san juan, puerto rico
Lunes, 28 de noviembre de 2016
metro.pr
.pr
@Metro_PR
/MetroPR
Cubanos inician hoy la despedida a fidel
Páginas 08 y 09
Chocan Gobierno saliente y el entrante por venta de escuelas AP
A pocas semanas para el cambio de administración en Puerto Rico, el gobernador Alejandro García Padilla firmó una orden ejecutiva para viabilizar la venta de las escuelas en desuso. Sin embargo, esto choca con los planes de la nueva administración, por lo que desde ya se anticipa una revocación de la directriz. La pugna sería por unas 25 estructuras, pues, desde que se cerraron 179 escuelas, la mayoría pasó a manos de administraciones municipales y a organizaciones sin fines de lucro. Los planes de ventas contemplados en la orden ejecutiva de García Padilla podrían extenderse hasta dos años, según se contempla en el documento. Página 02
mucha atención a la seguridad en las compras del Cyber monday
Página 06
e t a l a RunegCari˜nito
Moana dominó las boleterías en el fin de semana de acción de gracias
página 12
499
$
Carnitas Burrito
Javier báez confía en otro campeonato para los cubs
página 15
799
$
Carnitas Dinner
DEL NUEVO
Menu de Carnitas
Precios no incluyen IVU. 300 ofertas por restaurante Taco Maker en Puerto Rico. Precio regular carnitas burrito $6.87, carnitas dinner $11.77, rellenitas $1.29. Postre del dinner solo se puede sustituir por rellenitas regulares. Cambio a agua filtrada o embotellada sin costo adicional. Oferta válida del 28 de noviembre de 2016 al 10 de febrero de 2017.
®
noticias
02 /MetroPR
@Metro_PR
Noticias
www.metro.PR lunes, 28 de noviembre de 2016
PNP tiene otros planes con escuelas en venta Orden ejecutiva de venta de planteles surge a menos de dos meses de cambio de gobierno Lyanne Meléndez García lyanne.melendez@metro.pr
Gobernador electo anunciará gabinete Tal como lo anunció, se espera que el gobernador electo, Ricardo Rosselló, comience hoy a nombrar los miembros de su equipo de trabajo para el próximo cuatrienio. El anuncio de su nuevo gabinete se realizará hoy debido a que Rosselló indicó que quería que la discusión pública se centrara en el tema de la transición. metro
UIA se opone a nominación de Vance Thomas a juez El presidente ejecutivo de la Unión Independiente Auténtica (UIA) de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Pedro Irene Maymí, expresó su oposición a la nominación y posible confirmación a juez superior del actual secretario del Departamento del Trabajo, Vance Thomas, en la presente sesión extraordinaria. Maymí se suma así a las expresiones de rechazo expresadas anteriormente por el presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Gerson Guzmán López, y por el timonel de la Unión de
Vance Thomas fue nominado por el gobernador para juez superior. archivo
Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo. metro
Mientras el gobernador Alejandro García Padilla emitió una orden ejecutiva para impulsar la venta de las escuelas en desuso que el Departamento de Educación cerró y no ha logrado rehabilitar, la administración entrante tiene otros planes con las alrededor de 25 estructuras. El designado presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, Guillermo Miranda Rivera, anunció que evaluará la recién firmada orden que viabiliza la venta de planteles e indicó que realizará una investigación sobre el proceso de ventas a partir de enero. Por otro lado, el Plan para Puerto Rico del Partido Nuevo Progresista (PNP) establece que buscarían transformar las escuelas que no sean útiles para Educación en “centros de transformación social”. De acuerdo con la plataforma del gobernador electo, Ricardo Rosselló, realizarían la iniciativa mediante alianzas público-privadas participativas para reubicar oficinas gubernamentales y así minimizar el pago de renta. Añade que las podrían utilizar para cuarteles de Policía estatales y municipales, crear cooperativas de artesanos para que utilicen los salones como talleres, permitir que academias de bailes, clubes de deportes no tradicionales u organizaciones puedan utilizar salones para llevar a cabo su labor social.
Educación logró rehabilitar unos 129 planteles de los 179 cerrados durante esta administración. archivo
Sin embargo, a menos de dos meses para dejar el cargo, García Padilla firmó una orden ejecutiva en la que da al secretario de Educación hasta 30 días para traspasar a Transportación y Obras Públicas el inventario completo de planteles en desuso y esta agencia las certifique. Luego, las escuelas pasarán a la Administración de Terrenos (AT) para que esa entidad las ponga en venta por un periodo que podría extenderse hasta dos años. La orden limita a que el DE intervenga solo para presentar inventario e informar al DTOP las “solicitudes de uso que se le presenten, sin precualificar de forma alguna a los solicitantes”,
a diferencia de antes, cuando Educación las ponía primero a disposición de municipios y entidades y luego en venta. Metro intentó comunicarse con el DE para obtener una reacción, pero no fue posible. No obstante, de las 179 escuelas cerradas durante este cuatrienio, hasta octubre quedaban 25 disponibles. De todas, solo cuatro estuvieron en venta, pero la mayoría fueron traspasadas a municipios y organizaciones sin fines de lucro. El beneficio de las ventas, una vez deducidos los gastos de AT, irá para reparación y acondicionamiento de planteles escolares.
Reaccionan gremios magisteriales • Aida Díaz (AMPR) señaló que, en vez de alquilar oficinas privadas, deberían utilizar los planteles como oficinas. • Mercedes Martínez (FMPR) exigió que se reabran las escuelas cerradas. • Eva Ayala (Educamos) sugirió que dinero adquirido en ventas se dirija a arcas de Retiro. • Emilio Nieves (UNETE) propuso que el proceso de venta se haga mediante legislación.
Merma la población de cubanos en P. R.
Videos de discusiones entre taxistas y Uber se han hecho virales recientemente. archivo
Sigue caliente la pugna de taxistas y Uber Un nuevo incidente entre un supuesto policía que trabaja en Uber se dio en San Juan, donde el conductor paró a discutir con el taxista y le explicó dónde —según la ley— él puede recoger pasajeros.
Este incidente se suma a otro en el que un oficial que trabaja en Uber mostró su arma de reglamento a un taxista en medio de una discusión. metro Para ver más y Facebook Lives, visite www.metro.pr
A pesar de que la cantidad de cubanos en Puerto Rico se ha reducido considerablemente en los últimos años, el presidente de Cubanos Unidos en Puerto Rico, Guillermo Toledo Casasús, descartó que la merma poblacional se deba a la crisis económica de los boricuas. Según la Junta de Planificación, el Censo Federal American Facts estimó entre 2014 y 2015 que la población de origen cubano representa un 0.4 %. A juicio de Toledo Casasús, para los años 60 y 70 había alrededor de 50,000 cubanos que vivían en la isla luego de que llegaran con el triunfo de la revo-
lución en Cuba. Esto representa una amplia disminución frente a alrededor de 12 mil personas que se estima que quedan actualmente. Aunque muchos boricuas se han ido a Estados Unidos con la crisis económica de la isla, el cubano radicado en Puerto Rico sostuvo a Metro que la reducción en la población de cubanos se debe a que algunos han muerto; otros se han ido a Estados Unidos por su familia. Tampoco se cuentan los hijos de cubanos, pues son nacidos y criados en Puerto Rico. “No creo que esta crisis haya afectado a la población cubana”, dijo.
Toledo Casasús explicó que, en general, la población cubana que llegó a la isla se trataba de personas educadas, profesionales y exitosos en los negocios. Detalló que “a estas alturas casi todos están siendo establecidos en Puerto Rico y han hecho de Puerto Rico su segunda patria. Es probable que muchos no quieran regresar a Cuba. Tienen unas raíces aquí ya. Eso no quiere decir que no quieran ver a una Cuba libre y democrática, pero han establecido sus raíces en Puerto Rico”. Lyanne Meléndez García Para más información, vea las páginas 08 y 09
Cubano descartó que los radicados en Puerto Rico regresen a Cuba. Archivo
noticias
04
www.metro.pr lunes, 28 de noviembre de 2016
Discutirán cómo mejorar recaudos en vistas de transición del Gobierno Uno de los mayores retos de la administración entrante es que en menos de 90 días el Gobierno se quedaría sin dinero en caja
sarah.vazquez@metro.pr
“Queremos maximizar cada centavo que entra al erario público y cómo podemos contrarrestar la evasión contributiva”.
