20160628_pr_sanjuan

Page 1

ยกNO TE PIERDAS NI UN SEGUNDO DE LA MEJOR SEMANA DEL Aร O!

Canal 60 | 260 HD libertypr.com


MARVEL SPECIAL

THOR: THE DARK WORLD

7:00 PM (ESTRENO HD)


ISLANDIA SORPRENDE AL MUNDO DEL FÚTBOL

LOS ISLANDESES —QUE DEBUTAN EN LA EUROCOPA— VENCIERON A INGLATERRA EN LOS OCTAVOS DE FINALES

PÁGINA 12

www. SAN JUAN, PUERTO RICO

Martes, 28 de junio de 2016

.pr

Avanza PROMESA en el Senado de Estados Unidos @Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Movimiento. La mayoría republicana hizo una movida parlamentaria ayer para intentar bajar a votación el proyecto que impulsa una junta de supervisión fiscal para Puerto Rico y un proceso de reestructuración de la deuda en los próximos días Cabildeo. El gobernador Alejandro García Padilla volvió a la capital federal para promover la medida PÁGINA 04

Renuncia en cúpula de la UPR El presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, Jorge Sánchez, habría renunciado ayer, según trascendió por parte de líderes estudiantiles. Su salida coincide con la radicación del informe sobre las becas presidenciales que se mantendrá secreto. PÁGINA 02

Lento el proceso para el brexit A días del referéndum en el que los ingleses decidieron abandonar la Unión Europea, persiste la incertidumbre sobre el proceso. Expertos aseguran que la separación tomará su tiempo. PÁGINA 06

Lizzie Velásquez asegura ser una nueva persona La mujer que alguna vez fue llamada la “más fea del mundo” hoy es una activista contra el bullying y habló con Metro sobre la importancia de la autoestima. PÁGINA 10

CIERRAN puertas del Capitolio a los maestros PÁGINA 02

Un grupo de maestros protestó ayer por maniobras legislativas que, entienden, buscan privatizar las escuelas. A los educadores no les permitieron ingresar al Capitolio. / DENNIS A. JONES


1 NOTICIAS

Controversia

Representante advierte irá a los tribunales por multas de AutoExpreso La Legislatura colgó el sábado pasado la resolución conjunta (R. C. 892) que ordenaba el archivo de las multas de AutoExpreso emitidas desde el 1 de julio de 2015 por haber evidencia de emitirse dentro del tiempo de gracia de 72 horas, según la ley. Así lo confirmó el autor de esta, el representante Ramón Luis Cruz, porque “como dirigimos la vista pública en la que se reconoció que estaban incumpliendo con la Ley 39, pues estamos evaluando la posibilidad de ir al tribunal”. Esto en caso de que en una extraordinaria no se atienda la resolución.

www.metro.pr Martes, 28 de junio de 2016

Maestros furiosos por maniobras legislativas Educación. Grupos magisteriales fueron al Capitolio a denunciar la alegada “privatización” de las escuelas Organizaciones magisteriales llevaron su inconformidad por medio de protestas al Capitolio, tras el Senado aprobar el sábado pasado un proyecto con enmiendas que, según alegaron, “privatizaría algunas escuelas del país”. La oposición surgió inmediatamente luego de que en el último día de aprobar medidas en la Legislatura, el sábado pasado, el Senado aprobara con enmiendas el proyecto que propone el Plan Decenal en Educación (P. de la C. 1032). Pero esta medida sufrió varias enmiendas, que se relacionan con el Proyecto del Senado 1456, que crearía la Ley para las Alianzas en la Educación Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este proyecto del Senado, de la autoría del presidente del cuerpo, Eduardo Bhatia, provocó la desaprobación de varios sectores relacionados con la educación, pues, a su juicio, busca privatizar algunas escuelas. De hecho, Bhatia afirmó que se convocaría un comité de conferencia para discutir la pieza de ley. Además, descartó que las enmiendas sometidas y aprobación

del proyecto cameral el sábado pasado haya sido un acto a espaldas de las representaciones educativas del país, sino que pretendió mantener con vida las reformas del Departamento de Educación. “El debate ahora es cómo podemos lograr poner al niño, a la escuela pública, como prioridad. Esto tiene que dejar de ser una lucha. Tenemos que buscar el espacio para que el dinero fluya en el salón de clases”, indicó Bhatia, al tiempo que denunció que los aproximadamente $9 mil que se asignan por estudiante se pierden en el camino de la burocracia del sistema escolar. No obstante, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, en declaraciones escritas enfatizó que ese cuerpo no concurrirá con las enmiendas que el Senado introdujo al proyecto del Plan Decenal. “No vamos a concurrir con las enmiendas introducidas por el Senado durante la sesión del pasado sábado al Proyecto de la Cámara 1032. […] Las enmiendas que introdujo el Senado desvirtúan el propósito original de la medida y obvian el compromiso alcanzado con los sectores para lograr una legislación de consenso. Creo en la integración entre el Gobierno, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales para mejorar el sistema educativo mientras siga siendo público”, precisó el presidente de la Cámara baja.

Así lo dijo

“Aquí no se jugó nada. [...] Eso fue una decisión el sábado en función de una inacción que había en la Cámara de Representantes”. Eduardo Bhatia, presidente del Senado

UPR. Renuncia presidente de la Junta de Gobierno En momentos en que la Comisión Especial sobre las Becas Presidenciales emitió su informe a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que a su vez lo mantuvo confidencial, trascendió la renuncia del presidente de ese organismo, Jorge Sánchez, quien había sido mencionado en el escándalo de las becas. La Junta de Gobierno emitió un comunicado oficial en el que hizo referencia a “razones de salud” como la justificación para la salida de Sánchez. El comunicado se hizo en voz de Carlos Pérez, presidente entrante. Pérez aseguró que continuarán inalterados los trabajos de esta como organismo rector del sistema universitario de la UPR. En el comunicado

se destaca la trayectoria académica del saliente presidente, quien en un punto de la reunión de la Junta cuestionó la filtración de su renuncia en la Internet. Sánchez se había inhibido de la discusión sobre las becas presidenciales, ya que una de las beneficiadas fue su sobrina. Una comisión especial investigó señalamientos de irregularidades y amiguismos en la otorgación de las becas que no se anunciaron abiertamente a la comunidad universitaria y de las que, además de la sobrina del presidente de la Junta de Gobierno, se benefició un exayudante del gobernador en La Fortaleza y un ayudante del hermano del gobernador. METRO

02

Organizaciones, como la Asociación de Maestros, la Federación de Maestros, Educamos y otros grupos, denunciaron las enmiendas introducidas en el Senado al Proyecto Decenal, con el que estaban de acuerdo en su versión de la Cámara baja. / DENNIS A. JONES

