Revista Miled 25/12/2022

Page 1

MESSI

EL MEJOR DE TODOS

Argentina Campeón. La frase más esperada por los argentinos que deseaban finalmente escuchar y coronar a su rey que está en el ocaso de su carrera y había avisado que este era su último Mundial. El Lusail Iconic Stadium fue testigo el domingo de consagrar a quien es considerado uno de los mejores jugadores de la historia.

25 DE DICIEMBRE DE 2022 | Año 10, Número 572 6 7 52 4 3 5 7 8 2 1 6 $30.00 M I LE D EXHIBIR HASTA 18 DE ENERO DE 2023 00572
Al enviar su mensaje navideño, Claudia Sheinbaum afirmó: “Les deseo todo lo mejor esta Navidad y el próximo año. Hay que pasarla en familia, con mucho, mucho amor, y recuerden siempre regalar cariño y amor más que cuestiones materiales”,

Éxitos”. “Celebra tus

P eyrelongue Joyas - Bigli - Damiani - Marco Bicego Messika - Pesavento - Roberto Coin - Vhernier

LA SELECCIÓN ARGENTINA tuvo que sufrir, como mejor lo sabe hacer y nuevamente depender de la magia de Emiliano Martínez en la tanda de penales para definir su tricampeonato al desbancar a Francia. PRESIDENCIA

VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Diciembre 2022. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

26
SE
sureste
12
Secretaría
CDMX 24 PROPONE Claudia Sheinbaum 12 años de prisión por robo de coladeras. INTERNACIONAL 48 COMISIÓN de Enero 6 pide procesar a Trump SUMARIO 25-12-2022 ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
PORTADA
08
DESARROLLA
del país con inversión y cuidado del ambiente. SENADO
PIDE SENADO a
de Salud reforzar campañas para promover donación de órganos.
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING.
DON
DON

Mensaje del Editor

CERRAR EL AÑO

La realidad de nos dice que las cosas no van bien y que lo más probable es que empeoren. Atrás quedó la ilusión de que pasada la pandemia de 2020 las cosas mejorarían. La pandemia se ha alargado y amenaza con volverse inmanejable si el virus logra mutar a una variante más agresiva. Enfermedades que creímos derrotadas, como la polio o el sarampión, amenazan con regresar. También hay enfermedades nuevas, como la viruela del mono que si bien no es mortal está recorriendo el mundo de manera incomprensible.

La recuperación económica no fue la esperada. Los problemas de transporte de mercancías, el encarecimiento de productos alimentarios se apareció. Luego llegó la guerra y disparó precios de granos y combustibles. Inflación y recesión se ciernen sobre un mundo cuyos líderes lanzan bravatas nucleares. Estados Unidos, Rusia y China han tensado sus relaciones como no se había sucedido en décadas. Parafraseo a Nancy Pelosi que, durante su gira por Asia, señaló que el mundo se debate entre la democracia y la autocracia, pero le faltó decir que las democracias están amenazadas desde el interior porque no han cumplido con las demandas de vastos contingentes sociales y que países autoritarios están teniendo mejores resultados económicos. ¿Las sociedades quieren democracias ineficientes o estabilidad económica a cualquier precio? La democracia es, después de todo, una invención occidental.

En México, las cosas no van bien tampoco. En el terreno económico, hay inflación y una posible recesión antes de que termine el año o a principios del próximo; no se han creado los suficientes empleos ni con los niveles salariales de antes de 2020. El país vive, en buena medida, de las remesas. Decía con razón un líder chicano que el gobierno es adicto a las remesas. Este panorama no parece que vaya a cambiar en los meses siguientes.

En seguridad, los asesinatos dolosos se van reduciendo muy lentamente, pero se mantienen en niveles altos todavía y, por los que se ve, así será el resto del año. Las obras prioritarias no están funcionando ni en resultados ni en costos, pero se les siguen otorgando recursos en detrimento de la seguridad, educación y salud, sectores a los que el gobierno recortó subrepticiamente a través del mecanismo del subejercicio. Podríamos seguir el recuento de males producto de situaciones incontrolables combinadas con errores, omisiones y malas decisiones gubernamentales, pero creo que son bien conocidas.

Para las diferentes oposiciones (partidarias, académicas, intelectuales, empresariales, sociales y de redes sociales) la percepción es que las cosas van peor de como están. En general, apuestan a condenar todo acto gubernamental. Por ejemplo, el subsidio a la gasolina y la electricidad es criticado, pero cabe preguntarse qué harían PAN o PRI si mañana tuvieran la capacidad de decidir sobre el tema. ¿Apostamos que dejarían el subsidio? Más aún, muchos hemos criticado las obras prioritarias, pero la percepción mayoritaria no es esa. Una encuesta de El Financiero de esta semana arrojó que del AIFA, 54 por ciento tiene una opinión buena o muy buena contra un 25 por ciento que es mala o muy mala. Acerca de la Refinería de Dos Bocas, 53 por ciento le es favorable contra un 21 por ciento desfavorable. Inclusive el Tren Maya, obtuvo un 49 por ciento de opiniones positivas contra un 34 por ciento negativas. Las obras son malas, pero la opinión que se tiene es positiva.

La percepción de AMLO es que las cosas van bien o al menos están bajo control. La inflación y la economía en general están en esta última categoría. La seguridad va bien porque gracias a la política de abrazos no balazos está bajando el número de asesinatos. Para cada problema tiene alguna respuesta que puede parecer mentirosa, sesgada o hasta cínica, pero con una columna central: todo lo hace a nombre del pueblo, ese pueblo de los discursos, inasible y homogéneo que no existe. M

MILED 3
25 DE DICIEMBRE DE 2022
PARA
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
ESTE
FOTO DE LA SEMANA 25 DE DICIEMBRE DE 2022
CON EL CORAZÓN DESBORDANTE DE ALEGRÍA, LOS ARGENTINOS SE TOMARON LAS CALLES DE BUENOS AIRES PARA CELEBRAR SU TRIUNFO MÁS SUFRIDO Y TAMBIÉN EL MÁS DESEADO: SU TERCERA COPA DEL MUNDO CONSEGUIDA
DOMINGO DE MANOS DE LIONEL MESSI EN CATAR-2022, APENAS LOGRADO EN PENALES.
25 DE DICIEMBRE DE 2022

Caricaturas

Frase de la Semana

El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.

MILED 6 25 DE DICIEMBRE DE 2022
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98.9 FM MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS

Se desarrolla sureste del país con inversión y cuidado del ambiente

ROMÁN QUEZADA

El Gobierno de México desarrolla el sureste del país a través de inversión en obras prioritarias como el Tren Maya. Además, protege el ambiente y la riqueza cultural de la región, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina desde Chetumal, Quintana Roo, afirmó que el Tren Maya es la obra ferroviaria más grande del mundo y servirá para que el turismo nacional y extranjero conozca la belleza de sitios arqueológicos del mundo maya.

“Con el Tren se va a buscar que la gente que llega a Cancún –cerca de 30 millones de visitantes– en vez de que se queden en Cancún o que lleguen hasta Playa del Carmen, puedan internarse en todo Quintana Roo: Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal”, argumentó.

Las jornadas de supervisión en todos los tramos del Tren Maya, dijo, serán cada quince días hasta su inauguración en diciembre de 2023, a fin de conocer los avances de este proyecto que dará bienestar a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Empecé visitando la obra cada mes, luego cada tres semanas y ahora voy a estar cada quince días, entonces si no lo hago en helicóptero no podría recorrer los mil 554 kilómetros, pero también hablo con la gente y voy a las comunidades. Yo siempre he dicho que lo mejor es el territorio, no el escritorio”, apuntó.

Recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación atiende al pueblo de Quintana Roo con una inversión de 42 mil millones de pesos destinados al Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos que abarcan:

El Tren Maya, La modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal, La construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, El Puente Vehicular Nichupté en Cancún, El mejoramiento del Bulevar Luis Donaldo Colosio. “Nosotros hemos avanzado mucho en Quintana Roo y en todo el país; de manera especial en el sureste porque hemos contado con el apoyo de los gobiernos

AFIRMA PRESIDENTE
MILED 8 25 DE DICIEMBRE DE 2022 PRESIDENCIA

estatales. (…) No creo que en un año hayan destinado tantos recursos de la federación para Quintana Roo; esto no es solo lo cuantitativo, esto significa trabajo, muchos empleos, significa bienestar, la gente lo sabe”, puntualizó.

En gira de trabajo, el presidente encabezó la reunión de seguridad y la conferencia de prensa matutina en Quintana Roo, donde destacó la tendencia a la baja del delito de secuestro, debido a que no se ha registrado un solo caso desde abril de este año en la entidad.

En el informe de seguridad estatal a noviembre, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad la incidencia de delitos como el robo a negocios, transporte público y casa habitación, así como en extorsiones ha disminuido.

A la fecha, hay cinco mil 826 elementos operativos del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada y de la Guardia Nacional, junto con seis mil 42 integrantes de las policías estatal y municipal, hacen un total de once mil 868 efectivos desplegados para ayudar a pacificar la región, abundó el titular de Semar. Quintana Roo cuenta con cuatro compañías de la Guardia Na-

cional ubicadas en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez y Solidaridad; se proyecta la edificación de dos cuarteles más, que sumarán a las cinco instalaciones militares cedidas. De esta manera se contabilizarán once construcciones en 2023.

La entidad ocupa el lugar número cinco de los 32 estados del país por delitos de impacto, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se refuerzan las acciones de pacificación para revertir el alza en el delito de violación. Quintana Roo se encuentra en el sitio 17 en homicidio doloso por entidad federativa en la presente administración.

A partir de la Estrategia para la Atención al Sargazo se han recolectado 52 mil 647 toneladas en 2022, gracias a la labor de 350 elementos de la Secretaría de Marina y 618 civiles, detalló el secretario Ojeda Durán. Se emplean cuatro barredoras con tractor, once buques sargaceros costeros y nueve mil 50 metros de barrera de contención de sargazo. Al mismo tiempo, se realiza monitoreo aéreo y con imágenes satelitales, apuntó. En este esfuerzo participan de manera conjunta los gobiernos federal, estatal y municipal. M

MILED 9 25 DE DICIEMBRE DE 2022
“Empecé visitando la obra cada mes, luego cada tres semanas y ahora voy a estar cada quince días, entonces si no lo hago en helicóptero no podría recorrer los mil 554 kilómetros, pero también hablo con la gente y voy a las comunidades."

Pide Senado a Secretaría de Salud reforzar campañas para promover donación de órganos

Las bajas tasas de donación provocan que en México sólo una de cada cinco personas en espera de un órgano obtenga el beneficio de un trasplante.

El pasado 15 de diciembre, la Cámara de Senadores hizo un llamado a la Secretaría de Salud, a sus homólogas en los 32 estados de la República y al Centro Nacional de Trasplantes, para que refuercen, de manera permanente, las campañas para promover la importancia de la donación de órganos.

Las y los senadores destacaron en el dictamen que a pesar de que en los últimos años se han incrementado las campañas para impulsar esta práctica, en México se realizan pocos trasplantes por la baja tasa de donación de órganos.

El país, acotaron, tiene una tasa de 4.5 donaciones de fallecidos con muerte cerebral por cada millón de habitantes.

Además, los legisladores advirtieron que las bajas tasas de donación provocan que en México sólo una de cada cinco personas en espera de un órgano obtenga el beneficio de un trasplante.

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) hasta el 3 de julio de 2022, en nuestro país 22 mil 584 personas estaban en lista de espera para un trasplante. De esa cifra, 17 mil 76, equivalente al 75 por ciento del total, necesitaba un riñón.

Dicho Centro también destacó que el segundo órgano que más se requiere en el país es la córnea, con cinco mil 192 pacientes en espera.

Los legisladores destacaron que en el primer semestre de 2022 se realizaron dos mil 827 trasplantes; en el mismo tiempo de 2021, mil 749; en 2020, mil 594, y en 2019, tres mil 443, de acuerdo con el CENATRA.

Mencionaron que el trasplante permite que muchos receptores vuelvan a tener una vida económicamente productiva y promueve su independencia, y suele ser el mejor y a veces el único tratamiento, en caso de insuficiencia orgánica aguda y crónica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el trasplante de tejidos, órganos o células humanas es un tratamiento que a menudo se reconoce como la única vía que permite salvar la vida en caso de diversas enfermedades y lesiones graves congénitas, hereditarias o adquiridas que pueden poner en peligro la vida.

Entre los tejidos humanos que pueden trasplantarse, explicaron, figuran los tejidos oculares (córneas y esclerótica), cutáneos (piel, dermis), musculoesqueléticos (huesos, cartílagos, ligamentos), cardiovasculares (válvulas cardíacas, conductos vasculares) y tejidos del parto (membrana cori amniótica).