El Comité de Transición del Gobierno entrante espera conocer durante las vistas de hoy qué áreas del Departamento de Hacienda se deben reforzar para contrarrestar la evasión contributiva. Así lo precisó a Metro el director ejecutivo del Comité de Transición Entrante, William Villafañe, al mencionar que en los encuentros previos el actual jefe de Hacienda, Juan Zaragoza, puntualizó que había un potencial de recaudos adicionales bajo los actuales impuestos. “Lo que se necesitan es reforzar unas áreas dentro del Departamento de Hacienda. Los debemos esperar mañana (hoy) es entrar un poquito más a fondo en detalles sobre cuáles son las áreas, particularmente de rentas internas que merecen ser reforza-
desatendida por los pasados años. “Nosotros estaremos presentando lo que se ha estado trabajando en OGP en estos dos últimos años, que ha sido restablecer el área de gerencia pública. Ya que, por diferentes razones, en los últimos años PGP se convirtió en la oficina de presupuesto y no en la Oficina de Gerencia y Presupuesto. La parte gerencial es sumamente importante para lograr un presupuesto cónsono con lo que estamos viviendo”, dijo Cruz Batista. El funcionario enumeró entre las iniciativas el sistema de rendición de cuentas, que comenzó como un plan piloto en cinco
Sarah Vázquez pérez
William Villafañe, director ejecutivo del Comité de Transición Entrante
Las vistas culminan a mediados de diciembre. archivo
das, cuáles son esas áreas de ineficiencia que funcionan de manera obsoleta”, expuso el licenciado, quien puntualizó que en el Plan para Puerto Rico se establecen medidas para atender esto, por lo que buscarán compaginarlas con la presentación de Zaragoza. La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) también estará rindiendo cuentas hoy. Sobre esto, Villafañe indicó que esperan medir el rol del ente en las
medidas de control de gastos. “Vamos a medir cómo fue su rol particularmente sobre cada una de las medidas de regulación del gasto, como lo fue la Ley 66, entre otras, y medir cuán eficaz fue y ver entonces cómo debe mejorarse de cara al futuro, y más ahora que no hay dinero en caja, que hay una situación real de falta de flujo de efectivo. Además, evaluaremos cómo podemos equipar esa falta de flujo
de efectivo con el gasto presupuestario, porque lo que he notado durante las pasadas semanas es que el gasto presupuestario ha funcionado de manera enajenada de la realidad financiera del flujo de efectivo”, subrayó. Por su parte, el director de la OGP, Luis Cruz Batista, detalló que estará presentando las medidas que ejecutó por los pasados dos años para restablecer el área de gerencia pública que estuvo
agencias, y el registro de empleados, que dio paso a la movilización de personal entre agencias. “Esta iniciativa nos permitió mover cerca de 57 empleados del Departamento de Educación a la Policía y esto nos permitió sacar cerca de 84 oficiales que estaban haciendo trabajos administrativos. Esto es importante porque esto permite que se ahorre, ya que se hace más caro reemplazar policías que un civil”, mencionó el director ejecutivo. Cuando se le preguntó si llamaría al Gobierno entrante a dar continuidad a las medidas gerenciales, este expresó que hoy dará “una radiografía de las iniciativas que están corriendo, pero será la administración entrante quien decida a cuáles les dará continuidad, cuáles modificaría y cuáles no va a continuar. Lo que queremos es enseñarles las herramientas que se han desarrollado en el área de gerencia pública”. Sobre esto, Villafañe mencionó que pasarán revista de todas las medidas y las que merezcan continuidad se les dará con celeridad y agilidad “porque, si no se actúa con premura, se sale de las manos la situación. Estamos hablando de que en un periodo de menos de 90 días el Gobierno se queda sin dinero en caja”.
La JCF podría estar trabajando un plan ante negativa del Gobierno actual La Junta de Control Fiscal (JCF) espera certificar el plan fiscal en o antes del 31 de enero y, luego que la administración de Alejandro García Padilla se negara rehacer el documento, queda en manos de los miembros del ente federal la elaboración de este. Y es que el estatuto bajo el que nace la JCF señala que, si el Gobierno de Puerto Rico no entrega sus recomendaciones, sería la Junta quien delinee la ruta de acción. “El país tiene que entender que el poder completo lo tiene la Junta mediante esa ley colonial. Así que el gobernante tiene que someter sus ideas, negociarlas, pero va a llegar el punto que,
15/12
La fecha en que se espera tener un plan fiscal para someter a análisis. La Junta espera aprobarlo en o antes del 31 de enero del año entrante. aparentemente, ya llegó, en que el gobernador no va a ceder su visión filosófica sobre el tema y habrá que ver si los personajes no electos por el pueblo implementan la ley aprobada por un Congreso no electo por el pueblo”, expuso el licenciado Luis Pabón Roca, al tiempo que recalcó que
UNA NUEVA FORMA DE VOLAR
“conforme a la ley PROMESA la Junta tiene el poder de hacer los cambios que estimen a sus fines y aprobar el plan de dicha manera”. Por su parte, el analista político y licenciado Domingo Emanuelli opinó que el Gobierno actual no entregará un nuevo plan fiscal el 15 de diciembre para evitar ser partícipe de medidas que políticamente no son agradables. “Me da la impresión de que ya la Junta tiene una ruta trazada y que el Gobierno actual no está queriendo entregar su plan enmendado porque ese plan va a requerir unas medidas drásticas que políticamente no son las más adecuadas, pero, cuando venga el
próximo gobierno, todo el mundo va a saber que las medidas que se tomaron fueron de la Junta y no son atribuibles ni al Gobierno saliente ni entrante”, aseveró el licenciado. Fue luego de la tercera reunión del ente federal que el García Padilla dijo que no enmendaría el plan fiscal ante la petición de incluir recortes de cerca de $1,600 millones en el plan. Ayer, los miembros de la Junta anunciaron la selección de las firmas Proskauer Rose LLP como principal asesor legal externo; O’Neill & Borges, asesor legal externo; y McKinsey & Company, como consultor estratégico. sarah vázquez pérez
La suspensión de pleitos provista por la ley PROMESA estará vigente por lo menos hasta el 15 de febrero de 2017. archivo
San Juan, Puerto Rico - Santo Domingo Aterrizando en el Aeropuerto Dr. Joaquín Balaguer Desde
Aircentury
US$238.00 Ida y Vuelta (Imp. Incluidos)
FlyAircentury | 1.844.317.3891 | www.aircentury.com
www.metro.pr lunes, 28 de noviembre de 2016
noticias
Alex Delgado Periodista Twitter: @ alexdelgadopr
Ante la controversia recrudecida la semana pasada por el depósito de cenizas de carbón de la empresa AES en el vertedero de Peñuelas, manejado por la empresa EC Waste, se levantó nuevamente el reclamo de desarrollar proyectos de energía renovable en la isla. Puedo entender que los reclamos sobre el manejo de las cenizas son válidos, pero en la controversia también hay mucha hipocresía. Hace cerca de cuatro años se trabajaron en la isla un promedio de 60 proyectos de energía renovable por parte de la administración de Luis Fortuño. En la administración subsiguiente se dio una lucha sin cuartel hasta hacerlos añicos. Se prometió desarrollar más y mejores proyectos de energía renovable durante el cuatrienio. Como mucho, que yo recuerde, solo uno o dos se anunciaron. En
“Queremos energía limpia y abaratar el costo energético haciendo nada o haciendo lo mismo: protegiendo la quema de petróleo”. Arecibo se intenta establecer una planta de disposición de basura con el concepto waste to energy. Este modelo sigue desarrollándose por todo el mundo con tecnología que reduce sustancialmente el impacto negativo que pueda haber en el ambiente. Sin embargo, aquí también surge oposición, aunque sea reducida. El gasoducto del sur de Aníbal Acevedo Vilá y el del norte de Fortuño pasaron a mejor vida por la oposición. Los mismos grupos también se opusieron a la instalación de molinos de vientos en Santa Isabel, aunque en este caso sin éxito. Ahí tiene varios ejemplos de proyectos de energía renovable de los pasados 6 años y ¡a todos se les dijo que no! Debe haber escuchado cómo
BREVES Más sectores contra el depósito de cenizas A las manifestaciones contra el depósito de cenizas tóxicas en Peñuelas se suman cada vez más sectores. Ayer la organización magisterial Educamos hizo un llamado a sumarse a las protestas que se realizarán hoy
05
Hipócritas renovables
