20160517_pr_sanjuan

Page 1

Brillan directoras en Cannes

Aunque en minoría, las cineastas han pisado fuerte en el Festival de cine al presentar filmes que han cautivado a las audiencias

página 12

www. San juan, Puerto Rico

Martes, 17 de mayo de 2016

@Metro_PR

.pr

facebook.com/MetroPR

Resucita la consolidación de municipios Proyecto. El representante del Partido Popular Democrático José Báez trae a la discusión pública proyecto de ley del cuatrienio pasado que propone la fusión de municipios para ahorrar sobre $100 millones al erario P. de la C. 2948. La pieza legislativa suprime 58 de los 78 municipios y los consolida en 20, luego de una consulta ciudadana que recomienda realizar durante las próximas elecciones pÁgina 02

Más empleos propone Sanders para la isla página 03

En su visita a la isla, el precandidato demócrata asegura que solo así Puerto Rico logrará crecimiento económico.

/ Dennis A. Jones

Uber acelera su entrada al país Enmarcado por las protestas de decenas de taxistas, la empresa de transporte Uber celebró anoche un evento de reclutamiento y orientación para conductores. La actividad contó con la asistencia de cientos de boricuas que ven su entrada a la firma como una oportunidad de generar ingresos. página 04

Sólido inicio de Mónica Puig en Estrasburgo Con su victoria en tres sets sobre la primera sembrada, la italiana Sara Errani, la tenista puertorriqueña comenzó con el pie derecho en el torneo que conquistó en 2014. página 14


1 noticias

Reconocimiento

Logro femenino El rector de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), Efraín Vázquez Vera, anunció el nombramiento de la doctora Desiré Cotto Figueroa como la primera directora del Observatorio Astronómico del Recinto humacaeño. “Entre los proyectos que desarrollará bajo la dirección del Observatorio, se encuentra un acuerdo colaborativo con el Observatorio de Arecibo para la observación y caracterización de asteroides. Además de otros proyectos, en los que la data obtenida será compartida con los centros de NASA Jet Propulsion Laboratory y NASA Ames Research Center, que se dedican a estudiar y analizar la trayectoria de los asteroides, identificar aquellos que pudieran ser un posible riesgo y desarrollar estrategias para impedir posibles impactos”, dijo Vázquez Vera en un parte de prensa. Indicó que Cotto Figueroa también dará continuidad al estudio de estrellas binarias para medir su ángulo y separación que fue previamente establecido hace 35 años por el doctor Rafael J. Muller.

noticias 02

www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

Propone reducir municipios para ahorrar $100 millones José Báez. El legislador popular revive proyecto para fusionar municipios; economistas coinciden en que podría ser viable

AGUADILLA

ARECIBO

VEGA BAJA

SAN SEBASTIÁN

SAN JUAN

CAROLINA FAJARDO

CAGUAS CAYEY

YAUCO

PONCE

SAN GERMÁN

HUMACAO

JUANA DÍAZ GUAYAMA

Los 20 municipios que absorberían a los demás pueblos, según la propuesta del representante del Partido Popular Democrático José Báez Rivera.

SAN GERMÁN -Lajas -Cabo Rojo

SAN JUAN -Trujillo Alto

FAJARDO -Ceiba -Culebra -Luquillo -Vieques

MANATÍ -Florida -Ciales -Barceloneta

PONCE -Peñuelas -Guayanilla

BAYAMÓN -Guaynabo -Cataño

CAROLINA -Río Grande -Loíza -Canóvanas

VEGA BAJA -Vega Alta -Orocovis -Morovis -Corozal

AGUADILLA -Rincón -Isabela -Moca -Aguada

ARECIBO -Quebradillas -Hatillo -Camuy

JUANA DÍAZ -Villalba -Santa Isabel -Coamo

CAYEY -Comerío -Cidra -Barranquitas -Aibonito

UTUADO -Jayuya -Adjuntas

TOA BAJA -Toa Alta -Naranjito -Dorado

YAUCO -Sabana Grande -Maricao -Guánica

HUMACAO -Yabucoa -Naguabo -Maunabo -Las Piedras

GUAYAMA -Salinas -Patillas -Arroyo

MAYAGÜEZ -Hormigueros -Añasco

SAN SEBASTIÁN -Lares -Las Marías

CAGUAS -San Lorenzo -Juncos -Gurabo -Aguas Buenas

Ejemplo de cómo luciría la consolidación de municipios. El legislador José Báez asegura que los municipios conservarían sus nombres.

municipio y su redistribución, ya que “no todos los municipios son iguales ni pagan lo mismo a los empleados públicos”. Sin embargo, Quiñones estableció que “lo que podría ha-

La cita

“La insolvencia de muchos ayuntamientos obliga a explorar la posibilidad de crear consorcios municipales y la regionalización para impulsar polos económicos regionales utilizando las ventajas de cada región y sus municipios”. Gustavo Vélez, economista

cerse es regionalizar las dependencias, pero hay municipios que pueden tener otras especificaciones porque centralizar oficinas en municipios no necesariamente pueden ser viables por las distancias”. Así la economista propuso establecer un análisis más riguroso en la medida que aún comienza el trámite legislativo. Por su parte, el representante del Partido Popular Democrático (PPD) arguye que su propuesta “producirá ahorros que superan los $100 millones”. Además, aclaró que “el proyecto establece que se establecerán zonas municipales para retener y darle

AEE anuncia cierre de sede comercial en Ponce El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Javier Quintana Méndez, informó que la oficina comercial de Ponce norte, ubicada en el centro comercial Santa María Shopping Center se consolidará desde el próximo 5 de junio con las instalaciones que tiene la Autoridad en el centro comercial Centro del Sur Mall para ofrecer mejor servicio a los clientes de Ponce. “Representa un ahorro significativo en gastos de arrendamiento y otros gastos que superan los $400 mil anuales, ya que tenemos la encomienda de

BAYAMÓN

UTUADO

MAYAGÜEZ

El tema de la consolidación de municipios para allegar ahorros al fisco ha resurgido, en esta ocasión, bajo un proyecto de ley impulsado por el representante José Báez. El debate volverá y, según se presentó, establecería ahorros de sobre $100 millones. En el cuatrienio pasado, la Legislatura propuso una redistribución de los municipios. No obstante, ayer el representante Báez comunicó que radicó un proyecto para “continuar el debate” hacia los mismos fines y así allegar al erario la cantidad estimada. El Proyecto de la Cámara 2948 pretendería consolidar a 58 municipios en 20, luego de una consulta al pueblo. La economista Martha Quiñones consideró que las consolidaciones de los ayuntamientos “podrían ser viables según las regiones que se creen, pero, más que consolidar municipios, es cómo se comparten las oficinas de servicios”. Esto porque, a su juicio, habría que analizar cada

TOA BAJA

MANATÍ

La fecha

5 de junio es la fecha en que se concretizará la consolidación.

lograr reducir los gastos operacionales en beneficio de nuestros clientes”, dijo Quintana Méndez, quien rechazó que la corporación pública contemple cerrar la oficina comercial de Santa Isabel. Para el presidente de la Unión de Trabajadores de la In-

dustria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, esto representa el desmantelamiento de la corporación pública. “Se amparan en la supuesta reestructuración de la agencia y para favorecer a los bonistas de Wall Street”, expuso. Enfatizó el sindicalista que muchas de las personas que se afectarán con el cierre de esa oficina de servicio son residentes en las llamadas comunidades especiales, a quienes “los políticos que están detrás de estas decisiones pretenden acudir en las elecciones a pedirles su voto”. metro

permanencia a la demarcación geográfica y el nombre”. Los ahorros establecidos se verían, a juicio del legislador, en la “reducción de impuestos municipales, en la amortiguación de deudas con el Banco Gubernamental de Fomento” y en “gastos operacionales públicos”. Báez especificó que esta consolidación no necesariamente implica una propuesta de despidos de los empleados municipales por parte del Gobierno, sino que serán los propios alcaldes “quienes van a determinar los destinos de cada municipio consolidado”. En cuanto a quiénes tomarían las riendas de la adminis-

