20161115_pr_sanjuan

Page 1

San juan, puerto Rico

Martes, 15 de noviembre de 2016

pulseo interno por el liderato del partido Popular democrático

Página 02

no cesan las protestas en EE. UU. por elección Trump

página 08

Puerto Rico se Maravilla con la SuperLuna Lectores de Metro en la isla y otras partes del mundo compartieron sus impresiones durante un Facebook Live del evento natural. Página 02

.pr

metro.pr

@Metro_PR

/MetroPR

MUtis de messi sobre su futuro en barcelona

Página 14

Nadie despinta taxes y alzas atados al pago de la deuda El representante Tony Soto, presidente entrante de la Comisión cameral de Hacienda, habló con Metro sobre el proceso de presupuesto base cero y de la evaluación que harán de los impuestos y aumentos que se fijaron este cuatrienio. Aquellos que estén comprometidos con el pago de la deuda no se podrán eliminar. página 04

A Evitar las complicaciones de la diabetes página 11

Fotos: dennis jones


NOTICIAS

02 /MetroPR

@Metro_PR

Noticias

Comienzan choques por liderato del PPD El partido rojo enfrenta un debate interno sobre lo que debería ser su futuro tras la derrota en las elecciones

Trabajos de transición inician la próxima semana El próximo lunes comenzarán las vistas públicas del proceso de transición del Gobierno. El presidente del comité de transición del Gobierno saliente, Víctor Suárez, indicó que evaluó un memorando de entendimiento para que los miembros del comité de transición del Gobierno entrante tengan acceso a distintos informes. Las jornadas se desarrollarán en el Departamento de Estado y estarán disponibles en transicion2016.pr.gov. servicios combinados

BREVES Pastrana Jiménez sirvió para mostrarle a su sucesora el área residencial para la primera familia del país y los salones principales del Palacio de Santa Catalina. Cybernews

En Fajardo tercera reunión de la JCF La primera dama Wilma Pastrana invitó a La Fortaleza a la esposa del gobernador electo Ricardo Rosselló, Beatriz [Rosselló] Areizaga. Suministrada

Encuentro de primeras damas en la Fortaleza La primera dama Wilma Pastrana Jiménez recibió ayer en La Fortaleza a Beatriz Areizaga García, esposa del gobernador electo, Ricardo Rosselló Nevares. “Ha sido una excelente oportunidad para dialogar e intercambiar impresiones sobre las prioridades y necesidades apremiantes por las que debemos continuar trabajando unidos en favor de nuestra gente. Estoy a disposición de Beatriz para ayudarle en lo que entienda meritorio como primera dama, como madre y como puertorriqueña. Todos y todas tenemos la encomienda de seguir echando adelante a nuestro país”, sostuvo Pastrana Jiménez en declaraciones escritas. Según se informó, la invitación de

La primera reunión de la Junta de Control o Supervisión Fiscal Federal en Puerto Rico será este próximo viernes en el Hotel El Conquistador en Fajardo. La comunicación oficial de la junta informó que el encuentro será a la 8:00 de la mañana en el hotel del Este del país. En el cónclave se atenderá la aprobación de minutas reunión 10/14, el informe del presidente de la Junta, asuntos administrativos, procedimientos para aprobar transacciones de entidades sujetas a la ley PROMESA, presentación sobre liquidez gubernamental y preguntas —Conway MacKenzie, testimonio público sobre Plan Fiscal y de Crecimiento Económico del Gobierno de Puerto Rico (PFCE), guías y calendario para el PFCE, presentación Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y un espacio de preguntas. El gobernador electo, Ricardo Rosselló Nevares, informó que asistiría a la reunión. Igualmente, irá el representante del gobernador Alejandro García Padilla, Richard Ravitch. De otro lado, el superintendente de la Policía, José Caldero, indicó que activó un plan para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos en caso de que haya manifestaciones. karixia ortiz

www.metro.PR martes, 15 de noviembre de 2016

La Pava encamina su futuro El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, sostuvo ayer una reunión con 43 de los 45 alcaldes rojos. Los ausentes fueron la alcadesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, y el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. La Asociación de Alcaldes reiteró su apoyo como presidente a Bernier. Mientras, Benrier no fue claro sobre su futuro político. La conclusión del encuentro fue que se convocará una asamblea general para elegir al nuevo presidente y Junta de Gobierno.

Karixia Ortiz Serrano

karixia.ortiz@metro.pr

El Partido Popular Democrático (PPD) se enfrasca en un proceso para definir su futuro luego de no obtener la victoria para administrar el país. Incluso, tan reciente como ayer, cobró fuerza el nombre de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, para tomar las riendas del partido. No obstante, conocedores de temas políticos expusieron a Metro posturas diversas sobre las acciones inmediatas que debería asumir la Pava. Por un lado, el analista político Domingo Emmanuelli consideró que en las próximas semanas Cruz debe ser la dirigente del partido rojo. Mientras, el abogado y exsenador Eudaldo Báez Galib afirmó que la colectividad debe comenzar un proceso de análisis del resultado electoral, definir su filosofía e idea de estatus para luego cambiar de líder. “Por más que [David] Bernier y [Héctor] Ferrer hayan hecho un buen papel, Carmen Yulín Cruz despunta como la mejor líder”, afirmó Emmanuelli. “No hay forma de que, siendo la única funcionaria electa con un presupuesto significativo, la desbanquen. Ella debería estar en semanas dirigiendo al partido”, agregó Emmanuelli.

3

La Asociación de Alcaldes reiteró su apoyo al presidente de la Pava, David Bernier. archivo

Pero Báez Galib especificó que el PPD debe cumplir con ciertas etapas antes de cambiar de mando. Como primer paso estableció que el partido debe hacer un análisis para “determinar qué ocurrió en estas elecciones, los elementos de juicio de la base popular para votar o no votar”. Luego, señaló que tendrán que definir su filosofía e interés de estatus. “En el PPD todos los líderes tienen una posición dada en cuanto al estatus. Si eliges el líder antes, ya rechazas parte del

Sobre la superluna

PPD. Debe ser el tercer paso, el líder dispuesto a dirigir lo que la base dijo que quiere […] y hacerlo ahora sería garantizar la derrota de las próximas elecciones”, sostuvo Báez Galib, al tiempo que especificó que hay quienes apoyan el autonomismo dentro de la Constitución de Estados Unidos y otros fuera de ella. Ante esto, la alcaldesa de la capital afirmó que “el país decidirá” sobre su futuro. No obstante, dejó claro que no está dispuesta a asumir la vicepresi-

dencia del partido ni aspirar a un tercer término como administradora municipal, dejando claro una aspiración hacia la gobernación para el 2020. “Yo no estoy interesada en la vicepresidencia y no voy a regresar a San Juan. Siempre dije que son ocho años en la alcaldía. ¿Cuál será mi rumbo en el 2020? El país decidirá”, manifestó Cruz, al tiempo que dejó claro que no fue invitada a la reunión que sostuvo ayer en la tarde Bernier con alcaldes populares en la sede del partido. “Tuve una conversación con Bernier la semana pasada y hoy [ayer]. Le manifesté que no fui convocada por los organismos del partido”, dijo la alcaldesa. “Lo importante es tirarse a la calle a buscar esos populares que no votaron y a reconstruir este partido sin paredes para que el PPD sea un partido de futuro. El PPD tiene que cambiar radicalmente”, agregó.

La superluna

1 2 3

Es la luna más brillante registrada en casi 69 años y no volverá a verse tan grande y brillante en otros 18 años.

Fenómeno La luna se verá esta semana más brillante porque estará en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica desde enero de 1948.

En todo su esplendor

La luna estará aún más cerca en 2034. Dennis a. jones

El término empezó a utilizarse hace cinco años, cuando pudo verse una luna llena cercana el 19 de marzo de 2011. El término científico es plenilunio con perigeo.


¡Ahorra

$804!

Con el plan Humana Gold Plus® (HMO), conservas $67 adicionales en tu cheque del Seguro Social cada mes, con una reducción en tu prima mensual de la Parte B de Medicare.

Todo por una prima mensual del plan de $0. • Una asignación para medicamentos sin receta anual de $1001 • Cuidados de bienestar preventivos integrales

¡Llama a un agente de ventas certificado de Humana ahora!