la Autoridad de Energía Eléctrica le hace la vida imposible en el proceso de conexión al sistema de los ciudadanos que quieren instalar placas solares en sus casas. Ahí estriba la hipocresía de estos grupos al reclamar hoy proyectos de energía renovable. Muy vocales en ocasiones y en otras un silencio que los hace lucir como si fueran cómplices del cartel del petróleo. Ahora bien, mientras tanto, seguimos con el contaminante petróleo. ¿Ha visto usted lucha igual de estos grupos contra la quema de petróleo por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)? ¿Han hecho algo por detener el uso de petróleo para generar electricidad? Dicen dos o tres boberías por los medios y ¡más na! ¿Se atreven, en nombre del ambiente, parar la operación de la AEE para que no queme más petróleo y obligarlo a cambiar a energía limpia? Ni pa’l cara… Estaría muy duro dormir sin acondicionador de aire. Todo eso es hipocresía renovable, cuando se activan constantemente para unas cosas, pero no con la misma intensidad para otras. Queremos energía limpia y abaratar el costo energético haciendo nada o haciendo lo mismo: protegiendo la quema de petróleo. Los “ambientalistas” de Arecibo hacen 20 conferencias de prensa, marchas y manifestaciones contra la planta waste to energy en nombre de la protección del caño Tiburones de ese pueblo y nada contra una empresa que opera un vertedero que contamina ese mismo caño depositando lixiviados contaminantes en ese cuerpo de agua. De esos “ambientalistas” arecibeños, uno salió en redes sociales agradeciendo a la empresa que opera deficientemente dicho vertedero porque les construyó a la comunidad un gacebito. ¿Sigue entendiendo la hipocresía ambiental de la que le hablo? Ahora bien, decía en el primer párrafo que entiendo perfectamente los reclamos de las comunidades. Tengo, como ve, mi opinión sobre unas cosas, pero, contrario a los “ambientalistas”, no soy una persona ciega a partir de las 5:00 de la mañana en Peñuelas y a las 4:00 de la tarde frente a La Fortaleza. Al reclamo también se sumó la organización Poetas en Marcha. Además, el alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, hizo un llamado directo al gobernador para que el Proyecto 340 contra el depósito de cenizas sea incluido en la sesión extraordinaria. metro
que cree sus pensamientos son absolutos y se acabó. Repasando lecturas y entrevistas, las propias empresas AES y EC Waste se han encargado de que el pueblo desconfíe de ellos y con razón. En la comunidad de Arroyo Barril en República Dominicana, bajo presunto engaño a las comunidades, AES depositó cenizas de la quema de carbón en Puerto Rico, lo que provocó serios problemas de salud y el ambiente. Por esa situación fueron demandados en el estado de Delaware, donde transaron la demanda antes de comenzar el juicio y dejaron de llevar las cenizas al hermano país. “El Coquí Landfill y el Peñuelas Valley Landfill en nada son Arroyo Barril. Nosotros tenemos los liners y estamos en cumplimiento”, dijo René Rodríguez, de la Oficina de Protección Ambiental de la empresa que opera el vertedero a la periodista Valeria Collazo (Jay y sus rayos X). Sin embargo, en una visita de la periodista al vertedero de Humacao, se encontró con que existen montañas de cenizas expuestas al viento, sin haber sido tapadas con tierra, lo que alarmó a la Junta de Calidad Ambiental. De otra parte, también circuló un video en redes sociales de un camión transportando lo que parece ser cenizas por el expreso 52 en dirección a Peñuelas sin tapar correctamente y soltando al aire partículas del material. Por eso, en este caso específico, se hace evidente un manejo deficiente de dichos desperdicios por parte de AES y de EC Waste, lo que siembra la desconfianza del pueblo. Finalmente, volviendo al tema principal de este escrito, de la misma forma que se desconfía de estas empresas, también hay que ponerles el ojo a los grupitos que dicen defender el ambiente y que demandan energía renovable solo cuando se presentan estos casos y, luego de culminar la controversia, vuelven a sus casitas y se olvidan del reclamo hasta que vuelva a surgir otro issue. Mientras, duermen felices con la quema de petróleo en la isla. Por eso son hipócritas renovables.
Representante truena contra orden AGP Como “una ofensa al pueblo y la democracia” catalogó la próxima vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lourdes Ramos, la orden ejecutiva del gobernador Alejandro García Padilla, que dispone que las agencias bajo la Rama Ejecutiva podrán excluir a la marihuana de sus programas para la detección de sustancias controladas. ins
Llegaron las Navidades y hay mucho que coordinar…
Pero yo con mi banquero ya estoy listo pa’ fiestar. Celebra en grande y disfruta de estas Navidades, con un Préstamo Personal de Oriental. Vive la diferencia. LLAMA Y SOLICITA HOY. 787.777.7777 || orientalbank.com
1)Sujeto a aprobación de crédito. Oferta válida hasta el 31 de enero de 2017. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Tasa base de porcentaje anual desde 6.99% APR, tasa mínima 4.99% APR. Ejemplo: un préstamo de $2,500 a 5.99% APR a 60 meses pagaría $50.03 mensuales (incluye prima de $88.24 correspondiente al Plan de Protección de Pago que es opcional). El APR se determinará a base de su puntuación de riesgo e historial de crédito; y contempla que se acoja a los siguientes descuentos: Pago Directo del préstamo de una cuenta con Oriental (.75%) y Depósito Directo a una cuenta con Oriental (.75%). Cantidades a financiar en préstamos sin garantía desde $2,500 hasta $50,000 en términos de 12 a 84 meses. 2)Plan de Protección de Pagos ofrecido por MAPFRE. Productos de seguro de crédito de consumo son opcionales y no son requeridos por Oriental Bank. Los seguros no son un depósito ni constituyen una obligación de ni están asegurados por Oriental ni por ninguna afiliada de Oriental; no están asegurados por el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) ni por ninguna otra agencia del gobierno federal de los Estados Unidos. Oriental no podrá, como condición para extenderle crédito, exigirle que compre un producto de seguros de una de sus afiliadas, exigirle que acuerde no obtener seguros de una entidad no afiliada a Oriental, o prohibirle obtener seguros de una entidad no afiliada a Oriental. Oriental no rechazará un seguro presentado por el cliente relacionado con la solicitud de extensión de crédito, si dicho seguro cumple con los requisitos y estándares de Oriental relacionado con cubierta, solidez financiera y servicios prestados por el asegurador. Oriental Bank es una subsidiaria de OFG Bancorp. Miembro FDIC. Equal Credit Lender.
06
economía y negocios
www.metro.pr lunes, 28 de noviembre de 2016
Nueve consejos para realizar compras online seguras Los expertos de ESET Latinoamérica nos dan algunas recomendaciones para que este Cyber Monday realices tus compras por Internet de una forma rápida y fiable METRO
1
Tener cuidado con tiendas desconocidas. Hay una gran cantidad de sitios web inseguros e inclusive maliciosos, por lo que se debe estar seguro de confiar en ellos antes de compartir los datos de las tarjetas de crédito o débito. Mientras que el negocio puede ser respetable, su sitio web puede ser inseguro ya que varios sitios de e-commerce han sido infectados con malware en los últimos años. Asimismo, algunos de estos sitios pueden guardar las contraseñas de los clientes en texto plano, en lugar de cifrarlas tal como se recomienda, y, si un atacante logra acceder a las bases de datos de la compañía, podría tener acceso directo a las cuentas de los usuarios sin la necesidad de romper la encriptación o tener que adivinar las contraseñas. Por estos motivos es que vale la pena prestar atención, revisar las políticas de privacidad y los términos y condiciones de los vendedores antes de comprar algo en una tienda que no conoces.
2
Prepararse para ofertas de phishing. Los atacantes de phishing siempre intentan atraer a víctimas desprevenidas con un correo electrónico o un enlace atractivo, especialmente en épocas de fiestas en las que los compradores están en la búsqueda de buenas ofertas. Los criminales podrían, por ejemplo, enviar un correo electrónico prometiendo un descuento en una tienda reconocida o para un paquete all-inclusive para unas vacaciones. Para evitar caer en un correo de phishing, hay que prestar atención cuando se traten de e-mails o mensajes de usuarios desconocidos, revisar el contenido detenidamente para observar algunas inconsistencias y, en caso de dudas, buscar la oferta o la tienda utilizando un buscador reconocido.
