NO HARÁ MÁS GRANDE LA LETRA PEQUEÑA.
{ Pero hará que sus ojos secos se sientan mejor.}
.
®
REFRESH. ALIVIO PARA LOS OJOS SECOS. © 2012 Allergan, Inc. ® and ™ marks owned by Allergan, Inc. APC55JM11
refreshbrand.com
¿Es buena tanta tecnología para los niños? Metro analiza las ventajas y desventajas de exponer a los menores a demasiada tecnología móvil página 14
www. San juan, Puerto Rico
@Metro_PR
.pr
facebook.com/MetroPR
Martes, 9 de agosto de 2016
Estiman 8 mil se acogerán al prerretiro Gobierno. El director de la Administración de los Sistemas de Retiro, Pedro Ortiz, indicó que de los sobre 16 mil empleados públicos que solicitaron información sobre el proceso para el prerretiro, entienden que más de la mitad se acogería al programa Proceso. La próxima agencia con la que trabajarán será el Cuerpo de Bomberos página 04
buen ritmo
olímpico de Mónica Puig
pÁgina 20
La tenista boricua se ubicó en las primeras 16 del torneo olímpico, al avanzar a la tercera ronda. Hoy se mide ante la número cuatro del mundo Garbiñe Muguruza. / facebook mónica puig
Buscan asegurar No encuentran cobro impuesto maestros al jet fuel de inglés En un proceso similar al cobro del tributo sobre la gasolina, la Autoridad de los Puertos inició un proceso para cobrar a las compañías importadoras de combustibles el impuesto a la gasolina de los aviones. página 06
Con el inicio del curso escolar en el sistema de enseñanza pública, salió a relucir que la mayoría de las plazas de maestros sin nombrar son los educadores de inglés porque no hay muchos profesionales preparados en esa materia. página 02
Pausa a planes de Félix Verdejo Los compromisos boxísticos del púgil quedaron en suspenso por la recuperación de su accidente en motora. página 19
1 noticias
#DimeAlgoBueno
Premian a profesor del RUM El doctor Luis F. Cáceres Duque, catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, recibió el Premio Paul Erdös en la Universidad de Hamburgo, en Alemania. El galardón, que otorga la Federación Mundial de Competencias Nacionales de Matemáticas (WFNMC) cada dos años, fue el resultado de su nominación en España y Colombia, además de las cartas de apoyo de exolímpicos y profesores de Puerto Rico, Estados Unidos, Jamaica, Venezuela, Colombia, Reino Unido, Eslovenia, y Austria, entre otros. “Es un honor recibir este reconocimiento a nivel mundial y realmente me lo entregan por el esfuerzo de un grupo grande de profesores, estudiantes y personal no docente que han trabajado de la mano conmigo para conseguir los logros obtenidos”, afirmó el doctor Cáceres en expresiones escritas.
noticias 02
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
DE crea estrategias para atraer maestros de inglés El dato. A pesar de que este semestre faltan menos maestros por nombrar que otros años, el Departamento de Educación no ha logrado reclutar toda la plantilla de educadores en inglés Aunque el inicio del año escolar se dio ayer sin mayores problemas, el Departamento de Educación todavía no ha podido completar el reclutamiento de maestros de Inglés. De acuerdo con datos de la agencia a esta fecha faltan unos 96 maestros de Inglés de las 272 plazas vacantes. La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, expresó que “apenas se consiguen maestros de Inglés y no estoy defendiendo al Departamento de Educación” y llamó a los gremios magisteriales que critican la falta de educadores que “busquen los maestros a ver si los fabricamos porque hasta yo he tratado de ayudar y no los hemos conseguido”. Díaz expuso en entrevista con Foro Noticioso que este año escolar se dio sin mayores contratiempos. “Faltan maestros por nombrar, pero son muchos menos que en años anteriores. Hemos encontrado escuelas que necesitan reparaciones, pero en términos generales ha sido mejores que años anteriores”, sen-
El gobernador Alejandro García Padilla entregó ayer 312 laptops en la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes del Albergue Olímpico (ECEDAO) Eugenio Guerra Cruz. / suministrada
tenció. El secretario de Educación, Rafael Román, precisó que trabajan para cubrir las plazas y que una de las medidas es pagar la certificación a quienes cumplan con los demás requisitos. “Los maestros que cumplen con unos
Así lo dijo
“Ningún padre, ninguna madre puede convencerme de que de verdad ama a sus hijos si no se preocupa porque lleguen a la escuela, si no se preocupa por saber que notas tiene”. Alejandro García Padilla, gobernador, durante la inauguración de una escuela en Coamo habló de la importancia de que los padres se involucren en el proceso educativo.
requisitos mínimos como los que contratamos para el área de Inglés y no tienen la certificación les estamos ofreciendo el pago de matrícula a través de Título 2 y ese maestros tiene todo el año para completar su preparación en la materia de Inglés”, indicó. Sobre las alegaciones de que hay más vacantes de maestros que las anunciadas, el secretario aseguró que “no hay mil vacantes en el sistema, ciertamente en ocasiones algunas organizaciones quisieran que hubiesen más maestros por escuela, pero lo que determina la cantidad de maestros que tiene una escuela es la propuesta organizacional
que entregue un director”. Román agregó que “comenzamos el semestre con todas las escuelas del país abiertas hoy (ayer). En ese sentido nos sentimos satisfechos”. Por su parte, el gobernador Alejandro García Padilla, quien subrayó que este año escolar falta reclutar menos maestros que en años anteriores, defendió el proceso de evaluación a los maestros que entra en vigor este año. “Cómo se evaluaba antes el maestro. Por si era popular, PNP, o independentista, ahora hicimos unos criterios de evaluación objetivos”, dijo el primer mandatario en conferencia de prensa
nombramientos de las decanas interinas de Asuntos Académicos, Carmen Haydée Rivera; de la Facultad de Ciencias Sociales, Isabel Montañez Concepción; de la Facultad de Estudios Generales, Vicky Muñiz Quiñones y de la Facultad de Humanidades, Agnes Bosch Irizarry. Los puestos quedaron vacantes tras la destitución del expresidente, Uroyoán Walker, y varios miembros de su gabinete por recomendación de un Comité especial de la Junta de Gobierno de la UPR que investigó
la otorgación de la becas presidenciales y concluyó que se violentaron procesos para favorecer unos estudiantes en particular. Mientras tanto, el recinto de Río Piedras, que inició ayer su semestre, emitió una convocatoria para una plaza de docente probatorio como Catedrático Auxiliar a tiempo completo en el área de Relaciones del Trabajo. La fecha límite para recibir los documentos es el 30 de septiembre y comenzaría labores en enero de 2017.
tras la inauguración de las nuevas facilidades de la escuela Susana Rivera en Coamo. La nueva escuela es una de vanguardia ya que cuenta con salones de música, de ciencias y de idiomas, entre otros. Tiene una biblioteca electrónica y amplias instalaciones deportivas. Asimismo, incorpora elementos que protegen el ambiente, como su sistema de recolección de agua, ventilación e iluminación natural y sistema de riego de las áreas verdes.
SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ
Cubren puestos de confianza en UPR La presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Celeste E. Freytes González, completó este fin de semana el equipo administrativo de su oficina con los nombramientos de la licenciada Yvonne L. Huertas Carbonell y la doctora Nivia A. Fernández Hernández, en los puestos de Vicepresidenta de Asuntos Académicos Interina y Directora Ejecutiva Interina, respectivamente. “Ambos nombramientos completan mi equipo de trabajo. Ambas designadas han ocupado
importantes puestos dentro de nuestra estructura administrativa y académica. Sus desempeños han sido muy bien valorados y reconocidos por instituciones de alto nivel en Puerto Rico e internacionalmente. Sé que ambas profesionales nos ayudarán en la ingente responsabilidad de dar continuidad a nuestros planes de progreso y estabilidad”, comentó Freytes González. Del mismo modo, la rectora interina del recinto de Río Piedras, María de los Ángeles Castro Arroyo, también anunció los
sarah vázquez pérez
Presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico,Celeste E. Freytes /archivo
Primera Imprenta en Puerto Rico produciendo su energía 100%
•Flyers 8.5” x 11”
• Postcards 4” x 6”
(brillo text 80#)
(cover 100# full color)
2,500 x $129 5,000 x $195 10,000 x $389
2,500 x $ 279 5,000 x $ 379 10,000 x $ 559 •Flyers 5.5” x 8.5”
solar
• Brochures 8.5” x 11”
(brillo text 80#)
(brillo text 80# - tri-fold full color)
2,500 x $359 5,000 x $545 10,000 x $799
2,500 x $ 199 5,000 x $ 299 10,000 x $ 379 • D-Boards 18” x 24” (plástico corrugado) 30 x $6.50ea. 60 x $6.10ea. 100 x $5.95ea.
• Banners @ $ (con grumetes)
1 .50
p/c
3’x5’ x $22 .50 ea. 3’x6’ x $27ea. 4’x8’ x $48ea.
Press Kits • Posters • Formularios Facturas • Libros • Cartas • Sobres Formas Contínuas • Calendarios • PVC Etiquetas • Danglers • UV Coating Artículos Promocionales y más
www.herrerographic.com imprenta@herrerographic.com Estamos en la 65 de Infantería en Río Piedras, San Juan.