/ Waldemar Lozada

tración de los pueblos consolidados, Báez explicó que tendría que haber un acuerdo entre los alcaldes, para luego celebrar unas elecciones en las que los residentes puedan decidir. Báez agregó que, una vez el pueblo ratifique la consolidación de los municipios, se crearía una comisión especial para que ejecute el plan “con el objetivo de reducir el gigantismo gubernamental, el gasto público y eliminar la duplicidad de gastos y servicios”.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Senado. Fuera de moratoria corporaciones que acuerden reestructuración El Senado de Puerto Rico aprobó ayer el Proyecto del Senado 1673, que enmienda la Ley 21 de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera, a los efectos de que se excluya a aquellas entidades gubernamentales que lleguen a un acuerdo con sus acreedores. “Son unas enmiendas técnicas para que todo acuerdo que se llegue como parte de una negociación (entre una corporación y sus acreedores), como el que se está llevando a cabo como parte de la resolución de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctri-

La cita

“Son unas enmiendas técnicas para que todo acuerdo que se llegue como parte de una negociación […] quede fuera de la moratoria”. Eduardo Bhatia, presidente del Senado

ca, quede fuera de la moratoria”, sostuvo el presidente del alto cuerpo legislativo, Eduardo Bhatia. metro


Noticias 03

Clinton buscaría resolver estatus

bernie sanders En entrevista con Metro, el precandidato demócrata asegura que, para lograr crecimiento económico, la isla precisa de un programa de empleo masivo con paga decente

“P. R. necesita empleos” Justo el pasado viernes, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, anunció que muy pronto presentarían una nueva versión del Puerto Rico Oversight, Management and Economy Stability Act (PROMESA). ¿Qué diferencias usted cree que tendrá este proyecto? —Honestamente, no sé, pero no simpatizo con la idea de una junta de control fiscal. Pienso que esa junta lo que busca es aumentar las medidas de austeridad para los puertorriqueños que ya están heridos. En otras palabras, habrá caos, habrá más cierres de escuelas, menos dinero para cuidado de salud, menos dinero para educación, y eso no es lo que Puerto Rico necesita ahora mismo, sino todo lo contrario. Así que la idea de una junta de control, cuyos miembros no son elegidos por nadie, puede tener un enorme poder sobre la vida de millones de personas en esta isla. Me parece muy preocupante. En lugar de ese proyecto, ¿podría explicar el que impulsaría como senador o como presidente si llegara a ocupar dicho cargo? —Puerto Rico tiene una deuda que alcanza los $72 mil millones. Se sabe que esa deuda es impagable, es insostenible. Lo que tiene que pasar es que las personas que son dueñas de la deuda ofrezcan un descuento significativo. Ellos no pueden recibir toda la paga. Ellos van a tener que sufrir un poco también. No puede quedar todo sobre los niños, sobre las pensiones que pierden las personas, sobre el cuidado médico que

dejan de recibir. Si me conocen bien, soy uno de los congresistas que se opone a Wall Street en el Congreso, y lo que están haciendo aquí es inmoral, está mal y no se les puede permitir que se salgan con la suya. La historia y los datos demuestran que P. R. ha pagado al menos $75 mil millones a EE. UU. por las leyes de cabotaje en los últimos 100 años. Eso es al menos $3 mil millones por encima de la deuda pública de Puerto Rico, que ronda los $72 mil millones. ¿Qué piensa sobre las leyes de cabotaje? —Puerto Rico, en varios aspectos, no está recibiendo un intercambio justo de dinero federal. Es claro que, en términos de la reinversión de Medicare y Medicaid y otros programas federales, Puerto Rico no está recibiendo un trato justo. ¿Qué propone para lograr que Puerto Rico logre crecimiento económico? —Hay muchas cosas que podemos hacer. En primer lugar, lo que Puerto Rico necesita es un programa de empleo masivo. El mejor camino para crear trabajos con pagas decentes es reconstruyendo una infraestructura que no esté tambaleante. Hay carreteras, puentes. Hay que reconstruir escuelas, sistemas de agua. Hay todo un daño ambiental que tenemos que revertir a través de la reinfraestructura. Podemos crear cientos de miles de empleos con buena paga aquí en Puerto Rico, construir una sociedad segura y productiva a través de la recons-

trucción de la infraestructura, y esa es una de nuestras prioridades no solo para Puerto Rico, sino para EE. UU. ¿Cuán viable cree que sea la estadidad, la independencia o un nuevo tipo de Estado Libre Asociado para P. R.? —El futuro del estatus político de Puerto Rico es una decisión de las personas de Puerto Rico, y, como presidente electo de Estados Unidos, yo me encargaría de que en mi primer año la gente de Puerto Rico tuviera su referéndum de estatus vinculante para determinar qué ellos quieren para su futuro: si quieren la estadidad, la independencia o un nuevo tipo de Estado Libre Asociado. Eso es una decisión de los puertorriqueños, y mi trabajo es asegurarme de que tengan el derecho a votar sobre eso y el derecho a que el Congreso responda esa petición. Hace poco más de una semana la MLB canceló una serie de juegos en la isla con la excusa de que no se sentían seguros debido al virus del Zika. ¿Se sintió seguro aquí hoy? —Estoy aquí, ¿no me ves? (Risas). ¿Qué opina sobre el manejo de casos de virus del Zika en Puerto Rico? —Creo que es algo serio, pero no quiero que la gente piense que no puede venir a Puerto Rico. Eso sería injusto para la industria del turismo.

david cordero mercado @David_cmercado

Recorrido El precandidato demócrata Bernie Sanders, quien llegó el domingo a P. R., participó ayer en tres actos públicos.

• Fundación Luis Muñoz Marín en San Juan. Aquí el senador pidió la liberación del preso político Oscar López Rivera, la reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico, un llamado a los puertorriqueños a tomar en sus manos el estatus político de la isla y la legalización de la marihuana.

• Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo. Habló de asuntos ambientales y del rechazo a la reducción del salario mínimo como lo propone el Proyecto HR 4900.

• Teatro de la UPR en Río Piedras. Una multitud, compuesta en su mayoría por jóvenes universitarios, colmó ayer en la noche las 1,685 butacas del teatro para ser partícipes de la conferencia “A Future to Believe In”.

