Murió Pelé, el rey del fútbol y uno de los atletas más trascendentes en todo el planeta. A los 82 años, y tras convivir durante meses contra una delicada enfermedad que deterioró su salud, este jueves 29 de diciembre murió en el Hospital Albert Einstein de San Pablo. El eterno rey ahora es una leyenda.
54 AÑOS
LA RADIO CON PODER
Éxitos”. “Celebra tus
P eyrelongue Joyas - Bigli - Damiani - Marco Bicego Messika - Pesavento - Roberto Coin - Vhernier
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Enero 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Mensaje del Editor
Desde la pandemia hemos perdido la esperanza, algo muy peligroso para la salud mental. Recuerdo que el primer Año Nuevo después de esta tragedia sin fin, comí uvas pidiendo a Dios por mis deseos para el próximo año, y vi muy pocos realizarse.
El año pasado dije: ahora sí. Pero apareció el enano de Putin con la idea de casi comenzar la Tercera Guerra Mundial. Y además de lo vivido con la pandemia, hemos visto —petrificados— cómo se abusa de nosotros y de la gente, muriendo por algo sin sentido y que cada día es más patético, abusando de niños, mujeres embarazadas y viejos.
Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.
¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es el futuro de nuestros niños, las familias y la sociedad? ¿Vamos a permitir que la banda de idiotas que “maneja el mundo” destruya nuestros sueños, nuestro futuro y los de las personas más vulnerables? ¿Qué podemos hacer?
Creo que, además de pedir a Dios con las uvas del 31, debemos trabajar en nuestras metas en 2023. ¿Cómo?
Si hay elecciones, participe y piense muy bien por quién vota. No lo haga por conveniencia, ni porque le gusta. Elija gente pensante, inteligente, congruente con lo que piensa y hace. Sáquele los pies y súbale los vidrios a políticos de pacotilla que no han
estudiado y solo prometen lo que no cumplen. Elija a hombres y mujeres que digan y defiendan lo que piensan, trabajadores y dispuestos a cambiar la imagen que la mayoría tiene de ellos.
Pelee para que las mal llamadas instituciones vuelvan a ser respetadas, porque cumplan y hagan cumplir para lo que fueron creadas. Ya nadie cree en la Iglesia, la ONU, la OEA o las supremas cortes de justicia. Tampoco en las farmacéuticas, escuelas, maestros, directores, abogados, médicos, y muchos profesionales, que trabajan solo por dinero, y sus ideas y creencias tienen un precio. Recuerde que solamente lo barato se compra con el dinero.
Únase a grupos que de verdad peleen por un mundo mejor. A protestas que persigan los valores que hemos perdido. No se deje adoctrinar por nadie ni permita que lo hagan con sus hijos. Luche por la libertad, la buena educación, la justicia y, sobre todo, por el cambio en este mundo loco en que vivimos.
Crea en Dios, en la energía divina, medite, entre en contacto con la naturaleza, lea mucho, estudie, ame a los demás y luche por cambiar el odio, la ignorancia, el irrespeto, etc.
Crezca. No se quede con lo poco que nos da la pobre educación actual. Ya es ciencia educar bien a los hijos, llevarse bien con la pareja y tener una familia que funcione. Solo esto cambiará el mundo. Estudiamos cosas que no son tan importantes como estas. Para que el amor funcione, amarse no es suficiente. Lo esencial es invisible a los ojos. Sí podemos. Los buenos somos más, así que es hora de pelear por el cambio que tanto necesitamos. M
Caricaturas
Frase de la Semana
Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma.
Albert Schweitzer"Ya deja de decir que vayamos todos a nuestra casa ¡estamos en nuestra casa!"
PRESIDENTE REFRENDA Compromiso de consolidar en 2023 Estado de bienestar
ROMÁN QUEZADA“El
El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de consolidar en 2023 el Estado de bienestar en México y garantizar el acceso universal a servicios de salud gratuitos y de calidad.
Afirmó que hay avances en las acciones del gobierno federal encaminadas a crear un sistema que proteja a las y los mexicanos desde su nacimiento. Los recursos para financiar este objetivo, dijo, se generan por no permitir la corrupción.
“El año próximo, más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca. (…) ¿Y saben por qué va a ser mejor? Porque Dinamarca tiene mucho menos población que México. (…) En Dinamarca tienen políticas que eran completamente inalcanzables en México porque en Dinamarca, para empezar, no hay corrupción como la que había en México”, subrayó.
Resaltó el cierre de 182 cajas registradoras ubicadas en hospitales de nueve entidades federativas: 15 en Nayarit, 10 en Tlaxcala, cinco en Colima, ocho en Baja California Sur, 18 en Sonora,
24 en Sinaloa, nueve en Campeche, 52 en Veracruz y 41 en Guerrero. Así se procura la gratuidad de los servicios en beneficio de las personas con menos ingresos.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer el reporte anual de avances del Plan de Salud IMSS Bienestar que cubre a la población de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
El desarrollo global de esas entidades alcanza 320 hospitales, 11 unidades de especialidades médicas y 8 mil 79 centros de salud en los que se rehabilitaron instalaciones, se sustituyó equipo, hay más personal y se aseguró el abasto de medicamentos con una inversión de 5 mil 637 millones de pesos de los que se ha ejercido el 98 por ciento.
Estas acciones incrementan la productividad en la atención médica. A la fecha, las consultas de medicina familiar subieron 23 por ciento; las consultas de especialidad, 120 por ciento; las cirugías, 55 por ciento y los partos, 31 por ciento.
El promedio general en abasto de medicamentos en estas entidades subió de 46 a 91 por ciento, como resultado del trabajo del Gobierno de la Cuarta Transformación tras el abandono en sexenios anteriores.
Sobre la contratación de trabajadores de salud, el titular del IMSS anunció la ampliación de la Convocatoria nacional de re -
Estado de bienestar va a garantizar el derecho a la salud gratuito”, enfatizó en conferencia de prensa matutina.
Presidente del Senado delinea prioridades para el 2023
JORGE YUSEFFAlejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y miembro de Morena, destacó tres temas para el legislativo federal
Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, informó que las agendas de seguridad, soberanía y protección a las mujeres serán las prioritarias para la Cámara que preside en lo que queda de la legislatura, esto, al realizar un balance del trabajo legislativo en el periodo ordinario que terminó el 15 de diciembre.
El senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
subrayó que el tema de seguridad es prioridad en el ejercicio legislativo, por lo que recordó que se realizaron cambios al artículo quinto transitorio del decreto en materia de Guardia Nacional, sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas del combate a la delincuencia, y así asegurar un trabajo coordinado a favor de la sociedad mexicana.
También refirió que, ante el incremento del 16% en el presupuesto de los estados y municipios para el próximo año, “confiamos en que se canalice para seguridad y la reactivación económica”; además que se focalice a tareas prioritarias como lo es el combate a las condiciones de inseguridad, pues es un incremento que debe enfocarse a los sueldos de los policías y seguros de vida para ellos.
En este sentido, el presidente del Senado informó que, también se trabajó en materia de derechos humanos, ya que se establecieron sanciones severas para quienes causen lesiones a mu-
jeres con el uso de sustancias químicas peligrosas. Además de que se desahogaron temas de la política económica, la política social, la política interior y la política exterior.
Finalmente, Armenta Miero recordó que para el 5 de enero, habrá sesión de la Comisión Permanente, donde participa como vicepresidente, para definir los temas que se abordarán todo el mes de enero en ese trabajo bicameral con los diputados federales, previo al inicio del Periodo Ordinario.
Se destaca que en materia de seguridad, en este periodo ordinario, el Congreso de la Unión aprobó dos reformas en relación a la Guardia Nacional (GN), pues el ejecutivo federal envió una iniciativa que trasladaba la responsabilidad operativa y técnica de este brazo armado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Asimismo, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde la Cámara de Diputados promovió otra iniciativa que planteaba lo mismo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero de manera temporal (hasta marzo de 2028). Ambas iniciativas fueron aprobadas bajo la aumentación de que la Sedena es la institución mejor calificada para llevar a cabo tareas de seguridad pública y protección ciudadana.
En relación a la soberanía, Morena sigue impulsando iniciativas como la Reforma Eléctrica. Finalmente, en la promoción de los derechos y protección de la mujer, en la Cámara de Diputados se gestan reformas para tipificar la violencia vicaria en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGEMVLV); así como castigar con penas más severas a los ataques con ácido, donde las mujeres integran el 80% de las víctimas.
Respecto a la violencia vicaria, buscan que se tipifique como la violencia ejercida sobre las hijas o los hijos de la víctima, personas que hayan tenido una relación familiar o afectiva con ella, o contra cosas o personas que tengan un significado especial para ella, con la intención de causar daño a la mujer. Sobre este tema hay dos iniciativas, una de Taygete Irisay Rodríguez, diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC) y otra de Nayeli Fernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Y, en cuanto a los ataques con ácido, Ana Laura Bernal, del Partido del Trabajo (PT), planteó dejar una pena de los seis hasta los 15 años de prisión más una multa de 500 a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto para homologar de manera federal la pena a delitos como este y evitar que los ataques a mujeres con químicos corrosivos o inflamables continúen a la alza. M
También refirió que, ante el incremento del 16% en el presupuesto de los estados y municipios para el próximo año, “confiamos en que se canalice para seguridad y la reactivación económica”.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara sesionó este miércoles para analizar la sentencia que le ordenó modificar la convocatoria para elegir a cuatro consejeros del INE que asumirán el cargo el 4 de abril de 2023.
el 1 de febrero, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones.
Conforme a la orden del Tribunal, deben modificarse las bases pues el CTE es autónomo y no debe rendir informes parciales de sus evaluaciones a la Jucopo; ese Comité debe proponer tres quintetas para consejerías del INE y una específica parta la presidencia del Instituto, además de establecer reglas diferenciadas para esos dos tipos de cargos, emitir cédulas diferenciadas a la hora de someter a votación del pleno de la Cámara y distinguir la paridad de género.
Así, será el próximo lunes cuando la Junta valorará a los integrantes del CTE propuestos hasta ahora por la CNDH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) y el 4 de enero podría proponer a los tres que le toca nombrar, de los siete integrantes del Comité, que debe instalarse a más tardar el viernes 6 de enero.
En la Jucopo se reportó que, de acuerdo a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, la Sala Superior del TEPJF “dictó sentencia sin dar derecho de audiencia a la Cámara de Diputados y carece de facultades” para revocar un acuerdo aprobado por el pleno de diputados.
La vicecoordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez Valdés, indicó que se solicitó un amplio informe sobre esa presunta irregularidad.
De acuerdo al área jurídica de San Lázaro, “algunas de estas resoluciones (del TEPJF) no están fundadas y pueden resultar contrarias a la Constitución y a la ley” pues no se revocó un acuerdo de la Junta sino del Pleno de la Cámara de Diputados.
Sin embargo se admitió que es una sentencia definitiva e inatacable por lo que se emitirá un nuevo acuerdo y se propondrá que sea aprobado por el pleno. Aunque las bases de la convocatoria indican que lo no previsto será resuelto por la Jucopo, el acatamiento de la sentencia podría ser hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, lo que no impedirá que siga el proceso de selección de consejeros del INE.
También se acordó “emitir un pronunciamiento por la indebida intromisión de la Sala Superior del TEPJF en contra de uno de los Poderes de la Unión, como lo es la Cámara de Diputados” pues según se reportó obtuvo “información más completa sobre el asunto” de la propuesta original de la CNDH para integrar al CTE. M
UNAM llama a comparecer a ministra Yasmín Esquivel
CARLOS HERNÁNDEZLa FES Aragón emplazó a la ministra y al otro abogado involucrado a declarar sobre el proceso abierto por presunto el plagio de tesis de licenciatura; el plazo vence a las 12:00 horas de este jueves.
La UNAM informó que el caso de la ministra Yasmín Esquivel fue turnado al Comité de Integridad de la FES Aragón, que deberá resolver el caso en apego a la normatividad universitaria. (Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro)
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México citó a la ministra Yasmín Esquivel y a los demás involucrados en el presunto plagio de tesis de licenciatura a declarar ante el Comité de Integridad Académica y Científica.
A través de su página de internet, la FES informó que los involucrados, que incluye a los sinodales, directores de tesis tanto de Esquivel como de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, el estudiante de la Facultad de Derecho que se tituló primero con la tesis, deberán comparecer antes de las 12:00 horas de este jueves 29 de diciembre.
“A las personas universitarias de esta Casa de Estudios, que participaron como autores, jurado o asesora, en las dos tesis profesionales de fechas julio de 1986 y septiembre de 1987, que se dieron a conocer en días pasados y que involucran a una ex alumna de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y a un ex alumno de la Facultad de Derecho, se les invita a manifestar lo que a su interés corresponda, a más tardar a las 12 del jueves 29 de diciembre del presente, a fin de ser consideradas en el análisis que está realizando este cuerpo colegiado”, dice el comunicado emitido por el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón.
La semana pasada la UNAM confirmó que existía un alto nivel de “coincidencia” entre la tesis de Esquivel y la de Báez Gutiérrez. “Al llevar a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de una alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, presentada en 1987, con la de un alumno de la Facultad de Derecho, sustentada en 1986, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales
de Información de esta Universidad encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”, informó la UNAM.
A Esquivel Mossa se le acusó de haber copiado la tesis con la que se tituló de la licenciatura en Derecho y que lleva por nombre "Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A".
La ministra ha asegurado que su trabajo de titulación es original y ha acusado que hay un campaña en su contra porque está de por medio la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la que ha presentado su candidatura.
La ministra afirmó que ella comenzó con la redacción de su tesis desde 1985 y denunció que fue plagiada por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México porque su trabajo fue el plagiado.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la UNAM realizar una investigación a fondo y pidió que los resultados estuvieran antes del 2 de enero, fecha en la que se elegirá al nuevo presidente de la Corte.
“Qué bien que la UNAM va a resolver este asunto y se aclare, y ojalá y lo haga pronto, antes del día 2”, dijo el presidente. M
UNAM confirmó que existía un alto nivel de “coincidencia” entre la tesis de Esquivel y la de Báez Gutiérrez.
Transformación del sistema de salud
PARA POBLACIÓN SIN SEGURIDAD SOCIAL SE CONSOLIDARÁ DURANTE
2023
SANDRA RODRÍGUEZUno de los objetivos es el acceso a servicios de especialidad que para muchas personas prácticamente no existía”, como cirugías y atención de partos
Durante el próximo año se consolidará la transformación del sistema de salud para atender a la población sin seguridad social y que cuente con acceso a servicios de especialidad que “prácticamente no existían” para muchas personas, como es el caso de cirugías y atención de partos, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en El Pulso de la Salud.
En la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que en cinco días despedimos el 2022, “la mayoría de los mexicanos lo haremos con esperanza, con ánimo, con solidaridad y alegría, pues el año que llega se consolidará la transformación en salud, entre muchos otros logros para las familias mexicanas; por lo tanto, nadie se va a rendir, menos ahora".
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que México lleva ocho semanas con incremento de casos de COVID-19; sin embargo, la tendencia es más lenta en comparación con las olas anteriores. Detalló que la ocupación hospitalaria por SARS-CoV-2 se ubica en siete por ciento de camas generales y dos por ciento de camas con ventilador.
Las hospitalizaciones también aumentan a menor ritmo, añadió, como resultado de la inmunidad generada por la vacuna contra COVID-19, que ha permitido que las personas que se contagian no presenten enfermedad grave. En ese sentido, invitó a quienes aún no cuentan con el biológico a acudir a inmunizarse.
En tanto, la cobertura de vacunación contra COVID-19 está en 84 por ciento en todos los grupos de población; alcanza 91 por ciento en las personas adultas; 64 por ciento en adolescentes y 60 por ciento en niñas y niños de cinco a 11 años.
Recordó que la revista científica The Lancet publicó los resultados de un estudio muy completo que demuestran que la vacuna cubana Abdala tiene efectividad superior a 93 por ciento contra COVID-19, probada en la población y no solo en forma experimental.
López-Gatell Ramírez indicó que México se basa en información científica para realizar la mejor combinación de las vacunas que puedan combatir la enfermedad y Abdala es una de ellas, dado su diseño molecular.
Sobre la influenza estacional, señaló que en 2020 prácticamente no se registraron casos en el mundo, debido a las medidas extremas de confinamiento y de protección contra enfermedades respiratorias. En la temporada 2022-2023 predominan los virus AH3N2 y AH1N1.
La vacunación contra esta enfermedad es de 71 por ciento en los grupos de población a los que va dirigida la campaña. Con esto se alcanzó la meta de inmunización establecida para el 31 de diciembre, dijo.
Aclaró que el esquema de vacunación en países como Dinamarca, Suecia, Noruega, Francia, Alemania, España y prácticamente toda Europa es similar al de México; es decir, dirigida a grupos de mayor riesgo, como niñas y niños de seis a 59 meses, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas de cinco a 59 años con comorbilidades.
Explicó que la cantidad de vacunas adquiridas es similar a la que se compra cada año desde 2007, ajustada por población, y existe disponibilidad para las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Señaló que durante esta temporada de frío ha predominado también el virus sincicial respiratorio; aproximadamente 56 por ciento de aislamiento de virus no COVID ni influenza que hace el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) es de ese tipo. Este agente infeccioso afecta particularmente a niñas y niños menores de cinco años, quienes pueden requerir hospitalización.
En la conferencia de prensa matutina, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que este año IMSS-Bienestar se constituyó como un órgano público descentralizado (OPD) que cuida la salud de 25.7 millones de mexicanas y mexicanos sin seguridad social.
“Esto no es un cambio de rótulo, como lo hemos dicho, es un cambio de régimen en la atención médica y de la forma como el Estado mexicano atiende la salud de las personas que no tienen seguridad social.”
Zoé Robledo indicó que al inicio de 2022 IMSS-Bienestar tenía 80 hospitales rurales en 19 estados del país y hoy opera en 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados; pasó de operar tres mil 982 clínicas y centros de salud de primer nivel, a ocho mil 079.
Dijo que IMSS-Bienestar es la única institución pública que atiende a población sin seguridad social en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
Indicó que para enero de 2023 el modelo se concluirá en More -
los, Michoacán y Oaxaca; se hará un levantamiento diagnóstico en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, y en febrero se implementará en San Luis Potosí y Zacatecas, entidades donde ya se ha trabajado en los procesos de rehabilitación, cambio de equipos y cobertura de plantillas de personal.
Destacó que con IMSS-Bienestar se han cerrado 182 cajas registradoras del seguro popular en hospitales donde se cobraban los servicios médicos.
Zoé Robledo informó que se implementó un plan de acción en cuatro rubros: rehabilitación, mantenimiento y conservación de la infraestructura; rehabilitación y sustitución del equipo médico; cobertura de plantillas de personal de salud en todos los turnos y abasto de medicamentos.
Señaló que el Programa de Médicos Especialistas Cubanos cuenta con 491 profesionales que laboran en 11 estados y se espera que en enero de 2023 llegue 119 más. Las especialidades que dan cobertura son: medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinolaringología, imagenología, medicina intensiva, cardiología, traumatología y ortopedia, neurología, entre otros.
Agregó que con la Convocatoria Internacional de Médicos Extranjeros se han recibido 944 solicitudes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Venezuela. Sobre la Convocatoria Nacional de Reclutamiento de Médicos Generales y Personal de Enfermería, se recibieron 14 mil 937 solicitudes para cubrir cuatro mil 229 vacantes en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche. M
CON GUADIANA PIERDE LA 4T
Hnario Institucional en terapia intensiva, únicamente con el estado de Durango (un gobierno compartido con Acción Nacional, y que no representaría problema alguno en el proceso federal de 2024).
Pero después de la marcha a favor del INE que sorprendió a to dos, y de la derrota legislativa, donde prohibió la oposición cambio constitucional alguno en materia electoral, la 4T tuvo que cambiar el rumbo.
Aún tiene el Gobierno Federal un as bajo la manga: el desafuero de Alito y las detenciones de Cabeza de Vaca y Von Roerich. ¿Pero sería suficiente para ganarle a Alfredo del Mazo y Ri quelme?
Si triunfa el tricolor con Alejandra del Moral y Manolo Jiménez se engallará Va por México, y la lucha por el control de la Cámara de Diputa dos y la Presidencia en 2024 será una contienda fratricida. ¿Más polarización? Así es, más divi sión, más enojo y mas desanimo, para así llegar frente a las boletas donde se decida la continuidad o el cambio.
