20160824_pr_sanjuan

Page 1

el Día

HOY ES

para EMPRENDER algo

GRANDIOSO “ Vi en Avon la oportunidad de desarrollar un negocio exitoso” Yvelisse Steidel, Representante Avon desde 1989

Únete a

Noemí López, Representante Avon desde 2007

REGALO AL INGRESAR* Juego de 3 Brazaletes, Valorado en $35

787-653-4220

*VER REGLAS EN PR.AVON.COM

WWW.PR.AVON.COM #AvonconPR

FCMetro.indd 1

8/18/16 4:54 PM


SEPTEMBER 3

RD

VIVO BEACH CLUB ISLA VERDE

F E AT U R I N G

P E R F O R M A N C E S B Y:

GULEMBO LVST NINO ROSAMALIA PHILLIP RIVERA VELCRO VIK WOLVES CAN RIOT


“Me llenó De Orgullo”

Ricky Martin habla desde rusia sobre el sentimiento de ver ganar oro a Mónica

www.

página 14

.pr San juan, Puerto Rico

Miércoles, 24 de agosto de 2016 @Metro_PR

facebook.com/MetroPR

Proyectan hasta 270 casos de microcefalia

«lo logramos»

Las autoridades salubristas diseñan un plan para atender una cantidad sustancial de casos de microcefalia asociados al zika en el 2017. página 04

Olímpicos se gozan abrazo del pueblo Páginas 19, 20 y 21

Dulces talentos en Puerto Rico Conoce a tres de los más destacados chefs pasteleros de los restaurantes de la isla. página 13

Desde el Viejo San Juan, pasando por Santurce, hasta Hato Rey, la delegación olímpica sintió el calor humano de los puertorriqueños que los recibieron con júbilo tras la culminación de Río 2016. / dennis a. jones

O F E RTA E X C L U S I VA P U L S E R A B R A Z A L E T E PA N D O R A E S S E N C E C O L L E C T I O N C O N U N D I J E S E L E C C I O NA D O P O R S O L O $ 7 5 U S D * ( VA L OR M I N OR I S TA S U G E R I D O $ 9 5 U S D )

T I E N DA PA N D O R A E N

LAS CATALINAS MALL 787.747.2288

BEJEWELED Plaza Los Prados 787.648.2288

*08/18/2016 – 08/31/2016. Hasta agotar unidades en las tiendas de los comerciantes participantes. Escoge de una lista de dijes seleccionados. No se aceptan cambios.


1 noticias

Ismael Fernández

Muere fundador Taller Fotoperiodismo El laureado fotoperiodista puertorriqueño Ismael Fernández Reyes, quien tuvo una destacada trayectoria profesional, murió en la tarde de ayer de un fallo del sistema cardiovascular después de estar días recluido en un hospital en San Juan. Fundador de la Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico y del Taller de Fotoperiodismo, Ismaelito, como se le conocía en el mundo periodístico, había sido internado hace varios días en el Hospital Pavía de Santurce. El miércoles 17 de agosto sufrió una crisis que agravó su condición, con agua en los pulmones, la hemoglobina baja y sangrado interno. Hijo del periodista Ismael Fernández Pacheco, quien había trabajado igualmente para El Nuevo Día, Ismaelito laboró para ese diario durante 40 años. Su madre Gloria, que fue maestra, había muerto el 10 de febrero de 2011, y su padre, quien fuera representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), murió el 13 de abril de 2008. El veterano fotoperiodista de 56 años de edad se retiró en el año 2015 a consecuencia de padecimientos de salud. Le sobreviven su esposa, la periodista Nilka Estrada Resto, y sus hijos.

02

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

Muchas las dudas que genera el experimento de PROMESA Desconcierto. A más de un mes de firmada la ley, aún se desconoce cómo serán las negociaciones para cumplir con los acreedores de la deuda gubernamental Lo más claro que tienen abogados, economistas y asesores del Gobierno conocedores de la Ley federal de Supervisión, Gerencia y Estabilización Económica para Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés) es que no saben cómo va a funcionar el estatuto. Si bien algunas ciudades de Estados Unidos han tenido juntas de control fiscal, la ley que impone ese organismo en la isla es una mezcla de reglamentos extraídos de leyes de quiebra que nunca se han implementado en ningún estado o territorio estadounidense. Una de las partes centrales de la ley, el título VI, que establece las reglas para una negociación voluntaria de la deuda, no garantiza que se logrará un acuerdo entre los bonistas y el Gobierno. Si no hay acuerdo a través del título VI, entonces el título III de la misma ley estipula que Puerto Rico entraría en un proceso de quiebra en un tribunal del distrito federal. Varios expertos que han estudiado la ley PROMESA anticipan que será el título III y no el VI el que regirá la solución final entre Puerto Rico y sus acreedores. Richard Cooper, uno de los asesores del Gobierno para la reestructuración, abogado del bufete Cleary Gottlieb que trabajó en la negociación del borrador de PROMESA, afirmó que “en muchos aspectos, mi punto de vista es que será muy difícil que el título VI funcione como un instrumento eficaz para alcanzar una reestructuración exhaustiva para toda la deuda del Estado Libre Asociado”. “Pero eso no significa que no haya ejemplos en los que se pueda usar el título VI para lograr reestructuraciones en agencias particulares”, dijo Cooper, quien explicó los principales mecanismos de reestructuración que ofrece la ley en un panel titulado “The ABC’s of PROMESA”, como parte de un seminario organizado por el Ravitch Fiscal Reporting Program, de la Escuela Graduada de Periodismo, en la Universidad de la Ciudad de Nueva York el pasado 9 de agosto. “Si se puede extrapolar la experiencia de las negociaciones de

El economista Sergio Marxuach describió la ley PROMESA como un “híbrido”, en el que se mezclan conceptos de reestructuración de deudas soberanas.

los acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), se podría decir que una negociación voluntaria podría tener futuro en algunos casos. Pero cada entidad tiene sus particularidades y problemas... El ejemplo de la AEE, a la cual le tomó poco más de dos años reestructurar su deuda sin litigación mayor, no necesariamente será aplicable en otros contextos. No obstante, probablemente algunas podrán intentarlo”, dijo, por su parte, Carlos A. Rodríguez Vidal, abogado del bufete Goldman Antonetti & Córdova. “La ley tiene dos carreteras: la carretera de la negociación de los acuerdos de manera voluntaria, que es el título VI, que establece un orden de negociación colectiva, y tiene el título III, que es la quiebra supervisada por un tribunal. Para que se apruebe la quiebra, hay que certificar que no se pudo llegar a un acuerdo durante el proceso de negociación voluntaria. La Junta de Control Fiscal tendría que votar si se radica una petición de quiebra en la corte del distrito federal”, explicó por separado Rolando Emmanuelli Jiménez, abogado especialista en quiebras. Las dificultades de la negociación voluntaria Antes de que comience un proceso de negociación voluntaria bajo

La cita

“El ejemplo de la AEE, a la cual le tomó poco más de dos años reestructurar su deuda sin litigación mayor, no necesariamente será aplicable en otros contextos. No obstante, probablemente algunas podrán intentarlo”. Carlos A. Rodríguez Vidal, abogado del bufete Goldman Antonetti & Córdova

el título VI de PROMESA, la Junta de Control Fiscal dividirá las deudas por tipos de bonos. Por ejemplo, bonos de obligación general, bonos de COFINA, bonos asegurados o bonos no asegurados. Cada tipo de bono constituirá un grupo de negociación, en el que los tenedores de bonos similares tendrán que negociar y llevar a cabo un proceso de votación para aprobar o rechazar un acuerdo. Para que se logre un acuerdo voluntario, la mayoría de los tenedores de la deuda que se esté negociando deben votar a favor de los cambios que se propongan a los términos de la deuda. Además, los que voten a favor deben poseer, entre todos, un mínimo de dos terceras partes de la deuda que se esté negociando. De esta manera, la mayoría del grupo que haya votado a favor del acuerdo y que a la vez posea dos terceras partes de la deuda o más obligaría al grupo minoritario que haya votado en contra o que no haya votado a aceptar los términos del acuerdo. “Aunque haya un fondo de cobertura que tenga el 90 % de los bonos, comoquiera tiene que convencer a la mayoría de los tenedores que están en ese mismo grupo para poder lograr el acuerdo. Así que, en realidad, el que tiene más poder en cuanto al peso de la cuantía de bonos no puede lograr la negociación solo si no logra la mayoría de votos dentro de su misma categoría”, dijo Emmanuelli Jiménez. Explicó que este procedimiento busca evitar que haya un solo bonista con dos terceras partes de la deuda que obligue a la mayoría a aceptar o rechazar la negocia-

