2016114_pr_sanjuan

Page 1


ONE WEEK

VIVO BEACH CLUB

LOCO DICE STACEY PULLEN PAN-POT CARLO LIO CALEB CALLOWAY AND MANY MORE

GET YOUR TICKETS AT:

MOVEMENTGETAWAY.COM


.pr

Lunes, 14 de noviembre de 2016

Nuevo presidente cameral ve buen ambientedetrabajo con la junta

Página 03

Trump promete deportar a tres millones

página 05

Para enero lo nuevo de Pedro Capó El artista estrenará el primer sencillo de su nueva producción musical, grabada en México, con el inicio del 2017 Página 11

metro.pr

@Metro_PR

/MetroPR

Arenado opta por Jugar para EE. UU.

Electores en Puerto Rico comienzan a abrirse al voto fuera de sus partidos

Página 12

Los resultados de las elecciones generales de la semana pasada muestran un alza de sobre 364 mil votos por candidatura en la papeleta estatal. Esto representó una baja de 24 % de los votos íntegros en comparación con las elecciones de 2012. En la papeleta legislativa, también hubo un aumento de personas que dejaron atrás el voto íntegro. El excomisionado electoral del Partido Popular Democrático, Gerardo Cruz, dijo que esta tendencia dificultará hacer predicciones de resultados electorales a futuro. Página 02

Getty

Saca el mejor partido de las ofertas en línea durante noviembre

página 10


NOTICIAS

02 /MetroPR

Electores pierden miedo a voto por candidatura

@Metro_PR

Noticias

Resultados de las elecciones revelan que más de 400 mil votaron por candidatura y 34 mil votaron mixto

Celos culminan en masacre Cuatro personas muertas y cinco heridas fue el saldo de la sexta masacre del año registrada en una gasolinera en Corozal. El superintendente José Caldero indicó que el crimen fue motivado por celos. La expareja de una empleada del lugar tuvo un incidente con otro hombre y amenazó con regresar y matarlos. “La gasolinera cuenta con una terraza de madera al lado, donde se reúnen los muchachos, y la Policía ha tenido que intervenir antes allí”, explicó. Ayer la Policía entrevistaba a una persona de interés en el caso. servicios combinados

José Caldero archivo

Conny Varela investigará el escrutinio electrónico El representante popular José “Conny” Varela radicará una resolución de investigación sobre las ejecutorias de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y del proceso electoral en general. “Entiendo que la implementación del escrutinio electrónico dio lugar a una dinámica totalmente novedosa en Puerto Rico y que es necesario evaluar. He escuchado quejas de muchas personas sobre la lentitud en el proceso de depositar el voto y las largas filas

José “Conny” Varela Archivo

que se produjeron durante todo el día de la elección”, expresó Varela, quien radicaría la resolución durante la sesión extraordinaria. metro

Los votos por candidatura aumentaron dramáticamente estas elecciones, con un alza de sobre 360 mil nuevos votos de este tipo. Así lo confirman los resultados preliminares de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) sobre los comicios del 8 de noviembre, que arrojan que en la papeleta estatal 410,848 electores prefirieron votar por candidatura, lo que representa un aumento de 364,131 votos de este tipo en comparación con las elecciones de 2012, cuando fueron tan solo 46,717. En el caso del voto mixto, en estas elecciones se registraron 34,046. A juicio del excomisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Cruz, este considerable aumento se dio por el impulso de los candidatos independientes, Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre. “Ese aumento extraordinario por candidatura lo dice todo para las dos personas que estaban corriendo por candidatura, pero no hay duda que también mermaron a los dos partidos tradicionales”, dijo Cruz a Metro. Añadió que esta tendencia “puede ocasionar la derrota de un candidato o mermar las posibilidades de los partidos políticos, pero no al extremo de elegir a uno (candidato independiente) como gobernador, porque la suma de ellos no era

GRÁFICA 26 %

Voto por candidatura

1%

Voto mixto

El voto íntegro disminuyó de 95 % a 71 % entre las elecciones 2012 y 2016. Archivo

suficiente”. En la papeleta legislativa también se reportó un aumento considerable de las personas que optaron votar por candidatura, ya que estas elecciones hubo 360,162 frente a los 138,199 votos de este tipo en las elecciones de 2012. El voto mixto legislativo alcanzó un total de 196,689. Para el excomisionado del PPD, en la papeleta legislativa surge “exactamente la misma tendencia”. Mencionó como ejemplo las candidaturas de Aníbal José Torres, en el Senado, y Manuel Natal, en la

Cámara, al señalar que Natal entró como el primer representante del PPD en la lista de electos, pero Torres entró como último en el bloque de electos, fenómeno que atribuyó a la candidatura independiente de José Vargas Vidot en el Senado. “Vargas Vidot le restaba al PPD en esos colegios (donde acumulaba Torres) de 15 a 20 votos por colegio”. La participación electoral ha disminuido ya que en 2012 participaron 1.8 millones de electores que representaron en ese entonces un 78 % de un universo de 2.4 millones ins-

A celebrarse hoy la primera reunión de comisiones de transición del Gobierno

Rangely García nos dio una entrevista animada. metro

De la Nada sigue tras las elecciones Rangely García, creadora de los videos animados De la Nada, habló con Metro.pr sobre la experiencia de satirizar y educar sobre las elecciones en Puerto Rico. Puedes ver el video en

www.metro.PR Lunes, 14 de noviembre de 2016

www.metro.pr. García aseguró que De la Nada llegó para quedarse. Metro Entrevista a creadora de De la Nada MetroTV

Aún no establecen fecha oficial para las vistas de transición. Archivo

Los portavoces de las comisiones de transición del Gobierno tendrán hoy su primera reunión para coordinar lo que será el proceso de cara a un nuevo gobierno. El portavoz del comité saliente, Ángel Raúl Matos, dijo a Metro que la reunión entre el presidente del comité saliente, Víctor Suárez, del Partido Popular Democrático (PPD), y el presidente del comité entrante, Elías Sánchez, del Partido Nuevo Progresista (PNP), será hoy en la mañana a las 10:00 en el Departamento de Estado en el Viejo San Juan. Se espera que establezcan el

proceso para encaminar la transición hacia el Gobierno que será encabezado por Ricardo Rosselló. No obstante, Matos explicó que aún no hay una fecha señalada para el inicio de las audiencias, en las que las agencias públicas ofrecerán información sobre su situación. Una vez inicien las vistas de transición, entrará en funciones el portal transicion2016.pr.gov. La Ley del Proceso de Transición establece que debe iniciar el proceso cuatro días después de los comicios electorales y deberán terminar en o antes del 31 de diciembre. Servicios combinados

71 %

Voto íntegro

1%

otros

critos, mientras que en estas elecciones participaron 1.5 millones, que se tradujeron a 55 %, de 2.8 millones de inscritos. Así como ha disminuido la participación electoral, el voto íntegro ha ido en picada, ya que en estas elecciones se registraron 1,130,322 íntegros en las papeletas estatales, una disminución considerable en comparación con 2012, cuando había 1,796,999. En ese entonces también se registró una disminución debido a que en 2008 habían optado por voto íntegro 1,842,366 personas. Del universo electoral de este año, el voto íntegro en la gobernación y comisaría residente representó 71 %, mientras que para 2012 ascendía a 95 % de los votos. Cruz sostuvo que con estos cambio electorales resulta “casi imposible hacer una predicción de lo que pueda ocurrir en los próximos eventos”. Lyanne Meléndez García

