07 DE NOVIEMBRE DE 2021 | Año 9, Número 513
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, firmó un acuerdo con Telecomm que permitirá acercar servicios financieros a la población. se podrán realizar pagos, depósitos, cobros de servicios y apoyos otorgados por el gobierno.
EMILIO LOZOYA INGRESA A PENAL
$30.00
52 4 3 5 7 8 2 1 6
MILED
6 00513
EXHIBIR HASTA 31 DE NOVIEMBRE 2021
7
El Juez de control José Artemio Zúñiga, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) tomar medidas necesarias para colocar a Lozoya Austin en una celda donde no corra el riesgo ya que se puede encontrar con personajes recluidos en el Norte, entre ellos, su coacusado, el ex senador panista Jorge Luis Lavalle o el abogado Juan Collado.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 07-11-2021
20
PORTADA
INGRESA LOZOYA A RECLUSORIO
El ex director de Petróleos Mexicanos, ingresó al Reclusorio Norte donde le tomarán datos, huellas dactilares, fotografías y un examen médico.
08
PRESIDENCIA
18
CDMX
MUJERES Y NIÑAS,
MOVILIDAD, PRIORIDAD
en el centro de la 4T.
10
C. DE SENADORES
en el Paquete Económico 2022
SENADO RESPALDA
COP26
¿será posible la cooperación internacional?
Enmienda sobre deshechos peligrosos.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
46
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
M
SE DEBILITA EL CASO
éxico es de los pocos países de América Latina donde los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a la clase política, que han causado condenas judiciales y hasta destituciones presidenciales, no han tenido el mismo efecto y están por entrar en un enorme pantano jurídico. Emilio Lozoya, exdirector de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) y el testigo que el gobierno mexicano pretendía fuera la clave para poder enjuiciar a políticos que habrían recibido sobornos, ahora está en prisión preventiva por no cumplir con la entrega de pruebas que constaten las acusaciones que hizo en agosto de 2020.
coles 3, la FGR solicitó colocarlo en prisión preventiva. Esto solo dejó ver que esta no logró que Lozoya cumpliera con aportar las pruebas que había prometido y que, en realidad, él solo obtuvo privilegios en el proceso que se le otorgaron con la promesa de incriminar a sus entonces jefes.
La estrategia jurídica de este caso, que supuestamente involucra al expresidente Enrique Peña Nieto, a Luis Videgaray —quien fuera su secretario con más poder— y más exfuncionarios de alto nivel, está sustentada por la Fiscalía General de la República (FGR) mayormente en las declaraciones que aportó Lozoya y gente cercana. Durante más de un año el exfuncionario ha buscado ser testigo colaborador y, con ello, librar la cárcel. Pero hoy la propia FGR afirmó que no ha cumplido con su palabra y solo ha aportado dichos, no pruebas de estos actos de corrupción.
Peor aún, Lozoya dijo que es inocente de algunos de los cargos que le imputa la FGR y ofreció “reparar el daño aunque no haya tenido responsabilidad”. Aunque reconoció que como funcionario sí hizo actos indebidos, pretextó que los cometió porque fue utilizado “por un aparato de poder”. Incluso fue enfático ante el juez al decir que él ha cumplido con su parte, pero que “a muchos no les conviene que se sepa la verdad. Hay mucha gente a la que no le conviene. Los que realmente se beneficiaron están libres”.
Esto pone la construcción de la acusación en un verdadero brete para la FGR porque, después de cuatro años de investigación, no tiene las pruebas suficientes para demostrar la tesis principal de su pesquisa: que Peña Nieto, Videgaray y otros exfuncionarios supuestamente conformaron una asociación delictiva para canalizar más de 10 millones de dólares en sobornos a legisladores para la aprobación de la reforma energética, y hacia la campaña electoral de 2012 en la que ganaron la presidencia. La dependencia ahora deberá demostrar por otras vías que realizaron estos delitos, lo cual hasta ahora parece muy complicado.
Ahora el escenario no solo se torna complicado para Lozoya, sino para la investigación completa. La FGR insistirá en que para obtener el criterio de oportunidad deberá reparar el daño y regresar el dinero ilícito que obtuvo de los sobornos —10.5 millones de dólares por parte de Odebrecht—. Además, tiene que probar que su información es real y que no solo servirá para vincular a proceso a otros, sino que sus pruebas ayudarán a buscar sentencias.
En la audiencia de Lozoya ante un juez, que se celebró este miér-
La fiscalía acusó a Lozoya de haber usado su petición de ser testigo colaborador para "dilatar y obstaculizar el proceso en su contra”. Agregó que “Lozoya no ha tenido la mínima intención de reparar el daño, lo cual era un requisito indispensable para concederle el criterio de oportunidad”.
Pero el tiempo ya no es su aliado: la próxima audiencia será el 3 de diciembre y, para entonces, los abogados de Lozoya tratarán de conseguir toda la documentación que no han reunido ni entregado en casi año y medio. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
EL DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS EN LA CDMX SE HA CONVERTIDO EN UNA TRADICIÓN RECIENTE A, RAÍZ DE LA CINTA DE JAMES BOND QUE SE FILMÓ EN MÉXICO HACE ALGUNOS AÑOS. M
MILED 4
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"Hay que pensar en que se tiene uno que morir, que estamos aquí de paso y prepararnos y hacer todo el bien que se pueda.“ Sara García
"Algún día, todos estos popotes y bolsas reciclables serán tuyos."
MILED 6
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
PRESIDENCIA
MUJERES Y NIÑAS,EN EL CENTRO DE LA 4T constituyen el 58% de beneficiarios de Programas para el Bienestar
ROMÁN QUEZADA
El Gobierno de la Cuarta Transformación ha sumado a las mujeres, como nunca antes, al proceso de cambio nacional, poniendo en el centro a las que viven en situación de mayor vulnerabilidad, afirmó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann.
E
n conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que 58 por ciento de las personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar son mujeres, particularmente habitantes de zonas rurales, pobres, afromexicanas e indígenas.
MILED 8
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
Al presentar el informe de acciones del gobierno federal para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, acotó que “representan, por ejemplo, el 57 por ciento de Jóvenes Construyendo el Futuro y 68 por ciento de las más de 15 millones de becas son para las niñas”. Resaltó que se trabaja en la creación de un sistema nacional de cuidados para impulsar el acceso de las mujeres a empleos remunerados y en consecuencia lograr su independencia económica. Simultáneamente se impulsa la estrategia para el acceso a las mujeres al derecho agrario. A partir de las jornadas itinerantes de justicia, el Inmujeres en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, promueve certeza jurídica; entre 2020 y 2021 se otorgaron casi tres mil títulos de propiedad.
Además, se desarrolla un modelo de atención integral para la prevención primaria de violencia contra las mujeres, el cual considera las relaciones interpersonales, sociales, familiares, comunitarias y estructurales para evitar desde la educación conductas de acoso, hostigamiento y violencia. Paralelamente se formaron cien redes de mujeres constructoras de paz en 54 municipios de once entidades federativas. Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la organización de las mujeres para el diálogo con autoridades y las comunidades. “Los intereses, las experiencias, las necesidades de las mujeres son consideradas en las políticas públicas hoy más que nunca; son parte de lo que es central de la Cuarta Transformación”, enfatizó. La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, expuso que durante esta administración se ha destinado una inversión histórica a los Centros de Justicia para las Mujeres; reportó 302 millones de pesos de la administración federal para estos sitios. Actualmente hay 56 centros en 31 entidades federativas; durante 2021 se inauguraron dos nuevos en Michoacán y San Luis Potosí. Están por concluirse los de Durango, Chihuahua y Coahuila, y en proceso en Campeche, Ciudad de México, Sonora y Tlaxcala. De enero a octubre de este año se ha atendido a 174 mil mujeres. En promedio, diariamente acuden 580 a recibir servicios de psicología, legales, de salud y de capacitación para el empleo. En el actual sexenio, la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim, ha emitido siete alertas por violencia de género. Estas tuvieron lugar en Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala. “Se trata del mayor número decretado en tres años en coor-
dinación con el Inmujeres y con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; (…) 22 estados tienen alerta de violencia de género, con lo que uno de cada cuatro municipios del país están obligados a cumplir con acciones de seguridad, prevención, acceso a la justicia y reparación del daño para las mujeres y las niñas”, enfatizó la titular de la Conavim. Informó que, para atender las alertas de violencia de género, la Secretaría de Gobernación a través de la dependencia que encabeza, realizó una inversión de 121.3 millones de pesos en acciones orientadas a la prevención de feminicidios, carpetas de investigación rezagadas y la atención especializada a mujeres indígenas y afromexicanas. En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se implementa un mecanismo de coordinación para identificar los casos de violencia contra niñas y mujeres. En lo que va del año se ha atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y física; además se atendieron 34 casos de feminicidio y tentativa de feminicidio. La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que en septiembre pasado se registró una disminución de 63 por ciento en los casos de feminicidio de mes a mes respecto a agosto de este año. Fue el septiembre con menos feminicidios en lo que va de este gobierno. La violencia familiar disminuyó 12.9 por ciento en septiembre en comparación con el máximo histórico de este delito, registrado en mayo pasado. El delito de trata de personas tuvo una disminución de 7 por ciento en septiembre respecto al mes anterior, y en 2021 se han abierto mil 277 carpetas de investigación por violación, 28.7 por ciento más que el año pasado. “Seguiremos haciendo lo necesario para avanzar en la construcción de la paz que considere a niñas y mujeres, porque las queremos vivas, libres y autónomas”, remarcó la secretaria..M
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 9
CÁMARA DE SENADORES
Senado respalda Enmienda al Convenio de Basilea
SOBRE DESHECHOS PELIGROSOS NORMA RAMIREZ
ontribuirá a reducir residuos C electrónicos, buques obsoletos, líquidos inflamables y metales pesados tóxicos: senador Raúl Bolaños-Cacho.
L
a Cámara de Senadores aprobó, con 85 votos a favor, la Enmienda al Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente a través de la regulación de la generación, movimientos transfronterizos y gestión de los desechos peligrosos. En el dictamen se destaca que la vinculación de México a esta Enmienda coadyuvaría a la prevención, minimización y valorización de los desechos, al promover su elimi-
MILED 10
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
nación en el lugar donde se generen y, en caso de insuficiencia de infraestructura, su exportación a otros países para un manejo ambientalmente adecuado. Además, entre otros puntos, permitiría impulsar la cooperación internacional y el respeto a la soberanía de los países en desarrollo o con economías en transición, lo que además es congruente con los tratados ambientales adoptados en la Organización de las Naciones Unidas y, específicamente, con la Agenda Internacional de Químicos y Residuos. El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué explicó que dicha Enmienda incluye la mayoría de los contaminantes orgánicos persistentes, desechos electrónicos, buques obsoletos, líquidos inflamables y los metales pesados más tóxicos, entre otros. Lo anterior, además de reducir los impactos negativos que estos desechos generan en el suelo, el agua, la biodiversidad y el aire, disminuye el riesgo de perder vidas por la contaminación asociada a las actividades que los generan.
En el dictamen se destaca que la vinculación de México a esta Enmienda coadyuvaría a la prevención, minimización y valorización de los desechos, al promover su eliminación en el lugar donde se generen y, en caso de insuficiencia de infraestructura, su exportación a otros países para un manejo ambientalmente adecuado.