ción. Por ejemplo, si dentro de un grupo de “diez bonistas hay uno que tiene dos terceras partes (de la deuda) y vota a favor, todavía le falta conseguir cinco votos más para que sean la mayoría”. Mientras que “en la medida en que algunos acreedores puedan detener la negociación porque tengan dos terceras partes (de la deuda), pues no se da el proceso de negociación y se acabó. Ahí lo que le quedaría a la Junta es radicar (la quiebra). Lo que quería el Congreso era que se le diera una oportunidad a la negociación voluntaria con los acreedores antes de salir corriendo para la corte”, dijo Emmanuelli Jiménez. Por otra parte, Cooper sostuvo que “la forma en que el título VI fue redactado, con limitaciones específicas a la capacidad que tendrían los grupos de negociación para presentar sus reclamos, puede terminar limitando severamente su uso. El título VI habría sido mucho más fácil de usar si simplemente hubiese utilizado el esquema que se incluyó en el título III, que es el mismo que se usa en el código de quiebras y que tiene décadas de precedentes que apoyan y definen su campo de aplicación”. Emmanuelli coincide con Cooper en que será difícil lograr un acuerdo voluntario. “Porque primero depende de la voluntad de un montón de gente que tiene conflictos de intereses… El que tiene un bono de obligación general o uno de COFINA está montado porque la ley PROMESA lo favorece, establece que tiene prioridad de pago y que su bono es asegurado, y, por ende, hay que pagarle. Ese tipo de bonista no va a querer negociar porque se sien-

/ suministrada

te mucho más satisfecho con su posición de que eventualmente le van a pagar”, amplió Emmanuelli Jiménez. Carlos A. Rodríguez Vidal resaltó que, para negociar bajo el título VI, “la fecha en que se nombren los grupos de bonistas, por cabeza y por valor, es importante porque los bonos se revenden; el que tiene un bono hoy no es el mismo que el que tiene ese bono el año que viene, porque se revenden en el mercado secundario”. Recordó que las firmas de inversión que compran bonos de Puerto Rico en la actualidad son principalmente firmas de “inversionistas especializados”, como los fondos de cobertura, quienes compran deudas de alto riesgo esperando recibir grandes ganancias a través de procesos de reestructuración o con demandas. Al final, la Junta de Control Fiscal tiene que aprobar los acuerdos a los que se haya llegado en la negociación a través de una certificación. Aun así, Emmanuelli Jiménez entiende que los bonistas que no estén de acuerdo con la negociación podrían someter demandas declarando que la ley PROMESA es inconstitucional. Por su parte, el economista Sergio Marxuach describe la ley PROMESA como un “híbrido”, en el que se mezclan conceptos de reestructuración de deudas soberanas, como el título VI, y conceptos del código de quiebras de Estados Unidos, como el título III. El resultado de esta mezcla fue “un nuevo animal que nadie parece saber cómo va a funcionar”. Joel Cintrón Arbasetti | Centro de Periodismo Investigativo

Para leer el reportaje completo, acceda a www.periodismoinvestigativo.com.



noticias 04

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

FEMA se suma a equipo contra zika La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) se suma al grupo de dependencias que trabajarán con el manejo de la emergencia del virus del Zika en Puerto Rico. Así lo confirmó a Metro Deliris Aquino, oficial de prensa de Fema, y quien precisó que en los pasados días se han dado varias reuniones con las agencias que están trabajando en el plan para combatir el zika. “Nosotros hemos estado en varias reuniones porque esto es un equipo grande de trabajo en el que hay varias agencias que están trabajando en conjunto”, indicó Aquino. La funcionaria precisó, además, que “el Gobierno estatal ha estado trabajando con la emergencia en conjunto con el Gobierno federal, y nosotros, FEMA, somos una pieza pequeñita que viene a darle apoyo en la operación que ya está corriendo”. Ante esto, la portavoz de la agencia federal descartó que vayan a tomar el control del plan que se delineó para manejar la emergencia. “Nosotros estamos dando el apoyo. Esto es una emergencia que la está trabajando el Departamen-

Así lo dijo

“Nosotros no vamos a tomar control”.

Plan ante posibles casos de microcefalia por zika En la mira. Al momento, el Gobierno está monitoreando a 1,106 embarazadas que dieron positivo a zika

Deliris Aquino, portavoz de prensa de FEMA

to de Salud. Nosotros no vamos a tomar control”, concluyó Aquino. El 12 de agosto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, en inglés) declaró una emergencia de salud pública para Puerto Rico, señalando que la actual propagación del virus del Zika es una amenaza significativa para las puertorriqueñas en periodo de gestación y sus fetos. A principios de este año, el gobernador Alejandro García Padilla conformó un comité timón integrado por funcionarios de La Fortaleza, el Departamento de Salud, AEMEAD, del Cuerpo de Bomberos y el sistema 311. Este equipo tiene a cargo la medición e informe de los resultados semanalmente, con el fin de ir atemperando las medidas de control de acuerdo con las últimas estadísticas. sarah vázquez pérez

Marihuana medicinal. Las farmacias de la comunidad reclaman exclusividad En momentos en que se está enmendando el Reglamento de Cannabis Medicinal, la Asociación de Farmacias de la Comunidad (AFCPR) recomendó al Departamento de Salud (DS) que las farmacias sean las únicas designadas para dispensar el cannabis medicinal. “Las farmacias de la comunidad son las más adecuadas para dispensar la marihuana medicinal debido a que cuentan con los profesionales adiestrados, la estructura interna y actualmente ya dispensan otras sustancias controladas”,

aseguró Idalia Bonilla, licenciada en farmacia y presidenta de la Asociación. Según los estimados de las 14 enfermedades autorizadas para consumir el cannabis medicinal, la agencia estima que son unos 250 mil pacientes los que potencialmente aplicarían para consumir los productos derivados de la marihuana, pero el dato de cuántos, en efecto, han realizado el trámite se desconoce. En Puerto Rico, hay unas 750 farmacias independientes. metro

Salud también está distribuyendo un nuevo equipo para medir a los recién nacidos. Es la herramienta más certera que permite tener medidas más precisas. En la foto, la doctora Stella Guerra atendiendo a un niño con microcefalia en Brasil. / getty images

El Departamento de Salud (DS) analiza qué recursos necesita para el manejo de los casos de microcefalia que se podrían registrar en los bebés de madres que se contagiaron con el virus del Zika. El plan se desarrolla en momentos en que se publicó un estudio en el que se estima que a mediados del 2017 en la isla se podrían registrar de 100 a 270 casos de microcefalia asociados al zika. “Estamos usando esos números en términos de capacidad y servicios que pudieran necesitar estos niños”, expresó Miguel Valencia Prado, director de la División de Niños con Necesidades Médicas Especiales del DS. Valencia Prado apuntó que trabajan la lista del recurso humano necesario para dar el servicio a los niños que nazcan con microcefalia o alguna otra condición. Entre los especialistas figuran genetistas, oftalmólogos pediátricos, audiólogos, médicos primarios y psicólogos. Tomando en cuenta la escasez de algunos de estos profesionales en la isla, el doctor indicó que utilizarían la telemedicina para poder consultar con expertos, mientras que la parte de los avalúos de desarrollo en los pequeños la manejarán estudiantes de la Universidad Carlos Albizu. Salud está trazando el plan tomando en cuenta el impacto que puede tener a largo plazo el que las madres den positivo al virus durante el periodo de

La cifra

270

es la cantidad de casos de microcefalia que se podrían registrar en Puerto Rico a mediados del año que viene, según un estudio comisionado por la American Medical Association.

gestación. De hecho, la agencia activó un protocolo para vigilar a los bebés por un periodo de tres años, ya que pueden presentar problemas visuales, auditivos, entre otros. El director explicó, además, que tendrán un coordinador de servicios para establecer dónde los niños recibirían sus tratamientos o le harían pruebas, aunque adelantó que están buscando que los recursos lleguen hasta los siete centros que tiene su división. Los investigadores de Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) proyectaron que entre 5,900 y 10,300 embarazadas resultarán infectadas con el virus. Este cálculo es el primero en proyectar el potencial impacto del virus del Zika en Puerto Rico. A la fecha ya han nacido bebés cuyas madres dieron positivo a zika, pero ninguno ha presentado defectos congénitos. Desde que llegó el virus a la isla se han registrado 13,186 casos confirmados por laboratorio, de los que el 70 % presentó síntomas y el resto fue asintomático. Los municipios con más casos reportados son San Juan, Bayamón, Caguas, Carolina, Ponce y Toa Baja.

