Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, afirmó que la problemática que enfrentan las niñas, niños y mujeres, no se combatirá sólo con políticas públicas; sino con la participación de la sociedad, de ahí la importancia de que el SIPINNA cumpla con su propósito.
20 DE FEBRERO DE 2022 | Año 10, Número 528
ALTO A CRÍMENES
CONTRA PERIODISTAS $30.00
7 52 4 3 5 7 8 2 1 6
MILED
6 00528
EXHIBIR HASTA 20 DE MARZO 2022
Los periodistas exigen al Gobierno acciones contra la violencia en el período más letal para la prensa en México. En seis semanas, cinco reporteros han sido asesinados en el país. Con el lema ‘No se mata la verdad matando periodistas’ cientos de ellos han salido de nuevo a las calles a gritar 'basta'.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 20-02-2022
22
PORTADA PERIODISTAS DE TODO EL PAÍS EXIGEN ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA
En seis semanas, cinco reporteros han sido asesinados en el país. Con el lema ‘No se mata la verdad matando periodistas’, han salido a las calles a proclamar 'basta'.
08
PRESIDENCIA
30
EDOMEX
APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS
SUPERVISA
Alfredo Del Mazo construcción de distribuidor vial en AIFA.
en la transformación de México es fundamental
20
CDMX GARANTIZA
MOSCÚ
Sheinbaum suministro de agua durante la época de estiaje
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
Anuncia retiro parcial de tropas
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
48
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Febrero 2022. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
L
VIOLENCIA CONTRA EL PERIODISMO
os actos de violencia contra periodistas tienen un triple efecto: Vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información; Generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares; Violan los derechos de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo.
Instruir a las fuerzas de seguridad sobre el respeto al trabajo de las y los periodistas y adoptar mecanismos de prevención adecuados para evitar la violencia contra quienes trabajan en medios de comunicación, incluida la capacitación de funcionarios públicos, en especial las fuerzas policíacas y de seguridad, y la adopción de guías de conducta o directrices sobre el respeto de la libertad de expresión.
Más aún, la falta de debida diligencia en la investigación, persecución y sanción de todos los responsables puede generar una violación adicional a los derechos al acceso a la justicia y a las garantías judiciales.
Respetar el derecho de los periodistas a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales. La protección de las fuentes confidenciales contribuye al rol fundamental de vigilancia de la prensa y ayuda a prevenir que los y las periodistas sean víctimas de actos de violencia. Asimismo, la ausencia de esa protección podría disuadir a las fuentes de colaborar con la prensa para informar a la población sobre asuntos de interés público.
La promoción de la seguridad de periodistas no debe limitarse a adoptar medidas después de que hayan ocurrido los hechos. Por el contrario, se necesitan acciones de prevención dirigidas a atacar algunas de las causas profundas de la violencia contra periodistas y de la impunidad. Los deberes son: Adoptar un discurso público que contribuya a prevenir la violencia contra periodistas y que no los exponga a un mayor riesgo, así como reconocer de manera constante, clara, pública y firme la legitimidad y el valor de la labor periodística, aun cuando la información difundida pueda resultar crítica, inconveniente e inoportuna para los intereses del gobierno. Las autoridades tienen la obligación de condenar enérgicamente las agresiones contra periodistas y alentar a las autoridades competentes a actuar con la debida diligencia y celeridad en el esclarecimiento de los hechos y en la sanción de los responsables.
Los Estados tienen la obligación de proteger a aquellos periodistas cuyas vidas o integridad física están en peligro mediante la adopción de medidas concretas de protección. El Estado está obligado a identificar el riesgo especial y advertir al periodista sobre su existencia, valorar las características y el origen del riesgo, definir y adoptar oportunamente las medidas de protección específicas, evaluar periódicamente la evolución del riesgo, responder efectivamente ante signos de su concreción y actuar para mitigar sus efectos. El Estado debe prestar especial atención a la situación de aquellos periodistas que por el tipo de actividades que desarrollan están expuestos a riesgos de una intensidad extraordinaria. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
EL CAMBIO DE REGLAMENTO EN LA FÓRMULA 1 HA PROVOCADO QUE LOS AUTOS PARA LA TEMPORADA 2022 TENGAN UN ASPECTO MÁS SIMPLIFICADO, LO QUE A SU VEZ HA PRODUCIDO VEHÍCULOS MÁS ESTÉTICOS. AQUÍ VEMOS EL FERRARI DE 2022. M
MILED 4
20 DE FEBRERO DE 2022
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana Señores, éste es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español. Yo siempre lo he respetado, pero la Patria es primero”. Vicente Guerrer0
"Ven aquí calentador oficial de piés." MILED 6
20 DE FEBRERO DE 2022
PRESIDENCIA
APOYO DE LAS FUERZAS ARMADAS en la transformación de México es fundamental
JORGE YUSEFF
Recordó que al inicio de la actual administración se estableció en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública la necesidad de reorientar la función de las Fuerzas Armadas.
A
participa el personal militar, como el cuidado de las instalaciones estratégicas, la construcción de obras de infraestructura, la contención del robo de hidrocarburos y el contrabando y la vigilancia de aduanas. Además, ha sido estratégica y fundamental la participación del personal de salud de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en la logística de la distribución de dosis de vacunas para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
“Con las Fuerzas Armadas ayudamos a la población afectada por huracanes, inundaciones, temblores, incendios y otros siniestros, y con ellas contenemos a la delincuencia organizada e impulsamos la reconstrucción de la paz en las regiones del país más afectadas por la violencia delictiva”, subrayó.
“Agregar a sus misiones constitucionales tradicionales la de participar en la construcción de la paz, particularmente con la creación de la Guardia Nacional, una institución que se fundó con el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Congreso, de manera unánime, que cuenta ya con más de cien mil elementos y que actúa en todo el territorio nacional porque se han construido más de 250 cuarteles, lo que no se había hecho durante mucho tiempo para garantizar la seguridad de todos los mexicanos. En esa dirección hemos trabajado durante los últimos tres años; ya empiezan a notarse los resultados: está bajando la incidencia delictiva”, apuntó.
En la Hacienda de Guadalupe, ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila, el mandatario enlistó las actividades en las que
El jefe del Ejecutivo explicó que el Ejército Mexicano surgió para oponerse al golpe de Estado que culminó con el asesi-
l conmemorar el 109 Aniversario de la fundación del Ejército Mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la lealtad de esta institución al pueblo y el apoyo que brindan para consolidar la Cuarta Transformación a través de las tareas de seguridad y desarrollo que llevan a cabo.
MILED 8
20 DE FEBRERO DE 2022
“
Recordemos esta gesta heroica de los cadetes del Colegio Militar cuando se inicia el golpe de Estado contra el presidente Madero, cuando hay una rebelión de militares." Andrés Manuel López Obrador
nato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, y para defender la democracia y la legalidad. “Las Fuerzas Armadas vienen de abajo y tienen como origen e identidad el México profundo; como sostengo siempre, el soldado es pueblo uniformado y por eso nunca traicionará a su gente y siempre será un defensor leal de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía nacional”, resaltó. El mandatario reafirmó su reconocimiento a la Sedena y la Marina, al general Luis Cresencio Sandoval González y al almirante José Rafael Ojeda Durán, por su proceder en bien del pueblo y de la nación. El presidente colocó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor en el Obelisco de Venustiano Carranza. Atestiguó la entrega de condecoraciones, menciones honoríficas, distinciones y reconocimientos al personal del Ejército Mexicano que se destacó por su profesionalismo en operaciones dentro del territorio nacional, así como quienes desarrollaron proyectos de innovación científica y tecnológica que permitieron optimizar métodos de trabajo, y a quienes realizaron
actividades administrativas en las Fuerzas Armadas de México. En el evento, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís. Por parte del gobierno federal, estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino. También el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el titular de la Agencia General de Aduanas en México, Horacio Duarte Olivares; el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suastegui; el subsecretario de Marina, José Luis Arellano Ruiz; el oficial mayor de la Sedena, Gabriel García Rincón y el comandante del Ejército Mexicano, Eufemio Alberto Ibarra Flores. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 9
SENADO
Ricardo Monreal expresa respeto por todos los periodistas
E
l senador morenista asegura que no hay ningún comunicador que por sus ideas, orientaciones y opiniones, pueda ser traidor a nada
y el derecho a la información son fundamentales para cualquier democracia, por lo que el Estado mexicano está obligado a proteger a los periodistas y a quienes se dedican a estas actividades.
El senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó este jueves su respeto a los representantes de los medios de comunicación ante el clima de descalificación y hostigamiento a periodistas.
Ademas, reconoció que la inseguridad es un problema generalizado y uno de los gremios más afectados por este clima de violencia es el de los comunicadores.
Luego de que se emitiera esta semana un comunicado donde se calificaba de traidores a la patria a quienes no apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador, y de que algunos periodistas que cubren las actividades del Senado han sido cuestionados atacados en redes sociales por personal que labora con senadores de la bancada mayoritaria, el senador Monreal manifestó de manera “contundente” su rechazo a las descalificaciones. “Quiero expresar contundentemente: respeto a todos los medios de comunicación, a todas las comunicadoras y comunicadores, les reiteramos en Morena nuestro respeto. No hay ningún comunicador, ninguno ni ninguna que, por sus ideas, orientaciones y opiniones, puedan ser traidores a nada. Les reiteramos, les expresamos nuestro aprecio y respeto”, enfatizó. El presidente de la Jucopo afirmó que la libertad de expresión
MILED 10
20 DE FEBRERO DE 2022
Monreal Ávila insistió que la libertad de expresión debe ser una de las prioridades del Estado, no sólo para proteger el derecho a la información, sino la vida de quienes se dedican al periodismo. Ricardo Monreal Ávila dijo que en el Senado y en el Grupo Parlamentario de Morena están unidos y creen que el valor supremo de cualquier sociedad democrática es proteger a los comunicadores y proteger la libertad de expresión, por lo que no se permitirán descalificaciones o agresiones a periodistas. En la Cámara Alta, dijo, “lamentamos los asesinatos y expresamos nuestra solidaridad contra todos aquellos que han sufrido, que han sido perseguidos o que han sido ultimados, nos solidarizamos con sus familias”. En el Senado, manifestó, siempre se respetará y no se permitirá ningún tipo de agresión o descalificación en contra de los comunicadores o comunicadoras. M
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 11
SENADO
ALEJANDRO GÓMEZ SÁNCHEZ FUE NOMBRADO FISCAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN 2014, DURANTE EL GOBIERNO DE ERUVIEL ÁVILA (2011-2017).
ERUVIEL ÁVILA RECONOCE LA LABOR DE ALEJANDRO GÓMEZ SÁNCHEZ NORMA RAMIREZ
dor de Asesores del Procurador General de la República.
esde el Senado de la República, Eruviel Ávila reconoció la labor deAlejandro Gómez Sánchez al frente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Gómez Sánchez dirigió el órgano en dos periodos: cuando se llamaba Procuraduría General de Justicia y su transacción a Fiscalía, un órgano autónomo. En una conferencia de despedida, el funcionario ha señalado: “Este ha sido el reto más grande en mi vida profesional. En estos casi ocho años frente a la Fiscalía General de Justicia, en un balance general, se tienen resultados positivos”, expresó.
En la Procuraduría fungió como Subprocurador Jurídico; en mayo de 2014 ocupó el cargo de Procurador General de Justicia del Estado de México, y en diciembre de 2016 la Legislatura del Estado de México lo ratificó como Fiscal General de Justicia.
D
Alejandro Gómez Sánchez es egresado de la Escuela Libre de Derecho. En el sector público formó parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la Comisión Federal de Competencia; la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, como asesor del Subprocurador Jurídico y de Derechos Humanos. Antes de llegar a la cabeza de la extinta Procuraduría General de la República, se desempeñó diversos cargos, tales como: Secretario Particular y Coordinador de Asesores del Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales; Director General de Normatividad Técnico Penal; Visitador General y Coordina-
MILED 12
20 DE FEBRERO DE 2022
Fue propuesto por el C. Presidente de la República en la terna para la designación de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En materia internacional ha sido miembro de delegación para representar a México en diversos Foros Internacionales: como la OCDE, GAFI, Banco Mundial, en la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA), en el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). En su experiencia laboral en el sector privado, ha laborado en diversos despachos privados de litigio y derecho corporativo. Antes de hacer oficial su renuncia por motivos personales, se había especulado sobre el estado de salud y las secuelas que el coronavirus le había dejado; sin embargo, el funcionario descartó esta posibilidad. M
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 13
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 14
20 DE FEBRERO DE 2022
ALCALDES Y GOBERNADORES
MURAT (SCT) Y FAYAD (EMBAJADA) Por: Gustavo Rentería *
E
ste año se elegirán 6 gobernadores, 39 ayuntamientos y 25 diputados locales.
Las entidades que seleccionarán titulares de ejecutivos locales serán Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo. Por cierto, esta última entidad irá por un mandatario de únicamente 5 años. En el caso de presidentes municipales, la única entidad que vivirá este proceso será Durango. Quintana Roo será el único estado que renovará su aparato legislativo.
