CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
Mayo de 2012 Año 4 No. 36
HOUSE OF THE TREE ESTILO QUE TRASCIENDE
FLORES DE MAYO
RENUEVA TU JARDÍN
COMEDORES EXTERIORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
40-1 portada y contra
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 31
Jesús D. González (+) Fundador
ÍNDICE Imagen portada: Cortesía Anders Sune Berg
Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director General Jesús D. González A. Director General Adjunto Carlos Marín Director General Ciro Goméz Leyva Director Editorial Adjunto Hugo Chapa Gamboa Director Ejecutivo Valeria González Directora Creativa Roberto López Subdirector Editorial Néstor Ojeda Subdirector Editorial Héctor Zamarrón Subdirector Editorial Roberto Velázquez Editor en Jefe Milenio Televisión Rafael Ocampo La Afición José Manuel Echeverri Editor en Jefe Milenio.com Rosa Esther Juárez Directora Enlace Editorial Miguel Ángel Vargas Director Proyectos Editoriales Pedro González Director Administrativo y Finanzas Javier Chapa Director de Negocios Adriana Obregón Directora Comercial Luis Reza Director Relaciones Institucionales Gabriel Navarro Director Internet Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Fernando Ruiz Director Producción
10
INTERIORISMO BEEHIVES Y BUZZCUTS
12
HOGAR
FLORES DE MAYO
16
HOGAR
DECORACIÓN FLORAL
20
DISEÑO
OFICINAS EN CASA
32
ARQUITECTURA
PANORAMA HOUSE
20
Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Ángel Cong Director Servicios Corporativos
EN PORTADA
Marco A. Zamora Director Proyectos Especiales
HOUSE OF THE TREE
36
URBANISM0
Ma. Eugenia González Directora
CASA DE ESPEJOS
Mario García Rojas Director general de negocios Pedro Elizalde Editor responsable José Manzo Relaciones institucionales Cristina Gómez Edición Roberto Deveza Circulación José Luis Tapia Fotografía Gregorio Vega Diseño Luis Manuel Delgado Cierre Juan Rangel Sistemas Miriam Vizcarra Información en red
Domicilio: Avenida Higaldo 800 Pte. Zona Centro, Tampico, Tamaulipas, C.P. 89000 Para Ventas e Informes: T: (833) 219.05.15 extensión 341
PUBLICACIONES MILENIO Horacio Salazar Monterrey Jaime Barrera Jalisco Marcela Moreno Laguna Diana Mancilla Estado de México Pablo César Carrillo León Miguel Ángel Vargas Hidalgo Pablo Ruiz Puebla
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
Patricia Llano patricia.llano@milenio.com Editora María Alvarez Yezenia Muñiz Reportera Alejandra Olivares Carlos Martínez Leonor Guitiérrez María de Jesús Espiricueta Colaboradores
Erika Martínez Diseñadora Editorial Erika Martínez Emmanuel Montoya Diseño Comercial Andrea Cuello Ana Galván Brenda Mijes Manuel Reséndez Natalia Lara Jorge Aviña Ejecutivos Comerciales
Casas&Más, suplemento mensual. Mayo 2012. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008112617282700-107. Número de certificado de licitud de título: 14568. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Hidalgo #800, Zona Centro, Tampico, Tamaulipas, C.P. 89000. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (833) 219.0515 extensiones 308 y 314. Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: suplementos.tam@milenio.com
CASAS&MÁS D.R. © 2009
Imágenes índice: Cortesía Laura Starmer / Cortesía Park Young Chae / Photospin
www.milenio.com El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
ESCRÍBENOS A: suplementos.tam@milenio.com
2-39 espaldas de portda y contra (No lleva registros de movimiento.)
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
38 | ESQUEMAS COSMOPOLITAS
ESQUEMAS COSMOPOLITAS |3
Kengo Kuma & Associates
Imágenes: Cortesía Masao Nishikawa
NUEVA SUCURSAL DE STARBUCKS
Su diseño, a base de bastones de madera entrelazados, es contemporáneo y sustentable, en función de que el material es reciclado y se puede remplazar fácilmente en caso de ser necesario CARLOS MARTÍNEZ
L
a nueva sucursal de Starbucks localizada en Dazaifu, Prefectura de Fukuoka, en Japón, destaca por ser revolucionaria y diferente a cualquier otra sucursal de esta compañía, al combinar elementos tradicionales y modernos de la arquitectura y la cultura japonesa. Creada por el despacho Kengo Kuma & Associates, de origen japonés, está construida a base de una técnica tradicional que consiste en bastones de madera entrelazados y acomodados de forma diagonal, que soportan la estructura. Para su elaboración, se utilizaron más de 2,000 piezas de madera. El decorado interno es neutro y cálido, con patrones simples que adornan las paredes y la gran cantidad de bastones de madera que se usaron, creando la impresión de que el Starbucks se localiza adentro de la copa de un árbol.
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
Un pequeño jardín, con árboles de ciruelas y pasto, complementa la decoración del interior del establecimiento y se une orgánicamente con el material principal de construcción, la madera; todo el interior es un ser viviente que se extiende desde el suelo hasta las paredes y el techo. La iluminación artificial es mínima, ya que la luz que se filtra por la fachada de cristal provee al lugar suficiente claridad para que éste funcione con pocas lámparas durante el día. Gracias a que la fachada es de cristal y está completamente abierta a los exteriores, ingresar al local genera la sensación de entrar a una majestuosa caverna; las piezas de madera crean curvas pronunciadas, formando espacios que pasan de ser grandes a estrechos y viceversa, hasta llegar al área principal. La nueva sucursal de Starbucks en Dazaifu es sustentable, en función de que la madera es reciclada y es posible reemplazarla fácilmente
en caso de ser necesario. El uso de este material también indica una nueva tendencia, al utilizar técnicas antiguas en la construcción de edificios modernos y actuales. Kengo Kuma había experimentado anteriormente con esta técnica con el GC Prostho Museum Research Center, sin embargo, éste manejó un entrelazado de tres bastones, en vez de los cuatro de Starbucks.
DISEÑO ORGÁNICO
• En total, se utilizaron 4.4 kilómetros de bas-
tones de madera para la construcción del Starbucks.
• Las piezas pueden ser montadas y desmon-
tadas a voluntad, permitiendo mover la tienda de ser necesario.
38 -3-espaldas de centrales
CMYK 1 3 30
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
4| INTERIORISMO
Verifica la COEPRIS establecimientos que manejan residuos peligrosos Calidez y descanso
BEACHSCAPE KIN HA, VILLAS & SUITES Un concepto totalmente diferente en cuanto a hospedaje en Cancún que combina a la perfección la posibilidad de alojarse en la privacidad de un departamento, con el lujo, confort y atención de un hotel. PATRICIA LLANO
E
l mar turquesa y la arena blanca de Cancún, son los protagonistas de la experiencia Beachscape, lugar donde se conjugan los deseos y la magia de un paraíso inigualable. Ubicado en el Blvd Kukulcán, Km, 8.5, en el corazón de la zona hotelera, este lugar es recono- dad de platillos elaborados con ingredientes de cido por contar con grandes suites que gozan la región hacen de Beachscape una experiencia de un diseño especial con una, dos y tres habi- deliciosa. taciones, incorporándose a un complejo único en su categoría, por ser el hotel que posee el mayor número de suites. Beachscape nace a fines de la década de los 70 bajo el nombre de Kin Ha que en la lengua maya significa “Sol y Agua”. Es un hotel de tradición conformado por una gran familia que conserva una herencia digna de admirar y compartir con el visitante. El diseño de sus villas y suites son tradicionales, cuentas con recamaras con cocinas totalmente equipadas, comedor y sala, terraza o balcón, teléfono con línea directa, cajas de seguridad y televisión con cable. Los colores y los elementos decorativos que se encuentran en este importante complejo brindan al huésped un ambiente cálido, logrando que su estancia en este lugar sea una experiencia única. El lugar ideal para convivir en un espacio abierto o cerrado son los restaurantes Albufera y la Palapa Kin Ha, éste último es sin duda el mejor lugar para poder disfrutar de una mañana serena o de una noche a la luz de a luna Su cocina está lista para cumplir los gustos más exigentes de los comensales. Una gran varie-
P
ara proteger la salud de la población, el medio ambiente y al personal de salud que pudiera estar en contacto con los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) generados por los establecimientos que presten servicios de atención médica, la Secretaría de Salud del Estado a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ha efectuado a la fecha 118 visitas de verificación en las 12 jurisdicciones sanitarias. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM087-SEMARNAT-SSA-1-2002, se incluye a la Secretaría de Salud como el órgano regulador para verificar que las instituciones de salud públicas o privadas, cumplan con los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos que generan. Las visitas de verificación sanitaria a establecimientos que entran en el giro de Servicios de Salud, incluyen a clínicas y hospitales del sector público y
privado, consultorios de medicina general y de especialidad, consultorios dentales, laboratorios de análisis clínicos, poniendo especial atención en el rubro de (RPBI) al requerirles contrato con empresa autorizada por la Semarnat para la recolección de los mismos. Al aplicarse la norma a todos aquellas instituciones que generen (RPBI) sin importar el volumen, se verifica que cuenten con un Programa de Deshecho de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, y se les requiere el contrato vigente con la empresa autorizada para su recolección. Los establecimientos se clasifican en tres niveles tomando en cuenta la cantidad de residuos promedio que generan por mes y aquellos de mayor riesgo por la cantidad que generan y contempla la clasificación, separado y envasado de los residuos, recolección y transporte interno, señalización de la ruta a seguir hasta llegar a un área de almacén temporal debidamente identificado mediante el rotulo.
tos que entran en el giro de servicios de salud y en lo que va del 2012, se han realizado 188 visitas donde se verifica que cuenten con un contrato o convenio vigente con empresa autorizada para la recolección de (RPBI).
El objetivo es proteger la salud de la población, el medio ambiente y al personal de salud
En el 2011 se realizaron 495 visitas a establecimien-
C I U D A D V I C T O R I A , TA M A U L I PA S
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
4-37 centrales
CMYK 20-11- 4-
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
HOGAR | 5
Imágenes: Cortesía Laura Stamer/ www.stamerskontor.dk
36 | URBANISM0
Casa de Espejos
PABELLÓN INTERACTIVO Lo que hasta hace tiempo era un edifico cubierto de graffiti, hoy en día se ha convertido en el lugar preferido de los niños MARÍA DE JESÚS ESPIRICUETA
C
omo parte de los trabajos de transformación y regeneración del parque central de la ciudad de Copenhague, Dinamarca, la firma danesa MLRP Architects logró darle un uso más eficiente al ya existente a un singular edificio, que se ha convertido en el centro de atracción de los niños. La estructura fue diseñada y convertida en un pabellón conocido como “Casa de Espejos”. Durante el día, los infantes se divierten con los espejos cóncavos y convexos instalados en sus costados para simular una casa de la risa, usando el mínimo de recursos. Según MLRP, la renovación es uno de los tres proyectos de modernización del parque, quedando pendientes otros dos que se completa-
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
rán en breve. Este tipo de trabajo de modernización impulsará el avance y aumentará el valor de la zona. De acuerdo a los arquitectos encargados del proyecto, “es como una obra de teatro con perspectiva, reflexión y transformación. En lugar de un típico edificio de dos agua cerrado con fachada, éste refleja una transición favorable entre lo construido y el paisaje, proyectando el parque circundante y la actividad. Puertas y ventanas están integradas en la fachada revestida de madera, detrás de las persianas del frente, y espejos cóncavos”. Por las noches el pabellón cierra sus persianas, haciendo que el edificio se vea muy común, pero durante el día, al abrir sus puertas, atrae a los niños que gustan de verse reflejados en todas direcciones. Los espejos fueron fijados a las paredes y las puertas del pabellón, y su fachada anima a la gente a mirar y jugar con la reflexión, la perspectiva, y la transformación de las imágenes reflejadas. El edificio fue reconstruido usando madera y láminas de acero inoxidable pulido.
La Casa de Espejos, es un espacio que ha cautivado principalmente a los pequeños que regularmente disfrutan de un paseo por el parque central de esta ciudad. MLRP logró de una forma sencilla y práctica, crear una nueva área de juegos interactivos en Copenhague.
CARACTERÍSTICAS
• La Casa de Espejos se localiza en el par-
que central de la ciudad de Copenhague y fue realizada por la firma MLRP.
• El edificio se encontraba en malas condiciones y con graffiti, por lo que se procedió a su remodelación.
• Se instalaron espejos cóncavos y convexos para hacerlo más divertido.
• Los niños disfrutan durante el día al ver-
EL HOTEL
• Se encuentra ubicado a 27 Km del aeropuerto y a 9 Km del centro • Cuenta con dos restaurantes: Albufera y la Palapa Kin Ha • A unos pasos se encuentran importantes centros comerciales, restaurantes y las discotecas más famosas de Cancún
se reflejados de una forma distorsionada en sus espejos.
36-5 portada y contra
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
HOGAR | 35
6 | HOGAR
Habitaciones para niños
MODERNAS Y COLORIDAS
Imágenes: Cortesía bm
Las nuevas tendencias apuntan hacia recámaras con diseños originales y divertidos, en colores de moda como rosa, naranja, rojo, verde, azul, morado y blanco
LEONOR GUTIÉRREZ
C
on formas divertidas y mucho color, así son los nuevos dormitorios para niños, en donde los muebles modernos y originales, se caracterizan por generar ambientes festivos. Ahora, tanto el mobiliario como los complementos y accesorios, cuentan con diseños alegres y estimulantes, que permiten a los niños dormir, jugar, guardar los juguetes y estudiar, todo en el mismo lugar. La empresa de muebles española bm, especializada en hogares jóvenes, apuesta por habitaciones con formas que se adaptan al espacio, con atractivos colores como rosa, naranja, rojo, morado, verde, azul y blanco. Entre sus modelos, destaca Block Twin, compuesto por dos camas, una de ellas inferior, a la vista o cerrada, con ruedas empotradas y freno, así como cajones de fondo y una base para que el niño guarde sus cosas.
