pasado la comunidad se levantara con manifestaciones y protestas por el depósito de cenizas, ayer cesó el enfrentamiento entre los activistas y la empresa Peñuela’s Valley Landfill, pese a que el alcalde Walter Torres no pudo concretar una reunión con el presidente de la compañía para intentar detener la práctica que catalogó como dañina para el ambiente y la salud de la comunidad. Karixia ortiz

La cita

“Hoy (ayer) no hubo ningún movimiento de camiones con cenizas al vertedero. Hoy (ayer) había mucha más gente que la que hubo ayer”. Walter Torres, alcalde de Peñuelas

Cámara federal votará por la junta luego que venza pago BGF metro

Proyecto. Según el comisionado residente, Pedro Pierluisi, la votación por la medida sería luego del 9 de mayo

Edición especial

02

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

La legislación que buscaría asignar una junta de control fiscal para la isla no irá a votación en la Comisión de Recursos Naturales en la Cámara federal hasta después del 9 de mayo, según lo adelantó el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi. Las expresiones de Pierluisi se dieron luego de una reunión que tuviera con el congresista y presidente de la Comisión, Robert Bishop (Utah), y con el asesor especial del secretario del Tesoro federal, Antonio Weiss. Aunque el comisionado residente no hace mención de la junta de control fiscal propuesta originalmente en el anteproyecto de ley —conocido como PROMESA—, estableció que ambos funcionarios están “genuinamente dedicados a revisar y afinar el proyecto para asegurarse de que incluya un mecanismo que incluya la reestructuración del pago de las deudas de nuestras entidades públicas con la mayor eficacia y

Velda González / ins

prontitud”. “El próximo paso es tener una versión revisada de la medida que atienda los reclamos justos que todas las partes afectadas por la crisis fiscal que enfrentamos, lo que idealmente debe ocurrir a mediados de la próxima semana”, indicó Pierluisi en declaraciones escritas. De ser así, la votación del recursos se daría luego del vencimiento de un pago de $422 que debe hacer el Banco Gubernamental del Fomento (BGF) el 1.o de mayo. Por esta razón, Pierluisi alertó al Gobierno local a “hacer todo lo posible por evitar un impago de las obligaciones del BGF, logrando los acuerdos necesarios para ello con los principales acreedores del banco”. El pasado lunes, la presidenta del BGF, Melba Acosta, estuvo reunida en Nueva York con acreedores de $120 millones del pago de mayo. Si bien Acosta no ha dado detalles concretos sobre los resultados de esa reunión debido a los acuerdos de confidencialidad, expresó que “se han logrado avances en las negociaciones; aún nos quedan unos puntos que atender, pero estamos más cerca”.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Se prevé que la votación del proyecto se dé luego del vencimiento de un pago de $422 que debe hacer el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) el 1.o de mayo. / ap

Reina la inestabilidad en las primarias P. R. Si los comisionados electorales no se ponen de acuerdo sobre la acción que tomarán para que el Departamento de Hacienda cumpla con el desembolso de los pagos para la realización de las primarias, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García, dijo que será ella quien tomará la determinación para que se cumpla con el proceso. Así lo dejó establecido a Metro, luego de conocer que Hacienda no entregará en el día de hoy los $2.9 millones que les había prometido: un millón para abonar a la deuda con Dominion Voting Systems, empresa que maneja el

escrutinio electrónico, y $1.9 millones para cubrir la impresión de las papeletas que se utilizarán en las primarias del 5 de junio. “Si no hay unanimidad entre los comisionados, yo estaré tomando el curso de acción a seguir y no descarto nada”, dijo García a Metro, haciendo referencia a que uno de los recursos que tiene para que el fisco cumpla con los desembolsos es llevarlo hasta los tribunales. Ayer en la noche Hacienda informó a través de su directora de Comunicaciones, Maru Quintero, que la agencia no haría los pagos esta semana y que se concretarían

La cita

“No nos dejan otra salida que acudir de inmediato a los tribunales”. Guillermo San Antonio Acha, comisionado electoral del PPD

la semana próxima. “Los pagos pendientes con la Comisión Estatal de Elecciones se harán temprano durante la próxima semana, cuando se completen los procesos de reprogramación de los sistemas financieros del Gobierno como consecuencia de la apertura de cuentas nuevas en la

banca local. Estos procesos están en su etapa final”, dijo Quintero, destacando que, a pesar de la crítica situación de liquidez del Gobierno, “desde febrero al mes de abril el Departamento de Hacienda ha desembolsado $5,353,583 para pagarle a Dominion”. La presidenta de la CEE dijo que en reunión el martes con los comisionados electorales y el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Luis Cruz, se había acordado con el titular de Hacienda, Juan Zaragoza, que “esta semana” saldrían los pagos y que la próxima semana Hacienda estaría remitiendo un nuevo desembol-

so de $1.6 millones para pagar a Dominion y a otros suplidores. Pero, tras conocer esta noche la negativa de Hacienda, García citó a los comisionados a una reunión extraordinaria para mañana a la 1:00 de la tarde, en la que discutirán el curso a seguir. “Lamento que el gobierno de Puerto Rico continúe faltando a su palabra con la Comisión, y ponga en riesgo la tranquilidad del país en su sistema democrático. No nos dejan otra salida que acudir de inmediato a los tribunales”, dijo el representante electoral de la Pava, Guillermo San Antonio Acha. Juan Carlos Melo


VENTA

¡NO TE LO PUEDES PERDER! CENTROS DE LIQUIDACIÓN

DE PRIMAVERA Y LIQUIDACIÓN

SIN INTERESES HASTA MAYO 2018 MÁS... ¡CUPONES DE DESCUENTO!

1O

en mercancía debidamente identificada.

¡SOBRE los precios MARCADOS!

DE DESCUENTO

%

¡SOBRE los precios MARCADOS!

DE DESCUENTO

en mercancía nueva en su empaque original.

$

Precio Especial

Juego de Sala de 2-Pzas Tapizado en microfibra. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod.6286 Reg.$699.99

Descuento Cupón

Usted Ahorra $55

492

$

Precio de Liquidación

$

Precio Especial

Seccional Reclinable de 3-Pzas

Tapizado en microfibra. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables más Esquinero. Mod.TRUMAN Reg.$999.99

547 10%

Descuento Cupón

797 10%

Usted Ahorra $80

717

$

Precio de Liquidación

*

Válido hasta el 2 de Mayo de 2016. Descuento solo aplica en muebles y accesorios. Cupón no puede ser combinado con otros cupones u ofertas. Válido únicamente en Centros de Liquidación. 1-Cupón por juego. No aplica en enseres ni compras anteriores. Precios Regulares desde 99.99 a 1,999.99.

2O

%

DE DESCUENTO

en muestras de piso de su precio más bajo.

Precio Especial

Dormitorio Queen de 6-Pzas

¡SOBRE los precios MARCADOS!

Descuento Cupón

$

537 10%

Usted Ahorra $54 Usted Recibe: Gavetero, Espejo, Cama Queen de $ 3-Pzas (Cabecera, piecera y Largueros) más Precio de Liquidación 1-Mesa de Noche. Mod. 329 Reg.$699.99

483

Precio Especial

Descuento Cupón

$

647 10%

Dormitorio Queen de 6-Pzas Usted Ahorra $65 Usted Recibe: Gavetero, Espejo, Cama Queen de $ 3-Pzas (Cabecera, piecera y Largueros) más Precio de Liquidación 1-Mesa de Noche. Mod. 4700 Reg.$799.99

582

Válido hasta el 2 de Mayo de 2016. Descuento solo aplica en muebles y accesorios. Cupón no puede ser combinado con otros cupones u ofertas. Válido únicamente en Centros de Liquidación. 1-Cupón por juego. No aplica en enseres ni compras anteriores. Precios Regulares desde 99.99 a 1,999.99. Válido hasta el 2 de Mayo de 2016. Descuento solo aplica en muebles y accesorios. Cupón no puede ser combinado con otros cupones u ofertas. Válido únicamente en Centros de Liquidación. 1-Cupón por juego. No aplica en enseres ni compras anteriores. Precios Regulares desde 99.99 a 1,999.99.

$

Precio Especial

Descuento Cupón

597 10%

Juego de Sala de 2-Pzas Usted Ahorra $60 Tapizado en microfibra y tela que luce como piel. $ Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Precio de Liquidación Mod.1305 Reg.$799.99

537

$

Precio Especial

Juego Reclinable de 2-Pzas

Tapizado en microfibra. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables. Mod.BILL Reg.$999.99

Descuento Cupón

827 10%

Usted Ahorra $83 Precio de Liquidación

744

$

*En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 2 de Mayo de 2016. Compra mínima de $999.99. Se requieren pagos mínimos mensuales. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago atrasado. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Oferta de financiamiento depende de cantidad de compra pero en ningún caso será mayor de 24 meses sin intereses. No aplica a enseres ni electrónica. Más detalles en las tiendas. Teléfonos: CAGUAS 787-653-1999 AGUADILLA 787-658-0555 / MANATÍ 787-921-7111 / CAROLINA 787-710-7693 / HUMACAO 787-719-7111 / CAYEY 787-999-9760 / TOA BAJA 787-999-9755 / ARECIBO 787-999-9765 / SERVICIO AL CLIENTE 787-999-9777 / HORARIO LUNES A JUEVES 9AM a 6PM


ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 04

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

Rompe récord el aumento en el nivel del mar en la isla Cambios. Desde la década pasada, se ha visto que, a principios de año, el nivel del mar ha aumentado cuando antes se ubicaba por debajo del promedio

Enero y febrero de este año fueron los meses con la elevación del mar, en promedio, más alta en Puerto Rico desde 1962, así lo reveló Aurelio Mercado, profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. El experto, que monitorea los mareógrafos de La Puntilla y La Parguera, detalló en entrevista con Metro que este año enero registró un alza de 0.091 metros, lo que superó los 0.045 del 2015; mientras que febrero registró un aumento de 0.102 metros lo que contrasta con los 0.073. Aunque estos son los datos más recientes, el profesor mostró que ha sido el aumento más extremo desde la década de los 60. Ante esto, Mercado prevé que este año se romperían todos los récords, ya que enero y febrero se proyectaban como los meses en los que la elevación se mantenía por debajo debido a las temperaturas. “Vamos en la línea de romper todos los récord históricos en todos los meses y, entonces, cuando lleguen los meses pico, septiembre y octubre, ahí es que entonces vas a comenzar a escuchar a la gente: ‘Palominito desapareció’ o ‘la playa de tal lugar desapareció’, porque es que, sencillamente, si tienes una elevación alta y encima le mandas un oleaje, eso es fatal”, apuntó el profesor. Y es que el académico precisó que la curva de la altura del nivel del mar normalmente tie-