No debemos perder de vista que también viviremos eleciones extraordinarias en Puebla, (6 de marzo), Oaxaca (27 de marzo), Veracruz (27 de marzo) y Chiapas (3 de abril). De las 6 entidades en juego, dos las gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y todo indica que pasarán a manos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En Hidalgo y Oaxaca se comparten algunas fechas, por ejemplo en ambas entidades el 30 de noviembre pasado se instalaron los consejos distritales; la precampaña irá de 2 de enero al 10 de febrero y las campañas serán del 3 de abril al 1 de junio. Para la noche del 5 de junio con los conteos rápidos, y para el día siguiente, con el cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares, iniciarán los gobernadores Omar Fayad y Alejandro Murat lo que se denomina la entraga-recepción.
Pero ¿qué pasará con los gobernadores tricolores que se van? Pues no dude que Omar Fayad se vaya a una embajada en Europa o en el sur de América. Pero a quien no debemos perder de vista es a Murat: cada día se escuchan más voces coincidentes de que se integrará al gabinete legal del Presidente López Obrador. Personajes -muy cercanos al huésped de Palacio Nacional- aseguran que desde ahora se impulsa al joven mandatario local, para que se convierta en el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. De confirmarse esta noticia -que terminará de destrozar al PRI- el ex gobernador de Oaxaca tendría en sus manos la altísima responsabilidad de concluir los trabajado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (que unirá los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y el de Coatzacoalcos, en Veracruz). Por si fueran pocas estas obras insignias de la 4T, Murat tendría la tarea de concluir el puente internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas; sacar el tren de la ciudad de Nogales, Sonora; la carretera Las Varas-Puerto Vallarta; el Libramiento Periférico de la zona conurbada de Córdova-Orizaba-Ciudad Mendoza; el Tren Interurbano México-Toluca y el corredor ferroviario García aeropuerto de Monterrey. También estaría a cargo de Murat el tren costero Baja California; el tren suburbano Ramal Lechería Jaltócan-Santa Lucía y la extensión del tren suburbano Cuautitlán-Huehuetoca.
Julio Menchaca y Salomón Jara en sus primeros discursos reconocerán la actitud democrática de los que se convertirán en su antecesores; mientras Tere Jiménez (Aguascalientes), Mara Lezama (Quinta Roo) y Américo Villarreal (Tamaulipas) festejan sus triunfos también.
Murat tendría el control de la continuidad en la construcción de miles de kilómetros en caminos rurales y obviamente los 19 aeropuertos de la red ASA.
En Durango la guerra está de pronóstico reservado: aunque Marina Vitela lleva delantera; Esteban Villegas está haciendo su lucha. Y por cierto ¡qué lata da don José Ramón Enriquez! Ya está claro que será doña Marina la candidata, y muy posible próxima gobernadora.
No pierda de vista a Fayad y a Murat. Todo indica que muy pronto podrían convertirse en colaboradores muy cercanos al Presidente de la República. Guarde este texto, y lo charlamos a finales de año, respetado lector. M
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 15
OPINIÓN
ARGENTINA ENTRA A LA RUTA DE LA SEDA DE CHINA: SE DESPLOMA LA DOCTRINA MONROE DE EEUU
ALFREDO JALIFE @AlfredRahmeJali
Alfredo Jalife
@Alfredo Jalife-Rahme
Esta columna aparece en el portal www.sputniknews.com
E
n tres tiempos y con solo pocas semanas de diferencia, el presidente argentino Alberto Fernández sorprende a tirios y troyanos al firmar un inequitativo acuerdo con el FMI, para luego visitar a Vladímir Putin y finalmente asistir a los anatemizados Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, donde se incorporó en forma temeraria a la Ruta de la Seda.
En tan solo nueve días y en tres tiempos sucesivos el presidente de Argentina, Alberto Fernández, concretó el 28 de enero un acuerdo con el FMI sobre la reestructuración de su deuda por 44.500 millones de dólares contraídos por el expresidente globalista neoliberal Mauricio Macri. El acuerdo molestó sobremanera al diputado Máximo Kirchner, de 44 años, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien prefirió renunciar a la presidencia del bloque del Frente de Todos que tener que cargar con la ignominia de una deuda asfixiante. Pese a los cánticos favorables del oficialismo gobernante, no se puede olvidar el maltrato que le han propinado a Argentina los mega especuladores de los hedge funds (fondos de cobertura) de Wall Street y sus fondos buitre. Fue en esta situación en que brilló en forma macabra el israelí estadounidense Paul Elliot Singer, presidente de Elliott Capital Management. Mas allá de que el adeudo sea considerado ilegal por juristas internacionales, vale la pena constatar y contrastar que el FMI —donde predominan los intereses hegemónicos de la dupla anglosajona de EEUU y el Reino Unido—, reestructura olímpicamente la deuda de 44.500 millones de dólares, mientras el presidente argentino consiguió en los siguientes nueve días inversiones por 23.000 millones de dólares en su acuerdo con Xi Jinping para su espectacular incorporación a la Ruta de la Seda. En el periplo de agosto del año pasado del estadounidense Jake Sullivan, muy influyente asesor de Seguridad Nacional de la Administración Biden, que realizó a las tres principales potencias de América Latina (Brasil, México y Argentina), señalé que manejó tres temas candentes con el presidente argentino Alberto Fernández: 1.La deuda; 2.el freno a la participación china con Huawei en su despliegue con la red de 5G y 3.la geoestrategia pura frente a la eventualidad de inversiones chinas
MILED 16
20 DE FEBRERO DE 2022
en el mega estratégico puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego, colindante a la Antártida. Cabe enfatizar que Argentina es aliado extra-OTAN de EEUU desde hace casi un cuarto de siglo. De allí que destaca en demasía la temeraria visita de Alberto Fernández a Rusia y China que acaban de concretar un trascendental eje euroasiático frente al irredentismo de EEUU y la OTAN en Europa oriental y, en particular, en Ucrania, donde resaltó en forma asombrosa la incorporación de Argentina a la Ruta de la Seda de China. En Rusia, el presidente argentino agradeció a Vladímir Putin por el suministro de la célebre vacuna rusa Sputnik V y aseguró que el país gaucho será una "puerta de entrada" para Rusia en Latinoamérica "de un modo más decidido". Alberto Fernández manifestó que "Argentina vive una situación muy especial, producto de su endeudamiento" y que "la economía argentina depende mucho de la deuda que tiene con EEUU, con el Fondo Monetario Internacional, y la influencia que tiene EEUU en el FMI". Seguramente que esta flamígera frase proferida por Alberto Fernández en el Kremlin habrá indispuesto a Washington. El presidente argentino llegó hasta a pedir al presidente ruso la resurrección de la asociación estratégica con Rusia de 2008 y que fue elevada en 2015 al rango de asociación estratégica integral por la entonces presidenta Cristina Fernández y Putin mediante transferencia de tecnología e inversiones rusas en la industria ferroviaria y el sector energético. ¿La resurrección de la asociación estratégica integral de 2008 y 2015 de Argentina con Rusia la llevaría a abandonar su alianza con EEUU en la sicodélica extra-OTAN? En forma insólita, Alberto Fernández viajó junto con Vladímir Putin a los Juegos Olímpicos de Invierno. Ya en Pekín, un día después de haber asistido a la inauguración oficial, Argentina se unió el 6 de febrero en forma oficial a la Ruta de la Seda de China. Las suculentas inversiones chinas, además de la cooperación en
derrota, por lo menos un desafío a la hegemonía tecnológica de EEUU en Argentina, en particular, y en Latinoamérica, en general, ya que Washington no practica la transferencia tecnológica con sus socios comerciales latinoamericanos, a diferencia de China y Rusia. La expansiva penetración de China en América Latina y un tanto en Centroamérica va viento en popa cuando hasta un país de corte neoliberal hoy, como Ecuador, bajo la presidencia de Guillermo Lasso, entró en forma oficial a la negociación de un tratado de libre comercio que seguramente también molestará a Washington. Sea lo que fuere, la anacrónica y caduca doctrina Monroe de hace 199 años está siendo erosionada, desde el punto de vista geoeconómico por China y, desde el punto de vista geoestratégico, por Rusia que, para contrarrestar el irredentismo de EEUU/OTAN en Europa oriental y en las fronteras de la periferia inmediata de Rusia, ha optado por desarrollar su colaboración militar con Cuba, Venezuela y Nicaragua. Una alianza que su servidor ya había planteado como hipótesis 24 días antes de su anuncio por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y que bauticé como un Diálogo de Biden y Putin: ¿Jrushov en reversa de la crisis de los misiles en Cuba de 1962?. Tampoco el abogado texano del partido demócrata Marc Stanley, flamante embajador de EEUU en Argentina, parece estar muy contento después de la histórica odisea de 9 días del presidente Alberto Fernández —desde la firma del acuerdo con el FMI el 28 de enero, pasando por su visita al Kremlin el 3 de febrero, hasta el 6 de febrero en Pekín, fecha de su incorporación a la Ruta de la Seda— y en su primer acto oficial atiza en Buenos Aires la tensión entre Ucrania y Rusia con el fin de poner en aprietos a la diplomacia multipolar del país gaucho. Como si lo anterior fuera poco, según Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista Chino, "China apoya firmemente el reclamo legítimo de Argentina de su soberanía sobre las islas Malvinas", que hoy ocupa Reino Unido y que llama Falklands. En un desafiante tuit, la polémica amazona Liz Truss, secretaria de Relaciones Exteriores de Reino Unido, "rechazó absolutamente cualquier interrogante sobre la soberanía de las Falklands" que "son parte de la familia británica y defenderemos su derecho a la autodeterminación" por lo que "China debe respetar la soberanía de las Falklands". plantas hidroeléctricas y en vías ferroviarias, abarcará 10 áreas donde destacan el desarrollo verde, la economía digital, el espacio, el sistema satelital de navegación BeiDou, la innovación tecnológica y la agricultura. Llaman poderosamente la atención el sistema BeiDou y la innovación tecnológica que ponen en tela de juicio el presunto veto de EEUU a la adopción del 5G chino por Argentina, lo cual significaría sino una
Ahora sí que le propinan a Reino Unido una sopa de su propio chocolate con su obsceno apoyo neocolonial a las balcanizaciones de Hong Kong y Taiwán, así como su pugnaz participación en el eje anglosajón tripartita del AUKUS (Australia, Reino Unido y EEUU). Cabe señalar que la distancia de Londres a Hong Kong es de 9.562 km, a Taiwán de 9.767 km y a las Malvinas/Falklands de 12.978 km.M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 17
OPINIÓN
LOS NÓMADAS DIGITALES DEBEN SER UN BUEN NEGOCIO PARA MÉXICO Por: Eduardo Ruiz-Healy *
“A
pesar de que otras especies viajan, los humanos somos migrantes maestros. Desde nuestro origen como una especie hace unos 200 000 años, los humanos hemos estado en marcha. Ninguna otra criatura ha caminado tan lejos o vive en tan diferentes tipos de ambientes” (Judy Dodge Cummings y Tom Casteel en Human Migration: Investigate the Global Journey of Humankind, Nomad Press, 2016). Nuestros ancestros, desde el más remoto (Homo erectus, hace aproximadamente dos millones de años), hasta nosotros (Homo sapiens, hace unos 300 mil años), por una diversidad de razones migraron constantemente, yendo de un lugar a otro. Así salieron de África para poblar el planeta. Hasta hace poco fuimos nómadas y, como lo define el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, carecimos de “un lugar estable para vivir”, nos dedicamos “especialmente a la caza y al pastoreo” y estábamos en “constante viaje o desplazamiento”. Durante el 99% de nuestra historia, los humanos fuimos migrantes, hasta que hace apenas unos 14 mil años algunos empezaron a construir edificaciones de piedra y establecerse en lo que hoy son Israel y Jordania. Desde entonces hasta ahora, nuestra especie fue cada vez más sedentaria y hoy solo hay entre 30 y 40 millones de nómadas, ya sea porque son cazadores-recolectores, pastores o comerciantes. Curiosamente, cuando se creía que cada vez habría menos nómadas, la aparición del World Wide Web (www), a principios de la década de los 90 del siglo pasado, permitió que el acceso al Internet se masificara y surgiera un nuevo tipo de nómada: aquel
MILED 18
20 DE FEBRERO DE 2022
que puede trabajar en línea desde cualquier lugar del mundo y cambiar constantemente de lugar de residencia. De acuerdo con la plataforma estadounidense de gestión de la fuerza laboral independiente, MBO Partners, hoy hay 4.8 millones de trabajadores independientes alrededor del mundo que se describen como nómadas y poco más de 17 millones que dicen que algún día lo serán. Es un estilo de vida y de trabajo que aparentemente va ganando adeptos. Todo lo anterior es importante porque, de acuerdo con el Work from Wherever Index (Índice Trabaja desde Donde Quieras) elaborado por la agencia de viajes en línea estadounidense Kayak, nuestro país ocupa el tercer lugar entre los destinos favoritos de los nómadas digitales que prefieren desplazarse en países de Norte y Centroamérica y el 19° más atractivo entre los 111 países incluidos en el índice. En lo que a Norte y Centroamérica se refiere, con una calificación de 75 de 100 puntos posibles, México está por debajo de Costa Rica (86 puntos) y Panamá (85) y muy por encima de los otros países de la región, incluidos Estados Unidos y Canadá. Para los usuarios de Kayak, México ofrece de los precios más bajos de renta de vivienda y alimentos y en eso aventaja ampliamente a Costa Rica y Panamá. También le ayuda tener Internet de alta velocidad en todo el país y amplia conectividad aérea con EEUU, Canadá y Europa. Sin embargo, el país debe trabajar más para garantizar seguridad y ofrecer buenos servicios de salud a los nómadas. En el mundo pandémico, México está nuevamente convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos del mundo y la Secretaría de Turismo debería promoverlo entre los nómadas digitales que representan un creciente negocio.M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 19
CDMX
GARANTIZA SHEINBAUM SUMINISTRO DE AGUA DURANTE LA ÉPOCA DE ESTIAJE NORMA RAMIREZ
La jefa de gobierno habló luego de un recorrido por colonias de Iztapalapa.