“Durante décadas resultaba común que los países del norte global, conocidos por poseer mayor capacidad económica, transfirieran sus residuos hacia los países con economías más pequeñas o en vías de desarrollo”. Lo anterior, además de ser desigual, no dejaba de ser un atentado contra la salud de las personas y del medio ambiente, sin importar las fronteras, expresó el legislador La senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, del Grupo Plural, agregó que se trata de un acuerdo adoptado por las partes del Convenio de Basilea, para prohibir en los Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como de la Unión Europea, la exportación de desechos peligrosos hacia otros países, principalmente a países en desarrollo o países con economías en transición. Además, con 87 votos a favor, el Senado aprobó, en lo general y en lo particular, el Anexo III: Reglas para Prevenir la Contaminación por Sustancias Perjudiciales, Transpor-
tadas por Mar en Bultos, del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, adoptado en el marco de la Organización Marítima Internacional. La vinculación del Estado mexicano a este anexo representa un paso fundamental el mejoramiento en los medios de transporte que trasladan sustancias perjudiciales y para el intercambio técnico entre gobiernos sobre las sustancias perjudiciales, ensayos y evaluaciones. Y con 81 votos a favor, la Asamblea avaló el anexo IV: Reglas para Prevenir la Contaminación por las Aguas Sucias de los Buques del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques 1973, modificado por el protocolo 1978. Con ello, se busca el mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas sucias en los buques y puertos; la construcción de las instalaciones de recepción y tratamiento de aguas sucias provenientes de los barcos, así como más instalaciones de tratamiento de aguas sucias. Los tres instrumentos internacionales se remitieron al Ejecutivo Federal. M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 11
CON VALOR Y CON VERDAD
OPORTUNIDAD Por: Gustavo Rentería *
E
l próximo 9 de noviembre el Presidente de la República realizará un viaje relámpago a Nueva York. Concentrará su discurso en la sede de las Naciones Unidas, en la isla de Manhattan, sobre lo que considera el mal del planeta: la corrupción.
Aprovechará claro, para solicitar que la OMS autoricen ya las vacunas anticovid china y rusa; se elimine el bloqueo económica a Cuba, se ponga fin al tráfico indiscriminado de armas, y entre todos las naciones se regule la inmigración. Nuestro país, a través del jefe de la misión ante la ONU (Juan Ramón De la Fuente) y la presencia del mandatario Andrés Manuel López Obrador, intentará cambiar la agenda internacional, hacia los temas que la 4T considera esenciales para que el mundo funcione mejor. La oportunidad histórica la tenemos, porque durante este mes, nuestro país ocupa la presidencia del Consejo de Seguridad. El trabajado realizado en Italia por el canciller Marcelo Ebrard, durante los trabajaos del Grupo de los 20, pavimentaron el camino con buenas relaciones para que nuestro mensaje y pensamiento se expanda durante esta magnifica oportunidad. Es recomendable ver el “time line” del Secretario de Relaciones Exteriores en la red social twitter para comprenderlo mejor. Lo mismo reconociendo a Martha Delgado y a su equipo por lograr traer a México más de 150 millones de dosis de vacunas o fotografías con Joe Biden, el ministro Modi, el director de la Organización Mundial de la Salud, el presidente de Argentina, sus homólogos de Holanda y Brasil, el presidente Joe-in de Corea, la canciller Merkel y el presidente Macron. La desigualdad también será parte del reclamo del titular del Ejecutivo Federal a la comunidad internacional y para el 22 de noviembre el propio Ebrard expondrá un análisis de cómo la venta
MILED 12 MILED 12
07 DE NOVIEMBRE DE 2021 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
indiscriminada de armas en EEUU ha logrado que éstas, estén distribuidas en todo el planeta, especialmente nuestro país, y que son usadas por la delincuencia organizada y en particular por los cárteles de la droga. Mientras algunos aquí aseguran que todo va muy mal, en Palacio Nacional ven las cosas muy bien: inicia el mes el Presidente de la República con sesentas (altos) de popularidad, el propio líder del PAN (Marko Cortés) reconoce que solo podrán ganar una gubernatura de las 6 en juego en 2022, el PRI está más dividido que nunca, las tomas de posesión de nuevos mandatarios locales están en curso, y la zanahoria de la izquierda hacia los gobernadores salientes, parece que está rindiendo muchos frutos. La discusión sobre la sucesión del 2024 no está concentrada entre si gana la oposición o el oficialismo, únicamente se habla si será Claudia, Marcelo o Ricardo. Aunque no es un logro gubernamental, se reportan cifras récord en captación de remesas (37 mil millones de dólares entre enero y septiembre) y la revocación de mandato va. Aunque parezca contradictorio, el gobierno y Morena, son los principales interesados, para dejar el precedente de que el próximo presidente tendrá que pasar la prueba. Será un mes interesante en materia política, y veremos como reacciona la comunidad internacional ante el discurso del Presidente López Obrador, que de estar arrinconado con la pandemia, parece que sacó la cabeza para decir “aquí estoy” y voy con todo. Claro, será criticado por su modo lento de hablar, porque no conoce el idioma inglés, y porque no aprovechó la visita a la Unión Americana para relacionarse con inversionistas y con el mismo presidente Biden, mientras sus seguidores -lo puedo asegurar- aplaudirán la gran pieza de oratoria. Es una oportunidad, ojalá no la desaprovechen Juan Ramón, Marcelo y el Presidente. M
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 13
OPINIÓN
TECTÓNICA DEBACLE DE BIDEN, LOS CLINTON Y SOROS EN VIRGINIA Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com
L
a malhadada vicepresidenta Kamala Harris, aliada de los Clinton, cometió el gravísimo error de afirmar que la elección en Virginia marcaría el cronograma para los demócratas en las elecciones de 2022 y la presidencial de 2024.
Triunfó el banquero basquetbolista del Grupo Carlyle, Glenn Youngkin, estrella generacional republicana de la era post-Trump. Quizá la muy locuaz vicepresidenta Kamala, con poca efectividad política, se arrepienta toda su vida de haber profetizado que el futuro de su partido en las elecciones legislativas del 2022 y la presidencial del 2024 se centraba en la elección a gobernador entre el desconocido basquetbolista y banquero del Grupo Carlyle, Glenn Youngkin, y el también banquero de los demócratas, Terry McAuliffe, íntimo de los Clinton (Bill y Hillary) y conspicuo operador de las finanzas y la maquinaria del Partido Demócrata. De ser cierto el aserto premonitorio de Kamala, los demócratas habrán cavado su propia tumba cuando la atribulada vicepresidenta estaba más lista que nunca a radicalizar la controvertida agenda de los demócratas —la gran perdedora de las elecciones del 3 de noviembre a escala nacional—. Esto, debido a los excesos de los caníbales jacobinos trasnochados de su partido. 26 fotos que muestran la realidad de Dubai que pocos conocen Es que los demócratas, más que un partido, son una coalición heteróclita donde cabe de todo, incluyendo a los multimillonarios israelí-estadunidenses —tipo Mike Bloomberg y el vilipendiado George Soros—, pasando por moderados del género de Joe Manchin —del Estado carbonífero de Virginia Occidental sacrificado por las medidas verdes demagógicas del presidente Joe Biden—, hasta progresistas como Elizabeth Warren y el también israelí-estadunidense Bernie Sanders, no se diga el célebre Squadque capitanea la milenial Alexandria Ocasio-Cortez (AOC).
MILED 14
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
ALFREDO JALIFE @AlfredRahmeJali
Alfredo Jalife
@Alfredo Jalife-Rahme
Aplicaré mi método dialéctico de tesis / antítesis / síntesis para evaluar la sacudida tectónica en Virginia. Solo que aquí iniciaré, con la antítesis , con el propio obituario del amplio espectro de opiniones de los mismos demócratas que hoy se echan la culpa unos a otros cuando ni siquiera han podido aprobar las dos enmiendas del presidente Biden, quien se encuentra en lo más deprimente de desaprobación nacional, sobre su gasto social y la inaplazable inversión a la infraestructura que se encuentra hecha añicos en EEUU. Inicio como antítesis con el connotado estratega electoral de los demócratas, James Carville, quien encumbró a Bill Clinton y no se muerde la lengua, cual su costumbre, al despotricar contra la agenda del "estúpido wokenismo" que con sus "progresistas" fueron los culpables de la debacle en Virginia, donde el presidente Biden había ganado con 10 puntos de diferencia hace un año. "No vean solo a Virginia y New Jersey. Vean Long Island, Buffalo, vean Minneapolis, vean aún más a Seattle, Washington. Me refiero a la insanidad de desfondar a la policía, quitar el nombre de Abraham Lincoln de las escuelas, la gente ve eso. Y realmente tiene un efecto supresivocontra los demócratas en todo el país. Algunas de estas personas necesitan ir a un centro para la desintoxicación del wokenismo. Necesitamos cambiar esto y no estar cambiando diccionarios y leyes", señaló. Nada menos que el Consejo Editorial de Bloomberg —propiedad del multimillonario israelí-estadounidense Mike Bloomberg, un ultra globalista verde— titula que los Demócratas necesitan aprender de esta debacle ya que "sin un cambio de dirección las derrotas del partido en todo el país presagian más que dolor en las próximas elecciones intermedias". Esto, en clara referencia a las legislativas del 2022, donde los Demócratas pueden perder su mayoría de cuatro votos en la Cámara de Representantes y de un solo voto (por el desempate de la vicepresidenta Kamala) en el Senado, cuando es frecuente que en las elecciones intermedias se suela votar en contra del partido del presidente en funciones. No falta quienes atribuyan, entre otros factores, la derrota nacional de los demócratas a la catastrófica retirada en Afganistán de
Biden quien, a nivel doméstico, se sumergió más en explotar la revuelta icónica en el Capitolio del 6/1, que en restañar las heridas de su país. Los demócratas centraron su disfuncional maniqueísmo contra la figura polémica del expresidente Donald Trump, quien, dígase lo que se diga, sigue gozando de una enorme popularidad en su partido. Es curioso que la editorial de Bloomberg concluya que la "mayoría de los estadounidenses no anhelan una revolución. Se tendrán que conformar con un poco de ayuda". No podían faltar las exequias y jeremiadas de la revista globalistaneoliberal verde The Economist, vinculada a los intereses bancarios de los Rothschild y su instrumento George Soros, que aborda "la calamidad que enfrentan Joe Biden y los demócratas", mientras "Joe Biden está naufragando", lo que "augura elecciones intermedias muy pobres el año entrante" cuando "su partido probablemente perderá sus mayorías en el Congreso". ¿Qué advendrá del espejismo de la especulativa economía verde de Biden y el exbanquero central banquista canadiense británico Mark Carney? Según The Economist, Biden no tendrá margen de maniobra cuando confronta, además, una mayoría conservadora en la Suprema Corte. Peor aún: "más allá del año entrante,los prospectos de los demócratas son mucho más lúgubres". A mi juicio, el grave error de Biden fue haberse salido de su legendario centrismo, que se pudiera catalogar de relativo centro-izquierda, para arrojarse a los brazos sectarios del wokenismo con tal de confrontar al inevitable trumpismo. Llama la atención la fuerte crítica de The Economist al "ala izquierda" Demócrata y a la "clase activista de los educados universitarios" que dan por descontado que el "electorado adopta sus mismas actitudes raciales y el rol del gobierno como ellos", quienes, paradójicamente, son financiados por la subversiva Open Society de George Soros. The Economist concluye que una fallida presidencia de Biden puede desembocar en otros cuatro años de Trump. Dígase lo que se diga, el tectónico resultado de las elecciones seminales del 3 de noviembre arroja que EEUU giró al centro derecha. Ahora como sucinta tesis, a reserva de una futura profundización, el triunfo del desconocido banquero del Grupo Carlyle, el hoy gobernador basquetbolista Glenn Youngkin, comporta tres supremas características:
