20160427_pr_sanjuan

Page 1

Congreso no actuará sobre Puerto Rico antes de impago

La aprobación de una medida para brindarle herramientas A LA Isla ante la crisis fiscal no se Daría sino hasta julio página 02

www.

.pr San juan, Puerto rico

Miércoles, 27 de abril de 2016

@Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Hillary y Trump, más cerca de las candidaturas

Ana Cacho reacciona:

«Ahora voy a hablar» fue lo que dijo tras la no causa contra el Manco

página 08

La madre del niño asesinado Lorenzo González Cacho prácticamente se derrumbó al escuchar la determinación de no causa contra Luis Rivera Seijo. La fiscalía irá en alzada el próximo 10 de mayo. / archivo

Hillary Clinton y Donald Trump se anotaron anoche importantes victorias primaristas. página 09

Conteo regresivo Rosselló-Pierluisi El próximo martes será el primer debate primarista real entre los candidatos a la gobernación del Partido Nuevo Progresista. página 08


1 noticias

Seguridad

Aumentan casos de explotación infantil El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) de EE. UU. en la isla informó que, de acuerdo con estadísticas recientes de la agencia, los casos de explotación infantil en Puerto Rico aumentaron un 69 por ciento el año pasado, comparado con el 2014. Según dijo Ricardo Mayoral, agente especial interino a cargo del ICE, la Internet se ha convertido “en el patio de recreo preferido para los depredadores sexuales de niños en busca de víctimas inocentes jóvenes”, por lo que destacó la necesidad de luchar contra este problema. Por esta razón, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI, siglas en inglés) del ICE llevará a cabo la tercera Cumbre en Contra de la Explotación Infantil el 27 y 28 de abril. La actividad se realizará en las instalaciones del complejo ferial de Juan H. Cintrón García, de Ponce. La cifra

69 %

es el aumento en los casos de explotación infantil en Puerto Rico en 2015, en comparación con el 2014.

02

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

Veteranos

Gobernador

Legislatura

Exponen reclamos

Igualdad en salud

Vista sobre Metropistas

El Secretario del Departamento de Asuntos del Veterano federal, Robert A. McDonald, escuchó a los veteranos de la isla, quienes le expusieron sus preocupaciones, entre las que están las iniciativas para atender los reclamos sobre el tiempo de espera para citas médicas. metro

El gobernador Alejandro García Padilla se reunió ayer con Sylvia Mathews, secretaria de Salud federal. En la reunión García Padilla intensificó el reclamo de una pronta y justa acción para hacerle frente a la emergencia que se confronta en el sistema de salud. metro

La Comisión Conjunta para las Alianzas Público Privadas de la Asamblea Legislativa, presidida por Jesús Santa Rodríguez, convocó a Carmen Villar, directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras, para comparecer hoy a una vista sobre las enmiendas al contrato con Metropistas. metro

García Padilla, junto con la secretaria de Salud federal / suministrada

Así lo dijo

“Aquellos que dicen que estoy con Pierluisi o que estoy con Ricky, estoy con el PNP y estoy con la estadidad”. María “Mayita” Meléndez, alcaldesa de Ponce, sobre su postura ante primaria

Para largo la consideración federal a crisis de Puerto Rico El dato. El Tesoro federal ha dejado claro que solo el Congreso puede proporcionar las herramientas para que Puerto Rico pueda atender la crisis El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, advirtió que la aprobación de una medida sobre Puerto Rico en el Congreso se daría a mediados de julio, por lo que instó al liderato local a seguir buscando opciones para evitar los impagos de mayo y julio. Pierluisi precisó que “ahora mismo hay un 60 % de probabilidad de que el Congreso apruebe una ley. Eso será como a mediados de julio. Así que caigan en tiempo aquí. Todavía hay algunos pensando que el Congreso va a venir al rescate. El Congreso no va a venir a ningún rescate. Aquí tienen que tratar de renegociar para evitar el impago del Banco Gubernamental de Fomento en mayo y también sentarse a negociar el pago de julio, porque el Congreso no va a venir al rescate a darnos el dinero para hacer el

pago”, sentenció el también aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP). Por su parte, el candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, expresó que era predecible que la legislación no se aprobaría de manera expedita como algunos líderes habían previsto. “Yo desde el día uno dije que la prioridad tenía que ser lograr una negociación a nivel local porque, contario al comisionado, yo veía muy difícil la aprobación del proyecto antes de mayo”, opinó el político. Del mismo modo, el aspirante a la gobernación por el PNP, Ricardo Rosselló, sentenció que “no debemos poner todos los huevos en la canasta de Washington, que es lo que ha estado haciendo todo el liderato político actual. Tenemos que tomar acción aquí”. Para el candidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, es hora de que el Gobierno cambie la estrategia de dialogar con el Congreso. “La única manera en que el Congreso nos va a escuchar y los bonistas van a negociar es que el Gobierno adopte una actitud más audaz, más afirmativa, en defensa de los intereses del

Así lo dijeron

“Si alguien ha demostrado su absoluta incapacidad de actuar responsablemente, es el Congreso”. Rafael Bernabe, candidato a la gobernación por el PPT

El proyecto que se evalúa en el Congreso estipula que se imponga una junta de control fiscal sobre la isla con amplios poderes. / metro

país. Hace tiempo debió haber dicho: ‘Señores, no podemos seguir pagando las deudas. Vamos a suspender los pagos si ustedes quieren que esto nos traiga un caos, pues tomen acción’”, acotó el profesor, al tiempo que dijo que esto sirve de lección para quienes tenían una visión de un Congreso responsable. Precisamente ayer, el presidente de la Cámara federal, Paul Ryan, estableció que el proyecto PROMESA que asignaría una junta de control fiscal para Puerto Rico aún está en el desarrollo de aspectos técnicos.

“Vamos a dar las herramientas necesarias para ofrecer un orden al caos que prevalece en Puerto Rico”, estableció Ryan en el programa estadounidense This Morning, de CBS. La reacción de Ryan se dio tras la aparición del actor boricua Lin-Manuel Miranda en el programa Last Week Tonight, de la cadena HBO, en donde abogó por acción congresional con relación a la isla.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

“No debemos poner todos los huevos en la canasta de Washington, que es lo ha hecho el liderato político actual”. Ricardo Rosselló, aspirante a la gobernación por el PNP

“Yo veía muy difícil la aprobación de un proyecto antes de mayo”.

David Bernier, candidato a la gobernación por el PPD

Candidatos pactan con comunidades especiales Seis de los siete candidatos a la gobernación se comprometieron con propulsar iniciativas de seguridad, ambiente, educación, seguridad y salud, entre otros, para las comunidades especiales. Ayer los aspirantes respondieron a una convocatoria hecha por líderes de las comunidades especiales que estaban interesados en conocer cuáles son los planes con el sector. Fue David Bernier, candidato del Partido Popular Democrático, quien comenzó el conversatorio. El político expuso que apoya los sistema de seguridad comunitaria y que la comunidad or-

La cifra

10

fueron los puntos que se discutieron en la jornada. Los candidatos hablaron de ambiente, seguridad, educación, infraestructura salud y arte, entre otros.

ganizada debe servir de ejemplo. “Si un reto va a tener el próximo gobernador, es que va a tener que arar con los bueyes que tenga. Va a tener que moler vidrio, como ustedes lo han hecho con muy pocas herramientas, pero tiene que tener

resultados. No hay excusas de las dificultades porque ya la sabemos”, expresó en sus últimos cinco minutos de alocución. A este le siguió el aspirante por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, quien expuso que se podía mira el modelo de alianzas público-privadas para ayudar a las comunidades. Al mismo tiempo, advirtió que el enfoque es estabilizar la economía del país. “El reto es que tenemos que estabilizar las finanzas del Gobierno antes de poder hacer compromisos específicos. Yo firmo el documento porque más bien habla de conceptos, de

principios, y yo estoy a favor. Ah, cuándo se puede lograr eso ya son otros 20 pesos. Eso va a depender de las finanzas públicas”. Mientras, el también aspirante por el PNP Ricardo Rosselló expresó que está evaluando el modelo de Mondragón, un grupo empresarial integrado por cooperativas autónomas e independientes, con filiales productivas y delegaciones corporativas en 41 países y ventas en más de 150. “Hay que trabajar con la ley para que se puedan establecer modelos de autogestión”, indicó. Del mismo modo, Manuel Cidre, candidato independiente a

la gobernación, expuso que cree “en la autonomía comunitaria. Yo creo que el Gobierno es un facilitador y no interventor de la comunidad. Yo favorezco el modelo empresarial comunitario; el modelo de no dependencia comunitario y de la mano de un compromiso social”. En la actividad también participaron Rafael Bernabe, candidato por el Partido del Pueblo Trabajador, y la licenciada Alexandra Lúgaro, candidata independiente. El encuentro se celebró en el Centro de Bellas Artes de Santurce. sarah vázquez pérez


Nuevo

40/44MPG

ciudad/autopista

nico con garant a de por vida en la bater a. Hyundaipr

Para m s informaci n, visita www.hyundaipr.com o escanea el QR Code.