E
l gobierno capitalino informó que este año no se tiene previsto efectuar cortes ni suspensiones parciales al suministro de agua potable durante la temporada de estiaje, ya que las obras que se realizan en el sistema Cutzamala están enfocadas a sólo dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas y a los transformadores, lo cual se puede realizar sin que se interrumpa el servicio.
litano entre la Comisión Nacional del Agua y el estado de México, el cual incluye la reposición de pozos del Sistema Lerma, el uso de los del Plan de Acción Inmediata y la construcción de la presa Madín. Con esas acciones se recibirá un caudal extra de por lo menos dos metros cúbicos y así mejorar el servicio, sobre todo en las colonias en las que el suministro se realiza por tandeo. Agregó que para este año se contará con una inversión conjunta de cerca de 5 mil millones de pesos. También explicó que se instalará un gabinete de agua y saneamiento en cada una de las demarcaciones para trabajar, junto con alcaldes y alcaldesas, en el cierre del programa de trabajo de aquí a 2024.
Al instalar en Iztapalapa el primero de los 16 gabinetes de agua y saneamiento que habrá en cada alcaldía con la finalidad de coordinar el suministro, así como la ejecución de obras en el drenaje y de tipo hidráulico, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que incluso en este mes se incrementó el caudal que recibe la capital en 500 litros por segundo.
“Mañana vamos a estar en Azcapotzalco, que ha tenido también muchos problemas de abastecimiento derivado de una serie de pozos y algunos problemas de suministro de electricidad que se tuvieron hace algunos meses; vamos a estar trabajando ahí con la alcaldesa para mejorar el abastecimiento de agua potable.”
Adelantó que se pondrá en marcha un programa metropo-
La mandataria comentó que a pesar de la reducción de 2
MILED 20
20 DE FEBRERO DE 2022
“
e pondrá S en marcha un programa metropolitano entre la Comisión Nacional del Agua y el estado de México, el cual incluye la reposición de pozos del Sistema Lerma, el uso de los del Plan de Acción Inmediata y la construcción de la presa Madín." Claudia Sheinbaum
metros cúbicos por segundo del sistema Cutzamala, durante este año la zona del cerro de la Estrella ha recibido 35 por ciento más horas del líquido que en 2018, lo que ha sido posible mediante las acciones de sectorización, es decir, la mejora en la distribución del líquido. Destacó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) destina 800 millones de pesos nada más en Iztapalapa para obras relacionadas con el suministro de agua potable y drenaje, rehabilitación de plantas de potabilización, rebombeo y sustitución de tuberías. Posteriormente, Sheinbaum supervisó los trabajos de rehabilitación de la infraestructura de drenaje y otros que se llevan cabo por la presencia de grietas en las colonias La Planta y El Molino. Durante el recorrido, el coordinador general del Sacmex, Bernardo Carmona Paredes, explicó que se han destinado 260 millones de pesos a fin de rehabilitar 3 mil 542 metros de infraestructura del drenaje en esas colonias que ha resultado dañado, así como en trabajos para atender la presencia de grietas en la zona. M
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 21
PORTADA
Periodistas de todo el país exigen
ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA En seis semanas, cinco reporteros han sido asesinados en el país. Con el lema ‘No se mata la verdad matando periodistas’ cientos de ellos han salido de nuevo a las calles a proclamar 'basta'.
E
s la segunda vez desde que empezó el año que los periodistas en México tienen que salir a protestar. En las primeras seis semanas de 2022, cinco reporteros han sido asesinados. Un crimen cada ocho días. El Comité para la Protección de los Periodistas ya considera este período como el más letal para la prensa del país en más de una década.
MILED 22
20 DE FEBRERO DE 2022
La primera manifestación se organizó a final de enero para pedir justicia por José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado; a la de este lunes se suman las fotos de Roberto Toledo y Heber López. Fueron disparados, acuchillados, en sus coches o saliendo de sus trabajos. Estos crímenes son la punta del iceberg de un gremio que vive asediado por la violencia. Este lunes, los periodistas de una quincena de ciudades han salido a exigir al Gobierno acciones contra las agresiones. Desde Cancún a Tijuana, los comunicadores piden lo mismo: justicia. En México, la impunidad para cualquier clase de asesinato supera el 90%. En el caso de los periodistas, la organización Artículo 19 habla de un 99% de crímenes no resueltos, algunos de los cuales se demoran intencionadamente en las Fiscalías durante años.
3,419 investigaciones por agresiones a periodistas y comunicadores, y de ellas, en solo 28 se habían logrado sentencias contra los responsables. Menos del 1% respecto al total de casos.
“Vamos a salir a las calles las veces que sean necesarias. Para protestar contra la violencia empresarial, del Estado y criminal”, se oía de parte de los organizadores de la protesta en Ciudad de México. Bajo una lluvia fina, poco más de un centenar de periodistas y vecinos se manifestaba frente a la Secretaría de Gobernación federal. Las imágenes de los colegas asesinados se han quedado en las rejas del recinto público y en el centro de la protesta, las sillas con sus nombres. “Ahora todos se van a sus casas, pero las familias de los asesinados nos quedamos con una silla vacía en la sala”, dice Griselda Triana, quien perdió a su pareja, el periodista Javier Valdez, asesinado en Culiacán (Sinaloa) en 2017. “Es muy penoso, muy triste estar aquí. Hay algunos de estos compañeros que ya estuvieron protestando por el asesinato de Javier y años después vuelven a estar aquí”, ha añadido.
La af luencia a la manifestación ha sido mucho menor que la anterior, que llegó al medio millar de personas. “Es preocupante que tengamos que seguir protestando, pero tenemos que dar a conocer algo que es incómodo, que es un problema sistemático”, dice Ariadna Urrea, reportera de Notimex, que lleva casi dos años en huelga contra la agencia de noticias mexicanas. Como ocurrió en la marcha del 25 de enero, ningún representante del Gobierno ha aparecido hoy en la protesta. Triana, también periodista, se ha preguntado qué tienen que hacer para recibir la atención del Ejecutivo: “¿Tenemos que traer aquí a nuestros muertos?”. En el aire estaba la última polémica del presidente Andrés Manuel López Obrador con el periodista Carlos Loret de Mola, después de que el mandatario expusiera las presun20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 23
28 periodistas asesinados presuntamente por su labor periodística en lo que va del gobierno de López Obrador, según Artículo 19. tas finanzas del comunicador en su conferencia matutina. Sin embargo, los manifestantes han insistido en que los colegas asesinados están muy lejos de ser Loret de Mola. Vivían en los Estados, precarizados y combatiendo las enrevesadas cadenas de la corrupción municipal. Sin embargo, han reconocido que el clima de agresividad contra la prensa que promueve el presidente no ayuda a concienciar de la situación crítica que viven muchos reporteros. La mayoría de los asistentes a las protestas de esta tarde eran periodistas. Solo un pequeño grupo de vecinas ha acudido a la Secretaría de Gobernación a solidarizarse con el gremio. A un lado de la protesta y al grito de “periodista aguanta que el pueblo se levanta”, las integrantes de la asociación Amor han llevado sus pancartas de apoyo. “Venimos porque los periodistas siempre nos han ayudado a nosotras a elevar la voz, a mostrar la desigualdad. Han sido el punto de apoyo para lograr que las cosas se vuelvan diferentes”, ha señalado Lorena García, la coordinadora de Alianza Mexicana de Organizaciones Regionales.
MILED 24
20 DE FEBRERO DE 2022
La sucesión de asesinatos de este 2022 ha escandalizado a un gremio habituado a convivir con las amenazas. Además de los cinco muertos, otros dos sobrevivieron a atentados. La organización Artículo 19 reconoce que la situación de violencia se ha vuelto “insostenible”. “No sabemos las razones de este repunte, porque el año pasado fueron nueve reporteros muertos y en este año ya van cinco”, señala Juan Vázquez, de la organización. “Son necesarias medidas integrales, es decir, que no se queden en políticas de protección, que acaban depositando la responsabilidad en la víctima. Se requiere prevención, que se identifique al instigador y que se combata la impunidad”. Algunos compañeros creen que para lograr un cambio real es necesario organizarse más allá de las protestas por cada dramático caso: formar una organización nacional de periodistas. “No quedarnos solo en la movilización, que es útil, pero con un alcance limitado. Necesitamos algo más establecido que articule nuestras demandas”, explica Samuel Cortés, reportero e integrante de la Asamblea de
En 11 años, la FEADLE registró 94 asesinatos de periodistas, y hasta diciembre de 2021 solo tenía el registro de 6 sentencias por el delito de homicidio en contra de informadores, descartando en el 70% de los casos investigados que existiera vínculo con el trabajo periodístico.
Trabajadores de Medios. “Mientras tanto seguiremos agitando, abriendo debate, exigiendo soluciones”. Periodistas y ciudadanos de todo México han salido a manifestarse en más de una treintena de ciudades en repulsa a la violencia que sufre el gremio. México es el país más peligroso del mundo para ejercer el oficio, con decenas de asesinatos cada año y centenares de agresiones. La impunidad impera. Cada año, alrededor del 90% de los delitos se pierden en los archivos de las fiscalías. Los ataques a la libertad de expresión no son ninguna excepción. En Ciudad de México, medio millar de personas se ha juntado frente a la puerta de la Secretaría de Gobernación, centro neurálgico del poder federal. Colectivos de reporteros y profesionales desplazados de otros Estados han
colgado un cartel en la entrada, exigiendo justicia para los compañeros asesinados, particularmente para los tres últimos. En las primeras semanas de enero, unos criminales han matado a la reportera Lourdes Maldonado y al fotoperiodista Margarito Martínez, en Tijuana, y a José Luis Gamboa, en Veracruz. “Vengo en solidaridad con el gremio. Es insostenible”, decía la abogada Frida Romay frente a la puerta de Gobernación. “Este Gobierno se dice de izquierda, pero con sus acciones nos demuestra que no lo es. Debemos cuidar la verdad”, añadía. La periodista tijuanense Laura Sánchez Ley, exclamaba: “Tenemos que presionar para que la fiscalía especializada federal atraiga los asesinatos de reporteros, para que el mecanismo de protección de periodistas de Gobernación ponga atención a los casos”. 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 25
En los casos de periodistas asesinados en lo que iba de este gobierno -el gobierno y organizaciones tienen distintos métodos de conteo- sólo se habían obtenido, hasta ese momento, 2 sentencias condenatorias. Lo que arroja más de 90% de impunidad.