• Asignación de $100 anuales para espejuelos2

Para saber si un plan de Humana es adecuado para ti, llama a un agente de ventas certificado de Humana para coordinar una visita a tu hogar o informarte si habrá un seminario en tu área.

• Cubierta dental

1-877-274-6670 (TTY: 711)

• Asignación de $75 anuales para audífonos • ¡Y mucho más!

Clasificación Global ESTRELLAS 2017

4.0 4.0 de 5

De Medicare

Habla con un agente de ventas certificado de Humana los 7 días de la semana, de 8 a.m. a 8 p.m.

No esperes. La afiliación anual para el Plan de medicamentos recetados y Medicare Advantage finaliza el miércoles, 7 de diciembre.

1. La asignación de $25 cada 3 meses para medicamentos sin receta solo está disponible a través de la farmacia con servicio de envío por correo de Humana. 2. Para espejuelos o lentes de contacto. Humana es un Plan Medicare Advantage HMO con un contrato de Medicare. La afiliación a este plan de Humana depende de la renovación del contrato. Ésta información no es una descripción completa de los beneficios. Para obtener más información, contacta al plan. Se pueden aplicar limitaciones, copagos y restricciones. Los beneficios, las primas y/o el costo compartido de los afiliados pueden cambiar el 1 de enero de cada año. Debes continuar pagando tu prima de la Parte B de Medicare. Un agente de ventas certificado de Humana estará presente con información y solicitudes. Para acomodar a personas con necesidades especiales en reuniones de ventas, contacte al Departamento de Ventas y Servicio al Cliente de Humana al 1-877-274-6670 (TTY: 711). Puedes llamar de 8 a.m. a 8 p.m. los siete días de la semana. Se aplica a Humana Gold Plus H4007-013 (HMO). Medicare evalúa los planes con un sistema de calificación de 5 estrellas. Las calificaciones de estrellas se calculan cada año y pueden cambiar de un año a otro. Humana Inc. y sus subsidiarias (“Humana”) no discriminan por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, discapacidad o sexo. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). 繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中文,您可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Y0040_PRHJRAZSPPR17 ACCEPTED


noticias

04

www.metro.pr martes, 15 de noviembre de 2016

Tony Soto

A revisar tasas contributivas En entrevista con Metro, el representante del Partido Nuevo Progresista y nuevo presidente de la Comisión cameral de Hacienda dijo que el primer trabajo de su comisión será evaluar los impuestos implementados por la administración de Alejandro García Padilla para ver cuáles pueden ser modificados Lyanne Meléndez García lyanne.melendez@metro.pr

El recién designado presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, Antonio “Tony” Soto, evaluará los impuestos y tasas contributivas para reorganizar aquellas que no estén sujetas al pago de una deuda, como parte del plan de trabajo durante los primeros meses de su gestión. El reelecto representante habló con Metro ayer tras ser designado por el presidente entrante de la Cámara, Carlos Johnny Méndez, para presidir la Comisión de Hacienda. ¿Cuál será su plan de trabajo en la comisión? —Tenemos que revisar todas las tasas contributivas, y todas las contribuciones que existen hoy en Puerto Rico tienen que estar sobre la mesa. Tenemos que ver cuáles de esas contribuciones son eficaces en el recaudo de estas, dónde se puede mejorar la eficiencia de Hacienda en el cobro de esas contribuciones, para entonces ver cuáles de ellas se pueden ajustar para dar algún tipo de alivio contributivo. Las contribuciones que estén siendo utilizadas como garantía de pago de préstamos o de emisiones de bonos se

estarán respetando, pero esas contribuciones que no estén atadas a un pago de servicio de deuda y que, si yo las reduzco, puedo dar un alivio al sector productivo de la isla para que genere empleo, vamos a estar evaluándolas y las vamos a estar llevando a cabo. El presidente electo de la Cámara, Carlos Johnny Méndez, había dicho que contemplan la eliminación de impuestos. ¿Cuáles serán esos impuestos? —Todos van a estar ante la consideración de la comisión. Todos los vamos a estar evaluando, y aquellos que no estén comprometidos a nivel de emisiones de bonos o a nivel que sean garantía de un pago de préstamo, pues esos vamos a estar viendo cómo ampliar las bases o reduciendo las tasas contributivas para darle un alivio al sector productivo y que ese crecimiento que haya en la economía entonces redunde en ingresos nuevos para el Estado. ¿Trabajarán, en efecto, el presupuesto de base cero? —Nosotros tenemos el compromiso de trabajar el presupuesto nuevo con un mecanismo de base cero. Eso implica que es distinto a cuatrienios anteriores, en los que las agencias venían y decían: “Tengo 30 millones y ahora necesito 32 o necesito 29”. Ahora noso-

tros vamos a decir: “Vamos a justificar cada gasto que tienes. Dime cuánto tienes de gasto de nómina, de posiciones que están ocupadas. Vamos a sacar lo que son posiciones que están vacantes. Cuál es tu compromiso con las utilidades. Cuáles son los préstamos. Cuál sería el pago”, y de ahí ir construyendo el presupuesto de cada agencia. Los fondos tienen que ir dirigidos a los servicios directos que ofrece cada agencia. Usted había propuesto eliminar el IVU y las planillas. ¿Cómo trabajará con eso ahora que es presidente designado de Hacienda? —La línea del Partido Nuevo Progresista no es ir nuevamente al muelle (como lo planteaba la propuesta en aquel entonces), sino mejorar la captación del IVU existente. Nosotros, para poder hacer ese ejercicio, tendríamos que mejorar la captación del IVU para ver cuánto ingreso adicional generamos y entonces podríamos decir que ese ingreso adicional que generamos, en vez de gastarlo en contratos, en vez de gastos que ocurren en el gobierno que uno no entiende cómo suceden, vamos a trabajar en bajar las tasas contributivas al sector productivo. ¿Cómo será el trabajo con la Junta de Control Fiscal, que

Antonio “Tony” Soto

al final puede ir por encima de los presupuestos que se trabajen en la Cámara? —Cada presupuesto que nosotros preparemos para cada año fiscal tiene que estar balanceado y tiene que responder a ese plan fiscal que se estableció en un origen… El ambiente es uno de cooperación, de trabajo en conjunto, que tanto los miembros de la Junta como los miembros del Gobierno de Puerto Rico, tanto el Ejecutivo como Legislativo, queremos ser responsables con nuestra gente y con el dinero del pueblo, y queremos trabajar para que la permanencia de la Junta sea la más corta posible, y para eso tenemos que ser responsivos, tenemos que ser colaboradores, eficientes y responsables. En la medida en que actuemos de esa forma, vamos a poder cumplir con lo que establece la ley de cumplir con el plan fiscal, presentar presupuesto balanceado y que en cinco años la Junta pueda entonces marcharse.

Asegura que trabajará en un ambiente de cooperación con la Junta. Dennis A. Jones

A discutir medidas fiscales la AAA ante la Junta en su reunión en P. R.

Cambios en terminal de lanchas Fajardo La Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) anunció para hoy cambios en el área donde los pasajeros toman las lanchas con destino a las islas municipio de Vieques y Culebra. Los cambios obedecen a unas reparaciones que se estarán realizando en el terminal de Fajardo que, tras un análisis de la estructura, arrojó que esta se encuentra en grave deterioro. De acuerdo con el director ejecutivo José A. Ruiz García, las reparaciones podrían tomar de 30 a 45 días. Así las cosas, desde la madrugada de hoy, los pasajeros estarían tomando la embarcación en el lugar donde atracan las lanchas de carga. metro

“Tenemos que ver cuáles de esas contribuciones son eficaces y dónde se puede mejorar la eficiencia de Hacienda en el cobro de esas contribuciones”.