Hyundaipr.com

Sonata Hybrid 2016, transmisi n autom tica, c digo E6S42GA1FE1 G G091, MSRP $34,995. *La garant a de por vida de la bater a h brida asegura que si la bater a de pol mero de litio falla, Hyundai de PR y sus concesionarios cubrir n los costos de la bater a y la cubierta de reciclaje de la bater a vieja de forma gratuita para el primer due o. **Asistencia en la carretera durante dos a os, sin l mite de millaje. ***Garant a Limitada en el Tren Propulsor de 10 a os o 100,000 millas (lo primero que ocurra). Aplica a due os originales de veh culos Hyundai nuevos.


noticias 04

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

De cara a gran éxodo docente la UPR-RP Academia. El primer centro docente del país se enfrentaría a una reducción de más de 100 educadores La Universidad de Puerto Rico en Río Piedras podría enfrentar un vacío de aproximadamente 132 profesores en los próximos cinco años, cantidad que no podrá ser sustituida fácilmente porque permanece la política de “congelación de plazas”. Este dato se desprende de un informe que ratificó el Senado Académico, pero que fue comisionado por el Comité Conjunto para estudiar las contrataciones del personal docente y la congelación de plazas en la institución. No obstante, la Oficina del Rector de la institución universitaria recalcó que se han abierto 25 convocatorias de personal docente para comenzar en agosto. El plazo para solicitar cerrará el próximo 29 de abril. Según rectoría, las ofertas de empleo están en la página web y se han publicado en revistas del exterior. Ante esto, Metro supo que la universidad se ceñiría a las recomendaciones del informe que establece una solicitud al presidente de un número de plazas para el

En detalle Separación de personal docente en el periodo de 2012-2015

• Derecho. 7 • Ciencias Naturales. 32 • Sistema de Bibliotecas. 7 • Ciencias Sociales. 21 • Humanidades. 18

• Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información. 2

• Educación. 18

• Escuela de Comunicación. 2

• Administración de Empresas. 14

• Escuela de Arquitectura. 2

“El problema no se resuelve con un plan de contratación, sino elaborando una nueva visión de universidad. Hay que mirar a la UPR como sistema y reestructurar unidades y maximizar los recursos”.

tes con permanencia sufra una baja estrepitosa”, destacó el presidente del Consejo General de Estudiantes de Río Piedras, Guillermo Guasp Pérez. El documento también reveló que, para cumplir con los trabajos en el primer centro docente del país, “habría que aumentar el número de docentes por contrato a tiempo completo o parcial para realizar esas funciones o al menos algunas de ellas”. Por su parte, el profesor universitario Emilio Pantojas indicó a este diario que esta situación lo que plantea es que “la crisis nos permite desarrollar una nueva visión de la universidad”. A su juicio, la falta de profesores no se resuelve con un plan de contratación, sino que supone cuestionar la universidad que se quiere desarrollar de cara al futuro. “El recinto no va a desaparecer”, reiteró. “Hay que mirar a la UPR como sistema y reestructurar unidades y maximizar los recursos”, sostuvo el académico.

Emilio Pantojas, sociólogo y profesor de la UPR en Río Piedras

karixia Ortiz y sarah vázquez

próximo año fiscal no menor al ya autorizado en 2015-2016. Este diario intentó obtener una reacción del rector Carlos Severino, pero no estuvo disponible para dar detalles sobre el documento. Según el informe, el análisis de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto (OPEP) del recinto, a julio de 2015, 538 docentes permanentes, de un total de 734, tenían 55 años de edad o más. “Si se retiran los más de 100 docentes con permanencia que llevan 30 años o más en el recinto y se continúa con la política de congelación de plazas, tan solo tomará cinco años para que la cantidad de docen-

La cita

Desde el 2012 hasta marzo de 2015, solo se autorizaron 57 plazas en el Recinto de Río Piedras.

/ archivo / dennis a. jones

Imprentas locales fueron descartadas por la CEE La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García, informó que la compañía encargada del escrutinio electrónico Dominion Voting System llegó a pedir $10 mil a empresas locales para que fueran certificadas para ser parte del nuevo proceso. Sin embargo, en un ejercicio de práctica la máquina sí leyó una copia local. La funcionaria explicó que la papeleta debe ser de un papel y una tinta específica para que la máquina del escrutinio pueda hacer una lectura correcta. Por esto ninguna empresa local cuenta con

El dato

$10 mil

Cantidad necesaria para certificar las imprentas locales, según los requerimientos de Dominion Voting System

los requerimientos de la empresa ni con la capacidad de imprimir 13 millones de papeletas, según confirmó García ayer en una vista pública en la Comisión de Gobierno en la Cámara de Representantes. No obstante, en una prueba

que se hizo a plena vista la máquina pudo leer una fotocopia de la papeleta modelo. Lo que provocó duda entre los legisladores. De otro lado, la CEE no cuenta con una empresa local en caso de que falle la contratada en Estados Unidos. Esta empresa seleccionada obtuvo un contrato de $4.2 millones y fue la escogida entre tres, en una “subasta informal”. “Dominion aquí tiene el bate, la bola, y es catcher… Tiene todo. Ese es el problema”, señaló el representante Conny Varela. karixia Ortiz serrano

• Estudios Generales. 11

Senado

Controlará precio de medicamentos El Senado aprobó ayer con una medida que reglamenta y fiscaliza a los Administradores de Beneficios de Farmacia para garantizar un mayor control en el precio de las medicinas. El proyecto enmienda la Ley Orgánica del Departamento de Salud, a los fines de crear la Oficina del Comisionado Regulador de los Administradores de Beneficio y Servicios de Farmacia. Este organismo, adscrito al DS, tendrá la autoridad de fiscalizar a cualquier entidad que contrate servicios con las farmacias en P. R. metro

Salud. Tribunal federal no embargará cuentas por falta de pago a proveedores El Departamento de Salud negó que la cuentas bancarias de la agencia fueran embargadas ayer, tal como había advertido el juez federal Gustavo Gelpí. La determinación del juez Gelpí fue con relación a un atraso en los pagos a los proveedores de servicios a personas con discapacidades en el desarrollo. No obstante, Ríus afirmó que no procedería la orden de embargo, ya que el Gobierno cumplió con el pago de $1.2 millones. El secretario de Justicia, César

La cita

“No van a embargar las cuentas, pues ya habíamos emitido los pagos el viernes, que ascendían a $1.2 millones”. Ana Ríus, secretaria del Departamento de Salud

Miranda, reconoció que el retraso se debió al cambio de cuentas públicas a la banca privada. karixia ortiz serrano



www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

Standard & Poor’s. Degradan el crédito del Fideicomiso de los Niños a nivel “chatarra” La agencia acreditadora Standard & Poor’s degradó el crédito del Fideicomiso de los Niños de Puerto Rico, que se sostiene del Acuerdo de Transacción con las Tabacaleras de 1998. La acción de la agencia responde a la inclusión de deuda emitida bajo este fideicomiso en la ley de moratoria que recientemente fue firmada por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. De acuerdo con un reporte de Bloomberg, se trata de dos emisiones de las series 2033 y 2039, que suman $1.1 mil millones emitidos en octubre del 2002, que fueron degradadas al nivel BB o grado especulativo. El fideicomiso administra los fondos recibidos por el Gobierno mediante “el acuerdo de transac-

El fideicomiso, que fue degradado por Standard & Poors’s, se creó en 1998 por el BGF. / archivo

ción firmado con las compañías tabacaleras y usarlos para financiar programas especiales para mejorar la calidad de vida de las familias puertorriqueñas”. metro

La bolsa

NASDAQ

DOW JONES

Cierre 4,888.28 - 0.15 %

Cierre 17,990.32 + 0.07 %

S&P 500 Cierre 2,091.70 + 0.19 %

Popular Inc. Cierre 30.16 + 2.45 %

Petróleo WTI Cierre $44.04 + 3.28 %

Negocios. Payless abre megatienda en Carolina En 1991, la cadena de tiendas de zapatos Payless Shoesource abrió su primera tienda en Puerto Rico. El lugar escogido fue Plaza Carolina. Hoy, 25 años después de ese suceso, la empresa anunció la apertura de la primera Payless Super Store en el país. Y, nuevamente, el lugar seleccionado fue el centro comercial de la llamda Tierra de Gigantes. Se trata de una megatienda que posee 4,400 pies cuadrados más que las tiendas tradicionales de la empresa. Para lograr este objetivo, la cadena relocaliApple

