UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DEL SAIA
Estrategias de evaluación en la EaD
PARTICIPANTE: MARIANA DE JESÚS GONZÁLEZ SÁNCHEZ
CIUDAD OJEDA Junio 2014
Estrategias De Evaluación En La EAD
En los países periféricos o latinoamericanos como nuestro país la educación ha sufrido a lo largo de los años una serie de transformaciones en ciertos aspectos de forma positiva como en otras no, cabe decir que lastimosamente la educación se ha visto marcada a lo largo de la historia por sucesos sociales y políticos que determinan las constantes vertientes de los distintos sistemas y modalidades educativas. En vista de lo planteado, no es un secreto que las políticas educativas y los currículos educativos de nuestro país se han visto marcados por los métodos pedagógicos europeos, fueron muchos los años en los cuales no se actualizaban las líneas educativas, y mucho menos las estrategias de evaluación, el currículo de educación inicial no existía como tal y el de educación básica paso más de 20 años sin sufrir mayor modificación, para finales del siglo XX con la aparición protagónica del constructivismo, el humanismo y el aprendizaje colaborativo presentado por los europeos reflejo un punto de referencia para el progreso educativo en nuestro país. En relación a lo anterior es oportuno decir que Venezuela ha mostrado un desarrollo relevante en el sector educativo en cuanto a la actualización de los métodos de planificación educativa, estrategias de aprendizaje y por ende las de evaluación, todo en pro de satisfacer las necesidades e intereses de los educandos, es cierto que a nivel superior los currículos profesionales no han sido modificados, las estrategias y las modalidades de estudio han generado la necesidad imperante de idear tanto planes como estrategias para formar integralmente hombres y mujeres en nuestro país, por ende los contenidos curriculares deben adaptarse a la realidad social que se nos presenta, y como docente objetivamente debemos aplicar estrategias de aprendizaje y evaluación aptas para cada etapa. Partiendo de lo anterior lo principal que hay que establecer es la relación entre currículo – planificación- estrategias – evaluación, la primera se refiere a todos los aspectos académicos que contiene una carrera profesional por ejemplo, la segunda compete a la organización sistemática tanto de los contenidos programáticos como de las estrategias que propiciaran en alcance del aprendizaje y por ende las estrategias que nos permitirán medir u comprobar si el estudiante alcanzo el objetivo académico, en este mismo
Estrategias De Evaluación En La EAD
sentido las estrategias son los recursos que emplea el docente para facilitar el proceso de aprendizaje en el estudiante y donde la evaluación es el proceso realizado para comprender y valorar el aprendizaje en función del desarrollo de las competencias alcanzadas por los alumnos. En vista de lo planteado la evaluación es una instancia importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde los docentes deben diseñar instrumentos que utilizaran como parte de la planificación para conocer el proceso del desarrollo de los estudiantes. Tomando en cuenta lo aspectos mencionados anteriormente, al igual que los aspectos analizados del material estudiado, basándonos también en las experiencias docentes podemos plasmar de manera globalizada por ahora los aspectos necesarios para evaluar efectivamente en la modalidad de educación a distancia. Es pertinente señalar que por las características de la modalidad a distancia, donde la relación docente – estudiante o tutor – aprendiz se mediatiza y por ende la afectividad queda en otro nivel se hace necesario aplicar estrategias nuevas, en tal forma se asume que es un contenido nuevo para el aprendiz o en su defecto la continuidad de aspectos de otras asignaturas y que dado el nivel debe tener unas competencias académicas alcanzadas, donde la mejor forma de medir ello es a través de la evaluación. Para tal fin la evaluación se presenta como un proceso sistemático continuo, donde para inferir o romper el hielo con el estudiante sin presionarlo formalmente con el término “evaluación” se le aplican estrategias que nos permitan obtener la información que requerimos, para ello proponer un foro abierto donde el docente será dirigente del tema a tratar y que el estudiante se sienta con ciertas libertades para que nos suministre la información básica como para emitir un diagnostico como de que tanto sabe o que madurez académica posee, en el mismo sentido la elaboración de un resumen o un ensayo donde deba realizar un análisis nos permite conocer sus capacidades de redacción, de exposición de ideas entre otros aspectos. Cabe decir que todo dependerá del estilo del docente y de las características de las materias, la creatividad de manejar el contenido y dirigir la clase, permitirá formular las estrategias de evaluación pertinentes al