Así lo dijo

“Si el la Junta de Planificación le da el permiso para construir pegado a la orilla, estás sentenciando [a las playas] a una muerte bien rápida”. Aurelio Mercado, profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

Este patrón responde al alza en la temperatura oceánica superficial, lo que hace que se expanda la molécula de agua.

ne un pico en septiembre y octubre. Entonces, en noviembre las temperaturas se comienzan a enfriar y baja. “Lo normal era que venía enero y bajaba y venía febrero y bajaba un poco más, pero esta vez no. Esta vez, después de que tuvo el máximo en septiembre y octubre, en noviembre y diciembre bajó, pero entonces en enero comenzó a subir y en febrero subió aún mas. Yo estoy bien curioso de qué nos dirán los datos para marzo, porque el mar ha comenzado a subir, que no es lo normal”, subrayó. Ahora bien, ¿cuál sería el impacto del alza en el nivel del

mar? A esto el oceanógrafo físico explicó que en las zonas en las que se sentirá más agresivamente este cambio serán en las que hay estructuras cercanas, porque las que “no tengan construcciones cercanas a la orilla van a durar porque, según el mar sube, la playa se comienza a mover tierra adentro y hasta que no se encuentre con una pared sigue su curso. Las playas duran miles de años, pero en el momento en el que tú le metes una estructura, como ha sucedido aquí en San Juan y en Rincón, la playa empieza a retroceder hasta que se encuentra con una pared de concreto armado

La elevación en el nivel del mar que se ha registrado en los años recientes y las proyecciones de que el alza será de un metro para finales de siglo provocarán grandes impactos económicos, sociales y ambientales en el municipio de Rincón, uno de los mayores atractivos turísticos del país. Así se desprende de un estudio realizado por la empresa de consultoría Tetra Tech. De acuerdo con el informe titulado “Community Based Climate Adaptation Plan for Rincón Municipality”, las pérdidas comerciales alcalizarían los $10,245,852, el impacto directo sería a unos 14 negocios (hoteles y restaurantes);

mientras que, en términos de infraestructura, hay centros de salud que están ubicados en las zonas que el estudio catalogó como vulnerables. También hay escuelas, gasolineras y caminos, lo que dificultaría el acceso a servicios básicos. Sobre el impacto social, el estudio apunta que se daría el desplazamiento de unos 1,200 residentes, lo que se traduce en pérdidas de $21,989,148. Además, en términos ambientales, se podría afectar la calidad del agua ante la contaminación como consecuencia de las inundaciones, mientras que los recursos marinos, como los arrecifes, sufrirían cambios.

y ahí desapareció. Mientras las playas tengan el espacio para retroceder y ajustarse a los cambios que están ocurriendo, las playas sobreviven”. “Lo que estamos diciendo al Gobierno y a los constructores es que dejen una franja de separación en base de la erosión que se espera que ocurra en las playas que todavía no la hayan desarrollado, como es Isabela y algunas áreas de Luquillo. Dejen el espacio para que esas playas puedan irse moviendo. Si las dejan, duran miles de años; pero, si el la Junta de Planificación le da el permiso para construir pegado a la orilla, las están sentenciando a una muerte bien rápida”, advirtió el experto. Este patrón responde al alza en la temperatura oceánica superficial, lo que hace que se expanda la molécula de agua, y esa expansión de la molécula de agua es la que produce un aumento en el nivel del mar. Otros factores que inciden en el alza en el nivel del mar son el deshielo de los glaciares y de los casquetes polares y la pérdida de hielo en Groenlandia y en la Antártida Occidental.

/ rafael morales

El agua del mar penetra en zonas cada vez más alejadas de la costa, lo que provoca erosión y la contaminación de acuíferos. / archivo

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

Retratan los efectos del cambio climático en Rincón

Zona de la playa Córcega

/ suministrada

La cifra

$10 M.

es la cantidad de las pérdidas estimadas en la parte comercial de la municipalidad.

El ingeniero y director de la empresa que comisionó el informe, Fernado Pages, explicó que para medir el riesgo se realizaron visitas a los escenarios luego de recoger entrevistas sobre las zonas más afectadas. Entonces, corrieron el escenario con la proyección del alza de medio metro y de un metro

en un buffer zone de 50 y 100 metros se identificó la infraestructura y se cuantificó el impacto. Ante esto, el plan propone medidas de acción para que el municipio se adapte a la nueva realidad que se avecina. Entre estas está entrenar a los comerciantes que tienen infraestructuras en zonas críticas, hacer las reparaciones a canales de drenaje, aumentar los drenajes en las redes de transporte, desarrollar un programa de deslizamiento de tierra para identificar, controlar y supervisar las zonas de riesgo. Además de ejecutar medidas para mitigar la erosión costera ya expuesta en el estudio “Rincón’s

Updated Coastal Erosion” y limpiar, Pages se mostró confiado en que Rincón podrá ejecutar las medidas de adaptación y espera que el pueblo se convierta en un ejemplo a seguir. “Rincón es un sitio bastante avanzado en términos de acción ambiental. Fíjate que es el primer municipio en el que ya no se usan bolsas plásticas. Es progresivo y, por tanto, teniendo también la Universidad de Puerto Rico al lado, es un incubadora de recursos y de conocimiento que yo creo que puede utilizarse como un ejemplo para otros municipios costeros”, apuntó el experto. sarah vázquez pérez


#boxeoXwapa2

JUAN MANUEL MÁRQUEZ CHRIS JOHN

VS

JUAN DÍAZ RICARDO “ROCKY” JUÁREZ

HOY 22 DE ABRIL | 8:00PM CANAL OFICIAL DEL

M AYO 3 O -3 1 , 2 0 1 6


ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 06

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

Buscan descifrar el misterio de los apagones en bahía bioluminiscente El dato. Puerto Rico es el país con el mayor número de cuerpos de agua bioluminiscentes en el mundo ¿Por qué hay episodios de apagones en las bahías bioluminiscentes? Esta es la interrogante a la que el científico Juan Pablo Álvarez le busca respuesta. Y es que el joven puertorriqueño, estudiante doctoral del Programa de Ciencias Marinas, Estuarinas y Ambientales, en la Universidad de Maryland, está comisionando una investigación para conocer cuáles son las factores naturales que promueven el desarrollo del dinoflagelado, el microorganismo que es responsable de la bioluminiscencia. “La investigación debe arrojar luz que nos ayude a determinar por qué suceden episodios de apagones o cese en la actividad lumínica. Varias hipótesis han sido desarrolladas para explicar estos eventos, pero al momento no han sido comprobadas con estudios científicos”, destacó Álvarez. El científico apuntó, además, que “el objetivo de mi investigación es poder entender qué cosas se necesitan en estas lagunas para ese microorganismo se pueda desarrollar y pueda estar presente a lo largo de la mayor parte del año”. Algunos de los factores que se están tomando en cuenta en el proceso investigativo es la presencia del mangle en este tipo de lagunas. “Estamos tomando como punto de partida los factores naturales. Las propiedades físico-químicas y biológicas del agua que constituyen esas áreas alrededor de las lagunas. En este tipo de lagunas están rodeadas de mangle y, entonces, sabemos que el mangle parece ser esencial para

Con la investigación se busca entender mejor el funcionamiento de las lagunas bioluminiscentes y cuál es la variabilidad que exhiben en los ámbitos temporal y espacial. / dennis jones La cita

“Además, esperamos desarrollar una base de datos que sirva de referencia para estudios futuros relacionados con la ecología de lagunas costeras en Puerto Rico y áreas similares en el Caribe”. Juan Pablo Álvarez, científico puertorriqueño

el desarrollo de estas bahías y queremos entender un poco más cuál es ese rol que juega el que tengamos el mangle por la laguna, qué dinámicas se dan entre estos dos sistemas. Yo no estoy enfocado en ver el impacto de la actividad humana, pero sí con la base que nosotros tenemos podemos tener

una idea sobre cómo la actividad humana puede estar alterando las dinámicas naturales”, explicó. Aunque ya el investigador completó la primera fase que incluyó la visita a 16 lagunas costeras en Puerto Rico. Lo que sigue en el proceso es llevar a cabo una investigación por espacio de un año

es seis lagunas costeras, entre estas la Bahía Fosforescente en Lajas, Laguna Grande en Fajardo y Bahía Mosquito en Vieques para identificar qué las diferencia. Este espera poder presentar los resultados a finales de 2017 o principios de 2018, pero esto está sujeto a que logren conseguir el financiamiento para el proyecto. Mi propuesta apunta a un acercamiento sistemático versus poblacional. Es decir, me enfoco en entender las dinámicas entre múltiples componentes de las lagunas. Una de mis hipótesis es que la presencia de micronutrientes, entiéndase elementos en muy bajas concentraciones, como el zinc y el selenio, juegan un papel

crítico para el desarrollo del Pyrodinium bahamense y su consecuente presencia en las lagunas Para Álvarez las lagunas con bioluminiscencia son parte del desarrollo social y económico del país y, más aún, de las comunidades cercanas, por lo que es necesaria la orientación sobre cómo funcionan y qué las afectan. “Sí hay un sentido de pertenencia, hay una preocupación por el estado. Pero muchas de las personas piensan que el estado de las bahías bioluminiscentes en Puerto Rico es pésimo y eso se lo atribuyen a la actividad humana. A veces yo tengo que hablar con ellos de los procesos que ocurren y que tengan una idea más amplia de lo que

está pasando. Porque sabemos que hay efectos negativos, pero no necesariamente es siempre la causa de las condiciones en las bahías bioluminiscentes”, opinó. Ante esto como parte del trabajo investigativo se lanzó la campaña “Déjala brillar”, que estará en las principales redes sociales y cuyo interés, además de divulgar resultados, es ser una fuente de información para todos, tanto para personas que trabajan en el campo como para quienes visitan y disfrutan de las bahías.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

