20160503_pr_sanjuan

Page 1

www.

.pr @Metro_PR

San juan, Puerto Rico

Nómina del Gobierno no está segura

Martes, 3 de mayo de 2016

facebook.com/MetroPR

Luego del impago y de cara a otro atraso en verano, el gobernador Alejandro García Padilla dejó claro que optó por los servicios públicos, pero que en un tribunal podrían ordenar un embargo a las cuentas del Gobierno. página 02

Alertan sobre amputaciones en la isla La Sociedad de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y la Sociedad de Médicos Podiatras advirtieron una tendencia al alza de amputaciones en Puerto Rico. Anualmente, se practican 2,500 amputaciones. página 11

Gremios se mantienen alertas por la libertad de prensa Hoy se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y en la isla los presidentes de las organizaciones periodísticas destacan el valor de una prensa libre para la democracia. página 07

#Debatereal llegó el día del cara a cara en el PNP páginas 04 y 05

Por primera vez en la historia política de Puerto Rico se celebra un debate entre dos candidatos primaristas a la gobernación. Sigue el encuentro entre Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló en www.metro.pr a las 10:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde. El intercambio entre los aspirantes primaristas surge gracias a una alianza entre Metro, NotiUno y Sistema TV. Debatirán sobre crisis fiscal, desarrollo económico, estatus y educación. / arte: Sonia E. Rivera


1 noticias

Elecciones 2016

#PRElige Ya los boricuas cuentan con una nueva herramienta para informarse sobre todos los aspectos relacionados con la contienda electoral y las propuestas de los candidatos y partidos políticos de cara a las elecciones de noviembre de 2016. Se trata del sitio especial PRElige.com, que recogerá toda la cobertura política en Puerto Rico. El lanzamiento del portal coincide con el primer debate de los aspirantes a la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista que se realiza hoy en una alianza entre Metro Puerto Rico, NotiUno 630 y Sistema TV. El sitio especial contendrá cobertura de Metro.pr y ElCalce.com. Además, hoy Metro tendrá un sistema de verificación de datos paralelo al debate en sus redes sociales gracias a una alianza con el colectivo estudiantil Pulso Universitario. Llegó el momento en que Puerto Rico elige y Metro le brindará todas las herramientas para un voto informado en una cobertura sin agendas ni filtros, porque somos el punto imparcial de la noticia.

02

www.metro.pr Martes, 3 de mayo de 2016

“Por ahora” garantizan la nómina pública de la isla Moratoria. Según el gobernador, el dinero de los empleados públicos se vería afectado si un juez embarga las cuentas del Gobierno, debido al impago que ayer tuvo la deuda del BGF Aunque no lo escribió en piedra, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, aseguró ayer que la nómina de los empleados públicos del país no se verá afectada por el impago de $422 millones que tuvo el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) al servicio de su deuda, cuyo vencimiento se cumplió ayer. Sin embargo, el mandatario sí aclaró que estos pagos a los trabajadores gubernamentales se podrían ver afectados si un juez —local o federal— emite una moción de embargo a las cuentas del Gobierno, como resultado de algún litigio legal que se inicie por el incumplimiento del BGF. “Hasta ahora, la nómina no se afecta… hasta ahora. Si el Congreso no actúa, el único camino que tenemos es una renegociación voluntaria, y ese proceso va a ser mucho más escalpado. ¿Qué puede afectar la nómina? Un embargo a las cuentas”, dijo García Padilla, durante una conferencia de prensa en La Fortaleza en la que explicó los lineamientos de la aplicación de la ley de moratoria (Ley 21) al pago que debía hacer el BGF. Hasta ayer, no se habían reportado ningún trámite legal por parte de los acreedores del banco en respuesta al impago. No obstante, García Padilla indicó que el Departamento de Justicia ya se encuentra evaluando las medidas a seguir para responder a posibles litigios. “El Departamento de Justicia está preparado. Esto es algo que se ve venir. El país, calma. Vamos a salir adelante. Es cuestión de tiempo. Si tenemos la legislación federal, saldremos más rápido; si no, demorará más”, precisó. Según se detalló, la moratoria solo se aplicará so-

BGF

Sobre la mesa nuevo acuerdo con bonistas

El anuncio sobre la moratoria al pago del BGF fue hecho ayer por el gobernador Alejandro García Padilla, junto con su equipo económico. / dennis jones Sobre la sindicatura

“Entre los boricuas con bonos del Gobierno hay familiares míos muy cercanos, y si el banco (BGF) se va a sindicatura, van a cobrar cerca de cero”. Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico

bre $247 millones del pago de $422 millones vencido. El resto, $22 millones en intereses, fue pagado ayer a todos los bonistas del BGF; $33 millones fueron renegociados el pasado viernes con las cooperativas del país para ser pagaderos en mayo de 2017, y $120 millones se encuentran en proceso de renegociación con la entidad. Las previsiones en Justicia también responden a una posible aplicación de la moratoria al pago que vence el próximo 1.o de julio por $1.9 millones, de los que $700 millones corresponden a obligaciones generales, cuyo pago está garantizado por la Constitución. “No se anticipa que tengamos el dinero [de julio]. Invitamos a los acreedores a que negocien de buena fe”, sostuvo el gobernador. Entretanto, García Padilla se re-

Cámara. Aprueban a viva voz freno al alza en B2B La Cámara de Representantes aprobó a viva voz el proyecto que busca frenar el aumento al impuesto en las transacciones entre negocios o B2B 4 % a un 11.5 %. Ahora la medida que contó con apoyo bipartita en la Cámara baja pasa al Senado. No obstante, el gobernador Alejandro García Padilla adelantó que la vetará. “Si quieren los políticos

que van a la elección ganar votos, que vayan en esa dirección. Que se elimine la contribución sobre ingreso y que se capte del consumo. Si se me presenta, aunque no lo he leído, dicho de manera general, lo vetaría. Si se pasa por encima del veto, que cada cual cargue con su responsabilidad histórica”, sentenció. sarah vázquez pérez

firió en varias ocasiones a la urgencia de que el Congreso de Estados Unidos legisle alguna herramienta que permita al país reestructurar su deuda a fin de evitar caer en pleitos legales, poner en jaque los servicios esenciales y la nómina pública. “Nos insultan las expresiones de algunos congresistas que dicen que Puerto Rico se metió solo en la crisis y que salgan de ella con austeridad, cuando ellos nos quitaron la 936 y nos sacaron del capítulo 9 de Quiebra federal. Los congresistas que dicen eso deberían ser más leídos”, adujo. El reclamo de García Padilla fue respaldado ayer por el secretario del Tesoro federal, Jacob Lew, quien advirtió que Puerto Rico podría necesitar un rescate federal. Si el Congreso no aprueba un proyecCambios

to de ley que ayude a reestructurar la deuda del país, que sobrepasa los $70 mil millones. Las expresiones de Lew fueron recogidas en una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes federal, Pual Ryan, en la que se advirtió sobre los efectos que tendría la isla de no contar con una herramienta que le ayude a corregir sus finanzas. “A menos que el Congreso apruebe una legislación que incluya herramientas de reestructuración y de supervisión adecuadas, un rescate financiado por los contribuyentes puede convertirse en el único curso legislativo disponibles para hacer frente a una escalada de la crisis”, expresó Lew. A estas posturas se unió el senador federal demócrata Bob Menéndez, al reclamar a los republicanos a aprobar un proyecto de ley presentado por los demócratas, que plantea una solución rápida en los litigios con los acreedores hasta que el Congreso tome medidas para que la isla pueda reestructurar su deuda.