De otro lado, la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, catalogó el acto del Senado como una “traición” y como una “falta de respeto al magisterio”, pues indicó que el viernes pasado sostuvo una reunión con Bhatia para incluir a los maestros en el seguro social y que en el encuentro no le mencionó lo de las enmiendas. Sin embargo, Bhatia negó que desde ese encuentro tuviera contemplados los cambios para la medida. No obstante, Díaz, estando de acuerdo con el proyecto del Plan Dencenal desarrollado en la Cámara, indicó que lo aprobado en Senado “fue camuflajeado y, en vez de ser un plan de consenso, Universidad

En agosto el alza escalonada en UPR Los estudiantes que ingresarán a la Universidad de Puerto Rico (UPR) a partir de agosto pagarán más por sus créditos y así sucesivamente cada año, luego que no se extendiera la moratoria al alza escalonada en la matrícula del sistema estatal. Durante la última reunión de la Junta de Gobierno de la UPR en el año académico que está por concluir, el representante de los estudiantes, Christian Arvelo, presentó una moción para extender la moratoria que ha estado en vigor por los pasados años, pero la votación fue cinco a cinco, por lo que el alza entra en vigor en agosto. METRO

como se había trabajado originalmente bajo el liderato de Brenda [López de Arrarás], se convirtió en el plan de Bhatia. Puedo asegurar que esto es un plan maquiavélico, que es una traición al magisterio puertorriqueño y es una traición a los propios legisladores”, agregó Díaz. Más temprano ayer, varios grupos que representan a trabajadores de las escuelas públicas intentaron acceder al Capitolio sin tener mucho éxito, pues el cuerpo de seguridad, cual pared humana, les impidió el paso. No obstante, a medida que transcurrió el tiempo, algunos líderes de estas organizaciones pudieron visitar oficinas de legisladores para hacerles

llegar sus inquietudes mientras se desarrollaban protestas al exterior de la Casa de las Leyes. Por su parte, el superintendente del Capitolio, Javier Vázquez, indicó que el bloqueo fue porque “hubo un intento de llevar a cabo una manifestación dentro del Capitolio, lo que no está permitido, por motivos estrictamente de seguridad. Cabe destacar que sí se permitió acceso al edificio a los líderes magisteriales que solicitaron entregar documentos en las oficinas de algunos legisladores”.

KARIXIA ORTIZ SERRANO @KarixiaOrtiz

AEE. Aumento en costo de la luz será permanente Dos aumentos se evidenciarán en la factura de la luz de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y, a pesar de que el último incremento de 1.299 centavos por kilovatio/hora aprobado por la Comisión de Energía se planteó como “provisional”, la corporación busca que sea permanente. Según la portavoz de prensa de la AEE, Bruni Torres, el aumento para el año que viene sería de 4.02 centavos por kilovatio/hora, luego que a finales del año en curso la corporación realice su primera emisión de bonos, cantidad que aún se desconoce. “La tercera fase es la que falta, que es la tarifa permanente”, precisó Torres, quien agregó sería la misma cantidad

La cita

“Este es el momento histórico en que el país va a ver el costo de la energía más bajo”. Javier Quintana, director ejecutivo de la AEE en entrevista con WKAQ

provisional de los 1.299 centavos por kilovatio/hora. La Comisión de Energía no tiene fecha aún para concretar la permanencia solicitada por la AEE. Esto además de los 3.10 centavos por kilovatio/hora que también se añadieron por concepto de titularización. KARIXIA ORTIZ



ECONOMÍA Y NEGOCIOS 04

www.metro.pr Martes, 28 de junio de 2016

Agricultores. Piden un detente a la importación desmedida de alimentos Las importaciones desmedidas de alimentos están creando una crisis en el sector agrícola del país y poniendo en riesgo los trabajos agrícolas en vez de contribuir a la seguridad alimentaria, sostuvo el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero. El portavoz de los agricultores señaló que desde abril la Asociación de Agricultores ha estado denunciando el impacto negativo de las importaciones desmedidas de productos agrícolas, particularmente en la producción de huevos y, en días recientes, en la de piñas. Cordero informó que miembros del sector de la piña de la Asociación han solicitado que se detenga la importación tanto de piñas como de semillas de piña ante el temor de que en dichas frutas pueda haber la presencia de un hongo, el Fusarium oxusporum, causante de la enfermedad conocida como “decaimiento de la piña” existente en Costa Rica, procedencia principal de la piña y La bolsa

DOW JONES

Cierre 17,140.24 - 1.50 %

NASDAQ Cierre 4,594.44 - 2.41 %

S&P 500 Cierre 2,000.54 - 1.81 %

POPULAR INC. Cierre 26.98 - 1.60 %

Petróleo WTI Cierre $46.59 + 0.56 %

La cita

“Exhortamos a Agricultura que exija se utilicen semillas de piña que actualmente hay disponible en Puerto Rico y no de Costa Rica”. Héctor Iván Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico

semilla de piña importada a Puerto Rico. El peligroso hongo no se ha identificado en Puerto Rico, destacó el también agrónomo. Por otro lado, Cordero denunció que el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, por medio de la Autoridad de Tierras, ha otorgado un contrato a inversionistas extranjeros para el desarrollo de más de cien cuerdas de piña en la región norte del país. La agencia también ha autorizado a los inversionistas a importar más de 20 furgones de semillas de piña de Costa Rica durante un periodo de dos meses. INS Gobierno

Bacó asegura nos ganamos la junta Aunque entiende que el proyecto que fragua el Congreso para imponer una junta de control fiscal sobre el Gobierno de Puerto Rico “no es perfecto”, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bagué, indicó que “es necesario y que el país se lo ha ganado”. Bacó explicó en entrevista radial (Radio Isla) que, si se aprueba la junta de control fiscal mediante el proyecto H. R. 5278, su trabajo sería llevar estudios de lo que es viable para el desarrollo económico en la isla. METRO

Bonistas del patio. Melba Acosta confirma el impago Tras reconocer que este próximo viernes Puerto Rico entrará en un impago parcial de su deuda de casi $2,000 millones, la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta, aseguró que los acuerdos que se lleguen con los acreedores deben ser presentados a la junta de control fiscal que el Congreso de Estados Unidos pretende imponer sobre el Gobierno local. Las expresiones de Acosta se dieron a su salida del primer encuentro de Bonistas del Patio, asociación que agrupa a parte de los 60,000 puertorriqueños

El gobernador Alejandro García Padilla ha reconocido que, aun cerrando el Gobierno, no podría pagar la deuda. Asimismo, ha dicho que, aunque imperfecta, la legislación congresional es la alternativa a renegociar la deuda pública. García Padilla estará en Washington hasta el jueves. Mientras, el gobernador interino será el secretario de Estado, Víctor Suárez. / ARCHIVO

Más cerca la medida PROMESA para P. R. Congreso. El Senado estaría a punto de votar por el proyecto que impondría una junta de control fiscal federal antes del impago del 1.o de julio

“Percibo que, según se acerca el fin de junio, hay mayor conciencia en el Senado federal de la gravedad de la situación que enfrenta nuestro gobierno”. Pedro Pierluisi, comisionado residente en Washington