Pero si gana AMLO las 2 contiendas próximas, ya no hay nada que
datos posible? ¿Por qué la encuesta que presentó Mario Delgado Con Guadiana, todo indica, se envió un regalo a los Moreira y a la familia Ancira: un candidato a modo, para que
¿Estamos frente a una consertacesión? Así como Carlos Salinas de Gortari ofrecía posiciones de poder a cambio de otras, el presidente López
Se podrá acusar de todo al titular del Ejecutivo Federal, pero nunca se le podrá decir neófito en
Algo trama, que pronto nos vamos a enterar los mexicanos, y que marcará el futuro del PRI y la Con Guadiana perderán Coahuila. ¿Pero qué ganará el Gobierno
hacer. Claudio X González habría recibido la estocada final, y los aspirantes se desinflarían aún más. Lilly Téllez, Ricardo Anaya, Silvano Aureoles y Enrique de la Madrid no tendrían ya ninguna nador Guadiana como candidato en Coahuila. ¿Por qué se fueron Por: Gustavo Rentería *ALFREDO JALIFE
El ex presidente y ex primer ruso Dmitry Medvedev (DM) se soltó con declaraciones hiperrealistas sobre la situación geoestratégica, y se dio el lujo de formular 10 ominosas predicciones para 2023.
DM, hoy vicepresidente del Consejo de Seguridad, alardeó que “el arsenal nuclear es lo único que impide una agresión de Occidente cuando la guerra continuaría hasta que el régimen repugnante casi fascista de Kiev fuera eliminado (https://bit.ly/3VtlMft)”.
Arguyó para Rossiyskaya Gazeta (25/12/22) que no hay nadie en Occidente con quien Rusia pueda hablar, en particular, con el mundo anglosajón cuando el mundo continuará su balance al borde de una Tercera Guerra Mundial y una catástrofe nuclear. Haremos todo lo posible para prevenir que suceda.
A sabiendas de su omnipotente arsenal hipersónico nuclear, DM se congratula que “Occidente no haya conseguido asfixiarnos con sanciones: Occidente se metió en una jaula (https://bit. ly/3jwuwEi)”.
Después de su hiperrealismo situacional, DM –miembro del gobernante grupo de San Petersburgo– lanzó 10 ominosas predicciones para 2023 (https://bit.ly/3PVq7Xo) que fueron saludadas por Elon Musk de “hilo épico (https://bit.ly/3C0o927)” –de lo que luego se retractó y catalogó de vaticinios “absurdos (https:// bit.ly/3YR5HTC)”.
Según DM, esto es lo que puede suceder en 2023: 1. El precio del petróleo se incrementará a 150 dólares por barril y el precio del gas alcanzará 5 mil por mil metros cúbicos. A 150 ya llegó el barril, lo cual puede repetirse. En un descuido geopolítico,
sumado con más errores de la Unión Europea (UE), el gas muy bien podría alcanzar los 5 mil dólares por mil metros cúbicos.
2. Gran Bretaña (GB) regresará a la UE. A estas alturas ya es irrelevante, pero forma parte de los feroces golpes mediáticos que se propinan Rusia y GB.
3. EU colapsará después del regreso de GB; el euro será desechado como divisa de la previa UE. De las mayores divisas del mundo, el euro es hoy la principal perdedora.
4. Polonia y Hungría ocuparán las regiones occidentales de Ucrania que habrá cesado de existir. La balcanización de Ucrania ya había sido predicha por DM (https://bit.ly/3GmW0VK).
5. “Será creado el Cuarto Reich que abarcará el territorio de Alemania y sus satélites, v. gr. Polonia (¡mega sic!), los países Bálticos, Republica Checa, Eslovaquia, República de Kiev (sic) y otros marginados (sic)”. ¿Otra derrota más de la imprudencia geopolítica de Polonia?
6. Guerra entre Francia y el Cuarto Reich. Europa será dividida, en el proceso Polonia será otra vez balcanizada. Sería de facto la balcanización de toda Europa, mientras pareciera hoy inverosímil una guerra de Francia contra el Cuarto Reich, sus dos bastiones fundacionales.
7. Irlanda del Norte se separa de Reino Unido y se une a la República de Irlanda. No creo que al católico Biden le disguste esta hipótesis.
8. Guerra civil (¡mega sic!) en EU, como resultado California y Texas serán estados independientes. Texas y México (¡mega sic!) formarán un estado aliado. Elon Musk triunfará en la elección presidencial en los estados donde, después del finiquito de la nueva guerra civil, habrán sido otorgados al partido republicano. ¡Todo un tema que ya había sido abordado por el estadunidense Joel Garreau y el decano diplomático ruso Igor Panarin (https://bit.ly/3VrCFXM)!
9. Todas (sic) las principales bolsas de valores y la actividad financiera abandonarán a EU y Europa para moverse a Asia. No todas, pero si una buena parte. Más bien se trataría de una frac tura financiera global.
10. “El sistema Bretton Woods de manejo financiero colapsará, llevando a la quiebra al FMI y al Banco Mundial. El euro y el dólar cesarán de circular como las divisas globales de reserva. Las divisas digitalicas fiat serán usadas en forma activa en su lugar”. Esta parece ser una tendencia imparable, pero llama la atención que DM no haya abordado el papel del oro y la plata.
DM concluye con una burla para los lechones anglosajones. ¡Uf! La predicción de la unión de Texas y México (sic) merece un artículo prospectivo. M
Decreto de vacaciones dignas
La mandataria capitalina calificó como “un regalo de Fin de Año y Navidad” la reforma mediante la cual se elevan los días de descanso para los trabajadores
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, festejó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto “vacaciones dignas”, que aprueba un nuevo esquema de descanso mínimo de 12 días en México.
El presidente López Obrador dio a conocer que firmó la reforma el día lunes 26 de diciembre, y adelantó que hoy será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que entrará en vigor en 2023
El pasado miércoles 28 de diciembre, en entrevista a medios de comunicación luego de hacer un recorrido por el tramo subterráneo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Línea 12, la mandataria capitalina calificó como “un regalo” de Fin de Año y Navidad la reforma mediante la cual se elevan los días de descanso para los trabajadores. Asimismo, la jefa del Ejecutivo local adelantó que ella no tomará el próximo año los 12 días de vacaciones.
“Me parece muy bien, pues, son derechos laborales, no sé ustedes qué les parece. Es el mejor regalo de fin de año, de Navidad. Les adelanto que no me voy a tomar los 12 días, en mi caso no es así”
Y es que el pasado martes 27 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que ya firmó el decreto que hace oficial la ampliación de vacaciones en México, por lo que a partir de 2023 los trabajadores tendrán el derecho de descansar 12 días continuos.
Más de 30 millones de trabajadores informales en México verán lejanas las vacaciones dignas La reforma laboral que extiende a por lo menos 12 días de descanso pagado será aplicable a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor
Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, el mandatario federal informó que el 26 del presente mes firmó el decreto para las vacaciones dignas en el país, con lo que las y los trabajadores podrán descansar 12 días desde el primer año en el empleo.
“Ya firmé el decreto. Hay que trabajar y descansar. Ya saben cuál es la recomendación de San Benito: ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para pensar”
Desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal precisó que el decreto se publicará el martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que el aumento de 6 a 12 días de descanso en el primer año de trabajo entrará en vigor el primero de enero de 2023.
El artículo transitorio primero señala que la reforma entrará en vigor el primer día de enero, pero será domingo, de modo que las áreas de RH podrán tramitar las solicitudes a partir del lunes
“Que los trabajadores tengan la posibilidad de estar más con sus familias. Ayuda mucho la convivencia familiar, nos afecta la desintegración de las familias”, argumentó AMLO.
NORMA RAMIREZEn este contexto, el pasado 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que duplica los días de vacaciones laborales, con lo que se reforman los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.
Con lo anterior, el artículo 76 establece que las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en 2 días laborables, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en 2 días por cada 5 de servicios.
Mientras que el artículo 78 apunta que, del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos M
“Me parece muy bien, pues, son derechos laborales, no sé ustedes qué les parece. Es el mejor regalo de fin de año, de Navidad. Les adelanto que no me voy a tomar los 12 días, en mi caso no es así”.
Adios al Rey Pelé
Murió Pelé, el rey del fútbol y uno de los atletas más trascendentes en todo el planeta. A los 82 años, y tras convivir durante meses contra una delicada enfermedad que deterioró su salud, este jueves 29 de diciembre murió en el Hospital Albert Einstein de San Pablo. El eterno rey ahora es una leyenda.
Pocas veces resultó tan sencillo describir al fútbol como fenómeno. Decir “Pelé” lo resume todo y no necesita traducción en ningún lugar del planeta. Tres títulos mundiales de selecciones, dos de clubes y 1283 goles en su carrera podrían acabar con cualquier comparación, pero el genio de Brasil fue mucho más que eso. Representa la belleza del juego, la maravilla del espectáculo. A los 82 años, y tras convivir durante meses contra una delicada enfermedad que deterioró su salud, este jueves 29 de diciembre murió en el Hospital Albert Einstein de San Pablo. El eterno rey ahora es una leyenda.
Edson Arantes do Nascimento nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, en Minas Gerais y su infancia estuvo marcada por dos ilusiones: tratar de ser jugador de fútbol como su padre, y revertir la historia de la selección de su país ganando una Copa del Mundo tras el fracaso en el Mundial de 1950 en el Maracaná ante Uruguay, cuando él tenía sólo nueve años y sufrió mucho aquella situación.
Pelé era conocido de niño como Dico y se fue a vivir a Baurú porque su padre fue contratado por el equipo de esa ciudad. Allí jugaba al fútbol con una pelota de trapo, y creó con sus amigos del barrio un equipo llamado Ameriquinha, desde donde saltó al Baquinho, las divisiones inferiores del Baurú. Allí fue entrenado por Waldemar do Brito, que había jugado el Mundial de Italia 1934, y éste fue fundamental para perfeccionar su técnica y convencerlo de hacerse profesional, y a su madre, Celeste, para
de Gales se metió atrás y Pelé marcó un gran gol con el que Brasil pasó a semis (sombrero a Williams en el punto penal y antes de que la pelota picara y con Bowen acosándolo, le pegó con el empeine derecho cerca del palo derecho de Kelsey). Pelé siempre dijo que ese gol fue el que le dio la confianza definitiva.