El Banco Gubernamental de Fomento (BGF) anunció ayer un acuerdo preliminar con el Grupo Ad Hoc-BGF, tenedores de aproximadamente $900 millones de notas del banco. Estos acreedores son dueños de $120 millones del pago que ayer no hizo el BGF y al que el gobernador Alejandro García Padilla puso en moratoria. Según explicó la presidenta de la entidad, Melba Acosta, como parte del acuerdo los acreedores aceptarían una reducción de 43.75 % del valor nominal de su inversión original, como primer paso del intercambio. Además, como parte de la transacción, los tenedores de bonos acordarían el tratamiento propuesto para sus notas en el intercambio del segundo paso como parte de una reestructuración global, lo que resultaría en una reducción convenida de 53 % del valor original de su inversión. Sin embargo, la transacción estaría sujeta a varias condiciones. Inicialmente, el intercambio interino requiere la participación del 100 % de los tenedores de bonos, incluyendo, además del Grupo Ad Hoc, a las cooperativas de Puerto Rico y otros grupos institucionales que suman los $3.8 millones de la deuda del BGF. Como parte del acuerdo preliminar, ambas partes determinaron continuar con las negociaciones en un periodo adicional de 30 días. víktor rodríguez-velázquez

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Metropistas

Taxistas

Corto AAA con las enmiendas Senado

Comienza operación de pórticos en PR-22

Protestan por la entrada de Uber

Las enmiendas aprobadas por el Senado en el P. de la C. 2786, para la revitalización de la AAA, coloca a la agencia en una precaria situación ante los mercados para una futura emisión de bonos, según denunció su presidente ejecutivo, Alberto Lázaro. ins

Ya están operando los diez nuevos pórticos electrónicos de la PR-22 y la PR-5, sustituyendo así las vías de peaje tradicionales, a excepción de las vías de recarga que mantienen sus funciones, así lo informó ayer Metropistas.

La Federación de Taxistas de Puerto Rico realizará hoy una protesta en contra de la posible entrada de las compañías Uber y Lyft, luego de que el Gobierno informara la preparación de una reglamento para su implantación. La protesta será en el Capitolio en la mañana. efe

Saraha Vázquez Pérez


Economía y negocios 03

Empeora situación de la actividad económica local BGF. El IAE reflejó una reducción interanual de 2.1 % y una baja de 0.4 %, en comparación con febrero de este año La actividad económica de Puerto Rico se contrajo por tercer mes consecutivo en 2016, según lo refleja el más reciente índice de actividad económica (IAE), que publicó ayer el Banco Gubernamental de Fomento (BGF). De acuerdo con el informe, que documenta el movimiento económico basado en cuatro variables (consumo de gasolina, generación de electricidad, nómina de empleados no agrícolas y las ventas de cemento), la actividad económica en marzo tuvo una contracción interanual de 2.1 %. Con esto la puntuación del IAE se ubicó en 123.8, lo que supone, además, una baja de 0.4 % si se compara con febrero de 2016.

El informe del IAE es producido por el BGF. / archivo

La contracción económica también se observa en lo que va de año fiscal 2015-2016. De acuerdo con el informe, entre julio de 2015 y febrero de 2016, la actividad económica de la isla ha visto una caída de 1.3 %. En el caso de las ventas de sacos de cemento, en marzo se registró una estrepitosa baja de 19.5 %. Por su parte, la nómina en los empleos no agrícolas de enero se ubicó en 895,90 plazas, para un

decrecimiento de 1.4 % anual. Asimismo, se comportó el consumo de gasolina y la generación de energía. En marzo, por ejemplo, se consumieron 82.1 millones de galones de gasolina (-5.2 % versus marzo de 2015). Mientras, la generación de energía en marzo tuvo una baja interanual de 0.7 % al generarse solo 1,653.2 millones de kilovatios. La última vez que el índice estuvo en terreno positivo fue el mes de diciembre de 2013, cuando tuvo un alza de 0.2 %. Cabe destacar que en mayo de 2015 se anunció un cambio a la metodología de este informe, a fin de reducir su volatilidad y mejorar las comparaciones intermensuales. Empero, el primer mes al que se aplicó el nuevo sistema fue a marzo de 2015, cuando se registró un baja de 0.4 %.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Crean red mundial de agencias de publicidad Una selección de las principales agencias de medios independientes a nivel mundial han unido sus fuerzas para crear Local Planet. Entre las agencias fundadoras de esta red se integran la agencia Media Management & Partners (Puerto Rico), Horizon (EE. UU.), the7stars (Gran Bretaña), Media Italia (Italia), Pilot (Alemania), Cospirit MediaTrack (Francia), Tre Kronor (Suecia) y Percept Media (India). Local Planet reunirá un personal de tres mil empleados. / suministrada La bolsa

DOW JONES

NASDAQ Cierre 4,817.59 + 0.88 %

Cierre 17,891.16 + 0.66 % S&P 500 Cierre 2,081.43 + 0.78 %

Popular Inc. Cierre 29.85 + 0.44 %

Petróleo WTI Cierre $44.80 + 0.04 %

Contralora

Reportan descuadre en fondos de COFINA La Oficina de la Contralora reportó que los estados financieros auditados para los años 2012 al 2014 reflejan que Cofina recibió ingresos por $4,111,160,877 e incurrió en gastos por $4,703,436,586. ins


noticias 04

www.metro.pr Martes, 3 de mayo de 2016

Tendrán que establecer cómo gobernarían si llegara la junta Debate. Tanto Ricardo Rosselló como Pedro Pierluisi deberán asumir su postura de cómo será su administración y gobernanza con una junta de control fiscal Uno de los aspectos cruciales que se añade a la discusión política de cara a las primarias y a las elecciones generales es cómo los candidatos gobernarán y qué posturas asumirán en caso de que el Gobierno federal asigne una junta de control fiscal en Puerto Rico. Esa fue la interrogante que plantearon varios expertos en aspectos políticos consultados por Metro. “Tienen ese gran reto de decirle al país cómo gobernar si le aprueban una junta de control fiscal y cómo van a gobernar si no la aprueban. Esas son las dudas que tiene el pueblo”, indicó el analista político Ferdinand Mercado. Las expresiones coincidieron con el primer debate primarista de los aspirantes a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló, que se llevará a cabo hoy y con el que se da inicio a las contiendas electorales en el país que concluyen el próximo noviembre de 2016 con las elecciones generales. “Prácticamente, el poder que tiene un gobernante es el poder fiscal; pero, si eso se traslada a una junta de control fiscal, en qué va a gobernar y cuál es el rol del Gobierno con una junta de control fiscal”, enfatizó, por su parte, la profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico, Mayra Vélez. Por su parte, el analista político Domingo Emanuelli también apuntó a que todos los planteamientos que realicen los candidatos a la gobernación tienen que exponer sus ideas dando por sentado que el Congreso va a asignar una junta de control fiscal. Además de las posturas de gobernanza con una junta de control fiscal o no, los expertos también apuntaron las estrategias para resolver la crisis fiscal del país. “El aspecto fundamental es la problemática económica del país. Ambos candidatos van a tener

Datos Primer debate real, cara a cara, entre los precandidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi

• Hora. 10:00 a. m. y 6:00 p. m. • Transmisión. Metro.pr, NotiUno 630, Sistema TV • En televisión. Sistema TV canal 40 y 26 a las 6:00 p. m. • Otros canales. Sistema TV en Direct TV 180, Liberty canal 3, Dish Network y Claro canal 40 • Periodistas. Carmen Jovet, de NotiUno; Aiola Virella, de Metro P. R., y Mardelis Jusino, de Sistema TV • Temas. Crisis fiscal, desarrollo económico, estatus y educación • Tiempo. Una hora y media de debate • Particularidad. Además de ser el primer debate transmitido en múltiples plataformas, será un debate liderado por mujeres periodistas conocedoras y con experiencia en el campo de las comunicaciones del país.