SARAH VáZQUEZ PéREZ @SARAHFVAZQUEZ


05

Política. Más voces piden que presidente cameral deje su cargo legislativo

Cuentas. Legislador radica mandamus para revelar leyes firmadas por Bernier

Mientras evoluciona en el Tribunal federal el caso por corrupción pública en contra de los aliados en el esquema liderado por el exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD) Anaudi Hernández, más voces piden que el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, renuncie a su puesto. El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, afirmó que Perelló debe “reconsiderar su posición”. “Es muy lamentable porque no hay una acusación contra él, pero la sensibilidad del pueblo es lo que escuchas constantemente. Justamente le dan un golpe al presidente del Partido (David Bernier). No posiblemente que renuncie al puesto, pero ceder la presidencia. Ese sería un primer paso”, indicó el alcalde a Foro Noticioso. Perelló, si bien no ha sido acusado como parte de los actos de corrupción, fue en la Cámara que lidera donde se le otorgó un contrato a la empresa de Hernández 3 Comm Global de una manera que se alega fue poco ética. Previamente, el senador Ángel Rosa también expresó que

La jueza Aileen Navas emitió una orden concediéndole un término de cinco días al Departamento de Estado para que exprese su posición sobre por qué no debe concederse el recurso que presentó hace un par de días el representante José “Quiquito” Meléndez. En su dictamen, la jueza Navas indicó que, de no contestarse dentro del término de cinco días, el Departamento de Estado se allana a las alegaciones de la demanda y que se expedirá el mandamus solicitado. El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) pidió por medio de un recurso legal que se entreguen las copias certificadas de las leyes firmadas por el actual presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, cuando laboró como secretario de Estado y a su vez fungió como gobernador interino en varias ocasiones. Meléndez aseguró que tanto la Oficina de Servicios Legislativos como el Departamento de Estado no han entregado las leyes firmadas por Bernier, violando los artículos 55 y 56 del Código Político, que ordena proveer de copias certificadas a cualquier ciudadano. De acuerdo con la comunicación escrita, los artículos 55 y 56 del

La cita

“Es lamentable porque no hay una acusación contra él, pero la sensibilidad del pueblo es lo que escuchas allá afuera”. William Miranda Torres, alcalde de Caguas

Perelló debería ser excluido de la papeleta legislativa de las próximas elecciones generales. Ayer, durante el proceso en el Tribunal federal, quedó compuesto el grupo de cinco hombres y siete mujeres que serán jurado del caso contra cuatro acusados relacionados con el esquema de Hernández. Los acusados fueron empleados de la Administración de Desarrollo Laboral, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y de la Cámara de Representantes. Los cargos son por conspiración, fraude, manejo indebido de fondos públicos, entre otros. En la maniobra se le adjudica a Hernández haber sido el líder. metro

Atentos ante onda tropical El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) pronosticó ayer el paso de una onda tropical por la isla. Se espera que, durante el día de hoy, haya una intensa actividad de lluvia. SNM espera que las condiciones del tiempo mejoren entre mañana y el viernes. Advirtió de una vigilancia de inundaciones repentinas. / EFE

El dato

44

leyes vio David Bernier mientras fue gobernador interino. Además, atendió 17 resoluciones conjuntas y firmó nueve órdenes ejecutivas.

Código Político imponen el deber ministerial de archivar y publicar todas las órdenes ejecutivas y leyes firmadas por el gobernador y de proporcionar copias certificadas a cualquier ciudadano que las solicite. Metro se comunicó con la oficial de prensa de Bernier, Ana María Santiago, y expresó que tenían conocimiento de la acción legal y precisó que la información está debidamente publicada en los portales de Estado y en la página oficial del PPD. Igualmente, el representante Ángel Matos insistió en que los datos están disponibles. “Que se deje de shows de estar perdiendo el tiempo solicitando leyes por medio de los tribunales”, dijo Matos en referencia a los reclamos de Meléndez Metro consultó los portales web y confirmó lo planteado por Santiago y Matos. metro


Economía y negocios 06

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

Proponen que P. R. sea zona libre de impuestos para multinacionales PROMESA. Según el Concilio para el Desarrollo del Suplidor Minoritario, las empresas foráneas deberán comprar a los suplidores locales para recibir los incentivos A fin de que más empresas multinacionales se establezcan en Puerto Rico, el Concilio para el Desarrollo del Suplidor Minoritario (PRMSDC, por sus siglas en inglés) recomendará al task force, que forma parte de la Junta de Control Fiscal federal, que se establezca a la isla como una zona franca libre de impuestos para este tipo de empresas. Según explicaron ayer representantes de este concilio, a cambio de la creación de una enterprise zone, las empresas multinacionales deberán comprometerse a adquirir productos y servicios de suplidores locales. Para José Ríos Nieves, presidente de la PRMSDC, esta ecuación propiciará el impulso de suplidores minoritarios locales, que, a su vez, podrían crear más empleos ante la necesidad de requerir mayor mano de obra. Claro

El dato

500

es la cantidad de suplidores certificados en Puerto Rico.

Con él coincidió Jackeline Matos, presidenta del concilio, al sostener que Puerto Rico cuenta con una base de suplidores de servicios y productos que puede ponerse a disposición de la cadena de producción de estas empresas extranjeras. Según dijo, en la isla existen alrededor de 500 suplidores certificados, de los que cerca de un 38 % son negocios que dan servicios profesionales y científicos. Para Matos, el país es sólido en ofrecimientos de servicios, como recursos humanos, pero debe impulsar la manufactura de productos intermedios. De esta manera, la propuesta que esperan presentar al grupo de trabajo del Congreso estadounidense encargado del desarrollo económico de Puerto Rico vislumbra establecer un nuevo modelo económico, al tiempo que se garantiza la reactivación de la manufactura en la isla. “Por años, en otros destinos las multinacionales han gozado de estructuras de costo competitivas. Pueblo

Puerto Rico pudiera competir de forma más eficaz ofreciendo un escenario más atractivo que logre proveerles a estas multinacionales de acceso a una cadena de valor sostenible para la industria local”, sostuvo Ríos Nieves. Metro cuestionó sobre la viabilidad de crear exenciones contributivas más agresivas para los negocios en momentos en que urgen más recaudos para pagar los servicios de la deuda pública, que se ubica sobre los $70 mil millones. Para Ríos Nieves, la posibilidad de que los suplidores locales logren contratar más personas permitirá este tipo de zonas libres de impuestos para multinacionales, ya que habrá más ciudadanos pagando por contribuciones y aportando al impuesto de consumo. Detalló que, para la formalización de la propuesta, llevarán a cabo un estudio que comenzará con un sondeo de opinión gerencial sobre los cambios ocurridos entre 1996 y 2006 con el que se buscará validar la estructura de las “zonas libres” o “zonas empresariales” que permitan aumentar la competitividad.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Pharma Consulting Corp.

Amplían red de Internet en Utuado

Con nuevo local en el Aguadilla Mall

Lleva servicios a Centroamérica

Claro anunció ayer la expansión de su red de Internet en el pueblo de Utuado, que podría beneficiar a 2,636 residentes. Utuado se une a la iniciativa del programa Connect America Fund, de la Comisión Federal de Comunicaciones.

La cadena de supermercados Pueblo anunció la adquisición de un nuevo local en el centro comercial Aguadilla Mall, al que mudará una parte sustancial de su operación actual en ese municipio para finales de este año. La compra requirió la creación de 50 empleos. ins

Pharma Consulting Corp. anunció la expansión de sus servicios a Centroamérica, dijo su presidenta a Charil Pabón. La firma es una empresa puertorriqueña que ofrece servicios profesionales de validación de procesos y equipos para farmacéuticas. metro

metro

La propuesta será presentada ante el task force que sentará las bases de desarrollo económico para la Junta de Control Fiscal federal. / archivo La bolsa