Luego, en lo que fue una final anticipada, llegó un triplete a la Francia de Kopa y Just Fontaine en el espléndido 5-2. En la final ante la Suecia de Liedholm y Gunnar Gren, Brasil iba perdiendo con gol de Liedholm, Pelé estrelló una pelota en el palo, pero la maravilla ocurrió en el segundo tiempo con el tercer gol, cuando pasó la pelota por arriba de Gustavsson y le dio a la pelota sin que picara. Con el partido 4-2 y casi definido, Pelé le ganó en el aire a dos defensores, alcanzó a cabecear de una manera rara a la pelota y ésta hizo una parábola antes de meterse en la red. Pelé y Brasil eran campeones del mundo por primera vez y Pelé, en una escena mítica, lloraba en los hombros del arquero Gilmar.
Hasta hoy, fue la única vez que una selección sudamericana ganó un Mundial en Europa. Tenía 17 años y la revista francesa L’Equipe le otorgó el título de “Rey del Fútbol” y quedó para siempre
como “O Rei”. Eso le permitió, al regresar a Brasil, renegociar su contrato con el Santos por 22 mil dólares de prima, una casa y un automóvil Volkswagen.
Para el Mundial de Chile 1962, el DT era Aymoré Moreira. Pelé llegaba con un exceso de partidos y se le había diagnosticado un esguince inguinal. Ya Brasil había pasado del sistema 4-2-4 al 4-3-3, y la estrella del Santos debutó con un gol ante el México del arquero Antonio Carbajal (que atajó en cinco Copas del Mundo) pero ya en el segundo partido ante Checoslovaquia no daba más y cayó fulminado de dolor. Como no había cambios en esa época, siguió en el partido, aunque renqueando, y ya no volvió a jugar más. Fue reemplazado por Amarildo y fue Garrincha el que brilló para el segundo título.
Para 1964, llegó como DT al Santos Julio Massei, de mucho éxito en Palmeiras y empezó una segunda era dorada con Carlos Alberto, Clodoaldo y el argentino José Manuel Ramos Delgado, entre otros. También llegó a jugar César Menotti. “No digo nada nuevo si afirmo que Pelé fue un monstruo. Tenía unas extraordinarias condiciones físicas, técnicas y mentales y además, era
A los 17 años, se convirtió en el jugador más joven en ganar el Mundial, un récord que aún está vigente.
guapísimo. Y como si fuera poco, siempre, desde que comenzó su carrera, estuvo rodeado de grandes jugadores”, recordó años después Ramos Delgado, llegado en 1967.
Durante ese mismo 1964, Brasil sufrió una inesperada derrota como local en la Copa de las Naciones que se llevó Argentina al vencer 3-0 en el Pacaembú de San Pablo con dos goles de Roberto Telch. Pelé fue expulsado por un codazo al “chino” José Mesiano, que lo marcaba rigurosamente. Antes, había simulado un penal a partir de una falta inexistente de Antonio Rattín, y que, insólitamente, no ejecutó sino Gerson, y atajó Carrizo. El duelo con Rattín ya venía del año anterior, en la final de la Copa Libertadores. “Dejá, que del negro me encargo yo”, decía a sus compañeros, en voz alta, el capitán argentino. “Sin violencia, Rattín, sin violencia”, imploraba Pelé.
Para 1966 vino el Mundial de Inglaterra al que Brasil llegó con una desastrosa preparación, y Amarildo, lesionado en la gira previa. Brasil debutó con un 2-0 a Bulgaria (Pelé anotó de tiro libre) pero el árbitro no cobró casi ninguna falta de las permanentes del defensor Zhechev. Para tomar precauciones, lo reservaron ante
la Hungría del gran Florian Albert y perdieron 3-1 ante los magyares, y ya en el decisivo partido ante la Portugal de Eusebio no sólo volvieron a caer 3-1 sino que el defensor Morais lo lesionó con otra doble falta que el árbitro no señaló, en un contexto de muchas dudas en los arbitrajes que acabaron perjudicando a los tres exponentes sudamericanos, junto con Argentina y Uruguay.
Al regresar, Pelé renunció a la selección brasileña pero ya las exhibiciones con el Santos eran espectaculares y por todo el mundo. Pelé se codeaba con mandatarios, estrellas del cine, políticos (Robert Kennedy, por ejemplo, asistió a uno de sus partidos y se acercó al vestuario para regalarle un dólar de oro como símbolo de su admiración, en Biafra acordaron una tregua de 48 horas de una guerra que se libraba para poder ver en acción al Santos en una de sus giras por África, fue recibido por los papas Juan XXIII y Paulo VI).
En un amistoso en Colombia fue expulsado y cuando ya se iba a cambiar en el vestuario, un dirigente vino a decirle que no lo hiciera, que ante la indignación de la gente habían decidido cambiar al árbitro para poner a un juez de línea para que siguiera, hasta que
Marcó 757 goles en 812 partidos oficiales con su club y su Selección, un récord que se mantuvo durante décadas hasta que el portugués Cristiano Ronaldo eclipsó su marca.
en 1969 llegó a su gol mil justo en el Maracaná y ante el arquero argentino Edgardo Andrada, del Vasco da Gama. Fue el 19 de noviembre y ante 65.000 personas. Dio una vuelta olímpica y entrevistado en ese momento, dijo “Pensé en Navidad, pensé en los niños”.
Cerca del Mundial de México, consideró regresar a la selección cuando fue destituido Aymoré Moreira y reemplazado por el periodista marxista Joao Saldanha, que usó como base a los jugadores del Santos y Botafogo (su ex equipo) pero fue destituido también por sus problemas con el poder político y con el presidente de la CBD, Joao Havelange. Fue convocado entonces como DT su ex compañero en 1958 Mario Zagallo, y se clasificó en su grupo sudamericano ganando todos los partidos.
El Mundial de 1970 fue el de un Pelé excelso, con jugadas para recordar (remate de mitad de cancha que casi vence al arquero checoslovaco Ivo Viktor, el cabezazo que le sacó Gordon Banks, que se considera la mejor atajada de la historia de los Mundiales, un golazo de tiro libre ante Rumania, el amague a Ladislao Mazurkiewicz ante Uruguay en semifinales, dejando correr la pelota por un costado, yéndola a buscar por el otro, y rematando cruzado y apenas desviado –Alonso lo pudo hacer ante Independiente en 1972-, el gol de cabeza en la final, cuando Tarciso Burgnich dijo que pensó que Pelé era humano y ese fue su error en la marca, el pase sin mirar a Carlos Alberto en el 4-1 final).
Ese Mundial, que significó que Brasil se quedara definitivamente con la Copa Jules Rimet, desató una gran euforia (el poeta Vinicius de Moraes cantaba “La Copa del Mundo es nuestra”), pero también fue utilizada políticamente por la dictadura militar de Emilio Garrastazú Médici, algo de lo que Pelé se dio cuenta años más tarde, igual que muchos de sus compañeros de equipo.
El 18 de julio de 1971 jugó su último partido con la selección verdeamarilla ante Yugoslavia. Era el final, y también se planteaba dejar un Santos en decadencia cuando en 1972 le vencía el contrato y lo explotaban con giras por todo el planeta, sin parar.
Sin embargo, estuvo a punto de quebrar por malos negocios y la única que le quedaba era regresar al fútbol. Tenía ofertas de Juventus, Milan. Real Madrid y América de México pero el Cosmos de Nueva York estaba detrás de él desde hacía tres años a través de su presidente, Cliv Toye. No había presiones y Pelé prefirió eso a sus 35 años. Fue presentado el 11 de junio de 1975. Su DT sería Gordon Bradley, a quien ya había enfrentado una vez y había sido su marcador. Su debut fue una semana después en la NASL ante el Toronto Metros.
El Cosmos pasó de 8000 aficionados a 22.500 pero la temporada fue decepcionante y además, Pelé se lesionó ante San José Earthquakes. Así es que para la temporada siguiente, la entidad
Pelé marcó 77 goles en 92 partidos oficiales con Brasil, lo que le convierte en el máximo artillero de la historia del país junto a Neymar, quien igualó su marca en el Mundial de Qatar 2022.
estadounidense decidió reforzarse con el peruano Ramón Miflin y Nelsi Morais, ambos del Santos, y con el italiano Giorgio Chinaglia, de Lazio. El DT pasó a ser Ken Furphy, que trajo tres jugadores del Sheffield United inglés, pero los planteos eran muy defensivos, así que volvió como DT Bradley, que estaba en un cargo administrativo. Acabaron perdiendo la final ante el Tampa Bay Rowdies por 3-1 y Pelé recibió un botín con incrustaciones de oro por llegar a su gol 1250.
Decidieron contratar entonces a Eddie Firmani, el DT de los campeones, y ficharon a Franz Beckenbauer y a Carlos Alberto, y por fin salieron campeones al vencer en la final a Seatlle Sounders 2-1. Partieron de gira por todo el mundo y tras 111 partidos y 65 goles, a poco de cumplir 37 años, el 1 de octubre de 1977, Pelé dijo adiós a su carrera ante 75.000 personas en un partido Santos vs Cosmos (ganaron los yanquis 2-1). Luego se quedó tres años más en Estados Unidos representando a veinte empresas y creó la Pelé Sports & Marketing. Finalizaba su carrera con 1283 goles en 1367 partidos. Oficialmente, y mientras los propios reclutadores de estadísticas continúan en discusión por las cifras, sumó 760 en 831 partidos para quedar actualmente en la historia detrás de Josef Bican, Romario, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
En una encuesta de FIFA de 2000 fue elegido como mejor jugador del siglo XX con el 72,7% de los votos. El COI lo eligió como el atleta del siglo XX en 1980. Con el Santos obtuvo 10 campeona-
tos paulistas, 3 torneos Río-San Pablo, 6 campeonatos brasileños, 2 Copas Libertadores, 2 Copas Intercontinentales y una Supercopa de Campeones Intercontinentales. Es el máximo goleador del Santos con 541, y de la selección brasileña (95), y por si fuera poco, es el inventor de la “Paradinha” en la ejecución de los penales, un último amague antes del remate “porque en ese tiempo, los arqueros solían adelantarse mucho”, explicó.
Nunca ganó el Balón de Oro porque sólo se le entregaba a europeos pero en la gala de enero de 2014, la FIFA le otorgó uno honorífico.
Más allá de las polémicas, la indiscutible brillantez de Pelé lo convirtió en el rey de su tiempo y comparte la selecta galería de los mejores jugadores de la historia junto con los argentinos Alfredo Di Stéfano, Diego Maradona y Lionel Messi, y el holandés Johan Cruyff.