787-272-2227
encuéntranos en facebook herrerographicprinting
Precios no incluyen arte ni ivu. Ofertas válidas hasta diciembre 2016
noticias 04
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
Compañía iniciará proceso del cannabis en cuestión de semanas Salud. Compañía estadounidense que ganó licitación con el Gobierno afirmó ser “la mejor y honesta propuesta” Tan pronto como en septiembre, la compañía Biotrack THC espera que se inicie de lleno en Puerto Rico el negocio del cannabis medicinal. La empresa estadouni-
dense acaba de ganar el proceso de solicitud de propuestas en el Departamento de Salud. Su director ejecutvo, Patrick Vo habló con Metro y aseguró que su sistema es confiable. Vo reaccionó a señalamientos de sus personas ligadas al negocio del cannabis medicinal en el estado de Washington. De las publicaciones reseñadas previamente por este diario, que apuntaban a fragilidad del sistema operativo, Vo afirmó que tales manifestaciones fueron promovidas por
un competidor. “Un competidor escribió un blog denunciando problemas con nuestro sistema. Nosotros públicamente desaprobamos esas alegaciones. El estado de Washington está en récord de que ellos están conformes con nuestro servicio. Nunca hubo un problema de seguridad”, afirmó Vo, quien precisó que la empresa tiene contratos relacionados con el monitoreo de la línea de producción del cannabis medicinal en Washington, Nuevo México e Illinois.
Biotrack THC, registrada desde 2015 en el Departamento de Estado de Puerto Rico como Biotrack PR Inc. monitoreará electrónicamente en Puerto Rico el proceso del cannabis medicinal, desde la siembra hasta la venta. Aunque el DS ni Vo han comunicado de cuánto sería la transacción, este diario supo que la propuesta de la compañía, con sede en Florida contempla $20 mil en adelanto, $16 mil anuales y $250 por cada hora de servicio. Sin embargo, Vo indicó que el con-
trato aún no se firma, por lo que no adelantó detalles de acuerdos con el gobierno local, ni si se compartir ían ganacias con el erario. “Aún quedan asuntos por determinar en el contrato con el DS”, dijo. De otro lado, Vo afirmó que espera que sea en septiembre cuando inicien de lleno en el negocio del cannabis medicinal. Igualmente, adelantó que contratarían a puertorriqueños. “Nos hace mucho sentido que contratemos a puertorriqueños”,
dijo. Y es que la obtención de la licencia para el monitoreo desde la semilla hasta la venta requiere, según precisó Vo, “las instalaciones de producción, los dispensarios, todos ellos tendrán que aprender cuáles son los requisitos de información, se necesita saber cómo registrar el inventario de plantas y cómo informar los datos al sistema”.
Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz
Bayamón en operativo contra el zika El municipio de Bayamón intensificó ayer la lucha contra el mosquito que transmite el virus del zika, dengue y chikunguña, como parte del inicio de una campaña de impacto y orientación contra la propagación del Aedes aegypti. El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, indicó que ayer cubrieron casa a casa Jardines de Capara, Valles del Sol, San Francisco Apartments y Villa España, con orientación a la ciudadanía, entregando muestras de repelente, e identificando áreas que puedan convertirse en focos de propagación de mosquitos para aplicar larvicidas. En cuanto a la disposición de neumáticos usados, Rivera Cruz explicó que al 15 de julio habían recogido 185 mil gomas en la ciudad, y ayer deben haber sobrepasado las 200 mil. Al mismo tiempo, se expresó esperanzado que tras cambiar la Ley 71 para el Manejo de Neumáticos, puedan recibir ayuda Gobierno estatal ante lo oneroso que resulta para el municipio. / Dennis A Jones
8 mil podrían optar por la jubilación adelantada Legislatura. AGP convocará
La ley 211 de 2015 se firmó el pasado diciembre. /archivo
El Cuerpo de Bomberos será la agencia que próximamente completará el proceso para que sus aproximadamente 1,747 empleados decidan acogerse o no al programa del prerretiro voluntario. Algún por ciento de la plantilla de trabajadores de Bomberos se unirá a los 32 empleados de la Oficina de Gerencia y Presupuesto que ya se acogió al programa. El director de la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno del ELA y la Judicatura (ASR), Pedro Ortiz, afirmó que OGP fue como el “experimento” de la medida y espera que a fin de este mes de
agosto sean más de 25 agencias las que inicien el proceso del prerretiro voluntario. “De los 16,502 empleados poco más de la mitad nos han manifestado que les interesa acogerse al programa”, afirmó. En cifras un poco más precisas se estima que más de ocho mil empleados públicos son los que potencialmente accederían al acuerdo. Esta ley firmada en diciembre 2015, les aplica a los empleados que que hayan comenzado a cotizar para el Sistema de Retiro antes del 1 de abril de 1990 o que habiendo comenzado a cotizar luego de esa fecha pagó servicios
acreditables anteriores al 1 de abril de 1990, con un mínimo de veinte (20) años de servicio cotizados. Los prerretirados recibirán el 60 % de su retribución promedio al 31 de diciembre de 2015 hasta que cumplan los 61 años. Se les liquidarán las licencias de vacaciones y enfermedad en un plazo de 180 días y ese dinero estará exento de tributación. Además, se les pagará el seguro médico durante dos años y el patrono continuará su aportación al Seguro Social y al Medicare. Según Ortiz indicó los ahorros al erario se verían a partir del próximo año fiscal 2017-2018. karixia ortiz serrano
dos sesiones extraordinarias El gobernador Alejandro García Padilla pudiera estar convocando durante este mes de agosto dos sesiones extraordinarias para antes y después de las elecciones generales en noviembre. El primer ejecutivo del país aseguró ayer que está en constante comunicación con los presidentes del Senado y de la Cámara, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló, respectivamente para acordar las sesiones extraordinarias y los proyectos que se incluirán en las mismas. García Padilla dijo en rueda de prensa, luego de inaugurar el
nuevo plantel Susana Rivera en Coamo, que vetó el Proyecto del Senado 584 que requería la inclusión de cinco horas de clases de Bellas Artes. Esto implicaba una inversión de $20 millones, monto que “no tenemos”. El gobernador indicó que habló con la autora de la medida, la senadora Rossana López, para ajustarlo a una hora a la semana. “Lo vete le pedí que lo presentara nuevamente, ella accedió y gustosamente lo incluyo en las peticiones extraordinarias”, sostuvo. karixia ortiz serrano
Nombre: Edad:
Teléfono:
Dirección:
E-mail:
MI HAPPY CUMPLEAÑOS Tu hijo(a) podría ganar 1 de 25 fiestas de cumpleaños en McDonald’s.
Colorea esta página y envía a: PO Box 51539 Toa Baja, PR 00950-1539 Tienes hasta el 23 de agosto de 2016 para enviar tu participación. Más detalles en:
www.mcdonalds.com.pr
©2016 McDonald’s Corporation. El personaje de HAPPY es una marca registrada de McDonald’s Corporation y sus afiliadas.
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016.
BGF. En aprietos economía local tras caída del Índice de Actividad Económica La actividad económica de Puerto Rico no parece ver mejoras, según lo demuestra el más reciente Índice de Actividad Económica (IAE) correspondiente al mes de junio y que fue publicado ayer. El indicador, preparado por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), reflejó una caída de 1.8 % comparado con el mismo mes en 2015. La venta de cemento fue la variable que mayor impacto observó con una caída interanual de 19.5 % en la venta de sacos. En junio, se vendieron 1.03 millones de fardos, lo que complica la caída de este activo que se ha intensificado durante los pasados años. Según datos de la Asociación de Contratistas Generales, las ventas de sacos de cemento de 94 libras han visto una baja de 31,236 fardos anuales entre 2001 y 2015. Para el organismo, esta baja responde a una caída en la inversión en la construcción que ha descendido de $6,800 millones a $3,200 millones anuales entre el año 2000 y 2015. Esta situación provocó, que la principal productora de cemento en Puerto Rico, Cemex, anunciara el pasado viernes el despido de 60 empleados en su fábrica de Ponce debido a la crítica situación en la industria. Otro sector que también vio un decrecimiento en junio fue la nómina de empleo no agrícola al registrar un total de 888,200 trabajadores. Esta cifra representa una baja de 0.8 % en comparación con junio de 2015. En contraste a estas variables, el consumo de gasolina en junio
El dato
1.8 %
fue la caída interanual que registró el IAE en junio.