DOW JONES

Cierre 18,547.30 + 0.10 %

NASDAQ Cierre 5,260.08 + 0.30 %

S&P 500 Cierre 2,186.90 + 0.20 %

Popular Inc. Cierre 37.88 + 0.24 %

En la foto, la fundadora de Pharma Consulting Corp., Charil Pabón / suministrada

Petróleo WTI Cierre $48.10 + 1.46 %


Economía y negocios 07

Pugna por ganado en el Corredor Ecológico de P. R. Demanda. La Coalición Pro CEN presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia contra la Junta de Planificación por “incumplimiento” de la ley que protege la reserva natural La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste (CEN) radicó una demanda en contra de la Junta de Planificación (JP) por un presunto incumplimiento de la Ley de la Reserva Natural del CEN. Según se explicó en un parte de prensa, la JP aprobó en marzo de 2016 unos planes sectoriales y reglamentos de la reserva natural del CEN y áreas adyacentes en los que “permite [la presencia] de ganadería en prácticamente la totalidad del corredor y que esa actividad requiere mantener los terrenos sin vegetación para permitir el crecimiento de pastos”. Para el presidente del organismo, Cristóbal Jiménez, a eso se suma excremento producido por el ganado y la contaminación resultante de los humedales y cuerpos de agua existentes en el área, lo que resulta contrario a los fines de preservación, conservación y restauración que persigue la designación de una reserva natural. “Es frustrante que la agencia haya preferido ignorar nuestras advertencias obligándonos entonces a acudir a los tribunales para hacer valer la Ley de la ReColegio de Abogados

Trazarán los nuevos retos de la profesión El Colegio de Abogados busca identificar los retos de la profesión durante la convención número 176 de la entidad, que se celebrará del 7 al 10 de septiembre. Al respecto, el Instituto de Educación Práctica del Colegio de Abogados ofrecerá cursos de educación jurídica continua diseñados para discutir los nuevos retos de la profesión legal el 8 y 9 de septiembre. Además, se brindará una oferta de 34 cursos entre ambos días, con temas recientes, talleres y repasos con recursos en materia general, notarial y ética. metro

El dato

300

cuerdas de terreno en el CEN se encuentran en transición para incorporar prácticas de ganadería orgánica, según JP.

En la foto, el director de la JP, Luis García Pelatti / archivo

serva Natural del CEN”, señaló Jiménez. Ante la demanda, el director ejecutivo de la JP, Luis García Pelatti, explicó a Metro que la presencia de ganado en la zona responde a un proceso de transición con ganaderos de fincas privadas a los que se les exigirá cambiar sus producción tradicional a una de carácter ecológico. “El plan dice que quedan prohibidas, en el ámbito de la reserva federal del CEN, las actividades agrícolas, excepto en aquellos lugares que pudieran identificarse como apropiados para el desarrollo de prácticas de agricultura ecológica u orgánicas con el fin de ayudar a abastecer los servicios en las áreas de desarrollo especial y creativo”, leyó García Pellati del texto en disputa. Según el funcionario, dentro del CEN no todas las propiedades son públicas, y los dueños que se dedican al ganado tienen un periodo de cinco años para que

acoplen su ganaderías a las exigencias del plan establecido. Este plazo de tiempo comenzó desde la aprobación del documento en marzo de este año. De acuerdo con García Pelatti, este proceso de transición les aplica a alrededor de 300 cuerdas o un 9 % de los terrenos identificados como apropiados para las prácticas agrícolas. No obstante, Luis Jorge Rivera, miembro asesor de la coalición, indicó que el plan sectorial excluyó terrenos que llevan agua hacia el río Sabana, la quebrada Fajardo y la quebrada Aguas Prietas. “Estos cuerpos de agua nacen en la Sierra de Luquillo y desembocan en el corredor, por lo que forman parte de su cuenca hidrográfica. Aun cuando el plan sectorial reconoce este hecho, no fueron incluidos como parte de la delimitación oficial de los terrenos que están sujetos a las disposiciones del reglamento”, explicó. Empero, el titular de la JP reiteró que se trata de un proceso de transición para atemperarlos a las exigencias del plan aprobado y con la ley de protección al CEN.

VÍktor RodrÍguez VelÁzquez @Viktor_Rodz

Banco Popular. Permitirá uso de tarjetas de crédito locales en viajes a Cuba Popular, Inc. anunció ayer que los clientes del banco con tarjetas de crédito Master Card podrán utilizarlas en viajes a Cuba. Ignacio Álvarez, presidente y principal oficial de operaciones de Popular, indicó que “el acceso al uso de estas tarjetas en Cuba facilitará los viajes y promoverá la interacción entre nuestros clientes en Puerto Rico y Estados Unidos con nuestros hermanos cubanos”. Para viajar a Cuba, el tarjetahabiente debe tener una Master Card del banco activa y viajar bajo una de las 12 categorías autorizadas por las

Cuba ya tiene 11 mil establecimientos autorizados para recibir estas tarjetas. / archivo

regulaciones estadounidenses, incluyendo viajes por motivos religiosos o profesionales. metro


noticias 08

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

Masacre de negros. Acusado reafirma creencia en supremacía de blancos Dylann Roof, el hombre blanco acusado de la masacre de nueve feligreses negros de una iglesia en Carolina del Sur en 2015, se “autorradicalizó” en los meses previos al ataque y se reafirmó en sus creencias sobre la supremacía blanca, de acuerdo con documentos presentados por fiscales. Las autoridades también sometieron una lista de una decena de expertos a quienes llamarán a declarar en el juicio a Roof, quien, de ser declarado culpable, podría sufrir la pena de muerte. ap Estados Unidos

Estudio. La compañía Nielsen proyecta un considerable crecimiento de la población hispana elegible para votar El juicio contra Dylann Roof continúa el 1 de septiembre. / ap

Bahamas

Investigan ataque a medios

Confirman casos de zika en las islas

El FBI inició ayer una investigación para averiguar si piratas informáticos supuestamente ligados a la inteligencia del Gobierno ruso atacaron a The New York Times y otros medios del país, informó la cadena de televisión CNN. efe

El Gobierno de Bahamas confirmó ayer cuatro casos de virus del Zika propagado por mosquitos. El ministro de Salud, Perry Gómez, señaló que las autoridades han intensificado la fumigación en toda la isla. ap

Centroamérica. Presidentes debaten sobre crimen organizado en la región Los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador suscribieron ayer un plan conjunto que incluye la creación de una fuerza trinacional para combatir a las pandillas y al crimen organizado en estos países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica. Al concluir la reunión, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, explicó que han fijado de manera conjunta “metas concretas y de impacto para fortalecer la seguridad en

Crece el poder del voto hispano en EE. UU.

La cita

“Hemos unido esfuerzos, como región, como países, para combatir el crimen organizado”. Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador

nuestros países” y dijo que en esa línea se pondrá en marcha el Plan Regional para el Combate a la Criminalidad Organizada. ap

Un nuevo estudio publicado ayer por la compañía Nielsen reveló que al menos un 12 por ciento del total de personas elegibles para votar en Estados Unidos (EE. UU.) son hispanos, una cifra récord que se proyecta en crecimiento. De acuerdo con Nielsen, se trata de unas 27 millones de personas que podrían completar el proceso de registración para ejercer su derecho al voto. Según el estudio, la cifra es igual al total de personas negras no hispanas elegibles para votar. De hecho, la proyección de crecimiento indica que para el año 2018 la comunidad hispana elegible para votar en EE. UU. será mayor al total de afroamericanos elegibles. La realidad de una nación estadounidense mucho más multirracial y multicultural con el pasar de los años se ve reflejada a través del comportamiento de los electores de comunidades de minoría. Nielsen señala en el estudio que, en la elección presidencial de 2012, los hispanos, los afroamericanos y asiáticos-americanos comprendían el 26 % de los votantes. Esos mismos tres grupos representaron solo el 11 % del total de votos en las elecciones del año 1992. En términos generales, el registro de votantes hispanos ha aumentado en varios estados con grandes comunidades de latinos en EE. UU. Esa lista la domina California, aunque el estudio indica que no se trata de algo inusual en ese estado, dado que en esa jurisdicción un ciudadano queda automáticamente registrado para votar al adquirir o renovar su licencia de

La cifra

12 %

Del total de estadounidenses elegibles para votar, los hispanos representan el 12 por ciento, una cantidad récord.

conducir. No obstante, en estados como Arizona, Florida y Nevada, donde las reglas de registro son distintas, sí se ha reportado un mayor movimiento de hispanos registrándose para votar. Lo mismo sucede en Texas, Georgia y Carolina del Norte. El hecho de que el tema de la inmigración esté tan presente en las campañas de los candidatos presidenciales este año ha sido un impulso importante para que más latinos se registren para votar, aseguró Nielsen. De hecho, una encuesta realizada como parte del estudio reveló que un 55 por ciento de los latinos encuestados votaría por la candidata demócrata, Hillary Clinton. Un 14 por ciento, por su parte, dijo que tiene la intención de votar por el candidato republicano, Donald Trump, mientras que un 30 por ciento se mantuvo en el renglón independiente. La cifra de votantes a favor de Clinton, sin embargo, es significativamente menor a la de Barack Obama en el año 2012, cuando obtuvo el apoyo del 71 por ciento del electorado hispano. No obstante, del total de hispanos que se declaró independiente, Nielsen proyecta que un 32 por ciento se inclina más hacia el Partido Demócrata, mientras que un 12 por ciento favorecería finalmente al Partido Republicano. En la encuesta de la compañía participaron 2,236 adultos.

