20160510_pr_sanjuan

Page 1

Otro turno al bate para fiscalía en caso Lorenzo

Hoy se realiza la vista en alzada contra Luis gustavo rivera seijo

página 03

www. San juan, Puerto Rico

.pr

Martes, 10 de mayo de 2016

Tesoro retrata la crisis para urgir acción congresional @Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Visita. El secretario del Tesoro, Jacob Lew, visitó la isla con prensa estadounidense y planteó desde la entrada a la sala de emergencias de Centro Médico que hay una crisis humanitaria en Puerto Rico que solo el Congreso puede atender Acción federal. La nueva medida sobre Puerto Rico no será muy diferente a PROMESA página 02

Alza en quejas por servicio de taxistas en P. R. Una revisión de las estadísticas de la Compañía de Turismo reflejó un aumento de las querellas contra los taxistas. página 04

Cuajan nuevo tax al turismo

Mónica Puig

Avanza en Italia

página 14

Víctima del Estado Islámico reclama justicia Nadia Murad, una joven que sobrevivió el horror del grupo extremista, recorre el mundo con su testimonio. página 08

Hijo de Clemente trató de evitar cancelación MLB

La Cámara de Representantes evalúa una medida que impone un tributo nuevo al alquiler de autos por parte de turistas para crear fondo que incentive el turismo. página 04

Luis Roberto Clemente expuso que el riesgo para los jugadores era mínimo en la isla. página 15

La tenista boricua descansa hoy para mañana jugar su primer partido de segunda ronda en el BNP Paribas Internacional de Italia.

/ getty


1 noticias

Política

JGo no votará por Trump La presidenta del Partido Republicano en Puerto Rico, Jenniffer González, descartó votar por el posible candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. De esta manera, la política del patio rompió su silencio sobre lo que sucede con el partido en el que milita a nivel federal. “Yo no puedo validar la conducta o la manera de pensar de Donald Trump respecto a las mujeres. No puedo validarla tampoco en el ataque hacia la comunidad latina. Yo no voy a votar por él”, dijo la representante novoprogresista en entrevista radial con NotiUno. González afirmó que sus declaraciones son en su carácter personal, pues aún los organismos del Partido Republicano en Puerto Rico no se reúnen para determinar qué harán respecto a la carrera republicana a la Casa Blanca en la que Trump ha quedado solo. Metro había intentado en múltiples ocasiones obtener una reacción de González, pero las gestiones nunca prosperaron.

www.metro.pr Martes, 10 de mayo de 2016

Noticias 02

Tesoro federal visibilizará la crisis en salud boricua Nuevo ambiente. El secretario del Tesoro federal, Jacob Lew, pone énfasis en la crisis humanitaria de la salud para lograr legislación federal para Puerto Rico

Congreso

Grijalva llega a Puerto Rico

Dos escenarios totalmente opuestos se destacan en la exposición pública en suelo boricua del secretario del Departamento del Tesoro, Jacob Lew, en este año 2016. La primera, en enero, fue en el Hotel Condado Vanderbilt, donde urgía al Congreso presentar legislación para la isla. En su segundo viaje ayer, el entorno fue justo al frente de emergencias médicas del Centro Médico en Río Piedras, donde retrató la crisis humanitaria ya en efecto. Luego de un recorrido por las instalaciones médicas junto con la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus; el director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud, Ricardo Rivera, y otros funcionarios del Gobierno local y federal, Lew, en una carpa bajo un cielo gris y con remanentes de una esporádica lluvia, enfatizó que iría a Washington a compartir su experiencia en Puerto Rico. “Este es uno de los mejores centros de medicina en Puerto Rico. Es donde los bebés reciben atención médica, donde las personas con trauma son atendidas, donde niños con cáncer reciben su tratamiento. Estuve con funcionarios del hospital y es devastador. Los médicos pueden brindar tratamiento médico a los infantes si tienen dinero de antemano. Algunos días pueden; otros días no. Son bebés, que no pesan ni cuatro libras, que necesitan diálisis, y hay problemas para brindarles las medicinas que necesitan. En otras

áreas de la isla, hay hospitales cerrando áreas y están racionando medicamentos, y el personal médico está dejando la isla buscando otras oportunidades de trabajo con mejores salarios”, relató el funcionario de Casa Blanca. Incluso Ríus, en una breve conversación con Metro, indicó que Lew se llevó una clara idea de las necesidades apremiantes con respecto a la salud. De hecho, comunicó que, si bien no se logra paridad en fondos, sí estarían pulseando por alguna asignación especial para inyectar dinero al sistema de salud pública. “La reestructuración es la alternativa al rescate financiero”, reiteró una vez más el secretario del Tesoro, quien prevé que, si no hay medidas de reestructuración que funcionen en armonía con una junta de control o supervi-

La administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio cierto tipo de rescate a la isla cuando en 2010 dio paso a un programa que permite que las empresas norteamericanas que pagan contribuciones en Puerto Rico sean elegibles para créditos por impuestos extranjeros en el foro federal. Así lo señala el portal Politico.com. Con la ayuda de un bufete de abogados de Washington, Puerto Rico creó un impuesto corporativo especial (impuesto a las foráneas) destinado a sacar dinero del Tesoro de Estados Unidos. De acuerdo con la publicación, fue en el 2010 que el Gobierno de Puerto Rico im-

puso un gravamen a las empresas norteamericanas para cuadrar el presupuesto. Pero, como habían acuerdos con la mayoría de estas en las que se establecía que no había aumento en las contribuciones, diseñaron el mecanismo para que fueran elegibles a créditos contributivos. Lo que expertos catalogan como una medida para mover fondos del Gobierno estadounidense al Estado Libre Asociado. “Los críticos llaman la disposición de Puerto Rico un abuso del sistema de crédito fiscal extranjero. Se supone que esos créditos se utilizaran para evitar que las empresas estadounidenses sean gravadas

“No es un asunto de que un partido está protegiendo y el otro no [...], sino de brindar una solución abarcadora que permanezca con varios partidos políticos”, precisó el secretario del Tesoro federal, Jacob Lew, en rueda de prensa en Centro Médico. / Dennis A. Jones

sión fiscal, habrá “caos”. Tal como adelantó ayer Metro citando al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y como posteriormente replicaron el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi; el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, y el mismo presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal, Robert Bishop, se espera que mañana miércoles se presente un nuevo proyecto de ley que sustituirá al que crearía la Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés). De hecho, Bishop adelantó que la nueva legislación también tendría una junta de control fiscal. Lew, por su parte, sí especificó que ha orientado, que ha dado guías y ha hecho comentarios a

El líder demócrata en la Comisión de Recursos Naturales en la Cámara federal, Raúl Grijalva, arribó ayer a la isla. Grijalva sostendrá reuniones con el gobernador Alejandro García Padilla; con el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi; con el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, y el presidente del Senado, Eduardo Bhatia. Más allá de seguir con el pulseo por la legislación que ayudaría a la isla a enfrentar la crisis fiscal, el congresista visitará el martes a la organización sin fines de lucro Cáritas. Esta visita será en el marco de lo que ha representado esta organización con personas en situación de pobreza. karixia ortiz serrano

la comisión para hacer que las medidas de reestructuración, en conjunto con una junta independiente a nivel federal, sean vistas. No obstante, no soltó prenda de cuándo estas se presentarían. “No hemos visto la versión final. Pienso que ha habido progreso para resolver las diferencias. Pienso que el Congreso se está moviendo hacia la mejor dirección. Nuestra misión es que se traiga un plan que funcione”, agregó. Pero, si el Congreso decidiera no aprobar legislación para Puerto Rico, Lew descartó que hubiera otra opción más allá de proceder entonces con un rescate financiero, medida con gran oposición entre los congresistas republicanos más conservadores. “No hay una varita mágica. La solución es legislativa. El Con-

greso tiene que pasar legislación con medidas de reestructuración y con una junta de control fiscal que funcione. Hemos progresado con eso. La persona que crea que hay una opción a esa se va a llevar una decepción, porque no tenemos la habilidad de actuar sin legislación”, sostuvo. El secretario del Tesoro viajó ayer mismo a Washington para continuar con la estrategia para lograr la legislación que tenga los votos bipartitas. “La crisis humanitaria, creada por la crisis fiscal, no es una amenaza, sino que es una realidad ya”, dijo, por su parte, el gobernador Alejandro García Padilla.

