Revista Miled 12/09/2021

Page 1

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | Año 9, Número 505

“En 5 años bajó la pobreza y vulnerabilidad”, así lo señaló el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, al entregar al Poder Legislativo su quinto informe; Acompañado por la magistrada Yanet Herrera Meneses, presidenta del Tribunal Superior de Justicia.

6

EXHIBIR HASTA 12 DE OCTUBRE 2021

52 4 3 5 7 8 2 1 6 7

$30.00

MILED

00505

VÍCTOR CASTRO GOBERNADOR BCS En medio de una jornada lluviosa y aún con ráfagas de viento provocadas por la tormenta tropical "Olaf", tomó protesta Víctor Castro Cosío como gobernador de Baja California Sur, para el periodo 2021-2027. Junto con gobernador saliente, Carlos Mendoza Davis, acudió a la Sala de Sesiones del Congreso de BCS, para participar del acto.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 12-09-2021

26

PORTADA

VÍCTOR CASTRO COSÍO TOMA PROTESTA

como gobernador. Aseguró que gobernará para lograr el bienestar de toda la ciudadanía, sobre todo por quienes menos tienen.

08

PRESIDENCIA

12

SENADO

PRESIDENTE REAFIRMA

ERRADICAR VIOLENCIA

y acoso laborales contra mujeres.

compromiso de basificar a todos los trabajadores de salud.

10

IMSS

INICIAN PRUEBAS

A 20 AÑOS DEL 11-S

de banco de sangre para pacientes pediátricos oncológicos.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

El atentado terrorista que cambió al mundo.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

46

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Septiembre 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor 20 AÑOS DESPUÉS Tras la Caída del Muro de Berlín, Occidente se colocó en una especie de modo de pausa. El renombrado politólogo Francis Fukuyama proclamó el "Fin de la Historia" y los políticos fabularon sobre los "dividendos de la paz". Estados Unidos se colgó la medalla de "superpotencia". Los antiguos enemigos que se atuvieron a las nuevas reglas de juego consiguieron entrar a los clubes occidentales; los que no, fueron relegados, pasados por alto. Pero, tras concluir la Guerra Fría, a los Estados Unidos les faltó la voluntad creadora que habían mostrado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, con la OTAN, la ONU, el Banco Mundial y el FMI, impulsaron las estructuras de un nuevo orden mundial. Pero no hubo nada así en los años 90. Luego de mudarse de Arkansas a la Casa Blanca, Bill Clinton siguió siendo un político provinciano: no hubo una nueva estructura de seguridad para la mitad del hemisferio norte del mundo, ni un combate eficiente a la pobreza en el sur, ni una paz duradera en el Cercano Oriente, ni una estrategia significativamente mejor para la protección del medio ambiente. Entonces, llegó el 11-S, el primer ataque a suelo estadounidense desde Pearl Harbor: como caído del cielo, en sentido literal y figurado. A los estadounidenses, ese golpe del destino los tomó desprevenidos; a algunos, hasta hoy, desorientados. Y este es un día que seguirá resonando por mucho tiempo en este siglo; pues, como dijera a DW el antiguo director de la CIA y general David Petraeus: "La lucha contra el terror durará generaciones." Nadie podía tener aún esta claridad en los días que siguieron al 11 de septiembre de 2001. Entonces, se trató primero de evitar que el mundo se hundiera en una recesión. Los bancos centrales abrieron las compuertas del capital y, al menos al inicio, tuvieron éxito: lograron evitar la caída de las bolsas. Pero, tras un par de años, ni los bancos ni sus clientes supieron qué hacer con tan barato capital. En Estados Unidos, todo el que fue medianamen-

te capaz de deletrear su nombre recibió un crédito y compró un inmueble. En Florida o donde fuera, pero por supuesto uno cuya compra, en realidad, estaba lejos de poder permitirse. El presidente Obama aprendió de los errores de su predecesor: retiró totalmente o redujo ampliamente a sus tropas en el extranjero. ¿Por qué tendría Estados Unidos que invertir en guerras que no puede ganar? Pero incluso tras la retirada de Irak, esa aventura sigue costándole cientos de miles de millones al contribuyente estadounidense. Cada reducción del aparato militar se revierte también en costos sociales: aumentan los seguros médicos o retiros para los exmilitares, una responsabilidad financiera con la que Estados Unidos tendrá que cargar por décadas. Mientras se desperdician billones de dólares en nombre de una presunta seguridad a miles de kilómetros de distancia, falta presupuesto para modernizar la infraestructura del país, o para tornar accesible la educación. La cifra oficial de desempleados, de casi un cinco por ciento, esconde cuántos renunciaron hace tiempo a preocuparse por buscar un empleo. En la campaña presidencial, los "flautistas de Hamelin" de la política ofrecen supuestas soluciones. La clase política en Washington se muestra incapaz de dialogar y llegar a acuerdos. En las librerías se venden cada vez mejor los libros que profetizan el hundimiento de "América". La potencia mundial, dicen, se ha extralimitado. Pero pretender adivinar el futuro es, cuando menos, poco serio. Solo una cosa está clara: la profunda significación que ha tenido el 11 de septiembre de 2001. Para la seguridad de todos nosotros en todo el mundo. Para la reducción de nuestra esfera privada. Para la relativización, por parte de Estados Unidos, de temas como los derechos humanos o el derecho internacional. El 11-S fue más que una señal histórica. Fue, más bien, el día en que la lucha contra el terrorismo se convirtió en la motivación básica de este siglo, que apenas sigue comenzando.. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


EL MEMORIAL EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DEL ATENTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001, ENCIENDE SUS LUICES A 20 AÑOS DEL TRÁGICO SUCESO. M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

"El hombre y la mujer han nacido para amarse, pero no para vivir juntos. Los amantes célebres de la historia vivieron siempre separados". Mariano Abasolo

"Creo que debemos separar nuestras lecturas" MILED 6

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021



PRESIDENCIA

Presidente reafirma compromiso de

BASIFICAR A TODOS LOS TRABAJADORES DE SALUD

EFRAIN PADILLA

Al supervisar el avance de las obras de mejoramiento y ampliación del Hospital Pediátrico de Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de regularizar la situación laboral de las y los trabajadores de la salud.

“L

o vamos a hacer poco a poco porque, como ya dije, son 86 mil. Bueno, esos fueron los que heredamos pero la Secretaría de Salud contrató 20 mil más que también son eventuales más los que contrató el Seguro Social y el ISSSTE pero vamos a basificarlos y vamos a ir de mayor antigüedad a menor antigüedad”, remarcó. El jefe del Ejecutivo dejó claro que se acabaron las recomen-

MILED 8

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

daciones y las influencias, de manera que primero se otorgarán bases a los que tienen mayor antigüedad trabajando por contrato. “No importan las influencias ni los liderazgos. Aquí es la justicia la que va a imperar siempre”, aseveró. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que el Hospital Pediátrico de Sinaloa estará completamente equipado y contará con 67 camas censables, 18 camas de observación, dos salas de choque y 34 consultorios de subespecialidades. Se prevé que incrementará hasta 200 en beneficio de más de 600 mil personas de la entidad y de estados vecinos como Nayarit, Durango, Sonora y Baja California Sur, que no cuentan con seguridad social. Este hospital El Hospital Pediátrico de Sinaloa es único en su tipo y brinda 84 mil consultas al año a pacientes desde cero a 18 años. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizó una inversión total de mil 238.4 millones de pesos para ampliar y equipar a el centro hospitalario. Ofrecerá servicios de Pediatría, Traumatología, Medicina Interna, Infectología, Neumología, Neonatología, Gastroentero-


logía, Laboratorio de Genética y de Biología Molecular, Unidad Hematológica y Unidad de Atención para Niños Quemados. Presidente invita a gobernador Quirino Ordaz a participar en Gobierno de la Cuarta Transformación Durante el evento, el presidente López Obrador anunció que extendió a Quirino Ordaz Coppel la invitación a trabajar en la administración federal cuando concluya su gestión como mandatario estatal de Sinaloa. “Ha hecho un buen trabajo, (…) es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, expresó. Acompañaron al presidente, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa (DIF) Sinaloa Rosy Fuentes; el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el Director General del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar; el coordinador Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud INSABI, Carlos Sánchez Meneses; el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; la directora del Hospital Pe-

“No importan las influencias ni los liderazgos. Aquí es la justicia la que va a imperar siempre”. Andrés Manuel López Obrador diátrico, Estela María Robledo Conde; el secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres; el secretario de Obras Públicas de Sinaloa, Osbaldo López Angulo; el coordinador nacional médico del INSABI, Raúl Peña Viveros y el subsecretario de Salud de Sinaloa, José Mendoza Beltrán. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 9


IMSS

Iniciará IMSS prueba piloto de Agenda de

BANCO DE SANGRE EN BENEFICIO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS ONCOLÓGICOS NORMA RAMIREZ

Se tendrá el acompañamiento de la doctora Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI, y del doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General CMN La Raza. Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre la implementación de una prueba piloto para agendar citas de Banco de Sangre en los Centros Médicos Nacionales (CMN) La Raza y Siglo XXI, y los avances del Centro de Referencia del Hospital General Regional (HGR) No. 1 en Tijuana, Baja California. Durante la quincuagésima segunda reunión semanal, Óscar Reyes Miguel, coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Salud y Administrativos, señaló que se han realizado diversas pruebas de la nueva plataforma de la

MILED 10

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Agenda de Banco de Sangre a través del registro del donante, programación y generación de citas por call center. En sesión virtual, indicó que se seguirán las pruebas con el equipo médico y se iniciara en los próximos días una prueba piloto de la agenda de citas de Banco de Sangre, el cual tendrá seguimiento, validación y aplicación por parte de la doctora Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI, y del doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General CMN La Raza. Informó que en esta semana se sumaron 194 pacientes nuevos en la aplicación de pacientes oncológicos, para llegar a un total de 5 mil 199 personas, de las cuales 45 por ciento son pediátricos y 55 adultos, quienes reciben atención en 51 hospitales, 14 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 37 de Segundo Nivel. Por su parte, el doctor Enrique López Aguilar, coordinador Nacional de Oncología, expuso la implementación del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Tijuana, Baja California, a fin de fortalecer la atención de los menores con cáncer en la región noroeste del país.


Abundó que debido a la incidencia de casos de menores con cáncer con complejidad que deben de ser atendidos, las autoridades del HGR No. 1 Tijuana se dieron a la tarea de habilitar un área de reserva para adecuar cuatro salas, cada una con cinco camas hospitalarias, baños, zona de regaderas, lavamanos y control de enfermería. El doctor López Aguilar remarcó que la finalidad de los Centros de Referencia del IMSS consideran la suma de esfuerzos de las diversas áreas de atención Oncológica con el objetivo de reforzar la atención oportuna, integral y de calidad a los menores derechohabientes con cáncer. Los acuerdos realizados en esta sesión fueron darle seguimiento a casos específicos, reporte de abasto de medicamentos, se invitará a participar en la próxima sesión a representantes del HGR No. 2 “El Marqués” de Querétaro, se realizará una presentación del escenario nacional a un año que incluye información de los medicamentos oncológicos, ajustes y acciones de atención realizadas. Además, se invitará a participar al doctor Rafael López Ocaña, coordinador de Segundo Nivel de Atención; reporte de abasto, atención médica y capacitación al personal de enfermería del HGZ No. 1 de San Luis Potosí, y se programará una visita del equipo de Enfermería a nivel central. En esta sesión, por parte del IMSS estuvieron la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas; doctora Beatriz Maldonado Almaraz, coordinadora de Unidades

Médicas de Alta Especialidad (UMAE); Marcela Velázquez Bolio, coordinadora de Operación con la Sociedad Civil y Organismos Autónomos; doctor Carlos Quezada Sánchez, jefe de la Oficina de Control; Maestra Fabiana Flores Zepeda, jefa de División de Programas de Enfermería. Además de Eduardo Thomas Ulloa, de la Unidad de Administración; Jorge de Anda García, coordinador de Control de Abasto; Karina del Rocío Sarmiento Castellanos, coordinadora Técnica de Planeación; José Luis Velasco Ruiz, titular de la División de Supervisión y Control de Abasto; Isaac Mejía Montes De Oca, jefe de División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud; Pedro Hugo Morales López, jefe de División de Trámite de Erogaciones de la Unidad de Operación Financiera. También la doctora Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI; doctor Juan Pablo Robles Noriega, director del Hospital General Regional (HGR) No. 20; y la doctora Fátima Borrego Pérez, jefe de Prestaciones Médicas del HGR No. 20. Por parte de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos estuvieron las señoras Dulce, María, Adriana Hernández, Anabelle, Araceli, Brenda, Edith, Hilda, Jazmín, Jessica, Kate, Lilia, Lidia, Lucía, María Elena, María Luisa, Marisela, Martha, Mónica, Rebeca, Rocío, Tania, Vianey y Yolanda; además del señor Mario. M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 11


SENADO DE LA REPÚBLICA

ERRADICAR VIOLENCIA Y ACOSO LABORALES CONTRA MUJERES EVODIO MADERO

En el Senado de la República se analizaron este viernes las distintas manifestaciones de la violencia laboral que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, afectan alrededor del 26.6 por ciento de las mujeres que trabajan.

y senadores es impulsar la ratificación del Convenio 190, de la Organización Internacional del Trabajo, relacionado con la violencia y el acoso en el mundo laboral; instrumento que permitirá la defensa y protección de las mujeres ante este fenómeno.