El wikén ya empezó. HOY ES DE “WARM UP”

Detalles en Facebook.com/Heineken

david cordero mercado @David_cmercado

La Florida continúa siendo el estado con mayor número de latinos registrados para votar, aunque California y Texas lo superan en cantidad total de votos. / Getty Images

2x$3 Bot. 12 oz. Heineken® y Heineken Light®

Oferta disponible todo el día.

Cerveza Heineken. Distribuye Méndez & Co., Inc. San Juan, Puerto Rico





voces 12 ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

Opinión

Mariliana Torres periodista @marilianatorres

el dolor del fotoperiodismo

JUSTAS DE ATLETISMO DEL SERVIDOR PÚBLICO

AGOSTO 2016

y

ESTADIO CENTROAMERICANO JOSÉ A. FIGUEROA FREYRE

MAYAGÜEZ COMPETENCIA ESPECIAL para hijos y nietos de socios el sábado, 27 de agosto, a las 2:00 p.m.

8 - 10 años 11 - 14 años 15 - 17 años

200 mts. 400 mts. 600 mts.

Eventos especiales para la población excepcional

Entrada

¡GRATIS!

PROGRAMA VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2016 7:00 a.m. Comienzan los eventos de atletismo 4:30 p.m. Ceremonia Inaugural SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2016 7:00 a.m. Comienzan los eventos de atletismo 2:00 p.m. Competencia especial para hijos y nietos de socios 3:00 p.m. Banda de los Bomberos de Puerto Rico 4:00 p.m. Ceremonia de Premiación

Mahmoud Ruslan dice ser fotoperiodista. Otros lo identifican como amigo de los terroristas que decapitan en Alepo, la ciudad más grande de Siria. Pero el día que el mundo lo conoció estaba en su día a día, entre bombas. Si no es fotoperiodista, actuó como uno al identificar la imagen perfecta para reclamar ayuda humanitaria. Sin embargo, recibió miles de insultos por usar la imagen de un niño herido. Si se resguardó tras el caparazón de un fotoperiodista, lo desconozco. Pero en la desafiante tarea de rescatar imágenes de lo que queda de Alepo se encontró con lo peor. Alepo no es Alepo desde el 2011, cuando comenzaron los bombardeos. Su gente vive horrorizada y trata de escapar todos los días porque vive entre muertos. El fotógrafo Ruslan fue entrevistado por periodistas luego de que una fotografía que publicó se hiciera viral. Probablemente la imagen más vista en la última semana y que podría incluso ganar el Premio Pulitzer por la información que transmite. Es una imagen que no necesita que el protagonista de esta sea entrevistado. La fotografía llena de dolor circuló por el mundo en menos de cinco minutos y apareció en todas las portadas. ¿Qué tenía esa imagen que llamó la atención de todos? Evidentemente, no era una fotografía bella ni irradiaba felicidad. Contrastaba con la celebración que permeaba en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Era una imagen llena del dolor que miles de personas día a día viven en Alepo y que cientos de fotoperiodistas identifican y lo convierten en información. Ruslan fue entrevistado por periodistas conmovidos con la imagen que presentaba al

Emergencias

SERVIDOR PÚBLICO

¡Felicidades en tu semana!

www.aeela.com asociaciondeempleados aempleados asociacionempleados

• Cruz Roja

787-758-8150

• Bomberos

787-343-2330

• Policía

787-343-2020

• Desastres PR

787-724-0100

• Línea Pas 1-800-981-0023

La frase

“Acostumbrado a una escena tan grotesca, el menor se aferró a su asiento, no llamó ni extrañó a sus padres y continuó observando fijamente al fotógrafo que dejó de grabar video y se dedicó solo a capturar fotografías”. pequeño Omran Dagnees, superviviente de un bombardeo que impactó su casa en Alepo. Entre las ruinas varios rescatistas dieron con Omran. Cuenta Ruslan que le impactó demasiado que el niño no llorara. Omran estaba bañado en sangre, herido y golpeado, pero en silencio. Los rescatistas, en su conmoción de salvar personas, quizá no se dieron cuenta de ello porque sus miradas no son de fotoperiodistas. En el caso de Ruslan, aseguró que percibió en ese silencio toda la información que se desprende de una imagen fotoperiodística para transmitir emociones y palabras. Ruslan se identifica como fotoperiodista de guerra, es decir, ha visto lo que en esta vida nadie querría ver. Otros dicen que se codea con los terroristas. Solo él y su almohada saben si duerme bien. En este episodio de su arriesgada presunta profesión, Ruslan dijo que ayudaba a los rescatistas mientras grababa y tomaba fotografías. Pero al divisar al menor que no se quejaba todo cambió. Lloró amargamente mientras capturaba la imagen del niño de cuatro años evidentemente traumatizado. El pequeño incluso lo miró, y ese cruce de miradas fue como

Solo en www. metro.pr

una puñalada al corazón. En sus ojos se reflejaba el sufrimiento de su familia que a tan tierna edad ha tenido que afrontar. Cuando el niño fue trasladado a la ambulancia, no actuó como niño inquieto y herido. En un instante su infancia desapareció. El chiquillo aguardó pacientemente en el asiento de la ambulancia y de repente llevó su mano al rostro, donde encontró sangre, y, como si fuera algo común, la esparció entre su piel y el asiento. Parecería que el color rojizo de su sangre no lo deslumbró ni lo acobardó. Acostumbrado a una escena tan grotesca, el menor se aferró a su asiento, no llamó ni extrañó a sus padres y continuó observando fijamente al fotógrafo que dejó de grabar video y se dedicó solo a capturar fotografías. Al día siguiente, contó Ruslan que la familia del niño sobrevivió al ataque. Tamaña sorpresa se llevó cuando todo el mundo estaba hablando de su fotografía viral. Vaya manera de hacerse famoso. Ruslan se alegró de que el mundo conociera por su trabajo el horror de la guerra con el fin de que de una vez y por todas termine. Aunque muchos cuestionan si se le debe considerar fotoperiodista, Ruslan divisó la imagen que vale más que mil palabras. Como residente también en Siria, la vida lo ha llevado a fotografiar el horror. La comunidad internacional no ha podido identificar una pronta salida a este conflicto. Por el momento, la única salida para llamar la atención han sido las miles de fotografías que claman ayuda humanitaria. Así los medios de comunicación se han sumado a la guerra pero mediática por prevalecer. ¿Quién es Ruslan? Solo él lo sabe.

Noticias:

Simulador demuestra las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol

Virales: Experimento muestra qué tan posible es cortar madera con un papel

• Envenenamiento 1-800-222-1222 • Maltrato de menor 787-749-1313 • Línea dengue 1-866-805-7777 • Acueductos PR 787-620-2482

Auspician: Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 03 • Número: 940 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


gastronomía 13

Tres de los mejores chefs pasteleros de Puerto Rico Ronny Díaz Cruz

Dulce jornada. Conoce el perfil de tres de los mejores artesanos del azúcar en la isla

Hotel Caribe Hilton de San Juan • ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como chef pastelero? Llevo 20 años como chef pastelero.

Las técnicas para elaborar y desarrollar la confitería sin duda son fascinantes. Empero, requiere destrezas y especial devoción a este arte. En esta ocasión, te presentamos tres de los mejores chefs pasteleros de Puerto Rico. Ellos son Melisandra Quiñones Santana, del Embassy Suites de San Juan; Nasha Fondeur Díaz, del Condado Vanderbilt, y Ronny Díaz Cruz, del Hotel Caribe Hilton. Descrube cuáles son las técnicas que más emplean y cuán difícil es su profesión.

• ¿Qué es lo que más disfruta de confeccionar postres? Es toda una experiencia. Me fascina reinventarme, combinar sabores, como dulce-salado, dulce-agrio, dulce-picante. Siempre estoy a la vanguardia, en busca de evolucionar diariamente. • ¿Es difícil ser chef pastelero? Sí, porque conlleva disciplina, responsabilidad, sentido de urgencia en todo momento. El formato de reinventarse basándose en los años de experiencia trae dificultad; pero con dedicación y compromiso nada es imposible.