BREVE Inicia proceso de transición en la Cámara El presidente en funciones de la Cámara de Representantes, Roberto Rivera Ruiz de Porras, anunció que sostendrá una reunión con el presidente entrante de ese cuerpo, Carlos “Johnny” Méndez, para coordinar los esfuerzos de un proceso de transición. En declaraciones escritas, el funcionario aseguró que el proceso “será uno ordenado y transparente conforme a lo que estipula la ley”. Indicó que la reunión de ambos funcionarios fue señalada para mañana martes, a las 9:00 de la mañana, en la oficina de Rivera Ruiz de Porras. cyber


www.metro.pr lunes, 14 de noviembre de 2016

NOTICIAS

03

DENNIS A. JONES

BREVES A discutir portavocía del Senado el PPD En momentos en que David Bernier, quien no salió favorecido en las elecciones, no ha dicho si se mantendrá o no al frente del Partido Popular Democrático (PPD), el senador Miguel Pereira aseguró que la colectividad está de pie y señaló que hoy se reunirán para discutir quiénes serán los portavoces legislativos cuando entre el nuevo Gobierno. “El Partido Popular no tiene que estar en las esquinas mirando los zapatos. Nosotros sufrimos una derrota electoral de frente a 200 mil personas que votaron por candidatos independientes y estamos de pie. Hay que construir”, manifestó Pereira, en expresiones recogidas por Foro Noticioso. Tras quedar en la segunda posición en las elecciones, detrás de Ricardo Rosselló, del Partido Nuevo Progresista (PNP), Bernier aún no ha dicho si se mantendrá al frente del PPD. Indicó que hoy Bernier convocó a una reunión en la que espera que la discusión principal sea la portavocía del Senado. Señaló que desconoce quién, además del actual presidente Eduardo Bhatia, tenga interés en ocupar el cargo de portavoz de la minoría del PPD. “Yo puedo asegurar que yo no tengo interés en eso”. Metro

Johnny Méndez

El presidente electo de la próxima Cámara de Representantes está confiado en poder trabajar los presupuestos y otras medidas con la Junta de Supervisión Fiscal, pues entiende ganarán credibilidad ante el organismo federal

Lyanne Meléndez

lyanne.melendez@metro.pr

¿Cuál será su plan de trabajo una vez inicie su gestión? —Estamos enfocados en que sea una Cámara totalmente transparente, que se les brinde información a la prensa y a todo el país. Estaré impulsando la Ley de Registro de Cabilderos, que todo cabildero que vaya a la Legislatura tiene que informarse: quién es, las oficinas que visitó y qué proyecto es el que está cabildeando, e información que sea transparente. También quiero extenderlo a la Rama Ejecutiva. Otro tema que hay que atender es el asunto de la educación. El Departamento de Educación no puede continuar gastando $2,500 millones en procesos burocráticos. Hay que reorganizarlo para que el dinero sea asignado directamente a las escuelas… Que el dinero se utilice para lo que necesariamente se necesita, para los salones de clases, los materiales, y podamos eventualmente hasta aumentarle el salario al personal docente en las escuelas. Por último, es importante el tema de la salud. Esta administración ha gastado los fondos de Obamacare. A mediados del próximo año, el dinero para la reforma de salud tenemos que ver de dónde lo

vamos a obtener. Donald Trump había dicho que podría derogar el Obamacare. ¿Cuál es el escenario ahora que es presidente? —Una cosa es lo que se dice en la campaña política y otra es lo que hace. Ahora que asume el cargo tendrá que analizar la situación económica, presupuestaria y tiene que tomar decisiones. Creo que al final va a reinar lo que es mejor para el país. ¿Cómo va a trabajar la Cámara con la Junta de Control Fiscal? —El Gobierno de Ricardo Rosselló, sin aún estar en las elecciones, el día que fue elegido representó un alza en el valor de los bonos, y todavía no estamos en el gobierno. Así que eso es positivo. Creo que una visita del gobernador electo, del presidente de la Cámara y Senado comprometidos con el plan para Puerto Rico, comprometidos con las medidas de desarrollo económico y comprometidos con el mejoramiento del país, eso llevará un mensaje de devolver la credibilidad al Gobierno de Puerto Rico. Impulsará la estadidad desde la Cámara de Representantes. ¿Será viable con la presidencia de Trump? —El primer día de nuestro go-

“Mañana (hoy) estaremos haciendo el anuncio del comité de transición de parte nuestra”. Johnny Méndez, presidente electo de la Cámara de Representantes

Senador asegura PPD está de pie. Archivo

bierno, desde la juramentación de Jenniffer González, iremos a Washington a impulsar la estadidad. También desde la Cámara aprobaremos las medidas que sean necesarias para adelantar la estadidad. Tenemos una comisionada residente republicana, con un Congreso republicano, un presidente republicano, se nos facilita el diálogo. Aquí Senado y Cámara somos republicanos y prácticamente todo el liderato es republicano. Se nos facilita el diálogo aún más que teniendo a una presidenta demócrata (Hillary Clinton). Hemos participado en convenciones de líderes republicanos y hemos hecho nuestros acercamientos. Creo que habrá mayor diálogo.

Maestros ratifican plan médico La Asociación de Maestros de Puerto Rico Local Sindical (AMPRLS) celebró ayer una asamblea extraordinaria en la que ratificó, por mayoría de los presentes, que el Programa de Servicios de Salud de la Asociación de Maestros (Prossam), creado y administrado por los maestros, continúa siendo su plan médico. Además, seleccionó a First Medical como plan alterno. Con esta decisión, su aportación patronal está garantizada tanto para los dos planes médicos (Prossam y First Medical), bajo la Ley 158, como para los planes autorizados por la Administración de Servicios de Salud (ASES), bajo la Ley 95. Ins

Alex Delgado

Periodista Twitter: @alexdelgadopr

Estatus poselecciones No. No escribiré sobre el resultado de las elecciones de Puerto Rico y de Estados Unidos. A una semana del evento, muchas personas ya están cansadas del tema y el análisis de lo ocurrido. Miremos al futuro y lo que pueda ocurrir respecto al tema del estatus de la isla. El Partido Republicano estableció en su plan de gobierno un respaldo a que la isla se convierta en el estado 51. “Una vez el resultado del voto local del 2012 a favor de la estadidad sea ratificado, el Congreso debe aprobar una ley habilitadora que contenga los términos para la admisión futura de Puerto Rico como el estado 51 de la unión”, indica. Aun con ese compromiso, soy de los que pienso que con nuestro cuadro económico y el desastre financiero del Gobierno local, la estadidad para Puerto Rico tiene un empinado camino en los próximos años. Una Legislatura republicana y un presidente que se ha expresado despectivamente de los latinos deben ser el muro en estos próximos cuatro años para que la isla avance en ese renglón. Ya Ricardo Rosselló y Jenniffer González prometieron en la campaña someter un proyecto de admisión en el Congreso tan pronto entren en sus respectivas funciones y designar a varios cabilderos el trabajo de adelantar dicho proyecto para que durante la incumbencia de Rosselló la isla se convierta en el estado 51. “Voy a ser el último gobernador de la colonia y el primero del estado 51”, prometió Rosselló la noche de su elección. Eso estará por verse. ¿Por qué debe Puerto Rico resolver su problema económico antes de gestionar la estadidad? Es muy sencillo. ¿Aceptaría usted de socio de negocios a un individuo que está endeudado hasta la coronilla, que no puede pagar sus deudas y que ha quebrado negocios monopolios? Lo primero que usted va a pensar es que ese individuo va a ser una carga y un dolor de cabeza constante en sus negocios y que incluso usted pone en riesgo su propio futuro. Si usted cree que los americanos son tan bondadosos que van a admitir a la isla como estado en este cuatrienio, con este cuadro fiscal, pues es bastante ingenuo. No obstante, independientemente de si el momento es el correcto, se hizo una promesa y supongo que veremos un esfuerzo del nuevo Gobierno local para lograr su objetivo. No se debe pedir la estadidad como una herramienta para resolver nuestro problema económico. Ciertamente, un sector estadista lo reclama como una cuestión de derechos humanos luego de más de 100 años de coloniaje. Habrá que ver los movimientos, la gestión, las estrategias del gobierno de Rosselló-González. Usted puede pensar que un binomio como el de Pedro Rosselló y Carlos Romero Barceló no lograron la estadidad con un ambiente económico mucho más favorable que lo que tenemos ahora. Sin embargo, en aquel entonces no había un pedido de estadidad por parte de un pueblo. Y no lo hubo porque no se sentía necesidad de cambiar. Hoy el escenario es distinto de la época de Rosselló-Romero y el pueblo sí tiene necesidades mayores que las de esa época, por lo que el ambiente para una solicitud sólida de estadidad mediante un plebiscito es positivo. Esa es la preocupación que tenía la alta cúpula del Partido Popular Democrático cuando David Bernier propuso un plebiscito sobre “estadidad, ¿sí o no?”. No obstante, el escenario también es distinto en Estados Unidos con el resultado de estas elecciones y la crisis económica de la isla. Por eso es que se debe manejar con el mayor cuidado en los pasillos del Capitolio federal.