La aspirante a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata Hillary Clinton dijo que, de ganar la contienda electoral, trabajará con el tema del estatus político de la isla. Clinton dijo que avalaría el voto sí o no sobre la estadidad. “Un proceso para resolver el estatus legal de Puerto Rico debe estar basado en opciones que sean justas y consistentes con la Constitución y las leyes de Estados Unidos y cuya decisión sea por voto mayoritario. Apoyaré cualquier proceso que cumpla con estos términos, cómo lo es un voto sí o no sobre la estadidad. Es tiempo de cerrar este asunto”, expresó. Del mismo modo, expuso que “todos los ciudadanos estadounidenses, no importa dónde residan, deben tener el derecho de votar por el presidente de Estados Unidos. Lo expresé en el 2008 y reitero mi posición hoy nuevamente”. Ante estas expresiones varios líderes locales reaccionaron. Entre ellos, José Hernández Mayoral, exsecretario de asuntos federales del Partido Popular Democrático, quien sentenció que “los estadolibristas estamos listos para trabajar con Hillary Clinton para atender el asunto de estatus. Aplaudimos su reconocimiento a nuestra iden-

La cita

“Apoyaré cualquier proceso que cumpla con estos términos, como lo es un voto sí o no sobre la estadidad”. Hillary Clinton, aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos

tidad propia, su expresión enfática de trabajar con los defensores de todas las ideologías y su postura de apoyar cualquier proceso que sea justo y que produzca una expresión mayoritaria”. Hoy el expresidente y esposo de la aspirante, Bill Clinton, tendrá varios eventos en la isla como parte de los esfuerzos de campaña de cara a las primarias del 5 de junio. Clinton comenzará su agenda en el National College Plaza en Bayamón, luego estará en el Teatro Municipal de Cayey y cerrará el día en el Complejo Ferial de Puerto Rico en Ponce. La exsenadora y exsecretaria de Estado, quien se espera que esta semana visite la isla, ya estuvo en Puerto Rico en septiembre durante esta campaña. sarah vázquez Pérez

A la espera de la nueva PROMESA El gobernador Alejandro García Padilla le adjudicó la responsabilidad al comisionado residente, Pedro Pierluisi, si en el nuevo borrador que presente la Comisión de Recursos Naturales en la Cámara federal se le asigna una junta de control o supervisión para Puerto Rico. “En esa comisión vota el comisionado residente, un punto poco discutido aquí. Digo y sostengo, con mucho respeto, yo sé que hay una primaria, Puerto Rico necesita que el comisionado residente sea comisionado residente en estos momentos porque él vota en esa comisión y depende de él si es una junta de control o es una junta de supervisión. Depende mucho de él que el proceso sea ejecutable”, sostuvo García Padilla. Ante esto, Pierluisi reaccionó ante preguntas de Metro diciendo que “el pueblo ha visto cómo he trabajado este asunto. Cuando llegue el momento de votar en la Comisión de Recursos Naturales, como siempre, lo voy a hacer por el bienestar general de P. R. Exhorto al gobernador a que se ocupe de lo suyo, pues yo tengo debidamente atendido lo mío”. Por su parte, el secretario del Departamento del Tesoro, Jacob Lew, reiteró que el Congreso debe dar las herramientas para

Así lo dijo

“Exhorto al gobernador (Alejandro García Padilla) a que se ocupe de lo suyo, pues yo tengo debidamente atendido lo mío”. Pedro Pierluisi, comisionado residente

que el Gobierno local pueda atender la crisis fiscal. “El Congreso tiene que actuar. Creo que ha habido un esfuerzo bipartidista para tratar de resolver esto, pero tengo que decir que hay intereses en el exterior que buscan protegerse. Eso no va a funcionar. Todo el mundo tiene que estar involucrado en esto y no se puede empezar a seleccionar y escoger el que los acreedores van a ser incluidos”, expuso en una entrevista en la capital federal. En los próximos días se espera que en la capital federal se presente una nueva medida sobre Puerto Rico o una nueva versión de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés). karixia ortiz y sarah vázquez


Noticias 04

www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

Cámara baja. Aprueba cambios a la ley seca

Contralora. Denuncia irregularidades en Arecibo

La Cámara de Representantes aprobó el lunes, durante su sesión ordinaria, la medida que enmienda la Ley Electoral del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a los efectos de limitar las restricciones de la llamada ley seca, para atemperarla a las condiciones económicas actuales del país. El sustitutivo del Senado al Proyecto de la Cámara 1796 fue enmendado por la Cámara a los efectos de que la ley seca solo aplique en horario entre las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. del día de una elección general. cybernews

Una auditoría de la Oficina de la Contralora de Puerto Rico reveló serias desviaciones de ley y de reglamentación relacionadas con la administración del presupuesto, violaciones a disposiciones ambientales y de transferencias de crédito del Municipio de Arecibo. Además, uno de los comentarios especiales del informe señala que en enero de 2014 al municipio se le suspendió la subvención federal del programa Head Start/Early Head Start debido a que usó fondos (193,180 dólares) para propósitos no autorizados e incumplió con las aportaciones

La ley solo aplicará entre 8 y 3 p. m. / metro

La cita

“El operar con déficit reduce los recursos disponibles y se afectan los servicios de la ciudadanía”. Indica el documento de la Contralora

La empresa norteamericana de transportación Uber pretende llegar a la isla en medio de sin sabores. Mientras muchos participaban en una conferencia de orientación, a las afueras del Distrito de Convenciones otros tantos, en su mayoría taxistas, protestaron porque se sienten amenazados. La gerente de comunicaciones en la región de Latinoamérica, Lorena Villarreal, aseguró que “estamos llegado a cubrir una necesidad que antes no existía, a ofrecer una oportunidad de empleos, emprendimiento y económicas a los conductores y a ofrecer a los usuarios una manera distinta de poder transportarse. Es una forma segura, eficiente y accesible”. Villarreal indicó que, desde que Uber publicó que llegaría a operar inicialmente en San Juan a partir del próximo mes, han recibido el interés de aproximadamente 5,000 personas que quieren ser socios conductores. Villarreal indicó que aún no tienen tarifas establecidas ni cuántos representantes de la empresa manejarán el negocio en la isla. La portavoz de Uber recalcó que en las 400 ciudades en 68 países con este sistema “no ha desaparecido el taxi”, sino que “confluyen, somos una opción más”. También explicó que ha mantenido comunicación tanto con la Comisión de Servicio Público y con el Departamento de Transportación y Obras Públicas para estar bajo cualquier reglamento que estipule la ley. Uber opera en diversas partes

ins

La cita

“[Uber] es un monstruo con el que no se puede competir. Nos quitarán nuestro trabajo”. Juan Fría, taxista

del mundo con 5,000 empleados, mientras que no hay estimados de los socios conductores, pues el sistema con base en una aplicación móvil permite la incursión y retiro de los que ofrecen la transportación. Metro conversó con algunos de los participantes de la conferencia en el Hotel Sheraton en el Distrito de Convenciones. Una de ellas, Sheila Rodríguez, dijo a Metro que ella y su esposo piensan trabajar con Uber “durante los fines de semana para generar ingresos adicionales”´, pues ambos cuentan con sus trabajos fijos. Incluso, Rodríguez enfatizó que su esposo, “si le va bien en Uber, dejará el trabajo”. Otro, Howard Barreto, consideró esta opción y, según explicó, “en vez de dar vueltas por el área metro mientras espero en el tiempo intermedio de mi trabajo, puedo usar Uber como una opción de ingreso”. Con una mentalidad más de proteger el ambiente del impacto que ocasionan las emanaciones de los carros, Deborah Pagán precisó que cree en el concepto popular de “coger pon”. “Es una ridiculez que se haya ido tanta gente del país y siga el tráfico. El car pooling es económico y reduce el impacto ambiental”, agregó. Sin embargo, existe una cara muy opuesta a la de estos puertorriqueños. Los taxistas y excursionistas se oponen a este sistema en la isla, pues sienten que Uber amenaza sus negocios turísticos y de transportación y alegan que el Gobierno les exige más en términos de permisos, seguros y licen-

2

locales para el pago del bono de Navidad (22,981) y el plan médico (113,439). El municipio tenía déficits acumulados de 10.35, 13.97, 15.84 y 11.21 millones para los años fiscales del 2011 al 2014.

En medio de protestas Uber inicia orientaciones Pugna. Ante cientos de asistentes, la empresa de transportación ofreció un evento de reclutamiento y orientación para conductores en la isla

1

En imágenes

3

4

1 2 3

Cientos los interesados.

5

Cientos de puertorriqueños se dieron cita ayer a la primera orientación de reclutamiento para laborar en la empresa de transporte Uber.

Alejandro García Padilla.

El primer ejecutivo apoyó la iniciativa diciendo que los puertorriqueños “deben tener tantas opciones como sea posible”.