1.Ganó su mix de llevar como candidata como vicegobernadora a la afro-jamaiquina Winsome Sears, una marinede 57 años (cuyo marido es también un marine), orgullosa del sueño estadounidenseque colisiona con la agenda mayoritaria wokenistade los afro-estadounidenses que hoy controlan la ideología del Partido Demócrata, además del fiscal general estatal latino Jason Miyares, de 45 años; 2.Su notorio localismo con temas eminentemente estatales como la educación y la seguridad; y 3.Su relativa moderación equidistante entre la legitimización de Biden como presidente, sin chocar frontalmente con la fuerza apabullante del trumpismo. Sea lo que fuere, Youngkin constituye la estrella ascendente del Partido Republicano a sus 54 años —frente a los 78 años de Biden, los 81 años de Nancy Pelosi, la amazónica lideresa de la Cámara de Representantes, y los 70 años del israelí-estadunidense Chuck Schumer, líder de la bancada demócrata del Senado— quien venció al banquero Terry McAuliffe, de 64 años, el gran operador electorero de los Clinton, quienes, con George Soros, resultaron los grandes perdedores a escala nacional, cuando los Clinton cosechan hoy las tempestades que sembraron con los vientos del fake Russiagate. A mi juicio, otro gravísimo error estratégico de los demócratas fue su pésima campaña en Virginia enfocada a demonizar a Trump, que con los dos puntos adicionales con los que ganó el Republicano Youngkin, perdieron también la vicegobernación, la fiscalía general y el control del Congreso local. Virginia exhibió que los dos temas de seguridad y de educación, no se diga la hiperinflación, pesaron mucho más que las personalidades. Los temas también son nodales. La debacle de Virginia tendrá agudas repercusiones en México y el resto del mundo.s. M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 15
OPINIÓN
GERTZ Y EL CONSENTIDO DE LOZOYA LE FALLARON A AMLO Por: Eduardo Ruiz-Healy *
S
e necesitó que la periodista Lourdes Mendoza difundiera por su cuenta de Twitter unas fotos en donde aparece Emilio Lozoya Austin cenando con unas personas en un lujoso restaurante de la CDMX para que la indignación popular que generó su prepotente conducta obligaran al presidente Andrés Manuel López Obrador y al fiscal general de la República, Alejandro Gertz, a dejar de consentirlo. Porque si un criminal ha sido consentido por el sistema es quien fue el director general de PEMEX de diciembre de 2012 a febrero de 2016. A pesar de las graves acusaciones en su contra, de que se fugara del país después de que se girara una orden de aprehensión en su contra y tuviera que ser extraditado a México desde España, AMLO y Gertz decidieron que enfrentara su juicio en libertad para que así reuniera las pruebas que demostraran la corrupción de Enrique Peña Nieto, del exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores Luis Videgaray y de exlegisladores que supuestamente sobornó para que aprobaran la reforma energética de 2013. Lozoya recibió un trato privilegiado desde el momento en que se bajó del avión que lo trajo de España el 17 de julio del año pasado. De 45 años entonces y sin que nunca presentara problema alguno de salud, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se fue directo al hospital Ángeles del Pedregal en donde pasó 15 días por supuestamente padecer anemia y problemas del esófago. Salió del hospital el 1 de agosto y unos días después el juez del caso Odebrecht autorizó que enfrentara su proceso en libertad,
MILED 16
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
que portara un brazalete electrónico de localización, que no saliera de los límites de la CDMX y que cada 15 días se presentara a firmar en el juzgado. Se reportó que para celebrar su libertad organizó una fiesta en una de sus casas a la cual uno de sus amigos llevó tres botellas de un vino francés que cuesta 25 mil pesos cada una, vino que tal vez pasó sin lastimar su delicado esófago. Nada mal para quien finalmente confesó que recibió sobornos y se fugó del país. Desde agosto del año pasado hasta el miércoles pasado, Lozoya no había sido encarcelado porque una y otra vez pidió prórrogas para poder dedicarse a recabar las pruebas que sustentaran las acusaciones que hizo contra varios funcionarios de participar en diversos actos de corrupción, sobre todo la que promovió Odebrecht, entre ellos los expresidentes Salinas, Calderón y Peña Nieto; el exsecretario Videgaray; los excandidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade; el exdirector de PEMEX (de noviembre de 2017 a noviembre de 2018) Carlos Treviño Medina; los exsenadores David Penchyna, Ernesto Cordero, Francisco Domínguez Servién, Salvador Vega Casillas, José Luis Lavalle Maury, Francisco García Cabeza de Vaca y Miguel Barbosa; el exgobernador de Veracruz Javier Duarte; el contratista Juan Armando Hinojosa y hasta la propia periodista Lourdes Mendoza. Anteayer Lozoya se presentó al juzgado y solicitó otros 60 días para seguir recabando las pruebas, pero, por fin, la FGR decidió no seguir consintiéndolo. Pudo más la indignación popular que generó el tuit de Lourdes Mendoza que el deseo presidencial de consentir a quien supuestamente le iba a entregar en charola de plata las cabezas de sus adversarios. M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 17
CDMX
MOVILIDAD, PRIORIDAD EN EL PAQUETE ECONÓMICO 2022: CLAUDIA SHEINBAUM NORMA RAMIREZ
La administración local pretende materializar para el próximo año el programa de revisión y supervisión de la reconstrucción de la Línea 12 Mixcoac-Tláhuac. Sheinbaum adelantó que para el 2022 la movilidad nuevamente será prioridad en términos presupuestales.
E
n conferencia de prensa, expuso que ya se encuentran trabajando en el Paquete Económico local del próximo año, tanto en la Ley de Ingresos como en el Presupuesto de Egresos. “Lo vamos a dar a conocer en dos semanas. La mayor parte de la inversión es en movilidad”.
MILED 18
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
Claudia Sheinbaum ahondó que dentro este rubro de movilidad será el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro uno de los ejes más importantes, ya que se buscan concretar el programa de remodelación para la Línea 1 Pantitlán-Observatorio, así como la revisión y la supervisión de la reconstrucción de la Línea 12 Mixcoac-Tláhuac, la cual este año sufrió un colapso en su estructura y cobró la vida de más de 20 personas. Para este año, a la Ciudad de México se le aprobó un presupuesto neto por 217,962 millones de pesos. El Paquete Económico, que incluye Ley Ingresos, Presupuesto de Egresos y Código Fiscal, también significó una caída de 8.8% respecto al aprobado en el 2020. Los rubros que tuvieron prioridad fueron seguridad, con más de 47,358 millones de pesos asignados y que representan 22% del gasto neto; movilidad con 33,278 millones, donde se incluyó la modernización de la ampliación de la Línea 12 del Metro, Cablebús Líneas 1 y 2, y el de salud, con 21,280
“
la reactivación económica va por buen camino, en especial para el sector turístico, así como de comercios y servicios, ya que se generaron buenos resultados por los festejos del Día de Muertos.
Claudia Sheinbaum
millones de pesos, a fin de incrementar la capacidad hospitalaria y los insumos por la pandemia. Derivado de que en el periodo de enero-septiembre de este año se registraron recursos por encima de lo estimado en la Ley de Ingresos, Sheinbaum Pardo ahondó que los excedentes los están destinando a los rubros de educación y salud. “Son las dos áreas en donde estamos destinando estos recursos adicionales (...) Este recurso va directamente a salud y educación, particularmente, queremos consolidar los grandes proyectos de educación, ése el objetivo de aquí al 2024 y en particular ahora, que tiene que ver con las preparatorias, el fortalecimiento de las nuevas Prepas del Instituto de Educación Media Superior, PILARES, la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud”, acentuó. De acuerdo con el último informe trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas local, en el periodo enero-septiembre del 2021 los ingresos totales sumaron 177,653.62 mi-
llones de pesos, ubicándose 6.5% por arriba de lo estimado. Sobre la posibilidad de un subejercicio durante estos nueves meses, Sheinbaum Pardo afirmó que “falta un trimestre todavía para presentar y eso tiene que ver con el recurso que se va a invertir en el último trimestre. Entonces, vamos a tiempo y sin ningún subejercicio de ningún tipo”. La mandataria capitalina aseguró que la reactivación económica va por buen camino, en especial para el sector turístico, así como de comercios y servicios, ya que se generaron buenos resultados por los festejos del Día de Muertos. Sheinbaum Pardo informó que también se prevén buenos resultados en términos de reactivación económica por la Fórmula 1, ya que la ocupación hotelera ya está cercana a 98 por ciento.. M
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 19
PORTADA
INGRESA EMILIO LOZOYA AL RECLUSORIO NORTE El ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin, ingresó esta tarde al Reclusorio Norte donde le tomarán datos, huellas dactilares, fotografías y un examen médico.
E
l Juez de control José Artemio Zúñiga, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) tomar medidas necesarias para colocar a Lozoya Austin en una celda donde no corra el riesgo ya que se puede encontrar con personajes recluidos en el Norte, entre ellos, su coacusado, el ex senador panista Jorge Luis Lavalle, el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa o el abogado Juan Collado. Emilio Lozoya Austin ingresó a las 18 horas al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, a quien se le realizó la certificación del estado psicofísico para valoración, señaló la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. La dependencia que desde el pasado 18 de octubre está a cargo de los penales en la capital refirió que por protocolo de salud, al aprehendido se le aplicó un prueba contra Covid. El ex director general de Petróleos Mexicanos, indicó la SSC, será ubicado en un área de acceso restringido con registro de bi-
MILED 20
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
tácora, custodio de vista y monitoreo las 24 horas, luego de que un juez le dictó la medida preventiva de prisión preventiva justificada. Emilio Lozoya perdió las comodidades: este miércoles entró al Reclusorio Norte en medio de empujones y tropiezos, y terminó recluido en ese centro penitenciario. La imagen de Lozoya molesto, rodeado de abogados, cargando papeles, contrasta con la fotografía del sábado 9 de octubre, cuando fue captado departiendo con un grupo reducido de personas en un renombrado restaurante de las Lomas, el Hunan. Sólo bastaron 26 días para que pasara de la comodidad de ese exclusivo restaurante a la incomodidad del reclusorio. La suerte del exdirector de Pemex Emilio Lozoya dio un giro de 180 grados en la audiencia de este miércoles, cuando la Fiscalía General de la República solicitó y obtuvo de un juez federal la prisión preventiva justificada. Las fotos de la periodista Lourdes Mendoza no fueron consideradas formalmente por el juez federal como causal para la determinar la prisión preventiva, pero el hecho sí fue desahogado por la parte acusadora para solicitar un cambio en la medida cautelar y las imágenes rondaron en el ambiente de la comparecencia. Aunque al inicio todo apuntaba a que el juez desecharía la petición del ministerio público federal pues minutos antes se le concedió una prórroga de 30 días para continuar reca-
“
o me arrepiento N de hablar con la verdad, hay mucha gente que a la que no le conviene que esto (el caso Odebrecht) se conozca, hay medios de comunicación que recibían toneladas de dinero y muchas de las personas que recibieron ese dinero están libres”
Emilio Lozoya Austin bando pruebas, al final a la petición se sumaron el abogado de Pemex y los representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera. La autoridad concluyó que sí existía riesgo de la sustracción de la justicia por parte del exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto, lo que causó la sorpresa de los presentes en la audiencia. Emilio Lozoya llegó a la sala número uno del centro de justicia federal del Reclusorio Norte a las 9:45 de la mañana, acompañado por su madre, la señora Gilda Margarita Austin, y sus abogados. Vestía un traje azul marino, camisa blanca y cargaba un portafolio negro de piel; Lozoya fue abordado por un elemento de la Guardia Nacional antes de ingresar a la sala para hacerle una revisión de rutina. Al finalizar el pro-
cedimiento, entró a la sala. El espacio tenía la distribución de una sala de juicios orales: al frente, estaba colocada una mesa para el juez; después de él estaban instaladas dos mesas, de un lado permaneció Lozoya con su madre y dos abogados; al lado de la otra mesa se acomodaron seis personas: tres representantes de la FGR, un representante de Pemex y dos de la Unidad de Inteligencia Financiera. Al ingresar a esa sala, Lozoya se sentó al lado de su madre, quien también lleva un proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual se desprende de las transferencias que le hizo su hijo. A las 10:09 horas el juez Artemio Zuñiga declaró la apertura de la audiencia, misma que se había prorrogado y en la que
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 21
A LAS OCHO DE LA MAÑANA, EL JUEZ JOSÉ ARTEMIO ZÚÑIGA MENDOZA LLEGÓ AL RECLUSORIO NORTE. UNA HORA Y 10 MINUTOS DESPUÉS DEL JUEZ ARRIBÓ EL EX DIRECTOR DE PEMEX ACOMPAÑADO POR SU MADRE, HILDA AUSTIN DE LOZOYA, Y TRES DE SUS DEFENSORES, A BORDO DE UNA CAMIONETA TAHOE, BLINDADA.