En las escaleras de la entrada de la dependencia, reporteros tomaban el micrófono en procesión, un ejercicio catártico sobre las penalidades del oficio, sobre todo en el ámbito local, en pueblos y ciudades medianas donde las mafias envenenan la vida pública. Todo eran reclamos a un Gobierno al que sienten lejano. “¿Dónde está Encinas?”, ha dicho uno, en referencia al subsecretario de Gobernación encargado de velar por los derechos humanos en el país. Ningún representante del Gobierno ha aparecido en la protesta. Convocadas a la carrera después del último asesinato, el de Lourdes Maldonado el domingo en Tijuana, las marchas han atraído asistentes en todo el territorio mexicano. En Tijuana, pero también en Veracruz, geografía maldita para la profesión en los años del último Gobierno del PRI (20122018), Chihuahua, hogar de la reportera Miroslava Breach, asesinada en 2017, o Culiacán, en cuyas calles sicarios ul-
MILED 26
20 DE FEBRERO DE 2022
timaron a Javier Valdez ese mismo año. Una geografía de la indignación, pero también de la herida. Las cifras son deprimentes. Los tres ataques fatales contra reporteros este año y los nueve de 2021 son solo la punta del iceberg, el eco de un grito que suena desde hace más de dos décadas en el país. Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), al menos 138 reporteros han sido asesinados en México desde 1992, año en que empezó a documentar agresiones a la prensa. Para el capítulo local de la organización Artículo 19, la cuenta asciende a 145, solamente desde 2000. La diferencia entre cifras responde a la capacidad de las autoridades mexicanas para establecer vínculos entre los atentados y la labor periodística de las víctimas. Es decir, si hay confirmación del motivo de los ataques y apuntan al trabajo de los reporteros o no. En cualquier caso, los
números son elevadísimos y evidencian la incapacidad de la Administración, desbordada por una ola de violencia que ha dejado más de 30.000 asesinatos en el país en cada uno de los últimos cuatro años. La marcha en Tijuana, epicentro del horror de la violencia contra la prensa estos días, ha avanzado en silencio hacia la sede de la Fiscalía estatal. A diferencia del resto de protestas, mas de un centenar de periodistas —en su mayoría— caminaba mudo por el paseo de Los Héroes con los últimos rayos de sol de esta ciudad fronteriza. A unos kilómetros de aquí, la glorieta de Las Tijeras, y en menos de una semana, a los que caminan les han asesinado a sangre fría y en las puertas de sus casas a dos compañeros: Margarito Martínez y Lourdes Maldonado. M
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), ubicó en 2021 a México en el sexto puesto de su índice de Impunidad Global de asesinatos contra informadores, solo por debajo de Somalia, Siria, Irak, Sudán del Sur y Afganistán. 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 27
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
ANUNCIA ADOLFO CERQUEDA BODAS COLECTIVAS ‘POR AMOR A NEZA 2022’
A
nte la crisis económica que atraviesa el país y con la finalidad de apoyar a decenas de parejas a regularizar su situación civil y así fortalecer a la familia en la localidad, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo anunció la celebración de las Bodas Colectivas Gratuitas «Por Amor a Neza 2022», que se llevarán a cabo el próximo 14 de febrero a las 2 de la tarde en la Explanada de Palacio Municipal. El alcalde precisó que el año pasado debido a la pandemia no fue posible celebrar las bodas colectivas de forma presencial a fin de procurar la salud de la ciudadanía y evitar contagios de Covid-19, sin embargo, con la llegada de las vacunas contra esta enfermedad, y los bajos números de hospitalización y defunciones, será posible llevarlas a cabo en modalidad presencial con las debidas precauciones sanitarias. Resaltó que para incentivar la participación de los ciudadanos de este municipio tres afortunadas parejas podrán ganarse una luna de miel a playas mexicanas con todo incluido, y para poder participar, únicamente tienen que haberse registrado para
MILED 28
20 DE FEBRERO DE 2022
casarse en estas bodas colectivas, grabar un video con duración máxima de 3 minutos donde de forma original y divertida cuenten cómo se conocieron al correo bodas@nezahualcoyotl. gob.mx con sus nombres y números telefónicos de contacto, posteriormente un comité dictaminador seleccionará a las tres parejas ganadoras con base en la creatividad y originalidad de los videos. Cerqueda Rebollo señaló que de igual forma habrá una rifa de electrodomésticos para las parejas participantes, junto con una agradable ceremonia con música y pastel de bodas, al tiempo que recordó que Nezahualcóyotl es uno de los municipios que más enamorados ha casado a lo largo de más de 6 años donde han sobresalido historias de amor entrañables. Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a todas las parejas de enamorados que deseen participar en esta boda colectiva a registrarse antes del 14 de febrero, por lo que si alguien requiere mayores informes puede comunicarse al número telefónico 55 5716 9070, extensión 1207. M
MUNICIPIO DE METEPEC
SE APRUEBA EN METEPEC EL PRIMER PRESUPUESTO MUNICIPAL POR UNANIMIDAD DEL EDOMEX
E
n la octava sesión ordinaria de Cabildo de Metepec, el máximo órgano de gobierno, Presidente Municipal, Síndica Municipal, Regidoras y Regidores, aprobaron por unanimidad el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2022, por. $1,725,085,629.60 (mil 725 millones 85 mil 629 pesos).
Los recursos aprobados son peso sobre peso un compromiso que se pone en las manos para darle uso correcto y transparente con la finalidad de regresarle la grandeza a Metepec.
Se creará la aplicación de la línea 7311 para que la ciudadanía pueda ser atendida en los servicios requeridos en menos de 72 horas.
La transparencia será la marca principal del aprovechamiento del presupuesto.
El buen uso de los recursos, su aplicación debe estar justificada, legal, social y ética, transparente y abierta, afirmó.
Resultante de la Sesión Ordinaria de la Comisión de Hacienda, fue avalado el presupuesto final, en el que participaron todas las expresiones políticas representadas en el Cabildo.
En Seguridad Pública, el valor más importante es la familia y habrá que cuidarlas a todas, por eso con la Policía de Proximidad, se estará más cerca; se hará importante inversión en equipamiento, capacitación e inteligencia, tendrán seguro de vida los elementos.
El presidente municipal recalcó que la conformación del presupuesto tiene una visión ciudadana, pensando en los requerimientos de la ciudadanía. Resaltó que:
El DIF Municipal tendrá recursos para rehabilitar las instalaciones, dotar de medicamentos y ampliar programas a mujeres vulnerables, instaurar comedores comunitarios e instancias infantiles.
Se olvidó la grilla y la política, se pensó no en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones.
En Desarrollo Social, la prioridad son los sectores vulnerables y salud para todos con programas como Médico en tu Casa y medicamentos gratis para adultos mayores.
Metepec se siente orgulloso de tener un gobierno sin diferencias, de tener un gobierno de coincidencias.
Están regresando los servicios de calidad que se fortalecerán con la aprobación del presupuesto. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 29
EDOMEX
EVALUACIÓN DE IMPACTO ESTATAL Permitirá al Edoméx ser más atractivo y competitivo para la llegada de más inversiones: Alfredo del Mazo
SERGIO CAMACHO
Informa Gobernador Alfredo Del Mazo que la Evaluación de Impacto Estatal es una acción que se lleva a cabo en coordinación con el sector empresarial, con lo cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los trámites y se disminuyen costos y tiempos.
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México cuenta ya con un nuevo esquema que facilita la llegada de más inversiones a territorio mexiquense, explicó que se trata de la Evaluación de Impacto Estatal, con la cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los trámites, además de que disminuyen costos y tiempos, lo que hace a la entidad más competitiva. Manifestó que para conseguirlo se tuvo que modificar el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, acción en la cual se trabajó de manera coordinada con el sector empresarial, quienes a través del diálogo expusieron sus necesidades y aportaciones.
MILED 30
20 DE FEBRERO DE 2022
“En un trabajo conjunto, en donde, entre los empresarios, las cámaras, asociaciones y el Gobierno del estado se ha ido mejorando el proceso para facilitar esta apertura, hoy más que nunca, queremos hablar de inversión, queremos hablar de generación de empleos y queremos seguir detonando y aprovechando la ventaja que tiene el Estado de México como un destino atractivo para la inversión. “Por su ubicación geográfica, por la conectividad, por la infraestructura que tiene, por su mano de obra, por la certeza y estabilidad que brinda el estado a los inversionistas, y queremos aprovecharlo en un momento en donde se requiere la reactivación económica de manera importante”, expresó. Durante la inauguración de la Planta “La Torre” de la empresa Alpura, Alfredo Del Mazo sostuvo que la Evaluación de Impacto Estatal permite fortalecer la certeza jurídica y será aplicable para proyectos de alto impacto como conjuntos urbanos, condominios, desarrollos de vivienda con 30 o más unidades, gasolineras, gaseras, parques industriales y centros comerciales. Precisó que para analizar y emitir las evaluaciones se creó la Comisión de Impacto Estatal, la cual tiene la facultad de determinar la viabilidad de estos proyectos. “Creamos la Comisión de Impacto Estatal, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra,
que está facultada para determinar la viabilidad de estos proyectos de acuerdo con su impacto urbano y medioambiental, el objetivo de esta Comisión es alentar la inversión y facilitar todos estos procesos, quiero destacar seis innovaciones en particular que presenta esta nueva dinámica de trabajo”. Apuntó que la primera innovación es que esta evaluación sólo será aplicable a proyectos con más de 3 mil metros cuadrados de construcción o que ocupen predios mayores a 6 mil metros cuadrados, lo que significa que no es aplicable a negocios de bajo impacto como restaurantes, talleres mecánicos, pequeños comercios, que representaban el 70 por ciento de los trámites que se llevaban a cabo en esta materia. La segunda, dijo, es que los negocios que requieren la evaluación disminuyeron el número de requisitos, ya que de 124 que se solicitaban, el 30 por ciento fueron eliminados y de los restantes, el 75 por ciento fueron simplificados, es decir, se eliminó una tercera parte de ellos y de los que aún se solicitan casi el 70 por ciento han sido simplificados. Señaló que la tercera innovación es la reducción en el tiempo para recibir la evaluación, la cual será emitida en un plazo de 42 días hábiles como máximo, lo que representa una reducción de hasta 90 por ciento en el tiempo promedio de atención. Mientras que la cuarta es que a través de la simplificación administrativa se puede integrar a través de la Ventanilla Electrónica Única del Gobierno de Estado de México, un
trámite 100 por ciento amigable y electrónico, que mejora la atención a los inversionistas, adicionalmente a la integración de un sistema electrónico de programación de citas, evaluación del servicio, fortalecimiento del control y transparencia del proceso, disminuyendo la presencia de intermediarios, además de que se homologan los requisitos y los formatos entre todas las dependencias. Explicó que el quinto punto es que en todo momento hay un proceso de acompañamiento presencial y en línea, que incluye la planeación del proyecto de inversión, la formalización del proceso y el seguimiento del trámite. Finalmente, en el sexto punto, mencionó que en el caso de los desarrolladores inmobiliarios, se busca que tengan nuevas opciones para el pago de obligaciones, y que éstas beneficien directamente a las familias mexiquenses, por lo que ahora se podrá construir infraestructura urbana, como parques, deportivos y hospitales. Al respecto, señaló que la calidad de los productos Alpura que se entregan, permitió que el Estado de México subiera a los primeros lugares de nutrición en cuanto a productos alimentarios, a nivel nacional. “El Estado de México ha recibido más de 2 mil 900 millones de dólares de inversión, esto equivale a casi al 8 por ciento de la inversión nacional, y habla de un avance, de una recuperación a partir de los momentos más complejos que hemos tenido a partir de la pandemia”, puntualizó. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 31
SONORA
TENEMOS EL COMPROMISO DE ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES: ALFONSO DURAZO DANIELA LEON
Atestigua gobernador toma de protesta del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) Contra las Mujeres Con responsabilidad y sin regateos, desde el Gobierno de Sonora trabajaremos para resolver el problema de la violencia de género contra las mujeres, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al atestiguar la toma de protesta de la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que atenderá está declaratoria. El mandatario estatal, acompañado de María Fabiola Alanís
MILED 32
20 DE FEBRERO DE 2022
Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia; Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno; y Mireya Scarone Adarga, titular del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM); se comprometió a dotar presupuestalmente la atención y erradicación de la violencia de género en Sonora, pues con ello, dijo, se logrará la eficacia de una política pública de lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Hago aquí el compromiso de que esta iniciativa cuente con presupuesto para impulsar una respuesta eficaz, eficiente frente a estas 32 recomendaciones que nos han hecho. No me siento culpable de la violencia hacia la mujer, me siento responsable como gobernador de hacer sin regateos, la parte que me corresponde para resolver cuanto antes el problema desde su perspectiva de prevención, seguridad, justicia y, por supuesto, de reparación del daño a las víctimas”, expresó. El gobernador Alfonso Durazo aseguró que otro de los retos que debe atenderse es el de regresar el reconocimiento y confianza ciudadana en los cuerpos de seguridad; así
“
Hago aquí el compromiso de que esta iniciativa cuente con presupuesto para impulsar una respuesta eficaz, eficiente frente a estas 32 recomendaciones que nos han hecho."
mismo hizo el compromiso de trabajar en las recomendaciones de la alerta de género junto con las y los presidentes municipales, y pidió a las integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario continuar acompañando al Gobierno de Sonora. La comisionada nacional que "a diferencia del pasado reconocemos el fenómeno de las violencias por razones de género y actuamos en consecuencia”. Sostuvo que las recomendaciones de la alerta son integradoras e invitó al gobernador a instalar en los próximos días mesas de trabajo en cada uno de los seis municipios decretados, con la intención de revisar, junto con las víctimas indirectas de feminicidio el seguimiento y acompañamiento a sus casos, así como las tentativas de feminicidio y los delitos clasificados como violación. Este grupo interinstitucional dará seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) emitida en agosto del 2021 para los municipios de Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado. Contiene 11 medidas de prevención, ocho de seguridad y siete de justicia, así como cinco medidas de reparación del daño, además dispone el desarrollo de un diagnóstico de
Alfonso Durazo la situación que aguarda en el territorio la violencia contra las mujeres, formulará metodologías y otras propuestas de trabajo que formarán parte de las acciones institucionales. Integran el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario: Mireya Scarone Adarga, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM); Elizabeth Pérez Gómez, integrante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Abel Saldaña, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim); María del Carmen Ojesto, integrante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y responsable del mecanismo de alerta de violencia; Amelia Iruretagoyena Quiroz, de la Universidad de Sonora (Unison); Susana Elena Barrera Barrios, del Centro Regional de Formación Docente (Creson); Janette Góngora Soberanes, de la Universidad Autónoma Metropolitana; Fabiola Patiño Bautista, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Representantes de las organizaciones solicitantes: Anallely Pérez Garrido, Justicia Propersona A.C.; Silvia Núñez Esquer, representante en Sonora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF); María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 33
BAJA CALIFORNIA SUR
REINSTALAN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN BCS SANDRA RODRIGUEZ
Luego de la toma de protesta a los integrantes del Sistema en el estado, se insistió en hacer palpable el compromiso de este organismo que es asegurar una adecuada protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes; especialmente mediante la creación de políticas públicas, en relación con el ejercicio de sus derechos.
