Suscríbase al CLUB PYME www.clubpyme.net N°95
Yenory Cordero afirma que la vida es más llevadera
con Dios
Empodere su futuro con una pensión voluntaria
Cómo aprovechar la tecnología
móvil para hacer
crecer su
negocio Dialoguemos con nuestros
hijos
Personas con discapacidad física se abren camino al emprendimiento
ISSN 16593553
Búscanos también en
www.mileniumpyme.com PRECIO: ¢ 1.500
Editorial
Si otros pueden ¡Yo también puedo!
C
ontaba la historia de una mujer que solo pasaba quejándose de su mala fortuna; su mamá murió cuando era muy pequeña y fue abandonada por su propio padre. Conforme pasaban los años, su corazón se llenaba de amargura y baso toda su esperanza en tener una familia cuando se caso con el hombre de sus sueños.
Con el paso de los años este hombre le fue infiel, la maltrató y rompió su corazón en mil pedazos. La carga se acrecentó cuando se vio sola con sus tres pequeños y sin dinero para criarlos. Luego hizo del trabajo su primer amor, aquel que no la abandonaría porque se basaba en sus propias fuerzas; creó una empresa que la lleno de triunfos personales; en su mente se albergo por muchos años los sentimientos de crisis, temor y afán por tratar de darles a sus hijos todo lo que necesitaban; sin percatarse que no les estaba prestando atención.
Rocío Estrada Alvarado Directora / Revista Milenium Pyme
Sin embargo la enfermedad tocó a su puerta, no 1 ni 2, sino en 3 amargas ocasiones al ser diagnosticada de cáncer. Allí se dio cuenta que sus fuerzas eran inútiles, que ya no podía más. En medio de tanta aflicción, la mujer temerosa y llena de prejuicios y apegada a sus bienes materiales murió para dar paso a la dama exitosa al conocer a Jesús como el Señor de su vida. Todas sus creencias y valores dieron un giro que la condujo a vencer sus temores a realizarse como mujer y madre y a sonreír sin parar. Esta historia basada en la vida real puede ser la realidad que usted está enfrentado, ella pudo y usted también podrá resolver todos sus problemas si reconoce que sus fuerzas son inútiles y que necesita de Dios. Acá no se trata de religiones, ni fanatismos; se trata de reconocer que absolutamente todos, independientemente de nuestros trabajos, clase social y títulos académicos necesitamos de El, sentir su guía y sus fuerzas para superar los embates de la vida. Para ello, le pido que haga esta pequeña oración conmigo, porque si esta mujer pudo, usted también podrá “Señor Jesús. En este momento reconozco que soy pecador y que te he fallado pero creo que Cristo murió por mi y que su sangre preciosa me limpia de todo mi pecado. Por fe, en este momento te recibo en mi corazón como mi único y suficiente salvador personal confiado que Tú me darás la salvación de mi alma. Ayúdame Señor a hacer tu voluntad cada día. Te pido que escribas mi nombre en el libro de la vida para cuando tú me llames yo pueda responder. Te doy gracias en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”
2
SUMARIO
Revista Milenium Pyme • Promoviendo negocios 12 ediciones anuales
SUSCRÍBASE Además recibirás seminario de cómo mejorar sus finanzas en el mes de noviembre
AL SERVICIO DE LAS PYMES
45.000 colones
Págs. 8 Y 9
Pág. 6 Pyme Laita fue seleccionada por Organización fundada por Hillary Clinton
Pymes dan soporte a producción avícola
Págs. 10Y 11 ¿Qué consejos brindan a las Pymes para mejorar el medio ambiente?