Los senadores mencionaron que las ventajas que ofrece el trasplante de tejidos humanos se observan en niños y adultos, en las tasas de supervivencia en caso de quemaduras graves, la recuperación del movimiento, el cierre de heridas crónicas, la rehabilitación de la función cardíaca y la recuperación de la vista. M

MILED 10 25 DE DICIEMBRE DE 2022 SENADO

Los legisladores advirtieron que las bajas tasas de donación provocan que en México sólo una de cada cinco personas en espera de un órgano obtenga el beneficio de un trasplante.

MILED 11 25 DE DICIEMBRE DE 2022

Avaló la Comisión Permanente acuerdo sobre la integración de sus tres comisiones de trabajo

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda citó a sesión presencial el jueves 5 de enero

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Mesa Directiva relativo a la integración de las comisiones de trabajo que funcionarán durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXV Legislatura, para el despacho de los asuntos de su competencia.

Señala que la presidencia de la Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, estará a cargo del diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena).

La Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, será presidida por la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI).

En la presidencia de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, estará el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN).

Precisa que las mesas directivas, así como en las reuniones plenarias de las comisiones de trabajo de la Comisión Permanente adoptarán sus decisiones por la mayoría de sus miembros presentes.

Los grupos parlamentarios remitirán a la Presidencia de la Mesa Directiva a más tardar el viernes 23 de diciembre de 2022, los nombres de las y los legisladores que integrarán las comisiones de trabajo, a efecto de que sea complementado el presente acuerdo, se publique su respectiva actualización y se informe al Pleno en la siguiente sesión.

Añade que a falta de propietarias o propietarios las y los legisladores sustitutos podrán participar en los trabajos de las comisiones, con todos los derechos y obligaciones que lo anterior implique.

Enseguida, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, diputado Santiago Creel Miranda, levantó la sesión

MILED 12 25 DE DICIEMBRE DE 2022
MAURICIO
CÁMARA DE DIPUTADOS

El

y citó para la próxima que tendrá lugar el jueves 5 de enero de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Dijo: “Felicidades a todas y a todos, espero que estas fechas de fin de año, las pasen con sus seres queridos y las pasen muy bien. Enhorabuena y felicidades”..

Los legisladores concluyeron el periodo ordinario de sesiones sin crear la Comisión Bicamaral que deberá vigilar la actuación del Ejército en las calles; el límite vence el 19 de enero de 2023.

El primer compromiso asumido para supervisar que el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028 se modere y no exceda los controles impuestos en la Constitución quedó rezagado y ha sido pospuesto por el Congreso.

Será hasta un periodo extraordinario de sesiones o hasta que en febrero inicie el periodo ordinario, que los legisladores tengan la oportunidad de crear la Comisión Bicamaral aprobada por los legisladores como parte de los controles para impedir excesos en la militarización que vive el país en materia de seguridad.

El límite para crear esa instancia vencerá el 19 de enero de 2023 y ahora sólo quedan dos escenarios: primero, que el Congreso convoque a sesiones extraordinarias para crear e instalar ese

grupo –algo improbable, pues la oposición ha anunciado que no lo permitirá para detener así la entrada en vigor del "Plan B" de la reforma electoral– o, segundo, que se mantienen a la espera hasta que el Congreso reinicie sus trabajos.

Apenas se apruebe la creación de la comisión y se instale, el grupo de legisladores que la integren deberá prepararse para evaluar y emitir un dictamen sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, pues la primera revisión tocará en mayo próximo.

En ese mes se cumplirá el plazo establecido tras la reforma en la que cambiaron las reglas para que el Poder Legislativo revise la participación del Ejército.

La integración de esa Comisión Bicamaral fue parte del acuerdo entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena para conseguir el voto tricolor necesario para alcanzar mayoría calificada y extender la militarización de la seguridad pública.

Esta ampliación se concretó con las reformas al artículo 5 transitorio del decreto constitucional que creó la Guardia Nacional (GN) para que durante nueve años, es decir que extiende hasta 2028 el permiso para que el Ejército siga en tareas de seguridad. M

MILED 13 25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 13
presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, diputado Santiago Creel Miranda, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el jueves 5 de enero de 2023, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Congreso instala grupo de trabajo para consulta a personas con discapacidad

Con el objetivo de dar acatar la resolución derivada de la acción de inconstitucionalidad 244/2020 dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México instaló el grupo de trabajo que implementará la consulta a personas con discapacidad.

Las observaciones de la SCJN se realizaron al decreto por el que se reformó la denominación del capítulo séptimo; el primer párrafo y las fracciones I, VII y VIII, del artículo 33 y se adicionó una fracción IX al mismo artículo, de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial el 28 de julio de 2020.

Al respecto, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (MORENA), presidenta de la comisión, comentó que se estará reponiendo el proceso legislativo para garantizar la consulta a las personas de este grupo poblacional sobre su derecho a la movilidad.

Para ello, se realizará una consulta en las 16 alcaldías, y de manera electrónica en un micrositio de la página web del Congreso local, así como a través del correo electrónico derechos. humanos@congresocdmx.gob.mx donde se escuchará a las personas con discapacidad y a las organizaciones que los representan.

“Las audiencias públicas serán de vital importancia, hoy el Congreso saldrá a consultar a la ciudadanía, va a estar en las plazas públicas, alcaldías y escuelas, se tiene que poner la piedra an-

gular de que las consultas serán la base fundamental del quehacer legislativo de las y los diputados”, aseveró la legisladora Zúñiga Cerón.

Por su parte, la legisladora Nancy Marlene Núñez Reséndiz (MORENA) señaló que este proceso surge de una resolución judicial, pero da la oportunidad de coadyuvar con las distintas áreas del Congreso capitalino para tejer redes de comunicación que sirvan tanto para la consulta como para trabajos posteriores con esta población.

La diputada, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, llamó a las 66 personas legisladoras a sumarse a las audiencias públicas, “para hacer la consulta lo más territorial posible y acercarla a las alcaldías”; con lo que se podrán discutir otros derechos que deben tener las personas con discapacidad y así ayudar a garantizarlos.

La coordinadora de Comunicación Social, Susana de la Luz Coeto Valera, expresó la total disposición de esta unidad administrativa para dar cumplimiento a la sentencia de la SCJN y trabajar de forma conjunta con las distintas áreas de este órgano legislativo para lograr incluir a la población que presenta alguna discapacidad, bajo el principio de máxima publicidad y reafirmar el respeto y protección a los derechos humanos.

En su intervención, el director del Canal de Televisión del Congreso, Diego Antonio Saturno García, expresó que se apoyará el proceso mediante la difusión del material audiovisual y de todas las actividades desarrolladas, a través de las diferentes plataformas del Congreso. M

MILED 14 25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 14 MILED 14 CONGRESO CDMX

Sobre los retornos de connacionales a México, el secretario Ebrard detalló que se trasladó a 43 personas de Lima a México con apoyo de Aeroméxico. “También unas personas que estaban en una caminata en Machu Picchu, que afortunadamente ya las pudimos ubicar y mover”.

MILED 16 25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 16
SRE

SRE asiste a connacionales que retornan de Perú

Aproximadamente 80 por ciento de turistas han regresado a México o regresarán en los próximos dos días: Ebrard

En el marco de la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, abordó la situación de connacionales mexicanos en Perú.

Señaló que hay “540 nacionales mexicanos registrados en Perú […] la embajada de México allá, a cargo de Pablo Monroy, estableció contacto con todas. De este universo los que más nos preocupaban eran dos grupos en particular: 312 en la región de Cusco […] y un equipo en Trujillo que está en otra región de Perú, más al norte, que afortunadamente ya llegó a México”.

“De los casos en Cusco, se ha apoyado con recursos para hospedaje a 17 personas de Jalisco y Ciudad de México porque se prolongó su estancia y no tenían recursos allá o los bancos están cerrados, y 11 personas de Aguascalientes”, precisó.

Sobre los retornos de connacionales a México, el secretario Ebrard detalló que se trasladó a 43 personas de Lima a México con apoyo de Aeroméxico. “También unas personas que estaban en una caminata en Machu Picchu, que afortunadamente ya las pudimos ubicar y mover”. Comentó que 29 personas se movieron de Cusco a Lima en un vuelo humanitario que se consiguió en Perú. Cabe destacar que además se ha transportado a nacionales de Bélgica, Canadá, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Italia, Nueva Zelanda, Suiza, Chile e Israel.

De igual forma, el titular de Relaciones Exteriores externó que “tenemos acompañamientos policiales, movilización de 28 personas […] del equipo Atlante Metepec que llegaron ayer a mediodía; son 19 personas”.

El canciller compartió que alrededor de 80 por ciento de las personas turistas ya han regresado a México o regresarán en los próximos dos días, según se tiene programado.

Y comunicó que “el presidente de la República nos ofreció, y así lo hicimos saber al embajador, que si fuera necesario se movilizaría un apoyo de la Fuerza Aérea [Mexicana]. Hasta este momento no ha sido indispensable porque estamos teniendo éxito en mover a todas estas personas; si lo fuese, el presidente nos ha dicho que se puede recurrir a ese apoyo y ahí está como respaldo”.

Explicó que hoy se va a apoyar a 25 personas adicionales que vuelan de Lima a México, debido a que no tenían recursos suficientes para su regreso al país.

Finalmente, el canciller Ebrard se refirió al asilo de la familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo. “El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, es decir, están en nuestra embajada, y cuando están en la embajada, pues les concedes el asilo, es una decisión independiente, soberana de México. Lo que se está negociando […] es el salvoconducto para que, si desean salir, lo puedan hacer y venir a México, si así lo desean”, concluyó.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirma su compromiso de salvaguardar el bienestar de la población mexicana al interior y exterior del país. M

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 17 MILED 17

Fortalece IMSS capacitación en áreas de seguridad

Se llevó a cabo la Ceremonia de entrega de constancias y certificación en materia de seguridad en la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que laboran en áreas de seguridad de unidades hospitalarias y salvaguardar a derechohabientes, visitantes, trabajadores y el patrimonio institucional, 31 personas fueron capacitadas por el Servicio de Protección Federal (SPF), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con diversos cursos en materia de seguridad.

Para reconocer esta labor y el trabajo conjunto entre el SPF y la Coordinación de Conservación y Servicios Generales del IMSS, se llevó a cabo la Ceremonia de entrega de constancias y certificación en materia de seguridad, que tuvo como sede la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, donde también se otorgaron reconocimientos a elementos de Protección Federal por su desempeño en el resguardo de instalaciones del Seguro Social.

Capacitadores del Servicio de Protección Federal impartieron los cursos de seguridad física, manejo de crisis, análisis de riesgo, protocolo y procedimiento para la seguridad hospitalaria y gestión operativa en instalaciones hospitalarias; además de la certificación en el estándar de competencia de Seguridad física en instalaciones.

Las y los trabajadores del Seguro Social que recibieron constancias y certificación laboran en la Coordinación Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles de Nivel Central, en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y Representaciones del IMSS en Aguascalientes, Ciudad de México Norte, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

El titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, Ángel Annuar Rubio Moreno, destacó que en los siguientes años se continuarán con la capacitación a fin de que todo el personal que tiene relación con los servicios de seguridad reciba los cursos de capacitación de la mano de instituciones amigas como el Servicio de Protección Federal.

“Ha quedado de manifiesto el interés de nuestro director general, el maestro Zoé Robledo, que es prioridad el tema de la seguridad en los inmuebles institucionales y estratégicos a nivel nacional. Es momento de incrementar el número de elementos, lo hemos estado haciendo de forma conjunta con la Policía Auxiliar del Gobierno de la Ciudad de

MILED 18 25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 18 IMSS
SANDRA RODRÍGUEZ
En 2023 aumentará de mil 239 a más de mil 950 el número de elementos de Protección Federal que resguardarán unidades hospitalarias estratégicas del IMSS en Ciudad de México y diversas entidades del país.

México y llevamos dos años trabajando de manera muy hermanada con el Servicio de Protección Federal”, enfatizó.

Rubio Moreno señaló que actualmente se cuenta con elementos del SPF en los CMN Siglo XXI, La Raza, así como en unidades médicas estratégicas; “con el convenio modificatorio se amplió este servicio a Quintana Roo, Coahuila y Guerrero, y trabajamos de manera conjunta para crecer de mil 239 a más de mil 950 elementos de Protección Federal para Nuevo León, incrementar Coahuila, concluir la puesta en operación en Jalisco, ir a Guanajuato y abarcar más unidades”.

En su mensaje, el Comisario Jefe Gerardo Reyes Salgador, director general de Profesionalización del Servicio de Protección Federal, agradeció la confianza y el compromiso de las autoridades del Seguro Social para la formación y actualización de sus integrantes, al tiempo de enviar un saludo a quienes recibieron un reconocimiento por parte del comisionado del SPF, Luis Wertman Zaslav.

“Con la implementación de estos cursos y la certificación al personal responsable de la seguridad, se contribuye a fortalecer la metodología y elementos de análisis para reforzar los sistemas

de seguridad, proteger los activos institucionales y disminuir los riesgos detectados en sus instalaciones, así como prevenir incidentes en la operatividad institucional”, afirmó.

