IES LA MARINA
3º ESO
EDUCACIÓN FÍSICA
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA Comenzaremos haciendo un repaso de los contenidos más generales comunes con Ciencias Naturales. A la derecha tienes una pirámide alimenticia actualizada. Fíjate como las carnes grasas y los embutidos son de consumo ocasional. Podemos clasificar los nutnrientes en relación con la función que desempeñan, tal y como muestra la siguiente tabla. Desde el punto de vista de la actividad física, los nutrientes más importantes son los denominados energéticos, también conocidos como principios inmediatos.
FUNCIÓN
NUTRIENTES
ALIMENTOS
Hidratos de Carbono Permiten el mantenimiento
Energéticos
de las funciones esenciales
Arroz, pasta, cereales, pan legumbres, verduras, etc. Aceite de oliva, carnes grasas
Grasas
(salchichas), huevos (yema), leche entera, frutos secos, , etc.
y la actividad física.
Carne magra (ternera, pollo), Proteínas
huevos (clara), pescado, legumbres, etc.
Constructores
Protectores
Son los encargados del
Proteínas, sales
crecimiento, el
minerales, agua,
mantenimiento y la
grasas e hidratos de
renovación de los tejidos.
carbono.
Facilitan los mecanismos de defensa del organismo
(Además de los anteriores…) Frutos secos, agua mineral, frutas y verduras.
Vitaminas, sales minerales, proteínas y grasas.
Así pues, nos vamos a centrar en los principios inmediatos y su relacion con la actividad física, sin olvidar que el aporte de agua y sales minerales es fundamental en actividades de Resistencia, sobre todo cuando hace mucho calor. Pero eso es contenido de cursos posteriores. Recordemos también el porcentaje de aportación calórica que debe suministrar cada grupo de principios inmediatos. Resumiendo
Hidratos de Carbono
50-60 %
Grasas
30-35 %
Proteínas
10-15 %
mucho, nuestra dieta debe basarse en las legumbres, el arroz, la pasta, el pan y las verduras, acompañadas de grasas saludables como la de la leche, los frutos secos y el aceite de oliva y culminadas con carnes y pescados en su justa medida.
1