D
urante la reinstalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), instituciones de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, se estableció el compromiso de trabajar para preservar el bienestar de este sector de la población, a través de programas y acciones conjuntas en las que también se involucre a la familia y toda la sociedad sudcaliforniana.
MILED 34
20 DE FEBRERO DE 2022
En encuentro llevado a cabo en Palacio de Gobierno, el ejecutivo estatal dijo que la problemática que enfrentan nuestras niñas y niños, así como la violencia contra la mujer, no se combatirán sólo con políticas púbicas; sino también con la participación de la sociedad, de ahí la importancia de que el SIPINNA cumpla con su propósito. Pidió a los integrantes del Sistema hacer todo lo que esté al alcance de cada quien, con una mejor coordinación para hacer respetar los derechos de niñas y niños. Se coincidió en que para el respeto a esos derechos será necesaria la participación de la sociedad para una mejor coordinación y lograr que este organismo estructure, coordine y planifique el apoyo a los niños y niñas de Baja California Sur. SIPINNA es una instancia encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y su eje rector es la protección de dichos derechos bajo la responsabilidad fundamental del Estado, la familia y la sociedad. Por otro lado, se informó que en el último segundo de este día 16 de febrero se cerrará la plataforma de preinscripciones para niñas, niños y adolescentes de educación básica que ingresarán a preescolar, o bien, a los primeros grados de primaria y secundaria correspondientes al ciclo escolar 2022-2023, informó la Dirección de Planeación de la Secretaría de Educación Pública estatal.
MUNICIPIO LA PAZ APRUEBAN GOBIERNO DE MILENA QUIROGA EN LA PAZ La Paz, Baja California Sur.- En los últimos tres meses, según el resultado del estudio de opinión mas reciente de la compañía Demoscopia Digital, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, creció 8.10% en la aprobación social de su gobierno. El pasado dos de febrero, la compañía de opinión pública, presentó el ranking nacional de los alcaldes del mes de enero, apareciendo sorpresivamente la alcaldesa paceña con el 61.7% de aprobación, lo que es resultado de su esfuerzo y trabajo diario en el ejercicio de gobierno. El crecimiento político de Milena Quiroga Romero ha sido sostenido desde el arranque de su administración, por lo que hoy goza de una buena imagen social. En el mes de noviembre, y según el resultado de la primera encuesta de Demoscopia Digital, la presidenta municipal de La Paz, apareció con el 53.6% de aprobación. En diciembre, Milena Quiroga, salió con el 60.8% de aprobación de la población. La dependencia señaló que el proceso se puede realizar vía digital a través del portal www.sepbcs.gob.mx o por teléfono en el número 800-737-2272, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Para el registro sólo se requiere la CURP de la alumna o alumno. Desde la apertura del sistema, el cual es fundamental para obtener los datos que se requieren para solicitar en tiempo y forma tanto la infraestructura como los recursos humanos que se necesitarán durante el periodo escolar, se han preinscrito hasta el mediodía del martes más de 32 mil estudiantes en los cinco municipios de la entidad.
En el mes de enero, y de acuerdo a las resultados de la compañía, la alcaldesa paceña, cerró con el 61.7% de aprobación. La evaluación realizada por la compañía Demoscopia Digital, contempló a 188 alcaldes de todo el país, cinco de los cuales están en Baja California Sur.
Conforme al cronograma, una vez realizada la preinscripción se agendará una cita para la validación de documentos en cada centro escolar del 8 al 25 de febrero, desde luego aplicando los protocolos de la nueva normalidad sanitaria; posteriormente, del 28 de febrero al 10 de marzo, cada plantel realizará la selección de alumnos según su capacidad y con apego a los criterios establecidos en la convocatoria. Finalmente, con base en las opciones solicitadas por madres y padres de familia, del 11 al 30 de marzo los directores de cada centro escolar, en acuerdo con el enlace del nivel educativo al que pertenecen, efectuarán la reasignación de estudiantes para que el 31 de marzo cada institución publique las listas definitivas. M
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 35
QUERÉTARO
QUERÉTARO ESTÁ ABIERTO AL MUNDO: MAURICIO KURI CARLOS SANTAELLA
Ante el desencuentro entre México y España, debido a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador; el gobernador Mauricio Kuri González se dijo respetuoso de la postura del Gobierno federal, sin embargo aseveró que Querétaro estará abierto al mundo.
D
e acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) durante los primeros nueve meses 2021, España fue el país con mayor Inversión Extranjera Directa en Querétaro (IED), pues representó 147.4 millones de dólares.
Las cifras señalan que la entidad es el cuarto estado con mayor capital español a nivel nacional, solo después de la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León. “Es un tema de la diplomacia mexicana. Aquí en Querétaro hay una gran colonia de descendientes españoles y una gran cantidad de empresas, estamos trabajando muy bien, son bienvenidas. El tema de las razones por las declaraciones que hizo nuestro presidente, quisiera no entrara en detalles”. La tensión diplomática entre el gobierno de España y México comenzó con el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de manera particular la relación tuvo un desatinó
MILED 36
20 DE FEBRERO DE 2022
cuando el mandatario mexicano pidió, en 2019, a España se disculpará por la Conquista, y subió de nivel la semana pasada, pues Andrés Manuel López Obrador señaló la necesidad de poner “pausa” a la relación entre ambos países. Kuri González expresó que es incierto hasta qué punto se afectará la relación, no obstante aseveró que desde Querétaro mantiene disposición para recibir a los españoles, especialmente respecto a la inversión. “No sé cuáles fueron las causa que hayan motivado al señor presidente, yo soy respetuoso de sus declaraciones, al mismo tiempo tenemos abierto el estado para la inversión española como para cualquier parte del mundo”. Por otro lado, y ante las manifestaciones del gremio de periodistas, el gobernador, Mauricio Kuri González afirmó que cuando un periodista muere, se va la verdad y se pierden contrapesos. Fue este lunes cuando por segunda vez en el año hubo manifestaciones en 16 estados del país, incluido Querétaro, por los cinco asesinatos de periodistas ocurridos en Oaxaca, Michoacán, Baja California y Veracruz. En tanto, el mandatario estatal afirmó que es preocupante que México tenga un número similar de homicidios contra este gremio, cifra similar a la de países como Afganistán, que está en guerra desde hace varios años. “Yo creo que es muy preocupante cuando veamos que estamos casi a la par de un país que está en guerra como es Afganistán”, enfatizó. Señaló que el asesinato de un periodista genera que no haya contrapesos al poder, ya que son un mecanismo para incomo-
“
Aquí en Querétaro hay una gran colonia de descendientes españoles y una gran cantidad de empresas, estamos trabajando muy bien, son bienvenidas".
dar a los gobiernos. Recalcó que en Querétaro trabajan para que haya seguridad ante las fronteras complicadas qué hay con Michoacán, Estado de México y Guanajuato. Kuri González afirmó que el ejercicio periodístico debe hacer sentir incómodas a las autoridades para que estas se preocupen por dar buenos resultados. En un contexto de agresiones en contra de periodistas en México, que ha llevado a los integrantes del gremio a manifestarse en varios puntos del país, el mandatario queretano aseguró que la profesión es necesaria para tener contrapesos. “Cuando te sientes incómodo, te preocupas más por hacer las cosas bien”, expresó. El pasado lunes, reporteros, camarógrafos, fotógrafos, edi-
Mauricio Kuri tores y demás trabajadores de los medios de comunicación en Querétaro se reunieron en la Plaza de Armas del Centro Histórico para exigir al Gobierno de los tres niveles garantizar la libertad de prensa. Respecto del tema, Kuri González lamentó el clima de violencia que se vive en México –el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo– y dijo que mantener un estado seguro abonará a la labor de dicho gremio. “Cuando el periodismo se muere, se muere la verdad para todo el país y se muere la forma de tener contrapesos. En el caso de los periodistas, decir que el periodismo su principal labor es hacer sentir incómodo a los gobernantes; en la medida que el gobernante se siente cómodo con el periodismo, en ese momento el periodismo se va muriendo”, expresó en entrevista. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 37
JALISCO
JALISCO RECIBIÓ 71,224 MDP EN DERRAMA ECONÓMICA TURÍSTICA DURANTE EL AÑO 2021
Esta cifra representa un aumento del 7 por ciento en derrama económica con respecto al 2020. El estado registró una ocupación hotelera promedio del 41.89 por ciento y una afluencia turística de 18 millones de personas El Área Metropolitana de Guadalajara recibió 43,336 mdp en derrama económica y una afluencia de 8,259,286 turistas.
J
alisco recibió 71,224 millones de pesos en derrama económica turística aproximada durante el año 2021, cifra que representa un aumento de 7 por ciento con respecto al 2020, informó la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
De acuerdo con el reporte correspondiente de enero a diciembre de 2021, visitaron el estado alrededor de 18 millones de personas, esto es un 35 por ciento más que el año anterior.
MILED 38
20 DE FEBRERO DE 2022
La ocupación hotelera promedio fue de 41.89 por ciento, un 54 por ciento arriba de lo que se registró en 2020. Los dos principales destinos de Jalisco, Guadalajara y Puerto Vallarta, también registraron aumentos en ocupación, derrama y afluencia turísticas durante este periodo, con respecto al año anterior. En 2021 el Área Metropolitana de Guadalajara fue visitada por 8,259,286 personas, las cuales dejaron una derrama económica aproximada de 43,336 mdp, esto es un 12 por ciento más que lo registrado el año pasado. La ocupación promedio fue de 37.1 por ciento. Por su parte, Puerto Vallarta recibió una afluencia de 4,722,179 turistas y una derrama económica de 25,669 mdp, este resultado refleja un incremento del 39 por ciento en comparación con el 2020. La ocupación promedio durante el año en el destino fue de 56.29 por ciento. En cuanto a los resultados de la temporada vacacional de invierno, que comprende del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022, Jalisco recibió 4,930 millones de pesos en derrama económica turística aproximada, esta cifra representa un aumento del 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los dos principales destinos de Jalisco, Guadalajara y Puerto Vallarta, también registraron aumentos en ocupación, derrama y afluencia turísticas durante este periodo, con respecto al año anterior.
En las vacaciones navideñas, la afluencia turística en la entidad fue de alrededor de 1,215,866 personas, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2020-2021.
ciento, indicó el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico y, a través de un mensaje en redes sociales, adelantó:
En cuanto a la ocupación hotelera, el estado registró en este periodo un 53 por ciento en promedio, esto representa un aumento de 22.1 por ciento más que el año pasado.
“Esperamos una buena respuesta. Invito a todos aquellos adultos que aún faltan de completar su esquema e incluso, si eres de las personas mayores de 18 años que por alguna razón aún no has recibido ninguna vacuna, no pierdas oportunidad y estés atento a nuestras convocatorias”.
Fuente: Esta estimación fue realizada por la Secretaría de Turismo de Jalisco, con datos de Datatur (diciembre 2021), Reportes de Monitoreo Hotelero, Actividad Hotelera en México por Entidad Federativa, disponible en: https://www.datatur.sectur.gob. mx:81/Reportes/Menu.aspx; datos de la encuesta “Perfil del Visitante” de la Secturjal (diciembre 2021), y de Airdna (diciembre 2021) Trend Report Jalisco Match Report Diciembre 2021, extraído de https://www.airdna.co/. Por otro lado, La noche de este 15 de febrero arribó a Jalisco el cargamento número 55 de vacunas contra COVID-19. Esta entrega consta de 95 mil dosis correspondientes al laboratorio AstraZeneca, que se destinarán para aplicar el refuerzo a personas mayores de 30 años. A a la fecha, la entidad ha recibido 10 millones 828 mil 162 dosis de vacunas de diferentes laboratorios y se ha aplicado más del 90 por
Por lo pronto, hoy miércoles se abre la plataforma estatal https:// vacunacion.jalisco.gob.mx/ con citas para inmunizar al grupo de adolescentes de 14 a 17 años. El Secretario de Salud exhortó a la población a informarse en los canales oficiales del Gobierno del Estado y de la SSJ, donde permanentemente se dan a conocer los detalles de las nuevas jornadas. Petersen Aranguren agregó que, si bien los casos de COVID-19 están bajando, “no debemos confiarnos. Las vacunas son seguras; nos protegen de complicaciones graves y reducen el riesgo de muerte por la infección del coronavirus. Además, es importante seguir las medidas de prevención: usar adecuadamente el cubrebocas, lavarte las manos con frecuencia y evitar lugares aglomerados o sin ventilación”. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 39
TLAXCALA
RECONOCE LXIV LEGISLATURA LOCAL TRABAJO DE LORENA CUÉLLAR dinada con los diferentes poderes y niveles de gobierno.