A

De acuerdo con el INEGI, señaló el legislador, aproximadamente “dos millones de mujeres padecieron distintas formas de violencia en el último año”; además, “más de 95 mil mujeres abandonaron su empleo por intimidación laboral”. El senador aseveró que las conclusiones del foro serán un insumo para la legislación que busque garantizar espacios seguros, libres de violencia y en igualdad de condiciones para las mujeres. La senadora Martha Lucía Micher Camarena aseguró que, para reconocer la violencia y el acoso sexual, desde el 2006 se incluyó en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “la violencia laboral”, como los actos u omisiones en abuso de poder que dañan la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima.

En la inauguración del encuentro, Gómez Urrutia explicó que se trata de visibilizar las distintas manifestaciones de la violencia laboral, lo que permitirá construir propuestas legislativas para erradicar estos flagelos de los espacios de trabajo. Manifestó que un de las labores que realizan senadoras

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género enfatizó que estas violencias están tan arraigadas en el sentido común como conductas normales y “por eso nos ha costado tanto a las feministas que sean reconocidas como hechos de violencia”. Ello, subrayó, vulnera el derecho humano al trabajo y la salud, contribuye a ensanchar las brechas de desigual-

convocatoria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, se llevó a cabo el Foro virtual “Mujeres: violencia y acoso laborales”, a fin de dar seguimiento a las medidas impulsadas desde el Senado de la República, para proteger a quienes sistemáticamente se les han transgredido sus derechos laborales.

MILED 12

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


54 por ciento de las mujeres han sufrido violencia sexual en el ámbito laboral; 50 por ciento, violencia emocional; y 91 por ciento no denuncia.

dad entre mujeres y hombres, y acrecienta las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, detalló, el 26.6 por ciento de las mujeres declaran haber sido víctimas de violencia en el trabajo. Con el fin de poner fin a esta situación, Alcalde Luján informó que la Secretaría a su cargo desarrolló el Modelo de Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral en los centros de trabajo, con el objetivo de que las empresas sepan como actuar ante estas situaciones. Norma Lucía Piña Hernández, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que el acoso laboral no sólo daña a las mujeres, sino que implica un grave daño a la sociedad. “Mientras no le demos el papel que corresponde a las mujeres en la vida pública y laboral, el desarrollo sostenible de todo el mundo no será posible”. Aunque el marco jurídico y las políticas públicas que buscan proteger a las mujeres son aptas, señaló, no son suficientes, por lo que es necesario que las servidoras y los servidores públicos trabajen para que el acoso y la violencia se erradique realmente de nuestro país. Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multila-

terales y Derechos Humanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, manifestó que México tiene una política exterior feminista, ya que considera a la igualdad de género como un bien de la humanidad y una condición para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Desde esta dependencia, dijo, no se deja a las mujeres y sus intereses de lado, porque es la única manera de llevar a cabo la transformación del país; por ello, se buscará la pronta ratificación del Convenio 190, de la Organización Internacional del Trabajo. La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann expuso que es fundamental resarcir la violencia sexual contra las mujeres en el ámbito laboral, a través de la implementación de leyes, políticas y protocolos que la prevengan y sancionen. En este sentido, destacó que 54 por ciento de las mujeres han sufrido violencia sexual en el ámbito laboral; 50 por ciento, violencia emocional; y 91 por ciento no denuncia. Son datos, acotó, que indican la necesidad de implementar estrategias que les permitan vivir tranquilas en sus áreas de trabajo. Advirtió que todavía hay obstáculos muy importantes para que se incorporen al mercado de trabajo en igualdad de condiciones, pues existen dinámicas laborales basadas en los roles y estereotipos de género, que es urgente prevenir, atender y sancionar.M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 13


CÁMARA DE DIPUTADOS

IMPULSAN REFORMAS PARA QUE ROBO AL TRANSPORTE PÚBLICO AMERITE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

E

l diputado José Antonio García García (PAN) impulsa una iniciativa para reformar diversas disposiciones de los códigos Penal Federal, y Nacional de Procedimientos Penales, a fin de incluir el robo al transporte público dentro del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y fijar sanciones de hasta quince años de prisión, para quien cometa dicho ilícito.

La iniciativa reforma el artículo 167 fracción XVII del Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de que se considere como delito que amerita prisión preventiva oficiosa, el robo de transporte público. Además, se propone modificar el artículo 381 del Código Penal Federal, para que en los casos cuando se cometa el robo estando la víctima en un vehículo particular o de transporte público, se aplique al delincuente de ocho a quince años de prisión. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, señala que el transporte público se ha convertido en una de las necesidades más básicas para los ciudadanos, ya que, a través de él, la gran mayoría de personas de cualquier condición tiene la oportunidad de trasladarse a sus centros laborales, educativos o del ámbito social. De esta manera, se vuelve un servicio indispensable para la movilidad urbana, así como para la vida social y económica del país. Agrega que, pese a que el transporte público se ha vuelto indispensable en nuestro país, “actualmente es uno de los servicios más inseguros, pues los robos perpetuados en dicho transporte, representan una gran problemática para quienes usan este servicio”. Subraya que cada día es más común y frecuente ver videos compartidos en las diferentes plataformas sociales donde los delin-

MILED 14

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

cuentes, con lujo de violencia, despojan de sus pertenencias a los usuarios de dicho transporte, sin importar si son mujeres o personas de la tercera edad, y que de resistirse al asalto no solo pierden sus pertenencias, sino incluso hasta su vida. Refiere que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos 3 años, a nivel nacional, de julio de 2018 a julio del presente año, se registraron 55 mil 384 robos a bordo del transporte público. Dichos datos indican que al 31 de julio del presente año, a nivel nacional se cometieron 8 mil 425 robos en el transporte público, cifra que representó un 11 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Ello sin considerar que en nuestro país sólo se denuncian seis de cada 100 delitos que se cometen, por lo que la cifra aumentaría considerablemente. Por otra parte, datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refieren que, durante el año 2019 se cometieron 8.2 millones de robos o asaltos en la calle o en el transporte público, lo cual representa una tasa de 9 mil 91 robos por cada 100 mil habitantes. Por ello, se estima que es necesario desincentivar la comisión del delito de robo en el transporte público a través de acciones efectivas y contundentes en beneficio de las y los mexicanos. Resulta apremiante establecer las medidas necesarias que ayuden a combatir y erradicar de manera contundente el robo perpetrado en el transporte público con el objetivo de que los ciudadanos puedan realizar sus actividades cotidianas sin temor de ser víctima de la delincuencia..M


11 DE ABRIL DE 2021

MILED 15


ALCALDES Y GOBERNADORES

CON AMLO O CONTRA ÉL Por: Gustavo Rentería *

A

estas alturas del partido, ya deberíamos saber que para ganar elecciones se necesitan votos. Los memes, las cadenas de WhatsApp y la guerra sucia influyen, pero no son suficientes para derrocar al enemigo. Repiten como “chachalacas” los opositores que le ganaron al Presidente López Obrador en las pasadas elecciones, pero hablan desde la herida: le dieron “palo” en la Ciudad de México, y en otras localidades muy focalizadas. Pero que nadie se engañe, sigue teniendo la mayoría en la Cámara de Diputados (y puede aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que le venga en gana). Y aunque no tiene mayoría calificada el grupo en el poder, construirla para una modificación constitucional, se antoja sencilla. ¿Y alguien tiene duda de que arrasó en gubernaturas? En lugar de inventar falsas lecturas a los resultados electorales, Va por México (PRI-PAN-PRD) debería de concentrarse en explorar posibilidades de triunfo. Y la explicación de su fracaso en los pasados comisiones es muy sencilla: les falta Movimiento Ciudadano (MC). En otras palabras, si Dante Delgado hubiera “jalado” en la construcción de un verdadero bloque antiAMLO, la 4T estaría derrotada a la mitad del camino de haber llegado a Palacio Nacional. Pero la pulverización del voto, logró que el grupo conformado por Morena, Verde Ecologista y PT saliera victorioso otra vez. Y claro, MC se convirtió en el “fiel de la balanza.” Los votos y apoyo del partido naranja lo quieren uno y otro bando, y vende “caro su amor.” Por ejemplo, el más reciente estudio de “Demoscopía Digital” asegura que si hoy fueran las elecciones para escoger al gobernador de Durango (hoy en manos del PAN, con José Rosas Aispuro) ganaría José Ramón Enriquez de Morena con alrededor de 33.7 por ciento de los votos.

MILED

16

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

En segundo lugar quedaría (en ese modelo de careo) Carlos Maturino del PAN con 17.4 %; en tercero el PRI, con 8.1 % de la mano con Enrique Benítez y el cuarto sitio lo ocuparía Martín Vivanco con 1.7 por ciento de los votos. ¿Pero que pasaría sí solamente se enfrentan Morena y la oposición? Seguramente Va Por México sumando a MC competirían con fuerza y hasta podrían ganar, porque se le plantearía al electorado “con AMLO o contra él”. En Tamaulipas pasa lo mismo: si fueran las elecciones, según Massive Caller, ganaría Morena, sin problema alguno com 45.1 por ciento de los votos. Maki Ortiz o Américo Villarreal recibirían las llaves del despacho de manos de Francisco García Meza de Vaca. El segundo lugar se lo llevaría Jesús “Chucho” Nader con casi el 28 por ciento de los votos; el tercero el PRI, con únicamente el 6.5 %, de la mano de Enrique Cárdenas del Avellano. Y ell cuarto lugar MC, con el 3.6. Haciendo el mismo ejercicio, si suman sus esfuerzos y prerrogativas PAN-PRI-MC y lo que queda del PRD, muy posiblemente le podrían dar un “palo” a Morena. La ecuación sería la misma; en la boleta los tamaulipecos escogerían: “con AMLO o contra él”. Que nadie se engañe ya. Si quieren detener a la 4T en su proceso muy legítimo de controlar la CONAGO y llegar muy, pero muy cómodos en 2024, tiene que unirse las oposiciones. En otras palabras, si Movimiento Ciudadano sigue pulverizando el voto, AMLO seguirá coleccionando gubernaturas afines. ¿Así o más claro? Con Valor y Con Verdad.-En Aguascalientes se antoja complicado que Morena gane, aunque anda muy engallado Arturo Ávila. Todo indica que triunfará Tere Jimenez, de Acción Nacional (dos veces presidenta municipal de la capital y, actualmente diputada federal). Algunos me apuestan que arrasará en la elección y que ya en el poder, haría un muy buen gobierno, del pequeño, pero gran estado. M *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 17


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED

18

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 19


OPINIÓN

LA RUTA DE LA SEDA/ LITIO DE CHINA EN ALFREDO JALIFE SURAMÉRICA Y LA TRÁGICA RUTA MIGRATORIA NORTEAMÉRICA @AlfredRahmeJali

Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com

M

ás que una anhelada integración de América Latina, parece que dicha entelequia se encamina a una fractura de corte geoeconómico. Así, Uruguay procura un acuerdo de libre comercio con China, que busca el litio de Chile y Perú; mientras, EEUU, en plena crisis doméstica y foránea, no sabe abordar la grave crisis migratoria pese a la ayuda de México. La debilidad foránea —la debacle de la evacuación en Afganistán— y doméstica —resiliencia de la pandemia del COVID-19, colisión con los gobernadores republicanos antiaborto y exacerbación de la crisis migratoria transfronteriza— le ha abierto varias grietas a EEUU. Es justo allí donde penetra su rival estratégico, China, que no solamente intenta cooperar con el nuevo régimen de los talibanes en Afganistán, con litio y tierras raras, sino que también acelera su penetración en América Latina, lo cual ya estaba escrito en el muro desde hace casi 10 años, como abordé en mi libro China Irrumpe en Latinoamérica ¿Dragón o Panda?. Los medios chinos comentan que la segunda y más reciente llamada telefónica de Biden, a instancias de este, a Xi Jinping expone la "creciente angustia de EEUU" en varios temas multilaterales. Se evidencia cuando el eje anglosajón de EEUU y Reino Unido, once días después de la caída de Kabul, coloca "tres portaviones con docenas de aviones F-35 de EEUU cerca de China; haciendo escalar tensiones por Taiwán". El grupo de tres portaviones, con dos cubiertas planas estadounidenses y una británica, se encuentra entre las formaciones navales más poderosas que han aparecido en cualquier lugar del mundo en muchos años, según Forbes. Las comunicaciones, de nueva cuenta a instancias de EEUU, tanto del secretario de Estado, Antony Blinken, como del zar estadounidense del cambio climático, John Kerry, con el canciller chino, Wang Yi, han cobrado mayor vigencia en fechas recientes. Una de las grietas que se ha ensanchado y que venía abierta desde hace 5 años, que favorece la mayor penetración de China al concepto