Entre los puntos a discutir de las aspiraciones a la gobernación están cómo van a atender la deuda y cómo implementarán medidas de desarrollo económico.

que demostrarle a Puerto Rico que ellos cuentan con las herramientas y la experiencia necesaria para poder dirigir a Puerto Rico en estas aguas turbulentas por los próximos cuatro años”, señaló Emanuelli. De otro lado, Vélez recalcó que “en cuanto a la crisis cualquier candidato tiene que decir cómo va a resolver esta crisis. El asunto de la deuda, si se paga o no se paga. Y si se paga, cómo se va a pagar”. En cuanto a las posturas como candidatos, los analistas consideraron que cada uno tendrá que tomar partido de su experiencia o juventud para capturar la atención de los seguidores del llamado corazón del rollo del PNP. “Los dos han hecho unas presentaciones al pueblo de Puerto Rico que no han capturado la atención que ellos esperaban”, indicó

La cita

“La pregunta es cómo el próximo gobernador va a poder gobernar si se aprueba la junta de control fiscal como está configurada ahora mismo”. Mayra Vélez, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico

Mercado. Según manifestó, Rosselló no ha “enganchado a la población política”, pero sí consideró que “tiene una gran fortaleza” en sus planteamientos ideológicos. Respecto al comisionado residente en Washington, la profesora universitaria sostuvo que “en el contexto de Pierluisi apoyar o darle importancia a su experiencia y a su conocimiento de cómo se hace la política puede ser de gran ventaja”. “Pero Rosselló —apuntó Vélez— tendría que buscar una forma de cómo, a pesar de no contar con la experiencia, tiene nuevas ideas. [Eso] es lo que puede atraer al público”. Los tres analistas apuntaron la importancia de que los candidatos se expongan en debates, porque así los electores conocen a los políticos y a sus propuestas. “En el debate es donde el candidato puede mostrar ciertos aspectos de personalidad, el tesón, el temple con que se presenta, la manera en que aclara la información, si es capaz de poder mantener el control bajo mucha presión. Los segundo es el contenido del mensaje, de sus propuestas de política pública y cómo se diferencia del otro candidato”, señaló Vélez. “Para los candidatos es bue-

no que ellos debatan. Pero quien gana en este debate va a ser el pueblo puertorriqueño porque, en estos momentos de tanta problemática económica, el pueblo tienen que escudriñar quién va a ser la persona que van a poner frente del Gobierno”, indicó Emanuelli. Entretanto, Mercado apuntó a que otro de los retos en el ejercicio de debate es lograr generar en el electorado la confianza de sus propuestas e ideas. Según el analista, actualmente prevalece el escepticismo hacia la clase política local. El primer debate entre Rosselló y Pierluisi será hoy a las 10:00 a. m. y será transmitido en directo por Metro.pr y NotiUno 630. A las 6:00 p. m. será retransmitido por primera vez en televisión a través de Sistema TV, canal oficial del Sistema Universitario Ana G. Méndez. Este será el primer encuentro en formato de debate de dos candidatos primaristas a la gobernación de Puerto Rico por el PNP y el primer debate político en manos de un panel de periodistas mujeres.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

/ dennis a. jones

Estadidad. Carta fácil de los precandidatos de la Palma Los aspirantes a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló, tomarán ventaja de la discusión del estatus de Puerto Rico para desarrollar el tema de la resolución de la crisis económica. Así lo manifestó el analista político Ferdinand Mercado sobre lo que se podrá esperar en el primer debate de la candiatura a la gobernación. “Esa es su razón de ser y dirán que estamos en una crisis fiscal porque no tenemos la mejor relación con Washington. Dirán que probablemente no tenemos desarrollo económico porque no somos estado y dirán que nuestro problema en educación es porque no hemos usado bien los fondos federales”, consideró. Según el también licenciado, la carta más segura para jugar en los temas de debate será plantear a Puerto Rico como el estado 51, pues es la base fundamental del partido azul.

Así lo dijo

“A falta de aspectos sustantivos se llenan con mucha gestión emocional”. Ferdinand Mercado, analista político

“El tema de estatus es uno extremadamente emocional estoy seguro que los dos van a sacar provecho de ello”, agregó. “Lo van a hacer para tratar de ir al punto emotivo de cada uno de los planteamientos y van a llevarlo al estatus, bajo la premisa de que la solución de todos los problemas del país se traduce en el estatus”, señaló Mercado. A su juicio, la discusión del estatus surge porque “a falta de aspectos sustantivos se llena con mucha gestión emocional”. Mercado recalcó que tanto Pierluisi como Rosselló tiene que motivar la participación en las primarias. karixia Ortiz serrano


noticias 05

PERFILES

PEDRO PIERLUISI Nombre completo: Pedro Rafael Pierluisi Urrutia Edad: 57 Padre de cuatro y abuelo de dos

Abogado

RICARDO ROSSELLÓ Nombre completo: Ricardo Antonio Rosselló Nevares Edad: 37 Padre de una niña

Fecha nacimiento: 26 de abril de 1959 Esposa: María Elena Carrión Christiansen Padres: Jorge Pierluisi Díaz y Doris Urrutia Colegio Marista, estudió Historia en la Universidad de Tulane en el estado de Luisiana, cursó Leyes en la Universidad George Washington en Washington D. C.

EDUCACIÓN

Fecha nacimiento: 7 de marzo de 1979 Esposa: Beatriz Isabel Areizaga Padres: Pedro Juan Rosselló González e Irma Margarita Nevares

Científico

Colegio Marista, cursó Ingeniería Química en Massachusetts Institute of Technology (MIT), doctorado en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Michigan Realizó estudios posdoctorado en la Universidad de Duke

TRASFONDO Fue presidente de la Fundación José Jaime Pierluisi. Organización que la familia fundó luego de la muerte de su hermano menor, quien fue víctima de un carjacking.

Se ha desempeñado en proyectos de investigación científica con reconocimientos en su campo.

Trabajó como intern en la oficina del comisionado residente Baltasar Corrada del Río durante sus estudios en Washington.

Su trabajo investigativo ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el Biomaterials Conference STAR Award, como también ha sido publicado en varias revistas científicas.

Se desempeñó como secretario del Departamento de Justicia en la administración de Pedro Rosselló.

En 2008 trabajó por la elección de Hillary Clinton como codirector de su campaña en Puerto Rico.

Ejerció la abogacía en bufetes tanto de Washington D. C. como en Puerto Rico.

Fundó en 2012 la organización de acción política ¡Boricua, Ahora Es!

Estatus:

PROPUESTAS

“Si nuestro estatus fuera mejor, estaríamos mejor. Pero es todo lo contrario”.

Crisis fiscal:

“Es apropiado declarar una emergencia fiscal que justifique la implantación de un nuevo sistema contributivo a tono con las circunstancias actuales”.

Desarrollo económico:

“Las soluciones reales que propongo están fundamentadas en facilitar, promover y fomentar que el sector privado crezca y cree empleos”.

Educación:

“Maximizaremos el uso de programas federales y alianzas con entidades sin fines de lucro para proveer de programas de bellas artes, deportes, tecnología y robótica, y tareas supervisadas”.

Estatus:

“La estadidad es el mecanismo que nos garantizará la igualdad y el desarrollo económico que tanto necesitamos. Por eso no voy a relegar el tema del estatus a un segundo plano”

Crisis fiscal:

“Nuestra propuesta establece un modelo de cooperación entre el Gobierno local y el Gobierno federal, brindaría a la Isla herramientas para promover el desarrollo económico y establecería una ruta hacia la estadidad”.

Desarrollo económico: “El tercer sector es vital para promover el desarrollo económico y la eficiencia”.

Educación:

“Nos comprometemos a ordenar la derogación de la Carta Circular del Departamento de Educación #19 del 2014-2015 que implantó dentro del currículo del departamento la perspectiva de género”.

Formato

Hora y media cara a cara Los aspirantes a la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Pedro Pierluisi y Ricardo Rosselló, debatirán hoy por primera vez cara a cara sobre los temas de crisis fiscal, desarrollo económico, estatus y educación.

¿Quién ganará?

El debate será a las 10 de la mañana por Metro.pr y NotiUno 630, y a las 6:00 de la tarde pasará por primera vez en televisión por Sistema TV, el canal universitario de Ana G. Méndez y Metro.pr. Este será el primer encuentro en formato de debate de dos candidatos primaristas a la gobernación de Puerto Rico y el primer debate político en manos de un panel

de periodistas mujeres. Las periodistas que formularán las preguntas del debate son Carmen Jovet, de NotiUno 630, Mardelis Jusino, de Sistema TV y Aiola Virella, de Metro Puerto Rico. El primer encuentro cara a cara de Rosselló y Pierluisi se concretó luego de un intenso proceso de negociación con sus respectivas campañas

que inició el año pasado. Los directivos de ambas campañas negociaron los temas y el formato del debate. En cada tema, los aspirantes responderán una misma pregunta en un periodo de un minuto 30 segundos para luego pasar a turnos de refutación de 45 segundos. Finalmente, en cada segmento habrá una pregunta de seguimiento de la

periodista que inició la ronda de preguntas. Los turnos de las respuestas se seleccionaron por sorteo; inicia el doctor Rosselló y luego se van rotando en el orden de las respuestas. El primer segmento será sobre la crisis fiscal, seguido por desarrollo económico, estatus y educación. El debate está programado para tener una duración de una hora y media.