Inacción empeora daños ambientales en Vieques

Playa Carrucho en Bahía Salina del Sur, Vieques Yerba manatí

/ fotos: Documento indicador biológico

Aunque ya ha pasado más de una década del cese permanente de los ejercicios militares en Vieques, un análisis realizado a la vegetación en 2015 evidenció una tendencia de acumulación de plomo. El trabajo de la investigadora Elba Díaz, del laboratorio de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, que recoge datos desde el 2001 hasta el 2015, analiza la presencia del plomo en la Yerba Manatí (Syringodium filiforme) en una estación de monitoría permanente localizada en bahía Salina del Sur, justo frente al canal de descarga de la laguna Anones en Vieques. “En el caso de playa Carrucho

en Vieques, los datos más recientes evidencian un repunte de plomo a niveles ecológicamente peligrosos, casi tan elevados como cuando el polígono estuvo activo”, apuntó el biólogo Arturo Massol, en un escrito que publicó el portal 80 grados. Y es que en el 2001 se observaron concentraciones 300 % por encima de lo considerado como nivel excesivo o tóxico, tras el cierre del polígono las concentraciones bajaron alcanzando unas comparables a muestras obtenidas de lugares de referencia como playa Tamarindo, en el Bosque Seco de Guánica. No obstante, en el 2015, los niveles de plomo son los más altos

desde el 2001. “La acumulación de plomo en Syringodium filiforme es indicador del posible tránsito de otros contaminantes en la zona. En lugar de mejoría ambiental, en este superfund site las estrategias de manejo van en ruta contraria a lograr la restauración ecológica”, resalta el informe. La laguna Anones, donde se encuentran miles de bombas enterradas y en proceso de corrosión acelerada, es el punto más bajo en el centro de la antigua zona de bombardeos. En el 2005, fuerzas mecánicas o naturales abrieron un canal de cerca de 100 metros de distancia a playa Carrucho en bahía Salina

del Sur. Desde entonces, descargas ocasionales por el canal o infiltración a través de la arena permiten paso directo al ecosistema marino. “Los estudios científicos son importantes, pero nuestra postura siempre ha sido que no hay necesidad de análisis como requisito para tomar acciones de contención. Primero, contención, es decir, reducir descargas al ecosistema abierto con buenas prácticas de manejo; luego, se estudia la magnitud del problema. Tres años después, aún no completan los ‘estudios’, no informan ni han tomado acción alguna en el lugar”, se denuncia en el documento. sarah vázquez pérez


ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 07

Las Mejores Ofertas Sólo En Tu Tienda Glidden

Sin dinero para el ambiente en P. R. Con la Ley 247 de 2015 las personas tendrán que usar bolsas reusables para llevar sus compras.

Desperdicios. Aun con poco dinero para campañas, funcionarios buscan orientar sobre leyes proambientales “Antes de hablar de crisis fiscal, la verdadera crisis nacional es el manejo de desperdicios sólidos”. Así lo afirmó el representante Ángel Matos, quien espera que antes de que concluya la última sesión legislativa de este cuatrienio el Senado pueda establecer en su calendario la medida que prohíbe el uso de neveras de poliestireno o foam en los balnearios del país. “Mi meta es que esta noche de San Juan [23 de junio] podamos tener la primera noche libre de neveras de foam en las playas”, sostuvo el representante que, con la aprobación del Proyecto de la Cámara 2545, aspira a erradicarlas por ser “totalmente incompatibles con los cuerpos de agua”. Con esta intención también fue que se aprobó la Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas, cuyas multas a los comercios, luego de junio de 2017, serán de $100 hasta $200. Igualmente, aplicará una multa de $500 a los comercios que no dispongan de contenedores para reciclar las bolsas plásticas. No obstante, tanto la Administración de Desperdicios Sólidos (ADS) como el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y el Departamento

/ thinkstock photos

Leyes Algunas medidas del Senado y la Cámara enfocadas en el ambiente • Ley 112-2013. Establece la Reserva Estuariana de la Laguna del Condado y coordina esfuerzos con el Estuario de la Bahía de San Juan. • Ley 180-2014. Busca proteger ríos y quebradas.

de Recursos Naturales (DRNA) no cuentan con el dinero suficiente para invertir durante este año con campañas mediáticas educativas, previo a la entrada en vigor de esta ley en diciembre. Actualmente las agencias informaron a Metro que se encuentra en proceso la impresión de material educativo y la aprobación en los próximos meses del reglamento que está en su etapa de borrador final. “Ciertamente, no podemos hacer campaña mediática como en otros tiempos”, aseguró el director de ADS, Nelson Santiago. De otro lado, el presidente de la JCA, Weldin Ortiz, coincidió en que, aprovehcando foros en escuelas, universidades y medios de comunicación “ayuda a no tener que esperar fondos tan altos” provenientes del fisco. Aunque el secretario del DACO, Nery Adames, reiteró que la agencia solo cuenta con 13 inspectores con relación a la fiscalización de los comercios para que eliminen el ofrecimiento de bolsas plásticas, realizarán operativos por zonas para que tengan efectos colaterales en otras.

• Ley 16-2016. Enmienda la ley de manejo de neumáticos para que la Junta de Calidad Ambiental pueda atender el desecho de las gomas en emergencias de salud. • Ley 221-2015. Crear, desarrollar e implementar una aplicación móvil en inglés y español denominada Playa Segura PR/Safe Beach PR.

No obstante, los funcionarios destacaron que tanto los comercios como las personas con las que ya han comenzado las orientaciones han comprendido el daño que realiza el material en el ambiente, sobre todo cuando en Puerto Rico hay cada vez menos espacio para disponer de los desperdicios sólidos. Tal como manifestó la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, “la reglamentación de las bolsas plásticas en los establecimientos comerciales es un paso de avanzada”, pues es un material que tarda unos 500 años en su proceso de degradación. Las bolsas plásticas se han identificado como un problema ambiental ya que de entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas que se utilizan en el mundo, solo se recicla un cinco por ciento, según estimados de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Solo en la isla circulan mil millones y solo un por ciento se recicla.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 855 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

45

%

DE DESCUENTO (1)

40 % 20

EN ULTRA

%

DE DESCUENTO (2) en líneas selectas Rustmaster, Primers, pintura para techo y pisos.

DE DESCUENTO (3) en artículos para pintar.

Color, Calidad y Experiencia

que siempre te harán quedar bien.

Para más información visite

HORARIO DE TIENDAS: LUNES A SÁBADO 8 AM - 5 PM. TIENDAS SELECTAS ABIERTAS LOS DOMINGOS DE 11 AM - 4 PM. AGUADILLA: 891-9345 ARECIBO: Carr #2 880-1847, C.Cinemas 880-4125, BARCELONETA: 970-0995 BAYAMÓN: Hato Tejas, 269-0799; Lomas Verdes, 780-1477; Río Hondo, 740-4980; Rexville, 797-7520, Magnolia, 778-3600 CABO ROJO: 255-0471 CAGUAS: Caguas Norte, 745-4656, Degetau, 743-0688; Villa Blanca, 745-2566 CAROLINA: Ave. 65 de Infantería, 757-0095, Colobos 641-8915; Ave. Baldorioty, 768-0243 CAYEY: 738-1095 CEIBA: 801-0308 DORADO: 796-6764 FAJARDO: 863-1375 GUAYAMA: 864-0430 GUAYNABO: San Patricio, Ave. Piñero 1648, 792-0286; Puerto Nuevo, 774-5901; Santa María, 790-2606; Calle Acuarela, 708-1005 HUMACAO: 285-4907 ISABELA: 830-1080 LAS PIEDRAS: 716-1213 MANATÍ: 854-0407 MAYAGÜEZ: Bo. El Maní, 833-4593 OROCOVIS: 867-2700 PONCE: Ave. Fagot, 848-0102; Esq. Biaggi 842-4392 SAN GERMÁN: 264-2324 SAN JUAN: Calle Bori, 296-0953; Calle del Parque, 723-0463; De Diego, 792-6045; Ave. Roosevelt, 763-6605; Río Piedras, 759-6654; Las Vistas Shopping Village (Los Paseos), 283-1200 SAN SEBASTIÁN: 896-4035 TRUJILLO ALTO: 748-4305 VEGA BAJA: 858-6113 ST. CROIX: 340-773-3124

*Ofertas validas únicamente en tiendas Glidden PR del 21 de marzo hasta el 1 de mayo de 2016. (1) Oferta de 45% de descuento válida en la línea de pintura Glidden Ultra. Precios de Glidden Ultra: Ultra interior Flat y Eggshell $52.71 regular y $ 28.99 especial galón; $237.01 regular y $130.36 especial paila. Ultra SG interior $54.98 regular y $30.24 especial galón; $247.42 regular y $136.08 especial paila. Ultra Flat y Satín Exterior $57.30 regular y $31.52 especial galón; $257.84 regular y $141.81 especial paila. Ultra SG Exterior $59.67 regular y $32.82 especial galón; $268.25 regular y $147.54 especial paila. (2) Recibe 40% de descuento del precio regular en las siguientes líneas: Rustmaster,pintura de piso y techo Glide-On, Sure-Step y primers Primemaster, Hydrosealer y Devguard.Precios de Rustmaster:$47.21 regular y $ 28.33 especial galón;$48.97 regular y $29.38 especial galón. Precios de primers: $32.08 regular y $ 19.25 especial galón; $144.31 regular y $ 86.59 especial paila;$50.95 regular y $ 30.57 especial galón;$229.25regular y $ 137.55 especial paila;$61.72 regular y $37.03 especial galón. Precios pintura piso Glide-On:$41.66 regular y $25.00 especial galón;$41.67 regular y $26.56 especial galón. Sure-Step: $44.27 regular y $26.56 especial galón; $44.72 regular y $26.83 especial galón. Glide-On Ceiling:$40.39 regular y $24.23 especial galón; $201.09 regular y $120.65 especial paila. (3) 20% de descuento del precio regular en accesorios. Oferta no es válida en artículos de liquidación, máquinas de lavar a presión, máquinas de pintar, escaleras, masillas, ropa de pintor o empapelado. Precios regulares de accesorios son desde $0.50 hasta $3,000.No se puede combinar con otras ofertas o descuentos. No aplica a clientes contratistas “wholesale” y no son acumulativas a otras fechas. Glidden® is a product of the PPG group of companies. ©2013, PPG Industries, Inc


www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

BGF. Sin dilucidar la injerencia de la Autoridad de Asesoría Financiera Hasta este momento, La Fortaleza no puede determinar si el nuevo agente fiscal —Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico— será la figura que ratifique los convenios o acuerdos a los que llegue el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) o las corporaciones con sus bonistas, o se requiere todavía la determinación de la Junta de Directores del banco. Mientras, se espera que en cualquier momento el gobernador Alejandro García Padilla anuncie el nombramiento de las dos vacantes que habrá en la Junta de Directores del BGF a partir de este jueves. Solo quedan en la Junta la presidenta del banco Melba Acosta, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, y el jefe de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Luis Cruz Batista, de quien se rumora que también está por