MILED 20

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Alfredo Jalife

@Alfredo Jalife-Rahme

tambaleante de América Latina —que se ha dividido desde el punto de vista geoeconómico en Norteamérica, con su flamante T-MEC; Centroamérica, con su inoperante bloque CAFTA; y Sudamérica, que aprecian más los geoestrategas brasileños y que enarbola el bloque de Mercosur— ahora se ha exhibido en forma espectacular con el pequeño país de Uruguay que ha avanzado en sus negociaciones para establecer un tratado de libre comercio con China. En paralelo, China ha penetrado en por lo menos nueve países de Latinoamérica y, en particular, ha puesto su mira en el litio de Chile y Perú, después de su intento fallido en Bolivia, donde el golpe de Estado incitado por el entonces presidente Trump lo sacó de la jugada. Cabe recordar las tres recientes giras de la vicepresidenta Kamala Harris a Centroamérica, la de Antony Blinken a Costa Rica, y la de la amazona subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, a Paraguay, Panamá y El Salvador, donde buscaba imponer su modelo ucraniano en la región. Uruguay —de un tamaño un poco menor al estado mexicano de Sonora, con 3,4 millones de habitantes y cuyo PIB era de 55.710 millones de dólares en 2020— comporta una situación estratégica por sus 1.050 km de frontera con Brasil y 541 km con Argentina. Su capital, Montevideo, es un centro financiero de primer orden en Sudamérica, sin llegar a los tamaños pantagruélicos de Sao Paulo, Brasil. Con sus dos relevantes fronteras —respectivamente primer y segundo PIB de América del Sur— conforma el bloque geoeconómico Mercosur con el otro diminuto país de Paraguay —2,3 veces mayor a Uruguay, con 7,3 millones de habitantes y un PIB de casi 35.880 millones de dólares—. Llama la atención que Uruguay, pese a tener una menor extensión territorial y prácticamente la mitad de los habitantes de Paraguay, exhiba un PIB superior. Las negociaciones de Uruguay con China han sacudido al Mercosur en sus entrañas. El objetivo de Uruguay es no solamente exportar más carne, soja y algodón a China, sino también posicionarse como la puerta de entrada de China en las entrañas del Mercosur. La audaz postura del presidente uruguayo Luis Lacalle —quien, en realidad, continúa las negociaciones de su antecesor— ha creado fuertes tensiones con los otros tres miembros del bloque: Argentina, Brasil y Paraguay.


En particular, el ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matias Kulfas, señaló que Uruguay no podía realizar acuerdos bilaterales con China fuera del Mercosur, al menos que se salga del bloque geoeconómico. Lo real es que, en caso de conseguir su tratado de libre comercio con China, Uruguay será el tercer país de Sudamérica en hacerlo, al unísono de Chile y Perú. Se trata de un alto realismo geoeconómico, ya que China es hoy el principal socio comercial de Uruguay, a quien le compra 30% de sus exportaciones, que incluye 56% de su carne (su principal exportación), según Reuters. En la otra parte de la llamada Norteamérica, un concepto geoeconómico y estratégico enunciado por Robert Pastor, yerno de Robert McNamara, anterior secretario de Defensa de Kennedy y expresidente del Banco Mundial, se exhibe su veto implícito contra China en el tripartita T-MEC, impuesto bajo fuertes presiones del expresidente Trump. Falta ver si serán reales las promesas de EEUU a México emitidas durante la reanudación del Diálogo Económico de Alto Nivel —boicoteado por Trump—, celebrado en Washington, para detener y solucionar la tragedia migratoria en las dos fronteras norte y sur de México. El oleaje humano de varios países de Latinoamérica, que atraviesa el triángulo norte de Centroamérica —El Salvador / Honduras / Guatemala— ha agujereado las fronteras de México y EEUU cuyas autoridades han sido desbordadas. Al parecer, EEUU adoptó la postura mexicana con programas de creación de empleo en Centroamérica y, también al parecer, con los afligidos estados del sur de México, como Chiapas. La parte estadounidense se centró más en la creación de las cadenas de suministro (léase: inversiones sectoriales), en particular, con la manufactura de semiconductores que aprovechan la muy barata mano de obra mexicana. Todavía los dos países se tienen que poner de acuerdo para detallar las partes de semiconductores que serán fabricadas en México y/o EEUU. La parte mexicana cantó victoria, mientras EEUU descolgó sus polémicos cuatro pilares: 1- Construyendo juntos de nuevo, que versa sobre su obsesión a la "cadena de suministros", además de la muy esperada modernización de la frontera común; 2- Desarrollo social y económico sustentable del sur de México y Centroamérica, con el fin de detener las causas económicas de la migración; 3- Ciberseguridad; 4- Desarrollo de la fuerza laboral. Seguramente la Administración Biden habrá tomado muy en cuenta las tendencias del nuevo censo de EEUU, donde los mexicanos van en un ascenso exponencial demográfico, al unísono de la contracción poblacional de los WASP (White AngloSaxon Protestant: blancos, protestantes y anglosajones, en español). En realidad, con los 4.000 millones de dólares —se ignora si son anuales o de por vida, ya que no se especifica nada— de inversiones que ha prometido la Administración Biden, muy difícilmente podrán mitigar o detener la masiva migración latinoamericana / caribeña / centroamericana que ha encontrado sus propias grietas de penetración humana para asentarse en EEUU. M

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 21 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 21


OPINIÓN

LOS MILLENNIALS, AFECTADOS POR CRISIS Y DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA Por: Eduardo Ruiz-Healy *

V

isual Capitalist es una empresa canadiense fundada en 2011 especializada en crear contenido visual enfocado en las últimas tendencias de negocios e inversiones.

Recientemente presentó su Índice de Poder Generacional (Generational Power Index o GPI) que busca cuantificar la influencia que tiene cada generación en la sociedad, la economía, la política y la cultura. El GPI se realizó en Estados Unidos pero sus resultados pueden servirnos para entender lo que al respecto ocurre en nuestro país. Para empezar, el GPI define seis generaciones y anota qué porcentaje de la población total de EEUU pertenece a cada una: Silent Gen (76 o más años), 7.6%; Baby Boomers (57 a 75 años), 21.8%; Gen X (41 a 56 años), 19.9%; Millennials (25 a 40 años), 22.0%; Gen Z (9 a 24 años), 20.3%; Alpha (Hasta 8 años), 8.4%. Visual Capitalist explica que “A medida que la sociedad se vuelve más compleja, también se vuelven más complejas las manifestaciones de poder (…) los puestos de poder consagrados por el tiempo todavía perduran en el Siglo 21. Los jueces y los CEOs aún influyen fuertemente en la sociedad. Las estrellas de cine y los escritores siguen siendo relevantes (…) la tecnología, la gran disruptiva, está ahora agregando nuevos elementos a la mezcla. Los teléfonos inteligentes permiten a casi cualquier persona hablar directamente con miles de millones de personas. Las finanzas descentralizadas están remodelando los sistemas tradicionales de riqueza. Con esta creciente complejidad en mente, examinamos la gama más amplia de factores posibles y la redujimos a tres categorías: Economía, Política y Cultura”. Para determinar el GPI de cada generación, se incluyeron cinco

MILED 22

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

variables de Poder Político, cuatro de Poder Económico y ocho de Poder Cultural. Con base en lo anterior, se determinó que el 100% del poder o influencia en la sociedad se distribuye como sigue: Baby Boomers: 38.6%; Gen X: 30.4%; Millennials: 14.5%; Silent Gen: 12.8%; Gen Z: 3.7%. En lo que al Poder Económico se refiere, se distribuye así: Baby Boomers: 43.4%; Gen X: 26.2%; Silent Gen: 17.6%; Millennials: 9.6%; Gen Z: 3.3%. Tratándose del Poder Político, se reparte así: Baby Boomers: 47.4%; Gen X: 29.0%; Silent Gen: 12.1%; Millennials: 10.0%; Gen Z: 1.6%. Y el Poder Cultural se reparte así: Gen X: 36.0%; Baby Boomers: 25.1%; Millennials: 23.9%; Silent Gen: 8.8%; Gen Z: 6.1%. Así, el poder e influencia política y económica se concentran en las personas que tienen 57 o más años y que, en lo que a la cultura se refiere, la más influyente es la Gen X. Visual Capitalist señala que los millennials, de entre 25 y 40 años, son “los primeros nativos digitales y sus primeros años de vida fueron moldeados en parte por el auge de Internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes. Además de la disrupción tecnológica, se han enfrentado hasta ahora a tres recesiones: la quiebra de las Dotcom, la crisis financiera global y la generada por la pandemia de COVID-19. Esto, más el aumento de los costos de la vivienda y la educación, hasta ahora ha atrofiado su capacidad de acumular riqueza”. Quienes pertenecen a la Gen X también han enfrentado mucha turbulencia económica y política en sus vidas pero, a diferencia de los millennials, han tenido mayores oportunidades para prosperar. M

Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 23


CDMX

SIN REPUNTE DE CASOS POR REGRESO A CLASES NORMA RAMIREZ

L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el regreso a clases y la reapertura de actividades económicas no ha tenido un impacto negativo, al mantenerse a la baja los contagios y el número de hospitalizaciones por Covid-19, por lo que se valora la realización de eventos masivos como el de la Fórmula Uno y el Festival Corona Capital. En videoconferencia, en donde se confirmó que la ciudad de México continúa una semana más en semáforo amarillo, la mandataria consideró que dado el nivel de vacunación que se ha alcanzado no se prevé un repunte en las hospitalizaciones. “Ya no estamos en las mismas condiciones, la diferencia entre el amarillo y el verde es muy poca”. Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), detalló que en la capital del país se mantienen dos mil 168 personas hospitalizadas, lo que significa 460 menos que la semana anterior,

MILED 24

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

“Con esto –como pueden observar– estamos ya bastante por debajo de la meseta que llegamos a tener durante todo el 2020; es decir, cruzamos ese umbral que nunca se superó, hace exactamente un año”, expuso. Dijo que el máximo de contagios en la tercera ola llegó a 65 mil casos activos el 3 de agosto, en contraste a los 35 mil registrados actualmente, lo que implica una reducción de casi 45 por ciento. Esta tendencia también se refleja en el número de ingresos hospitalarios. “En los últimos siete días se han registrado, en hospitales públicos y privados de nuestra ciudad, mil 269 personas con Covid o sospecha de este, que requirieron hospitalización; esta es una reducción de 46 por ciento con respecto al máximo de la tercera ola, que estimamos ocurrió el 14 de agosto, con 2 mil 371 hospitalizados en un periodo de siete días”, explicó. También han disminuido los casos positivos registrados al día en un 50 por ciento, al pasar de 2 mil 950 a mil 260.