“Cuando una persona es muy conocida y pasa a ser idolatrada, suele olvidar de donde vino. Lo digo porque cuando Edson conoció a Pelé, con sus seis años en Baurú, era Edson el que lloraba, sufría, tenía problemas. Pelé es inmortal, ídolo. Uno puede ir a cualquier lugar del mundo y si pregunta si conocen a Pelé, la respuesta siempre será que sí, pero si uno pregunta quién es Edson, nadie lo sabe y sin embargo, Edson es la base de Pelé”, reconoció para un documental sobre su vida.. M
Anotó 12 goles en Copas del Mundo y dio seis asistencias en México 1970, un récord en un Mundial. Marcó 92 tripletes en partidos oficiales y no oficiales.
miso de su gobierno para garantizar servicios de salud de calidad para todas y todos los hidalguenses, al tiempo de lamentar que un gran número de hospitales en la entidad presenten carencias a causa del abandono de anteriores administraciones.
Por otra parte, el gobernador celebró su cumpleaños, y entre las felicitaciones que ha recibido el mandatario hidalguense está la del alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, quien escribió en sus redes sociales: “desde Tulancingo, mandamos un afectuoso abrazo al Gobernador Julio Menchaca con motivo de su cumpleaños, acompañado de nuestros mejores deseos de salud, bienestar, plenitud y que a Hidalgo le vaya muy bien”.
El presidente municipal de Pachuca de Soto, Sergio Baños Rubio, publicó en sus redes: “Felicito al gobernador de Hidalgo Julio Menchaca con motivo de su cumpleaños ¡mis mejores deseos! hoy en su día”.
Israel Félix Soto, alcalde de Mineral de la Reforma, escribió: “que ese día lo pases con mucha salud y rodeado del cariño de tus seres queridos, un año más es un año de agradecer a Dios la oportunidad de seguir adelante, muchas felicidades gobernador”. El titular del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, felicitó al gobernador actual y agradeció permitirle servir en la entidad que gobierna. M
Durante dicho recorrido, se dio a conocer que, para mejorar la transparencia en el manejo de los recursos, el Patronato del Hospital General de Pachuca ya no se hace cargo del cobro de algunos servicios como es el tomógrafo.
Muestra Centro Ceremonial Otomí riqueza histórica, cultural y natural del Estado de México
MEDINAConserva y promueve la cultura otomí, uno de los cinco pueblos originarios de la entidad.
En este periodo de vacaciones la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar de los diversos sitios que ofrece el Estado de México, los cuales poseen riqueza cultural, histórica y de conexión con la naturaleza como lo es Centro Ceremonial Otomí (CCO).
A 68 kilómetros de la Ciudad de México y a 45 de Toluca, se encuentra, en el municipio de Temoaya, el Parque Estatal Centro Ceremonial Otomí, un espacio entre la naturaleza, el origen y la riqueza cultural del Estado de México, construido en 1980 para conservar y promover la cultura otomí.
Arquitectónicamente está constituido por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro se observa esculpido en piedra roja el monumento al Dios Sol.
En el lado oriente se localiza la plaza principal denominada “Sagitario” o Centro de Ceremonias Danzas y Ritos “La Glorieta del Centinela”, y al poniente del edificio “La Plaza del Coloso”, con el sorprendente mural de “Dámishy”, jaguar que habla y camina, obra del escultor y pintor Luis Aragón.
Al frente de la Plaza del Sagitario y al oriente, se ubica la fuente Lustra y alrededor de la plaza se levantan 52 columnas que significan los 52 años del Calendario Prehispánico Azteca, asimismo, alrededor se encuentran 365 escalones que representan los 365 días del año.
También se puede apreciar el Museo de la Cultura Otomí y en la parte alta del edificio el Salón del Consejo Supremo que es
una réplica del lugar de las reuniones religiosas y cívicas otomís de la influencia náhuatl representada por Quetzalcóatl. Por el lado este del Centro Ceremonial se localiza la estatua del guerrillero Botzanga “lagartija negra”. En este destino las y los visitantes pueden realizar senderismo, ciclismo, campismo, acondicionamiento físico y fotografía de paisaje. El Centro Ceremonial Otomí es también un sitio que deportistas de alto rendimiento ocupan para sus entrenamientos.
En la zona prevalece fauna protegida con especies como el cacomixtle, coyote, tejón, ardilla, zorrillo, halcón de cola roja, búho y de la fauna en cautiverio se cuenta con especies como el venado de cola blanca, ganso y pato de diferentes especies.
El diseño del espacio estuvo a cargo de los arquitectos Carlos Obregón e Iker Larrauri, quien además fue antropólogo y participó en la consolidación del Museo Nacional de Antropología. El Centro Ceremonial Otomí tiene un horario de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. M
PARA DAR ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA DURANTE LOS FESTEJOS DE AÑO NUEVO
Autoridades de los tres niveles de coordinadosgobierno,
DANIELA LEONHacen un llamado a la ciudadanía para no encender fogatas ni hacer uso indebido de pirotecnia
El llamado a la ciudadanía es a ser responsable y evitar realizar actividades como quemas de residuos, fogatas y uso de pirotecnia, así como evitar el uso de armas de fuego que pudieran poner el riesgo a las y los ciudadanos
El Gobierno de Jalisco, en coordinación con autoridades federales y municipales llevaron a cabo una reunión de coordinación encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el Jefe de Gabinete Hugo Luna Vázquez; el Coronel Maximiliano Morales Hermosillo, Jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar; Armando Toscano Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Ricardo Sánchez Berumen, Coordinación General Estratégica de Seguridad; Israel García Ochoa, titular de SEMADET; Víctor Hugo Roldan Guerrero, titular de Protección Civil Jalisco; representantes municipales de Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo, así como Comisarios y Directores de Inspección y vigilancia municipales, con el fin de coordinar los operativos que se realiza-
ran en el estado, este próximo fin de semana con motivo de los festejos de fin de año.
Durante la reunión se destacó la coordinación intermunicipal que se realizará para los recorridos que las autoridades correspondientes iniciaran a primera hora del día 31 de diciembre con el fin de evitar quemas de pirotecnia, fogatas, y disparos de arma de fuego.
Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno enfatizó la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por las autoridades con el fin de garantizar una temporada sin contratiempos y que transcurra con tranquilidad para todas y todos; exhortó a la ciudadanía a no realizar fogatas, no utilizar pirotecnia, ni realizar quemas agrícolas o de baldíos, para reducir los riesgos a la salud de las personas así como tomar en cuentas las recomendaciones en caso de salir a carretera.
En ese sentido el Secretario de Seguridad Juan Bosco Pacheco, dijo que todo el personal de seguridad, está disponible y laborando para dar atención a la ciudadanía durante los festejos, tanto en la zona metropolitana del estado como en los municipios del interior.
Por su parte Coronel Maximiliano Morales Hermosillo, Jefe del Estado Mayor de la XV Zona Militar, recordó que la quema de pirotecnia sin autorización podrá ser considerado una actividad fuera de la Ley ‘’Tenemos el control de los permisionarios auto -
rizados para llevar a cabo la fabricación de artefactos pirotécnicos de forma controlada y ellos saben que deben realizar quemas en forma controlada y siempre y cuando tengan el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional para realizar este tipo de actividades y se recuerda que si no lo tiene no está permitido y se podría considerada que es una actividad clandestina’’.
Añadió que se mantiene en comunicación permanente con las autoridades de la zona conurbada y con el Gobierno del Estado para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse.
Armando Toscano Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, recordó los lamentables sucesos ocurridos de explosiones en almacenes clandestinos de pirotecnia en otros estados de la republica e invito a la ciudadanía a reportar con las autoridades si se tiene conocimiento de estos lugares que pueden ser peligrosos ‘’Estamos abiertos para concurrir donde hasta un depósito clandestino, porque hemos visto en otros estados como este tipo de lugares puede tener consecuencias funestas y no quisiéramos que pasara aquí”.
El titular de Semadet, Israel García Ochoa, informó que "el llamado a todas las dependencias e instituciones es en poner especial atención en los recorridos de vigilancia para mitigar el uso de pirotécnia, fogatas y quema de otros residuos que se da este 31 de diciembre, necesitamos reducir estas actividades y la intención es lograr una coordinación para que entre todas las
dependencias podamos disminuir este tipo de prácticas que afectan la calidad del aire y la salud de quienes los realizan y de todos a su alrededor". El Director de protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Roldan, añadió durante su participación que por parte de esta corporación se mantendrán los operativos carreteros para brindar ayuda a la ciudadanía en caso de ser necesario, así como participar en los recorridos de vigilancia en el Estado.
El llamado a la ciudadanía es a ser responsable y evitar realizar actividades que incrementen las emisiones de contaminantes, especialmente quemas de residuos, fogatas y uso de pirotecnia, así como evitar el uso de armas de fuego que pudieran poner el riesgo a las personas y así garantizar un cierre de año sin episodios de mala calidad del aire para todas y todos los jaliscienses. Cabe señalar que todas las instancias involucradas cuentan con el material necesario para realizar el apagado de fogatas que pudieran encontrase durante los recorridos que darán inicio a la primera hora del 31 de diciembre
En la reunión también estuvieron representante de Servicios Médicos Municipales (SAMU); Comisaria Vial; DIF Jalisco; así como de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; titulares de las áreas de inspección y vigilancia municipales, y comandancias regionales de Protección Civil y Bomberos del Estado. M
Durante la reunión se destacó la coordinación intermunicipal que se realizará para los recorridos que las autoridades correspondientes iniciaran a primera hora del día 31 de diciembre con el fin de evitar quemas de pirotecnia, fogatas, y disparos de arma de fuego.
Supervisa Gobernador obras en el municipio de Colón
DALIA QUINTANAEl gobernador, Mauricio Kuri González, supervisó los trabajos de mejora urbana en las calles Carranza, Madero, Pino Suárez y Comerciantes, acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Colón mediante una inversión de 27.8 millones de pesos.
Los trabajos programados para concluir en junio de 2023 comprenden la construcción de un colector pluvial, además de la instalación de mil 103 metros de drenaje sanitario, mil 935 metros de tomas para agua potable. Las mejoras a la movilidad incluyen la rehabilitación de casi dos mil metros de banquetas y dos mil metros de guarniciones, así como pavimento de alrededor de mil 500 metros de vialidad.