La cifra

$400 mil fue la inversión que hizo la cadena de tiendas para la construcción de este nuevo local.

zó tres de los locales que tenía en Carolina para concentrarlos en este espacio. De esta manera, los empleados de estos tres espacios pasarán a ser parte de la plantilla del primer Payless Super Store. víktor rodríguez-velázquez

Melba Acosta

Caen las ventas del iPhone en 2016

Niega que pidiera aumento al BGF

Los ingresos trimestrales de Apple cayeron por primera vez en más de una década debido a un declive en las ventas de iPhone respecto al año anterior, informó la compañía. Apple vendió más de 51.2 millones de iPhones en los tres primeros meses de 2016. Esa cantidad superó las expectativas de muchos analistas, pero significó una reducción con respecto a los 61 millones de teléfonos. ap

La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta, negó ayer un aumento de sueldo por $500 mil al Gobierno como parte de sus funciones en el banco y como principal oficial financiero. Las expresiones respondieron a una denuncia que hiciera la exjueza Zaida Hernández en su programa en NotiUno 630 AM, en el que acusó a Acosta de solicitar el aumento. metro

Economía y negocios 06

Tiran salvavidas a las cooperativas Enmiendas. El Senado concurrió ayer con las enmiendas de la Cámara que buscan excluir las cuentas de estas instituciones en la ley de moratoria (Ley 21) Con 23 votos a favor y uno en contra ayer el Senado de Puerto Rico concurrió con las enmiendas propuestas por la Cámara de Representantes que buscan excluir a las cooperativas de la ley de moratoria (Ley 21) que recientemente fue firmada por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. Se trata del Proyecto de la Cámara 2866, que enmienda la Ley 21 para establecer disposiciones específicas sobre los depósitos de instituciones como las cooperativas de ahorro y crédito. Previamente, García Padilla alertó que vetaría esta enmienda que forma parte de un paquete de cambios aprobados por la Cámara baja. El resto de las enmiendas, que limitarían las facultades del primer ejecutivo en la aplicación de la moratoria en las obligaciones generales y las deudas garantizas por fuentes de recaudos a través de fideicomisos y eximiría a los municipios de la ley, quedaron pendientes de ser discutidas en el Senado “más adelante”. Esta medidas están plasmadas en el Proyecto de la Cámara 2864. “Se ha decidido que los tres primeros asuntos no se atenderán el día de hoy. Los que tienen que ver con COFINA y los GO (bonos de obligación general) y lo que tiene que ver con los municipios se atenderá después, no hoy”, explicó el presidente del Senado, Eduardo Bhatia. No obstante, ayer, durante la sesión senatorial, representantes de la mayoría coincidieron que este cambio atendería los recla-

El Senado no dio una fecha para la votación del segundo proyecto (2864) que propone enmiendas a la ley de moratoria. / archivo El dato

23 votos

fue la cantidad de senadores que votaron a favor del P. de la C. 2866, que exluye los depósitos de las cooperativas de la Ley 21.

mos del movimiento cooperativista de la isla, que reúne a más de 966,274 socios. La medida tuvo el repudio de parte de varios miembros de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, quienes indicaron que el estatuto solo busca “ponerles parchos” a los problemas inconstitucionales que se desprenden de la ley de moratoria. Ese fue el caso del portavoz de la minoría, Larry Seilhamer,

quien, si bien votó a favor del proyecto, sostuvo que el estatuto “continúa teniendo los mismos defectos constitucionales que en algunos momentos fueron retados y mantiene en el poder absoluto al gobernador de Puerto Rico”. Aunque coincidió con la insuficiencia del proyecto, la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, votó a favor de la medida, debido a que “ofrece unos alivios mínimos”. “A pesar de las imperfecciones de este proyecto, que se resolverán en otros foros, no puedo votarle en contra a una medida que conceda un alivio mínimo a un sector en Puerto rico que representa la única fuente de financiamiento y de crédito de la gente más pobre y

más marginada de este país. Pero será un mecanismo insuficiente si no se toman medidas mayores”, expresó Santiago. La medida pasará ahora a la firma del gobernador, García Padilla, quien había adelantado que vetaría las enmiendas impulsadas para la ley de moratoria, que daría facultades al mandatario de pausar los pagos de la deuda del país. De hecho, mediante esta ley, el gobernador decretó una orden ejecutiva que puso en estado de emergencia al Banco Gubernamental de Fomento y limitó sus desembolsos a $10 millones semanales.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Truenan contra el Senado por ley de moratoria

El grupo de Main Street Bondholders Coalition integra pequeños tenedores de bonos de Puerto Rico. / archivo

El grupo de Main Street Bondholders Coalition, integrado por pequeños tenedores de bonos de Puerto Rico, tronó ayer en contra de las expresiones que diera el Senado sobre mantener los bonos de obligación general (GO, por sus siglas en inglés) en la ley de moratoria. La postura del Senado se dio luego de un caucus de la mayoría popular en el que se evaluó, entre otras cosas, posibles enmiendas al lenguaje del estatuto. Sin embargo, el Senado va a en contra del

Proyecto de la Cámara 2864 en que se propone excluir a los GO de la moratoria y que ayer no se vio en la sesión de la Cámara alta. “El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, dijo que el Senado hizo esto por ‘razones de coherencia’. Sin embargo, la inconsistencia evidente aquí es la del Senado, que permite una moratoria que está en contradicción explícita con la Constitución de Puerto Rico”, sostiene la coalición de acreedores por medio de un comunicado.

Según los bonistas, la medida se da luego de que el pasado domingo trascendiera que el Departamento del Tesoro federal podría quitar su apoyo a las negociones que lleva Puerto Rico en el Congreso federal, en las que se busca un mecanismo que permita a la isla reestructurar la deuda que sobrepasa los $70 mil millones. Por esta razón, urgieron al Congreso que apruebe una herramienta que respete los derechos de los tenedores de bonos. víktor rodríguez-velázquez



Noticias 08

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

Ana Cacho buscará su reivindicación Desconsuelo. La madre del niño Lorenzo explota en llanto tras escuchar la sentencia del juez y dice que ahora nadie la callará

En la sala 403 del Tribunal de Bayamón nadie pareció sufrir más la decisión de no causa contra Luis Rivera Seijo, alias el Manco, que la madre del asesinado niño Lorenzo, quien irrumpió en llanto tan pronto el juez Carlos Salgado Schwarz emitió su determinación. Y es que, a juzgar por la forma en que cambió el semblante de Ana Cacho, las palabras del juez parecieron ser un latigazo que azotaron su cuerpo y provocaron la explosión inmediata de quejidos y lágrimas. Fue como si volviera a revivir el fatídico momento en que intentó despertar a su hijo menor luego de encontrarlo sangrando y sin respiración en una habitación de su propia casa. Era el único quejido que se escuchaba en sala, que rápido recibió el consuelo de sus familiares y de los fiscales que buscaban el ajusticiamiento del

La cita

“Estoy absolutamente convencido de que el Tribunal ha errado en la aplicación del derecho en este caso... Según jurisprudencia del Supremo de EE. UU., la confesión de Rivera Seijo debió haber sido admitida, independientemente de la orden de la jueza [Elizabeth] Linares”. César Miranda, secretario de Justicia, sobre la decisión del Carlos Salgado Schwarz de no encontrar causa contra Luis Rivera Seijo por el asesinato del niño Lorenzo

Manco. Contrario a Cacho y a sus acompañantes, gran parte de los presentes —que habían asistido a varias de las vistas preliminares— emitieron un suspiro de tranquilidad al escuchar que no se “procesaría a un inocente”. Ayer el juez Salgado Schwarz determinó no causa contra Rivera Seijo por entender que la pesquisa estaba lleno de errores. “El caso está plagado de una ausencia total de prueba física del imputado en la residencia de Ana Cacho”, dijo Salgado Schwarz, mientras criticaba el proceso de investigación del caso, que aseguró “no se investigó como un homicidio”, sino como un accidente.