complicado y difícil de entender, pero el efecto económico es el mismo”. Aunque en el Congreso el tema de la crisis de Puerto Rico encabeza la agenda, no se ha discutido que este acuerdo allega al Gobierno local $2,000 millones anuales. La ayuda, que en algunos años llega al 20 % del presupuesto de Puerto Rico, nunca fue aprobada por el Congreso y algunos analistas cuestionan si el arreglo es constitucional. “¿Cuál es la alternativa?”, dijo Luis Fortuño, quien era el gobernador cuando se creó el programa. “La alternativa es que el Gobierno

federal envíe más dinero en cupones de alimento y Medicaid”, señaló. Mientras que el IRS se ha negado a emitir un juicio sobre el impuesto, diciendo, desde 2011, que están estudiando el tema. El acuerdo está vigente hasta el año entrante. Esta publicación se da justo cuando el secretario del Departamento del Tesoro federal, Jacob Lew, visita la isla para resaltar la importancia de atender la crisis y cuando la Cámara federal anunció que presentará una nueva legislación sobre Puerto Rico.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Alegan que la isla ya tiene rescate La cifra

2,000 M. Fondos que anualmente recibe el Gobierno local como parte del acuerdo que establece que las empresas americanas sean elegibles para créditos de impuestos extranjeros

doblemente. Sin embargo, en este ejemplo, el Gobierno de Puerto Rico es el verdadero beneficiario”, apuntó Marty Sullivan, experto en leyes contributivas a Politico.com. Este señaló, además, que es un recate “por la puerta de atrás, porque está por debajo del radar, es

sarah vázquez pérez


noticias 03

Ante federales alegado fraude de compra de combustible Refieren. Personal de las agencias federales recogieron copia certificada de la documentación que se recopiló durante la investigación realizada por una comisión especial en el Senado

La comisión especial que investiga la compra de combustible en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el Senado informó ayer que refirió a las autoridades federales los resultados de la investigación que señala posibles violaciones a reglamentos y leyes en la corporación pública. “Nuestra comisión ha estado en comunicación directa con la Oficina de la Fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico y el Negociado Federal

de Investigaciones (FBI), con el propósito de coordinar el referido y la transferencia correspondiente de la evidencia recopilada. El pasado 22 de abril de 2016 se formalizó el referido mediante comunicación escrita a la fiscal federal, Rosa Emilia Rodríguez, y al agente especial del FBI Douglas Leff para que las autoridades descarguen sus responsabilidades contra los que defraudaron la confianza pública”, precisó el presidente de la comisión, el senador Aníbal José Torres. Según el portavoz alterno del Senado, de la evidencia y la información recopilada durante el proceso de investigación de la compra de petróleo, destacaron posibles esquemas fraudulentos en el análisis del combustible, manipulación en las curvas de calibración para dicho análisis, patrones de irregularidades en los laboratorios que analizaron el material y otro tipo de inconsistencias en el proceso de contrataciones y

Así lo dijo

“ El pasado 22 de abril de 2016 se formalizó el referido mediante comunicación escrita a la fiscal federal, Rosa Emilia Rodríguez, y al agente especial del FBI Douglas Leff”. El investigador principal, César López, dio detalles de la investigación. / dennis a. jones

Justicia vuelve a la carga en busca de enjuiciar al Manco El nombre del niño Lorenzo González Cacho volverá hoy a retumbar en el Tribunal de Bayamón, cuando la jueza superior Vilmary Soler Suárez dé inicio a la vista preliminar en alzada solicitada por el ministerio público para encontrar causa contra Luis Gustavo Rivera Seijo, alias el Manco, por la muerte del hijo menor de Ana Cacho. La vista en alzada se celebrará a partir de las 9:00 de la mañana en la sala 706 del mencionado tribunal, luego que el pasado 26 de abril el juez superior Carlos G. Salgado Schwarz no encontrara causa para llevar a juicio a Rivera Seijo.

La cita

“Este caso está plagado de errores investigativos y de ausencia total de prueba”. Carlos G. Salgado Schwarz, juez superior, en su resolución de 356 páginas

La decisión del juez se apoyó en que la investigación estuvo plagada de errores y que era improbable que se sostuviera la denuncia en un juicio. Se espera que los fiscales Aracelis Pérez Correa, Maricarmen Rodríguez Barea y Mario Rivera Géigel presenten nuevas pruebas o testigos ante la magistrada.

Mario Moczó, de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) y quien, junto con Jesús Hernández Rivera y Lester Arroyo Crespo, representa al Manco, había expresado estar preparado para este proceso judicial que será transmitido por Metro.pr y otros medios de comunicación. En la vista del mes de abril, que se extendió por casi dos semanas, fiscalía interrogó a 13 testigos, entre ellos a la madre del niño Lorenzo, quien, tras escuchar la determinación del juez, irrumpió en llanto en plena sala y este medio le escuchó decir que “ahora voy a hablar. Nadie me va a callar”, acción que aún no ha ejecutado. Metro

licitadores. Entre las empresas señaladas se encuentran Vitol, Petro West y Trafigura. “Instamos a aquellas personas que por alguna razón tuvieron alguna reserva y no ofrecieron toda la información de la cual tiene conocimiento a nuestros investigadores, a la Comisión y al país, a que colaboren con las autoridades de ley y orden”, afirmó. Hasta el momento, no compareció tal cual el Senado ha solicitado el presidente de Petro West, José González Amador. Por su parte, el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, cuestionó la tardanza en enviar los resultados iniciales de la pesquisa. “Me llama la atención que, después de todo este proceso legislativo lo refieran a los federales, porque hace cuatro años que la Utier le entregó la evidencia que teníamos y no han hecho nada”, dijo el dirigente sindical a la agencia Inter News Service (INS), al reaccionar a la decisión del presidente de la comisión especial del Senado.

Karixia Ortiz Serrano

Aníbal José Torres, presidente de la comisión especial, sobre la investigación de irregularidades

Fortaleza

Más acceso a personas con enanismo El gobernador Alejandro García Padilla firmó ayer las enmiendas realizadas a la Ley de Vehículos de Tránsito de Puerto Rico para incluir el enanismo como parte de las condiciones permanentes para la expedición de rótulos removibles que autorizan a estacionar en áreas para personas con impedimentos. La medida, sometida por petición de la joven María Fernanda Puig Muñoz de 15 años, también incluye el enanismo como una de las condiciones en las que no se requerirá renovación de la certificación médica. metro

@KarixiaOrtiz

Tránsito. García Padilla firma amnistía de multas, pero aún no entra en vigor El gobernador Alejandro García Padilla estampó su firma en la legislación que establece cambios al sistema de pago de multas de tránsito en la isla y da paso a una amnistía para el pago de las multas acumuladas. Los conductores tendrán derecho a un descuento de 60 % del monto adeudado. Mientras que se establece un sistema de alerta para que, cuando el conductor acumule $500 en multas, se le cite para establecer un plan de pagos. Ahora bien, la amnistía aún no entra en vigor, pues los secretarios de Hacienda y del Departamento de Transportación y Obras Públicas deben adoptar un

El dato

90 días

Periodo que podrían tardar las agencias pertinentes en establecer el reglamento para poner en vigor la amnistía de multas de tránsito

reglamento dentro de un término no mayor de 90 días a partir de la vigencia del estatuto. Esto significa que en cualquier momento, dentro de los próximos 90 días, se espera inicie el procedimiento especial para el pago acelerado de multas, entre otros. sarah vázquez pérez


Economía y negocios 04

www.metro.pr Martes, 10 de mayo de 2016

Llueven quejas por taxistas boricuas Estadísticas. Los reclamos a los choferes tuvieron un incremento de 120 casos en 2015 en comparación con 2014 Las reclamaciones por los servicios de los taxis en Puerto Rico han incrementado en los pasados cuatro años, particularmente en las investigaciones de esquemas y fraude por parte de estos conductores. Así se desprende de una serie de estadísticas de la división de servicios turísticos de la Compañía de Turismo a las que Metro tuvo acceso. De acuerdo con los datos, en el 2015 se reportaron 196 reclamaciones que se dividen en 20 querellas, 38 quejas y 138 investigaciones. Los número contrastan con los años previos cuando se reportaron menos reclamos. Por ejemplo, en 2014 solo se acumularon 76 reclamaciones, 75 en el 2013 y 56 en el año 2012. Según el presidente de la Comisión cameral de Desarrollo de la Industria Turística, Ángel Matos, la mayor parte de estos señalamientos a los transportistas se deben a cobros en exceso y casi siempre se amparan en la Ley 282, que regula la transportación turística terrestre en la isla. “La mayor parte de las querellas son por querer cobrar en exceso, de las que 50 % se caen porque, si son taxis turísticos regidos por la Compañía de Turismo, las tarifas se rigen por zona. Lo que pasa es que hay conductores que alquilan su taxi para que alguien en el turno de la noche se haga unos chavitos. Entonces, en la soledad de la noche trata de abusar de la confianza del consumidor”, explicó el representante. No obstante, otras de las quejas frecuentes hacia estos conductores responden a mal servicio o prácticas indebidas en los puntos de parqueo de los taxis. En el caso de las investigaciones, Matos explicó que estas mayormente se deben a casos de fraude por parte de los conductores. “Las querellas ocurren cuando alguien directamente se queja. Una investigación mayormente nace desde el anonimato. Casi siempre nos exponen esquemas en los que uno o más taxistas tienen prácticas que requieren investigación”, sostuvo Matos. Explicó que, en ocasiones, se contrata un taxi para un servicio de distancias más largas que requieren de unas licencias específicas y estos no están autorizados para dar estos viajes. En esos casos, Matos indicó que se dan procesos de investigación más