Los cambios en el terminal de lanchas de Fajardo comienzan a partir de hoy. Lynet santiago Túa

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) presentará este viernes su plan fiscal y acciones a tomar de cara al futuro en una reunión ante la Junta de Control Fiscal (JCF). El viernes se realizará la primera reunión de la JCF en Puerto Rico, en el hotel El Conquistador, donde la AAA tiene un turno de presentación y preguntas. La portavoz de prensa de la corporación pública, Norma Muñoz, explicó a Metro que llevarán el plan fiscal de la Autoridad, compuesto por una introducción, las opciones de financiamiento para lograr continuar el Plan de Mejoras Capitales, así como los planes de la corporación de cara al futuro. También indicó que presenta-

rán “todo lo que tenga que ver con los asuntos económicos de la Autoridad, y toda pregunta, duda que tenga la Junta, estaremos allí para responderlas”. “Tenemos que ir a llevar el plan fiscal porque, ciertamente, aun cuando tenemos la Ley de Revitalización aprobada, estamos contemplados en la Junta creada cuando se aprobó la ley PROMESA”, dijo Muñoz. La portavoz no adelantó cuáles serían las opciones que presentarán para mejorar económicamente la AAA. No obstante, señaló que, una vez se presente a la Junta el presidente de la corporación, Alberto Lázaro, estará disponible para aclarar cualquier aspecto. La Autoridad está en espera de obtener las recomendacio-

nes de la JCF, producto de la reunión del próximo viernes, para entonces continuar con los trabajos de la Ley 68 de Revitalización, que busca una emisión de bonos de alrededor de 750 millones de dólares. Una vez tengan los mandatos del ente federal, deberán continuar el proceso con vistas públicas que forman parte de la Ley de Revitalización. Según la Ley 68, Acueductos tiene la capacidad de emitir hasta 900 millones de dólares en bonos para ser utilizados en desarrollo del Programa de Mejoras Capitales, pagar a los suplidores y contratistas, que hasta septiembre la deuda ascendía a 150 millones, así como para obtener financiamiento interno. Lyanne Meléndez García


noticias

05

Otra víctima en la masacre de Corozal De los cuatro jóvenes que perecieron en la balacera reportada el pasado sábado, se informó que ayer falleció uno de los cinco heridos El joven corozaleño Xavier Agosto Fortis, quien se encontraba en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza en la masacre de Corozal la madrugada del domingo pasado, fue diagnosticado con muerte cerebral en el Centro Médico de Río Piedras. Familiares del infortunado informaron la noticia a sus allegados en Corozal. Esto eleva la cifra de víctimas fatales de la masacre a cinco, mientras que hay cuatro heridos. La Policía indicó que solo podían indicar que Agosto Fortis se mantenía conectado a máquinas. Las otras víctimas fatales fueron identificadas como Jorge Luis Nevárez San Feliz, de 26 años; Jenhsen Yamil García Marrero, de 30; Víctor Javier Rodríguez Morales y Misael Nieves Colón. El joven era entrenador de fútbol en Corozal y en el colegio Tasis en Dorado.

La balacera ocurrió el pasado sábado. suministrada

La Policía aún no radica cargos por los asesinatos. Las personas de interés estaban siendo entrevistadas desde anoche. Al tiempo que se ocuparon los videos de las cámaras de seguridad del lugar como parte de la investigación. Las autoridades apuntan a que el móvil de la masacre fueron los celos. Mientras tanto, el alcalde de Corozal, Sergio Torres Torres, ausculta la posibilidad de regular los horarios de los negocios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en gasolineras.

www.metro.pr martes, 15 de noviembre de 2016

BREVES

Marca el formulario donde dice Integrand

Bhatia y Dalmau, portavoces de minoría La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado determinó el lunes las posiciones que ocuparán como caucus en la Decimoctava Asamblea Legislativa que comienza en enero de 2017, informó el portavoz actual del Senado, Aníbal José Torres Torres. Luego de un diálogo, la nueva delegación del Partido Popular Democrático para la decimoctava legislatura, se determinó que el portavoz del PPD en el Senado será el reelecto senador Eduardo Bhatia y el portavoz alterno será el también reelecto senador por el distrito de Humacao, José Luis Dalmau. ins

Supremo paraliza la videolotería El Tribunal Supremo de Puerto Rico ordenó el lunes al Departamento de Hacienda (DH) paralizar la implementación del proyecto de videolotería al acceder a la petición que hiciera la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA). En la resolución, por la que la jueza presidenta, Maite Oronoz, votó no ha lugar, se prohíbe al secretario de Hacienda hacer viable cualquier mecanismo de videolotería al amparo de los reglamentos 8633 y 8634, del 3 de junio de 2015. Cybernews

y métele turbo a tu seguro obligatorio

metro

1-866-981-9112 | www.turbocover.com SAN JUAN • CAGUAS • PONCE • ARECIBO • MAYAGÜEZ • FAJARDO


economía y negocios

06

www.metro.pr martes, 15 de noviembre de 2016

T-Mobile refuerza su red LTE en Puerto Rico T-Mobile triplicó su red LTE en toda la isla. Así lo anunció ayer Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de la empresa en Puerto Rico. Martel agregó que también cuentan con nuevas áreas de cobertura, mayor capacidad y nuevas tecnologías LTE que permitirá que sus clientes vean velocidades teóricas de hasta 400 megabits por segundo. “Nuestra red está diseñada para esta era de alto consumo de data y tenemos la mayor experiencia en la industria en data ilimitada. Por eso los clientes de T-Mobile usan 50 % más data. Ven tres veces más video y escuchan dos veces más música desde sus teléfonos celulares que el promedio de la industria. Ahora, con estos adelantos, nuestros clientes verán mayor rapidez y capacidad en más lugares en todo Puerto Rico, explicó Martel. Además, T-Mobile anunció la disponibilidad de las tecnologías MIMO 4X4 y QAM 256 que ofrecerán más velocidad y más capacidad. Con MIMO 4x4, T-Mobile es la primera y única compañía con esta tecnología disponible en estos momentos en Puerto Rico. El

La Bolsa

“Ser una marca proconsumidor en los momentos difíciles nos ha ayudado mucho”. Jorge Martel, vicepresidente y gerente general de T-Mobile

beneficio para el consumidor es que se duplica la cantidad de rutas (antenas) de un teléfono compatible. Actualmente, los modelos Samsung Galaxy S7 y Galaxy S7 Edge son compatibles con esta tecnología. “Nos enfocamos en tres áreas principales lo que cobertura, calidad y velocidad”, Robert Bayron, jefe del equipo de ingeniería de T-Mobile. Con la tecnología QAM 256, la comunicación entre teléfonos y sites es más rápida y aumenta la eficiencia de la red. Al combinar ambas tecnologías, los teléfonos compatibles serán capaces de experimentar velocidades de descarga de hasta 400 megabits por segundo. sarah vázquez pérez

S&P 500

2164.20 -0.01 %

Nasdaq

5218.40 -0.36 %

DOW JONES 18868.69 0.11 %

Popular Inc 0.28 0.69 %

Crudo

43.64 0.53 %

Aprovechan la amnistía

Jon Stuewe, presidente de Molinos de Puerto Rico suministrada

Molineros apuestan por productos más saludables Esta semana se celebra en la isla la XXXIV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), en la que participarán empresarios de la molinería latinoamericana y las industrias de servicios vinculados a esta de todo el mundo Sarah Vázquez pérez

sarah.vazquez@metro.pr

Los empresarios de la industria de harinas reconocen que el patrón de consumo cambió, por lo que su apuesta va a la creación de productos más saludables y a establecer los beneficios de una dieta balanceada. Jon Stuewe, presidente de Molinos de Puerto Rico, quien precisó que uno de los principales retos de la industria es diversificar su oferta hacia una de productos saludables, detalló que estarán trabajando en un programa de salud y bienestar para destacar las bondades del ejercicio y dar las guías para una alimentación sana. “En general, estamos buscando productos más saludables y hay mucha oportunidad aquí en Puerto Rico. Aunque aún no ha madurado, hay una oportunidad para hacerlo”, apuntó

Stuewe, quien detalló que ya su marca Amapola está trabajando con la harina integral blanca. Otro de los retos que tiene la industria a nivel local es la emigración, por lo que Molinos de Puerto Rico tiene en agenda exportar los productos hacia los estados con mayor concentración de puertorriqueños. “También nos estamos enfocando en la exportación para Estados Unidos, que a donde vayan todos los puertorriqueños iremos detrás porque conocen nuestro producto. Estamos apuntando a la Florida. Además, estamos moviendo productos a la parte noreste que es Jersey, Boston, porque también estamos exportando producto que son especial para grupos étnicos. Estamos manejando el inventario para productos Kosher”, indicó el empresario, cuya operación en el isla genera $250 millones en ventas anuales. Del mismo modo, en Améri-

ca Latina, los molineros también tienen la mirada puesta en la producción de alimentos saludables. “[Uno de los retos es] cómo combinamos con las organizaciones de Salud como la OMS (Organización Mundial de la Salud), que se entienda que los productos provenientes de la harina son productos que tienen un componente saludable y que la industria está en toda la disposición de hacerlos más saludables y mejorar la oferta ampliando el portafolio de la oferta de nuestros productos, pero siempre hay un reto que no podemos perder de vista y es cómo satisfacer la demanda del consumidor ya pasaron las épocas en las cuales uno producía lo que le parecía a uno que el consumidor quería. Hoy día el consumidor ha cambiando muchísimo. El consumidor ha evolucionado”, subrayó Alejandro Daly, presidente ejecutivo de la

$250 M.