Estrategias De Evaluación En La EAD
objetivo educativo planteado, por ejemplo en la escuela de eléctrica donde se abordan tantas áreas de aplicación se hace necesario fortalecer en el aprendiz la capacidad de análisis, redacción y de sistematización de datos, asi como también se debe promover la actividad física y resistencia frente a las posibilidades de un trabajo de campo, todos ellos son aspectos medibles dentro de la evaluación a distancia, siempre y cuando se ideen las estrategias necesarias para ello. Tomemos en cuenta este ejemplo diseñado desde mi perspectiva para elaborar una planificación académica del contenido de una asignatura teórico – práctica Protección de sistemas eléctricos: Unidad I: fundamentos básicos de las protecciones Objetivo general: analizar la aplicación e importancia de las protecciones eléctricas dentro del campo de trabajo. Contenido Estrategias Recursos Evaluación Definiciones Lecturas Textos Resumen Protecciones en línea Material Mapa eléctricas visual conceptual o Videos en línea mental Tipos de Explicación protecciones por parte del Tutorial Cuadro docente web comparativo Aplicaciones Con este ejemplo se sobre entiende que el docente estructuro el contenido de una manera alcanzable y manejable para el estudiante le brinda los recursos para alcanzar el objetivo académico y por ende se le coloca la evaluación que es lo que confirmara si el aprendiz logro o no los resultados esperados. Una característica importante a resaltar de la evaluación es que la finalidad de ella es confirmar si las expectativas (objetivos) propuestas por el docente para el estudiante se lograron, sino es así se está en la posibilidad de reformular los objetivos propuestos para que este logre la meta propuesta. Para complementar de lo anterior podemos reflejar la forma a evaluar de lo planteado en el caso anterior y de qué manera podemos interpretar los datos obtenidos para sistematizar el proceso de evaluación:
Estrategias De Evaluación En La EAD
Evaluación Resumen
Mapa mental o conceptual Cuadro comparativo
Criterios a evaluar
Rango
Ortografía Estilo de redacción Dominio de contenido Argumentación
-
Creatividad Exposición ideas Calidad contenido Capacidad análisis Calidad contenido Pertinencia la temática
-
de del de del con
-
-
Calificación
Observaciones Se tomó en cuenta las exposición de ideas y argumentos, cocimientos previos y el dominio de las normas de metodología básicas Se aprecia el nivel de conocimiento de la herramienta, la habilidad para expresar ideas. Capacidad de establecer análisis asertivos sobre el tema planteado, se analiza el manejo de vocabulario
El ejemplo anterior expone la manera objetiva bajo la cual se puede evaluar al estudiante en la modalidad de la EaD, donde se le indican los criterios a evaluar y que por medio de las observaciones y retroalimentación se le informa al aprendiz de su calificación y que de igual manera el docente obtiene la información necesaria para tener un punto de partida para la adecuada planificación del proceso educativo.
Se hace importante llamar a la reflexión sobre el hecho que la educación a distancias no es una educación con barreras, sino más bien un mundo de posibilidades, donde las acciones deben estar planificadas y que el docente debe empaparse de ellas para apoyar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ya para culminar, desde mi perspectiva personal una buena planificación es el punto de partida para garantizar el éxito de las actividades académicas, que en esta modalidad la situación amerita más creatividad y exigencia es cierto, pero debemos apoyarnos en las estrategias y recursos existentes para alcanzar la meta propuesta. Sin más que decir Me despido compartiendo un pensamiento: “Solo lo que está muerto no cambia, tu estas vivo empieza hoy” Anónimo.