Asímismo, el gobernador atestiguó la apertura de las instalaciones que ocupará el Agrupamiento de Sanidad Militar de la
11 mil derechohabientes que viven en Querétaro, entre personal en activo, retirado, pensionistas y sus familias.
Kuri González se dijo gustoso de acompañar a las fuerzas armadas en fechas inscritas en el calendario cívico nacional, así como en momentos como este, que dan muestra de ser una institución en crecimiento y que fortalece sus cimientos.
“Porque de su solidez depende, en gran medida, la fortaleza de nuestra soberanía como país libre. Gracias a la vitalidad de sus elementos y a la energía y oportunidad de sus intervenciones, muchas regiones y estados hemos logrado salir adelante en momentos de desastre”, señaló.
Reconoció que la enseñanza y la formación militar en el país son rigurosas, pero también son de excelencia, y las y los profesionales surgidos de su sistema educativo siempre son referente de las mejores prácticas, motivo por el que dijo confiar en que en el nuevo espacio se dará atención de primera clase.
A nombre de Querétaro y su gobierno, dio la bienvenida al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio César Moreno Mijangos, como Comandante de la XVII Zona Militar, así como al General de División Diplomado de Estado Mayor Francisco
XVII Zona Militar, donde integrantes del Ejército dedicados a la salud brindarán servicio a cerca deOrtega Luna, Comandante de la XII Región Militar, con quienes se comprometió a continuar con la vinculación y la coordinación necesarias para mantener la paz en el estado.
En su mensaje, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Julio César Moreno Mijangos, destacó que la conclusión de la obra fue posible gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Querétaro y la Comandancia de la XII Región Militar, la cual dio como resultado un espacio moderno y funcional para los derechohabientes.
“Esta obra que dio inicio el 22 de junio del presente año, y que formalmente culmina el día de hoy, representa una inversión de 11 millones 652 mil 13 pesos, aportados por el pueblo y Gobierno del Estado”, apuntó.
Finalmente precisó que en el nuevo espacio se dará atención a mil 790 militares en el servicio activo, dos mil 628 militares en situación de retiro, 198 pensionistas y seis mil 335 derechohabientes, quienes por decisión propia, dijo, eligieron vivir en Querétaro en un ambiente de paz, estabilidad social y de oportunidades para todos: una tierra con gente amable, cálida y respetuosa. Cabe destacar que el corte del listón inaugural estuvo a cargo del Gobernador, Mauricio Kuri, el General de Div. D.E.M. Francisco Ortega, Comandante de la XII Región Militar y el General de Brigada D.E.M. Julio César Moreno Mijangos, Comandante de la XVII Zona Militar. M
Presupuesto 2023 para Oaxaca fue aprobado sin “moches” a diputados
ÁNGEL LEÓNEl gobernador de Oaxaca aseguró que en esta ocasión tampoco se etiquetaron recursos para obras o acciones gestionadas por los diputados locales y que generalmente, dijo, "nunca se realizaban"
El gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que es la primera vez que Oaxaca tiene un presupuesto público de egresos en el que se atienden las principales demandas de la población, relacionadas con la construcción de camino, obras, salud, educación, energía eléctrica y agua potable.
Además, aseguró que no se otorgó ni un peso a los diputados locales para que aprobaran el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023 “como se acostumbraba”. Además, aseguró que la toma de las instalaciones del Congreso del Estado por el diputado Fredy Gil Pineda Gopar fue con la intención de obtener recursos para aprobar el presupuesto.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario también aseguró que en esta ocasión tampoco se etiquetaron recursos para obras o acciones gestionadas por los diputados locales y que generalmente, dijo, nunca se llevaban a cabo.
“Vamos a cuidar el dinero del pueblo para que rinda y espero que el día de mañana nos entiendan, que se tiene que atender las causas de los problemas sociales. Es la primera vez que hay un presupuesto de esa característica: caminos, obras, salud, educación, luz, agua potable y en el presupuesto ahí vienen estas demandas”, declaró.
TOMARÁ
El próximo 13 de enero tomará protesta Joe Lombardo como gobernador del estado de Nevada, en el Hotel Grand Sierra de Reno, localizado a 725 kilómetros (450 millas) al norte de la Capital Mundial del Entretenimiento.
En la ciudad de Las Vegas se efectuará otra ceremonia el 20 del mismo mes, en el Hotel y Casino Red Rock, situado al oeste de la ciudad. Asimismo, el ex Sheriff del Condado Clark hará acto de presencia en las instalaciones del Congreso, ubicadas en Carson City, capital de Nevada, el día trece del primer mes del 2023.
Lombardo obtuvo el triunfo como primer mandatario al derrotar al demócrata Steve Sisolak en su intento de reelección, durante las elecciones llevadas a cabo el pasado mes de noviembre.
De esta manera, el partido Republicano vuelve a recuperar la gubernatura de Nevada. Por primera vez en la historia, la comunidad hispana tuvo una entusiasta e intensa participación en los comicios electorales, registrando un alto porcentaje de votos a favor de los candidatos y candidatas.
Cabe destacar que la senadora por Nevada, Catherine Cortez Masto recibió gran apoyo de los votantes latinos, logrando reelegirse en Washington, posicionando a los Demócratas como mayoría en el recinto político más importante de la Unión Americana.
La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos colaboró intensamente en diversas actividades políticas previo a las elecciones generales, entre ellas galardonando con la Presea Máximo Orgullo Hispano a la carismática Cortez Masto, quien visiblemente emocionada agradeció el detalle conferido
METROPOLITANO
Por: Carlos SantaellaALCALDÍA M. CONTRERAS
EL TEC SANTA FE Y ALCALDÍA DE CUAJIMALPA UNIDOS POR PROYECTOS SOCIALES
El Alcalde Luis Gerardo “El Güero” Quijano, señaló que, de las acciones impulsadas en su gobierno para impulsar la economía, es la entrega recursos a 600 contrerenses que ya son dueños de negocios o que deseen emprender una micro o pequeña empresa, quienes recibieron apoyos alrededor de los 10 mil 721 pesos cada uno.
Señaló que, en su administración se han realizado diversos bazares, ferias y exposiciones en la explanada de la Alcaldía con el propósito de fomentar el desarrollo económico local, se generen un importante número de empleos y se convierta en un semillero de próximos grandes empresarios, para que lograr un verdadero impulso y reactivación económica en la Ciudad de México.
Al tiempo de inaugurar la segunda edición del Bazar Navideño 2022 en La Magdalena Contreras el Alcalde Luis Gerardo “El Güero” Quijano, señaló que en su administración se han realizado diversos bazares, ferias y exposiciones en la explanada de la Alcaldía con el propósito de fomentar el desarrollo económico local, se generen un importante número de empleos y se convierta en un semillero de próximos grandes empresarios, para lograr un verdadero impulso y reactivación económica en la Ciudad de México.
Los apoyos mencionados deberán ser destinados para la compra de mobiliario, mercancía, materias primas y realizar trámites de regularización o todo aquello que ayude a fortalecer su negocio.
Con ello, dijo Luis Gerardo “El Güero” Quijano apoyaremos a mitigar el impacto negativo en la economía local, apoyando a las personas que resultaron afectadas por la emergencia sanitaria por COVID-19 y la falta de oportunidades laborales.
El Alcalde contrerense recalcó que no es solamente dar un apoyo económico que vaya y se gaste, por el contrario, es ofrecer un impulso económico para que sean reinvertidos y produzcan dividendos en todos los negocios contrerenses.
El Alcalde Quijano, recordó que durante el presente año se han llevado a cabo diversos eventos en instalaciones de La Magdalena Contreras como: la feria del Pulque y la Barbacoa; el Campeonato del Conejo de Flandes; Yucatán Expone en coordinación con el gobierno yucateco; La Feria del Taco en su primera edición, los cuales generaron una importante derrama económica en beneficio de los habitantes de la localidad.. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
ENTREGA LÍA LIMÓN VEHÍCULOS PARA REFORZAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón reiteró que la mayor responsabilidad para su administración son los servicios públicos, ya que la ciudadanía espera una demarcación limpia, iluminada y con calles en buenas condiciones.
Lo anterior, luego de entregar seis vehículos para el Área de Servicios Urbanos y Obras Viales en los que se invirtieron 25.5 millones de pesos.
Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/metro-dela-cdmx-2022-otro-ano-complicado-para-el-stc/
Lo anterior se suma a la demanda de espacios públicos seguros y con mantenimiento permanente, la atención de las redes de agua y drenaje, las podas y el cuidado de las áreas verdes.
Lía Limón dio el banderazo de salida a cuatro nuevos camio -
nes de recolección de residuos, una nueva grúa para reforzar los trabajos de alumbrado y una pipa con capacidad de 10 mil litros de agua.
Dichas unidades reforzarán los trabajos que se realizan actualmente como son: la recolección de 851 toneladas de basura diariamente; la colocación y reposición de luminarias, que a la fecha suman 30 mil; la repavimentación que en un año alcanza los 52 kilómetros de calles y la reparación de más de 15 mil baches.
La alcaldesa reconoció a las y los trabajadores el esfuerzo que de forma cotidiana realizan, porque gracias a eso puede dar cuenta de logros en la alcaldía.
Al respecto señaló “en Álvaro Obregón trabajamos 24/7 para dar a las y los vecinos los servicios públicos que demandan, con eficiencia y calidad”. M
Automovilistas atrapados en carreteras que se convirtieron en pistas de hielo y cajones de nieve, equipos de rescate cegados por las ventiscas, interrupción del suministro eléctrico y caos en el transporte aéreo. Los estragos del frente polar que atraviesa EE UU desde el jueves no amainan pese al paso de la tormenta, histórica, como la ha definido el servicio nacional de meteorología (NWS, en sus siglas inglesas). El número de víctimas mortales en incidentes provocados por las inclemencias meteorológicas se acerca al medio centenar en todo el país, la mitad de ellas solo en la región de Búfalo, al oeste del Estado de Nueva York, que parece haberse convertido en el kilómetro cero de este drama blanco. Es la peor tormenta invernal en la región, fronteriza con Canadá, desde que en 1977 el frío extremo se cobrase cerca de 30 vidas.