Ventas que genera la operación de Molinos de Puerto Rico al año Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM). El ejecutivo enfatizó que en la región que representa agrega el componente del establecer estrategias para erradicar la desnutrición y los niveles de anemia. Puerto Rico es el anfitrión de la XXXIV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), del 13 al 16 de noviembre de 2016 en el Hotel Caribe Hilton de San Juan. Dentro de los invitados internacionales contarán con la participación de la doctora Maricelis Acevedo, fitopatóloga puertorriqueña que ha dedicado su vida a trabajar para asegurar la seguridad alimentaria a nivel mundial con sus investigaciones con el trigo y cereal.

80 % de los pequeños negocios en la isla no venden a través de la Internet Mañana es el último día de la amnistía de boletos. Ante esto, todas las colecturías estarán operando con horarios especiales de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., mientras que las CESCO y Capital Center comenzarán a las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m. / dennis a. jones

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicó su primer estudio sobre los pequeños negocios en Puerto Rico en momentos en que la isla padece una crisis económica de una década. La mayoría de las firmas reportaron declinaciones en sus ingresos y una tercera parte no

recibió el crédito que solicitaba, indicó la agencia el lunes. El estudio mencionó, además, que el 80 % de los negocios no venden en la Internet ni exportan. La Reserva federal hizo notar que los negocios pequeños emplean a más de 80 % de los trabajadores del sector privado

en Puerto Rico. William Dudley, presidente de esa agencia, viajará este mes a la isla. Una junta de control federal asumió recientemente el manejo de las finanzas de Puerto Rico para ayudarle a reestructurar una deuda pública de casi 70,000 millones de dólares. ap

Reserva federal publica estudio sobre los pequeños negocios en la isla. AP


www.metro.pr Martes, 15 de noviembre de 2016

voces

07

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

Julio Rivera Saniel

¿Dónde está esa carta?

Periodista Twitter: @riverasaniel

Todavía no lo entiendo. Tampoco lo entendía cuando hace unos meses llegó el asunto a la atención de todos y causó gran controversia. Por más que lo intento, la oposición a la famosa carta circular de equidad de género sigue siendo un misterio tremendo y fascinante. No me malinterprete. No es que no haya hecho mi asignación. He leído la carta y he revisado los módulos con los que han sido adiestrados los maestros. Porque, cuando uno no entiende, procura entender. Se desprende de sus prejuicios y trata de ponerse en la piel del otro. Busca los hechos y descarta las nociones basadas en la especulación. Así que busqué la carta y los módulos, los de verdad. No las versiones que circulan la Internet y que más de uno asegura haber visto en “alguna escuela” siendo utilizada por “algún maestro” en

medio de un “supuesto curso”. El problema con los “algunos” y los “supuestos” es que quien asegura haberlos visto en el contexto de la educación con equidad de género en las escuelas del país y al alcance de estudiantes nunca ha podido acompañar su denuncia con datos que confirmen la denuncia. Y eso no es otra cosa que la definición de un chisme. A pesar de ello, esas denuncias, así, carentes de “hechos”, han conseguido que la discusión sobre un tema de avanzada, patrocinado de forma unánime por los Gobiernos del mundo en la asamblea general de las Naciones Unidas, se convierta en un peligroso potaje de religión, pecado, sexo y “aberraciones” que nada tienen que ver con la carta redactada en el Departamento de Educación. En esto, como en muchas otras controversias públicas, la ficción

“¿En qué línea de la carta de equidad de género se habla de relaciones sexuales, del coito, de uniformes con pantalones o faldas?”.

parece superar la realidad. Es algo así como estar en medio de un debate que se da desde dos universos paralelos. Uno en el que la carta circular —la de verdad— ha sido leída y comprendida, evaluada en los hechos y analizada. Otro en el que la carta se ha criticado sin siquiera darle una leída. Grave omisión. La carta es mala, dicen algunos. La carta habla de “pantalones y faldas” sueltan otros confundiendo —sin querer o queriendo— la carta

circular de equidad de género con la carta circular sobre el uso de uniformes. La carta habla de sexo y de cómo tenerlo, insisten. Y la confusión, como consecuencia, provoca que se desdeñe el documento por lo que no es, sin siquiera haberse realizado un esfuerzo básico por echarle un ojo. En ese universo paralelo, la carta “de verdad’ busca eliminar la invisibilización de la figura femenina en la vida cotidiana. Intenta erradicar las valoraciones y roles de género que

confinan a las mujeres a roles históricamente asignados para ellas, pero que ciertamente no representan la totalidad de lo que las mujeres pueden aspirar a ser. Busca, además, convertir en hecho los mandatos sobre la igualdad de género que, según la ONU, “toman como base la Carta de las Naciones Unidas, que, de manera inequívoca, reafirmó la igualdad de derechos de mujeres y hombres”. Saber lo que la carta supone no conlleva un esfuerzo sobrenatural. Basta con repasar los módulos de la carta, la de verdad. En ella vemos láminas de un hombre, atleta, corriendo un maratón y a su lado una mujer en esos mismos términos. Ilustraciones que nos dejan claro que nuestra literatura no solo tiene a figuras como Luis Rafael Sánchez, sino que también existen Ana Lydia Vega o Mayra Santos Febres; que el

mundo humanitario contó con figuras históricas como sor Isolina Ferré. O proponer que sí existió una cenicienta que solo lavaba y planchaba, por qué no es posible que exista un “ceniciento” que realice las mismas labores. Entonces, llega la otra carta. La que no existe en plano material, pero sí lo hace en las mentes de muchos que se aferran a ella, a pesar de nunca haberla visto. ¿Dónde está? ¿En qué escuela se enseñan sus láminas de alto contenido sexual? ¿En qué curso? ¿En qué línea de la carta de equidad de género se habla de relaciones sexuales, del coito, de uniformes con pantalones o faldas? ¿En dónde? Quien sea capaz de producir esas respuestas que las haga públicas. De lo contrario, va siendo hora de abandonar la desinformación en la que parece que nos encanta quedarnos empantanados.


noticias

08

BREVES Víctimas civiles en ataque suicida en Irak Al menos seis civiles murieron ayer en un ataque suicida a la ciudad sagrada chiíta de Karbala, en el intento más reciente del grupo Estado Islámico de distraer la ofensiva de las fuerzas del Gobierno contra Mosul, en el norte del país. El portavoz del ministerio del Interior, general Saad Maan, dijo que seis suicidas trataron de entrar furtivamente a Karbala desde el oeste, pero las fuerzas de seguridad los detectaron y mataron a cinco de ellos. ap

Dos muertos tras accidente de avioneta en Colombia Una avioneta se estrelló en una zona rural del oeste de Antioquia y sus dos ocupantes murieron calcinados, informaron ayer las autoridades colombianas. El accidente ocurrió cerca de un sector montañoso a unos 330 kilómetros al noroeste de Bogotá. La aeronave cayó en las inmediaciones de una pista cercana, indicó el coronel Freddy Bonilla, secretario de Seguridad Aérea de la Aeronáutica Civil. ap