Incluso dijo que por lo presentado en sala tampoco se puede imputar a la familia de Cacho de alterar la escena por limpiar la casa que, un día después de los hechos, fue considerada una escena de crimen. “Esto tiene que ser con prueba admisible en un juicio, no con inferencias”, dijo el juez, quien acto seguido emitió su determinación provocando reacciones disímiles entre los presentes, acción que provocó que los alguaciles comenzaran a solicitar la calma y el desalojo del salón. En la medida en que la sala 403 se desocupaba, más se escuchaba el desconsolado llanto de Cacho, quien se puso de pie

y con rabia dijo: “Ahora voy a hablar. Nadie me va callar”, mientras que su mamá, Ivette González, le pedía que se tranquilizara. Ya en el pasillo del Tribunal, la madre de Lorenzo tuvo que ser escoltada por los alguaciles hasta el ascensor debido a que su rápida caminata fue interrumpida por camarógrafos y periodistas que se le abalanzaron provocando que tocara el piso con una de sus rodillas. Previo a la salida de Cacho, la fiscal Aracelys Pérez expresaba a los medios apostados fuera de sala que, aunque respeta la determinación del juez, entiende que se presentó prueba suficiente para encontrar causa para juicio. “Respetamos la decisión del juez, pero entendemos que está errada. Para este proceso se presentó prueba suficiente para pasar el quantum de prueba de esta etapa del proceso. La determinación con relación al proceso de entrevista nosotros incluso le presentamos un caso que valida este tipo de entrevistas con personas que están siendo procesadas en otros casos. Entendemos que el caso requiere llegar

a juicio y presentar aquí toda la prueba que se tiene”, indicó Pérez. La fiscal aceptó que el manejo inicial del caso no ayudó a un veredicto favorable al Estado contra Rivera Seijo. “Nosotros no podemos ocultar que, en un inicio, hubo cosas que se pudieron haber hecho mucho mejor en la escena y hay cosas que no se hicieron. Pero sí hay cosas que se tienen y hay que verificar aquí que se tiene la prueba que se tiene”, declaró Pérez. Por su parte, el abogado de defensa del Manco, Mario Moczó, se mostró complacido con la determinación del juez. “Estoy feliz. No es la culminación del proceso, pero por lo menos sentimos que de verdad, gracias a Dios, existe justicia. Se está viendo lo que siempre hemos planteado, que nuestro cliente es inocente”, dijo Moczó, quien pertenece a la Sociedad de Asistencia Legal. A preguntas de que el juez Salgado Schwarz acogió la orden que en junio de 2010 emitió la jueza Elizabeth Linares, que indicaba que se debía notificar a la abogada del Manco, María

Soledad Sáez, antes de entrevistarlo, Moczó dijo que el togado tomó en consideración el estado mental de su cliente y que la confesión no fue debidamente (tomada), que era inadmisible y que no se corroboraba con la prueba, lo que siempre hemos planteado”, destacó. “Yo siempre he dicho que mi cliente es inocente. Este caso se está trabajando mediante métodos alternos que no son legales y que, gracias a Dios, ya en esta primera etapa prevalecimos y esperamos que así sea en la segunda”, dijo el letrado sobre la vista preliminar en alzada que solicitó fiscalía y que quedó pautada para el 10 de mayo ante la jueza Vilmarie Soler. Respecto al asesinato del niño Lorenzo, Moczó dijo que esto es una tragedia, pero lo que el país debe entender es que su función no fue investigar el caso. “Lo importante es que, por más que haya una tragedia, no se puede usar a alguien de chivo expiatorio o utilizar al más débil”, sentenció.

Juan carlos melo @MelodicesPR

¡Por primera vez

cara a cara!

Metro, en alianza con NotiUno y Sistema TV, presenta el primer debate de los candidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista. Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló se enfrentan y responden las preguntas de las periodistas Carmen Jovet (NotiUno), Mardelis Jusino (Sistema TV) y Aiola Virella (Metro).

¿Cuándo? Martes, 3 de mayo de 2016

Sin filtros ni agendas políticas, para que seas tú quien decida. Mantente conectado a:


noticias 09

Trump se echa al bolsillo resultados del supermartes Díficil camino para Cruz y Kasich. Acuerdo entre ambos para derrotar a Trump podría no tener los resultados esperados

Pese a negación del liderato del Partido Republicano, Donald Trump se perfila como el candidato a la presidencia.

/ getty images

Tras la contundente victoria del precandidato republicano Donald Trump en las primarias presidenciales llevadas a cabo ayer en varios estados del este de Estados Unidos, el empresario logró afianzar su postura como el favorito de los electores republicanos. Trump logró contundentes victorias en Rhode Island, Delaware, Connecticut, Maryland y Pennsylvania, siendo este último el premio mayor del supermartes, por ser uno de los estados más grandes y con más delegados. Tal como había adelantado el analista político internacional, el profesor José Rivera, tanto los esfuerzos del liderato del Partido Republicano de alejar a Trump de la candidatura como el más reciente acuerdo de los

precandidatos Ted Cruz y John Kasich para evitar que Trump alcance la cantidad de delegados necesarios para ser el candidato antes de la convención del Partido en verano podrían tener el efecto contrario desde el punto de vista de los electores republicanos, que continúan demostrando que Trump es su favorito y están dispuestos a defenderlo. “Desde la lógica del elector que ya votó por Donald Trump y los que vayan a votar por Trump en las próximas primarias, podrían levantarse interrogantes como ¿qué tipo de Partido Republicano es este que altera las reglas del juego simplemente porque percibe mal a esta persona?, ¿este partido verdaderamente me representa?, ¿este partido verdaderamente va a tomar en cuenta que lo que yo quiero?”, señaló Rivera en entrevista previa con Metro. Respecto a la contienda en el Partido Demócrata, Hillary Clinton se alzó con la victoria en cuatro estados, incluyendo Pennsylvania, que era el premio mayor. Los otros tres esta-

Primarias Los próximos eventos primaristas presidenciales en Estados Unidos continúan en... • Indiana. Martes, 3 de mayo • Guam. Sábado, 7 mayo • Nebraska y West Virginia. Martes, 10 de mayo • Kentucky y Oregon. Martes, 17 de mayo

dos fueron Delaware, Maryland y Connecticut. El precandidato Bernie Sanders, sin embargo, continúa haciendo difícil la tarea de Clinton de alcanzar los delegados necesarios para lograr su candidatura antes de la convención del Partido en verano. Sanders logró declarar victoria en el estado de Rhode Island.

david cordero mercado @David_cmercado

Sofía, el rostro de millones de niños refugiados Suecia

Niña virtual creada por la Unicef En este momento hay 250 millones de niños de todo el mundo que viven en países afectados por conflictos, y la mitad de los 19.5 millones de refugiados en todo el mundo son niños. Una nueva campaña de sensibilización tiene como objetivo poner de relieve su difícil situación, centrándose en uno solo. UNICEF Suecia ha creado Sofía, una niña hecha en 3D usando 500 fotografías de niños reales de las zonas de emergencia. MWN

Datos • Conflicto. En este momento hay 250 millones de niños en todo el mundo que viven en países afectados por conflictos. • Refugiados. Aproximadamente la mitad de los 19.5 millones de refugiados registrados a nivel mundial son niños y jóvenes. • Desaparecidos. Al menos 10,000 niños refugiados no acompañados han desaparecido después de llegar a Europa.

En números La cita

“Hemos creado Sofía para dar un rostro a todos los niños que no son visibles para nosotros”. Per Westberg, director ejecutivo adjunto de UNICEF en Suecia

500 fotos de niños reales de las zonas de emergencia se utilizaron para crear la cara de Sofía.


noticias 10

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

Protestas contra servicio de Uber se intensifican alrededor del mundo Taxistas rechazan la competencia. Diversas manifestaciones se han llevado a cabo recientemente en distintos países Ante la inminente llegada del servicio de transporte de Uber a Puerto Rico, la posición en contra por parte del Sindicato de Taxistas de la isla no se hizo esperar. Los conductores que ofrecen dicho servicio alegan que se tratará de una competencia desleal, debido a que los choferes que contrata la aplicación no estarían regulados por la Compañía de Turismo de la isla, como sucede con los taxistas regulares que están registrados. Pero muchos otros países y ciudades no están exentas de los mismos problemas, reclamos y manifestaciones. Uber Technologies Inc. es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil, que conecta los pasajeros con los conductores. El sistema se encuentra en más de 409 ciudades de alrededor de 63 países. Tan reciente como ayer, más de 350 taxistas bloquearon el paso en el famoso Puente de las Cadenas en el Centro de Budapest en Hungría y bloquearon parcialmente el acceso a varias calles, como método de protesta Siria

La cifra

409

ciudades en el planeta cuentan con el servicio de Uber.