GUADALUPE ARCE
En lo que calificaron como un hecho histórico, señalaron que también dio paso a un ejercicio democrático, el cual coadyuvará de manera íntegra al fortalecimiento de las políticas y su forma de ejecución para beneficio de las y los tlaxcaltecas.
L
as y los diputados de la LXIV legislatura del Congreso del Estado reconocieron el trabajo que ha realizado la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a poco más de cinco meses de administración, pues destacaron que es la primera administración estatal que incluye a todos los órdenes de gobierno y a los sectores de la sociedad públicos, autónomos y privados. Esto, luego de la comparecencia del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández ante el Pleno del Poder Legislativo, donde coincidieron en que la mandataria estatal dio muestra de su voluntad política y disponibilidad de trabajar de manera coor-
MILED 40
20 DE FEBRERO DE 2022
En ese sentido, enfatizaron que los avances y las cifras que ofrece el Gobierno del Estado en apenas cinco meses y medio de trabajo, dan muestra del esfuerzo que diariamente se ha llevado a cabo en materia de seguridad, donde convergen el Ejercito, la Guardia Nacional, autoridades federales, estatales y municipales, además de otras estrategias concretas que ha impulsado Cuéllar Cisneros para colocar a la entidad como una de más seguras del país. Enfatizaron que, en el actual gobierno local el paradigma de la seguridad se visualiza desde una estrategia integral que atiende a las causas y que se encuentra sustentado en los principios de la justicia social y el uso regulado de la fuerza, además de que es un régimen de puertas abiertas. Por lo que, como un ejemplo de civilidad, las y los legisladores refrendaron el compromiso de sumarse a las acciones de corresponsabilidad que promueve el Poder Ejecutivo con todas las autoridades, con la finalidad de reforzar el trabajo conjunto para darle seguridad al pueblo. Pues indicaron que el actual gobierno está abierto al intercambio de opiniones y de ideas, además de que escucha y atiende las necesidades de la gente, de ahí la relevancia de ser copartícipes de lo que se construye para el estado, y con ello fomentar la buena comunicación entre los poderes.
Destacaron que es la primera administración estatal que incluye a todos los órdenes de gobierno y sectores de la sociedad para brindar mejores resultados. En otros temas, la gobernadora refrendó su respaldo al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y mostró su apoyo para que sea concretada la reforma eléctrica. A través de un desplegado, que fue firmado por 17 gobernadores y gobernadoras del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, Cuéllar Cisneros opinó que los ataques en contra del mandatario federal tienen su origen en grupos económicos que perdieron privilegios, y que ahora se oponen a una reforma eléctrica que beneficie a México. Se equivocan, el pueblo no quiere que regrese el viejo régimen, defiende con orgullo esta transformación que no tiene marcha atrás... Nuestra convicción es luchar día a día para consolidar la cuarta transformación de México con los mismos principios que nuestro presidente, dice el documento que fue publicado en sus redes sociales oficiales. Con ello, los gobernadores y gobernadoras también ratifican su apoyo a la “cuarta transformación” y a todas las acciones que López Obrador ha ejecutado en el país, pues destacan que ha hecho realidad los compromisos con la gente y que en poco más de tres años del inicio del gobierno en México se han acabado los privilegios y la corrupción como forma de gobierno. El documento signado por Lorena Cuéllar Cisneros desacata que el gobierno de la 4T separó el poder económico del político, que ahora las mujeres tienen un papel determinante en la toma de de-
cisiones en todos los espacios de la vida pública del país, que fue cancelada la mal llamada reforma educativa y que fue recuperado el papel de la docencia como eje de la educación pública. Entre otras cosas, señala que la educación en todos sus niveles, a la salud, la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, y el apoyo a todos los estudiantes de preparatorias públicas y en condición de pobreza ya son derechos constitucionales. El desplegado habla también de las acciones y obras, como la creación de universidades, la edificación de obras como el aeropuerto Felipe Ángeles y el de Tulum, el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la Refinería Olmeca; así como de la modernización de las refinerías y la repotencialización de las hidroeléctricas, la adquisición de la refinería Deer Park y que actualmente es construida una planta solar en Sonora. Resalta la creación de la Guardia Nacional, el Banco del Bienestar y la puesta en marcha de trabajos para reforestar más de un millón de hectáreas, acciones –dice- hechas sin seguir endeudado al país y que, al no crear nuevos impuestos, se apoya la economía desde abajo. Los gobernadores y las gobernadoras indicaron que en la pandemia ningún mexicano se quedó sin cama de hospital, y que fueron adquiridas más de 200 millones de vacunas contra Covid-19.. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 41
ESPECIAL
MANUEL MIJARES EN CONCIERTO
E
l cantante Manuel Mijares ofreció un gran concierto en la ciudad de McAllen, Texas, el pasado viernes 11 de febrero. Más de tres mil personas asistieron al primer recital del 2022 ofrecido por el talentoso artista en la ciudad fronteriza Estadounidense, ubicada a pocos minutos del Río Bravo.
Por: Pablo Antonio Castro Zavala* Importantes invitados nos acompañaron al mencionado acontecimiento dedicado al ex esposo de la actriz y cantante Lucerito.
Antes de finalizar el concierto, una comitiva encabezada por el que esto escribe, subimos al escenario para realizar la entrega de la Llave Emblemática de la Capital Mundial del Entretenimiento, la Medalla Internacional al Mérito, asimismo, se le otorgó a Mijares un reconocimiento especial enviado por el congreso del estado de Nevada a través del Legislador Edgar Flores,presidente del Caucus Latino en la Capital Mundial de los Casinos.
Paul Villarreal, director de la oficina recaudadora de impuestos del estado de Texas; Jorge Cisneros, director estatal del FBI; Arturo Rincón, cantautor; Jorge Reynoso, hijo del actor David Reynoso; Luis Jiménez y Rubén Vela exitosos empresarios del espectáculo, entre otras personalidades quienes formaron parte de nuestra comitiva.
El emotivo homenaje se efectuó en el marco de las cuatro décadas de trayectoria artística del intérprete de los emblemáticos temas “Bella”, “No Hace Falta” y “Poco a Poco" entre otras canciones populares.
Posteriormente se efectuó un convivio en el icónico restaurante Palenque Grill de McAllen, donde saboreamos una rica y suculenta cena con platillos tradicionales de la región, sin faltar los exquisitos postres caseros.
Visiblemente emocionado, Mijares agradeció a los integrantes del Comité Directivo del Paseo de las Estrellas y a la Asociación International de Prensa, Radio y Televisión por organizar el tributo tan significativo en su honor, también dedicó los galardones al público presente, quienes con euforia celebraban el festejo desarrollado en el centro de espectáculos La Catedral
Cabe resaltar que en el año 2016 la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión conjuntamente con Las Vegas Walk of Stars - Paseo de las Estrellas, ambas organizaciones con sede en la ciudad de las luces, coronaron a Manuel Mijares y Emmanuel como los Reyes de las Fiestas Patrias, ademas se les otorgó la prestigiosa presea Máximo Orgullo Hispano. M
MILED 42
20 DE FEBRERO DE 2022
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
53
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) confirmó que no cuenta con facultades para investigar la riqueza del periodista Carlos Loret de Mola, como lo solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una carta.
MIÉRCOLES
Este 16 de febrero, el sistema de bicicletas públicas Ecobici celebra 12 años de servicio de manera ininterrumpida en la Ciudad de México y donde los usuarios han realizado más de 74 millones de traslados. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, por el uso de este sistema con anclaje se ha mejorado la huella ecológica en la capital del país, pues en estos 12 años, se dejaron de emitir 5,700 toneladas de dióxido de carbono (CO2) lo que se traduce en haber plantado 17,100 árboles.
Un puente en remodelación colapsó la madrugada de este viernes sobre la carretera MéxicoPachuca, a la altura de Tecámac, y provocó el cierre de la vialidad con rumbo a la Ciudad de México. El puente cayó sobre una camioneta y el saldo de lesionados que se reporta hasta el momento es de una persona herida. Debido al incidente, la autopista fue cerrada de manera parcial.
MILED 44
20 DE FEBRERO DE 2022
JUEVES Ante las graves consecuencias económicas que traería a Michoacán la suspensión de la exportación del aguacate, el senador del Grupo Parlamentario del PRD, Antonio García Conejo, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que actúen “con todo el peso de la ley” en contra de quienes están atentando contra esta actividad.
VIERNES
P O L Í T I C A
De acuerdo a información vertida por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) durante el mes de enero y parte de febrero, en Tlaxcala solo se han registrado cuatro incendios forestales cuya afectación ha sido en 8.43 hectáreas. Del tal manera que el inicio del año fue favorable en territorio tlaxcalteca en materia de incendios forestales y daños a los recursos forestales, pues más del 90 por ciento de las hectáreas involucradas fue de hierba y el resto arbustivo.
SÁBADO
de la
El pleno del Senado aprobó la licencia que solicitó el senador de Morena, José Ramón Enríquez, para separarse de sus funciones legislativas, a partir de esta fecha. Con ello, la mayoría en el Senado pierde un escaño y Movimiento Ciudadano gana una posición porque el suplente será Juan Quiñonez.
DOMINGO
7
Las
Empresas de España establecidas en Tamaulipas aterrizaron en los últimos 10 años dos tercios del total de la inversión extranjera directa para esta entidad. Entre el 2012 y hasta el tercer trimestre del 2021, el capital de compañías del país ibérico llegó a los mil 665.5 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA B. JUÁREZ
NOS DIMOS A LA TAREA DE ENFRENTAR A LOS DELINCUENTES : SANTIAGO TABOADA
F
rente al estado de fuerza del equipo de Proximidad Blindar BJ, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, señaló que desde el 2018 en que se puso en marcha la estrategia Blindar BJ, es hoy un referente en la estrategia de seguridad que ha permitido desmantelar 30 bandas de robo casa habitación y otras 6 de robo a negocio con violencia, dos de los delitos de alto impacto que más lastimaban en la demarcación. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, Benito Juárez es la alcaldía más segura de la Ciudad de México y la posiciona entre los 10 municipios con mayor percepción de seguridad a nivel nacional. “Esta alcaldía paso de tener un acompañamiento y un respaldo de sus vecinos y de sentirse seguros del 45% de ellos, al 71%, es decir, 7 de cada 10 habitantes de Benito Juárez se sienten seguros de vivir aquí, siendo la alcaldía más segura, como nos comprometimos, de la Ciudad de México… Con determinación aquí en Benito Juárez, nos pusimos a la tarea de enfrentar a los delincuentes, no de abrazarlos he aquí los resultados…”. El alcalde Santiago Taboada llamó a los 349 elementos y sus mandos, que integran el equipo de proximidad Blindar BJ, a mantener
MILED 46
20 DE FEBRERO DE 2022
la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y su área de investigación. Y enfatizó que los resultados reflejados en la medición del INEGI es un reconocimiento al trabajo diario, pero sobre todo representan un doble compromiso con los vecinos que han depositado su confianza en ellos. “Hemos invertido en video vigilancia como nunca antes en ninguna otra parte de la Ciudad. Blindar hoy agrupa a 349 elementos, 66 unidades que trabajan en 28 cuadrantes y por supuesto apoyados por un C2 de punta, con tecnología, que precisamente ha permitido disminuir la incidencia delincuencial… Dignificar a los policías ha sido un acierto de este gobierno. Yo no veo un programa Blindar Benito Juárez dando resultados sin que sus policías puedan estar en mejores condiciones…”. El alcalde reconoció que la labor de la seguridad es permanente pues hay delitos que combatir que lastiman a la comunidad de Benito Juárez, por lo que mantendrá la inversión del presupuesto propio de la Alcaldía y la estrategia Blindar para que la gente sienta que es el mejor lugar para vivir, que puede caminar en los mejores parques de la Ciudad y pueda disfrutar, donde los vecinos pueden convivir sin miedo a ser violentados.. M
ALCALDÍA M. HIDALGO SE SEMBRARON 500 PLANTAS EN COMPAÑÍA DE ESTUDIANTES
C
omo parte del Programa Reverdece MH, la alcaldía Miguel Hidalgo sembró este sábado 500 plantas de distintos tipos sobre el camellón de la Avenida Maestro Rural, en la Colonia Un Hogar Para Nosotros.
los partícipes de actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente. “No se trata de venir a sembrar, a plantar árboles, sino a sembrar conciencia y a dejar una huella en las futuras generaciones”, aseguró.