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
También, anaqueles a pared, que pueden ser abiertos o con puertas abatibles, y una mesa escritorio sin patas, llamada Tau. Otra opción, son las nuevas estanterías a pared Hole, que gracias a sus distintos anchos y altos, permiten dibujar en el muro composiciones personalizadas. Además, tienen contenedores con puertas batientes y un escritorio con ruedas y estantería en la parte inferior. La recámara Block Tarima tiene una cama funcional y versátil, disponible en dos largos y tres tipos de altura. Ahora, como novedad, con un ancho de colchón de 105cm. Las hay con dos, tres o cuatro cajones, o combinadas con cama nido. Infinite es una cama que crece con el niño, ya que se forma a partir de la suma de piezas modulares de 26 cm, hasta conseguir el ancho de cama deseado. El cabezal comparte altura con muchas otras piezas de la recámara.
Existen varios elementos para completarla: estantería baja, estantería alta, contenedores de metal y mesitas. De igual forma, destaca la mesa escritorio Tau, libre de patas. El objetivo de estos dormitorios es crear ambientes modernos y coloridos, ideales para niños de entre 6 y 12 años de edad.
DISEÑO FUNCIONAL
• A la hora de elegir el diseño interior de
PISCINAS PREFABRICADAS Las piscinas prefabricadas son la mejor opción cuando no se cuenta con ambicioso presupuesto o un amplio terreno; además, son una solución muy económica para esta intensa temporada de calor. Poseen una estructura fuerte para resistir el paso del tiempo. Además, son indeformables y resisten a los cambios bruscos de temperatura, así como los agentes químicos y atmosféricos.
TIPOS DE PISCINAS PREFABRICADAS CIRCULARES Ésta es la forma más convencional. Su forma redonda se adapta e integra fácilmente a casi cualquier entorno; es ideal para jardines pequeños o espacios reducidos. RECTANGULARES Sin duda, la mejor opción para los deportistas. Es ideal para practicar natación y nado sincronizado. Además, es idónea para pasar un rato agradable con la familia, pues su gran longitud se presta para jugar y divertirse.
una habitación para un niño, se debe tomar en cuenta la edad, su carácter, gustos y preferencias.
FORMA DE RIÑÓN Gracias a su original y elegante diseño, ésta se vuelve la protagonista del hogar y más que un lugar donde nadar, se convierte en elemento decorativo.
• Es recomendable elegir colores neutros
FORMA DE L Este diseño es perfecto para adaptarse en las esquinas y espacios angulosos del jardín. Además con este modelo, cualquier espacio es válido para instalar una piscina.
para los muros, como el blanco, y aplicar acentos en colores más vivos y alegres, característicos de los niños.
6-35 espaldas de portda y contra (No lleva registros de movimiento.)
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 7
34 | HOGAR
Piscinas
LUJO BAJO EL AGUA
YEZENIA MUÑIZ
E
n el pasado, una casa con piscina era sinónimo de lujo y prestigio, pero en la actualidad, gracias a las urbanizaciones y a los avances constructivos, las piscinas se han permitido estar al alcance de cualquiera. DISEÑO Y MATERIALES El diseño de nuestra piscina debemos pensarlo con mucha cautela, pues de ello dependerá que armonice bien con nuestro jardín. Cuando hablamos de piscinas, es importante saber que los modelos de éstas varían en tamaño, materiales, formas y profundidad; lo ideal es escoger un diseño que se adapte a nuestro entorno. Para lograr un paisaje acuático, agradable y relajante es necesario agua en movimiento, iluminación nocturna y unos detalles arquitectónicos que sean un regalo a la vista. La LDI Lourdes Benítez dice que “ahora las piscinas del nuevo milenio se están diseñando cada vez más para que se adapten a la forma de vida de los propietarios, a la arquitectura de la casa y a la topografía del terreno”. Existen una infinidad de diseños para escoger,
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
pero de entre ellos se destacan las piscinas elípticas, geométricas, minimalistas, futuristas, naturales, primitivas, funcionales, clásicas, monocromáticas; el diseño de nuestra piscina dependerá de nuestro estilo, personalidad y presupuesto.
UN REALCE DE PROFUNDIDAD Si lo que deseamos es que nuestra piscina sea realmente única, podemos añadir algunos extras a la construcción, como la iluminación subacuática, la fibra óptica, un trampolín y hasta un tobogán.
“Casi todas las piscinas se construyen con hormigón y hormigón proyectado. En cuánto a los acabados de éstas, se destacan materiales tales como pintura, piedra, granito, mortero, caliza, azulejos, poliéster, fibra asfáltica, conglomerado al descubierto, baldosas, pizarra, rocas, arenisca, ladrillo, marbelite, adoquinado, pvc, madera, conglomerado de mármol y coralina entre otros tantos mas”. Comenta Lourdes Benítez.
“Existen elementos extra como las bombas, calentadores, luces y hasta cascadas. Algunos de estos pueden controlarse fácilmente pulsando pocos botones desde el interior de la casa o mediante un sistema de control remoto que puede activarse, o incluso desde la comodidad de la oficina por vía internet.” Asegura la experta en Diseño de Interiores.
07 -34-espaldas de centrales
CMYK 1 3 30
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 25
8 | HOGAR
Imágenes: Cortesía bm
Espacios juveniles
INTERIORISMO ATREVIDO Muebles y accesorios decorativos que combinan diseños contemporáneos y colores vivos, además de diversos acabados como base, lacado o textil, son lo más novedoso, sin dejar a lado la practicidad LEONOR GUTIÉRREZ
L
a recámara de un joven es el espacio ideal para implementar un interiorismo más atrevido, con diseños, colores y acabados poco convencionales, que en otra área de la residencia no es fácil aplicar. En la actualidad, existe una gran variedad de muebles y accesorios para los chicos de entre 12 y 18 años de edad, pero lo más importante es elegir elementos que sean tanto cómodos como agradables. En ese sentido, bm, a través de su catálogo Dossier, ofrece habitaciones con mobiliario, complementos y accesorios que combinan diseños contemporáneos y colores alegres, sin dejar a un lado la funcionalidad.
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
Un claro ejemplo es la Cama Tarima, que mezcla la modernidad con la practicidad, gracias a sus ruedas que permiten desplazarla con facilidad a la hora de limpiar. Está disponible en acabado base, lacado o textil, y puede complementarse con cabezales textiles en traseras y laterales. Para complementar, una opción son las estanterías a pared y los contenedores de cajones con guía en metal y sistemas de retención, para evitar golpes. Un clásico que la empresa ha reinventado es la Cama Nido, la cual se puede acompañar con un baúl o estantería. Así también, un escritorio y contenedor zapatero, una pieza de gran capacidad de almacenaje que se encuentra oculta debajo del escritorio, y un armario de puerta corrediza. Otra alternativa es la Cama Aro, la cual es sencilla y elegante y cuenta con estantería irregular, con la posibilidad de colocar módulos con puerta en sus huecos y un escritorio con pata tipo marco en metal blanco. La Litera Individual, es decir, únicamente con cama superior, es una atractiva opción que permite alojar en el inferior las más variadas combinaciones de elementos, desde un escritorio hasta una cama nido. Tiene su escritorio, armario con puerta batiente y estantes a muro.
8-33 centrales
PARA AHORRAR ESPACIO
• Las propuestas en habitaciones para
jóvenes, marcan la combinación de formas, colores y texturas que no es fácil aplicar en otras estancias de la casa.
• Un mobiliario moderno y funcional es
indispensable en una recámara juvenil, para chicos de entre 12 y 18 años de edad.
• Lo de hoy, es instalar en el dormitorio
estantes, libreros, armarios y mesas de trabajo, además de otras piezas que permitan ahorrar espacio.
CMYK 20-11- 4-
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 25
8 | HOGAR
Imágenes: Cortesía bm
Espacios juveniles
INTERIORISMO ATREVIDO Muebles y accesorios decorativos que combinan diseños contemporáneos y colores vivos, además de diversos acabados como base, lacado o textil, son lo más novedoso, sin dejar a lado la practicidad LEONOR GUTIÉRREZ
L
a recámara de un joven es el espacio ideal para implementar un interiorismo más atrevido, con diseños, colores y acabados poco convencionales, que en otra área de la residencia no es fácil aplicar. En la actualidad, existe una gran variedad de muebles y accesorios para los chicos de entre 12 y 18 años de edad, pero lo más importante es elegir elementos que sean tanto cómodos como agradables. En ese sentido, bm, a través de su catálogo Dossier, ofrece habitaciones con mobiliario, complementos y accesorios que combinan diseños contemporáneos y colores alegres, sin dejar a un lado la funcionalidad.
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
Un claro ejemplo es la Cama Tarima, que mezcla la modernidad con la practicidad, gracias a sus ruedas que permiten desplazarla con facilidad a la hora de limpiar. Está disponible en acabado base, lacado o textil, y puede complementarse con cabezales textiles en traseras y laterales. Para complementar, una opción son las estanterías a pared y los contenedores de cajones con guía en metal y sistemas de retención, para evitar golpes. Un clásico que la empresa ha reinventado es la Cama Nido, la cual se puede acompañar con un baúl o estantería. Así también, un escritorio y contenedor zapatero, una pieza de gran capacidad de almacenaje que se encuentra oculta debajo del escritorio, y un armario de puerta corrediza. Otra alternativa es la Cama Aro, la cual es sencilla y elegante y cuenta con estantería irregular, con la posibilidad de colocar módulos con puerta en sus huecos y un escritorio con pata tipo marco en metal blanco. La Litera Individual, es decir, únicamente con cama superior, es una atractiva opción que permite alojar en el inferior las más variadas combinaciones de elementos, desde un escritorio hasta una cama nido. Tiene su escritorio, armario con puerta batiente y estantes a muro.
8-33 centrales
PARA AHORRAR ESPACIO
• Las propuestas en habitaciones para
jóvenes, marcan la combinación de formas, colores y texturas que no es fácil aplicar en otras estancias de la casa.
• Un mobiliario moderno y funcional es
indispensable en una recámara juvenil, para chicos de entre 12 y 18 años de edad.
• Lo de hoy, es instalar en el dormitorio
estantes, libreros, armarios y mesas de trabajo, además de otras piezas que permitan ahorrar espacio.
CMYK 20-11- 4-
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
HOGAR | 31
Imágenes: photospin / Especial
10 | INTERIORISMO
Beehives y Buzzcuts
Ubicada en el la ciudad de Nueva York, ha traslado parte de la naturaleza a este singular espacio para niños ALEJANDRA OLIVARES / COLABORADORA
D
ivertida, etérea y colorida, así es la peluquería Beehives y Buzzcuts localizada en la ciudad de Nueva York, que fue renovada en su totalidad por la firma Andrea Mason / Architect, y en donde cada uno de sus salones fue personalizado. La peluquería, diseñada para niños de menos de 10 años, cuenta con un espacio de 3,000 m2, los cuales fueron muy bien aprovechados por el despacho de arquitectura, y en donde incluyó, además, un área para eventos y una tienda. Con el deseo de traer parte de la naturaleza a este salón urbano, Andrea Mason / Architect diseñó varios gráficos en sus paredes, compuestos de ilustraciones de flora y fauna. Un contraste de imágenes de noche y día dan una separación visual entre las secciones del salón: un gráfico de animales nocturnos e insectos,
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
puestos sobre un fondo gris cálido, dan la bienvenida al área de manicure y pedicure. En el lado opuesto del salón, las imágenes de día son usadas para animar las estaciones de corte de cabello, donde se utilizan como sillas, carritos, aviones y caballitos, además de las ya tradicionales. La interactiva pieza central en el área de recepción, consiste en un árbol a escala natural diseñado por el artista neoyorquino Danny Balgley, en el cual los niños pueden divertirse antes de pasar a su corte de pelo, manicure o pedicure. Una colorida gama de laminados y linóleo en el piso fueron escogidos por su simplicidad y perdurabilidad, y porque la mayoría de los espacios son visibles al cliente. Se continuó esparciendo el color a través de la cocina, los baños, el área de carriolas y la oficina. Los muebles, incluyendo el escritorio de la recepción, gabinetes, estantes de demostración y mesas de manicure, fueron diseñados específicamente para este proyecto.
10-31
Imágenes: Cortesía Mikiko Kikuyama
UNA PELUQUERÍA NADA CONVENCIONAL
ANDREA MASON / ARCHITECT
• Antes de crear su propia firma, Andrea Mason trabajó con arquitectos y diseñadores de prestigio, como Stephan Jaklitsch y Marc Jacobs.
• La suya es una arquitectura multidisciplinaria, especializada en proyectos tanto comerciales como residenciales.
• En 1990 se graduó con honores de Barnard College y en 1994 terminó sus estudios en la escuela de arquitectura de Yale.
• Ha ganado el premio Moulton Andrus y el premio de dibujo.
espaldas de portda y contra (No lleva registros de movimiento.)
comendables para un comedor al aire libre: las fibras naturales, el mimbre, la madera de teca resistente a la humedad, hierro forjado, el bambú, aluminio y las resinas (material sintético), estas últimas son las que están de moda y su costo es más bajo” Afirma la experta en diseño de interiores Ana Laura Fernández Lee. EL MEJOR LUGAR Las terrazas son el sitio ideal para instalar un comedor informal al aire libre, sólo es cuestión de adaptarle algunos muebles cómodos, frescos y resistentes, ya sean rústicos o modernos. “Si la arquitectura de la casa no cuenta con un espacio destinado a ese mobiliario se puede hacer uso del jardín, incorporando una pérgola para tamizar un poco el sol y colocar un pequeño comedor de material resistente”. Asegura Fernández Lee
• Toque Europeo
Lleno de un toque retro, romántico y con mucha personalidad. Un mantel floreado, almohadones y colores en tonos pastel son sus mejores atributos.
