Cleveland resiste en Lucha por el campeonato NBA
Los Cavaliers vencieron a golden state que sigue a un juego del título
página 15
www.
.pr San juan, Puerto Rico
@Metro_PR
facebook.com/MetroPR
Martes, 14 de junio de 2016
Petición quiebra criolla dio frutos La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosto, dijo que a pesar de la decisión del Supremo federal en contra de la denominada quiebra criolla, esta ayudó en las negociaciones entre Energía Eléctrica y sus acreedores. página 02
Avanza trámite archivo multas de autoexpreso La Cámara baja dio luz verde a la Resolución Conjunta que busca eliminar las infracciones dadas por la empresa que administra los sistemas de autoexpreso. La propuesta pasa al Senado. página 04
Fallece Elín Ortiz
CON ROSTRO BORICUA LA TRAGEDIA EN ORLANDO páginas 06-07
De las 49 víctimas fatales del ataque terrorista a una discoteca gay, 22 son puertorriqueños. / Diseño Sonia E. Rivera
El esposo de la presentadora y cantante Charytín Goyco murió a los 81 años, tras sufrir de Alzheimer durante la pasada década. página 14
1 noticias
FEI
Cargos contra alcaldes pistoleros La presidenta de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI), Nydia Cotto Vives, se prepara para radicar cargos contra los alcaldes populares de Corozal y Toa Alta, Sergio Torres y Clemente Chito Agosto, respectivamente, por utilizar armas de fuego en el polígono de tiro de la policía en Toa Baja sin tener licencias para armas. “En el trancurso de esta semana las fiscales a cargo de este asunto, Iris Meléndez Vega y Leticia Pabón Ortiz se proponen radicar cargos contra los alcaldes de Corozal y Toa Alta, (dos cargos a cada uno), por infracción a los artículos de la Ley de Armas 5.06 (posesión de armas sin licencia) y 5.15 (apuntar o disparar armas)”, dijo Cotto Vives a Notiuno. Ambos cargos conllevan una pena de reclusión de un término fijo de cinco años y “no tienen derecho a disfrutar de sentencia suspendida (probatoria)”, añadió la presidenta del panel del FEI. Los hechos que involucran a los dos alcaldes se remontan al 16 de mayo cuando en compañía del alcalde de Cataño (José Rosario Meléndez) participaron de un evento en el Polígono de Tiro de la Uniformada en Isla de Cabras, Toa Baja.
noticias 02
www.metro.pr Martes, 14 de junio de 2016
A P. R. solo le queda la PROMESA del Congreso Otro golpe. Ayer La Corte Suprema declaró inconstitucional la Quiebra Criolla, mientras que la semana pasada el alto foro decidió que P.R no tiene autoridad para la doble exposición En una decisión cinco a dos el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló en contra de la Ley 71 del 2014, mejor conocida como la Quiebra Criolla, lo que deja en manos del Congreso el que Puerto Rico tenga las herramientas para reestructurar sus deuda. El Gobierno de Puerto Rico creó el estatuto en 2014 para que ciertas corporaciones públicas pudieran reestructurar su deuda, ya que la isla quedó excluida en 1984 del Capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal. Pero la Corte Suprema federal de Estados Unidos emitió una decisión, por voz del juez Clarence Thomas, en la que la declaró inconstitucional. “Los disidentes llegan a la conclusión de que ‘el gobierno y el pueblo de Puerto Rico no debería tener que esperar por ayuda congresional para evitar las consecuencias de la crisis’, pero nuestra estructura constitucional no permite a esta Corte ‘reescribir el estatuto que el Congreso ha promulgado’’, reza la determinación. En contraste, la jueza de
El juez Clarence Thomas estableció que debe ser el Congreso el que autorice a la isla buscar remedio en el Capitulo 9. /archivo
ascendencia boricua, Sonia Sotomayor, emitió una opinión disidente junto con la jueza Ruth Bader Ginsburg, mientras que el juez Samuel Alito no tomo parte. “La Ley autoriza a los servicios públicos de Puerto Rico a reestructurar sus deudas, mientras continúan brindando servicios esenciales como la electricidad y el agua”, se detalla en la opinión disidente. Para el comisionado residen-
Así lo dijo
“[...] Solo el Congreso puede proporcionar al gobierno de Puerto Rico la autoridad para reestructurar sus deudas...” Pedro Pierluisi, comisionado residente en Washington
te en Washington, Pedro Pierluisi, le toca al Congreso actuar tras la decisión del Supremo federal. “La importancia de la decisión de la Corte es clara: solo el Congreso puede proporcionar al gobierno de Puerto Rico la autoridad para reestructurar sus deudas, un paso que es esencial para que el territorio supere su crisis económica, fiscal y demográfica” , apuntó en declaraciones escritas. Este expresó, además, que espera que el Senado federal apruebe la medida que brindaría herramientas de reestructuración e impondría una junta de control fiscal para la isla. “Espero que ese cuerpo hermano actúe de la misma manera bipartidista para aprobar esta
legislación, imperfecta, pero indispensable”, añadió. Por su parte, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, se mostró decepcionado tras la decisión. “Ahora lo que nos resta es que se apruebe en el gobierno federal, en el Congreso de Estados Unidos, la ley que establece la reestructuración del Gobierno de Puerto Rico. Es una ley que yo no favorezco por la magnitud de usurpación del gobierno democrático de Puerto Rico, pero por otro lado tengo que reconocer que ya es casi el único mecanismo que resta para poder reestructurar la deuda”, dijo el legislador a Foro Noticioso. El Secretario del Departamento de Justicia, César Miranda, junto a Margarita Mercado
ley 71 y es que el Gobierno pueda tener el mecanismo para reestructurar la totalidad de sus deudas. No solo la de las corporaciones públicas y municipios como es Chapter 9, más bien las de el ELA (Estado Libre Asociado) como tal”, recalcó la jefa del BFG. No obstante, Acosta apuntó que la creación de Ley 71 dio paso a las conversaciones con los bonistas de PREPA. “Cuando se radica la ley, acto seguido comenzamos a hablar con los bonistas, se firmó el primer acuerdo que se extendió varias veces y PREPA logró un acuerdo
con los bonistas que aún se está concretizando. Que si bien es cierto que la ley nunca se usó porque nadie se acogió a ella, si en efecto que ayudó a PREPA a lograr lo que ha logrado”, aseguró. Cuando se le preguntó cuánto costó la redacción de la ley y los litigios para mantenerla con vida, Acosta dijo que no tenía el dato disponible del costo del mismo, pero según datos de la página oficial del Contralor detalla que la firma Kirkland and Ellis, LLP encargada de la defensa del ELA, tiene contratos que sobrepasan los $4.5 millones. sarah vázquez pérez
Echegaray, Procuradora General, se manifestó en desacuerdo con la decisión. “No hay precedente en el sistema de justicia americano en el que se haya dejado desprovisto de un recurso de reestructuración a ningún estado. Es inexplicable el que se acepte como correcta la exclusión en el 1984 de la protección del Código Federal de Quiebras sin que medie en el récord legislativo la más mínima expresión de por qué se hizo. Por lo tanto, esta decisión nos sorprende. A base de la argumentación en la vista del tribunal Supremo federal entendimos que la decisión se inclinaría a nuestro favor”, explicó Miranda en declaraciones escritas. Mientras que el gobernador Alejandro García Padilla dijo que discrepa de la opinión de la Corte, pero “esto no deja de ser un golpe para lo que estableció Estados Unidos y Puerto Rico a la comunidad internacional en 1953. Quien fue allí a decir que Puerto Rico tenía pleno Gobierno propio, al nivel de un estado, fue Estados Unidos. Nosotros no le mentimos a la comunidad de naciones. Lo que está diciendo la posición actual en el Gobierno de Estados Unidos es que ellos se están retractando de lo que ellos le dijeron a la comunidad de naciones [ONU]”. Sobre esto, el candidato a la gobernación y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, aseguró que la discusión sobre el futuro de las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos es necesaria por lo que “estoy convocando a la Junta de Gobierno de la colectividad a una reunión el próximo viernes 17 de junio a la 1:00 p.m.”.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