tuvo un leve despunte al registrar un alza de 3.4 % con respecto a junio del pasado año. Durante ese mes, se consumieron 80.4 millones de galones de gasolina. Si bien en verano el consumo de gasolina incrementa, este año el sector se topó con una inusual caída en el precio del litro de gasolina en el isla, lo que conllevó un mayor consumo. La tendencia a la baja de este activo aún se mantiene e incluso la Asociación de Detallistas de Puerto Rico apunta que el precio por debajo de los 60 centavos el litro podría extenderse hasta septiembre. Otro de los segmentos que vio una mejora en su comportamiento mensual fue la generación de electricidad. Al igual que la gasolina, tradicionalmente el consumo de energía durante el verano incrementa lo que hace que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tenga que producir más electricidad. En ese caso, en junio se produjeron 1,806.8 millones de kilovatios, para un incremento interanual de 0.4 %. Claro, esta alza podría variar durante los próximos meses debido a que el 1.0 de agosto entró en vigor un aumento de 1.2 centavos el kilovatio hora que produce la AEE. víktor rodríguez-veláZQUEZ
Empresas. Buscan a 200 empleados para oficina de Aon Hewitt en Puerto Rico La empresa Aon Hewitt anunció una convocatoria de empleo para su departamento de servicios al cliente en sus oficinas de Puerto Rico. Según se comunicó en un parte de prensa, la compañía reclutará a 200 trabajadores a nivel local. Se indicó que el proceso de reclutamiento se llevará a cabo en una feria de empleo todos los martes y jueves del mes de agosto, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el ‘lobby’ del Aon Center, ubicado en el 304 Ave. Ponce de León, en Hato Rey. La bolsa
DOW JONES
Cierre 18,529.29 - 0.08 %
Los candidatos también pueden enviar sus resumés electrónicamente a hrservices@ aonhewitt.com. Los interesados deben dominar los idiomas inglés y español —tanto de manera oral como escrita—tener experiencia en servicios al cliente y conocimiento en el manejo de sistemas de información. Los puestos son a tiempo completo y el candidato debe tener disponibilidad entre 8:00 a. m. y 11:00 p. m., de lunes a viernes. metro
Economía y negocios 06
Cambios al arbitrio de gasolina aviación Reglamento. Ahora la Autoridad de los Puertos cobrará el tributo a los mayoristas de jet fuel y no a los suplidores como se viene haciendo desde el año 1959 A fin de incrementar la captación del arbitrio a la gasolina de aviación, la Autoridad de los Puertos se presta a enmendar el reglamento de este tributo para que sean las compañías importadoras de combustibles las que paguen el impuesto a la corporación pública. Desde 1959, la aprobación de la Ley 82 impuso un arbitrio a la gasolina y sus derivados utilizados en los aeropuertos del país. Hasta ahora, este impuesto es pagado por los suplidores de gasolina. Sin embargo, Efraín Santiago, director de comunicaciones de la Autoridad, explicó que, ante la presencia de tantos suplidores se complica el cobro de este impuesto. “Para Puertos es más fácil captar ese arbitrio a los importadores, porque los suplidores son muchos”, dijo. Así también es expuesto en el borrador del reglamento en el que se establece que, “debido a la variedad de suplidores que existen en la actualidad, resulta más complicado para la Autoridad el control de la entrada del producto así como la fiscalización del cobro de los derechos sobre combustible de aviación. Imponer el pago del derecho al importador no solo facilitará la labor de la Autoridad de los Puertos como agente fiscalizador, sino que también resultará en un aumento en la captación del mismo”. Santiago aclaró, no obstante, que el cambio, facultado por medio de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (Ley 170), no conlleva un aumento o cobro adicional para los mayoristas. “Se va seguir cobrando igual.
Cierre 5,213.14 - 0.15 %
S&P 500 Cierre 2,180.89 + 0.09 %
Popular Inc. Cierre 36.93 + 1.26 %
Cierre $41.78 - 0.36 %
La cifra
$3 M.
es el monto anual que recauda la Autoridad de los Puertos con el arbitrio al combustible de aviación y sus derivados.
Aquí lo único que va a cambiar es el proceso de captación que en vez de que la Autoridad le cobre a los suplidores una vez reciben la gasolina, se le va a estar cobrando directamente a los importadores. De esa manera, hacemos el proceso de captación más efectivo y ágil para la Autoridad de los Puertos”, recalcó. En ese sentido, el arbitrio al galón o fracción de galón quedará igual al establecido. Es decir, 16 centavos (gasolina), 3 centavos (combustible de aviación), 4 centavos (gas oil o diesel oil) y 8 centavos (cualquier otro combustible). Con estos montos, la Autoridad de los Puertos recauda aproximadamen-
te $3 millones anuales que se quedan en las arcas de la corporación. Sin embargo, el borrador del reglamento enmendado establece que estas empresas deberán pagar una fianza “no menor a un $1,000,000 a favor de la Autoridad de los Puertos”. Indica que esta fianza “garantizará el pago del arbitrio dentro de los primeros cinco días del mes siguiente al mes en el que se recibió el combustible. Establece, además, que el importador cuya fianza sea ejecutada por incumplimiento con el pago del arbitrio al combustible de aviación, deberá reinstalar el monto original que exige el reglamento en un plazo de no más de cinco días después de que la Autoridad de los Puertos notifique la ejecución. De acuerdo con el documento, los importadores que no cumplan con el pago de esta fianza y el pago de los arbitrios correspondientes se exponen a una penali-
dad de $25 mil o el 9 % del interés sobre la factura no pagada. Metro buscó reacción por parte de los principales suplidores de gasolina de aviación en Puerto Rico —Puma Energy y Total Petroleum— pero, al cierre de esta edición, no hubo respuesta. Así las cosas, la Autoridad de los Puertos llevará a cabo una vista pública en la que se espera recibir la reacción de las partes involucradas y de la comunidad respecto a los cambios al “Reglamento para el cobro del derecho por galón sobre gasolina de aviación a los importadores que operen en los aeropuertos de Puerto Rico”. Esta audiencia será el próximo jueves, 8 de septiembre de 2016, entre las 8:30 a. m. y las 4:30 p. m. en el Salón Las Olas del Centro de Convenciones en San Juan.
VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz
Delta resuelve contratiempos con sus vuelos
NASDAQ
Petróleo WTI
El jet fuel o combustible de aviación beneficia a aerolíneas comerciales que llegan a Puerto Rico y a pilotos privados. / archivo
A nivel global, Delta registra sobre 5,000 vuelos diarios. / archivo
Si es pasajero de la aerolínea Delta y va viajar en los próximos días desde Puerto Rico, debe saber que la empresa informó que la avería que llevó a la cancelación de mil vuelos a nivel mundial ayer ya fue corregida. La avería afectó los sistemas de facturación de la aerolínea e implicó a los más de 3,300 vuelos —incluyendo 453 salidas internacionales— que se tenían pautado. Según un comunicado oficial
de la línea aérea, la falla se reportó ayer partir de las 2:30 a. m. “Todos los vuelos en ruta están operando como habitual. Sabemos que los estatus de los vuelos, incluyendo las pantallas en los aeropuertos, están mostrando incorrectamente que los vuelos están a tiempo. Ofrecemos disculpas a nuestros pasajeros afectados por este problema. Sepan que nuestros equipos están trabajando para resolver el problema lo más rápido
posible”, informó la empresa. En Puerto Rico no hubo cancelaciones, pero varios vuelos se retrasaron. En el caso local, Delta opera cuatro vuelos diarios sin escala entre el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina hasta Atlanta de lunes a viernes y cinco los domingos. También cuenta con cinco vuelos sin escala de lunes a viernes hasta Nueva York. víktor rodríguez-velázquez
Nutrition Facts/Datos de
Nutrició
n Serv. Size 1cup (240ml) / Tamaño de Ración: 1 Servings per container 1.5 (240ml) / Raciones por envasetaza 1.5 Amount per Serving / Cantidad por Ración Calories/Calorías 80 Calories from Fat/Calorías de Grasa 0 %Daily Value / %Valor Diario* Total Fat / Grasa Total 0g 0% Saturated Fat / Grasa Saturada 0g 0% Trans Fat / Grasa Trans 0g Cholesterol / Colesterol 0mg 0% Sodium / Sodio 110mg 5% Total Carbohydrates / Carbohidrat os Total 12g 4% Dietary Fiber / Fibra Dietética 0g 0% Sugars / Azúcares 11g Protein / Proteinas 8g Vitamin A / Vitamina A 10% • Vitamin C / Vitamina C 0% Calcium / Calcio 30% • Iron / Hierro 0% Vitamin D / Vitamina D 25% *Percent Daily Values are based on a 2,000 calorie diet. Your Daily Values may be higher lower depending on your calories needs. / *Los porcentajes deorvalores diarios están basados en una dieta de 2,000 calorías. Sus diarios pueden ser mayores o menores, dependiendo de lasvalores calorías que usted necesite.
Calories / Calorías Total Fat / Grasa Total Less Than / Menos de Saturated Fat / Grasa Saturada Less Than / Menos de Cholesterol / Colesterol Less Than / Menos de Sodium / Sodio Less Than / Menos de Total Carbs / Carbohídrato Total Dietary Fiber / Fibra Dietética
Calories per gram. / Calorías por gramo: Fat / Grasa 9 • Carbohydrate / Carbohídrato
2,000 65g 20g 300mg 2,400mg 300g 25g
2,500 80g 25g 300mg 2,400mg 375g 30g
4 • Protein . Proteína 4
Economía y negocios 08
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
Emilio Figueroa: “en cada plato hay una historia” Como parte de la iniciativa, personal de Hyundai visitó a los residentes del hogar Parkville Community Home Center en Guaynabo. / suministrada
Hyundai se solidariza con ancianos A fin de apoyar causas que beneficien los sectores más necesitados de la sociedad, Hyundai de Puerto Rico se unió al periódico Metro en apoyo a su iniciativa “Real Characters: Letras por un Cambio”. La misma levantó fondos a favor del centro de envejecientes, Parkville Community Home Center en Guaynabo, a través de la selección de cuatro ancianas del centro quienes cada una creó una tipografía que luego fue digitalizada para su descarga a través del portal, realcharacters.org, por una donación de $2.00. “Es muy importante para nosotros ayudar a crear conciencia sobre la importancia de cuidar de nuestros ancianos, y ayudar a proveer para que estos tenga acceso a las atenciones particulares que estos puedan tener”, expresó Arturo Zavatti, vicepresidente adjunto de mercadeo de Hyundai de Puerto Rico. Por su parte, el gerente general
La cita
“Nos sentimos satisfechos de haber podido formar parte de este esfuerzo que brindó alegría y compañía a esta población que tanto lo necesita”. Arturo Zavatti, vicepresidente adjunto de Mercadeo de Hyundai de Puerto Rico.