•Rústico
Maderas rústicas en tonos obscuros y un tanto desgastados, nos hacen una tentadora invitación a relajarnos en la comodidad de este comedor al exterior
• Gourmet
Convierte tu jardín o tu terraza en un fino restaurante añadiéndole una mesita pequeña y redonda para darle un toque de sofisticación a tu nuevo comedor.
•Vanguardista
Se fiel a lo minimalista y date el lujo de presumir un comedor moderno, simple, refrescante, pero con mucha clase. Añádele un toque futurista con elementos en acero inoxidable y acetato.
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
30 | HOGAR
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 11
Delicia que se respira
COMEDORES AL AIRE LIBRE YEZENIA MUÑIZ
C
on lo poco que nos queda para disfrutar la cálida brisa de la primavera, deberíamos considerar salir del interior de nuestro hogar para llenarnos de la deliciosa frescura de un desayuno, comida o cena al aire libre, pues nos alejará un poco del estrés y además es una buena manera de pasar un rato muy agradable con toda la familia. La LDI Ana Laura Fernández Lee dice que “los comedores al aire libre o terrazas son muy recomendados en primavera y verano, sobre todo en lugares de clima cálido y fresco, donde se contemple una buena vista ya sea al mar o a un hermoso jardín” VENTAJAS Y DESVENTAJAS Un comedor al aire libre no requiere de una decoración muy elaborada, ya que el entorno
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
natural que lo rodea suele ser el mayor atractivo visual. En cuanto al diseño de un comedor exterior, se puede elegir desde el más sencillo pero resistente, pues lo demás dependerá de los detalles de ambientación, como jarrones, flores, listones, la vajilla y demás. Una de las mayores desventajas que se presentan al tener un comedor de este tipo, es que por estar en un lugar al aire libre requiere de constante mantenimiento, debido a los estragos que provoca la humedad, el polvo y el sol. “Existe gran variedad de comedores de diversos materiales, las recomendaciones para este tipo de espacio es que los materiales deberán ser resistentes a la intemperie, fácil mantenimiento y duración. Algunos de estos materiales son los más re-
30 -11 espaldas de centrales
CMYK 1 3 30
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
12 |JARDINERÍA
DISEÑO | 29
Flores de Mayo
Imagen: photospin
Imágenes: Cortesía thebettermom / theluxhome / photospin
RENUEVA TU JARDÍN Y DALE COLOR
En el mes de marzo llegó la primavera, acompañada del renacimiento de las flores que con su amplia gama de colores pintan y aromatizan de alegría todo campo y todo jardín. MARÍA ALVAREZ
en la propuesta de diseño, elementos que caractericen al usuario, pues éste se identificará con él, haciendo más agradable la experiencia al momento de emplear dicha área, arrojando así, un resultado sumamente productivo”, la propuesta parte de una conceptualización, con toques de un estilo o alguna tendencia de diseño, la cual se adaptará al usuario, y no al revés.
M
ayo, un mes afortunado por encontrarse dentro de la duración de ésta bella época, que alberga el lucir de la flor e incluso, conoce a los nuevos brotes que surgen para engalanar aun más la fecha. RECUBRE TUS SUELOS DE VERDE Este mes viste sus verdes suelos con vistosas flores procedentes del tubérculo. Los tulipanes, jacintos y narcisos plantados en otoño cubrirán tu jardín con una alfombra multicolor que puedes mantener en verano con gladiolos, liliums, azucenas y dalias; éstas, también quedarían lindas en una maceta ubicadas en un balcón o ático, de optar por esta opción los bulbos se ubicarán uno más cerca del otro que cuando son plantados en el suelo. Si gustas de la abundancia floral, podrás agregar a tu cultivo de tubérculos primaverales y veraniegos, plantas anuales; consiguiendo alagar a tus sentidos con una amplia gama floral. En el mes de mayo tendrás la oportunidad de poder trasladar de la maceta a la tierra, cualquier especie, ya que el suelo está caliente en este mes y por ende lo hace apto para todo cultivo. LA INTENSIDAD DE COLORES Esta primavera estará invadida de muchas
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
variedades que florecerán con intensidad, viéndose alimentadas gracias a la exposición directa al sol y el riego suficiente; es necesario evitar encharcar el espacio y humedecer las hojas. Aún estás a tiempo de plantar, sino lo hiciste en otoño, ahora es cuando, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la presencia de las flores. Las altas temperaturas que caracterizan al mes, propicia la aparición de insectos y microorganismos, amenaza que puedes evitar cuidando de excesos de humedad y aplicando su debida fumigación. Plantas como campánulas, violetas, claveles, caléndulas, alegrías o bien, variedades de semillas que dan crecimiento a malvas anuales, girasoles o siemprevivas, son ideales para que les permitas florecer en tu hogar.
12-29 cenntrales
¡CUÍDALAS!: • Elimina las flores que se vayan marchitando. • Es fundamental que tengas cuidado con las plagas, especialmente con las babosas. • Abona las plantas sembradas y los arbustos decorativos. • Se generoso con las especies que están agrupadas, ya que, al estar tan cerca unas de otras, es mayor la competencia por los nutrientes que les brindes. • Y la última recomendación, es para ti… ¡descansa a la sombra y disfruta del bonito espectáculo que es capaz de ofrecerte un jardín invadido de color!.
gimnasio en casa es caracterizado por el adecuado manejo multifuncional de los espacios, “generalmente en un mismo lugar se pueden efectuar dos o más ejercicios, sin necesidad de un espacio en específico para una sola actividad”, no es necesario que se instalen gimnasios totalmente equipados y desarrollados, el sólo hecho de decorar aquella habitación donde tenemos una caminadora o una bicicleta, o donde hacemos aerobics mirando un video, puede ayudar a la generación de un ambiente enérgico de nuestro hogar y además, como dijimos a fomentar nuestro ímpetu por ejercitarnos. Es importante invadir con nuestra esencia el lugar destinado para ejercitarnos, ya que esto permitirá que nos identifiquemos con él y por gusto propio, acudamos diariamente con plena motivación a buscar el encuentro con nuestra salud, “Es muy acertado incluir
GIMNASIO PRIVADO Si no contamos con gimnasio propio, los privados abren sus puertas para todo aquel que desee contratar su espacio para ejercitarse. Debido a la diversidad de personalidades que asiste a él, rigen en estos lugares las normas de generalidad en el diseño de interiores del gimnasio, para su diseño, el Arquitecto Vargas nos comenta que se toma en cuenta el entorno, en cuanto a circunstancias físicas y morales se refiere”, asimismo, el usuario es quien ocupa el primer en el eslabón del diseño del lugar, esto para satisfacer sus necesidades. En un gimnasio privado no hay restricciones en el color a usarse, ya que hay muchos tipos de usuarios en el mercado, comenta el Arquitecto Vargas, “los colores recomendados son los dinámicos y contrastantes, equilibrados con tonos neutros
como lo son los grises, arenas, terracotas y negro”; en cuanto a las cuestiones de estilo se refiere, el Arquitecto nos comenta, “recomiendo espacios amplios con zonas de iluminación natural, combinada con luz fría (blanca), fomentar una vista a la vegetación o si es posible a un paisaje natural, implementar el uso del aire acondicionado, ya que estudios de la Universidad de Go-temburgo, Suecia, afirman que al ejercitarse en clima templado tiene mejor desempeño y quema calorías concentradas, sin embargo, un gimnasio sin aire acondicionado propicia a que el usuario se deshidrate”, comparte el Arquitecto Vargas, “la activación de los sentidos son importantes, los buenos olores y la música son fundamentales para la activación de los mismos” , añadió. ESTILOS EN GIMNASIOS PRIVADOS • Loft • Semi urbano • Contemporáneos • Vanguardistas • Minimalistas • Zen • Temáticos
CMYK 20-11- 4-
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
28 | DISEÑO
Gimnasios
ESPACIOS DEDICADOS Y FUNCIONALES PARA EL EJERCICIO Estos lugares tienen la característica de ser una zona muy íntima para ir en la búsqueda del equilibrio emocional MARÍA ALVAREZ
S
i queremos alimentar nuestro cuerpo de energía, no hay nada mejor que buscar el espacio ideal para llevar a cabo alguna rutina de ejercicio, ya sea en casa, en el gimnasio o en alguna área libre que nos permita cumplir con nuestro propósito. Elementos como la decoración, colores e iluminación son básicos para el buen funcionamiento de estas áreas de ejercicio. GIMNASIO EN CASA Si de comodidad se trata, un gimnasio en casa, es el sinónimo perfecto para encontrarla, en entrevista con el Arquitecto Francisco Vargas, nos comentó que la mayoría de las veces, el tiempo del usuario es restringido y sus acti-
vidades personales lo limitan a acudir a lugares especializados para este tipo de actividades, por otra parte los horarios en un gimnasio casero son más cómodos; “Además, un gimnasio en casa es más económico, pues se evitan cuotas mensuales, trayectos y diversos gastos”, comparte. El diseño de un gimnasio dentro del hogar, no tiene porque ser aburrido; es importante decorarlo de manera atractiva, ya que hará que queramos volver ahí una y otra vez, logrando motivar nuestro plano atlético a través del ambiente del gimnasio. Si no tienes la posibilidad de incorporar un gimnasio en casa, localiza otra zona para ubicarlo, “Alguna habitación que esté desocupada, espacio común dentro del hogar, ya sea en el exterior o en el interior con buena iluminación”, comenta el Arquitecto Vargas, por lo tanto tenemos la opción de implementar un área de ejercicio que por más reducida que sea, aportará al hogar y a nosotros mismos, energía y vitalidad. El Arquitecto Francisco, comenta que un
ELEMENTOS •Tener un espacio exclusivamente para hacer ejercicio, pues al haber elementos que estén fuera de contexto, son blanco fácil de distracción o fatiga psicológica, desviando la atención del usuario. •Orden en la colocación de los elementos físicos (pesas, discos, barras, etc.), elementos de apoyo (tapetes, plásticos, pelotas pilates, etc.), mobiliario estático y zonificación que darán forma a nuestro gimnasio. •El aprovechamiento de materiales que alguna vez utilizamos para hacer ejercicio en nuestra casa. •Los espejos son una herramienta muy utilizada para crear una sensación de profundidad y amplitud en nuestro espacio de recreación física. •Colores dinámicos que incitarán a la actividad física, aunados a un color neutro que equilibrará y contrastará con los antes mencionados. •Música adecuada para activar al usuario a ejercitarse. •La climatización, es un factor que proporcionará confort al momento de hacer ejercicio; no es necesario, pero si se cuenta con este componente ayudará de manera importante al desempeño del usuario. •Utilizar iluminación fría, de cobertura amplia; para estimular el sentido de la vista en contraste con algunos elementos arriba mencionados.
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
28-13 registros de portada y contra
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 03 2 0
CMYK 1 3 30
.5
Imágenes: Cortesía photoexit. / sxc.hu
14 | DISEÑO
La oficina en casa
GUÍA PRÁCTICA Cada vez son más los que se quedan a trabajar en casa y es fundamental contar con un espacio apropiado para el trabajo que permita separar el área de vivienda del área de trabajo RAQUEL TURRUBIATES
A
condicionar una oficina en casa es sencillo cuando se toman en cuenta ciertos parámetros que permiten crear un espacio acondicionado y pensado para el trabajo. El arquitecto Roberto Ramírez ofrece una serie de consejos prácticos para armar este espacio en el hogar. PARA INICIAR Tomar en cuenta la luz es importante para iniciar el proyecto. Mientras más luz natural haya mejor, de este factor depende la luz artificial que se elegirá. El color y la altura de la habitación son factores que se deben tomar en cuenta a la hora de iniciar el proyecto, si los techos son altos deben pintarse de color oscuro para achicar el espacio. Los muebles que se van a utilizar deben estar acorde a las dimensiones del espacio y se deben considerar las fuentes de luz para ubicar el escritorio para que la luz funcione a favor del usuario y no en contra lastimándole la vista o dificultando el trabajo en la computadora. El confort es primordial en la oficina por lo que la elección del mobiliario debe ponderar esta variable. Las sillas el mobiliario y las áreas de almacenamiento deben ser de fácil acceso.
CMYK 03 2 0 .5
EN VOZ DEL ESPECIALISTA •LUZ La tendencia son las lámparas led y la relación costo-beneficio las ubica sobre las lámparas comunes. Una lámpara dicroica en Led tiene un costo de $ 50 en adelante. La luz natural no puede estar sobre el plano del trabajo. •EL COLOR Los colores claros son la mejor opción para las áreas de trabajo ya que crean un ambiente distendido sin distr4acciones. Se puede jugar con un muro que aporte color para crear un punto focal. •EL MOBILIARIO La tendencia son los muebles modulares. Una gama estándar de muebles modulares puede ir desde los $456 a los $765, mientras que las marcas más sofisticadas arrancan en $1000. Lo ideal para el escritorio es que tenga bandeja para el teclado. Conviene evitar los muebles con esquineros para monitor ya que no son funcionales. Los sillones ergonómicos son los ideales y no se debe escatimar en este mueble. Es fundamental contar con bibliotecas, archiveros, armarios, cajoneras y repisas para mantener el orden.
14-27 No lleva registros de movimiento
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
26 | HOGAR
INTERIORISMO | 13
Baños infantiles
De la empresa europea Sonia, Lesson 1 es un mueble en el que se puede dibujar y borrar miles de veces, así como utilizar imanes y calcomanías; un taburete para guardar juguetes o sentarse; un espejo abatible; y coloridos accesorios CARLOS MARTÍNEZ
E
stéticos, fáciles de utilizar, divertidos y hasta educativos, así son los nuevos baños infantiles, que buscan enseñar a los niños cómo usar las instalaciones y realizar la higiene personal. La empresa española Sonia creó la colección KIDS, que incluye mobiliario, accesorios y otros elementos para baños infantiles, todos combinados con juegos didácticos que fomentan la educación. Lesson 1 es un mueble en el que se puede dibujar y borrar miles de veces, así como utilizar
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
imanes y calcomanías; un taburete para guardar los juguetes o sentarse; un espejo abatible; y coloridos accesorios. El lavabo cuenta con un diseño geométrico y está disponible en blanco o vino con acentos verdes. Su material, liso y lavable, permite a los niños usarlo como pizarrón y pegar imanes o calcomanías. La ilustradora y diseñadora valenciana Sandra Navarro, cubrió el lavabo con un pequeño cuento que muestra la importancia de la higiene personal, al mismo tiempo que entretiene a los niños con sus personajes. Lesson 1 incluye un taburete en color vino, que también funciona para almacenar juguetes o productos para el baño. Sus imanes y calcomanías, además de ser excelentes ornamentos, fomentan la creatividad. El espejo abatible es de estilo minimalista y puede ser angulado para que cualquiera, sin importar su altura, pueda utilizarlo. Accesorios como estantes de metal para acomodar cepillos de dientes, productos para el baño y juguetes, complementan las instalaciones.