Reyes Salgador dijo que con la alianza establecida entre ambas dependencias, permitirá seguir abonando con la seguridad que demanda el país, pues el Servicio de Protección Federal es un referente en la materia.

El titular de la Coordinación Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles del IMSS, Flavio Alejandro Perea Alcaraz, afirmó que se requiere de personal capacitado para la seguridad de las instalaciones, “por lo que trabajamos incansablemente para mejorar las condiciones que permitan asegurar atención digna a la derechohabiencia”.

Resaltó la importancia en la labor del Servicio de Protección Federal para minimizar la cantidad de riesgos que impidan llevar a cabo la operatividad del Seguro Social, “una corporación policial que debido a su estructura, credibilidad y profesionalización, se consideró como la mejor opción para capacitar al personal del Instituto en materia de seguridad”. M

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 19 MILED 19

CON GUADIANA PIERDE LA 4T

Hnario Institucional en terapia intensiva, únicamente con el estado de Durango (un gobierno compartido con Acción Nacional, y que no representaría problema alguno en el proceso federal de 2024).

Pero después de la marcha a favor del INE que sorprendió a to dos, y de la derrota legislativa, donde prohibió la oposición cambio constitucional alguno en materia electoral, la 4T tuvo que cambiar el rumbo.

Aún tiene el Gobierno Federal un as bajo la manga: el desafuero de Alito y las detenciones de Cabeza de Vaca y Von Roerich. ¿Pero sería suficiente para ganarle a Alfredo del Mazo y Ri quelme?

Si triunfa el tricolor con Alejandra del Moral y Manolo Jiménez se engallará Va por México, y la lucha por el control de la Cámara de Diputa dos y la Presidencia en 2024 será una contienda fratricida. ¿Más polarización? Así es, más divi sión, más enojo y mas desanimo, para así llegar frente a las boletas donde se decida la continuidad o el cambio.

Pero si gana AMLO las 2 contiendas próximas, ya no hay nada que

*Periodista,
@GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 20 DATOS
editor y radiodifusor
Por: Redacción/Staff
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE

EX CANCILLER MERKEL CONFIESA QUE LOS ACUERDOS DE MINSK FUERON PARA ENGAÑAR A PUTIN

ALFREDO JALIFE

a el ex presidente ucraniano Petro Poroshenko había revelado sin rubor que los acuerdos de Minsk I y II habían sido un mecanismo para ganar tiempo (https://bit.ly/3jhaZaE). La ex canciller alemana Angela Merkel nos engañó a quienes creímos en las bondades de los acuerdos de paz Minsk I (https:// bit.ly/2DqBra4) y II (https://bit.ly/3Ai7YfV), como confesó al rotativo Die Zeit: “Minsk II fue acordado con el fin de armar a Ucrania (https://bit.ly/3YD58N6)”.

El editor de Die Zeit explica los acuerdos Minsk: conjunto de acuerdos para las repúblicas autoproclamadas de Donietsk y

Lugansk, que bajo la influencia rusa se separaron de Ucrania. El objetivo fue ganar tiempo con un cese al fuego con el fin de llegar más tarde a la paz entre Rusia y Ucrania.

Merkel se defiende, cuando su intento fue prevenir justamente tal guerra. La idea nodal de los acuerdos de Minsk reincorporaba al Donbás –las repúblicas de Donietsk y Lugansk– a una Ucrania federal –que el feroz parlamento ucraniano ni el presidente Poroshenko, bajo fuertes presiones de EU, nunca hubieran rubricado. Curiosamente, el jázaro (https://amzn. to/2MR0PfM) comediante trágico Zelensky supuestamente fue elegido para implementar el acuerdo de Minsk II, pero se

Y
25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 22
OPINIÓN
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

retractó en forma pusilánime al sufrir amenazas de muerte de sus aliados neonazis. Lo que es totalmente ininteligible es la construcción del Nord Stream 2 bajo la égida de Merkel –con fuertes protestas de EU y Polonia– en tales circunstancias de superchería geopolítica. Merkel se escuda en que fueron las empresas (sic) quienes participaron en la construcción del Nord Stream 2 y no el gobierno federal alemán, que tampoco deseaba empeorar en forma peligrosa el clima con Rusia.

La confesión de Merkel sacó de balance al presidente Putin –quien habla perfecto alemán y fue jefe de la estación del KGB en Dresden–, quien comentó: para ser honesto,me fue totalmente inesperado. Es decepcionante.La confianza casi se cayó a cero. ¿Cómo negociar? ¿Sobre qué? ¿Es posible negociar con ellos? ¿Dónde están las garantías? Putin reconoce que el punto de Occidente “era sólo recargar a Ucrania con armas y prepararla para las hostilidades. Honestamente, nos dimos cuenta de ello demasiado tarde, y quizá debimos haber empezado esto más temprano (https://bit.ly/3VmsBzq)”. Comenta que sabía que Ucrania no tenía la intención de implementar los acuerdos de Minsk: “Pensé que los otros participantes en tal proceso eran honestos (¡megasic!). Resultó que también ellos nos estaban engañando (https://bit. ly/3hNRmqa)”.

Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista Chino, comenta la entrevista de Merkel y sentencia que “las verdaderas intenciones detrás de los acuerdos de Minsk destruyen aún más la credibilidad de Occidente (https://bit. ly/3PGO2JY)”. Pero, ¿cuál credibilidad? ¡No aprenden!

Helmholtz Smith (periodista quien opinó en el portal de Larry C. Johnson, veterano de la CIA y de la oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado: https://bit.ly/3hK8MnS) arguye que Occidente no es confiable (https://bit.ly/3WfjUI6), mientras Andrew Korybko –analista especializado en las guerras híbridaspara provocar cambios de régimen– aduce que la confesión de Merkel prolongará el conflicto en Ucrania (https://bit.ly/3PEX2iY). Andrei Martyanov, consultor de asuntos militares rusos (https://bit.ly/2CbHXjy), arremetió contra la perfidia de Merkel, a quien calificó en términos im pronunciables (https://bit.ly/3Wz9ymh). Lo que más llama la atención es que Rusia y China no se hayan percatado de que la Unión Europea (UE) ha sido avasallada desde hace mucho por EU, y que lamentablemente carece de su anhelada au tonomía estratégica.

También es cierto que en 2014 y en 2018 ni Rusia ni Ucrania –no se diga ni China ni EU– eran los mismos que ahora en 2022. ¿Quién engañó a quién? Esto se sabrá con el epílogo de la guerra multidimensional que libran EU/OTAN/UE contra Rusia/China y cuyo campo de batalla en Ucrania ha quedado totalmente rebasado. M

habibimx@gmail.com PEDIDOS A CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA Habibimx habibi_mx

ESTRATEGIA DE AMLO DISMINUYE DELITOS QUE MÁS AFECTAN A LA SOCIEDAD

¿C

ómo va la estrategia antidelincuencial del presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿Estamos mejor hoy que cuando recibió el gobierno de Enrique Peña Nieto?

Para saberlo basta revisar las cifras de la incidencia delictiva del fuero común para el periodo enero-noviembre de 2018 proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y compararlas con las que dicho organismo difundió ayer para el mismo periodo de 2022.

Delitos contra la vida y la integridad aumentaron 15.38%. Estos incluyen (entre paréntesis anoto cómo aumentó o disminuyó cada uno entre los dos periodos): A. Homicidio (-2.81%): 1. Doloso (-9.48%); 2. Culposo (+10.12%): en accidente de tránsito (+20.78%); B. Lesiones (+16.98%): 1. Dolosas (+12.98%); 2. Culposas (+31.64%), en accidente de tránsito (+42.50%); C. Feminicidio (+8.20%); D. Aborto (+43.10%).

Delitos contra la libertad personal crecieron 35.05%: A. Secuestro (-60.96%), extorsivo (-54.92), con calidad de rehén (-27.59%), para causar daño (+25.00%), exprés (-86.89%); B. Rapto (-20.35%); C. Otros delitos (+42.71%).

Delitos contra la libertad y la seguridad sexual aumentaron 93.01%: A. Abuso sexual (+77.82%); B. Acoso sexual (+306.40%); C. Hostigamiento sexual (+112.22%); D. Violación simple (+27.28%); E. Violación equiparada (+153.05%); F. Incesto (+37.50%).

Delitos contra el patrimonio descendieron 7.06%. En la mayoría de los robos se registraron decrementos, pero hubo aumento en los demás delitos: A. Robo total (-20.57%): 1. A casa habitación (-26.21%); 2. De vehículo automotor (-35.62%), de coche de

4 ruedas (-43.16%); 3. De motocicleta (+2.05%); 4. De embarcaciones (-25.00%); 5. De autopartes (+14.57%); 6. A transportista (-28.54%); 7. A transeúnte en vía pública (-19.17%); 8. A transeúnte en espacio abierto al público (+78.84%); 9. En transporte público individual (+14.11%); 10. En transporte público colectivo (-30.11%); 11. A institución bancaria (-54.04%); 12. A Negocio (-19.76%); 13. De ganado (-42.73%); 14. De maquinaria (+119.39%); 15. De herramienta industrial y agrícola (-15.60%); 16. De tractores (-22.31%); 17. De cables, tubos y otros objetos destinados a servicios (+318.56%); B. Fraude (+62.97%); C. Abuso de confianza (+33.89); D. Extorsión (+61.83%); E. Daño a la propiedad (+16.53%); F. Despojo (+28.14%).

Delitos contra la familia aumentaron 46.53%: A. Violencia familiar (+49.57%); B. Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar (+146.74%); C. Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (+10.03%).

Hubo un incremento de 39.27% en delitos contra la sociedad: A. Corrupción de menores (+58.21%); B. Trata de personas (+105.60%).

Aumentaron 26.93% los delitos contra bienes jurídicos: A. Narcomenudeo (+47.00%); B. Amenazas (+51.08%); C. Allanamiento de morada (+18.72%); D. Evasión de presos (-20.34%); E. Falsedad (+44.17%); F. Falsificación (-16.95%); G. Contra el medio ambiente (+7.59%); H. Cometidos por servidores públicos (+14.64%); I: Electorales (-41.73%).

La estrategia de AMLO está dando resultados en lo que a los delitos que más afectan a la sociedad se refiere, como homicidios, secuestros y robos, pero es necesario trabajar más para disminuir la incidencia de otros.

Me voy de vacaciones. Regresaré el 5 de enero. ¡Felices fiestas! M

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 24 OPINIÓN
MILED 24
PSIC6LOGA& COACH 98.9 FM MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS

ENVÍA CLAUDIA SHEINBAUM

Mensaje navideño

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México espera que todos y todas las capitalinas pasen buenos momentos rodeados de sus familias

A unos días de que inicien los festejos de Navidad y Año Nuevo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje de esperanza, justicia y solidaridad a todos y todas las ciudadanas.

Desde el Zócalo, donde se colocan los tradicionales adornos navideños, la mandataria mandó a los y las capitalinas sus mejores deseos para este 25 de diciembre y 1 de enero, para que en el 2023 sigan “construyendo un México mejor”.

“Quiero desear que el próximo año siga siendo de construcción de un México con justicia, con fraternidad, con solidaridad; un México con menos discriminación, donde erradiquemos el clasismo, el racismo y sigamos construyendo un México más igualitario”, dijo a través de un video que publicó en sus redes sociales.

Asimismo, subrayó que espera que todos pasen un buen momento a lado de sus seres queridos en estas fechas, destacando el valor sentimental antes que el material.

“Les deseo todo lo mejor esta Navidad y el próximo año. Hay que pasarla en familia, con mucho, mucho amor, y recuerden siempre regalar cariño y amor más que cuestiones materiales”, añadió.

La también corcholata presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aseguró que la capital cierra este 2022 con mejoras en seguridad, transporte público y bienestar social. Cabe señalar que la Verbena Navideña que se colocó en la plancha del Zócalo de la capital estará disponible para el público hasta el 30 de diciembre, en un horario de 10:00 a a 20:00 horas, con 51 actividades gratuitas para todos sus visitantes.

Luego de un par de años con restricciones sanitarias por la pandemia, este 2022 todas las actividades volvieron por completo, por lo que se espera que las celebraciones de diciembre se traduzcan en una derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos, según la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 26
CDMX

Y es que durante este mes se llevan a cabo cenas, intercambios, reuniones familiares, venta de flor de nochebuena, celebraciones religiosas y consumibles de temporada que beneficiarán a 174 mil 453 unidades económicas, informo el titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide.

De entre las mencionadas unidades, 167 mil 770 son de tamaño micro, 5 mil 36 pequeñas, 988 medianas y 659 consideradas de tamaño grande, mismas que están compuestas por restaurantes, tiendas departamentales, centros comerciales, mercados públicos, hoteles, salones de fiesta y comercio en general.

“La derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos estimada para 2022 supera en un 7.3 por ciento lo registrado en 2021.

Es importante resaltar que durante las festividades de este mes se fortalecen todos los sectores de la economía desde productores rurales hasta grandes plazas comerciales, lo que confirma la recuperación integral de las cadenas de valor en la ciudad”, dijo Akabani Hneide.

