25 DE ABRIL DE 2021 | Año 9, Número 485
Los gobernadores Cuitláhuac García Jiménez y Alejandro Murat Hinojosa aseguraron en que los estados de Veracruz y Oaxaca trabajan para resguardar el proyecto del Corredor Interoceánico.
6 52 4 3 5 7 8 2 1 6 7
EXHIBIR HASTA MAYO 25 2021
$30.00
MILED
00485
REFORMA AL PODER JUDICIAL La Cámara de Diputados llevó a cabo la votación que permite ratificar al Ministro presidente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar para continuar hasta 2024 al frente de la misma, como ya aprobó la Cámara de Senadores en su sesión del jueves pasado.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 04-25-2021
28
PORTADA
AMPLÍA MORENA
dos años el cargo de Zaldívar en la Suprema Corte Justicia de la Nación.
08
PRESIDENCIA
CÁMARA DE DIPUTADOS
AMLO EXPONE
ASEGURA SHEINBAUM
en Cumbre sobre Cambio Climático beneficios ambientales de Sembrando Vida
10
SENADO
baja probabilidad de repunte de COVID-19
REMITEN
DEREK CHAUVIN,
expolicía que mató a George Floyd, declarado culpable de asesinato
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
46
INTERNACIONAL
al Ejecutivo Federal reforma a la Ley de Hidrocarburos.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
24
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Abril 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU IMPORTANCIA ACTUAL
E
l término propiedad intelectual se refiere a la protección del producto del intelecto humano, sea en los campos científicos literarios, artísticos o industriales. Esa protección concede a los creadores, autores e inventores un derecho temporal para excluir a los terceros de la apropiación de conocimiento por ellos generados. El resultado del esfuerzo intelectual humano a menudo se manifiesta como un conocimiento nuevo u original o una expresión creativa que agrega una calidad deseable a un producto o servicio comercializable.
proteger la creación intelectual del ser humano, pero no es sino en pleno siglo XXI en que la legislación de propiedad intelectual se ve más necesaria que nunca.
En efecto, distintos elementos proporcionan productos intelectuales con atributos que, de un modo u otro, mejoran la calidad de vida de las personas. Estos elementos pueden llamarse iniciativa humana, ingenio, creatividad, inventiva, inspiración repentina, revelación o nueva visión de hechos observados, los que pueden o no ir acompañados de experimentación, pruebas y errores, conocimientos técnicos, trabajo de equipo, oficio, sensibilidad estética, etc.
Dos razones pueden aducirse para explicar que los países promulguen leyes de propiedad intelectual.
De esta forma, la creación intelectual puede implicar la solución de un problema técnico con cualidades funcionales más deseables, o desembocar en la creación de algo estéticamente agradable, para satisfacer una necesidad o deseo humano que puede ser utilitario, sensorial, social, cultural, mental, espiritual o religioso. Estos elementos que añaden valor o "calidad de vida" son la base de la propiedad intelectual. La propiedad intelectual siempre ha tenido importancia para
Los conocimientos técnicos, la tecnología y el capital intelectual son la materia prima de innovaciones que resultan esenciales para los países que quieran lograr un desarrollo económico y social sostenido en el tiempo. Para promover ese desarrollo, es necesario contar con una legislación de propiedad intelectual sólida que otorgue estabilidad y seguridad jurídica a la creciente creación intelectual.
En primer lugar, para proteger legalmente los derechos morales y patrimoniales de los creadores respecto de sus creaciones y los derechos de la sociedad en general para tener acceso a las mismas. Y, en segundo lugar, para incentivar la creatividad y la aplicación de los resultados de los conocimientos desarrollados, así como para fomentar prácticas comerciales leales que contribuyan a su vez al desarrollo económico y social. De la importancia que reviste la propiedad intelectual se deja por primera vez constancia en el Convenio de Paris para la Protección de la Propiedad Industrial, de 1883, y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886. De la administración de ambos tratados se encarga la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
25 DE ABRIL DE 2021
EL GLACIAR AYOLOCO EN IZTACCÍHUATL FUE DECLARADO EXTINTO POR INVESTIGADORES DE LA UNAM. PREDICEN QUE LOS RESTANTES GLACIARES MEXICANOS DESAPARECERÁN PRONTO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO. M
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
““No te sientas mal si alguien te rechaza, la gente normalmente rechaza lo costoso porque no puede pagarlo”..” María Félix
"Usted ha dicho 'respectivamente' 16 veces durante esta presentación. Va a tener que acompañarnos". MILED 6
25 DE ABRIL DE 2021
PRESIDENCIA
PRESIDENTE EXPONE EN CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
BENEFICIOS AMBIENTALES DE SEMBRANDO VIDA propone a EE.UU. apoyar iniciativa en Centroamérica
les, se absorben 70 millones de toneladas de dióxido de carbono por año”, remarcó.
ROMÁN QUEZADA
A
l participar en la Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso las acciones que el Gobierno de México impulsa para hacer frente a este fenómeno mundial y revertir sus consecuencias.
El mandatario sostuvo que la migración ha contribuido históricamente a la configuración de las naciones, por lo que reafirmó su convicción de darle cauce desde el humanismo, el juicio práctico y la cooperación para el desarrollo.
Tal como lo anunció en días pasados, el jefe del Ejecutivo concretó la propuesta al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de ampliar esa iniciativa al sureste de México, Honduras, El Salvador y Guatemala con el propósito de controlar la migración a partir de oportunidades de trabajo.
“El fenómeno migratorio, como lo sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitivas, sino con justicia y bienestar. (…) Junto con el amor a la naturaleza y la responsabilidad de heredar a las nuevas generaciones un planeta habitable, debe también prevalecer la fraternidad universal”, subrayó.
El proyecto consiste, explicó, en sembrar 3 mil millones de árboles y generar un millón 200 mil empleos.
De materializarse esta propuesta, México se compromete a asumir la responsabilidad económica y ayudar en la organización productiva y social para ejecutar el programa Sembrando Vida. Estados Unidos apoyaría a financiarlo en Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Tomemos en cuenta que con 4 millones de hectáreas de árbo-
MILED 8
25 DE ABRIL DE 2021
“
l fenómeno migratorio, E como lo sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitivas, sino con justicia y bienestar. (…) Junto con el amor a la naturaleza y la responsabilidad de heredar a las nuevas generaciones un planeta habitable, debe también prevalecer la fraternidad universal. Andrés Manuel López Obrador
Adicionalmente, el gobierno estadounidense podría ofrecer a los beneficiarios la posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal después de sembrar sus tierras durante tres años consecutivos y luego de otros tres o cuatro años obtener la residencia en ese país o la doble nacionalidad. Ante líderes del mundo, el presidente López Obrador informó que actualmente laboran 450 mil campesinos y campesinas en Sembrando Vida; reciben un salario mensual de 5 mil pesos mensuales para plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas. Hasta este día se han sembrado 700 millones de plantas con la meta de cultivar mil millones para abarcar un millón de hectáreas. El presupuesto anual asciende a 29 mil millones de pesos, equivalentes a cercade mil 400 millones de dólares. Expuso que aunque en México se han descubierto tres gran-
des yacimientos de hidrocarburos, el petróleo se destinará a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y comprar gasolinas. “De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibles fósiles”, aseveró. Asimismo, las plantas hidroeléctricas están en proceso de modernización para reducir el uso de combustóleo o carbón en la producción de electricidad. “La energía que se produce con agua es limpia y barata. De ahí que hemos decidido cambiar turbinas antiguas por equipos modernos, lo cual nos permitirá aprovechar el agua de los embalses para producir más energía, sin construir nuevas presas y sin causar afectaciones”, acotó el mandatario. M
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 9
SENADO
SENADO REMITE AL EJECUTIVO FEDERAL REFORMA A LA LEY DE HIDROCARBUROS
JUAN HERNANDEZ
E
l Senado de la República aprobó, en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, y lo remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Por mayoría, la Asamblea rechazó las reservas para modificar diversos artículos del dictamen, que presentaron senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PT y PRD.
La reforma plantea que se puedan suspender los permisos expedidos a permisionarios, cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, energética o para la economía nacional. En los artículos transitorios, dispone que el Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y que se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto en éste.
Los artículos reservados fueron aprobados en los términos del dictamen, con 63 votos en favor, 45 en contra y cuatro abstenciones.
Además, establece que todos aquellos permisionarios que pudieran ser perjudicados en su esfera jurídica y sus derechos, podrán solicitar en el marco de la normatividad de la materia correspondiente, el pago de las afectaciones correspondientes.
Avalado en lo general y en lo particular, el documento fue remitido al Ejecutivo Federal. Con ello, se busca garantizar la soberanía y seguridad energética del país, así como combatir el comercio ilícito de combustibles y petrolíferos.
El pleno del Senado aprobó ayer, con la mayoría de Morena y sus aliados, la minuta con la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que permite a la autoridad energética suspender e incluso revocar permisos a empresas privadas que incurran en contrabando, robo de gasolina y
MILED 10
25 DE ABRIL DE 2021
otros petrolíferos y petroquímicos, y la turnó al Ejecutivo federal para su promulgación. La reforma fue avalada con 65 votos a favor, 47 en contra y seis abstenciones, entre la amenaza de PAN, PRI, PRD y MC de que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte porque, a su juicio, se violentan disposiciones de la Carta Magna, al propiciar el monopolio de Petróleos Mexicanos (Pemex) y aplicar un régimen confiscatorio a las empresas dedicadas a la distribución, almacenamiento y comercialización de combustibles. Una de las intervenciones más virulentas fue la de la priísta Claudia Ruiz Massieu, quien incluso acusó a los senadores de Morena de “obediencia, ciega, irreflexiva e inflexible” para aprobar esa reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, que deja en la indefensión a quienes invirtieron en el sector energético. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, respondió a los opositores que “nadie debe llamarse a sorprendido”, porque desde 2013 los legisladores de Morena dejaron claro que iban por modificar la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Les preguntó sobre la validez de la misma: “¿Es legítima una reforma cuya aprobación es producto del soborno, del cohecho y de la corrupción; es decir, de la compra del voto de legisladores con dinero público-privado, del cual ya hay proceso, ya hay personas sujetas a proceso, sin adelantar vísperas?” Uno de los artículos más impugnados de la reforma es el que faculta a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender los permisos en toda la cadena de distribución, almacenamiento y distribución de hidrocarburos, “cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguri-
dad energética o para la economía nacional”. El nuevo coordinador del PAN, Julen Rementería, sostuvo que es una reforma expropiatoria porque los permisos que se suspendan no se darán a otras empresas privadas, sino a Pemex, la empresa “que más dinero pierde en el mundo”. Bastará argumentar la soberanía o seguridad energéticas para señalar el almacenamiento que deberá acreditarse y cancelar permisos. “Eso no es una facultad discrecional, eso es una arbitrariedad”, expuso por su parte Ruiz Massieu. “Estamos en polos opuestos con la oposición, porque mientras ellos vienen a defender negocios y marcas, nosotros defendemos los intereses de la nación”, les respondió el senador de Morena Martí Batres. Agregó que lo que daría vergüenza a los morenistas es “ser una mayoría ciega y traicionera, como la que aprobó el aumento del IVA, el Fobaproa o la privatización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Batres aclaró que no es una reforma expropiatoria, ya que particulares “podrán seguir participando en el sector energético, pero sin robar gasolina ni contrabandear combustibles”. Veinticinco senadores priístas, panistas, perredistas y de MC presentaron reservas en contra de cinco de los seis artículos de la Ley de Hidrocarburos modificados, entre ellos el que establece la “negativa ficta”, es decir, que se dará por rechazada una solicitud de permiso para operar gasolinerías o almacenar combustible cuando la autoridad no responda dentro del plazo establecido. Todas las reservas fueron rechazadas, por lo que la minuta se aprobó sin cambios y se mandó al Ejecutivo federal.M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 11
MILED 12
MILED 13
ELECCIONES 2021
GOBIERNO ESTATAL DE MORENA RESPETARÁ DERECHO DE BURÓCRATAS: VÍCTOR CASTRO EVODIO MADERO
E
l servir a los sudcalifornianos desde cualquier dependencia de gobierno y en cualquier nivel, es un orgullo y compromiso con Baja California Sur, enfatizó el candidato de la coalición Morena-Partido del Trabajo “Juntos haremos historia” a la gubernatura del estado, Víctor Castro Cosío.