por primera vez, Lozoya comparecía de manera presencial ante la autoridad. Durante el desarrollo de la audiencia, Emilio Lozoya escuchó los argumentos de la FGR para solicitar al juez la prisión preventiva. Nunca pudo voltear hacia atrás a ver a los 15 reporteros en la sala porque no lo tenía permitido. El exdirector de Pemex, por momentos, movía su cabeza o giraba su silla para ver directamente a la parte acusadora y se incorporaba a la mesa en señal de rechazo a las palabras del ministerio público o de los representantes de la empresa productiva del estado y la UIF. “El acusado ha sido grosero, reticente, agresivo y evasivo de la autoridad”, expuso Manuel Granados, representante de la FGR. Desde que se hicieron públicas las fotografías en el Hunan, el tema del juicio en contra de Emilio Lozoya se mantuvo en la opinión pública. Columnas de opinión, análisis del trato diferenciado entre el caso Lozoya y el caso Rosario Robles, etc. Sin embargo, la foto tiene su propia numeralia: según el Centro de Inteligencia Política, que realizó un estudio sobre el costo de la cobertura mediática respecto a la fotografía, el impacto de la misma asciende a 157 millones de pesos. Es decir, ese valor se expresa en términos de lo que hubiera costado una campaña mediática que hubiera alcanzado la cantidad de impactos que tuvieron las fotografías. Según ese
MILED 22
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
análisis, Morena acumuló el 33% de la cobertura mediática sobre este hecho, de la cual; 15% proviene del presidente López Obrador en su conferencia matutina, otro 6% del canciller Marcelo Ebrard y 4% por parte de la FGR, donde aclara que Lozoya aún enfrenta un proceso penal en su contra. Los números ilustran por qué, a partir de este momento, la FGR endureció su discurso y fue así que se presentó a la audiencia de este miércoles para solicitar la pensión preventiva. El juez cambió el tema de la foto como quien le da vuelta a la carta de un restaurante, y se concentró en un hecho: Lozoya no ha buscado la reparación del daño. En la audiencia, después de dos intentos, Emilio Lozoya tomó la palabra para aclarar, según él, que nunca se fugó y que los movimientos en las cuentas bancarias que son objeto de investigación de la FGR fueron realizados antes de que se convirtiera en funcionario público. “Si lo que se quiere es que se persiga la verdad y si se quiere llegar a un acuerdo, estoy en la disposición”, expuso. Dijo que su calidad de testigo colaborador ha rendido frutos, que está satisfecho, y que si hubo algún acto de corrupción sobre el caso Odebrecht, existen beneficiarios de ese dinero que hoy están libres.
LA FOTOGRAFÍA QUE CAMBIÓ LA SUERTE DE EMILIO LOZOYA
“No me arrepiento de hablar con la verdad, hay mucha gente que a la que no le conviene que esto (el caso Odebrecht) se conozca, hay medios de comunicación que recibían toneladas de dinero y muchas de las personas que recibieron ese dinero están libres”, reveló. Aunque Lozoya intentó persuadir al juez que no decretara la prisión preventiva justificada, a las 15:18 la autoridad determinó que el director de Pemex debía mantenerse bajo una medida cautelar. Y aunque el juez desechó diversas consideraciones de la FGR, incluido el tema de la fotografía en el restaurante, sí tomó en cuenta el riesgo de fuga del ex funcionario, por lo que determinó que Lozoya Austin debía quedarse en el reclusorio norte durante el tiempo que dure el proceso penal. La audiencia terminó a las 15 con 23. Lozoya tomó la mano y el brazo izquierdo de su madre y tras la declaratoria de la finalización, el imputado fue abordado por dos elementos de la Guardia Nacional y lo sacaron de la sala. Su mandre esperó a poder salir en la camioneta negra en la que se trasladó con su hijo al reclusorio. M
Cuando Emilio Lozoya llegó este miércoles al Reclusorio Norte, gozaba del beneficio de la libertad condicionada que se le otorgó por su involucramiento en el caso Odebrecht. Hoy, el exdirector de Petróleos Mexicanos sabe que dormirá en la cárcel. Lozoya, de lejos uno de los casos más importantes para la cada vez más criticada Fiscalía General de la República (FGR), creó polémica hace algunas semanas cuando la periodista Lourdes Mendoza exhibió los ‘lujos’ que se daba en la Ciudad de México. Las críticas no se hicieron esperar. Estuvo el señalamiento público del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tachó de “inmoral y provocador” la forma de Lozoya de exhibir su libertad a pesar de estar involucrado en dos procesos ante la justicia. “Ojalá que la fiscalía informe sobre este asunto. Tengo confianza en el fiscal, que se haga justicia. Desde luego que, también como todos los mexicanos, y además como lo exige la ley, tiene que haber justicia pronta y expedita”, agregó en su mañanera del 11 de octubre. Días después, el mandatario también dio “un jalón de orejas” a la Fiscalía dirigida por Alejandro Gertz Manero al subrayar que se estaban “tardando” con la resolución del caso. La FGR tuvo que salir posteriormente a aclarar que Lozoya continuaba bajo proceso penal por los casos Odebrecht y AgroNitrogenados. “Desde 2017, el escándalo de corrupción internacional más grave que ha habido en América Latina, denominado Odebrecht, se había ‘congelado’ en la Procuraduría General de la República, sin que hubiera ningún avance”, aseguró.
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 23
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
CONTINÚA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN NEZA
A
fin de impulsar la cultura física, el deporte y la reactivación económica en Nezahualcóyotl, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDENE) convocó a estudios, salas, escuelas de danza y gimnasios así como grupos independientes de baile de la localidad a participar en la Copa de Baile Nezahualcóyotl 2021 los días 13 y 14 de noviembre, lo que permitirá promover su trabajo tras el largo cierre de actividades que tuvieron debido a la pandemia, al tiempo que también se llevará a cabo la Expo Miss 15 para apoyar a comerciantes que ofrecen productos y servicios relacionados con la organización de fiestas de XV años, así lo anunciaron el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García y el director de dicho Instituto, Adolfo Cerqueda Rebollo. El alcalde señaló que los rubros relacionados con la organización de eventos sociales como las fiestas de XV años, fueron fuertemente impactados por la pandemia de COVID-19, pues a fin de mantener la sana distancia tuvieron que suspenderse estas actividades para evitar contagios, por lo que las academias permanecieron cerradas por mucho tiempo e incluso muchas de ellas debido a la pérdida de sus ingresos tuvieron que cerrar de forma permanente, por lo que actualmente es necesario trascender esta situación, y si bien es necesario continuar con las
MILED 24
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
medidas, también lo es promover la cultura física y dignificar estos servicios, por lo cual se realizarán estos dos eventos donde de manera presencial y de manera simultánea en el Centro Pluricultural Emiliano Zapata. De la Rosa García, destacó que actualmente en la localidad hay una tendencia a la baja en el número de contagios por COVID-19, lo cual resulta alentador porque también disminuyen las hospitalizaciones y defunciones, sin embargo, la afectación económica que han sufrido las familias del municipio se prolongará aún más si no se toman acciones para reactivar la economía, por esta la razón se llevarán a cabo este tipo de eventos. El titular del Instituto del Deporte precisó que en esta Copa de Baile Nezahualcóyotl 2021 podrán participar gimnasios, escuelas, salas, estudios y academias de baile, así como grupos independientes en categorías por pareja o grupal, para inscribirse, deberán acudir a las instalaciones de la Subdirección de Cultura Física ubicadas en calle Alameda Central esquina con Palacio Nacional en la colonia Metropolitana para completar su ficha de inscripción y firmar su carta responsiva en un horario de 10:00 a 17:00 horas desde la publicación de la convocatoria hasta el próximo viernes 5 de noviembre y pagar el costo de inscripción de 400 pesos si participan en pareja, y 600 pesos si es en grupos .M
EDOMEX
SUPERVISA GOBERNADOR MEXIQUENSE
AVANCES EN EMBOVEDAMIENTO DEL RÍO DE LOS REMEDIOS
SERGIO CAMACHO
Enfatiza mandatario estatal la importancia de entubar el cauce del Río de los Remedios, para evitar inundaciones por las lluvias, así como malos olores y enfermedades entre los habitantes de la zona. Explica que el proyecto total del Macro Libramiento Mexiquense, en sus diversas etapas, requerirá una inversión aproximada de 35 mil millones de pesos y con sus 37 kilómetros de longitud agilizará los traslados entre el poniente y el oriente del Edoméx.
E
l Gobernador del Estado de México supervisó los avances de embovedamiento de parte del Río de Los Remedios, así como la construcción del Macro Libramiento Mexiquense que, con una longitud de 37 kilómetros, agilizará los traslados entre los municipios de Naucalpan y Ecatepec. Explicó que entubar parte de este cauce reducirá problemas
MILED 26
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
como la contaminación, la cual genera enfermedades entre los vecinos de la zona y también evitará inundaciones ocasionadas por las lluvias, en beneficio de la salud de la población. "Se está haciendo el embovedamiento de una parte de lo que es el Río de Los Remedios, esta parte es una zona de descarga del río que además se inundaba con las lluvias, tenía también afectaciones en la comunidad, malos olores, la contaminación, generaba enfermedades a quienes habitan en esta región del Estado de México. "Además de esto, se está construyendo aquí lo que es el Macro Libramiento Mexiquense; es una obra muy grande, una de las obras de infraestructura carretera más grandes que tenemos en el Estado de México, son 37 kilómetros de longitud; desde Naucalpan hasta Ecatepec, va a unir estas dos zonas del Valle de México; la zona poniente y la zona oriente, disminuyendo los tiempos de traslado", puntualizó. Luego de recorrer parte de esta obra, el mandatario estatal aseguró que esta nueva infraestructura redundará en una mayor calidad de vida para las y los mexiquenses que habitan en esta región del Valle de México. Agregó que el nuevo Macro Libramiento será un eje que enlace las zonas poniente y oriente del estado, disminuyendo los tiempos de traslado y evitando la circulación de una parte importante del tráfico que va a la Ciudad de México.
El Gobernador mexiquense especificó que, en esta etapa del embovedamiento del río, se destinaron más de mil millones de pesos, mientras que para el resto del proyecto contemplado en el cauce son 2 mil 500 millones de pesos y, en total, en las diversas etapas del Macro Libramiento, serán más de 35 mil millones de pesos de inversión. Asimismo, subrayó que la construcción de esta infraestructura es parte del impulso que su administración le está dando a la infraestructura en el Estado de México, lo cual se hace en colaboración con el sector privado. Finalmente, y junto a Guadalupe Phillips, Directora General de Grupo ICA, empresa a cargo de este proyecto, el mandatario estatal enfatizó que estas obras mejorarán la calidad de vida de las familias que viven en esta zona, además de dotar al Edoméx de mayores atractivos para la inversión y generación de empleos. "Esto es parte del impulso que se le está dando a la infraestructura en el Estado de México, y lo hacemos de la mano del sector privado. Lo más importante es cómo le cambia la vida a las personas que viven en esta región del Estado de México, les mejora la calidad de vida, y también, por otro lado, ayuda al Estado de México a ser un estado más atractivo en cuestión de inversión, de generación de empleos por mejorar la conectividad que tiene el estado", expresó. M
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 27
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 28
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 29
HIDALGO
OMAR FAYAD VISITA FRANCIA
para establecer una alianza de cooperación internacional MAURICIO SALOMÓN
El gobernador del estado de Hidalgo sostuvo una reunión con la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez.
E
l gobernador Omar Fayad anunció que realiza una gira por el extranjero. La primera escala es París, Francia donde se reunió con Mathías Cormann secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
MILED 30
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
(OCDE), para filmar la manifestación de apoyo a la agenda rural para la acción climática. Dijo que Hidalgo es el primer gobierno subnacional en suscribir el documento que se promueve a nivel mundial. Hidalgo se suma a la agenda rural por la acción climática y aportará al grupo de trabajo sobre la política rural. También se presentaron resultados implementados en las recomendación y se mostraron los avances en la recuperación económica, la estrategia de la política pública. El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, se reunió este miércoles con Blanca Jiménez Cisneros,
embajadora de México en Francia, dentro del marco de su gira de trabajo por países europeos.
económico y oportunidades laborales para las familias hidalguenses.