El funcionario añadió que en términos económicos, el último trimestre de este año ha sido “inmejorable para el crecimiento y recuperación interna de la capital”, gracias a diversos eventos que hubo, como las ventas que dejó la Fórmula 1, el Día de Muertos, Buen Fin, fiestas religiosas como la de la Virgen de Guadalupe, entre otros festejos en la capital, con los que se estima una derrama total de 92 mil 411 millones de pesos, es decir casi 8 mil millones más que la registrada en el mismo periodo del 2021. M

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 27
“Quiero desear que el próximo año siga siendo de construcción de un México con justicia, con fraternidad, con solidaridad; un México con menos discriminación, donde erradiquemos el clasismo, el racismo y sigamos construyendo un México más igualitario”.

campeónArgentina,del mundo

La selección argentina tuvo que sufrir, como mejor lo sabe hacer y nuevamente depender de la magia de Emiliano Martínez en la tanda de penales para definir su tricampeonato al desbancar a Francia.

La frase más esperada por los argentinos que deseaban finalmente escuchar y coronar a su rey que está en el ocaso de su carrera y había avisado que este era su último Mundial. El Lusail Iconic Stadium fue testigo el domingo de consagrar a quien es considerado uno de los mejores jugadores de la historia.

Argentina logró su tercer título al derrotar 4-2 a Francia en penaltis en Qatar 2022 y tomar su lugar en el trono. El juego se fue 3-3 en tiempo regular con dos anotaciones de Messi y una de

Ángel Di María para los argentinos, mientras que, para los franceses, Kylian Mbappe fue la gran figura con un hat-trick. La última vez que Argentina se coronó campeón fue en México ’86, cuando fue liderado por su máxima figura Diego Armando Maradona.

Las miradas del mundo estaban sobre Messi, a quien la Copa del Mundo le había sido elusiva en su carrera y en esta su segunda final esperaba llevarse el trofeo que más ha querido. Además, que la superestrella internacional argentina había dicho que este iba a ser su último Mundial.

Argentina llegaba a su sexta final de un Mundial con la esperanza de llevarse su tercer título. Por su parte, Francia había llegado con tres finales a cuestas, de las que había ganado dos. Las

PORTADA MILED 28 25 DE DICIEMBRE DE 2022

apariciones en finales para los franceses iniciaron con el triunfo logrado en 1998, también estuvieron en las finales del 2006 y 2018, en el que consiguieron su segundo título.

Los argentinos llegaban con un récord positivo sobre los franceses, pues en dos enfrentamientos salieron ganadores, sin embargo, esta Francia tenía la ventaja psicológica por haberlos vencido en 2018 por 4-3 en la fase de grupos, que fue su último enfrentamiento previo a esta final.

La Argentina empezó a soñar con el título a los 22 minutos cuando Ángel Di María fue derribado en el área por Ousmane Dembélé. Messi se encargó del disparo un minuto después al conectar el balón a su derecha, engañando al portero Hugo Lloris, que solo vio el balón meterse mientras volaba a su derecha.

La segunda anotación de Argentina llegó a los 36 minutos cuando atacaba Francia. Dayot Upamecano perdió el balón en el ataque y el esférico le quedó a Messi, quien con poco ángulo cacheteó balón hacia la derecha para que recibiera Julián Álvarez, que se desprendió por la derecha y encontró a Alexis Mac Allister que cruzó abajo para que Di María la empujara para el 2-0.

Con su anotación, Di María se ha hecho presente en el marcador para la Argentina en tres etapas de eliminación directa en los Mundiales. La pasividad de Argentina le costó caro en la segunda mitad, pues Francia, aunque se veía enredada por momentos, tuvo paciencia y vio los resultados en solo dos minutos hacia el cierre del juego. Nicolás Otamendi jaloneó a Randal Kolo Muani, quien se metió por la izquierda, y el árbitro sancionó el penal, que cobró Mbappe para el descuento. Era el 2-1.

MILED 29 25 DE DICIEMBRE DE 2022
La selección argentina tuvo que sufrir, como mejor lo sabe hacer y nuevamente depender de la magia de Emiliano Martínez en la tanda de penales para definir su tricampeonato al desbancar a Francia.

Cuando apenas se reacomodaban los argentinos en la cancha, Mbappe no perdonó al recibir el balón en donde más le gusta, al borde del área, dribleó y lanzó el zapatazo para el 2-2 que enmudecía al estadio a los 81 minutos de juego. Para los tiempos extras, Francia jugó a una revolución similar a la que terminó el tiempo regular, con mucha rapidez y tratando de hacer pagar la pasividad argentina.

A los 109 minutos, Laurato Martínez quedó cara a cara con Lloris, quien le tapó el disparo, pero por suerte para los argentinos, Messi estaba de frente al balón y la empujó para el 3-2 que le daba nuevamente esperanzas de título a su equipo. Esa anotación fue la séptima de Messi, igualando a Mbappe en el torneo.

Pero Mbappe volvía a ponerse la bota de oro y anotó el empate de 3-3 tras un tiro penal. Gonzalo Montiel detuvo un disparo con el codo dentro del área y el árbitro sancionó.

El juego se tuvo que ir a la tanda de penales en la que los argentinos no fallaron sus disparos, mientras que Kingsley Coman vio como el ‘Dibu’ se vestía de héroe una vez y taparle su disparo. Aurélien Tchouaméni erró su disparo al tirarle muy a su izquierda.

Messi, Dibala, Paredes anotaron para darle el cuarto disparo a Montiel, quien aseguró la victoria argentina.

El recibimiento a la Selección Argentina fue el evento deportivo con mayor convocatoria de la historia.

Las cinco millones de personas que se reunieron en Buenos Aires para darle la bienvenida a los campeones del mundo, permitieron alcanzar una cifra sin precedentes. A las 2.30 del martes 20 de diciembre, el avión de la Selección Argentina aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza con todo el plantel que se consagró campeón del mundo en Qatar 2022. Y, a partir de ese momento, se produjo un evento sin precedentes en la historia del país.

Desde el recorrido en horas de la madrugada y hasta extenso paseo pasado el mediodía, millones de personas intentaron acercarse a sus ídolos para conocerlos y saludarlos.

Finalmente, tras la jornada histórica, los especialistas anunciaron que un total de 5 millones de personas se reunieron en las calles de Buenos Aires y, por lo tanto, se convirtió en el evento deportivo más masivo de la historia.

Como era de esperar, las cinco millones de personas que formaron parte del evento de bienvenida a la Selección Argentina, no se concentraron en el mismo lugar. Es decir, se reunieron en un espacio que abarca desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta el Obelisco.

MILED 30 25 DE DICIEMBRE DE 2022

Entonces, quienes pasaron la noche cerca de la terminal aérea, pudieron disfrutar de un breve recorrido que el micro descapotable realizó con los campeones del mundo hasta el predio de la AFA.

Finalmente, los fanáticos que se mantuvieron despiertos durante toda la noche, sumados a los que llegaron tras el amanecer, también pudieron presenciar la salida del ómnibus rumbo a la Ciudad de Buenos Aires.

Y, si bien la idea original era avanzar hasta el Obelisco, luego de completar un viaje de tan solo 12 kilómetros en 4 horas, el plantel fue trasladado en dos helicópteros para cerrar el evento desde el aire.

Sin embargo, a pesar de que los planes cambiaron constantemente, millones de persoans decidieron asistir al encuentro y se mantuvieron paradas durante horas en calles, puentes, avenidas y hasta en cruces elevados de autopistas.

A pesar de que ningún otro evento futbolístico logró reunir a tantas personas en un solo día, sí hubo encuentros multitudinarios vinculados a Copas del Mundo más antiguas.

Según los registros, cuando Alemania ganó el Mundial 2014, 500.000 personas salieron a las calles de Berlín para festejar. Y algo similar ocurrió ocho años antes, cuando 600.000 personas

se reunieron en Roma para celebrar el título del mundo conseguido por Italia.

Es decir que, en la historia de los mundiales, solo dos recibimientos, sin contar el realizado en Argentina el último martes, superó el millón de personas:

La Copa del Mundo ganada por España en 2010, que reunió a 1.000.000 de fanáticos en Madrid. El título mundial conseguido por Francia en 2018, el cual motivó la concentración de un millón de personas en París.

No hay dudas de que el evento deportivo más convocante de la historia del fútbol y del deporte, tuvo lugar el último martes 20 de diciembre en Argentina. Pero, aunque resulte imposible, está muy lejos de ser la concentración de personas más grande del mundo. Este título debe ser adjudicado al Kumbh Mela, reconocido como un encuentro religioso de la India, que se celebra cada 12 años y que en 2001 logró reunir a más de 40 millones de personas. Es decir, ocho veces más que en el evento de bienvenida a la Selección.

En esta reunión, los peregrinos asisten para bañarse en las aguas del río Ganges, que es el más sagrado de la cultura hindú y cumple la función de limpiar los pecados y atraer la salvación del alma. M

MILED 31 25 DE DICIEMBRE DE 2022
El recibimiento a la Selección Argentina fue el evento deportivo con mayor convocatoria de la historia.

Salomón Jara presentó proyecto de ley para Revocación de Mandato en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la entidad con el fin de que se establezca el proceso de Revocación de Mandato, mediante la expedición de la Ley de Revocación de Mandato, a la mitad del sexenio de cada mandatario a partir del actual.

En el proyecto que fue presentado la tarde de este miércoles 14 de diciembre se solicita una modificación a la Constitución Política de Oaxaca, además de a la Ley de Participación Ciudadana del Estado, con el fin de que se expida un nuevo ordenamiento legal que permita realizar dicho proceso a los tres años de gobierno de cada titular del ejecutivo local.

Luego de entregar el documento, el militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) indicó que, en caso de que sea aprobado el proyecto, volverá el poder político a la ciudadanía con lo que quitarán el protagonismo a los luchas partidarias Asimismo, Jara Cruz indicó que al ser electo en el cargo asumió el compromiso público de realizar la Revocación de Mandato para que sea la población la que decida si continúa o no al frente de Oaxaca, luego del ejemplo que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en abril del presente año.

Para profundizar en su argumento, el gobernador expresó que, a diferencia de los gobiernos pasados, en la actualidad el estado cuenta con una administración que piensa y actúa a favor del pueblo, por lo que indicó que seguirá trabajando para beneficio de las mayorías y no solo de “unos cuantos sectores privilegiados”.

Finalmente reconoció que, pese a que en Oaxaca desde 2011 se intentó darle mayor poder a la población, actualmente existe voluntad política para crear las condiciones legales para que se desarrollen procesos democráticos de participación directa.

Este fue su primer objetivo “cumplido”, pues durante su toma de protesta, el ahora mandatario estatal adelantó un paquete de iniciativas en materia de austeridad, consulta popular,

MILED 32 25 DE DICIEMBRE DE 2022 OAXACA
El proyecto tiene como objetivo modificar la Constitución local y, posteriormente, expedir una nueva Ley de Revocación de Mandato y plantear cambios en la Ley de Participación Ciudadana

transparencia, paridad, desplazamiento forzado, transparencia, anticorrupción y para devolverle al pueblo lo robado.

En aquel momento, el morenista expresó que: “Nos someteremos a la consideración del pueblo, el pueblo pone y el pueblo quita, una reforma en materia de consulta popular, democracia participativa para mandar obedeciendo como lo hacen nuestras comunidades, nuestros pueblos originarios”.

A sus 63 años Salón Jara Cruz tiene amplia trayectoria en la política, pues formó parte a finales de los ochenta de la organización agraria Unión Campesina Democrática del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 1992 fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRD en Oaxaca; se desempeñó como diputado federal de 1991 a 1994 y como legislador local de Oaxaca de 2001 a 2004. Fue titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero de la entidad de 2010 a 2013, durante la gubernatura de Gabino Cué Monteagudo -del Partido Acción Nacional (PAN), PRD, Convergencia y Partido del Trabajo (PT)- donde fortaleció una red de apoyos sociales para el estado.

Sin embargo, el 16 de abril de 2013 presentó su renuncia argumentando no haber contado con el respaldo del Gobierno del estado para desempeñar a cabalidad dicho cargo. M

MILED 33 25 DE DICIEMBRE DE 2022
En el proyecto que fue presentado la tarde de este miércoles 14 de diciembre se solicita una modificación a la Constitución Política de Oaxaca, además de a la Ley de Participación Ciudadana del Estado.

Entrega Alfredo Del Mazo La Unidad Deportiva De Temascalcingo

Informa Gobernador que esta obra forma parte del programa Vive tu Comunidad, que a la fecha ha recuperado 78 espacios en el Estado de México y la meta es llegar a 100 el año siguiente.

Con una nueva cancha multifuncional, gimnasio con gradas, andadores, áreas verdes y otros espacios propicios para la convivencia, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la Unidad Deportiva de Temascalcingo, que se convierte en un sitio más que el Gobierno estatal ha rescatado mediante el programa Vive tu Comunidad.