En Puerto Rico existen alrededor de 1,500 taxistas registrados en la Compañía de Turismo. / archivo Reclamaciones

querellas

150

Quejas

138

Investigaciones

100

33

La Cámara de Representantes evalúa la posibilidad de instalar un nuevo impuesto en Puerto Rico, esta vez en los vehículos alquilados en la isla. La medida se encuentra en el Proyecto de la Cámara 2867 y propone el cobro diario de $3.50 que se añadiría a la tarifa que deberán pagar los turistas que alquilen un auto en el país. El cobro excluiría a conductores locales que deban alquilar un carro y que tengan licencias expedidas por el Departamento de Transportación y Obras Públicas. Asimismo, excluirá a servicios de chofer, como taxis o limusinas y contratos de arrendamiento financiero o financial leases. El impuesto, que se conocerá como la Aportación Diaria Fija (ADF), es propuesto por el presidente de la Comisión cameral de Desarrollo de la Industria Turística, Ángel Matos. Con este se crearía el Fondo de Mercadeo de Destino y Grupos de Puerto Rico. Es decir, 80 % de los recaudos que se obtengan serían destinados a Puerto Rico Convention Bureau, conocido también como Meet Puerto Rico, entidad que se encarga de la promoción de la isla como destino para convenciones y eventos. El 10 % restante de los ingresos se destinarían al Fondo de Conservación y Manejo de Instalaciones Eco-Turísticas, que se encargará de mejoras capitales a las 73 áreas naturales turísticas en la isla. El gravamen sería cobrado por la Compañía de Turismo y serían los negocios de arrendamientos quienes se encarguen de cobrar y radicar el ADF. La bolsa

DOW JONES

Cierre 17,705.91 - 0.20 %

son las reclamaciones a los taxistas acumuladas en lo que va del año 2016.

50

43 30

25 12 0

El dato

Turismo. Cámara pondera un nuevo impuesto a los alquileres de vehículos

17

2012

16

16

2013

amplios que incluyen vistas con los imputados. Aunque las multas varían por infracción, Luis Muñiz, subdirector de la Compañía de Turismo, indicó que estas comienzan en $50 y pueden alcanzar hasta los $5,000 o suspensión de licencia. Cuestionados sobre este incremento en las reclamaciones por parte de los pasajeros, los taxistas se ampararon en que se trata de un ataque por la resistencia que estos han manifestado a la entrada de servicios alternativos de transporte, como Uber y Lyft. “Hay que recordar que la opinión pública ahora está sobre nosotros y van a sacar todo lo que sea para tratar de destronarnos. Es como todo, hay policías bue-

28

38

34 20

14 2014

2015

nos y malos. Para eso existen los procesos”, expresó Rolando Pizarro, vicepresidente del Sindicato de Taxistas, entidad que agrupa a 150 de los 1,500 taxistas registrados en la Compañía de Turismo. Sin embargo, el conductor aceptó la responsabilidad de estas quejas, al tiempo que explicó que están en vías de crear regulaciones más estrictas para evitar estas infracciones. “Bueno, somos parte de la clase trabajadora y no somos perfectos. Hay que combatir eso [las querellas]. Estamos trabajando un sistema tecnológico que será un filtro para que sean bien fiscalizados. Como tendremos la potestad de ver quiénes son los taxistas, tendríamos más regulaciones.

Todo estará computadorizado, los precios, las reglas y los tiempos… Creo que será un buen aliado para combatir las quejas”, expresó. Juan de León, presidente de la Federación de Taxistas, no estuvo disponible para reaccionar sobre los datos. Aunque los señalamientos van en alza, el representante Matos indicó que esto también representa una ventaja para los turistas, ya que pueden estar seguros de que el país cuenta con mecanismos para penalizar las malas prácticas en los segmentos turísticos “Tienes un incremento en querellas, pero no tenemos una plaga de taxistas abusadores. Creo que es positivo que el turista sepa que se puede quejar y hay consecuencias. El turista aprecia los destinos que provean seguridad. Si promuevo sacar del mercado a un taxista que me quiere salir ganso, a ese destino quisiera viajar”, dijo.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

NASDAQ Cierre 4,750.21 + 0.30 %

S&P 500 Cierre 2,058.69 + 0.08 %

Popular Inc. Cierre 29.03 + 0.24 %

Petróleo WTI Cierre $43.32 - 0.28 %

El proyecto no establece cuánto se recaudaría con el ADF. / archivo

No obstante, Metro supo que el proyecto ya cuenta con la oposición de la industria de alquiler de vehículos, ya que esta medida podría violar cláusulas de comercio interestatal establecidas en la Constitución de Estados Unidos. La industria sostiene que excluir del impuesto propuesto a los residentes con licencias del DTOP discrimina claramente contra el comercio interestatal a favor del comercio dentro del estado, al imponer carga que favorece a los beneficios locales. De igual manera, sostienen que esta exclusión arremetería contra la industria turística toda vez que encarece los servicios de alquiler de autos para los visitantes. Aunque el proyecto comenzará ahora con un proceso de vistas públicas, se espera que este impuesto entre en vigor el 1.0 de julio de 2016, una vez sea aprobado por la Asamblea Legislativa y sea firmado por el gobernador Alejandro García Padilla. víktor rodríguez-velázquez Hacienda

Publica segunda lista de morosos El Departamento de Hacienda publicó ayer la segunda lista de deudores morosos que aparecen en los registros de la agencia. Las deudas de estos negocios son por retenciones patronales, retención en el origen a no residentes y retención en el origen sobre pagos por servicios prestados. En este caso, la empresa con mayor deuda es Axa Equitable Life Insurence, con $8.6 millones. Una morosa es aquella que tenga 90 días o más de atraso. metro

T-Mobile. Ofrece roaming entre Cuba, EE. UU. y P. R. La empresa de telefonía T-Mobile anunció ayer un acuerdo de interconexión y roaming con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S. A., que le permitirá ofercer llamadas entre la isla, Estados Unidos y Puerto Rico. Verizon fue la primera en septiembre de 2015

y poco después se unió Sprint, por lo que T-Mobile se convierte en la tercera en ofrecer estos servicios de telecomunicaciones en la isla caribeña. No obstante, por ahora, ninguna de las compañías suministran servicios a los 11 millones de cubanos. metro


Economía y negocios 05

Cinco claves para manejar la crisis En el marco de la Semana del Pequeño Negocio en Puerto Rico, que se celebra hasta el 14 de mayo, la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) compartió cinco consejos clave que deben tomar los pequeños comercios a fin de tener las herramientas necesarias para enfrentarse y sostenerse en estos momentos de dificultad económica, como los que atraviesa actualmente Puerto Rico.

1

Metro

@Metro_PR

El efectivo es vital en tiempos difíciles Según la American Bankers Association (ABA), en tiempos de retos económicos es importante examinar cuidadosamente cada compra de capital que requerirá una deuda adicional, como compras de equipos, inversiones, bienes raíces, entre otros. “Pregúntese si el gasto va a generar el flujo de efectivo necesario para pagarse por sí solo y en un término razonable de tiempo. De no ser el caso, aplace la compra”, aconseja la ABA.

3

2

El presupuesto es la ruta financiera

De acuerdo con la entidad, un presupuesto le ayuda a mantener la dirección de su empresa y debe actualizarse con frecuencia. Dentro de ese presupuesto debe contemplar sus gastos personales. “Muchos propietarios de pequeñas empresas no establecen un presupuesto personal ni llevan un registro de sus gastos personales y, como resultado, pueden convertirse en la principal fuente invisible de fuga de efectivo en su empresa”, advierten los banqueros.