para denunciar que la compañía Uber y sus conductores no respetan las legislaciones locales. En ese país, por ejemplo, las leyes indican que los servicios de transporte personal urbano deben realizarse en vehículos de color amarillo y a un precio fijo. Los conductores de Uber, sin embargo, ofrecen tarifas mucho más económicas que tienen como efecto una competencia injusta, de acuerdo con lo que denunciaron los taxistas. Según la agencia EFE, en ese país hay 5,000 taxistas registrados en el Gobierno y alrededor 1,000 en Uber. En América Latina, el servicio está disponible en 21 ciudades de nueve países. Brasil, por ejemplo, tampoco ha estado exento de protestas en contra de ese servicio de transporte. En la ciudad de Río de Janeiro, a principios del mes de abril, los taxistas de la zona pusieron en pausa sus servicios a modo de protesta, provocando que miles de personas no pudieran llegar a sus destinos. Los conductores también bloquearon las principales vías de transporte de la ciudad, lo que provocó grandes congestiones vehiculares. En Sao Paulo, la capital de Brasil, también se produMéxico

jeron protestas. En esa ciudad la alcaldía creó una nueva categoría de taxis que permite a los conductores de Uber pagar por una licencia. En Chile, por su parte, las manifestaciones han alcanzado hechos violentos. Allí algunos taxistas han perseguido a conductores de Uber y les han lanzado huevos y rocas a los automóviles. De acuerdo con el subsecretario de Transportes, Matías Salazar, en Santiago hay más vehículos adscritos al sistema Uber (alrededor de 25 mil), que taxistas afiliados a su ministerio (cerca de 24,500). En la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, diversas manifestaciones se han llevado a cabo durante el mes de abril por parte de los taxistas capitalinos que suman 38,000. Allí los conductores registrados por el Estado deben tener seguros, registro profesional, verificación técnica vehicular diferente, seguro para pasajeros y licencia, requisitos con los cuales no tienen que cumplir los conductores de Uber. Ante la situación, la fiscalía de la ciudad de Buenos Aires ordenó bloquear el acceso a la aplicación. En España, por otro lado, Uber anunció recientemente que regresa al país, luego de que en el 2014 un juez ordenara el cese y prohibición del servicio en todo el territorio. Esta vez, los conductores cumplen con el requisito de licencia necesario para operar.

david cordero mercado @David_cmercado

Tan reciente como ayer, más de 350 taxistas se manifestaron en contra de Uber en el centro de Budapest, capital de Hungría. / ap

Londres

España

Turquía

Mueren 15 en fuerte bombardeo

Reclaman padres de estudiantes

Restaurarán el Big Ben

Allanan camino para elecciones

Reciben migrantes de vuelta

Una serie de bombardeos del Gobierno sirio cerca de la ciudad de Alepo mató ayer por lo menos a 15 personas y dejó más de 40 heridos, entre ellas un niño y cinco voluntarios de un grupo de rescate, dijeron activistas opositores. ap

Los padres de 43 estudiantes desaparecidos hace más de un año reclamaron a las autoridades haberles mentido, luego de que un informe de expertos internacionales concluyó que hubo acciones oficiales sin notificar en la investigación. ap

Las campanadas del Big Ben dejarán de sonar debido a labores para la restauración de la deteriorada torre del reloj del Parlamento británico, que durará tres años. Los trabajos comenzarán en enero de 2017 y tendrán un costo de 42 millones de dólares. ap

El rey Felipe VI decidió ayer que ninguno de los partidos tiene apoyo suficiente para formar un gobierno en España, lo que sienta las bases para que se vuelva a votar en junio, seis meses después de que los electores pusieran fin al sistema de dos partidos. ap

Cuarenta y nueve migrantes llegaron a Turquía ayer procedentes de Grecia como parte de un acuerdo con la Unión Europea, informaron las autoridades turcas. Embarcaciones trasladaron migrantes desde distintas islas griegas. ap

“Los trabajos no pueden esperar más”, dijo Steve Jaggs, cuidador del Gran Reloj del Parlamento. / ap


¡EXPRÉSALE LO QUE SIENTES EN SU DÍA!

EN TU MARCA 1

Llama al 282.2800 o visítanos

LISTO

¡YA! 2

Decisión en 15

3

Puedes recoger el dinero el mismo día2

minutos

5,000

$ $

82.84

1

Sorpréndela con ese regalo especial que merece. Solicita hoy un préstamo personal.

mensual3

787.282.2800

Sujeto a aprobación de crédito. La tasa de interés y el APR se determinan a base de la puntuación de crédito y otros términos establecidos por FirstBank. Préstamos de hasta $25,000. Válido hasta el 31 de mayo de 2016. 1. Ciertas restricciones aplican. 2. Al someter todos los documentos requeridos para el desembolso. Aplica a solicitudes recibidas y aprobadas antes de la 1:00 pm del mismo día de la originación de la llamada. 3. El ejemplo de pago es a 5.99% APR y aplica a personas con crédito excelente, que se acojan a pago directo y tengan o abran una cuenta de cheques en FirstBank. Crédito excelente para las ofertas significa que el solicitante cumple con los requisitos establecidos por FirstBank. Otras tasas de interés y APR podrían aplicar de no cualificar. La oferta no aplica a préstamos con colateral. Oferta para un préstamo personal de $5,000 a un término de repago de 72 meses con un pago mensual de $82.84, sin plan de protección. La tasa regular de un préstamo de $5,000 a 72 meses para personas con crédito excelente sin acogerse a los servicios es de 7.99% APR con un pago mensual de $87.64, sin plan de protección. Miembro FDIC.


voces 12

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

Opinión

Mariliana Torres periodista @marilianatorres

responsabilidad social

Imagine por un momento que para comer tenga que ir al basurero de la esquina y sacar de la putrefacción productos que ya habían sido descartados. Me parece que aquí en Puerto Rico hemos observado esa imagen en ciertas circunstancias en las que las personas involucradas son hombres y mujeres sin techo. La indignación abate de solo pensar que sobre 8,000 niños mueren cada día por hambre, según las Naciones Unidas. Sin embargo, ¿ha pensado usted que cuando el Gobierno habla de crisis humanitaria es precisamente la alimentación un renglón que sustancialmente se vería afectado? Quizá en un acto de puro egoísmo y negación rechazamos esa circunstancia o consecuencia de la crisis económica porque aquí los vales de alimentos han resuelto la situación por décadas. ¿Qué ha hecho el Gobierno para ser sustentable? Olvidemos por un momento a las autoridades gubernamentales. Mire a su alrededor. ¿Qué ha hecho usted para asegurar que su familia coma en una circunstancia de crisis humanitaria? Por nuestras calles decenas de personas sin techo buscan a diario comida en los zafacones, mientras que en cada uno de los

hogares se tiran alimentos por capricho o porque pensamos que están expirados. Siendo así Puerto Rico uno de los países que más desperdicia alimentos, y, en esta coyuntura de dificultad económica, debemos retomar la responsabilidad social como norte. Observemos lo que están haciendo otros países. En España, por ejemplo, la crisis humanitaria por falta de trabajo y dinero ocasionó que sobre 2.2 milloness de familias no tuvieran que comer. Los turistas observaron escenas muy tristes cuando padres se apostaron frente a los supermercados para pedir productos básicos y poder alimentar a sus hijos. Gracias al programa Comedores Sociales, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, millones de familias pudieron llevar alimentos a la mesa. España e Italia son los países de Europa que más utilizan este exitoso programa de responsabilidad social. Su funcionamiento se basa en destinar fondos de urgencia a la compra de alimentos básicos. El auspicio no es a las reservas europeas, sino a los distribuidores y agricultores locales, de manera que se inyecta el dinero y trabajo al sector afectado. Funcionó y movió la economía. El

Destacado

“La crisis humanitaria puede tocar a su puerta y no podemos ser indiferentes. Mire a su alrededor, reivindique su riqueza, coseche, aporte y únase a la responsabilidad social”. Gobierno de Alemania también se unió al reparto caritativo y está tratando de evitar que los once millones de toneladas de comida que se desperdician anualmente sean recuperados para ser servidos en cada mesa. Así varias personas se han dado a la tarea de evitar la desnutrición rescatando alimentos perecederos y los excedentes de comida de los restaurantes y supermercados. ¿Qué se puede hacer con estos alimentos que muchos considerarían inservibles? Los colocan nuevamente en neveras de instituciones que reparten comida a desventajados. Se descubrió que la mayoría de los alimentos se descartan porque estéticamente no se ven bonitos o por lo que era un secreto a voces que las fechas de caducidad y de expiración no son acordes con la duración del producto. Esos lugares donde se puede rescatar la comida los han llamado puntos solidarios y allí van miles de personas a

buscar sus alimentos sin costo llevando a su mesa productos que se pueden comer. Buena iniciativa de responsabilidad social para evitar el despilfarro. Aquí en Puerto Rico conocemos varias organizaciones que se han dedicado a impactar a los grupos desventajados, pero aún son más de lo que usted piensa los que se acuestan a dormir con hambre. En las universidades, por ejemplo, hay decenas de estudiantes que no tienen dinero para comprar alimentos. Ello ha provocado que se organicen pastorales, grupos de padres pudientes y otras asociaciones para aportar ese plato caliente. La crisis humanitaria puede tocar a su puerta y no podemos ser indiferentes. Mire a su alrededor, reivindique su riqueza, coseche, aporte y únase a la responsabilidad social. No se trata de política; es compasión. En lo que el Gobierno piensa cuál debe ser la estrategia, hagámoslo nosotros.