de Metro, Félix Caraballo, expresó que, “como medio de comunicación que tiene como parte de su ADN desarrollar iniciativas de responsabilidad social, nos llena como individuos aportar nuestro granito de arena para que nuestros jóvenes del ayer puedan tener la oportunidad de una mejor calidad de vida. Nos complace poder llevarles un poco de alegría y mientras tengamos salud y podamos contribuir con iniciativas como estas, ahí estaremos”. metro
Industria gastronómica. El destacado restaurateur será homenajeado en la próxima edición del SOFO Culinary Fest Que los alimentos produzcan una reacción emocional positiva es lo más gratificante para el restaurateur Emilio Figueroa. El experto considera que detrás de cada plato hay una historia emocional y personal, lo que constituye una experiencia. “La parte que más feliz me hace de mi trabajo es la historia que se crea cuando las personas se sientan en la mesa, porque con cada plato hay una historia, emocional y personal”, expuso el dueño de los restaurantes OOF! y precursor del Old San Juan SOFO Culinary Fest. “Cuando la comida llega a la mesa, llega como un personaje, que luego nos hace recordar el momento cuando aquel día estábamos en aquel lugar y … lo qué pasó... Cada jugador del equipo (empleado, chefs o meseros) contribuye a que esa historia sea extraordinaria. Se trata de producir emociones positivas en los invitados”, reflexionó a quien se le dedica la vigésima sexta edición del festival gastronómico. El también historiador, relató a Metro que comenzó su relación con la industria de alimentos y bebidas, con una receta especial de hamburguers que desarrolló en el recordado hotel Cerromar en Dorado. Estos hamburguers, que se vendían como pan caliente en
El dato
26
es el número de edición del SOFO Culinary Fest en San Juan.
el área de la piscina y en el Swan Café, fascinaban a los huéspedes. Su satisfacción al ver la reacción de los invitados, lo llevó a explorar la gastronomía en otras ciudades como Cayo Hueso (Key West) en Florida, Hawaii y Nueva Orleans. Hace dos décadas estableció el icónico Parrot Club en la calle Fortaleza en San Juan, y también es dueño de otros restaurantes, como Gato Blanco, Toro Salao, Dragon Fly, Agua Viva y Piña Colada. SOFO: tentaciones culinarias y noches memorables “SOFO es como una fiesta culinaria dirigida a profesionales que disfrutan de la buena coctelería y la buena mesa, y todos los años nos preparamos para crear nuevos antojitos, para dar a conocer y probar durante esos días. Para mí no hay nada más importante que compartir nuestra cultura con los visitantes”, resaltó el empresario. Y es que alrededor de 45 restaurantes ubicados en las calles Fortaleza, San Francisco, O’Donell, Tetuán y Recinto Sur, en San Juan visten sus espacios de fiesta para dar a conocer sus mejores propuestas culinarias y culturales, durante los meses de agosto y diciembre. “Es como un despertar de los
A Emilio Figueroa, dueño de los restaurantes OOF! y precursor del Old San Juan SOFO Culinary Fest, se le dedica la edición número 26 del festival gastronómico. / Pablo Díaz
sentidos, porque estás escuchando música de Puerto Rico, nuestro lenguaje y, a la vez, estás viviendo la historia de nuestra arquitectura colonial, probando nuestra comida y estimulando todos los sentidos”, profundizó. En esta próxima edición, los visitantes encontrarán en Gato Flaco, un hamburguer con tocineta y chorizo integrado, confeccionado con cebollitas caramelizadas. En Parrot Club, por su parte, se encontrarán las emblemáticas empanadillas con carne molida y amarillos o la versión de carne frita con tostones, mientras que en Agua Viva sobresaldrá el ceviche y buñuelos de bacalao. En Dragon
Fly se ubicará el famoso lo mein de vegetales, y en Toro Salao la paella carnívora. Se destaca que en los mencionados restaurantes, se venderán las botellas de agua “Espíritu Boricua”, y parte de lo recogido en venta será entregado al Departamento de Educación, según explicó. Este evento se celebrará del 11 al 16 de agosto en coordinación con el Municipio de San Juan y y la Corporación para el Desarrollo Empresarial y Cultural de la Isleta de San Juan (CODEVISA).
Lynet santiago túA @lynetonline
Estudia Técnico de Cuidado Respiratorio
y conviértete en un profesional en poco tiempo.
• Ofrecemos las carreras cortas con más demanda de empleo • Instalaciones y laboratorios de primera • Te preparamos para que emprendas tu propio negocio • Nuestros estudiantes salen mejor preparados y tienen mejores oportunidades de trabajo • Solicitud de admisión GRATIS • Ayudas económicas disponibles si cualificas
TODAVÍA ESTAS A TIEMPO CLASES COMIENZAN EL 15 DE AGOSTO
Más de 30 programas a escoger
Disponibilidad de cursos varía en cada recinto.
SOLICITA AHORA
www.intertec.pr
intertecpr AGUADILLA 787.891.0925 (2193/2421)
ARECIBO 787.878.5475 (3521/3522)
BARRANQUITAS 787.857.3600 (2034)
BAYAMÓN 787.279.1912 (2033/2012)
FAJARDO 787.863.2390 (2257/2248)
GUAYAMA 787.864.2222 (2231/2258)
METRO 787.620.2047
PONCE 787.284.1912 (3240)
SAN GERMÁN 787.264.1912 (7423/7433)
OFICINA CENTRAL 787.766.1912 (2267,2397)
HORARIO DE OPERACIÓN: 8:00AM A 5:00PM • La UIPR posee Licencia de Renovación del Consejo de Educación de Puerto Rico y está acreditada por la Middle State Commission on Higher Education (MSCHE).
AMAR LA VIDA ES VIVIR AL NATURAL
SIN PRESERVATIVOS SOLO INGREDIENTES NATURALES 12 GRAMOS DE PROTEÍNA
Conoce más en chobani.com
©2016 CHOBANI,LLC
Crea tu propio Súper Niño con l
PODER DE LOS OJOS
al para crecer dia saludable
PODER DE LA SONRISA
PediaSure ha sido clínicamente probado para mejorar el peso de niños con riesgo nutricional †
en solo 8 semanas.
† En niños entre 3-4 años en riego nutricional (en el 5ta - 25va percentila peso-por-altura), cuando toma dos porciones al día en conjunto asesoría de dietista.
Más información: http://es.pediasure.com/grow-gain-2-per-day
los Súper Poderes de PediaSure
PODER DE LA ENERGÍA
Nutrición para ayudar a tus niños a crecer.
PODER DE LOS MÚSCULOS
©2016 Abbott Laboratories Inc. APR-160556 LITHO en P.R.
PODER DE LOS HUESOS
noticias 12
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
Plan económico de Trump daría golpe a relaciones internacionales Renegociar. El empresario propone nuevos acuerdos y reducción de impuestos a fin de que las empresas regresen a EE. UU. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, presentó ayer su plan económico enfocado en la
reducción de impuestos, la inversión en infraestructura y la renegociación de acuerdos de comercio internacional, poniendo a “EE. UU. primero”, a tono con el eslogan de campaña del empresario. Sin embargo, no todo es tan fácil como suena. De hecho, hablar de una “renegociación”, en muchos casos implicaría que EE. UU. se retire de los acuerdos y proponga nuevos tratados. “Muchos de esos acuerdos no son renegociables, especialmente los acuerdos que se institucionali-
zan”, explicó en entrevista con Metro la doctora Mayra Vélez, experta en relaciones internacionales. Las propuestas económicas de Trump en términos de relaciones internacionales, son contrarias a lo que se conoce como la liberaliación comercial a nivel global y describen una serie de medidas proteccionistas que podrían traer “consecuencias nefastas” a EE. UU., dado que la nación estadounidense sigue siendo un gran exportador a nivel internacional. Es decir, el hecho de que Trump,
La cita
“La pregunta es, si una compañía que está pagando $60 al año por un empleado, va a estar dispuesta a pagar miles para regresar a EE. UU.” Doctora Mayra Vélez, experta en relaciones internacionales
como presidente, busque renegociar acuerdos en los que la nación
estadounidense sea la mayor beneficiada o la única, también podría tener como consecuencia que otras naciones impongan medidas proteccionistas que no favorezcan a Estados Unidos. A tono con la renegociación de acuerdos, Trump propone reducir de un 35 % a un 15 % los impuestos a las empresas, como un incentivo para lograr que las compañías estadounidenses que producen desde otros países, regresen a EE. UU. “Los impuestos no son el único factor relacionado con el asunto
de cómo una empresa va a definir invertir o desde dónde producir, hay otras cosas como los costos de regulaciones –especialmente regulaciones laborales, regulaciones ambientales–, los costos del precio de la mano de obra, la productividad de la mano de obra y eso no se atiende simplemente bajando los impuestos”, apuntó la profesora.