Respecto a la vacunación, en la Ciudad de México el 90 por ciento de los adultos cuenta con por lo menos una dosis, mientras que el 54 por ciento de la población tiene el esquema completo. Estimamos que por ahí de las tres de la tarde vamos a estar cruzando los 10 millones de vacunas aplicadas en la ciudad, es un número bastante importante creemos que es la cobertura más amplia a nivel nacional"., sino "diálogo constructivo"; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, y Santiago Taboada, de BJ, ratificaron.. En cuanto a eventos masivos, como se decía al principio, El Festival Corona Capital y la carrera de la Fórmula 1 son dos de los eventos masivos que están en puerta en CDMX. Al respecto, Sheinbaum, informó que está en pláticas con los organizadores de eventos masivos como el Festival Corona Capital y la carrera del Gran Premio de la Fórmula 1 para su próxima realización, en CDMX. “Estamos trabajando con los organizadores para que se puedan llevar a cabo”, apuntó Sheinbaum en conferencia de prensa dedicada a informar sobre el avance de la pandemia de covid, en CDMX. Sheinbaum también dijo que se evaluará ampliar los horarios de los centros nocturnos, como antros o bares, para la reacti-

vación del sector, tras las afectaciones por los cierres, derivados de la pandemia de covid. En octubre de 2020, el Corona Capital anunció en su página oficial que después de 10 años la edición del Festival tendría que ser pospuesta para 2021, por la pandemia de covid. “Lo importante para nosotros siempre será tu salud y seguridad. Nuestra meta es ofrecerles la experiencia que se merecen cuidando de ustedes, siendo un festival que cada año se supere así mismo”. Debido a la crisis sanitaria por el covid, la Fórmula 1 decidió no realizar el Gran Premio de México en 2020 y el evento fue pospuesto para 2021. La carrera estaba programada para 1 de noviembre de 2020 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que había sido la sede del GP de forma ininterrumpida por cinco años. Sin embargo, las instalaciones del Autódromo de los Hermanos Rodríguez se transformaron en un hospital para recibir a pacientes con covid , con camas camas para terapia intensiva y para pacientes con síntomas menores de la enfermedad. Este 2021 el Festival Corona Capital y el Gran Premio de la Fórmula 1 podrían regresar a la CDMX, pese a que la pandemia continúa. M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 25


PORTADA

VÍCTOR CASTRO COSÍO TOMA PROTESTA COMO GOBERNADOR

Aseguró que gobernará para lograr el bienestar de toda la ciudadanía, sobre todo por quienes menos tienen. ROMÁN QUEZADA

E

n medio de una jornada lluviosa y aún con ráfagas de viento provocadas por la tormenta tropical "Olaf" que golpeó a Los Cabos y La Paz, tomó protesta, Víctor Castro Cosío como gobernador del estado, para el periodo 2021-2027.

Horas después de participar de la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en donde el gobernador saliente, Carlos Mendoza Davis, informó que se registró saldo blanco por el paso del huracán, ambos acudieron a la Sala de Sesiones José María Morelos y Pavón del Congreso de BCS, para participar del acto protocolario. La también recién instalada mesa directiva del Congreso enca-

MILED 26

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

bezada por el diputado presidente, Christian Agúndez Gómez, condujo los trabajos y se leyó el decreto por el cual se informa que el Instituto Estatal Electoral determinó la validez de la elección en donde Castro Cosío resultó ganador el pasado 7 de junio. Al hacer uso de tribuna, Agúndez Meza felicitó a Castro Cosío por su triunfo en las elecciones y dijo confiar en que conducirá al estado hacia "el bienestar anhelado" y atendiendo el compromiso con los sudcalifornianos de: no robar, no mentir y no traicionar. Enseguida se realizó la toma de protesta y el mandatario se comprometió a hacer valer la Constitución y sus leyes. En su mensaje, Castro Cosío se refirió al contexto por el paso


del huracán en que se desarrolló su toma de protesta y agradeció a las autoridades salientes las tareas preventivas que llevaron a lograr un saldo blanco en la entidad. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral en Baja California Sur emitió la declaración de validez de la elección a la gubernatura y entregó la constancia como gobernador electo a Víctor Castro Cosío, de la coalición Morena-PT "Juntos Haremos Historia". En sesión de este mediodía, el morenista recibió la constancia de parte de los integrantes del Consejo, encabezado por la presidenta Rebeca Barrera Amador, quienes dijeron reconocer el trabajo de todas las personas que participaron en la organización de los comicios y a la ciudadanía que acudió a votar.

En la lectura del dictamen se indicó que no se presentó ningún recurso de impugnación y Castro Cosío cumplió con los requisitos de elegibilidad y reglamentarios para ser gobernador del estado a partir del 10 de septiembre próximo y hasta el 9 de septiembre de 2027. Tras la firma de la constancia y felicitaciones, Castro Cosío emitió un mensaje en el que dijo reconocer a toda la ciudadanía que participó en los comicios de junio pasado, pues entre todos -afirmó- "se abonó a la democracia". "Esto es el resultado del trabajo de mucha gente. No hay triunfadores y ganadores, hay un Baja California Sur dando un ejemplo de civilidad a toda la sociedad", expresó, al tiempo que sostuvo que gobernará para todos, sin distingos de partidos. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 27


Anunció que se terminará cualquier tipo de privilegios y encabezará un gobierno austero y responsable, que se distinga por atender a los más vulnerables, dijo, y destacó la atención a víctimas de delito, especialmente a familiares de personas desaparecidas. "Tenemos que gobernar sin privilegios para nadie. Tenemos que reordenar el asunto financiero para que alcance para las comunidades más necesidades, el presupuesto va a tener austeridad, porque no puede haber gobierno rico y pueblo pobre. Vamos a priorizar el presupuesto para que le llegue a los más vulnerables", expuso. Castro Cosío manifestó que a los distintos proyectos políticos, su respeto y voluntad de trabajar juntos por el bienestar de Baja California Sur. "Poco a poco vamos a ir entendiendo que lo más importante es la democracia, la tolerancia, el diálogo. Vamos a gobernar para todos. Habrá apoyo a los municipios, a los cinco, y si don Carlos Mendoza (gobernador saliente) nos puede ayudar en algo con la experiencia que tuvo en estos seis años, será muy bienvenida la experiencia por el bien de Baja California Sur. La política debe servirnos para unir", puntualizó Baja California Sur vive la alternancia política luego de casi

MILED 28

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

dos décadas de gobernadores del PAN; Víctor Manuel Castro Cosío, militante de Morena, estará al frente del estado hasta 2027. "Hoy la naturaleza nos dio una muestra de su poderío, de cuán pequeños somos. Sin embargo, también nos prueba que nuestras compañeras y compañeros de Baja California Sur demostraron su grandeza y firmeza frente a lo que ha sido una contradicción: queremos que nos bendiga el agua, aunque también nos dan duros los huracanes", expresó Castro Cosío tras rendir protesta. En su discurso, el ahora gobernador de Baja California Sur se manifestó por la diversidad sexual, cultural, étnica y religiosa; "que sean motivo de lucha y defensa, no de discriminación", señaló. Christian Agúndez Gómez, presidente del Congreso del estado, dio el mensaje de bienvenida al nuevo gobernador. "Coincidimos en la necesidad de un cambio (...) Es momento de dejar los discursos de lado y que nuestras acciones hablen por nosotros. Tenemos fe en que su gobierno será de resultados", dijo. La ceremonia de toma de protesta inició alrededor de las 13:30 horas (hora local). Se celebró en el Congreso del estado a puerta cerrada y con invitados limitados, esto por las medidas sa-


enemos que gobernar T sin privilegios para nadie. Tenemos que reordenar el asunto financiero para que alcance para las comunidades más necesidades, el presupuesto va a tener austeridad, porque no puede haber gobierno rico y pueblo pobre. Vamos a priorizar el presupuesto para que le llegue a los más vulnerables"

¿QUIÉN ES VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO? Víctor Manuel Castro Cosío se postuló como candidato a gobernador de Baja California Sur abanderado por el partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Durante tres ocasiones previas, Víctor Manuel Castro Cosío había intentado ocupar el cargo a a gobernador de Baja California Sur, sin tener éxito. En las pasadas elecciones del 6 de junio, Víctor Castro logró obtener el 46.65%, alrededor de 123 mil 648 votos a su favor en la entidad, logrando con ello poner fin a 18 años de gobierno panista. En su discurso, el ahora gobernador de Baja California Sur se manifestó por la diversidad sexual, cultural, étnica y religiosa, “que sean motivo de lucha y defensa, no de discriminación”, señaló. Con la toma de protesta de Víctor Castro, también se convierte en el tercer gobernador electo que toma protesta tras las elecciones del pasado mes de junio. Recordamos que el pasado miércoles 8 de septiembre María Eugenia Campos Galván asumió el cargo como gobernadora electa de Chihuahua, y antes, Lorena Cuéllar en Tlaxcala.

nitarias a causa del COVID-19, pero también estuvo marcada por la lluvias del huracán 'Olaf', por lo que el acto se pospuso por más de tres horas. Antes de acudir a su toma de protesta, Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con el gobernador saliente, Carlos Mendoza Davis, y con el Comité Estatal del Consejo de Protección Civil, para dar seguimiento a la evolución del huracán, y más tarde se realizó la ceremonia de cambio de poderes En ella estuvo el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los invitados estuvieron el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila; y el senador Armando Guadiana, así como otros legisladores federales y estatales. Castro Cosío tiene una amplia trayectoria como docente y político. Sus últimos cargos, antes de resultar electo el pasado 6 de junio, fueron como senador (hoy con licencia) y como delegado estatal de los Programas de Desarrollo. Pero también es exdiputado federal, exalcalde de La Paz y exsecretario de Educación de Baja California Sur. Su llegada al gobierno del estado,poner fin a 18 años de gobiernos del PAN en Baja California Sur. Victor Manuel Castro es el tercer gobernador electo que toma protesta. El pasado miércoles fue el turno de María Eugenia Campos Galván en Chihuahua, y antes, Lorena Cuéllar en Tlaxcala..M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 29


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

E

CONTINÚA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE TOLUCA CON ENTREGA DE APOYOS A MICROEMPRESARIOS

l gobierno municipal de Toluca, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, continúa el impulso de la reactivación económica local con la entrega de microcréditos a emprendedores, a través del Fondo para la Consolidación de la Microempresa en el Municipio de Toluca FONTOL 2021. De acuerdo con la Dirección General de Fomento Económico de la capital, durante la primera entrega de este año se otorgaron 254 créditos y con esta segunda etapa se alcanza un total de 585 microcréditos, en beneficio de igual número de toluqueños. Cabe recordar que este fondo surgió del rescate de un recurso que estuvo a punto de reintegrarse al gobierno fede-

MILED 30

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ral, por lo que hace 12 años el alcalde Sánchez Gómez gestionó que se diera tiempo para rediseñar un fondo en forma de microcréditos, proyecto que ha sido un éxito al haber apoyado a más de 12 mil emprendedores de 2006 a la fecha. El monto total correspondiente a la primera entrega en el mes de marzo ascendió a un millón 673 mil pesos, siendo de dos millones 441 mil pesos la segunda entrega, dando un total de 4 millones 114 mil pesos en microcréditos otorgados este año. Con estas entregas se ven beneficiados 585 microempresarios, de los que 56 son artesanos y los demás trabajan en varios giros, 426 son mujeres y 103 hombres, abarcando 41 delegaciones municipales. M


MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

LLAMA ALCALDE A MANTENER ALERTA ANTE AFECTACIONES

E

l sismo de 7.1 grados ocurrido la noche de ayer provocó daños en el Ramal Tláhuac-Mixquic, generando una fuga en un acueducto de 48 pulgadas de diámetro, por lo que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) suspendió temporalmente el suministro de agua al tanque La Caldera que abastece al municipio de Nezahualcóyotl, además de la suspensión por fallas eléctricas de dos pozos propios: el Neza 7 y Neza 8, por lo lo que se verán afectados más de 200 mil vecinos de la localidad, así lo informó el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García. El alcalde precisó que, los vecinos residentes de colonias ubicadas en las zonas centro y oriente de la ciudad, como la Benito Juárez, El Sol, Estado de México, Maravillas, Loma Bonita, Las Águilas, Juárez Pantitlán, Manantiales, Metropolitana en sus tres secciones, Reforma, Perla, entre otras, serán los más perjudicados por la interrupción en el suministro del agua, por lo que llamó a la población a tomar previsiones y precauciones. De la Rosa García puntualizó que personal de ODAPAS ya reparó la fuga que se presentó en la línea maestra de la Av. Texcoco derivada del sismo de ayer, afortunadamente solo fue una falla en una válvula y no la tubería, al tiempo que reiteró que la fuga

se presentó en el acueducto Tláhuac-Mixquic de 48 pulgadas de diámetro, es a la altura de la Avenida San Rafael Atlixco, ubicada en la alcaldía Tláhuac, por lo que de acuerdo a la CONAGUA las reparaciones tardarán por lo menos un día y se prevé que hasta mañana 9 de septiembre concluyan. El presidente municipal pidió a los vecinos a hacer uso racional del vital elemento, usarlo solo para lo más indispensable a fin de evitar desperdiciarlo, al tiempo que informó que personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) apoyará a la población afectada en manera de lo posible por medio de pipas, recordó a los vecinos que este apoyo es completamente gratuito y que si alguien intenta cobrarles, puede reportarlo al teléfono 55 2000 6600 extensiones de la 1103 a la 1107. Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García reiteró su llamado la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas del sismo, verificar que no haya daños en sus viviendas, de ser posible, ser solidarios con los vecinos para apoyarlos en caso de emergencia, repasar el plan de emergencias familiar y en caso de una urgencia, solicitar apoyo al teléfono 55 5743 4343.M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 31


EDOMEX

Evaluación de impacto estatal hará al

EDOMÉX MÁS ATRACTIVO Y COMPETITIVO PARA INVERSIONES SERGIO CAMACHO

Informa Gobernador Alfredo Del Mazo que la Evaluación de Impacto Estatal es una acción que se lleva a cabo en coordinación con el sector empresarial, con lo cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los trámites y se disminuyen costos y tiempos.