FOTOS: DREAMSTIME
4
Utilizar HTTPS. Hacer las compras en sitios web cifrados, que son aquellos que tienen HTTPS en la barra de dirección del navegador. Esto asegura que la conexión es solamente entre el comprador y la compañía vendedora y que no puede ser interceptada por un tercero.
5
Cuidarse en Facebook. La red social se está convirtiendo en un lugar para intercambiar bienes y servicios, y eso no significa que esté libre de peligros. Esta red social a veces presenta anuncios de sitios web desconocidos o sospechosos, y ofrece enlaces a otros sitios que no tienen certificados digitales (o que son inválidos). Se debe evitar compartir los datos de facturación a través de mensajes directos, ya que no se sabe quién tiene acceso a la cuenta de Facebook del otro usuario con el que se está comunicando.
6
Comprar siempre concetado a redes confiables y evitar el Wi-Fi abierto. Se debe pensar cuidadosamente no solamente en cómo comprar online, sino también dónde se hace: ¿en el hogar o en una red Wi-Fi pública e insegura? Muchas personas comparten cualquier tipo de información a través de conexiones inseguras en un café o un hotel, y esto es peligroso ya que los ciberdelincuentes podrían llevar a cabo un ataque del tipo Man-in-the-Middle para revisar el tráfico de los usuarios desprevenidos y así poder robar sus credenciales. Si se compra desde el hogar, tampoco se es inmune a un ataque, aunque los riesgos son menores si se cuenta con una solución de seguridad y se actualizan las aplicaciones y sistema operativo del equipo. Pero también se podría mejorar la seguridad si se deshabilitan los complementos y plugins antes de hacer las compras, ya que esto reduce las posibilidades de acceso no autorizado a detalles de compra.
7
Utilizar contraseñas fuertes o un administrador de contraseñas. Estudios muestran que la gente que tiene más de 20 cuentas online y que son muy activas en Internet tienen más chances de re-utilizar contraseñas. Esto, de acuerdo con un reporte de Javelin Strategy and Research, los hace un 37 % más propensos a tener alguna de sus cuentas comprometidas. Utiliza contraseñas fuertes, que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Cambia las contraseñas para cada una de las cuentas, evitando utilizar las mismas dos veces, para lograr esto se puede utilizar un gestor de contraseñas.
3
Utilizar métodos de pago respetados y seguros. Sea donde sea que se haga la compra online, hay que prestar atención a los métodos de pago y qué tan seguros son. Idealmente, si se va a pagar con tarjeta de crédito, se debería buscar tiendas que usen plataformas de pagos reconocidas y seguras.
8
Ser inteligente con tu teléfono. Si se están realizando compras desde un smartphone o tablet, quizás se piense que se es inmune a cualquier ataque, pero no es el caso. Los cibercriminales están constantemente apuntando a los dispositivos móviles, por lo que se necesita que la seguridad en los dispositivos móviles sea tan buena como en la PC o en la Mac.
Para seguir comprando desde el móvil, hay algunas cosas que se puede hacer que reducirán las posibilidades de ser atacado. Para empezar, se debe comprar solo desde apps descargadas de repositorios de aplicaciones oficiales. Las tiendas de terceros son menos comunes por estos días, pero todavía pueden contener aplicaciones maliciosas diseñadas para robar datos personales. También se pueden eliminar las aplicaciones que no se utilizan y apagar las redes inalámbricas cuando se esté comprando en locaciones públicas, utilizando solo la conexión de datos del celular. Esto último es para prevenir un ataque, que podría hacer que los criminales lleven a conectarse a un falso punto de Wi-Fi con un nombre que te suene conocido o seguro, para robar las credenciales y luego los datos bancarios.
9
Utilizar la tarjeta de crédito. Para comprar online se deberían utilizar las tarjetas de crédito. No solo están desconectadas de las principales cuentas bancarias, sino que también están aseguradas ante cargos fraudulentos. Se corren menos riesgos de ser víctima de robo de identidad y se tendrá más chance de obtener un reembolso en caso de que haya actividades sospechosas o ilegales. También habría que considerar el tener una tarjeta de crédito para un solo uso. La mayoría de los bancos ofrecen este tipo de tarjetas con límites de dinero y periodos de tiempo ajustables, para proteger los verdaderos números de la tarjeta de crédito de los criminales.
www.metro.pr lunes, 28 de noviembre de 2016
noticias
Hiram Guadalupe Periodista y sociólogo @HiramGP
El tema de Cuba levanta pasiones de todo tipo, máxime en estos días tras conocerse el deceso del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien falleció la noche del pasado viernes a la edad de 90 años. Usted puede estar a favor o en contra del proceso político, económico y social que lideró Fidel, pero lejos del celo y la porfía develada desde cualquier ángulo hay una realidad del proceso cubano que es innegable. Nadie puede pasar por alto que Cuba ha logrado defender su soberanía frente a las continuas amenazas del intervencionismo estadounidense, consagrándose como una nación que, a pesar de las dificultades atravesadas por los años, ha mantenido incólume los principios que orientaron su proceso revolucionario. Por no dejarse doblegar frente a Estados Unidos, el pueblo cubano ha enfrentado todo tipo de vejámenes, desde la imposición de un cruel e inhumano bloqueo económico hasta el disparo de campañas mediáticas para perjudicar su imagen y reputación internacional. Desde principios de 1960, derrocar el Gobierno cubano ha sido un objetivo fríamente calculado desde Washington y que se ha valido de múltiples estrategias. Recordemos, por ejemplo, el fiasco militar de la invasión que orquestó la CIA a la Bahía de Cochinos en 1961 y los más de 630 intentos fallidos para asesinar a Fidel. Y ni hablar de los miles de operativos perpetrados en La Habana con la intención de desestabilizar el orden social. Los ejemplos sobran: bombas caseras en vestíbulos de hoteles; ataques a aviones; violaciones al espacio
07
Las hazañas de Fidel
“Nadie puede pasar por alto que Cuba ha logrado defender su soberanía frente a las continuas amenazas del intervencionismo estadounidense”. aéreo; infiltraciones de espías, y la intervención de la prensa difundiendo historias con el único propósito de invisibilizar los logros de la revolución. Sin embargo, a pesar de toda esta retahíla de ataques, Cuba está de pie y los cubanos pueden sentirse orgullosos de las transformaciones sociales que, bajo el liderato de Fidel, han ganado en estos últimos 60 años de historia. Se podrá disentir de muchos aspectos de la Revolución cubana, pero no se aferre a fanatismos burdos e intransigentes y eche un vistazo a los datos oficiales que ofrecen organismos de orden internacional, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ubica a Cuba entre los países con los índices de alfabetización más altos en toda América. Asimismo, informes del Banco Mundial han reconocido a Cuba en el primer lugar de la lista de países que invierten recursos en su sistema educativo, lo que le ha ganado la cifra más alta en escolaridad en todo el hemisferio. Mientras se estima que en el mundo existen 860 millones de analfabetos, en Cuba no hay ninguno, según
también destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), entidad que clasifica a Cuba en el primer lugar de aprovechamiento de todas las materias de enseñanza básica en comparación con el resto de América Latina. El PNUD también señala que de una población con más de 11 millones de habitantes, en Cuba hay sobre un millón de personas con grados universitarios y, actualmente, más de cuatro millones de estudiantes. Al hablar de salud, Cuba también encabeza la lista de naciones que han logrado avanzar en el fortalecimiento de su sistema sanitario, lo que se evidencia en el acceso gratuito que tiene su población a servicios médicos de primer orden. Cuba, para quien tenga dudas, es el país con el más elevado número de médicos por habitantes en el mundo, estimándose en 590 médicos por cada 100 mil habitantes, una cifra insuperable aun en países que se ufanan por vivir en modelos económicos de libre mercado. Los niveles de pobreza, según han informado organismos internacionales, son los más bajos de toda América Latina, habiendo erradicado la malnutrición y reduciendo el índice de enfermedades crónicas. Las ventajas sociales que tiene el pueblo cubano resultan del trabajo de un gobierno que ha definido sus prioridades a favor del bienestar colectivo y eso es una hazaña que inició Fidel y que continuará bajo el liderato que hoy comanda las transformaciones que se viven en esa hermana nación antillana.
Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro.pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 1,005 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr
noticias
08
felipe Herrera periodista Publimetro Chile
Fidel Castro y el arte del “cubaneo”
La Revolución cubana terminó el 1 de enero de 1959, cuando Fulgencio Batista huyó de La Habana y Fidel Castro, el Che Guevara y sus compañeros de armas entraron triunfantes a la capital. Castro, que no tenía aspiraciones ideológicas, ya había descubierto su razón de ser: “Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra Estados Unidos. Me doy cuenta de que ese va a ser mi destino verdadero”. Sus desafíos al Imperio yanqui terminaron por llevar a su país al aislamiento total, y su única opción fue echarse a los brazos de la Madre Rusia convertida en la Unión Soviética. Para ellos era una oportunidad tremenda de tener influencia directa en el patio trasero de los gringos. Fue oportunismo mutuo, un win-win. Pocos años después de haber conseguido la victoria, Cuba se había transformado en un régimen autoritario que se pudo mantener, después de la caída de la URSS, con la ayuda de la Venezuela de Hugo Chávez. Los logros sociales de Cuba son innegables y ya rondan por todo Internet. El Gobierno de Fidel Castro, pese a todas las penurias, universalizó los sistemas de salud y de educación para lograr una cobertura total. En Cuba no hay extrema pobreza y la tasa de mortalidad infantil es la más baja del mundo. Hay el doble de médicos que en Inglaterra para una población ínfimamente menor. Las leyes del mercado (oferta y demanda) hacen que el sistema de salud pública funcione. A diferencia del neoliberalismo, el régimen comunista de Castro entregó soluciones concretas y reales a su pueblo, y eso hace aún más hipócritas todas las críticas que vienen de cualquier representante político de los sectores aristocráticos privilegiados de la derecha chilena, latinoamericana y mundial. Datos, cifras que dan vuelta al mundo y que condimentan la imagen romántica que Castro construyó de Cuba como un fortín que aguanta o como una ladilla que molesta, a un gigante colosal, a una superpotencia mundial y a la del propio Fidel Castro, como un defensor de la dignidad latinoamericana. Y como el mejor de los gerentes de marketing, logró vender esta imagen no solo a los que estuvieron dispuestos a comprársela. Fidel, convertido en el caudillo mitológico de la izquierda en América Latina, escondió y se escondió de la realidad, esa que también habla de represiones, censura, privación de libertades fundamentales y penurias económicas que hizo pasar a su pueblo, el mismo al que usó para justificar sus aspiraciones personales. Hablando sobre esto con una amiga escritora cubana radicada en Ciudad de México, me dijo: “Lo fuerte que le mostramos al mundo los cubanos no tiene que ver con la dignidad, sino con el aprendizaje eterno para sobrevivir y levantar cabeza en la peor de las condiciones económicas y de libertades”. Y Fidel, mientras, se encerraba en su palacio de La Habana, ese mismo que está rodeado de altas murallas y frondosas palmeras que impiden que cualquier visitante vea nada desde afuera, conformando una imagen que se puede ver en los barrios altos y burgueses de Santiago y de Lima, de Buenos Aires, de las grandes ciudades de Brasil, de Caracas, de Miami, de Los Ángeles. Jon Lee Anderson, quizás el único periodista estadounidense que puede jactarse de haber podido desenvolverse a sus anchas en la isla de Cuba, lo describe así: “La astucia y el engaño, como Maquiavelo famosamente escribió, son esenciales para el ejercicio del poder y quizás en Castro, más que en cualquier otro gobernante de su tiempo, esos rasgos eran como una marca registrada”. En su artículo de 1998 llamado “Diario de La Habana: los años de la peste”, Anderson explica un concepto llamado cubaneo, al que después pude oírle hablar personalmente en una visita que hizo a Chile en enero de 2015. Cuenta Anderson que, cuando llegó por primera vez a La Habana en 1993 para trabajar sobre su biografía del Che Guevara, se le asignó un enlace del Partido Comunista, Jorge Mendoza, el eterno director del Granma, el diario oficial. Y mientras Mendoza le mostraba la ciudad a Anderson, él cada vez más se daba cuenta de que las diferencias entre lo que Mendoza quería mostrarle y lo que él veía: pobreza, desesperación, prostitución, drogadicción. Mendoza le estaba haciendo el “cubaneo”. Fidel se cubaneó al mundo entero por casi 50 años.
“Fidel, convertido en el caudillo mitológico de la izquierda en América Latina, escondió y se escondió de la realidad”.
www.metro.pr lunes, 28 de noviembre de 2016
Crónica: se siente el luto en La Habana Un taxista narra a Metro cómo le ha impactado la muerte del expresidente cubano y líder de la revolución #MuereFidel DAVID CORDERO MERCADO
Fidel Castro lideró Cuba por casi seis décadas. EFE
david.cordero@metro.pr
En la fila del cambio de moneda conocí a José Miguel Herrera Pochet. Acababa de llegar a Cuba y se trataba de mi primer encuentro cercano con el fallecimiento de Fidel Castro. “¿Tienes carro o taxi?”, me preguntó. Le respondí que no. “No hay música ni ron. Has llegado a Cuba en un momento de dolor”, afirmó, luego de decirme que era taxista y que podía llevarme a mi destino. Partimos desde el aeropuerto internacional José Martí rumbo a La Habana Vieja, en un Cadillac del 52, un “almendro”, como se les conoce. Pochet, todavía un poco incrédulo, me relató cómo supo de la noticia. “Fue una sensación de dolor. Me levanté cerca de las dos de la mañana (del sábado). Fui al baño y ahí me entero de la noticia, y no pude dormir más en toda la noche. Mi mujer lloró muchísimo. Mis hijos también se sintieron afectados. La familia entera se despertó a esa hora”, explicó. Salíamos de la avenida Bolleros, a unos 25 kilómetros del destino final. “La revolución seguirá”, leía un letrero gigante ubicado al extremo derecho del carril contrario de la carretera. Varias insignias de ese tipo se repitieron en el tramo de unos 30 minutos, varias de ellas acompañas con fotos de Fidel y otros líderes de la revolución. Han pasado 57 años desde el triunfo, pero el 1 de enero de 1959 se mantiene vigente en la memoria colectiva del cubano en tiempo presente. “Yo nací en la revolución”, apuntó Pochet, con orgullo, añadiendo que fue exactamente en el 62 el año en que nació. “De niño yo viví una infancia feliz”, asegu-
AnÁLIsis
William M. Leogrande profesor de Gobierno en American University en Washington D. C.
“Castro desafió a los Estados Unidos y se salió con la suya. Fue uno de los pocos líderes de
Fidel Castro: las dos caras de su muerte José Miguel Herrera Pochet, taxista cubano David Cordero
“En el mundo hay muchos niños que duermen en la calle. En Cuba no hay ningún niño en la calle”. ró. “Fidel pa nosotros es un símbolo de una persona que logró en Cuba hacer grandes transformaciones, porque Cuba era un país con muchas diferencias sociales, mucha gente hambrienta en la calle, mucha miseria y mucha desigualdad”, indicó el hombre de 54 años. Cruzamos la Ciudad Deportiva y entramos a la Vía Blanca, “la carretera que va hacia Valadero”. Pochet, quien es casado y padre de dos hijos nos contó que hoy y mañana las cenizas de Fidel estarán expuestas en la Plaza de la Revolución, antes de partir en un recorrido por distintas provincias rumbo a Santiago de Cuba, su destino final. “No hay manifestaciones en la calle como la gente plantea (en el exterior). Hay personas que pueden alegrarse de la muerte de Fidel, pero, bueno, la mayoría de las personas sienten el dolor. La
Latinoamérica que actuó contra los intereses de Washington sin ser derrocado. Eso lo convirtió en un héroe para muchos latinoamericanos. Sin embargo, la economía podría calificarse como el mayor fracaso de Castro. Quiso construir una economía moderna mediante los métodos socialistas de los soviéticos, pero simplemente no funcionó. El resultado fue una economía que creció a paso tan lento que los ingresos no alcanzaban para cubrir los gastos básicos de la ciudadanía y los ingresos del Gobierno no
gente no sale. No se escucha música. Cuba realmente está de luto. Hay un luto tremendo”, aseguró el taxista, al tiempo que reflexionó sobre los logros que, desde su punto de vista, ha tenido la revolución, liderada por Fidel Castro. “En el mundo hay muchos niños que duermen en la calle. En Cuba no hay ningún niño que duerme en la calle. En Cuba, hay problema con la comida, pero es muy difícil que un cubano se vaya a la cama sin comer. Hay problemas de vivienda, pero el que se lo propone logra conseguir una vivienda digna. La gente puede estudiar. La cantidad de médicos por habitantes es altísima. O sea, Cuba tiene logros muy significativos y se leS deben a la Revolución y en gran medida a Fidel, que ha sido su líder indiscutible”, explicó Pochet, añadiendo que el embargo o bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la isla ha sido el mayor reto y el mayor problema del país. Aún en el almendro, nos adentramos a La Habana Vieja, pasamos el puerto, a donde llegan ahora los cruceros, pasamos el antiguo Palacio Presidencial, un tramo del malecón y el castillo de los Tres Reyes del Morro. Hay turistas, pero no hay música, no hay ron, no hay fiesta. Las banderas ondean a media asta. Fidel murió.
cubrían los costos de sus sistemas de educación y salud gratuitos, establecidos por Castro. Para los cubanos mayores que aún recuerdan el entusiasmo de los primeros tiempos de la revolución, es un momento de luto por la muerte de su líder. Para la generación de jóvenes, que solo recuerda los tiempos más duros en términos económicos, él representa un viejo que les falló. Ahora Raúl Castro queda firme al mando, por lo que es poco probable que haya cambios en la política cubana como resultado de la muerte de Fidel”.