El secretario de Estado, Víctor Suárez, dirigirá la Autoridad de Asesoría Financiera. / archivo

renunciar. El BGF dejó de ser el agente fiscal del país y se le delegó esas funciones a la nueva Autoridad, que compone un único miembro, el secretario de Estado Víctor Suárez, quien se convierte en el zar de las finanzas públicas con el nombramiento. ins

La bolsa

NASDAQ

DOW JONES

Cierre 4,945.89 - 0.05 %

Cierre 17,982.52 - 0.63 %

S&P 500 Cierre 2,091.48 - 0.52 %

Popular Inc. Cierre 29.67 - 0.30 %

Petróleo WTI Cierre $43.18 - 2.26 %

Agricultores. Exigen a DRNA reactivar sistema extracción de agua en caño Tiburones Agricultores de la región del caño Tiburones en Arecibo-Barceloneta expresaron ayer preocupación por posibles inundaciones que causen daños a terrenos y propiedades debido a la supuesta inacción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en el mantenimiento y activación del sistema de bombeo, cuya función es extraer el exceso de agua que genera el caño. Según el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Cordero. Actualmente se estiman en más de 3,500 cuerdas de terreno inutilizados o limitado por uso por el crecimiento de los niveles del agua. Se Legislatura

Proponen pymes paguen menos renta La Legislatura local presentó ayer un proyecto que busca que las pequeñas y medianas empresas (pymes) paguen menos renta en sus locales de operación. Se trata del Proyecto de la Cámara 2874, que establece una

El dato

34

es el número de agricultores que producen en la zona.

han afectado empresas de ganado de carne, vaquerías, producción de forrajes y el potencial de producción de caña, arroz y otros productos agrícolas. La secretaria de Agricultura, Myrna Comas, se unió al llamado de los agricultores para que estos terrenos se declaren reserva agrícola por su alto potencial de desarrollo económico. metro exención contributiva al ingreso devengado por el arrendamiento de una propiedad comercial a una micro, pequeña o mediana empresa, siempre y cuando el arrendador cumpla con los criterios estipulados. El proyecto también contempla aumentar el porcentaje a 25 % las compras que debe hacer el Gobierno a las pymes. La idea es que esta tasa de compra se ubique en el 40 % en el 2020. metro

ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 08

Empresas de textil van a favor del mar Moda de impacto. Diversas marcas de ropa se han unido a organizaciones sin fines de lucro que se dedican a la reducción de los residuos plásticos en los océanos De acuerdo con la organización Surfrider Foundation Europe, el 80 % de los residuos humanos que afectan los océanos son materiales de plástico que tienen repercusiones terribles en la biodiversidad y en el conjunto de nuestro medioambiente. De hecho, según los cálculos de Jenna Jambeck, investigadora de la Universidad de Georgia, si se sigue con el ritmo actual de contaminación, el océano será un vertedero con 250 millones de toneladas de plástico en 2025. Por esta razón, diversas organizaciones sin fines de lucro, se han unido en amplias campañas de apoyo y recogido de estas partículas que ponen en jaque a gran parte de las aguas del planeta. Sin embargo, el resultado de estas gestiones no se ha quedado en una limpieza de los mares, sino los artículos recogidos han pasado a formar parte de las estrategias de producción de algunas marcas reconocidas a nivel mundial. Este es el caso de empresa Adidas, que, junto con la organziación Parley for the Oceans, entidad dedicada a la reducción de los residuos plásticos en los océanos, se han unido para crear un zapato 3D-impreso hecho de plástico reciclado de los océanos. Aunque aún se trata de un prototipo, la empresa alemana busca demostrar cómo la industria puede “repensar el diseño y ayudar a detener la contaminación por plástico océano”. En palabras de Eric Liedtke, miembro del Consejo Ejecutivo de Adidas Group y responsable de Global Brands, “con la red de

Según datos de la Universidad de Georgia, cada año se añaden sobre 8 millones de toneladas a los océanos. / getty images El dato

80 %

de los residuos humanos que afectan los océanos son materiales de plástico.

Parley for the Oceans hemos empezado a tomar acción y a crear nuevos materiales e innovaciones sustentables para los atletas”. “La suela de zapato impresa en 3D con plástico de océano defiende el cómo podemos establecer nuevos estándares en la industria si empezamos a cuestionar la razón de ser de lo que creamos. Queremos involucrar a todos los sectores y crear soluciones sostenibles a grandes problemas globales”, expresó Liedtke por medio de un comunicado. Al igual que Adidas, otras marcas se han unido a este

En el mundo Los cinco países que más plástico lanzan al mar: • China. 29 % • Indonesia. 10.5 % • Filipina. 6.1 % •

Vietnam. 5.9 %

• Tailandia. 5.2 %

tipo de movidas. Este es el caso de la marca G-Star Raw, que se alió recientemente con con Bionics Yarn y la fundación Sea Shepherd para lanzar una colección ecológica que busca concienciar sobre el peligro de la contaminación en los

océanos. Por medio de la creación de un tejido denim, que utiliza el plástico reciclado directamente recogido del mar, al comenzado a fabricar piezas. Asimismo, Ecoalf, en España, lanzó unas chaquetas fabricadas con redes de pescadores. En Brasil, la marca Santo Fruto lanzó unos jeans en los que se usan tejidos 100 % reciclados, resultado de la combinación de tela 100 % reciclada de otros mahones con poliéster proveniente de botellas de plástico. Una iniciativa similar impulsó el año pasado Nike, quien comenzó con la fabricación de ropa deportiva a partir de plástico reciclado.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Negocios buscan disminuir impacto ambiental

El consumo de luz y agua en exceso son dos de los impactos que las empresas hacen al ambiente. / getty images

Son muchos los factores que inciden en los cambios climáticos que experimenta el mundo. Sin duda, la industrialización ha tenido una parte en este impacto, por medio de la producción en masa que llegó con el sistema capitalista. Conscientes de esto, son múltiples las empresas que se han lanzado en la búsqueda de revertir esta huella ambiental, por medio de programas y tecnologías mucho más amigables con el ambiente. En Puerto Rico, por ejemplo, empresas como Arcos

Dorados (dueños de los restaurantes McDonald’s en la isla), Wendco of Puerto Rico (dueños de Wendy’s), Ford, Toyota de Puerto Rico, Banco Popular, Puma Energy, entre muchas otras, han lanzado iniciativas ecológicas. Gabriel Serber, director general de Arcos Dorados región Caribe, mencionó que los locales se han estado moviendo al uso de tecnologías que ayudan a disminuir el consumo de energía y agua. En el caso de Ford y Toyota, ambas empresas se han dado a

la tarea de lanzar programas que involucren a los ciudadanos en el tema ambiental. De hecho, este año Ford para Centroamérica y Caribe anunció la apertura de convocatoria que busca apoyar a individuos y organizaciones sin fines de lucro en la isla en proyectos que promueven el bienestar del medioambiente. Por su parte, Wendy’s lanzó un programa de reciclaje de cartón con el que canjea piezas de este material por un producto del restaurante. víktor rodríguez-velázquez


(1933 - 2016)

SENADO DE PUERTO RICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

Los miembros del Senado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico expresan sus condolencias a la familia de doña Velda este Alto Cuerpo. Fue una mujer visionaria que luchó desde la Legislatura por la protección de los más vulnerables y fue una gladiadora de causas justas, acción que caló profundamente en el corazón de un pueblo al que ya había cautivado a través de su trabajo en las tablas y la televisión. La Rotonda del Capitolio será escenario de sus honras fúnebres el sábado 23 de abril de 2016 a partir de las 10:00 de la mañana.

HON. EDUARDO BHATIA GAUTIER

HON. JOSÉ LUIS DALMAU SANTIAGO

HON. ANÍBAL JOSÉ TORRES TORRES

HON. ROSSANA LÓPEZ LEÓN

HON. ANTONIO J. FAS ALZAMORA HON. MARÍA T. GONZÁLEZ LOPEZ

HON. JOSÉ R. NADAL POWER

HON. RAMÓN LUIS NIEVES PÉREZ

HON. MIGUEL A. PEREIRA CASTILLO

HON. RAMÓN RUIZ NIEVES

HON. MARGARITA NOLASCO SANTIAGO

HON. JORGE I. SUÁREZ CÁCERES

HON. MIGDALIA PADILLA ALVELO

HON. PEDRO A. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

HON. MARTÍN VARGAS MORALES

HON. JOSÉ O. PÉREZ ROSA

HON. GILBERTO RODRÍGUEZ VALLE

HON. CARMELO J. RÍOS SANTIAGO

HON. MARÍA DE LOURDES SANTIAGO NEGRÓN

HON. LUIS D. RIVERA FILOMENO

HON. ÁNGEL M. RODRÍGUEZ OTERO

HON. ÁNGEL R. ROSA RODRÍGUEZ

HON. CIRILO TIRADO RIVERA

HON. LARRY SEILHAMER RODRÍGUEZ HON. ÁNGEL MARTÍNEZ SANTIAGO

HON. ITZAMAR PEÑA RAMIREZ

HON. THOMAS RIVERA SCHATZ




ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 12

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

¿Cuáles son los países por región más adelantados en políticas favorables al medioambiente? En el Día Mundial de la Tierra, estos son los datos más recientes del índice de desempeño ambiental (EPI), que clasifica a los territorios de acuerdo con su rendimiento en temas ambientales en dos áreas: protección de la salud humana y la protección de los ecosistemas. El EPI utiliza más de 20 indicadores para medir la proximidad de cada país en términos del cumplimiento de los objetivos establecidos a nivel internacional. Este estudio es realizado por el Centro de Ley y Política Ambiental de la Univesidad de Yale.

1

2

@David_cmercado

Finlandia da cátedra desde Europa El Gobierno finlandés firmó un compromiso social para lograr que la cantidad de carbono que se produce allí no exceda la capacidad de carga de la naturaleza para el año 2050. Según el EPI, se trata de una visión repleta de metas viables e indicadores medibles de desarrollo sostenible. Por otro lado, Finlandia tiene como objetivo consumir 38 % de su energía total procedente de fuentes renovables para el año 2020. Finlandia ocupa el primer lugar en Europa y todo el mundo.