david cordero mercado @David_cmercado
Huracán Earl deja muerte y destrucción a su paso por México La cifra de fallecidos por el reciente paso del huracán Earl por las montañas del este de México ascendía a 45. Varias comunidades en dos estados afectados se vieron castigadas por deslizamientos de tierra causados por las fuertes lluvias provocadas por Earl. Ayer continuaban apareciendo cadáveres entre el lodo y las crecientes en el estado de Puebla, con lo que las muertes en esa región sumaron 32. Otras dos muertes se reportaron en el vecino estado de Veracruz, con lo que el total ahí ascendió a 13. Soldados mexicanos se encuentran en las zonas afectadas llevando a cabo labores de limpieza y rescate. En la región de Xaltepec, Mexico, los soldados removían ayer los escombros y el lodo que obstruían el paso en un puente. Por otro lado, ya se comenzaban a celebrar servicios fúnebres en memoria de las víctimas, como la familia Perez Vázquez, quienes perdieron la vida tras un deslizamiento de tierra que los aplastó en la escena. Por su parte, la tormenta Javier se acercaba anoche a Baja California. / ap
Pakistán. Talibanes se Siria. Médicos Sin Fronteras Colombia. Preocupados adjudican atentado suicida denuncian bombardeo en ante situación de migrantes que dejó docenas de muertos hospital pediátrico cubanos varados en el país Un atacante suicida mató ayer a por lo menos 70 personas y dejó más de 100 heridos al inmolarse cerca de una reunión de abogados paquistaníes en un hospital público de la ciudad de Quetta, en el suroeste de Pakistán. Testigos describieron escenas horribles de cadáveres esparcidos y sobrevivientes pidiendo ayuda a gritos. La organización Jamaatul-Ahrar, una facción del Talibán, se responsabilizó del atentado. ap
Un grupo de personas ayuda a los afectados tras la explosión. / ap
Un hospital especializado en pediatría que es apoyado por el grupo Médicos Sin Fronteras en una provincia del norte de Siria que está en poder de rebeldes fue destruido en una serie de bombardeos realizados durante el fin de semana en los que murieron 13 personas, incluidos cuatro miembros del personal y cinco niños, denunció ayer la organización médica caritativa internacional. El ataque al hospital deja sin
La cita
“El bombardeo directo a otro hospital en Siria es una atrocidad” Silvia Dallatomasina, administradora de operaciones médicas de MSF en el noroeste de Siria
servicio médico esencial a 70.000 residentes en Millis y áreas circunvecinas. ap
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA manifestó ayer su preocupación por la situación que viven cientos de migrantes cubanos en un puerto sobre el Caribe colombiano. En un comunicado, la CIDH advirtió que entre los migrantes hay niños y niñas y mujeres en embarazo. El organismo recomendó al gobierno colombiano evitar las deportaciones masi-
vas, y garantizar a los migrantes el derecho que tienen a solicitar y a la impugnación en caso de que éste sea negado en primera instancia. Si bien un censo de las autoridades colombianas concluyó que en Turbo hay unos 1,300 cubanos varados, sus voceros han advertido que pueden ser unos 2,400 ya que muchos se encuentran escondidos en viviendas del mencionado puerto. ap
+ PLUS Prevención
Llamado a vacunarse contra Meningitis B La meningitis meningocócica es una infección bacteriana rara y difícil de diagnosticar. Los síntomas iniciales son muy comunes y se confunden con otras enfermedades, pero progresan rápidamente y en menos de 24 horas transforma la vida de una persona, incapacitándole dramáticamente o inclusive llevándole a perder la vida. Ante esto, Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico advierte a la población sobre la importancia de que todos los adolescentes a partir de los 16 años y jóvenes adultos hasta los 23 reciban la nueva vacuna. Según el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización, la recomendación de esta vacuna no se basa en la incidencia sino en la severidad del daño y de la incapacidad permanente que puede causar a las personas. La meningitis es una enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges, las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
salud 14
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
Pros y cons de una infancia con uso de tecnologías Tendencia. Los niños touch son nativos de la tecnología, pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de su uso según una experta?
La escena es repetitiva. Niños pequeños manejando los dispositivos de una manera casi natural. Cambian de video, recorren la pantalla con su índice, cantan y sonríen con el material audiovisual que se les proyecta. “Ellos nacieron con la tecnología”, es una frase muy frecuente con la que padres se refieren a la naturalidad con la que sus hijos manejan un dispositivo móvil. Muchos padres optan por usar la tecnología como un chupete 2.0. En un intento de calmar o entretener al niño, le ceden su tableta o teléfono y hasta le regalan una como recompensa de sus logros o para calmar sus reclamos. Sobre su uso existen voces a favor y en contra. La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere que “la televisión y otros medios de entretenimiento deberían evitarse para menores de dos años”. Explica que “el cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años y los más pequeños aprenden mejor interactuando con personas”. Este concepto es compartido por la psicóloga Jessica Lorca, quien explica: “La evolución del ser humano ha estado expuesta a cambios y actualmente la tecnología avanza de una manera acelerada pero esto nunca va a sustituir las etapas de desarrollo que debe cumplir todo niño”. Sobre las horas de uso la experta señala: “Debemos educar primero con el ejemplo. Los adultos somos la primera referencia que los niños tienen de uso responsable de los dispositivos. Debemos sujetarnos a reglas claras y permanentes. La hora de almuerzo, de ir al baño o ir a la cama no deben estar acompañas de dispositivos. Todos los miembros de la familia deben respetar las reglas, pero lastimosamente son los niños los únicos que
3
Opinión
“Al poder manipular el dispositivo móvil experimentan independencia y los hace sentir autosuficientes”.
Activa el riesgo de padecer obesidad infantil gracias al sedentarismo que provoca estar mucho tiempo frente a una pantalla. Puede generar diabetes, y enfermedades vasculares y cardíacas.
Jessica Lorca, psicóloga clínica. La experta opina sobre el uso de dispositivos móviles por los niños.
2
El uso desmedido de teléfonos inteligentes y tabletas puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.
4
Estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño.
1
El uso excesivo de dispositivos móviles puede desencadenar déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).
5
El uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.
No todo es malo
Para “filtrar” las miles de aplicaciones para los más chicos existen sitios como Appolearning que reúne las mejores apps educativas según la edad del niño y la categoría. están presionados a ejecutarlas”. Ante la ferviente fascinación de las marcas de tecnología por presentar pantallas touch (dispositivos con alta resolución que permiten una visualización invasiva) Lorca señala: “Los niños dependiendo de su edad van a preferir esta clase de pantalla ya que les facilita su diversión. Por lo general este gusto se expresa más en niños de 3 a 5 años”. “Al poder manipular el dispositivo experimentan independencia y los hace sentir autosuficientes. Debemos recordar que nuestros
hijos desarrollan en primer lugar el sentido del tacto y la pantalla touch se sustenta en esta habilidad primera, para ellos todo es tan sencillo como mover un dedo”. “Los niños aprenden rápido y crean patrones mentales que son una especie de ruta que la siguen para tener satisfacción o cubrir una de sus necesidades. Ellos se sorprenden cuando descubren que no todo funciona de la misma manera”. Pero no todo es negativo, por ejemplo, la App Store tiene cerca de 40,000 aplicaciones para niños. En
FUENTE: GuiaInfantil.com
particular, en la categoría ‘Educación’ de la tienda virtual de apps de Apple, la mayoría de las más vendidas están destinadas a niños en edad elemental y preescolar. Para “filtrar” las miles de aplicaciones para los más chicos existen sitios como Appolearning que reúne las mejores apps educativas según la edad del niño y la categoría. Otras de las ventajas del uso de tecnología es que la comunicación es inmediata, rápida y eficaz. Los niños pueden estar conectados con personas que están en otros países
o estar en contacto permanente con familiares que están lejos. Además, nuestros hijos ya no tienen que esperar que compremos una enciclopedia o a ir a librerías y bibliotecas en busca de la información que necesitan. A tan solo un clic y de forma gratuita pueden aprender y conocer sobre cualquier tema, por extraño y raro que este sea. El mundo está en sus pequeñas manos.
kARINA OCHOA BELTRÁN
kochoa@metroecuador.com.ec
salud 15
Absolutamente nativo digital: nacieron en el mundo de las laptops, smartphones, ipads, etc.
GABRIElA VACA J.
gvaca@metroecuador.com.ec
rac i ón ne
nX
más rápido que lo que yo puedo transmitir!”. Citó un ejemplo de un docente que le había comentado sobre un alumno que refutó la fecha del nacimiento de Freud. “Pues mientras el profesor explicaba la clase, el estudiante revisaba todo en internet y lo corrigió cuando el educador se equivocó en el año del nacimiento del padre del psicoanálisis”, comentó. Este es uno de los tantos ejemplos que se ha experimentado en el cambio generacional digital. Para el experto, la idea para una convivencia igualitaria es reconocer e involucrarse en los avances tecnológicos. “Entiende que para los Z tu cédula de identidad está en tus redes sociales, en tu página web o en tu blog. Debes adaptarte a esta era que avanza a gran paso”, dice. A continuación en el gráfico puede ver las características de cada generación, por ejemplo, algo propio de los X es que se limitan a trabajar sus ochos horas reglamentarias y a descansar durante el fin de semana, algo que difiere de los Z y de los alfa, enfocados a actividades tecnológicas y con hiperactividad en las funciones que realizan.
ció
de personas en el Ecuador de la generación Z van a conformar la nueva fuerza laboral hasta el año 2020.