Teléfonos:
Págs. 12 Y 13
2431 3025 2431 3507 8468 3467
Productos orgánicos: Un impulso económico en auge
Págs. 14, 15 Personas con discapacidad física se abren camino al emprendimiento
suscripcion@mileniumpyme.com ase Suscríb
E B PYM al CLU
www.c
lubpym
MUJER Y NEGOCIOS
e.net
N° 94
Págs. 16, 17 y 18 Empresaria Yenory Cordero afirma que la vida con Dios es más llevadera
c Pymes
Ba minario ncial” is “V ión Gere realiza Se
a ser empres
FINANZAS
oger Aprenda a escCA LA MAR cio go de su ne
Págs 20 Y 21
¿Qué y cómo
enseñar
os a los niñ s? ario
BAC PYMES recibe galardón internacional a la innovación
:
ra servir
Soñar pa
GRA PYME LO
ÉnXel IintTernOet co
10
de las cosas
Sus
553
ISSN 16593
PRECIO:
críb
Pág. 22
JOS NSE ciar CO antes de nego debes saber
No le robe a su negocio
que
S BÚSCANOEN BIÉNme.com TAM mileniumpy www.
ase
¢ 1.500
al C LU
B PY M
Ew w
w.c lu
bpy
Págs 23 Y 24 me.n
et
N °9 5
Yen
Cor ory afirma dero que la vi es da
Empresas de alimentos en busca de la eficiencia.
Págs 26 Y 27 EMPO
más lle
con Dvadera ios
SU DERE con u FUTUR n O vo a pensió lunta
Empodere su futuro con una pensión voluntaria
n
ria
Cómo ap
rovechar LA TE CNOL OG
móvi ÍA l
para ha
Dialog con nuesuemos H tros
cre
ISSN
165935
53
Perso
se ab PREC
IO: ¢
nas c
ren ca
1.500
cer
r su negce ocio
IJOS
n
on dis
mino
esta Escaneé
capa
o página c
al em
cidad
pren
física
dimie
nto
BÚSC ANOS TAMBI ÉN EN
p
Ahora Revista Milenium con realidad aumentada
Android APP
www.m ilenium pyme.co m
Android APP
en
Disponible
en
Descarga desde tu dispositivo móvil la aplicación re Ap yp Stodescubre el contenido multimedia ocullto escaneando las páginas de la revista con el logo mostrado en ellas. Disponible
en
App Store
4
esta Escaneé con ágina
en
Contáctenos www.mileniumpyme.com 2431-3025 • 2431-3507 • 8816-7340 e-mail: gerencia@mileniumpyme.com
Síguenos en
Revista Milenium Pyme
MEDIO AMBIENTE Pág. 28
EDICIÓN
Unidos por la limpieza de las playas
TECNOLOGIA Pág. 30 ¿Cómo aprovechar la tecnología móvil para hacer negocio?
Págs 31 Tres consejos y buenas prácticas sobre el uso de WhatsApp en tu empresa
Su
E UB PYM e al CL scríbas
95
lubpym www.c
N° 95
EMPODERE TUnsiROón SU FUpe con una
ry Yenoro
ia
voluntar
e Cord que la vida
ar Cómo aprovech A
afirma ra es más llevade
OGÍ LA TECNOL
móviler
con Dios
Pág 32
e.net
para hacsu crecer
negocio
Aplicaciones para celulares para una vida más organizada Dialoguemos con nuestros
HIJOS
Pág 34
553
ISSN 16593
Las PYME No Quieren Ser FAMOSAS, Quieren VENDER
ESTILO PYME
Personas se abren
ica acidad fís con discap prendimiento
camino al
em
BÚSCANOS N EN BIÉpyme.c TAMilenium om www.m
¢ 1.500 PRECIO:
GERENTE GENERAL Rocío Estrada Alvarado
Págs 35 Y 36
PERIODISTAS Jorge Leiton Eledith Diaz David Aymerich Eillyn Jiménez
Dios que ha querido hacernos hijos suyos
Págs 37 Dialoguemos con nuestros hijos
Págs 38
ASESORES COMERCIALES Efraín Loaiza Yimi Ruiz
7 claves para lograr una excelente impresión en los negocios
FOTOGRAFÍA César Moreira Soto
En portada Yenory Cordero Emprendedora de Marroquinería Yenory Página 16 Fotografía y Producción: César Moreira Soto Locación: Hotel Auténtico, 2222-5266 www.autenticohotel.com
DISEÑO Y ARTEFINAL César Moreira Soto Distribución Gabino Hernández ASESORES EMPRESARIALES Luis Diego Piedra Ever Navarro Ivonne Scott Impresión Litografía Moravia
5
Al servicio de las PYMES
Asociación Vital Voices brinda asesoría
de expertos para que puedan crecer
Pyme Laita
fue seleccionada por Organización
fundada por Hillary Clinton Única empresa costarricense que destaca entre 22 de Latinoamérica
L
a Pyme de productos naturales para el cuidado de la piel y el cabello, Cosméticos Laita fue elegida para participar esta semana en Argentina en un entrenamiento brindado por la Asociación Internacional Vital Voices, una organización fundada por Hillary Clinton hace 16 años. Para ser seleccionada, Laita participó durante 15 semanas en capacitaciones virtuales sobre planeamiento, liderazgo y finanzas; ahora el proyecto de crecimiento de esta pyme llega hasta Argentina al evento VV GROW Training, al lado de otras 22 compañías de mujeres latinoamericanas.