El aspirante a la gobernación por el PNP Ricky Rosselló lideRÓ el sondeo #DEBATEREAL Rosselló encabezÓ las votaciones con 64 % versus 36 % de Pedro Pierluisi. unas 1,304 personas habían votado. PARTICIPA AHORA 64% 36% ROSSELLÓ

PIERLUISI


noticias 06

www.metro.pr Martes, 3 de mayo de 2016

España

Brasil

Egipto

México

Venezuela

Celebrarán nuevas elecciones

Ordenan bloqueo de WhatsApp

Periodistas protestan

Alerta por contaminación

Consignan firmas contra Maduro

Los políticos españoles no pudieron ponerse de acuerdo para formar un nuevo gobierno antes de que venciera el plazo para ello, por lo que ahora el rey Felipe VI debe disolver el Parlamento para que se realicen nuevos comicios el 26 de junio. ap

El popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp dejó de funcionar ayer en Brasil, luego de que un juez estatal ordenara que se bloqueara a nivel nacional por 72 horas a causa de una disputa legal sobre la información de sus usuarios. ap

El sindicato egipcio de periodistas exigió ayer la renuncia del ministro del Interior y convocó a una manifestación inmediata frente a su sede en el centro de El Cairo, en protesta por la detención de dos periodistas en esas instalaciones el domingo. ap

Las autoridades de la Ciudad de México declararon ayer una alerta por contaminación y ordenaron que el 40 % de los vehículos no circule hoy. Bajo una norma que estará en vigor hasta junio, una quinta parte de los autos de la ciudad no puede circular un día a la semana. ap

La coalición opositora venezolana consignó de forma sorpresiva y en sigilo ante el Consejo Nacional Electoral las 1.8 millones de firmas que recolectaron a favor del referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. ap

La protesta surge en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa. / ap

Primarias en EE. UU. llegan hoy a Indiana Comienza la recta final. Clinton y Trump confían en alcanzar pronto sus respectivas candidaturas Tras las victorias de Donald Trump, por el Partido Republicano, y Hillary Clinton, por el Demócrata, en varios estados del este de Estados Unidos, las primarias presidenciales llegan hoy al estado de Indiana. Allí los republicanos se juegan 57 delegados, en momentos en que Trump está cada vez más cerca de lograr la candidatura, mientras que su rival más fuerte, Ted Cruz, intenta impedir que el empresario alcance la cantidad de delegados necesarios (1,237) para lograr la nominación antes de la convención republicana en verano. A ese esfuerzo se unió el tercer precandidato republicano, el gobernador John Kasich, quien en un acuerdo con Cruz prometió no hacer campaña en Indiana e invitar a sus votantes a que respalden a Cruz en las urnas, esperando que este último haga lo mismo cuando las primarias lleguen a Oregon y Nuevo México. Al momento, Trump acumula 1,002 delegados; Cruz tiene 572, y Kasich alcanza 157. Por el Parti-

La cifra

57 | 83

La cantidad de delegados que se juegan el Partido Republicano y el Demócrata, respectivamente, en el estado de Indiana

do Demócrata, Clinton acumula 2,176, mientras que su rival Bernie Sanders cuenta con 1,400 delegados. En Indiana, los demócratas se disputan 83 nuevos delegados. Sanders llega al evento primarista con una significativa reducción en sus recaudos de campaña. Durante el mes de abril, el precandidato obtuvo $25.8 millones, $20 millones menos que los recaudados en marzo. Pero la nueva estrategia de Sanders está enfocada en lograr que un gran número de los 510 superdelegados que han expresado su apoyo a Clinton cambien de opinión y voten a favor de Sanders en la convención demócrata en julio si Clinton no alcanza los 2,383 delegados necesarios para lograr la candidatura antes de dicho evento.

david cordero mercado @David_cmercado

Atraca primer crucero de EE. UU. en Cuba después de 40 años El primer crucero con bandera estadounidense en casi 40 años llegó a La Habana ayer procedente de Miami, reanudando los viajes comerciales en aguas que una vez representaron medio siglo de hostilidad. El barco Adonia, de la compañía de cruceros Carnival Corp., zarpó de Miami alrededor de las 4:24 de la tarde del domingo con 704 pasajeros rumbo a Cuba. Además de La Habana, el crucero llegará hasta el puerto de Cienfuegos y Santiago de Cuba. / ap

Corte Suprema de Estados Unidos. No frenará salario mínimo de 15 dólares La Corte Suprema federal abordó ayer por primera vez el tema del salario mínimo de $15 la hora e indicó que no planea detener el movimien-

to que se está extendiendo por todo Estados Unidos, de acuerdo con activistas por los derechos de los trabajadores. ap

Estados Unidos y Unión Europea. Atascado posible pacto comercial Las negociaciones para crear una vasta zona de libre comercio entre EE. UU. y la Unión Europea están atascadas debido a discrepancias en temas im-

portantes, por lo que es poco probable que se concrete un acuerdo antes de que culmine la presidencia de Barack Obama. ap


noticias 07

Para que mamá luzca una piel sin manchas, joven y radiante...

Sólo en

$

88* Reg. $40.19

En la foto, los países en color negro tienen la peor calificación en términos de libertad de prensa, mientras que los países en color blanco ostentan la mejor calificación. / www.rsf-es.org

Reflexión sobre la libertad de prensa Día Mundial de la Libertad de Prensa. Presidentes de gremios periodísticos en Puerto Rico hablan sobre la importancia de dicha libertad en los países Tan reciente como a finales de abril, un periodista boliviano fue detenido mientras ejercía su función periodística en La Paz. Jesús Alanoca transmitía en vivo una manifestación de personas con discapacidades físicas, cuando fue intervenido y arrestado por la policía, que lo obligó a detener la transmisión. En Turquía, el periodista Hamza Aktan fue detenido también a finales de abril por haber publicado tuits en su página personal de Twitter en los que cuestionaba la muerte de civiles durante operaciones llevadas a cabo por el Ejército turco. Lo mismo ocurrió con la periodista holandesa Ebru Umar, quien fue arrestada en Turquía por haber criticado al presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Los ejemplos de atentados contra la libertad de prensa son innumerables y varios casos han llegado hasta la muerte.

Para reflexionar precisamente sobre esa problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993. Se trata de una oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender la independencia de los medios de comunicación, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el ejercicio de su profesión. “La libertad de prensa en cualquier país funciona como una garantía para la transparencia de los procesos políticos gubernamentales. Esa libertad debe operar como la herramienta de fiscalización más eficaz que pueda tener la ciudadanía delante del Gobierno”, dijo a Metro el periodista Juan Hernández, presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), añadiendo que, en la isla, es el acceso a la información el elemento que continúa afectando de manera adversa el ejercicio periodístico y la libertad de prensa. “Cuando uno observa nuestra historia reciente, vemos cómo el Gobierno —particularmente la actual administración— se ha dado a la tarea de impedir el libre acceso a información de ca-

El dato De acuerdo con el último índice de libertad de prensa, publicado el 20 de abril por la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras... • Finlandia. Ocupa el puesto número uno. • Eritrea y Corea del Norte. Ocupan los últimos dos puestos.

rácter público que reviste un interés cardinal, particularmente en estos tiempos de crisis fiscal”, puntualizó Hernández. “Son únicamente los periodistas y los medios de comunicación quienes pueden transmitir la información a la altura que necesita cualquier país. Esa responsabilidad que recae sobre un periodista se da a través de la libertad de prensa y no es negociable que ningún Gobierno atente en contra de ella”, dijo a Metro el periodista gráfico Gary Javier, presidente del Overseas Press Club (OPC, por sus siglas en inglés), Capítulo de Puerto Rico.

david cordero mercado @David_cmercado

www.ledermis.com Crema para Manchas Con hidroquinona al 2% y una fórmula única de ingredientes aprobados por la FDA para tratar manchas en la piel..