Melba: Quiebra criolla dio resultados A pesar de que la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta, expresó estar en desacuerdo con la decisión del Tribunal Supremo Federal que declaró inconstitucional la denominada Quiebra Criolla, admitió que el alcance del estatuto no se atempera a la actual situación fiscal de la isla. “La situación en aquel momento era PREPA (Autoridad de Energía Eléctrica) que tenía un vencimiento de unas líneas para comprar combustible, se habían vencido y los bancos no querían extenderla. Así que tenía que hacer un pago de
$700 millones, esa fue mayormente la razón fundamental de radicar esta legislación”, detalló Acosta, sobre la ley que nació en verano de 2014. Un año más tarde, según Acosta, la visión de las finanzas cambió porque “nos dimos cuenta que había unos déficits mayores en el Gobierno”. Por lo que, aunque la legislación hubiera recibido el aval del Supremo Federal, no representaba una herramienta tan abarcadora como el proyecto HR5278 que se discute en el Congreso. “PROMESA permite eso, que no permitía ni el capítulo 9 ni la
Melba Acosta
/ archivo
noticias 04
www.metro.pr Martes, 14 de junio de 2016
García Padilla plantea una junta de control fiscal “inconsecuente” Congreso. Ante la inminente imposición de una junta de control fiscal federal, el gobernador planteó administrar con “responsabilidad”
Si Puerto Rico logra aprobar un presupuesto balanceado y cumple al pie de la letra con el plan fiscal propuesto para los próximos años, no sería necesario que el gobierno federal imponga una junta de control fiscal tal como la propone el proyecto H.R. 5278, también conocido como PROMESA. Así lo planteó ayer el gobernador Alejandro García Padilla, al reconocer la inminencia de que el Congreso dé paso a esta junta que, entre otras cosas, buscará reestructurar la deuda del país que asciende a los $68 mil millones. “Aprobar presupuesto balanceado y luego ceñirnos a los planes que aprobemos. Si hacemos eso, la junta es inconsecuente. Pero, ¿quién no quiere la junta? Los que están acostumbrados a presupuestos desbalanceados”, explicó el mandatario en una rueda de prensa en San Juan, en la que anunció el nuevo desarrollo de
una marina para construcción de mega yates. El primer ejecutivo reiteró que no está de acuerdo con el lenguaje que contiene el proyecto federal que daría vida a la Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica de Puerto Rico. No obstante, reconoció que se tendrá que comenzar a gobernar con “responsabilidad”. “No me gusta la junta. Tenemos que hacer todo lo posible para que sea inconsecuente”, insistió. Añadió que, si bien la junta “no le gusta a nadie, no someterá al país “a la miseria […]”. “Llegó la era de la responsabilidad. Ya no vamos a seguir viviendo del cuento y del presta’o”, manifestó, al tiempo que hizo un llamado a la unión para “salir de la crisis”. Incluso, el primer ejecutivo descartó que por la aprobación de la medida congresional haya alguna definición del estatus de Puerto Rico. “La ley PROMESA y su junta hace que el horizonte sea de mal tiempo para la estadidad”, dijo el gobernador, sobre el proyecto que fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Representantes federal con 297 votos a favor y 127 en contra. La medida pasa al Senado para votación y se estima que, de ser aprobada, la junta se conforme
Así lo dijo
“¿Hay quien piensa qué, como se ha aprobado esa ley, hay ambiente en algún lugar en la administración de [Barack] Obama o en el Congreso para la estadidad? No han leído la ley”. El gobernador Alejandro García Padilla criticó a los que quieren que Estados Unidos pague la deuda. / suministrada
Controlarán horas extras para ceñirse al presupuesto Las partidas presupuestarias para el Departamento de Agricultura y el Departamento de Vivienda ya cuentan con reducciones significativas y, según el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Rafael “Tatito” Hernández, las mismas sufrirán más recortes para el año fiscal 2016-2017. El secretario de Vivienda, Alberto Lastra, indicó que el presupuesto para el nuevo año fiscal es de $12,461,000, $387,000 menos, en comparación con el presupuesto vigente de aproximadamente $12,800,000. Según planteó, los servicios no se afectarán, pues parte del funcionamiento de la agencia se nutre de fondos federales. El secretario indicó que la disminución presupuestaria se com-
Cita
“Tal y como sucedió con el presupuesto vigente, el presupuesto que entrará en vigor el 1ro de julio estará sujeto a ajustes”. Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto
pensará controlando horas extras de los empleados de la agencia. “La nómina debe correr para el horario regular para todo el año”, precisó Lastra. En los fondos federales para los Programas de Sección 8 y Continuum of Care Program, habrá un aumento de $833,000, en una asignación que sobrepasa los
$65,900,000. Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Francisco Aponte, indicó que la entidad tiene un presupuesto de $12,277,000, con una reducción de poco más de un millón de dólares. Parte de las asignaciones especiales se incluyen $24,000,000 para el subsidio de la industria lechera y $25,000,000 para la compra de alimentos para comedores escolares. Ambos titulares reconocieron problemas críticos de liquidez en la penúltima vista pública de presupuesto en la Cámara. Por su parte, el representante Hernández informó a los funcionarios que el próximo presupuesto “estará sujeto a ajustes”. karixia ortiz
en septiembre. De hecho, la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta, vislumbró como “muy probable” que el Senado federal avale el H.R. 5278 tal como lo hizo la Cámara federal, para poder realizar la reestructuración de la deuda. “Es una realidad y tenemos un poco que aceptarla. La ley explica que si hay acuerdos previos a la creación de la junta, pues la junta pasa juicio. Obviamente, lo más que miran es que el nivel de la deuda sea sostenible”, indicó, pues, según dijo, “sería la entidad que estarían trabajando [la reestructuración]”. Metro supo que tras el resultado de la votación en la Cámara baja federal, el Senado federal pudiera atender próximamente la consideración de la pieza, sobre todo, al tomar en consideración que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha instado a la aprobación de la medida. Según el economista Gustavo Vélez, el Senado federal pudiera estar atendiendo el proyecto de ley entre esta semana y la próxima. No obstante, aún en el calendario senatorial del Congreso no hay fecha asignada. Aún más, aunque hoy hay sesión en este cuerpo, al cierre de esta edición, era incierta la asignación de una fecha particular para discutir la PROMESA. La actividad legislativa en el Senado federal se extiende hasta agosto, cuando los congresistas recesan para realizar trabajos en sus respectivos distritos.