“Si usted cree que los americanos son tan bondadosos que van a admitir a la isla como estado en este cuatrienio con este cuadro fiscal, pues es bastante ingenuo”.


economía y negocios

04

www.metro.pr Lunes, 14 de noviembre de 2016

A medir el impacto del triunfo de Donald Trump en Junta de Control El triunfo de Ricardo Rosselló en las elecciones generales tuvo un efecto positivo en los mercados, pero resta ver si se sostiene; además, hay expectativa sobre la postura que se tomará en la capital federal sobre la crisis de Puerto Rico cuando Trump sea juramentado como presidente Sarah Vázquez pérez

sarah.vazquez@metro.pr

El resultado de las elecciones en Estados Unidos aumenta la incertidumbre en torno a cómo el Gobierno de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal (JCF) manejarán la crisis económica del Estado Libre Asociado. Así opinaron expertos consultados por Metro. El economista Argeo Quiñones precisó que “hay un gran silencio de cómo es que van a proceder la Junta [de Control Fiscal] y el Gobierno de Puerto Rico con este nuevo desarrollo en la política norteamericana”, ya que los planes sobre la isla se estaban trazando poniendo a la demócrata Hillary Clinton como ganadora de la contienda presidencial, en la que sorpresivamente prevaleció el republicano Donald Trump. “Todo el mundo está pendiente de ver los nombramientos que él (Trump) haga y todas las otras señales que puedan demostrar, por qué camino él irá. Ahí es que estamos ahora mismo”, apuntó al académico, quien expuso que, si el presidente electo mantiene las posturas

Así lo dijeron

La Junta se reunirá este mes

“Hay un gran silencio de cómo es que van a proceder la Junta y el Gobierno de Puerto Rico con este nuevo desarrollo en la política norteamericana”.

Hoy la Junta de Control Fiscal anunciará dónde y cuándo será su tercera reunión. De acuerdo con José Luis Cedeño, portavoz de prensa de la Junta, la reunión será este mes y en algún momento del día de hoy se darán los detalles de esta. Este será el primer encuentro tras la elección de Ricardo Rosselló Nevares como gobernador de la isla.

sexistas, racistas y misóginas que esbozó en su campaña, las repercusiones para Puerto Rico serían negativas. Sobre cómo será la interacción entre la JCF y la administración del gobernador electo, Ricardo Rosselló Nevares, Quiñones opinó que habrá sinergia por los vínculos políticos y económicos que hay entre el ente fiscalizador y la administración entrante. “Ahora mismo tenemos una enorme concentración de poder político y económico en las manos de un grupo que incluye el Gobierno de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal. Lo ideal habría sido que en esa Junta se sentara un gobernador opuesto a la política de austeridad, decidido a evitar reestructuraciones nocivas para la economía de Puerto Rico, pero ese no es el caso. Ahora existe un alineamiento entre el Gobierno de Puerto Rico y la Junta, pero se complica aún más la ecuación porque la elección de Trump ha generado un grado de incertidumbre”, subrayó el economista, quien recordó que en la JCF hay personas vinculadas con las administraciones de Pedro Rosselló y Luis Fortuño. El académico mostró preocupación por las medidas que se

Argeo Quiñones, economista

“El resultado de las elecciones en Estados Unidos aumenta la incertidumbre sobre cómo se concluye la ley PROMESA para que sea eficaz para Puerto Rico”. Carlos Pesquera, ingeniero y analista

El 20 de enero de 2017, el empresario Donald Trump juramentará como el presidente número 45 de la nación americana. / archivo

tomen para mitigar la crisis, ya que, a su juicio, con la ecuación existente se espera que no se toque la llamada clase dominante. “Es una relación de clase. Es que él (José Carrión, director del JCF) es parte de ese grupo, de esa clase dominante, pero también con lazos con el Partido Republicano, lazos con el Partido Nuevo Progresista. Eso lo que significa es que la Junta va a evitar tocar intereses de esos que son comunes tanto para el presidente (de la JCF) como para quienes están vinculados a la alta estrata social”, indicó. Este expuso también que “no podemos olvidar que el pionero en tiempos recientes de los grandes proyectos de privatización fue Pedro Rosselló con la telefónica, con las navieras y con

el sistema de salud. No es que el Partido Popular Democrático se quede atrás, porque aprobaron la APP del aeropuerto. Lo que sucede es que el PNP es mucho más radical en la aplicación de la política neoliberal, como demostró el cuatrienio de Fortuño. Ante esto, uno no puede dejar de pensar en la transformación de ese ajuste, de eso que llaman el ajuste neoestructural […]”. Del mismo modo, Carlos Pesquera, quien aspiró a la candidatura de la comisaría residente por el PNP, coincidió en que el desenlace de la contienda presidencial deja en el tintero varios asuntos para el manejo de la crisis económica local. “La ley PROMESA es una ley inconclusa. Se sabía que era un primer paso, pero que no sería

Cercano de presidente electo empresario interesado en que Puerto Rico pague la deuda en su totalidad Es dueño de múltiples propiedades multimillonarias en Puerto Rico, miembro del equipo asesor económico del presidente electo Donald Trump, uno de los primeros nombres de Wall Street en apoyar la candidatura del republicano y, de acuerdo con una publicación de The Huffington Post, es uno de los principales interesados en que los bonistas dueños de la deuda pública de Puerto Rico cobren su dinero en totalidad, algo que ve más probable ahora con Trump en la presidencia. Luego de la aprobación de la Ley 20 y Ley 22 en el 2012