Al filo de que venza el pago de la deuda local de $1,919 millones, el Senado federal podría votar entre mañana y el jueves por el proyecto que impondría una junta de control fiscal federal y que viabilizaría una reestructuración de la deuda. En la sesión de la Cámara alta en el Congreso ayer, el líder de la mayoría republicana en ese cuerpo, el senador por Kentucky,

Mitch McConnell, presentó una moción para concurrir con las enmiendas introducidas al H. R. 5278, mejor conocido como PROMESA. No obstante, en el Senado la medida se identificará como S. 2328. De concretarse la votación en pleno, el Senado cumpliría con avalar la medida que crearía la Ley para la Supervisión, Gerencia y Estabilidad Económica de Puerto

Rico, pese a oposiciones internas. Igualmente, ayer el secretario del Departamento del Tesoro, Jacob Lew, envió cartas a McConnell y al senador demócrata de mayor rango, Harry Reid, para que dicho cuerpo apruebe el proyecto. Del mismo modo, el comisionado residente, Pedro Pierluisi, informó que ha sostenido reuniones con miembros del Senado para motivar que pase la medida

La decisión del Tribunal Supremo se dio a la luz de una interpretación de la Ley Núm. 180-1998. / GETTY

El Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó que un patrono privado no tiene que liquidar los días acumulados por la licencia de enfermedad cuando cesa su relación laboral con un empleado porque ese beneficio no se considera parte del salario del trabajador. La decisión del máximo foro local fue escrita por su nueva jueza presidenta, Maité Oronoz Rodríguez, en un caso de unos exempleados de la desaparecida Puerto Rico Telephone Company. Los empleados reclamaban la liquidación de sus días de enfermedad acumulados, según la práctica de la compañía. El Tribunal de Primera Instancia y el Tribunal de Apelaciones habían fallado a

favor de los demandantes, pues opinaron que “el balance por licencia por enfermedad es el resultado del trabajo realizado por el empleado, por lo que procede su liquidación independientemente de la causa de la terminación del empleo”. Sin embargo, el Supremo revocó a los tribunales de menor jerarquía. Aunque el Supremo reconoce la importancia del beneficio de la licencia de enfermedad, concluye que “esta no es parte del salario en el sentido en que el artículo 4 de la Ley Número 180 define ese término. La retribución en que consiste el salario ya fue recibida por el empleado a manera de pago. Aunque la acumulación de días por la licencia

y plantear “que la legislación evita el caos y la inestabilidad que causarían los impagos”. El gobernador Alejandro García Padilla viajó ayer a la capital federal para cabildear por la aprobación en Senado de la legislación. Se espera que esté de vuelta el jueves. Igualmente, el candidato a la comisaría residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, también viajó al mismo destino para mostrar la oposición de la colectividad al proyecto de ley.

KARIXIA ORTIZ SERRANO @KarixiaOrtiz

Supremo favorece a los patronos privados

La cita

“La totalidad de lo que se tiene que pagar no lo tenemos. Bueno, quizás lo habría, pero tendríamos que cerrar muchas agencias públicas”. Melba Acosta, presidenta del BGF

que tienen bonos de la isla y que ayer se reunieron para saber cómo puede afectarles la reestructuración de deuda que planea el Gobierno de la isla con el respaldo de EE. UU. METRO

La cita

por enfermedad se basa en las horas trabajadas, ello por sí solo no lo convierte en salario. Es por eso que el patrono puede establecer normas sobre certificaciones médicas o informes periódicos sobre la enfermedad del empleado”, lee la opinión del Supremo. Indica que la posibilidad de acumular la licencia no es para que se pague el balance no utilizado, “sino para incentivar su uso más eficaz cuando el empleado lo necesite”. El Tribunal Supremo enfatiza que su opinión no impide que el patrono provea de mayores beneficios y se obligue mediante la contratación individual o colectiva a liquidar el balance acumulado en la licencia por enfermedad. METRO


Canal 60 | 260 HD

#SharkWeekPR

¡NO TE PIERDAS NI UN SEGUNDO DE LA MEJOR SEMANA DEL AÑO! MARTES 28 - 9 P.M. WRATH OF A GREAT WHITE SERIAL KILLER

MIÉRCOLES 29 - 9 P.M. DEADLIEST SHARK

JUEVES 30 - 9 P.M. NUCLEAR SHARKS

VIERNES 1 - 9 P.M. SHARK BAIT

SÁBADO 2 - 9 P.M. SHARKSANITY

DOMINGO 3 - 9 P.M. THE KILLING GAMES

DISFRUTA DE TODA LA PROGRAMACIÓN DONDEQUIERA QUE ESTÉS CON LIBERTY EVERYWHERE.

Servicio 24/7

Tele Ventas 787.355.6565

Servicio al Cliente 787.355.3535

libertypr.com CREANDO CONEXIONES


NOTICIAS 06

www.metro.pr Martes, 28 de junio de 2016

España. Victoria sin mayoría del PP abre paso a una nueva negociación El Partido Popular (PP) de España, dirigido por el presidente Mariano Rajoy, será la principal fuerza política en el Parlamento español con 137 escaños ganados en las elecciones del pasado domingo. Sin embargo, ante la imposibilidad de ganar una mayoría absoluta, el PP y los demás partidos políticos deberán nuevamente comenzar un proceso de negociación para lograr una coalición y formar un gobierno que ponga fin al tranque político en ese país. “Lo que procedería es lo mismo que sucedió tras las elecciones del pasado 20 de diciembre. El temor es precisamente que se repita lo que se dio durante los últimos seis meses, una serie de negociaciones que no rindieron frutos”, explicó entrevista con

Metro el analista de política internacional, profesor José Rivera. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) logró 85 escaños en el Parlamento, aunque, a pesar de ocupar la segunda posición en términos del apoyo de los votantes, la rivalidad entre los líderes del PP y el PSOE no ha permitido que haya una coalición entre ambos, según explicó Rivera. “Lo práctico sería que tanto el PP como el PSOE puedan echar de lado sus diferencias, que acepten los resultados electorales y formen un gobierno de coalición, porque ellos son quienes tienen la mayoría absoluta”, explicó, añadiendo que, en el peor de los casos, si no resultan acuerdos, habría que convocar otras elecciones. DAVID CORDERO MERCADO

Salida real de Gran Bretaña tardaría Para oficializar su petición de salida, Gran Bretaña debe activar el artículo 50 de la Unión Europea y entonces comenzar negociaciones con los demás miembros. / GETTY IMAGES

Aunque el Partido Popular ganó las elecciones, no logró una mayoría absoluta en el Parlamento de España y tendría que hacer coalición con otro partido. / GETTY IMAGES

Tribunal Supremo EE.UU. Deroga regulaciones a clínicas de aborto La Corte Suprema de Estados Unidos derogó ayer la regulación texana a las clínicas que realizan abortos, siendo el caso de interrupción del embarazo más importante que llega al alto tribunal en casi un cuarto de siglo. Los jueces votaron por 5-3 a favor del argumento de las clínicas, de que las reglamentaciones constituían un intento apenas disimulado de dificultar el acceso de las mujeres al aborto en ese estado de la nación. AP Estados Unidos