Examine la estructura de su inversión Usted puede ser capaz de aumentar su flujo de efectivo mensual convirtiendo su deuda a corto plazo en una de largo plazo. ABA recomienda tener “cuidado al hacer un préstamo contra activos a largo plazo, tales como sus propiedades inmobiliarias. Si usted va a utilizar su capital a largo plazo, asegúrese de que la necesidad es crítica para su negocio. Si está teniendo problemas financieros, comparta sus planes de cómo cree pudiera resolverlos por escrito para que su banquero puede examinarlo con usted”.

5

4

Los seguros son esenciales en la operación

Revise cada artículo en su lista de inventario y considere eliminar los artículos obsoletos o de bajo riesgo para reducir el costo de sus pólizas. También puede considerar aumentar sus deducibles para un pago menor en su prima. Asimismo, aunque es muy importante que usted y el personal clave de su negocio tengan seguros de vida, contéstese las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de seguro de vida poseo? ¿Vale la pena mantener la póliza actual o puedo conseguir una cubierta similar y reducir el costo que pago?

Enfrente los problemas financieros Según ABA, si tiene problemas que estén afectando su flujo de efectivo, sea proactivo. Una buena manera de evitar graves problemas financieros es identificarlos y resolverlos a tiempo. “De necesitar reestructurar deudas de su negocio, consulte con su institución financiera. Su banco es una buena fuente de información sobre los recursos financieros disponibles para su pequeña empresa”, sostienen.

blended beverage


#bsnwapa2

CUARTOS DE FINAL COMENZANDO MIÉRCOLES | 11 DE MAYO | 8PM

SANTEROS

VAQUEROS

PIRATAS

BRUJOS

LEONES

CACIQUES

CAPITANES

CANGREJEROS

ALEX ABREU

CARLOS RIVERA

ALI BERDIEL

RASHAM SUÁREZ

CHRISTIAN DALMAU

WALTER HODGE

EUGENE PHELPS

JAVI GONZÁLEZ

VER ITINERARIO COMPLETO EN: FACEBOOK.COM/WAPA2DEPORTES


noticias 07

Primarias presidenciales Estados Unidos. Clinton y Sanders enfrentados Las primarias presidenciales en Estados Unidos continúan hoy, tanto en el Partido Demócrata como el Republicano. Hillary Clinton y Bernie Sanders se enfrentan en el estado de West Virginia, donde se juegan 29 delegados. Por el lado republicano, la primaria continúa también en West Virginia (34 delegados) y Nebraska (36 delegados), pese a que se presume que Donald Trump será el candidato oficial. En la tabla abajo se muestra el total de delegados alcanzados por los precandidatos hasta el momento, incluyendo a Ted Cruz, quien suspendió su campaña la pasada semana. david cordero mercado

Delegados

1,080

Donald Trump

2,224

Hillary Clinton

Personas protestaron en contra de Donald Trump en un evento en el estado de Washington. / getty images Continúan ataques

1,448

Bernie Sanders

564

Ted Cruz

Trump arremete contra Hillary El aún precandidato republicano, Donald Trump, volvió a traer a la esfera pública las infidelidades matrimoniales del expresidente Bill Clinton contra su esposa Hillary Clinton, a quien Trump ha apodado como “la deshonesta Hillary”. “Está casada con un hombre que fue el peor abusador de mujeres en la historia de la política”, dijo Trump. david cordero mercado

México. Juez considera procedente extradición del Chapo a Estados Unidos Un juez federal mexicano consideró procedente la extradición del líder narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos, con lo cual se avanzó un paso más en un proceso que aún debe tener el aval de la cancillería mexicana. El juez estableció que se cumplieron los requisitos legales en el tratado de extradición entre México y Estados Unidos. El narcotraficante enfrenta acusacioRepública Dominicana

La cita

“No puedo darle un cronograma o una predicción de cuándo podría ocurrir”. Loretta Lynch, procuradora general de EE. UU.

nes de siete fiscalías federales en Estados Unidos, incluidas las de Chicago, Nueva York, Miami y San Diego. ap

En guerra por ley de uso de baños Una ley aprobada por el Gobierno de Carolina del Norte prohíbe a las personas utilizar los baños públicos que no correspondan a su género de nacimiento.

Transgéneros en el centro. El Gobierno de Carolina del Norte demandó al Departamento de Justicia federal y este último respondió con contrademanda

El gobernador del estado de Carolina del Norte, Pat McCrory, presentó ayer una demanda contra el Departamento de Justicia federal, luego de que este último señalara la pasada semana que el estado había violado la Ley de Derechos Civiles de 1964, al aprobar una ley que prohíbe

Partidos anuncian coalición

Varios candidatos presidenciales se unieron ayer para exigir a las autoridades electorales que no sustituyan el conteo manual de votos por un sistema digital en los comicios generales del 15 de mayo. ap

Los partidos españoles Podemos, de extrema izquierda, e Izquierda Unida dijeron haber concertado un acuerdo tentativo para unirse en una coalición con vistas a las elecciones nacionales de junio. ap

les y que las personas trangénero no están protegidas bajo esa legislación. En conferencia de prensa, McCrory culpó a la ciudad de Charlotte por plantear la cuestión de la identidad de género junto al uso de baños públicos. El Tribunal federal tendrá ahora la última palabra respecto a la aplicación y lenguaje tanto de la Ley de Derechos Civiles como la de uso de baños públicos. El mandato fue convertido en ley por McCrory el pasado 23 de marzo y desde entonces ha sido objeto de duras críticas.

david cordero mercado

La cita

“A la comunidad transgénero, no importa cuán aislado o solo te sientas hoy, sepan que el Departamento de Justicia y la administración completa de Obama haremos todo lo posible para protegerlos”. Loretta Lynch, secretaria de Justicia de EE. UU.

@David_cmercado

Se salva Rousseff por el momento

España

No al escrutinio electrónico

a las personas utilizar los baños públicos que no correspondan al género que aparece en su certificado de nacimiento. El Gobierno federal de Estados Unidos no se quedó de brazos cruzados y presentó una contrademanda ayer en la tarde. El mandato legal afecta directamente a las personas transgénero y transexual que tendrían que, obligatoriamente, utilizar el baño que le corresponde de acuerdo con su género de nacimiento. El gobernador sometió la demanda en un Tribunal de Distrito federal en Carolina del Norte, donde señaló que el Departamento de Justicia federal hizo una “reinterpretación radical” de la Ley de Derechos Civi-

/ thinkstockphotos

El proceso de juicio político contra Rousseff se detuvo ayer. / Getty Images

El líder adjunto de la Cámara de Diputados brasileña, Waldir Maranhao, invalidó ayer la votación realizada el mes pasado sobre el juicio político en contra de la asediada presidenta Dilma Rousseff, haciendo retroceder el proceso, según se informó El portavoz, Marcos Alberto, dijo que Maranhao anuló las sesiones del 15 al 17 de abril en la

Cámara de Diputados, que culminaron con una votación de 367 a 137 para enviar al Senado el proceso de juicio político contra Rousseff. Una votación en el Senado sobre si aceptar o no el proceso de juicio estaba programada para llevarse a cabo mañana miércoles, pero la invalidación enviada ayer por Maranhao requeriría que el Senado mande

el proceso de vuelta a la Cámara baja. Tendría que realizarse una nueva votación antes de cinco sesiones para decidir si se sigue adelante con el proceso. La anulación colocó el proceso de juicio político en la incertidumbre, a varios meses de la celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. ap


noticias 08

www.metro.pr Martes, 10 de mayo de 2016

Getty

Nadia Murad Víctima del Estado Islámico, esta iraquí recorre el mundo con su testimonio del horror vivido

“Yo, esclava de ISIS, pido justicia al mundo” Nadia Murad es una chica delgada. Tiene 21 años, aunque parece más joven. Así que es natural preguntarle cómo imagina su futuro: “Una vez tuve un futuro. Quería ser profesora de Geografía y abrir un salón de belleza, pero ahora, para mí y mi familia, no lo hay”. Con un aspecto cansado, lleva el peso de todo el horror que ha vivido y sufrido, e incansablemente va contando por el mundo cada detalle —incluso en el Festival de los Derechos Humanos que se realizó en Milán—, y espera que la comunidad internacional reaccione y ponga fin a la matanza que se da en la población yazidí, una minoría religiosa iraquí, en la que los verdugos de ISIS están furiosos con los “infieles”. Como Nadia ha denunciado ante la ONU: “El Estado Islámico ha transformado a las mujeres yazidíes en carne para la trata y usa la violación para destruirnos”. Cuando en el 2014 las tropas del Califato llegaron al pueblo, seis de sus hermanos y su madre fueron asesinados, mientras que ella, junto con otras miles de mujeres, fueron deportadas como esclavas sexuales a Mosul. Indescriptible sufrimiento: vendida a diversos milicianos, víctima de violación en grupo, lastimada y torturada. Tres meses más tarde, se las arregló para escapar, arribó a un campo de prófugos en Kurdistán y después llegó a Alemania, donde ahora vive. “Otros no lo han hecho. Muchos han sido asesinados. Seis mil

El martirio de los yazidíes Los yazidíes son una comunidad religiosa muy antigua que, entre otras cosas, adora al ángel Pavo Real. Dicha etnia kurda es a menudo perseguida.

avanzó en la región iraquí perpetrando masacres (se habla de 500 yazidíes enterrados vivos) y esclavizando a mujeres y niños. Miles de refugiados se concentraron en los campos de Kurdistán.