El alcalde informó que estas acciones se realizaron con ayuda de niñas, niños, padres y madres de familia de distintas escuelas de la zona con el objetivo de impulsar la sustentabilidad en las nuevas generaciones.
En la actividad también estuvo presente la diputada federal Margarita Zavala, quien refirió que cualquier esfuerzo por el desarrollo sustentable, es un esfuerzo por las siguientes generaciones.
“De lo que se trata también es de que nuestras niñas y niños vean el producto de su trabajo puestos en estos espacios que son de toda la comunidad, no son espacios del gobierno y todos nos debemos comprometernos a cuidarlos”, sostuvo.
“Cuando nosotros cuidamos una planta, también estamos cuidando la vida”, expresó. Las y los pequeños que participaron en la siembra pertenecen a la Escuela Primaria República de Brasil y a las secundarias diurnas 120 y 121.
Indicó que estas acciones es una forma de dar el ejemplo con hechos a las y los estudiantes y al mismo tiempo hacer-
También participaron las y los concejales de Miguel Hidalgo Alberto Burgoa, Óscar Munguía y Altagracia Méndez. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
MOSCÚ ANUNCIA RETIRO PARCIAL DE TROPAS MILED 48
20 DE FEBRERO DE 2022
Moscú anuncia el retiro de algunas tropas de su frontera con Ucrania, aunque Kiev y Washington dicen que no ha podido verificarse.
E
l ejército ruso anunció este martes la retirada de algunas de sus tropas que realizaban ejercicios cerca de la frontera con Ucrania, aunque este país, Estados Unidos y la OTAN han asegurado no tener pruebas al respecto.
"Las unidades de los distritos militares del Sur y del Oeste que han completado sus misiones ya comenzaron a abordar el transporte ferroviario y automovilístico y comenzarán a reubicarse en sus guarniciones hoy", aseguró el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, según citó la agencia de noticias Interfax. "Unidades separadas marcharán a pie como parte de los convoyes militares", añadió el funcionario. Konashenkov no dijo cuántos se van y aún no está claro si la decisión ayudará a reducir las tensiones. Pese a haber concentrado más de 100.000 soldados cerca de la frontera, Moscú ha negado repetidamente cualquier plan para invadir Ucrania. En su primera reacción a los reportes desde Rusia, este miércoles el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, puso la retirada en duda. "Honestamente, tenemos que reaccionar a la realidad que conocemos y todavía no hemos visto ninguna retirada. Solo hemos escuchado sobre ello", le dijo a la BBC. 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 49
EL MINISTERIO RUSO DE DEFENSA DISTRUBUYÓ IMÁGENES DE SUS TROPAS EN RETIRO, SIN EMBARGO, LA OTAN Y ESTADOS UNIDOS NO ESTÁN MUY CONVENCIDOS.
"Con respecto a las amenazas, he dicho muchas veces que estamos tranquilos porque, recordamos, todo esto no empezó ayer. Esto lleva muchos años pasando", añadió el presidente.
mos verificado. Todavía no hemos verificado que las unidades militares rusas estén regresando a sus bases de origen", dijo el presidente estadounidense.
Zelensky declaró que, cuando las tropas se retiren, "todos lo verán, pero por ahora solo hay comunicados".
"De hecho, nuestros analistas indican que siguen estando en una posición muy amenazante".
Biden dijo que no han podido verificar la retirada de tropas.
De acuerdo con el presidente estadounidense, Rusia tiene más de 150.000 efectivos desplegados en la zona fronteriza y en Bielorrusia. El martes, el gobierno de Ucrania dijo que los sitios web de su Ministerio de Defensa y dos bancos habían sufrido ataques cibernéticos.
Las palabras del mandatario ucraniano se unen de esta forma a la postura de Estados Unidos y la OTAN, que todavía no han podido verificar la retirada parcial anunciada por Rusia. El martes, el presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró que un ataque ruso a Ucrania es "todavía una gran posibilidad" y que el costo humano sería "inmenso". En declaraciones televisadas a nivel nacional, Biden dijo que aún no se ha podido verificar la retirada de tropas anunciada por Moscú. "[La salida de las fuerzas rusas] sería bueno, pero aún no lo he-
MILED 50
20 DE FEBRERO DE 2022
La causa no está clara, pero el país ya ha sufrido este tipo de agresiones en línea a gran escala contra su infraestructura y ha señalado a Rusia de estar detrás.Analistas temen que, en lugar de una invasión a gran escala, Rusia podría usar medios menos obvios para desestabilizar Ucrania, por ejemplo, a través de ataques cibernéticos contra infraestructura crítica. El presidente Biden dijo el martes que Estados Unidos estaba preparado para responder a cualquier movimiento de este tipo.
En una declaración de Moscú, Lavrov enfatizó la necesidad de un "diálogo pragmático sobre toda la gama de cuestiones planteadas por Rusia". También dijo a Blinken que la "retórica agresiva" de Washington era inaceptable, pero consideró necesario continuar con el "trabajo conjunto". Estados Unidos había advertido que una invasión rusa podría ocurrir en cualquier momento y más de una docena de naciones han instado a sus ciudadanos a abandonar el país. Reino Unido, Australia, Canadá y Países Bajos se encuentran entre los países que urgieron a sus ciudadanos a marcharse lo antes posible. Una forma de saber si la retirada de tropas de Rusia es real, explica Olga Ivshina, del servicio ruso de la BBC en Moscú, es observar lo que sucede en los próximos días en Bielorrusia, donde ambos países están realizando operaciones militares conjuntas. "Esos ejercicios deben finalizar el 20 de febrero. Si Rusia retira sus tropas después de eso, podría ser una señal de que Moscú se toma en serio la reducción de su despliegue de tropas alrededor de las fronteras de Ucrania", señala Ivshina. Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, respondió a la noticia de retirada de tropas afirmando que para creer que no hay planes de invadir, Moscú debe retirar todas sus tropas acumuladas en su frontera con Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el martes que Rusia "por supuesto" no quiere una guerra en Europa, pero señaló que las preocupaciones de seguridad de su país deben ser tomadas en serio por Occidente. "¿Queremos esto o no? Por supuesto que no. Esa es exactamente la razón por la que presentamos propuestas para un proceso de negociaciones", respondió Putin ante periodistas al ser preguntado por una posible guerra.
"Los rusos han afirmado que no tienen planes para una invasión, pero necesitaremos ver una retirada de tropas a gran escala para demostrar que eso es cierto", precisó en una entrevista concedida a la emisora británica LBC. Por su parte, el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, alentó a Rusia a retirar todas sus tropas restantes. "Tenemos una regla: no creas lo que escuchas, cree lo que ves", dijo a un grupo de periodistas en reacción a la noticia.
También dijo que la OTAN hasta ahora no había abordado las preocupaciones de seguridad "básicas" de Rusia y exigió que el tema de la incorporación de Ucrania a ese bloque de seguridad multinacional sea abordado en este momento, incluso si Ucrania aún no solicita su adhesión.
"Cuando veamos una retirada, creeremos en una desescalada", añadió. Tras el anuncio, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó imágenes oficiales que, según informó, muestran varios de sus tanques y vehículos blindados saliendo del área cerca de la frontera con Ucrania.
Putin habló sobre la situación en Ucrania tras una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz en Moscú.
En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que no ha visto "ninguna desescalada hasta ahora" por parte de Rusia.
Previamente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, sostuvieron una llamada teléfonica.
Sin embargo, agregó que las "señales" provenientes de Moscú tras los esfuerzos diplomáticos dan "alguna razón para un optimismo cauteloso". M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
E
FORD GT HERITAGE EDITION
l Ford GT es el único superdeportivo americano que ha ganado en Le Mans, y llevando lo mejor de Ford Performance aún más lejos para el 2021, Ford revela hoy dos nuevas adiciones a la línea y diseño de este mítico corredor: la primera, es la edición Heritage inspirada en la primera victoria de resistencia del modelo original en la carrera continental de 24 horas de Daytona de 1966; asimismo, la segunda develación es el nuevo paquete Studio Collection, que ofrece aún más exclusividad, así como mejoras en el diseño.
evento virtual presentó 25 horas de contenido original de fabricantes, junto con el estilo de vida automotriz y las actividades de la casa de subastas.
El anuncio de dos nuevas variantes del Ford GT fue lo más destacado al concluir la Semana del Automóvil de Petersen de 2020, que comenzó el miércoles en el canal de YouTube del museo. El
"Miles y Ruby lideraron casi todas las vueltas de la carrera de 24 horas y superaron a la competencia por 30 millas", dijo Severson. "La victoria fue la primera vez que alguien amenazó el dominio de
MILED 52
20 DE FEBRERO DE 2022
La última edición de Heritage para unirse a la familia Ford GT es un tributo al ganador Continental 24 horas de Daytona de 1966, donde Ford logró su primera victoria de resistencia de 24 horas, que se plasma en la película de 2019 "Ford vs Ferrari" - o "Le Mans '66", como se conoce en Europa.
Ferrari en las carreras de autos deportivos y representó un punto de inflexión en el programa de carreras de Ford GT". Por dentro, el interior ligero y centrado en el conductor cuenta con detalles únicos como Alcantara® negro en el panel de instrumentos, revestimiento del techo y el contorno del volante, mientras que las paletas de cambio al volante en color rojo, así como los asientos deportivos con el revestimiento Alcantara® rojo añaden un contraste dramático. Para los clientes que buscan un aspecto aún más atrevido, está disponible el paquete Heritage Upgrade opcional, que incluye ruedas de fibra de carbono expuestas de 20 pulgadas con un exclusivo interior pintado de rojo brillante, mientras que los calipers mono bloque están pintadas en negro y detalladas con letras Brembo en rojo. En el interior, este paquete ofrece un detalle único con el número 98 pintado en los paneles de las puertas de fibra de carbono del conductor y pasajero. Ford Performance también nos dejó conocer una nueva serie exclusiva en la línea de este superdeportivo: Ford GT Studio Collection. Este paquete de gráficos totalmente nuevo con colores
personalizables resalta los elementos clave del estilo, incluyendo los conductos de refrigeración que ayudan al Ford GT 2021 a entregar los 660 caballos de fuerza durante las sesiones más exigentes y de alta temperatura en la pista. Su exclusivo paquete de gráficos exteriores nació de una colaboración de diseño entre Ford Performance y el fabricante de Ford GT, Multimatic. Refleja la aportación de Garen Nicoghosian, jefe de diseño de Multimatic, que ha trabajado en el programa del Ford GT desde su nacimiento. "La combinación de las franjas y los acentos invoca la emoción de la velocidad y atrae la atención sobre algunas de las características más destacadas del GT", dijo Nicoghosian. "El cofre y los rasgos característicos de los faros proporcionan anclajes visuales para los gráficos, guiando tu ojo a lo largo del vehículo". Sólo 40 vehículos modelos 2021 y 2022 recibirán el paquete Studio Collection. La carrocería y los gráficos pueden personalizarse con siete colores estándar o con una paleta ampliada que ofrece infinitas combinaciones de colores para una mayor exclusividad. M
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
EL PODER DEL PERRO
E
Una de las grandes joyas de 2021
n una época en la que la sensación de repetición constante, la creación industrial en base a fórmulas y el déjà vu cinematográfico parecen estar a la orden del día, no deja de resultar sorprendente que un género con, aproximadamente, un siglo y cuarto de historia a sus espaldas aún tenga historias que contar, mecanismos para conmovernos y una capacidad innata para impactar al patio de butacas.
manos con personalidades opuestas como las dos caras de una moneda tras la aparición de una mujer y su hijo en el núcleo del hogar, da pie a un reflejo visceral de la violencia intrínseca del género que no necesita mostrar un sólo revólver en pantalla; valiéndose únicamente de personajes recluidos en sus propias psiques, virilidades tóxicas, y de unas sensaciones de angustia y desasosiego sutiles e incisivas.
Con 'El poder del perro', Jane Campion, además de haber conquistado más que merecidamente festivales como Venecia, Toronto o San Sebastián, captura la esencia más pura del "cine del oeste" y la retuerce hasta dar forma a una de las obras más impresionantes de 2021. Un torrente de emociones canalizado a través de unos personajes tan brillantes como el propio largometraje, y de una exploración de la identidad, el legado y la masculinidad tan sensible como desoladora.
Si 'El poder del perro' deslumbra hasta tal punto, es gracias a una precisión narrativa excepcional. Campion se toma su tiempo en cocinar a fuego muy lento la historia, y se ve obligada a tomar ciertas decisiones un tanto peculiares en lo que respecta al tiempo en pantalla de algunos personajes principales, pero el conjunto no deja de ser tan impecable como el uso del subtexto. Gracias a él, frases sueltas, interacciones y reacciones sustituyen al siempre nefasto exceso de exposición, reivindicando la fuerza de la narrativa cinematográfica en su máxima expresión.