Gel Limpiador Limpia, blanquea y nivela el tono de la piel.

Loción Hidratante para el Cuerpo Con arbutina, Vitamina C y manteca de karité; hidrata la piel del cuerpo por 24 horas.

Mascarilla para la Noche Con componentes antioxidantes, regenerativos y reparadores que penetran profundamente la piel.

Distribuye Morales Distributors, Inc. Tel. 787-805-3775

moralesdistributors.com

*Oferta válida desde el 25 de abril de 2016 al 7 de mayo de 2016. 100 empaques de regalo por tienda.



voces 09

Y el impago, ¿Con qué se come?

Opinión

Julio Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel

El impago llegó. Después de años de advertencias hechas por economistas, primeras planas alertando a los ciudadanos y casi un cuatrienio en el que sectores dentro de la oficialidad lo advirtieron en reiteradas ocasiones, ocurrió lo anticipado. El Gobierno, que por mucho tiempo actuó como el vecino embrollón que ha vivido comprando lo que no puede a fuerza de tarjetazos y préstamos a la financiera, se quedó corto de chavos y sin crédito para volver a embrollarse. De seguro que usted conoce a alguno o tal vez ha vivido así, como nuestro gobierno. Como pensando que la última la paga el diablo. Que gana $1,000 al mes, pero, por aquello de aparentar, se gasta $1,500 para, en lugar de un Yaris, comprarse un Lexus. Ese que más temprano que tarde tendrá que pagar. Pues así estamos. La semana arrancó con la confirmación del impago por boca del gobernador, en un mensaje acompañado de las razones y el recordatorio de que nuestra suerte fue echada por quienes nos han gobernado por las pasadas décadas. Pero eso ya lo sabíamos. Claro que una deuda de más de $70 mil millones de dólares no se acumula de la noche a la mañana. Claro que los exgobernadores son culpables de heredarnos el presente sombrío protagonizado por el endeudamiento y la falta de dinero para cumplir nuestros compromisos. Pero recordárnoslo no es suficiente. El anuncio del impago debió haber llegado cargado de respuestas. De esas que disipen las dudas de una ciudadanía que en muchos

Destacado

“En momentos de crisis como los que la isla enfrenta, es imperativo que el Gobierno produzca respuestas”. casos aún no comprende el alcance de la situación fiscal del país, pero que está cargada de incertidumbre. Si el Gobierno impaga, como ya ha sucedido en más de una ocasión, ¿cuál es el plan? ¿Qué sucede si —tal y como se perfila— el Congreso de Estados Unidos se lava las manos y no permite la aprobación de herramientas de desarrollo económico? ¿Qué pasa si la Casa Blanca de Obama continúa haciéndose de la vista larga pasándoles “la cuenta” a los republicanos? ¿Qué haremos? ¿Alguien lo sabe? Al día siguiente del mensaje sobre el impago, el gobernador aseguraba no entender por qué se cuestionaba cuál era su plan. “Es público”, afirmaba. Sin embargo, a pesar de esa afrmación, poco se conoce sobre lo que el Gobierno hará para evitar el caos si el Congreso no actúa, más allá de la frase “renegociar la deuda”. ¿Eso cómo se hace? ¿Cuán avanzado está el proceso? ¿Cuánto tardará? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Con qué se come esto? En medio del mar de incertidumbre se asegura que se ha antepuesto el bienestar del país, los “servicios básicos” y la continuidad del Gobierno sobre el pago de la deuda. Entonces, ¿cuál es la definición del Gobierno de “servicios básicos” en tiempo de crisis? ¿Se afectarán

servicios? Si es así, ¿cuáles? Porque, si el dinero no da, es lógico que se resguarden algunos servicios y otros deberán ser revisados o incluso sacrificados. Hoy lo único claro es la ausencia de dinero y la posibilidad de que la isla viva un nuevo capítulo de impago en julio, cuando vence una deuda de casi $2 mil millones de dólares. Sabemos que hay una crisis. Lo que el Gobierno no parece haber entendido es que la reiteración de la existencia de la crisis no es el equivalente a la comunicación eficaz de su política pública para atenderla. En momentos de crisis como los que la isla enfrenta, es imperativo que el Gobierno produzca respuestas. Pero, sobre todo, que mueva a la esperanza. Que con sus actos no solo comunique que estamos a punto de caer por el abismo si no se toman los pasos adecuados, sino que debe ser capaz de articular cuáles serán sus pasos para evitar que caigamos barranco abajo. El mensaje del gobernador y el tono lúgubre que le fue impartido, lejos de guiar al país en dirección de la certeza y la esperanza, ha tenido el efecto de empujarnos aún más a la sombra de la incertidumbre y la desesperanza. Y un país sin esperanza corre el peligro de colgar los guantes. Un liderato eficiente debe ser capaz no solo de hacernos reconocer la magnitud del caos, sino que también debe mover a sus ciudadanos a la acción, al esfuerzo concertado y combativo por la defensa del interés común. Solo así lograremos salir de esta en la que nos hemos metido.

Sudoku

6

8

4

5

7

3

2

4

5

9

1

7

1 9 2 8 6 3

9 2 1 7 3 6

4 7 8 1 2 5

3 6 5 9 8 4

4 5 3 9 6 7 2

3 7 9 2 1 6 5 4 8

2 6 5 7 8 4 3 1 9

1

6

8

9

8

1

5

2

1

4

9

2

4

7

7

6

2

6

7

5

3

4

9

1

8

8

1

4

4

5

9

4

Peter MARINE INTERDICTION AGENT

GUARDIAN #ARE YOUWILLING? cbp.gov/careers #CBP

7

5

3

5

7

6

4

1

PROTECTOR

Alejandra CBP OFFICER

Now Hiring.

3

3

8 9

2

2

8

3

2

2

6

4

1

9

5

6

3

DEFENDER

Ryan BORDER PATROL AGENT

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 862 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

Find out more

VISIT OUR BOOTH Veterans encouraged to apply

Mon., May 2 – Sat., May 7 9 a.m. to 9 p.m. Plaza Las Americas

Between Foot Locker and Zara

AMERICA’S FRONTLINE

U.S. Customs and Border Protection is an Equal Opportunity Employer.


El 24th Annual FIRM Golf Classic de la Fundación Infantil Ronald McDonald fue un éxito gracias a la colaboración de…

Auspiciadores Diamante

Arcos Dorados ATEC Coca-Cola Mar�n Brower Sears/Kmart

Auspiciadores Oro

Banco de Sangre de Servicios Mutuos Dental Esthe�cs Periódico Metro

Auspiciadores Plata Copa Airlines Crowley Empresas de Gas Golf Freak JetBlue Puerto Rico Coffee Roasters Trailer Bridge Tres Monjitas Tote Mari�me Vidal & Rodríguez

Auspiciadores Bronce ARI Fleet Services Armada Aon Risk Solu�ons of PR, Inc. BAMA Banco Popular Business Sound Cavendish Farms CBS Outdoors Ci� Dasani Dr. David Latoni Ecolab Finlandia Golden State Foods LB Caribe LinkAc�v Los Cidrines Magnasol/Dallas Group Marsh Saldaña McCain Cala�n Medalla Plaza Cellars

Auspiciadores Bronce Reichard & Escalera RMHC Costa Rica RMHC Curacao Sign Engeneering Sign Factory The Dallas Group Toyota Puerto Rico Trane Triangle Toyota Tropical Shipping

¡Gracias a nuestros auspiciadores y voluntarios continuaremos Manteniendo a las Familias Unidas!!!