Taxistas en oposición.

La empresa orientó a los primeros socios conductores y dio a conocer los beneficios y oportunidades que Uber ofrecerá a los interesados. / Dennis A. Jones

cias, a diferencia de lo que posiblemente se le solicitará a Uber. Una taxista, Debbie Mellmam, aseguró que la compañía estadounidense “llegará y harán prácticamente lo que ellos quieran”. Mellmam sostuvo que las exigencias que impone el Gobierno no se les aplicará a Uber. “Uber me va a afectar porque aquí no hay cama pa tanta gente. Si tenemos cuatro meses de temporada alta para generar ingresos, si se meten ellos, que no sé cuántos serán… No creo que Puerto Rico sea una opción para que entre otra empresa más. Va a ser una competencia más en la

que no habrá ni para ellos ni para nosotros”, relató, por su parte, Ildemar Hernández, taxista por cuatro años. Entretanto, el experto en redes sociales Juan Carlos Pedreira analizó que este tipo de negocios, que crearía a microempresarios, establece la necesidad de que “haya que replantearse si las leyes vigentes son necesarias o si permiten que toda esta revolución tecnológica pueda llegar Puerto Rico”.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

Grupos de taxistas protestan en contra de la llegada de Uber, pues consideran que acaparan parte de su clientela. Además, denuncian que pueden tener fallas en términos de la seguridad de quienes transportarán. Desde tempranas horas de la tarde, decenas de taxistas se apostaron en los alrededores del Centro de Convenciones en Miramar.

4

Planes futuros.

La gerente de comunicaciones en la región de Latinoamérica, Lorena Villarreal, dijo que la empresa espera iniciar servicios el próximo mes. Aún no tienen estimados de tarifas en la isla. Operarán en San Juan. Indicaron que hay sobre 5,000 puertorriqueños interesados en ser parte del negocio de transporte colectivo alterno.

5

Proceso de reclutamiento.

Uno de los oradores de la conferencia presentó los siguientes pasos del proceso de reclutamiento: presentar evidencia de licencia de conducir, poseer auto con los seguros pertinentes y, por medio del número de seguro social, podrá realizarse una verificación del trasfondo del conductor. Karixia Ortiz / Dennis a. Jones


Economía y Negocios 05

Recaudos de abril no superan los de 2015 Zaragoza. No obstante, titular de Hacienda afirma que los recaudos sobrepasan lo estimado y que la contribución sobre ingreso de corporaciones representó la entrada principal El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, informó que los ingresos netos contabilizados al fondo general en abril totalizaron $1,284.7 millones. Los ingresos superaron el estimado revisado del mes por $76.2 millones. En cambio, estos ingresos representaron $47.7 millones menos que los ingresos netos de abril del año anterior. En cuanto al comportamiento de los recaudos por partidas, Zaragoza Gómez observó que la principal fuente de ingresos del mes fue la contribución sobre ingresos de corporaciones con $409.2 millones. Esta partida aumentó en $32.5 millones o 8.6 % sobre el año anterior y representó el 31.9 % del total de los recaudos del mes. Además, el funcionario dijo que superó el estimado revisado del mes en $69.7 millones. El ingreso correspondiente a la contribución sobre ingresos de corporaciones se recauda principalmente en abril, ya que la planilla de la mayoría de las empresas vence en este mes y también el primer pago de contribución estimada del año contributivo. La otra partida importante de los recaudos de abril fue la contribución sobre ingresos de individuos, indicó el secretario. La bolsa

DOW JONES

Cierre 17,710.71 + 1.00 %

NASDAQ Cierre 4,775.46 + 1.22 %

S&P 500 Cierre 2,066.66 + 0.98 %

Popular Inc. Cierre 29.27 + 0.72 %

Petróleo WTI Cierre $47.89 - 3.64 %

Según Zaragoza, en 2015 se recibieron $29 millones que no son recurrentes este año. / Suministrada

El total recaudado fue $302 millones, lo que representa $57.4 millones menos que la cantidad recaudada el mismo mes del año pasado. Según el titular de Hacienda, una de las razones de esta merma fue que el año pasado se recibieron $29 millones correspondientes a leyes especiales cuyos ingresos no son recurrentes este año. Entretanto, los recaudos totales del IVU para abril ascendieron a $207.9 millones, lo que representó $87.8 millones más que en abril del año pasado y $3.3 millones más que el estimado revisado.

El aumento se debe principalmente al alza en la tasa del impuesto de 6 % a 10.5 % y al impuesto de 4 % sobre servicios entre comerciantes y servicios profesionales designados, conocido como B2B. Los ingresos por estos conceptos, en abril, fueron $12.6 millones. Los recaudos del IVU de este mes se distribuyeron de la siguiente manera: $197.7 millones ingresaron al fondo general; $9.9 millones, correspondientes al 0.5 %, ingresaron al Fondo de Administración Municipal, y $270,000 se destinaron para el Fondo del Cine. ins

Plaza Las Américas. Anuncia la apertura de nuevas tiendas Zapaventura, BienLatino, Olive Garden y una segunda sucursal Starbucks son las tiendas que próximamente abrirán en el centro comercial Plaza Las Américas, se informó. Zapaventura, presidida por el antiguo gerente general de la tienda Chiquitín, abrirá en las próximas semanas, en el mismo lugar que ocupaba la cadena de calzado infantil. Esta venderá las mismas líneas de calzado que ofrecían anteriormente. Por su parte, Bienlatino, especializado en sándwiches, sopas y ensaladas, abrirá en agosto, frente a Applebees, en el primer nivel del pasillo sur. La nueva tienda Starbucks, que tendrá su apertura en sep-

Plaza Las Américas / sumnistrada

tiembre, se ubicará frente a la fuente norte. En el caso de Olive Garden, la construcción comenzará a mediados de este año y la apertura está programada para el primer trimestre de 2017. metro


noticias 06

www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

Difícil panorama para ecuatorianos a un mes de devastador terremoto Damnificados. Miles de personas quedaron sin hogar y luchan por sobrevivir mientras esperan ayuda

$3,000

Un mes después del devastador terremoto que destruyera varias ciudades de la costa centro de Ecuador, miles de personas, cuyos hogares fueron destruidos y quedaron sin rumbo por las calles, sobreviven hurgando la basura en busca de hierro o de algo de valor para venderlo y no pasar hambre. Esa es la situación actual de miles de ecuatorianos que fueron afectados por un poderoso terremoto de 7.8 grados de magnitud ocurrido hace un mes, el pasado 16 de abril, y que dejó una secuela de 660 muertos, unos 7,600 personas sin hogar y que viven en albergues, miles de heridos y una devastadora destrucción que principalmente afectó las ciudades de Manta, Portoviejo y Pedernales, donde apenas dos o tres de sus edificios quedaron en pie. En Pedernales, una ciudad de 40,000 habitantes cerca del epicentro del terremoto, la reconstrucción es un sueño lejano. Solo un tercio de los escombros se han removido de las calles destruidas. El terremoto se produjo cuando Ecuador apenas está creciendo

en 1 %. El presidente Rafael Correa ha elevado los impuestos para financiar la recuperación, pero dice que tomará años para reconstruir las ciudades costeras y centros turísticos destruidos por el sismo. Aparte de las grandes ciudades, en el otrora próspero perfil costero plagado de hoteles, residencias y cabañas turísticas y emprendimientos productivos, se observan decenas de personas que con precarios carteles piden ayuda en las vías, extienden las manos por comida y medicinas, muchas viviendo en covachas mal armadas y con mínimos enseres. Una estimación preliminar del presidente Rafael Correa señaló que el sismo dejó daños por unos 3,000 millones de dólares. Para acelerar el proceso de reconstrucción, el Estado entregará bonos de hasta $10,000 para construir casas en terrenos propios, $9,000 para comprar vivienda nueva de hasta $70,000 y para reparación de viviendas $4,000. Este plan está dirigido a ciudadanos damnificados de sectores urbanos y rurales. ap

La cifra

millones en pérdidas se estima que causó el terremoto.