Dicho encuentro tiene el objetivo de establecer una alianza de cooperación internacional con dicho país por el desarrollo económico e integral de la entidad hidalguense.
Por ello, compartió con la embajadora su interés de buscar inversiones de los sectores estratégicos de movilidad sustentable, farmacéutico y agroindustria franceses.
En la reunión, Fayad Meneses reiteró que la entidad que él encabeza cuenta con las ventajas competitivas para la consolidación de inversiones y que desde su gobierno se mantendrá el trabajo diplomático en esta materia, bajo la estrategia que promueve el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, para que el país continué atrayendo inversiones.
Asimismo, resaltó que Hidalgo tiene una gran capacidad y potencial para su desarrollo, y, sobre todo, porque se cuenta con el capital humano para poder hacer realidad los proyectos de estos sectores en el estado.
Según detalló el mandatario estatal, durante su administración ha logrado consolidar la cifra histórica de más de 64 mil millones de pesos para la generación de crecimiento
Dicho acuerdo tiene el objetivo de generar nuev as acciones para promocionar el estado de Hida lgo en ese país europeo M
Sin embargo, durante el encuentro también se destacó el establecimiento de un intercambio en materia cultural y turística entre Francia y México a través del gobierno estatal.
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 31
SONORA
SE FORTALECERÁN LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD DE SONORA: ALFONSO DURAZO
DANIELA LEON
Presenta convocatorias de reclutamiento para PESP y AMIC. Además, anuncia becas por más de mil 300 mdp para estudiantes sonorenses.
C
on el propósito de fortalecer las instituciones de seguridad en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer dos convocatorias de reclutamiento, tanto para la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), como para la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Acompañado por la fiscal general, Claudia Indira Contreras Córdova, y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río Sánchez; el titular del Ejecutivo estatal manifestó que en el caso de la PESP se busca el ingreso de 200 elementos a las
MILED 32
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
“
oy lanzamos una convocatoria H para contratar, reclutar a 200 nuevos elementos para la Policía Estatal de Seguridad Pública que, en este momento, como saben ustedes, tiene 900 elementos, un poco más.” Alfonso Durazo Montaño
filas de esta corporación, con el objetivo de contar con al menos dos mil agentes para el cierre de su administración. “Hoy lanzamos una convocatoria para contratar, reclutar a 200 nuevos elementos para la Policía Estatal de Seguridad Pública que, en este momento, como saben ustedes, tiene 900 elementos, un poco más. Necesitamos llegar idealmente a seis mil, pero es mi compromiso que al concluir mi administración dejemos cuando menos a esta institución con dos mil elementos”, explicó el gobernador. Por su parte, María Dolores del Río Sánchez explicó que los aspirantes a unirse a la PESP no deberán contar con antecedentes penales, deben tener entre 19 y 29 años de edad, bachillerato concluido y aprobar exámenes de control y confianza para iniciar clases en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSPE) el próximo 16 de noviembre. En lo correspondiente a la AMIC, Alfonso Durazo Montaño explicó
que se buscará el ingreso de 45 elementos a las filas de la Agencia Ministerial, quienes reforzarán las áreas de investigación a la par que se contratará a 32 agentes del Ministerio Público, para fortalecer así la procuración de justicia en el territorio estatal. En otro tema, el gobernador Alfonso Durazo informó que la próxima semana dará inicio la entrega de 140 mil becas por un monto total de mil 300 millones de pesos, programa en el que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional. Explicó que se entregarán 33 mil becas para alumnos de educación básica, 10 mil para estudiantes de educación superior y 96 mil becas para alumnos de preparatoria. Finalmente, adelantó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) transfirió 99 millones de pesos para el otorgamiento de servicios de salud gratuitos a personas que no cuentan con protección social. M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 33
BAJA CALIFORNIA SUR
SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN, GOBIERNO DEL ESTADO Y TELECOMM SANDRA RODRIGUEZ
Permitirá acercar servicios financieros a la población, principalmente de comunidades lejanas. Con más de 28 sucursales en Baja California Sur, se podrán realizar pagos, depósitos, cobros de servicios y apoyos otorgados por el gobierno.
C
on el fin de fomentar la inclusión digital y financiera de las y los sudcalifornianos, principalmente de las comunidades más alejadas de la geografía, el Gobierno del Estado signó convenio de colaboración y coordinación con Telecomunicaciones de México.
MILED 34
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
El gobernador del estado Víctor Castro Cosío y María del Rocío Mejía Flores, directora general de Telecomunicaciones de México, firmaron este convenio con el fin de concretar acciones específicas de acercamiento financiero a las zonas más alejadas, donde no hay servicios bancarios o el cobro de los diversos programas sociales del gobierno. Castro Cosío manifestó que es grato compartir esfuerzos con el gobierno federal y los municipios para acercar a la población los servicios más básicos, entre los que se incluye salud, seguridad, educación, así como promover el desarrollo social y económico de Baja California Sur. María del Rocío Mejía Flores dijo que con la firma de este convenio entre Telecomm y el gobierno de Baja California Sur, ahora podrá dispersar los recursos de los distintos programas del gobierno del estado, además de que será posible ser recaudadores de servicios específicos como pago de multas, tenencias vehiculares, entre otros. Con más de 100 años de experiencia en el envío y recepción de giros nacionales e internacionales, Telecomm ha ido sumando
Castro Cosío manifestó que es grato compartir esfuerzos con el gobierno federal y los municipios para acercar a la población los servicios más básicos, entre los que se incluye salud, seguridad, educación, así como promover el desarrollo social y económico de Baja California Sur. más servicios en sus más de 1,700 sucursales en el país para beneficio a la población, y ahora Baja California Sur será parte de los servicios que ofrece, entre ellos el programa “internet para todos”, lo que permitirá que más personas tengan acceso a internet, finalizó. Mientras tanto, por otra parte se informó que Baja California Sur de nuevo será contemplado por Petróleos Mexicanos (PEMEX), dentro del programa de donación de asfalto, lo anterior como parte de las gestiones para realizar acciones de bacheo
y rehabilitación de vialidades en los cinco municipios, dijo el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío luego de sostener una reunión de trabajo con Francisco Javier Vega Rodríguez, auditor general. El ejecutivo estatal destacó que lo más importante es que la entidad volverá a ser integrada a este programa, del cual estuvo ausente durante mucho tiempo, pero que hoy gracias a la coordinación de esfuerzos y la disposición de PEMEX, la entidad obtendrá de nueva cuenta estos apoyos. Francisco Javier Vega Rodríguez destacó la importancia de este encuentro, pues a través del programa de donación de asfalto, el gobierno federal se suma al interés de la administración estatal por garantizar a las y los ciudadanos vialidades en mejores condiciones y más seguras. “Estamos acompañando como auditoría, que estos apoyos se distribuyan con equidad entre todos los gobiernos y al ser excluido Baja California Sur por mucho tiempo, queremos que haya justicia para esta entidad y que se beneficie a la población”, dijo. M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 35
QUERÉTARO
ENTREGA MAURICIO KURI OBRAS SOCIALES CARLOS SANTAELLA
El gobernador asegura que en Bosques de Bellavista mejorarán la calidad de vida y el tejido social.
E
l gobernador Mauricio Kuri González entregó obras para dotar de servicios básicos a habitantes de la colonia Bosques de Bellavista en el municipio de Querétaro, los cuales tuvieron una inversión de más de 30 millones de pesos, y que dijo mejorarán la calidad de vida y el tejido social. Estas obras consistieron en una red de agua potable, la instalación de drenaje sanitario y la colocación de empedrado en calles, con lo que se benefició a 10 mil personas. “Lo que estamos haciendo junto con el municipio es buscar los apoyos integrales, que si metemos una lana, gobierno del estado, que gobierno municipal venga y también nos apoye”, aseveró.
MILED 36
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
En tanto, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, indicó que construyeron 1.3 kilómetros de línea de alimentación de agua potable en Avenida Sombrerete, en el tramo de avenida Monte Sacro a la entrada a Calzada de Belén; así como la instalación de 2.6 kilómetros de colector sanitario, desde la descarga de Bellavista hasta el punto de conexión en Calle Acceso IV, pasando por Boulevard de la Nación y Av. 5 de Febrero. Intervinieron también siete calles, Fresnos, Calle 4, Pirules, Pinos, Jacarandas y Nogales, en la colonia Bosques de Bellavista y Calle 8 en la colonia Sergio Villaseñor, en la que hicieron labores de reposición de carpeta, la implementación de empedrado empacado en mortero, la colocación de tomas domiciliarias, y la construcción de banquetas y drenajes. Además, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri aseguró que en la actual administración estatal multiplican los esfuerzos en coordinación con el municipio, para haya más recursos, y realizar las obras de manera transparente en colaboración con los vecinos. M
“
o que estamos L haciendo junto con el municipio es buscar los apoyos integrales, que si metemos una lana, gobierno del estado, que gobierno municipal venga y también nos apoye". Mauricio Kuri
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 37
JALISCO
ENRIQUE ALFARO PRESUME BAJA EN TODOS LOS DELITOS EN JALISCO GUADALUPE ARCE
E
sta mañana, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó su Tercer Informe de Seguridad en Palacio de Gobierno, el cual se dividió en dos temas: inseguridad y violencia.
Sobre la inseguridad, informó el Gobernador, son los delitos vinculados a la seguridad pública que se acordó con el Gobierno Federal trabajar en específico por parte de los estados y donde ha habido más avances. Todos los delitos han ido a la baja: robo de vehículos disminuyó 52.19%, robo a negocio 53.07%; robo a personas 45.57%; robo a casa habitación 52.60%; robo a vehículo de carga pesada 53.23%; robo a motocicleta 24.48 %; robo a bancos 37.93%, y robo a cuentahabiente 50.76%. Los 11 pilares de la estrategia para el combate a la inseguridad que destacó el Gobernador fue en primer lugar el haber separado a la Secretaría de Seguridad Pública de la Fiscalía General del Estado; se mejoró la coordinación con las fuerzas federales, autoridades municipales y el Poder Judicial; y se ha aumentado año con año del presupuesto destinado a la seguridad en el estado. Se creó la Policía Metropolitana para operar en el Área Metropo-
MILED
38
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
litana de Guadalajara, bajo una sola estrategia; se echó a andar el C5 para usar la tecnología a favor del Estado; se contrataron más policías y se creó el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera. Asimismo, se aumentaron los salarios de las y los policías del estado, además de comprar vehículos y dotar al personal con uniformes y chalecos tácticos. Se apostó por la capacitación para tener policías con mejores herramientas y se invirtió para mejorar las capacidades del IJCF. ”Para mí es motivo de orgullo el poder hablar de frente a los jaliscienses, el poder hablar con la verdad, el poder presentar los resultados de dónde vamos y a partir de eso poder trazar una ruta de la mano del pueblo de Jalisco para recuperar la paz y la tranquilidad de nuestro estado”, expresó el mandatario estatal. Alfaro Ramírez destacó el mejoramiento de las condiciones operativas de la Policía Estatal. El estado de fuerza estatal y municipal aumentó un 7 por ciento; se ha dado mayor presupuesto a la seguridad, y es que en 2021 se destinaron 45.13 por ciento más recursos que en el 2018; se han optimizado las condiciones laborales para la Policía Estatal a través consolidando el Servicio Profesional de Carrera, que, entre otros aspectos considera un incremento salarial, certificaciones, ascensos, equipamientos, dignificando la labor policial. M
TLAXCALA
ENTREGÓ LORENA CUÉLLAR APOYOS AGROPECUARIOS EN ZACATELCO NORMA RAMIREZ
L
a gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó beneficios agropecuarios y cerró el Programa de Apoyo a la Economía Familiar (PAEF), el cual tiene como objetivo contribuir a la economía y seguridad alimentaria de la población tlaxcalteca, así como reivindicar al sector agrícola. En el Polideportivo de Zacatelco, la mandataria estatal refrendó el compromiso de trabajar todos los días por las y los tlaxcaltecas, a fin de que les lleguen los apoyos, “hemos entregado ya fertilizante y todavía continuamos en este trabajo, decirles que vamos muy bien también en la vacuna, estamos en segundo lugar a nivel nacional en vacunación”. Expresó que la única manera de demostrar a la ciudadanía el desempeño de la administración a su mando, es a través de la entrega de cuentas todos los días, por lo que fortalecerá temas de salud y seguridad. Cuéllar Cisneros señaló que en el periodo septiembre-diciembre prevén entregar cinco mil 478 paquetes de especies menores que beneficiarán a más de 15 mil 200 personas. “Me da mucha emoción, no voy a dejar de trabajar porque es muy importante que le vaya bien a Tlaxcala para juntos construir una nueva historia”.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Rafael de la Peña Bernal expresó que la gobernadora trabaja muy fuerte por Zacatelco y el resto de los municipios de la entidad, “estamos a punto de entregar todo lo que teníamos en este año y el que viene también tenemos una planeación de trabajo por medio de la cual estaremos laborando de la mano con los 60 municipios”. En tanto, el rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTrep), Víctor Castro López señaló que por indicaciones de Cuéllar Cisneros las universidades conjuntan esfuerzos con las dependencias estatales, de ahí que fue posible la distribución de las 100 mil plántulas de hortalizas de lechuga, brócoli, col verde y morada, así como la asesoría y capacitación técnica especializada para los productores agrícolas. Agregó que “este es el cambio que quiere nuestra gobernadora, que podamos trabajar conjuntamente, esforzarnos y ayudar para el bienestar de todas y todos los tlaxcaltecas”. De manera simbólica, las autoridades entregaron apoyos a María Flora Cebada Roldán, Rosa María Bonilla Alemán, Yesenia Portillo Cirio, Patricia Lara Romero, Inés Portillo Meneses y Rosa Corona Morales, quien a nombre de las beneficiarias agradeció el respaldo del Gobierno del Estado al otorgarles los apoyos que mejorarán su vida y trabajo diario. M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 39
ESPECIAL
MES DE NOVIEMBRE EN LAS VEGAS
L
a Capital Mundial del Entretenimiento, Las Vegas, Nevada, inició el mes de noviembre con varios festejos en diversos lugares de la ciudad, conmemorando el tradicional “ Día de los Muertos”’.