Imágenes: Cortesía Sonia®
COLECCIÓN KIDS
DIVERTIDOS Y EDUCATIVOS
• Piwi y Bowi, un pingüino y un oso polar, son los personajes que protagonizan Lesson 1.
• Estos personajes enseñan a los niños cómo lavarse las manos, los dientes, bañarse y peinarse.
• Otros elementos de esta colección son: asientos, tapetes para regadera y vinilos que muestran a los mismos personajes.
26-15 registros espaldas de cenntrales
CMYK 1 3 30
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
16 | HOGAR
Imágenes: Cortesía Torimura Koichi
ARQUITECTURA | 25
La construcción se divide también en un área privada y una pública; este arreglo funciona para prevenir las miradas ajenas. Una mezcla de césped falso y verdadero en la entrada principal, sirve para establecer un lugar informal de reunión. Una de las preocupaciones de la firma no.555 al adecuar este proyecto, fue la de mantener la privacidad de los residentes, por eso se decidió erigir la estructura sobre pilares de acero, logrando así también crear un pequeño jardín sombreado debajo de la residencia, en donde se puede disfrutar de la naturaleza circundante. Los exteriores son de un diseño sencillo, rectangular, que los hace parecer contenedores de carga. Las únicas ventanas que tiene se esconden detrás de paneles levadizos; aún así, existe mucha interacción con los exteriores gracias a puertas de cristal que se exponen al callejón.
Plantas y flores en la decoración
EMBELLECE CUALQUIER RINCÓN
SU DISEÑO
• El propósito del callejón es vincular ambas casas y a sus residentes.
• Tragaluces en todas las piezas brindan luz natural, reduciendo el uso de energía eléctrica.
• La residencia fue diseñada para albergar
a dos familias, y que éstas tuvieran una feliz vida juntos.
• El despacho japonés no. 555, es el res-
ponsable del proyecto que enlaza la finca y el área nueva con la naturaleza que la rodea.
YEZENIA MUÑIZ
D
ecorar con flores, embellece cualquier espacio; llenan de vitalidad y colorido todo tipo de ambiente, pero sin lugar a dudas, en el caso de las flores naturales, es su aroma el que las identifica y el cual perdura algún tiempo en el interior de tu casa, brindándole frescura y un toque de sofisticación. ¿NATURALES O ARTIFICIALES? Decorar tu hogar con plantas y flores naturales y artificiales tiene sus ventajas y desventajas. En el caso de las plantas y flores naturales, éstas aportan oxígeno y generan un agradable
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
aroma en el ambiente, además, se pueden crear atmósferas interesantes o incorporar detalles pequeños en cualquier espacio, así sean unas simples flores de nuestro jardín y un listón o algún jarrón. Dentro de las desventajas podemos encontrar en las flores naturales es que son muy delicadas y requieren de una temperatura y mantenimiento constante, como cortarles sus tallos y hojas secas y cambiar el agua para que no se generen malos olores; además cabe mencionar que la vida de las flores naturales no
16-25 cenntrales
es muy larga y su costo puede ser elevado, todo depende del tipo de flor con el que se quiera ornamentar. La LDI Ana Laura Fernández Lee dice que “una de las ventajas de las flores artificiales es que hoy en día encontramos gran variedad de diseños que imitan perfectamente a las naturales y además la vida de este tipo de flores es muy larga. La desventaja es que las flores artificiales generan mucho polvo provocando alergias y por ello hay que limpiarlas constantemente.
CMYK 20-11- 4-
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
24 | ARQUITECTURA
HOGAR | 17 En cuanto al costo es variado y a veces pueden resultar más caras que las naturales” NO HAY LUGAR IDEAL Quizá te preguntes que habitación o lugar de la casa es el ideal para adornar con flores, pues no lo hay. Cualquier rincón de la casa es propicio para colocar flores; desde el recibidor, la sala, comedor, cocina, baño, recámaras y otros rincones de la casa, todo dependerá del estilo de tu hogar, tu presupuesto y los gustos que tengas.
KKC a house with a alley
FOMENTA LA CONVIVENCIA El proyecto arquitectónico promueve la interacción de sus habitantes de una forma sencilla y práctica CARLOS MARTÍNEZ
P
laneada como una extensión de una residencia familiar, KKC a house with a alley, localizada en Fukushima, Japón, evolucionó para transformarse en una especie de hogar comunitario, en donde sus integrantes conviven en todo momento gracias a la distribución de los espacios vitales y de reunión en la propiedad. El despacho japonés no. 555, responsable de KKC house, dio vida a un proyecto que enlaza la residencia y el área nueva con la naturaleza
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
24-17 cenntrales
que la rodea, por medio de un amplio callejón multifuncional que permite tener un diseño que motiva el intercambio social. El callejón verde divide los interiores de la casa en dos alas, al mismo tiempo que conecta los exteriores con el hogar y funciona como un espacio de reunión que puede servir para jugar golf o pasar el tiempo con los nietos e hijos. El pasillo recorre los dos pisos en un patrón irregular que sube y baja, reflejando la geometría cambiante de los bosques aledaños y transformándose en un lugar en donde sus habitantes pueden comunicarse e interactuar con libertad. Con el propósito de fomentar más esta convivencia, las áreas de integración como la cocina y sala de estar, se encuentran en una misma área, mientras que las recámaras y salas de juego para los niños se ubican en otro espacio.
EN UN LUGAR AMPLIO Recurre a las plantas altas, llenarán los espacios que se ven demasiado grandes. EN LA COCINA Evita cualquier tipo de flor, pues el calor de esta estancia las estropeará fácilmente. Lo mejor sería que usaras alguna planta aromática, pues no solo te servirán como decoración, también para cocinar. EN EL BAÑO Aquí podrás colocar casi cualquier planta de interior sea con flores o no, ya que es una zona con alto grado de humedad. Solo evita aquellas que necesiten una temperatura estable. EN UNA HABITACIÓN En este lugar también podrás poner casi cualquier planta. Si la habitación no es muy grande, puedes probar con una planta de flores blancas, ya que aportara luminosidad y hará ver el dormitorio más espacioso.
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
18 | URBANISMO
EN PORTADA | 13
En Sudáfrica
VISSERSHOK CONTAINER CLASSROOM
Se trata de un contenedor de carga reciclado que funciona como salón de clases y biblioteca escolar, diseñado por Marshaarn Brink, un adolescente de 15 años de edad, y construido por Tsai Design Studio
V
issershok Container Classroom es un viejo contenedor de carga transformado en un salón de clases que puede albergar hasta 25 alumnos y servir como un centro de actividades escolares, gracias a un concurso y al diseño ganador de un adolescente sudafricano de 15 años de edad. Ubicado en Du Noon, a pocos kilómetros de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, Vissershok Container Classroom fue diseñado por Marshaarn Brink y construido por Tsai Design Studio. El adolescente quería que el proyecto integrara mobiliario flexible que pudiera ser reorganizado fácilmente, para dar funcionamiento variado al edificio. Tsai Design Studio incorporó cambios mínimos a sus planes, para asegurar que el salón pudiera trabajar correctamente en el ambiente que lo rodea. El estudio contaba con recursos limitados, por lo que tuvo que planear cuidadosamente el uso del espacio y de los muebles, para maximizar la versatilidad del contenedor, llegando a otorgarle cuatro funciones.
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
En la mañana, los alumnos de último año de primaria utilizan el interior como su salón, y por la tarde sirve como una biblioteca escolar. A pesar del calor de la región, esto es posible gracias a que la estructura cuenta con un sistema de ventilación en su techo que reduce la ganancia del calor. Añadir un patio de recreación fue fácil, ya que solamente se construyeron asientos escalonados de concreto directamente afuera y abajo del contenedor. Además de ser el área de comida, también actúa como un anfiteatro y plaza cívica para realizar asambleas. Con vigas de metal al costado del contenedor, como soportes para bancas y columpios, el estudio creó un área de juegos que los niños pueden disfrutar durante el recreo; ninguna superficie de esta estructura se desperdicia. Finalmente, el adolescente Marshaarn Brink planeó que uno de los muros del contenedor se utilizara como espacio de cultivo y el área aledaña como jardín. De esta manera, los alumnos pueden cultivar frutas y verduras para complementar su alimentación y aprender acerca de la agricultura.
18-23 cenntrales
SALÓN Y BIBLIOTECA
• El concurso fue patrocinado por Woo-
lworths, un supermercado; Safmarine, una compañía de envío y transporte; y AfriSam, una fábrica de cemento.
• El ganador fue Marshaarn Brink, un ado-
lescente de 15 años; él diseñó Vissershok Container Classroom y Tsai Design Studio lo construyó.
• El salón de clases fue creado para estudiantes de entre 5 y 6 años de edad; también sirve como biblioteca escolar.
Imágenes: Cortesía Tsai Design Studio
CARLOS MARTÍNEZ
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
Imágenes: Cortesía Charlie Xia
22 | EN PORTADA
Un puente conecta la sala familiar con la escalera principal, generando una asombrosa vista de todo el apartamento, recalcando la división de ambos pisos y la importancia del atrio. Kokaistudios quiso que los interiores estuvieran definidos por el tipo de material utilizado, no por sus acabados; querían incitar la imaginación y recompensar los sentidos de los usuarios. Para esto, utilizaron pisos de roble tratados en aceites naturales, combinados con piedras españolas y otros elementos exóticos. El despacho entiende la importancia de la iluminación natural en un hogar, por eso el penthouse cuenta con grandes ventanas en ambos pisos que facilitan su entrada, creando un ambiente hogareño y agradable mientras se reducen los costos de la iluminación artificial.
CMYK 03 2 0 .5
22-19 cenntrales
espalda centrales Nov 10
AMBIENTE VERDE
• Originalmente, House of the Tree era dos
apartamentos, y Kokaistudios unió los pisos 48 y 49 de la torre.
• Combinar los interiores con los exteriores verdes, era el objetivo principal de Kokaistudios.
• House of the Tree debe su nombre al árbol que decora la entrada principal. Los materiales utilizados en la construcción deleitan los sentidos de los habitantes.
CMYK 1 3 30
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
20 | EN PORTADA
EN PORTADA | 21
House of the Tree
ESTILO CHIC TRASCENDENTAL Kokaistudios combinó los apartamentos 48 y 49 de una espectacular torre residencial ubicada en Shenzhén, China, generando un hogar que mezcla la modernidad, el lujo y la naturaleza CARLOS MARTÍNEZ
H
ouse of the Tree es un dúplex ubicado en una torre residencial muy lujosa, en Shenzhén, China, que busca representar el concepto de vivir entre la ciudad y la naturaleza, relacionando la suntuosidad de un hogar moderno con la relajación de un ambiente verde. La firma italiana Kokaistudios combinó dos apartamentos en uno solo, conectándolos de manera que se maximiza el aprovechamiento de las áreas y se incrementa el dinamismo de la convivencia familiar. Se buscaba que House of the Tree fuera un ejemplo de una residencia lujosa con un estilo chic trascendental; un espécimen claro de la conexión entre los materiales artificiales, la mano de obra que satisface necesidades humanas y la naturaleza. La amplia y llamativa entrada de la vivienda, adornada con un solo árbol, crea una vista panorámica que resalta la relación entre el interior de la casa y el exterior de la industriosa ciudad china, al mismo tiempo que goza de luz natural que ilumina gran parte de la edificación. El corazón de House of the Tree es un atrio de dos pisos ubicado en el centro del dúplex. Su realización fue posible gracias a que una parte de la terraza se introdujo a los interiores de la residencia, con ayuda de un pabellón de cristal, que además de incrementar el espacio disponible, baña los interiores con luz natural. El atrio transforma el comedor y la cocina en cuartos grandes y dinámicos. Estas áreas, rodeadas por la alberca, tienen como única separación una puerta de cristal que transforma el tipo de interacciones que se llevan a cabo en estas habitaciones.
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
20-21 cenntrales
Las áreas comunes y el cuarto de invitados se encuentran en el primer piso, mientras que los espacios familiares y las recámaras están en el segundo. Una escalera une las dos regiones, mientras forma parte de la entrada de ambas. Vale la pena destacar que la escalera, complementada con un barandal minimalista, cuenta con diseño escultural, agresivo, que asegura su lugar como una de las estructuras más importantes y prominentes de House of the Tree. La estancia, originalmente separada del resto de la vivienda, fue reconfigurada con una chimenea central, que además de eliminar las paredes brinda a la sala un diseño más dinámico y una mayor flexibilidad. Crear un hogar fluido y dinámico fue el objetivo principal de Kokaistudios, lo cual fue logrado exitosamente en las habitaciones familiares. La recámara principal y el estudio se encuentran separados por paredes y unidos por aperturas, generando áreas de tranquilidad y estudio.