Canadá, a la vanguardia en política pública Este país figura como el más avanzado en políticas que favorecen al medioambiente en Norteamérica. Cuenta con al menos con siete leyes y regulaciones federales que se implementan mediante un amplio programa de fiscalización y cumplimiento. También promueven la iniciativa Green Government. Vancouver es la ciudad más ecológica de Canadá. Un 90 % de su electricidad es producida a partir de fuentes renovables de energía, fundamentalmente recursos hidroeléctricos.

3

david cordero mercado

Nueva Zelanda, líder en Asia

4

Allí se entiende el medioambiente como uno de los elementos esenciales para su bienestar económico y social. El éxito de su gestión se basa en el continuo seguimiento a través del Ministerio de Medioambiente neocelandés, que repasa la situación de elementos medioambientales, como el aire, la atmósfera, el tierra, el agua, los océanos y la biodiversidad, y los diferentes retos que se presentan ante las amenazas existentes. Se encuentra en la región del este de Asia y el Pacífico.

8 5

En Isla Mauricio mitigan los daños

6

Colocado en el tope de los países de medio este y norte de África, Israel continúa adelantando medidas ambientales a través del Ministerio de Protección del Medioambiente, principalmente para reducir la cantidad de desperdicios sólidos, aumentar el reciclaje y reducir contaminantes que afectan el aire.

Al este de Europa, el país se coloca al tope de los más avanzados en políticas ambientales. Su éxito se debe a que cada cuatro años el Gobierno emite un informe en conformidad con la Ley de Protección del Medioambiente. El documento se produce por la Agencia de Medioambiente de Croacia y está basado en indicadores que informan sobre los objetivos del plan ambiental y el avance para alcanzar esas metas. El informe incluye calidad de aire, agua, suelo, impacto al medioambiente y salud.

Costa Rica avanza en Latinoamérica

países adelantados en política ambiental

Israel con el reciclaje como prioridad

Croacia pasa revista por cuatrienio

Tras la independencia de esta isla en 1968, el rápido desarrollo industrial provocó graves daños al medioambiente. Sin embargo, para recuperar la fama de paraíso terrenal que habían perdido, el Gobierno ideó el proyecto Mauricio Isla Sostenible, iniciativa introducida para construir un “país verde”. Ocupa el primer lugar en la región de África subsahariana.

7

Este es el país que domina en la región de América Latina y el Caribe. Durante los últimos 30 años las políticas ambientales en Costa Rica se han orientado a consolidar los esfuerzos de uso, protección y conservación de los recursos naturales, con un fuerte enfoque en las áreas protegidas y en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Desde finales de la década del noventa, además, el Estado costarricense ha implementado una serie de medidas que estimulan el cuidado de los bosques mediante recompensas económicas.

8

Sri Lanka se inserta en el tema ambiental Si la lista mundial no fuera dividida por región, este país ocuparía el puesto número 108. Sin embargo, se coloca al tope de la región de Asia Central porque en el 2015 se convirtió en la primera nación del mundo en comprometerse a proteger todos sus bosques de manglares, para lo que ha diseñado un programa cuyo objetivo consiste en proteger los 21,782 acres (8,815 hectáreas) de bosques de manglares existentes en el país. Se estima que en los últimos 100 años, más de la mitad de los manglares del mundo se ha perdido y siguen siendo destruidos a un ritmo de alrededor de 1 % al año.


ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 13

?

?

Cuáles son las propuestas ambientales de los precandidatos a la presidencia de EE. UU. Por motivo de la edición especial por el Día de la Tierra del periódico Metro, hemos preparado un resumen de las propuestas de campaña de los cinco precandidatos a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) dirigidas a atajar el cambio climático a nivel global y reducir el impacto ambiental en la nación norteamericana.

Bernie Sanders

enfocado en la justicia ambiental En EE. UU., los grupos de presión y cabildeo en el Congreso y la Casa Blanca, así como una serie de subsidios económicos que benefician a compañías de combustibles fósiles . Por eso Sanders comienza por adelantar que, bajo su administración, se eliminarían esos subsidios y prohibiría el acceso de los grupos de cabilderos de empresas de combustibles fósiles a la Casa Blanca. Eso aseguraría, según el precandidato por el Partido Demócrata, que la toma de decisiones respecto al cambio climático y la justicia ambiental no fueran intervenidas por ese tipo de cabilderos. Además, propone crear un plan de justicia ambiental y climática nacional que reconozca los riesgos para la salud pública, especialmente para las personas de bajo ingreso económico y minorías. También crearía un impuesto para las emisiones de carbono e impulsaría la reducción de 80 % de esas emisiones para el año 2050, a partir de los niveles de 1990, al tiempo que la producción de energía se iría transformando hacia una renovable, tanto en las empresas como en los hogares.

?

donald trump

sin propuestas para atajar el cambio climático El precandidato por el Partido Republicano no ha presentado oficialmente una propuesta que explique cómo EE. UU. bajo su administración respondería o enfrentaría el cambio climático y qué propondría para reducir el impacto ambiental en la nación americana. Trump, de hecho, ha repetido públicamente que no considera que el ser humano tenga una gran responsabilidad respecto al cambio climático del planeta Tierra o haya jugado un papel significativo como causante de esos cambios. En su cuenta de Twitter Trump ha escrito que el concepto de calentamiento global fue creado por los chinos para hacer que las empresas de manufactura de Estados Unidos no sean competitivas y se ha referido al calentamiento global como “bullshit”.

ted cruz

escéptico respeto al cambio climático El senador de Texas, también precandidato por el Partido Republicano, no ha presentado dentro de su paquete de propuestas de campaña un plan para atajar el cambio climático y el impacto ambiental en Estados Unidos. Cruz ha señalado públicamente que el cambio climático es una “teoría pseudocientífica” que a nivel gubernamental solo busca un control masivo del Gobierno sobre la economía. Como senador, ha convocado audiencias para discutir la evidencia científica que apoya la existencia del calentamiento global y el cambio climático. No obstante, su posición respecto al tema ambiental continúa siendo una de negación de que exista un problema. De hecho, dentro de su historial como senador, hay proyectos propuestos o apoyados por él que, de haberse aprobado, hubieran causado un impacto ambiental significativo, como el S. 2170, el S. 1324 y el S. 2280.

John Kasich

reconoce responsabilidad del ser humano El tercer precandidato por el Partido Republicano tampoco presenta dentro de sus propuestas de campaña un proyecto destinado a enfrentar el cambio climático y reducir el impacto ambiental. El gobernador de Ohio apenas reconoció, en un debate primarista presidencial celebrado en marzo, que el ser humano es en gran medida responsable del cambio climático. Kasich dijo que es posible desarrollar una política ambiental fuerte que sea compatible con un gran crecimiento económico. Sin embargo, dentro de su campaña no existe una política ambiental.

hillary clinton

quiere que EE. UU. sea una superpotencia de energía limpia La precandidata por el Partido Demócrata plantea como uno de sus principales objetivos a corto plazo la instalación de 500 millones de paneles solares con el fin de generar suficiente energía renovable para alimentar todos los hogares en Estados Unidos. Propone desarrollar medidas para reducir el desperdicio de energía en los hogares, escuelas y hospitales, y reducir el consumo de petróleo estadounidense en un tercio. Clinton quiere que EE. UU. sea la cabeza del mundo en la lucha contra el cambio climático y para ello promete reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero al menos un 30 por ciento durante la próxima década. Al igual que Sanders, promete llevar las reducciones hasta un 80 % en 2050, pero a partir del nivel de 2005. También propone eliminar los subsidios fiscales a las empresas de petróleo y gas, y lanzar el Clean Energy Challenge, que consiste en crear asociaciones con estados, ciudades y comunidades rurales y darles los recursos que necesitan para superar las normas federales en la reducción de la contaminación de carbono y la expansión de la energía limpia. DATOS: DAVID CORDERO ARTE: JEAN COLOMBANI


www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 14


ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 15

Sobre 100 países en importante cita ambiental Andrew Deutz. El funcionario de The Nature Conservancy da su visión sobre la próxima COP22 y el cambio climático Se espera que más de 100 países firmen hoy el Acuerdo de París, entre ellos, dos de los mayores emisores, China y EE. UU., que ya se han comprometido a ratificarlo tan pronto como sea posible. Ese día podría establecerse un registro para el día de apertura de firmas de cualquier acuerdo internacional propuesto hasta ahora. 2016 también verá la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático 22 (COP22) prevista para el 7 al 18 de noviembre en Marrakech, Marruecos. Según se informa, se espera que entre 25 y 30 mil personas participen en la cumbre. En la COP21 países acordaron un nuevo acuerdo global para combatir el cambio climático. ¿Cómo se ejecuta? —La innovación del Acuerdo de París es que establece un proceso de abajo hacia arriba de cada país haciendo sus propios compromisos para la acción climática en función de sus propias circunstancias políticas y económicas nacionales. 185 países se comprometieron a la acción climática en el periodo previo a Paros, por lo que va a depender de todos y cada uno de ellos para poner en práctica esos compromisos. Y el acuerdo contiene un marco de transparencia fortalecido

sidente Xi se comprometieron a ratificar tan pronto como sea posible, y solo esos dos países representan la mayor parte de las emisiones necesarias para que pueda entrar en vigor. Estamos a la espera de que más de 100 países firmen el acuerdo el 22 de abril, expresando su intención de ratificarlo. Eso sería establecer un récord para el día de apertura de firmas de cualquier acuerdo internacional y sugiere que el Acuerdo fácilmente podría entrar en vigor. Andrew Deutz

/ suministrada

para permitir el seguimiento del progreso de los países. Al mismo tiempo, el Acuerdo de París reconoce que los compromisos que están ahora sobre la mesa no son adecuados para limitar el calentamiento global a 2 grados C, y mucho menos 1.5 grados. Por lo tanto, el Acuerdo establece un “mecanismo de apriete” mediante el cual los países tienen que volver cada cinco años con nuevos y más profundos compromisos para reducir las emisiones hasta que se resuelve el problema. Recientemente, el oficial superior del clima de la ONU dijo que el pacto de cambio climático de París entrará en vigor “en el 2018”. ¿Es posible? —Requiere de que por lo menos 55 países que representan al menos el 55 % de las emisiones mundiales ratifiquen con el fin de entrar en vigor. El presidente Obama y el pre-

¿Ha cambiado algo desde la COP21? —París marcó un punto de inflexión en la economía mundial. Hay un nuevo entendimiento de que la vía para el crecimiento económico a largo plazo y la prosperidad consiste en abordar el cambio climático de manera innovadora y que la inacción será muy arriesgado y costoso. ¿Qué tan importante es la COP22 de este año? —Con el trascendental acuerdo firmado en COP21 en París el año pasado, la reunión de este año en Marrakech es realmente acerca de arremangarse las mangas y ponerse a los detalles de la implementación, asegurándose de que la cooperación mundial sobre el cambio climático de verdad permita que todos los países cumplan su función en la solución.