$250 mil

Lo que pagaron algunos empresarios por asistir a un evento de recaudación de fondos de Trump para incentivar la inversión económica en Puerto Rico por medio de beneficios como eximir del pago de impuestos por ganancias a inversionistas que se mudaran a la isla, la llegada

del multimillonario Paulson — quien llamó a Puerto Rico “el Singapur del Caribe”— ha dado mucho de qué hablar. Por medio de las leyes antes mencionadas, Paulson, presidente de la compañía Paulson & Co., adquirió y renovó el reconocido hotel Condado Vanderbilt y en los pasados tres años ha adquirido otras propiedades hoteleras, como La Concha Renaissance San Juan Resort, el St. Regis Bahia Beach Resort, el San Juan Beach Hotel y más recientemente el complejo Harbour Lakes, ubicado en Palmas

del Mar en Humacao. Paulson fue uno de los pocos grandes nombres en Wall Street que respaldó a Trump. De acuerdo con la publicación, en los últimos años Paulson y otros inversionistas de fondos de cobertura han desplegado una intensa campaña en Washington D. C. sobre una variedad de asuntos que los beneficiarían. Esto incluyó el cabildeo intenso para asegurarse de que las deudas que Puerto Rico debe a sus fondos de cobertura fueran lo primero en línea para el reembolso completo. david cordero mercado

suficiente para atender la crisis. El resultado de las elecciones en Estados Unidos aumenta la incertidumbre sobre cómo se concluye PROMESA para que sea eficaz para Puerto Rico. Había conversaciones con Clinton y el Senado demócrata y las expectativas para que ganaran, y eso daba unas esperanzas a afinar la ley y para dar el desarrollo económico. Entonces, con la victoria de Trump, no sabemos qué enfoque se le daría al problema fiscal de Puerto Rico, porque hay unos compromisos que estamos haciendo alrededor de la Junta que todavía no sabemos si va a ser la política final a nivel nacional”, sentenció el ingeniero. Ahora bien, si bien es cierto que Pesquera ve como positivo el que se aspire a cumplir con los

acreedores, este plantea que “la pregunta es si podemos hacerlo y a qué costo”. “A nivel local, el triunfo de Rosselló ha dado una reacción favorable en los mercados. Las pregunta es cómo se sostiene en el sentido de que la reacción es bajo la premisa de que se van a pagar los intereses de la deuda, que eso es el 60 % o más del servicio de la deuda”, aseveró Pesquera, al tiempo que descartó que la administración del gobernador electo se alinee con las posturas de la JCF. La semana pasada, Rosselló Nevares envió una carta a Carrión para notificarle su intención de renegociar los términos de la deuda. Además, solicitó una serie de documentos sobre las finanzas públicas.

Task force tiene borrador Mientras que el grupo de trabajo del Congreso que busca medidas de desarrollo económico para Puerto Rico ya cuenta con un borrador sobre una serie de iniciativas, el comisionado residente Pedro Pierluisi expuso que la extensión de la vigencia del organismo que culmina el 31 de diciembre queda en manos del próximo liderato. “Siempre es posible que el Congreso establezca una comisión o grupo de trabajo para atender asuntos particulares como el desarrollo económico de Puerto Rico. Existen dos vías para hacerlo. Se puede establecer por medio de los reglamentos de la Cámara y el Senado federal o se puede crear por legislación. En ambos casos le corresponderá al liderato del próximo Congreso atender el asunto”, dijo el comisionado en declaraciones escritas. Pedro Pierluisi archivo

sarah vázquez pérez


www.metro.pr lunes, 14 de noviembre de 2016

NOTICIAS

05

3

Terremoto en Nueva Zelanda

1

Un terremoto de magnitud 7.8 sacudió ayer el sur de Nueva Zelanda, dejando dos muertos y causando daños en inmuebles y obras de infraestructura. El terremoto, con epicentro cerca de la ciudad de Christchurch, generó un tsunami que no provocó daños graves. ap

Noticias que necesitas saber

Inundaciones en Dominicana

2

Los desbordamientos de varios ríos debido a las fuertes lluvias que han afectado a la República Dominicana durante la última semana provocaron severas inundaciones y dejaron incomunicadas a 39 comunidades rurales en el norte del país, según las autoridades. ap

Cierran embajada en Afganistán

3 Fisuras como esta, que se produjo a lo largo de una carretera del centro de la ciudad de Wellington, se reportaron en otras partes de Nueva Zelanda luego del terremoto. ap

La embajada de Estados Unidos en Afganistán cerró ayer tras ataques de insurgentes contra el consulado alemán y una base militar estadounidense. La decisión surge tras la muerte el sábado de cuatro estadounidenses —dos soldados y dos contratistas— en un ataque suicida. ap

Trump asegura se irán primero los indocumentados “criminales” Toman forma las prioridades de Donald Trump y nombra secretario general en la Casa Blanca El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que hasta tres millones de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales serán deportados de inmediato una vez comience su mandato oficialmente a partir del 20 de enero. “Lo que vamos a hacer es conseguir que la gente que es criminal y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de drogas, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, los estamos sacando de nuestro país o vamos a encarcelarlos”, dijo Trump en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS. “Están aquí ilegalmente”, puntualizó Trump. El republicano indicó que lo más importante es “asegurar la frontera” entre México y Estados Unidos, reiterando una vez más que la construcción de un muro está entre sus prioridades,

“Podrían ser incluso tres millones. Los estamos sacando de nuestro país o vamos a encarcelarlos”. Donald Trump, presidente electo de EE. UU.

así como determinar que hará con el restante de los alrededor de 11 millones de indocumentados que residen en territorio estadounidense. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, aseguró en entrevista con CNN que la prioridad para los legisladores es “asegurar al frontera” y tener el control sobre quién entra y sale de Estados Unidos, aunque indicó que, pese a la retórica de campaña de Trump, “los legisladores no están preparados para formar una fuerza de deportación”. A pesar de que la retóri-

ca de Trump en contra de los inmigrantes indocumentados y otros asuntos de política pública fueron uno de los elementos principales que le aseguraron el apoyo masivo de la base del electorado republicano y su victoria en las elecciones, luego que una reunión el jueves con el aún presidente Barack Obama, parece estar cambiando de parecer respecto a algunos aspectos. Tal es el caso de su visión sobre la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, conocido comúnmente como Obamacare. Aunque el presidente electo había prometido revocar el Obamacare en su totalidad, luego del encuentro con Obama aseguró que favorecía algunas de las reglas que establece dicha ley de ciudado de salud, como el hecho de que las aseguradoras no puedan negar servicios a personas con condiciones preexistentes, así como el inciso que establece que una persona puede permanecer en el seguro de sus padres hasta los 26 años de edad. El presidente de la Cámara

Donald Trump anunció ayer que el presidente del Comité Nacional del Partido Republicano, Reince Priebus, será el secretario general en Casa Blanca. getty images

de Representantes, de hecho, dijo ayer a CNN que, si bien reemplazarán la ley de salud, no se eliminarían los aspectos que su juicio estén funcionando. “Obamacare está fallando. Debe ser reemplazado. Vamos

a hacer eso. Estamos emocionados por eso”, aseguró Ryan. “Podemos arreglar lo que está roto respecto al cuidado de la salud sin romper lo que está funcionando”, añadió el líder cameral. Kellyanne Conway, directo-

ra de campaña de Trump, dijo ayer que el presidente electo podría solicitar una sesión en el Congreso el 20 de enero, mismo día que juramentará como presidente, “para revocar y reemplazar el Obamacare”. metro


DEL

CAMBIO DE

0 2 14 OV

ACEITE Y

FILTRO $

19

AL

DESDE

.95

N

O

20%

DE DESCUENTO * EN SERVICIO

BLACK F EDITI Accent 2017

27/38 MPG

Precio Especial

$

15,495

ciudad/autopista

(1)

BONOS

DE HASTA

$1,500 ¡Visita tu dealer hoy!