En reunión con trabajadores de diversos órdenes de gobierno en esta cabecera delegacional, precisó que cada uno, como empleado y como ciudadano, es libre de expresar su preferencia partidista o no tenerla, dijo, por lo que rechazó tajantemente que en algunos lugares se pretenda limitar o coartar esta libertad. En el caso del gobierno que encabezaremos a partir de septiembre próximo, anticipó, vamos a respetar los derechos de los burócratas que sirven diariamente a nuestra población, porque reconoceremos a quienes trabajan, a quienes aportan ideas y sirven con honestidad y compromiso con la entidad.
MILED
14
25 DE ABRIL DE 2021
De nuestra parte, ofreció Castro Cosío, la Cuarta Transformación formará una administración con sentido humano, de unidad y de cambio, porque los sudcalifornianos demandamos servidores públicos cercanos a la gente, sin privilegios, con ganas de servir y no servirse, como hemos observado en los últimos diez años. Así mismo, expresó, es indispensable regularizar algunas prestaciones económicas que se han desatendido y que son fundamentales para su bienestar personal, familiar y profesional. Si ustedes están bien, precisó, brindaremos un mejor servicio a nuestra sociedad. Reiteró su postura que no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre, por lo que consideró que una de las líneas más importantes de su gobierno será la austeridad que significa, añadió, ahorros en el gasto público para reorientarlo a deporte, cultura, educación y salud. Finalmente, se congratuló que este importante sector de la entidad se sume al proyecto de la Cuarta Transformación y cada uno de ellos considere como necesario el cambio en Baja California Sur. M
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 15
ELECCIONES 2021
MI PRIORIDAD SERÁ LA EDUCACIÓN: MAURICIO KURI El candidato del PAN señaló la importancia de que niños y jóvenes regresen a clases.
CARLOS SANTAELLA
E
n una reunión con líderes sociales de la delegación Felipe Carrillo Puerto, el candidato del PAN y Querétaro Independiente y acompañado del candidato a la alcaldía de la capital, Luis Nava, explicó que se necesita restablecer el sistema educativo de la nación, pues a más de un año de la pandemia, las instalaciones decayeron y la formación de muchos jóvenes se vio frenada, aunado a que las circunstancias económicas mermaron la formación de muchos.
a través del programa ‘Vuelve a la escuela’; y destacó la importancia de atender la infraestructura de los planteles toda la entidad. Para consolidar esta meta y tener estudiantes de 10, dijo que se necesitan escuelas y maestros de 10, por lo que impulsarán el programa ‘Educación de 10”, que busca invertir en conectar a las escuelas con los hogares, a los hogares con las comunidades, a los estudiantes con las empresas y a las empresas con el mundo, a fin de adaptar la enseñanza a las necesidades actuales; así como apoyar a los menores de nivel básico con becas para que sigan sus clases.
"Algo que vamos a trabajar el presidente municipal y yo, es poner alarmas en todas las escuelas, para poder, junto con los vecinos, ayudarnos a que no se metan. Un chavito que está en la escuela, es un chavito que lo alejamos del crimen, por eso creo mucho en la educación y en la tecnología".
En este encuentro los habitantes solicitaron atender retos en materia de seguridad con mayor presencia policial, más alumbrado público, así como atención en los fraccionamientos que no han sido entregados al municipio.
Por lo tanto, y para que la falta de recursos no sea un impedimento para seguir estudiando, Mauricio Kuri se comprometió a crear una modalidad de becas para jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, para que retomen sus estudios
También solicitaron mayor atención a los jóvenes que, por falta de oportunidades, no han tenido formación; así como proyectos de recreación para este sector a través de muros en blanco para desarrollar arte urbano.. M
MILED 16
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 25 DE ABRIL DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 485
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 17 25 DE ABRIL DE 2021
ELECCIONES 2021
Alfonso Durazo se compromete a hacer del
TURISMO Y EL COMERCIO, EL MOTOR DEL CRECIMIENTO CARLOS SANTAELLA
E
l candidato de la alianza “Juntos haremos historia en Sonora”, Alfonso Durazo Montaño, se comprometió este viernes ante empresarios y empresarias de Guaymas, que el turismo y toda actividad comercial en la entidad serán motores del desarrollo de Sonora durante su administración. Durazo Montaño al dialogar con empresarios de Guaymas de los ramos pesquero, turístico, farmacéutico, restauran-
MILED 18
25 DE ABRIL DE 2021
tero, construcción y servicios, se comprometió a construir una carretera de tres carriles que conecte a Chihuahua para vincularlo con el puerto, toda vez que esta ciudad “es un diamante sin pulir”, ya que no ha sido explotado correctamente porque lo han impedido los intereses de un grupo dominante. El candidato de la alianza “Juntos haremos historia en Sonora” dialogó con empresarios de los ramos pesquero, turístico, farmacéutico, restaurantero, construcción y servi-
“ cios, ante los que reconoció que “Guaymas es un diamante sin pulir”, ya que no ha sido explotado correctamente porque lo han impedido los intereses de un grupo dominante. En el mismo tenor, el abanderado de la alianza “Juntos haremos historia en Sonora” conformado por Morena, PT, Nueva Alianza Sonora y Verde Ecologista, subrayó que hay dos propósitos fundamentales en los planes para convertir a Guaymas en detonante del crecimiento y desarrollo del estado, y uno tiene que ver con el turismo, ya que Chihuahua no tiene playa. Y abrir al puerto de Guaymas toda la producción agropecuaria, industrial, manufacturera de Chihuahua, que busca la salida hacia la cuenca del Pacífico. Por otra parte, Alfonso Durazo planteó rescatar la red de agua potable, donde se desperdicia alrededor del 65% en
e comprometió S a construir una carretera de tres carriles que conecte a Chihuahua para vincularlo con el puerto, toda vez que esta ciudad “es un diamante sin pulir".
fugas; retomar la construcción del Centro de Convenciones, actualmente abandonado, y rescatar el Centro Histórico (calle Serdán) de la ciudad para promover la producción artesanal del estado y atraer turistas. Al tocar el asunto referente a la explotación de los recursos pesqueros del mar de Cortés, dijo que esta labor tiene que hacerse con un sentido sustentable, “podemos explotar hoy y mañana, ya no contar con bancos de peces”. Y en el caso de la construcción de una marina, refirió que en colaboración con empresarios, el gobierno del estado puede aportar recursos para este proyecto..M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 19
DATOS
Por: Redacción/Staff
Curiosidades del ADN
MILED
20
11 DE ABRIL DE 2021
CON VALOR Y CON VERDAD VACUNARSE EN ESTADOS UNIDOS Por: Gustavo Rentería *
T
iene razón el maestro Enrique Quintana: el ritmo de vacunación en México se ha acelerado, pero la proporción de la población realmente inmunizada sigue siendo muy baja y los riesgos de un rebrote persisten.
Afortunadamente los adultos mayores tienen al menos, una dosis; y los médicos en la primera línea de COVID-19 en el sector público ya están inoculados, pero desgraciadamente los privados fueron olvidados. Tres médicos muy queridos de este reportero se vieron obligados a viajar a los Estados Unidos para recibir el tan ansiado biológico. Se inscribieron en una plataforma como especialistas de salud, y nunca mintieron: dejaron asentado que nacieron y viven en México, y se identificaron con la credencial de elector (INE) el día que se presentaron a recibir las dos inyecciones. Nunca pararon de dar consulta y mucho menos de salvar vidas en los quirófanos. Pasan visita a los cuartos de hospital, también todos los días. No revelo sus nombres, porque nunca les consulté que los tomaría como ejemplo de cómo centenas de miles de mexicanos se están vacunando en Texas, California, Nevada, Arizona y otros estados de la Unión Americana. Allá uno puede recibir la vacuna de la manera más sencilla, y tiene una lógica elemental para las autoridades que la ofrecen sin requisito alguno: ven y gasta. La reactivación económica con el “turismo de la vacuna” dejará centenas de millones de dólares, en beneficio de la sociedad, que por cierto, fue vacunada antes de ofrecérsela a los inmigrantes indocumentados, y visitantes. Boleto de avión, renta de auto, noches de hotel, desayunos, comidas, cenas, propinas, y algo de souvenirs para recordar el periplo médico, logran que muchos dólares salpiquen a distintos sectores de servicios, que estuvieron cerrados por motivo de la pandemia. Que nadie se engañe: la forma en que se distribuyen actualmente las vacunas supone un muy grave peligro para la salud pública global. Los países más ricos han comprado ya la
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
mayor cantidad que se producirán este año, mientras los más pobres no tendrán dosis para administrar incluso ni una sola inyección a sus sociedades más vulnerables. Según la universidad de Duke, después de divulgar un estudio sobre la distribución de la vacunas, asegura que cerca del 90 por ciento los habitantes en casi 70 países de bajos ingresos tendrán nulas posibilidades de vacunarse contra el COVID-19 en 2021. Mientras naciones como Canadá, ya han comprado suficientes dosis para vacunar hasta 5 veces a su población. Y advierten los especialistas de Duke: de continuar como va el actual sistema de distribución, el virus podría seguir mutando, hacer inefectivas las actuales vacunas, además de producir consecuencias económicas, políticas y morales devastadoras. En México, al viernes 16 de abril se habían recibido 18 millones, 891 mil 665 dosis de vacunas, según el reporte del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que es considerado un funcionario a nivel mundial, que ha realizado una buena “diplomacia de las vacunas”. Pero claro, aún las cifras son insuficientes para un país de 130 millones de habitantes. Al principio había temor y pudor. ¿Me quitarán la visa? Preguntaban mexicanos que planeaban su viaje a los Estados Unidos para vacunarse, pero después de decenas de experiencias positivas, hoy es muy común este paseo médico. Y repito, hasta lo promueven las mismas autoridades de los estados citados, que reciben con gran gusto a familias enteras o grupos de amigos, que dejan algo de dinero -muy bien recibido en estos tiempos. ¿Es ético irse a vacunar a los Estados Unidos? Miles de ya inoculados, mayores de 18 años, aseguran que sí, porque no saben cuando les tocaría en México. ¿Los médicos del sector privado que han viajado hicieron lo correcto? Claro que sí, responden. ¡Imagínate, podríamos estar entre la vida y la muerte quizá otros 365 días, sin recibir el químico! Mientras el Presidente prefiere vacunar a los maestros (y nos pide que nos aguantemos, mientras nos la rifamos todos los días). Los estadounidenses nos reciben con los brazos abiertos, porque dejamos dinero, les sobran las vacunas y a nosotros nos urgen. ¿A usted le parece buena opción hacer este gasto? ¿Invertirá en su salud viajando a la Unión Americana, lector de clase media? M
11 DE ABRIL DE 2021
MILED 21
OPINIÓN
AMLO: NI EL CAMBIO CLIMÁTICO NI QUEDAR BIEN CON OTROS ES LO SUYO Por: Eduardo Ruiz-Healy *
F