CMYK 20-11- 4-
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
20 | EN PORTADA
EN PORTADA | 21
House of the Tree
ESTILO CHIC TRASCENDENTAL Kokaistudios combinó los apartamentos 48 y 49 de una espectacular torre residencial ubicada en Shenzhén, China, generando un hogar que mezcla la modernidad, el lujo y la naturaleza CARLOS MARTÍNEZ
H
ouse of the Tree es un dúplex ubicado en una torre residencial muy lujosa, en Shenzhén, China, que busca representar el concepto de vivir entre la ciudad y la naturaleza, relacionando la suntuosidad de un hogar moderno con la relajación de un ambiente verde. La firma italiana Kokaistudios combinó dos apartamentos en uno solo, conectándolos de manera que se maximiza el aprovechamiento de las áreas y se incrementa el dinamismo de la convivencia familiar. Se buscaba que House of the Tree fuera un ejemplo de una residencia lujosa con un estilo chic trascendental; un espécimen claro de la conexión entre los materiales artificiales, la mano de obra que satisface necesidades humanas y la naturaleza. La amplia y llamativa entrada de la vivienda, adornada con un solo árbol, crea una vista panorámica que resalta la relación entre el interior de la casa y el exterior de la industriosa ciudad china, al mismo tiempo que goza de luz natural que ilumina gran parte de la edificación. El corazón de House of the Tree es un atrio de dos pisos ubicado en el centro del dúplex. Su realización fue posible gracias a que una parte de la terraza se introdujo a los interiores de la residencia, con ayuda de un pabellón de cristal, que además de incrementar el espacio disponible, baña los interiores con luz natural. El atrio transforma el comedor y la cocina en cuartos grandes y dinámicos. Estas áreas, rodeadas por la alberca, tienen como única separación una puerta de cristal que transforma el tipo de interacciones que se llevan a cabo en estas habitaciones.
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
20-21 cenntrales
Las áreas comunes y el cuarto de invitados se encuentran en el primer piso, mientras que los espacios familiares y las recámaras están en el segundo. Una escalera une las dos regiones, mientras forma parte de la entrada de ambas. Vale la pena destacar que la escalera, complementada con un barandal minimalista, cuenta con diseño escultural, agresivo, que asegura su lugar como una de las estructuras más importantes y prominentes de House of the Tree. La estancia, originalmente separada del resto de la vivienda, fue reconfigurada con una chimenea central, que además de eliminar las paredes brinda a la sala un diseño más dinámico y una mayor flexibilidad. Crear un hogar fluido y dinámico fue el objetivo principal de Kokaistudios, lo cual fue logrado exitosamente en las habitaciones familiares. La recámara principal y el estudio se encuentran separados por paredes y unidos por aperturas, generando áreas de tranquilidad y estudio.
CMYK 20-11- 4-
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
Imágenes: Cortesía Charlie Xia
22 | EN PORTADA
Un puente conecta la sala familiar con la escalera principal, generando una asombrosa vista de todo el apartamento, recalcando la división de ambos pisos y la importancia del atrio. Kokaistudios quiso que los interiores estuvieran definidos por el tipo de material utilizado, no por sus acabados; querían incitar la imaginación y recompensar los sentidos de los usuarios. Para esto, utilizaron pisos de roble tratados en aceites naturales, combinados con piedras españolas y otros elementos exóticos. El despacho entiende la importancia de la iluminación natural en un hogar, por eso el penthouse cuenta con grandes ventanas en ambos pisos que facilitan su entrada, creando un ambiente hogareño y agradable mientras se reducen los costos de la iluminación artificial.
CMYK 03 2 0 .5
22-19 cenntrales
espalda centrales Nov 10
AMBIENTE VERDE
• Originalmente, House of the Tree era dos
apartamentos, y Kokaistudios unió los pisos 48 y 49 de la torre.
• Combinar los interiores con los exteriores verdes, era el objetivo principal de Kokaistudios.
• House of the Tree debe su nombre al árbol que decora la entrada principal. Los materiales utilizados en la construcción deleitan los sentidos de los habitantes.
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
18 | URBANISMO
EN PORTADA | 13
En Sudáfrica
VISSERSHOK CONTAINER CLASSROOM
Se trata de un contenedor de carga reciclado que funciona como salón de clases y biblioteca escolar, diseñado por Marshaarn Brink, un adolescente de 15 años de edad, y construido por Tsai Design Studio
V
issershok Container Classroom es un viejo contenedor de carga transformado en un salón de clases que puede albergar hasta 25 alumnos y servir como un centro de actividades escolares, gracias a un concurso y al diseño ganador de un adolescente sudafricano de 15 años de edad. Ubicado en Du Noon, a pocos kilómetros de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, Vissershok Container Classroom fue diseñado por Marshaarn Brink y construido por Tsai Design Studio. El adolescente quería que el proyecto integrara mobiliario flexible que pudiera ser reorganizado fácilmente, para dar funcionamiento variado al edificio. Tsai Design Studio incorporó cambios mínimos a sus planes, para asegurar que el salón pudiera trabajar correctamente en el ambiente que lo rodea. El estudio contaba con recursos limitados, por lo que tuvo que planear cuidadosamente el uso del espacio y de los muebles, para maximizar la versatilidad del contenedor, llegando a otorgarle cuatro funciones.
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
En la mañana, los alumnos de último año de primaria utilizan el interior como su salón, y por la tarde sirve como una biblioteca escolar. A pesar del calor de la región, esto es posible gracias a que la estructura cuenta con un sistema de ventilación en su techo que reduce la ganancia del calor. Añadir un patio de recreación fue fácil, ya que solamente se construyeron asientos escalonados de concreto directamente afuera y abajo del contenedor. Además de ser el área de comida, también actúa como un anfiteatro y plaza cívica para realizar asambleas. Con vigas de metal al costado del contenedor, como soportes para bancas y columpios, el estudio creó un área de juegos que los niños pueden disfrutar durante el recreo; ninguna superficie de esta estructura se desperdicia. Finalmente, el adolescente Marshaarn Brink planeó que uno de los muros del contenedor se utilizara como espacio de cultivo y el área aledaña como jardín. De esta manera, los alumnos pueden cultivar frutas y verduras para complementar su alimentación y aprender acerca de la agricultura.
18-23 cenntrales
SALÓN Y BIBLIOTECA
• El concurso fue patrocinado por Woo-
lworths, un supermercado; Safmarine, una compañía de envío y transporte; y AfriSam, una fábrica de cemento.
• El ganador fue Marshaarn Brink, un ado-
lescente de 15 años; él diseñó Vissershok Container Classroom y Tsai Design Studio lo construyó.
• El salón de clases fue creado para estudiantes de entre 5 y 6 años de edad; también sirve como biblioteca escolar.
Imágenes: Cortesía Tsai Design Studio
CARLOS MARTÍNEZ
CMYK 1 3 30
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
24 | ARQUITECTURA
HOGAR | 17 En cuanto al costo es variado y a veces pueden resultar más caras que las naturales” NO HAY LUGAR IDEAL Quizá te preguntes que habitación o lugar de la casa es el ideal para adornar con flores, pues no lo hay. Cualquier rincón de la casa es propicio para colocar flores; desde el recibidor, la sala, comedor, cocina, baño, recámaras y otros rincones de la casa, todo dependerá del estilo de tu hogar, tu presupuesto y los gustos que tengas.
KKC a house with a alley
FOMENTA LA CONVIVENCIA El proyecto arquitectónico promueve la interacción de sus habitantes de una forma sencilla y práctica CARLOS MARTÍNEZ
P
laneada como una extensión de una residencia familiar, KKC a house with a alley, localizada en Fukushima, Japón, evolucionó para transformarse en una especie de hogar comunitario, en donde sus integrantes conviven en todo momento gracias a la distribución de los espacios vitales y de reunión en la propiedad. El despacho japonés no. 555, responsable de KKC house, dio vida a un proyecto que enlaza la residencia y el área nueva con la naturaleza
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
24-17 cenntrales
que la rodea, por medio de un amplio callejón multifuncional que permite tener un diseño que motiva el intercambio social. El callejón verde divide los interiores de la casa en dos alas, al mismo tiempo que conecta los exteriores con el hogar y funciona como un espacio de reunión que puede servir para jugar golf o pasar el tiempo con los nietos e hijos. El pasillo recorre los dos pisos en un patrón irregular que sube y baja, reflejando la geometría cambiante de los bosques aledaños y transformándose en un lugar en donde sus habitantes pueden comunicarse e interactuar con libertad. Con el propósito de fomentar más esta convivencia, las áreas de integración como la cocina y sala de estar, se encuentran en una misma área, mientras que las recámaras y salas de juego para los niños se ubican en otro espacio.
EN UN LUGAR AMPLIO Recurre a las plantas altas, llenarán los espacios que se ven demasiado grandes. EN LA COCINA Evita cualquier tipo de flor, pues el calor de esta estancia las estropeará fácilmente. Lo mejor sería que usaras alguna planta aromática, pues no solo te servirán como decoración, también para cocinar. EN EL BAÑO Aquí podrás colocar casi cualquier planta de interior sea con flores o no, ya que es una zona con alto grado de humedad. Solo evita aquellas que necesiten una temperatura estable. EN UNA HABITACIÓN En este lugar también podrás poner casi cualquier planta. Si la habitación no es muy grande, puedes probar con una planta de flores blancas, ya que aportara luminosidad y hará ver el dormitorio más espacioso.
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
16 | HOGAR
Imágenes: Cortesía Torimura Koichi
ARQUITECTURA | 25
La construcción se divide también en un área privada y una pública; este arreglo funciona para prevenir las miradas ajenas. Una mezcla de césped falso y verdadero en la entrada principal, sirve para establecer un lugar informal de reunión. Una de las preocupaciones de la firma no.555 al adecuar este proyecto, fue la de mantener la privacidad de los residentes, por eso se decidió erigir la estructura sobre pilares de acero, logrando así también crear un pequeño jardín sombreado debajo de la residencia, en donde se puede disfrutar de la naturaleza circundante. Los exteriores son de un diseño sencillo, rectangular, que los hace parecer contenedores de carga. Las únicas ventanas que tiene se esconden detrás de paneles levadizos; aún así, existe mucha interacción con los exteriores gracias a puertas de cristal que se exponen al callejón.
Plantas y flores en la decoración
EMBELLECE CUALQUIER RINCÓN
SU DISEÑO
• El propósito del callejón es vincular ambas casas y a sus residentes.
• Tragaluces en todas las piezas brindan luz natural, reduciendo el uso de energía eléctrica.
• La residencia fue diseñada para albergar
a dos familias, y que éstas tuvieran una feliz vida juntos.
• El despacho japonés no. 555, es el res-
ponsable del proyecto que enlaza la finca y el área nueva con la naturaleza que la rodea.
YEZENIA MUÑIZ
D
ecorar con flores, embellece cualquier espacio; llenan de vitalidad y colorido todo tipo de ambiente, pero sin lugar a dudas, en el caso de las flores naturales, es su aroma el que las identifica y el cual perdura algún tiempo en el interior de tu casa, brindándole frescura y un toque de sofisticación. ¿NATURALES O ARTIFICIALES? Decorar tu hogar con plantas y flores naturales y artificiales tiene sus ventajas y desventajas. En el caso de las plantas y flores naturales, éstas aportan oxígeno y generan un agradable
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
aroma en el ambiente, además, se pueden crear atmósferas interesantes o incorporar detalles pequeños en cualquier espacio, así sean unas simples flores de nuestro jardín y un listón o algún jarrón. Dentro de las desventajas podemos encontrar en las flores naturales es que son muy delicadas y requieren de una temperatura y mantenimiento constante, como cortarles sus tallos y hojas secas y cambiar el agua para que no se generen malos olores; además cabe mencionar que la vida de las flores naturales no
16-25 cenntrales
es muy larga y su costo puede ser elevado, todo depende del tipo de flor con el que se quiera ornamentar. La LDI Ana Laura Fernández Lee dice que “una de las ventajas de las flores artificiales es que hoy en día encontramos gran variedad de diseños que imitan perfectamente a las naturales y además la vida de este tipo de flores es muy larga. La desventaja es que las flores artificiales generan mucho polvo provocando alergias y por ello hay que limpiarlas constantemente.
CMYK 20-11- 4-
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
26 | HOGAR
INTERIORISMO | 13
Baños infantiles
De la empresa europea Sonia, Lesson 1 es un mueble en el que se puede dibujar y borrar miles de veces, así como utilizar imanes y calcomanías; un taburete para guardar juguetes o sentarse; un espejo abatible; y coloridos accesorios CARLOS MARTÍNEZ
E
stéticos, fáciles de utilizar, divertidos y hasta educativos, así son los nuevos baños infantiles, que buscan enseñar a los niños cómo usar las instalaciones y realizar la higiene personal. La empresa española Sonia creó la colección KIDS, que incluye mobiliario, accesorios y otros elementos para baños infantiles, todos combinados con juegos didácticos que fomentan la educación. Lesson 1 es un mueble en el que se puede dibujar y borrar miles de veces, así como utilizar
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
imanes y calcomanías; un taburete para guardar los juguetes o sentarse; un espejo abatible; y coloridos accesorios. El lavabo cuenta con un diseño geométrico y está disponible en blanco o vino con acentos verdes. Su material, liso y lavable, permite a los niños usarlo como pizarrón y pegar imanes o calcomanías. La ilustradora y diseñadora valenciana Sandra Navarro, cubrió el lavabo con un pequeño cuento que muestra la importancia de la higiene personal, al mismo tiempo que entretiene a los niños con sus personajes. Lesson 1 incluye un taburete en color vino, que también funciona para almacenar juguetes o productos para el baño. Sus imanes y calcomanías, además de ser excelentes ornamentos, fomentan la creatividad. El espejo abatible es de estilo minimalista y puede ser angulado para que cualquiera, sin importar su altura, pueda utilizarlo. Accesorios como estantes de metal para acomodar cepillos de dientes, productos para el baño y juguetes, complementan las instalaciones.
Imágenes: Cortesía Sonia®
COLECCIÓN KIDS
DIVERTIDOS Y EDUCATIVOS
• Piwi y Bowi, un pingüino y un oso polar, son los personajes que protagonizan Lesson 1.
• Estos personajes enseñan a los niños cómo lavarse las manos, los dientes, bañarse y peinarse.