“Hoy estamos aquí en una nueva entrega de una Unidad Deportiva, un nuevo deportivo que va a ser muy importante para

esta zona del municipio, para esta comunidad, estamos cerca de la cabecera municipal", externó. En gira de trabajo por este municipio del norte del Edoméx, Del Mazo Maza resaltó que esta unidad se encuentra en una zona donde hay 16 planteles educativos, por lo que será punto de encuentro para los jóvenes estudiantes y las familias.

“Y bueno es un espacio que ustedes pueden ver, es una cancha de usos múltiples, con, además las gradas, sus áreas de vestidor, baños, techado, totalmente iluminado y esto permite a muchas familias venir aquí a disfrutar de este espacio, pues es algo que además tenemos aquí cerca de 16 escuelas, en un radio de 2 kilómetros alrededor, aproximadamente, por lo que muchos jóvenes, niños van a poder venir a disfrutar, familias, en fin", dijo el Gobernador.

La nueva Unidad Deportiva tiene andadores peatonales que permiten una mayor conectividad entre sus distintas áreas y brindará accesibilidad a personas con discapacidad, como lo constató el Gobernador durante el recorrido que hizo en compañía del Alcalde de este municipio, José Luis Espinoza Navarrete, del Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, y de Leticia Mejía García, titular de la Secretaría del Campo.

MILED 34 25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 34
EDOMEX

En un mensaje que dirigió desde la nueva Unidad Deportiva, el dirigente estatal enfatizó que este tipo de lugares promueven la convivencia social y fomentan los valores de la familia.

Acerca del programa Vive tu Comunidad, refirió que hasta el final de este año se han entregado 78 espacios recreativos y deportivos en las distintas regiones del Edoméx, y anticipó que este número llegará a 100 durante el próximo año.

“Este programa Vive tu Comunidad es uno de los programas más importantes que tenemos de recuperación de espacios públicos en el estado, estamos cerrando este año con 78 espacios ya, en total, y la idea es que el año que entra podamos seguir para llegar a un total de 100 espacios, deportivos, recreativos, rehabilitados que podamos acercarle a todas las familias del Estado de México y además que se convierta en un espacio de convivencia”, recalcó.

Finalmente, el mandatario estatal reconoció al Ayuntamiento de Temascalcingo por contribuir a concretar este proyecto, e indicó que el municipio será quien estará a cargo de la administración del lugar. M

MILED 35 25 DE DICIEMBRE DE 2022
Tienen a su alcance los habitantes de este municipio del norte del estado, cancha multifuncional, gimnasio con gradas, andadores e infraestructura apta para personas con discapacidad.

Jalisco abre el debate sobre el federalismo mexicano

El nuevo modelo de Coordinación

Fiscal tendrá base en el respeto de los principios rectores del federalismo fiscal y contribuirá a lograr los objetivos de desarrollo nacional

Producto de las propuestas, intercambio de ideas y perspectivas económicas de expertas y expertos en materia fiscal, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó este martes las conclusiones y ruta de trabajo que seguirá Jalisco para poder transitar hacia un nuevo modelo de coordinación fiscal, sin dejar de lado el criterio de subsidiariedad, pero sí centrado en una distribución más justa y equitativa de los recursos federales que recibe la entidad respecto a lo que aporta vía impuestos y lo que retorna el Gobierno de la República por concepto de participaciones y aportaciones.

Los elementos integrados en la propuesta que hará Jalisco a la federación fueron avalados en las mesas de trabajo que coordinó la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana sobre el tema, cuya validez social quedó aprobada en la Consulta Popular realizada el año pasado, donde casi medio millón de

jaliscienses aprobaron que el Estado hiciera este planteamiento cada 6 años ante el Gobierno de la República.

El mandatario estatal firmó hoy mismo dicha propuesta y la envío al Congreso de Jalisco para que sea revisada, analizada y en su caso, adicionada y aprobada por los legisladores locales; posteriormente será presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en una reunión que solicitará el Gobernador Enrique Alfaro ante el titular de dicha dependencia.

Al respecto, el mandatario estatal dijo que de lo que se trata es de aplicar principios que estén acorde no solo a lo que debe recibir Jalisco por concepto de participaciones federales, sino de que el Gobierno de México tenga una retribución fiscal hacia Jalisco conforme a su realidad, de necesidades y retos, situación que con los actuales convenios no ocurre.

“Estamos el día de hoy entregando los resultados del trabajo de las mesas técnicas de análisis que nos permitieron generar estos cuatro instrumentos que estamos presentando al Congreso de Jalisco a partir del día de hoy: 1-Diagnostico actualizado de la política de coordinación fiscal; 2-Propuesta de trabajo que contiene término de un nuevo convenio de adhesión de Jalisco al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal; 3-Propuesta conceptual de un nuevo convenio de colaboración administrativa en materia fiscal entre Jalisco y la SHCP; 4-Iniciativa para la creación del Sistema Tributario Es-

ENRIQUE ALFARO PRESENTA PROPUESTA PARA UN MODELO DE COORDINACIÓN FISCAL MÁS JUSTO
JALISCO
MILED 36 25 DE DICIEMBRE DE 2022

tatal. Estos son los 4 instrumentos que estamos presentando para que el Congreso los analice, para que los procese y después solicitar al Secretario de Hacienda una reunión para el planteamiento”, detalló el Gobernador.

Alfaro Ramírez agregó que su gobierno sí le entrará a este tema por cuestiones de justicia y defensa de los derechos de Jalisco como entidad inmensamente activa en la tributación federal, pero inequitativamente retribuida por la autoridad central.

“Desde el año 1980, en más de 40 años no se le había querido entrar con responsabilidad, un tema que se había evitado, un tema que se había visto con desdén, un tema que le ha pasado una factura muy fuerte a los Estados y a los Municipios de este país, y un tema en el que hoy Jalisco, insisto, asume un liderazgo que con el paso de los años habrá de llenarnos de orgullo”, destacó Alfaro Ramírez.

Por su parte, Abigail Rizo de la Torre, coordinadora General de Análisis Estratégico, detalló de manera técnica cómo sería la propuesta del Ejecutivo estatal ante la autoridad federal tomando en cuenta la conformación de los dos fondos más importantes de la coordinación fiscal que son las participaciones y las aportaciones.

“En primer lugar, para arrancar con las participaciones, a pesar de que año con año nominalmente las participaciones crecen, en término porcentuales, representan cada vez

menos del total del presupuesto federal. Aquí podemos ver que, en el 2005, por ejemplo, el Ramo 28, que son las participaciones, representaba aproximadamente el 19.2 por ciento del presupuesto federal, y para el 2022 representó el 18.7 por ciento. Entonces a pesar de que nominalmente las participaciones crecen, porcentualmente están estancadas”, dijo Rizo de la Torre.

Juan Partida, secretario de la Hacienda Pública, comentó que el convenio de colaboración administrativa en materia fiscal entre los Estados y la SHCP son una herramienta importante para mejorar la recaudación en los Estados a través de la fiscalización de impuestos federales.

“Si bien este convenio no representa el monto más importante en cuanto a las transferencias de la federación a los Estados, si es una de las áreas donde vemos una mayor posibilidad de crecimiento”, sostuvo el funcionario.

En términos generales, la propuesta de Jalisco en el tema de un nuevo pacto fiscal determina la necesidad de hacer una revisión a la Ley de Coordinación Fiscal, así como a las participaciones en Ingresos Federales; Fondos de aportaciones Federales y Colaboración administrativa en materia fiscal federal; Además del Convenio de adhesión al Sistema Nacional de Coordinación con la Ley del IVA; la Ley del ISR y la Ley del IEPS.. M

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 37
“Esto forma parte de un esfuerzo coordinado con la federación, en donde nosotros hemos insistido que los recursos que se destinan para estos temas de la federación son importantes, pero siguen siendo insuficientes."

Reconoce Gobernador vocación y servicio de policías queretanos

En el marco de la celebración del Día del Policía, que en Querétaro se conmemora el 22 de diciembre, el gobernador, Mauricio Kuri González, reconoció a mujeres y hombres que, con responsabilidad y orgullo, portan una placa y un uniforme que los compromete a dar lo mejor de sí para salvaguardar la seguridad de las y los queretanos.

“S

igan mostrando su valor al defender a Querétaro, sigan haciendo mejor su trabajo y entregando mayores resultados. Pero no deben olvidar que su mayor aliado es el ciudadano que los observa, el ciudadano que recibe su ayuda, el ciudadano a quienes ustedes protegen con todas sus acciones”, apuntó.

El mandatario estatal recordó que a lo largo del año se ha distinguido su trabajo como servidores públicos con vocación, que para cumplir su misión dejan pasar horas de calidad con sus seres queridos, pierden fiestas, celebraciones y momentos importantes.

Kuri González expresó su admiración a la policía queretana, que ante cualquier acto está presente. A nombre de la población del estado agradeció su valor diario y refrendó su compromiso de apoyarla con las herramientas y acciones que esta requiera. “Serán los queretanos y queretanas quienes harán honores a ustedes y sus familias, porque no hay mejor virtud que el agradecimiento, pero tampoco hay mayor nobleza que el brindarse por los demás en un esfuerzo diario, como un policía debe hacerlo”, resaltó.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, hizo un recuento de las acciones y logros de la policía estatal a lo largo de 2022; ejemplo de ello, expuso, fue que en el segundo semestre se superaron récords históricos en materia de puestos a disposición y aseguramiento de armas de fuego.

“Durante el siguiente año vamos a darlo todo en cada una de nuestras intervenciones, en cada uno de nuestros servicios.

QUERÉTARO
MILED 38 25 DE DICIEMBRE DE 2022

Centraremos nuestros esfuerzos en fortalecer los sectores y cuadrantes de nuestro estado. Nos enfocaremos en hacer más eficiente la operación cotidiana hasta lograr los resultados que la sociedad demanda”, manifestó.

El funcionario estatal dijo confiar en que, en unidad, se podrá hacer frente a cualquier peligro o amenaza, se seguirá construyendo la mejor policía, la más eficiente y la más confiable, misma que acompañará a las y los ciudadanos, y que combatirá a quienes quieran dañar la sociedad a la que juraron proteger.

Cabe destacar que durante la celebración el titular del Poder Ejecutivo estatal entregó ocho reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por el mérito al Valor, Eficiencia y Perseverancia.

Por otra parte, se informó que el combate a la corrupción es una de las misiones más importantes de la presente administración, subrayó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar la firma del convenio de colaboración en materia administrativa con los Poderes del Estado, los 18 Presidentes Municipales, Organismos Autónomos y Entidades Paraestatales, con lo que avanza en posicionarse como líder en materia de capacitación anticorrupción a los servidores públicos.

"Así, avanzamos para ser el primer estado en realizar una ca-

pacitación anticorrupción, que se aplica a toda la plantilla de servidores públicos. Con esto, se les da las herramientas a las y los servidores públicos para que puedan tener todos los argumentos de combatir la corrupción. Esta lucha es de todos y, si todos participamos, mandamos el mensaje de que en Querétaro sí se ataca a la corrupción y sí se cumple con la ley", manifestó.

En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, el mandatario estatal destacó que la Fiscalía Anticorrupción es considerada una de las mejores de México, la cual cuenta con el primer lugar nacional en investigaciones judiciales, con respecto a las iniciadas, teniendo el 84% de eficiencia en vinculaciones a proceso.

Además, se cuenta con la primera posición en Ausencia de Corrupción a nivel nacional, de acuerdo con la organización World Justice Project y el primer lugar nacional en el Ranking del Índice de Estado de Derecho en México. También se coadyuvó en la creación del programa Universidades Anticorrupción, donde reconoció la participación de la Universidad Politécnica de Querétaro.

De la misma forma manifestó su compromiso por seguir contribuyendo para que ningún servidor público judicial caiga en un acto indebido e irregular en beneficio y para la confianza de la ciudadanía. M

MILED 39 25 DE DICIEMBRE DE 2022
“Serán los queretanos y queretanas quienes harán honores a ustedes y sus familias, porque no hay mejor virtud que el agradecimiento, pero tampoco hay mayor nobleza que el brindarse por los demás en un esfuerzo diario, como un policía debe hacerlo”,

Gobierno de Julio Menchaca ha destinado más de 37 mdp al sector salud y al bienestar social

A poco más de tres meses de iniciar su gestión, el gobernador informó la adquisición de ambulancias, así como inversión para rehabilitar 38 Centros de Salud de la entidad

El ramo de salud pública y bienestar social es uno de los reclamos más sentidos de la población, aseguró el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar, pues no sólo son los de principal demanda de la gente, sino que son dos rubros que anteriores gestiones dejaron en el olvido, siendo que requieren un uso adecuado del recurso público para brindar una mejor calidad de vida a los hidalguenses.

Por ello, apuntó el mandatario estatal, son dos ramos prioritarios en su gestión, en ellos se erogó al momento un monto de 37 millones 824 mil 853 pesos en acciones puntuales como la adquisición de cinco ambulancias, las cuales se entregaron a Centros de Salud municipales para brindar mejor atención a sus habitantes, esto con una inversión de 17 millones 500 mil pesos; igualmente se destinaron 20 millones 324 mil 853 pesos para rehabilitación de 38 Centros de Salud en toda la entidad.