El ayuntamiento de Las Vegas, a través de la oficina de la Concejal Olivia Díaz y su representante Anastacio Del Real, se realizó un evento en el centro de la ciudad de las luces con motivo del tradicional y magnánimo festejo recordando a los fieles difuntos. También en la parte norte de Las Vegas, Yudit Pinedo Bugarin, Presidenta de la Escaramuza Charra, Colibríes de Nevada, encabezó la primer cabalgata y desfile de Catrinas, efectuado el 30 de octubre donde participaron 200 alegres jinetes montando hermosos y bien vestidos caballos que fueron trotando al ritmo de una banda musical. Organizadores colocaron altares decorados con bellas y coloridas flores, poniendo un toque de folclor y alegria en tan significativo evento popular. Un agradecimiento especial para nuestro talentoso amigo, el respetable tenor Mexicano Fermín Ramírez, quien con mucho entusiasmo compuso una Calaverita Literaria dedicada al que esto escribe, la cual fue presentada recientemente en Las Vegas a través de una convocatoria por parte de las autoridades gubernamentales. M
MILED 40
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
Por: Pablo Antonio Castro Zavala* CALAVERITA LITERARIA Para : Pablo Antonio Castro Zavala ___ 1 ___ El Paseo de las Estrellas Aquí en Las Vegas, Nevada Llora la triste partída De Pablo Castro Zavala ___ 2 ___ Al saber de su partida Nuestras gargantas se ahogan ¿ Quién llenará sus zapatos ? Todo mundo se interroga ___ 3 __ El busto del Gran Zapata Lo trajiste a Nevada Ahora doblan las campanas Por Pablo Castro Zavála ___ 4 __ A Juan Gabriel y a Zapata Les Rendistes sus tributos ¿ Como olvidar a Pablito Con tan grandes atributos? __ 5 __ Ya don Vicente Fernández Se encuentra muy afligido Al saber que Pablo ha muerto Siendo él su consentido ___ 6 __ Declaró Cuahutémoc Blanco En el Estado de Morelos Las banderas a media asta Hasta el mes de febrero ___ 7 ___ Vuela vuela palomita Ya con esta me despido Este pueblo no te olvída Y está siempre agradecído ___ 8 ____ Tantas Estrellas dejaste Gran trayectoria te avala Que Dios te guarde en su Gloria Pablito Castro Zavala. Autor: Fermín Ramírez Las Vegas, Nevada
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
53
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
El exsecetario de Gobernación y hoy director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró que el expresidente Carlos Salinas de Gortari pactó con los “verdaderos dueños del PAN” para ser el ganador de los comicios de 1988 y con ello, evitar la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia del país.
MIÉRCOLES
Indira Vizcaíno Silva asumió este lunes 1 de noviembre como gobernadora de Colima, en la primera transición política en el estado que era bastión histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es la segunda gobernadora de Colima –la primera fue Griselda Álvarez, en 1979– y tendrá que hacer frente a importantes retos, desde la crisis financiera del estado hasta la situación de inseguridad.
La Guardia Nacional reportó que localizó al activista y exdiputado César Carrizales, el 'Mijis' luego de estar desaparecido por más de 12 horas, como lo reportó su familia. "Por este medio se informa que se comunicaron elementos de la Guardia Nacional con familiares e informan que encontraron al “MIJIS” en el municipio de Zaragoza, San Luis Potosí; le están brindado apoyo y seguridad"
MILED 42
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
JUEVES La segunda entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2020 reveló que la Secretaría de Bienestar tiene pendientes por aclarar 9 millones 179,741.92 pesos por la falta de acreditación del destino de recursos, pagos a trabajos de mala calidad, entre otros, que habían sido canalizados al proyecto “Vivero Forestal, Tapachula, en el Estado de Chiapas” del programa Sembrando Vida.
VIERNES
P O L Í T I C A
El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, urgió a aprobar la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues de lo contrario, advirtió, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sufrirá un quebranto anual de 435 mil millones de pesos. Subrayó que dicho monto equivale al presupuesto de dos años para la pensión de adultos mayores.
SÁBADO
de la
El fin de semana largo alusivo a la celebración de Día de Muertos en Puebla reactivó el consumo en restaurantes al registrar un repunte en ventas de 50 por ciento en diferentes corredores de la capital. Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) destacó que el periodo que abarcó del 29 de octubre al 2 de noviembre.
DOMINGO
7
Las
El próximo viernes, los titulares del IMSS, Zoé Robledo y del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, comparecerán ante las comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado, para explicar varios temas, entre ellos, el desabasto de medicamentos, la falta de insumos para el personal de salud para combatir la pandemia de covid-19, la reconversión hospitalaria ante el descenso de casos por SARS-CoV2, entre otros más.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA M. HIDALGO LLAMA TABE A CERRAR FILAS POR LA SEGURIDAD EN LA CDMX
L
a lucha por la seguridad en la Alcaldía Miguel Hidalgo y en toda la Ciudad de México no debe tener distinciones partidistas y requiere de la unión de todos los niveles de gobierno para lograr la tranquilidad de la ciudadanía.
Así lo dijo Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, al reiterar que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad y las dependencias de seguridad pública y de procuración de justicia. “Tenemos el compromiso de trabajar con el Gobierno de la Ciudad para mejorar la seguridad, un tema que no se debe politizar, porque aquí lo que necesitamos es dar resultados y no pretextos, dar resultados y no utilizar la seguridad como una bandera política”, señaló. Abundó que la participación ciudadana también es un factor
MILED 44
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
determinante para ir mejorando la seguridad. “Ese es el compromiso y lo que hemos hecho a lo largo de estas primeras tres semanas del gobierno, estamos empeñados en cuerpo y alma en hacer las cosas y hacerlas bien”, sostuvo. Señaló que durante estas primeras tres semanas de gobierno han hecho recorridos en las colonias para detectar los puntos ‘rojos’ que se deben atender. “El gobierno está para cuidar tu seguridad y tu tranquilidad, que esa es nuestra prioridad, por eso en estos días que arrancamos el gobierno se ha estado reforzando la seguridad”, declaró. Por último, el Alcalde aseguró que el Gobierno de Miguel Hidalgo respaldará a todas y todos los buenos policías que juegan del lado de la gente, pues ese es el compromiso de su administración .M
ALCALDÍA IZTAPALAPA
ESTUDIANTINAS, TUNAS Y COROS LLENARON DE MÚSICA A SAN MIGUEL TEOTONGO
L
a Alcaldía Iztapalapa realizó el Primer Festival de Estudiantinas, Tunas y Coros en la utopía Teotongo, con la participación de más de 25 agrupaciones que interpretan este tipo de música, quienes también realizaron una callejoneada en calles de las inmediaciones de la colonia San Miguel Teotongo, en el marco de las 125 actividades culturales programadas para la conmemoración del Día de Muertos en la demarcación.
México, caminaron hasta el auditorio de la utopía Teotongo para mostrar su arte. En este evento participaron grupos musicales de las alcaldías Venustiano Carranza Y Xochimilco, de los municipios de Los Reyes La Paz y Chalco, de la Facultades de Arquitectura y de Estudios Superiores, ambas de la UNAM, además de distintas colonias y parroquias de Iztapalapa, principalmente de la zona de Teotongo.
Las calles aledañas a la utopía Teotongo, se llenaron de música de estudiantinas y tunas, así como del canto de los corros que realizaron callejonedas por Francisco Villa, Lázaro Cárdenas Popocatépetl, 15 de Septiembre y Tetepetongo y Popocatépetl, para motivar a los vecinos a sumarse a este gran evento que muestra como Iztapalapa avanza en su consolidación como la alcaldía más cultural de la Ciudad de México.
Todos ellos interpretaron canciones típicas de este género musical que fueron disfrutadas por el público asistente al auditorio, donde se mantuvo en un 50 por ciento de su capacidad, a fin de preservar la sana distancia entre los asistentes, quienes portaban cubrebocas conforme a los protocolos sanitarios para no bajar la guardia.
Con la interpretación de bellas y tradicionales canciones como Sandunga, De Colores y Cielito Lindo, entre muchas más, los grupos musicales que arribaron procedentes de otras demarcaciones como Venustiano Carranza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de municipios aledaños y de parroquias de la zona oriente del Valle de
Este evento se sumó a la exposición temporal de grabados de José Guadalupe Posada, que está ubicada en la Galería Abierta de la calle de Ayuntamiento en la sede de la Alcaldía y la exposición Entre Flores y Copal los recibimos, abierta en la Macroplaza Cuitláhuac, donde se exhibe La Catrina más grande de la Ciudad de México y ofrendas a los difuntos. M
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
COP26
¿SERÁ POSIBLE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL?
MILED 46
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
La cumbre climática de Glasgow responderá una pregunta vital: ¿es posible la cooperación global?
P
residentes y primeros ministros llegan esta semana a Glasgow para una cumbre crucial sobre el clima. El resultado de la reunión determinará, en gran medida, cómo sobrevivirán 7000 millones de personas en un planeta más caliente y si será posible revertir niveles mucho peores de calentamiento global para las próximas generaciones. El fracaso en la disminución del incremento en las temperaturas —causado por la quema de petróleo, gasolina y carbón— ya ha ocasionado inundaciones mortales, incendios, calor y sequía por todo el mundo. Ya ha exhibido un inmenso abismo entre el consenso científico (que dice que la humanidad debe reducir rápidamente las emisiones de efecto invernadero que calientan al planeta para evitar una catástrofe climática) y las acciones que los líderes políticos y muchos ejecutivos de negocios están dispuestos a emprender. Sobre la cumbre, que durará 12 días, se ciernen tensiones. Algunos países pobres muy afectados por los desastres climáticos están a la espera del dinero que se les prometió, y no se les ha entregado, por parte de las naciones industrializadas que han avivado la crisis. Los países contaminantes se presionan unos a otros para reducir sus emisiones mientras que compiten por ganar ventaja y enfrentan los impactos en sus propias economías.