Naciones árabes acusan a Irán de auspiciar terrorismo Once países del Oriente Medio y el norte de África acusaron ayer a Irán de patrocinar el terrorismo e interferir constantemente en los asuntos internos de las naciones árabes, lo que desata tensiones e inestabilidad en la región. En una carta a la Asamblea General de la ONU, los 11 países firmantes mencionaron el respaldo iraní a los rebeldes chiíes hutíes en Yemen y al grupo chií Jezbolá en el Líbano, que ha enviado combatientes para respaldar al Gobierno sirio. Acusaron, además, a Irán de apoyar a “grupos y células terroristas” en Bahrein, Irak, Arabia Saudí, Kuwait y otras partes. ap

Se contradice Donald Trump entre palabras y acciones El presidente electo ahora dice que está “bien” con el matrimonio entre parejas del mismo sexo, pero nombrará juez de derecha para el Supremo DAVID CORDERO MERCADO

david.cordero@metro.pr

Durante su campaña política, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, aseguró que estaba “considerando seriamente” nominar un juez al Tribunal Supremo de Estados Unidos que se opusiera al matrimonio entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, a preguntas de la periodista Lesley Stahl, del programa 60 Minutes, de la cadena CBS, de si estaba a favor o en contra del matrimonio homosexual, Trump respondió que “es irrelevante, porque ya está resuelto. Es ley. Se estableció en la Corte Suprema. Ya está hecho”. Si bien no es irrelevante la postura de un presidente electo sobre un asunto de derechos civiles, la respuesta de Trump no solo es evasiva, sino también contradictoria, sumado a un cambio de tono en su discurso dirigido ahora hacia la “unidad” nacional, al tiempo que nombra miembros ultraconservadores en su gabinete que podrían alimentar la polarización ya evidente en Estados Unidos y guiar hacia el nombramiento de un juez opuesto al matrimonio homosexual. “Aun si él (Trump) designa un juez ultraconservador, algunos de los jueces asociados que están en la Corte Supre-

Putin se comunica con presidente electo de EE. UU. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se comunicó ayer con el presidente electo Donald Trump, para felicitarlo por su triunfo en las elecciones, según informó el Kremlin. De acuerdo con declaraciones desde la sede del Gobierno ruso, Putin deseó a Trump “éxito en la implementación del programa electoral” durante la llamada telefónica y agregó que estaba dispuesto a entablar un diálogo con la nueva administración estadounidense basada en “los principios de la igualdad”. Trump ha manifestado en varias ocasiones su admiración por el presidente ruso.

ma que son conservadores, no están de acuerdo con el hecho de restringir libertades, mucho menos de revertirlas. Así que, en ese sentido, se le haría muy cuesta arriba, lo que no quiere decir que no lo vayan a intentar, sobre todo tratar de revertir la decisión de Roe vs. Wade, que es la que legaliza el aborto en Estados Unidos”, explicó el profesor José Rivera, analista político internacional, en declaraciones a Metro. Más allá de las posturas de

El presidente electo, Donald Trump, durante uno de sus últimos eventos de campaña en Michigan previo a las elecciones. ap

Trump, el programa de gobierno republicano —que dominará ahora en el Congreso— apoya la idea de que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer, una postura contraria a la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos del caso Obergefell vs. Hodges en junio de 2015, que dio paso al matrimonio entre parejas del mismo sexo. “Las leyes y reglamentos de nuestro gobierno deben reconocer el matrimonio como la unión

Protestas anti-Trump entran en su sexto día

Interrogan a Assange en embajada ecuatoriana Los fiscales finalmente pudieron interrogar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sobre posibles delitos sexuales en Suecia hace seis años. No hicieron declaraciones sobre los procedimientos a puerta cerrada en la embajada de Ecuador en Londres, donde Assange vive desde hace más de cuatro años para evitar la extradición a Suecia y posiblemente a Estados Unidos. Se espera que el interrogatorio continúe hoy y posiblemente se prolongue más allá. La versión de Assange de los acontecimientos y su posible aceptación a proporcionar una muestra de ADN moldearán la decisión de los fiscales suecos sobre si lo acusan formalmente. El abogado sueco de Assange, Per Samuelsson, se quejó luego de ser excluido de la audiencia. ap

www.metro.pr Martes, 15 de noviembre de 2016

Numerosos inmigrantes, sus defensores y cientos de personas opuestas al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han escenificado desde el pasado miércoles una serie de protestas que ayer continuó en California y entró en su sexto día en varios estados de la nación estadounidense, pronunciándose contra las deportaciones y otras medidas apoyadas por el futuro gobernante. ap

entre un hombre y una mujer y promover activamente la vida familiar casada como la base de una sociedad estable y próspera”, lee el programa republicano. Trump, además, aseguró en la entrevista con CBS que nombrará un juez opuesto al aborto. El presidente electo, por otro lado, pidió a sus seguidores que detuvieran el acoso a las minorías —que ha ido en aumento luego de las elecciones—, especialmente latinos y musulma-

300

Cantidad de incidentes de acoso a minorías reportados solamente por la organización Southern Poverty Law Center tras las elecciones nes, aunque nombró a Stephen Bannon como su principal estratega y asesor, un ultraderechista que cree en la supremacía de la “identidad blanca”.

¿Quién es el nombrado asesor Stephen Bannon? El ultraderechista Stephen Bannon —recién nombrado por Donald Trump como su principal estratega y asesor en Casa Blanca— fue el director ejecutivo de la última etapa de la campaña presidencial del republicano. Bannon es actualmente el presidente ejecutivo de Breitbart News, un medio de noticias y opinión cibernético abiertamente a favor de Trump. Bajo la dirección de Bannon, Breitbart News promovió una agenda nacionalista, anti-establishment y se volvió uno de los principales promotores de la llamada derecha alternativa, un movimiento asociado con esfuerzos de ultraderecha para preservar la “identidad blanca”. Estos grupos e individuos creen fundamentalmente que la “identidad blanca” es atacada por fuerzas multiculturales usando como pretexto la “política co-

rrecta” y la “justicia social” para socavar a la gente blanca y su civilización. El nombramiento de Bannon a uno de los puestos más importantes en Casa Blanca, contradice —a juicio del analista político José Rivera— el reciente cambio del tono del discurso de Trump hacia la unidad. “Él es el presidente electo, por lo tanto, tiene que cambiar el tono porque evidentemente la elección y el trasfondo que lo trajo a la presidencia causó un revuelo enorme y aún más polarización política en el país”, explicó Rivera. “Sin embargo, la designación de Bannon como jefe de estrategia creo que desmiente un poco en ese sentido, sobre todo porque él puede ser implacable en términos de bregar con la oposición, tanto política como discursiva”, añadió el analista. david cordero


15 años

® ac M ig B Convierte un en una sonrisa

2016 ©McDonald’s Corporation.

NOVIEMBRE 18


salud

10 /MetroPR

@Metro_PR

plus

NOV

15

Presentación del libro Rupturas con el poder: los partidos municipales en Yauco del doctor José Luis Colón 10:30AM • SALA ABIERTA DEL CAI ESPACIOS LIMITADOS

NOV

17

Día de no más violencia contra las mujeres

Jornada: Inter-Metro denuncia la violencia machista

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DEL GÉNERO L I B R E D E C O S T O | INFORMACIÓN: 787-250-1912 EXT. 2453

NOV

23

Servicio Ecuménico de Acción de Gracias

Únete al Proyecto Gratitud y dona juguetes, ropa o artículos de aseo personal para ninos y jóvenes desamparados 10AM • TEATRO INTER-METRO

DIC

NOV

30 1

metro.inter.edu 787-763-2382

Charla sobre Diabetes e Hipertensión

10AM • CENTRO DE ESTUDIANTES LIBRE DE COSTO

Concierto de Navidad 2016

Repertorio navideño con la participación de estudiantes y profesores del programa de música

7:30PM • TEATRO INTER-METRO LIBRE DE COSTO

Vivir sano reduce riesgos genéticos La vida saludable puede reducir de manera importante el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca, incluso si los genes están en contra de uno. Un estudio encontró que la gente con el mayor riesgo heredado redujo a la mitad sus probabilidades de padecer un ataque cardiaco u otros problemas del corazón si no fumó, se alimentó bien, hizo ejercicio y se mantuvo delgada. ap