• Desde 2014. El Estado Islámico

mujeres y niños yazidíes están secuestrados. Quedan todavía 3,500 esclavos, pero ninguno hace nada por su libertad”. En diciembre contó su terrible historia al Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, ¿sirvió de algo? —No, todos hacen promesas, pero ninguno se compromete realmente a derrotar a ISIS y a detener el genocidio de mi pueblo. También fue a Egipto y a otros países musulmanes para buscar apoyo del mundo islámico en contra de la visión distorsionada del islam sunita, Califato, pero ¿ha encontrado apoyo? —Fui a Egipto y a Kuwait. He pedido tres veces ir a Arabia Saudita, pero me han rechazado. El único que se ha comprometido y me da un poco de esperanza es Al-Sisi, presidente de Egipto, quien me dijo que su primer objetivo es destruir al Estado Islámico. El Gobierno iraquí la hizo candidata al Premio Nobel.

—No me interesan los premios, sino hechos concretos para derrotar a los criminales de ISIS. Llevó su testimonio a 15 países. Ha sido recibida por jefes de Estado y líderes de los campamentos de prófugos. ¿Dónde encuentra la fuerza? —Es muy duro para mí encontrar la fuerza porque veo mucha injusticia. Hace dos semanas regresé de un campo de prófugos del que también me fui y vi dolor, sufrimiento y muchas mujeres de luto: cada día mueren niños y cada día muchas de ellas son violadas. Encuentro ahí la fuerza para testimoniar esta injusticia que no termina. Porque sé que la justicia está de mi parte. ¿Cómo califica a sus captores? —Yo no los juzgo. Solo cuento los hechos. Tal vez los odio, pero debe ser el mundo quien los juzgue.

Paola Rizzi MWN

Auguran largo camino para reducción de deuda griega

La bandera de Grecia ondea en el Acrópolis en Atenas. / ap

El Parlamento griego aprobó ayer polémicas reformas tributarias y de pensiones para aprovechar más el dinero de rescate internacional. Las nuevas leyes incluyen el aumento de impuestos para personas de altos ingresos, la reducción de los umbrales libres de impuestos, la introducción de una pensión mensual nacional de $437 y la eliminación de un beneficio para los pensionistas pobres. Después de violencia en Atenas y una huelga general de tres días que llevó a gran parte del

país a un alto, finalmente se celebró una reunión de los ministros de Finanzas de la Zona Euro para discutir el alivio de la deuda. Ivan Eland, director del Centro para la Paz y la Libertad en The Independent Institute, ha analizado la noticia. ¿Son las reformas un gran avance para resolver la crisis del país? —Es probable que ayude a su situación financiera a largo plazo. Sus pagos de la deuda a corto plazo todavía podrían ser un

problema. Un problema importante con Grecia ha sido siempre la implementación. Además, el país tiene un historial de adulterar sus libros para hacer que sus finanzas y cifras económicas se vean mejores de lo que son. ¿Cómo están tomando los griegos las reformas? —Los problemas con cualquiera de estas reformas son que, una vez que se asignan dichos beneficios exorbitantes, las personas se creen con derecho a ellos. Esto hace que sea difícil

políticamente quitárselos. Perturbaciones sociales más allá de las protestas son muy posibles. Ya que Tsipras es un hombre de izquierda, tiene un poco más de margen que cualquier político moderado o de derecha que intentó tales reformas, pero puede no ser suficiente para amortiguar la ira. ¿Está mejorando de alguna manera la situación en Grecia? —No, la situación, aunque tal vez aparezca mejorar, es improbable que lo haga materialmen-

te. Grecia necesitará alivio de la deuda de alguna manera. Las cosas están muy mal para poder arreglarse totalmente a través de estas reformas. Pero todo ayuda. ¿Finalmente, conseguirá Grecia aliviar la deuda? —Llámelo como quieras, ponle el camuflaje que quieras, Grecia no podrá pagar su deuda. Así, el alivio de la deuda tendrá que venir de alguna forma, no importa cómo se llame. Pero va a ser un proceso muy largo. Dmitry Belyaev, Metro World News


voces 09

¡Prepárate para el verano!

El Manco: la saga continúa

Opinión

Julio Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel

El juez Carlos Salgado Schwarz fue contundente en sus declaraciones antes de determinar “no causa” para juicio contra Luis Gustavo Rivera Seijo. Y lo dicho es, aún hoy, en la antesala del recurso en “alzada” del ministerio público, lo único claro sobre este caso que ha involucrado al menos tres secretarios de Justicia, múltiples especulaciones y seis años de rabia e impaciencia ciudadana acumulada. Según el togado que atendió el pleito legal, “el caso está plagado de errores investigativos y de ausencia total de prueba que coloque al señor imputado en la escena donde ocurrió el hecho por el cual se pretende acusar”. O al menos así lo ha entendido el juez y, sin lugar a dudas, también la opinión pública. Esa verdad —la de la torpeza en el manejo de la escena— parece haber cavado la tumba del caso sobre la muerte del niño Lorenzo González Cacho a menos que, en su segundo turno al bate, el ministerio público tenga evidencia contundente que vincule a su imputado con los hechos. Aunque el secretario de Justicia, César Miranda, calificó la determinación del juez Salgado de “horriblemente mal resuelta”, lo cierto es que, para quien observaba el caso desde las gradas, la alegada evidencia contundente que despejaría dudas sobre la culpabilidad del Manco nunca fue evidente en sala. Al contrario, lo presentado en corte por los representantes del ministerio público nunca consiguió probar la presencia del Manco en la casa de los hechos, a no ser que se prestara

Ingresa

$6 *por

semana + $50 ahorros en comida

Destacado

“Si en su segundo turno la fiscalía no prueba que efectivamente tiene evidencia para acusar a su imputado, el actual Departamento de Justicia habrá de cargar con la culpa de haber querido arreglar un caso herido de muerte desde el comienzo”. total credibilidad a la confesión del imputado a los federales. Una confesión cuyos métodos fueron nueva e igualmente cuestionados. Lo anterior ha puesto sobre la mesa y a plena luz del día un problema sospechado por muchos, denunciado por otros, pero nunca más evidente que en el caso de la muerte de este niño: la ineficiencia en el manejo de la evidencia de escenas criminales. Ese mal manejo que, a fin de cuentas, se lleva como víctima a la justicia misma. Si lo presentado en corte es la única o principal prueba del delito al que se acusa a Rivera Seijo y el ministerio público no tiene teorías alternas de la muerte del menor, tal y como ha admitido, entonces la justicia habrá sido nuevamente víctima. Si el Manco es inocente o culpable de lo que se imputa, seguirá siendo un misterio y objeto de la especulación que ha rondado al caso desde el comienzo. Y lo será irremediablemente gracias al mal manejo de la escena. Ya lo decía el juez en sala. Se trató de un caso de crimen que, a pesar de tener los elementos necesarios para así definirlo, fue tratado por demasiado tiempo como el de un “accidente”. Al menos el tiempo suficiente como para

**

mal manejar la prueba, obviar detalles, dejar a un lado elementos determinantes para la eficaz identificación del responsable y, en el camino, condenar el caso a una amarga dosis de especulación. Ya lo sentenciaba el juez el día en que determinó ponerles un alto a las intenciones de la fiscalía. “La doctora Boschetti (que recibió y atendió al niño en el hospital) declaró aquí que había llamado a la Policía. Sin embargo, tres horas después, todavía se estaba investigando la escena como un accidente”. César Miranda, el actual secretario de Justicia, no es responsable por ese mal manejo del que habló el juez. Por ello deberán responder figuras como el entonces secretario de Justicia, Guillermo Somoza, Wanda Casiano, la fiscal a cargo de la investigación, o Mariela Santini, la fiscal que manejó la escena el día del asesinato. Y todos hasta ahora han optado por el silencio. Pero, si en su segundo turno la fiscalía no prueba que efectivamente tiene evidencia para acusar a su imputado, el actual Departamento de Justicia habrá de cargar con la culpa de haber querido arreglar un caso herido de muerte desde el comienzo. La bola está ahora en la cancha, una vez más.