• Otros elementos de esta colección son: asientos, tapetes para regadera y vinilos que muestran a los mismos personajes.
26-15 registros espaldas de cenntrales
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0
CMYK 1 3 30
.5
Imágenes: Cortesía photoexit. / sxc.hu
14 | DISEÑO
La oficina en casa
GUÍA PRÁCTICA Cada vez son más los que se quedan a trabajar en casa y es fundamental contar con un espacio apropiado para el trabajo que permita separar el área de vivienda del área de trabajo RAQUEL TURRUBIATES
A
condicionar una oficina en casa es sencillo cuando se toman en cuenta ciertos parámetros que permiten crear un espacio acondicionado y pensado para el trabajo. El arquitecto Roberto Ramírez ofrece una serie de consejos prácticos para armar este espacio en el hogar. PARA INICIAR Tomar en cuenta la luz es importante para iniciar el proyecto. Mientras más luz natural haya mejor, de este factor depende la luz artificial que se elegirá. El color y la altura de la habitación son factores que se deben tomar en cuenta a la hora de iniciar el proyecto, si los techos son altos deben pintarse de color oscuro para achicar el espacio. Los muebles que se van a utilizar deben estar acorde a las dimensiones del espacio y se deben considerar las fuentes de luz para ubicar el escritorio para que la luz funcione a favor del usuario y no en contra lastimándole la vista o dificultando el trabajo en la computadora. El confort es primordial en la oficina por lo que la elección del mobiliario debe ponderar esta variable. Las sillas el mobiliario y las áreas de almacenamiento deben ser de fácil acceso.
CMYK 03 2 0 .5
EN VOZ DEL ESPECIALISTA •LUZ La tendencia son las lámparas led y la relación costo-beneficio las ubica sobre las lámparas comunes. Una lámpara dicroica en Led tiene un costo de $ 50 en adelante. La luz natural no puede estar sobre el plano del trabajo. •EL COLOR Los colores claros son la mejor opción para las áreas de trabajo ya que crean un ambiente distendido sin distr4acciones. Se puede jugar con un muro que aporte color para crear un punto focal. •EL MOBILIARIO La tendencia son los muebles modulares. Una gama estándar de muebles modulares puede ir desde los $456 a los $765, mientras que las marcas más sofisticadas arrancan en $1000. Lo ideal para el escritorio es que tenga bandeja para el teclado. Conviene evitar los muebles con esquineros para monitor ya que no son funcionales. Los sillones ergonómicos son los ideales y no se debe escatimar en este mueble. Es fundamental contar con bibliotecas, archiveros, armarios, cajoneras y repisas para mantener el orden.
14-27 No lleva registros de movimiento
CMYK 1 3 30
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
28 | DISEÑO
Gimnasios
ESPACIOS DEDICADOS Y FUNCIONALES PARA EL EJERCICIO Estos lugares tienen la característica de ser una zona muy íntima para ir en la búsqueda del equilibrio emocional MARÍA ALVAREZ
S
i queremos alimentar nuestro cuerpo de energía, no hay nada mejor que buscar el espacio ideal para llevar a cabo alguna rutina de ejercicio, ya sea en casa, en el gimnasio o en alguna área libre que nos permita cumplir con nuestro propósito. Elementos como la decoración, colores e iluminación son básicos para el buen funcionamiento de estas áreas de ejercicio. GIMNASIO EN CASA Si de comodidad se trata, un gimnasio en casa, es el sinónimo perfecto para encontrarla, en entrevista con el Arquitecto Francisco Vargas, nos comentó que la mayoría de las veces, el tiempo del usuario es restringido y sus acti-
vidades personales lo limitan a acudir a lugares especializados para este tipo de actividades, por otra parte los horarios en un gimnasio casero son más cómodos; “Además, un gimnasio en casa es más económico, pues se evitan cuotas mensuales, trayectos y diversos gastos”, comparte. El diseño de un gimnasio dentro del hogar, no tiene porque ser aburrido; es importante decorarlo de manera atractiva, ya que hará que queramos volver ahí una y otra vez, logrando motivar nuestro plano atlético a través del ambiente del gimnasio. Si no tienes la posibilidad de incorporar un gimnasio en casa, localiza otra zona para ubicarlo, “Alguna habitación que esté desocupada, espacio común dentro del hogar, ya sea en el exterior o en el interior con buena iluminación”, comenta el Arquitecto Vargas, por lo tanto tenemos la opción de implementar un área de ejercicio que por más reducida que sea, aportará al hogar y a nosotros mismos, energía y vitalidad. El Arquitecto Francisco, comenta que un
ELEMENTOS •Tener un espacio exclusivamente para hacer ejercicio, pues al haber elementos que estén fuera de contexto, son blanco fácil de distracción o fatiga psicológica, desviando la atención del usuario. •Orden en la colocación de los elementos físicos (pesas, discos, barras, etc.), elementos de apoyo (tapetes, plásticos, pelotas pilates, etc.), mobiliario estático y zonificación que darán forma a nuestro gimnasio. •El aprovechamiento de materiales que alguna vez utilizamos para hacer ejercicio en nuestra casa. •Los espejos son una herramienta muy utilizada para crear una sensación de profundidad y amplitud en nuestro espacio de recreación física. •Colores dinámicos que incitarán a la actividad física, aunados a un color neutro que equilibrará y contrastará con los antes mencionados. •Música adecuada para activar al usuario a ejercitarse. •La climatización, es un factor que proporcionará confort al momento de hacer ejercicio; no es necesario, pero si se cuenta con este componente ayudará de manera importante al desempeño del usuario. •Utilizar iluminación fría, de cobertura amplia; para estimular el sentido de la vista en contraste con algunos elementos arriba mencionados.
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
28-13 registros de portada y contra
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
12 |JARDINERÍA
DISEÑO | 29
Flores de Mayo
Imagen: photospin
Imágenes: Cortesía thebettermom / theluxhome / photospin
RENUEVA TU JARDÍN Y DALE COLOR
En el mes de marzo llegó la primavera, acompañada del renacimiento de las flores que con su amplia gama de colores pintan y aromatizan de alegría todo campo y todo jardín. MARÍA ALVAREZ
en la propuesta de diseño, elementos que caractericen al usuario, pues éste se identificará con él, haciendo más agradable la experiencia al momento de emplear dicha área, arrojando así, un resultado sumamente productivo”, la propuesta parte de una conceptualización, con toques de un estilo o alguna tendencia de diseño, la cual se adaptará al usuario, y no al revés.
M
ayo, un mes afortunado por encontrarse dentro de la duración de ésta bella época, que alberga el lucir de la flor e incluso, conoce a los nuevos brotes que surgen para engalanar aun más la fecha. RECUBRE TUS SUELOS DE VERDE Este mes viste sus verdes suelos con vistosas flores procedentes del tubérculo. Los tulipanes, jacintos y narcisos plantados en otoño cubrirán tu jardín con una alfombra multicolor que puedes mantener en verano con gladiolos, liliums, azucenas y dalias; éstas, también quedarían lindas en una maceta ubicadas en un balcón o ático, de optar por esta opción los bulbos se ubicarán uno más cerca del otro que cuando son plantados en el suelo. Si gustas de la abundancia floral, podrás agregar a tu cultivo de tubérculos primaverales y veraniegos, plantas anuales; consiguiendo alagar a tus sentidos con una amplia gama floral. En el mes de mayo tendrás la oportunidad de poder trasladar de la maceta a la tierra, cualquier especie, ya que el suelo está caliente en este mes y por ende lo hace apto para todo cultivo. LA INTENSIDAD DE COLORES Esta primavera estará invadida de muchas
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
variedades que florecerán con intensidad, viéndose alimentadas gracias a la exposición directa al sol y el riego suficiente; es necesario evitar encharcar el espacio y humedecer las hojas. Aún estás a tiempo de plantar, sino lo hiciste en otoño, ahora es cuando, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la presencia de las flores. Las altas temperaturas que caracterizan al mes, propicia la aparición de insectos y microorganismos, amenaza que puedes evitar cuidando de excesos de humedad y aplicando su debida fumigación. Plantas como campánulas, violetas, claveles, caléndulas, alegrías o bien, variedades de semillas que dan crecimiento a malvas anuales, girasoles o siemprevivas, son ideales para que les permitas florecer en tu hogar.
12-29 cenntrales
¡CUÍDALAS!: • Elimina las flores que se vayan marchitando. • Es fundamental que tengas cuidado con las plagas, especialmente con las babosas. • Abona las plantas sembradas y los arbustos decorativos. • Se generoso con las especies que están agrupadas, ya que, al estar tan cerca unas de otras, es mayor la competencia por los nutrientes que les brindes. • Y la última recomendación, es para ti… ¡descansa a la sombra y disfruta del bonito espectáculo que es capaz de ofrecerte un jardín invadido de color!.
gimnasio en casa es caracterizado por el adecuado manejo multifuncional de los espacios, “generalmente en un mismo lugar se pueden efectuar dos o más ejercicios, sin necesidad de un espacio en específico para una sola actividad”, no es necesario que se instalen gimnasios totalmente equipados y desarrollados, el sólo hecho de decorar aquella habitación donde tenemos una caminadora o una bicicleta, o donde hacemos aerobics mirando un video, puede ayudar a la generación de un ambiente enérgico de nuestro hogar y además, como dijimos a fomentar nuestro ímpetu por ejercitarnos. Es importante invadir con nuestra esencia el lugar destinado para ejercitarnos, ya que esto permitirá que nos identifiquemos con él y por gusto propio, acudamos diariamente con plena motivación a buscar el encuentro con nuestra salud, “Es muy acertado incluir
GIMNASIO PRIVADO Si no contamos con gimnasio propio, los privados abren sus puertas para todo aquel que desee contratar su espacio para ejercitarse. Debido a la diversidad de personalidades que asiste a él, rigen en estos lugares las normas de generalidad en el diseño de interiores del gimnasio, para su diseño, el Arquitecto Vargas nos comenta que se toma en cuenta el entorno, en cuanto a circunstancias físicas y morales se refiere”, asimismo, el usuario es quien ocupa el primer en el eslabón del diseño del lugar, esto para satisfacer sus necesidades. En un gimnasio privado no hay restricciones en el color a usarse, ya que hay muchos tipos de usuarios en el mercado, comenta el Arquitecto Vargas, “los colores recomendados son los dinámicos y contrastantes, equilibrados con tonos neutros
como lo son los grises, arenas, terracotas y negro”; en cuanto a las cuestiones de estilo se refiere, el Arquitecto nos comenta, “recomiendo espacios amplios con zonas de iluminación natural, combinada con luz fría (blanca), fomentar una vista a la vegetación o si es posible a un paisaje natural, implementar el uso del aire acondicionado, ya que estudios de la Universidad de Go-temburgo, Suecia, afirman que al ejercitarse en clima templado tiene mejor desempeño y quema calorías concentradas, sin embargo, un gimnasio sin aire acondicionado propicia a que el usuario se deshidrate”, comparte el Arquitecto Vargas, “la activación de los sentidos son importantes, los buenos olores y la música son fundamentales para la activación de los mismos” , añadió. ESTILOS EN GIMNASIOS PRIVADOS • Loft • Semi urbano • Contemporáneos • Vanguardistas • Minimalistas • Zen • Temáticos
CMYK 20-11- 4-
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
30 | HOGAR
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 11
Delicia que se respira
COMEDORES AL AIRE LIBRE YEZENIA MUÑIZ
C
on lo poco que nos queda para disfrutar la cálida brisa de la primavera, deberíamos considerar salir del interior de nuestro hogar para llenarnos de la deliciosa frescura de un desayuno, comida o cena al aire libre, pues nos alejará un poco del estrés y además es una buena manera de pasar un rato muy agradable con toda la familia. La LDI Ana Laura Fernández Lee dice que “los comedores al aire libre o terrazas son muy recomendados en primavera y verano, sobre todo en lugares de clima cálido y fresco, donde se contemple una buena vista ya sea al mar o a un hermoso jardín” VENTAJAS Y DESVENTAJAS Un comedor al aire libre no requiere de una decoración muy elaborada, ya que el entorno
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
natural que lo rodea suele ser el mayor atractivo visual. En cuanto al diseño de un comedor exterior, se puede elegir desde el más sencillo pero resistente, pues lo demás dependerá de los detalles de ambientación, como jarrones, flores, listones, la vajilla y demás. Una de las mayores desventajas que se presentan al tener un comedor de este tipo, es que por estar en un lugar al aire libre requiere de constante mantenimiento, debido a los estragos que provoca la humedad, el polvo y el sol. “Existe gran variedad de comedores de diversos materiales, las recomendaciones para este tipo de espacio es que los materiales deberán ser resistentes a la intemperie, fácil mantenimiento y duración. Algunos de estos materiales son los más re-
30 -11 espaldas de centrales
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
HOGAR | 31
Imágenes: photospin / Especial
10 | INTERIORISMO
Beehives y Buzzcuts
Ubicada en el la ciudad de Nueva York, ha traslado parte de la naturaleza a este singular espacio para niños ALEJANDRA OLIVARES / COLABORADORA
D
ivertida, etérea y colorida, así es la peluquería Beehives y Buzzcuts localizada en la ciudad de Nueva York, que fue renovada en su totalidad por la firma Andrea Mason / Architect, y en donde cada uno de sus salones fue personalizado. La peluquería, diseñada para niños de menos de 10 años, cuenta con un espacio de 3,000 m2, los cuales fueron muy bien aprovechados por el despacho de arquitectura, y en donde incluyó, además, un área para eventos y una tienda. Con el deseo de traer parte de la naturaleza a este salón urbano, Andrea Mason / Architect diseñó varios gráficos en sus paredes, compuestos de ilustraciones de flora y fauna. Un contraste de imágenes de noche y día dan una separación visual entre las secciones del salón: un gráfico de animales nocturnos e insectos,
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
puestos sobre un fondo gris cálido, dan la bienvenida al área de manicure y pedicure. En el lado opuesto del salón, las imágenes de día son usadas para animar las estaciones de corte de cabello, donde se utilizan como sillas, carritos, aviones y caballitos, además de las ya tradicionales. La interactiva pieza central en el área de recepción, consiste en un árbol a escala natural diseñado por el artista neoyorquino Danny Balgley, en el cual los niños pueden divertirse antes de pasar a su corte de pelo, manicure o pedicure. Una colorida gama de laminados y linóleo en el piso fueron escogidos por su simplicidad y perdurabilidad, y porque la mayoría de los espacios son visibles al cliente. Se continuó esparciendo el color a través de la cocina, los baños, el área de carriolas y la oficina. Los muebles, incluyendo el escritorio de la recepción, gabinetes, estantes de demostración y mesas de manicure, fueron diseñados específicamente para este proyecto.