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 47
Para complicar la situación, la necesidad de tomar acciones colectivas para atender una amenaza global urgente y existencial sucede en un momento en que el nacionalismo va en aumento. Por este motivo, las conversaciones en Glasgow servirán para probar si de hecho es posible la cooperación a nivel global para enfrentar una crisis que no reconoce fronteras nacionales. La ciencia es clara en cuanto a lo que se requiere hacer. Para 2030, en menos de una década, es preciso recortar a la mitad las emisiones de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero que impulsan el aumento de las temperaturas globales. De hecho, estas emisiones siguen en aumento. La semana pasada, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que la cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan calor en la atmósfera ha alcanzado un punto máximo en 2020 a pesar de la pandemia e indicó que este año también están aumentando. Para muchos países poderosos, entre ellos Estados Unidos, la meta de limitar el aumento de las temperaturas al rango de los 1,5 grados Celsius se ha convertido en una suerte de estandarte. No es algo alcanzable: incluso si todos los países lograran las metas que se impusieron con el Acuerdo de París de 2015, las temperaturas promedio globales ya van en camino de aumentar en 2,7 grados Celsius para el fin del siglo. Las metas de la cumbre son que los países se animen unos a otros a fin de frenar sus emisiones, que se comprometan a brindar apoyo económico a los países de menores ingresos para atender los impactos y pulir algunas de las reglas establecidas por el Acuerdo de París. El acuerdo estipulaba que los países se reúnan cada cinco años para actualizar sus planes para el clima e impulsarse unos a otros a hacer más. Debido a la pandemia no se cumplió con el encuentro en 2020. La cumbre del clima se pospuso. Los desastres se acumularon. La pandemia también es importante de otro modo. Ofrece una triste lección sobre las posibilidades de una acción conjunta. Los países, para proteger a sus propios ciudadanos y en ocasiones a sus industrias farmacéuticas, se volcaron hacia sus asuntos nacionales, lo que resultó en una dramática desigualdad en la distribución de vacunas. La mitad de la población mundial sigue sin vacunarse, sobre todo en los países del sur global. Las principales divisiones que se prefiguran en las conversaciones de Glasgow, conocidas como vigésima sexta Conferencia de las Partes, o COP26, son sobre quién es responsable del calentamiento del planeta que ya está en marcha, quién debería hacer qué cosa para evitar que empeore y cómo vivir con el daño causado hasta el momento.
MILED 48
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
El lugar del encuentro en sí sirve de recordatorio. A mediados del siglo XIX, Glasgow era el centro de la industria pesada y la construcción de buques. Su poderío y riqueza creció conforme Gran Bretaña fue conquistando naciones por toda Asia y África, extrayendo sus riquezas para convertirse en la primera potencia industrial del mundo, un puesto que ocupó hasta que Estados Unidos tomó ese lugar. Las tensiones a causa del dinero son tan pronunciadas que amenazan con estropear la cooperación. En 2010, los países ricos habían prometido pagar 100.000 millones de dólares anuales para 2020 a fin de ayudar a los países pobres a atender el cambio climático. Parte de ese dinero ya se ha pagado, pero la cifra completa no se terminará de entregar sino hasta 2023, con tres años de retraso, según el plan más reciente anunciado por un grupo de países industrializados. Más controversial es la idea de que los países industrializados también paguen reparaciones a las naciones vulnerables a
BORIS JOHNSON, PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO, INTERCAMBIA CONCEPTOS CON JOE BIDEN, DE LOS ESTADOS UNIDOS. LA AGENDA CLIMÁTICA DE BIDEN PARECE DIFÍCIL DE ALCANZAR.
modo de compensación por el daño ya ocasionado. El fondo, que en círculos diplomáticos se conoce como un mecanismo de pérdidas y daños, ha dejado de discutirse durante años debido a la oposición de países como Estados Unidos. Esta semana, Kerry dijo que “apoyaba” la idea de ayudar a los países que no pueden adaptarse para aliviar los efectos del cambio climático, pero que le preocupaba abrir la puerta a los reclamos por daños a terceros. Luego están las tensiones en torno a qué países están cumpliendo con la parte que les corresponde para reducir sus emisiones. El gobierno de Biden ha prometido que para 2030 Estados Unidos va a reducir sus emisiones por alrededor de la mitad de los niveles de 2005. Pero no está claro que el presidente estadounidense tenga la capacidad de lograrlo, ya que la legislación se ha debilitado y demorado en el Congreso, en parte debido a un solo congresista demócrata que tiene vínculos con la industria de los combustibles fósiles.
Estados Unidos ha estado presionando intensamente para que China fije metas más ambiciosas en Glasgow. Pero hasta ahora, Pekín solo ha indicado que sus emisiones seguirán creciendo y no van a declinar antes de 2030. China se muestra recelosa de la capacidad de Estados Unidos para cumplir con sus metas de emisiones y financiamiento, un escepticismo que ha sido avivado por la incapacidad de Biden hasta el momento para lograr que el Congreso apruebe su agenda. Independientemente de lo que suceda en la cumbre, el éxito en la lucha contra el cambio climático será determinado por la rapidez con que la economía global sea capaz de alejarse de los combustibles fósiles. Los representantes de los intereses del carbón, el petróleo y el gas, así como sus aliados políticos, están en contra de dicha transición. Pero hay una transformación a la vista. “Son los habitantes de los países avanzados que, al reconocer que este es un tema grave, causan que haya avance”, dijo. “Es la presión política interna de la gente de a pie la que, en mi opinión, va a salvar al mundo”. M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 49
DEPORTES
Por: Redacción/Staff
MAX RETOMA LA PUNTA
T
ras el Gran Premio de Estados Unidos, Max Verstappen logró extender su ventaja sobre Hamilton a 12 puntos. Restan solo 5 carreras para finalizar la temporada. Damon Hill cree que el '33' ya tiene una parte del trofeo de Fórmula 1 2021 en la mano.
Quedan 133 puntos en juego, 125 por las cinco carreras restantes, 5 por las vueltas rápidas y 3 de la Clasificación al Sprint en Brasil. Red Bull espera o confía en ganar al menos dos carreras más, al igual que Honda. Al contrario, Mercedes cree poder ganar todas las carreras restantes. Hill no cree que ya haya un ganador claro en el Mundial, pero el Campeón del Mundo de 1996 cree que Verstappen está cerca de sellarlo. "Creo que Max se sentirá como si tuviera dos dedos en el trofeo", dijo en el podcast 'F1 Nation'. "No es un agarre con una mano completa, más bien un agarre con dos manos, pero definitivamente son dos dedos y pienso que él lo sabe. Creo que habrá un poco más de alivio para él de cara a las próximas carreras", comentó Damon. Esta temporada de F1 se ha caracterizado por los repetidos cambios en el liderato del Mundial. Lewis Hamilton dominó
MILED 50
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
hasta la cuarta carrera, el Gran Premio de España. En Mónaco, Verstappen se hizo con el liderato hasta el enfrentamiento en el Hungaroring, donde el británico consiguió superar al neerlandés por 8 puntos. En el Gran Premio de Los Países Bajos, el piloto local volvió a ser el líder del campeonato, hasta que en Rusia, el equipo de la energética decidió cambiar a la cuarta unidad de potencia en el coche '33', por lo que Max comenzó desde los últimos y no consiguió superar a Lewis. El de Mercedes terminó ese Gran Premio 2 puntos por delante de su rival, aunque esta ventaja no le duro mucho tiempo, puesto que el de Red Bull volvió a ser primero en Turquía y mantuvo el liderato en Estados Unidos. De hecho, Hill no recuerda haber sido testigo de una batalla que ha ido y venido tantas veces, y cree que no lo ha visto desde los días de Nigel Mansell y Nelson Piquet en la década de 1980. "Estoy tratando de pensar cuándo he visto un Mundial con tantos cambios, como en esta temporada, en el liderato", se cuestionó. "Es un retroceso real, y creo que tal vez fueron Piquet y Mansell o algo así. No puedo recordar. ¿Cuánto tiempo tienes que volver?, comentó el expiloto para finalizar. M
Y CHECO LOGRA SU SEGUNDO PODIO CONSECUTIVO
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
RANGE ROVER 2022
¿C
uáles son los puntos más destacados del ADN del Range Rover que necesitamos mantener? Esa era la pregunta que se dirigía a este proceso de diseño", dice Gerry McGovern, director creativo de Land Rover, en una conversación en una vista temprana del SUV Range Rover recientemente revisado del fabricante de automóviles, un modelo revelado oficialmente hoy. McGovern luego procedió a responder esa misma pregunta. "Range Rover se define por su presencia y formalidad. ¿Cómo se logra eso? Bueno, es una línea de cintura continua, una línea de techo que cae, con postes individuales, y una cierta cantidad de formalidad en el frente. Es la relación vidrio-cuerpo. En el interior, se trata de mantener el énfasis horizontal". Sí, el Range Rover rediseñado acaba de ser anunciado, y las actualizaciones de diseño más llamativas comienzan en la parte trasera. Lo Cuadrado ha sido sustituido por delgado: las luces traseras LED de color negro brillante en forma de grupos verticales están conec-
MILED 52
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
tadas por un gráfico de portón trasero a juego, una estética audaz en lo que la marca llama su "cola de barco trasera". El portón trasero dividido se mantiene (una constante desde 1970), al igual que la cintura ininterrumpida, que permite que el ojo se relaje en los bordes redondeados, donde la puerta se encuentra con el vidrio y el lateral se encuentra con la parte posterior. Perdura el voladizo corto de libro de texto, que muestra el estreno de los faros LED digitales del vehículo, la toma de aire delantera más baja y la parrilla delantera más simplificada. Las manijas de las puertas enrojecidas (adoptadas de las variantes Evoque y Velar) enfatizan la moderación, especialmente notable en el esquema de color Sunset Gold Stain de la primera edición. El híbrido enchufable de 434 hp, con un alcance eléctrico de hasta 62 millas, no llegará hasta 2023, y la opción eléctrica de batería está programada para 2024. Mientras tanto, la versión V-8 biturbo de 523 hp y 4.4 litros ofrece una arquitectura longitudinal modular (MLA) de metal mixto que es hasta un 50 por ciento más rígida y contribuye a una mejora del 24 por ciento en la transmisión de ruido.
Por primera vez en la historia de Range Rover, una tercera fila opcional (con 34 pulgadas de espacio para las piernas) permite hasta siete adultos en la opción de distancia entre ejes larga, o tan solo cuatro ocupantes en la SV Signature Suite. Y hay nueve niveles de equipamiento, a partir de $ 104,000. El sistema de sonido Meridian Signature de 1.600 vatios cuenta con 35 altavoces principales, con cuatro altavoces adicionales, uno en cada uno de los reposacabezas, que también, como señala McGovern, "crean zonas individuales silenciosas o con cancelación de ruido dentro de la cabina". Equipado con ocho estaciones de carga USB-C y conectividad Wi-Fi para hasta ocho dispositivos, el nuevo Range Rover también ofrece a los pasajeros en la parte trasera la opción del sistema de entretenimiento del asiento trasero de la marca, que agrega un dúo de pantallas táctiles HD de 11.4 pulgadas en la
parte posterior de los asientos de la primera fila. Range Rover adoptó el sistema de infoentretenimiento Privi Pro de Jaguar Land Rover, con una pantalla táctil de 13,1 pulgadas y carga inalámbrica de dispositivos. Además, las actualizaciones por aire (OTA) son cortesía de la última arquitectura de vehículos eléctricos, y Alexa de Amazon está integrada, al igual que Spotify, con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. McGovern personaliza las revisiones del nuevo Range Rover para contextualizar: "Lo que llevo puesto probablemente no sea diferente de lo que llevábamos puesto en la década de 1950, pero ha evolucionado", menciona, llevando el punto a casa con respecto al Range Rover de próxima generación. Poner ese toque moderno es un aspecto genial y necesario, para la moda, para la arquitectura, para los automóviles". M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
LOS LOCOS ADDAMS 2
Predecible, pero muy divertida, llega al cine este mes. En esta nueva entrega, Morticia y Homero están preocupados por el hecho de que sus hijos, Merlina y Pericles, se encuentran en una etapa de cambios y crecimiento. Así es que deciden llevar a cabo una viaje vacacional con el fin de unir más a la familia. A bordo de una tétrica y extravagante casa rodante, se sumergirán en aventuras por completo inesperadas, y que les dará la oportunidad de conocerse más a sí mismos.