Luego del triunfo de la Revolución cubana en 1959 bajo el liderato del Fidel Castro, fueron cientos de miles los cubanos que salieron de la isla, huyendo de un régimen que desde un principio mostraba señales antidemocráticas o exiliados por un gobierno que no toleraba la disidencia. Así, exiliado por el régimen, Jacinto Vergel Santamaría salió de Cuba a principios de la revolución, acogido por la embajada del Vaticano en Argentina. Rompiendo con la percepción de que el nuevo Gobierno cubano quitaba a los ricos para dar a los pobres, de acuerdo con el relato de David Vergel, hijo de Jacinto, el régimen se encargó de arrebatar lo más preciado también a los menos afortunados económicamente. “Mi papá era muy pobre, pero muy libre en Cuba. Era un líder de la juventud católica y él no se fue de Cuba. Lo obligaron a irse”, señaló Vergel hijo, cuyo padre llegó luego a Puerto Rico a mediados de los 60, junto a su esposa, Elba de Miranda Rodrigues. Su hijo asegura que fue perseguido por sus ideales cristianos. Sin embargo, varios de los integrantes de la familia materna de Vergel no comparten la misma visión, aunque un lazo más fuerte que las diferencias políticas los mantienen unidos. Hoy cada cual reflexiona sobre la muerte de Castro, desde dos puntos de vista totalmente distintos. “Soy David Vergel de Miranda, hijo de cubanos que fueron perseguidos por el régimen de Castro y considero a Castro un asesino por todo lo que hizo a mi familia. Mi prima y ahijada ven al Gobierno cubano como quien les ha dado valores y sentido de justicia social. Ella vive muy feliz de ser cubana revolucionaria”, escribió Vergel en su perfil de Facebook. “Yo amo a mi ahijada y ella a mí. Ella ve a Castro como un héroe y su todo, y yo lo veo totalmente distinto. Los dos hemos optado por respetarnos, entendernos y unirnos como familia y como antillanos. Juntos trabajaremos desde cada realidad por un mundo más justo solidario, participativo, democrático de verdad y feliz. El amor es más fuerte”, añadió. david cordero
www.metro.pr LUNEs, 28 de noviembre de 2016
noticiAS
09
4
cosas que recordamos de Fidel Castro
Líder de la Revolución cubana
Metro World News
Durante casi seis años, Fidel Castro encabezó la lucha armada revolucionaria que llevó a la caída de la dictadura del general Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959. El comandante se mantuvo durante esos años en el campo de batalla delante del ejército guerrillero que logró derrocar a Batista y que permanece en el poder más de cinco décadas más tarde.
crédito de fotos: CREATIVE COMMONS | GETTY
Defensa de Bahía de Cochinos
Amistad con el Che Guevara
Su eterno traje militar de color verde oliva y su espesa barba
Castro lideró las fuerzas armadas revolucionarias, lo que impidió la invasión de exiliados cubanos apoyados por la CIA. El comandante encabezó personalmente la operación militar que dejó un gran número de bajas entre los invasores, así como más de mil detenidos. La victoria creó un gran apoyo político a Fidel Castro entre las masas cubanas y permitió que su régimen profundizara el “carácter socialista” de la Revolución cubana.
Ernesto “Che” Guevara es reconocido como uno de los íconos globales de los movimientos sociales y Fidel Castro es considerado uno de sus mejores amigos. Los dos líderes de la Revolución cubana se reunieron en México, país donde Guevara vivió y donde Castro estuvo exiliado. El Che y Castro lucharon hombro con hombro para derrocar el gobierno de Batista. Una vez alcanzado el triunfo, Ernesto Guevara formó parte del primer Gobierno cubano, donde ocupó importantes cargos sociales y económicos.
Castro ha sido histórica y mundialmente conocido por su particular y poco variada forma de vestir. Durante sus más de 40 años de gobierno, casi siempre llevó un uniforme militar de color verde oliva, que también se convirtió en un ícono del régimen cubano y que ha sido retomado por su hermano Raúl, actual presidente de Cuba. Aunque más recientemente se solía ver a Castro llevando ropa deportiva en vez de vestido militar, la barba espesa aún lo acompañaba desde sus días de guerrilla.
BREVES Trump critica a Clinton por recuento El presidente electo estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que es “triste” que Hillary Clinton se haya sumado a las gestiones para
obligar a un recuento de votos de las elecciones en tres estados cruciales. Trump colocó en Twitter una parte del discurso de concesión de Clinton, en el que esta les dijo a sus partidarios que “Donald Trump va a ser nuestro presidente” y fragmentos de sus comentarios
en los debates, cuando criticó al candidato republicano por negarse a decir si aceptaría el resultado de los comicios. ap
Exigen la expulsión del presidente brasileño
Manifestantes se concentraron el domingo en Sao Paulo para exigir que el presidente brasileño sea retirado del cargo y se mostraron indignados por la gran cantidad de
sus medidas, mientras el asediado líder trataba de eludir algunas de las críticas. ap
Atendado contra ex primer ministro haitiano
El ex primer ministro de Haití Yvon Neptune resultó herido a tiros ayer en Archaie, al norte de la capital del país, y se encuentra en condiciones estables, según informaron familiares de la víctima. Metro R. D.
Plus / tecnología
10
tecnologíA
www.metro.PR Lunes, 28 de noviembre de 2016
Llega en 2017 un robot para hacerte compañía Toyota anunció que el próximo año introducirá al mercado el Kirobo Mini, un robot para los consumidores Roberto Mercado
www.envivopr.com
Games with Gold en diciembre Microsoft revela el contenido de Games with Gold para diciembre de 2016. Esta es una membresía de Xbox, que ofrece juegos gratis todos los meses. Aquí el contenido oficial para diciembre de 2016: XBOX ONE * Sleeping Dogs: Definitive Edition
(gratis durante todo el mes de diciembre) *Outlast (16 de diciembre de 2016 al 15 de enero de 2017) XBOX 360 *Outland (1 al 15 de diciembre) *Burnout Paradise (16-31 de diciembre). info-Gamers
BREVES Paquete DLC de Rogue One llegará a Star Wars Battlefront
Ubisoft se alejará de juegos con mucho guion
Electronic Arts lanzará el contenido descargable el 6 de diciembre para todas las plataformas. Contará con cuatro mapas y dos héroes nuevos: Jyn Erso y Orson Krennic. Una de las áreas adicionales es Scarif, el planeta tropical visto en los tráilers de la película.
De acuerdo con Serge Hascoet, director creativo de Ubisoft, cada juego de la compañía debería ser una “fábrica de anécdotas”. Hascoet quiere que los jugadores se expresen y luego compartan estos momentos inesperados con sus amigos. El primer título que adoptará este cambio será el próximo Assassin’s Creed. “Para el siguiente Assassin’s Creed, los diseñadores han creado un sistema en que lo que hagan no solo tiene significado ahora, sino a largo plazo”. ign latAM
ign latinoamérica
Un mundo donde los robots y los humanos interactúan de forma natural, como WALL·E o R2D2, ya no es cosa de ciencia ficción. Toyota apuesta a convertir este concepto en realidad con su nuevo producto, el Kirobo Mini, un pequeño robot diseñado como un asistente de comunicación que puede hacer de copiloto o asistente en el hogar. Según Nancy Navales, vicepresidenta de Toyota de Puerto Rico, “retar los límites de la tecnología siempre ha sido un elemento clave en el ADN de Toyota. Por eso fuimos los primeros en comercializar la tecnología híbrida, por ejemplo. Pero nuestra pasión por la tecnología pragmática no se limita a los autos. En el caso de Kirobo Mini, aplicamos la innovación para crear mayor armonía entre la tecnología y el hombre, tendencia que definirá nuestro futuro cercano”. Con dimensiones de cuatro pulgadas de alto y media libra de peso, Kirobo Mini puede guardarse en una cartera y hasta cabe en el portavasos del auto. De hecho, este autómata puede ser útil en el manejo, como copiloto, emitiendo un sonido si nota cansancio en el conductor o alguna actitud agresiva al volante. También informa la distancia recorrida o la cantidad de combustible consumido.