Médicos atenderán emergencias online La novedosa forma de recibir atención médica, Tu Salud Virtual de AMG Virtual Health, permite a las personas hablar con un médico en vivo vía Internet desde su casa, trabajo o cualquier parte donde se encuentre, y consultar su condición de urgencia. AMG Virtual Health está compuesta por un grupo de médicos puertorriqueños, que se han unido para brindar este servicio y atender casos de urgencia, así como, entre otras cosas, alivianar la espera prolongada en sala de emergencia u hospital. “Lo que queremos es brindar esa

Los médicos que participan en este consultorio virtual estarán disponibles de 8:00 a. m. a 12:00 a. m. los 365 días del año. suministrada

primera atención médica al paciente y estabilizarlo antes de llegar a su médico primario”, indicó el doctor Juan Carlos Ramos, gestor de la iniciativa. metro

www.metro.PR Martes, 15 de noviembre de 2016

Prevención es la clave contra la diabetes Muchas personas podrían pensar que, comparada con otras enfermedades, la diabetes es una afección menos seria. Esta afirmación no puede estar más lejos de la realidad. Según la Asociación Americana de la Diabetes, esta enfermedad causa más muertes que el cáncer de seno y el sida combinados. Así lo estableció el doctor Gregorio Cortés. El galeno expuso que existen dos tipos de diabetes: la tipo uno, que, generalmente, se les diagnostica a niños y adultos jóvenes cuando su cuerpo no produce insulina, hormona necesaria para convertir el azúcar, los almidones y otros alimentos en la energía necesaria para la vida diaria. Por otra parte, la diabetes tipo 2, que es la más diagnosticada, es cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no hacen uso adecuado de la insulina. Un diagnóstico certero de diabetes se realiza por determinación médica utilizando varios métodos que buscan medir los niveles de glucosa en la sangre. “Un aspecto muy importante para combatir la diabetes, ya sea para personas que la padezcan o que estén tomando medidas preventivas para evitarla, es la alimentación. Expertos recomiendan que las personas consuman alimentos ricos en fibra como los preparados con granos integrales. Entre estos alimentos se encuentran cereales para desayuno hechos con granos 100 % enteros, avena, arroz integral y panes integrales. Esto debe combinarse con un consumo diario de frutas, ya sea frescas, congeladas o secas; verduras como brócoli, espinaca, zanahorias, batatas, calabazas, y granos como frijoles negros, garbanzos, habichuelas rojas, entre otros. Eliminar alimentos con alto contenido en grasas saturadas es clave”, explicó el doctor Gregorio Cortés. metro


www.metro.pr martes, 15 de noviembre de 2016

DÍA MUNDIAL DE LA

Salud

11

DIABETES

La diabetes es una de las mayores emergencias de salud mundiales del siglo XXI. El Día Mundial de la Diabetes (WDD, por sus siglas en inglés) 2016, celebrado el 14 de noviembre, promueve la importancia de la detección para asegurar un diagnóstico temprano de la diabetes tipo 2 y su tratamiento para reducir el riesgo de complicaciones graves. Metro echa un vistazo a los hechos y las estadísticas asociadas a esta potencialmente mortal enfermedad.

TOP 10 PAÍSES

415 millones

75 %

de adultos tienen diabetes en la actualidad

215.2 millones

199.5 millones

de hombres sufren de diabetes

de mujeres padecen diabetes

640 million de adultos

tedrían diabetes en el año 2040

269.7 millones

AMÉRICA DEL SUR Y CENTRAL Para 2040, el número de personas con diabetes aumentará en un 65 %

145.1 millones

de adultos con diabetes viven en zonas rurales

1 de cada 2 (46 %)

personas con diabetes no están diagnosticadas

542,000 niños

vivieron con diabetes tipo 1 en 2015

86,000 niños

desarrollan diabetes tipo 1 cada año

TIPO

2

se gastaron en diabetes en 2015

TIPO

$670 mil millones

Enfermedad ocular. Muchas personas con diabetes desarrollan alguna forma de enfermedad ocular (retinopatía), que puede dañar la visión o provocar ceguera.

INDIA 69.2 M. EE. UU. 29.3 M.

Salud bucal. Existe un mayor riesgo de inflamación del tejido que rodea al diente (periodontitis) en personas con un bajo control de la glucosa.

BRASIL 14.3 M. FED. RUSA 12.1 M.

Enfermedad cardiovascular. Son la causa más común de muerte y discapacidad entre las personas con diabetes.

MÉXICO 11.5 M.

EUROPA Tiene la mayor prevalencia de niños con diabetes tipo 1

ÁFRICA Más de dos tercios de las personas con diabetes no están diagnosticadas

ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA DEL NORTE El 83.9 % de las personas con diabetes viven en países de ingresos bajos o medianos

SUDESTE DE ASIA Una cuarta parte de todos los nacimientos se ven afectados por niveles altos de glucosa en la sangre durante el embarazo

REGIÓN DEL PACÍFICO OCCIDENTAL El 37 % de todos los adultos con diabetes viven en esa zona

INDONESIA 10 M.

JAPÓN 7.2 M. BANGLADÉS 7.1 M.

• Factores de riesgo: antecedentes familiares de diabetes, genética, infecciones y otras influencias ambientales • Aparece muy de repente y actualmente es incurable • Sin insulina una persona con diabetes tipo 1 morirá

• Hambre constante • Sed anormal y sequedad de boca • Pérdida repentina de peso • Micción frecuente • Falta de energía, cansancio extremo • Visión borrosa

• Factores de riesgo: exceso de peso corporal, inactividad física, mala nutrición, genética, antecedentes familiares de diabetes, antecedentes de diabetes gestacional y edad avanzada • Puede pasar desapercibido y no diagnosticado por años • A menudo se puede manejar con cambios en la dieta y un aumento en la actividad física; en algunos casos, se requiere medicación

• • • •

Micción frecuente Sed excesiva Pérdida de peso Visión borrosa

• Aparece durante el embarazo • Puede ocasionar graves riesgos para la salud tanto de la madre como del niño • Asociado con un mayor riesgo de que la madre y el niño desarrollen diabetes tipo 2 más tarde en la vida

• • • •

Hiperglucemia Sed excesiva Micción frecuente Visión borrosa

FUENTES: FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABETES / ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Enfermedad renal. La nefropatía es mucho más común en las personas con diabetes que en las personas sin diabetes. Daño en el nervio. La neuropatía también es el resultado de niveles prolongados de glucosa en la sangre. Complicaciones del embarazo. Las mujeres con cualquier tipo de diabetes están en riesgo de una serie de complicaciones durante el embarazo.

EGIPTO 7.8 M.

SÍNTOMAS

LOS TRES TIPOS PRINCIPALES DE DIABETES

DIABETES GESTACIONAL

Cada seis segundos muere una persona por diabetes

CHINA 109.6 M.

vive en países de ingresos bajos y medios

REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE Y EL CARIBE Un adulto en cada ocho tiene diabetes

1

de adultos con diabetes viven en áreas urbanas

COMPLICACIONES DE LA DIABETES

por el número de adultos con diabetes

LAS CIFRAS

91 %

de los adultos con la enfermedad tienen diabetes tipo 2

Pie diabético. Las personas con diabetes pueden experimentar problemas con la mala circulación en sus pies.

20.9 millones

de nacidos vivos fueron afectados por la diabetes durante el embarazo en 2015

CAUSAS COMUNES DE MUERTE

5 millones

DIABETES 2015

por enfermedad

1.5 millones

1.5 millones

0.6 millones

VIH / SIDA 2013

TUBERCULOSIS 2013

MALARIA 2013

TEXTO: DANIEL CASILLAS / GRÁFICO: NANCY MACEDO / MWN



www.metro.pr martes, 15 de noviembre de 2016

entretener

13

Expectativa ante estreno del filme Until Forever

/social media byline

entretener

16

A pocos días del lanzamiento del tráiler de esta película, cuenta con millones de reproducciones y continúa en aumento

países de América Latina exhibirán la película Until Forever. lleva un mensaje de esperanza y de fe, pero uno se ríe y llora. Pasas por esa montaña rusa de emociones. Es para divertirse, pero a la misma vez recibes un mensaje”, comunicó Román. Until Forever se estará presentando en 16 países de América Latina durante todo este mes de noviembre. “Todos conocemos a alguien que ha pasado por cáncer u cualquier otra enfermedad que te consume emocionalmente. Incluso la película entra en ese amor por las personas que están luchando con su familia por esas enfermedades. Damos gracias porque estas historias contribuyen al desarrollo social. Siembra una semilla de esperanza”, puntualizó.