@lynetonline

Nasha Fondeur Díaz

• ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como chef pastelera? Llevo 10 años como chef pastelera. • ¿Cuál es la técnica que más emplea en su profesión? Es algo difícil, pues siempre estoy creando cosas nuevas. Las técnicas que más utilizo son glaseados entremets, petit gateaux, chocolates, tanto para eventos de banquetes como para los restaurantes del Hotel Condado Vanderbilt: 1919 y Ola Ocean Front Bistro.

PLUS

• ¿Cuál es la técnica que más emplea en su profesión? Confección de chocolates y técnicas de hornear y presentación. Servicio de buena mesa bajo estándares hoteleros de alta calidad.

Lynet santiago túA

Chef pastelera del Condado Vanderbilt

+

Melisandra M. Quiñones Santana • ¿Qué es lo que más disfruta de confeccionar postres? Lo que más disfruto es poder crear en el momento que tengo un plato de frente. La capacidad de reflejar lo que siento a través de mis creaciones de pastelería. • ¿Es difícil ser chef pastelera? Cuando tú amas lo que haces, nada es difícil. Para mí esta profesión es un arte. Además, es algo que hago por diversión y lo disfruto mucho. Soy bendecida, pues hoy tengo un excelente grupo de trabajo que se ha convertido en mi familia.

Chef pastelera del Embassy Suites de San Juan • ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como chef pastelera? Llevo trabajando como chef pastelera oficialmente cuatro años. Sin embargo, diría que casi toda mi vida he trabajado en esto, pues mi madre y abuela confeccionan bizcochos. • ¿Cuál es la técnica que más emplea en su profesión? La técnica que más empleo en la pastelería es la elaboración de bizcochos, ya

sean en pasta laminada o frosting. Igualmente, me gusta emplear la técnica de la repostería europea, pues una de las que me encantan son las natillas, como el creme brulée, ya que te dan la oportunidad de elaborarlas con más arte. • ¿Qué es lo que más disfruta de confeccionar postres? A la hora de confeccionar postres, disfruto todo, ya que es algo por lo que me siento apasionada. Sin embargo, entre las cosas que más disfruto se encuentra el ver el resultado

final, ver a la gente degustarlo y su expresión de agrado y satisfacción con el postre. Realmente, me apasiona la repostería en todos los aspectos y me colma de alegría. • ¿Es difícil ser chef pastelera? Sí, es difícil. Se necesita mucha precisión con los ingredientes y temperaturas. Igualmente, hay que estar muy concentrados a la hora de elaborarlos. Algo muy importante es amor por lo que se hace, ya que la elaboración es muy delicada: desde cernir una harina hasta batir unos huevos.

Evento

Happy hour del café Los fanáticos del café podrán disfrutar de una taza de café personalizada de manos del barista invitado de Gustos Café en Starbene, en The Mall of San Juan. En el evento que se llevará a cabo el próximo viernes, 26 de agosto, a las 3:00 p. m., los asistentes también conocerán los secretos que utilizan estos connoisseurs del café. En esta bodega llena de sabor también podrá deleitarse con los tradicionales postres.


2

14

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

Ricky MartIn El querendón de Puerto Rico habló con Metro en Rusia, donde próximamente se presentará en concierto. Hasta en esas tierras expresó el orgullo boricua por el triunfo olímpico en tenis de su compatriota Mónica Puig.

Todos querrán jugar tenis

entretener

¿Cómo estuvo tu verano? —Tuve un verano hermoso. Viajé al sur de Francia y fui de safari a África. Eso fue realmente lindo. He estado trabajando tanto este pasado año y medio en la gira que les dije a mis manejadores: “Tengo que tomar un descanso”. Era importante para mí hacerlo antes de iniciar la próxima etapa de la gira, que incluirá Europa, Rusia e Israel. Acaban de concluir los Juegos Olímpicos en Río. Mónica Puig, de Puerto Rico, ganó medalla de oro en tenis. Sé que estás muy contento con esta noticia. —¡El juego fue IN-CRE-Í-BLE! La forma en que ella jugó y sus decisiones en la cancha fueron espectaculares. Para ella es más que merecido llevar esa medalla alrededor de su cuello porque es una mujer muy disciplinada. Sin lugar a dudas, ¡me llenó de orgullo! Pero no solamente a mí, sino que cada uno de los puertorriqueños en mi isla lo celebró.

Música

Composición en honor a Mónica El cantante Oscarito el Más Loco compuso un tema en honor a la tenista Mónica Puig, medallista de oro en los Juegos Olímpicos Río 2016, en Río de Janeiro, Brasil. “Esta canción lleva consigo el sentimiento tan especial que sentí al ver el corazón de guerrera de esta joven y de la manera en que le demostró al mundo su talento y la capacidad del puertorriqueño como atleta”, manifestó el artista en declaraciones escritas.

¿Es popular el tenis en Puerto Rico? —Lo era. Pero ahora todos los profesores de tenis van a estar llenos de trabajo porque todos quieren jugarlo.

El exintegrante de Grupomanía destacó que Puig,“le llevó un mensaje a la juventud a nivel mundial de que, si le pones empeño, alma y corazón a tus metas, puedes alcanzar lo que desees. Esto fue un detonante que levantó ese orgullo patriótico que tengo por Puerto Rico y los nuestros. ¡Gracias, Mónica!”. Twitter

Te destacas por tu trabajo humanitario. ¿Qué te motivó a involucrarte en el tercer sector? —Cuando tenía 12 años, me convertí en embajador de UNICEF y realicé mucho trabajo en Brasil y México, por lo que desde entonces he estado en algún lugar o de alguna manera luchando por los derechos humanos. Mi trabajo se concentra en los niños que son forzados a ejercer la prostitución o que caen en redes de pornografía… Hablo en nombre de ellos. También, a través de la Fundación Ricky Martin, trabajamos en mejorar el bienestar de la niñez alrededor del plane-

Así lo dijo

“¡[Mónica] me llenó de orgullo! Pero no solamente a mí, sino que cada uno de los puertorriqueños en mi isla lo celebró”. Ricky Martin, sobre el triunfo de Mónica Puig en el tenis de las Olimpiadas en Río de Janeiro

ta. Como celebridad, hacer este trabajo es algo muy importante. Puedo hablar a las audiencias sobre asuntos que nos deben importar y preocupar a todos. Ayudar a la niñez es, sin lugar a dudas, una labor muy gratificante. Se ha reportado en las noticias que habrá un nuevo miembro en tu familia, una niña… ¿Es cierto? —¡Espera! ¡Yo quisiera! Pero aún no. Voy a esperar —tal vez— otro año. Ahora mismo estoy viajando mucho y haciendo tantos conciertos… Cuando sea que llegue mi niña, me gustaría hacer un detente en el trabajo para pasar tiempo con la bebé. Estuviste en Miami, España y, luego, en Australia. ¿Dónde está tu hogar ahora mismo? —Aunque no lo creas, no sé dónde vivo. Viví en Miami, en Nueva York. Tengo la ciudadanía de España, pero soy de Puerto Rico. Así que mi vida es como la de las familias del circo. Estoy pensando mudarme a Los Ángeles tal vez el próximo año. ¡Wow! Suena como si vivieras como tu “Living la vida loca”. —Sí, sí, definitivamente mi vida es como “Living la vida loca”, pero amo lo que hago. Disfruto mi carrera y mi vida. Eso de estar un día en Mónaco y al otro en Tokio. Me encanta la música y los viajes. He estado haciéndolo por tantos y tantos años, desde que era un niño. Estoy complacido con mi vida. No me puedo quejar.

Aun así, cuando sientes la necesidad de descansar, ¿qué haces normalmente? —Bueno, trato de pasar más de dos semanas en un lugar. (Risas). Por eso este año fuimos al sur de Francia para descansar por dos meses. Solo trato de relajarme, de compartir con mis amigos. Usualmente, busco ir a algún lugar cerca de la playa porque soy caribeño. Así que el océano me da mucha paz. ¿No extrañas a tus hijos? —¡No, no! ¡Mis hijos siempre viajan conmigo! Tienen unos pasaportes gigantes. Tu producción más reciente A quien quiera escuchar tuvo una crítica muy positiva y ganó Grammy. Aun así, se siente que es una música más seria, más adulta. ¿Lo percibes así? —Tal vez más romántica… Creo que sí. Puede ser un poco más seria, más musical, más basada en mis emociones. Refleja exactamente dónde estoy hoy. Me hizo muy feliz ganar el Grammy porque puse tantas emociones en mis horas de estudio. Fue muy extenuante y gratificante al mismo tiempo. ¿Cuál es tu canción favorita de este álbum? —No, no, no. Eso es muy difícil de contestar. Pero hay una, “La mordidita”.