E

“En un trabajo conjunto, en donde, entre los empresarios, las cámaras, asociaciones y el Gobierno del estado se ha ido mejorando el proceso para facilitar esta apertura, hoy más que nunca, queremos hablar de inversión, queremos hablar de generación de empleos y queremos seguir detonando y aprovechando la ventaja que tiene el Estado de México como un destino atractivo para la inversión. “Por su ubicación geográfica, por la conectividad, por la infraestructura que tiene, por su mano de obra, por la certeza y estabilidad que brinda el estado a los inversionistas, y queremos aprovecharlo en un momento en donde se requiere la reactivación económica de manera importante”, expresó.

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México cuenta ya con un nuevo esquema que facilita la llegada de más inversiones a territorio mexiquense, explicó que se trata de la Evaluación de Impacto Estatal, con la cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los trámites, además de que disminuyen costos y tiempos, lo que hace a la entidad más competitiva.

Durante la inauguración de la Planta “La Torre” de la empresa Alpura, Alfredo Del Mazo sostuvo que la Evaluación de Impacto Estatal permite fortalecer la certeza jurídica y será aplicable para proyectos de alto impacto como conjuntos urbanos, condominios, desarrollos de vivienda con 30 o más unidades, gasolineras, gaseras, parques industriales y centros comerciales.

Manifestó que para conseguirlo se tuvo que modificar el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, acción en la cual se trabajó de manera coordinada con el sector empresarial, quienes a través del diálogo expusieron sus necesidades y aportaciones.

“Ahora con esta nueva Evaluación de Impacto Estatal buscamos fortalecer la certeza jurídica de nuevos negocios, facilitar su apertura, disminuir sus costos operativos, y en un marco de responsabilidad corporativa, aumentar sus beneficios sociales, las evaluaciones tendrán carácter permanente.

MILED 32

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


or su ubicación geográfica, P por la conectividad, por la infraestructura que tiene, por su mano de obra, por la certeza y estabilidad que brinda el estado a los inversionistas, y queremos aprovecharlo en un momento en donde se requiere la reactivación económica de manera importante” Alfredo Del Mazo

“Estarán sustentadas en un análisis técnico en materia de desarrollo urbano y aprovechamiento del suelo, acceso a servicios públicos, conectividad y movilidad, protección civil, y cuidado del medio ambiente”, afirmó. Precisó que para analizar y emitir las evaluaciones se creó la Comisión de Impacto Estatal, la cual tiene la facultad de determinar la viabilidad de estos proyectos. “Creamos la Comisión de Impacto Estatal, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, que está facultada para determinar la viabilidad de estos proyectos de acuerdo con su impacto urbano y medioambiental, el objetivo de esta Comisión es alentar la inversión y facilitar todos estos procesos, quiero destacar seis innovaciones en particular que presenta esta nueva dinámica de trabajo”. Apuntó que la primera innovación es que esta evaluación sólo será aplicable a proyectos con más de 3 mil metros cuadrados de construcción o que ocupen predios mayores a 6 mil metros cuadrados, lo que significa que no es aplicable a negocios de bajo impacto como restaurantes, talleres mecánicos, pequeños comercios, que representaban el 70 por ciento de los trámites que se llevaban a cabo en esta materia. La segunda, dijo, es que los negocios que requieren la evaluación disminuyeron el número de requisitos, ya que de 124 que se solicitaban, el 30 por ciento fueron eliminados y de los restantes, el 75 por ciento fueron simplificados, es decir, se eliminó una

tercera parte de ellos y de los que aún se solicitan casi el 70 por ciento han sido simplificados. Señaló que la tercera innovación es la reducción en el tiempo para recibir la evaluación, la cual será emitida en un plazo de 42 días hábiles como máximo, lo que representa una reducción de hasta 90 por ciento en el tiempo promedio de atención. Mientras que la cuarta es que a través de la simplificación administrativa se puede integrar a través de la Ventanilla Electrónica Única del Gobierno de Estado de México, un trámite 100 por ciento amigable y electrónico, que mejora la atención a los inversionistas, adicionalmente a la integración de un sistema electrónico de programación de citas, evaluación del servicio, fortalecimiento del control y transparencia del proceso, disminuyendo la presencia de intermediarios, además de que se homologan los requisitos y los formatos entre todas las dependencias. Explicó que el quinto punto es que en todo momento hay un proceso de acompañamiento presencial y en línea, que incluye la planeación del proyecto de inversión, la formalización del proceso y el seguimiento del trámite. Finalmente, en el sexto punto, mencionó que en el caso de los desarrolladores inmobiliarios, se busca que tengan nuevas opciones para el pago de obligaciones, y que éstas beneficien directamente a las familias mexiquenses, por lo que ahora se podrá construir infraestructura urbana, como parques, deportivos y hospitales. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 33


HIDALGO

Omar Fayad

ENTREGA SU QUINTO INFORME JUAN HERNANDEZ

“En 5 años bajó la pobreza y vulnerabilidad”, así lo señaló el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, al entregar al Poder Legislativo su quinto informe.

E

n cumplimiento de la fracción 25 del artículo 71 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y del artículo 63 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el gobernador Omar Fayad rindió en sesión solemne su quinto informe de resultados, ante integrantes de la LXV Legislatura.

Acompañado por la magistrada Yanet Herrera Meneses, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en la entidad; así como por integrantes de su gabinete, el titular del Ejecutivo hidalguense destacó la coordinación con

MILED 34

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

representantes populares para desarrollar un conjunto de leyes orientadas a mejorar la vida de personas y de sus familias. En un contexto de oposición durante tres años, Fayad nunca pensó en detener la búsqueda por un sistema legal que incida en condiciones de bienestar para la población; por ello, refirió: “tampoco lo haré ahora, pues el objetivo supremo son los hidalguenses”. El mandatario declaró que tomó decisiones y asumió el costo de las mismas: “No es fácil afectar los intereses de algunos por el bien de la mayoría; pero no me arrepiento porque gracias a ellas, hoy en Hidalgo hay más oportunidades para todos”. Hoy, la población hidalguense tiene un Gobierno funcional que creció en áreas prioritarias como seguridad pública, salud y educación, “que eliminó y reorganizó otras que no generaban ningún beneficio para las familias del estado”. Lo anterior, declaró Fayad, “es una de las muchas coinciden-


o es fácil N afectar los intereses de algunos por el bien de la mayoría; pero no me arrepiento porque gracias a ellas, hoy en Hidalgo hay más oportunidades para todos”. Omar Fayad

cias que tenemos en esta administración, con la visión de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”. La perspectiva de estadista del gobernador Fayad rompió en Hidalgo con la mezquindad de planear solamente para seis años y estableció acciones que perdurarán mucho más allá de los periodos de Gobierno para beneficiar a los hidalguenses. “Ante ustedes y los millones de hidalguenses a quienes nos debemos, refrendo mi compromiso para trabajar sin tregua hasta el último minuto de mi gestión, por el amor a México, por el amor a Hidalgo y por el profundo respeto a la auténtica soberanía que nace del pueblo y nos mantiene luchando para que Hidalgo crezca”, declaró el mandatario. En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Francisco Xavier Berganza Escorza, celebró la presencia del gobernador Omar Fayad en el recinto legislativo, a quien personalmente -dijo- invitó a acudir a la sesión solemne.

Adelantó que las y los representantes populares revisarán la información presentada por el Ejecutivo estatal para destacar los logros y los desacuerdos, con base en argumentos sólidos, en un clima de respeto y de gobernabilidad, para superar juntos los grandes desafíos. El presidente de la Mesa Directiva, Julio Manuel Valera Piedras, sentenció que los trabajos de la LXV Legislatura tuvieron un buen inicio: “Desde el primer momento hemos demostrado que en esta Legislatura sabemos ponernos de acuerdo; que el diálogo y el consenso sigan siendo los mejores consejeros para el fortalecimiento de nuestra vida democrática y para la construcción de una agenda progresista por el bien de nuestro estado”. afirmó Reconoció la presencia del gobernador Fayad en el recinto legislativo y consideró que el informe presentado sobre el estado que guarda la administración pública va más allá de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas: es un mensaje claro de la disposición que tiene el mandatario con el pueblo hidalguense. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 35


YUCATÁN

Inaugura Mauricio Vila Dosal

CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN A LAS MUJERES DE TECOH DANIELA LEON

A través de este nuevo Centro Regional, el Gobierno del Estado brindará atención integral y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de Tecoh y municipios aledaños como Abalá, Acanceh, Chumayel, Cantamayec, Cuzamá, Homún, Huhí, Mayapán y Teabo.

M

ujeres en situación de violencia de Tecoh y municipios aledaños podrán acceder a servicios integrales y tener acompañamiento psicológico, jurídico y de trabajo social para mejorar su calidad de vida e impulsar su autonomía a través del Centro Regional de Atención a las Mujeres de ese municipio, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

MILED 36

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

En su visita al municipio de Tecoh, Vila Dosal encabezó la apertura de dicho Centro Regional, con el cual el Gobierno del Estado amplía la cobertura de los servicios integrales para brindar asistencia oportuna no solo a las mujeres que viven en esa demarcación, sino también a aquellas que se encuentran en municipios colindantes como Abalá, Acanceh, Chumayel, Cantamayec, Cuzamá, Homún, Huhí, Mayapán y Teabo. Mediante este nuevo espacio, las mujeres en situación de violencia y/o discriminación por género que habitan en los municipios de esa zona dispondrán de los servicios integrales y gratuitos sin tener que alejarse de su región o tener que ir hasta Mérida. Con la apertura de este sitio, suman 15 Centros de Atención a la Violencia ubicados de forma estratégica en los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Maxcanú, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín y Valladolid para darle cobertura a todo el estado. Además, gracias a la ampliación presupuestal, aprobada de forma reciente por Vila Dosal, se


planea poner en marcha dos centros nuevos más, los cuales se ubicarán uno en Yaxcabá y otro en Hunucmá.

lencia, en lo que se terminan de instalar los Institutos de las Mujeres en las localidades.

En ese marco, la titular de Semujeres explicó que, para la creación de este nuevo Centro Regional, se invirtieron cerca de medio millón de pesos, además de que es parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y Programa de Atención Especializada a Mujeres en situaciones de Violencias en el estado.

La funcionaria estatal precisó que a través de Semujeres en 2020 se atendió a 78 mujeres del municipio Tecoh y 131 de demarcaciones aledañas en los Centros de Atención a las Mujeres de Mérida y Kanasín, razón por la cual se decidió abrir este Centro Regional, pues era necesario acercar estos servicios para dar una mejor atención a las mujeres de esa zona.

Mientras que, para su funcionamiento, actualmente se cuenta con una plantilla conformada por una abogada y una psicóloga, pero para brindar una atención mejor y más oportuna, se estarán integrando al personal otra psicóloga, una abogada más y una trabajadora social, para sumar un total de 5 profesionistas al servicio de las usuarias, expuso la funcionaria estatal.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por el fortalecimiento de las acciones estratégicas para hacer frente y prevenir la violencia de género, así como impulsar una mejor calidad de vida, seguridad y bienestar para las mujeres que viven en Yucatán.

A estos esfuerzos, señaló la secretaria de las Mujeres, se contará con las brigadas violetas, en sinergia con los Ayuntamientos, para brindar una mejor asistencia y prevenir la vio-

En la inauguración, acompañaron al Gobernador el alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Maritoña Escalante Musa; y la diputada local Melba Rosana Gamboa Ávila. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 37


OAXACA

RENOVACIÓN DE GUBERNATURA DEBE SER UNA FIESTA DEMOCRÁTICA: ALEJANDRO MURAT SANDRA RODRIGUEZ

Sobre el programa de reconstrucción comentó que a 4 años se ha atendido el 99% de las escuelas que resultaron afectadas. En lo que se refiere a las afectaciones provocadas por la lluvia del lunes por la noche, dijo que ya se está solicitando la declaratoria de emergencia.

C

on el arranque de manera oficial del proceso electoral local 2021-2022 en el que se renovará la gubernatura del estado de Oaxaca, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo un llamado a la población y a los partidos políticos, para que la contienda electoral sea una fiesta democrática.