En esta ocasión, Merlina es quien asume plenamente el rol de protagonista: la búsqueda por descubrir su identidad se vuelve el eje central del argumento. Aunque las respuestas de todas las incógnitas generadas se pueden ver venir desde un comienzo, el camino que seguimos para llegar hasta ese punto nos permite conocer una faceta diferente de los integrantes de la familia, dándoles un aire fresco.
Para esta segunda parte, los elencos de voces, tanto en inglés como en español, regresan para interpretar una vez más a sus respectivos personajes. Mientras que en la versión original podremos escuchar a Charlize Theron, Chloë Grace Moretz y Oscar Isaac, en la versión latinoamericana encontramos a Susana Zabaleta, Gloria Aura y Pisano.
Es importante resaltar el hecho de que Los Locos Addams 2 tiene como público objetivo a las nuevas generaciones, pues en diversos momentos de la historia aparecen en pantalla referencias y gags de la cultura pop actual, que tal vez los espectadores de mayor edad no comprenderán por completo.
Desde los primeros minutos del primer acto, resulta evidente el camino que tomará la cinta, pues la resolución del conflicto principal es bastante predecible. Incluso desde su planteamiento, cuando apenas nos están dando las primeras pizcas de información. No obstante, esto no es sinónimo de que la película resulte aburrida. Esto porque, a lo largo del desarrollo, y gracias a las personalidades tan peculiares y diferentes de cada personaje, se dan un sinfín de situaciones cómicas y llamativas, que mantendrán atentos a chicos y grandes.
MILED 54
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
Asimismo, también tenemos algunos números musicales, que a pesar de que desentonan con el tono de los Addams, están ahí para sacar una sonrisa, principalmente en los niños. A final de cuentas, no deja de ser una película infantil. A pesar de todo lo mencionado, la película logra encontrar un balance adecuado. La esencia clásica de los personajes, en donde lo lúgubre y sombrío es lo que predomina, se encuentra presente en todo momento. La única diferencia es que ahora los vemos en escenarios distintos a los que los Locos Addams nos tienen acostumbrados. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
PATEK PHILIPPE
CALATRAVA "CLOUS DE PARIS" REF. 6119
P
atek Philippe anunció nuevas piezas en un lanzamiento separado de Watches & Wonders, y, junto con un nuevo calendario perpetuo, la marca también anunció una nueva colección calatrava de dos referencias, denominada "Clous de Paris". Ofrecidos en oro rosa y oro blanco como referencia 6119R y 6119G respectivamente, mientras que los relojes son ciertamente clásicos y conservadores en su estilo, este es un gran movimiento para la gama Calatrava, ya que estos modelos utilizan el nuevo movimiento 30-255 PS de Patek, que está destinado a ser la próxima
MILED 56
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
generación de su antiguo calibre de 215 CV con herida manual. Con marcadores aplicados y el bisel tradicional de clavos, este es el Patek de tu abuelo, pero solo mejor. Vamos a sacar las cosas fáciles del camino. Ambas referencias son de 39 mm de ancho, 8,08 mm de grosor y 46,9 mm de asa a asa (un saludo a Patek por incluir lug-to-lug en las especificaciones técnicas). Ambos tienen fondos de pantalla de zafiro, correas de cocodrilo con hebillas de pasador, 30 metros de resistencia al agua y se ofrecen exclusivamente en un formato de
moderno. Como tal, donde el 215 CV mide 21,9 mm de ancho, el 30-255 ofrece un diámetro de 31 mm de llenado de caja, todo mientras mantiene el perfil extremadamente delgado del 215 CV de solo 2,55 mm. Quizás aún más impresionante, Patek ha logrado encajar un par de barriles de resorte principal en el 30-255, por lo que su reserva de marcha es de más de 65 horas (frente a las 44 horas para el 215 CV).
solo tiempo con una pequeña pantalla de segundos. El 6119R de oro rosa tiene una esfera de grano plateado con marcadores y agujas "obus" de oro rosa aplicados. Por el contrario, el 6119G tiene una esfera gris-negra con un acabado cepillado vertical y un acabado caracoleado en la subesfera. Inspirándose en el impresionante catálogo trasero del Calatrava (que data de 1932 y la Ref. 96), estos nuevos Calatravas son un poco más grandes, pero albergan un movimiento de tamaño más adecuado y tienen asas curvas para un ajuste ideal. En muchos sentidos, Patek Philippe ha creado el nuevo 6119 como una amalgama de varias referencias pasadas mientras se esfuerza por hacer que el reloj sea lo más moderno posible. Así, nos encontramos con un nuevo movimiento envuelto en un diseño que cuenta con elementos de la Ref. 96D, la 3919 y la 5119. ¿Ves un patrón? La clave de este rediseño es sin duda el nuevo Calibre 30-255 CV de Patek, que está destinado a ser una versión de tamaño superior del 215 CV para adaptarse mejor a un tamaño de caja
Enrollado a mano y bellamente terminado, el 30-255 lleva el sello Patek Philippe, y con él, una garantía de -3/+2 segundos por día. Además, y es útil para aquellos que desean observar la precisión de su 6119, el movimiento puede ser hackeado (tirar de la corona detiene el movimiento para que el tiempo se pueda sincronizar con otra medida). Así que mientras que el Calatrava sigue siendo bienvenido de la vieja escuela en términos de su diseño, el nuevo movimiento ayuda a mantener las cosas frescas. El otro beneficio es que un movimiento más grande significa que las proporciones y el diseño del dial se pueden mejorar, especialmente cuando se trata de la pantalla de segundos pequeños. Solo tómese un momento para comparar un 5119 de mediados de finales de la década de 2000 con el nuevo 6119 (arriba): ¿ve cuánto más abajo en el dial pueden configurar la pantalla de segundos? ¿Y cuánto más proporcional es el diseño general? Si bien creo que el uso del espacio negativo y el contraste en el 5119 es bastante especial, el 6119 se ve mucho más equilibrado y decididamente más parecido a un Patek moderno. El Calatrava siempre ha sido el núcleo silencioso de la gama de Patek Philippe, y estos nuevos modelos mantienen gran parte del atractivo sutil del Calatrava al tiempo que garantizan que la gama tenga la base técnica para seguir siendo competitiva y oportuna dentro de la línea en constante evolución de la marca..M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
MOCHILA
PEAK DESIGN EVERYDAY 30L
P
robé la mochila Peak Design de $ 289 empacando para varios escenarios diferentes: un viaje de trabajo y gimnasio; ir a un festival de música; y llevar computadoras portátiles, DSLR y computadoras portátiles en un viaje de negocios. En cada escenario, la bolsa fue capaz de acomodar una cantidad asombrosa de equipo. Los románticos deben tomar nota: es el tamaño perfecto para dos botellas de vino, una pequeña bolsa más fría, una chaqueta, dos sillas de campamento enrollables e incluso una manta de lana (la até al frente). Las cremalleras laterales se abren por completo, lo que le permite acceder a cada segmento del compartimento principal de la bolsa. Tres divisores FlexFold separan, protegen y organizan diferentes piezas de engranaje. Cada divisor se adhiere a través de Velcro al interior de la bolsa, y puede manipular su forma para que se ajuste a varias cámaras o simplemente separar sus zapatos apestosos para correr de su almuerzo. Una tableta dedicada y una funda con cremallera para computadora portátil, forrada con fieltro suave, en la parte posterior de la bolsa hace que los dispositivos electrónicos sean fácilmente accesibles. Aunque la bolsa se ve rígida, los bolsillos laterales exteriores se estiran lo suficiente como para acomodar artículos tan grandes como una esterilla de yoga enrollada. Los paneles interiores en ambas cremalleras laterales tienen bolsillos incrustados que son perfectos para organizar detritos aleatorios como baterías de repuesto para cámaras, bálsamos labiales o auriculares.
MILED 58
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
Los detalles de diseño hacen que la bolsa sea fácil de usar. Por ejemplo, los bucles de liberación rápida en las correas de los brazos me permiten aflojar rápidamente uno lo suficiente como para balancear la bolsa y sacar mis llaves o billetera mientras estoy de pie o caminando. El MagLatch pendiente de patente en el cierre superior de la bolsa es silencioso y está diseñado para ser operado con una sola mano, al igual que la correa para el pecho de la bolsa. Ni siquiera sabía que quería tomar café mientras me recortaba la correa del pecho, hasta que esta bolsa me permitió hacerlo. Todas las correas de la mochila everyday se deslizan en los bolsillos, preservando el aspecto aerodinámico de la bolsa cuando no está en uso. Los remaches de gran tamaño (¡pero elegantes!) agregaron un peso innecesario, y las cremalleras vulnerables en las esquinas inferiores de la bolsa parecen condenadas a explotar con el tiempo. Y dependiendo de cuánto tiempo esté afuera, puede estar jugando con su computadora (y por lo tanto, con su vida) ya que el compartimiento de la computadora portátil de la bolsa se abre directamente hacia el cielo. Especialmente aquí en el lluvioso noroeste del Pacífico, esa es una propuesta bastante dudosa si la cremallera se filtra en un aguacero. Finalmente, las correas de los brazos son extremadamente rígidas. Me puse en contacto con Peak Design, quien dijo que las correas están diseñadas para ser rígidas para proporcionar una mayor estabilidad para su sistema de captura, que permite a los fotógrafos recortar sus cámaras directamente a cada correa para un acceso rápido. Eso puede ser así, pero me duelen los hombros después de llevar un paquete completamente cargado durante una hora. Pero para cualquier cosa además del más corpulento de los exploradores aventureros, la mochila everyday backpack es una sólida, aunque costosa, a la que acudir. Agregue un clip de captura y esta bolsa se vuelve tan perfecta para caminatas fotográficas como para viajes de negocios. Y dado que está diseñado para ser independiente, ¡puede usarlo como reposapiés mientras descansa en la terminal! ¿Qué más se le puede pedir a una bolsa, que resolver problemas que ni siquiera sabía que tenía? Con la mochila peak Design Everyday Backpack, puede levantar los pies y relajarse, sabiendo que todo está embolsado de manera segura y justo donde lo dejó..M 07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
MILED 62
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
CARMELLA ROSE
R
ose nació el 3 de octubre de 1995 en Big Bear Lake, sur de California, Estados Unidos. Creció en Newport Beach, California junto con su hermana menor, Angie. Pertenece a la etnia de ascendencia italiana. Además, no hay información sobre sus padres y la primera infancia. En cuanto a su educación, asistió a la World High School ubicada en Lake Arrowhead, California. Ella era una persona muy tímida mientras crecía, pero ahora cambió asombrosamente a lo que vemos ahora. Comenzó su carrera en el modelaje cuando era adolescente. Rose fue descubierta por la agencia de modelos ‘One Management’ en Newport Beach. Mientras estuvo en Newport, trabajó como modelo independiente. Y más tarde se dio cuenta de que podía obtener buenos ingresos con ello, por lo que decidió mudarse a Los Ángeles. Después de mudarse a Los Ángeles, luchó por un tiempo antes de que le llegaran los trabajos de modelaje. Pero después de obtener la tarea de modelar, nunca se volvió atrás y estuvo ocupada haciendo su carrera. Después de eso, para modelar, ha viajado a muchos países. Actualmente, ha firmado con ‘Wilhelmina International Inc.’ que es una empresa internacional de modelado y gestión del talento. M
07 DE NOVIEMBRE DE 2021
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
07 DE NOVIEMBRE DE 2021