La cita

“Los requisitos tienen escaso o ningún beneficio para la salud de las mujeres, imponen obstáculos graves a las que desean abortar y constituyen una ‘carga indebida’ a su derecho constitucional”. Juez Stephen Breyer, opinión de mayoría

Colombia

Brexit no afectaría relación

Trágico accidente en helicóptero

El secretario de Estado, John Kerry, declaró que la relación especial entre EE. UU. y Gran Bretaña permanece igual pese al resultado del referendo de la semana pasada. AP

Los 17 ocupantes de un helicóptero militar murieron luego de que el aparato cayera en el noroeste de Colombia, se informó ayer. Investigan las causas. AP

Proceso complejo. Tras histórico referéndum, la nación británica debe oficializar su petición de salida y este proceso tomaría varios años

Luego del histórico referéndum en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde un 51.9 % de los votantes decidió que la nación debe separarse de la Unión Europea (UE), la incertidumbre ante qué pasará ha dominado el ambiente alrededor del evento. Si bien se trata de un suceso trascendental, las verdaderas consecuencias se dejarían sentir a

largo plazo, y, antes de eso, Gran Bretaña debe activar el artículo 50 de la UE, que pone en vigor de manera oficial la salida de un país de ese organismo internacional. “Esto no quiere decir que la salida será de inmediato, porque, ciertamente, como existen vínculos de interdependencia compleja, la negociación toma tiempo, podría tardarse de cinco a siete años”, explicó el analista político internacional, el profesor José Rivera. Gran Bretaña es la segunda economía más importante de la UE —luego de Alemania— y alrededor del 60 por ciento de las exportaciones, es decir, productos y servicios que provee Gran Bretaña son destinados a Europa. Además, pertenecer a la UE le permite a la nación británica ac-

ceso directo a un mercado de 500 millones de personas, entre otros beneficios y acuerdos que tendrían que negociarse. De hecho, a juicio de Rivera, experto en relaciones internacionales, la campaña a favor de la permanencia en la UE no fue eficaz en el sentido de que no se articularon de manera sencilla los beneficios que trae o ha traído al país la mencionada permanencia. “Por ejemplo, los fondos de desarrollo social, infraestructural

¿Por qué votó el público británico salirse de la UE? —Para los residentes en el Reino Unido, los principales temas del referéndum fueron la migración y la soberanía nacional. Los locales, sin embargo, tienen una visión distorsionada de la migración. Su efecto es exagerado.

¿Ha fracasado el Gobierno local? —El fracaso del primer ministro, David Cameron, es que él hizo una pregunta para un referéndum que no puede ser respondida con un simple “sí” o “no”. Como ya he dicho, los británicos tiene visiones distorsionadas sobre la migración, las contribuciones del Reino

La cita

“Hasta que eso ocurra, Gran Bretaña sigue siendo miembro de la UE”. Profesor José Rivera, analista político internacional

que permitieron el desarrollo de ciudades en el norte de Inglaterra, en ciudades escocesas, toda la producción académico-científica que se da en las universidades británicas que se da con fondos europeos, los vínculos comerciales, las firmas de servicios financieros que están en la ciudad de Londres y que administran sus servicios para toda Europa desde allí”, puntualizó el profesor, al tiempo que habló sobre otros beneficios, como las oportunidades que a los jóvenes británicos se les negaría una vez culminen sus estudios universitarios para trabajar en otro contexto que no sea el de Gran Bretaña.

DAVID CORDERO MERCADO @David_cmercado

Análisis

“El fracaso del primerministro” Elena Ananieva, investigadora en el Instituto de Europa de la Academia Rusa de Ciencias, explicó a Metro por qué Gran Bretaña ha decidido abandonar la UE.

Unido al presupuesto de la UE y el tamaño de los beneficios sociales para los migrantes, etcétera. El Gobierno fracasó en demostrarles a sus ciudadanos las ventajas de la adhesión a la UE.

ASYA HELMAM

METRO WORLD NEWS


J U L I E TA VENEGAS

10

COLISEO DE PUERTO RICO

O P E N I N G A C T DIANA FUENTES


VOCES 08

www.metro.pr Martes, 28 de junio de 2016 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Sudoku

7

1

6

4

8

5 3 7 9

7 9 3 2

2 1 4 5

1 6 8 7

8 7 5 6

6 4 9 1

4 1 9 8 2 3

3

5

1

3

5

3

2

8

6

4

9

4

5

5

8

5

6

7

3

6

3

4

8

4

6

9

8

8

8

9

2

1

2

3

7

6

1

2

7

8

7

4

3

7

7

1

2

6

9

5

4

3

787-793-1234 Delitos Sexuales ext. 3165 Violencia Doméstica ext. 3011

6

• Policía

1-888-359-7777

8

la Familia

9

• Línea de orientación del Dpto. de

1

787-697-2977

6

Mujeres

2

• Oficina de la Procuradora de las

8

Ayuda:

ción, fabricación, dispensación e investigación de la marihuana medicinal. El estatuto permite a los interesados que cumplan con las regulaciones el cultivo de marihuana para fines medicinales y a los medicos interesados, licenciarse para poder certificar para tratamiento con cannabis a los pacientes que cumplan con los requisitos. Según supe, el desconociemiento sobre el reglamento ha provocado que pocos médicos y muchos menos pacientes se hayan interesado en orientarse, certificarse y cumplir con los requisitos. Y que ello suceda es fundamental para que el programa despegue y no dependa de los vaivenes de la política electorera o la voluntad de quien quiera que sea el futuro gobernador o gobernadora del país. Si usted es médico, certifíquese. Para ello debe comunicarse con el Departamento de Salud y registrarse en el Departamento de Estado, entre otros pasos que le permitirán certificar a pacienetes para tratameinto. Si usted es paciente de condiciones como cáncer, VIH en estado positivo, Esclerosis Múltiple/Lateral, Enfermedad de Crohn’s, Fibromialgia, Epilepsia, Caquexia, Alzheimer, artritis, desórdenes de ansiedad,

3

787-880-6949

4

(Arecibo)

9

• Casa Protegida Luisa Capetillo

1

787-734-5511

9

• La Casa de Todos (Juncos)

3

787-883-1805

2

(Vega Alta)

8

787-263-6473

• Hogar Ruth

“El desconociemiento sobre el reglamento ha provocado que pocos médicos y muchos menos pacientes se hayan interesado en orientarse, certificarse y cumplir con los requisitos”.