“Uno de los reclamos más sentidos, lo que nos expresa la gente en recorridos a municipios es atención médica, o mejor dicho la desatención; esto debido a que muchos Centros de Salud no están en condiciones para brindar el mejor servicio, además de la falta de médicos y medicinas, por esto se ejecutó ese recurso para mejorar este tema”, apuntó.

Igualmente, añadió Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) se desarrollaron jornadas de atención médica y de bienestar social en diversas regiones de la entidad, para atender esta demanda de la población en materia de salud pública, pero

HIDALGO
MILED 40 25 DE DICIEMBRE DE 2022

Menchaca Salazar adelantó que tal como lo hizo al frente del Tribunal Superior del Estado de Hidalgo, su administración será pionera en la adopción de herramientas de evaluación en las estrategias dirigidas a la atención de las necesidades prioritarias.

la meta es que cada municipio cuente con instalaciones dignas para atender sus padecimiento.

Por otra parte, el gobernador destacó el inicio del proceso de certificación anticorrupción ISO 37001 que se implementará en la Secretaría Particular del Ejecutivo estatal en un primer momento y posteriormente al resto de dependencias que conforman el gabinete, convirtiendo al gobierno de Hidalgo en el primero en contar con este aval a nivel nacional.

“Nos encontramos en una etapa decisiva, en donde el combate a la corrupción representa una de las mayores demandas, por eso empezamos desde el despacho; daremos el ejemplo de trabajo con compromiso, honestidad y transparencia”, enfatizó.

Menchaca Salazar adelantó que tal como lo hizo al frente del Tribunal Superior del Estado de Hidalgo, su administración será pionera en la adopción de herramientas de evaluación en las estrategias dirigidas a la atención de las necesidades prioritarias.

Asimismo, explicó que para alcanzar los objetivos es necesario

redoblar esfuerzos para cerrar el paso a la corrupción, por lo que la certificación representa un enérgico recordatorio de que no habrá segundas oportunidades para quienes intenten aprovecharse del cargo que ostenten para beneficio personal.

“Trabajamos para que todos nuestros procesos administrativos estén blindados y no exista posibilidad de sobornos, haciendo cada vez más accesibles los mecanismos de transparencia y que la gente conozca el paradero de los recursos que le pertenecen a la ciudadanía”, puntualizó.

De igual manera, el mandatario estatal reconoció la disposición de todos los integrantes de la Secretaría Particular para someterse a estos procesos que involucran capacitación constante, exhortándoles a seguir contribuyendo a la reconstrucción de la relación de confianza que debe existir entre la ciudadanía y el gobierno en turno.

Finalmente, Julio Menchaca Salazar recordó que todas las áreas que componen al Ejecutivo tendrán que rendir cuentas a la sociedad de sus acciones, por lo que el uso indebido del servicio público deriva en sanciones administraciones y jurídicas. M

MILED 41 25 DE DICIEMBRE DE 2022

JULIO IGLESIAS SERÁ HOMENAJEADO

El próximo año el cantante internacional Julio Iglesias cumplirá 80 años de edad.

Julio José Iglesias de la Cueva, mejor conocido como Julio Iglesias es un cantante,productor musical, abogado, exfutbolista y empresario español, nacido el 23 de septiembre de 1943 en Madrid.

Iglesias es el artista Latino más exitoso de la historia, reconocido como el cantante que más discos ha vendido en varios idiomas en todo el mundo durante su fructífera carrera artística.

El prominente intérprete de “Hey”,” To All the Girls I’ve loved Before” y “Tiré tu Pañuelo al Rio” entre otros éxitos populares, ha grabado 80 álbums, logrando obtener 2600 discos de oro y platino certificados,asimismo ha ofrecido miles de conciertos, conquistando los corazones de millones de fans en los cinco continentes. El afamado intérprete colaboró y ha cantado con artistas de talla mundial como Frank Sinatra,Dolly Parton, Stevie Wonder,Luciano Pavarotti y Pedro Vargas por mencionar algunos.

El que esto escribe y en carácter de Presidente del Paseo de las Estrellas y la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, ambas organizaciones con sede en la Capital Mundial del Entretenimiento, junto con una Comitiva realizamos la entrega de la Presea Máximo Orgullo Hispano al talentoso ruiseñor de la canción Julio Iglesias, durante el concierto que ofreció en Las Vegas el 10 de Junio del 2010, fecha histórica y trascendental

donde las autoridades se sumaron al emotivo homenaje,nombrando el “ Día Oficial de Julio Iglesias”

Visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos, Iglesias agradeció a la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y a este su servidor por el tributo tan especial dedicado en su honor, efectuado hace más de una década en pleno escenario.

Será un gran honor para nuestros organismos viajar a España Dios mediante, para sumar esfuerzos y participar entusiastamente en los festejos con motivo del cumpleaños número ochenta del mundialmente célebre Julio Iglesias.

Con la entrega del prestigioso Galardón Diamante y su ingreso en el Salón de la Fama en Las Vegas, es una manera muy significativa de rendirle un homenaje de manera permanente al padre de Enrique Iglesias.

¡Felicitaciones!

¡Viva Morelos!

¡Viva Zapata!

¡Viva México! M

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala* *Presidente de Las Vegas Walk of StarsPaseo de las EstrellasLas Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA

EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
DESDE
MILED 42 25 DE DICIEMBRE DE 2022

JUEVES

POLÍTICA

LUNES

A cuatro años del inicio de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los números de violencia han descendido, pues en homicidios hay una reducción de alrededor de 10%, sin embargo, esa cifra es insuficiente para que este sexenio no cierre como el sexenio más violento en la historia de México.

Las de la MARTES

El Congreso de la Ciudad de México mantiene en comisiones, la iniciativa del grupo parlamentario de Morena que busca prohibir el sobreprecio de boletos de espectáculos musicales y deportivos de mayor demanda, en sitios web no oficiales y páginas dedicadas a la reventa y con ello evitar sobreprecios de hasta el 200% por encima del valor original.

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) tiene una nueva misión. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno dispondrá de una aeronave para rescatar a los mexicanos que se encuentran varados en Perú, país que atraviesa por una crisis política tras la destitución de Pedro Castillo como presidente de esa nación.

VIERNES

El Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó la noche de este lunes una reforma a los estatutos del partido, que permite a Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas extender su presidencia al frente del partido hasta 2024. Por segunda ocasión consecutiva, sin convocar a una Asamblea Nacional, 'Alito' Moreno propuso 52 modificaciones a los estatutos del partido, entre ellos cambiar el plazo legal para que el Consejo Nacional pueda prolongar su mandato.

SÁBADO

Este martes, el presidente de la República recibió en el Salón Tesorería a las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México para agradecerles por su trabajo que incluyó la aprobación de la legislación en materia eléctrica, electoral y seguridad pública, tres de sus prioridades para la segunda mitad de su sexenio.

MIÉRCOLES

DOMINGO

Muchos trabajadores ya

su aguinaldo este 2022; sin embargo, en México muchos empleadores y empresarios consideran que el aguinaldo es opcional, lo que es incorrecto. El aguinaldo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores independientemente de las demás prestaciones.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que ahora se analiza el salvoconducto mediante el cual se podría trasladar a la familia de Pedro Castillo a México. El canciller Marcelo Ebrard señaló que los familiares se encuentran en la Embajada de México en ese país. La familia de Pedro Castillo, presidente destituido de Perú, ya recibió asilo político del gobierno de México, confirmó este martes el canciller Marcelo Ebrard.

7
MILED 44 25 DE DICIEMBRE DE 2022
recibieron Por: Redacción/Staff

ALCALDÍA CUAJIMALPA

EL TEC SANTA FE Y ALCALDÍA DE CUAJIMALPA UNIDOS POR PROYECTOS SOCIALES

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la comunidad, el Tec campus Santa Fe (CSF) firmó el pasado 23 de noviembre un convenio de colaboración con el gobierno municipal de Cuajimalpa. La firma fue encabezada por Karla Vargas Díaz, directora general de campus Santa Fe y Adrián Rubalcava Suárez, presidente municipal de Cuajimalpa.

Mediante este convenio el Tec y la alcaldía impulsarán el desarrollo de proyectos sociales, en beneficio de la comunidad, por medio del modelo de vinculación de la institución. Durante la firma del convenio Vargas Díaz y Ruvalcaba Suárez reconocieron la importancia de acercar al Tec con la comunidad local.

“Buscamos desde las aulas el poder buscar esta complicidad con nuestra sociedad y lo más importante es con nuestra sociedad más cercana”, expresó la directora del campus. “Eso es lo que estamos buscando, la transformación de vidas dentro y fuera de las aulas”, agregó. De acuerdo con Carlos Dante Román, líder de Servicio Social y Vinculación de CSF, el convenio permitirá a los estudiantes: “Generar soluciones a las necesidades de la alcaldía

por medio de una Semana Tec, un proyecto solidario o un bloque (académico)”, explicó.

“Por otro lado, el convenio nos va a permitir trabajar con el personal de la Alcaldía y/o la población en general para que puedan hacer su preparatoria a través de Prepanet”, agregó. En el contexto del Modelo Educativo Tec21 una Semana Tec consiste en una unidad de formación que ofrece actividades inmersivas, mientras que el bloque abarca al menos un reto junto con módulos de aprendizaje con conocimiento teórico y práctico. “Eso es lo que estamos buscando, la transformación de vidas dentro y fuera de las aulas”.- Karla Vargas Díaz

Por otro lado el alcalde Adrián Rubalcava reconoció el rol de la institución en la creación de líderes que promuevan un sentido social. El enfoque de vinculación actual del Tec es que los alumnos adquieran diversos valores éticos por medio de un servicio social alineado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), explicó Carlos Dante Román. “Nos sentimos orgullosos de que la gran parte de los alumnos asisten a esta institución son vecinos de nuestra alcaldía", comentó Rubalcava. M

MILED 46 25 DE DICIEMBRE DE 2022
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA B. JUÁREZ

Por su trayectoria, esfuerzo y resultados en materia de seguridad, el alcalde Santiago Taboada entregó el Reconocimiento al Mérito a la Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia en Benito Juárez a 152 elementos del Equipo de Proximidad Blindar BJ, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia quienes, dijo, han contribuido a que la alcaldía se posicione como la más segura en la Ciudad de México y la segunda a nivel nacional.

“Sin seguridad no hay economía, no hay desarrollo, no hay crecimiento, eso es lo que está pidiendo la gente a gritos: seguridad y eso es lo que hemos tratado de empujar todos los días en Benito Juárez. En la coordinación es donde podemos encontrar los mejores resultados y estoy convencido que en la medida de que mejoremos sus condiciones, sus áreas, su capacitación, su eficiencia, su eficacia, vamos a tener la ciudad que queremos… Es un reconocimiento de quienes aquí vivimos, de los vecinos que hoy sienten que salir de Benito Juárez realmente no es la opción, porque ellos se sienten seguros en sus calles, en sus plazas comerciales, en sus escuelas, en sus espacios públicos y eso, insisto, es el mejor reconocimiento que nos podemos llevar, que la gente sea la que reconozca el buen trabajo que se está haciendo”, destacó.

Durante la entrega, el alcalde Santiago Taboada reiteró su agradecimiento y señaló que aunque hay tareas pendientes es necesario hacer una pausa en el camino y reconocer cuando las cosas se han hecho bien, por lo que, dijo, se hace un esfuerzo con presupuesto de la alcaldía invirtiendo millón y medio para llevar a cabo la entrega de incentivos económicos, los cuales van de los 7 a los 25 mil pesos.

“Este es un reconocimiento a hombres y mujeres que todos los días están trabajando por mejorar las condiciones de seguridad de la Alcaldía Benito Juárez… No es casualidad, Benito Juárez se ha sostenido y se seguirá sosteniendo como la mejor alcaldía en materia de seguridad, porque precisamente en este trabajo en equipo hemos podido dar los resultados que la ciudadanía ha exigido, porque no se trata solamente de una detención, sino de todo lo que implica que se acabe con una palabra: la impunidad y eso es labor de todos los días y de todos ustedes”, destacó. Asimismo, aseguró que dignificar la labor policial es fundamental para combatir el delito, por lo que su gobierno continuará con el programa “Cuidar a quien nos Cuida”, como parte de la estra-

tegia Blindar BJ, en el que se brinda capacitación, equipamiento e instalaciones de calidad para el desarrollo de sus labores, además de que las familias de las y los policías también son beneficiadas con el uso gratuito de las instalaciones deportivas, culturales y académicas de primer nivel de la Alcaldía.