Algunos murieron sepultados mientras retiraban de los accesos a sus domicilios o negocios montañas de nieve, que en la zona de Búfalo alcanzó los dos metros de altura en Nochebuena; otros, bloqueados por la nevada en el interior de sus casas o sus automóviles, esperando inútilmente la llegada de los equipos de protección civil. Se espera que la cifra de víctimas mortales aumente en las próximas horas, o incluso días, con el descubrimiento de nuevos cadáveres al ser retiradas las montañas de nieve y hielo. Tras el inicial reparto de mantas en las carreteras más afectadas en la zona centro del país, en vísperas del fin de semana navideño,
El frente ártico amaina pero cientos de personas siguen atrapadas en viviendas y vehículos mientras la Guardia Nacional se despliega para ayudar a los equipos de emergencia.
las labores de los equipos de rescate se convirtieron el domingo en los Estados de Nueva York y, en menor medida, Massachusetts en un desesperado intento de hallar supervivientes. A los equipos de bomberos y de policía local y estatal se han sumado cientos de efectivos de la Guardia Nacional, el cuerpo que habitualmente se despliega en catástrofes naturales.
Aunque el frío continuará durante toda la semana, el NWS informó el día de Navidad de que el frente ártico “que ha envuelto gran parte de la mitad oriental de EE UU” se alejará lentamente. Las labores de rescate, así como el intento de reparación de inmuebles y recuperación de coches sepultados, prosiguen este lunes, con temperaturas aún bajo cero. En Búfalo, en el extremo noroccidental del Estado, rachas de viento huracanado de 60 kilómetros por hora mezcladas con la nieve provocaron una tupida tormenta blanca, con visibilidad cero, que paralizó durante horas la respuesta de los equipos de emergencia, con todos los camiones de bomberos de la localidad, de casi 280.000 habitantes, bloqueados durante el
sábado. Esta madrugada se esperaban nuevas nevadas, aunque más moderadas: de 30 a 60 centímetros, según el NWS. Al menos 13.000 personas seguían sin suministro eléctrico, según el portal poweroutage.us.
La vuelta a la normalidad será lenta. El aeropuerto de la ciudad, que da servicio al principal destino turístico de la región, las cataratas del Niágara, permanecerá cerrado hasta la mañana del martes; este domingo presentaba una concentración de más de un metro de nieve. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, recordó el domingo la prohibición de circular por la región. Aunque este lunes es festivo en la Administración federal, se espera que la Casa Blanca anuncie la declaración de zona catastrófica en la región de Búfalo, lo que supone una línea de ayudas económicas para la recuperación.
La ola de frío, de tal intensidad que solo ocurre una en una generación según el NWS, ha puesto de relieve también la antigüedad de muchas infraestructuras, como las conexiones interestatales de
la red eléctrica o la resistencia de las refinerías a condiciones extremas. Seis de ellas, incluidas algunas de las más importantes del país, tuvieron que interrumpir la actividad temporalmente el viernes, según Oil Price Information Service, mientras miles de casas seguían este lunes sin electricidad en la zona cero de la tormenta. La principal compañía eléctrica del país pidió a sus abonados el sábado por mensaje de texto que redujesen al máximo el termostato para conservar energía y evitasen usar estufas eléctricas y otros aparatos de alto consumo con el objetivo de garantizar un funcionamiento fluido de la red ante “la escasez de gas natural”; el consejo que recibieron los usuarios fue, en concreto, “reducir la temperatura al máximo dentro de mínimos aceptables de calor”. La insistencia del presidente Joe Biden en modernizar las obsoletas infraestructuras del país, que ha impulsado uno de sus proyectos estrella, la Ley de Infraestructuras, cobra especial sentido en casos como este, que subrayan la vulnerabilidad de EE UU. Sorprende también la magnitud del desastre en un país de inviernos rigurosos, acostumbrado y bien preparado habitualmente para afrontar la estación.
Las condiciones meteorológicas extremas abarcaron prácticamente medio mapa de EE UU, desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande, a lo largo de la frontera con México, donde cientos de migrantes se concentran con temperaturas bajo cero. Alrededor del 60% de la población estadounidense ha estado desde el jueves sometida a algún tipo de aviso o en estado de emergencia por el frío, con drásticas caídas de la temperatura, muy por debajo de lo normal en estas fechas, desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches. En la ciudad de Nueva York, donde no nevó, pero sí soplaron rachas de viento estremecedoras, el termómetro registró un brusco descenso de 10 grados en apenas 24 horas entre la madrugada del viernes y el sábado. Lo más llamativo fue la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima registradas durante el viernes, casi 30 grados. El principal daño registrado en la Gran Manzana y su extrarradio fue la inundación de numerosas zonas ribereñas por las lluvias torrenciales del jueves. M
Aunque el frío continuará durante toda la semana, el frente ártico se alejará lentamente. Las labores de rescate, así como el intento de reparación de inmuebles y recuperación de coches sepultados, prosiguen este lunes, con temperaturas aún bajo cero.
BEV como una cafetera automática para coctéles
¿A
lguna vez te has despertado con los ojos tan sombríos e incapaz de funcionar que apenas puedes juntar fuerzas para entrar a la cocina y mezclar un cóctel? Bueno, tenemos un producto para ti. El Black & Decker Bev hace para las bebidas mixtas lo que Keurig hizo para el café, completo con todos los pros y los contras que implica la comparación.
El "fabricante de cócteles con cable" Black & Decker Bev de $ 250 es bastante monstruoso en la encimera, pesa 16 libras descargadas y mide 15 pulgadas de alto con una huella de 16 por 18 pulgadas. Seis tubos se extienden hacia abajo en botellas de licor que usted proporciona: vodka, ginebra, whisky (su elección), ron y tequila. La sexta manguera se utiliza para una jarra de agua incluida.
La salsa secreta del Bev es que utiliza cápsulas similares a copas K para entregar todos los demás ingredientes en el cóctel. Por lo tanto, una vaina de margarita incluye jugo de limón, edulcorante y algún tipo de saborizante de naranja, aunque no es triple segundo, porque las vainas no son alcohólicas. El tequila para la bebida proviene de una botella que se carga en la máquina.
Una compañía llamada Bartesian, que fue pionera en el concepto y que también fabrica su propio hardware dispensador (caro pero elegante), es el cerebro detrás de todo esto. Bartesian hace más de 40 cápsulas aromatizantes, cada una produciendo un cóctel diferente que va desde lo simple a la antigua hasta el complejo sexo en la playa y, sí, incluso el icónico té helado de Long Island. Los paquetes de ocho vainas cuestan $ 20, y tenga en cuenta que no obtiene ni un solo obsequio con el Bev.
El Bev no es el más elegante de los artilugios, pero si me preguntaras cómo sería un sistema de fabricación de cócteles producido
por Black & Decker, probablemente sería lo que dibujaría.
Configurar el Bev requiere un poco de esfuerzo y expone algunas de las limitaciones del dispositivo. Una botella estándar de Grey Goose es demasiado alta para caber en la ranura de vodka de la máquina, mientras que una botella de tequila Patron tiene una boca demasiado ancha para que la junta de goma de la manguera se adhiera a ella. Así que seguro, puedes usar cualquier espíritu que quieras ... siempre y cuando las botellas sean del tamaño correcto. (También puedes verter ese Grey Goose en una botella vacía de Popov si quieres mantenerlo elegante, supongo).
El otro gran inconveniente es que el Bev no hace ningún temblor o agitación. Vierte los ingredientes, a temperatura ambiente, en un vaso, después de lo cual estás solo cuando se trata de enfriarlos y servir la bebida. Inicialmente dispensé todos los ingredientes en una coctelera llena de hielo, luego los enfrié agitándolos y finalmente depositándolos en un vaso para servir, pero finalmente aprendí que revolver las bebidas en un vaso lleno de hielo era mucho más simple y producía aproximadamente los mismos resultados con mucha menos limpieza. No estamos hablando de cócteles artesanales aquí, por lo que algunos atajos no van a matar a nadie.
Esta forma de trabajar es especialmente clave si usas el Bev de la única manera que tiene sentido: como una atracción para una fiesta donde la gente hace sus propias bebidas en lugar de ti. Mezcle un montón de cápsulas Bartesian en un tazón, proporcione algunas instrucciones generales y deje que sus invitados se diviertan con él. Seguramente disfrutarán del espectáculo de luces que el Bev pone durante la dispensación y la capacidad de "marcar su fuerza" entre uno de los cuatro niveles de alcohol, incluido el virgen, aunque le advertiría que no seleccione el nivel más alto, que puede dejarlo con más de 4.5 onzas de hooch en su vaso y una resaca desagradable al día siguiente.
Realmente esperaba que el Bev cumpliera una doble función como dispensador de alcohol con botón pulsador, donde pudiera tirar de una palanca y producir un trago de whisky o ginebra sin tener que lidiar con un dispositivo de medición, pero desafortunadamente el Bev no puede hacer esta simple hazaña. Son cócteles o nada, y la máquina no hace nada sin una vaina Bartesiana en su lugar. Una característica simple como esta le daría al dispositivo un poco de funcionalidad adicional más allá de hacer el conjunto relativamente limitado de bebidas que ofrece Bartesian. Probablemente no hace falta decir que no puede agregar sus propias recetas al sistema.
En cuanto a los cócteles, son impredecibles. Todos se desvían hacia ser demasiado dulces, algunos abrumadoramente, sin importar la fuerza que selecciones, aunque al probar media docena de vainas diferentes, sorprendentemente encontré que el Cosmopolitan era el más accesible, seguido por el Old Fashioned. El Long Island Iced Tea tampoco estaba mal, pero la memoria, por supuesto, se vuelve un poco confusa a partir de ese momento. M
UN VECINO GRUÑÓN
Sencilla pero efectiva comedia con moraleja
Otto es un hombre mayor que es conocido en su vecindario por ser extremadamente amargado y estricto con las reglas. Un día, Otto se prepara para quitarse la vida dentro de su hogar cuando una amistosa familia se muda a la casa de enfrente. Con su insistencia de querer convivir con Otto, impiden sin darse cuenta que este logre su objetivo, mientras que él podría descubrir que aún hay razones para vivir.
Hay películas que están hechas para hacernos llorar, incluso cuando ya conocemos muy bien la historia y se ha repetido miles de veces, algunas lo logran a través de una ejecución impecable que de verdad invoca a los sentimientos de manera honesta. Pero hay otras películas que no importa como sea, hasta con las técnicas más simples y baratas alcanzan ese objetivo. En un punto medio se encuentran películas como Un Vecino Gruñón, la cual llegó a los cines en Navidad, quizá porque una película perfecta para la fecha.