ue difundida por la agencia de noticias Reuters la primera nota que detecté en los medios extranjeros alusiva al breve discurso que ayer pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al participar por la vía virtual en la Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático, convocada por el presidente estadounidense Joe Biden, que el gobierno de EEUU calificó como “un evento clave en el camino hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se realizará en noviembre en Glasgow, diseñado para aumentar las posibilidades de obtener resultados significativos sobre la acción climática mundial en la COP26”. Reuters tituló así su nota: Trees for visas: Mexico suggests US citizenship for reforestation (Árboles por visas: México sugiere ciudadanía estadounidense por reforestación). Para la agencia, lo más importante del discurso de AMLO fue su propuesta de que EEUU “ofrezca visas de trabajo temporales y eventualmente la ciudadanía a quienes participen en un vasto programa de plantación de árboles que espera expandir a América Central”. En su discurso de poco más de cinco minutos, el presidente explicó los alcances del programa Sembrando Vida y sugirió que éste se amplíe al sureste de México y Centroamérica “para sembrar 3 000 millones de árboles adicionales y generar un millón 200 000 empleos” y que sea EEUU quien lo financie en Guatemala, Honduras y El Salvador. No conforme con pedirle a EEUU dedicar miles de millones de dólares para pagar el costo de Sembrando Vida en Centroamérica, también propuso, “con todo respeto” que el gobierno de EEUU le otorgue una visa de trabajo temporal a quienes siem-
MILED
22
25 DE ABRIL DE 2021
bren “sus tierras durante tres años consecutivos” y “luego de otros tres o cuatro años” hasta la residencia o la nacionalidad estadounidense. Andrés Manuel mencionó otras estrategias de su gobierno que, según él, servirán para combatir el cambio climático: “el petróleo… se destinará, básicamente, a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y comprar gasolinas. De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibles fósiles… También estamos modernizando nuestras plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo o carbón en la producción de electricidad”. En ningún momento se refirió al desarrollo de fuentes de energía limpias, a la substitución de las flotas de automotores del sector público que queman gasolina o diésel por vehículos eléctricos o híbridos, al desarrollo de métodos de construcción menos contaminantes, a la promoción de edificaciones verdes, a exenciones o deducciones fiscales para quienes inviertan en equipos, construcciones o vehículos ecológicos. No creo que sus propuestas -más migratorias que ecológicas- hayan impresionado a Biden ni a los otros 39 líderes que lo escucharon. En Washington y otras capitales no fue bien visto el hecho de que, con tal de reanudar su conferencia de prensa, se desconectara de la cumbre después de su discurso y mostrará no tener el más mínimo interés de escuchara los discursos de otros jefes de estado y/o de gobierno. El presidente de México confirmó ayer que lo suyo no es el tema del cambio climático ni el de quedar bien ante otros gobernantes. M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 23
CDMX
ASEGURA CLAUDIA SHEINBAUM
BAJA PROBABILIDAD DE REPUNTE La jefa de Gobierno indicó que hasta el momento hay una disminución en los indicadores del semáforo, incluso a 15 días de las vacaciones de Semana Santa.
NORMA RAMIREZ
L
a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró es muy baja la probabilidad de que en la Ciudad de México haya una tercera ola de casos de coronavirus covid-19, tras las vacaciones de Semana Santa, ya que hasta el momento hay una disminución constante en las hospitalizaciones y en la tasa de positividad de las pruebas. "La probabilidad de que haya una tercera ola derivada de la época vacacional es muy, muy baja", dijo Sheinbaum en videoconferencia de prensa. La mandataria capitalina indicó que la capital del país también ha registrado disminuciones en los indicativos del semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud federal. Detalló que de los 10 indicadores del gobierno federal, hay dos
MILED 24
25 DE ABRIL DE 2021
que impiden a la capital avanzar al semáforo amarillo, los cuales son la tendencia a síndrome covid y la tasa de incidencia de síndrome covid ante 100 mil habitantes, con cuatro puntos cada uno. "Hay 10 indicadores que establece la Secretaría de Salud federal, en esos 10, hay dos que no nos permiten avanzar al amarillo. Tenemos nuestra discusión interna con ellos, pero no queremos entrar en una debate con ellos. "Respetamos el color que nos indican pero mostramos la baja en los indicativos", comentó. Sheinbaum destacó que incluso la Secretaría de Salud ya posicionó al Estado de México en semáforo amarillo; sin embargo, el gobierno estatal decidió continuar en naranja. Ya en días pasados Sheinbaum había negado elrepunte de covid señalado por López-Gatell
La jefa de Gobierno habló con Hugo López-Gatell para explicarle que tras las vacaciones de Semana Santa aumentaron las pruebas covid en los kioskos de la ciudad La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum sostuvo que en la Ciudad de México no se ha tenido, -por el momento- un repunte en los contagios y hospitalizaciones por covid-19. De las pruebas covid, 8 por ciento resulta positivo. Lo anterior después de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señalara que en diez estados, incluida la capital del país, se detuvo el declive de la pandemia e incluso los casos confirmados van en incremento. La Secretaría de Salud cuantifica, entre otros indicadores, el número de positivos, si recuerdan nosotros –de la Semana Santa a la fecha– aumentamos el número de pruebas, ha disminuido inclusive la positividad, estamos sobre el ocho por ciento; de las personas que se hacen pruebas el ocho por ciento resulta positivo, pero cómo pasamos de cerca de siete mil a poco más de 10 mil pruebas a la semana, pues el número total absoluto aumenta”, detalló.
La mandataria capitalina señaló que este lunes habló con López-Gatell para explicarle esta situación e incluso dijo que el último informe sobre el estado de la pandemia en esta urbe muestra que se ha tenido una mejoría en las últimas semanas. Fíjense, cómo sigue disminuyendo las hospitalizaciones, estamos ya por debajo del número de personas hospitalizadas o el número de camas ocupadas –como lo queramos ver– en determinado día que tuvimos en octubre, que fue el periodo de menor hospitalización desde el inicio de la pandemia”, agregó. Finalmente sostuvo que desde su administración consideran que los cambios positivos que se han tenido obedecen al llamado que como autoridades han hecho a la población a realizarse pruebas de detección del covid-19, además de que el apoyo domiciliario y médico que se les da a los pacientes que son positivos ha servido para que los casos asociados a la enfermedad no aumenten. M
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 25
HUIXQUILUCAN
ENERGICA PROTESTA EN TECAMACHALCO La Asociación de Colonos de Tecamachalco, en conferencia de prensa en el club Tecamachalco, fijó su posicionamiento frente al “Plan municipal de desarrollo urbano de Naucalpan", aprobado y publicado el pasado 25 de marzo del 2021. Jacobo Kurzon responsable de la vigilancia de uso de suelo de la Asociación, detalló las afectaciones de legalidad de origen. El uso del suelo que siempre fue habitacional, pasó a ser ahora múltiple o comercial, antes se permitía construcciónes de 3 niveles, ahora el permiso es de 8 pisos. Cómo ejemplo en avenida de las Fuentes de León, ya hay un edificio habitacional de 10 pisos con 30 departamentos y graves carencias en cajones para estacionamiento. Si se continúa con estos permisos a constructoras el resultado será el colapso de Tecamachalco. Por su parte el presidente de de la Asociación de Colonos de Tecamachalco, Meni Cohen, denunció que los constructores tienen uso de suelo a la carta; pero también expresó que no están en contra de los cons-
MILED 26
25 DE ABRIL DE 2021
tructores de buena lid, y no se oponen al avance y a la modernidad en Tecamachalco, pero definitivamente enfatizó "no queremos edificios". Agradeció al presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas, que ha atendido sus observaciones. De igual forma exhortó a los vecinos que si ven algún movimiento de construcción importante de inmediato lo comuniquen a la Asociación. También dio a conocer que tienen varios vecinos con despachos de abogados que están peleando 30 obras para su suspensión y que tomarán las medidas legales necesarias. En resumen, el plan municipal de desarrollo urbano es totalmente arbitrario "ya que teníamos un plan revisado y firmado por la presidenta municipal y fuimos engañados” mencionó Meni Cohen. A dicha conferencia acudieron representantes de: Tecamachalco, de la Unidad poniente del fraccionamiento de Naucalpan, de Lomas de Huizachal y del pueblo de San Miguel Tecamachalco, entre otros. M
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 27
PORTADA
AMPLÍA MORENA DOS AÑOS EL CARGO DE ZALDÍVAR EN LA SCJN JORGE YUSEFF RIHBANY
E
l ministro Arturo Zaldívar conseguirá mañana jueves mantenerse dos años más como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el respaldo de Morena en la Cámara de Diputados, que decidió aceptar que se amplíe su periodo sin cumplir con el trámite parlamentario de que la Comisión de Justicia apruebe el dictamen respectivo. A través del diputado Raúl Bonifaz Moedano, Morena en la Mesa Directiva ejerció su “voto ponderado” -que se da por el número de diputados por cada bancada-, para incluir la reforma al Poder Judicial en el orden del día de la sesión de este miércoles. Sin embargo, al alargarse la sesión, se decidió llevar a mañana la votación que permita ratificar a Zaldívar para continuar hasta 2024 al frente de la Corte, como ya aprobó la Cámara de Senadores en su sesión del jueves pasado. Asimismo, se incluyó en el orden del día la aprobación de la ley
MILED 28
25 DE ABRIL DE 2021
de la Fiscalía General de la República, aunque la Comisión de Justicia tampoco ha aprobado el dictamen correspondiente. Para asegurar el voto en favor de ambos asuntos, Morena citó a todos sus diputados. A la sesión semi presencial concurren 255 de sus 256 integrantes, y en el tablero solo hace falta la asistencia de Nayeli Salvatori. Del lado del PAN solo se registra una ausencia de sus 78 diputados en funciones -ayer solicitó licencia Laura Rojas-, mientras que del PRI faltan tres de los 48 integrantes, entre ellos el coordinador René Juárez Cisneros. Al inicio de la sesión de hoy, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, argumentó que es “práctica parlamentaria” la dispensa de trámites, mientras PAN y PRD, expresaron que se trata de una maniobra para aprobar “a espaldas de la nación y en lo oscurito” dos temas relevantes para el futuro de la República. Incluso Mariana Rodríguez, vice presidenta de la mesa por el PRI, señaló que se trata de convalidar “un golpe de Estado, a través de ampliar la presidencia del ministro Zaldívar, algo nunca visto en México”.
A solicitud del presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Marcos Aguilar (PAN), la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho (PRI), explicó que en la reunión previa de este órgano de dirección legislativa, se sometió a discusión la solicitud de la Junta de Coordinación Política incluir los dos asuntos en la sesión.
Esto fue así porque, recordó, el Congreso no solo no tenía atribución en el artículo 73 constitucional para legislar en la materia, “sino significativamente porque la ministra ponente señaló que se violentó el proceso legislativo y había dejado en indefensión el indispensable debate parlamentario”. La diputada del PRI se refería a la ministra Norma Piña.