Lynet santiago

lynet.santiago@metro.pr

El tráiler de la película romántica Until Forever, que estrenará en las salas de Caribbean Cinemas el 17 de noviembre, está causando gran expectación al hacerse viral en Facebook. Y es que este largometraje, basado en hechos reales, está inspirado en la historia de amor de la pareja Michelle Larson y Michael Boyum, un amor que se interrumpe cuando él es diagnosticado con una rara leucemia. “Es una historia bien bonita que gira en torno a esta pareja de jóvenes que batallan con el cáncer, pero desde el contexto de su relación como novios”, explicó Julio Román, de CanZion Films, distribuidora de la película en Puerto Rico y Latinoamérica. “Cómo, en medio de ese reto de salud, ellos mantienen la llama de su amor de una manera bien linda y bien pura”, añadió Román respecto a la trama, en entrevista con Metro. En ese contexto, destacó, además, que “esta película muestra lo que es el verdadero amor. Muestra una relación amorosa mas allá de los cuentos de hadas e historias ficticias como siempre se pintan. Muestra la realidad del amor y las luchas que enfrenta el amor y cómo las personas debemos manejar estos retos si

/social media byline

Madison Lawlor y Stephen Anthony Bailey protagonizan el filme. suministrada

de verdad amamos a una persona. Cómo vivimos el amor en medio de los retos y los desafíos”. Al ser una historia real, el peso recae en los jóvenes que sirvieron de inspiración, interpretados por Stephen Anthony Bailey y Madison Lawlor. Como dato curioso de la producción, Román compartió que se utilizaron varios elementos de la vida real dentro de la película, como, por ejemplo, la casa de las personas que

vivieron la historia, inclusive la Biblia del joven es la Biblia de Michael. “Cuando él está en el hospital, se muestran unos mensajes tipo poster con mensajes reales de los mensajes que le escribieron las personas mientras él estaba allí batallando contra la enfermedad”, ilustró.

No es una película religiosa

“Esta película apela a los jóvenes porque no es una película religiosa, es una película que

Se destaca que Until Forever fue reconocida en el Attic Film Fest 2016 con el premio a Madison Lawlor como mejor actriz y el premio como la película favorita del público. Igualmente, fue premiada este año en el ICFF (Festival Internacional de Cine Cristiano) como la mejor película y el mejor guion, festival en el que también obtuvo nominaciones en la categorías mejor actriz, mejor actor, película más edificante y mejor banda sonora. Para más información de la película, puede acceder a la página oficial www.porsiemprelapelicula.com.

Brad Pitt regresa a China Brad Pitt realizó su primera aparición en China para promover una película después de la supuesta prohibición para entrar al país debido a una película sobre Tíbet estrenada hace casi 20 años. El astro pasó 40 minutos firmando autógrafos y 20 minutos en un evento estrictamente controlado para promover su película más reciente. ap

Fallece el afamado chef Alfredo Ayala Colón El chef Alfredo Ayala Colón, considerado el padre de la gastronomía moderna puertorriqueña, murió el domingo en su residencia en Guánica. Ayala Colón, natural de Barranquitas y criado en San Juan, comenzó su carrera culinaria en 1979 en el restaurante Roundtree en California. Regresó a Puerto Rico en 1981, luego de grandes experiencias profesionales, para establecer Alioli, su primer restaurante en la avenida Roberto Clemente en Villa Carolina. De ahí continuó su trayectoria culinaria, que incluyó

Chef Alfredo Ayala Colón Suministrada

los restaurantes Yukiyú, Chayote y Su Casa. Hasta su fallecimiento, fue consultor en Copamarina Beach Resort & Spa en Guánica. metro Busca más de esta historia en Metro.pr.

CUENTAS PENDIENTES UN D O C UM E NTA L D E A R L E E N C R UZ A L IC E A

CARLOS WEBER enfrenta el silencio del presente en el viaje de las preguntas que nunca hizo y los encuentros que siempre evitó.

EN SALAS D E C INE A PART IR D E L 1 7 D E NOV IE MBRE

WWW. C UENTAS PENDI ENTES F I L M . COM


deportes

14 /MetroPR

@Metro_PR

deportes

Jugadores reclaman pago en San Germán Varios jugadores de los Atléticos piden que se les salde la deuda que tiene el equipo con ellos

@ChrisFuentes24

El mariscal de los Patriots de Nueva Inglaterra, Tom Brady, expresó que no hablará más de políticas después de que votó por su amigo Donald Trump en las elecciones presidenciales. “Es una mala idea. Tengo otras cosas de qué preocuparme”, indicó a la cadena WEEI. metro

Jeffery recibe suspensión de cuatro juegos La NFL suspendió cuatro juegos al wide receiver Alshon Jeffery, de los Bears de Chicago, sin paga por violación a la política de la liga sobre sustancias de mejora de rendimiento, lo que propina otro duro golpe a un equipo en problemas. La suspensión, anunciada el lunes, entra en vigor de manera inmediata. Sucede luego de que los Bears fueran apabullados 36-10 en Tampa Bay, derrota que hundió a Chicago a una marca de 2-7 antes de su juego del próximo domingo frente a los Giants de Nueva York.

“Llevan dos meses y medio atrasados con mi paga y nadie contesta llamadas”.

christian fuentes torres

Brady decide no hablar de políticas

Alshon Jeffery Getty images

Jeffery podría regresar a las actividades del equipo el 12 de diciembre y jugar contra Green Bay seis días después. ap

www.metro.PR martes, 15 de noviembre de 2016

Raymond Cintrón, armador de los Atléticos de San Germán

La historia continúa en el baloncesto Superior Nacional (BSN) con la situación de impago a los jugadores. En esta ocasión, se trata de varios jugadores de los Atléticos de San Germán que expresaron su descontento por no cobrar desde hace tiempo. Raymond Cintrón, quien es uno de los mejores canasteros del equipo, indicó que no ha recibido un cheque en meses. “Llevan dos meses y medio atrasados en mi pago, y nadie contesta ninguna llamada ni nada”, expresó Cintrón a Metro. “Yo cobro durante todo el año, pero este año ha sido el peor”, agregó. El armador-escolta de los Atléticos, quien juega en España con el Club Polideportivo La Roda, afirmó que San Germán le debe más de $3,000 y la temporada de BSN terminó en junio. “En realidad, ha sido un poco irresponsable de su parte. Yo he tratado a las buenas con ellos, pero, imagínate, están como si no pasara nada”, sostuvo Cintrón. El canastero no es el único de los Atléticos que ha expresado su descontento por no cobrar. El alero Benito Santiago ha sido una de las voces más expresivas sobre el asunto. “No cogen el teléfono. Nos ignoran. Leen los mensajes y no responden. Tienen todo para ellos y se olvidan de nosotros los jugadores”, comentó Santiago. El canastero indicó que entiende que

es de los últimos que recibió pago. “Tengo una hija y otro en el camino y no les puedo fallar”, sostuvo el alero. El pasado mes, Santiago acudió a las redes sociales para expresar sus angustias hacia la gerencia de los Atléticos y no recibir el pago que le deben. “Nosotros cumplimos todo lo que ellos piden. ¿Por qué hacen contratos si no pueden cumplir con él?”,

Todo el mundo habla sobre la posible salida de Lionel Messi del Barcelona una vez que su contrato venza en 2018. Todos menos él. Messi no ha confirmado ni negado un artículo del diario deportivo Marca, que asegura que el delantero argentino ha informado al club Barcelona que no pretende renovar su contrato. Los representantes del jugador dijeron ayer que Messi no ofrecería declaraciones con relación a la publicación.