Dmitry Belyaev

Metro World News

México

Venezuela

Argentina

Plantea marihuana medicinal

Apagones para ahorrar energía

Inundación afecta a miles de personas

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso ayer una reforma legal para autorizar el uso de la marihuana medicinal, la importación de medicamentos de ese tipo y aumentar la cantidad de cannabis considerada para consumo personal. ap

El Gobierno venezolano anunció ayer que realizará cortes diarios del servicio eléctrico a partir del próximo lunes durante cuatro horas, ante la severa sequía del embalse que alimenta el mayor complejo eléctrico de Venezuela. Los apagones durarían 40 días, según el ministro de Energía Eléctrica. ap

Unas 30 mil personas resultaron afectadas y se estiman pérdidas por más de $1,300 millones solo en cultivo de soya, a causa de las inundaciones en las provincias del litoral de Argentina. De acuerdo con la Cruz Roja del país, más de 2,000 familias han tenido que ser evacuadas de sus casas. ap

Universidad de Puerto Rico en Bayamón AVISO A SUBASTA FORMAL JSCUPR-16-001 La Junta de Subastas Conjuntas de la Universidad de Puerto Rico aceptará propuestas en sobres cerrados, original, una copia impresa y una copia digital en formato PDF para la siguiente subasta:

SISTEMA MECANIZADO DE ASISTENCIA Y MANEJO DE LICENCIAS Reunión Pre-Subasta

Fecha: 6 de mayo de 2016 Hora: 10:30 a.m. Lugar: Sala de Junta y Senado, 5to Piso, Centro de Estudiantes Universidad de Puerto Rico en Bayamón Industrial Minillas 170, Carretera 174, Bayamón, PR

Apertura de Ofertas:

Fecha: 18 de mayo de 2016 Hora: 10:30 a.m. Lugar: Sala de Junta y Senado, 5to Piso, Centro de Estudiantes Universidad de Puerto Rico en Bayamón Industrial Minillas 170, Carretera 174, Bayamón, PR

Recogido de Pliegos:

Disponibles a partir de la publicación de este anuncio durante días laborables en la Secretaría de la Junta de Subastas Conjuntas, ubicada en el Edificio 600, Departamento de Pedagogía, Universidad de Puerto Rico en Bayamón, en horario de 9:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Sólo podrán licitar las firmas o individuos que hayan adquirido los pliegos en o antes del 5 de mayo de 2016, hasta las 4:00 p.m. para participar de la reunión Pre-Subasta.

Las ofertas se radicarán en o antes de las 10:00 a.m. del 18 22 de demayo abril de 2016, en la Secretaría de la Junta de Subastas Conjuntas ubicada en el Edificio 600, Departamento de Pedagogía, Universidad de Puerto Rico en Bayamón. En caso de dudas respecto a alguna de las partes o disposiciones del pliego de Subasta, el licitador solicitará la aclaración por escrito al correo electrónico a maria.ruiz9@upr.edu en o antes de las 4:00 p.m. del 5 de mayo de 2016. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar cualesquiera o todas las propuestas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones que considere más convenientes a los intereses de la UPR, independientemente del monto de las ofertas o de cancelar la adjudicación de la subasta en cualquier momento antes de la firma del contrato. María D. Ruiz Cintrón

Presidente Junta de Subastas Conjuntas Universidad de Puerto Rico

Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-C-16-089

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo M/M/V/I


+ PLUS

Moda

Diseñadora Maritza Filomena presenta colección La diseñadora de moda Maritza Filomena Fernández presentó su nueva colección de su línea primavera-verano 2016 representando una fusión entre la cultura latinoamericana y la femineidad y simpleza de la estética asiática como parte del Ladies Luncheon Fashion & Soirée. Este evento de moda, entretenimiento y filantropía fue organizado por America Developing Smiles de Puerto Rico (ADS), profondos de los Colegios María Auxiliadora y San Juan Bosco, y se llevó a cabo en el Mall of San Juan.

ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 16

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

Moda sostenible: revolución de muy pequeños pasos Fast fashion. La industria sigue creciendo más allá de todas las posibilidades, a pesar del costo humano y ambiental que encierra. ¿Qué se ha hecho para contrarrestar sus efectos? El fast fashion es una expresión de la moda global cuya cadena de producción no puede ni podrá jamás ser emulada por otros sectores de la moda. El modelo de obsolescencia programada al que este tiene acostumbrado al consumidor ya no se limita a cuatro colecciones por año, sino a tendencias semanales que van saliendo poco a poco en un sistema de fabricación y creación mucho más acelerado. Puede que Zara o Forever 21 copien a Alessandro Michele y Gucci con su colección de los 70, pero también lo harán con las tendencias noventeras que ven en Instagram y que son potencialmente atractivas para sus consumidores, que van desde la jovencita de 14 años ávida de ponerse la misma camiseta de Miley Cyrus en Instagram hasta la ejecutiva que simplemente quiere tener una prenda más como complemento o capricho. Las cifras los respaldan. Para este año, el imperio de Amancio Ortega, que se enfocará en la parte online y en la inmediatez, tuvo 5,320 mil millones de euros netos en ventas en 2015. Ante tales números, su competidor Mango se ha enfocado en un público más joven con una línea más barata, así como su contraparte anglo Primark. La marca española lanzó una tienda virtual en Amazon y también abrió macrotiendas, al mismo nivel de Zara. Toda una competencia feroz de las grandes cadenas de fast fashion que sucede ante la creciente demanda de los consumidores a los que no les han hecho mella suficiente todos los

Por eso, desde las marcas también se ha tratado de contrarrestar, aunque sea un poco, los efectos de una cadena de producción imparable.

Línea Conscious de H&M / GETTY

escándalos alrededor de su cadena de producción, como la explotación laboral o los impactos ecológicos. Atrás quedó la indignación y conmoción que generaron las lágrimas de la bloguera Anniken Jørgensen al enterarse de la dura realidad de las trabajadoras de las maquilas camboyanas en el reality Sweatshop o el horror ante las crudísimas realidades denunciadas por el documental The True Cost. Matilda Kahl, quien se hizo famosa por vestir la misma ropa durante tres años (pantalones negros y camisa blanca, en el más puro homenaje a lo clásico), o Lauren Singer, joven célebre por no producir basura en dos años (toda la ropa la compra de segunda), son raras aves en un sistema que condena la repetición de looks o los cataloga como excentricidad. Claramente, hay iniciativas a pequeña escala que quieren ir en contra de este sistema avasallador. Tímidos pasos que buscan, desde

Iniciativas Asimismo, en la web se pueden ver colectivos que hacen transformaciones de prendas, que crean mercados de ropa de segunda mano donde se hallan verdaderos tesoros y también, a nivel un poco más consolidado, lugares físicos y virtuales donde se proponen uniones de marcas y presentación de innovaciones en cuanto a desarrollos de material, como las que tiene, por ejemplo, el portal Green

Choices. Este muestra todo tipo de desarrollos alrededor de lo sostenible. Informa, por ejemplo, sobre materiales para hacer ropa como el bambú y el algodón orgánico, entre otros tantos que contribuyen a su vasto campo de ideas para hacer la vida cotidiana un poco más amable con el entorno. Pero sin duda, la iniciativa más popular es Fashion Revolution, que tiene influencia en 79 países y que lucha por concientizar de manera simbólica a miles a través del lema “¿Quién hace tu ropa?”. Lo hacen motivando a que la gente muestre, por ejemplo, a través de fotos en redes sociales, quien ha fabricado su prenda, usando todo el día la ropa al revés para que se puedan ver las etiquetas, entre otras acciones, que muchas veces no pasan de lo simbólico. Porque, si se habla a nivel de consumo masivo, que es donde realmente está el problema, esto solo son pequeños pasos ante un Goliat que crece a pasos agigantados.

y también a su creatividad, así como al medioambiente. Y es responsabilidad de todos hacer que esto pase.

mentales como The True Cost e iniciativas como la nuestra han dado información y el ímpetu de hacer algo.

¿Cree que hay más conciencia acerca de la sustentabilidad? —Absolutamente. El desastre del Rana Plaza fue como una llamada metafórica para tomar acción y los consumidores están siendo cada vez más atentos sobre las desigualdades y los abusos éticos a través de la cadena de producción de la moda. Docu-

¿Pero sí cree que haya cambiado en algo la industria? —He estado involucrada en la industria desde 1997 y veo que hay un cambio real ahora. Eso sí, hemos perdido tiempo precioso. Muchas marcas se están rediseñando para ser más sustentables, aunque el camino es largo. Como sea, las generaciones más jóvenes

contextos más conscientes, reusar la ropa, intercambiarla, venderla. Por esta razón se han creado sistemas de trueque e intercambio en redes sociales. Incluso existen proyectos más grandes respaldados por establecimientos educativos, como The Global Fashion Exchange, creado en 2013 por el Instituto Danés de Moda, en el marco de la Semana de la Moda de Copenhague, donde 1,500 personas intercambiaron al menos siete toneladas de ropa.

La buena ropa cuesta más Una prenda puede ser una verdadera obra de arte y así se refleja en su precio, como lo muestra el lánguido, pero aún vivo negocio de la Alta Costura. Así, un vestido de Dior puede llegar a ser como un Picasso o un Van Gogh. Y, por supuesto, el resto de los mortales que no pueden pagar por la obra original, tienen una copia. Ahora bien, ¿qué pasaría si todos aquellos que consumen estas reproducciones pudieran tener algo más que eso? ¿Qué pasaría si a esta cadena de producción en serie se le diera un valor agregado a través de materiales, diseño o investigación? Esto es lo que han hecho marcas como Mina + Olya y Svilu, así como H&M con su línea Conscious. Estas propuestas se acercan al diseño y por eso han tenido éxito. En 2013 lanzaron la iniciativa de recolectar ropa que la gente ya no usaba en las tiendas y esto poco a poco fue creciendo para ser la línea Conscious. De las miles de toneladas de productos textiles, el 95 % se podría reusar o reciclar. Aún con estas medidas, que todavía son innovaciones muy a nuestro pesar, falta mucho por hacer. Tres años después de la tragedia del Rana Plaza en Bangladés, parece que se ha querido empezar a cambiar un poco las cosas, aunque la ansia por la novedad no desaparezca. Por lo menos se ha plantado una semilla de duda e inquietud en muchos que tienen en sus manos, en la tienda, la prenda azul sereno de temporada que pasará de moda en dos meses y que se les romperá en tres días. Y así algunos la compren, otros sabrán qué hay detrás de ese bello objeto que relumbra en la vitrina.