Bayamón 787-522-2100 Caguas 787-900-0037 Caparra 787-523-3400 Carolina 787-776-2277

Cayey Cupey Escorial Fajardo

787-434-6666 787-773-1414 787-750-6000 787-801-1660

Hatillo Hormigueros Humacao Isabela

787-333-2020 787-849-6000 787-850-4880 787-830-5000

Mayagüez 787-652-5000 San Juan Ponce 787-492-4000 San Sebastián Rexville 787-488-8080 Vega Alta Río Grande 787-505-2202

787-474-1177 787-926-1100 787-915-5005

(1) Accent 4dr GL, transmisión manual, SBS4D2A17 D 416, MSRP $16,375, menos bono de $880 ($700 HdPR y $180 Dealer), precio especial $15,495 (modelo igual al ilustrado) (2) Precio especial de $18,995 aplica al modelo Elantra SE 2017, transmisión automática, F2S42G61F D D576, MSRP $20,495, menos bono de $1,500 ($1,000 HdPR y $500 Dealer), precio especial $18,995 (modelo igual al ilustrado). (3) Tucson SE 2017, transmisión automática, D3W52GA1F D D815, MSRP $25,495 (modelo igual al ilustrado). Ofertas válidas hasta el 20 de noviembre de 2016.

*O m Ap


MODELOS

2017

K FRIDAY

TION

ática, lidas

25/30 MPG

ciudad/autopista

Tucson 2017 Desde

$

25,495

(3)

Elantra 2017

Precio Especial

$

18,995

(2)

Automático

28/37 MPG

ciudad/autopista

*Oferta de cambio de aceite y filtro desde $19.95, excluye aceite sintético, ó $20 de descuento. Aplica solo en concesionarios participantes. Máximo 100 ofertas por concesionario, mediante cita previa. El descuento de $20 en mantenimiento está sujeto a compras mayores de $50. Sujeto a disponibilidad del concesionario. Válido del 14 de noviembre al 14 de diciembre de 2016. **Asistencia en la carretera durante dos años sin límite de millaje. ***Garantía en el Tren Propulsor de 10 años o 100,000 millas (lo primero que ocurra). Aplica a los dueños originales de vehículos Hyundai nuevos.


VOCES

08

8

2

5

8

1

7

4

6 1

9

9

5

5

3

1

6

8

4

6

2

9

5

4

7

7 9 2 1 8 3

6 7 3 4 1 8

8 2 1 5 6 9

4 5 9 3 7 2

2 6 1 3 7 8 4 5

7 8 5 2 4 6 9 3 1

1 4 3 9 8 5 7 2 6

Rellena la cuadrícula del pasatiempo elegido de forma que cada casilla contenga un número entre el 1 y el 9. No pueden haber números repetidos en ninguna fila, columna ni recuadro de 3 x 3 casillas.

9

Cómo jugar

7

8

9

1

6

6

2

7

5

3

2

4

1

9

5

5

6

2

8

8

4

7

6

5

4

5

Estas elecciones han sido un golpe a la demagogia partidista y también un rechazo a los grupos de poder que arriban a los partidos para lucrarse. Pero esto no puede quedarse ahí. El reto que supone esta experiencia política tiene que dirigirse a impulsar un cambio a la ley electoral que contemple, entre otras cosas, la alternativa de la doble vuelta en caso que ningún candidato obtenga más del 50 % de los votos en una primera elección y la oportunidad de ampliar el espectro legislativo considerando la distribución de escaños en proporción a los votos obtenidos. Se trata de legitimar los esfuerzos políticos y electorales que circulan fuera de los partidos tradicionales. Otorgarle el mérito que les corresponde a las fuerzas emergentes, validar las alianzas entre grupos y disponer de un sistema de representación política más amplio, participativo y democrático.

6

1 1

democracia participativa. En estas elecciones se ha enviado un mensaje categórico a las estructuras clientelistas de los partidos tradicionales. Asimismo, una buena parte del electorado, harto de las prebendas a las que se deben los políticos y a la manipulación que ejercen los medios de comunicación corporativos, repudió las viejas estrategias de los candidatos de querer siempre lucir bien, sonar simpáticos, acomodaticios y consensuales. En esta ocasión, los números muestran que en el país hay una fuerza electoral mucho más inteligente y dispuesta al cambio. Ese grupo validó con su voto a los políticos que hablan de frente; a quienes matizan sus discursos de honestidad; a los que no temen decir las cosas como las ven y las sienten, y a quienes no dependen de adornar sus discursos de frases huecas, consignas trilladas ni imágenes retorcidas con aires de familiaridad.

7

2

“Los números muestran que en el país hay una fuerza electoral mucho más inteligente y dispuesta al cambio”.

4

7

7

publicitaria modesta que utilizó inteligentemente las redes sociales para difundir sus mensajes. Nadie pone en duda que sus discursos apelaron a un grupo de electores diverso en edad, extracción social y posicionamiento ideológico. Esto confirma que el contorno amorfo de esas candidaturas proyectó, por un lado, el desgaste de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático y, de otra parte, la inconformidad de los ciudadanos con los viejos estilos de hacer política y las mismas formas de gobernarnos. A esto hay que sumarle el arrollador triunfo del doctor José Vargas Vidot a un escaño al Senado, junto a las contundentes victorias obtenidas por los candidatos legislativos del Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau y Dennis Márquez. Estas son señas que demarcan la ruta política que va delineando el electorado y que, a pesar de la obstinación de los partidos tradicionales por defender sus viejas estructuras proselitistas, todo apunta a que la ruta está trazada y no hay vuelta atrás. En este proceso, gana, ante todo, la democracia. Ampliar el espectro electoral es un avance importante para la ordenación de espacios más democráticos, aun cuando conocemos las limitaciones que acarrea el modelo de

3

3

Tras el resultado de las elecciones ha quedado evidenciado que asistimos a un nuevo escenario político en el que los ciudadanos comenzaron a usar el poder del voto para romper con viejas estructuras bipartidistas. Nadie se llame a engaño. Lo ocurrido el pasado martes no es poca cosa. Mientras que el partido que ganó la contienda obtuvo un escaso 41 % del favor del electorado, al tiempo que su principal oponente recibió un duro golpe que se reflejó en la pérdida de escaños legislativos, más de medio millón de electores favorecieron otras alternativas políticas. Los votos registrados en las candidaturas independientes de Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre son, sin dudas, un avance significativo para la conformación de un nuevo tablero político-electoral, uno más autónomo y distanciado de las viejas prácticas de los dos partidos que se han turnado el poder gubernamental por más de medio siglo. La prueba está contabilizada. Hablamos de 264,419 votos repartidos en dos candidatos a la gobernación que, desafiando los pronósticos de alegados expertos y comentaristas radiales, se enfrentaron al poderío de las maquinarias electorales tradicionales, rechazaron el fondo electoral y se valieron de una campaña

6

1

5

3

9

PERIODISTA Y SOCIÓLOGO @HIRAMGP

HACIA UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO

Sudoku

8

HIRAM GUADALUPE

WWW.METRO.PR LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2016


COMUNICADOS

09

WWW.METRO.PR LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2016

Cadena de Supermercados Selectos abre nuevo establecimiento en Coamo

Con una inversión de dos millones de dólares, la cadena de Supermercados Selectos abrió su nuevo local en el pueblo de Coamo la semana pasada. Las instalaciones cuentan con 16,000 pies cuadrados de área de venta, 6,000 pies de almacén y estacionamientos. Esta apertura se generó más de 100 empleos para la ciudad de Coamo y pueblos limítrofes, representando así un servicio personalizado de su propietario y el equipo de trabajo. “Es motivo de alegría, orgullo y satisfacción la reapertura de esta localidad bajo nuestra franquicia, pues demuestra el compromiso de los empresarios locales, como nosotros, con nuestra gente, para promover empleos aportando al desarrollo económico de Puerto Rico”, comentó Ariel Torres, presidente de la Junta de Directores. Selectos Coamo cuenta con carnicería, un área de frutas y vegetales que promueven el consumo de la agricultura local. Además, cuenta con una cava para

los amantes del buen vino y para los principiantes. “Al remodelar las instalaciones de este supermercado, se pensó en poder ofrecerles a los consumidores la variedad y calidad de nuestros productos para todas las familias de Coamo”, dijo Pedro Vázquez, propietario de Selectos Coamo. También explicó que el equipo de trabajo recibió capacitación especial en servicio al cliente, que fue dirgido por la motivadora Astrid Vélez. El taller titulado “El arte de servir” destacó la importancia de hacer sentir a nuestros consumidores en una ambiente agradable y familiar.