Ge
53 %
Z
Previsión
era
Les hago una pregunta que les regresará al pasado en cuestión de segundos. ¿Hace cuánto no escriben a mano? Piensen en la respuesta independientemente de cuando escriben su firma. Puede que haya pasado mucho tiempo que no lo hacen pero recuerden cuando nos hacían llenar folletos enteros de escritura inglesa o cuando escribían cartas y canciones para su primer amor. Todo ese recuerdo responde a las vivencias de una generación, que hoy en día lucha por sobrevivir. Y esto se enfoca netamente a a la era tecnológica que gobierna el mundo hoy en día. Así lo explica Adrian Mäder, conferencista internacional sobre Smart Business y Liderazgo. “Mucha gente te criticará por usar tu celular a toda hora. Esa gente es parte de la generación X, aquellos que nacieron en una época donde la tecnología se instauró de a poco. Pero actualmente debes adaptarte a lo que viven los de la generación Z. Ellos lo gobiernan todo, no te asustes porque son hiperactivos y pueden crear incluso mientras están en la comodidad de su cama frente a una de las tantas pantallas con las que se relacionan”, explica. Mäder cuenta que hizo un taller para profesores deprimidos. “Era gente que decía ¡qué estoy haciendo aquí. Ellos pueden acceder a la información
Sus primeros puntos de conexión digital era con el Atari, el Nintendo, walkman, discman, betamax.
n Ge
Avance. La generación X vs. la generación Z: ven el espacio digital por diferentes vías
CAMBIO GENERACIONAL DE TECNOLOGÍAS
Generación de transición. Usaron los primeros celulares
Y
82-94
EDAD: 35 -51 Nacidos entre 64 - 80
ANTECEDENTES: Son una generación creada por los baby boomers, un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1940 y fines de la década de los 1960. Son nuestros abuelos y nos enseñaron que para jugar hay que tener listos los deberes. INTERACCIÓN: Era la generación de la máquina de escribir y no se hacían los deberes con computadora sino con lectura de libros. VIDA: Se limitan a trabajar sus ochos horas reglamentarias y a descansar durante el fin de semana. TRABAJO: Buscan individualismo.
logros
por
su
INFOGRAFÍA: CHRISTIAN CARRIÓN / FUENTE: ADRIAN MÄDER BUSSINES STRATEGY & MARKETING CONSULTANT
Hijos de los Z que van por distintas líneas tecnológicas
Generación Alfa
“No es una falta de respeto que los jóvenes amen la tecnología”
EDAD: 2 - 30
EDAD: 2 - en adelante
Nacidos entre 95 - 2013
Nacidos a partir del 2013
INTERACCIÓN: Son personas de cinco pantallas, es decir, acostumbrados a la TV, celular, Ipad, computadora, videojuegos, etc. Sus tareas son interactivas y sus profesores han tenido que tratar de acoplarse a las herramientas tecnológicas. Hay hiperactividad en todos los niveles. VIDA: Trabajar constantemente disfrutar mientras lo hacen. No se retiene con dinero sino con lo que llene y los divierta. Nunca desconectan de la tecnología, ni fines de semana.
y los los se los
COMUNICACIÓN: Los sistemas de comunicación son distintos, no hay contacto visual ni frontal sino vía digital. TRABAJO: Son colaboradores, no entienden el trabajo por separado ni individual. Los logros son en equipo y los hace más productivos y satisfactorios.
ANTECEDENTES: Nacieron en el boom de la era tecnológica, inclusive su modo de vida se basa en servicios digitales como refrigeradoras computarizadas, monitoreo de seguridad desde el celular, etc. TECNOLOGÍA APLICADA: Conocerán los nuevos sistemas de movilidad en cuanto a automóviles que funcionan con bluetooth, paneles de retro, etc INTERACCIÓN: Se adaptarán a los sistemas operativos Mac, Android, Windows, etc., fácilmente y en tiempos récord. VIDA: Dejarán de usar cuadernos y sus carpetas de estudio estarán en Ipads. Los bebés ya no se entretendrán con peluches sino con pantallas y juegos interactivos.
Marca el formulario donde dice Integrand
Opinión
Julio Espinal, Gigi y Rivera Saniel Periodista Twitter: @riverasaniel
y métele turbo a tu seguro obligatorio
voces 16
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
La pregunta de “qué somos” no es ajena a la cotidianidad del puertorriqueño. Sobre todo porque a estas alturas arrastramos una importante asignatura pendiente: nuestra definición política. Ese asunto trae de la mano el igualmente escabroso tema de la identidad nacional, un debate recurrente en todos aquellos lugares que han pasado por la experiencia colonial. Pero ese, mis amigos, es harina de un costal más amplio y complejo que el que me propongo abrir con ustedes hoy. Hablemos del ya famoso tuit de la tenista puertorriqueña Gigi Fernández en el que, en momentos en que Jaime Espinal cargaba la bandera de Puerto Rico en la apertura de las Olimpiadas en Brasil, lanzaba: “ ¿Es dominicano o de Puerto Rico? Double standard”. El cuestionamiento, por el momento en que fue lanzado y el lenguaje utilizado por la tenista boricua, dio pie a múltiples interpretaciones. A Fernández se le tildó de racista y xenófoba. Se planteó que sus expresiones suponían una gran contradicción viniendo de una mujer, lesbiana e hispana residente en Estados Unidos y, por lo mismo, tres veces minoría. Y se revivió la vieja acusación de que “abandonó la patria” por dinero, optando por representar a Estados Unidos en un ciclo olímpico en lugar de haberlo hecho por su país. En lo personal, y aunque sus intenciones solo las conoce ella, no me parece que las declaraciones de Fernández partieran de un discurso racista o xenófobo, sino de su frustración aún viva por los ataques recibidos en su momento por haber representado a Estados Unidos. Un intento por trazar puentes entre esa controvertible representación a Estados Unidos siendo puertorriqueña y la representación de Espinal a Puerto Rico, como dominicano. Sobre esta parte de la controversia las cartas están echadas y todos han hecho su análisis. En el último de los casos tanto Jaime como Gigi han representado a Puerto Rico y ambos han sido abanderados de nuestra delegación. Pero me
Emergencias • Cruz Roja
787-758-8150
• Bomberos
787-343-2330
• Policía
787-343-2020
• Desastres PR
787-724-0100
• Línea Pas 1-800-981-0023
la patria
parece que la polémica por las declaraciones de Fernández ha servido para levantar la discusión de un asunto que continúa siendo objeto de controversia, no solo aquí sino en otras latitudes, la identidad nacional en un mundo altamente globalizado. La experiencia de las fronteras y el intercambio de sus gentes se vive hoy de forma distinta. El mundo que nos ha tocado vivir con eso que llamamos la globalización y el incremento de la experiencia migratoria, hace que cada vez más personas abandonen su lugar de nacimiento para hacer su vida en el contexto de otras fronteras. Los puertorriqueños ya lo hemos vivido en el pasado con bloques migratorios importantes a la República Dominicana y más tarde a los Estados Unidos. Algunos de los nacidos fuera de la isla fueron cultural y socialmente asimilados a su entorno. Otros, igualmente nacidos fuera del terruño, conservaron y reafirmaron la identidad nacional puertorriqueña y la transmitieron a su descendencia. Solo eso podría explicar cómo personas no nacidas en la isla como Jennifer López o Marc Anthonny se reafirman como miembros de ese grupo que llamamos “los puertorriqueños”. Otros, nacidos en la isla, han acogido —y con razón— una identidad nacional distinta. ¿O a caso alguien se atrevería a reclamar como puertorriqueño a Luis Miguel, “El sol de México”, por haber nacido en Puerto Rico? Cuestionar la identidad nacional de Luis Miguel, el mexicano, sería absurdo y abiertamente injusto por cuanto su identidad no se formó y, por lo mismo, no pertenece al lugar que el vio nacer. A lo anterior habrá que sumar la realidad de los no nacidos en Puerto Rico pero que han adoptado de manera natural una incuestionable identidad nacional puertorriqueña. Y no hablo de casos de excepción. Nuestra cultura popular esta poblada de puertorriqueños no nacidos en esta tierra. Figuras como Tony Croato, italiano de
Solo en
Destacado
“Es preciso comprender que la patria es mucho más que el lugar donde se nace”. nacimiento que llegó a esta isla en su adultez. O Sandra Zaiter, de padre libanés, madre italiana, nacida en Republica Dominicana y llegada a Puerto Rico a los dos años. Indudablemente puertorriqueña y responsable de ayudar a formar a generaciones de niños nacidos en esta isla. Solo basta con mirar a nuestro alrededor para descubrir que nuestro país esta lleno de compatriotas no por nacimiento, pero por decisión. De ciudadanos no nacidos dentro de nuestra dimensión geográfica, pero que son –indudablementepuertorriqueños. A pesar de ello, no perdemos ocasión para cuestionar la identidad de muchos de ellos. La controversia que resurge hoy con Jaime Espinal se ha vivido antes, con más o menor intensidad, en los mundos del deporte, la belleza (Catalina Morales, Miss Puerto Rico nacida en Colombia; Deborah Carthy, de padre colombiano y madre española) y la política (recientemente el caso de Manuel Cidre, aspirante a la gobernación nacido en Cuba y criado en Puerto Rico). Se trata de un asunto altamente complicado. La identidad del otro, mis amigos, no la definimos nosotros, sino ellos. Más allá de tratar de pasar a figuras como estas por nuestra definición personal de lo que deber ser un compatriota, es preciso comprender que la patria es mucho más que el lugar donde se nace. Que la identidad nacional, en tiempos de fronteras intercambiables o superpuestas y ciudadanos con orígenes multiculturales, es un ejercicio complicado en el que lo importante es la definición que tenemos de nosotros mismos. Su opinión o la mía sobre la identidad de otros, le guste o no, importa muy poco.
www.
metrotv.pr
Noticias:
Nasa presenta proyecto que busca revolucionar el estudio sobre cambio climático
Estilo de vida:
Açai, la fruta que seduce a los atletas de Río 2016
• Envenenamiento 1-800-222-1222 • Maltrato de menor 787-749-1313
1-866-981-9112 | www.turbocover.com SAN JUAN • CAGUAS • PONCE • ARECIBO • MAYAGÜEZ • FAJARDO
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 929 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
17
Las 6 mascotas más tiernas The Secret Life of Pets, que se exhibe en las salas de la isla, es una de las películas más esperadas del verano gracias a una impecable estrategia en redes sociales que se ha desarrollado y a una colección de adorables personajes. Hay todo tipo de peludas personalidades involucradas.
2 4 6 Lucía Hernández Fotos: Universal Pictures
Duke
Chloe
Buddy
Un peludo gigante, mezcla de pastor inglés con alguna otra raza, es rescatado de la perrera por Katie por lo que formará parte de la familia junto con Max, aunque no le guste. Duke es relajado y a veces descuidado. La voz en inglés la interpreta Eric Stonestreet y en español, Martín Campilongo, de Argentina.