No hay nada especial ni particular en Un Vecino Gruñón, es una película que de principio a fin el director Marc Forster sigue su fórmula sin temor a que esta le falle. Forster conoce muy bien al público al que se dirige, gente que disfruta en específico de estas películas sentimentales y no se preocupa por lo que un público más cínico puede pensar de su trabajo.
Por eso no se esfuerza de más en ejecutar esta historia tan sencilla, no es necesario porque su audiencia ya tiene los elementos suficientes para que la película los conmueva profundamente. Pero eso no
significa que el director es confiado y arrogante, no ofende a la inteligencia del espectador al suponer que puede entregar una película deficiente y aún así lograr su cometido. No, Forster cree fielmente en el poder de su historia sin pensar en lo original o no que es, lo genérica o no que es, lo único que necesita es expresar la emoción que esta guarda. ¿Es eso manipulador o no? Cada quien lo sentirá como quiera.
Parte de la efectividad de Un Vecino Gruñón es su elenco. Claro que Tom Hanks siendo el actor que es entrega una gran actuación, es seco, distante e incluso llega a ser cruel, pero sin ser del todo desagradable, para que la audiencia siga estando de su lado en todo momento. Es un muy buen trabajo que realmente no le exige mucho al actor. Sin embargo es Mariana Treviño quien se roba cada segundo en el que está presente en la pantalla, su trabajo es ser el extremo contrario a Hanks, cariñosa, amable, cálida hasta el punto de ser casi desesperante. Aunque su interpretación es excelente, creo que no es muy diferente a lo que el público mexicano ya conoce de ella, pero el resto del mundo tendrá una probadita de lo que es capaz esta actriz.
Un Vecino Gruñón es una película extremadamente sencilla que, de nuevo, a quien le guste este tipo de películas encontrará un ejemplar excelente, que dejará algunas buenas lecciones morales y que valdrá la pena repetir en el futuro. Quien no, pues aún puede intentar verla bajo su propio riesgo, pero abierto a la experiencia. Porque cabe mencionarlo, no hay nadie quien salga de la sala sin haber derramado aunque sea una lágrima M
PATEK PHILIPPE NAUTILUS 5711
El 5711 se veía casi igual que el Nautilus original de 1976, con algunos ajustes. En particular, era más grande, medía 40 mm en la esfera (43 mm si se incluyen las "orejas") y 8,3 mm de grosor (en comparación con las especificaciones del 3700 de 42 mm por 7,6 mm). También cuenta con una caja de tres partes, en comparación con la construcción monobloque del modelo vintage, un fondo de caja de zafiro y un segundero de barrido central. Al igual que el Jumbo original, era estúpidamente caro para un reloj deportivo de acero: $ 17,000 en el lanzamiento (alrededor de $ 25,000 en dólares de hoy).
La caja y el brazalete exhiben un hermoso y variado acabado a mano: un bisel cepillado y un brazalete con acabado satinado contrastan con biseles, bordes y eslabones centrales pulidos. Al revisar el 5711R, Ben Clymer escribió que el Nautilus es "uno de los mejores relojes para enseñar a un joven amante de los relojes sobre el acabado de la caja porque puedes ver muchos tipos diferentes de cajas en un solo lugar, todo en un paquete conocido y fácil de usar". Es un paquete que es tanto joyería como relojería, y no lo digo peyorativamente. El reloj y el brazalete juntos son delgados, cómodos e irresistiblemente portátiles.
Incluso en 2006, Patek Philippe parecía considerar el Nautilus un poco poco notable por sus propios estándares elevados. En el comunicado de prensa que anunciaba la nueva colección Nautilus, la marca escribió: "Treinta años no es una edad venerable para una colección Patek Philippe. La línea Calatrava, por ejemplo, tiene 70 años, y la Golden Ellipse pronto celebrará su 40 aniversario".
Sí, Patek estaba trayendo de vuelta el Nautilus, pero no tenía idea, ni nadie más, de que en 15 años, se había convertido en el reloj más publicitado del mundo, con resultados de subasta más de seis veces su MSRP, al tiempo que adornaba las muñecas de todas esas celebri-
dades de un solo nombre y obtenía más titulares fuera de la prensa relojera (del New York Times, Financial Times, Bloomberg y muchos, muchos otros). En aquel entonces, era solo otra línea de modelos Patek.
"Era lo de siempre", dice Reardon, que trabajaba en la Agencia Henri Stern (también conocida como Patek Philippe USA) en ese momento. El Nautilus fue una parte fundamental de la historia de Patek, pero
no definió la marca. "Yo fui una de las dos personas responsables de la distribución del reloj en los Estados Unidos. Los minoristas podían obtener una o dos piezas, pero no era una venta fácil". Reardon lo vio como un fiel homenaje al 3700, claramente inspirado en lo vintage, pero él, y otros, no pensaron mucho más en ello.
"El problema más importante fue la referencia 5712", agrega Ku, refiriéndose al modelo Nautilus introducido junto con el 5711 de solo tiempo que presentaba una fase lunar, fecha y reserva de marcha. Para coleccionistas como este, introducir complicaciones en el Nautilus fue simplemente más emocionante.
Aún así, el titular de la nueva colección Nautilus en 2006 fue la referencia de acero 5711/1A. Es la forma ahora familiar diseñada originalmente por Gérald Genta: caja ligeramente octogonal de 40 mm inspirada en el ojo de buey de un barco; pulsera integrada; esfera azul degradada, 120 metros de resistencia al agua, movimiento automático.
Durante su producción, el 5711 utilizó tres calibres Patek diferentes. Algunas casas de subastas y distribuidores emprendedores han comenzado a utilizar este hecho para categorizar el 5711 en una Primera Serie, Segunda Serie y Tercera Serie. ¿Son realmente importantes estas distinciones? En realidad no, según la gente con la que hablé.
"El movimiento y los sellos realmente no se han convertido en una cosa", dice Al Zeraei. "Los coleccionistas se preocupan por el caso, el dial, luego el movimiento, en ese orden".
"En Patek, no distinguen: un 5711 es un 5711", agrega Reardon. "En 10 o 15 años, estas diferencias pueden volverse más importantes: las personas pueden diferenciar entre calibres, entre focas, ya que realmente comienzan a estudiar las evoluciones durante toda la carrera del 5711. Pero dependerá de los coleccionistas decidir si les darán una prima a estos".s..M
MOTOR
BERTONE
Que coincidencia! Justo después de que Zagato reveló una obra de arte sobre ruedas (en la cual mencionamos a Bertone), aquel carrocero italiano emerge de las sombras. El título no es un error, el GB110 es un híperdeportivo que promete usar gasolina hecha con plástico, o al menos eso asegura Bertone. Ah, y de paso celebrar 110 años desde la creación de la firma de diseño italiana.
La idea de gasolina hecha de plástico no es descabellada como lo propone el Bertone GB110. Una profesora colombiana ya demostró que es posible y cómo se hace, así que trasladar ese proceso a gran escala no es tan complicado. Y si todo falla, está la gasolina sintética de Porsche que literalmente proviene del agua y dióxido de carbono. Olvídese de la electricidad, esta es la verdadera era del hypercar ecológico.
Por el momento todo esto son sueños y promesas, porque el Bertone GB110 es apenas un render, y no está comprobado su uso de gasolina a base de plástico. Vamos por partes y hablemos de su diseño, que mezcla una gran variedad de elementos creados por la firma italiana entre los años cincuenta y setenta.
Bertone nos dice que en el GB110 hay una forma de cuña que recuerda a modelos como el Lancia Stratos Zero, Lamborghini Marzal, Alfa Romeo Carabo y la serie Berlina Aerodinamica Tecnica (o BAT). El producto en las imágenes promete puertas estilo tijera, una silueta como el Stratos Zero, y un corte aerodinámico importante pero sutil. En sí es un diseño muy elegante, sin elementos exagerados pero con tintes que lo ubican en nuestra época, casi como si un McLaren y un Lamborghini hubieran tenido un hijo.
Pasando a lo que mueve este auto “extremadamente italiano” (palabras de Bertone, no nuestras), la marca no nos dijo qué clase de motor tiene. Solo que tendrá 1.100 caballos de potencia, 1.100 Nm de torque y que usará combustible a base de plástico. Este proviene de una alianza con Select Fuel, quienes
utilizan desechos plásticos para transformar ese material en la gasolina que usará el Bertone GB110. Solo imagine eso: viejas botellas o hasta muñecas Barbie moviendo esta pieza de escultura italiana.
Del interior apenas tenemos esta vaga interpretación, que no revela mucho excepto que será minimalista.
Ahora, ¿cómo se asegurará Bertone que su auto use exclusivamente esa gasolina? Tampoco lo revelaron. Supone este servidor que lanzarán una red de estaciones de gasolina con Select Fuel, o enviarán por correo el precioso líquido a sus dueños.
No es descabellado, considerando el tipo de persona que se interesaría en un auto así.
Sobre sus componentes, Bertone nos dijo que usará suspensión independiente de doble horquilla en ambos ejes, amortiguadores ajustables, una caja de 7 marchas (que no se sabe si será automática o manual) y que a fondo llegará a los 380 km/h. El 0-100 km/h se logra en 2.8 segundos, y sólo se harán 33 unidades, si es que Bertone logra reunir el capital y línea de producción necesarias. Si De Tomaso regresó del más allá, no veo por qué Bertone no pueda hacerlo, así sus promesas sean algo exageradas. M
ALEXIS REN
Alexis René Glabach (Santa Mónica, California, 23 de noviembre de 1996) es una modelo y celebridad de Internet estadounidense. Es más conocida por su popularidad en las redes sociales, desde las cuales ha hecho muchas campañas y portadas para marcas de prestigio.
Ren nació en Santa Mónica, California, siendo su padre un abogado y su madre una nutricionista experta en salud. Es la segunda de 4 hijos, tiene 1 hermana mayor, una hermana menor y un hermano pequeño. Es de ascendencia croata y alemana. Fue la chica de portada de Maxim para el número de agosto de 2017, la chica de portada de Maxim Mexico para el número de marzo de 2018 y fue nombrada como «novata» por Sports Illustrated Swimsuit Issue en 2018.
Ren tuvo un desorden alimenticio, diciendo que estaba en «un estado mental tóxico». Tuvo una relación con el modelo Jay Alvarrez, la cual finalizó durante el 2016. Tiene 14 millones de seguidores en Instagram y 1.5 millones de seguidores en Twitter.M