Refirió que ella planteó que todos los procesos y procedimientos para la discusión de las reformas y leyes guarden fidelidad a los ordenamientos que las rigen.
Abundó que insistió que no se podía incluir en el orden del día “la presunción de un dictamen porque la Comisión de Justicia todavía no convoca a la reunión para su discusión”.
“Y esto también tiene un ángulo muy importante, los procedimientos se pueden volver fuente de cuestionamiento que lleven incluso a una acción de inconstitucionalidad. Hice referencia de la ley de seguridad interior, que fue declarada toda ella inconstitucional”.
Se refirió a que dicha comisión está en receso, luego de que no ha podido votar el dictamen de la nueva ley de la FGR, y que esta mañana abrió un receso después de escuchar por más de dos horas a los familiares de las víctimas. 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 29
A dicha comisión también se le turnó el proyecto de ley del Poder Judicial, así como a la de Presupuesto para opinión, la cual no ha sido emitida. Ya la semana anterior, diversas voces, como la del dirigente del PAN, Marko Cortés, habrían pedido al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Saldívar que con claridad y sin titubeos rechace "la manzana envenenada" que representa la aprobación legislativa para ampliar dos años su mandato, porque es "aberrante", vulnera el Estado de derecho y el orden constitucional. El panista alertó que la prolongación en el cargo del presidente de la SCJN podría ser "un gravísimo precedente" porque ya después "van a solicitar, por qué no, que se le amplíe el período de mandato al Presidente de la República". En conferencia de prensa en Tuxtla Gutiérrez, Cortés asentó que la aprobación para que el ministro presidente deje el cargo en 2024 "es una aberración y una atrocidad legislativa que ocurrió en un transitorio de la ley, en el último minuto con un albazo" "Es una manzana envenenada para el poder Judicial porque lo que están buscando es que los propios intérpretes de la Constitución,
MILED 30
25 DE ABRIL DE 2021
los que representan a los jueces, los ministros de la SCJN, se autoricen para su presidente una ampliación de su mandato", sostuvo. "Luego pueden caer en la tentación, el otro presidente del poder Ejecutivo federal, pues por qué no ampliarse también el mandato si ya se lo amplió el titular del poder Judicial, por qué no ampliárselo al titular del poder Ejecutivo. Eso es lo que no podemos permitir", subrayó el dirigente del PAN. Insistió en que "si esta atrocidad legislativa" pasa por la Cámara de Diputados donde Morena tiene mayoría absoluta con sus aliados, acudirán a la acción de inconstitucionalidad, en espera de congruencia. "Y que así como la ley Bonilla fue rechazada por esa misma congruencia, porque era una ampliación de mandato, los juzgadores de nuestros país, los ministros de la Corte también lo rechacen", planteó. Marko Cortés expresó que es ahí donde está la necesidad de los contrapesos, hoy queda evidente; "los necesitamos. Los necesitamos de los diputados federales, pues el órgano para generar ese equilibrio en el país es la Cámara"
"EJERCERÉ EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA CORTE POR EL PERIODO ELEGIDO" Luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la minuta de la Ley Orgánica del Poder Judicial que amplía la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro compartió su posición en redes sociales. Zaldívar agradeció a legisladores y legisladoras por su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial, así como a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación por su apoyo en la elaboración y enriquecimiento de la propuesta. Añadió que "de último momento" se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía dos años su mandato al frente de la SCJN, "más no se extiende el plazo de encargo como ministro de la Corte". "Tal como lo aclaró el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el mismo día de la discusión y aprobación del transitorio por parte del Senado, en este órgano colegiado no participamos en su elaboración. Su inclusión y aprobación fue resultado del ejercicio del Poder Legislativo.
Por esa razón, recalcó, es necesario que la gente salga votar y juntos "pongamos alto a Morena y a la destrucción del país". El dirigente nacional del PAN llegó a Tuxtla Gutiérrez para entregar constancias de acreditación a candidatos a diferentes puestos de elección popular, incluidos quienes competirán por una diputación federal con los colores de la coalición "Va por México". En el acto estuvo acompañado de los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Zuarth; de la Revolución Democrática (PRD), José Antonio Vázquez y del PAN, Carlos Palomeque. En el encuentro destacó que hoy México necesita equilibrios y contrapesos, porque cada vez son más elementos y razones que llevan a confirmar la urgente necesidad de que la Cámara de Diputados tenga un nuevo equilibrio. A que ahí se escuche la voz de los mexicanos, que haya debate, argumentación, que ya no tenga la mayoría de esos legisladores de "una lealtad ciega que sólo levantan la mano y que no sirven para nada", argumentó. Es decir, puntualizó el panista, "legisladores morenistas que ni pichan, ni cachan ni dejan batear, que no proponen, no construyen". M
"Por respeto al procedimiento legislativo que se encontraba en curso, no emití pronunciamiento personal al respecto. Ahora que la aprobación de las leyes reglamentarias ha terminado, estaré atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver, cualquier cuestión de constitucionalidad. "Ejerceré el cargo de presidente de la SCJN y del PJF por el periodo para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión. Reitero que seguiré cumpliendo con mi compromiso con la justicia que he defendido durante toda mi trayectoria. "Es a través de las sentencias como las personas juzgadoras debemos y esperamos ser evaluadas, Asimismo seguiré defendiendo la independencia y autonomía del PJF y de todas las juzgadoras y juzgadores federales tanto de críticas del Poder formal como de los poderes fácticos", expresó Zaldívar. "La aprobación de la nueva legislación da vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente; que exista una mejor defensoría pública, y que las y los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género", refirió el ministro presidente de la Corte. Destacó que los méritos de esta reforma son indiscutibles "y producto del trabajo de años y de un amplio consenso". 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 31
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
PRESIDIRÁ MEJÍA SANABRIA EL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA EN AUSENCIA DE JUAN RODOLFO
D
urante la sesión de este jueves, el Cabildo de Toluca aprobó la propuesta de Juan Rodolfo Sánchez Gómez de designar en funciones de presidencia municipal de la capital a Sandro Mejía Sanabria, octavo regidor, quien asumirá el cargo a partir del 19 de abril y hasta el 7 de junio. En el acto, el edil rindió protesta. Por otra parte, el ciudadano Claudio Meléndez García solicitó el cambio de uso de suelo del parque de Las Hespérides, para la construcción de una biblioteca y convertirlo en un centro cultural, además de restablecer la comunicación con la Dirección General de Seguridad Pública. Agradeció por la pronta respuesta a las peticiones realizadas por los vecinos al Organismo de Agua y Saneamiento, así como la Dirección General de Servicios Públicos. Meléndez García externó gran agradecimiento a la administración municipal por todo el apoyo otorgado al proyecto BiblioCasa de Cultura, pues ha sido consciente ante las problemáticas sociales que tiene la capital. En respuesta, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez dio la instrucción de programar una reunión con las directoras de Medio Ambiente, Cultura y el titular del Centro de Control y Bienestar Animal, para concretar las peticiones para el proyecto. En tanto, Verónica García Ávila informó que respecto a la respuesta a las peticiones realizadas por los colonos como el arreglo de las canchas de Sau-
MILED 32
25 DE ABRIL DE 2021
ces, espacios donde se instalará un subcentro de Bienestar Animal, se involucró a más de 60 jóvenes para la elaboración de murales en la zona. Solicitó el retiro del comercio informal en las áreas comunes de la zona, que el gobierno municipal haga un llamado a las compañías de telecomunicaciones para que retiren cable obsoleto que da mala imagen urbana. Al respecto, Sánchez Gómez dijo que los temas pendientes se resolverán, que aquellas obras y acciones realizadas en 13 conjuntos habitacionales de Toluca van avanzando con éxito; sin embargo, indicó que algunos de los temas requieren dedicación y tiempo para resolverlos de fondo. Con la representación de los vecinos de San Pablo Autopan, agradeció que esta administración puso atención en la zona norte que tiene muchas necesidades en materia de seguridad pública, pavimentaciones y alumbrado público. En los asuntos generales, la primera regidora Irma Rodríguez Albarrán abordó temas relacionados con residuos sólidos y desazolve del Río Tejalpa, mientras que el octavo regidor Sandro Mejía Sanabria señaló los trabajos de perforación de un pozo, así como alumbrado público en Guadalupe Totoltepec. M
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
NEZAHUALCÓYOTL CUMPLE 58 AÑOS COMO MUNICIPIO
A
laria para atender las necesidades de salud de los habitantes de este municipio, principalmente de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que reiteró la solicitud al gobierno del Estado de México para la donación de un predio donde sea posible construir un nuevo nosocomio de esta institución de salud.
Así lo reconoció el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, durante la Sexta Sesión Solemne de Cabildo que se llevó a cabo con motivo del aniversario de fundación de Nezahualcóyotl.
De igual forma solicitó apoyo para lograr que exista un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Nezahualcóyotl, pues son en los niveles medio superior y superior donde existe un rezago de instituciones de este tipo en el municipio.
unque el municipio, a 58 años de su fundación dejó atrás las tolvaneras, calles sin pavimentar y sin servicios, y ahora presenta grandes avances, todavía hay rezagos principalmente en infraestructura hospitalaria, lo que afecta a la población, principalmente en pandemia, además de la carencia de espacios de estudios a nivel superior.
El edil destacó que a lo largo de su historia, los habitantes de Nezahualcóyotl han contribuido a mejorar sus condiciones de vida gracias a organizaciones sociales y su iniciativa en ámbitos como las obras públicas, el bienestar social, y la educación. Ejemplo de ello es la instalación de la nueva red de agua potable, la construcción de nuevas obras de drenaje del túnel Churubusco-Xochiaca, la presencia de instituciones educativas de prestigio y la recuperación de espacios públicos. Reconoció que a pesar de ello, hay un rezago en infraestructura hospita-
Con motivo de la conmemoración del 58 aniversario de fundación del municipio, se realiza la exposición fotográfica “La Memoria del Nezahualcóyotl de Ayer” donde se incluyen diversas imágenes recabadas a lo largo de la historia del municipio, además de sitios emblemáticos como el extinto cine Aurora, o el Pulpo ubicado en avenida Pantitlán, así como imágenes recientes de los parques acuáticos que antes eran espacios abandonados y de ediciones pasadas del Festival Neza Ciudad de Todos que cada año se llevaba a cabo para conmemorar el aniversario del municipio. M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 33
EDOMEX
GOBIERNO DEL EDOMEX CONFIRMA DOTACIÓN DE AGUA DE LA PRESA MADÍN PARA LA CDMX ROMÁN QUEZADA
E
l Estado de México compartirá agua de la Presa Madín con la CDMX; la construcción del proyecto iniciará este año con una inversión del gobierno federal para materializarse en el 2022, dijo el secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Rafael Díaz Leal.