“Nosotros creemos que la dignificación en la seguridad pública, incorporando áreas de procuración de justicia, es el camino para asegurar que en esta ciudad se pueda vivir en paz y estoy convencido que es a través de una política de combate a la delincuencia como vamos a lograr la tranquilidad y no de abrazos, porque quién delinque, quién le hace daño a nuestra gente, a nuestros vecinos, a nuestra ciudad, tiene que tener todo el rigor de la ley”, apuntó. M

25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 47
BJ SE HA SOSTENIDO COMO LA MEJOR EN MATERIA DE SEGURIDAD”: TABOADA

pide procesar a Trump

MILED 48 25 DE DICIEMBRE DE 2022 INTERNACIONAL
6
Por:
Dalia
Comisión de Enero

Hay gestos simbólicos que también son históricos. El comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 recomendó este lunes, de forma unánime, el procesamiento penal de Donald Trump por su implicación en los hechos de esa jornada ominosa, y por sus actos durante los 64 días que precedieron a una insurrección violenta instigada por él con sus teorías, que se han demostrado una y otra vez falsas, de que los demócratas le robaron las elecciones de noviembre de 2020. Los nueve miembros de la comisión (siete demócratas y dos republicanos) lo consideran culpable de cuatro delitos, con los cargos de incitación a una insurrección, de conspiración para emitir un falso testimonio y para defraudar a Estados Unidos y de obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, es decir, de la votación para certificar el triunfo del presidente Joe Biden, que se tenía que celebrar pacíficamente aquel día y que interrumpió una turba violenta al término de un mitin de Trump en Washington.

El comité, por boca del representante de Maryland Jamie Raskin, también pidió al Departamento de Justicia, que tiene abierta su propia investigación sobre el 6 de enero de 2021, ahora en manos de un fiscal especial, el encausamiento de estrechos colaboradores del expresidente durante ese tiempo, como el abogado John Eastman. Son recomendaciones no vinculantes, porque el comité no tiene poder para iniciar procedimientos legales, pero cargan un enorme peso moral al dar por probada la implicación de Trump y los suyos en varios crímenes graves, y tendrán asimismo consecuencias para el futuro sobre la responsabilidad de los presidentes en el desempeño de sus cargos.

MILED 49 25 DE DICIEMBRE DE 2022
El comité del Congreso que investiga el 6 de enero cierra 18 meses de trabajos con una votación unánime que, por primera vez en la historia, recomienda al Departamento de Justicia hacer responsable penalmente a un expresidente.

“Y esa responsabilidad solo puede encontrarse en el sistema judicial criminal”, dijo en su intervención inicial el presidente del comité, Bennie Thompson, representante demócrata de Misisipi, que presentó un impactante video con el resumen de las pruebas obtenidas por la comisión. Después, dio paso a las palabras de varios de sus miembros, que se repartieron el relato del mismo modo teatral al que han acostumbrado a los seguidores de unas sesiones que han despertado las comparaciones con otros momentos cruciales de la historia del país, como el escándalo del Watergate o la investigación por el Irán-Contra.

“Tenemos toda la confianza en que nuestro trabajo proveerá de una hoja de ruta a la justicia para hacer pagar a los culpables”, añadió Thompson, que también aseguró que Trump quebró la fe en la democracia del pueblo estadounidense: “Perdió las elecciones de 2020, y lo sabía. Pero optó por tratar de mantenerse en el cargo a través de un plan en varias partes para anular los resultados y bloquear la transferencia del poder”.

La reunión de este lunes era la última de una comisión bipartidista que empezó sus trabajos hace un año y medio. Por el camino han realizado más de mil entrevistas, revisado más un millón de documentos y han citado a un centenar de testigos. El resultado de esas pesquisas las han puesto en conocimiento del público estadounidense en una serie de 10 espectaculares audiencias televisadas, algunas de ellas, en horario de máxima audiencia, entre junio y octubre de este año.

La última de esas sesiones inaugura también una semana horribilis (otra) para Trump, que continuará el martes, cuando el Congreso tiene previsto anunciar si hace públicas o no sus declaraciones de impuestos finalmente obtenidas tras casi cuatro años de esfuerzos legales por parte del magnate para bloquear su publicación. El miércoles, la comisión del 6 de enero presentará su informe definitivo, que estará dividido en ocho capítulos, con los ocho temas en los que han dividido sus 10 audiencias, al que ha precedido este lunes el lanzamiento de un resumen ejecutivo.

MILED 50 25 DE DICIEMBRE DE 2022
El Departamento de Justicia, que no está obligado a atender a las recomendaciones del comité del Congreso, continuará con su propia investigación sobre el 6 de enero.

Dos de sus miembros, los republicanos Adam Kinzinger (Illinois) y Liz Cheney (Wyoming), no renovaron en las últimas elecciones su asiento en el nuevo Congreso, que echará a andar con el nuevo año. El triunfo de los conservadores, menor del que esperaban, les ha dado control sobre la Cámara baja, control que presumiblemente usarán para enterrar esta comisión de investigación, entre otras, y para tratar de pasar página de las responsabilidades penales de Trump.

Cheney aprovechó su intervención inaugural para, echando mano de referentes morales de su partido, como Abraham Lincoln o Ronald Reagan, recordar que “en el corazón” de la república late la garantía de la “transferencia pacífica del poder”. Cheney también recordó que el 6 de enero el expresidente se quedó en la Casa Blanca, viendo todo por televisión, aun a sabiendas de que era el único con poder para parar el ataque y la violencia. “Ningún hombre que se comporte de esa manera, en un momento como ese, está capacitado para ocupar un puesto de autoridad en nuestra nación. No es apto para ningún cargo”, remató.

La petición de procesamiento llega semanas después de que el magnate lanzase su candidatura a la Casa Blanca para 2024. Lo hizo a los pocos días de la celebración de las elecciones legislativas de medio mandato, en las que el Partido Republicano, que en muchos sentidos sigue viviendo a su sombra, se llevase una decepción en las urnas de la que responsabilizaron a Trump por su apoyo a candidatos inexpertos y demasiado extremistas que impidieron a los conservadores retomar el control del Senado. El anuncio extraordinariamente temprano de su intención de optar por tercera vez a la presidencia fue interpretado como una manera de librarse de los muchos líos legales que lo acosan, desde Nueva York, donde se investigan sus finanzas, hasta Atlanta, donde un gran jurado estudia las presiones para tratar de subvertir los resultados electorales.

El Departamento de Justicia, que no está obligado a atender a las recomendaciones del comité del Congreso, continuará con su propia investigación sobre el 6 de enero. Entre las últimas actuaciones de esa investigación destaca la citación de funcionarios de siete Estados en los que Trump y los suyos trataron de certificar falsamente el triunfo republicano.

La audiencia también sirvió para refrescar la memoria de la opinión pública estadounidense de los principales hallazgos y de los protagonistas que fueron desfilando ante la comisión, que Trump volvió a denigrar en su cuenta de Truth, la red social que creó después de su expulsión de Twitter a raíz del 6 de enero; concretamente, los llamó “corruptos Cobardes que odian nuestro País [las mayúsculas son suyas]”. Personajes como Cassidy Hutchinson, joven ayudante de Meadows, que fue testigo de cómo se desarrollaron las cosas aquel día en el entorno del Despacho Oval, desfilaron por la pantalla en un vídeo entre fragmentos de grabaciones que ofrecieron ejemplos gráficos de la extrema violencia que se desplegó en el Capitolio en esa gélida jornada, o testimonios de un miembro de los cuerpos de seguridad que contó que en esas horas críticas llamó desde dentro del Capitolio a su familia para despedirse, temiéndose lo peor.

Este lunes se añadió un nuevo personaje a la trama. Se trata de Hope Hicks, asesora de Trump en dos periodos diferentes de su presidencia, así como durante su campaña de 2016. En una declaración grabada mostrada por el comité, Hicks contó que expresó a su jefe la preocupación de que, al empeñarse en el fraude electoral, estuviera “dañando su legado”. A lo que aquel le respondió: “A nadie le importará mi legado si pierdo [las elecciones]. Entonces, eso no importará. Lo único que importa es ganar”.

Además de los cargos penales contra Trump, la comisión también mandó a cuatro republicanos del Congreso al comité de ética de la Cámara por no atender a sus citaciones. Se trata del líder de la minoría, Kevin McCarthy (California), y de los representantes Jim Jordan (Ohio), Scott Perry (Pensilvania) y Andy Biggs (Arizona). Esa decisión también carece de precedentes. M

MILED 51 25 DE DICIEMBRE DE 2022

URBANISTA PHOENIX AURICULARES SOLARES INTRA-OÍDO

Qué emocionante debe ser declarar con confianza que el último producto de su empresa es una "primicia mundial". Qué atractivo para sus clientes potenciales, la promesa de "tiempo de juego sin fin". Seamos realistas: si no puede despertar un poco de interés de esta manera, bueno, los consumidores deben estar aún más hastiados de lo que todos sospechaban. Pero aunque pienses que lo has visto todo antes, ten por seguro que no lo has hecho ... O, al menos, no has visto esta variación particular sobre un tema.

Cuando revisé los auriculares inalámbricos sobre la oreja Urbanista Los Angeles hace poco más de un año, (como casi todos los productos que terminan en estas páginas) tenían sus pros y sus contras. En lo alto de la lista de "profesionales" estaba su notable sistema de carga asistido por Powerfoyle. Este material de células solares, el producto de una compañía llamada Exeger, cubre el exterior de la diadema y puede extraer energía de la luz solar y ambiental. Lo que significa que los auriculares de Los Ángeles rara vez, o nunca, necesitan cargarse a través de la red eléctrica.

Una clasificación IPX4 contra la humedad es parte del curso. La conectividad multipunto Bluetooth 5.2 es superior, pero la compatibilidad con solo códecs SBC y AAC ciertamente no lo es. La cancelación activa de ruido siempre es bienvenida (siempre que sea efectiva), y ocho horas de energía almacenada en los auriculares

también son la mitad decentes. Agregue una aplicación de control con numerosos ajustes preestablecidos de ecualización y ajuste de cancelación de ruido, y un par de opciones de acabado (Midnight Black o Desert Rose), y hasta ahora el Urbanista Phoenix es competitivo con la mayoría de los rivales de precio comparable. Pero no son una revelación al estilo de la "primera del mundo".

El caso de carga, sin embargo, es donde está la acción significativa. Con 90 x 68 x 20 mm (el último se estrecha a 15 mm) y 72 gramos (80 gramos con los auriculares dentro), es considerablemente más grande y un poco más pesado que la norma prevaleciente, a pesar de que con 24 horas de potencia a bordo no demuestra una resistencia significativamente mejor que cualquier número de rivales de precio comparable. Lo que significan sus dimensiones, sin

TECNOLOGÍA
MILED 52 25 DE DICIEMBRE DE 2022

embargo, es que hay un poco de espacio en una de sus caras para un área de ese Exeger Powerfoyle.

Aunque obviamente no hay tanto material de células solares en el estuche de carga para un par de auriculares intrauditivos inalámbricos verdaderos como en el exterior de la diadema del modelo anterior sobre la oreja, el efecto no es menos impresionante. Sí, los auriculares Phoenix tardan más en cargarse completamente al sol (o bajo una fuente de luz ambiental) que sus hermanos, pero se cargan por completo. Si alguna vez necesitas usar la toma USB-C en el estuche para cargarlos, bueno, debe ser porque te has mudado a una de esas minas de carbón que de repente están de moda nuevamente.

Simplemente no hay discusión con la eficacia del material de Powerfoyle. Vale la pena aquí como parte de la experiencia Urbanista Los Angeles.

En otros aspectos, sin embargo, el Phoenix es un éxito más calificado. Está muy bien poder tocar y tocar y tocar sin recurrir a la red eléctrica, pero más bien asume que vale la pena escuchar el sonido que estás haciendo.

En comparación con los auriculares inalámbricos verdaderos más

logrados en este tipo de dinero, todas las compañías, desde Google hasta Sony, quieren una parte de la acción, como deja claro esta lista, los Urbanista Phoenix son un poco toscos y sin refinar.

Son admirablemente consistentes frente a estilos musicales variados (y en el transcurso de esta prueba tocaron de todo, desde "Are 'Friends' Electric?" de Tubeway Army y "Break My Soul" de Beyoncé hasta "Excursions on a Wobbly Rail" del Cecil Taylor Quartet y el paso de Gene Autry por "Blueberry Hill"), pero en cada departamento sonoro están pidiendo a gritos un poco más de delicadeza.

Tonalmente están ligeramente en el lado cálido de neutro, con un toque de demasiada riqueza, especialmente evidente en el rango medio. Los vocalistas pueden sonar como si necesitaran eliminar algunos de los productos lácteos de su dieta. La parte superior del rango de frecuencia se inclina hacia el abrasivo. No es que los sonidos agudos sean especialmente duros o inflexibles, pero hay bordes irregulares en evidencia, especialmente si escuchas a un volumen significativo. La calidez de la firma sonora general hace poco para eliminar el nerviosismo del extremo superior.

Y en el extremo opuesto del rango de frecuencias, las notas graves y / o los golpes no atacan (o decaen, para el caso) con la positividad necesaria. Entonces, en lugar de definirse adecuadamente, las cosas de baja frecuencia pueden tropezar con sus propios pies. De ello se deduce que la expresión rítmica es más aproximada de lo que es absolutamente ideal.