anorexia, migraña, Hepatitis C, lesiones en el cordón espinal, Parkinson u otras condiciones que “causen caquexia, dolor crónico, espasmos musculares persistentes o náuseas severas” podría ser certificado para tratameinto con cannabis medicinal. Y lo que es mejor, podría estarlo en su propia tierra, sin tener que dejarlo todo atrás para acceder a un tratamiento digno. Sin tener que acudir al punto a obtener una sustancia no regulada para atacar su padecimeinto, como muchos han tenido que hacer anonimamente exponiendose a un arresto por el pecado único de querer aliviar sus dolencias. Sin tener que dejarlo todo como la fmailia de la pequeña Sarah, una niña que fue desauciada en la isla y cuyos familiares tuvieron que emigrar a Colorado para conseguri allí el tratamiento que en su isla noe staba disponible y que le permitió despertar del coma. Con protocolos claros y ampliamente estudiados. Sin el freno del discurso demagogo que asegura que quien favorece su uso medicinal es un “drogo”, narcotraficante o se quiere fumar un “moto”. La orden ejecutiva, con sus defectos y virtudes lo permite. Una movida arriesgada pero sin duda a la altura de los tiempos. La Cámara aún está a tiempo de anotarse una y permitir que lo que encamina la orden ejecutiva tenga peso de ley. Si tan solo dieran paso a la honestidad intelectual y el interés público, y frenaran ese cálculo electoral que hace muy poco para resolver los problemas de todos, aunque tal vez mucho para acercar la victoria electoral y el uso del poder por el poder mismo. Esa sí es la notita que envicia y arrebata.

6

la Merced (Cayey)

La frase

7

• Hogar Nueva Mujer Sta. María de

El miedo ha sido más fuerte que el interés público y la salud de cientos de potenciales pacientes. O, en su defecto, la mojigatería y el cálculo electoral. Hablo de la Cámara de Representantes, cuerpo legislativo que parece haber adoptado oficialmente la postura del “no, porque no” al analizar el uso del cannabis medicinal en la isla. Ese cuerpo, en claro menosprecio de la experiencia científica sobre el tema y los potenciales beneficios para pacientes de múltiples condiciones médicas- ha decidido sentarse encima al proyecto radicado en 2013 por el representante José Baez, que permitiría el establecimiento controlado de una industria de cannabis para uso estrictamente medicinal. Una industria que fuera de nuestras fronteras -incluso en los Estados Unidos- ha demostrado ser ampliamente beneficiosa y que permite la mejoría en la calidad de vida de miles de personas. Ello, sin embargo, ha sido puesto en duda por la delegación del PNP en su totalidad y por los populares Nardén Jaime, Luis Raul Torres, Brenda López de Arrarás, César Hernández y Armando Franco quienes, segun fuentes legislativas, se han negado a respaldar con su voto el proyecto y, lo que es peor, se han rehusado a defender su oposición sin miedo, con argumentos y de cara al sol. Pero la postura de la Cámara no ha sido suficiente para detener la puesta en marcha del plan para el cannabis medicinal. Una orden ejecutiva firmada por Alejandro García Padilla ha permitido que desde el pasado 28 de enero entre en vigor el reglamento 155 para el uso, posesión, cultivo, manufactura, produc-

1

787-548-0419

4

(Hormigueros)

5

• Hogar Clara Lair

TWITTER: @RIVERASANIEL

6

787-852-7265

(Humacao)

PERIODISTA

1

787-723-3500

(San Juan)

• Casa de la Bondad

4

• Casa Protegida Julia de Burgos

LA NOTITA QUE ARREBATA

7

Niños (Arecibo) 787-597-2607

JULIO RIVERA SANIEL

2

Alexis Carrel

• Casa Protegida para Mujeres y

8

Detectives privados de Hollywood a la realidad

Albergues:

3

Estilo de vida:

“El ser humano no puede rehacerse a sí mismo sin sufrimiento, porque es a la vez el mármol y el escultor”.

5

metro.pr

Opinión

9

Solo en

www.

Emergencias

Frase

Cómo jugar Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 901 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


SALUD 09

Estudian los efectos de la marihuana Ciencia. Una investigación académica se centró en los efectos a largo plazo para la salud El argumento a favor de la legalización del cannabis en los EE. UU. podría ser reforzado por una nueva investigación, que encontró que fumar a largo plazo no tiene efectos negativos sobre la salud de un usuario. Científicos de la Universidad del Estado de Arizona descubrieron recientemente que fumar marihuana durante un máximo de 20 años no se asocia a problemas de salud física. El estudio, publicado en la revista Archives of General Psychiatry, subraya una excepción: la posible relación con la enfermedad de las encías que resulta en daños importantes en el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes. Los científicos examinaron los hábitos de más de mil neozelandeses de edades comprendidas entre 18 y 38 años. Del total, 484 de ellos usaban tabaco diariamente, mientras que otros 675 fumaban cannabis. “Los participantes se sometieron a exámenes de salud física cuando tenían 26 y 38 años de edad,” dijo a Metro la líder del estudio, Madeline H. Meier. “Hemos sido capaces de probar asociaciones entre el consumo

PLUS

VIH

Los investigadores apuntan a que sus resultados deben estudiarse en el contexto de otros estudios. / MWN

de cannabis y una variedad de resultados de salud física en la mitad de la vida, incluida la salud periodontal, la función pulmonar, inflamación sistémica y la salud metabólica”. Los resultados demuestran que los que fumaron marihuana por hasta 20 años presentaron una mayor probabilidad de enfermedad periodontal (de las encías), poniéndolos en riesgo de pérdida de dientes.

DMITRY BELYAEV Metro World News

Seguridad. Alertan sobre el manejodealimentosenverano No importa el lugar donde se encuentre el 4 de julio, muy probablemente usted verá mucha comida, bebidas y zapatos deportivos manchados con grama. Si está disfrutando de una barbacoa al aire libre, viajando o pasando tiempo en su hogar, el Servicio de Salubridad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura federal insta a todos a tener precauciones de seguridad alimentaria adicionales cuando esté preparando su menú. “Como las bacterias transmitidas por los alimentos prosperan y se multiplican más rápidamente en temperaturas más cálidas, las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden despuntar durante el verano”, dijo el subsecretario adjunto para Seguridad Alimentaria, Al Almanza. Se estima que una de cada seis personas sufren de enfermedades transmitidas por los alimentos cada año. METRO

+ Urge prevención Ante la celebración ayer del Día Nacional de Hacerse la Prueba de VIH, la secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, explicó las alternativas de prevención para evitar la infección por el VIH en la isla y la importancia de realizarse la prueba. “Debemos partir de la premisa de que toda persona que esté activa sexualmente puede estar en riesgo de contagiarse con el VIH, particularmente si no se practica el sexo seguro y con protección. Es por esto que debemos crear conciencia y conocer a fondo los riesgos y consecuencias que puede causar esta enfermedad, tanto en la salud física como emocional de nuestra población”, destacó la secretaria de Salud. El virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) es una infección que afecta el sistema inmunológico del cuerpo, que es la defensa que tiene el ser humano para combatir cualquier enfermedad adquirida por el organismo.

Instan a velar la temperatura en la que se mantienen los alimentos. / ARCHIVO

Los medios de transmisión principales son uso de drogas inyectables, hombres que tienen sexo con hombres sin protección y relaciones heterosexuales sin protección.