Una familia, cuya casa fue destruida por el terremoto, sacrifica un cerdo que encontró caminando por su casa en el pueblo de pescadores de La Chorrera, Ecuador. / ap

Danilo Medina celebra su amplia victoria en R. D.

El presidente Danilo Medina logró un contundente triunfo. Venezuela

Expresidentes visitarán Caracas Los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, visitarán el país esta semana para reunirse con las autoridades venezolanas y los opositores, anunció un dirigente opositor. ap

/ ap

Siria

El presidente Danilo Medina celebró el lunes ante cientos de seguidores su aparente triunfo en los comicios del domingo, en los que obtuvo cerca del 62 % de los votos, de acuerdo con resultados preliminares. “Esta victoria permitirá consolidar las conquistas del pueblo”, dijo el gobernante desde un balcón de la sede de su campaña. Aseguró que “las 32 provincias han apoyado el proyecto de país que estamos encarnando”. Acompañado por su esposa, Cándida Montilla, sus tres hijas y los líderes del Partido de la Libera-

ción Dominicana (PLD) y de colectivos aliados, el gobernante destacó ante la gente reunida afuera de su oficina que la población votó por un presidente cercano al pueblo. Cuando las autoridades electorales habían contabilizado el 58.8 % de las más de 16,000 mesas electorales, Medina se adjudicaba el 61.96 % de los sufragios, informó el lunes la Junta Central Electoral en su cuarto boletín oficial. “No hay duda que eso refleja una tendencia del proceso”, había dicho en conferencia de prensa Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral. Insistió,

Estación espacial

Decenas de víctimas

Cien mil órbitas

Al menos 85 personas han muerto desde el pasado día 14 cerca de la ciudad de Deir al Zur, en el noreste de Siria, durante una ofensiva del grupo terrorista Estado Islámico contra zonas controladas por el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, informaron ayer activistas. efe

La Estación Espacial Internacional suma 100,000 vueltas alrededor de la Tierra. El laboratorio orbital alcanzó el hito —que tomó 17 años y medio— ayer por la mañana. La NASA dijo que esas 100,000 órbitas equivalen a 10 viajes de ida y vuelta a Marte. ap

sin embargo, en que “hay que esperar a que concluya” el cómputo total para presentar los resultados oficiales. Se espera que para la noche del lunes la junta electoral habrá computado alrededor del 85 % o 90 %. “Desde niña me ha gustado Danilo”, explicó Cleudi Benet, un ama de casa de 24 años que celebraba con sus amigas afuera del comando de compaña del mandatario. Decenas de personas bailaban con la música del merenguero Johnny Ventura, que amenizaba la fiesta al término del discurso del México

La estación espacial completó ayer las 100 mil órbitas. / ap

Controversia • VOTO ELECTRÓNICO. La implementación por primera vez del denominado voto electrónico generó una polémica porque, además del costo de 32 millones de dólares, los partidos opositores insistían en que la sustitución del conteo manual violaba la ley.

gobernante, mientras otros desfilaban por las calles de Santo Domingo con sus vehículos pintados con los colores del partido gobernante. ap

EE. UU.

Juez falla a favor de extradición

Niños clamarán por su libertad

Un nuevo fallo de un tribunal mexicano a favor de la extradición del capo Joaquín “Chapo” Guzmán, el segundo en 10 días, aumentó ayer las posibilidades de que el narcotraficante sea trasladado a Estasos Unidos, donde es acusado de numerosos cargos. efe

Unos 30 niños acompañados de 10 adultos viajarán hoy a la capital Washington con el fin de cabildear por su libertad especialmente con las eminentes deportaciones que convierten su futuro incierto en Estados Unidos. efe



noticias 08

www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

Cinco islas desaparecen por el cambio climático

Simon aLBERT

Islas Salomón

Opinión del investigador

Aumento del nivel del mar

“Esta es la primera evidencia científica que confirma los numerosos informes anecdóticos del otro lado del Pacífico de los efectos dramáticos del cambio climático en las costas y las personas”.

Al menos cinco pequeñas islas del Pacífico se han perdido por completo debido a la elevación del nivel del mar y la erosión costera, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters. Las islas, una parte del archipiélago de Salomón, han sufrido las consecuencias del aumento del nivel del mar de entre 7 a 10 mm en los últimos 20 años. MWN Estos cambios rápidos en la costa observados en las Islas Salomón han provocado la relocalización de varias comunidades costeras. / @StationCDRKelly / NASA

Escribió el autor principal del estudio, Simon Albert, en la página web académica The Conversation

Cambio climático

“Una advertencia al mundo” Los autores del estudio dijeron que el caso de estas cinco islas en el Pacífico es una advertencia para el mundo. Ellos esperan que “muchas áreas experimenten la subida del nivel del mar con consecuencias similares a las ya experimentadas por las Islas Salomón alrededor de todo el mundo, menos en los escenarios de emisiones muy bajas”. MWN

La cifra

6

islas adicionales se han visto gravemente erosionadas y su territorio ha disminuido en más de un 20 % entre 1947 y 2014.


- Disponible para iOS y Android -Guarda art铆culos para leer sin conexi贸n


www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

47.a PREMIACIÓN A LA EXCELENCIA PERIODÍSTICA

CONVOCATORIA ABIERTA Trabajos publicados durante el período del 1 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2016

FECHA LÍMITE

viernes 10 de junio de 2016

REGLAS DEL CERTAMEN DISPONIBLES EN: www.opcpr.com Toda participación será sometida de manera digital al correo electrónico convocatoria.opc.2016@gmail.com.

Cuota de participación | $45 Cuota de estudiantes | $20

Para mas información:

AD OPC 4COLX10PULG.indd 1

Opinión

Julio Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel

entonces, ¿cuál es su idea?

No puedo evitar mirar con decepción esos discursos de los que se valen algunos de aquellos que quieren llegar a posiciones de poder, de esas desde las que deciden qué hacer con el país. Para llegar a ellas, más de uno apuesta a la torpeza, falta de información o falta de ganas de informarse que tienen algunos electores. Esos que se conforman con un “porque no” o con moralismos sin fundamento en los hechos para justificar sus constantes oposiciones a las transformaciones necesarias para el país. Que desechan las ideas desde la más completa ignorancia. Claro que ser ignorante no es pecado mortal. Todos lo hemos sido y lo somos a diario sobre múltiples asuntos. El pecado llega cuando decidimos seguir siéndolo partiendo desde la testarudez o, peor aún, desde el cálculo político y el egoísmo del interés personal. Este cuatrienio el país está a punto de volver a dejar pasar una verdadera oportunidad de transformación social. Me refiero al Proyecto del Senado 517. Se trata de una medida que, bajo los estándares locales, se me antoja revolucionaria por cuanto rompe más de 60 años de fracasos constantes en la llamada lucha contra las drogas. Esa en la que invertimos mucho para obtener poco. Si algo, una derrota constante ante el avance del crimen vinculado a la venta ilegal de drogas. La medida ya fue aprobada en el Senado, pero en la Cámara está corta de votos, a pesar de contar con un informe positivo. No se trata, como plantea más de un demagogo, de “legalizar” la marihuana (esa es harina de otro costal). Se trata de eliminar del camino la pena de tres años de cárcel contra personas mayores de edad que se encuentren en posesión de media onza de marihuana. O, lo que es lo mismo, habrán cometido un delito, pero será penado con multas o programas de desvío, no con la cárcel. Entonces, llega la confusión.