10-31
Imágenes: Cortesía Mikiko Kikuyama
UNA PELUQUERÍA NADA CONVENCIONAL
ANDREA MASON / ARCHITECT
• Antes de crear su propia firma, Andrea Mason trabajó con arquitectos y diseñadores de prestigio, como Stephan Jaklitsch y Marc Jacobs.
• La suya es una arquitectura multidisciplinaria, especializada en proyectos tanto comerciales como residenciales.
• En 1990 se graduó con honores de Barnard College y en 1994 terminó sus estudios en la escuela de arquitectura de Yale.
• Ha ganado el premio Moulton Andrus y el premio de dibujo.
espaldas de portda y contra (No lleva registros de movimiento.)
comendables para un comedor al aire libre: las fibras naturales, el mimbre, la madera de teca resistente a la humedad, hierro forjado, el bambú, aluminio y las resinas (material sintético), estas últimas son las que están de moda y su costo es más bajo” Afirma la experta en diseño de interiores Ana Laura Fernández Lee. EL MEJOR LUGAR Las terrazas son el sitio ideal para instalar un comedor informal al aire libre, sólo es cuestión de adaptarle algunos muebles cómodos, frescos y resistentes, ya sean rústicos o modernos. “Si la arquitectura de la casa no cuenta con un espacio destinado a ese mobiliario se puede hacer uso del jardín, incorporando una pérgola para tamizar un poco el sol y colocar un pequeño comedor de material resistente”. Asegura Fernández Lee
• Toque Europeo
Lleno de un toque retro, romántico y con mucha personalidad. Un mantel floreado, almohadones y colores en tonos pastel son sus mejores atributos.
•Rústico
Maderas rústicas en tonos obscuros y un tanto desgastados, nos hacen una tentadora invitación a relajarnos en la comodidad de este comedor al exterior
• Gourmet
Convierte tu jardín o tu terraza en un fino restaurante añadiéndole una mesita pequeña y redonda para darle un toque de sofisticación a tu nuevo comedor.
•Vanguardista
Se fiel a lo minimalista y date el lujo de presumir un comedor moderno, simple, refrescante, pero con mucha clase. Añádele un toque futurista con elementos en acero inoxidable y acetato.
CMYK 1 3 30
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 09
Imágenes: Cortesía Park Young Chae
32 | ARQUITECTURA
Con estancias fabulosas
PANORAMA HOUSE En su interior, tiene un área central multifuncional, en donde hay una escalera de madera que, además de servir como resbaladero, integra estanterías, rincones de lectura y asientos orientados hacia una pantalla LEONOR GUTIÉRREZ
E
stancias fabulosas, en donde los niños pueden jugar, leer y estudiar de forma lúdica y creativa, son las que componen Panorama House, un claro ejemplo de lo que el diseño puede aportar ante las necesidades de los habitantes de la casa. La residencia fue diseñada por el estudio de arquitectura Moon Hoon y abarca 570.50 m2 de construcción, con áreas que, además de ser funcionales, generan creatividad en los niños. Está ubicada en un terreno irregular, con una pendiente que acentúa su estructura, en Corea
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
del Sur. Tanto su estructura, como su fachada, diseñadas en diferentes ángulos, con ventanas de diversos tamaños, ofrecen impresionantes vistas de Yangcheng-ri. Panorama House, en su interior, tiene un área central multifuncional, en donde hay una escalera de madera que, además de servir como resbaladero, integra estanterías, rincones de lectura y asientos orientados hacia una pantalla. Esto trae una energía dinámica a la casa. El comedor y la cocina son de suma importancia, mientras que la televisión está en una pequeña sala de estar. Un ático, en el segundo piso, sirve como una sala de juegos, con una mejor perspectiva hacia el paisaje. Panorama House tiene calefacción en el suelo, por lo que los habitantes pueden sentarse cómodamente, influyendo en la posición de las ventanas en relación con los puntos de vista esperados. Entre los materiales que se utilizaron tanto para el exterior como el interior de la residencia, destacan el basalto, la pintura y los pisos de madera, entre otros elementos.
32 - 9 portada y contra
MOON HOON
• El estudio de arquitectura Moon Hoon diseñó Panorama House para unos padres de familia que querían un hogar en donde sus cuatro hijos pudieran jugar, leer y estudiar de una manera lúdica y creativa.
• Gracias a su estructura y fachada, con diferentes ángulos y ventanas de diversos tamaños, la residencia proporciona impresionantes vistas de Yangcheng-ri, Corea del Sur.
• Panorama House tiene calefacción en el suelo, por lo que los habitantes pueden sentarse cómodamente.
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 09
Imágenes: Cortesía Park Young Chae
32 | ARQUITECTURA
Con estancias fabulosas
PANORAMA HOUSE En su interior, tiene un área central multifuncional, en donde hay una escalera de madera que, además de servir como resbaladero, integra estanterías, rincones de lectura y asientos orientados hacia una pantalla LEONOR GUTIÉRREZ
E
stancias fabulosas, en donde los niños pueden jugar, leer y estudiar de forma lúdica y creativa, son las que componen Panorama House, un claro ejemplo de lo que el diseño puede aportar ante las necesidades de los habitantes de la casa. La residencia fue diseñada por el estudio de arquitectura Moon Hoon y abarca 570.50 m2 de construcción, con áreas que, además de ser funcionales, generan creatividad en los niños. Está ubicada en un terreno irregular, con una pendiente que acentúa su estructura, en Corea
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
del Sur. Tanto su estructura, como su fachada, diseñadas en diferentes ángulos, con ventanas de diversos tamaños, ofrecen impresionantes vistas de Yangcheng-ri. Panorama House, en su interior, tiene un área central multifuncional, en donde hay una escalera de madera que, además de servir como resbaladero, integra estanterías, rincones de lectura y asientos orientados hacia una pantalla. Esto trae una energía dinámica a la casa. El comedor y la cocina son de suma importancia, mientras que la televisión está en una pequeña sala de estar. Un ático, en el segundo piso, sirve como una sala de juegos, con una mejor perspectiva hacia el paisaje. Panorama House tiene calefacción en el suelo, por lo que los habitantes pueden sentarse cómodamente, influyendo en la posición de las ventanas en relación con los puntos de vista esperados. Entre los materiales que se utilizaron tanto para el exterior como el interior de la residencia, destacan el basalto, la pintura y los pisos de madera, entre otros elementos.
32 - 9 portada y contra
MOON HOON
• El estudio de arquitectura Moon Hoon diseñó Panorama House para unos padres de familia que querían un hogar en donde sus cuatro hijos pudieran jugar, leer y estudiar de una manera lúdica y creativa.
• Gracias a su estructura y fachada, con diferentes ángulos y ventanas de diversos tamaños, la residencia proporciona impresionantes vistas de Yangcheng-ri, Corea del Sur.
• Panorama House tiene calefacción en el suelo, por lo que los habitantes pueden sentarse cómodamente.
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 7
34 | HOGAR
Piscinas
LUJO BAJO EL AGUA
YEZENIA MUÑIZ
E
n el pasado, una casa con piscina era sinónimo de lujo y prestigio, pero en la actualidad, gracias a las urbanizaciones y a los avances constructivos, las piscinas se han permitido estar al alcance de cualquiera. DISEÑO Y MATERIALES El diseño de nuestra piscina debemos pensarlo con mucha cautela, pues de ello dependerá que armonice bien con nuestro jardín. Cuando hablamos de piscinas, es importante saber que los modelos de éstas varían en tamaño, materiales, formas y profundidad; lo ideal es escoger un diseño que se adapte a nuestro entorno. Para lograr un paisaje acuático, agradable y relajante es necesario agua en movimiento, iluminación nocturna y unos detalles arquitectónicos que sean un regalo a la vista. La LDI Lourdes Benítez dice que “ahora las piscinas del nuevo milenio se están diseñando cada vez más para que se adapten a la forma de vida de los propietarios, a la arquitectura de la casa y a la topografía del terreno”. Existen una infinidad de diseños para escoger,
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
pero de entre ellos se destacan las piscinas elípticas, geométricas, minimalistas, futuristas, naturales, primitivas, funcionales, clásicas, monocromáticas; el diseño de nuestra piscina dependerá de nuestro estilo, personalidad y presupuesto.
UN REALCE DE PROFUNDIDAD Si lo que deseamos es que nuestra piscina sea realmente única, podemos añadir algunos extras a la construcción, como la iluminación subacuática, la fibra óptica, un trampolín y hasta un tobogán.
“Casi todas las piscinas se construyen con hormigón y hormigón proyectado. En cuánto a los acabados de éstas, se destacan materiales tales como pintura, piedra, granito, mortero, caliza, azulejos, poliéster, fibra asfáltica, conglomerado al descubierto, baldosas, pizarra, rocas, arenisca, ladrillo, marbelite, adoquinado, pvc, madera, conglomerado de mármol y coralina entre otros tantos mas”. Comenta Lourdes Benítez.
“Existen elementos extra como las bombas, calentadores, luces y hasta cascadas. Algunos de estos pueden controlarse fácilmente pulsando pocos botones desde el interior de la casa o mediante un sistema de control remoto que puede activarse, o incluso desde la comodidad de la oficina por vía internet.” Asegura la experta en Diseño de Interiores.
07 -34-espaldas de centrales
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
HOGAR | 35
6 | HOGAR
Habitaciones para niños
MODERNAS Y COLORIDAS
Imágenes: Cortesía bm
Las nuevas tendencias apuntan hacia recámaras con diseños originales y divertidos, en colores de moda como rosa, naranja, rojo, verde, azul, morado y blanco
LEONOR GUTIÉRREZ
C
on formas divertidas y mucho color, así son los nuevos dormitorios para niños, en donde los muebles modernos y originales, se caracterizan por generar ambientes festivos. Ahora, tanto el mobiliario como los complementos y accesorios, cuentan con diseños alegres y estimulantes, que permiten a los niños dormir, jugar, guardar los juguetes y estudiar, todo en el mismo lugar. La empresa de muebles española bm, especializada en hogares jóvenes, apuesta por habitaciones con formas que se adaptan al espacio, con atractivos colores como rosa, naranja, rojo, morado, verde, azul y blanco. Entre sus modelos, destaca Block Twin, compuesto por dos camas, una de ellas inferior, a la vista o cerrada, con ruedas empotradas y freno, así como cajones de fondo y una base para que el niño guarde sus cosas.
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
También, anaqueles a pared, que pueden ser abiertos o con puertas abatibles, y una mesa escritorio sin patas, llamada Tau. Otra opción, son las nuevas estanterías a pared Hole, que gracias a sus distintos anchos y altos, permiten dibujar en el muro composiciones personalizadas. Además, tienen contenedores con puertas batientes y un escritorio con ruedas y estantería en la parte inferior. La recámara Block Tarima tiene una cama funcional y versátil, disponible en dos largos y tres tipos de altura. Ahora, como novedad, con un ancho de colchón de 105cm. Las hay con dos, tres o cuatro cajones, o combinadas con cama nido. Infinite es una cama que crece con el niño, ya que se forma a partir de la suma de piezas modulares de 26 cm, hasta conseguir el ancho de cama deseado. El cabezal comparte altura con muchas otras piezas de la recámara.
Existen varios elementos para completarla: estantería baja, estantería alta, contenedores de metal y mesitas. De igual forma, destaca la mesa escritorio Tau, libre de patas. El objetivo de estos dormitorios es crear ambientes modernos y coloridos, ideales para niños de entre 6 y 12 años de edad.
DISEÑO FUNCIONAL
• A la hora de elegir el diseño interior de
PISCINAS PREFABRICADAS Las piscinas prefabricadas son la mejor opción cuando no se cuenta con ambicioso presupuesto o un amplio terreno; además, son una solución muy económica para esta intensa temporada de calor. Poseen una estructura fuerte para resistir el paso del tiempo. Además, son indeformables y resisten a los cambios bruscos de temperatura, así como los agentes químicos y atmosféricos.
TIPOS DE PISCINAS PREFABRICADAS CIRCULARES Ésta es la forma más convencional. Su forma redonda se adapta e integra fácilmente a casi cualquier entorno; es ideal para jardines pequeños o espacios reducidos. RECTANGULARES Sin duda, la mejor opción para los deportistas. Es ideal para practicar natación y nado sincronizado. Además, es idónea para pasar un rato agradable con la familia, pues su gran longitud se presta para jugar y divertirse.
una habitación para un niño, se debe tomar en cuenta la edad, su carácter, gustos y preferencias.
FORMA DE RIÑÓN Gracias a su original y elegante diseño, ésta se vuelve la protagonista del hogar y más que un lugar donde nadar, se convierte en elemento decorativo.
• Es recomendable elegir colores neutros
FORMA DE L Este diseño es perfecto para adaptarse en las esquinas y espacios angulosos del jardín. Además con este modelo, cualquier espacio es válido para instalar una piscina.
para los muros, como el blanco, y aplicar acentos en colores más vivos y alegres, característicos de los niños.
6-35 espaldas de portda y contra (No lleva registros de movimiento.)