SALUD 10

www.metro.pr Martes, 28 de junio de 2016

Documental

“Esperé mucho para contar esta historia” SARA BORDO

Directora del documental La historia de Lizzie

¿Cuál fue el principal reto para filmar este documental?

—Pienso que el reto más grande para contar esta historia fue hacer justicia a la historia de Lizzie y su familia. Sin duda, eso fue lo más difícil. Filmamos durante cuatro meses y lo editamos en otros cuatro. El filme estaba listo en menos de diez meses. Otros cineastas me han criticado porque piensan que el documental es muy corto y que estoy loca por haberlo hecho así, pero estoy segura de que la duración es la correcta. La historia de Lizzie es el primer filme que dirijo y produzco. Así que en muchos pasajes no sabía si estaba haciendo el trabajo de manera correcta. Solo me quedaba esperar que así fuera. Esperé mucho para contar esta historia.

LIZZIE VELÁSQUEZ

¿Qué piensan acerca del bullying y el acoso?

Metro habló con la protagonista del documental La historia de Lizzie, que aborda los temas del bullying y el acoso, la autoestima y de cómo la llamada “mujer más fea del mundo” se convirtió en una de las conferenciantes motivacionales más reconocidas del mundo

“ES TERRIBLE TENER LA AUTOESTIMA DESTROZADA”

—El bullying y el acoso son síntomas de nuestra sociedad, cultura y tiempo. Sabemos que muchas personas viven en dolor por esto. Todos tenemos nuestras distintas herramientas para tratar el dolor y manejar nuestras tristezas e inseguridades. En la actualidad, el bullying y el acoso son un reflejo de cómo muchas personas se sienten por dentro. ¿La historia de Lizzie es acerca de la belleza interior?

Lizzie Velásquez es una mujer de 26 años y 60 libras de peso, que pasó de ser una víctima del bullying a convertirse en una activista contra el acoso y la intimidación. Nació con un raro síndrome que le impide aumentar de peso. Fue hostigada de niña por su aspecto diferente y luego en su adolescencia le tocó descubrir que existía en YouTube un video que la señalaba como “la mujer más fea del mundo”. El documental La historia de Lizzie, transmitido por Nat Geo, presenta detalles inéditos de la odisea física y emocional que Lizzie debió superar hasta llegar a la charla TEDx, que, al ser vista por millones de personas, la forjaría como oradora motivacional e impulsora de una revolucionaria ley contra la intimidación y el acoso.

Metro conversó con Lizzie acerca de su experiencia, sus opiniones acerca del bullying y todo lo que aprendió durante el rodaje. Diste una charla inspiradora en TED Talk y desde ese momento comenzaste una gigantesca carrera como conferenciante y motivadora, y has ayudado a muchas personas. ¿Cómo sientes que tu vida ha cambiado desde que eso sucedió?

—Mi vida ha cambiado de muchas maneras. Pienso

que, después de que el video de mi charla se hiciera viral, me sorprendí y fue un shock saber la gran cantidad de personas que lo estaban viendo y cómo el tema estaba afectando a tantas vidas en el mundo. Supe que debía continuar con mi trabajo y contar mi historia para ayudar a todas esas personas. Desde entonces, me ha ayudado mucho y he aprendido tantas cosas al viajar por el mundo y continuar mis conferencias con personas de distintas culturas.

Destacado

“Cuando vi por primera vez este filme, sentí la necesidad de que el mayor número posible de personas lo viera. Cuando decidí participar en el documental, supe que muchos se verían reflejados en mí”.

Tienes más de 800 millones de seguidores en Facebook y más de medio millón de suscriptores en tu canal de YouTube. ¿Qué piensas de la percepción que las personas tienen de ti?

—Ni siquiera puedo imaginar esa cantidad de personas. Es algo alocado para mí pensar que tantas personas me siguen en línea y en las redes sociales. Es un honor tener la oportunidad de que todos me sigan. Los veo a todos como amigos de internet. No los puedo ver en persona, pero puedo entrar en sus vidas por medio de sus laptops o teléfonos celulares. Eso es un privilegio y algo que me motiva a incluir material para que lo disfruten. ¿Cómo te sentiste cuando supiste que un video decía que

eras “la mujer más fea del mundo” y qué sientes ahora?

—Cuando vi ese video era una adolescente. Me destrozó. Fue algo que pensé que nunca podría sobrepasar. En la actualidad, casi 10 años después de ese momento, me siento como una nueva mujer, una nueva persona. Tengo toda la autoestima que antes carecía, que me ha ayudado durante estos años de muchas maneras. Debí aprender a ayudarme y estoy en un punto en el que puedo ayudar a otras personas. Es uno de los sentimientos más gratificantes que he experimentado. Es terrible tener la autoestima destrozada.

DAVID LEPE

Metro Guatemala

—Para mí, la belleza es la felicidad interna que brilla desde adentro.

Cuando conociste a Lizzie, ella era una mujer tímida. Después de haber filmado La historia de Lizzie, ¿piensas que ella cambió debido a que pudo hablar de su experiencia?

—Sí. Ella es en absoluto una mujer diferente, orgullosa, más abierta y con confianza en ella misma. Creo que ver el filme y sentirse tan expuesta la ha obligado a ser brava, fortalecer su carácter. Al notar que su vida se expone ante millones de personas le ha abierto su corazón. Ella tenía confianza en ella misma, pero ahora es más fuerte. Por eso es que ahora ella puede dar esas populares conferencias. Lizzie se ha convertido en una mariposa.


11

Fin de temporada de Game of Thrones cautivó a fans Series. ¡Alerta de spoilers! Sigue leyendo solo si vas al corriente de la serie; el esperadísimo final de la sexta temporada de Game of Thrones dejó a los fans extasiados No solo fue el episodio más largo en la historia del programa, con 69 minutos de duración, sino que también fue el más misterioso, dramático, con más de un momento de clímax, que respondió a las expectativas de los fans. Un episodio en el que llega el esperado invierno; Jon es nombrado rey del norte; se cumple la profecía y Cersei Lannister ve morir a todos sus hijos para terminar como reina de los siete reinos; Daenerys Targaryen parte hacia Westeros, y Arya Stark comienza a cobrar venganza. “Los vientos del invierno” llevaba por título el episodio que fue escrito y dirigido por los mismos que estuvieron detrás de “La batalla de los bastardos”, David Benniof, Dan Weiss y Miguel Sapochnik, quienes lograron crear un final redondo, con los suficientes temas resueltos y todo listo para una épica guerra final contra el rey de la noche. La sexta temporada de la serie, prevista para terminarse en la séptima, ha alcanzado nuevos récords de rating con una cifra de 23 millones de televidentes en todas las plataformas en las que se encuentra disponible: emisiones origina-

2

ENTRETENER Música

Arjona dice “no” a iTunes El cantautor Ricardo Arjona lanzó ayer la preventa de su más reciente producción discográfica Apague la luz y escuche exclusivamente a través de www.ricardoarjona. com y acompañó el lanzamiento con una campaña en redes sociales que lee “No a iTunes”, en referencia a que utiliza una red de distribución independiente del gigante de Apple.