Karixia Ortiz Serrano
Alejandro García Padilla, gobernador
Senado
Familia defiende su partida El Departamento de la Familia (DF) presentó ayer ante la Comisión de Hacienda del Senado el presupuesto recomendado para esa agencia de cara al año fiscal 2016-2017, el cual asciende a $2.628 billones. La secretaria del DF, Idalia Colón, estableció en la vista pública que el presupuesto recomendado para el próximo año fiscal permitirá asignar $2.3 billones para ofrecer servicios directos a las familias. “El presupuesto para el año fiscal 2016-2017 contempla $4,858,000 más en fondos estatales y $165,000 menos en fondos federales, para un total de $4,693,000 más que el año fiscal vigente”, indicó la funcionaria. metro
@KarixiaOrtiz
Auto Expreso. Pasa en la Cámara resolución que busca archivar infracciones El archivo de las multas a los usuarios de Auto Expreso desde julio de 2015 ya escaló un paso en la Legislatura, pues la Resolución Conjunta 892 se aprobó ayer en la sesión de la Cámara baja y ahora pasará a la consideración del Senado. Según su autor, el representante Ramón Luis Cruz, se le “ordenaría al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas eliminar las multas de Gila [empresa que administra Auto Expreso], le daría un crédito a los que pagaron y se le prohíbe a la compañía dar multas hasta el 1ero de enero de 2017”, explicó el representante. La resolución surgió luego
Cita
“La gente no va a tener que ir para que se eliminen sus multas de Auto Expreso”. Dijo el representante Ramón Luis Cruz sobre el proceso automático, en caso de que se convierta en ley el crédito de multas.
que el vicepresidente de operaciones de Gila, Luis Alberto Sánchez, reconociera deficiencias en su sistema operativo, lo que pudo provocar la emisión de multas dentro del periodo de las 72 horas de gracia que establece la Ley. karixia ortiz Serrano
noticias 06
www.metro.pr Martes, 14 de junio de 2016
Análisis
“En la Florida, es fácil comprar armas” Alejandro J. Beutel
Investigador en lucha contra el extremismo violento en la Universidad de Maryland
ISIS ha emitido dos mensajes que vinculan al atacante de Orlando al grupo. –Es difícil decir si el presunto agresor tiene vínculos operacionales directos con ISIS o simplemente estaba inspirado por el grupo. Medios estadounidenses están diciendo que agentes de autoridad habrían identificado mensajes en redes de comunicación social, donde Omar Mateen habría prometido su lealtad a ISIS.
Indagan origen de la peor matanza Miembros de varias agencias de ley inspeccionan una zona aledaña al ataque armado en la discoteca Pulse, en la ciudad de Orlando.
Orlando. La ciudad famosa por sus parques temáticos busca respuestas luego del ataque a discoteca gay
Orlando estaba de luto ayer por las 49 personas que fueron asesinadas en un club gay, mientras el FBI dio a conocer que el asesino al parecer era un “extremista de origen interno” que manifestó su apoyo a un revoltijo de organizaciones islámicas, con frecuencia enfrentadas entre sí. Mientras sacaban el último de los cadáveres del centro nocturno Pulse y se improvisaban altares para las víctimas de la peor balacera en Estados Unidos, la historia comienza a tomar forma mientras las autoridades indagan los antecedentes de Omar Mateen y defienden la forma como tuvieron contacto con él anteriormente. El sospechoso, un musulmán de 29 años nacido en el país, entró al recinto armado con un fusil AR-15 y disparó sin descanso: 20 rondas, 40, 50 y luego más,
según las autoridades. En un espacio tan reducido, las balas difícilmente erraban. Disparó a la policía. Tomó rehenes y falleció en un intercambio de disparos con miembros de los equipos especiales SWAT. La tragedia sacudió al país y ensombreció a Orlando, ciudad conocida en todo el mundo por ser hogar de Walt Disney World y de otros parques temáticos. “No seremos definidos por el acto de un cobarde”, declaró el alcalde Buddy Dyer. El director del FBI, James Comey, dijo que Mateen tenía “fuertes indicios de radicalización” y que probablemente estaba inspirado por organizaciones terroristas extranjeras. Agregó que Mateen llamó al número de emergencias 911 más o menos al mismo tiempo que sucedió el ataque y no solo expresó su lealtad al grupo extremista Estado Islámico, sino
también su solidaridad con los hermanos Tsarnaev —autores de los atentados al Maratón de Boston— y con un suicida que se inmoló en nombre del Frente alNusra, un grupo rival del Estado Islámico. En años pasados, Mateen también manifestó simpatía tanto por Al Qaida como por su enemigo, el grupo extremista libanés Jezbolá, detalló Comey. El FBI lo investigó durante 10 meses a partir de mayo de 2013, después de que se supo que hizo comentarios incendiarios en apoyo de terroristas. Comey dijo que los investigadores lo siguieron e intervinieron algunas de sus comunicaciones, pero Mateen aseguró haber hecho tales declaraciones disgustado porque sus compañeros de trabajo lo fastidiaban por ser musulmán. El funcionario dijo que la investigación se dio por concluida.
La cita
“No seremos definidos por el acto de un cobarde”. Buddy Dyer. Alcalde de Orlando
/ ap
En la Casa Blanca, el presidente Barack Obama dijo que no hay clara evidencia hasta ahora de que Mateen se inspirara en el Estado Islámico. Agregó que se apoyó en información radical que vio en internet, y dijo que se trataba de otro ejemplo de “extremismo de origen interno”. Mateen era un ciudadano estadounidense de 29 años de Fort Pierce, en Florida, que trabajó como guardia de seguridad. Su padre recordó como su hijo se molestó cuando vio a dos hombres besándose en Miami y dijo que esto podría estar relacionado con el asalto. En tanto, la ex esposa de Maten lo atribuyó a que tenía problemas mentales. La radio del grupo extremista Estado Islámico calificó a Mateen como “uno de los soldados del califato en Estados Unidos”. Al-Bayan Radio, una emisora afiliada a la milicia radical, elogió el lunes el ataque diciendo que tuvo como objetivo una reunión de cristianos y homosexuales y que es el peor ataque en suelo estadounidense desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. ap
Hay preguntas sobre la capacidad de Mateen para ejecutar este ataque solo. ¿Piensas que es posible? –Sí, es muy posible que haya podido ejecutar este ataque solo por dos razones. Primero, en la Florida es relativamente fácil adquirir armas de fuego, incluyendo el supuesto fusil de asalto automático AR-15 que se cree que fue utilizado en este ataque.
El AR-15 se ha utilizado en varias otras matanzas en los Estados Unidos, incluyendo Umpqua Community College, en Oregon, una sala de cine en Aurora, Colorado, y la muerte de 20 niños de primaria en Newtown, Connecticut. De acuerdo con la Asociación Nacional del Rifle basada en EE.UU, una organización de derechos pro-armas, Florida no requiere que las personas tengan una licencia para poseer o comprar un rifle, escopeta o pistola. Segundo, Mateen antes era un guardia de seguridad armado, lo que le dio el entrenamiento y la experiencia con armas. ¿Dejaron de ser los bares gay un “espacio seguro” para la comunidad LGBT? –Los crímenes de odio contra las personas y los lugares LGBT no son poco comunes en EE. UU. Por ejemplo, en 1997, el terrorista nacional Eric Rudolph detonó una bomba de clavos en un club nocturno LGBTQ en Atlanta, hiriendo a cinco personas. En 2000, un hombre llamado Ronald Gay disparó a clientes en un bar gay, matando a uno e hiriendo a seis. Dicho esto, hay cientos de establecimientos LGBT en los Estados Unidos que han existido y seguirán existiendo.