Luz Lancheros MWN

Análisis

“La gente es más consciente de lo que pasa cuando compra su ropa” ¿Qué inició el Fashion Revolution? —Carry Sommers, de la marca multipremiada Patchacuti, me llamó luego de la tragedia de Rana

Plaza en Bangladés, donde 1,133 personas murieron y cientos resultaron heridas en el peor accidente industrial de la industria de moda. Como muchos otros, sentí que ya era suficiente de todo ese sufrimiento en el nombre de la moda y que era tiempo de unir fuerzas y crear un movimiento por un cambio positivo. No conocemos quiénes son los que hacen nuestra ropa; la cadena es invisible. Fashion Revolution cree en una industria de la moda que valora a la gente, la estimula

están presionando y cambiando la forma en que pueden operar todas las industrias, por lo que este movimiento está pasando por un gran momento. ¿Va a cambiar la industria de la moda? —Sí, claro. Sostenibilidad es innovación. No podemos pasarlas por alto. Orsola De Castro

Cofundadora iniciativa global Fashion Revolution


30 DE ABRIL BAHÍA URBANA

PARA MÁS INFORMACIÓN Y CALENDARIO DE VISITAS

GARNIERPR


2

ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 18

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

entretener

La banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética celebra dos décadas de trayectoria artística abiréndose espacio en diversos mercados.

Ambiente

GreenBagFest El Garnier Green Bag Fest, un concierto masivo que se convierte en el centro de acopio para el reciclaje de plástico tipo 1 y 2, se llevará a cabo el 30 de abril en Bahía Urbana, a partir de las 7:00 de la noche. Para participar en el evento, los consumidores deberán visitar los centros de orientación Garnier en establecimientos comerciales en toda la isla y comprar tres productos o más de Garnier para recibir el Garnier Green Bag. La bolsa llena de plástico (tipo 1 y 2) permitirá el acceso libre de costo al concierto, una vez se llene hasta la línea indicada. “Por primera vez tendremos la oportunidad de presentar un concierto con una propuesta musical solo con talento local. Es para Garnier un privilegio poder resaltar el potencial musical de nuestras isla y continuar abriéndoles paso a estos artistas a que se presenten en su tierra”, señaló Carolina Serrano, gerente de marca de Garnier en Puerto Rico. Los artistas invitados serán Tommy Torres, Pedro Capó, Vivanativa y DJ Nino. Actualmente, Puerto Rico genera cerca de 3,600,000 toneladas de desperdicios sólidos al año, cifra que equivale a 5.18 libras por persona al día, incluyendo los escombros de construcción.

/ alex díaz

Video en MetroTV.PR

Cultura Profética: 7,300 días de musa concienzuda

Celebración. Los apóstoles del reggae celebran 20 años de trayectoria artística abriéndose espacio en nuevos mercados

Para Cultura Profética, la magia de su vigencia, que trasciende los 7,300 días o 20 años cuando todo comenzó, radica en la honestidad de su propuesta, sinceridad que sumada a su madurez artística los mantiene “viento en popa”. Los integrantes de la banda puertorriqueña de reggae Willy Rodríguez (voz y bajo), Omar Silva (guitarra, metales y bajo), Boris Bilbraut (batería) y Juan Carlos Sulsona (teclado), quienes fueron los editores invitados de Metro Puerto Rico por un día, están celebrando dos décadas de trayectoria artística. Conversaron sobre su vigencia en la escena y su evolución musical que los ha llevado a conquistar nuevos mercados. “Nuestra música ha evolucionado como nuestro niño interior. Nuestra intención en un principio era pasarla bien, emular la música que nos gustaba, pero surgió de la necesidad de expresarnos como jóvenes rebeldes con causa, con la idea de hablar de temas importantes”, comentó Willy de antemano. De inmediato, en una amena plática de más de dos horas, hicimos un recorrido por la propues-

ta que los ha caracterizado desde sus inicios. “La idea de nuestro segundo disco fue más experimental y sin una definición específica comenzamos a encontrar nuestro sonido original”, recordó Willy. “Cuando uno es joven quiere tirarlo todo en una canción. Quieres demostrar. Pero con el tiempo te das más a escoger. Ver que cada canción es un mundo y hay cosas que puedes hacer sentir con cada canción y te limitas un poco, pero a favor de la música, para crear sentimientos específicos. Pero nuestra madurez nos lleva a entender la responsabilidad que te da la música”, reflexionó el vocalista y bajo de la banda. Entusiasmados por compartir su vivencias y logros, revelaron que prestan oído a las tendencias musicales de otros países. Empero, su fuerte es ser honestos con sus historias, algo que sus seguidores aprecian. “Nunca nos dejamos llevar por los sonidos populares, sino más

bien fusionamos con estilos retros de la época en que nacimos (1970) o influencias que desembocan en el sonido del reggae, pero siempre siendo honestos. Es importante la manera de lo que propones”, destacaron. El tema que abrió caminos para la agrupación puertorriqueña influenciada por el legendario Bob Marley fue el tema “La complicidad”, primer sencillo del disco La dulzura. “Fue un tema que sonó en la radio en momentos en que no sonaba nuestra música en radio y nos fue ganando público. Pero el tema que ‘hitea’ en la Internet underground, es ‘Ilegal’”, aclaró Boris. Esta canción, revelaron, es la que prende de energía a su audiencia. A la hora de componer, Rodríguez no limita su proceso creativo. Este debe ser orgánico, “porque, si se piensa mucho, se daña”. “Tratamos de evitar que sea un discurso. Son imágenes que

Curiosidades de Cultura Profética • La terapia de la risa. Aseguran que, cuando viajan en autobús, bien sea de camino al aeropuerto o para algún concierto, se vacilan entre ellos por igual. “Para entrar a este corillo tienen que tener el cuero duro. Surgen décimas y canciones para resolver problemas”, reveló Boris.

• Boris no es serio en realidad. El baterista, quien practica lucha libre, es un charlatán a quien le encanta hacer chistes. • Hora sagrada. No los moleste mientras comen si quiere una foto. • A Willy. No le gusta que le toquen su largo dreadlock.

pintan las ideas, pero no somos políticos para tratar de complacer a todo el mundo. Somos voz de muchos que no han sido escuchados o que no se han expresado. Si se piensa mucho, se daña, al igual que los artistas. Si uno se lo cree mucho, lo daña. Hay filtros morales, pero no sociales, para que tú gustes. Falta en todos los medios volver a la sinceridad, a las cosas genuinas”, sentenciaron.

Próximo proyecto discográfico Aunque prefieren entregar su música sencillo por sencillo, contemplan lanzar un nuevo proyecto discográfico para finales de año. “Ya tenemos seis temas grabados, pero me gusta la idea de trabajar con sencillos para que la gente pueda enfocarse en lo que le estamos presentando”, comentó Willy. En la actualidad, la banda promueve el sencillo “Le da igual”, que aborda la crisis económica que enfrenta la isla. El video, filmado en Colombia, se encuentra en la etapa de posproducción y estará disponible en las próximas semanas. La banda se presentará próximamente en México, Orlando, Miami, Nueva York, Londres, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Puerto Rico. Eliut González (guitarra) no pudo estar en la entrevista.

Lynet santiago túA @lynetonline

Día Mundial del Planeta

Volver a las raíces A tono con la celebración del Día Mundial del Planeta Tierra, Cultura Profética repasó la importancia de volver a las raíces y la importancia de nuestra tierra. Y aunque su imaginario de letras apunta a una constante exhortación, mencionaron que algunos de los temas que promueven su causa se siente más en “Ritmo que pesa”, “Suelta los amarres”, “Pa’l río Tanamá”, “Diario” y “Fruto de la tierra”.

Cultura Profética fue editor invitado por un día en Metro. / dennis A. jONES


ESPECIAL DÍA DE LA TIERRA 19

Wikén cortavenas en Carolina; el apio está josco en Barranquitas y los toritos revueltos en Cayey. En San Juan hay actividades chéveres en el caño Martín Peña y en el Museo de Arte; así que de todo para todos… Les recuerdo que todos los detalles, además de en la página, los encuentras en la app de Jangueando en el wikén, que ya está disponible.

1

CAYEY

Desde ayer, el XXI Aniversario del Festival Torito-Plata. Esta noche, Roberto Rohena; mañana sábado, boxeo, bicicletada, mariachis y Christian Daniel, entre otros. El domingo culmina la música con Milly Quezada y habrá hasta lucha libre.

3

CAROLINA

En la Plaza Gigante de la Música se celebra desde hoy el VII Festival Internacional del Bolero. Hoy viernes, Trío Los Condes, Choco Orta, Meñique y Malena Burke. El sábado, Harry Fraticelli y ese maestro del bolero, Gilbertito Santa Rosa.

5

HATO REY

El domingo en el área del caño Martín Pena se celebra el Festival del Proyecto Enlace. Desfile de carrozas, comparsas, taller de bomba y plena, artesanos y quioscos.

2

BARRANQUITAS

El 19 Festival del Apio comienza hoy en el Pabellón de las Artes y la Juventud, con bomba y plena y la La Tribu de Abrante. El sábado, Josy Latorre, Alejandro Croatto y Andy Montañez. El domingo, el junte de los Sanabria, Planéalo y Charlie Aponte.

4

BAYAMÓN

Regresa la 26.a edición de la Carrera de la Santa Cruz, este domingo saliendo de la Plaza de Recreo. Múltiples categorías desde 15 a 19 años hasta 70 o más. Hay categoría de silla de ruedas y para los empleados municipales. Y como no todo es correr, habrá clases de salsa y música con Julio Alvarado y su orquesta del Sur al Norte.

6

SANTURCE

En el Museo de Arte habrá una feria de artes plásticas y gastronomía rodante (food trucks), con eventos artísticos y sobre 70 exhibidores en La 18. Profondos del MAC, oportunidad para ver buen arte y comer rico en la última moda gastronómica, comida sobre ruedas.