“Lo logramos

juntas

.”

Kirstie y su amiga, Robin, perdieron juntas un total combinado de 100 lbs†… con Jenny Craig.

Sudoku

5

2

4

9

7

5

8

8

5

7

1

3

6

1 3 6 4 2 9

7 8 9 2 3 1

5 2 4 7 6 8

3 6 1 9 4 5

9 4 6 1 2 3 8 7

3 2 6 8 5 7 1 9 4

1 7 8 9 4 3 6 5 2

3

5

5

2

1

8

8

6

6

7

2

4

2

3

6

3

1

1

6

9

5

4

5

1

6

4

4

3

6

8

2

7

4

5

7

1

8

6

7

1

2

6

8

9 4

5

4

9

6

©

2

3

9

2

3

Bayamón

786-9555

Río Piedras 763-6322

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 867 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

Caguas

258-1580

Ponce

841-6015

Condado

723-2300

Carolina

757-0101

Mayaqüez

834-1028

Hatillo

879-2028

1.800-JENNY20

Horario: lunes-jueves 9:00 am - 8:00 pm viernes 9:00 am - 7:00 pm / sábado 9:00 am - 5:00 pm

Costo de comida es adicional. Descuentos de $50 en comida para utilizar en 5 semanas a razón de $10 cada semana. Requiere compra mínima semanal de alimentos de $100. Sólo válido en P.R. y para clientes nuevos. No valor en efectivo. Válido hasta 5/14/2016. No es válido con ninguna otra oferta o descuento. Ciertas restricciones aplican. †Clientes en programa pierden en promedio 1-2 lbs. por semana.

*



salud 11

EPS: herramienta ante retos de salud 40 aniversario. El rector del RCM y la decana de la Escuela de Profesiones de la Salud conversan con Metro sobre la trayectoria y el futuro de esta A pesar de la estrechez económica que afecta al país, la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS), del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se proyecta con creces y reafirma su compromiso con la educación, la salud y el bienestar de los puertorriqueños. Y es que precisamente en los momentos de crisis es cuando más la academia y sus miembros pueden representar una solución en el camino de obstáculos. Una reorganización del RCM en 1976 dio paso a la creación del Colegio de Profesiones de la Salud en aquel momento, para agrupar los programas académicos relacionados con este tipo de profesiones que hasta entonces se encontraban distribuidos en distintas áreas del recinto. Cuarenta años después, la EPS —nombre que adquirió en el 2006— no solo celebra su trayectoria y aniversario, sino que se presenta como una herramienta eficaz para combatir los retos que afrontan los servicios de salud en la isla, entre ellos una evidente emigración de médicos. “Muchas de las profesiones La cita

“Para nosotros es primordial que nuestros estudiantes sientan cómo su trabajo va a impactar la vida de una persona”. Doctora Bárbara Segarra, decana de la EPS

+ PLUS

La doctora Bárbara Segarra, decana de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas, frente al edificio de la escuela / dennis a. jones

que se estudian en la EPS son de apoyo y en muchos países han resultado ser la solución cuando tienen escasez de médicos. El efecto que eso tiene en el personal y en los servicios de salud es que atienden más rápido, las citas son más pronto, evalúan más personas y hay más acceso a los servicios”, explicó a Metro el doctor Noel Aymat, rector del RCM. “En la rama dental, que es la que más conozco, ese modelo existe con los asistentes dentales con funciones expandidas. Un dentista puede ver 30 pacientes en una mañana, gracias a que tiene asistentes”, añadió Aymat. La EPS cuenta hoy con 17 programas académicos, que incluyen grados desde asociados hasta doctorales, como Terapia Física, Asistente Dental con Funciones Expandidas, Tecnología Radiológica, Tecnología Veterinaria, Tecnología en Medicina, Educación en Salud, entre otros. La EPS, además, tiene a su cargo la preparación de profesionales en Pa-

tología de Habla y Lenguaje, Audiología y Terapia Ocupacional, expertos tan necesarios especialmente en el área de educación especial en Puerto Rico y personas con necesidades especiales. Alrededor de 400 estudiantes están matriculados en estos momentos en la EPS y cerca de 200 se gradúan cada año. “La mayoría de nuestros programas son exclusivos de la universidad, como lo es Tecnología en Medicina Nuclear, Tecnología Oftálmica, Audiología y Citotecnología. Para nosotros, la prioridad es darles una educación de excelencia a nuestros estudiantes y que les brindemos todas las oportunidades para que ellos puedan terminar una carrera dentro de un área tan importante como lo son las profesiones de la salud”, dijo a Metro la doctora Bárbara Segarra, decana de la EPS.

david cordero mercado @David_cmercado


2

Entretener

Música

Justin Timberlake cantará en Eurovisión El estadounidense Justin Timberlake cantará como invitado en el concurso Eurovisión. El músico cantará el sábado en un intervalo de la competencia, interpretando su nueva canción “Can’t Stop the Feeling”, dijeron los organizadores. La competencia anual, conocida por su mezcla de tecno, baladas rock y pop atrajo a más de 200 millones de televidentes el año pasado. El concurso este año en Estocolmo se va a transmitir en los 42 países participantes, además de China, Kazajistán, Portugal, Nueva Zelanda y, por primera vez, Estados Unidos.

12

www.metro.pr Martes, 10 de mayo de 2016

La Secta AllStar se enfrenta a Vivanativa en duelo amistoso Concierto. Gustavo Laureano asegura que este junte será una velada histórica Porque nunca son suficientes las noches para compartir cervezas y conversaciones profundas entre amigos que la vida nos regala, las bandas de rock puertorriqueñas La Secta AllStar y Vivanativa se unirán para celebrar los 20 años de rock, en lo que se perfila será una velada histórica. Aunque ambas agrupaciones habían coincidido en múltiples escenarios, es la primera vez que producen un espectáculo juntos para beneplácito de sus respectivos seguidores, que se celebrará el 18 de junio en el Coliseo de Puerto Rico, víspera del Día de los Padres. El duelo de rock amistoso, que festeja las más de dos décadas de trayectoria artística, será un viaje musical por grandes éxitos y, por supuesto, incluirá los nuevos sencillos, como en el caso de La Secta AllStar, la nueva versión del tema “Lluvia”, original del cantautor argentino Luis Ángel y que popularizó Eddie Santiago (versión salsa), y la canción “Dos corazones”. Del mismo modo, Vivanativa con los temas “Todo va a estar bien”, “Cuando regrese a casa” y “Es un nuevo día”.

“‘Dos corazones’ es una canción de una pareja que trata de sobrevivir los obstáculos de la carrera porque el amor es una carrera con obstáculos. Creo que es una canción optimista que sirve para todo el mundo”, explicó Gustavo Laureano, vocalista y líder de La Secta, en entrevista con Metro. En ese sentido, consideró que “nos gusta hacer música optimista, lo que llamo música rehabilitadora, porque todos pasamos por momentos difíciles”. En torno a la versión de “Lluvia”, explicó que “antes de querer seguir con mi música original, queríamos hacer un cover que captara la atención del público porque están pasando muchas cosas al mismo tiempo, y está canción es muy conocida en muchos países”. “Ha sido bien lindo porque para los chamaquitos de hoy día es una canción ‘nueva’ y para otros es una canción que ya conocen. Eso es fabuloso. Luis Ángel también nos hizo llegar su agradecimiento por esta versión que ha tenido muy buena acogida”, describió. La vigencia y el respaldo del público se los atribuye a que “siempre nos mantenemos haciendo música nueva. No nos gusta estar estancados y recostados en lo que ya se hizo, sino seguir creando y construyendo nueva música”. “Cada año tiramos varias

La cita

“Somos competencia en la música, pero una competencia saludable porque guardamos una gran amistad entre nosotros. Vamos a ver quién car@#% es el gallo esa noche”. Gustavo Laureano, vocalista y líder de La Secta, sobre el concierto en el que se presentará junto con Vivanativa

Opinión

Lily García “La herramienta de Lily” www.lilygarcia.net

Hace unos años, una de mis sobrinas, pasando por una etapa de rebeldía, despotricó en Facebook contra la familia. En ese ataque de coraje publicó cómo le molestaba que la gente se metiera en su vida y la criticara. Recuerdo que en aquel momento le contesté el comentario admitiéndole que tener una familia grande sí puede ser un problema a veces porque es inevitable que haya choques de opiniones acerca de esto o de aquello. Es algo que viene con el paquete.