Profecías y teorías se cumplieron durante el episodio final de la sexta temporada. / HBO

les, repeticiones, grabaciones en DVR y streaming. Esto suma un 15 % más respecto a la quinta temporada con 3.9 puntos de rating, cifra que supera a cualquier otro programa transmitido en un canal de paga en ese horario. De acuerdo con la revista USA Today, los datos de HBO van así: los domingos de emisión de un episodio nuevo los

ratings suben un 6 % (7.3 millones), mientras que los que lo ven por el servicio On Demand, han aumentado un 4 %. En definitiva, la plataforma que ha sufrido el cambio más considerable es el servicio de streaming que ahora suma 2.5 millones de reproducciones, lo que representa un 70 % más respecto a la temporada pasada. En cuanto a las consecuen-

cias que se temían por el efecto brexit sobre el presupuesto de la serie, los productores informaron que no sufrirán un efecto negativo dado que HBO no recibe apoyo de la Unión Europea para la serie.

LUCIA HERNÁNDEZ @lucyeditora

El dato

6 10

temporadas de Game of Thrones han concluido. Ahora habrá que esperar.

meses para el inicio de la séptima temporada, en abril de 2017. Esta podría ser la última.

Apague la luz y escuche incluye un total de 16 temas. Los fans que participen en la preventa recibirán como adelanto el primer sencillo “Nada es como tú”, “Para bien o para mal”, dueto con Buena Fe, y una versión exclusiva del demo “Nada es como tú”. Según su comunicado de prensa, es la primera vez en Latinoamérica que se lanza una producción discográfica a través de una plataforma independiente.


3 DEPORTES

Italia e Islandia dan el palo y definen cuartos de Euro Eurocopa. Luego de que Italia eliminara al vigente campeón España, Islandia continuó su hazaña en el torneo europeo al vencer a Inglaterra Dos grandes cayeron ayer, cuando el reinado de España en la Eurocopa se derrumbó en los octavos de final contra Italia, mientras que Islandia dio un golpe descalabrador eliminando a Inglaterra. Los goles de Giorgio Chiellini y Graziano Pelle le dieron ayer a la Azzurri una inapelable victoria de 2-0 frente a una versión marchita de los monarcas de las últimas dos ediciones del campeonato europeo de selecciones. Chiellini abrió el marcador a los 33 minutos tras el rechazo de David de Gea a un tiro libre de Eder. Pero el arquero español dejó la pelota tendida en la boca del área, donde Emanuele Giaccherini rozó primero el rebote y Chiellini llegó para empujarla al fondo. Pelle puso cifras definitivas en los descuentos al culminar Definición de cuartos Después de tres días de partidos en la Euro, así quedan los cuartos de final: • Polonia vs. Portugal (jueves 30)

Wimbledon

Djokovic busca 3.er título consecutivo Novak Djokovic tomó rápidamente una ventaja de 6-0, 3-0 para luego mantenerse firme el resto del partido con el que iniciaba la búsqueda de un tercer título de Wimbledon consecutivo y un quinto campeonato seguido de grand slam, derrotando ayer en sets consecutivos al británico James Ward. “Resulta realmente especial sentir esta tradición e historia, al regresar a la cuna de nuestro deporte. Fue una experiencia maravillosa”, expresó Novak.

12

www.metro.pr Martes, 28 de junio de 2016

• Gales vs. Bélgica (viernes 1) • Alemania vs. Italia (sábado 2) • Francia vs. Islandia (domingo 3)

un contragolpe, aprovechando un balón que el zaguero Sergio Ramos desvió tras el toque inicial de Matteo Darmian. “Una actuación espectacular”, declaró el entrenador italiano Antonio Conte, cuyo trabajo táctico desmontó a España. Su contraparte, Vicente del Bosque, dijo que España tiene que “aceptar la derrota y mirar para arriba”. Por su parte, Islandia protagonizó ayer el gran palo de la Eurocopa al vencer 2-1 a Inglaterra en los octavos de final, añadiendo otra página memorable a su fantástica historia. La derrota es la más humillante que sufre Inglaterra en décadas, al dejarse remontar tras el gol de penal que Wayne Rooney anotó a los cuatro minutos. Ragnar Sigurdsson y Kolbeinn Sigthorsson capitalizaron los despistes defensivos ingleses para voltear el resultado. Apenas dos minutos después del tanto de Rooney, Sigurdsson niveló el marcador y Sigthorsson marcó el 2-1 a los 18. Los islandeses preservaron la ventaja con un heroico despliegue en la segunda mitad, para consumar la victoria más memorable de su historia futbolística. “Ellos pensaron que esto sería un paseo en el parque”, dijo Sigurdsson. “Nosotros teníamos fe en nuestras capacidades”. Los ingleses, que no ganan un título internacional desde el Mundial de 1966, regresarán a casa con el rabo entre las piernas, luego de que sus mismos fanáticos los abuchearan al finalizar el primer tiempo y el partido. El técnico inglés, Roy Hodgson, renunció tras acabar el partido, diciendo que es tiempo de que otro supervise el progreso del equipo. SERVICIOS COMBINADOS

Fútbol. Messi anticipa que su carrera con la selección argentina “ya está” Erró un penal, perdió su cuarta final con la selección argentina y se dijo a sí mismo: “Esto no da para más”. Lionel Messi conmocionó al mundo del fútbol al decir: “Hice todo lo posible para intentar ganar algo y la verdad es que ya está”, luego de perder ayer la final de la Copa América frente a Chile. Si no vuelve a lucir la camisa Albiceleste, la Pulga se retirará sin haber ganado una Copa del Mundo ni una Copa América.

El número

55 goles

Cantidad de goles que Lionel Messi ha marcado con la selección argentina, a la que le ha dedicado 11 años y 113 partidos

Copa América 2007, 2015 y 2016 y Mundial en 2014 fueron las finales que Messi no pudo conquistar. SERVICIOS COMBINADOS

Islandia sigue haciendo historia en la Eurocopa, siendo el país más pequeño en el campeoanto.