Análisis
“Estos ataques son difíciles de parar” Ivan Eland
director del Centro para la paz y la libertad en The Independent Institute
¿Hay algo especial acerca de este ataque? –Fue un simple tiroteo masivo. No sería difícil hacerlo con un rifle de asalto. Al igual que los asesinos de San Bernardino, Omar Mateen exhibió ciertas cualidades de aficionado. Fue un ataque contra un objetivo blando, es decir, uno no probable de oponer alguna resistencia por parte de personas inocentes. Por lo que un relativo aficionado podría haber ejecutado un ataque de este tipo y matar a un número significativo de personas. ¿Son este tipo de ataques fáciles de prevenir? –El FBI investigó y encontró conexiones mínimas entre Mateen con terroristas organizados. Así que la agencia cerró los libros. Tales ataques de lobos solitarios matan menos personas que los ataques directos, pero también son más difíciles de detectar y prevenir. Mateen habría estado bajo investigación del FBI, pero ya
no lo estaba en el momento del ataque. ¿Qué pasará con la seguridad en los bares gay ahora? –El terrorismo en los Estados Unidos, a pesar de toda la publicidad reciente, todavía es un evento raro. Los bares gay, en la gran mayoría de los casos, probablemente siguen siendo seguros. Además, después de este incidente, la seguridad es probable que se intensifique en la mayoría de los bares gay. Los clientes, naturalmente, estarán más atentos a las personas o circunstancias que ocurran, que podrían estar fuera de lugar. Estas acciones deberían ayudar a incrementar la seguridad en dichos lugares. ¿Cómo se puede prevenir este tipo de ataques? –Aumentando la seguridad a objetivos de alto perfil y el aumento de la conciencia pública son las mejores apuestas. No se debe contar con que la policía pueda detener todos los ataques. Tales ataques de lobos solitarios son difíciles de parar. El FBI debería detener las operaciones encubiertas y por lo tanto mejorar las relaciones con las comunidades afectadas, por lo que se sentirán más seguros en entregarle inteligencia al FBI y otras agencias de ley sobre posibles personas con problemas.
noticias 07
Intenso golpe a Puerto Rico tras ataque mortal en Orlando Sobreviviente. Un puertorriqueño narró a Metro su experiencia en la discoteca Pulse, y cómo salió del lugar una hora antes de la matanza
Cerca de las 11:15 de la noche del sábado, Antonio Rafael Pi llegó hasta la discoteca Pulse en Orlando junto a tres amigos, todos puertorriqueños. Era su última noche de vacaciones en la reconocida ciudad de la Florida y, como cualquier cierre de jornada vacacional, había planificado pasarla bien entre amigos, en busca de una noche inolvidable. Jamás pensó el ponceño que esos recuerdos se verían marcados por una tragedia, de esas que muchos piensan que jamás vivirán. “Yo estaba antojado de salir a una discoteca, y mis amigos allá como que no querían ir y yo en mi afán, pues… finalmente dijeron que sí”, relató a Metro el puertorriqueño, de 37 años. Aún así, antes de entrar lo pensaron. La entrada gratis era hasta los 11:00 p. m., pero aún así decidieron quedarse. “Entrabas (a la discoteca) y había una cortinita. Luego se dividía entre izquierda y derecha. A la izquierda había una barra con otro tipo de música, donde había gogo dancers, había tanto varones como mujeres. Para el otro lado, que conectaba por dos partes diferentes, estaba la pista de baile que tenía tarima y acceso a una barra, esa área es bastante grande. Tenía una parte de patio para la gente que fuma, había BBQ y esa parte estaba bien llena también. Era como decir una casa, que está dividida en cuartos”, describió Antonio Rafael, añadiendo que le llamó la atención que, a diferencia de muchos centros nocturnos, allí no hubo registros de armas en la entrada del lugar. Pulse es una reconocida discoteca gay ubicada en el centro de Orlando. El domingo en la madrugada, un hombre musulmán identificado como Omar Mateen, entró al club nocturno armado con un rifle AR-15 semiautomático y cobró la vida de al menos 49 personas. Otros 53 presentes en el lugar resultaron heridas. El atacante también murió en un intercambio de tiros con la policía. Antonio había conocido a Jonathan Camuy –uno de las víctimas fatales– dos años atrás. “Habíamos planificado encontrarnos y no se nos había dado”, dijo el boricua, añadiendo que finalmente se encontraron por casualidad esa noche en la dis-
La cita
“Que esto no nos lleve a reaccionar de manera negativa, sino que esto nos lleve a unirnos en pos de un mundo mucho más inclusivo y más pacífico”. Doctora Mayra Vélez, profesora de Relaciones Internacionales en la UPR, Recinto de Río Piedras
coteca. “Fue gracioso porque estábamos vestidos iguales ese día y yo le digo ‘wow m’ijo, no me avisaste’. Hablamos un rato”. Allí también pudo a saludar a Xavier Emmanuel Serrano –otras de las víctimas fatales–, sin sospechar que sería uno de los últimos en extender su mano con el hoy fallecido. Pasada la media noche la música y el ambiente se puso mejor. “La pasamos súper bien, todo súper cool, todo estaba en orden”. Pese a la algarabía, alrededor de la 1:00 de la madrugada, los amigos de Antonio insistieron en salir de la discoteca. “Yo decía que nos quedáramos un rato más, porque yo soy este tipo de persona que me gusta quedarme hasta que cierran. […] Estaba bastante llena (la discoteca), yo no me quería ir porque yo decía, ‘ahora es que se puso bueno”, relató, añadiendo que finalmente accedió y salieron del lugar. “Yo que siempre soy como antojado’ esta vez accedí tranquilo y tuvo una razón de ser. Cuando me desperté por la mañana vi mi celular cargado de mensajes y me llamaron en ese preciso momento, me dieron la noticia. Me quedé en shock, asimilé la noticia poco a poco y no lo creía. Saber que por una hora estoy a salvo, estoy bien agradecido de Dios y de mis amigos que me insistieron, porque si no me hubiese quedado allí”, dijo a Metro.
¿Crimen de odio o ataque terrorista?
Antonio regresó a Puerto Rico el mismo domingo, aunque muchos no corrieron con la misma dicha. Hoy comparte el dolor junto a decenas de familias y un pueblo puertorriqueño que ha sufrido de cerca la pérdida de 22 compatriotas, en lo que navega entre la clasificación de ataque terrorista y crimen de odio hacia la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (LGBTT). “Políticos conservadores han catalogado esto como un ataque terrorista, que de hecho lo es. Sin embargo, esa es la única categorización que le ponen, ni siquiera utilizan el término cri-
Múltiples vigilias se han llevado a cabo dentro y fuera de los Estados Unidos. / ap
Video en MetroTV.PR Amigos y familiares lloran la pérdida de sus seres amados en ataque en Orlando. / ap
men de odio y esa invisivilización está patente en el debate”, dijo a Metro el profesor José Rivera, analista político internacional, añadiendo que en el debate también hay que considerar “algunos elementos dentro del conservadurismo religioso, donde hay un odio visceral y virulento hacia la comunidad LGBTT. Los fundamentalistas son fundamentalistas, independientemente de si son islámicos o cristianos”, añadió. De acuerdo a una publicación del Washington Post, desde el 1991 se han reportado al Negociado de Investigaciones Federal (FBI, por sus siglas en inglés), más de 100 mil crímenes de odio. En zonas como Medio Oriente y algunas partes de África, las personas homosexuales son uno de los principales blancos de ataque por parte de extremistas islámicos, como los miembros del grupo terrorista Estado Islámico. “No me parece raro dentro del marco ideológico del conservadurismo religioso, porque eso es igual tanto en el cristianismo como en el islam, en donde se ve a la comunidad LGBTT como una desviación de la norma religiosa”, expresó a Metro la doctora Mayra Vélez, experta en relacio-
nes internacionales. De hecho, Seddique Mir Mateen, padre del atacante, dijo a los medios que había comenzado a ver en su hijo algunas señales de homofobia a la comunidad LGBTT. “Así que ya se veía venir una tendencia de odio hacia esta comunidad y básicamente lo que lo hizo actuar fue continuar con el proceso de radicalización”, explicó Vélez, añadiendo que ese sentir hacia la comunidad antecede cualquier lazo con algún grupo terrorista, de modo que, a su juicio, los actos perpetuados en Orlando, son también un crimen de odio. “Llegó un punto en el que probablemente decidió terminar su vida y utilizar sus prejuicios exacerbados en contra de la comunidad LGBTT. Su salida al mundo implicó hacer una declaración solemne en el 911 jurando lealtad al Estado Islámico y agarrar un rifle automático, entrar a una discoteca y llevarse consigo alrededor de 50 vidas”, apuntó, por su parte, el profesor Rivera.