Emergencias Albergues:

• Casa Protegida para Mujeres y Niños (Arecibo) 787-597-2607 • Casa Protegida Julia de Burgos 787-723-3500 (San Juan) • Casa de la Bondad 787-852-7265 (Humacao) • Hogar Clara Lair (Hormigueros) 787-548-0419 • Hogar Nueva Mujer Sta. María de la Merced (Cayey) 787-263-6473 • Hogar Ruth (Vega Alta)

787-883-1805

• La Casa de Todos (Juncos) 787-734-5511 • Casa Protegida Luisa Capetillo 787-880-6949 (Arecibo) Ayuda:

• Teletribunales

1-877-759-1888

• Oficina de la Procuradora de 787-697-2977 las Mujeres • Línea de orientación del Dpto. de la Familia

1-888-359-7777

• Policía

787-793-1234 Delitos Sexuales ext. 3165 Violencia Doméstica ext. 3011

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Director Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Gerente de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 858 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr



+

gastronomía 14

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

PLUS

The Sand and The Sea: “un pedacito de cielo” en Cayey Cocina criolla. El restaurante de ambiente familiar se destaca por su privilegiada vista panorámica y atmósfera relajante

Evento

Restaurant Week Regresa el Puerto Rico Restaurant Week. Del 1 al 11 de junio los mejores restaurantes ofrecerán menús fijos de cena o de almuerzo de tres platos. La idea es animar a los clientes a probar nuevas propuestas culinarias en diversos establecimientos. No hay boletos para el evento, pero es necesario hacer reservaciones directamente con los restaurantes participantes. Para ver los restaurantes participantes, acceda PRrestaurantweek.com.

“Entre como un cliente y salga como un amigo” es el lema del restaurante The Sand and The Sea, una casona situada en lo alto de una montaña en el barrio Cercadillo de Cayey. Más que un sitio para compartir y deleitarse con los alimentos, el restaurante se ha convertido en uno de destino. Una vez te topas de frente con el paraíso, no vas a querer que pase el tiempo. La propiedad está rodeada por robles rosados y un bosque de pinos. “Es un sitio bien mágico. Este es un pedacito de cielo”.

Así lo describen los propietarios, Reynaldo Cabrera e Irelsa Golderos. La vista principal te dirige a la Bahía de Jobos de Salinas, mientras que a la izquierda se observa el Pozuelo de Guayama y a la derecha se aprecia la Central Aguirre de Salinas. El lugar tiene su historia. El original The Sand and The Sea fue establecido en la calle San Francisco en el Viejo San Juan y más adelante fue trasladado a Cayey. El nombre es el título de la canción que su dueño original le escribió al afamado músico estadouniden-

Estreno. De fiesta Chili’s con las nuevas fajitas Reinventando uno de los platos favoritos del público, Chili’s en Puerto Rico presentó nuevas versiones de sus candentes fajitas a través de su nuevo menú: Chili’s Fajita Fiesta, que estará disponible por tiempo limitado. El menú de temporada introduce las nuevas Ribeye Fajitas con Queso Fundido, Buffalo Chicken Fajitas, Roasted Shrimp Fajitas, Tortilla Crusted Chicken Fajitas, Roasted Shrimp Fajitas y las Honey Chipotle Chicken Fajitas. Además, el nuevo Loaded Tableside Gua-

camole y el Flan de Tequila José Cuervo. “Cuando hablamos de Chili’s, hablamos de fajitas, y esta vez las llevamos a otro nivel. Carne fresca y el sonido de la sartén suenan a fiesta”, destacó Pedro González, chef corporativo de la empresa. Junto con el nuevo menú, incorporan también los Bacardí Mojitos y el flan de tequila. El nuevo menú “Chili’s Fajita Fiesta” se encuentra disponible hasta el 29 de mayo del 2016 en todos los restaurantes Chili’s en Puerto Rico. metro

se Nat King Cole para la década de los sesenta. En ese espacio celebraban las Noches de Bohemia, que tanto le gustaban a la madre de Cabrera, la señora Rosa Rodríguez del Rey. Años después, el lugar lo cerraron, por lo que Rodríguez motivó a su hijo a comprar la finca, y reabrieron el nuevo The Sand and The Sea, establecido ahí por sus nuevos dueños hace cinco años. El hijo de Cabrera, el chef José Alberto Cabrera, graduado de la Young Chef Academy, se encargó de diseñar la propuesta gastronómica de cocina creativa puertorriqueña, que incluye carnes, pescado y mariscos frescos. Entre los platos más ovacionados mencionó el tomahawk ribeye, añejado por 120 días, la cazuela del mar con langostinos, los piononos con salsa de guayaba y las costillitas de ternera con camarones o las tiritas de churrasco.

Los platos son muy bien acompañados con un majado de viandas orgánicas, arroz mamposteao, arroz y habichuelas ablandadas en la casa o tostones. Para cerrar con broche de oro, pregunte por el flancocho de vainilla y chocolate o por las barriguitas de vieja. En cuanto a las bebidas, cuentan con una extensa carta de vinos, cocteles, sangrías y jugos naturales. Procure la sangría de la casa, especialmente la de acerola. “Hemos llevado la cocina de campo a otro nivel sin querer ser caros y ostentosos. Nuestra propuesta es cocina fresca porque no tenemos ni congeladores. Todo se elabora en casa”, aseguró el empresario, al destacar que, como solo abren fines de semana, hacen la compra semanalmente.

Lynet santiago túA @lynetonline

Datos Información y horario: • Horario. Abierto viernes, sábado y domingo, de 12:00 del mediodía hasta las 8:00 p. m. • Dirección. El restaurante está situado en el barrio Cercadillo, carretera 715 km 5.2 en Cayey. • Teléfono. 787-738-9086 • Reservación. Se recomienda llamar para reservar.



2

16

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

Entretener La reportera de farándula de Los seis de la tarde se lanzará el domingo desde la Torre Municipal en Hato Rey, en el evento Rappelling Desafío. / suministrada

Brenda Rivera debuta en las ondas radiales Televisión. La reportera no se desanima por los ataques ofensivos contra su físico en las redes sociales

Certamen

Se preparan candidatas del oeste Por tercer año consecutivo las aspirantes a la corona por la región oeste al Miss Universe Puerto Rico 2017 se preparan para convertirse en las embajadoras de su pueblo. Como parte de una serie de actividades camino al certamen regional Reinas de Lujo 2017, las candidatas por la región oeste tuvieron la oportunidad de disfrutar de un taller para aprender sobre los temas de dicción, manejo de nervios, tono de voz y cómo enfrentar al público, a cargo de la animadora de Lo sé todo, Yulianna Vargas. La noche final de MUPR Reinas de Lujo 2017 se celebrará el sábado 11 de junio a partir de las 7:00 p.m. en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

Intensa y luchadora, así se describe Brenda Rivera, la reportera de farándula de Los seis de la tarde, de Univisión. Con esta misma intensidad, la madre de Aisha y Gian Rivera se abrió paso en la televisión y, tan reciente como el pasado lunes, debutó también en las ondas radiales de Fidelity (95.7 FM). Rivera estará moderando el segmento de farándula All access, los lunes, miércoles y viernes, del programa matutino Vamo’ arriba, que animan Daniela Droz y Nelson Bermejo. “Estoy bien agradecida con esta nueva oportunidad. Voy a estar trabajando con todo lo relacionado con la farándula local e internacional”, dijo de antemano la simpática bayamonesa. “Esto es un presentimiento con invitación; no lo puedo describir de otra manera. Estoy bien contenta porque nunca había hecho radio y los compañeros me recibieron con mucho cariño”, destacó. “Ahora estoy en el proceso de adaptación porque esa era la hora de preparar los nenes y las meriendas por la mañana”, expuso honesta, al compartir que cuenta con la mejor ayudante, su madre y abuelita de los niños. Pero, para sacar a sus hijos adelante, esta madre soltera no se detiene. Tampoco se desanima por algunos mensajes ofensivos que le escriben en las redes sociales respecto a su físico. Incluso, recientemente modeló en San Juan Moda para la diseñadora Lizette Miró, y el domingo se lanzará desde la Torre Municipal en Hato Rey, en el evento Rappelling Desafío, de la

La cita

“Debemos creer en nosotros mismos y escoger las batallas que queremos luchar”. Brenda Rivera, comunicadora

Fundación Ricky Martin, para demostrar a sus retoños que los límites solo existen en cada uno de nosotros. “No ha sido fácil porque la gente en la calle está acostumbrada a ver en los medios estos estereotipos de chicas con ciertas medidas, y eso no es que esté mal porque son mujeres preciosas, pero la experiencia y los conocimientos no están en las caderas ni en las medidas de la cintura”, declaró al aceptar que desde su primer embarazo tiene problemas de sobrepeso. “Pero entendí que mi peso me ha acompañado hasta donde estoy hoy día, y el día que lo decida soltar va a ser por una decisión mía por cuestión de salud o porque no pueda dar el grado que estoy dando ahora. Gracias a Dios, he podido manejarlo hasta ahora, y me encanta comer”, afirmó. “Son fuertes los ataques en las redes sociales porque te cuestionan el porqué estoy en la televisión y me dicen que debería dejar el espacio a alguien con presencia. Pero eso es reflejo de lo que la gente siente por dentro. Por cada golpe que recibo a la autoestima, hay diez personas que me escriben por el otro lado para felicitarme y motivarme a continuar”, puntualizó. Rivera laboró en la desaparecida revista Vea y su primera oportunidad en televisión fue en Aquí llegamos, de América Tevé.