Río 2016

Advierte sobre “enorme fracaso” para Río 2016 El gobernador interino de Río de Janeiro advirtió que las Olimpiadas podrían resultar un “enorme fracaso” ante el déficit presupuestario que amenaza con comprometer la seguridad y la movilidad. Francisco Dornelles dijo que el Estado sigue esperando el pago de $860 millones de dólares del Gobierno federal. AP

Fútbol francés

PSG cesa a Blanc tras fracasos en Champions El Paris Saint-Germain despidió ayer al técnico Laurent Blanc, apenas meses después de que firmarAn un nuevo contrato por dos años. Blanc recibirá 25 millones en compensación. Ganó tres títulos de liga. AP

/ GETTY IMAGES

Grandes Ligas

Dodgers superan a Piratas y evitan barrida Ellis quebró el empate mediante un sencillo dentro del cuadro, lo cual coronó un racimo de cuatro carreras en el quinto inning, y los Dodgers de Los Ángeles remontaron ayer para superar 5-4 a los Piratas de Pittsburgh. Por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig de 4-1 con una anotada y dos impulsadaS y el puertorriqueño Enrique Hernández sin turno oficial pero con una anotada. AP


DEPORTES 13

Tenis de mesa. Adriana logra medalla de oro en Campeonato Panamericano La tenismesista puertorriqueña Adriana Díaz se coronó el domingo campeona panamericana juvenil de tenis de mesa en Canadá. Tras vencer a la brasileña Bruna Talahashi en un intenso partido con marcador de 4-1 (11-1, 13-15, 11-9, 11-5, 11-9), Adriana alcanzó otro oro para Puerto Rico, esta vez en el Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa. Anteriormente, Díaz había superado a la estadounidense Angela Guan con marcador de 5-2 (11-9, 9-11, 7-11, 11-9, 11-9,

11-5) en la semifinal. Según indicó la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FTPM), este es el primer Campeonato Panamericano junior que se celebra. Por lo tanto, Díaz pasará a la historia como su primera campeona. Adriana, quien consiguió en abril pasado la gesta histórica de la primera clasificación boricua en tenis de mesa de unos Juegos Olímpicos, está clasificada #8 en U18, según los rankings de junio de la International Table Tennis Federation (ITTF). VÍCTOR TORRES

Adriana Díaz continúa haciendo historia y cosechando logros. / ITTF

Waterpolo. Selecciones juveniles boricuas se alzan con oro y plata en Guatemala Las selecciones juveniles femenina y masculina de natación lograron ayer poner a sonar “La borinqueña” en Guatemala. Las selecciones juveniles de 16 años o menos consiguieron, durante el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Polo Acuático y Clavados, el oro en la rama femenina y la plata en la rama masculina. El torneo, respaldado por la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación (CCCAN), es clasificatorio para el Campeonato Juvenil Panamericano U17. Además, tuvo como mejor portera a Nathalie Gordils y como MVP y mejor anotadora a Milena Guzmán, ambas puertorriqueñas. VÍCTOR TORRES MONTALVO

De izquierda a derecha, Nathalie Gordils y Milena Guzmán / FPN

Frescura & Calidad

Peligran Olimpiadas de Ajedrez por falta de cash Sin recursos. La participación boricua en estos juegos es incierta, pues los atletas no consiguen el dinero suficiente para viajar La destacada ajedrecista puertorriqueña Natasha Morales espera poder asistir este año al prestigioso evento World Chess Olympiad Baku 2016. Sin embargo, al momento, es incierta la participación de Morales y sus compañeras de equipo. En igual situación se encuentra el equipo masculino. La Federación de Ajedrez de Puerto Rico (FAPR) no tiene fondos suficientes para costear el viaje de los jugadores al evento, que se dará comienzo el 1.O de septiembre próximo. Según Morales, el costo de enviar a los ajedrecistas ronda los 50 mil dólares. Esa cantidad corresponde a los equipos masculino y femenino, y que se dividen entre 5 mil por los cuatro tableros (ajedrecistas) y un líder. Hay que señalar que, si un jugador o equipo desea participar en algún torneo internacional, necesita el aval de la FAPR, que, en este caso, sí se tiene. “Arcas en cero” No obstante, la FAPR tiene las arcas en cero y “sobrevive”, según su tesorera, Yasmín Hernández, con las inscripciones de los torneos federativos ($10 a $40 por participante, dependiendo del torneo) y las membresías de los jugadores. Asimismo, Hernández indicó que, al ver la situación en la que se encontraba la federación, se comenzó la búsqueda de dinero en otro lugares. Según el presidente de la FAPR, Luis Requena, hace varios años esperaban recibir fondos del gobierno, pues, en mayo de 2014, el senador Antonio Fas Alzamora presentó la resolución conjunta RCS 0432, para extender la asignación de fondos para el Programa de

La cita

“El ajedrez [...] nos ayuda a poder superar los cambios y situaciones que afrontamos a diario”. Luis Requena, presidente FAPR, sobre por qué se debe fomentar el ajedrez

Enseñanza de Ajedrez (PEA) hasta el 2021. Esta resolución, que solicitaba $220 mil dólares anuales para la federación, se aprobó, con enmiendas, en el Senado en noviembre de 2014. Luego de un año, la Cámara lo aprobó con enmiendas, y, después de que ambos cuerpos concurrieran, se envió para que el gobernador Alejandro García Padilla lo firmara. Esto no ocurrió, pues, en el momento en que fue enviado para la firma, García Padilla estaba de viaje y, como estipula la Constitución, la resolución conjunta murió porque no se firmó en 30 días (veto de bolsillo). Desde entonces, según la tesorera de la FAPR, Jasmín Hernández, se han tocado “un sinnúmero de puertas” buscando ayudas económicas para que los ajedrecistas puedan ir a Bakú, Azerbaiyán. Puertas que incluyen las de los alcades de Caguas y Ponce, varias empresas privadas y el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). Solo una empresa respondió con una aportación de $200 dólares. En última instancia, los ajedrecistas tendrán que pagar por los gastos que sería todo menos la estadía y las comidas. Recientemente, la FAPR depuso ante la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización del Senado para gestionar ser incluidos en el P. del S. 1654, que pretende crear la Ley para Fortalecimiento y Desarrollo del Deporte Puertorriqueño y asignar hasta $10 millones anuales para las entidades que sean consideradas dentro de él. Destacada trayectoria Natasha Morales, entre otros

Natasha Morales busca viajar al World Chess Olympiad Baku 2016 para representar dignamente a Puerto Rico. / DENNIS A. JONES

logros, fue campeona de ajedrez en Puerto Rico en 2014, ostenta el título de Women International Master, fue medallista panamericana en Trinidad & Tobago, fue medallista centroamericana en Costa Rica y es actualmente la única ajedrecista legalmente ciega en competir contra ajedrecistas “normales”. VÍCTOR TORRES MONTALVO

Para ayudar La FAPR abrió una cuenta de banco para recibir ayudas. • Oriental Bank. 3021027684 • Números. Luis Requena: 787366-9621. Yasmín Hernández: 787-370-8358.


“PREFIERO SHELL” Zoriel Salado Ingeniero de Computadoras, Aguadilla

“Por mi familia y por mi trabajo siempre estoy viajando por toda la isla. La gasolina premium de Shell me rinde más y el carro no me pistonea.” Zoriel Salado

La Gasolina Premium Shell V-Power Nitro+ provee protección COMPLETA para tu motor contra depósitos, corrosión y desgaste. La fórmula única patentizada de la Gasolina Premium Shell V-Power Nitro+ contiene siete veces más aditivos que lo requerido por el Gobierno Federal y ofrece el más alto nivel de triple protección combinada disponible en el mercado.

prefieroshell.com #PrefieroShell Las marcas Shell son utilizadas por Sol Puerto Rico Limited bajo licencia otorgada por Shell Trademark Management B.V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.