MILED 38

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Agregó que la contienda electoral pasada fue un éxito en la entidad, debido a la participación ciudadana que hubo el pasado 6 de junio en las urnas, por ello hizo un llamado a todos los involucrados a que se priorice el diálogo y un debate de altura, y es que señaló que el debate es sano y permite una buena vía de comunicación con la ciudadanía. El mandatario oaxaqueño dijo tener confianza en que el proceso electoral se llevará a cabo se lleve de buena manera, por lo que señaló que es importante que la ciudadanía tenga la libertad de participar, escuchando las propuestas de los candidatos y candidatas, participando como funcionarios de casilla u observadores electorales y desde luego salir a emitir su voto. Esta declaración la hizo al término de la puesta en marcha del programa “Septiembre mes del testamento” evento que se llevó a cabo en el patio central del palacio de gobierno y al que asistieron notarios públicos de todo el estado, ahí se entregaron testamentos a 4 elementos de la policía estatal. Sobre el programa de reconstrucción de los daños provocados


ay confianza en que el H proceso electoral se llevará a cabo se lleve de buena manera, es importante que la ciudadanía tenga la libertad de participar, escuchando las propuestas de los candidatos y candidatas, participando como funcionarios de casilla u observadores electorales y desde luego salir a votar". Alejandro Murat

por el sismo del 7 de septiembre de 2017, Murat Hinojosa comentó que a 4 años de distancia se ha atendido el 99 por ciento de las escuelas que resultaron afectadas, sin embargo omitió hablar sobre las viviendas que aún continúan sin poder ser terminadas. En lo que se refiere a las afectaciones provocadas por la lluvia del lunes por la noche en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, el Gobernador mencionó que ya se está solicitando la declaratoria de emergencia para atender y ayudar a las personas que resultaron afectadas. Asimismo, Alejandro Murat informó que el sismo de 7.1 percibido en Oaxaca no dejó ningún suceso que lamentar. Somos resilientes y todo está bien, compartió con Denisse Maerker en Foro TV. El gobernador Murat estaba en el Palacio de Gobierno cuando ocurrió el sismo esta noche de martes. Hasta esta noche, corporaciones policiales y de auxilio reportan sin novedad. Los hospitales funcionan de manera normal. El gobernador de Oaxaca pidió a la población tratar de mantener la calma y actuar conforme a los protocolos y los planes de protección civil familiar.. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 39


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 40

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


ESPECIAL

LLUVIA DE CELEBRIDADES EN YURIRIA

L

a semana pasada se efectuó la primera entrega del prestigioso Galardón, Micrófono de Oro. El magno evento se llevó a cabo en la plaza principal del pueblo mágico de Yuriria en el estado de Guanajuato .

El alcalde migrante Salomón Carmona, anfitrión del mencionado festejo, conjuntamente con Rosalía Buaun, presidenta de la Asociación de Locutores de México, fueron los encargados de dar la bienvenida a las y los asistentes a la ceremonia que tuvo como objetivo primordial reconocer la trayectoria de varios artistas. Personalidades del ámbito del entretenimiento, el deporte, cine, televisión, arte, cultura y del campo político, entre otras categorías, abordaron el escenario principal para recibir su respectiva condecoración. Grupo musical Los Solitarios, el popular comediante El Costeño, José Joel, hijo del Príncipe de la Canción Josè José; Tiburcio Zapata, nieto del General Emiliano; Cepi Junior, hijo del Payasito Cepillin y el cantante Internacional Cubano, Osmani García, intérprete del gran éxito El Taxi, son algunas de las importantes figuras presentes en la concurrida premiación.

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA

Por: Pablo Antonio Castro Zavala* Agradecimiento especial al presidente municipal Salomón, por tan finas atenciones y por el gran honor de otorgarme Las llaves de la ciudad y el micrófono de oro, por trayectoria profesional y trabajo desempeñado con la Comunidad Migrante así como artística por más de dos décadas. Muchas felicidades a nuestra gran amiga, la exitosa empresaria Uruguaya Jacqueline Patoka quien fue distinguida con un sinnúmero de reconocimientos, obedeciendo a una incansable y loable labor internacional. Un fraternal abrazo para nuestro amigo José Manuel Sanz Rivera, Jefe de la Oficina de la Gubernatura del Estado de Morelos, quien también fue galardonado por su brillante trabajo en beneficio de la ciudadanía..M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 41


LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

El sector privado que integra el Consejo Coordinador Empresarial se reunió con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en donde se le planteó que para fortalecer y lograr un mayor crecimiento económico en México es necesario lograr un trabajo conjunto del sector privado con el gobierno. En un mensaje por redes sociales, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, afirmó que les "interesa mucho la propuesta, e influir en la política pública.

MIÉRCOLES

la pandemia se le sumaron las afectaciones por desastres naturales en diversos estados del país como Hidalgo, Guerrero, Sinaloa, Veracruz, entre otros, lo que causó pérdidas millonarias y cierres de comercios, negocios de servicios y turismo, dijo el presidente entrante de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar.

Organizaciones no gubernamentales exigieron al gobierno mexicano frenar los operativos de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) para detener, golpear, encerrar y deportar a migrantes centroamericanos y caribeños, además de que promueven un ambiente de violencia, discriminación y xenofobia.

MILED 42

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

JUEVES La Secretaría de la Defensa Nacional ya tiene el nuevo logotipo para el aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA). Esta mañana, al presentar los avances de construcción del AIFA el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), presentó una diapositiva en donde se mostraba un logo con el nombre del complejo aeroportuario.

VIERNES

P O L Í T I C A

El embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, llamó al organismo a garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder. En su participación ante el Consejo de Seguridad de la ONU, De la Fuente agregó que también se debe garantizar la salida a todo aquel que desee dejar el país, así como respetar y proteger los derechos humanos de las afganos y afganos.

SÁBADO

de la

La expresidenta global de Pepsico y hoy integrante del consejo de Amazon, Indra Nooyi, dijo que México tiene una base de mujeres talentosas y ante los actuales retos derivados de la pandemia de Covid-19, se deben incorporar para impulsar la recuperación y crecimiento. "México las necesita, Estados Unidos las necesita. Necesitamos los cerebros, las aportaciones de las mujeres, para poder crecer, prosperar y ser una fuerza mayor en el futuro".

DOMINGO

7

Las

Durante el octavo mes del año se generaron 128.9 mil nuevos empleos en el sector formal de la economía, el volumen de plazas más alto del que se tenga reporte para agosto, de acuerdo con el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA B. JUÁREZ ALCALDÍA ENTREGA APOYOS A MIL ESTUDIANTES

L

a Alcaldía Benito Juárez, que encabeza Santiago Taboada, entregó apoyos a estudiantes de nivel básico. El Edil encabezó la entrega del apoyo “Regreso a Clases BJ” con el que se benefició a mil estudiantes de nivel básico de la demarcación con 2 mil pesos cada uno para que tomen sus clases de manera presencial o en línea. "Desde que yo soy alcalde no se ha interrumpido este programa ni se interrumpirá. Una prioridad para mí es el regreso a la escuela y la educación de niños, niñas y adolescentes. "Lo he manifestado en la inversión histórica en las escuelas públicas de la alcaldía y en este programa que, a pesar de la pandemia, no ha dejado de entregarse a las familias benitojuarenses", dijo. El alcalde ha entregado desde hace 5 años este programa, buscando en todo momento apoyar la economía familiar. "Queremos que en este regreso a clases no sea un pretexto el no tener recursos económicos. Estamos tratando que este apoyo se utilice tanto en libros, como en uniformes quienes así desearon llevar a sus hijos al sistema presencial, o en este caso para el tema del internet.

MILED 44

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

"De algún equipo de cómputo para quienes decidieron mantener a sus hijos en los sistemas en línea. Es un programa que apoya a la economía de las familias juarenses", sostuvo. Para la entrega de estos apoyos la alcaldía destinó un presupuesto de 2 millones de pesos para que niñas, niños y adolescentes de Benito Juárez tengan lo necesario y sigan estudiando. Tras el apoyo, Nancy Nieto Gutiérrez, beneficiaria de “Regreso a Clases BJ”, señaló que con este recurso su hijo tendrá las herramientas necesarias para el regreso a clases. "Con esta pandemia, la verdad es que nuestra situación económica no está nada fácil y esta ayuda me vino a apoyar demasiado; este regreso a clases vamos regresando muy bien", comentó. En el caso de Clara Ávila Valdés, vecina de Benito Juárez, dijo que el recurso servirá para que las y los niños sigan estudiando. "Definitivamente es un gran apoyo, sobre todo que estamos en pandemia y los hijos ingresan ya a clases presenciales, entonces es una gran diferencia y un gran apoyo; muchísimas gracias por pensar en nosotros como vecinos de la alcaldía, nos sentimos protegidos por nuestro alcalde, esto ténganlo por seguro que será bien utilizado", explicó. M


ALCALDÍA M. HIDALGO INICIA PROGRAMA DE POLICÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

E

ste miércoles quedó formalmente instalada la mesa de transición en la alcaldía Miguel Hidalgo entre el alcalde actual, Abraham Borden Camacho, y el alcalde electo, Mauricio Tabe, el cual instó a la administración saliente a materializar y acelerar la entrega de información de la demarcación. Tabe señaló que el valor de las mesas políticas instaladas está en que el trabajo previo realizado en éstas se traduzca en un proceso de transición oportuno y ágil que culmine con la entrega inmediata de la información que se requiere para planear y presupuestar.

“Estamos listos para efectuar una entrega puntual, ordenada, transparente y sin ningún contratiempo, en beneficio de las autoridades entrantes, pero sobre todo para que el cambio de administración no afecte a las y los vecinos de Miguel Hidalgo. Estaremos muy al pendiente de toda la información, los datos, documentos y especificaciones técnicas que nos soliciten para disipar sus dudas y hacer todas las aclaraciones que nos pidan”, mencionó.

Te recomendamos: Mauricio Tabe acusa que lo golpearon en la cabeza durante protesta en Centro de CdMx

Asimismo, dio a conocer que para facilitar el proceso de entrega-recepción y propiciar una comunicación fluida e inmediata de los integrantes de las Comisiones Receptora y de Entrega, se habilitaron oficinas para el alcalde electo y su equipo de trabajo en el inmueble Recinto Cultural Ex capilla de Guadalupe, contigua a la sede de la alcaldía, en avenida Parque Lira 94.

“Fue un buen avance la mesa política, pero para avanzar, no para volver a empezar. No estamos violentando la ley, sino cumpliendo con la ley, y estaremos reconociendo a una autoridad comprometida con la gente y con la información pública que se requiere para planear”, dijo.

También se acordó la calendarización diaria de las sesiones de trabajo, iniciando el día de hoy con la Dirección General de Administración, siguiendo el día de mañana con la Dirección General de Obras y el viernes con la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Abraham Borden, aseguró que la instalación de la mesa se llevó a cabo en un ambiente cordial, respetuoso, institucional y con total apego a la norma diseñada para el proceso de relevo de gobierno, que le confiere el mandato al alcalde electo, Mauricio Tabe, a partir del primer minuto del 1 de octubre.

En esta reunión que se llevó a cabo en el salón de sesiones del Concejo, ubicado en el nuevo edificio de la alcaldía, estuvieron los integrantes de las Comisiones Receptora y los funcionarios de la Comisión de Entrega, los alcaldes Abraham Borden Camacho y Mauricio Tabe Echartea y el representante de la Contraloría General de la Ciudad de México. M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

A 20 AÑOS DEL 11-S E

n el World Trade Center (WTC) en el bajo Manhattan, 2.753 personas murieron cuando los vuelos secuestrados, el 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines, fueron estrellados intencionalmente en las torres norte y sur, o murieron como resultado de los atentados.

De los que perecieron durante los ataques iniciales y los colapsos posteriores de las torres, 343 eran bomberos de Nueva York, 23 eran policías de la ciudad y 37 eran agentes de la Autoridad Portuaria. Las víctimas tenían edades comprendidas entre dos y 85 años. Aproximadamente el 75-80% de las víctimas eran hombres. En el Pentágono, en Washington, 184 personas murieron cuando el vuelo 77 de American Airlines, que había sido secuestrado, se estrelló contra el edificio. Cerca de Shanksville, Pensilvania, 40 pasajeros y miembros de la tripulación a bordo del vuelo 93 de United Airlines fallecieron cuando el avión se estrelló contra un campo. Se cree que los secuestradores estrellaron el avión en ese lugar, en lugar de su objetivo desconocido, después de que los pasajeros y la tripulación intentaron retomar el control de la cubierta de vuelo. A julio de 2019, 1.644 (60%) de los 2.753 restos de víctimas del WTC han sido identificados, según la oficina del médico forense.