La revista Marca afirmó que Messi dio a conocer su decisión al club español en julio, poco después de que él y su padre fueron condenados por fraude a las autoridades tributarias de España, algo que, de acuerdo con Marca, tuvo un papel importante en el proceso de la toma de decisión. Messi y su padre han negado haber cometido falta alguna y han señalado que apelarían el fallo. Messi, de 29 años, llegó al Barcelona en su adolescencia

“Me quiero ir de San Germán. Es un equipo de bajo presupuesto y no le puede pagar al jugador”, publicó Martínez en su cuenta de Twitter. “Si no tienen dinero, por favor, no se comprometan y hagan contratos que no pueden cumplir. Alguien que me diga dónde puedo conseguir a Suárez”, agregó.

Reacciona la gerencia

Varios jugadores de San Germán no han cobrado en meses. bsn

tuiteó Santiago. “Quieren talento, pero gratis. Hagan su parte y ya”, agregó. “Molesta, porque no dan cara. No es mucho, pero es mi dinero y tengo cuentas para pagar”, comentó Cintrón. Otro jugador de San Germán que ha hecho expresiones en contra de los Atléticos y sus deudas a los jugadores es el novato del año 2015, Wil Martínez.

Por su parte, el apoderado de los Atléticos, Rafael “Picky” Servera, confirmó que existe una deuda con los jugadores, pero aseguró que se extiende al resto de la franquicia. “La deuda es de los auspiciadores. Así está la situación económica en Puerto Rico. Ellos cobrarán su salario, pero las redes y los medios no son lugares para ventilar las frustraciones”, aseguró. Servera no quiso comentar sobre las denuncias específicas de los jugadores. “No tengo reacción a los comentarios. Estamos en proceso de vista y no puedo hablar de modo específico”, comentó Servera a Metro.

Messi guarda silencio sobre su rumorada salida del Barcelona 2018 Frank Lampard sale del NYCFC tras dos temporadas. getty images

Lampard saldrá del New York City FC El exmediocampista de la selección inglesa de fútbol, Frank Lampard, anunció el lunes que dejará al New York City FC cuando su contrato venza a final del año. Lampard, de 38 años, anotó 15 goles en 31 partidos con el

New York City. Antes de su llegada a la MLS, pasó una temporada en el Manchester City tras jugar 13 campañas con el Chelsea. ap Busca más sobre estas historias en el sitio web www.metro.pr.

Año en el que vence el contrato de Lionel Messi con el Barcelona. Se ha especulado sobre la posible salida del argentino del club español. proveniente de Argentina, y nunca ha hablado públicamente sobre estar a disgusto en el club. ap

Lionel Messi getty images


www.metro.pr Martes, 15 de noviembre de 2016

deportes

Batallan Santurce y Caguas por la cima Los dos equipos que están empatados para el primer puesto del béisbol artificial llevarán a cabo un duelo de principio hoy a las 7:15 p. m. Los Criollos de Caguas tienen 7-3, y los Cangrejeros de Santurce tienen marca de 8-3 y se enfrentarán en el Estadio Yldefonso Solá Morales. Los bicampeones Cangrejeros son los líderes del torneo después de una cuarta parte de la temporada. Están entre los líderes en carreras anotados y cuadrangulares, pero su fortaleza está en sus lanzadores con eficiencia de 1.90. Caguas, que está empatado

con Santurce como líder en jonrones, es el equipo más caliente, con cinco victorias al hilo. Sin embargo, el dirigente Luis Matos trata de mantener el enfoque de sus jugadores no elevando el significado del juego. “Nosotros lo vamos a coger como un juego normal, no como un juego por la primera posición ni nada por el estilo. Nosotros tomamos cualquier contrincante con respeto y seguir en la racha que estamos, que es lo más importante”, comentó Matos en declaraciones escritas. christian fuentes

Los Criollos de Caguas recibirán a los Cangrejeros de Santurce esta noche en el partido de equipos en la cima. suministrada

Pitufo se siente preparado para hacer la pelea estelar El púgil boricua Christopher “Pitufo” Díaz se declaró listo para su pelea del próximo viernes en Kissimmee, Florida, contra Fernando Vargas. “Como siempre hago cuando me subo al ring, voy a dejarlo todo y voy a dar lo mejor de mí para seguir escalando posiciones rumbo a un título mundial”, indicó Díaz en declaraciones escritas. Díaz tiene marca de 18-0 con 11 nocauts. Vargas (que no se confunda con el que enfrentó a Tito Trinidad) tiene marca de 2712 con 20 nocauts. metro

Christopher “Pitufo” Díaz Peter Amador / Top Rank

15

El no de Arenado abre espacio en el cuadro El equipo de Puerto Rico todavía es considerado uno sólido con el talento joven ya confirmado

Análisis Héctor cruz

Analista béisbol ESPN Deportes

christian fuentes torres @ChrisFuentes24

Nolan Arenado tomó su decisión. Ahora la gerencia de la selección de Puerto Rico puede seguir adelante con el montaje del equipo para el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) de 2017. Al Arenado decirle “no” a Puerto Rico para jugar con su país natal, Estados Unidos, eso alivia el potencial dolor de cabeza del dirigente Edwin Rodríguez sobre quién utilizar en ciertas posiciones del cuadro interior. Si Arenado jugara para Puerto Rico, posiblemente Carlos Correa se quedaría sin posición. Arenado y Francisco Lindor son guantes de oro en tercera y campocorto, respectivamente, y Javier Báez demostró habilidad única en segunda base. La omisión de Arenado abre las puertas un poco. Ahora se especula que Correa podría jugar tercera base en un cuadro lleno de estrellas boricuas. Ahora resta conocer las decisiones de los lanzadores Marcus Stroman y Jake Arrieta, ambos de ascendencia puertorriqueña. Ninguno se ha comprometido con la selección de Puerto Rico y no cabe duda de que sería codiciados por la novena estadounidense. Sin embargo, Stroman se expresó sobre ser invitado por Puerto Rico antes de la temporada 2016. “Me gustaría representar a Puerto Rico si me invitaran y a mi madre también le gustaría.

Carlos Correa probablemente jugaría tercera base o compartirá tiempo en campocorto con Francisco Lindor en el Clásico Mundial. getty images

Pero no puedo dar una respuesta al 100 % sobre eso”, indicó Stroman en una entrevista de video con Levi Luna el pasado mes de abril. Stroman es de madre puertorriqueña y él se declara “50 % puertorriqueño”. Aun con esas respuestas pendientes, Puerto Rico tendría una plantilla sólida para marzo. Además de Correa, Lindor y Báez, los boricuas tendrían en sus filas a otros talentosos jugadores, como el relevista Edwin Díaz, el abridor Héctor Santiago y Kennys Vargas, quien fue el

9/3

La fecha del primer juego de Puerto Rico en el Clásico Mundial 2017. Todavía no se ha revelado el calendario oficial.

jugador más valioso de la Liga de Béisbol Roberto Clemente (LBPRC) en 2015. También contarían con la participación de Yadier Molina, Carlos Beltrán,

Ahora que Nolan Arenado anunció que jugará por EE. UU. y no por P. R. en el Clásico Mundial de Béisbol, surge la interrogante de cuáles otros candidatos tomarán la misma decisión, como es el caso de los lanzadores Jake Arrieta y Marcus Stroman. Los tres casos tienen en común que son elegibles por haber nacido allá, pero tienen ascendencia boricua. A ninguno de los tres se le conoce un fuerte vínculo con el béisbol de P. R. Es de todos conocido que la mayor debilidad que tiene la escuadra boricua es en los lanzadores, y ambos nos ayudarían muchísimo. Pero hay que ser realistas, una cosa es identificarlos como atletas de sangre o ascendencia boricua y otra es decir que son puertorriqueños. Hay algo que diferencia una cosa de la otra: el sentimiento. Hace falta quien quiera estar, no quien pueda.

Kike Hernández, Eddie Rosario y George Springer, quien indicó que “jugaría por Puerto Rico si participa en el WBC”. Puerto Rico está en el grupo D, junto con México, Italia y Venezuela. Comenzarán el próximo 9 de marzo en el Estadio Charros de Jalisco en Jalisco, México. Los boricuas vienen de quedar subcampeones en la edición 2013 del WBC, cuando fueron derrotados, 3-0, en el partido final por la República Dominicana, que se fue 8-0 en el torneo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.