Es una gatita con un poquito de sobrepeso a quien no le gusta que la molesten a menos que sea con comida. La voz en inglés es de Lake Bell y en español, Ana María Simón, de Venezuela.
Es un sarcástico perro salchicha que se distingue por ser el primero en llegar y el último en irse. La voz en inglés es de Hannibal Buress y en español, Chumel Torres.
1 3 5 Max
Es el protagonista, un consentido terrier, que lleva una vida de ensueño con su dueña Katie en un apartamento en Nueva York, pero se enfrentará a una amenaza enorme: Duke. La voz en inglés es interpretada por Louis C.K y en español por Andrés López, de Colombia.
Snowball
Es un adorable y malvado conejo que está construyendo un ejército de mascotas abandonadas para vengarse de sus dueños. Snowball es tan tierno como perverso. La voz en inglés es de Kevin Hart y en español de Eugenio Derbez.
Gidget
Es una inocente pero valiente pomerania que es 50 % pachona, 110 % ruda. Gidget es la admiradora secreta de Max. La voz en inglés es de Jenny Slate y en español es Mónica Huarte.
2
entretener Música
Jazz en Carolina
El Municipio Autónomo de Carolina convocó a un interesante grupo de músicos de fama internacional, a conformar un programa musical que muestre su punto de vista hacia el Mambo Jazz. El Festival Internacional del Jazz de Carolina, en su decimosegunda edición, presentará a Arturo Sandoval, Miguel Zenón, Kalani Trinidad y José Febres en las instalaciones del Centro de Servicios Municipales de Isla Verde los días viernes 12 y sábado 13 de agosto de 2016, desde las 6:00 p.m.
“Yo cuido a mi vehículo, por eso uso una marca reconocida y confiable; uso Shell V-Power Nitro+.” María de Lourdes Gaudier
Protección Completa para tu Motor Contra Depósitos, Corrosión y Desgaste.
“PREFIERO SHELL” María de Lourdes Gaudier “Comptroller”, San Juan
prefieroshell.com #PrefieroShell Las marcas Shell son utilizadas por Sol Puerto Rico Limited bajo licencia otorgada por Shell Trademark Management B.V.
MARTES de Wapa
•Programación que pega• TORMENTA DE PASIONES 7:00 PM
SILA
8:00 PM
LA ESCLAVA BLANCA 10:00 PM
19
En pausa la agenda de Félix Verdejo Boxeo. El accidente sufrido por el boxeador tene aguantada la fecha pendiente para su primer combate de título mundial El calendario del boxeador Félix Verdejo se encuentra en compás de espera mientras se recupera de las lesiones que sufrió el pasado domingo en medio de un accidente de motora en Río Grande. A pesar de que el púgil cayó de la motora e impactó el pavimento, no sufrió heridas graves. “Se le hizo un CT Scan y todo está bien. Está pelado en algunas áreas y tiene muchas cortaduras en la cara y en la cabeza. Nunca corrió peligro”, indicó Gardy López, portavoz de Top Rank a Metro. “Puede que esté un día más en el hospital y le den de alta mañana (hoy)”, agregó. El resultado del accidente pudo haber sido peor. Según el La cita
“Espero que esto haya sido suficiente escarmiento para ayudarlo a madurar y a mejorar su toma de decisiones”. Ricky Márquez, entrenador de Verdejo
Análisis
Ser atleta es sacrificarse Cuando uno es atleta profesional, se debe recordar que el cuerpo de uno es su herramienta de trabajo. Eso significa que hay que limitar algunas cosas que las personas hacen: correr motoras, irse de fiesta o salir hasta bien tarde. Está la tentación y a veces la falta de madurez hace pensar que no pasará nada. Mi consejo sería que para ser atleta de alto rendimiento, tiene que sacrificarse y no tomar riesgos que otros toman. Hay tiempo para esas cosas después.
suministrada
deportes
mario butler
Psicólogo deportivo y exbaloncelista profesional
Félix Verdejo no sufrió lesiones severas en un accidente de motora que sufrió el pasado domingo. / dennis a. jones
informe del accidente, el impacto fue suficiente para propinarle a Verdejo daños graves. “El golpe del choque fue fuerte. Se dio duro en la cabeza. Si no fuera por el casco que llevaba puesto, sería peor. Gracias a Dios no hubo daño mayor”, indicó el teniente Rodolfo León de la División de Tránsito de Fajardo. El accidente provocó que la que podía ser la primera pelea de título mundial de Verdejo
quedara en suspenso. El equipo del boxeador, quien tiene marca de 22-0 con 15 nocauts, está en conversaciones para que el boricua se enfrente el próximo 5 de noviembre al británico invicto Terry Flanagan (31-0, 12 nocauts), quien es el campeón mundial de la WBO en las 135 libras. El vicepresidente de Top Rank Carl Moretti reveló ayer que esos planes están “aguantados” mientras esperan la recu-
peración de Verdejo. El combate será el primer intento a título mundial para Verdejo y estaba pautado para ser parte de la cartelera del regreso de Manny Pacquiao al boxeo. Por su parte, el entrenador de Verdejo, Ricky Márquez, se encuentra fuera de Puerto Rico en labores con algunos de sus boxeadores aficionados. Sin embargo, ofreció sus reacciones ante el accidente de su púgil. “Agradezco a Dios por su
protección sobre Félix y sobre todos nosotros hoy y siempre, y espero que esto haya sido suficiente escarmiento para ayudarlo a madurar, a mejorar su toma de decisiones y a entender lo que él representa para todos nosotros” expresó Márquez en su cuenta de Facebook.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Vázquez es la latinoamericana número uno en ajedrez en sub-16 Danitza Vázquez fue clasificada número uno en Latinoamérica en ajedrez femenino en la categoría Sub-16. /
3
Danitza Vázquez, quien se distinguió como la campeona nacional de ajedrez a los 15 años, recibió el honor de ser clasificada primera en el deporte a nivel de Latinoamérica en la categoría Sub-16. Esto viene después de sus recientes parti-
cipaciones que le permitieron subir 59 puntos en el ranking para llegar al tope. “Estoy bien contenta de haber tenido la oportunidad de participar en estos torneos y poner el nombre de Puerto Rico en alto dentro del deporte
del ajedrez”, comentó Vázquez. La cagueña, ahora de 16 años, ganó los títulos de blitz y bughouse en el Susan Polgar Foundation Girls’ Invitational en San Luis. Durante el verano, Vázquez también participó en el
Torneo Abierto Internacional de Ajedrez de Italia y otros eventos en España para subir de puesto. A los 15 años, Vázquez fue la persona más joven en ser la campeona de ajedrez de Puerto Rico. metro
NFL
Iniciará Griffin III Los Browns de Cleveland anunciaron que Robert Griffin III será el mariscal titular del equipo para comenzar la temporada. La decisión fue anunciada por el dirigente Hue Jackson. Griffin fue firmado por Cleveland tras ser soltado por los Redskins de Washington.
deportes 20
www.metro.pr Martes, 9 de agosto de 2016
Mónica Puig alcanza el top 16 en el torneo de tenis de Río 2016 Nuevo reto. La tenista puertorriqueña se enfrentará hoy en la tercera ronda a la cuarta jugadora del mundo
Mónica Puig ha ganado sus primeros dos partidos en los juegos de Río de Janeiro. / TWITTER
La tenista puertorriqueña Mónica Puig se posicionó ayer entre las 16 tenistas top de Río tras derrotar a la rusa Anastasia Palyuchenkova en sets consecutivos de 6-3 y 6-2. La puertorriqueña se medirá hoy en la tercera ronda ante Garbiñe Muguruza, de España, cuarta clasificada en el mundo. El principio del partido fue dominado por el primer servicio de Puig. La puertorriqueña aprovechó errores no forzados para establecer una temprana ventaja de 4-1 en el primer parcial. La rusa ganó dos de los próximos tres juegos, pero no fue suficiente para sobrepasar el dominio de la “Pica Power”. Puig llevó su éxito de primer servicio hacia la victoria del primer set, 6-3. En el segundo set, Palyuchenkova comenzó bien. Ganó el primer juego y dos de los primeros tres. Luego de empatar el set, 2-2, Puig cayó atrás 0-40 en el quinto juego y a punto de ceder la ventaja a la rusa. La Pica
La cita
Estaba muy enfocada desde el calentamiento hasta que entré al partido. Sabía lo que tenía que lograr en la cancha y lo hice bastante bien Mónica Puig. Tenista
Power aumentó la intensidad y forzó el deuce al empatar, 40-40. Tras conseguir la ventaja, Puig completó el remonte para irse al frente, 3-2, y no miró hacia atrás. La boricua se puso en posición de ganar el partido al despegarse, 5-2 y en match point, Puig ganó el partido con un punto directo. Puig ganó cinco juegos consecutivos para terminar, 6-2, y ganar el partido en dos sets. “Estaba muy enfocada desde el calentamiento hasta que entré al partido. Sabía lo que tenía que lograr en la cancha y lo hice bastante bien”, comentó Puig, citada por AP, tras el triunfo en una de las canchas alternativas al estadio central del complejo olímpico de tenis. “Que venga lo que sea, que estoy lista”, desafió la tenista boricua.
christian fuentes torres @ChrisFuentes24
Atletismo. Alysbeth Félix entrena en Sao Paulo para evitar distracciones de Río La heptalista Alysbeth Félix decidió, como parte de su entrenamiento, aislarse de las distracciones que ofrece la Villa Olímpica en Rio de Janeiro y mantenerse en la ciudad de Sao Paulo. “Ahora mismo estamos entrenando en Sao Paulo. Tenemos una concentración directamente para los Juegos Olímpicos. Es más cómodo acá. Ahora mismo en Rio de Janeiro gastamos mucho tiempo en el transporte, y el bullicio de las personas que puede ser una distracción en mi enfoque deportivo. Aquí tenemos el espacio para entrenar, comer lo que se tiene que comer y descansar relajadamente, que es un elemento primordial en este momento para poder sobrellevar las cargas que requiere este momento”, dijo Félix , la primera mujer puertorriqueña en participar en el evento de heptatlón en unas Olimpiadas en declaraciones escritas. Félix y su compañera colombiana, la olímpica y mundialista Catherine Ibargüen llegan a sus primeros Juegos Olímpicos tras una invitación de la Federación Internacional de Atletismo recibida el pasado 14 de julio para completar el selecto grupo de 32 competidoras en la prueba que comprende siete eventos a completar el 12 y 13 de agosto. Los eventos son carreras de 200 y 800 metros lisos, y 100 metros con vallas; salto de altura y de longitud; lanzamiento de bala y jabalona. La atleta de 23 años de edad realizó un largo recorrido este año para acumular la marca de 6,124 puntos, que la ubicó como la mejor atleta nacional de la historia.