Nombran nueva directora ejecutiva para Supermercados Selectos La administración de los Supermercados Selectos anunció el nombramiento de Mayreg Rodríguez la directora ejecutiva en propiedad. Rodríguez se desempeñaba como

directora del Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas de la cadena, posición que ocupó por cerca de una década. Desde febrero pasado ha estado a cargo de la operación centralizada. “Es una joven profesional de primer orden que conoce ampliamente la empresa y cuenta con la capacidad gerencial necesaria para llevar a cabo estas funciones, además de mantener excelentes relaciones con los socios accionistas, suplidores y el personal”, dijo Ariel Torres Ramos, presidente de los Supermercados Selectos.

Se acerca el McDía Feliz, quince años sirviendo a los programas de la Fundación Infantil Ronald McDonald Los restaurantes McDonald’s se preparan para celebrar la décimo quinta edición del McDía Feliz, a celebrarse el 18 de noviembre. Ese día, los restaurantes alrededor de la isla participarán en la venta de Big Mac y de manitas para recaudar fondos para el mantenimiento y sostenimiento de los programas de la Fundación Infantil Ronald McDonald en Puerto Rico (FIRM). La meta de este año es sobrepasar los $190 mil, dinero que se destina en su totalidad a FIRM. Este año, la portavoz de

esta campaña es Rachel N. Hernández Rodríguez, de 10 años y residente en el pueblo de Quebradillas. Sus padres, Raquel Rodríguez y John Hernández Cazares, se hospedaron en la Casa Ronald McDonald por tres meses, mientras la niña recibía tratamiento médico para su condición de síndrome de Pierre Robin. Esta familia fue a su vez la primera en recibir los servicios y en hospedarse en la Casa Ronald McDonald, que lleva operando 10 años en Puerto Rico. Para obtener más información sobre la Fundación Infantil Ronald McDonald, pueden acceder a la página electrónica ww.casaronald.org.pr.

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: info@metro.pr, ventas@metro.pr, redaccion@metro. pr • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Lourdes Salmonte • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 04 • Número: 995 • Impreso por: Ramallo Bros Printing, Inc. Carr 1 Km 25.5 Río Piedras, Puerto Rico 00925 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr


Plus / tecnología

10

tecnologíA

www.metro.PR Lunes, 14 de noviembre de 2016

Noviembre es el mejor mes para comprar online Este mes tendremos las ofertas del “viernes negro”, así como las del Cyber Monday Roberto Mercado

www.envivopr.com

Se agota la edición clásica del NES El NES clásico tuvo un inesperado éxito que ni Nintendo pudo predecir, ya que la miniconsola se agotó en las tiendas en cuestión de horas. Muchas personas y gamers se fueron a casa furiosos, ya que no pudieron comprar la miniconsola de $60. Nintendo publicó en Twitter que el NES clásico se convirtió en un hot item y que harán los

arreglos de manufactura para poder tener el la miniconsola disponible lo antes posible, prometiendo un flujo estable durante las Navidades. Vamos a estar muy al pendiente de lo que pase ya que yo también quiero uno. Para más información sobre videojuegos, visita nuestra página web info-gamers.com. info-Gamers

BREVES Mass Effect 2 y 3 ya jugables en Xbox One EA y Bioware dieron a conocer que los títulos de Mass Effect 2 y 3 ya son retrocompatibles en la consola de nueva generación de Microsoft. El primer título en la serie ya cuenta con la opción de jugarse en Xbox One, haciendo que la trilogía completa sea retrocompatible para jugarse en la consola previo al lanzamiento de Mass Effect Andromeda el próximo año. ign latinoamérica

Akuma será el próximo personaje jugable de Street Fighter V A través de un video mostrado después de las finales del Red Bull Battle Grounds, se reveló que Akuma será el próximo personaje descargable en llegar al juego de peleas de Capcom. El personaje será jugable en PlayStation Experience, el cual tomará lugar en el centro de convenciones de Anaheim el 3 y 4 de diciembre de este año. ign latinoamérica

Con noviembre llega la época idónea para hacer las compras navideñas y la tecnología es nuestro mejor aliado para conseguir excelentes regalos a los mejores precios. Compartiré con ustedes algunos consejos que ha publicado PayPal para beneficio de los consumidores y para que sean sabios a la hora de comprar. Hay muchos días de ofertas. No se deje llevar solo por el “viernes negro”. En general, las grandes tiendas en línea, así como las pequeñas, realizan preventas muy interesantes antes de las fiestas importantes. El año pasado, de acuerdo con Deloitte (firma de contabilidad), el 71 % de los encuestados prefirieron realizar sus compras durante la temporada previa a las festividades, ya sea a finales de noviembre o la primera semana de diciembre. Otro dato importante es que el consumidor debe tomarse el tiempo para registrarse en los sitios web en donde le interese comprar. Esto es importante ya que, en cuanto más se acerquen los descuentos y promociones, más altos serán los riesgos de tener una mala conexión debido al flujo intenso de personas que acceden al sitio a la vez. Si ya está registrado, simplemente elija el producto, inicie sesión y cómprelo. No deje pasar por alto los

días previos para hacer sus compras navideñas. Nada garantiza que Santa Claus pueda ofrecer un mayor descuento que los de las ofertas de noviembre. Por tal motivo, todo este mes puede ser un buen momento para obtener bajos precios y evitar tiendas llenas de gente y largas colas, algo típico en Navidad. Si ordena con tiempo, evita contratiempos con el periodo de espera para el envío y la entrega. Otro consejo importante es que usted debe utilizar la tarjeta de crédito con prudencia. Tampoco debe proveer información sobre su tarjeta de crédito a cualquier página de internet, ya que existen algunas que cometen mucho fraude. Así que el truco de esto es estar sospechando todo el tiempo. Esté pendiente de las certificaciones de seguridad para transacciones electrónicas en el portal en el que se encuentre. Dedique tiempo también a comparar precios, pero no por mucho tiempo, ya que, cuanto más cerca estén de las fiestas, más gente estará comprando, por lo que el inventario se reduce y la conexión en internet se vuelve más inestable. Lo ideal es tener una lista de lo que quiere comprar antes de que comiencen las ofertas. Esto también lo ayudará con su impulso a comprar cosas que realmente no necesita y pagar precios altos. Así que, ya sabe, este es el momento de comprar online y no después.

