Revista Miled 14/02/2021

Page 12

CÁMARA DE DIPUTADOS

CONCLUYE PARLAMENTO ABIERTO SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA JUAN HERNÁNDEZ

A

l clausurar los trabajos del Parlamento Abierto sobre la iniciativa que reforma la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González, agradeció la amplia participación, rica en visiones y propuestas, que permitirán contar con “muchos elementos para que lo que se haga sea en beneficio de México”. “Se han sumado 22 horas de este foro en dos jornadas, entendiendo que se convocó a partir del lunes, con sólo 30 días naturales para el proceso legislativo, pero a pesar del corto tiempo hubo una gran respuesta”, señaló. La diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena) agradeció la participación de los panelistas, porque a lo largo de este parlamento se pudo entender la reforma energética de 2013, además de que se aprecia de mejor manera la iniciativa enviada por el Ejecutivo. “Fue aclarador de mitos y falacias; reafirmamos la convicción de legislar en favor de los mexicanos”. Al participar en el sexto y último bloque de este Parlamento Abierto, Raúl Talán Ramírez, experto en temas de eficiencia

MILED 10

14 DE FEBRERO DE 2021

energética, explicó que la meta de los acuerdos de París se puede lograr con un decremento de 2.2 por ciento anual en las emisiones, de esta fecha al 2030. Es una situación bajo control, dijo, y en lo que compete al sector de generación de energía eléctrica, va en ruta de cumplir. Añadió que México tiene instrumentos económicos para cubrir sus compromisos nacionales en la materia, como el Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento. Solicitó “a los legisladores que tomen nota porque es el único instrumento de apoyo a programas de carácter social en materia de eficiencia y transición energética”. En su oportunidad, Oscar Leslee Figueroa Hernández, del Comité de Electricistas Democráticos, señaló que la iniciativa no atenta contra compromisos internacionales, ni contra la no retroactividad de la ley. Indicó que quienes están en contra de la propuesta no quieren perder privilegios otorgados desde hace más de 30 años. Afirmó que no se debe olvidar ni ignorar que en 1992 se modificó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, con lo cual “se contravino el artículo 27 constitucional”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.