Lynet santiago túA @lynetonline


entretener 17

Camila Aguilera, la chilena ganadora del concurso mundial de Metro #BeLikeRihanna, para ver a la cantante en vivo, viajó a Nueva York, donde la barbadense se presentó como parte de su ANTI World Tour. Junto con su acompañante, disfrutaron del concierto y las atracciones de la ciudad. Acá su experiencia.

1

MWN

royalcaribbean-espanol.com

1

Show. Lo mejor, el puente

El escenario era bastante minimalista, al igual que sus vestuarios. Lo que más me gustó fue un puente colgante de vidrio donde Rihanna cruzó de un escenario a otro y pasó por encima de todo el público.

2

Brooklyn. Selfie en la antesala de disfrutar el gran premio Invité a Bárbara Vega, una amiga de la universidad, quien me ayudó con el tema de conseguir votos durante el concurso. Acá estamos con la bandera chilena antes del concierto.

2

Una noche mágica % 30 al ritmo de Rihanna $ 100 en Nueva York HASTA

DE DESCUENTO

+

ADICIONALES EN AHORROS O CRÉDITO A BORDO

Aplica a salidas de 6 noches o más hasta diciembre 31 de 2016. Excluye: China, Asia, Alaska, Transatlánticos y Reposición.

Agradecimientos

“Una vez más agradezco a la gente que confió y votó por mí, a los que tiraron sus buenas vibras siempre. Gracias a la gestión de Metro; hicieron un gran trabajo para que todo saliera perfecto, y así fue. Gracias al sello discográfico por lo vivido. Jamás olvidaré esta rica experiencia”.

Prince no habría dejado testamento La hermana de Prince dice que, hasta donde se sabe, el superastro del pop no dejó un testamento. Presentó documentos el martes en los que pidió a un tribunal de Minneapolis que designe a un administrador especial para que supervise su herencia. Tyka Nelson, la única hermana de Prince por parte de padre y madre, dijo en el documento que era necesario actuar de inmediato para manejar los intereses de negocios de Prince tras su deceso la semana pasada. No está claro el tamaño de la fortuna de Prince, aunque el músico hizo cientos de millones de dólares para compañías disqueras, salas de conciertos y otros

RESERVA HASTA EL 1 DE MAYO Y ESCOGE

La cifra

2.3

millones de canciones de Prince fueron compradas en tres días luego de la muerte del artista.

durante su carrera, y sus bienes incluyen propiedades valoradas en unos 27 millones de dólares. Nelson pidió que Bremer Trust, una compañía de fideicomiso, sea nombrada administradora de la herencia. Los documentos de la corte dicen que Breber Bank le proporcionó servicios financieros a Prince durante muchos años.

El documento fue presentado menos de una semana después de que el cantante y compositor muriera en su casa en un suburbio de Minneapolis. El dolor y la nostalgia por su música llevaron a los fans a comprar 2.3 millones de sus canciones en tres días. Prince poseía una docena de propiedades en y alrededor de su famoso complejo Paisley Park en un suburbio de Minneapolis: en su mayoría terrenos rurales y algunas casas para miembros de su familia. Documentos públicos muestran que esas propiedades valían unos 27 millones de dólares en el 2016. ap

30 $ 200

% DE DESCUENTO

HASTA

+

ADICIONALES EN AHORROS O CRÉDITO A BORDO

Aplica al Allure, Freedom, Liberty y Oasis of the Seas® en itinerarios de 7 noches por el Caribe, con salidas entre abril 19 hasta junio 30 de 2016.

¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!

Representante oficial de Royal Caribbean International® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas

Prince hizo millones de dólares para compañías disqueras. / ap

Las ofertas son válidas para reservaciones nuevas solamente. La oferta del 30% se aplica a todos los huéspedes en un camarote; todas las categorías de camarote. La oferta de Ahorros o crédito a bordo se aplicarán automáticamente en el momento de la reserva. El crédito a bordo es por el camarote. Las ofertas no incluyen las salidas de China y aplican a itinerarios y barcos seleccionados, consulte. Las ofertas están sujetas a disponibilidad y cambios sin previo aviso, son de capacidad controlada, y podrá ser retirada en cualquier momento. Consulte a su agencia de viajes para los términos y condiciones completos de ambas ofertas. Royal Caribbean International se reserva el derecho de corregir los errores, inexactitudes u omisiones y de cambiar o actualizar las tarifas, tasas y recargos en cualquier momento sin previo aviso. Royal Caribbean. Cruceros registrados en Las Bahamas.


3

18

www.metro.pr Miércoles, 27 de abril de 2016

Lesión

Barea será operado de la rodilla Tras la eliminación de los Mavericks de Dallas de la postemporada de la NBA, José Juan Barea será sometido a una operación para reparar el menisco de la rodilla. Según Sportando.com, el tiempo de recuperación para Barea será de un mes. El boricua se perdió los primeros dos juegos de la serie contra el Thunder de Oklahoma City debido a la lesión de la rodilla. Para los próximos tres, Barea estuvo bastante bien para poder participar. La temporada 2015-16 fue la décima en la NBA para Barea. A pesar de que Barea se tomará un mes para recuperarse, se desconoce su participación para Centrobasket y el Repechaje con la selección de Puerto Rico. metro

deportes

Tenis

A la lomita mayor José Orlando Berríos José Berríos recibió la llamada para subir a las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota. Iniciaría esta noche contra los Indios. / twitter

NBA

Kerr, el dirigente del año Steve Kerr, de los Warriors de Golden State, fue galardonado como el dirigente del año en 2015-16. Kerr se llevó el premio a pesar de perderse los primeros 43 juegos de la temporada mientras se recuperaba de una cirugía de la espalda y las complicaciones que la acompañaron. Luke Walton sustituyó a Kerr y llevó a los Warriors a marca de 39-4, pero las victorias fueron acreditadas a Kerr. Cuando Kerr regresó, Golden State terminó con récord de 34-5 por el resto de la campaña y finalizó con 73-9, el mejor récord en una temporada en la historia de la NBA.

Grandes Ligas. El boricua debutará hoy en las mayores con los Mellizos de Minnesota

2.91

José Orlando Berríos, considerado como uno de los mejores prospectos de Grandes Ligas, recibió la llamada de que será ascendido a la MLB. El puertorriqueño estuvo lanzando con Rochester, la afiliada de Triple A de los Mellizos de Minnesota. “MLB. Debut mañana. Gracias, mi Dios”, expresó Berríos

en su cuenta de Facebook. Reporteros que cubren al equipo confirmaron la decisión de los Mellizos de mover a Berríos. El puertorriqueño tuvo récord de 2-0, eficiencia de 1.06 y 20 ponches en 17 entradas en Triple A. Berríos iniciaría esta noche contra los Indios de Cle-

La cifra

es la eficiencia de Berríos en las ligas menores.

veland, donde estaría enfrentando inmediatamente a su compatriota Fracisco Lindor. Berríos, de 21 años, está en su quinta temporada en el béisbol profesional. Fue seleccionado en la primera ronda del sorteo de nuevo ingreso (número 32) por Minnesota. En las ligas menores, Berríos participó en 85 partidos. Tiene récord de 38-20, con eficiencia de 2.91 y tuvo 484 ponches en 457 entradas lanzadas. Según ESPN, Berríos es el prospecto número 26 en las menores. En la organización de los Mellizos, el puertorri-

queño está clasificado segundo, detrás de Byron Buxton, quien fue bajado a las menores tras un pobre comienzo en la temporada 2016. Rivera sube a los Mets Los Mets de Nueva York subieron al receptor René Rivera a las Grandes Ligas, tras la lesión de Travis d’Arnaud. El puertorriqueño será el suplente de Kevin Plawecki en la receptoría.