El robot puede adaptarse a conversaciones con su dueño. suministrada
Kirobo Mini tiene la capacidad para aprender frases y puede reconocer, a través de unos sensores, expresiones faciales para determinar el estado de ánimo de su dueño. Incluso, se puede integrar en una casa inteligente para advertir si las puertas están cerradas, por ejemplo. Entre algunas de las funciones de Kirobo Mini se destaca el participar en una conversación informal, apoyado por gestos y con la capacidad de responder a las emociones del usuario. Kirobo Mini conversa y entiende lo que se le dice e interpreta las expresiones faciales de su interlocutor. El robot también puede brindar compañía personalizada, recordando las preferencias del usuario y los acontecimien-
tos pasados. Puede ir adaptando gradualmente sus temas de conversación para que se ajusten mejor al usuario. Además, Kirobo Mini puede mejorar su habilidad conversacional en la carretera, empleando información del vehículo. A partir de información sobre el vehículo obtenida a través de servicios conectados, Kirobo Mini puede hacer comentarios más afectuosos, como “ha sido un largo viaje. Bien hecho” o “¡Bienvenido a casa! Te espera un baño caliente”. Con Kirobo Mini, Toyota pretende dar un paso adelante en la inteligencia artificial. El fabricante invirtió más de mil millones de dólares en los últimos cinco años en estas tecnologías. La preventa de Kirobo Mini
“Aplicamos la innovación para crear mayor armonía entre la tecnología y el hombre, tendencia que definirá nuestro futuro cercano”. Nancy Navales, vicepresidenta de Toyota Puerto Rico
comenzará en Japón justo a tiempo para la época navideña, con miras a expandir a ciertos mercados internacionales a lo largo del 2017.
Esta Navidad luce una piel sin manchas, joven y radiante con...
EMPAQUE DE REGALO Disponible en
$
19
88*
Valorado en $38.39
Contiene: 1 Crema para Manchas 1.7 oz 1 Jabón Exfoliante 4.4 oz 1 Loción Hidratante para el cuerpo 8 oz 1 Mascarilla Hidratante para la noche 5.1 oz
www.ledermis.com Crema para Manchas
Su fórmula única combina ingredientes como Alantoína, Arbutina, Hidroquinona 2% y Vitamina C, Alantoína, Hidroquinona al 2% (Arbutina), todos aprobados por la FDA para tratar las manchas en la piel.
Jabón Exfoliante
Con una base de extracto de rúmex para eliminar manchas y semilla de albaricoque para acelerar la eliminación de las células muertas en la piel.
Loción Hidratante para el Cuerpo
De rápida absorción. Con arbutina, Vitamina C y manteca de cacao, combinación de ingredientes repara, hidrata e ilumina la piel de tu cuerpo por 24 horas.
Mascarilla para la Noche
Con componentes antioxidantes, regenerativos y reparadores que penetran profundamente la piel para librarla de manchas.
Distribuye Morales Distributors, Inc. Tel. 787-805-3775
moralesdistributors.com
*Oferta válida desde el 15 de noviembre de 2016 al 7 de enero de 2017, o mientras duren. 60 unidades por tienda.
entretener
12 /MetroPR
www.metro.PR Lunes, 28 de noviembre de 2016
@Metro_PR
entretenener WWW.metro.pr
Moana se impone en Acción de Gracias
En el 2017, la actriz Jeimy Osorio trabajará en su música y en proyectos de cine. suministrada
La película animada de Disney Moana no alcanzó un estreno de la magnitud de Frozen, pero igualmente dominó las taquillas de Acción de Gracias al recaudar $81.1 millones durante el fin de semana de cinco días. Fantastic Beasts and Where to Find Them, de J. K, Rowling, bajó al segundo puesto con $65.8 millones. AP
Boricuas arrasan en el KQ Live Concert en el Choliseo La energía del exponente urbano Wisin, la sensualidad de Enrique Iglesias y la “gozadera” de Gente de Zona, sumada al romanticismo de Christian Daniel y de Pedro Capó, complacieron al público que colmó la versión teatro del Coliseo José Miguel Agrelot en el esperado KQ Live Concert, de la emisora radial KQ 105. Como en cada edición, los artistas ofrecieron “miniconciertos”, interpretando entre cuatro a cinco de sus grandes éxitos y los que sus seguidores quieren escuchar. El espectáculo comen-
Jeimy Osorio, feliz de pasar Navidades en P. R. La protagonista de Celia, la serie manifestó su emoción de poder reconectarse con su gente y su música Lynet santiago
lynet.santiago@metro.pr
Wisin fue uno de los que encendió la velada. instagram
zó con la presentación de Christian Daniel, seguido de Wisin, Gente de Zona, Enrique Iglesias y Pedro Capó. Lynet Santiago TÚa
Hace mucho tiempo que la actriz y cantante Jeimy Osorio añoraba disfrutar de la época festiva en su isla y estas Navidades las pasará en casa con los suyos. “Estoy tan feliz de poder pasar las Navidades en Puerto Rico, con mi familia y amigos, para reconectarme con mi gente y recibir todo ese cariño”, compartió la ponceña en entrevista con Metro. Osorio, quien encarnó a Celia Cruz en Celia, la serie —que le está dando la vuelta al mundo—, también participó en el nuevo especial navideño del Banco Popular,
CUENTAS PENDI E NT ES UN DO C U MENTAL D E ARL E E N CRUZ A LICE A "...es una película franca y honesta que no le huye al dolor y tampoco a la ausencia." – Ped ro Rei na
AH OR A E N C INE S
W W W.C U E N TASP E ND IE NT E SF IL M. COM
“Mi vida se ha convertido en un antes y después de Celia”. Jeimy Osorio, actriz
De Puerto Rico para el mundo, que estrenará el 4 de diciembre. En el documental musical interpreta el bugalú “I Like It Like That”, fusionado con la bomba de La Tribu de Abrante. “Estoy emocionadísima con esta participación porque sé que mucha gente sabe que me
gusta la música, pero no sabe que canto. Creo que esta participación me va a abrir ese espacio para esa plataforma”, consideró quien está a punto de lanzar su primera producción musical. En esa línea, adelantó que “por fin estoy trabajando con el disco. Estoy reconectando con mi música, que es mi mayor meta. También sigo audicionando porque otra de las metas que tengo es Hollywood y Los Ángeles. Pero por el momento sigo con lo de mi música”, aseguró. La propuesta musical estará compuesta por una fusión de géneros, como el ballenato, R&B, mariachi y afroantillanos. “Estamos generando una fusión
increíble para que la gente pueda bailar y cantar”, especificó en una reciente entrevista con este diario. Por otro lado, esta semana estará promocionando Celia, la serie en México. “Mi vida se ha convertido en un antes y después de Celia. Los que vieron la serie y lo que la gente me dice en esos encuentros con el público me hacen muy feliz. La serie le está dando la vuelta al mundo y próximamente estaré por México de promoción”, indicó. La versátil artista, quien también animó la semana pasada el programa Telemundo de noche, se verá también en dos películas próximas a estrenar: Bruno and Naomi’s Blind Date, protagonizada por Alina Robert y David Haack, y en la comedia I Love USA aunque no nací aquí.