salud 11

Alarmante la cantidad de amputaciones en la isla Complicaciones. El riesgo de mortalidad a cinco años de un paciente amputado con diabetes es de 60 %, mientras que de un paciente no diabético es de un 54 % En Puerto Rico se realizan unas 2,500 amputaciones al año, según datos de la Sociedad de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y la Sociedad de Médicos Podiatras. Esta cifra mantiene en alerta a la comunidad médica ya que una amputación tiene serias implicaciones posteriores, como lo son las complicaciones de salud y los altos costos de tratamiento. De hecho, el riesgo de mortalidad a cinco años de un paciente amputado con diabetes es de 60 %, mientras que de un paciente no diabético es de un 54 %. “Hace quizás ocho años esos números eran muy altos, el doble, de lo que tenemos ahora. Gracias a la procedimientos se ha podido disminuir, pero nuestros factores de riesgo como sociedad han ido en aumento. Tenemos una mayor cantidad de pacientes diabéticos”, expresó Lourdes Kutbi, cirujana podiatra, al apuntar que en el país hay medio millón de ciudadanos que padecen de diabetes. Entre los pacientes que están en riesgo de sufrir enfermedad vascular periférica, que es un daño o obstrucción de las arterias

Así lo dijo

“Recientemente he visto gente más joven con enfermedad periferovascular y la causa fundamental es el hábito de fumar y diabetes”. Damián Grovas, cardiólogo intervencional

El doctor Damián Grovas explica cómo se realizan las intervenciones que restituyen el flujo sanguíneo en las extremidades con el fin de prevenir amputaciones. / sarah vázquez

y venas periféricas que transportan sangre hacia y desde los músculos de los brazos, las piernas y los órganos del abdomen, figuran los que padecen de obesidad, diabetes o fumadores. Ante esto, Javier Ruiz Aburto, cirujano cardiovascular, advirtió que toda persona con un historial familiar comprometido debe evaluarse con regularidad como método preventivo. “Si su mamá padece de diabetes y tiene hermanos con la presión alta y hay un historial de sobrepeso, la mayoría de esos pacientes tienen que ser evaluados porque estamos en medio de una epidemia”, advirtió el galeno. Sobre los procedimientos para aumentar el flujo sanguíneo a la extremidades antes de recurrir a la amputación, el doctor Damián Grovas Abad, cardiólogo intervencional, explicó que se pueden

realizar intervenciones que van desde la angioplastia con balón o la implantación de un stent, que es una malla metálica que mantiene abierto el vaso mejorando el flujo sanguíneo. Grovas Abad, quien realiza unas 150 intervenciones entre coronarias y enfermedad vascular periférica, apuntó que es preocupante porque cada vez recibe pacientes más jóvenes. “Somos el número uno en diabetes en todo Estados Unidos. Es bien alarmante y se pude evitar la amputación; se puede evitar que estos pacientes lleguen a nosotros. La prevención es fundamental para integrar al paciente a la sociedad. Hay muchas modalidades de intervenir al paciente periferovascular más allá que cirugía. Pacientes que tiene muchas comorbilidades (varios trastornos) que se declinan de cirugías y a

La salud como un ejercicio prioritario en agenda diaria Mientras era estudiante de maestría en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la educadora en salud Lilly Rivera tuvo una preocupación respecto al uso y manejo de los medios de comunicación en la isla por parte de los especialistas en educación en salud, así como la forma en que los ciudadanos recibían información relacionada con temas de salud. En una investigación que Rivera publicó en 2011 como parte de sus estudios, uno de los hallazgos más importantes es que en la mayoría de las ocasiones las campañas o promociones de salud están atadas a un día específico del año, es decir, que se selecciona un día en el que se comparte información sobre una condición o enfermedad específica y el resto del año el asunto pierde prioridad.

La educadora en salud Lilly Rivera / www.gohealthypr.com

“Las informaciones están siendo reactivas a una campaña o una emergencia, pero no están siendo proactivas. Con eso me refiero a que, al comunicar sobre salud a la población, se debe animar al cuidado diario del cuerpo, la mente y el espíritu”, expresó Rivera a Metro. Con eso en mente, la educado-

ra en salud lanzó el pasado 18 de marzo su medio digital especializado en periodismo en salud Go! Healthy Puerto Rico. De acuerdo con Rivera, el portal promueve el respeto a la diversidad y el autocuidado. Es un espacio con entrevistas profundas, contenidos de salud, bienestar y amor por las mascotas. Esta nueva propuesta experimenta diferentes formas de tratar las historias para poder alcanzar a distintos grupos de personas y motivarlos a mantener estilos de vida saludables. “La salud es vida. Así es que todo lo que puedas aprender para mejorar tu estado de ánimo y estado físico agárralo, absórbelo, ponlo en práctica. Protege tu salud a diario. Mantén tu salud en agenda diaria”, dijo Rivera a los lectores de Metro. david cordero mercado

veces la primera alternativa que se les da es amputación, y esto es alarmante. No debería ser porque la amputación no es la solución”, recalcó el doctor. En mayo, la Sociedad de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y la Sociedad de Médicos Podiatras realizarán una conferencia multidisciplinaria en la que expertos compartirán con la comunidad médica sus conocimientos sobre el particular.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ

+ PLUS


2

12

www.metro.pr Martes, 3 de mayo de 2016

Entretener

Doug Chiang

Cine

Cancelan Cinefiesta Luis Cruz, presidente de The Film Foundation, que organiza Cinefiesta, informó ayer que el evento de 2016 fue cancelado debido a la crisis económica que sufre el país. “Hemos tenido que tomar la dolorosa decisión de posponer nuestra edición de este año, en el momento en que Cinefiesta se había convertido en un modelo para otros festivales en nuestra isla y en el continente”, indicó Cruz. Agregó que “esperamos hasta el último día de nuestra convocatoria para tomar esta dolorosa decisión con la esperanza de que un último esfuerzo de mercadeo produjera los recursos para presentar Cinefiesta 2016. Desafortunadamente, esto no sucedió”. Cruz señaló que “con un mínimo de obligaciones económicas y siendo, actualmente, reconocido como uno de los eventos más prestigiosos en su clase, hemos decidido esperar por tiempos mejores como una muestra del respeto que sentimos por el esfuerzo de nuestros compañeros de junta, miembros de los comités de trabajo, voluntarios, auspiciadores y cineastas, que han contribuido a crear el bien ganado prestigio de Cinefiesta”. Los cortos sometidos para la edición de este año serán automáticamente aceptados para ser evaluados en Cinefiesta 2017, “siempre y cuando las condiciones económicas del país así lo permitan”.

El vicepresidente creativo de Lucasfilm charla con Metro sobre su trabajo en las cintas de Star Wars; el Blu-ray de Star Wars: The Force Awakens ya está a la venta

Sueños hechos realidad Para Doug Chiang, su trabajo ha sido una aventura llena de adrenalina. Hoy en día está inmerso en el proceso creativo de Rogue one: a Star Wars Story, en la que participa Diego Luna y Felicity Jones. Durante la década de 1980 colaboró en varios estudios de producción cinematográfica, como director creativo de Industrial Light and Magic y trabajó en los diseños de escenarios de películas como Terminator 2 o Forrest Gump. Durante la década de 1990, Chiang trabajó como director de diseño para la compañía Lucasfilm en las películas Star Wars Episodio I, Episodio II y III. El ilustrador ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo un British Academy Award por los efectos visuales en la película Death Becomes Her (La muerte los sienta tan bien) y otro por Forrest Gump. Ya está disponible el Blu-ray de Star Wars: The Force Awakens, en la que también participó en el departamento de arte. Además, Doug es vicepresidente y director creativo de Lucasfilm. Metro tuvo la oportunidad de charlar con él, y, aunque no quiso dar avances de las nuevas cintas de Star Wars, reveló el mundo que envuelve las cintas de ficción. ¿Cómo encuentras tu trabajo dentro de las películas de Star Wars? —En lo personal, significa mucho diseñar para Star Wars, ya que crecí siendo un gran fan de

la película. Tener la oportunidad de trabajar en varios filmes no solo directamente con George (Lucas) en las precuelas I, II y III durante siete años y medio, sino también trabajar con el equipo de cineastas de esta nueva generación es como vivir mi sueño. ¿Cuáles son los riesgos al trabajar en cintas que se convierten en materiales de culto? —Esa es una pregunta interesante, ya que, cuando estábamos diseñando para estas películas, sucedió todo el tiempo y en diferentes niveles. Al principio, cuando exploramos diferentes ideas, realmente superando los límites en términos de efectos visuales para iniciar la narración de la historia. Dentro de la película, estos riesgos se tomaban —principalmente— para la historia, en términos de diseño de personajes y el mundo a crear. Por ejemplo, fue todo un reto diseñar la base Starkiller para el tercer acto de la

película; realmente fue un reto. Podría decir que probablemente una de las cosas más difíciles de desarrollar porque tratábamos de crear algo tan icónico y poderoso que marcaría el tercer acto de la película. Nuestro reto era diseñar algo más poderoso que la estrella de la muerte (Death Star) y la premisa es que la estrella de la muerte era el arma definitiva en Star Wars. Por lo tanto, ¿cuál es el siguiente nivel? Pues tú sabes que lo más lógico es hacer un arma más grande. La estrella de la muerte era del tamaño de la luna, entonces hagamos un arma del tamaño de un planeta. Al final nuestro trabajo es el explorar todas las posibilidades y siempre he dicho que, si no tomas esos riesgos, no estás generando buen arte. ¿De qué manera ha evolucionado tu trabajo? —Ha evolucionado demasiado; es algo fascinante ya que, en el cam-