La Secta (en la foto), junto con Vivanativa, celebrará en tarima más de dos décadas de trayectoria artística. / suministrada

canciones nuevas para mantenernos vigentes, porque somos los que tenemos los tickets como dicen los raperos (reguetoneros)”, apuntó. El concierto 20 años de rock “La noche se prestará para celebrar veinte años juntos en franca camaradería, porque siempre hemos tenido una friendly competition. Más que amigos, a Vivanativa los considero como mis hermanos”, comentó el intérprete de “La

locura automática”. “Cada cual tendrá su show, pero va a llegar un momento que nos vamos a unir en alguna canción. Somos competencia en la música, pero una competencia saludable porque guardamos una gran amistad entre nosotros. Vamos a ver quién car@#% es el gallo esa noche”, anticipó entre risas. Luego de este espectáculo proyectan una gira por varias ciudades de Estados Unidos bajo el mismo concepto.

el segundo freno

Pero también le recordé que, cuando uno está pasando por un mal momento, cuando uno se cae teniendo una familia así, a la cual le importas, de repente vas a ver todo un batallón tejiendo esa red que te va a sostener y a amortiguar el golpe. Son ellos los que nos protegen en nuestros momentos más vulnerables. Claro, eso me costó que me sacara de Facebook por un par de meses, pero sobreviví. Este pasado domingo, reunidos en casa por el Día de las Madres, tuve la oportunidad de

reconfirmar aquello que escribí. Y, de repente, recordé una línea de la película Learning to Drive, que había visto recientemente. Trata acerca de una cincuentona norteamericana de clase media alta cuyo matrimonio se está derrumbando. En medio de su crisis, la mujer decide aprender a guiar, algo que nunca había hecho en su vida porque viviendo en la ciudad de Nueva York nunca le había hecho falta. Y así, el encuentro con el hombre hindú que le toca como maestro da pie a una transformación en las vidas de

Se destaca que ambas agrupaciones también se unieron para entregar un EP con seis canciones (tres de cada banda), para recaudar fondos a beneficio de la Fundación de Niños del Hospital San Jorge. Los boletos para el concierto están disponibles en Ticketpop y en la boletería del Coliseo de Puerto Rico.

Lynet santiago túA @lynetonline

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

ambos. En una escena de la película los nervios la paralizan y la llevan a querer dejar las clases. Él, con toda su paciencia, la mira y le dice: “No te preocupes, que yo siempre voy a estar aquí al lado con el otro freno”. Así me siento yo con mi familia, a pesar de todas sus disfunciones. Sé que no importa lo que me ocurra, ellos van a estar ahí con ese segundo freno cuando necesite protección. Porque eso también viene con el paquete.


Entretener 13

Isaac hempsteadwright Después de un largo descanso, el hijo de Eddard Stark, Bran, regresa para la nueva temporada de Games of Thrones, de HBO. El actor británico de 17 años de edad charla sobre muertes sangrientas y rumores de los tabloides.

quiere una “muerte monstruosa” Bran está finalmente de vuelta. ¿Dónde estuvo toda la quinta temporada? —Estuvo con Meera; estábamos en una cueva mágica. Bran ha estado aprendiendo todo el tiempo. ¿Cómo fue pasar un verano sin el rodaje? —Fue extraño, porque era algo que he hecho todos los años. No volar a Belfast y estar en un campo extraño en la lluvia fue algo nuevo, extrañamente. Pero, en realidad, se produjo en un momento muy bueno, ya que era mi año de exámenes en la escuela. Por lo tanto, me dio la oportunidad de pasarlos. ¿Cómo te han tratado tus compañeros de escuela con el rodaje? —Cuando empezamos, mis compañeros tenían 12 o 13 años de edad y no veían el programa. Todos estaban acostumbrados a que yo no estuviera durante septiembre y octubre. Cuando empezaron a ver Game of Thrones, por supuesto, todos se acercaban con preguntas:

“¿Quién se va a morir ahora? ¿Va a sobrevivir este otro?”. Durante tu descanso, ¿estabas viendo la quinta temporada? —Realmente quería, pero verlo en silencio como un fan no funcionó. Pero me ha sorprendido el alcance de la popularidad que la serie ha ganado en el último año y medio. Se llegó al punto de que los tabloides comenzaron con rumores sobre mi aventura con Maisie [Arya Stark]. ¿Te contaron algunas de las otras estrellas lo que iba a suceder en la quinta temporada antes de que te fueras? —No, yo no sabía nada acerca de lo que iba a pasar. La serie es conocida por las muertes súbitas... ¿Hay alguna forma de saber si tu personaje va a ser liquidado? —Al principio, se le llevaba una botella de champán a la sala de la persona que iba a “morir”. Ese regalo significaba una muerte rápida. Pero entonces la cantidad de muertes llegó a ser tan grande que llegó a ser limi-

tado por “Tuviste mala suerte. Nos vemos en otro proyecto”. Si hubieran seguido regalando botellas, los creadores habrían quedado en la quiebra al final de la semana. ¿Cómo quieres morir en la serie? —De alguna manera monstruosa. Con miedo, terror y charcos de sangre por todas partes. En realidad te criaste en el set de Game of Thrones. ¿Pudiste ver la primera temporada? —Pude ver una versión censurada por mis padres. Pero, finalmente, vi todo el asunto. Desde la primera temporada Bran ha estado paralizado. ¿Tienes alguna técnica especial para evitar mover la parte inferior de tu cuerpo? —¡Es muy fácil! Estoy tumbado, sentado o alguien me está llevando. ¡Me gusta!

Daria Buyanova

Metro World News


3 deportes

Velerista

Ríos recibe premio El velerista puertorriqueño Raúl Ríos recibió uno de los premios más prestigiosos de su universidad. El boricua fue honrado con el premio Nathaniel J. Hasenfus Eagle of the Year, de Boston College, para 2016. El premio se le da al estudiante atleta que sea una presencia en la comunidad y que demuestre excelencia dentro y fuera de su deporte. “Raúl Ríos ha definido lo que es ser un estudiante atleta en Boston College, representando a los Eagles en el agua, en el salón de clases y en competencias internacionales”, indicó la Universidad por medio de una carta enviada a Ríos.

14

www.metro.pr Martes, 10 de mayo de 2016

Xplora Fest trae lo mejor del deporte playero en P. R. Competencias. Este fin de semana se exhibirán muchos atletas de playa en distintas disciplinas en la sexta edición de este evento familiar Por sexta ocasión, el Xplora Fest les dará un escenario apropiado a los deportes playeros en Puerto Rico. Con la playa de Isla Verde como fondo, el evento tendrá diversas disciplinas que ofrecerán buena competencia y diversión a los que participen este próximo sábado y domingo. “Celebramos el deporte en la playa. Cada año incorporamos nuevas disciplinas y vienen atletas profesionales y aficionados, y locales e internacionales”, dijo Jorge Marrero, productor del Xplora Fest, a Metro. Este año se añadieron dos eventos nuevos al cartel de actividades. Uno es el de competencia de nado en agua abierta y un half pipe de patineta. “El evento de agua abierta es de 1,500 y 3,000 metros y también tendremos una U de patineta para atraer a la demográfica joven. Queremos ayudar a Puerto Rico con un deporte playero, ya que somos una isla y no teníamos ese tipo de evento”, expresó Marrero. Con el tiempo ha aumentado la demanda por este tipo de

El deporte playero tomará escenario el 14 y 15 de mayo en el Xplora Fest. / suministrada

evento. “Muchas federaciones e instituciones se han acercado para añadir más deportes. El deporte de la patineta es de alto

Lo que dijo

“Queremos ayudar a Puerto Rico con un deporte playero, ya que somos una isla y no teníamos ese tipo de evento”. Jorge Marrero, productor de Xplora Fest

crecimiento en Puerto Rico. Queremos integrar la cultura urbana en este evento playero”, indicó el productor. Este año, el Xplora Fest se unió a la institución Superpositivo para concienciar sobre la importancia de mantener las playas limpias y motivar a las personas a que las cuiden. “Ha sido la esencia de este evento. Parte de nuestra aportación es mejorar a Puerto Rico y es bien importante mantener

y dejar más limpias las playas. La gente conoce de nuestros resultados por el esfuerzo y el mensaje de limpieza está muy expuesto”. El Xplora Fest espera la participación de 800 atletas desde las edades de cinco y seis en adelante en diversas disciplinas. “Queremos seguir trayendo el público atleta y crecer el internacional. Así fomentamos el país y la economía. Recibimos

atletas de islas como Aruba, Curaçao y otras”, sostuvo Marrero. Los deportes que se llevarán a cabo en el Xplora Fest son el fútbol de playa, crossfit, surfing de chiringa, voleibol de playa, agua abierta, la U de patineta y el stand-up paddle.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Mónica Puig vence a Svitolina en Italia

Ríos fue parte del dúo que trajo la única medalla de oro para Puerto Rico en los Juegos Panamericanos 2015 Toronto, junto con Fernando Monllor. Puig derrotó a Svitolina, la número 17 de la WTA, en tres sets en Italia.