Asya Gelman Metro Rusia



16

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

VENTA

WOW AGOSTO 24 - 29

Mandamientos de la salud en la TV y ahora en un libro Televisión. El médico puertorriqueño de Univisión escribió un libro para ayudar a la comunidad hispana

royalcaribbean-espanol.com

¡El momento de reservar las vacaciones que siempre has soñado a bordo de los cruceros más innovadores es ahora!

50 HASTA

% DE DEPÓSITO

REDUCIDO

200

$

Duración del Crucero

5 noches o menos 6 - 9 noches 10 noches o más

DE CRÉDITO A BORDO Crédito a bordo

50 100 200

El cardiólogo e internista puertorriqueño Juan Rivera, conocido por sus intervenciones como experto en temas de salud de Univisión en los programas Primer Impacto y Despierta América, regresó a la isla para presentar su primer libro Mejora tu salud de poquito a poco. La motivación de escribir este libro, en el que se adentra en “los siete mandamientos de la salud”, surgió de su inquietud por ayudar a la comunidad hispana, tanto en su práctica privada en el Mount Sinai Medical Center en Miami, Florida, como a través de la pantalla chica. “Ese deseo de ayudar a las personas la cámara lo percibe; la gente lo ve. Muchas personas tratan a veces de lucir inteligentes frente a cámara, pero a mí me gusta hablarles de una forma que me puedan entender y al mismo tiempo que sea entretenida”, expuso el galeno, al destacar que muchos hispanos en Estados Unidos no tienen acceso al cuidado de salud. Rivera repasó que comenzó sus intervenciones televisivas en Telemundo, cuando surgió la crisis de los mineros en Chile.

Juan Rivera creó un plan de salud y bienestar para la comunidad hispana en Mejora tu salud de poquito a poco. / suministrada

“Desde ese momento me di cuenta de que la salud tenía que ser parte esencial en la televisión. Luego de varios años, me moví de Telemundo y comencé como corresponsal médico principal en Univisión en el 2012 para hacer segmentos regulares en Primer Impacto, Despierta América y Al punto, con Jorge Ramos [...]”, relató. “Dentro de Univisión también hago iniciativas comunitarias, herramientas para no

La cita

“Debemos tener una perspectiva de vida reactiva y prevenir las enfermedades para no tener que acudir al médico”. Juan Rivera, cardiólogo e internista

$

Aplica a salidas viajando después del 23 de septiembre. Excluye itinerarios de China. Otras restricciones aplican.

¡LLAMA HOY MISMO A TU AGENCIA DE VIAJES O AL 792-4060!

Representante oficial de Royal Caribbean International® para Puerto Rico, el Caribe y las Bahamas Oferta válida para reservaciones nuevas creadas durante el periodo de la oferta. El depósito reducido no aplica a reservaciones hechas con menos de 90 días antes de la fecha de salida. El crédito a bordo es por camarote y la cantidad aplica según la duración del crucero. Para los detalles, términos y condiciones completo que le aplican a esta promoción consulte a su agencia de viajes.

solamente ofrecer información, sino también para mantener una comunicación constante con los televidentes”, destacó quien disfruta crear contenidos de salud de una forma llamativa y distinta. Por otro lado, su libro es una guía de salud para vivir más, con más energía y prevenir enfermedades, según explicó, con simples cambios como “la dieta de a poquito a poco”, modificar la alimentación y dormir entre siete a ocho horas para prevenir enfermedades cardiovasculares. “Debemos tener una perspectiva de vida reactiva y prevenir las enfermedades para no tener que acudir al médico. A diferencia de otros libros de salud, este es para tomar acción”, subrayó. “Presento un plan de ejer-

cicios por situaciones para aprender a manejar el estrés, los errores médicos, que se han convertido en la tercera causa prevenible en los Estados Unidos, como cuidarse durante el embarazo, los efectos positivos del sexo y cómo solucionar los problemas que deterioran la vida sexual” son algunos de los temas que aborda en dicha publicación. Mejora tu salud de poquito a poco será presentado el jueves, 25 de agosto, a las 11:30 a. m. en el supermercado Econo de Altamira y a las 4:30 p. m. en Walgreens de San Patricio Plaza.

Lynet santiago túA @lynetonline

Llega éxito de taquilla caribeño Tras el éxito de taquilla en República Dominicana, llega a Puerto Rico la comedia Loki 7: el perro de la Siberia. Loki 7 es Álvaro Romero, interpretado por el actor y cantante dominicano Isaac Saviñón. La historia original de Saviñón presenta de forma pícara y con humor negro a siete amigos que se ven involucrados en un lío de mucho dinero entre dos mafiosos, quienes controlan el bajo mundo del Caribe. Con mucho ingenio logran zafarse de la situación y, en parte, gracias al factor suerte. Álvaro Romero se cree que es la cabeza pensante del grupo. “Álvaro Romero no piensa

en las consecuencias y no sabe cuándo parar. Pero se parece a mí en lo arriesgado que es. No tengo miedos y no me quito, a la franca”, expresó el comediante. Por otra parte, aclaró que “en lo que no se parece a mí es que yo sí pienso en las consecuencias y no soy amante de las apuestas”. La película filmada en República Dominicana cuenta, además, con la participación de los actores Cynthia Olavarría, Shalim Ortiz y Julián Gil. “La gente debería darse la oportunidad de ver esta película porque se van a reír de verdad. Es una película”, exhortó el actor, también conocido como Panky. Lynet Santiago Túa

La película Loki 7 fue filmada en República Dominicana. / suministrada



Visita cada rincón de nuestra isla en el blog ¡Wow! ¿Y dónde es eso? con Nelson Bermejo

www.metro.pr

PARA LA VENTA DE TABACO LA LEY DICE… SI APARENTA MENOS DE

TIENE MENOS DE

27 18

PIDE IDENTIFICACIÓN

NO SE VENDE

Incluye cigarillos electrónicos.

SIN IDENTIFICACIÓN NO HAY TABACO Ley Núm. 1 de 2011, según enmendada Tobacco Control Act of 2009 www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Pages/Tabaquismo.aspx Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones: CEE -SA-16-11509

3 deportes NFL

Listo Brady tras sufrir cortadura Tom Brady está listo para jugar luego de una cortadura en el pulgar derecho con tijeras en un “accidente tonto” antes del partido de pretemporada de los Patriots contra los Bears la semana pasada. Brady dijo ayer que se perdió las dos primeras prácticas de esta semana por razones personales, pero que está disponible y listo para jugar en Carolina el viernes. El quarterback de 39 años no ha actuado aún en un partido esta pretemporada. Le quedan dos partidos más antes del inicio de una suspensión de cuatro juegos impuesta por la NFL y que comienza en la campaña regular por su papel en el “Deflagate”.

Los Juegos Paralímpicos tienen un gran número de categorías en las que los atletas compiten. / getty images

Fuera de los Paralímpicos Rusia. Corte de Arbitraje del Deporte mantuvo fallo de desestimar recurso apelativo de los rusos Rusia ha sido vedada de participar en los Juegos Paralímpicos de Río como castigo por un programa de dopaje respaldado desde el Estado, tras perder una apelación en el supremo tribunal deportivo. La Corte de Arbitraje del Deporte anunció ayer su fallo de desestimar la apelación del Comité Paralímpico Ruso contra su exclusión de los Juegos del 7 a 18 de septiembre en Río de Janeiro. La audiencia se llevó a cabo el lunes en Río. Los jueces determinaron que el

Frescura & Calidad

#Reinasdel5K

NFIT

del

5

18

www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

Solo para damas

Comité Paralímpico Internacional “no violó norma de procedimiento alguna” al excluir al equipo ruso hace dos semanas. “[La] decisión de excluir [al equipo ruso] se tomó de manera acorde con las normas del CPI y fue proporcional a las circunstancias”, dijo el tribunal en un comunicado. Es posible, aunque improbable, que el Comité Paralímpico Ruso apele ante la corte federal de Suiza antes de la inauguración de los Juegos, dijo Alexei Karpenko, un abogado que representa a los atletas rusos, en declaraciones a la televisión. La corte suprema suiza podría intervenir ante un abuso al proceso legal, pero no juzgar el mérito de las pruebas, que, según la CAD, demuestran que el Estado ruso organizó el dopaje. ap


deportes 19

AGP llevará queja de “robo” al COI

J U L I E TA VENEGAS El gobernador Alejandro García Padilla afirmó que, en los eventos de Tokio 2020, la isla volverá al podio de medallas. / metro