MILED 46

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


El 11 de septiembre de 2001, diecinueve hombres secuestraron cuatro aviones comerciales estadounidenses cargados de combustible que se dirigían a varios destinos de la costa oeste. En total, 2.977 personas murieron en los ataques terroristas en la ciudad de Nueva York, Washington y en las afueras de Shanksville, Pensilvania. El ataque fue orquestado por el líder de al Qaeda, Osama bin Laden.

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 47


EL MEMORIAL QUE SE ERIGIÓ PARA HONRAR A LAS VÍCTIMAS DEL ATENTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001, MUCHAS DE ELLAS AÚN SIN IDENTIFICAR.

- 8:46 am — El vuelo 11 de American Airlines (que viajaba de Boston a Los Ángeles) golpea la torre norte del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. - 9:03 am — El vuelo 175 de United Airlines (que viajaba de Boston a Los Ángeles) golpea la torre sur del World Trade Center en la ciudad de Nueva York. - 9:37 am — El vuelo 77 de American Airlines (que viaja desde Dulles, Virginia, a Los Ángeles) golpea el edificio del Pentágono en Washington. - 9:59 am — La torre sur del WTC se derrumba en aproximadamente 10 segundos. - 10:03 am — El vuelo 93 de United Airlines (que viaja desde Newark, Nueva Jersey, a San Francisco) se estrella en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania. - 10:28 am — La torre norte del WTC se derrumba. El tiempo entre el primer ataque y el colapso de ambas torres del World Trade Center es de 102 minutos. 13 de diciembre de 2001 — El gobierno de Estados Unidos publica un video en el que Osama bin Laden se responsabiliza por los ataques. 18 de diciembre de 2001 — El Congreso aprueba una medida para permitir que el presidente designe el 11 de septiembre como "Día del patriota" en cada aniversario de los ataques. Diciembre de 2001 al 15 de junio de 2004 — El Fondo de Compensación de Víctimas original procesa los reclamos de muerte y lesiones de familiares de las víctimas del 11 de septiembre. Las familias de los muertos tenían hasta el 22 de diciembre de 2003 para solicitar una indemnización. El fondo se reabre en 2011. 24 de mayo de 2007 — El médico forense jefe de Nueva York, el doctor Charles S. Hirsch, dictamina que la muerte de Felicia Dunn-Jones en 2002, por exposición al polvo, está directamente relacionada con el ataque del 11-S y por lo tanto es un homicidio. 19 de julio de 2007 — La Oficina del médico forense de Nueva York anuncia que los restos de tres personas más fueron identificados. 1.133 víctimas, el 41% del total, permanecen sin identificar. Enero de 2009 — La oficina del médico forense dictamina que

MILED 48

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Leon Heyward, quien murió el año anterior de linfoma y enfermedad pulmonar, es una víctima de homicidio porque quedó atrapado en la nube de polvo tóxico justo después del colapso de las torres. 2 de enero de 2011 — El presidente Barack Obama firma la Ley James Zadroga de Salud y Compensación del 11S de 2010, reabriendo y ampliando el alcance del Fondo de Compensación para Víctimas. 17 de junio de 2011 — El médico forense de Nueva York dictamina que la muerte de Jerry Borg el 15 de diciembre de 2010, es el resultado de la inhalación de sustancias tóxicas de la nube de polvo generadas por el colapso de las torres gemelas. 10 de mayo de 2014 — Los restos no identificados de los fallecidos en los ataques se devuelven al sitio del World Trade Center, donde se guardarán en un depósito bajo la jurisdic-


ción de la Oficina del Médico Forense Jefe de la Ciudad de Nueva York.

El Departamento de Seguridad Nacional se creó en respuesta al 11 de septiembre.

7 de agosto de 2017 — La oficina del médico forense de la ciudad de Nueva York anuncia que los restos de un hombre asesinado en el World Trade Center se identifican positivamente debido a la disponibilidad de pruebas de ADN más sofisticadas.

Fusionó 22 agencias gubernamentales en una, incluido el Servicio de Aduanas, el Servicio de Inmigración y Naturalización, la Guardia Costera de Estados Unidos y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

2019 - La oficina del médico forense de la ciudad de Nueva York identifica los restos de tres víctimas mediante pruebas de ADN. Fondo de Compensación para Víctimas del 11 de septiembre: El fondo original funcionó desde diciembre de 2001 hasta junio de 2004. El Fondo de Compensación para Víctimas inicial recibió 7.408 solicitudes para reclamos de muerte y daños personales.

A través de la Iniciativa de Seguridad de Contenedores, más del 80% de la carga marítima en contenedores importada se preselecciona antes de ingresar a Estados Unidos. 12 de marzo de 2002 — Se introduce el Sistema de Asesoría de Seguridad Nacional. 26 de abril de 2011 — El Sistema Nacional de Asesoramiento sobre Terrorismo (NTAS) reemplaza el Sistema de Asesoramiento de Seguridad Nacional (HSAS) codificado por colores. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 49


DEPORTES

Por: Redacción/Staff

INICIA LA NFL ELLOS SON LOS 12 FAVORITOS

L

e damos un primer vistazo al orden jerárquico de las 32 franquicias de la National Football League a horas del inicio de la temporada regular del 2021. Se agotan las horas para que los Dallas Cowboys y Tampa Bay Buccaneers den la patada inicial a la temporada regular del 2021, y en automático eso nos lleva a pensar en cuáles franquicias están mejor y cuáles están peor respecto a sus versiones de la campaña previaPor ahora, se respetó la jerarquía de los campeones reinantes del Super Bowl LV, Bucs, pero su posición en el sitio de honor no llegó de manera unánime entre los votantes. Por otro lado, el equipo que sí recibió votos unánimes en su posición fueron los Houston Texans como últimos en nuestro listado. 1. TAMPA BAY BUCCANEERS: Los campeones defensores llegan a la temporada del 2021 con todos sus titulares del año pasado bajo contrato, esa continuidad podría resultar un arma de doble filo: por un lado, los jugadores tienen mayor química para ejecutar el sistema del equipo, por el otro todos los equipos de la liga seguramente han estudiado sus movimientos y ahora saben qué esperar de ellos. Si los Buccaneers no son innovadores en ataque, servirá de muy poco esa continuidad.

MILED 50

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

2. KANSAS CITY CHIEFS: Los bicampeones de la Conferencia Americana reforzaron el punto débil con el que fueron exhibidos en el último Super Bowl y lucen como serios contendientes para volver por tercera ocasión consecutiva, tal y como lo hicieran Bills y Patriots. 3. BUFFALO BILLS: Los Bills poseen una de las plantillas más completas de la NFL, y durante el verano convirtieron una debilidad en fortaleza con el modo en que se ocuparon de la posición de ala defensiva. Otra temporada exitosa en fila haría maravillas para la aprobación de su nuevo estadio. 4. BALTIMORE RAVENS: Baltimore sufrió duros golpes en su backfield durante la temporada baja, afortunadamente para ellos esa unidad no sufrirá las bajas de J.K. Dobbins y Justice Hill mientras Lamar Jackson se mantenga sano. La presencia del quarterback tiene mayor impacto en los corredores que en sus receptores abiertos, así que esperen muchas yardas de los Ravens por esa vía. 5. GREEN BAY PACKERS: Tuvieron la novela a seguir durante la pretemporada con la disputa de Aaron Rodgers y seguirá siendo el tema de conversación, pero el N° 12 resuelve como pocos en el emparrillado y eso tranquilizará a todos de momento en Green Bay.


6. CLEVELAND BROWNS: Sin hacer demasiado ruido, Cleveland se ha armado una plantilla con pocos huecos, y ahora espera solamente sumar piezas puntuales que ayuden al equipo a dar el estirón que falta. Veteranos como Jadeveon Clowney y el safety John Johnson III fueron contratados con ese único motivo. 7. TENNESSEE TITANS: Esta podría ser la última llamada en Tennessee, la ventana de un campeonato se mantendrá abierta mientras Derrick Henry esté en plenitud y por su estilo de correr es muy probable que pronto lo veamos pagando el precio del castigo que sufre cada semana, sumen ahora ese juego extra que tendremos en la temporada y el desgaste del corredor podría ser terrible para las aspiraciones de los Titans. 8. LOS ANGELES RAMS: Inicia la era Matthew Stafford después del canje que envió a Jared Goff a los Lions. Creen que ese es el punto que los separaba del Super Bowl, pero no estoy seguro que ese fuera todo el problema. 9. SAN FRANCISCO 49ERS: El experimento de la rotación de quarterbacks tiene un historial de éxito escaso en la NFL, pero los Niners confían en que será un buen primer paso en la transición de Jimmy Garoppolo hacia Trey Lance. Más importante,

todavía, es la recuperación de tantos lesionados de la temporada pasada. 10. LOS ANGELES CHARGERS: No encuentro un equipo más intrigante esta campaña que los Chargers, tienen un joven quarterback con un brazo privilegiado que mostró gran progreso hacia el final del 2020 y la defensiva parece tener las piezas correctas en su lugar, desafortunadamente para ellos comparten división con los Chiefs, pero seguramente estarán peleando por un boleto a los playoffs al final de la temporada. 11. SEATTLE SEAHAWKS: Pete Carroll y Russell Wilson parecen tener la fórmula para siempre mantenerse en la pelea a pesar de las múltiples modificaciones, pero ahora el rival a vencer en el Oeste de la Nacional son los Rams. 12. DALLAS COWBOYS: Ningún quarterback será más criticado con cada mínimo error que Dak Prescott, después de que se movilizara toda una facción de aficionados que se pronunciaron en contra de que recibiera una extensión contractual en Dallas. Sea como sea, es por mucho el mejor quarterback de su división, y eso significa que los Cowboys llevan una ventaja desde la línea de salida. M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

MERCEDES-BENZ CONCEPT EQG

L

a muy esperada versión eléctrica del G-Wagen fue uno de los cuatro vehículos eléctricos presentados en la feria IAA Mobility de este año en Munich. No es ningún secreto que el Mercedes-Benz G-Wagen tiene una especie de estatus mitológico entre los leales a los viejos SUV más exigentes. Ahora, el fabricante de automóviles alemán pronto verá si el famoso vehículo de cuatro ruedas cuadrado puede mantener su codiciado estatus en la era de la electrificación: la marca acaba de presentar un prototipo totalmente eléctrico del G-Wagen denominado Concept EQG. El SUV a batería fue uno de los cuatro vehículos eléctricos presentados por el fabricante de automóviles alemán en la feria IAA Mobility de este año en Munich. Y a pesar de tener la palabra "Concepto" en el nombre, puede esperar que el G-Wagen de cero emisiones entre en producción y se una a la línea de vehículos eléctricos EQ de la marca.

MILED 52

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

¿Cómo lo sabemos? Bueno, Mercedes-Benz lo dijo en un comunicado de prensa anunciando el vehículo. En él, la marca llama explícitamente al Concept EQG un "estudio de casi producción de una variante de modelo totalmente eléctrica de su icono todoterreno utilitario". Sin embargo, esto no debería ser una gran sorpresa. Además de ser uno de los modelos más icónicos del fabricante de automóviles, se ha presentado una versión eléctrica desde que se introdujo la generación actual de G-Wagen en 2018. Además, está el hecho de que Mercedes dijo recientemente que gastaría $ 47 mil millones para electrificar toda su flota para 2030. Según las imágenes que acompañan el anuncio, los G-Wagen eléctricos y de gas se verán casi idénticos entre sí, lo cual es una buena noticia para G-Wagen stans. El Concept EQG conserva la forma cuadrada del original y los icónicos faros redondos. Sin embargo, hay diferencias, como la parrilla de


panel negro que es una marca registrada de la línea EQ, un montón de iluminación LED adicional y un conjunto de llantas de aleación de aluminio de 22 pulgadas. La cubierta de la rueda de repuesto también se ha reemplazado por una caja de seguridad iluminada con espacio para un cable de carga. Las cosas podrían cambiar, pero es poco probable que la versión de producción del vehículo se vea radicalmente diferente del prototipo. Desafortunadamente, el anuncio de Mercedes no ofrece mucho más en cuanto a detalles sobre el EV. Todo lo que sabemos sobre el tren motriz es que contará con un motor eléctrico en cada rueda para ayudar a proporcionar tracción a las cuatro ruedas. Tampoco nos sorprendería si el EQG es más potente que, o al menos comparable a, el G-Wagen más musculoso actual: el AMG G63. La versión de alto rendimiento

del SUV está impulsada por un V-8 biturbo que puede generar 577 caballos y 627 pies libras de torsión. Al igual que otros G-Wagen, será amigable con todo el camino y contará con una suspensión delantera independiente y un eje trasero rígido. Mercedes-Benz no ha anunciado una fecha de lanzamiento para el G-Wagen eléctrico, pero se cree que puede debutar tan pronto como el próximo año. Eso lo pondría en camino de salir en algún momento en los próximos dos años. Cuando llegue, el G-Wagen eléctrico se enfrentará a la competencia de otros SUV ultra capaces alimentados por batería como el SUV Hummer EV y el Rivian R1S. Aún así, al igual que su hermano a gas antes que él, tenemos pocas dudas de que el EQG tendrá algún problema para destacar.. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

OTRA RONDA La multi premiada cinta danesa, en Netflix.