david cordero mercado @David_cmercado
El “Ojo de Orlando” se ilumina con los colores de la bandera gay en honor a víctimas. / ap Puertorriqueños fallecidos Del total de 49 víctimas fatales registradas en el ataque en la discoteca Pulse en Orlando, 22 personas eran boricuas.
• Juan Pablo Rivera Velázquez. 37 años
• Luis Omar Ocasio-Capó. 20 años
• Javier Jorge-Reyes. 40 años
• Eric Iván Ortiz-Rivera. 36 años
• Gilberto Ramón Silva Menéndez. 25 años
• Angel L. Candelario-Padró. 28 años
• Luis Daniel Conde. 39 años
• Xavier Emmanuel Serrano Rosado. 35 años
• Peter O. González-Cruz. 22 años
• Luis Daniel Wilson-León. 37 años
• Edward Sotomayor Jr. 34 años
• Martin Benítez Torres. 33 años
• Stanley Almodóvar III. 23 años
• Franky Jimmy Dejesus Velázquez. 50 años
• Frank Hernández. 27 años • Amanda Alvear. 25 años • Anthony Luis Laureano. 25 años • Yilmary Rodríguez Sulivan. 24 años • Rodolfo Ayala-Ayala. 33 años • Jonathan Antonio Camuy Vega. 24 años • Leroy Valentín. 25 años
• Jean Carlos Méndez Pérez. 35 años La aerolínea Jet Blue anunció que ofrecerá boletos gratuitos a Orlando a los familiares de las víctimas. Interesados pueden comunicarse al 1-800-538-2583 o o 1-800-jetblue para verificar si cualifica para la ayuda.
economía y negocios 10
www.metro.pr Martes, 14 de junio de 2016
Estancada la apertura de pequeños negocios en la isla
La apertura de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Puerto Rico ha ido en picada en los últimos cuatro años, según lo evidencia el segundo informe anual del estado de situación de las pymes en el país que produce la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) y que fue revelado ayer. Para la elaboración de este informe, la CCE tomó los estimados de los establecimientos registrados durante los primeros nueve meses de los años 2012 al 2015. En ese caso, el pasado año en Puerto Rico había registradas un total de 41,867 pymes hasta septiembre, lo que supone una baja de 6.6 % en comparación con el mismo periodo en 2014 (44,848). Esta baja, a su vez, se ve en mayor incremento al mirar las pequeñas y medianas empresas registrada en 2012 y 2013, cuando el país contaba con 45,175 y 44,911 establecimientos, respectivamente. A juicio del director ejecutivo de la CCE, Francisco Chévere, al menos la baja del 2015 podría responder a múltiples factores que pudieron afectar a los pequeños y medianos empresarios en el desarrollo de negocios. “El 2015 fue el año en que se subió el IVU [impuesto sobre la venta y uso] a 11.5 % y eso creó unas condiciones diferentes que muchos economistas estiman que pudo ser adversa. No es casualidad que desde julio 2014 hasta ahora, mes por mes, las ventas al detal, tanto de las empresas grandes como las pymes, han bajado en comparación con el año anterior”, expresó Chévere. En efecto, el pasado año este sector reportó ventas de $26,832.1, lo que supone una baja de 1.9 % en comparación con el 2014, cuando las pymes vendieron $27,347.9. Esa disminución supuso a su vez un decre-
El dato
El espacio podrá atender barcos de más de de más de 100 pies de eslora.
41,867
/ suministrada
A desarrollar espacio para megayates
fue la cantidad de pymes registradas entre enero y septiembre de 2015, según el informe de la CCE.
cimiento de 0.3 % en la tasa de participación de las pymes en las ventas totales que se registran en Puerto Rico (70.9 % en 2015). A juicio de Chévere, esta baja no está exenta a la amplia ola migratoria que observó Puerto Rico el pasado año, cuando el país vio la salida de aproximadamente 65 mil personas. Asimismo, la baja no frenó a pesar de diversas iniciativas gubernamentales, como el programa Fuerza Pymes impulsado por la Cámara de Representantes o el establecimiento de la Ley de Reserva de Compras del Gobierno del ELA, que establece que un 30 % de las compras del Gobierno deben realizarse en una pyme. Sobre este último aspecto, Chévere precisó que el problema radica en que no todas las agencias públicas están cumpliendo con este mandato. Más gente por cuenta propia Para Chévere, otro factor que pudo haber incidido en la baja en la cantidad de pymes en el país, fue el incremento que se observó el pasado año de personas trabajando por cuenta propia o los llamados microempresarios. Efectivamente, en 2015 se registró un alza de 11 mil microempresas (negocios con 0 a 7 empleados) en comparación con 2014 (155 mil). Sin embargo, este número no necesariamente representa nuevos comerciantes, sino que incluso podría responder a pymes que han tenido que despedir empleados y que, por extensión, pasan a ser consideradas como microempresas por la cantidad de empleos que generan. Aun así, este incremento supone un crecimiento de un 7.1 % en las microempresas que, al sumarlo con las pymes establecidas, totalizan 207,867 establecimientos. Este número, según el informe de la CCE, representa un alza de 4 % global del sector pymes en comparación con 2014. A pesar de esta alza global, lo cierto es que, debido a que más personas optan por una
La cita
“El 2015 fue el año en que se subió el IVU a 11.5 % y eso creó unas condiciones diferentes que muchos economistas estiman que pudo ser adversa. No es casualidad que desde julio 2014 hasta ahora, mes por mes, las ventas al detal hayan bajado”. Francisco Chévere, director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación
El gobernador Alejandro García Padilla anunció ayer el desarrollo de una marina especializada en mega yates, así como un centro de servicios para estas embarcaciones en el Puerto de San Juan, con una inversión privada de $73 millones. La nueva industria creará alrededor de 1,300 empleos y generará un impacto económico anual de alrededor de 40 millones. ins Servicios
Liberty lanza nuevo servicio HBO NOW
Según el director ejecutivo de la CCE, Francisco Chévere, al mirar el grueso de pymes y microempresarios, se nota un aumento de 4 % en comparación con 2014. / archivo
microempresa en lugar de una pyme (menos de 25 empleados), la cantidad de trabajos que produce el sector está disminuyendo. En concreto, el pasado año los pequeños y medianos negocios aportaron un total de 286,665 trabajos. Este número representa una baja de 0.6 % respecto al 2014, cuando había 288,473 personas empleadas por una pyme. Sin embargo, Chévere entiende que el hecho de que más personas opten por una microempresa es alentador, toda vez que la tendencia apunta a que este tipo de comerciantes tiende a contratar más gente una vez aumenta su producción. Pymes exportan más Contrario al decrecimiento en la creación de pymes, empleos y ventas, un segmento que tuvo mejor suerte en 2015 fue el de las exportaciones de estos comercios. De acuerdo con el informe de la CCE, el pasado año las pymes exportaron $3,543 millones o un 5.7 % en comparación con 2014 ($3,351 millones). Aún así, la participación de las pymes en la exportación de artículos y servicios producidos en Puerto Rico se mantuvo en un 5 %. Este fue el mismo número de 2014, pero que se distancia del 6.6 % que aportaba el sector a las exportaciones del 2011 al 2013.
VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz
Pymes con nómina en Puerto Rico 47 45 en miles
En picada. En 2015, se vio una reducción de 6.6 % en las pequeñas y medianas empresas registradas en el país. Además, el año pasado 11 mil personas se movieron a trabajar por cuenta propia
Inversión
45,175
Cifras corresponden a los primeros nueves meses de cada año
Cayey 44,911
43
44,848 41,867
40 37 35 0
2012
A partir de hoy, los clientes de Liberty Puerto Rico podrán contar con el servicio HBO NOW, ofrecido a clientes de Internet que quieren disfrutar de la programación de este canal, pero no están suscritos a un servicio de video. metro
2013
2014
2015
Pymes. Sobre 4,000 empresas desaparecieron durante el año pasado Entre enero y septiembre de 2015, unas 4,378 pequeñas y medianas empresas (pymes) cerraron sus puertas en Puerto Rico, según lo informó ayer el director de la Compañía y Comercio y Exportación (CCE) Francisco Chévere. Los datos responden a la publicación del segundo informe anual del estado de situación de las pymes en el país que produce la CCE. Aunque Chévere se amparó en que trimestralmente el cierre de pymes se ubicó por debajo del promedio histórico, aceptó que el pasado año hubo diversos retos que complicaron el panorama para este sector empresarial.
El promedio de pymes que cierran en Puerto Rico es de 1,680 cada trimestre, según la tendencia proyectada entre 2005 y 2015. Esto equivale a 6,720 cierres anuales de este tipo de negocios en Puerto Rico. Sin embargo, al mirar los datos concretos, en el 2014 cerraron 5,660 pequeños y medianos negocios, quedándose por debajo de la media. En el caso de 2015, la CEE no cuenta todavía con los datos de octubre a diciembre, lo que no permite trazar un panorama anual certero. No obstante, Chévere se mantuvo optimista en que estos cierres no superarán el promedio establecido de 6,720. víktor rodríguez-velázquez
Reconocen gestión de Pérez Hermanos La empresa Pérez Hermanos fue reconocida como la empresa mayorista del año en la más reciente convención de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA). metro La bolsa
DOW JONES
Cierre 18,005.05 + 0.37 %
NASDAQ Cierre 4,974.64 + 0.26 %
S&P 500 Cierre 2,119.12 + 0.33 %
Popular Inc. Cierre 30.82 - 0.13 %
Petróleo WTI Cierre $51.52 + 0.57 %
voces 11 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.
Opinión
Estilos de vida:
Julio Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel
Estas son las mejoras que llegarán a su iPhone con el nuevo iOS 10
Nos escupen en la cara
Las señales que llegan desde Washington son claras y quien no las vea, simplemente no quiere hacerlo. Después de años de negación dentro de un sector del Partido Popular Democrático hoy es más que evidente que Puerto Rico es, simple y llanamente, una colonia. Y en letras mayúsculas. Las teorías sobre un acuerdo bilateral que partía de la soberanía de ambos pueblos fue echado a la basura de manera contundente por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, la pasada semana. Y esta, el remate. Por si alguno de los excépticos quedaba en pie, ese mismo Tribunal determinó que la llamada “quiebra criolla” legislada desde la tan cacareada soberanía insular, su legislatura soberana y firmada por el gobernador soberano fue declarada inválida. Soberana bofetada. Para añadir al agravio, el Congreso dio pasos para aprobar de manera definitiva la PROMESA. Esa que nos endilgará la Junta de Control fiscal que ha sido rechazada por la mayoría de los candidatos a la gobernación y que tiene el poder que otorga el Congreso para aplanar nuestras leyes, desplazar nuestra legislatura y relegar al rango de niño de mandado al gobernador o go-
La frase
“Ningún pueblo tiene que esperar con la cabeza en el hoyo que se le obligue a hacer lo que no quiere. El rechazo es posible, pero para ello es necesaria la militancia”. bernadora que resulte electo. Pero a pesar de todo lo anterior, de los reiterados recordatorios de que en nuestra propia tierra no podemos tomar decisiones, de esa visión de que una nación debidamente constituida desde el punto de vista sociológico es vista como poco menos que un pueblito del Norte o una tribu indígena, la reacción de ciudadanos y líderes políticos por igual parece ser la conformidad. Como aquel que recibe una bofetada a su dignidad y responde colocando su otra mejilla. Es perfectamente comprensible. Se trata del efecto de décadas de autoreduccionismo. De ese que tienen en común los territorios colonizados. Siempre buenos. Siempre dóciles. Siempre listos para seguir las instrucciones de la metrópoli. Siempre conformes. “No quiero la Junta, pero
es inevitable. No podemos hacer nada” es el mantra al que se aferran muchos con la conformidad de siempre. Pero se equivocan. Ningún pueblo tiene que esperar con la cabeza en el hoyo que se le obligue a hacer lo que no quiere. El rechazo es posible, pero para ello es necesaria la militancia. El orgullo propio y la proliferación de un mensaje efectivo. Ya lo vivimos con Vieques, dónde la fórmula para vencer la imposición fue el liderato efectivo y la puesta en marcha de una estrategia para crear una crisis en los cimientos de una nación que se jacta de velar por los derechos civiles de los países del mundo, pero que falla estrepitosamente en hacer valer los de aquellos que, como los puertorriqueños, estamos legalmente bajo su propia bandera. Tener colonias es un delito ante la comunidad internacional y Estados Unidos ha aceptado, por primera vez de manera tan contundente, que sigue teniendo una. ¿Qué hará al respecto? Y más importante aún, ¿qué harán nuestro gobierno y la clase política para denuciarlo y exigir la modificación de una relación indigna? Ha llegado el momento de crear la crisis. Suficiente de quedarnos sentados, esperando que nos escupan la cara.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 891 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
¡LAS CÁPSULAS NATURALES
QUE LE DAN ENERGÍA Y POTENCIA MASCULINA!