/ getty images

Mónica Puig puede añadir otra sólida victoria a su resumé. La puertorriqueña derrotó ayer a Elina Svitolina, quien está clasificada número 17 en el mundo, en tres sets en el BNP Paribas Internacional de Italia. El marcador final fue de 6-1, 4-6, 6-1. Con la victoria, Puig pasa a la segunda ronda del torneo internacional de Italia. La puertorriqueña dominó en el primer set con marcador contundente de 6-1. En el segundo periodo, Puig y Svitolina jugaron para empate de 2-2. La ucraniana, de 21 años, ba-

El número

57

El nuevo puesto de Mónica Puig en las clasificaciones de la WTA de este semana. Subió tres puestos de la pasada semana.

talló para finalmente derrotar a la Pica Power, 6-4. Pero en el tercer y decisivo parcial, Puig volvió a su forma del primero y dominó para llevarse el set, 6-1, y el partido de primera ronda. “¡Bien contenta por mi vic-

toria de hoy en Roma! Un partido bien luchado y estoy feliz por haber logrado llegar a la segunda ronda. Tengo un día de descanso mañana y vuelvo a jugar de nuevo el miércoles (mañana)”, expresó Puig en sus redes sociales. Puig ha ganado nueve de 10 partidos de primera ronda en lo que va de 2016 y pasa a la segunda ronda en Italia. La puertorriqueña entró al partido con el conocimiento de que ascendió tres espacios en la WTA. De 60, subió a 57 en el mundo. christian fuentes


deportes 15

Río 2016. Rivaldo advierte sobre “peligro” de viajar a Brasil para las Olimpiadas Rivaldo dice que quienes viajen a Río de Janeiro para asistir a los Juegos Olímpicos “pondrán sus vidas en peligro” debido a la violencia endémica de la ciudad. El astro de fútbol hizo el comentario en su cuenta de Instagram, aludiendo al caso de una niña de 17 años que falleció el sábado durante una balacera. “Las cosas están cada día más feas”, dijo Rivaldo. “Les aconsejo a todos los que piensen venir a Brasil para los juegos de Río que se queden en casa”, expresó Rivaldo. “Solo Dios puede cambiar las cosas en nuestro Brasil”, señaló. ap

Mejores y peores récords

cachorros de chicago (24-6)

bravos de atlanta (7-23)

medias blancas de chicago (22-10)

mellizos de minnesota (8-23)

Rivaldo aconsejó a las personas a no ir a Brasil para los Juegos Olímpicos. / ap

MLB

Listo para lanzar el cubano Chapman Aroldis Chapman quedó incluido en la lista de peloteros activos de los Yankees de Nueva York, tras cumplir una suspensión de 29 juegos que se le impuso bajo la política de las Grandes Ligas sobre violencia doméstica. “Tenemos una oportunidad de ser tal vez el mejor bullpen en las Mayores”, dijo Chapman el domingo en el Yankee Stadium. “La calidad de brazos que tenemos es asombrosa”. ap

Fútbol. Confirman la suspensión de Platini como presidente de la UEFA Michel Platini dimitirá como presidente de la UEFA después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) no revocara su inhabilitación, que pasó de seis a cuatro años. Platini calificó el veredicto de una “profunda injusticia” y dijo que ahora renunciará a la posición de la UEFA que ha ocupado desde 2007. El TAS se aseguró de que Platini no retomaría la conducción de la UEFA al fijar una sanción que “se corresponde con la duración de su mandato presidencial”, dijo el tribunal en un comunicado. El actual mandato de Platini termina en marzo de 2019 y la próxima elección presidencial de la FIFA está prevista para mayo de 2019. “Esta decisión me está causando una suspensión cuya duración de facto va a impedirme —como por casualidad— de postularme para la próxima elección presidencial de la FIFA”, dijo Platini en un comunicado. Dejar la UEFA también lo deja

Tiempo

9 años

se desempeñó Michel Platini como presidente de la UEFA antes de ser suspendido por el organismo.

en libertad de apelar ante los tribunales suizos y “establecer mi integridad en este caso”, dijo Platini. La Corte Suprema de Suiza puede revocar veredictos si concluye que se abusó de los procesos legales, pero no volverá a juzgar la evidencia. El Tribunal declaró a Platini culpable de conflicto de interés por recibir un pago de dos millones de dólares de la FIFA, aprobado por Joseph Blatter en 2011. El dinero fue un ingreso adicional fuera de contrato por trabajar como asesor presidencial de Blatter en el periodo 1999-2002, y fue en gran parte desconocido hasta que fue revelado por los fiscales federales suizos en septiembre. ap

Los Piratas de Pittsburgh estaban pautados para enfrentar a los Marlins de Miami el 30 y 31 de mayo en Puerto Rico. / getty images

Hijo de Clemente lamenta suspensión de juegos MLB Béisbol. Se expresa uno de los hijos de Roberto Clemente sobre los partidos cancelados de MLB en Puerto Rico La familia de Roberto Clemente lamentó ayer la negativa de algunos jugadores del equipo en el que el pelotero boricua jugó por 18 temporadas de visitar Puerto Rico y celebrar aquí por primera vez el día que las Grandes Ligas dedican anualmente al legendario pelotero y a su labor social. Luis Roberto Clemente, el segundo de los tres hijos que el fenecido pelotero (1934-1972) tuvo con su esposa, Vera Clemente,

Así lo dijo

“Le expliqué que los jugadores no iban a infectarse por respirar e iban a estar en lugares seguros, como en algún hotel de San Juan o en el estadio”. Luis Roberto Clemente, hijo de Roberto Clemente

explicó este lunes a Efe que hace varias semanas conversó con el presidente de los Piratas de Pittsburgh, Frank Coonelly. El dirigente del equipo en el que jugó su padre le dijo que “había una genuina preocupación de los jugadores” por venir a la isla, donde está muy extendido el mosquito que transmite tanto el zika como el dengue y el chikunguña. El hijo del primer latinoamericano en conectar 3,000 impara-

bles y en ser elegido al Salón de la Fama de las Grandes Ligas le explicó entonces a Coonelly que el riesgo de contagiarse del zika en Puerto Rico “era mínimo”. “Le expliqué que los jugadores no iban a infectarse por respirar” e iban a estar en “lugares seguros, como en algún hotel de San Juan o en el estadio”, donde la organización y las autoridades locales se encargarían de fumigar y evitar la presencia de mosquitos.

En opinión de Clemente, “la cancelación es un golpe bien fuerte y duro para la economía. No es solo lo que representa el no celebrarse los juegos, sino la ola que puede levantar sobre otros eventos para desarrollar el turismo deportivo en la isla”. Estaba previsto, además, que el 31 de mayo se celebrara en la isla el Día de Roberto Clemente, que cada año organiza la MLB y que se había cambiado de fecha para que fuera en su tierra, donde es idolatrado. Se había planificado incluso que durante esa jornada se anunciaran los candidatos de este año al Premio Roberto Clemente, otorgado a jugadores que se destacan tanto dentro como fuera del terreno de juego, tal y como lo hizo Clemente. efe

Curry recibirá su segundo MVP

Curry será el jugador más valioso por segundo año consecutivo. / getty images

El armador estelar de los Warriors de Golden State, Stephen Curry, tuvo un excelente año y superó su desempeño en la temporada pasada. Eso resultó en que el líder de los campeones Warriors sea nuevamente el ganador del premio de jugador más valioso de la NBA, según adelantó ayer ESPN. El anuncio oficial de la NBA se hará esta semana, probablemente cuando los Warriors regresen

a Oakland en su serie de segunda ronda contra los Trail Blazers de Portland. Curry rápidamente ascendió como el favorito para ganar el premio desde que los Warriors empezaron 24-0 en la temporada y terminaron 73-9, el mejor récord en una temporada en la historia de la NBA. Curry terminó como el campeón anotador en la NBA, con 30.1 puntos por juego. También

estableció el récord de más canastos de tres en una temporada con 402. Desde que comenzó la temporada, Curry no ha visto mucha acción. Se lastimó el tobillo en el primer juego de la serie de primera ronda ante Houston. Intentó regresar en el cuarto juego de esa serie, pero un resbalón resultó en un esguince de la rodilla y no ha regresado. christian fuentes



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.