'O

tra ronda' parte de una premisa a priori muy propia de comedia europea de esas que llenan las carteleras de cines en versión original: cuatro profesores que deciden iniciar un peculiar experimento sociológico basado en la teoría del psiquiatra y escritor noruego Finn Skårderud, que dice que los humanos nacemos con un déficit de 0,05% de alcohol en la sangre, y es cuando compensamos esa diferencia cuando nos convertimos en la mejor versión de nosotros mismos. Así que deciden mantener esa tasa de alcohol al mismo nivel durante el día para intentar demostrar que así pueden mejorar en todos los aspectos de sus vidas. El director de 'La caza' (Jagten, 2012) podría haber convertido su film en un estudio real al estilo 'Super size Me' (2006), lo que podría haber casado con su etapa más Dogma, sin embargo, encajona su estudio sobre la bebida en un marco aparentae de cine para señores cuarentones, en el que las críticas más torpes quieren ver una réplica de la clásica encrucijada generacional de hombres blancos heterosexuales cansados de la vida con ganas de echar una canita al aire. Y en efecto, el hecho de que Mikkelsen esté acompañado de Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe, hace pensar que estamos ante una versión de arte y ensayo de la "comedia cuñada" española al estilo 'Es por tu bien' (2016), porque en efecto el relato gira sobre estos hombres en diferentes crisis profesionales y familiares en donde el papel de la mujer no tiene un espacio natural en la historia, más allá de ser el contacto o ausencia que crea la demanda de cambio en sus vidas. Sin embargo, hay un uso de estos personajes para concretar el discurso que alejan 'Otra ronda' de esa típica obra de bromas para divorciados. Su escena inicial muestra a un grupo de jóvenes bebiendo mientras hacen pruebas, pimplando, vomitando y creando una

MILED 54

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

imagen dudosa sobre lo que nos quiere transmitir el film respecto a la bebida, ¿Nos está presentado un problema nacional de Dinamarca que llega hasta el consumo preocupante en edades tempranas, o nos muestra una efímera visión melancólica del júbilo perdido y del mejor momento de nuestras vidas, porque podemos hacer locuras? Lo que hace al film único es su vertiente de elegía cinematográfica. Cuando llevaba 4 días rodando, Ida, la hija del director, moría en un accidente de tráfico con 19 años. Iba a participar en el film como la hija de Mikkelsen, tan solo ha quedado una dedicatoria y el aura de celebración agridulce que puede tocarse desde el primer minuto. Hay algo especial en el uso de la música desde la escena de la cena, que una sensación difícil de definir que convierte el largometraje en un manifiesto lleno de sentimiento y tristeza que busca ser asimilada, para aprender a bailar junto a ella. Hasta la asombrosa secuencia de baile de Mikkelsen parece un exorcismo por y para Ida, un momento que rivalizará al videoclip 'Weapon of Choice' (2001) con Christopher Walken como uno de los momentos de catarsis más indescriptibles que ha acometido un actor danzando. Perteneciente a esa estirpe de trances espontáneos que no pueden escribirse en un guion y que se convierten sin pretenderlo en momentos para el recuerdo, asociado ya para siempre a la canción 'What A Life' de Scarlet Pleasure. ‘Otra ronda’ es la madurez agridulce del Vinterberg más punk, una última fiesta con sabor a antídoto contra crisis de la mediana edad, un manifiesto ebrio de existencialismo vitalista que no juzga sino que celebra la amistad y el dolor. Una borrachera telúrica de melancolía y humor oscuro como bálsamo para la tragedia, alcohol en las heridas, una despedida jovial con sabor a vino amargo y la calidez de un abrazo con risas en la reunión con viejos amigos en un funeral. M



TIEMPO

TAG HEUER

AQUARACER NIGHT DIVER

Por: Redacción/Staff

E

n abril, en Watches & Wonders Geneva, TAG Heuer presentó una nueva generación de su Aquaracer con ocho opciones Professional 300 de 43 mm y 36 mm impulsadas por el movimiento automático TAG Heuer Cal. 5, que se basa en la ETA 2824-2. Hoy en día, tenemos tres adiciones a la colección, todas de 43 mm de diámetro. Y uno de ellos en particular podría traer recuerdos para muchas personas que recuerdan TAG en los años 80.

MILED 56

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

El Aquaracer Night Diver, con su esfera de luz completa, es un nuevo giro en un clásico de la década de 1980 que trajo la visibilidad nocturna a la luz. En contraste con una caja de acero recubierta de DLC y un bisel de cerámica negra, la característica distintiva del Night Diver es su esfera opalina blanca. Cuando las luces se apagan, la esfera acanalada se ilumina de un verde brillante gracias a todo ese Super-LumiNova. Los marcadores aplicados se destacan sobre el fondo de lumen, al igual que las agujas luminiscentes negras chapadas en oro.


A diferencia de los Aquaracers que llegaron a principios de este año, que venían en pulseras, el Night Diver viene en una correa de goma negra a juego que se ajusta perfectamente entre las asas. Al igual que los modelos anteriores, cuenta con un nuevo cierre para microajustes sin herramientas de hasta 1,5 cm. TAG Heuer dice que la correa se puede cortar para usted en la boutique o el AD, pero gracias a ese cierre, debe tener mucha holgura adicional para mantener el reloj ajustado cómodamente sea cual sea la temporada. La correa de goma también hace acto de presencia en los otros dos nuevos modelos, uno azul y otro negro. Estos Aquaracers más convencionales retoman donde las versiones con pulseras de abril lo dejaron. Cada uno tiene 43 mm de diámetro, también, y ofrece una versión más directamente deportiva del conocido estilo Aquaracter. La versión azul tiene un bisel de cerámica azul y una correa de goma azul para que coincida con su esfera azul, y el negro tiene un bisel y una correa de cerámica negra a juego. Los tres modelos tienen fondos de caja cerrados. El showstopper de los nuevos lanzamientos es definitivamente el Night Diver. Aparentemente, este es un reloj que ofrece a los posibles buceadores mucho en términos de resistencia al agua, legibilidad de un vistazo en condiciones oscuras o turbias, y funcionalidad fácil de usar con su bisel dodecagonal altamente agarrable. El renacimiento de este clásico de los 80 fue traído de vuelta con el estilo en mente. La llamativa silueta totalmente negra tiene una calidad de sigilo, y la esfera de lume realmente debe iluminarse cuando salgas de un día soleado a un ascensor oscuro o a un restaurante con poca luz. Incluso con toda esa luz brillante, el contraste visual más importante se conserva gracias al uso de Superluminova azul para las manecillas de minutos y segundos. Con 43 mm de diámetro, los más grandes de los nuevos Aquaracer 300 son realmente grandes, y ciertamente puedo ver a los entusiastas que desean una versión más pequeña para cerrar la brecha entre él y las versiones más pequeñas de 36 mm que vimos como parte de la caída de abril. Parece una gran brecha.. M

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

BICICLETA ELÉCTRICA DIAMONDBACK UNION 1

H

ay muchas razones para adoptar la nueva bicicleta eléctrica Union 1 de Diamondback, a saber, que el calor récord y los meses de humo de incendios forestales han hecho que otras formas de ciclismo sean menos divertidas. Agregue a esa lucha atmosférica un exceso de construcción de carreteras en mi ciudad y el aumento de los precios de la gasolina que han convertido los viajes en automóvil en una pesadilla. La gracia salvadora ha sido la Union 1, una bicicleta eléctrica que ha traído alegría, velocidad y estilo a las incursiones en la ciudad, especialmente las que han terminado en una playa. Más conocido por sus bicicletas de grava y montaña "normales", Diamondback es nuevo en el creciente nicho de las bicicletas eléctricas, pero su marca matriz, Alta Cycling Group ,que también posee IZIP, Raleigh y Haibike, no lo es. La historia institucional de las bicicletas eléctricas de Alta significa que Diamondback no tuvo que reinventar la rueda (o el motor) antes de debutar cuatro modelos de bicicletas eléctricas este año, una línea de guerreros urbanos de precio medio que ofrecen componentes de alto rendimiento, construcción robusta y clase sutil. La mejor parte de la Union 1 es su conducción suave y sin fisuras. Como la mayoría de las bicicletas eléctricas con motor Bosch, el motor ofrece cuatro modos: Eco, Tour, Sport y Turbo. Agregue las 10 marchas en el tren motriz y sus opciones van desde entrenamientos cuesta arriba casi imposibles en modo Eco hasta pedaleo sin esfuerzo que recuerda a un lanzamiento de cohete mientras está en modo Turbo. Cuando condculo una bicicleta eléctrica, estoy menos preocupado por el ejercicio y más interesado en la diversión, lo que significa que tiendo a mantener la moto en modo Turbo siempre que la batería tenga jugo. En mi último viaje de 12 millas, que requirió una subida de 1,200 pies parcialmente en caminos de grava después de una parada para bajar de la bicicleta y saltar al Lago Superior para refrescarme, me impresionó que quemara solo el 40 por ciento de la batería, incluso mientras mantenía la bicicleta en Turbo todo el tiempo. En viajes más largos en el rango de 20 a 30 millas, lo marqué de nuevo al modo Tour o Sport más conservador, pero la energía de la batería rara vez bajó a niveles

MILED 58

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

peligrosamente bajos. El modo Eco ultraconservador es ideal para aquellos que quieren un entrenamiento real o están montando más de 35 millas con una sola carga, pero encontré que la fuerza de pedalear el Union 1 en Eco torqueaba mis rodillas, especialmente en tramos cuesta arriba. Para obtener más detalles sobre el rango citado de la bicicleta en cada modo, consulte la práctica calculadora de rangodeDiamondback. Me encontré con algunos pequeños fallos, incluida una caída delantera que se despojó a la llegada de la bicicleta, lo que hizo imposible apretar la rueda delantera. Diamondback me dijo que es un proble-


ma poco común, uno probablemente causado por hilos sucios o un exceso de pintura aplicada en la fábrica. Sin embargo, la solución requirió un viaje a una tienda de bicicletas, donde el mecánico tuvo que pedir un nuevo grifo para volver a enhilar el abandono. El otro problema menor y fácilmente reparable fue que, en mi primer viaje, la computadora no registró mi velocidad. El sensor magnético conectado a un radio de la rueda trasera en el lado no conductor se había desalineado de alguna manera con su contraparte en el soporte de la cadena. La solución fue fácil con algunas vueltas de un destornillador Phillips y una realineación, pero es

un recordatorio de que las bicicletas eléctricas tienen partes móviles únicas que sus ciclistas necesitan rastrear y monitorear para que la bicicleta funcione correctamente. Dejando a un lado los fallos menores, cuanto más montaba el Union 1, más apreciaba su atractivo como alternativa a mi automóvil. Sin falta, cada vez que pedaleaba por la ciudad, me olvidaba momentáneamente del humo, los incendios, el calor y el Covid. En cambio, me centré en el viento en mi cara y la alegría de andar en bicicleta rápido, especialmente cuando mi destino era la playa.. M 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 59


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 60

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021



PORTAFOLIO

VICTORIA MORAES

Por: Redacción/Staff

D

ejemos que Victoria se presente en sus propias palabras: Soy una chica brasileña de 20 años, criada en Valinhos, un pequeño pueblo que pertenece al estado de São Paulo. Estoy en mi segundo año de universidad, en Brasil mi título es de estudios de cine, pero ahora estoy haciendo un semestre en el extranjero en España, donde estudio comunicación. Después de graduarme, planeo especializarme en dirección de arte. Soy una modelo a tiempo parcial y una gran amante de los animales, he sido vegetariana desde que tenía 12 años. Mi mayor pasión es viajar, conocer nuevos lugares, personas, culturas y lenguas capaces de expandir mi burbuja de conocimiento y crecer como humano. Y obviamente tengo una gran pasión por las costas, viniendo de un país tropical pero viviendo lejos de la playa seguro que hizo crecer mi deseo de estar cerca del mar, y ahora estoy visitando playas siempre que puedo, y tengo como objetivo de vida vivir en una ciudad de playa metropolitana. Si tienes interés en conocerme mejor, sígueme en Instagram M

MILED 62

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021


12 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 64

12 DE SEPTIEMBRE DE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.