Nueva Mujer:
Este es el kit básico de maquillaje que te hará lucir espectacular
+ PLUS Prevención
Educarán sobre el zika Este año el programa Insect Control de SCJ se adueña del Parque Luis Muñoz Marín. Como parte de su misión educativa, llevarán a los niños un drama en el que aprenden a cómo combatir al Emperador Aedes (Un mosquito gigante que simboliza al mosquito aedes aegypti). El evento será este jueves a las 11:00 de la mañana.
salud 12
www.metro.pr Martes, 14 de junio de 2016
Llega a Puerto Rico tecnología que revela qué dice la pisada Desde Italia. el Sistema de Análisis Computarizado de Presiones (ACP) permite que se estudie de manera precisa las necesidades de cada pie Los pies son el soporte del cuerpo, pero ¿cómo los protegemos? Comúnmente, los pacientes no evalúan la salud de sus pies hasta que ya hay una condición que les representa una molestia. Pero ya hay una alternativa para quienes a diario hacen uso y abuso de sus pies, ya sea porque permanecen muchas horas de pie, por utilizar de forma desmedida un calzado inadecuado o por el forzado empleo de sus extremidades por las profesiones que desempeñan. Se trata del Sistema de Análisis Computarizado de Presiones (ACP), con el que se puede estudiar de manera precisa las necesidades de cada pie. Este sistema computarizado ayuda a visualizar la información personalizada del paciente y captar la información precisa de la superficie plantar, tanto en reposo como en actividad, por lo cual el especialista puede ofrecer al paciente una plantilla realmente personalizada. El ingeniero Baldo Lerza, trae esta tecnología desde Italia para toda América y Feet & Shoes Puerto Rico (FSPR), llega de la mano del presidente de Diabetic
Se estima que el 80 % de la población tiene alguna molestia en sus pies. / suministrada
Solutions, Xavier Pantojas, junto al doctor Luis Javier Goveo, fisiatra & director médico de FSPR. “Particularmente el examen ortostático nos da la siguiente información: Zonas isobáricas, visualización del baricentro corpóreo, así como de cada uno de los miembros inferiores; superficie de apoyo bajo fuerzas de presión (en cms²) en ambos pies; valoración de las fuerzas de apoyo (expresada en Newton o Kp) visualizada en cada uno de los M.I., visualización porcentual del peso de apoyo en cada uno de los M.I. y la imagen tridimensional donde se resaltan los picos de presión”, indicó Lerza Por su parte, Goveo apuntó que Lerza “tiene una experiencia de más de 15 años en la con-
fección de plantillas a la medida para pacientes con dolor de pies, rodillas, caderas y espalda y también, en condiciones de pie plano, fasciitis plantar, pie diabético, juanetes, corredores, tanto elites como recreacionales y para personas que requieren estar de pie o caminar muchas horas”. Pantojas informó que ya en Puerto Rico comenzaron a realizarse estudios baropodométricos computarizados de la marcha y plantillas personalizadas bajo este estudio. Para más información, puede acceder www.feetshoespr.com
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
Folato contra obesidad Los niveles adecuados de folato materno durante el embarazo pueden proteger a los niños de un riesgo futuro de obesidad, especialmente aquellos nacidos de madres obesas, según un estudio dirigido por investigadores financiados por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). “La nutrición de la madre durante el embarazo puede tener efectos a largo plazo sobre la salud del niño, así como la salud de la madre después del embarazo”, dijo el investigador principal del estudio, Xiaobin Wang, M.D., M.P.H., Sc.D., de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore. “Nuestros resultados sugieren que el nivel adecuado de
folato materno puede reducir el efecto de la obesidad de la madre sobre la salud de su hijo”, indicó El estudio, publicado en línea en la revista profesional JAMA Pediatrics, fue financiado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD, por sus siglas en inglés). En Estados Unidos, la obesidad en los niños y adultos es un problema grave de salud, que contribuye a problemas mé-
dicos tales como enfermedades del corazón, ataques al cerebro y diabetes tipo 2. Durante el embarazo, la obesidad materna también aumenta el riesgo para una serie de complicaciones, tales como muerte fetal, defectos de nacimiento y parto prematuro. Además, los bebés nacidos de madres obesas tienen riesgos de salud a largo plazo, incluyendo un mayor riesgo de obesidad en la infancia. El folato es una vitamina B esencial que reduce el riesgo de defectos del tubo neural. Estas son malformaciones que afectan al cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. metro
2
Entretener
14
www.metro.pr Martes, 14 de junio de 2016
Como señaló la presentadora Barbra Streisand, “esta noche nuestra alegría está teñida de tristeza”. No fue la única que hizo referencia al horrífico tiroteo de Orlando durante la ceremonia de los Premios Tony, pero la noche también fue una de celebración del poder del teatro para dar alegría. Y alegría tuvo de sobra el elenco y los creadores del megaéxito Hamilton, que arrasó con 11 estatuillas.
5 the associated press
Un agudo soneto El creador de Hamilton, LinManuel Miranda, el elocuente héroe de esta temporada en Broadway, es conocido por pronunciar discursos de aceptación con raps improvisados. Pero esta vez optó por escribir un soneto. Sus propias lágrimas por la tragedia de Orlando fueron contagiosas, mientras decía que “actos trágicos sin sentido nos recuerdan que nada está prometido, ni un solo día”. Sin embargo, agregó que “la esperanza y el amor perduran más, y el amor es el amor, es el amor, es el amor”.
La credibilidad de Corden
Fallece Elín Ortiz
Ortiz, quien estaba casado con la artista dominicana Charytín Goyco, fue responsable del ascenso de diversas figuras en la televisión puertorriqueña, incluida la vedette Iris Chacón, con quien también estuvo casado. La noticia de su deceso la dio a conocer su hijo actor, Shalim Ortiz, mediante un mensaje en las redes sociales. “Te amaré siempre. Te recordaré siempre”, expresó el actor al comunicar indirectamente el deceso de su famoso progenitor.
El equipo de Hamilton tenía el día libre ayer, así que su fiesta del domingo fue mucho más genial que la gala oficial post Tony: tomaron el restaurante Tavern on the Green de Central Park, y bailaron al ritmo de la música de un DJ hasta la madrugada.
5
grandes momentos de los Premios Tony
Farándula
El productor puertorriqueño Elín Ortiz falleció ayer en Miami a los 81 años de edad, después de padecer de Alzheimer durante la última década.
Celebrar como si no hubiera mañana
El look de la diversidad
2
Después de todas las discusiones sobre diversidad e inclusión este año (su ausencia en los Oscar y su presencia en los Tony), nada supera esta imagen: los cuatro actores de musicales galardonados este año fueron todos negros. “Piensen en esta noche como en los Oscar, pero con diversidad”, dijo el anfitrión, James Corden, al comienzo de la ceremonia.
Después de sus sombrías palabras de apertura en referencia a Orlando — una pieza que pregrabó para asegurarse de que saliera bien — el anfitrión de la TV noctámbula deleitó al público con una oda a viejos espectáculos de Broadway, desde Los miserables hasta El fantasma de la ópera, Sweeney Todd y Grease.
Acción de gracias Muchos ganadores agradecieron a sus padres o sus hijos en sus discursos, pero Renee Elise Goldsberry, quien hace el papel de Angélica Schuyler en Hamilton, tuvo un momento especial cuando habló de los años que luchó para poder convertirse en madre. “Si saben algo de mí, saben que pasé los últimos 10 años simplemente tratando de tener hijos”, dijo. “Dios me dio a Benjamin, me dio a Brielle — y todavía me dio esto”, expresó, en referencia a su Tony.