Destacado

“Es un hecho que llevamos décadas de fracasos constantes en la lucha contra las drogas por haber apostado a un modelo punitivo que, fríamente analizado, no funciona”. Cuando se conversa con quienes se oponen a la medida, resulta que el 90 por ciento está de acuerdo con las intenciones. Coinciden en que la cárcel no es la respuesta lógica a la posesión de media onza de marihuana. Insisten en que se trata de una penalidad demasiado alta que trae como consecuencia una exposición innecesaria al mundo criminal dentro de la cárcel, por no hablar de los millones invertidos en el cuidado del recluso en una institución penitenciaria. Pero, aunque coinciden en que la cárcel es parte del problema y que no debe ser la penalidad por tal tipo de posesión, se paralizan a la hora de votar a favor de una medida que elimina esa cárcel que dicen repudiar. ¿Alguien entiende? ¿Cómo se puede estar a favor de algo, pero, cuando se le presenta la oportunidad, está dispuesto a votarle en contra? Para mí tal cosa solo se justifica desde una de dos posturas. La primera: la ignorancia de las implicaciones del proyecto. En ese caso, el problema es fácilmente remediable: edúquese, si quiere. La segunda postura es realmente triste, pues es la consecuencia de la falta de carácter y el miedo electoral. Es a perder votos bajo la premisa de que su electorado es “demasiado torpe” para entender o “demasiado conservador” o “demasiado religioso”. Y, de paso, su miedo a perder las elecciones les paraliza. Demasiada cobardía. Es un hecho que llevamos décadas de fracasos constantes en la lucha contra las drogas por haber apostado a un modelo punitivo que, fríamente analizado, no funciona. A la luz están los resultados en Estados Unidos, un país prohibicionista en

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 872 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

Martha Alonso | 787.408.3013

5/11/16 5:21 PM

voces 10

el que el consumo de drogas ilícitas supera el consumo reportado en los países con políticas salubristas. Solo mire las cifras de EE. UU., Puerto Rico o México (todos en esencia prohibicionistas) y, luego, compárelas con las cifras de crímenes vinculados al narcotráfico en países que han cambiado sus políticas públicas, como Portugal. Si lo que busca es una reducción en los índices de la violencia relacionada con el narcotráfico sin que se reporte un aumento en el consumo, las políticas despenalizadoras son la opción. Si usted se opone, entonces debe explicar por qué. Sin los consabidos “porque no”, que poco aportan a la discusión pública. Los narcotraficantes se oponen a estos cambios. Pero, en sus casos, es más que claro. Las políticas salubristas suponen un golpe al mercado de venta ilícita de drogas y, por ello, menos dinero en ganancias. Y, usted, ¿por qué se opone? Según fuentes, el Proyecto 517 no sería aprobado en la Cámara gracias a que los representantes Brenda López de Arrarás, Narden Jaime, César Hernández, Armando Franco y Luis Raúl Torres se oponen. El problema con su oposición es que es silenciosa. En momentos en que el país necesita romper con viejos paradigmas y enfrentar viejos problemas con nuevas soluciones, el silencio no debe ser tolerado. Si se opone y sabe por qué, explíquelo y defienda ante los constituyentes su postura. Con argumentos sostenidos en hechos y no elucubraciones o nociones personales sobre el “bien y el mal” que nos dejen en el camino del fracaso que ya hemos recorrido. Y si tiene opciones, preséntelas. Díganos cuál es su idea. FE DE ERRATAS

En la edición de ayer lunes, 16 de mayo, se publicó erróneamente que el exrepresentante Rolando Crespo practica la abogacía.


Salud 11

Dio la batalla a través del ciclismo Cambio de visión. Para la joven, el diagnóstico la llevó a tomar la decisión de no tener hijos biológicos y optar por la adopción en algún momento; además, hace un llamado a romper con el estigma impuesto al cáncer cervical “Yo me negaba a tirarme en la cama. Porque tú tienes todas las ganas del mundo de tirarte en la cama y tú quieres cerrar los ojos y mañana no abrirlos porque es un proceso bien violento”. Con estas palabras describió Triana Merced Rodríguez el comienzo de su trayecto para combatir el cáncer cervical. La joven, que ahora tiene 33 años de edad, recibió la noticia de que el cáncer había tocado su vida el 9 de abril de 2014, luego de sufrir un vértigo mientras corría bicicleta. Esta relató a Metro que el diagnóstico se dio justo cuando comenzaba un equipo de ciclismo, que fue en lo que se refugió para vencer el desánimo y le depresión que trae consigo la agresiva enfermedad. “Cambié el triatletismo por el ciclismo. Me dio con fundar un equipo de ciclismo llamado Eco Ciclyng Team, que es un equipo de panas que disfrutan la bicicleta. Comenzamos fijo y luego cambiamos la ruta. Justo cuando me diagnostican estábamos en el revolú de la corridas en grupo”, contó. Merced Rodríguez, quien jamás pensó que algo así la tocaría, pues, como nutricionista, llevaba un estilo de vida sumamente saludable, detalló que “fue bien horrible; tuve que renunciar al trabajo porque no podía y me fui de lleno al tratamiento. Yo tengo una base bien sólida en biología molecular y celular. Conozco muy bien el cáncer porque mi doctorado es en cáncer. Yo sabía lo que venía y era bien incómodo saber a lo que me enfrentaba. Es horrible porque sabes todo lo que viene”. La nutricionista biológica mostró preocupación sobre el estigma que rodea el cáncer cerLa cita

“Esto te cambia la vida. Ese diagnóstico es un antes y un después”. Triana Merced Rodríguez, doctora, ciclista y sobreviviente de cáncer

+ PLUS

Departamento de Salud

Lanzan resgistro de autismo La secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, dio a conocer la implantación del “Registro de las personas con trastornos del espectro del autismo”. El propósito es recopilar información relacionada con el diagnóstico y otros datos sobre la población con autismo en Puerto Rico que faciliten la planificación de servicios y el establecer políticas futuras.

Luego de leer y hacer búsquedas, Triana Rodríguez Merced utilizó el ciclismo para mitigar las implicaciones de recibir tratamiento contra el cáncer cervical. / suministrada

vical, pues “es como un tabú. Es o que eres una promiscua o que tu pareja te fue infiel o que estás a lo loco. Esas son las tres opciones que hay”. “Cuando te da, lo primero que tienes que hacer es mandar a la mierda todo el estigma. Porque no es que te las pegaron ni que estabas a lo loco en tu juventud, porque, después, poniéndome a estudiar sobre las cepas, cuatro son las que se detectan, y ahora son nueve. Hay muchas formas de tenerlo; no solamente es eso. Mi consejo es que te hagas el pap, y, si sale positivo, preguntarle al médico cuál es el próximo paso”, subrayó Merced Rodríguez. Esta, además, llamó a la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) que causa el cáncer cervical. “La vacuna es contra la cepa del virus; no es contra el sistema, como otras que te dan la enfermedad y pasas por el proceso de crear una memoria y que no la desarrolles. Esta vacuna no te da el virus; es contra el virus y te crea inmunización contra la cepa”, subrayó la experta. A pesar de lo difícil que fue el proceso de ver cómo

perdía el pelo, las pestañas, las uñas y todo el maltrato físico y emocional que implica un tratamiento contra el cáncer, la joven doctora no se amilanó y se mantuvo activa en el ciclismo, lo que ella entiende fue fundamental para ganar la batalla. Esta dejó el tratamiento hace un año. “En el ciclismo yo me refugié. Mis panas no me dejaron quitarme. Cuando me sentía bien, se montaban conmigo, se quedaban callados, me esperaban. Fue la única forma de yo decir: ‘Dios mío, yo necesito salir de mi casa, sentirme libre y dejar de llorar’”, dijo Merced Rodríguez, al tiempo que agregó que, mientras le ayudaba en el aspecto emocional, también se daba la recuperación física. Esta joven estará participando en el evento las 32 millas de Rhaiza, el domingo 22 de mayo, saliendo del parque Yldefonso Solá Morales de Caguas a las 7:00 de la mañana. Triana participará en representación de Rhaiza Vélez Plumey, quien falleció a consecuencia del cáncer cervical. Aunque Triana no tuvo la oportunidad de conocer a Rhaiza, hacer el recorrido en su representación es muy significativo porque Vélez Plumey falleció a los 30 años, edad en la que ella recibió su diagnóstico.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ


2

12

www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

Entretener

Maren Ade dirige la película Toni Erdmann.

