3 minute read
SIBILA VALDÉS, INGENIERA DE MINAS Y DIRIGENTE DE WOMEN
IN MINING: “MI PROPÓSITO ES IMPACTAR EN LA SOCIEDAD”
Concilia su cargo de directora de Gestión y Fiscalización de Contratos en la División
Gabriela Mistral con sus funciones en la ONG que aboga por mayor participación de las mujeres. En el pasado fundó la Red de Ingenieras de Minas y es parte de la Red de Mujeres Codelco. Toda una inspiración.
Sibila Valdés (34) dice que uno de sus principales logros ha sido conciliar el ser madre con su cargo de directora de Gestión y Fiscalización de Contratos en la División
Gabriela Mistral y sus funciones de vicepresidenta en la ONG Women in Mining Chile.
“Ha sido un desafío tremendo, porque las reuniones con el directorio y los comités se realizan los fines de semana después de las nueve de la noche, por lo que es clave la corresponsabilidad para cumplir este rol” enfatiza. Sobre todo, tras el nacimiento de su hijo, que hoy tiene un año y siete meses.
Nacida en Santiago, Sibila estudió Ingeniería de Minas en la Universidad de Chile y llegó a Gabriela Mistral como graduada en 2015.
“Mi propósito es impactar en la sociedad, para entregarle un medio más amable y justo a mi hijo y a las próximas generaciones”, describe sobre sus distintos roles. Esta búsqueda de un sentido para dejar su huella en el mundo la inspiró a fundar la Red de Ingenieras de Minas (RIM) para promover la diversidad en los equipos de trabajo. También es precursora del desarrollo de la Red de Mujeres de Codelco, donde su aporte está enfocado en la integración de habilidades de liderazgo que promuevan las transformaciones culturales de la industria minera y de la sociedad en general.
¿Qué significa para ti ser parte de las mujeres que están construyendo el Codelco de hoy y el futuro?
Es un orgullo. Me mueve ver el impacto que vamos a generar, no sólo en nuestros núcleos más cercanos, sino también en la sociedad. Esta energía movilizadora que hoy día traemos las mujeres tiene que ver con una visión desde las personas y desde cómo somos capaces de inspirar y conectar ese propósito individual con el propósito de la Corporación.
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Codelco y en específico en Gabriela Mistral?
Creo que en Gabriela Mistral se hace una minería diferente, como si hoy estuviéramos viviendo el futuro. A mí me ha permitido mirar la Ingeniería de Minas de una forma totalmente distinta y pasar de la idea de que la pala y el camión eran lo más importante a la de que la transformación digital es fundamental para la optimización de procesos.
¿Qué es lo que más te inspira de tu trabajo?
Diría que mi inspiración es la mística que tiene la división y que lo vemos también en otros ejemplos puntuales en Chile como cuando Nicolás Massú y Fernando
González decían “vamos que se puede” en el último set y lo lograban. Gabriela Mistral tiene ese impulso y esa energía de que podemos hacer algo distinto y de que juntos vamos a salir adelante.
JUAN ACUÑA, ANALISTA DE SUMINISTROS EN DIVISIÓN
GABRIELA MISTRAL: “TENEMOS QUE TRABAJAR POR UN OBJETIVO QUE ES GANAR EL PARTIDO”
Es calameño e hincha acérrimo de Cobreloa. Tanto le gusta el fútbol que también juega en una liga rural. Dice que en el deporte y en la minería hay muchos puntos en común, partiendo por el trabajo en equipo y la cohesión.
Juan Acuña (47) suma un cuarto de siglo de trabajo continuo en la minería. Los últimos once años como parte del equipo de la División Gabriela Mistral, ahora en el puesto de analista de Suministros. Es calameño y un hincha fanático de Cobreloa. También es futbolista de una liga rural y un fiel devoto de la Virgen.
Su pasión por este deporte la lleva también al trabajo.
“Si tuviera que hacer una analogía entre el fútbol y la minería, diría que lo común en ambos es que hay mucho trabajo de equipo, se desarrolla una estrategia, hay que saber comunicarse y lo fundamental es que existe cohesión”.
“Si tuviera que hacer una analogía entre el fútbol y la minería, diría que lo común en ambos es que hay mucho trabajo de equipo, se desarrolla una estrategia, hay que saber comunicarse y lo fundamental es que existe cohesión. Tenemos que trabajar por un objetivo que es ganar el partido”, dice con entusiasmo.
“Me gusta desempeñarme en minería, porque existe liderazgo, contacto con las personas y mucho de gestionar para obtener mejores resultados. Trabajar en Codelco es hacerlo para Chile, por lo que me siento muy orgulloso y con una gran responsabilidad”, comenta. La importancia de la familia
Para él, pertenecer a la Corporación es renovar a diario el compromiso “con nuestras familias, pero también con las demás, porque somos parte de una empresa en la que sus excedentes van al país y eso hace mucho más loable nuestra labor como trabajadores y trabajadoras”.
“Las conversaciones del trabajo también se llevan a la casa y surgen hartos consejos. Mi señora es profesora, por lo tanto, de la pedagogía también recojo muchos aspectos para desenvolverme. Ella es una coach impor tante para desarrollarme tranquilo, es mi partner; sentir que me apoya en el trabajo me emociona. Y de mis cuatro hijos estoy muy orgulloso, son hermosas personas y me enorgullece la calidad de familia que tengo”, detalló.
¿Qué mensaje enviarías a tus compañeros y a la gente de Calama en este Día del Minero y la Minera?
Que esta tierra es muy generosa, acá hay oportunidades de trabajo y debemos ser agradecidos de eso.