4
Síndrome VIP: Cuando las estrellas buscan médico
Shalim, uno de los tres hijos de Charytín Goyco habidos en el matrimonio con Elín Ortiz, manifestó “ya no sufres más, viejo; ya eres libre. Tu angelito ‘Rabitín’”, en referencia al personaje que caracterizó en el exitoso programa de televisión Qué angelitos, que transmitía WAPA-TV. No está claro si algún médico podría haber evitado la sobredosis de fentanilo que mató a Prince en Abril. / ap
Un médico entregó los resultados de una prueba en la casa de Prince. Otro facultativo envió a su hijo, que no era médico, en un vuelo desde la otra punta del país para llevarle medicamentos a la estrella de la música. No está claro si algún médico podría haber evitado la sobredosis de fentanilo que mató al cantante en abril, pero su fallecimiento podría ofrecer pruebas sobre cómo el trato especial que suele ofrecerse a las personas adineradas y famosas puede resultar en una atención sanitaria peor a la que recibe la media de los estadounidenses. Es un patrón que aparece
identificado en la literatura médica por primera vez en 1964 y que tiene un nombre: “Síndrome VIP”. Expertos coinciden en que los médicos que trataron a Michael Jackson y Joan Rivers perdieron la perspectiva y cometieron errores letales cegados por la fama de sus clientes. Eleanor Roosevelt es otro ejemplo. “Se levantaron una serie de banderas rojas “, dijo el médico Robert Klitzman, que dirige el programa de maestría en bioética de la Universidad de Columbia. “Prince era uno de los músicos vivos más rico. ¿Recibió la atención adecuada? El Síndrome VIP podría
haber tenido un papel”. Descrito por primera vez por el médico Walter Weintraub, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland en un estudio de 1964, el Síndrome VIP sirve para designar los casos en los que la influencia de los adinerados y el halo de la fama pueden hacer que los doctores se adentren en terrenos peligrosos al ceder a las demandas de una estrella o de su entorno. Las estrellas pueden rechazar asesoramiento médico o demandar tratamientos no efectivos o perjudiciales. Y médicos en esta situación podrían pedir pruebas
innecesarias o insuficientes. Los administradores de hospital podrían entrometerse en decisiones si el paciente es un donante potencial. El médico personal de Jackson, Conrad Murray, pasó dos años en prisión tras su condena por homicidio involuntario por la muerte del “Rey del Pop” en 2009. Jackson había solicitado un anestésico quirúrgico, propofol, para conciliar el sueño, llamándolo su “leche”, según testimonios en el juicio. La fiscalía dijo que Murray le proporcionó la sustancia y no percibió cuándo Jackson dejó de respirar. ap
15 Euro 2016
Piqué impulsa a España con gol El cabezazo providencial del zaguero central Gerard Piqué a tres minutos del final, certificó ayer un debut victorioso para España en la Eurocopa, al doblegar 1-0 a la República Checa. Piqué le ganó las espaldas a la defensa checa y peinó con absoluta comodidad el centro que Andrés Iniesta, su compañero del Barcelona, colocó desde la izquierda con precisión de cirujano. “Qué pase, qué calidad tiene Iniesta”, dijo Piqué. “Hemos generado ocasiones hasta que llegó el gol. Queríamos ganar porque sabíamos que es muy importante empezar ganando”. ap
3 deportes
Eurocopa
Italia sorprende a Bélgica Con goles de Emanuele Giaccherini y Graziano Pelle, Italia consumó ayer un magnífico debut en la Eurocopa al vencer 2-0 a Bélgica, la selección que en los papeles se presentaba como la gran favorita del Grupo E. Pese a que Bélgica ejerció la iniciativa, Italia tuvo la maestría para torcer el trámite a su favor con dos brillantes definiciones. Eden Hazard y Kevin De Bruyne, las dos grandes figuras de Bélgica, casi ni gravitaron en el partido. ap
Italia venció, 2-0, a Bélgica en el primer juego de la Euro. / getty
Cavs obligan el sexto al derrota a Warriors LeBron James registró su mejor juego de las finales 2016, al anotar 41 puntos. / Ap
NBA. La serie regresará a Cleveland gracias a dupleta Lebron e Irving que anotaron sobre 40 puntos cada uno Siguen con vida los Cavaliers. Cleveland logró la importante victoria como visitante ante los Warriors de Golden State, 11297, en el quinto juego de las finales de la NBA para obligar el sexto partido en Cleveland este jueves.
Tenis. Puig sigue el ascenso en la clasificación de WTA La tenista puertorriqueña Mónica Puig continúa su ascenso en las clasificaciones de la WTA. La “Pica Power” ascendió a la posición 43 en el escalafón mundial, seis lugares más de donde estuvo la pasada semana, cuando fue clasificada número 49. El ascenso se produjo luego que Puig culminó el Abierto de Nottingham, en Inglaterra, para comenzar su temporada de césped 2016. La posición 43 de Puig está a dos más de la marca más alta de su carrera, cuando llegó a 41 en 2014. La puertorriqueña
Número
43
la posición de Mónica Puig en la WTA en las clasificaciones más recientes
comenzó la temporada 2016 en la posición 92 de la WTA. Puig comenzará hoy la primera ronda del Abierto de Mallorca, cuando enfrente a la alemana Juliana Goerges. metro
Golden State aprovechó la intensidad y la energía de su fanaticada para comenzar rápido en el partido. Comenzaron con avance de 12-5. Sin embargo, los Cavaliers se mantuvieron al margen, gracias a LeBron James y sus 12 puntos. Andre Iguodala, quien reemplazó al suspendido Draymond Green en el cuadro, anotó 10 y los Warriors terminaron el primer parcial al frente, 32-29. El mismo ritmo entre los dos se mantuvo en el segundo parcial. Los Cavs respondieron todos los avances de Golden State. LeBron James tuvo la mejor mitad
Final
97 112 Golden State
Cleveland
de las finales. Igualó el total que tuvo en el partido anterior completo con 25, mientras que Klay Thompson terminó con 26 y seis canastos de tres. La primera mitad, terminó empatada, 61-61. Golden State sufrió el primer bache entre los dos y los Cava-
liers lo aprovecharon para despegarse hasta por 11 en varios puntos del tercer parcial. James y los Cavs terminaron el parcial con ventaja de 93-84. En el último parcial, los Warriors no pudieron lograr un empuje contra los Cavs, quienes extendieron hasta 16 su ventaja. Cleveland fue impulsado por sus principales estrellas. James terminó con 41 y Kyrie Irving igualó con 41.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Arecibo busca lograr el campeonato en su casa La serie final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) se traslada esta noche a Arecibo, donde se espera casa llena en el Coliseo Manuel “Petaca” Iguina para el sexto juego, con los Capitanes de Arecibo al frente, 3-2, sobre los Vaqueros de Bayamón. El equipo anunció que los boletos para el juego de esta noche ya se agotaron. Los Capitanes están en posición de buscar su primer campeonato desde 2011 y el sexto en la historia de la franquicia.
Arecibo tiene ventaja de 3-2 en la serie final del BSN. / bsn
Durante los primeros cuatro juegos de la serie, los Capitanes y los Vaqueros defendieron exi-
tosamente sus canchas locales. Sin embargo, en el quinto partido, Arecibo logró la primera victoria para el visitante y pusieron a los Vaqueros en jaque para el sexto juego en la Villa del Capitán Correa. Si ganan, sería el quinto campeonato desde 2005. Desde esa temporada, los Capitanes han alcanzado la serie final en nueve de las últimas 12 temporadas, incluyendo las últimas tres temporadas consecutivas. christian fuentes
Río 2016
Espinal , el abanderado El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) anunció oficialmente por sus redes sociales que el luchador olímpico, Jaime Espinal, será el abanderado de la delegación de la isla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, el próximo mes de agosto. Espinal fue uno de los candidatos principales para llevar la bandera en la ceremonia de apertura, junto con Javier Culson y Adriana Díaz, entre otros. El luchador logró la medalla más alta en la historia de Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos, cuando logró plata en Londres 2012.
NO HARÁ MÁS GRANDE LA LETRA PEQUEÑA.
{ Pero hará que sus ojos secos se sientan mejor.}
.
®
REFRESH. ALIVIO PARA LOS OJOS SECOS. © 2012 Allergan, Inc. ® and ™ marks owned by Allergan, Inc. APC55JM11
refreshbrand.com