Fan de Star Wars “¿Qué si soy fan? Claro que sí (risas). Recuerdo la primera vez que vi Star Wars cuando tenía 15 años. En verdad, me transformó, me hizo darme cuenta de que quería convertirme en un cineasta, un diseñador de películas y, desde entonces, toda mi carrera ha estado enfocada en trabajar con George Lucas. Cuando finalmente comencé a trabajar para él, en 1989, fue como un sueño hecho realidad.

En ese entonces no sabía que George había dicho que nunca trabajaría en otra película de Star Wars, pero en 1995 anunció que haría una nueva película de la saga, y fue simplemente una oportunidad increíble en la que quería trabajar en verdad. Me sentí muy afortunado cuando él me escogió personalmente para encabezar el departamento de arte para las nuevas películas”.

Algunas de las ilustraciones de Doug Chiang

po del diseño de arte, especialmente en los setentas y ochentas, hay un grupo muy pequeño de visionarios diseñadores, como Ralph McQuarrie, cuando las técnicas de aquel tiempo eran muy tradicionales. Así era cuando comencé en la industria del cine, pero tuve la fortuna de que me tocó experimentar la transición de las herramientas tradicionales a las digitales, de medios tradicionales a pintura digital o hasta animación 3D, lo cual es muy bueno ya que ahora los diseñadores tenemos a nuestro alcance herramientas increíbles, lo cual significa que es más eficiente el trabajo, puedes crear mejores diseños y de una manera más rápida. ¿Cuál es tu mayor orgullo en el trabajo para Lucas y Disney? —Muchas cosas; no creo que pueda pensar en solo uno. Personalmente y específicamente

cortesía

/ cortesía

sobre Star Wars VII, es el hecho de haber creado el mundo de Jakku, en donde las naves Star Destroyers están en el desierto. Realmente, me encanta crear imágenes visualmente icónicas e impactantes que son un poco inesperadas. Para mí, como diseñador y admirador de Star Wars, la idea de poner una nave Star Destroyer en este desierto — tan plano y tan vasto— era algo que siempre había querido ver y tener la oportunidad de ayudar a crear este escenario; fue algo muy placentero. ¿Qué nos puedes adelantar de las nuevas películas? —Estoy trabajando en ellas (risas), pero no puedo adelantar nada.

GABRIELA ACOSTA SILVA

gabriela.acosta@publimetro.com.mx


entretener 13 Broadway

Todos los ojos sobre Hamilton Si hay algo prácticamente seguro para hoy es que el megaéxito de Broadway Hamilton recibirá múltiples nominaciones a los Premios Tony. La verdadera pregunta es cuántos. La biografía con sabor a hip-hop que Lin-Manuel Miranda creó sobre el primer secretario del Tesoro estadounidense ya ha ganado el Premio Pulitzer al teatro, y un Grammy, entre otros. Adorado por la crítica y el público, Hamilton ha subido el listón tan alto que los fans anticipan que hará historia en los Tony. ap Miss Universe P. R.

Juez se reserva fallo sobre corona El juez Eduardo Rebollo, del Tribunal de Bayamón, anunciará en los próximos días su decisión tras escuchar argumentos sobre la solicitud de Kristhielee Caride de recuperar su corona de Miss Universe Puerto Rico. Caride alega que su destitución fue ilegal y que ha sufrido daños tras la determinación de Desirée Lowry y Luisito Vigoreaux, tenedores del certamen de belleza. Trascendió que la defensa de Caride solicitó que esta continúe recibiendo entrenamientos para, de resultar airosa en el caso legal, estar preparada para Miss Universe. metro

Eddie Redmayn, a la izquierda, y Alicia Vikander, en una escena de la película The Danish Girl / ap

Se reduce la diversidad racial en los personajes LGBT en el cine Inclusión. Aunque la cantidad de personajes de esa comunidad se mantuvo sin cambios en 2015, hubo menos diversidad racial Las películas de Hollywood se mantuvieron invariables en cuanto a la inclusión de personajes LGBT en el 2015, pero la diversidad racial de aquellos personajes cayó drásticamente, según los hallazgos de un estudio anual

de GLAAD. De acuerdo con el sondeo publicado ayer por el grupo activista, 17.5 % de las cintas estrenadas el año pasado por los siete principales estudios de cine contuvieron personajes que eran lesbianas, gays, bisexuales o transgénero. Aunque el porcentaje total no varió respecto al año previo, la diversidad racial de los personajes LGBT cayó en picada. El año pasado, 32.1 % de los personajes LGBT en 126 películas eran de minorías. Este año el número bajó a 25.5 %. La revelación llega en un mo-

mento de gran escrutinio en torno a la inclusión de minorías en las películas de Hollywood, tras la nominación de actores solo blancos para el Óscar por segundo año consecutivo y un reporte de la Universidad del Sur de California sobre la industria “blanqueada”. Asimismo, en muchas ocasiones los personajes LGBT fueron usados únicamente como remate de un chiste, dijo la presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis. “Las películas de Hollywood se han quedado muy atrás de otras formas de medios en lo que

se refiere a la representación de personajes LGBT”, dijo Ellis. “La industria del cine debe acoger nuevas historias inclusivas si quiere mantenerse competitiva y relevante”. Mientras la televisión continúa dando grandes pasos con programas como Orange is the New Black y Transparent, al cine no alcanza la marca en su representación de personajes transgénero. Solo una película de un estudio grande incluyó un personaje transgénero: la comedia de Reese Witherspoon y Sofía Vergara Hot Pursuit, que fue ridiculizada por la crítica. Peor aún, fue un incre-

mento respecto al año anterior. Durante los cuatro años en los que se ha hecho el estudio, cada uno de los siete estudios de cine principales reciben una clasificación de “bueno”, “adecuado” o “débil” por sus estrenos. Lionsgate Entertainment, que tuvo la mayor cantidad de filmes con personajes LGBT de los siete, 20th Century Fox, Sony Pictures y Universal Pictures fueron todos juzgados adecuados. Paramount Pictures y Walt Disney Studios, sin embargo, recibieron una clasificación de “débil” porque ninguna de sus cintas incluyeron personajes LGBT. ap


3 deportes

Río 2016

Avalan a Barnes El vallista William Barnes fue avalado por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) para participar en los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro, Brasil. Barnes, quien corre para la Universidad Kent State, es de madre puertorriqueña. En el evento reciente de los Drake Relays en el estado de Iowa, Barnes terminó segundo con tiempo de 13.41. Ese tiempo establecería la marca nacional, superando a la de Héctor Cotto, establecida en 2011.

www.metro.pr Martes, 3 de mayo de 2016

Paco Olmos pone en el mapa a los Vaqueros

14

BSN. Bayamón ha despegado hasta alcanzar el segundo puesto de la liga desde la llegada del técnico español