christian fuentes torres

Mónica avanza en torneo de Praga La tenista puertorriqueña Mónica Puig inició otro torneo de manera positiva. Venció a Teresa Smitkova, 6-2 y 6-1, en la primera ronda del Abierto de Praga. “Muy contenta de haber ganado mi primer partido en el Praga Open y empezando mi temporada europea en arcilla de esta manera. ¡Día frío aquí! Pero bien contenta de estar ya adentro haciendo mi cool down con mi equipo”, comentó Puig en sus redes sociales después de su triunfo. metro

Mónica Puig ganó su partido de primera ronda en Praga. / getty

@ChrisFuentes24

Encantada Grande con su documental

La producción Luz en Latinoamérica mostrará las vivencias de la bodyboarder Luz “Loly” Grande al enseñar el deporte a niños de escasos recursos. / suministrada

La producción Luz en Latinoamérica mostrará el tiempo en que la bodyboarder puertorriqueña Luz Marie “Loly” Grande estuvo de visita en diversos países en desarrollo, donde enseñó el deporte a niños. Hace semanas se estrenó el documental y fueron muchas las reacciones de la protagonista. “Me sorprendió cómo los cineastas organizaron todo. De verdad que me gustó mucho”, dijo Grande a Metro. La bodyboarder tuvo la oportunidad de recordar su viaje que se extendió durante un año. “Verlo en pantalla me trans-

Lo que dijo

“Verlo en pantalla me transportó a muchos momentos de recuerdo”. Luz Marie Grande, bodyboarder, sobre ver sus vivencias en el documental

portó a muchos momentos de mucho recuerdo. Hasta vi momentos que ni recordaba. Esa es la magia del cine”, expresó Grande. La puertorriqueña desea que, además de exponer sus vivencias en Latinoamérica, este

documental envíe un mensaje significativo a toda persona que lo vea. “Espero que se inspiren. Ojalá vean cómo alguien puede aportar al mundo con sus talentos y ayudar a otros”, comentó. Después de esa experiencia y de verla en pantalla, Grande sabe que es algo que le apasiona y no le temblaría el pulso hacerlo de nuevo. “Lo haría una y mil veces más. Realmente, fue una visión aparte. Este viaje me gustó más que cuando compito. Me hizo pensar que hay cosas más importantes”, sostuvo Grande. christian fuentes


Deportes 19

Empatan sin goles el Madrid y el City El Real Madrid y el Manchester City empataron, 0-0, en la ida de la semifinal de la Champions. / getty images

Fútbol. Sin la participación de Cristiano Ronaldo, los clubes terminaron el partido de ida de la semifinal de la Champions sin anotar Real Madrid sintió la ausencia de su lesionado artillero Cristiano Ronaldo y no pudo pasar de un empate sin goles el martes en su visita a Manchester City en el partido de ida por las semifinales de la Liga de Campeones.

Cristiano no se recuperó a tiempo de una lesión muscular que sufrió la semana pasada y que lo marginó el fin de semana del triunfo 3-2 sobre Rayo Vallecano por la Liga española. El portugués, goleador histórico y de esta edición de la Champions, fue reemplazado en el once titular por el canterano Lucas Vázquez, pero el Madrid apenas consiguió unos cuantos acercamientos a la portería defendida por Joe Hart, sobre todo en el segundo tiempo. Hart salvó su arco en tres ocasiones en los últimos 20 minutos: primero ante un cabeza-

Final

0

0

Man City

Real Madrid

zo de Jesé, que alcanzó a rozar para mandar al travesaño, y luego frente a otro cabezazo de Casemiro y un remate a quemarropa de Pepe. Aunque estaba en duda al igual que Cristiano, Karim Benzema fue de la partida por el

club dirigido por Zinedine Zidane, pero el ariete francés fue reemplazado por Jesé al inicio del segundo tiempo. El City, que disputa sus primeras semifinales europeas, tampoco hizo muchos méritos y casi no incomodó al arquero madridista Keylor Navas. La serie se definirá la próxima semana en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Ese partido será el próximo martes, 3 de abril. En la otra semifinal, Bayern Múnich visita hoy al Atlético de Madrid en la ida de ese duelo. Ese juego comienza a las 2:45 de la tarde. ap

A 100 días de Río, falta por hacer

Arena Carioca / ap

Muchas cosas han cambiado desde entonces, y, cuando faltan 100 días para la justa, el 98 % de las instalaciones están terminadas. La cadena televisiva estadounidense NBC, por su lado, ya ha generado más de 1,000 millones de dólares en publicidad y fijará récords para la justa. El Parque Olímpico, en el exclusivo barrio suburbano de Barra de Tijuca, se ve espectacular. A las

cámaras de televisión les encantarán las tomas aéreas sobre la playa de Copacabana o las vistas de Pan de Azúcar y la Bahía de Guanabara desde el Cristo Redentor. Pero todavía persisten muchos problemas en los primeros juegos jamás hechos en América del Sur, que han sido los más caóticos en décadas. La presidenta Dilma Rousseff está siendo sometida a un juicio

político y es probable que esté suspendida cuando arranquen los juegos el 5 de agosto. El virus del Zika, por otro lado, amenaza a atletas y turistas. Las ventas de entradas no han sido demasiado altas y unos 1,600 deportistas que competirán en pruebas de vela, remo, canotaje y natación en aguas abiertas quedarán expuestos al virus, que es transmitido por mosquitos. ap

SALVAVIDAS DEL DRD PREPARADOS PARA TEMPORADA DE VERANO

De cara a la temporada alta y a la proximidad de la época de verano la Escuela de Salvavidas del Programa de Parques Nacionales del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en conjunto con la United States Lifesaving Association, (USLA, por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico, llevó a cabo su Día de Entrenamiento o “Training Day” abierto y gratuito para todos los salvavidas certificados de Puerto Rico, en el balneario La Monserrate en Luquillo. En este se refuerzan los conocimientos y destrezas profesionales de salvamento y rescate en balnearios y mar abierto, como parte de los preparativos para la temporada de verano. Nos acercamos a los meses más divertidos pero más difíciles para los bañistas que acuden a nuestras playas. El objetivo de este entrenamiento es mejorar el rendimiento de los salvavidas locales de acuerdo con el modelo del USLA y los estándares de seguridad en las playas y mar abierto, de manera que evitemos las muertes por ahogamiento en nuestras costas. Los salvavidas participantes realizaron ejercicios de rescates con tubos, rescates con tablas y demostración de rescate en jet ski. De otra parte el director de la escuela de salvavidas, destacó que según las estadísticas, la probabilidad de que se ahogue una persona en playas donde hay salvavidas certificados con los estándares de USLA es menos de 1%. En el DRD tenemos alrededor de 73 salvavidas certificados ubicados en nuestros 11 balnearios, comprometidos en brindar un servicio de excelencia a nuestros visitantes. La Escuela de Salvavidas, fundada en el 2004, pasó a formar parte del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación luego de la fusión de la Compañía de Parques Nacionales al DRD, lo cual refuerza su programa educativo ya que los cursos ofrecidos cuentan como horas contactos para los profesionales, entrenadores, instructores y educadores físicos. Advertorial AUTORIZADO POR LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES. CEE-SA-16-5854.


En pepe abad Toyota...

¡HOY TE APRUEBAN!

¡Tienes el mejor Servicio y la mejor garantía!

¡Yo pelearé por EL MEJOR PRECIO!

CAMRY hybrid 2016 BONO DE

$2,000

rav4 2016 rav4 2016 YARIS 2016 BONO DE

$2,000

(1)

Corolla 2016 BONO DE

(4)

787.334.0105 Abierto de Lunes a Sábado 8am-6pm y Domingo 11am-4pm Salida #39 Cayey, Puerto Rico (1) Toyota Yaris2016. Modelo 1044. Bono $2,000. MRSP $19,995. Precio de financiamiento luego de aplicación de Bono $17,995. (2) Toyota Corrolla. 2016.Modelo 1680. Stock 592156. Bono de $1,000. Precio $19,925. Precio de financiamiento luego de aplicación de Bono $18,925. (3) Toyota Camry Hybrid 2016. Modelo 2616. Bono de $2,000. Precio $37,230. Precio de financiamiento luego de aplicación de Bono $35,230. (4) Toyota Rav4 2016. Modelo 4360. Cero pronto, pagos de $389.00. Precio sugerido $27,410. No Incluye tablilla, marbete ni seguro. Ciertas restricciones aplican. Para más detalles favor de visitar nuestro concesionario. Estas ofertas No aplican con cualquier otra oferta y bonos. (Máximo 1 unidad). No aplica negocio con Trade-in. Financiado por First Bank. Oferta válida hasta el 30 de abril del 2016. Ofertas válidas mientras duren.

(2)

$1,000

(3)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.