Prácticamente todas las grandes tiendas tienen presencia en la Internet. Thinkstock


www.metro.pr Lunes, 14 de noviembre de 2016

BREVE Listas las Fiestas de la Placita Roosevelt Entre el miércoles y el domingo próximo se realizará la edición 36 de las Fiestas en la Placita de Roosevelt, en Hato Rey. Las fiestas están dedicadas a Antonio Cabán Vale “El Topo”, en conmemoración a los 50 años de Verde Luz. La agenda artística incluye a El Combo de Hoy, NG-2 (16 noviembre); Orquesta La Criolla y Moncho Rivera (17); Bobby y su Son, Don Perigñon y Luisito Carrión (18); Los Pleneros de la 23, Julito Alvarado y la Sonora Ponceña (el sábado 19), para cerrar el domingo con la Sonora Boricua, La Nueva Cara de la Salsa y El Gran Combo. ins

entretener

11

Sube a escena en el Teatro Yagüez el clásico ballet El cascanueces

El cascanueces suministrada

“Como todos los años hacemos este espectáculo que marca el inicio de la Navidad. Este ballet clásico gusta tanto a niños como a los adultos porque tiene escenas para el disfrute de ambos grupos”, planteó José Rodríguez, director artístico del Ballet Nacional de Puerto Rico. El cascanueces narra la historia de una joven que recibe un cascanueces como regalo de Navidad. Ella sueña que es atacada por el rey de los ratones y un cascanueces vendrá a su rescate. Este resulta ser un príncipe que la lleva al Reino de la Nieve y al País de las Golosinas. Allí reciben obse-

quios, y los dulces y las flores los deleitan con una diversidad de bailes. Aunque la narrativa es bien refrescante, Rodríguez destacó que enfrenta retos técnicos como cualquier otro ballet, “que es lo que da la tabla a los bailarines”. Y, aunque cada año se repiten los personajes, “buscamos cómo hacerlo más desafiante para presentar algo más fresco. Esto aparte de buscar la limpieza para que se vea cada vez lo más perfecto posible”. El cascanueces se presentará del 25 al 28 de noviembre en el Teatro Yagüez de Mayagüez.

/social media byline

entretener

Pink espera segundo hijo

Lynet santiago Túa

Pedro Capó lanza hoy su perfume para ellas El cantante conversa sobre su fragancia Aquila y comparte detalles de próxima presentación en la isla

La cantante ganadora del Grammy, Pink, está a la espera de su segundo hijo con su esposo y campeón de motocross, Carey Hart. La publicista Meghan Kehoe confirmó la noticia del embarazo luego de que Pink publicara en Instagram una foto de su hija de cinco años, Willow, junto a su vientre materno. La imagen incluía el texto: “¡Sorpresa!”. ap

Tributo en Nueva York a ilustradores puertorriqueños Una exhibición en Nueva York rinde tributo a ilustradores puertorriqueños que han estado vinculados a famosos personajes con los que han crecido varias generaciones, como Capitán América, Batman y Robin, el Hombre Araña o la naciente heroína la Borinqueña, nombrada por el himno de Puerto Rico. La exposición, titulada “Café con cómics”, acaba de abrir sus puertas y se puede visitar hasta el próximo 27 de enero en la Biblioteca y Archivo del Centro

Lynet santiago

lynet.santiago@metro.pr

Pedro Capó, quien próximamente se unirá a Christian Daniel, Gente de Zona, Wisin y Enrique Iglesias en la tarima del KQ Live Concert, lanza hoy su segundo perfume Aquila para ellas, nombre homónimo de su disco. “Ya estoy con muchas ganas de estar en Puerto Rico. Siempre es bonito estar en la isla y más para cantar con artistas tan reconocidos”, compartió el artista en entrevista con Metro vía telefónica desde México, desde donde está grabando una serie televisiva. De este proyecto, admitió que “no puedo dar muchos detalles”. “Lo que sí puedo decir es que me quedo por acá por un tiempito y hicimos el disco por acá también, que ya para enero debe estar saliendo el primer sencillo”, adelantó. Asimismo, explicó que se trata de una producción concepto. “Grabamos todas las voces en vivo. Es un ejercicio bien interesante porque no son composiciones mías. En esta ocasión son éxitos de los ochenta y noventa, que no se imaginarían que haría. Fue como romper las canciones un poco, volverlas a armar en mi mundo y divertirnos en el proceso. Esto

/social media byline

La exhibición se presenta en Harlem. efe

de Estudios Puertorriqueños, en el barrio latino de Harlem, coincidiendo con el Mes de la Herencia Puertorriqueña. efe

La publicidad del perfume Aquila causó sensación en las redes sociales. suministrada

lo logramos, y eso para mí ya es un éxito”, señaló entusiasmado. Por otro lado, Capó también forma parte del especial navideño del Banco Popular, De Puerto Rico para el mundo, en el que interpreta el tema “Patria”, en colaboración con Obie Bermúdez. “Siempre quise trabajar con Obie y ‘Patria’ es un himno latinoamericano. Fue un momento bien bonito y seguir la tradición del banco me alegra mucho”, expresó.

Perfume Aquila

Respecto al perfume, lo describió con un aroma “bien fresco,

con notas de durazno, floral y feromonas para que también tenga su magia”. “Las chicas querían su fragancia y qué bueno que las escuchamos. Para ellas aquí va un perfume muy rico”, añadió quien también cuenta con un perfume para caballeros, Libre, que lanzó en el 2015. Se destaca que la publicidad del perfume causó sensación en las redes sociales, a tal punto que las fans le escriben en son de broma que comprarían el perfume solo si incluye el modelo. “Bueno, al menos la foto del modelo está en el empaque”, bromeó entre risas.

“Ya estoy con muchas ganas de estar en Puerto Rico. Siempre es bonito estar en la isla y más para cantar con |artistas tan reconocidos”. Pedro Capó, cantante

Doctor Strange recaudó $43 millones durante el fin de semana. ap

Doctor Strange vuelve a dominar taquilla Los públicos agotados por el drama de la elección presidencial buscaron refugio en el cine durante el fin de semana, cuando hubo gran venta de boletos para casi todo. Doctor Strange, de Marvel, encabezó las taquillas por segunda semana con $43 millones,

según cálculos de los estudios. Trolls, el musical animado de la 20th Century Fox con Anna Kendrick y Justin Timberlake, también tuvo una buena segunda semana con $35.1 millones. ap Busca más de estas historias en Metro.pr.


deportes

12 /MetroPR

www.metro.PR Lunes, 14 de noviembre de 2016

@Metro_PR

deportes

Ronaldo logra doblete

Los Broncos ganaron con un milagroso bloqueo de patada y dos puntos. getty images

Cristiano Ronaldo anotó dos goles y falló un penal en la goleada de 4-1 que Portugal le recetó a Letonia, misma que no bastó para que los campeones de Europa alcanzaran a Suiza, líder del grupo B en las eliminatorias mundialistas. Suiza venció a Islas Faroe para mantenerse en el liderato del grupo. ap

Azulejos firman a los cubanos Morales y Gurriel Un ya poderoso cuadro de bateo en Toronto se fortaleció más. Los Azulejos firmaron a los cubanos Kendrys Morales y Lourdes Gurriel, Jr. como sus primeras adquisiciones del tiempo muerto de la temporada. Morales llegó a un acuerdo de tres años y $33 millones. En 2016, Morales bateó 30 cuadrangulares y remolcó 93 carreras con los Reales de Kansas City. Fue parte del campeonato de la Serie Mundial de los Reales en 2015. Por otro lado, Gurriel, Jr., de 23 años, llegó a un acuer-

Morales firmó con Toronto por tres años. getty images

do de $22 millones por siete años. A principio de 2016, Gurriel, Jr. y su hermano Yulieski desertaron la selección de Cuba. Yulieski firmó con los Astros de Houston a mediados de la temporada. metro

