Revista Miled 26/12/2021

Page 12

SENADO

HOMENAJE EN EL SENADO A LAS Y LOS MIGRANTES MEXICANOS EN SU DÍA NORMA RAMIREZ

Tenemos que ser congruentes con los migrantes que transitan por nuestro territorio para llegar a Estados Unidos: Heriberto Galindo La Cámara de Senadores rindió un homenaje a las y los más de 36 millones de migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos y que han dado parte de su vida por sus familias y por nuestro país y quienes anualmente envían remesas por casi 50 mil millones de dólares, más de un billón de pesos mexicanos que equivalen al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto.

Esperamos, continuó el senador, que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia se fortalezca y beneficie a alrededor de 700 mil compatriotas. Ricardo Monreal también confió en que las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contribuirán a erradicar los abusos y delitos que se cometen en contra de este sector; y en que el grupo de acción inmediata, que se integró recientemente con la participación de siete países y que encabeza México, cumpla su cometido de poner un alto a quienes trafican con personas y explotan la necesidad de los migrantes. Señaló que México se convirtió en “una pesadilla y un infierno” para los migrantes de las naciones de Centroamérica. En eses sentido, recordó el caso de San Fernando, del 2010, donde se asesinaron a 72 indocumentados; y el reciente accidente carretero en Chiapas, donde fallecieron 56.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, encabezó la ceremonia para develar la inscripción, en letras doradas, de una leyenda alusiva a nuestros connacionales, en el Patio del Federalismo, con la asistencia de Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles, California, el senador suplente Heriberto Galindo Quiñonez y senadores de diversos grupos parlamentarios.

Además, informó que, en los primeros días de enero, en el Senado de la República se tendrá un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y se citará a comparecer al director del Instituto Nacional de Migración, para analizar las condiciones en que se desarrolla el programa conocido como “Quédate en México”.

Para ello, expresó Monreal Ávila, “nuestro reconocimiento y gratitud; estamos atentos a la reforma que impulsa el presidente Biden”, a fin de que puedan regularizar su residencia millones de personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos.

“Actuaremos con responsabilidad y altura de miras, e insistiremos en el principio de reciprocidad internacional, entendido como la costumbre de un Estado que concede a otro un trato semejante al que se recibe”.

MILED 10

26 DE DICIEMBRE DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.