La directora de American Honey, Andrea Arnold (segunda desde la izquierda), junto a varios de los actores del filme / getty images

Lin-Manuel Miranda

“Inmigrantes cumplen con su trabajo” El creador de Hamilton, Lin-Manuel Miranda, dijo que el exitoso musical de Broadway es un recordatorio necesario en esta acalorada temporada política de que “los inmigrantes cumplen con su trabajo”. Miranda escribió el ingenioso espectáculo biográfico con sabor a hip-hop sobre la vida del secretario del Tesoro estadounidense Alexander Hamilton. También hace el papel protagónico. Ayer habló en la ceremonia de graduación de la Universidad de Pennsylvania, donde recibió, además, un doctorado honorario. Expresó que, mientras hay políticos con una “retórica antiinmigrante”, hay un musical “que nos recuerda que un inmigrante huérfano y arruinado del Caribe construyó nuestro sistema financiero”.

/ ap

Nicole García presentó Mal de pierres y From the Land of the Moon. / ap

Directoras se dejan sentir en el Festival de Cine de Cannes Cine. Aunque solo son un puñado, las cineastas son celebradas en el afamado festival que se lleva a cabo en Francia Rodeada por su colorido elenco, la directora británica Andrea Arnold bailó por la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes al ritmo del hip-hop que decora su película American Honey. El corazón de Cannes, que ya late a un ritmo frenético, se aceleró con la punzante odisea sensorial de Arnold, que lleva al espectador por la pobreza del medio oeste estadounidense a través de los ojos de un grupo de adolescentes caprichosos que tratan de estafar suburbios en su van. La exuberancia del filme y sus jóvenes —incluida la revelación Sasha Lane, el actor Shia LaBeouf y un número de actores amateur seleccionados por el camino— se hizo sentir por toda la alfombra del festival el domingo. En el evento, en su 69.a edición, solo hay tres mujeres entre los 21 directores que compiten por la Palma de Oro, pero su impacto ha sido enorme. En lo que va del festival, dos de los filmes más aclamados han sido los de Arnold y la directora alemana Maren Ade, cuya cinta Toni Erdmann es una rareza mayor: una comedia alemana de 162 minutos

que ha agradado a multitudes. El hecho de que un par de mujeres tengan éxito en Cannes no es de por sí algo notable. No es de sorprender que Arnold, la camaleónica directora de Fish Tank y Wuthering Heights, haya creado algo abrasador en su primer filme estadounidense, como tampoco sorprende que los inesperados giros humanísticos de Ade (The Forest for the Trees, Everyone Else) sean tan eficaces (y graciosos) en Toni Erdmann. Pero esto no es algo común en Cannes, donde las mujeres cineastas han carecido persistentemente de representación. En el 2012 no hubo una sola mujer directora en la competencia de Cannes, lo que llevó a protestas y críticas. El director del festival, Thierry Fremaux, ha prometido hacer mejoras en este sentido, al tiempo que ha llamado a la industria a mejorar también. Las oportunidades han llegado pero lentamente, demasiado, dirían algunos. El año pasado solo hubo dos mujeres en la competencia, y en el 2016 la cifra mejoró solo por una. (La tercera es la realizadora francesa Nicole Garcia con Mal de pierres o From the Land of the Moon, que se estrenó con menos bombo el domingo). Algunos países se han impuesto metas para la igualdad de género en la industria del cine. El domingo, el Instituto de Cine Sueco promocionó un programa

lanzado en 2012 que busca que los fondos suministrados por el estado para el cine se dividan equitativamente entre hombres y mujeres para el 2020. Ya alcanzó la meta. Un programa similar fue develado el domingo por el Instituto de Cine Británico y otros grupos de cine del Reino Unido para equilibrar el financiamiento entre los géneros en los años venideros. Entretanto, en Estados Unidos, la American Civil Liberties Union (ACLU) anunció el pasado miércoles que un año después de que exhortó a la Comisión Federal de Oportunidades de Empleo Equitativas a que investigara la discriminación de mujeres directoras en el cine y la TV, estaba “alentada por el alcance del proceso del gobierno”. Cuando se le preguntó en una

charla de mujeres en Cannes si Hollywood debería considerar cuotas de 50/50, Jodie Foster (cuya cuarta película como directora, el thriller de rehenes Money Monster, se estrenó fuera de competencia) dudó ir tan lejos. “Es una experiencia”, dijo. “Veamos cómo les va”. Aunque la igualdad de género en el cine ha sido una conversación constante en el festival, esta ha sido opacada por la calidad de las películas. Tras el estreno de Toni Erdmann, todo lo que la gente pudo decir era cuán inesperado deleite resultó este filme. “No solo el humor alemán existe. Podría salvarte la vida”, reseñó la publicación The Guardian. El filme es sobre un padre bromista (Peter Simonischek) que intenta reducir la brecha entre él y su hija treintañera (Sandra Hu-

Directoras en Cannes En Festival de Cannes, en su 69.a edición, solo hay tres mujeres entre los 21 directores que compiten por la Palma de Oro. • IMPACTO. En lo que va del festival, dos de los filmes más aclamados han sido los de Andrea Arnold y la directora alemana Maren Ade, cuya cinta Toni Erdmann es una rareza

mayor: una comedia alemana de 162 minutos que ha agradado a multitudes. • POCA REPRESENTACIÓN. El año pasado solo hubo dos mujeres en la competencia, y este año la cifra mejoró solo por una. La tercera es la realizadora francesa Nicole García, con Mal de pierres o From the Land of the Moon.

ller) mediante el uso de chistes y comedia. La visita en su trabajo corporativo en Bucarest, pero fracasan sus primeros intentos por acercarse a ella y entonces decide hacerse pasar por un alter ego (Toni Erdmann), lo que da pie a una serie de encuentros cada vez más descabellados. Cuanto más extrema se vuelve la comedia, mayor es su profundidad emotiva. American Honey es mucho más salvaje. Arnold, inspirada inicialmente por una historia en el New York Times sobre bandas de adolescentes rodantes, se preparó para el filme haciendo su propio viaje por Estados Unidos. En el camino encontró a la mayor parte de su elenco, incluyendo a Lane, quien al principio temió que le estuviera proponiendo hacer una película pornográfica. En American Honey, el romance de la vida en la carretera florece y se sofoca alternadamente en un país de hijos sin padres, familias arruinadas por las drogas y niños sin futuro. El elenco se sumergió en la aventura del filme, a menudo conociendo sus escenas y destinos a último momento. “Hallo inspiración en la vida real y las personas reales”, dijo Arnold a los reporteros, al tiempo que agregó que evita hacer referencias a otras películas o cineastas. “Trato de encontrar mi propio camino. Trato de encontrar mi propia voz”. ap



3 deportes

Boxeo

Con oponente Sasso El popular boxeador boricua Edgardo “Sasso” López ya tiene fecha y oponente para su próxima pelea. Sasso peleará el próximo 25 de junio contra O’Neill “La Bestia” Negrón. La pelea será la estelar del evento, que será en el Palacio de los Deportes en Mayagüez.