En entrevista, aclaró que el agua que consume el Estado de México o la CDMX no es de cada entidad, “pues se trae del sistema Cutzamala y esa agua proviene de Jalisco, Michoacán, el Edomex y otros sistemas”. El titular de la SOP señaló que ambos gobiernos comparten problemas como la escasez de agua, de sequía, por eso la obra será para beneficio de las dos entidades. “No se trata de dejar sin agua un lado y darle a otro, la Presa Madín tiene excedentes en temporada de lluvia, y estamos hablando de utilizarlo, para eso es la potabilizadora”, detalló a los medios en entrevista. En una explicación simple de la obra, el secretario de Desarrollo Urbano del gobierno estatal explicó que será instalada una plan-
MILED 34
25 DE ABRIL DE 2021
ta potabilizadora nueva, en unos cuantos meses, “no tenemos todavía el costo de la inversión, pues será del gobierno federal y en dos meses se espera tener algo concreto”. Sostuvo que difícilmente tendrá un consenso de opiniones y, en la medida que se vaya informando de este proyecto, se aclararán las dudas. Destacó que el Estado de México tiene un caudal de agua disponible de 43 mil metros cúbicos por segundo, y la Presa Madín debe aportar 500 l/s. La Presa Madín, ubicada en el municipio de Naucalpan, es una fuente de abastecimiento de agua para Atizapán, Tlalnepantla y Naucalpan, y nace como un proyecto de reforzamiento para el Sistema Cutzamala. Cuenta con una capacidad de 25 millones de metros cúbicos y durante la temporada de lluvias se genera un excedente de más del 80%, y para evitar de desbordamientos y afectaciones al patrimonio de los vecinos de la zona, la Comisión Nacional del Agua Conagua), quien se encarga del manejo de la zona, termina por desfogarla y esa agua es la que se pretende que llegue a la Ciudad de México.
Rafael Diaz Leal se reunió este miércoles con empresarios afiliados a la Asecem en el municipio de Tlalnepantla . Ya con anterioridad, la Dirección Municipal del Medio Ambiente había emplazado a los promotores inmobiliarios que construyen vivienda en la Zona Esmeralda, para cumplir con su obligación de instalación y funcionamiento de plantas tratadoras de aguas residuales; “hemos hecho ver a los desarrolladores inmobiliarios que no tienen derecho a contaminar el río, pues a pesar que ya existen plantas de tratamiento de aguas, éstas no están operando eficientemente”. M
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 35
YUCATÁN
ANUNCIAN EL MAURICIO VILA DOSAL Y GRUPO KUO LA CREACIÓN DE MIL 500 NUEVOS EMPLEOS EN YUCATÁN
NORMA RAMIREZ
V
ila Dosal y el directivo, Claudio Freixes Catalán, dieron a conocer la ampliación de la planilla laboral de esta importante firma, lo que vendrá a ofrecer a los yucatecos la oportunidad de contar con una fuente de empleo formal y certera. Las vacantes que se abrirán son para perfiles administrativos y operativos para mujeres y hombres de todo el territorio yucateco y están destinados para incorporarse a las actividades de la planta ubicada en Umán, así como para la puesta en marcha de la factoría que está situada en Sahé, en el municipio de Tixpéual. Este año, Grupo Kuo estará creando 1,500 nuevos empleos formales y competitivos para fortalecer sus operaciones en Yucatán, medida que contribuirá a la reactivación económica del
MILED 36
25 DE ABRIL DE 2021
estado y a mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas, anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de Grupo Porcícola Mexicano, Claudio Freixes Catalán. En el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Gobernador y Freixes Catalán dieron a conocer la ampliación de la plantilla laboral de esta importante firma, lo que vendrá a ofrecer a los yucatecos la oportunidad de contar con una fuente de empleo formal y certera. Las vacantes que se abrirán son para perfiles administrativos y operativos para mujeres y hombres de todo el territorio yucateco. En una primera etapa, durante los meses de mayo, junio y julio se incorporarán 600 vacantes, posteriormente en lo que queda del año en coordinación con la Secretaría de Fomento Económi-
Los empleos anunciados por esta empresa contarán con todas las prestaciones laborales correspondientes a la ley.
co y de Trabajo (Sefoet) se organizarán y acercarán actividades como Feria de empleos en comunidades para agregar otras 900 posiciones. Con la ocupación de estas plazas, Grupo Kuo llegará a más de 7 mil empleos generados en Yucatán. Los empleos anunciados por esta empresa contarán con todas las prestaciones laborales correspondientes a la ley, impulsando la formalidad, un elemento trascendental para la reactivación económica y las garantías de los trabajadores y sus familias. Los contratados para dichos puestos están destinados para incorporarse a las actividades de la planta ubicada en Umán, así como para la puesta en marcha de la que está situada en Sahé, municipio de Tixpéual, que actualmente está en reconstrucción y se espera que a finales de este año inicie su producción.
En su mensaje, Vila Dosal afirmó que es una muy buena noticia que se suma a otras que se han estado dando, como el anuncio de una inversión en un rascacielos por más de 1,800 millones de pesos, que va a estar generando 800 empleos durante su construcción; así como otras inversiones tales como el Centro de Distribución de Walmart, el de Amazon y que, en mayo, se estará inaugurando la planta de Uchiyama de autopartes. Ante el gerente de Capital Humano de Grupo Porcícola Mexicano, Miguel Ferrer Campos, el Gobernador destacó que Grupo Kuo se ha distinguido por ser una empresa resiliente y comprometida, y como muestra de ello está la inversión de más de 2 mil millones de pesos en la reconstrucción de la planta de Sahé y la contratación de 1,500 nuevas vacantes.M
10 DE ENERO DE 2021
MILED 37
OAXACA
VERACRUZ Y OAXACA Trabajan en conjunto para lograr objetivos: Alejandro Murat
MAURICIO SALOMÓN
L
os estados de Veracruz y Oaxaca trabajan en conjunto para resguardar el proyecto del Corredor Interoceánico, que contempla el Ferrocarril del Istmo entre ambas entidades. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y su homólogo Alejandro Murat Hinojosa se reunieron este jueves en aquella entidad, en el municipio de Matías Romero. Ambos estuvieron acompañados de sus respectivos gabinetes de seguridad, así como representantes de los mandos militares, navales y de la Guardia Nacional, informó en redes sociales el secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos. "En Matías Romero, Oaxaca, acompañé al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a la reunión que sostuvo con su homólogo de ese Estado, Alejandro Murat Hinojosa y con el director general del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, en la que coordinaron la atención a la problemática en el Corredor Interoceánico, con el Ferrocarril del Istmo", destacó. El encargado de la gobernabilidad en la entidad señaló además que estuvieron presentes mandos militares, navales y de la Guardia Nacional, así como representantes de fuerzas de seguridad y procuración de justicia de los gobiernos de ambas entidades. El proyecto ferroviario y portuario de US$1.000 millones comprende la rehabilitación de una línea férrea de casi 300km entre el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, y el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, el tramo más estrecho de México entre los océanos Pacífico y Atlántico. También cubre la expansión y modernización de ambos puertos.
MILED 38
25 DE ABRIL DE 2021
Asimimismo, comprende la concesión de 10 áreas para parques industriales administrados por el sector privado a lo largo de las vías férreas y la posibilidad de construir una planta de tratamiento de gas para importaciones y productos nacionales, entre otros proyectos, señalaron las autoridades. Ya comenzaron las obras de la línea ferroviaria y los puertos. Lo siguiente es la licitación de los parques bajo un régimen fiscal especial, luego completar los proyectos de infraestructura y transferir la propiedad a la Secretaría de Marina (Semar) y cuatro gobiernos estatales, indicó el presidente durante una visita a Veracruz. El istmo de Tehuantepec requiere además proyectos que complementen la rehabilitación de la línea férrea y las obras portuarias. Por ejemplo, AMLO ha mencionado que la línea ferroviaria también habilitará enlaces a la línea de carga existente Palenque-Coatzacoalcos, entre Chiapas y Veracruz, y otra línea férrea que se extiende desde el corredor interoceánico hasta la ciudad de Tapachula, en Chiapas. También se están rehabilitando ductos que trasladarán gas y petróleo entre los puerto, a lo que se suma la modernización de las refinerías Minatitlán y Salina Cruz, en Veracruz y Oaxaca, respectivamente, indicó el mandatario. Estos proyectos energéticos complementarios podrían motivar luego la construcción de una planta para el tratamiento de gas que provenga de EE.UU. y México. El comercio de México con Estados Unidos se realiza principalmente a través de la frontera norte, por lo que el corredor interoceánico habilitará nuevas rutas comerciales hacia la costa este de Estados Unidos, además de Asia. El 19 de marzo, el mandatario y el director general de la agencia de proyectos del corredor interoceánico CIIT, Rafael Marín Mollinedo, inauguraron la ampliación por 330mn de pesos del muelle de la Laguna de Pajaritos, en el puerto de Coatzacoalcos, a 400m y una vía de acceso en que se invirtieron 49mn de pesos.
En un comunicado, CIIT dijo que funcionarios presentaron al presidente el proyecto de 9.000mn de pesos para construir una terminal de contenedores en Coatzacoalcos. Está previsto que la terminal comience a operar a principios del próximo año y movilice 1,3 millones de contenedores para fines de 2023. También en Coatzacoalcos, la Semar trabaja en obras de dra-
gado hasta una profundidad de 39 pies (12m) con una inversión de 116mn de pesos. La profundidad actual es de 35 pies. En Salina Cruz, donde se materializará la mayor parte de la inversión del proyecto, el gobierno construye un rompeolas en los límites orientales. En tanto, la rehabilitación de la línea férrea, que se dividió en cinco tramos, alcanzaba un avance general de 34%, según la última actualización del 15 de marzo. M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 39
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 40
25 DE ABRIL DE 2021
ESPECIAL
EMOTIVO EVENTO EN NUEVO LAREDO
E
l pasado 22 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Tierra en varias ciudades del planeta.
En el marco del importante festejo, líderes migrantes y representantes de etnias nativas tanto de México como de Estados Unidos se congregaron a un costado del Puente Internacional número 1, justo enfrente del emblemático Río Bravo, donde se realizó una solemne ceremonia para conmemorar el DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERR A.
Por: Pablo Antonio Castro Zavala*
Unión Americana, hicimos una oración y recordamos a los migrantes que han fallecido ahogados en su intento por cruzar el peligroso y caudaloso Río Bravo, con miras de llegar a Estados Unidos en busca del sueño americano En carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Migrantes, asi como la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión ambas con sede en Las Vegas, tuve la oportunidad de dedicar unas palabras de gratitud a nuestra comunidad de migrantes que han apoyado nobles causas en beneficio de la ciudadanía en general. Un especial agradecimiento al General Brigadier Mario Cervantes por su gran entusiasmo y destacada participación en el evento desarrollado en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo. Asimismo damos las gracias al Licenciado Raymundo Ramos, Presidente de los Derechos Humanos del estado de Tamaulipas por su valiosa asistencia. M
Directivos de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos fuimos invitados para participar en el trascendental evento organizado por nuestro amigo Salomón Carmona, primer Presidente Municipal Migrante de Yuriria, Guanajuato. El alcalde Salomón Carmona, quien fuera representante del fallecido cantante Joan Sebastian, expresó su preocupación por la situación que actualmente atraviesa el mundo entero y envío un mensaje a las autoridades y sociedad, para dar fin a la discriminación, racismo y odio. Los invitados que viajamos desde varias partes de México y la * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 41
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
Al menos cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuestionaron al magistrado presidente, José Luis Vargas, el cambio de fecha de la sesión en la que, entre otros, se discutiría los asuntos referentes a Félix Salgado y Raúl Morón.
MIÉRCOLES
La lucha para combatir el Covid-19 ha supuesto un progreso sin precedente en la labor científica. Este es el caso de la sobreproducción de tratamientos preventivos para inhibir los síntomas de la enfermedad, por lo que los investigadores ya trabajan en el diseño de un tipo de vacuna que no tengan que mantenerse en refrigeración, ya que este condicionante ha limitado la importación y alcance para muchas regiones en el mundo, que no cuentan con los sistemas de refrigeración adecuados.