Fue una movida comentada y hasta criticada. El equipo de los Vaqueros de Bayamón entregó sus riendas al dirigente Francisco “Paco” Olmos tras un comienzo de 2-6 en la temporada 2016 del Baloncesto Superior Nacional (BSN). ¿Cuál fue el resultado? Marca de 16-8 (sin incluir el juego de anoche) y un ascenso al segundo puesto de la liga. “Lo que funcionó fue implementar un sistema para utilizar a nuestros dos hombres grandes (Peter John Ramos y Jeleel Akindele). Hemos tenido un gran esfuerzo de Akindele, quien ha jugado fuera de posición. Ellos pasan bien el balón y crean espacio para nuestros tiradores”, dijo Olmos a Metro. Antes de la llegada de Olmos, los Vaqueros no utilizaban a Ramos (7’ 3’’) y a Akindele (7’ 1’’) juntos. La filosofía de Olmos fue sacar lo mejor de los jugadores que tenía a su disposición. “Uno se debe amoldar a la plantilla que tiene. Tuve que sacar provecho y maximizar el talento que tenemos”, comentó el dirigente español. Los jugadores de los Vaqueros han disfrutado de los efectos que tiene jugar con dos jugadores grandes en cancha. “Es un lujo tener a los dos mejores centros

Paco Olmos tiene récord de 16-8 desde que tomó el puesto como dirigente de los Vaqueros de Bayamón. / vaqueros de bayamón

de la liga. Cuando jugamos a través de ellos, crean oportunidades para mí y otros, ya que ellos atraen mucha atención”, expresó el alero de los Vaqueros, Álex Franklin. “Era difícil ajustar a compartir el balón al principio, pero nuestra química de equipo hace que el juego funcione para

Lo que dijo

“Nuestra relación ha sido muy profesional. Existe mucho respeto entre nosotros”. Francisco “Paco” Olmos, dirigente de los Vaqueros de Bayamón, sobre su relación con el centro Peter John Ramos

nosotros”, concluyó. Al momento de su contratación, mucho se habló sobre qué relación tendría Olmos con Ramos, tras no haberlo tenido en la plantilla en la selección de Puerto Rico cuando fue dirigente. Contrario a las predicciones del público en general, han trabajado muy bien juntos. “Nuestra relación ha sido muy profesional. Existe mucho respeto entre nosotros. Del mismo modo que he creado una buena relación de trabajo con los demás jugadores”, sostuvo Olmos. “Peter es un jugador muy importante. Genera equili-

brio para otros jugadores como Alí, Franklin, Tucker, Francisco García, etcétera”, agregó. Hasta el momento, los Vaqueros se encuentran en el segundo puesto del BSN con 18-14. Les restan cuatro partidos y están a un juego de los Cangrejeros de Santurce para el primer lugar. Los juegos que quedan serán para afinar detalles para la postemporada. “Tenemos margen de mejorar. Es importante mantenernos con mucha salud. Tenemos que mejorar varios aspectos defensivos. Si cambiamos errores de pases en asistencias, estaremos

bien”, indicó Olmos. “No vamos a adelantarnos. Iremos juego a juego”, añadió. Bayamón jugará esta noche contra los Leones de Ponce en el Coliseo Rubén Rodríguez. Con este partido, a los Vaqueros les quedan tres partidos locales y uno de visitante. Bayamón tiene el mejor récord local de la liga, con 13-2, pero el segundo peor como visitante con 5-12.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Curry podría jugar en el tercero Golden State ha lucido bien sin Stephen Curry en los últimos dos partidos. Quizás lo tengan de vuelta pronto. El armador estelar afirmó que es posible que regrese para el tercer partido de la serie de segunda ronda contra los Trail Blazers de Portland. “Para mí, las probabilidades son buenas, así que haré lo que sea esta semana para que eso suceda”, comentó Curry a la cadena ESPN sobre regresar para el tercer juego. Curry, quien fue el jugador

más valioso de la NBA en 2015, sufrió un esguince de la rodilla tras resbalar en el segundo parcial del cuarto juego de la serie contra los Rockets de Houston. Inicialmente se indicó que se perdería dos semanas. Sin embargo, Cury ha progresado bien en la recuperación y en prácticas. “Todo depende de cómo le vaya esta semana. Lo vamos a monitorear y veremos cómo le va”, expresó el dirigente Steve Kerr.

La hora

10:30

Esta noche será el segundo partido de la serie de segunda ronda entre los Warriors de Golden State y los Trail Blazers de Portland.

Sin Curry, los Warriors vencieron a Portland en el primer juego de la serie de segunda ronda, 118-106, gracias a 37 puntos de Klay Thompson. metro

Stephen Curry indicó que podría volver a la cancha en el tercer juego de la serie contra Portland. / getty images


deportes 15 Fútbol

El Leicester gana la Liga Premier La asombrosa campaña de Leicester por su primer título de la Liga Premier se completó sin jugar ayer, cuando su escolta Tottenham no pasó del empate 2-2 ante Chelsea. Leicester es sin duda el campeón que casi nadie presagió al inicio de la temporada. Después de todo, este modesto club de la región central de Inglaterra competía en la segunda división hace dos años y estuvo a punto de descender en el pasado torneo. Ahora, por primera vez en sus 132 años de existencia, Leicester es el amo de Inglaterra tras sacar una irremontable ventaja de siete puntos sobre Tottenham a falta de dos fechas en la temporada. ap

Tenis. Mónica asciende a las mejores 60 en las clasificaciones de la WTA La tenista puertorriqueña Mónica Puig se encuentra clasificada en la posición 60 en las más recientes clasificaciones de la WTA. Puig sube tres posiciones más de la pasada semana, cuando estaba 63 en la WTA. El ascenso de la boricua viene después de llegar a los cuartos de finales en el Abierto de Praga y tras eliminarse en la primera ronda del Abierto de Madrid. Esta temporada es la cuarta profesional para Puig. Tras constantes luchas de salir de la primera ronda de muchos torneos en 2015, Puig comenzó el año con victorias en las primeras ocho rondas inciales del año antes de perder en Madrid el pasado domingo. Tiene marca de 17-8 en 2016. metro

Mónica Puig está en la 6.a posición en la clasificación de WTA. / getty images

Mal comienzo hace sufrir a los Yankees MLB. La franquicia sufrió el peor mes inicial en 25 años y se encuentra en ruinas tras la barrida ante Boston

El cielo se está cayendo en Nueva York. Ya se cumplió el primer mes de la temporada 2016 de las Grandes Ligas y los Yankees se encuentran en el último lugar en la división este de la Liga Americana, con marca de 8-15. El pésimo primer mes para Nueva York tuvo su signo de exclamación tras ser barridos por los Medias Rojas de Boston durante el fin de semana. En los 23 juegos que van de la campaña, los Yankees no han combinado los factores importantes que necesitan para tener éxito. En ofensiva, de 30 equipos, están 28 en carreras (3.5 por juego), 23 en promedio (.234) y 19 en jonrones. En cuanto a sus lanzadores, han sufrido igual. Están 24 en eficiencia (4.79), 22 en carreras permitidas (107) y 23 en promedio en contra (.267). “Uno siempre desea pulsar el botón para encender, pero no puedes. Eso simplemente pasa. Batear es extraño y es difícil resolverlo”, dijo el dirigente de los Yankees, Joe Girardi, a MLB.com. El bateador más productivo de los Yankees en estos momentos ha sido el segunda base

Los Yankees de Nueva York tienen marca de 8-15 en lo que va de 2016.

Starlin Castro, quien cuenta con promedio de .314, tres cuadrangulares y 12 remolcadas. En 17 de los 23 juegos que han disputado, los Yankees anotaron tres carreras o menos. Por otro lado, los Yankees sufrieron dos de sus tres derrotas en Boston debido a malas salidas por el estelar relevista Dellin Betances. El dominicano permitió cuadrangulares decisivos a David Ortiz (viernes) y a Christian Vázquez (domingo). “El lanzamiento [a Vázquez] terminó en el medio del plato. El de Ortiz fue un lanzamiento alto. Fueron dos errores y ellos se aprovecharon”, expresó Betances.

/ ap

El mes de 8-14 fue el peor abril que la franquicia ha experimentado desde 1991. Los Yankees visitarán a los Orioles de Baltimore para una serie de tres juegos a partir de mañana, antes de regresar a su casa para una serie de tres partidos contra Boston nuevamente. Después, tendrán siete juegos adicionales en su casa contra los campeones Reales de Kansas City (cuatro) y los Medias Blancas de Chicago (3).

christian fuentes torres @ChrisFuentes24



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.