Después de dar infinidad de vueltas al contenido de este texto, aún no creo haber encontrado las palabras exactas para describir con precisión la experiencia única y el viaje repleto de sensaciones a flor de piel en los que me ha sumergido 'El poder del perro'; cuya deconstrucción del género muta conforme avanza por sus 128 minutos de árido metraje, invitando a mirar con atención y desconcierto ante lo imprevisible, y alimentando una sensación de angustia constante casi existencialista que trasciende a la pantalla. La película arranca bajo la forma de una épica con feudo familiar de por medio ampliamente reconocible. El choque entre dos her-
MILED 54
20 DE FEBRERO DE 2022
Si a todo esto sumamos un anticlímax capaz de rediemsionar en cuestión de minutos todo lo visto hasta el momento, y una factura técnica y artística impresionante coronadas por la fotografía de Ari Wegner y por la banda sonora de un Jonny Greenwood tan lúcido como de costumbre, la sensación de estar ante una de las grandes joyas de 2021 no hace más que confirmarse. Una muestra de gran cine en su máximo exponente, incómodo, duro y, al mismo tiempo, delicado, que hace justicia a un género histórico repleto de clásicos imperecederos. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
DOXA
SUB 600T
S
i bien gran parte del éxito reciente de la marca ha dependido de los tratamientos de nueva cosecha de su diseño original Sub 300 de 1967, la marca se ramificó, o más bien hacia adelante (en el tiempo), en agosto pasado cuando anunciaron el Sub 600T Pacific, un reloj de buceo de edición limitada de titanio hecho en asociación con el blog de relojes australiano Time + Tide. Con un tamaño de 40 mm de ancho, 14,5 mm de grosor y 47 mm de asa a asa, el 600T tiene un diseño grueso y angular que se deriva de la llamada "Era Aubrey" de Doxa (que comenzó en 1978 cuando Doxa fue comprada por Aubry Frères Company, si desea saber más, consulte la historia de Cole, aquí). Aunque es posible que no lo creas una vez que tengas uno en la muñeca, el 600T es uno de los relojes más pequeños que la marca produce actualmente. Pero aquí está la cosa, no se puede juzgar un Doxa solo por su ancho, y donde mi Sub 300 Searambler de 42.5 mm se usa bastante más pequeño de lo que sugeriría la medición de ancho, el 600T hace lo contrario. Disponible en una correa de goma o un brazalete de acero sólido, el 600T también le brinda la opción de un inserto de bisel en acero arenado o en una cerámica más brillante. La idea aquí es que el acero se siente un poco más directamente relacionado con los diseños de la Era Aubry, mientras que la cerámica eleva la ejecución mediante el uso de un material más moderno. En la mano, ambos insertos se ven bien y mi elección podría cambiar dependiendo del color de la esfera que desee. En última instancia, no creo que puedas elegir mal entre los dos, solo ve con tu instinto. Doxa tuvo la amabilidad de enviarme muestras de ambas iteraciones, incluido un Sub 600T Professional con un inserto de bisel de cerámica y una correa de goma naranja a juego Y un Sub 600T Divingstar con un inserto de acero arenado y el brazalete de acero completo. Ajustado a la pulsera, el 600T pesa unos majestuosos 181 gramos, mientras que el caucho cae a 156 g, incluido un cierre de acero plegable muy resistente. La resistencia al agua es de 600 metros (casi 2,000 pies), el cristal es de zafiro, el fondo de caja cerrado está hecho de acero, la corona se atornilla, las asas no se perforan y el espaciado de la asa de 20 mm significa que puede caber casi cualquier correa (y sí, hay espacio para una OTAN).
MILED 56
20 DE FEBRERO DE 2022
Disponible en Professional (naranja), Sharkhunter (negro), Searambler (plata), Caribbean (azul oscuro), Aquamarine (azul claro) y Divingstar (amarillo), cada colorway incluye acentos codificados por colores para ambas inserciones de bisel y un logotipo pintado en la corona a las cuatro en punto. Además, el compuesto luminoso Super-LumiNova utilizado para cada esfera se basa en la mejor combinación de colores para la esfera, por lo que donde el Professional tiene C3 con una emisión verde brillante, el Divingstar tiene lo que parece ser BGW9, que se ve blanco a la luz del día y tiene un brillo azul frío con poca luz. Si buscas lume máximo, opta por una opción de marcado con C3, ya que brilla mucho más intensamente. El cronometraje es administrado por un Selitta SW200 simple y confiable, que es un movimiento automático de fabricación suiza que funciona a 4 Hz, tiene aproximadamente 38 horas de reserva de marcha y cuenta con una fecha de ajuste rápido, piratería y cuerda manual. Aunque ciertamente no es elegante, esta es una opción de facto a este precio, y el SW200 es un movimiento confiable y de fácil mantenimiento que se adapta al 600T. Esos dos últimos elementos, el volumen de la caja debajo de ese flanco y el fondo de la caja en sí, levantan la parte más gruesa de las 600T de alto de mi muñeca, haciendo que el reloj se desgaste muy pesado, incluso en su sustancial pulsera de acero. El resultado es un reloj que se siente más pesado y grueso de lo que esperaba por los números y no se lleva cómodamente en mi muñeca. No me importan los relojes de buceo que están un poco gruesos, en el verano podría preferirlos, pero en mi muñeca huesuda de 7 pulgadas, el 600T se siente desequilibrado. La calidad de la correa y la hebilla es excelente, más de lo que podría pedir a este precio, pero simplemente no pude encontrar una manera de usar la goma cómodamente en la muñeca. Apretado, suelto, completamente invertido, sin suerte. Creo que si tienes una muñeca más grande, esto no sería un problema, pero si dimensionaba la correa adecuadamente, el reloj se negaba a sentarse sobre mi muñeca y la correa se pellizcaría contra el hueso de mi muñeca. He tenido correas muy similares en otras Doxas sin el mismo problema, por lo que creo que tiene algo que ver con el emparejamiento entre la correa y la caja 600T, y más específicamente con el ángulo de la correa, ya que deja las asas cortas del 600T, el grosor de la correa y la considerable mayor parte del cierre. En una correa de dos piezas más delgada (cuero, lona, goma, etc.), el 600T se vuelve más portátil, pero los asientos pesados solo se minimizan, en lugar de resolverse. De manera similar, un NATO funciona y es decentemente cómodo, pero hace que el reloj se siente aún más alto de su muñeca. La mejor suerte que tuve fue con una goma delgada de dos piezas de Hirsch, que se adaptaba al diseño del 600T y permitía que el reloj se sentara más planamente en mi muñeca. Si a ti también te gusta el aspecto y tienes una muñeca más grande, creo que el 600T se ve mejor como el Ploprof de Doxa. Un diseño grueso y único que se siente profundamente específico y con herramientas. Simplemente no esperes que se use como los otros relojes de 40 mm de tu colección. Si quieres recrear mi experiencia en casa, pon un Seiko SKX007 en un NATO no recortado y luego imagina lo mismo pero con una esfera naranja brillante y un ancho de caja menor. M
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
BACKPACK PEAK DESIGN
E
Un backpack para fotógrafos que se puede usar todos los días
l material principal de la mochila Peak Design Everyday Backpack Zip 20L es un lienzo de nylon impregnado DWR 400D doble con recubrimiento polivalente. Está bien, eso es un montón de palabras, pero solo sepa que este material es sólido. El revestimiento DWR de la mochila Everyday Backpack Zip 20L le da una sensación ligeramente gomosa y ayuda con la resistencia a la intemperie, y nos gusta cómo se siente en la mano. En el momento de esta revisión, la mochila Peak Design Everyday Backpack Zip 20L viene en tres colores diferentes: Negro (el color que hemos estado probando), Ceniza y Medianoche. Todos estos colores están hechos con materiales reciclados, pero las versiones Ash y Midnight también están 100% aprobadas por bluesign®. En general, este bolso tiene una estética un poco más técnica y minimalista. Como siempre, decidimos encuestar a nuestra audiencia de Instagram para ver si están cavando su aspecto, y alrededor del 75% le dio a esta bolsa un pulgar hacia arriba. Asegúrese de darnos un seguimiento si desea participar en futuras encuestas. Aunque es un poco más rígido y tiene esa sensación de ladrillo, el sistema de arnés funciona muy bien para una bolsa de este tamaño: es bastante cómodo. Las correas para los hombros están densamente acolchadas y cubiertas de un material elástico similar a una malla que ayuda con la ventilación. La parte superior de las correas para los hombros está unida de una manera que les permite girar y girar, moviéndose con su cuerpo. La magia de esto realmente entra en juego al acceder a la bolsa, que cubriremos pronto. Un pequeño detalle que queremos mencionar sobre la mochila everyday Zip 20L en comparación con la mochila everyday backpack ordinaria: la everyday backpack tiene imanes donde puedes entrecruzar las correas y sujetarlas. Esta característica no existe en la cremallera de mochila de todos los días. Creemos que está bien, pero hay un montón de pequeños detalles que en última instancia dictan el aumento de precio en la mochila everyday backpack (V2) normal en comparación con la versión Zip.
MILED 58
20 DE FEBRERO DE 2022
De acuerdo, pasando al hardware de aluminio. Nos encanta la facilidad con la que esto se ajusta, simplemente se desliza. Apreciamos cómo Peak Design maneja los ajustes de la correa en esta bolsa y en toda la Línea V2 de Everyday Line. (Nos ha encantado el ajuste de la correa en el Everyday Sling 3L (V2) que hemos estado probando durante más de un mes). El panel posterior de la mochila Peak Design Everyday Backpack Zip 20L tiene un poco de espuma sólida, junto con un poco de textura y malla para ayudar con el flujo de aire y ayudar a prevenir ese temido pantano (aunque, como siempre decimos, a veces eso es casi inevitable). Detrás del panel posterior hay un paso de equipaje magnetizado: apreciamos el uso agradable y limpio de un imán aquí. Hacia la parte inferior, hay un paso adicional para un accesorio de cinturón de cadera. ¿Realmente necesitas un cinturón de cadera para una bolsa de 20L, podrías preguntar? Bueno, probablemente no, en términos generales. Pero si está transportando una tonelada de equipo de cámara y lentes muy pesados, es posible que obtenga algún beneficio de ello. Otra nota rápida, que mencionamos en nuestra revisión de la versión de 15L de esta bolsa, es que generalmente hemos encontrado que la Zip de 20L es más cómoda que la de 15L en términos de su sistema de arnés y transporte (especialmente en marcos más grandes). Es algo a tener en cuenta si está debatiendo entre los dos, pero su kilometraje puede variar. En general, nos gustan los bolsillos de las botellas de agua en el 20L más que los 15L (¿estás sintiendo un tema?). Dado que esta bolsa es un poco más grande, los bolsillos de la botella de agua también son más grandes. Y se estiran para acomodar artículos aún más grandes. Hay varios lazos de pestañas fuera de la mochila Everyday Backpack Zip 20L donde puede conectar los dos ganchos de cable que vienen con el paquete. Úsalos para colocar cosas como una chaqueta, un trípode, una esterilla de yoga, casi cualquier cosa que se te ocurra. Hemos utilizado uno de estos en el lateral para asegurar aún más nuestro trípode. Hay tres asas de agarre en el exterior de la Everyday Backpack Zip 20L: una en la parte superior y dos en los lados. Solo recuerda que dependiendo de lo que pongas en los bolsillos laterales, podría obstruir el acceso a las asas. Con el trípode allí, realmente no podíamos usar ese mango lateral. Por último, la tela en la parte inferior de la bolsa parece ser un poco diferente, más reforzada, en comparación con el resto del material de la bolsa. Excavamos esto. Los fondos de las bolsas siempre ven mucho abuso.. M 20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
20 DE FEBRERO DE 2022
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
PORTAFOLIO
A
lessandra Ambrosio nació en Erechim, Brasil, el 11 de abril de 1981, como hija de Luiz y Lucila Ambrósio. Tiene una hermana menor llamada Aline. Es de ascendencia italiana y polaca. Solo tenía 4 años cuando decidió que quería ser modelo, después de ver una fotografía de portada con la top Karen Mulder en una revista. Se inscribió en clases de modelaje a la edad de 12 años y con 14 fue una de las 20 finalistas de la competición Elite Modelling en Brasil. En el año 2016 participó en la apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, siendo una de las participantes en llevar la llama olímpica, asimismo, ese año fue portada de la revista GQ junto con el futbolista Cristiano Ronaldo. Después de finalizar su contrato como ángel de Victoria's Secret, Ambrosio firmó un contrato como representante de la marca de lencería Lascana en 2018 y realizó diversas campañas para Swarvoski. Asimismo apareció en la portada de Vogue Brasil, celebrando los 20 años de la edición brasileña de la revista. Meses después formó parte del selecto grupo de celebridades consideradas como las más hermosas del mundo por la revista Maxim. En 2019 lanza su propia colección de trajes de baño llamada GAL Floripa. M
MILED 62
20 DE FEBRERO DE 2022
ALESSANDRA AMBROSIO
Por: Redacción/Staff
20 DE FEBRERO DE 2022
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
20 DE FEBRERO DE 2022
REVISTA
ANIVERSARIO M I LED.COM