Cerca de 200 choferes de taxis y camiones serán sujetos a un programa de concientización para que modifiquen su comportamiento respecto a la problemática que enfrentan los ciclistas en la capital de San Luis Potosí, los cuales, con frecuencia, padecen un trato poco amable por parte de conductores, quienes los agreden con sus unidades, ocasionándoles lesiones y hasta la muerte.
MILED 42
25 DE ABRIL DE 2021
JUEVES Hay consenso en el Senado de la República de rechazar la minuta sobre la regulación del cannabis con los cambios que realizó la Cámara de Diputados, por lo que se tendrían que corregir al menos 16 errores detectados y devolverlo a San Lázaro, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
VIERNES
P O L Í T I C A
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que se mantienen las medidas establecidas por alta concentración de ozono para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), con el fin de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación por lo que aún están vigentes las restricciones vehiculares.
SÁBADO
de la
Sin filas y en menos de dos minutos se lleva a cabo el ingreso de autos con adultos mayores que acuden a recibir la segunda dosis de la vacuna anti Covid-19 a la Universidad Anáhuac. Al corte de las 13:00 habían sido vacunados 2 mil 250 personas de más de 60 años que acudieron este jueves 22 a esta universidad privada que se convirtió en centro de inmunización pública y gratuita.
DOMINGO
7
Las
Las vacaciones de Semana Santa no presentaron un repunte fuerte en contagios de Covid-19 para la población asegurada en México. Con datos al 19 de abril, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reportó que la pandemia se mantiene como el segundo evento más catastrófico para el sector por un total de mil 615 millones de dólares.
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
RUVALCABA SE ENFILA A LA REELECCIÓN EN CUAJIMALPA; LIDERA CON EL 47%
E
l candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Adrián Rubalcava, registra el 47 por ciento de la preferencia de voto en la alcaldía Cuajimalpa, por lo que se enfila a la reelección, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero Bloomberg. Mientras que Francisco Saldívar, de Morena-PT, tiene solo el 29 por ciento y Estefanía de Garay, de Movimiento Ciudadano, cuenta con el 11 por ciento. Por otra parte, Miguel Ángel Sarabia, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reporta el 4 por ciento y Francisco de Souza, de Redes Sociales Progresistas (RSP), 3 por ciento. Con 2 por ciento se ubican Paula Ileana Arizpe, de Equidad, Libertad y Género (Elige); Susana González, de Partido Encuen-
MILED 44
25 DE ABRIL DE 2021
tro Solidario (PES), y Adriana Duarte, de Fuerza Por México. Metodología: Encuestas en 5 alcaldías de la CDMX realizadas por vía telefónica a 2 mil 50 adultos con credencial para votar vigente del 12-16 de abril de 2021. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares. Se realizaron 410 entrevistas en cada alcaldía. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones en cada alcaldía es de +/4.8 por ciento. La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 55%, en promedio. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”. Se entrega copia del estudio y sus características metodológicas al Instituto Electoral de la Ciudad de México”.M
ALCALDÍA M. CONTRERAS SE SUMAN REDES FEMINISTAS A PATRICIA ORTIZ COUTURIER
L
a organización de Danile Familias Dinámicas A.C. y la Red FEM en La Magdalena Contreras anunciaron su respaldo a la candidata de Morena a la Alcaldía de la demarcación, Patricia Ortiz Couturier.
Durante su participación en una reunión, la candidata hizo un llamado a seguir fortaleciendo las redes feministas y lanzó el compromiso de que todas la mujeres de La Magdalena Contreras cuenten con espacios de desarrollo para que puedan vivir libres y felices. Además, les pidió coordinarse para trazar líneas de acción que incluyan una vida libre de cualquier tipo de violencia contra mujeres y niñas, mayor independencia económica y accesos a mejores servicios de salud. “Queremos trazar juntas una agenda fuerte, sin violencia, con senderos seguros para nosotras, para las niñas, para nuestras adultas mayores”, señaló Ortiz Couturier durante el encuentro con mujeres. Destacó proyectos que emprendió La Magdalena Contreras a favor de las mujeres. Dijo que una de las acciones más esperadas fue la Clínica In-
tegral de la Mujer “Hermila Galindo”, para decidir de manera libre sobre sus vidas, sus cuerpos y sus derechos. “Ahora este espacio es útil para la prevención de enfermedades, garantizando los derechos básicos que siempre les habían negado a las mujeres y ahora son una realidad para todas las contrerenses. “El proyecto de transformación se construye entre todas, la Cuarta Transformación será feminista o no será. Los próximos tres años de gobierno siguieran siendo feministas, no permitiremos que la política sea sin nosotras” añadió. En los últimos tres años, la Alcaldía Magdalena Contreras inició el proyecto “Empoderamiento a las mujeres”, que ha beneficiando a más de 4 mil personas, con capacitaciones que les permitió desarrollar alguna actividad productiva para mejorar su calidad de vida, autoestima e ingresos familiares. Además, se apoyó la creación de proyectos integrales en beneficio de todas las mujeres, como sucedió con los Senderos Seguros, mismos que mejoraron el entorno urbano y la seguridad pública para incidir directamente en la tranquilidad y paz de niñas y mujeres que caminan por las calles de Contreras. M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
DEREK CHAUVIN, EXPOLICÍA QUE MATÓ A GEORGE FLOYD,
DECLARADO CULPABLE DE ASESINATO MILED 46
25 DE ABRIL DE 2021
Un jurado popular declaró este martes al expolicía Derek Chauvin culpable del asesinato del afroestadounidense George Floyd.
E
l ex-agente de policía de Mineápolis había sido acusado de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad. El jurado le declaró culpable de los tres cargos de forma unánime, y ahora el juez dispone de ocho semanas para determinar la condena. Al no tener penas anteriores, es probable que la sentencia no sea superior a 12 años de prisión. El exagente se había declarado inocente de todos los cargos y recibió el veredicto con la misma expresión inescrutable que mantuvo a lo largo de todo el juicio. "El veredicto va más allá de esta ciudad y tiene implicaciones significativas para el país e incluso el mundo", subrayó en un comunicado el abogado Ben Crump, quien representa a la familia de George Floyd. Philonise Floyd, uno de los hermanos de Geroge, declaró en una emotiva aparición ante los medios que por fin podrá respirar, en alusión al ruego "No puedo respirar" que repitió su hermano antes de su muerte. El juicio fue seguido este mes con enorme atención dentro y fuera del país, y volvió a poner el foco en el sistema policial y la desigualdad racial en EE.UU. Las imágenes de Chauvin, de 45 años, presionando su rodilla sobre el cuello de Floyd, con su rostro sobre el asfalto y durante más de 9 minutos, dieron la vuelta al mundo el año pasado y desataron una oleada de protestas dentro y fuera de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó personalmente a la familia de Floyd poco después de conocerse el veredicto. "Al menos ahora hay algo de justicia", se oyó decir a Biden. El presidente de EE.UU., Joe Biden, habló sobre la necesidad de abordar el racismo sistémico en el país. "Hemos estado siguiendo cada segundo de esto. Estamos todos muy aliviados. Vamos a conseguir hacer más cosas. Este va a ser el primer paso para lidiar con el racismo sistémico", añadió. A continuación, durante la misma llamada, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, expresó su agradecimiento a toda la familia. "Ustedes han sido los verdaderos líderes del momento. Vamos a asegurarnos de que el legado de George quede intacto, este momento pasará a la historia", dijo. "Vamos a hacer que algo bueno salga de esta tragedia". Posteriormente, Biden y Harris comparecieron desde la Casa Blanca para reiterar su satisfacción con el veredicto y subrayar la necesidad de impulsar cambios en el sistema policial y judicial. "Nadie está por encima de la ley", subrayó Biden. "El veredicto de hoy envía un mensaje, pero no es suficiente". "Las fuerzas de seguridad estatales y locales necesitan redoblar esfuerzos y también el gobierno federal", agregó el presidente, haciendo mención a una ley de reforma policial con el nombre de George Floyd.
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 47
EL VEREDICTO PROVOCÓ REACCIONES DE JÚBILO EN VARIAS CIUDADES, DONDE SE EXHIBIERON PANCARTAS DE APOYO.
Había mucho en juego en este juicio y la gente está aliviada y también intentado procesar los tumultuosos eventos. Es un caso de referencia en el campo de la violencia policial contra personas negras y el veredicto supone una significativa victoria para los activistas que demandan una reforma. La decisión del jurado de condenar a Derek Chauvin hará que la policía esté bajo creciente escrutinio, dicen expertos legales, y habrá más posibilidades de que sean procesados y condenados por malas prácticas. Poco antes de conocerse el veredicto, una joven de 16 años murió por los disparos de un agente en Ohio. El veredicto puede conducir a un tipo de actuación policial con mayor rendición de cuentas para los agentes, así como nuevas políticas para el uso de la fuerza. Y para muchos, el juicio fue una señal de que el sistema funciona. "Muestra que los agentes de policía no están por encima de la ley", dice Jack Rice, abogado de Mineápolis. "Tendrá un impacto en casos futuros que lleguen a los tribunales. Lo que es más importante, no obstante, es que tendrá un impacto en el comportamiento de los agentes cuan-
MILED 48
25 DE ABRIL DE 2021
do estén de servicio en la calle. Va más allá del caso penal, se trata de lo que hacen los agentes en el día a día". Darnella, la joven que grabó el video de Chauvin arrodillado sobre Floyd y lo compartió en Facebook, reaccionó con emoción y agradecimiento. "Acabo de llorar fuertemente. Esta última hora mi corazón latía muy rápidamente, estaba muy ansiosas", escribió en Facebook. "Pero saber que es CULPABLE DE LOS 3 CARGOS... GRACIAS, DIOS, GRACIAS GRACIAS GRACIAS. George Floyd, lo hicimos. Se hizo justicia". El expresidente Barack Obama consideró que, "pese a que el veredicto es un paso necesario en el camino del progreso, está lejos de ser suficiente". "Necesitamos seguir avanzando a través de reformas concretas que reducirán y, en última instancia, eliminarán el prejuicio racial en nuestro sistema de justicia criminal", añadió en un comunicado que firmó junto a la ex primera dama Michelle Obama. En otras ciudades estadounidenses, como Nueva York, hubo
reacciones de alivio y júbilo ante el veredicto. El primer ministro británico, Boris Johnson, fue uno de los primeros líderes mundiales en reaccionar a la noticia. En un tuit, Johnson escribió que, tras la consternación por cómo murió Floyd, da la bienvenida al veredicto. "Mis pensamientos esta noche están con la familia y amigos de George Floyd", escribió. El veredicto se hizo público tras tres semanas de juicio y en medio de elevadas tensiones raciales por la reciente muerte de otro joven afroestadounidense a manos de una agente de policía en la misma zona del país. Se trata de la primera vez que un agente blanco es declarado responsable legalmente de la muerte de un hombre negro bajo custodia en la historia de Minesota, según la Unión Americana para las Libertades Civiles. Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, la ciudad de Mineápolis reaccionó con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de "justicia" y aplausos. Durante el proceso contra el agente Chauvin, se presentaron 45 testigos, incluidos médicos, expertos en el uso de la fuerza, agentes de policía, personas que presenciaron lo ocurrido y otras cercanas a Floyd. Entre ellos, destacaron los duros testimonios de los jóvenes que presenciaron la muerte de Floyd así como de los superiores y compañeros de policía de Chauvin, que condenaron sus acciones, rompiendo filas. El lunes, la Fiscalía y la defensa presentaron sus alegatos finales para que los 12 miembros del jurado -seis blancos, cua-
tro afroestadounidenses y dos "multirraciales"- empezaran a deliberar. El abogado de Chauvin, Eric Nelson, argumentó que su cliente hizo "lo que cualquier agente de policía razonable" hubiera hecho tras encontrarse a sí mismo en esa situación "dinámica" e "inestable", con un hombre corpulento -en referencia a Floyd- peleando contra tres agentes. La defensa buscó mostrar que las drogas podían haber causado la muerte de Floyd. Nelson argumentó que el consumo de drogas de Floyd era "significativo". Además señaló que era improbable que su cliente intencionalmente violara las normativas del uso de la fuerza ya que era consciente de que estaba siendo grabado. Por su parte, la Fiscalía trató de probar que las acciones del agente Chauvin llevaron a la muerte de Floyd. El fiscal Steve Schleider urgió al jurado a "utilizar el sentido común". "Crean en lo que ven. Lo que vieron es lo que vieron", afirmó en referencia al video de Chauvin sometiendo con su rodilla a Floyd. "Esto no es mantenimiento del orden: esto fue un asesinato". El fiscal Jerry Blackwell tuvo la última palabra frente al jurado y consideró que el asunto es "tan simple que un niño podría entenderlo". "De hecho, un niño sí que lo entendió, cuando una niña de 9 años dijo 'Apártate de él'", señaló Blackwell, refiriéndose a una joven testigo. "Era así de fácil. 'Apártate de él'. Sentido común". M
FAMILIARES DE FLOYD AGUARDAN EL VEREDICTO.