El rango de frecuencia se mantiene bien unido, eso sí, incluso si las áreas específicas tienen sus problemas, al menos no están distanciadas entre sí. Y los auriculares Phoenix crean un escenario sonoro robusto y creíble, lo organizan bien y pueden dar sentido a mezclas bastante densas y grabaciones comprimidas. El espacio dinámico también es respetable, y hay una cantidad razonable de detalles retenidos y revelados sin importar la complejidad de la música que estés escuchando.

En otros lugares, las noticias son igualmente mixtas. La cancelación activa de ruido hace lo suyo sin afectar el rendimiento sonoro de los auriculares, pero está lejos de ser la solución de cancelación de ruido más efectiva o completa que este tipo de dinero le comprará. Si estás contento con la "reducción de ruido", entonces el sistema Urbanista es satisfactorio, pero si no lo estás, entonces simplemente no lo es.M

MILED 53 25 DE DICIEMBRE DE 2022

NOCHE SIN PAZ

VIOLENTA LLEGADA DE SANTA CLAUS A LA CIUDAD

La gran mayoría de las películas navideñas existen con el único propósito de rellenar espacios en la cartelera hasta que magicamente, el panzón de traje rojo nos deja bajo el árbol todas las favoritas de la temporada de premios. Pero entre todas las comedias románticas del montón o animaciones genéricas, los estudios gustan de tomar riesgos interesantes. Noche sin paz es uno de ellos: ¿un filme de acción donde Santa Claus patea traseros, hay escenas gore y mucho humor bobo? ¿Dónde firmamos? ¿Qué podría salir mal?

Pues… A pesar de lo prometedor de su argumento, el director noruego Tommy Wirkola recae en sus mismos defectos de siempre: a nadie le importa “el contexto” de sus obras cuando lo que más importa es el morbo, ya sean zombies nazis o Hansel y Gretel tirando plomazos. El intentar darle sustancia es su problema cuando lo único que necesitábamos, era un pretexto para la acción.

En Noche sin paz conocemos a los Lightstone, un acaudalado clan donde la hipocresía es el banquete principal de la navidad. Sin embargo, no contaban que la velada sería arruinada por un comando terrorista que busca robarse los millones de la matriarca de la familia, Gertrude, quien además gusta de poner a competir a sus hijos por su amor y herencia.

Por fortuna, Santa Claus, quien está decidido a trabajar una última navidad, iba de paso y aunque cae víctima de las circunstancias, pronto adopta la actitud de John McLane para acabar con los villanos, apoyados por la encantadora Trudy, una ferviente niña creyente del panzón.

En teoría, Noche sin paz no debió ser más que un maratón de cato-

rrazos y humor ácido. Cuando la película consigue conectar ambas cosas, es de lo más divertido. Harbour luce en su papel de Papá Noel, cuyo origen es el de un violento vikingo. Aunque al principio parece una versión más alcohólica de Hopper, no tarda en encontrar “esa magia navideña” de la cual depende gran parte de la trama.

Las escenas de acción son muy jocosas y violentas, con una dosis de gore que se agradece y ayuda a darle una personalidad. En especial cuando la química entre Santa y Trudy, permite un par de secuencias bastante sorpresivas (la niña, obsesionada con Mi pobre angelito, lleva las cosas al extremo) que ponen a sufrir al equipo de John Leguizamo, quien hace un buen villano con rencor hacia la navidad. No es la primera vez que vemos a Santa en modo sádico pero… Esta película se puede congratular de tener una de las mejores muertes en la historia del cine. Así tal cual.

El gran problema de Noche sin paz es cuando obliga a pasar por todo el drama familiar. El sentimentalismo recae en el matrimonio fallido de Jason y Linda, dos personajes con los que es imposible empatizar por su naturaleza tan cerrada. De hecho, el primer acto se vuelve terriblemente aburrido por querer hacer graciosas las situaciones entre cada integrante, desde el chamaco influencer, el actor descerebrado, la caza fortunas y la madre negligente.

Por más que sea el objetivo de cada cinta navideña mostrar las bondades de las relaciones personales, la melcocha termina por hartar. Llega un punto en el que frustra regresar a ellos cuando la acción de Santa contra el malvado ladrón, está en su clímax. Funciona mejor cuando Santa enfrenta sus propias crisis existenciales, frustrado por la avaricia de la gente. Aquí debió recaer el drama y habría conectado mejor con la audiencia que una familia genérica. M

CINE Y TV
25 DE DICIEMBRE DE 2022 MILED 54
Por: Fabiola Retama
LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR ESCUCHANOS

LONGINES MASTER COLLECTION 190TH ANNIVERSARY

Longines convierte el gran uno-nueve-cero este año. Sí, la compañía con sede en SaintImier tiene 190 años en 2022 y no muestra signos de desaceleración. Primero vino el Spirit Zulu Time GMT en marzo de este año, equipado con una aguja local de horas de salto y un impresionante precio de menos de $ 3,000. Unos meses más tarde, Longines abandonó el Ultra-Chron Diver, inaugurando un nuevo estándar de cronómetro interno en el proceso. Y la semana pasada, Longines lanzó su lanzamiento de aniversario más claro hasta la fecha, con los nuevos modelos Master Collection 190th Anniversary.

La serie Longines Master Collection 190th Anniversary consiste en un trío de relojes de vestir de tres manos dentro de la colección Master de la compañía, todos con el mismo diseño general en tres metales de caja diferentes: acero inoxidable, oro amarillo de 18k y oro rosa de 18k. Ese diseño general es fuerte, utilizando un ambiente formal tradicional con la adición de números de estilo Breguet que están grabados a máquina en la esfera sin fecha con un acabado mate y el logotipo vintage de Longines, el teléfono de color azul y la caja delgada, suavemente redondeada y pulida que mide 40 mm por 9.35 mm.

El movimiento ETA reforzado en el interior es un diseño automático patentado para Longines que se beneficia de un resorte de equilibrio de silicio y una reserva de marcha de 72 horas, adiciones impresionantes al precio típico de Longines en el nivel medio típico.

¿Y cuál es el precio exacto del 190.º aniversario de la nueva Longines Master Collection? Bueno, la liberación de acero inoxidable aterriza en exactamente $ 2,400, mientras que los modelos de oro amarillo y rosa causarán un poco más de daño a su billetera, a $ 12,000. Longines solo fabrica 190 ejemplares de oro amarillo y rosa, mientras que el modelo de acero inoxidable está entrando en producción en serie.

Longines podría estar teniendo tranquilamente el mejor año de cualquier relojero suizo. Eso suena como una exageración, pero es difícil pensar en otra compañía que haya hecho tanto. Longines ha lanzado un éxito que agrada al público (el Zulu Time GMT), ha establecido un nuevo grado de cronómetro con el Ultra-Chronometer Certificate y ahora ha lanzado uno de los relojes de vestir más atractivos del año. La compañía ha hecho todo eso mientras permanece en su punto óptimo comercial, el rango de menos de $ 4,000.

Y el Master Collection 190th Anniversary es uno de los relojes de vestir más atractivos del año. El uso de números Breguet grabados me recuerda a lanzamientos de relojes recientes como el Naoya Hida NH Type 1B, pero también recuerdo haber visto un Longines con un estilo similar de grabado (en un juego diferente de números arábigos) utilizado en un reloj de bolsillo de 1930 que se vendió hace unos años en la tienda HODINKEE. Sea cual sea su punto de referencia, es un aspecto clásico que enfatiza la

MILED 56 TIEMPO Por: Redacción/Staff 25 DE DICIEMBRE DE 2022

textura sin dejar de ser completamente legible.

¿Preferiría que los modelos Master Collection 190th Anniversary se colocaran en un tamaño de caja más pequeño de 36 mm o 38 mm? Tu betcha. Pero por lo demás es difícil criticar a los nue- vos lanzamientos. El reloj está en el lado más grande, pero dudo en describirlo como si no fuera la marca, ya que el perfil delgado de menos de 10 mm garantizará que se ajuste a la mayoría de las muñecas modernas.

Ciento noventa años puede parecer un aniversario algo extraño para celebrar, pero si el resultado es tan atractivo y asequible como la nueva adición de acero a la Master Collection, ya estoy deseando que llegue el 191 cumpleaños de Longines. M

MILED 57 25 DE DICIEMBRE DE 2022

MERCEDES MAYBACH

S-CLASS HAUTE VOITURE

La submarca de ultra lujo de la marca alemana, Mercedes-Maybach , presentó el lunes el exclusivo S-Class Haute Voiture. Y como cualquier otra pieza de moda de alta costura , solo estará disponible en cantidades muy limitadas: 150 ejemplares, para ser exactos.

El Haute Voiture se basa en el S-Class tope de gama actual, el Maybach S680 4MATIC . A pesar de lo hermosa que puede ser esa berlina, la nueva variante la hace lucir desvestida. Solo mire su trabajo de pintura de dos tonos exclusivo del modelo, con azul náutico metalizado en la parte superior y oro rosa en la parte inferior. Acentuando la llamativa combinación se encuentran un adorno cromado en el capó, la parrilla, los marcos de

las ventanas y el distintivo. Completando el paquete exterior hay un audaz juego de ruedas monobloque pintadas del mismo tono que la mitad superior del vehículo.

El cambio de imagen se extiende dentro del vehículo. El Haute Voiture puede tener el mismo diseño de cabina que el Maybach S680, pero los detalles son mucho más elegantes. Hay mucho cuero premium, por supuesto, pero los paneles de las puertas y los asientos también cuentan con tela bouclé inspirada en la moda, que combina tonos azules, beige, oro rosa y dorado. El sistema de información y entretenimiento MBUX también presenta gráficos específicos del modelo y permite a los usuarios seleccionar entre 12 avatares diferentes que se pueden vestir y personalizar. Sin embargo, eso no es todo. Abre el maletero y

MOTOR MILED 58 25 DE DICIEMBRE DE 2022

encontrarás un juego de bolsos a juego para tu próximo viaje. Maybach tiene la intención de lanzar una colección de bolsos que coincida con el lanzamiento del automóvil a principios del próximo año.

Sin embargo, este no es un caso de estilo sobre sustancia. Es posible que el anuncio no haya incluido los detalles del tren motriz, pero dado que se basa en el Maybach S680, tenemos una idea bastante clara de qué esperar. Ese lujoso golpeador está equipado con un V-12 de 6.0 litros biturbo. El molino está acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades que dirige sus 621 hp y 664 libras-pie de torque a las cuatro ruedas. A pesar de su tamaño, la berlina sigue siendo lo suficientemente ágil como para acelerar de cero a 60 mph en solo 4,4 segundos y tiene una velocidad máxima de 130 mph.

“El Mercedes-Maybach S-Class Haute Voiture anuncia un nue -

vo capítulo de alta exclusividad para la marca”, dijo Daniel Lescow, director de Mercedes-Maybach, en un comunicado. “Con una edición limitada restringida de 150 unidades, la edición especial refleja la filosofía de nuestra marca de lanzar ocasionalmente coleccionables aspiracionales. Por lo tanto, fortalecemos aún más la posición de Maybach como el último pionero en lujo y facilitamos experiencias de lujo únicas que van más allá de las expectativas de nuestros clientes”.

Con solo 150 ejemplares del S-Class Haute Voiture programados para ser construidos, no se sorprenda si la berlina desaparece de los lotes de los concesionarios en un abrir y cerrar de ojos, si es que llega tan lejos. Es por eso que querrá ponerse en contacto con su distribuidor ahora para poner su nombre. Sin embargo, prepárese para gastar en grande. El precio aún no se ha anunciado, pero es probable que la variante cueste más que el precio inicial de $ 229,000 del Maybach S680. M

MILED 59 25 DE DICIEMBRE DE 2022
DATOS
MILED 60 25 DE DICIEMBRE DE 2022
Por: Redacción/Staff

SOFIA JAMORA

Sofia Jamora es una modelo y una sensación de Internet que es bien reconocida por su apariencia atrevida y belleza y millones de fans en Instagram. Sin embargo, ella saltó a la fama después de aparecer en El video musical de Zayn Malik titulado Permítame. Además, también trabajó como modelo para boutique online. Lolli Valfre Traje de baño y fashionova. Jamora también participó en el desfile de modas Frankies Bikinis Resort en Miami.

Sofia Jamora nació el 6 de mayo de 1997 y pasó su infancia en Calabasas, California. Ella es de herencia isleña del Pacífico. Nació bajo el signo de Tauro, que define su personalidad como ambiciosa, sensual y práctica. M

PORTAFOLIO
MILED 62 25 DE DICIEMBRE DE 2022
MILED 63 25 DE DICIEMBRE DE 2022
DATOS
MILED 64 25 DE DICIEMBRE DE 2022
Por: Redacción/Staff
DISPONIBLE PARA iPAD y i PHONE MILED MILED REVISTA WWW.MILED.COM @REVISTAMILED 25 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 569

54 AÑOS

LA RADIO CON PODER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.