Ejecutivo. El gobernador Alejandro García Padilla elevará su reclamo y protesta por el resultado del combate de Franklin Gómez El Comité Olímpico Internacional (COI) estaría recibiendo próximamente una carta firmada por el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. ¿Su argumento? Denunciar el presunto “robo” y fraude en el combate del luchador Franklin Gómez. Entre la algarabía y la emoción de los pocos que agitaban las banderas de Puerto Rico en el patio frontal de La Fortaleza, el primer mandatario afirmó que hará sonar su reclamo ante la directiva del evento deportivo internacional. “Haré pública la carta que enviaré al Comité Olímpico Internacional. Lo voy a decir aquí, como lo dije por Twitter. El deporte es noble cuando es justo. A Franklin Gómez le robaron la medalla en Río. Y hay que ver si el Comité Olímpico Internacional se va a conformar con la acción tímida, muy tímida, de suspender a los jueces y se va a hacer de la vista larga ante esa injusticia. Los puertorriqueños no nos vamos a olviAsí lo dijo

“No nos vamos a olvidar del robo a Franklin Gómez”. Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico

dar del robo a Franklin Gómez”, enfatizó el gobernador mientras ofrecía su mensaje junto con la delegación puertorriqueña y funcionarios del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y del Departamento de Recreación y Deportes (DRD). Sin embargo, el luchador Franklin Gómez se mostró escéptico en que algo vaya a cambiar tras concluir el evento de nivel mundial, que finalizó el domingo pasado. “Es bueno que tomen acción, que traten de hacer lo mejor que se pueda. Al final sabemos que no va a pasar nada. Pero es bueno que se haga el intento”, dijo el atleta olímpico a preguntas de Metro. La participación de Gómez contra el representante de Uzbekistán, Ikhtioyor Navruzov, terminó en polémica al otorgarle la victoria a este segundo, cuando se adjudicaron de manera equivocada unas puntuaciones. Incluso, se alega hubo fraude y se expulsaron a tres oficiales del combate. Esta situación impidió que el luchador que representa a Puerto Rico pasara a las rondas que le otorgarían una medalla. De otro lado, entre la felicidad por la gesta deportiva de los puertorriqueños en Brasil y la desilusión de no obtener otras anheladas victorias, García Padilla entregó a Gómez y al atleta Javier Culson unas medallas simbólicas a modo de reconocimiento por su labor. Culson fue descalificado en la competencia final de los 400 metro con vallas. El primer ejecutivo enfatizó que las participaciones de Culson y Gómez eran “las dos medallas que nos merecíamos”. La Banda Estatal de Puerto

Rico, dirigida por Cucco Peña, entonó canciones de corte nacionalista. Y con el himno “La Borinqueña” se elevó la bandera de Puerto Rico, luego de que el primer mandatario del país entregara el reconocimiento simbólico a los atletas. Igualmente, en su mensaje García Padilla se adjudicó ser parte del logro de la medalla de oro que ganó históricamente la tenista Mónica Puig. Aseguró que su administración duplicó las aportaciones al COPUR. “El Gobierno que más había dado solo había otorgado $3 millones, en época de bonanza, cuando se cogia prestao. Este año nosotros dimos el doble. Duplicamos, en crisis, la aportación que se le da al Comité Olímpico, y ‘La Borinqueña’ sonó y nuestra bandera estuvo sobre las demás banderas en Río de Janeiro”, expuso el gobernador. Durante el cuatrienio de García Padilla, la aportación al Comité Olímpico ronda en los $24 millones, cifra que ha sido un tanto criticada dada la actual crisis económica que enfrenta la isla. No obstante, el público presente en La Fortaleza mostró su orgullo y satisfacción por la representación olímpica de los boricuas en Río 2016. Luego de concluir el evento oficial con el gobernador, fueron muchos los que se desplazaron, junto con los atletas, en la caravana que se dirigía hasta el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey, para continuar la fiesta de pueblo que celebra la histórica medalla de oro y la representación “digna” del país.

Karixia Ortiz Serrano @KarixiaOrtiz

10

COLISEO DE PUERTO RICO

O P E N I N G A C T DIANA FUENTES


www.metro.pr Miércoles, 24 de agosto de 2016

deportes 20

El pueblo dice gr En caravana. Los puertorriqueños acompañaron a la delegación olímpica para agradecer su digna actuación en Río de Janeiro

El pueblo celebró como hacía tiempo no se veía. Miles de personas hicieron ayer un alto en su rutina para expresar su cariño y solidaridad a la delegación de Puerto Rico, que hace pocos días concluyó su participación en los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, Brasil. Desde tempranas horas de la tarde, los fanáticos comenzaron a llegar al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en Hato Rey. Mientras se preparaba el escenario, fanáticos se ubicaron en los predios del coliseo, horas antes de que llegaran los atletas. La gente llevó sus banderas y disfrutaron de ver la transmisión de la recepción de la delegación en La Fortaleza. Cerca de las 2:00 de la tarde comenzó la caravana que trasladaría a la delegación desde San Juan hacia Santurce y, luego, hasta Hato Rey. Una gran cantidad de personas se alinearon en las calles con sus teléfonos y sus cámaras para grabar o tomar fotos de los atletas. Estos estuvieron encabezados por el vallista Javier Culson. Junto a él, la medallista de oro, la tenista Mónica Puig. Fueron muchos los que siguieron la caravana a pie para no perder detalle del evento. Más tarde comenzó la actividad artística con diversas presentaciones. Mientras los minutos pasaban, los espacios se reducían en el Choliseo. Algunos llevaron sus sillas y otros se sentaron en el piso. Los fanáticos bailaban mientras esperaban la llegada de la delegación. Sin duda alguna, la anticipación aumentaba poco a poco con el paso del tiempo y una pantalla grande mostraba el recorrido de la caravana de los atletas. El desfile hizo una breve parada en el Hospital de Niños San Jorge. Allí Puig saludó a algunos de los pequeños pacientes. Poco después, la caravana siguió rumbo al Coliseo de Puerto Rico. Las energías incrementaron en el Choliseo cuando se supo que la delegación se encontraba a la vuelta de la esquina. Ya no había cabida para muchas más personas y los presentes levantaban constantemente sus banderas, pintando el ambiente de rojo, blanco y azul. Muchos

asistentes llevaron pancartas y afiches dedicados a muchos de los atletas puertorriqueños. Al llegar al coliseo, los atletas tomaron un descanso, luego del recorrido bajo el intenso sol. La espera comenzó a impacientar al público, que prestaba menos atención a la música mientras reclamaba a sus atletas. Después de una larga espera, finalmente aparecieron los

La cita

“Gracias, Puerto Rico, por el apoyo. Te amo. Puerto Rico, lo logramos”. Mónica Puig, tenista y medallista de oro olímpica

atletas en la tarima, provocando la euforia de la fanaticada y fuegos artificiales estallaron en

el cielo sobre el enorme recinto. La primera atleta en hablar fue Mónica Puig, quien expresó


gracias a sus atletas

fotos: dennis A. jones

agradecimiento a sus compañeros de delegación y al Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR). “Gracias, Puerto Rico, por el apoyo. Te amo”, comentó Puig en una breve intervención en el micrófono. “Puerto Rico, lo logramos”, exclamó. El histórico momento en el que Puig ganó la primera medalla de oro olímpica de Puerto Rico fue mostrado en una pantalla

gigante. El público cantó alto y claro “La Borinqueña”, mientras que Mónica, visiblemente emocionada, revivía su momento de gloria. Por su parte, Javier Culson, quien vio frustrada su oportunidad de ganar una segunda medalla olímpica, recibió fuertes expresiones de apoyo por parte del público durante toda la jornada. El medallista de Londres

2012 se dirigió a los fanáticos que exclamaban: “¡Culson! ¡Culson!”. “La unión y solidaridad aquí es única. Hay Culson para largo”, declaró el vallista. El luchador Jaime Espinal fue otro de los atletas que se expresó. “Este es un momento especial para mí. Todo ha sido superbrutal. ¡Viva Puerto Rico!”. Luego de los mensajes, el público disfrutó de la música

de Tito el Bambino. Los atletas bailaron al ritmo del reguetón y disfrutaron de lo lindo la música y el calor del público. La fiesta continuó entrada la noche y el público no daba inidicios de cansancio. Todavía quedaba energía a pesar de que Puerto Rico solo logró una medalla. Los presentes estaban “con el pecho hinchado” por la digna representación que hi-

cieron sus atletas en Río 2016. Para la mayoría valió la pena permanecer debajo del sol desde tempranas horas del día. Los atletas de la delegación se lo merecían, coincidieron muchos de los asistentes.

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

deportes 21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.