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 49
DEPORTES
Por: Redacción/Staff
MILED 50
25 DE ABRIL DE 2021
FRACASA
SUPERLIGA C on apenas dos días de vida, la Superliga ha saltado por los aires tras el adiós de los seis equipos ingleses. Primero fue el Manchester City, pero al filo de la medianoche se sumaron los otros cinco equipos. Las protestas unánimes del mundo del fútbol, las amenazas del propio gobierno del Reino Unido, las de UEFA, FIFA y Premier League han sido el detonante del adiós primero del equipo de Pep Guardiola y después de las del resto de equipos que el pasado sábado firmaron el documento de adhesión a la Superliga y que en la noche del martes han dado que significa que el proyecto salta por los aires. Más tarde, pasada ya la medianoche, los tres equipos españoles (Real Madrid, Barcelona y Atlético) y los tres italianos (Juventus, Inter y Milan) anunciaron en un comunicado conjunto que pretenden seguir adelante con la Superliga y que los ingleses se bajaron del barco forzados por las presiones. De todos modos, ni la documentación firmada, vinculante para todos ello con importantes penalizaciones y castigos económicos, ha sido obstáculo alguno para la renuncia de lo firmado por parte de los equipos ingleses. Es más, alguno de ellos, como fue el caso del Arsenal, pidieron públicamente perdón por el movimiento hecho. La plantilla del Liverpool. en boca de su capitán Henderson, hizo un comunicado posicionándose en contra, otro factor que pesó en a decisión de los equipo ingleses así
como la reacción de muchos capitanes.
A todos estos movimientos también se unió la dimisión de Ed Woodward, vicepresidente del United y que según informaciones adelantó su adiós ya pactado. Andrea Agnelli, presidente de la Juve y hasta el lunes máximo mandatario de la Asociación de Clubes (ECA) también medita su posible salida del club italiano tal y como apuntan desde el país transalpino. Bayern de Múnich y PSG se han unido a la postura del Borussia Dortmund y dicen "no" a la Superliga a través de sendos comunicados. Herbert Hainer, presidente de la entidad germana afirma: "Nuestros socios y aficionados rechazan la creación de la Superliga. Como Bayern, nuestro deseo y nuestro objetivo es que los clubes europeos vivan esta maravillosa y emocionante competición que es la Champions League y la desarrollen junto con la UEFA". Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, rechazó ayer la creación de la Superliga Europea y fue puesto de ejemplo por Ceferin: "Toda propuesta sin el apoyo de la UEFA no resuelve los problemas del fútbol porque está motivada por intereses personales. Creemos que toda propuesta sin el apoyo de la UEFA, una organización comprometida en hacer progresar los intereses del fútbol europeo desde hace 70 años, no resuelve los problemas del fútbol; más bien al contrario, pues está motivada sólo por intereses personales". El Marsella también se desmarcó. M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
FERRARI 812
V-12 LIMITED EDITION
E
ste automóvil representa la máxima expresión del concepto berlinetta extrema con motor delantero y eleva hasta un nuevo nivel el carácter único del ampliamente galardonado 812 Superfast. El modelo encarna a la perfección el incomparable ADN deportivo de Ferrari, que hunde sus raíces en los más de setenta años de experiencia en competición de la compañía en todo el mundo, combinando a la perfección prestaciones, forma y funcionalidad. Dirigido a un selecto grupo de coleccionistas apasionados y buenos conocedores de la historia de la marca, incluye soluciones extremas de ingeniería concebidas para garantizar el máximo placer en su conducción. Como manda la tradición Ferrari, su elemento más relevante reside en su corazón, es decir, la evolución más reciente del le-
MILED 52
25 DE ABRIL DE 2021
gendario motor de doce cilindros atmosférico con ángulo de 65 ° entre las bancadas de cilindros. Este motor es capaz de ofrecer la mayor potencia que jamás haya existido en un modelo Ferrari de serie (830 CV) con un régimen máximo de 9.500 rpm, un nuevo récord para un motor de combustión Ferrari. La utilización de materiales de última generación, el rediseño de la mayoría de los componentes clave del motor, un innovador mecanismo de distribución de válvulas y un nuevo sistema de escape, son sólo algunas de las soluciones técnicas que permiten al coche alcanzar picos de rendimiento aún inexplorados en el segmento de los V12. La brutal potencia pura que trasmite el tren motriz se combina con controles dinámicos de vanguardia que permiten el disfrute total y la máxima diversión al volante. Entre ellos, destaca especialmente la introducción de un sistema de dirección motriz inde-
pendiente en las cuatro ruedas, que incrementa la sensación de agilidad y precisión al entrar en las curvas, además de garantizar una respuesta incomparablemente rápida a sus mandos. También destaca el trabajo de ingeniería de desarrollo enfocado a aligerar el peso total del coche en comparación con el 812 Superfast, un objetivo alcanzado en parte gracias al uso intensivo de fibra de carbono tanto en el exterior como en el interior del vehículo. También cabe destacar la nueva versión 7.0 del reconocido sistema de control dinámico Side Slip Control. Por otro lado, lo que sí es evidente en este nuevo modelo son los profundos cambios que se aprecian en sus formas resultado del altísimo nivel de investigación empleado en el apartado aerodinámico. Trabajando en estrecha sinergia con el Centro Stile Ferrari, la aerodinámica ha adoptado soluciones formales y perfiles extremos, nunca antes vistos en un automóvil de serie. El rediseño aerodinámico de todo el automóvil tenía como objetivo maximizar los niveles de carga introduciendo desde las nuevas tomas de aire delanteras, el difusor trasero y la configuración de escape, hasta el diseño patentado de la luneta trasera, que ahora alberga generadores de vórtice. Cada modificación es fiel En términos de diseño, la nueva versión especial es un automóvil con personalidad propia, claramente distinto del 812 Superfast
que toma como base. Esto se consiguió adoptando líneas que realzan especialmente su diseño arquitectónico y dinamismo, con el objetivo de exacerbar su carácter de deportivo extremo. Un ejemplo es la sustitución de la luneta trasera por una estructura monolítica en aluminio. Los generadores de vórtice que luce, mejoran la eficiencia aerodinámica del automóvil, pero la solución de diseño elegida, que está completamente integrada en el techo, crea simultáneamente un efecto de columna vertebral que subraya las formas escultóricas del automóvil. Junto con la hoja de fibra de carbono que atraviesa el capó, este diseño cambia la percepción general de los volúmenes del automóvil. El capó parece más corto, acentuando su anchura, mientras que la parte trasera muestra un efecto fastback más pronunciado, lo que le otorga un aspecto más compacto y de competición, pese a compartir silueta, proporciones y equilibrio formal con el 812 Superfast. Incluso el spoiler trasero ahora adquiere un aspecto más imponente. Es ahora más alto, pero su diseño hace que el espejo de popa parezca muy ancho, casi horizontal. La arquitectura interior sigue siendo bastante fiel a la del 812 Superfast, conservando salpicadero, volúmenes, y superficies, incluido el característico diseño en forma de diapasón. Junto con otros elementos del interior, el panel de la puerta se ha rediseñado para reducir el peso y, combinado con la introducción del diseño de la puerta en forma de H en el túnel, trasmitiendo a la cabina un toque más deportivo y moderno que refleja el espíritu racing del automóvil.M
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
DRIVE TO SURVIVE La F1 por dentro en su 3a temporada, por Netflix
N
etflix estrenaó el pasado marzo la tercera temporada de la serie F1: Drive to Survive, la cual introdujo cámaras en el paddock de la Fórmula 1 en lugares que eran totalmente inaccesibles para el gran público, lo que automáticamente le hizo ganar gran popularidad a pesar de que su formato guionizado no quedo exento de críticas. Se trata de la tercera producción de esta serie con la que la Fórmula 1 esperaba llegar a más público, accediendo a potenciales aficionados a través de la plataforma Netflix. Tres años después y una vez revisada la nueva temporada de arriba a abajo, las dudas siguen siendo las mismas que en la primera temporada; no está claro a qué público se dirige. Cierto es que se ha logrado sacar adelante un producto en el año más complicado inimaginable por tema de COVID, el cual ha restringido no solo la forma de socializar, sino también los viajes. Esto desafortunadamente se deja notar en la nueva temporada, pues es fácil detectar que la acción grabada se concentra en unos pocos Grandes Premios, con notables ausencias como las del Gran Premio de Turquía o el de Portugal, que a pesar de resultar extremadamente emocionante, carecen de presencia. La falta de flexibilidad también se percibe en las seis horas y media de metraje que se vuelven a dividir en 10 episodios, cada uno tratando de relatar una historia diferente. El primero de ellos, centrado en la pretemporada, y el último, una especie de recopilación del resto, ya deja entrever que no han sido capaces de captar tantas historias diferentes como en temporadas anteriores. Tercer año, mismos protagonistas. Una característica de la Fórmula 1 es la elección de cabezas visibles que monopolizan la función de portavoz del equipo. En ocasiones es fácil preguntarse si
MILED 54
25 DE ABRIL DE 2021
estamos ante algo nuevo o más de lo mismo. Mucho Toto Wolff, mucho Christian Horner, mucho Gunther Steiner, mucho Abiteboul… Y de nuevo Will Buxton leyendo los guiones poco creíbles para el aficionado que conoce la temática. Netflix tiene la oportunidad de llegar donde otros no pueden, pero o no pueden o no están sabiendo aprovechar su posición para presentarnos nuevos protagonistas, nuevas historias. Regresamos al punto comentado anteriormente por el cual sigue sin quedar claro a qué público desea dirigirse esta serie. ¿Es para aficionados a la Fórmula 1? ¿Todo lo contrario? ¿Para todos los públicos? Para alguien muy metido en la Fórmula 1, ver cómo periodistas se exponen a leer un guion sabiendo que no es cierto o que carece de sentido llega a rozar la vergüenza ajena. Idéntico a comentarios añadidos, conversaciones por radio en la que el ingeniero le pide al piloto que acelere a fondo en mitad de una vuelta de clasificación, o le avisa que viene una curva. Lo típico, vaya. Comentarios del tipo “concéntrate en el tiempo de reacción” o “cuando llegues al final de la parrilla, calienta los frenos”, también es fácil que te saquen de posición. Algunas ausencias son incluso recriminables, como la de Nicholas Latifi o Daniil Kvyat, que son tratados como si no pertenecieran a la Fórmula 1. Pero es que incluso sorprende la poca presencia de Max Verstappen, uno de los pilotos más populares de la actualidad, teniendo menos minutos de cámara que por ejemplo Mick Schumacher, el cual aún no ha debutado en Gran Premio. La elección de las historias no parece la mejor posible, desconociendo con qué anterioridad han tenido que decidirlo ni qué capacidad de maniobra les queda una vez echa a andar la temporada. Pero llegando ya al final, cansa el exceso de protagonismo de Stroll e incluso de pilotos caracterizados por su simpatía, como el de Daniel Ricciardo. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
R
ROLEX
EXPLORER BITONO
olex no hace homenajes, y ciertamente no se puede categorizar ninguno de sus relojes como tales. Ese tipo de cosas le quedan a Tudor. En cambio, la marca convive sutilmente con la historia mientras mantiene un movimiento deliberado hacia adelante, como un monarca en una caravana que reconoce a sus súbditos mientras avanza.