Alysbeth Félix confesó sentir temor ante “el escenario tan grande” de Río. / copur
“Tengo mucho miedo, porque nunca he estado en un escenario tan grande como lo es una Olimpiada. Ando con mi entrenador Usbaldo Duany y mi compañera que sí lo han estado en otras ocasiones. Ellos me han dicho, me han contado, pero no es lo mismo. Estoy preparándome mental y físicamente para el momento”, dijo la medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz y finalista en Toronto 2015. cybernews
AGENDA DE HOY Tenis (Tercera ronda) Mónica Puig
10:00 a.m. Ecuestre (Salto) Lauren Billys
1:00 p.m.
Caen las boricuas ante Serbia en Río 2016 Puerto Rico dio un luchado esfuerzo en la derrota ante Serbia en tres parciales en el segundo partido de la fase de grupos de voleibol en los Juegos Olímpicos 2016. Los parciales fueron de 29-27, 25-18 y 25-20. Tienen marca de 0-2. La selección de Serbia comenzó bien el primer set. Luego de que Puerto Rico lograra el primer punto, las serbias lograron cuatro puntos al hilo para tomar ventaja de 4-1. Después de eso, establecieron delantera de 15-9. Pero de ahí, las boricuas hicieron un avance de 12-6 para empatar, 21-21. Ambas selecciones intercambiaron puntos y extendieron el parcial a puntos extra. Cuando se encontraban empatadas a 27, errores consecutivos de Puerto Rico les costó el periodo y Serbia ganó, 29-27. En el segundo set, Serbia
Final
Puerto Rico perdió en tres sets ante Serbia. / ap
llevó el momentum del set anterior para dominar desde el principio. Cuando se establecieron, 8-7, las serbias lograron avance de 8-1 para despegarse, 16-8. Lo más cercano que las puertorriqueñas estarían, fue de 17-22. Serbia cerró sin peligro alguno el parcial, 25-18, para ganar el segundo y ponerse al frente, 2-0 en el partido.
0
3
Puerto Rico
Serbia
Puerto Rico dio la batalla en el principio del tercer periodo. Las boricuas lograron ventaja de 5-4, antes de que Serbia lograra cuatro puntos consecutivos para irse al frente, 8-5. Las selecciones intercambiaron puntos para empatar, 10-10, 1313 y 17-17. Pero Serbia cerró el set con avance de 8-3 para ganar el periodo y el partido. Por Puerto Rico, Karina Ocasio fue la líder con 12 puntos, mientras que Aury Cruz aportó ocho en la derrota. christian fuentes
A evento de salto Billys y Purdy La jinete puertorriqueña Lauren Billys y su ejemplar Castle Larcafield Purdy completaron ayer la fase de campo traviesa de equitación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Hoy en la mañana, el binomio participará en la eliminatoria de salto y de clasificar, competirán en la tarde. / ap
DEPORTES 21
De la Ciudad de Dios a la gloria en Río Olimpiadas. La judoka carioca Rafaela Silva le dio la primera medalla de oro a Brasil
El 30 de julio de 2012 fue uno de los días más tristes para la judoka brasileña Rafaela Silva. Con 20 años, era una de las favoritas en la categoría -57 kilos de los juegos olímpicos de Londres. Pero la ilusión se transformó en llanto cuando fue descalificada en octavos de final, por cometer un golpe no reglamentario ante la húngara Hedvig Karakas. Cuatro años después, se volvió a encontrar con la europea en cuartos de final. En su ciudad, ante su gente, sus amigos y familiares de la “Ciudad de Dios”, que reunieron el dinero para verla, encontró la revancha. Los fantasmas de Londres cayeron al suelo junto a su rival, y en sólo unas horas se transformó en la primera heroína de Brasil en sus Juegos Olímpicos. Tras derrotar en la final Sumiya Dorjsuren, representante de Mongolia, las lagrimas esta vez fueron de alegría. Una historia tatuada en la piel Rafaela creció en una de las favelas más peligrosas de Brasil, estigmatizada por la novela homónima que llegó exitosamente al cine. Su padre, que no la quería ver en las calles, la llevó al deporte inscribiéndola en una naciente academia de judo, sin saber que sería la llave para salir de la favela y convertirse en una atleta de elite. Tenis
“Yo vivía en la Ciudad de Dios, una favela dentro de Río de Janeiro, y tenía mucha violencia dentro de la favela. Y mi padre no quería que yo estuviera mucho en las calles, con los niños que se envolvían en las drogas y esas cosas. Ahí la asociación de moradores dentro de la Ciudad de Dios comenzó a hacer judo en la asociación y después yo fui a un instituto estadual cuyo presidente era Flabio Canto, atleta que fue medallista olímpico. Yo comencé con 5 años”, relataba la judoka en entrevista con Metro en plena preparación a fines de 2015. Con 24 años ya tiene una exitosa trayectoria internacional gracias a sus inicios en Instituto Reacción que después de 13 años ya tiene varias sedes en la “ciudad maravillosa” sacando a niños de la pobreza a través del deporte y otras iniciativas educacionales. Sin duda, Rafaela es su principal legado. Los brazos de Rafaela dejan ver varios tatuajes, uno de ello con la cita “o medo de perder tira a vontade de ganhar” (El miedo a perder elimina la voluntad de ganar), y otro con los anillos olímpicos que se hizo después de Londres 2012. “Acá siempre me dicen ‘ya compré entradas para la disputa de medallas, si no pasas me tienes que devolver el dinero’”, nos decía entre risas. Hoy Rafaela no tiene que devolver nada, ya es la primera carioca en hacer historia en Río 2016.
Pablo cavada
Esgrimista juega con velo Ibtihaj Muhammad se asemejaba al resto de las participantes en la competición de esgrima en Río de Janeiro, salvo porque un velo le cubría la cabeza. Muhammad quedó en la historia como la primera estadounidense en utilizar esa prenda, conocida como hiyab, durante unos Juegos Olímpicos./ ap
MEDALLERO PUESTO
PAÍS
TOTAL
La brasileña tuvo su revancha ante la misma rival que la eliminó en Londres. / getty Palmarés Rafaela Silva compitió en los JJOO de Londres 2012, quedando descalificada en segunda ronda por un golpe fuera de reglamento. • JJOO. Medalla de oro en -57 kg (Río 2016). • Mundiales. Medalla de oro en Río de Janeiro 2013, Plata en
Paris 2011 y Río 2013 (-57 kg). • Panamericanos. Medalla de plata en Guadalajara 2011 y bronce en Toronto 2015 (-57 kg). • Panamericano judo. Medalla de oro en Montreal 2012 y San José 2013. Bronce en Guadalajara 2011 (57 kg).
1
china
4
2
4
10
2
australia
4
0
3
7
3
e.e.u.u.
3
6
4
13
4
italia
3
4
2
9
5
japÓn
3
0
7
10
6
rusia
2
4
3
9
Metro World News
Clavados sincronizados
Natación
Baloncesto
Avanza Del Potro
Oro para China
Segundo Phelps
E.U. vuelve a ganar
7
corea del sur
2
2
1
5
Horas después de la noche mágica en que eliminó a Novak Djokovic, el argentino Juan Martín del Potro consiguió su segunda victoria en Río al imponerse 6-3, 1-6, 6-3 al portugués Joao Sousa para avanzar a la tercera ronda. ap
Los chinos Aisen Chen y Yue Lin hicieron valer su condición de favoritos y ganaron la medalla de oro en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros, al vencer ayer a David Boudia y Steele Johnson, de EE. UU. AP
El nadador estadounidense Michael Phelps llegó segundo en la competencia de 200 metros mariposa. El primer puesto lo ocupó el húngaro Tamas Kenderesi, mientras que el sudafricano Chad le Clos se ubicó en el tercer lugar. metro
Paul George encestó 20 puntos en 10 minutos, Carmelo Anthony consiguió 10 de sus 14 unidades en el segundo periodo y Estados Unidos despertó de un letargo inicial para apalear 113-69 a Venezuela e hilvanar su segundo triunfo. ap
8
tailandia
2
1
1
4
9
hungría
2
0
0
2
10
gran bretaña
1
1
2
4
Melissa Mojica Yudo
TE PAGAMOS TODOS LOS CARGOS DE CANCELACIÓN
Y LO QUE DEBAS DE TU EQUIPO AL TRAER TU NÚMERO Y HACER TRADE-IN
Requiere compra de nuevo equipo y crédito elegible. Reembolso por medio de tarjeta de crédito prepagada Visa®. Más detalles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2016 T-Mobile Puerto Rico, LLC.