Denver gana al anotar en patada bloqueada 7-3

Lo que parecía una segura derrota se convirtió en un milagroso triunfo como visitante para los Broncos en Nueva Orleans ante los Saints Justin Simmons realizó un salto descomunal por encima de la línea ofensiva para bloquear un punto extra que habría dado a los Saints el triunfo, y Will Parks devolvió el balón 84 yardas para la conversión defensiva con que los Broncos de Denver superaron 25-23 a Nueva Orleans. “Son muchos los momentos que pueden definir tu temporada y este es uno de ellos. Fue una gran victoria para nosotros hoy”, expresó el dirigente de los Broncos, Gary Kubiak, después del partido. La jugada decisiva llegó cuando el público en el Superdome festejaba ya una recep-

“Son muchos los momentos que pueden definir tu temporada y este es uno de ellos”. Gary Kubia, dirigente de los Broncos, sobre la patada bloqueada que resultó en los dos puntos ganadores

ción de Brandin Cooks, quien se retorció para hacerse de un pase de 32 yardas y anotar entre dos rivales. Ello colocó a Nueva Orleáns (4-5) en posición de tomar la ventaja con 1:28 minutos por jugarse. Pero Simmons bloqueó el balón pateado por Will Lutz. Parks recogió el ovoide y, aunque estuvo cerca de pisar fuera del terreno, se escapó hasta el otro extremo para conseguir los dos puntos decisivos. La jugada fue el tema de discusión de si Parks salió del terreno o no. El dirigente fue asegurado de que se beneficiaría. “Nos comunicaron que si la

El récord de los Broncos de Denver después de 10 partidos en la temporada 2016. Denver no jugará la próxima semana, ya que es su semana de receso. cantaron de una manera en el terreno, se iba a quedar igual después de la revisión. Que estuvo muy cerrada la jugada”, comentó Kubiak. Es la primera vez que una jugada de este tipo, amparada en una nueva regla, representa los puntos definitivos en un partido de la NFL. Los Broncos (7-3) ahora tendrán la próxima semana libre. ap

Arenado decidió jugar para Estados Unidos en el Clásico Mundial 2017

Tony Romo getty images

Romo será el suplente cuando vuelva El mariscal Tony Romo será el suplente de Dak Prescott en los Cowboys de Dallas cuando regrese de lesión, según informó la cadena NFL Network. Romo fue declarado no estuvo activo contra los Steelers de Pittsburgh ayer, pero la

expectativa es que Romo esté activo la próxima semana y será como el suplente. metro Vea la nota completa en el sitio web www.metro.pr.

El tercera base de los Rockies de Colorado, Nolan Arenado, anunció que jugará para Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) 2017. Por ser de ascendencia puertorriqueña, Arenado también fue reclutado por Álex Cora, el gerente general de Puerto Rico. “Nolan Arenado es un profesional en todo el sentido de la palabra. Fue honesto en todo el proceso y nos respetó. Le deseo lo mejor”, expresó Cora en reacción a la decisión

de Arenado. Arenado es de padre cubano y de madre puertorriqueña. El tercera base es considerado como uno de los mejores jugadores en las Grandes Ligas. En 2016, bateó 41 cuadrangulares y remolcó 133 carreras después de que conectó 42 jonrones e impulsó 130 carreras en 2015. En ambas ocasiones, fue el líder de la Liga Nacional. Tiene cuatro Guantes de Oro y dos Bates de Plata. Su hermano Jordan, quien es prospecto en la franquicia

133

remolcadas que logró Nolan Arenado en la temporada 2016 con los Rockies de Colorado. Fue el líder en la Liga Nacional en esa categoría.

de San Francisco, había expresado que fue su sueño y del hermano “representar a Puerto Rico”. christian fuentes

Nolan Arenado Getty Images


www.metro.pr lunes, 14 de noviembre de 2016

deportes

13

Celebran 2. Abierto Ineabelle Díaz o

ZOOM En escenario la juventud del taekwondo El evento Abierto Internacional de Taekwondo Ineabelle Díaz se llevó a cabo ayer en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. Niños y niñas aprovecharon esta actividad para exhibir sus habilidades en el deporte taekwondo. Díaz ganó su medalla de oro internacional en ese coliseo en 1990, cuando ganó el Campeonato Panamericano de Taekwondo. En el evento participaron 500 niños y niñas de escuelas de Puerto Rico, Curaçao, Aruba, Santa Cruz, Islas Vírgenes y Estados Unidos. En la actividad, también se honró a varios atletas olímpicos de Puerto Rico que estuvieron presentes, como Melissa Mojica, Jaime Espinal y Kiria Tapia, entre otros.

“Esto es algo significativo para mí. Quiero darles las gracias a mis padres. Lo que hicieron ellos por mí lo hago por mi hijo también”. Ineabelle Díaz, extaekwondoista puertorriqueña en su evento de taekwondo

dennis a. jones

Colón se lleva la medalla de plata en Croacia El puertorriqueño Luis Colón continúa su éxito en el taekwondo. Colón terminó como subcampeón del torneo Zagreb Croacia Open. Con ese resultado, el boricua se llevó la medalla de plata. “¡Qué feliz se siente mi corazón! Tengo la dicha de ser el subcampeón del Croacia Open y soy más que dichoso. Fue un día superlargo y difícil, pero puedo poner mi cabeza en la almohada y decir: ‘Gracias, mi Dios’”, expresó Colón en declaraciones escritas. Colón fue medallista de

Luis Colón ganó plata en el Zagreb Croacia Open. twitter

plata en los Juegos Panamericanos 2015 en Toronto, Ontario, Canadá. metro

BREVE Mancebo rompe marca de 4K en Guayanilla La atleta olímpica dominicana María Mancebo rompió la marca de la carrera femenina 4k de Guayanilla, al establecer un tiempo de 13:30 minutos, en un evento en el que se llevó la ventaja desde el disparo de salida. Mancebo, quien reside en San Germán y cursa estudios de maestría en la Universidad Interamericana, rompió la marca de la ponceña Karla Yancet, de 14:57 minutos, lograda en la edición del año pasado. Yancet quedó hoy en la quinta posición, con tiempo de 15:31, mientras que en segundo lugar llegó Adalis López, de Villalba, con 14:57. ins

Selecciones de voleibol de P. R. anuncian cambios de dirigentes Las Federación Puertorriqueña de Voleibol anunció que Javier Gaspar, quien trabajaba como dirigente de la selección masculina desde 2015, será el nuevo técnico del la selección femenina. Ramón “Monchito” Hernández será el nuevo técnico de los varones. “Considero que son dos excelentes elecciones. Al principio me sorprendió cuando me presentaron que Javier aceptó trabajar con el femenino. Sobre Monchito, muy contento de su regreso. Él estuvo en el ciclo de Carlos Cardona y conozco su capacidad técnica”, expresó el pre-

2020

El año de los próximos Juegos Olímpicos. Estos serán en la ciudad de Tokio, Japón. Los sextetos nacionales ahora tienen nuevos dirigentes. samuel de jesús

sidente de la FPV, doctor César Trabanco. Gaspar reemplaza a Juan Carlos Núñez, quien guio a la selección femenina a los Juegos Olímpicos por primera vez en su

historia en Río 2016. “Estoy muy contento de seguir aportando al voleibol puertorriqueño. El equipo femenino está en un cambio, pero no tan marcado como el que hubo que hacer en el masculino”, indicó Gaspar. metro


Wi-Fi Ready

Visitanos en www.oldachpr.com l 787-641-2420

Para preguntas sobre nuestros productos escribenos a: customer.service@oldachpr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.