deportes
14 /MetroPR
@Metro_PR
deportes
Argentina gana la Copa Davis El equipo de Argentina conquistó su primer título de la Copa Davis, cuando Federico Delbonis barrió a Ivo Karlovic en sets seguidos para completar una sensacional remontada para vencer 3-2 a Croacia. Delbonis se tiró el piso tras ganar el punto decisivo de la final con un contundente 6-3, 6-4, 6-2. Argentina ganó los dos partidos de ayer para ganar la Copa. ap
Vázquez deja en el terreno a los Tiburones con jonrón Los bicampeones Cangrejeros de Santurce derrotaron a los Tiburones de Aguadilla, 2-1, en entradas extras. El bateador designado Christian Vázquez conectó el cuadrangular para ganar en la baja de la décima. El partido fue un duelo de lanzadores desde el principio. La primera carrera vino en la sexta entrada cuando el receptor Antonio Jiménez conectó un sencillo para poner a los Cangrejeros al frente, 1-0. En la séptima, Aguadilla respondió. La carrera del empate vino del bate de Yariel González, quien bateó
Santurce venció a Aguadilla en 10 entradas. ligapr.com
un sencillo remolcador. Así se mantuvo el partido hasta que, en la baja de la décima, Vázquez conectó el jonrón ganador contra Ian Snell. metro
www.metro.PR lunes, 28 de noviembre de 2016
Ravens empatan y logran el dominio de la división Baltimore iguala en la cima y Cincinnati pierde las esperanzas de postemporada
Justin Tucker convirtió cuatro goles de campo, y los Ravens de Baltimore anularon el ataque diezmado de los Bengals de Cincinnati para imponerse por 19-14. Con la victoria, los Ravens comparten ahora el primer puesto de la división norte de la Conferencia Americana con los Steelers de Pittsburgh, quienes ganaron el pasaso jueves. Joe Flacco lanzó para 234 yardas y una anotación para ayudar a que Baltimore (6-5) dejara atrás una racha de dos derrotas consecutivas ante los Bengals (3-7-1). Las esperanzas de playoffs de Cincinnati se llevaron otro duro golpe. La victoria no fue un hecho sino hasta que Andy Dalton, el quarterback de Cincinnati, soltó un balón al ser capturado por Elvis Dummervil. El defensive end Lawrence Guy recuperó el ovoide en la yarda 21 de Baltimore, con 1:05 minutos restantes, en momentos en que los Ravens ganaban por 19-12. Cincinnati se acercó en un safety regalado por Baltimore en la jugada final. El pateador Sam Koch salió por la línea final tras agotarse los últimos segundos.
Gabriel brilla en triunfo de los Falcons Taylor Gabriel atrapó dos pases cortos para touchdowns y los Falcons de Atlanta regresaron de su semana de descanso para propinarles a los Cardinals de Arizona una paliza de 38-19. Gabriel, que fue despedido por los Browns de Cleveland
Baltimore logró victoria ante Cincinnati para mantenerse empatado con Pittsburgh en la división. ap
antes del inicio de la temporada, anotó en jugadas de 35 y 25 yardas que pusieron en evidencia su velocidad. El mariscal Matt Ryan terminó 26-34 con 269 yardas, dos touchdowns y una intercepción en la victoria de los Falcons. Su segunda anotación terminó con las aspiraciones de los Cardinals, que iniciaron la campaña entre los contendientes al Super Bowl, pero se han convertido en uno de los equipos más decepcionantes
de la NFL. Los Falcons (7-4) llegaron al encuentro al frente de la división norte de la Conferencia Nacional y dieron un paso más a su primer boleto de playoffs desde 2012. Los Cardinals (4-6-1) han sufrido dos derrotas seguidas y tres en sus últimos cuatro juegos y se encuentran cerca de quedar fuera de la postemporada un año después de haber disputado el juego por el campeonato de la Nacional.
19-13
Anotación final a favor de los Ravens de Baltimore sobre los Bengals de Cincinnati El coach Bruce Arians dirigió al equipo después de haber sido hospitalizado brevemente al inicio de la semana, pero su presencia fue poca inspiración para el equipo. metro
Irving anota 20 en el cuarto para guiar a los Cavs a remonte ante los Sixers Terry Flanagan retuvo su título contra el boricua Orlando Cruz. getty images
Flanagan domina a Cruz en pelea de título El británico Terry Flanagan defendió exitosamente su título de las 135 libras de la WBO al dominar al puertorriqueño Orlando “El Fenómeno” Cruz. El árbitro detuvo la pelea en el octavo asalto. Flanagan tumbó a Cruz dos veces y, luego
de la segunda visita a la lona, el boricua se levantó e hizo un gesto de no continuar, y el árbitro detuvo el combate. metro Busca el video del último asalto en www.metro.pr
Kyrie Irving anotó 39 puntos en la victoria de los Cavs. getty images
Kyrie Irving anotó 19 de sus 39 puntos en el último parcial, y LeBron James añadió un triple doble con 26 puntos, 10 rebotes y 13 asistencias, para guiar a los Cavaliers de Cleveland a su victoria sobre los 76ers de Filadelfia de 112-108. El delantero Kevin Love aportó 25 puntos y 11 rebotes para contribuir a la cuarta victoria consecutiva de los Cavaliers. Cleveland nunca tuvo ventaja en los primeros tres par-
ciales luego de fallar sus primeros 14 intentos de campo y estuvo atrás por hasta 14 puntos en el partido. Pero Irving calentó. Los Cavs finalmente lograron su primera ventaja del juego al restar 2:38 en el partido. De ahí, los campeones no miraron hacia atrás. A pesar de la sólida actuación de Love, el delantero estuvo limitado a 28 minutos tras sufrir una cortadura sobre su ojo derecho en el primer parcial.
35-27
El desempeño del cuarto parcial de Cleveland ante Filadelfia para completar el remonte El centro de los Sixers, Joel Embiid, fue el más destacado en la derrota, con 22 puntos, nueve rebotes, cuatro asistencias y tres bloqueos. metro
www.metro.pr LUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
DEPORTES
15
suministrada
Mira el video de su visita a Pepe Abad en www.metro.pr
“No tardarnos 108 años otra vez” Javier Báez El jugador boricua de los Cachorros de Chicago en las Grandes Ligas iniciará su entrenamiento de cara al 2017 a mediados de diciembre. El próximo año buscará repetir el campeonato de las Grandes Ligas, así como llegar a la final del Clásico Mundial de Béisbol con la camiseta de Puerto Rico, algo que puso en duda hace algún tiempo. ¿Cómo te sientes luego de haber ganado una Serie Mundial? —Nunca pensé que lo iba a hacer a tan temprana edad. Es el sueño de cada pelotero. Se me dio la oportunidad de darle el campeonato a Chicago después de tanta gente que ha estado esperándolo, pues ha sido algo grandísimo para Chicago y para Puerto Rico. ¿Qué se siente haber sacado del juego a tu compatriota Francisco Lindor, que jugó con los Indios de Cleveland? —Es difícil jugar en contra de un compatriota, pero se entiende que allá en el terreno somos, como quien dice, enemigos, aunque fuera del terreno somos casi mejores amigos. Pero se entiende que son negocios. ¿Cuál es tu próxima meta? —Aparte de mantenerme saludable, en la próxima temporada voy a tratar de hacerlo otra vez, tratar de ganar otra vez, ya que lo hicimos, pero no tardarnos 108 años otra vez. Dijiste que necesitabas descansar. ¿Cuándo vuelves a entrenar? —A mediados de diciembre, creo que empiezo a entrenar porque es cuando estaba pensando jugar aquí en Puerto Rico, pero, como ya no voy a jugar, pues moví mi entrenamiento un poquito más temprano.
¿Cuáles son tus expectativas para el Clásico Mundial 2017? —Yo, personalmente, estaba dudando del equipo, por los puertorriqueños que teníamos en Grandes Ligas y en la liga menor… Y un día le pregunté a Yadier (Molina): ‘Oye, ¿qué vamos a hacer con el equipo? ¿Va a estar bueno o no?’, y me dijo: ‘Mira el equipo… Vamos para la final. Vamos para la final, y tú confía en eso que vamos para la final y tenemos un equipazo bueno’. Esperemos que sea así, que lleguemos a la final. Después de que estaba dudando, escuchar esas palabras de Yadier, que es el nene de aquí, de Puerto Rico, nos motiva para seguir adelante. Janice Betancourt / Metro
“En la próxima temporada voy a tratar de hacerlo otra vez, tratar de ganar [el campeonato de MLB] otra vez, ya que lo hicimos, pero no tardarnos 108 años otra vez”. Javier Báez, jugador de los Cubs
Wi-Fi Ready
Visitanos en www.oldachpr.com l 787-641-2420
Para preguntas sobre nuestros productos escribenos a: customer.service@oldachpr.com