14

www.metro.pr Martes, 17 de mayo de 2016

Arenado: “Sería muy bueno” jugar para P. R. Clásico Mundial 2017. El tercera base de Colorado expresó su deseo de participar en el evento y considera formar parte del equipo de la isla de su madre, Puerto Rico Nolan Arenado es uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas. En su cuarto año con los Rockies de Colorado, Arenado es una gran amenaza tanto al bate como con el guante. Nacido en California, pero de padre cubano y madre puertorriqueña, se ha especulado mucho sobre si jugaría para Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC). El tercera base hizo pública su postura al respecto. “Ya he visto la que podría ser la alineación de Puerto Rico y creo que sería muy bueno ser parte de ella. Pero, para mí, todo gira en torno a mi familia y poder representarla de la manera correcta; eso es lo más importante para mí”, comentó Arenado en una entrevista a Marly Rivera, de ESPN Deportes. Según las reglas de WBC, un jugador puede representar a un país si es residente legal o si es nacido en la nación. También es elegible si tiene padre o madre del país o abuelos o bisabuelos nacidos en la nación.

Puerto Rico tendría la participación de jugadores de la isla como Carlos Correa, Francisco Lindor, Enrique “Kike” Hernández y Yadier Molina. El jardinero de los Astros George Springer, de madre puertorriqueña, confirmó que, si juega en el WBC, será con Puerto Rico. Los lanzadores Marcus Stroman (de madre boricua) y Jake Arrieta (de abuelo puertorriqueño) son posibilidades, a pesar de que probablemente estarán en las listas de Estados Unidos, semejante al caso de Arenado. La participación de cada jugador también depende de si sus equipos les dan permiso de jugar en el torneo, que se celebrará en marzo de 2017. “Jugar en el Clásico Mundial de Béisbol es algo que realmente quiero hacer”, destacó Arenado. “Es algo que solo ocurre cada tres o cuatro años y creo que es importante. Tengo muchas ganas de jugar allí”, expresó Arenado a ESPN. Añadió que no ha tomado la decisión sobre dónde jugará. Arenado se lanzó al estrellato en la temporada 2015, cuando fue el líder de la Liga Nacional con 42 cuadrangulares y 130 carreras remolcadas. En sus tres temporadas en las Grandes Ligas, se ha ganado el Guante de Oro en tercera base.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Lo que dijo

“Ya he visto la que podría ser la alineación de Puerto Rico y creo que sería muy bueno ser parte de ella”. Nolan Arenado, tercera base de los Rockies de Colorado

Nolan Arenado considera estar en el equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2017.

Mónica derrota a la favorita de Estrasburgo

“Nos vamos a emplear al máximo en esta pelea para ganar por cualquier vía. Será una noche en la que el público del oeste de Puerto Rico será el verdadero ganador”, comentó López. Sasso tiene marca de 12-1-1 con cuatro nocauts, mientras que Negrón tiene marca de 11-2-2 con ocho por la vía rápida.

/ getty images

Puig ganó en su primer partido en Estrasburgo 2016 al derrotar a Sara Errani en tres sets. / getty images

La tenista puertorriqueña regresó a la sede que le trae los mejores recuerdos de su carrera. Fue en Estrasburgo que Puig consiguió el primer título de su carrera en 2014. En la primera ronda del Internacional de Estrasburgo, Puig derrotó a la favorita del torneo, Sara Errani, 4-6, 6-3 y 6-1. Con la victoria, Puig continúa su sólido desempeño en las primeras rondas de torneos. En lo que va de 2016, Puig tiene récord de 10-1 en el comienzo de los torneos. Errani fue la primera clasificada en el evento en Estrasburgo y es la número 18 de

El número

51

La nueva posición en la WTA de Mónica Puig esta semana. Anteriormente estaba en el puesto número 57.

la WTA. “Errani es una rival dura. Después del primer set, pude haberme desmoronado, pero seguí luchando y me alegro mucho de haber ganado, especialmente del marcador del tercer set”, dijo Puig a AP.

El triunfo de Puig marcó una hazaña importante en su carrera. La victoria ante Errani es la número 200 de su carrera. Este es su quinto año en la WTA. En la segunda ronda, Puig enfrentará a la francesa Virginie Razzano, quien está clasificada 186 en la WTA. El torneo de Estrasburgo sirve como previa al Abierto de Francia, que comenzará el próximo 22 de mayo. Por otro lado, Puig ascendió an la WTA. Subió seis puestos en las clasificaciones a 51. La semana pasada, Puig estuvo en el puesto 57. metro


deportes 15

NBA. Karl Anthony Towns gana el novato del año 2016 de manera unánime En lo que terminó como el último premio individual que la NBA anunció de la temporada regular, el centro de los Timberwolves de Minnesota, Karl Anthony Towns, recibirá el novato del año de la NBA. El dominicano ganó la votación de modo unánime y es el quinto novato en ganar el premio de esa manera. Towns recibió los 130 votos de primer lugar de cronistas y miembros de los medios que cubren la NBA. El delantero

de los Knicks de Nueva York, Kristaps Porzingis, terminó segundo en la votación, mientras que Nikola Jokic terminó en tercer lugar. Towns tuvo una sólida temporada con los Timberwolves en 2015-16. El dominicano terminó con 18.3 puntos y 10.5 puntos por juego. Towns forma parte de un grupo joven de baloncelistas talentosos (Andrew Wiggins, Zack Lavine y otros) que son promesas del futuro en Minnesota. metro

Karl Anthony Towns ganó el novato del año de la NBA de modo unánime. / getty images

Béisbol. Lincecum llegó a un acuerdo de un año con los Angelinos de L. A. Tim Lincecum, quien hizo una exhibición de sus habilidades para equipos el pasado 6 de mayo, firmará con los Angelinos de Los Ángeles, según la cadena ESPN. Lincecum no ha lanzado desde junio de 2015, mientras se recuperaba de una lesión degenerativa de la cadera. El lanzador se declaró listo para trabajar como abridor. Los equipos mencionados con los Angelinos fueron los Medias Blancas de Chicago y el exequipo de LinceBrasil

[[C Story]]

cum, los Gigantes de San Francisco. Sin embargo, el interés de San Francisco fue como relevista y no de abridor. Lincecum tiene un impresionante resumé en su carrera de nueve años en las Grandes Ligas. Ganó el Cy Young de la Liga Nacional en 2008 y 2009, ganó dos campeonatos con los Gigantes en 2010, 2012 y 2014, y lanzó dos no-hitters. Lincecum tiene récord de 108-83 con 3.61 de eficiencia. metro

Río 2016

Acusan a ministro de conflicto de interés

Australianos llevarán condones antizika

El nuevo ministro de Deportes de Brasil fue acusado de un conflicto de intereses porque una empresa de su familia tiene negocios con una firma que le vende gravilla para proyectos olímpicos. Leonardo Piaccini, que viene de una influyente familia, niega irregularidad alguna e inauguró una nueva sede olímpica. El ministro y su familia son propietarios de Agrobilara, empresa valuada en unos 12 millones de dólares que tiene una sociedad con Tamoio, la firma que suministra la gravilla. ap

Los deportistas de la delegación australiana que vayan a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro dispondrán de condones cuyos fabricantes dicen ofrecen protección “casi total” contra la transmisión del virus del zika. El Comité Olímpico australiano hizo el anuncio ayer y la jefa de la delegación, Kitty Chiller, dijo que la distribución de condones era “una forma sensata de hacer frente a un problema muy serio que enfrentaremos en Río”. Se cree que el virus puede ser transmitido mediante relaciones sexuales. ap

Te invita



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.