Y a su vez, nosotros, el público, a menudo nos encontramos decepcionados cuando la marca no aborda todas y cada una de nuestras necesidades personales. Aullamos cuando los diseñadores conservadores de Rolex no buscan las estrellas, o incluso cuando literalmente lo hacen. El nuevo meteorito Daytona tiene esferas hechas de un material del espacio exterior, y de alguna manera eso todavía no es lo suficientemente ambicioso. Esto nos lleva al lanzamiento sorpresa de 2021, el que ninguno de nosotros vio venir: el nuevo Explorer de 36 mm, un modelo en acero y el otro en rolesor bicolor, una combinación de acero y oro amarillo. Desde su lanzamiento en 1953, el Explorer (conocido en algunos círculos como Explorer 1) ha sido una colección de un solo reloj para Rolex. Por el contrario, los Submariners, GMT-Masters e Explorer IIs del mundo vienen en cualquier número de configuraciones de bisel, esfera y material. Con el Explorer, era una opción, tomarlo o dejarlo. La mayoría de la gente lo tomó. De hecho, aunque los fans del Submariner no estarían de acuerdo, algunos coleccionistas citan al Explorer como el reloj deportivo de acero arquetipo de Rolex. Gary Shteyngart citó una vez al autor William Gibson como "el ideal platónico de un reloj". En muchos sentidos, el Explorer realmente ha representado – durante unos 70 años – el arte de cambiar sin cambiar. Sospecho que las reacciones negativas vienen de algunos lugares diferentes. Uno es de aquellos que creen que el bicolor traiciona la identidad central del Explorer. Para ellos, el Explorer es un reloj nacido de un espíritu montañoso - una verdadera herramienta que debe mantener el acero cepillado y pulido sin elementos extraños. Con toda honestidad, los relojes Rolex no han sido relojes de herramientas serios durante décadas. Estos son artículos de lujo, y son caros. Para ponerlo en perspectiva, el precio de un Explorer de acero hoy en día es el equivalente a comprar SEIS en 1953 (el año en que se lanzó el reloj). Los relojes son maravillas de la ingeniería, utilizando lo mejor en materiales relojeros, pero ya no son herramientas. Son más como símbolos, y la mejor manera de ver el nuevo Explorer de Rolesor es como un monumento de metales preciosos para sí mismo. En mi libro, se ha ganado el derecho. El nuevo 36 puede volver a un tamaño anterior, pero ahora está en una forma completamente nueva. Rolex ha estado haciendo un esfuerzo constante en los últimos años para mejorar sus casos. Estos no son cambios gigantescos, sino ajustes similares a los que vimos el año pasado en el Submariner 124060. Las superficies del nuevo Explorer están optimizadas para la reflexión de la luz, mostrando el acabado de la caja. Además, el perfil general del caso (incluidas las asas) se ha reducido. Rolex pasó la mayor parte de la última década inflando sus casos, y ahora está dejando salir el aire. Luego está el brazalete. Con este rediseño, la pulsera Oyster ahora fluye en la caja tan perfectamente que casi parece integrada. Y por último, parece que el bisel ha vuelto a su forma anterior a 39 mm, lo que significa que es más compacto y por lo tanto menos propenso a arañazos. M
MILED 56
25 DE ABRIL DE 2021
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
APPLE PRESENTA NUEVOS PRODUCTOS
C
omo suele suceder, el encargado de dar inicio al encuentro fue Tim Cook, CEO de Apple. Comenzó hablando del cuidado del medioambiente, en una fecha especial como hoy, que se celebra el Día de la Tierra. En este sentido, dijo que el objetivo de la compañía es eliminar más de 1 millón de toneladas de carbono al año.
para calibrar la salida de video con el objetivo de que esté alineado con la configuración del televisor. También se presentó un nuevo control remoto para el Apple TV, en el cual el panel táctil se reemplazó por una pequeña rueda de control. Además hay un botón dedicado al costado para convocar al asistente virtual Siri. La versión de 32 GB se comercializará a USD 179 y la de 64 GB, a USD199.
Tal como se venía rumoreando hace rato, finalmente llegaron los Air Tags, pequeñas etiquetas redondeadas para encontrar objetos perdidos con facilidad. Se puede adherir a una cartera, a las llaves o cualquier otro elemento. AirTag utiliza la red global Find My y puede ayudar a localizar un elemento perdido, mientras mantiene los datos de ubicación privados y anónimos con cifrado de extremo a extremo. AirTag se puede comprar en paquetes de una o cuatro unidades por USD 29 y USD 99, respectivamente. Este producto estará disponible a partir del viernes 30 de abril.
Se presentó una nueva iMac con el nuevo chip M1, que es híper delgada y viene en 7 colores brillantes: verde, amarillo, naranja, rosa, púrpura, azul y plateado. Tiene apenas 11,5 mm de grosor y un 50% del tamaño de la versión anterior: mayor potencia en un envase más compacto. Este nuevo modelo cuenta con una pantalla Retina de 4,5K de 24 pulgadas con 11,3 millones de píxeles y 500 nits de brillo. El display también cuenta con tecnología True Tone, que ajusta automáticamente la temperatura del color a medida que cambia el entorno para lograr una experiencia más natural. Este nuevo equipo, que se podrá encargar a partir del 30 de abril y estará disponible a mediados de mayo, se suma así a la familia de productos con M1, entre las cuales están la MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas y Mac mini Este nuevo equipo, que se podrá encargar a partir del 30 de abril y estará disponible a
Se anunció una nueva generación de Apple TV 4K que integra el chip A12 Bionic. Cuenta con un AirPlay que admite HDR de alta velocidad de fotogramas. Además, el balance de color funciona con la cámara del iPhone, la luz y los sensores de proximidad
MILED 58
25 DE ABRIL DE 2021
mediados de mayo, se suma así a la familia de productos con M1, entre las cuales están la MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas y Mac mini La nueva iMac incluye una cámara FaceTime HD de 1080p, micrófonos con calidad de estudio y un sistema de sonido de seis parlantes. Además, el Touch ID llega a una iMac por primera vez, lo cual facilita el inicio de sesión de forma segura, así como cambiar de perfil de usuario con apenas un toque. La CPU de 8 núcleos en M1 presenta el núcleo de CPU más rápido en silicio de bajo consumo; y la GPU de 8 núcleos presenta los gráficos integrados más rápidos en una computadora personal, según destaca la compañía. En este sentido, establecieron algunas comparaciones con ediciones anteriores y dijeron que el rendimiento del CPU es hasta un 85 por ciento más rápido y el del GPU hasta dos veces más rápido para ciertas aplicaciones como Affinity Photo y Photoshop, e incluso hasta un 50 por ciento más veloz que los gráficos más potentes en el iMac de 21.5 pulgadas más veloz. A su vez, el sistema de aprendizaje automático es hasta 3 veces más veloz en aplicaciones que utilizan el motor neural de 16 núcleos presentes en M1. Este nuevo equipo, que se podrá encargar a partir del 30 de abril y estará disponible a mediados de mayo, se suma así a la familia de productos con M1, entre las cuales están la MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas y Mac mini.
Apple presentó hoy un iPad Pro en dos tamaños: de 11 y de 12,9 pulgadas con chip M1. La versión de 12,9 cuenta con una nueva pantalla Liquid Retina XDR, 5G y soporte para Thunderbolt. Se destaca su nuevo diseño de mini-LED que utiliza más de 10.000 LED en toda la parte posterior del display. La pantalla Liquid Retina XDR presenta hasta 1.000 nits de brillo. La nueva pantalla incluye otras tecnologías avanzadas que también se pueden encontrar en el iPad Pro de 11 pulgadas, incluida la compatibilidad con colores ProMotion, True Tone y P3, que brindan una experiencia de visualización cinematográfica para contenido HDR y Dolby Vision. Además, tiene una nueva cámara frontal ultra angular con la función Center Stage, que automáticamente mantiene a los usuarios encuadrados durante las videollamadas. El diseño de CPU de 8 núcleos ofrece un rendimiento de hasta un 50 por ciento más rápido que el A12Z Bionic; en tanto que la GPU de 8 núcleos es hasta un 40% más veloz. Ofrece hasta 16 GB de memoria y 2 TB de capacidad. “Los modelos de iPad Pro en los EE. UU. admiten ondas milimétricas, la versión de frecuencia más alta de 5G, lo que permite que el iPad Pro alcance velocidades de hasta 4Gbps. El iPad Pro también es compatible con eSIM, lo que facilita la búsqueda de una red y la suscripción a un plan de datos 5G en el momento”, se menciona en el comunicado oficial. M 25 DE ABRIL DE 2021
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
25 DE ABRIL DE 2021
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
L
ila Michniewicz es una modelo de desnudos que puedes seguir en INSTAGRAM y probablemente deberías porque es increíble.
Ella parece ser de Polonia, tiene 17k seguidores y debería tener mucho más porque su timeline está lleno de calor! Esta es una sesión de fotos con la fotógrafa Natalia Skotnicka que siempre es emocionante para mí de ver porque durante mucho tiempo fueron los hombres los que hacían todas estas sesiones de fotos, mientras que el movimiento #metoo filtró algunas de las manzanas malas y abrió la oportunidad para que las mujeres se apoderaran de la escena. Este es una sesión en una azotea que parece ser una tendencia, porque he publicado al menos un desnudo en una sesión en el techo esta semana. Fue publicado originalmente en REKT MAG porque los fotógrafos y modelos no nos tienen en su lista de correo electrónico para ayudar a que se vean, pero queremos ayudar a que se vean, ¡así que MIRA! M
MILED 62
25 DE ABRIL DE 2021
LILA MICHNIEWICZ
Por: Redacción/Staff
25 DE ABRIL DE 2021
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
25 DE ABRIL DE 2021