CMYK 1 3 30
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
HOGAR | 5
Imágenes: Cortesía Laura Stamer/ www.stamerskontor.dk
36 | URBANISM0
Casa de Espejos
PABELLÓN INTERACTIVO Lo que hasta hace tiempo era un edifico cubierto de graffiti, hoy en día se ha convertido en el lugar preferido de los niños MARÍA DE JESÚS ESPIRICUETA
C
omo parte de los trabajos de transformación y regeneración del parque central de la ciudad de Copenhague, Dinamarca, la firma danesa MLRP Architects logró darle un uso más eficiente al ya existente a un singular edificio, que se ha convertido en el centro de atracción de los niños. La estructura fue diseñada y convertida en un pabellón conocido como “Casa de Espejos”. Durante el día, los infantes se divierten con los espejos cóncavos y convexos instalados en sus costados para simular una casa de la risa, usando el mínimo de recursos. Según MLRP, la renovación es uno de los tres proyectos de modernización del parque, quedando pendientes otros dos que se completa-
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
rán en breve. Este tipo de trabajo de modernización impulsará el avance y aumentará el valor de la zona. De acuerdo a los arquitectos encargados del proyecto, “es como una obra de teatro con perspectiva, reflexión y transformación. En lugar de un típico edificio de dos agua cerrado con fachada, éste refleja una transición favorable entre lo construido y el paisaje, proyectando el parque circundante y la actividad. Puertas y ventanas están integradas en la fachada revestida de madera, detrás de las persianas del frente, y espejos cóncavos”. Por las noches el pabellón cierra sus persianas, haciendo que el edificio se vea muy común, pero durante el día, al abrir sus puertas, atrae a los niños que gustan de verse reflejados en todas direcciones. Los espejos fueron fijados a las paredes y las puertas del pabellón, y su fachada anima a la gente a mirar y jugar con la reflexión, la perspectiva, y la transformación de las imágenes reflejadas. El edificio fue reconstruido usando madera y láminas de acero inoxidable pulido.
La Casa de Espejos, es un espacio que ha cautivado principalmente a los pequeños que regularmente disfrutan de un paseo por el parque central de esta ciudad. MLRP logró de una forma sencilla y práctica, crear una nueva área de juegos interactivos en Copenhague.
CARACTERÍSTICAS
• La Casa de Espejos se localiza en el par-
que central de la ciudad de Copenhague y fue realizada por la firma MLRP.
• El edificio se encontraba en malas condiciones y con graffiti, por lo que se procedió a su remodelación.
• Se instalaron espejos cóncavos y convexos para hacerlo más divertido.
• Los niños disfrutan durante el día al ver-
EL HOTEL
• Se encuentra ubicado a 27 Km del aeropuerto y a 9 Km del centro • Cuenta con dos restaurantes: Albufera y la Palapa Kin Ha • A unos pasos se encuentran importantes centros comerciales, restaurantes y las discotecas más famosas de Cancún
se reflejados de una forma distorsionada en sus espejos.
36-5 portada y contra
CMYK 0.5-1 2 0
CMYK 22-2-2- 4-
CMYK 20-11- 4-
CENTRALES NOV 10
4| INTERIORISMO
Verifica la COEPRIS establecimientos que manejan residuos peligrosos Calidez y descanso
BEACHSCAPE KIN HA, VILLAS & SUITES Un concepto totalmente diferente en cuanto a hospedaje en Cancún que combina a la perfección la posibilidad de alojarse en la privacidad de un departamento, con el lujo, confort y atención de un hotel. PATRICIA LLANO
E
l mar turquesa y la arena blanca de Cancún, son los protagonistas de la experiencia Beachscape, lugar donde se conjugan los deseos y la magia de un paraíso inigualable. Ubicado en el Blvd Kukulcán, Km, 8.5, en el corazón de la zona hotelera, este lugar es recono- dad de platillos elaborados con ingredientes de cido por contar con grandes suites que gozan la región hacen de Beachscape una experiencia de un diseño especial con una, dos y tres habi- deliciosa. taciones, incorporándose a un complejo único en su categoría, por ser el hotel que posee el mayor número de suites. Beachscape nace a fines de la década de los 70 bajo el nombre de Kin Ha que en la lengua maya significa “Sol y Agua”. Es un hotel de tradición conformado por una gran familia que conserva una herencia digna de admirar y compartir con el visitante. El diseño de sus villas y suites son tradicionales, cuentas con recamaras con cocinas totalmente equipadas, comedor y sala, terraza o balcón, teléfono con línea directa, cajas de seguridad y televisión con cable. Los colores y los elementos decorativos que se encuentran en este importante complejo brindan al huésped un ambiente cálido, logrando que su estancia en este lugar sea una experiencia única. El lugar ideal para convivir en un espacio abierto o cerrado son los restaurantes Albufera y la Palapa Kin Ha, éste último es sin duda el mejor lugar para poder disfrutar de una mañana serena o de una noche a la luz de a luna Su cocina está lista para cumplir los gustos más exigentes de los comensales. Una gran varie-
P
ara proteger la salud de la población, el medio ambiente y al personal de salud que pudiera estar en contacto con los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) generados por los establecimientos que presten servicios de atención médica, la Secretaría de Salud del Estado a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ha efectuado a la fecha 118 visitas de verificación en las 12 jurisdicciones sanitarias. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM087-SEMARNAT-SSA-1-2002, se incluye a la Secretaría de Salud como el órgano regulador para verificar que las instituciones de salud públicas o privadas, cumplan con los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos que generan. Las visitas de verificación sanitaria a establecimientos que entran en el giro de Servicios de Salud, incluyen a clínicas y hospitales del sector público y
privado, consultorios de medicina general y de especialidad, consultorios dentales, laboratorios de análisis clínicos, poniendo especial atención en el rubro de (RPBI) al requerirles contrato con empresa autorizada por la Semarnat para la recolección de los mismos. Al aplicarse la norma a todos aquellas instituciones que generen (RPBI) sin importar el volumen, se verifica que cuenten con un Programa de Deshecho de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, y se les requiere el contrato vigente con la empresa autorizada para su recolección. Los establecimientos se clasifican en tres niveles tomando en cuenta la cantidad de residuos promedio que generan por mes y aquellos de mayor riesgo por la cantidad que generan y contempla la clasificación, separado y envasado de los residuos, recolección y transporte interno, señalización de la ruta a seguir hasta llegar a un área de almacén temporal debidamente identificado mediante el rotulo.
tos que entran en el giro de servicios de salud y en lo que va del 2012, se han realizado 188 visitas donde se verifica que cuenten con un contrato o convenio vigente con empresa autorizada para la recolección de (RPBI).
El objetivo es proteger la salud de la población, el medio ambiente y al personal de salud
En el 2011 se realizaron 495 visitas a establecimien-
C I U D A D V I C T O R I A , TA M A U L I PA S
CMYK 22-2-2- 4-
CENTRALES NOV 10
4-37 centrales
CMYK 20-11- 4-
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
38 | ESQUEMAS COSMOPOLITAS
ESQUEMAS COSMOPOLITAS |3
Kengo Kuma & Associates
Imágenes: Cortesía Masao Nishikawa
NUEVA SUCURSAL DE STARBUCKS
Su diseño, a base de bastones de madera entrelazados, es contemporáneo y sustentable, en función de que el material es reciclado y se puede remplazar fácilmente en caso de ser necesario CARLOS MARTÍNEZ
L
a nueva sucursal de Starbucks localizada en Dazaifu, Prefectura de Fukuoka, en Japón, destaca por ser revolucionaria y diferente a cualquier otra sucursal de esta compañía, al combinar elementos tradicionales y modernos de la arquitectura y la cultura japonesa. Creada por el despacho Kengo Kuma & Associates, de origen japonés, está construida a base de una técnica tradicional que consiste en bastones de madera entrelazados y acomodados de forma diagonal, que soportan la estructura. Para su elaboración, se utilizaron más de 2,000 piezas de madera. El decorado interno es neutro y cálido, con patrones simples que adornan las paredes y la gran cantidad de bastones de madera que se usaron, creando la impresión de que el Starbucks se localiza adentro de la copa de un árbol.
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
Un pequeño jardín, con árboles de ciruelas y pasto, complementa la decoración del interior del establecimiento y se une orgánicamente con el material principal de construcción, la madera; todo el interior es un ser viviente que se extiende desde el suelo hasta las paredes y el techo. La iluminación artificial es mínima, ya que la luz que se filtra por la fachada de cristal provee al lugar suficiente claridad para que éste funcione con pocas lámparas durante el día. Gracias a que la fachada es de cristal y está completamente abierta a los exteriores, ingresar al local genera la sensación de entrar a una majestuosa caverna; las piezas de madera crean curvas pronunciadas, formando espacios que pasan de ser grandes a estrechos y viceversa, hasta llegar al área principal. La nueva sucursal de Starbucks en Dazaifu es sustentable, en función de que la madera es reciclada y es posible reemplazarla fácilmente
en caso de ser necesario. El uso de este material también indica una nueva tendencia, al utilizar técnicas antiguas en la construcción de edificios modernos y actuales. Kengo Kuma había experimentado anteriormente con esta técnica con el GC Prostho Museum Research Center, sin embargo, éste manejó un entrelazado de tres bastones, en vez de los cuatro de Starbucks.
DISEÑO ORGÁNICO
• En total, se utilizaron 4.4 kilómetros de bas-
tones de madera para la construcción del Starbucks.
• Las piezas pueden ser montadas y desmon-
tadas a voluntad, permitiendo mover la tienda de ser necesario.
38 -3-espaldas de centrales
CMYK 1 3 30
CMYK 03 2 0 .5
CMYK 1 3 30
espalda centrales Nov 10
ESQUEMAS COSMOPOLITAS | 31
Jesús D. González (+) Fundador
ÍNDICE Imagen portada: Cortesía Anders Sune Berg
Francisco A. González Presidente Francisco D. González A. Director General Jesús D. González A. Director General Adjunto Carlos Marín Director General Ciro Goméz Leyva Director Editorial Adjunto Hugo Chapa Gamboa Director Ejecutivo Valeria González Directora Creativa Roberto López Subdirector Editorial Néstor Ojeda Subdirector Editorial Héctor Zamarrón Subdirector Editorial Roberto Velázquez Editor en Jefe Milenio Televisión Rafael Ocampo La Afición José Manuel Echeverri Editor en Jefe Milenio.com Rosa Esther Juárez Directora Enlace Editorial Miguel Ángel Vargas Director Proyectos Editoriales Pedro González Director Administrativo y Finanzas Javier Chapa Director de Negocios Adriana Obregón Directora Comercial Luis Reza Director Relaciones Institucionales Gabriel Navarro Director Internet Mauricio Morales Director Desarrollo Corporativo Fernando Ruiz Director Producción
10
INTERIORISMO BEEHIVES Y BUZZCUTS
12
HOGAR
FLORES DE MAYO
16
HOGAR
DECORACIÓN FLORAL
20
DISEÑO
OFICINAS EN CASA
32
ARQUITECTURA
PANORAMA HOUSE
20
Adrián Loaiza Director Tecnología y Procesos Ángel Cong Director Servicios Corporativos
EN PORTADA
Marco A. Zamora Director Proyectos Especiales
HOUSE OF THE TREE
36
URBANISM0
Ma. Eugenia González Directora
CASA DE ESPEJOS
Mario García Rojas Director general de negocios Pedro Elizalde Editor responsable José Manzo Relaciones institucionales Cristina Gómez Edición Roberto Deveza Circulación José Luis Tapia Fotografía Gregorio Vega Diseño Luis Manuel Delgado Cierre Juan Rangel Sistemas Miriam Vizcarra Información en red
Domicilio: Avenida Higaldo 800 Pte. Zona Centro, Tampico, Tamaulipas, C.P. 89000 Para Ventas e Informes: T: (833) 219.05.15 extensión 341
PUBLICACIONES MILENIO Horacio Salazar Monterrey Jaime Barrera Jalisco Marcela Moreno Laguna Diana Mancilla Estado de México Pablo César Carrillo León Miguel Ángel Vargas Hidalgo Pablo Ruiz Puebla
CMYK 03 2 0 .5
espalda centrales Nov 10
Patricia Llano patricia.llano@milenio.com Editora María Alvarez Yezenia Muñiz Reportera Alejandra Olivares Carlos Martínez Leonor Guitiérrez María de Jesús Espiricueta Colaboradores
Erika Martínez Diseñadora Editorial Erika Martínez Emmanuel Montoya Diseño Comercial Andrea Cuello Ana Galván Brenda Mijes Manuel Reséndez Natalia Lara Jorge Aviña Ejecutivos Comerciales
Casas&Más, suplemento mensual. Mayo 2012. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008112617282700-107. Número de certificado de licitud de título: 14568. Número de certificado de licitud de contenido: 12141. Domicilio de la publicación, imprenta y distribuidor: Avenida Hidalgo #800, Zona Centro, Tampico, Tamaulipas, C.P. 89000. Toda correspondencia remitida a nuestras oficinas debe incluir con claridad: nombre completo de quien la envíe, dirección y teléfono, si se requiere, las cartas serán resumidas y/o editadas dependiendo de su calidad y extensión. Suscripciones, adquisición de números anteriores y servicio al cliente, comunícate al (833) 219.0515 extensiones 308 y 314. Para espacios publicitarios contáctanos vía telefónica o a nuestro correo electrónico: suplementos.tam@milenio.com
CASAS&MÁS D.R. © 2009
Imágenes índice: Cortesía Laura Starmer / Cortesía Park Young Chae / Photospin
www.milenio.com El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
ESCRÍBENOS A: suplementos.tam@milenio.com
2-39 espaldas de portda y contra (No lleva registros de movimiento.)
CMYK 1 3 30
CMYK 0023
CMYK 0.5-1 2 0
portada y contra Nov 10
Mayo de 2012 Año 4 No. 36
HOUSE OF THE TREE ESTILO QUE TRASCIENDE
FLORES DE MAYO
RENUEVA TU JARDÍN
COMEDORES EXTERIORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS
CMYK 0023
portada y contra Nov 10
40-1 portada y contra
CMYK 0.5-1 2 0