No se pierdan Jangueando en el wikén, que se transmite todos los jueves a las 8 por WKAQ 580, con repetición los sábados de 3 a 4. En la página www.jangueandoenelwiken.com tienen todos los detalles de estas actividades, así como todo lo que está pasando en el país. En Facebook dale like y recuerda buscar la app para todos los teléfonos inteligentes. Que la pasen bonito. Ciao.

Fallece el legendario Prince a los 57 años El músico Prince, uno de los más exitosos de todos los tiempos, murió ayer a los 57 años en su residencia de Chanhassen (Mineápolis), una pérdida que conmocionó a sus seguidores y al mundo de la música. “Con profunda tristeza confirmo que el legendario e icónico artista Prince Rogers Nelson falleció en su residencia de Paisley Park a los 57 años”, indicó su publicista, Yvette Noel-Schure, en un breve comunicado que no detallaba las causas de la muerte. El cantante sufrió una emergencia médica el pasado día 15 que obligó a su avión privado a realizar un aterrizaje de emergencia en Illinois. Sin embargo, el artista apareció en un concierto al día siguiente para tranquilizar a sus admiradores. Fuentes de su entorno indicaron que el artista venía haciendo frente a un episodio de gripe desde hace semanas, lo que le había llevado a cancelar dos conciertos de su gira Piano and a Microphone. Horas después de su ingreso hospitalario, Prince usó su perfil oficial en la red social Twitter para

El ícono de la música Prince murió en su casa en Chanhassen. / EFE

escribir: “Estoy transformado”. Prince, cuya música fusionaba de manera única elementos del rock, el rhythm and blues, el soul y el funk, entre otros géneros, ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall en 2004. En su carrera de más de 35 años sobre los escenarios, lanzó 39 discos, vendió más de 100 millones de copias y alcanzó repercusión mundial por sus canciones y su estrafalario vestuario, un es-

tilo único e intransferible con el que acudía a todas sus intervenciones públicas. En su carrera figuran siete premios Grammy y un Óscar a la mejor canción original por “Purple Rain”. El cantante, compositor, arreglista e instrumentalista estaba considerado uno de los músicos más innovadores de su era y contaba con éxitos mundiales como “Little Red Corvette”, “Let’s Go Crazy” y “When Doves Cry”. Su corta estatura enfrascaba uno de los mayores talentos que ha dado la música moderna, capaz de emocionar con su guitarra evocando el estilo de Jimi Hendrix y de crear y poner voz a algunos de los temas más sensuales jamás concebidos. Fue particularmente conocido por la denodada protección que ejercía sobre su independencia artística, una tarea que llevó a este gran inconformista a enfrentarse en numerosas ocasiones con las discográficas por el control sobre su material e incluso su nombre artístico. efe


3

especial día de la tierra 20

www.metro.pr Viernes, 22 de abril de 2016

Río 2016

Dos muertos tras caída de ciclovía Un tramo de la ciclovía elevada construida con motivo de los Juegos Olímpicos se derrumbó ayer y dos personas murieron al caer a la playa. Un oficial de bomberos dijo vía telefónica a la AP que tres personas fueron afectadas, pero no conocía su estado y no quedó claro si incluían las dos víctimas fatales. No se conoció de inmediato la causa del derrumbe. La ciclovía es una de las obras construidas para el evento, aunque no con el fin de realizar una competencia sobre ella. ap

deportes

Fútbol

Puerto Rico jugará contra EE. UU. Jorge Colomer es un bodyboarder que recientemente estuvo en competencia en Tahití. / vía facebook

Vital la conservación de playas y costas Ambiente. Importante para bodyboarders y otros atletas la protección de las aguas

Boxeo

“Estoy listo. Vendré a pelear. Esperen un buen combate”. McWilliams Arroyo, en la última conferencia de prensa antes de su pelea contra Román “Chocolatito” González. Para Arroyo (162, 14 nocauts), será su segunda oportunidad de título mundial. En este combate, enfrentará al nicaragüense González, quien tiene récord de 44-0 con 38 nocauts y es considerado por muchos expertos como el mejor boxeador libra por libra del mundo. El combate será transmitido por la cadena HBO mañana sábado a las 10:00 p. m.

El terreno de juego para los bodyboarders y surfers es distinto comparado con otros atletas. Ellos practican su deporte inmersos en la naturaleza y las condiciones diarias son claves para sus respectivos desempeños. Eso incluye el cuidado de las costas y playas. El bodyboarder Jorge Colomer conoce sobre eso. El puertorriqueño se encuentra en Tahití, donde enfrentó las gran-

diosas olas de la playa Teahupo’o y aprovechó la ocasión para expresarse sobre lo vital de conservar las playas limpias. “Es sumamente importante mantener las playas y la naturaleza limpia, principalmente por los animales que habitan en ella y que esa naturaleza esté libre de objetos o materiales que no son parte natural de ella”, comentó Colomer a Metro. “Pienso también que, si se mantiene limpia, ella puede maniobrar como debe para que el ecosistema esté bien y toda la cadena siga en órbita para el disfrute y armonía de todo lo natural incluyéndonos”, añadió.

Número

25

La aproximada máxima estatura de las olas de la playa Teahupo’o en Tahití

Colomer dijo estar consciente de la importancia de la conservación de las playas. Asimismo, ha participado en actividades para promover la limpieza en las aguas. “Debería estar más activo, pero estoy a favor de todo lo que se haga para limpiar nuestras playas”, indicó Colomer. “Me duele cuando veo la basura en la

playa o en la naturaleza, porque es bien fácil guardar esa basura en una bolsa por si no hay un zafacón cerca”, agregó. En Tahití Colomer enfrentó olas de hasta 25 pies. “Fue una experiencia inolvidable. Tuve la oportunidad de agarrar algunas olas buenas y representar bien a nuestra isla de Puerto Rico. Las condiciones estuvieron un poco críticas y difíciles para hacer una buena selección de olas durante los 20 minutos que tuve”, relató el bodyboarder.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

“Limpias” las aguas en Río de Janeiro

El río en Guanabara se declaró contaminado con bacterias, pero el COI asegura que está limpio en 60 %. / getty images

Tras meses de especulación sobre la salud y limpeza de las aguas en Río de Janeiro, Brasil, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, indicó que 60 % de la superficie del agua en la ciudad está limpia y que espera que esté en óptimas condiciones para los Juegos Olímpicos. “Tenemos mucha confianza de que el área de competición para los atletas brindará condiciones seguras”, expresó Bach. En 2014 y 2015, biólogos determinaron que los ríos de Guanabara en Río de Janeiro, que se utilizarán para varios deportes acuáticos

en los Juegos Olímpicos, estaban contaminadas con bacterias que podrían causar infecciones urinarias, gastrointestinales y pulmonares. Por otro lado, la Policía federal de Brasil detuvo a ocho personas sospechosas de contaminar el río en Guanabara, según medios brasileños. “La investigación de la PF, abierta hace casi un año, apunta a posibles fallas en el tratamiento de las alcantarillas en Río de Janeiro y su aglomeración”, indicó la Policía en una declaración. christian fuentes

La selección de fútbol de Puerto Rico recibirá al conjunto de Estados Unidos en un partido amistoso el próximo 22 de mayo en el coliseo Juan Ramón Loubriel de Bayamón. Para ambos, el juego servirá como preparación para compromisos futuros de cada selección. “Este partido nos cuadra perfectamente el calendario y la preparación de nuestros muchachos de cara a la segunda fase de grupo en la Copa Caribe. Nuestra selección tiene la oportunidad de poder enfrentar en nuestra casa a una selección mundialista”, expresó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Eric Labrador, en declaraciones escritas. metro MLB

Rays vencen a Boston Los Rays de Tampa Bay lograron varios remontes para vencer a los Medias Rojas de Boston, 12-8, en el último partido de su serie de tres juegos. Tampa Bay cayó atrás, 5-1, en la primera entrada, pero anotaron siete carreras más contra David Price, quien permitió ocho en el juego. Boston regresó para empatar el juego con dos en la sexta y una en la séptima. Pero una carrera en la octava y tres en la novena, encabezada por un doble de dos carreras por Cory Dickerson despegó a los Rays, 12-8. metro


Profundo

Agradecimiento

“STRATEGIC COMMUNITY PARTNERS”

$15,000

Fundación infantil Ronald McDonald de Puerto Rico

Como todos los años, nuestros “strategic partners” y auspiciadores se unieron para hacer realidad la entrega de donativos a importantes entidades que, desinteresadamente, ayudan a mejorar la calidad de vida en nuestro país. En Sears y Kmart sentimos profundo agradecimiento por decir presente en este esfuerzo que ayuda a salvar vidas, a brindar mejor educación a nuestros jóvenes y a hacer de Puerto Rico un mejor lugar donde vivir. Dave Rodney

Presidente Sears y Kmart, Puerto Rico

$10,000

Hogar Cuna San Cristóbal

$10,000

Boys & Girls Club de Puerto Rico

$10,000

San Jorge Children’s Foundation

$10,000

Centros Sor Isolina Ferré

$10,000

Cruz Roja Americana

Angel Ramallo, Esteban Ramallo, Felipe Colón, Egui Anglada - 1st Place Gross En el centro, Brenda Azaria Jiménez - MUPR 2016

Richard Nieves Jr, Mickey Sabo, Richard Nieves, Luis Jiménez - 1st Place Net

Dave Rodney otorgando donativos corporativos.

Audie Cruz, Pablo Zarattini, Julian Bourse, Max Alverio - 2nd Place Gross

Omar Soto, Rubén Montañez, Karlos Soto, Rey Rivera - 3rd Place Gross

Julio Penton, José Toyos, Guillermo Fernández, Héctor Rivera - 2nd Place Net

Bobby García, Domingo Cruz, José Díaz, Dave Rodney - 3rd Place Net


Nuevo

40/44MPG

ciudad/autopista

nico con garant a de por vida en la bater a. Hyundaipr

Para m s informaci n, visita www.hyundaipr.com o escanea el QR Code.

Hyundaipr.com

Sonata Hybrid 2016, transmisi n autom tica, c digo E6S42GA1FE1 G G091, MSRP $34,995. *La garant a de por vida de la bater a h brida asegura que si la bater a de pol mero de litio falla, Hyundai de PR y sus concesionarios cubrir n los costos de la bater a y la cubierta de reciclaje de la bater a vieja de forma gratuita para el primer due o. **Asistencia en la carretera durante dos a os, sin l mite de millaje. ***Garant a Limitada en el Tren Propulsor de 10 a os o 100,000 millas (lo primero que ocurra). Aplica a due os originales de veh culos Hyundai nuevos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.