“Nos sentimos muy orgullosos de que Laita fuera escogida como la única compañía costarricense que participa y representa a nuestro país, vamos a recibir asesoría de expertos para impulsar el crecimiento de nuestro negocio”, explicó Laura Arce, propietaria de Laita. Según los organizadores, se realizó una estricta selección de las pequeñas y medianas empresas participantes de América Latina, dentro de los requisitos es que deben ser compañías con al menos 3 años de operación y emplear un mínimo de 3 personas, entre otros requerimientos. El objetivo de este evento, es que las mujeres participantes puedan adquirir más destrezas en el campo de los negocios, que compartan experiencias con otras emprendedoras de todo el mundo y luego regresen a implementar nuevas acciones a sus compañías para tener un mayor crecimiento. En total son 65 mujeres de todo el mundo que se capacitan en tres grupos en: Jordania, Tanzania y Argentina.
Laita: una innovación familiar
Cosméticos Laita es una empresa familiar dirigida por mujeres que se inició en el año 2003 a partir de la necesidad de una de sus fundadoras, Laura Arce. Ella tenía el problema de no poder controlar el volumen de su cabello rizado con ningún producto que se encontraba en el mercado. Encontró la solución en una receta casera hecha a base de linaza, un producto natural que lograba mantener su cabello con unos rizos definidos, volumen controlado, con mucho brillo, suavidad y sin rastros de caspa. Con esta idea participó en el V Concurso Nacional de Emprendedores organizado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el año 2002, y ganó la categoría de innovación.
Lic. Ever Navarro Ramírez • Director General Navarro y Rojas Consultores S.A. Tel. 70-61-00-55 • e-mail: info@nyrconsultores.com http://cr.linkedin.com/in/evernavarro http://nyrconsultores.wix.com/nyrconsultores http://cr.linkedin.com/in/navarroyrojasconsultores https://www.facebook.com/NyRConsultores
Actualmente la empresa ya cuenta con 28 productos diferentes que se venden en más de 500 puntos de venta en el país, entre ellos los principales supermercados del país, los de las cadenas Walmart, Perimercados, macrobióticas y farmacias. Para conseguir el producto y obtener más información puede comunicarse al número 2263 9041.
Al servicio de las PYMES
Cadena trabaja con sistema de integrados
Pymes dan soporte * *
a producción avícola
C
rear un vínculo económico que beneficie tanto a una empresa como a aquellos que se encuentran alrededor de ella es uno de los sistemas que ha desarrollado la cadena de supermercados desde hace un tiempo con la producción avícola, área en la cual trabaja con integrados, que son pequeños empresarios que abastecen con pollo a la cadena de supermercados en Costa Rica. Actualmente la firma trabaja con poco más de 50 Pymes de distintas zonas de Alajuela, especialmente de San Ramón, Palmares y algunas zonas de Atenas. La idea consiste en que las personas construyan una galera en la que puedan criar los pollos con los más altos estándares sanitarios, mientras que la
8
empresa pone el ave, el alimento, la asesoría técnica, financiera y tecnológica y finalmente paga por el producto que reciben. “Los integrados son pequeños empresarios de la comunidad que hacen una inversión con capital propio o un crédito bancario para construir las galeras. Nosotros hacemos contratos de largo plazo para que constantemente las carguen de pollos, a los cuales llevamos, alimentamos y atendemos con veterinarios”, explicó Luis Carlos Alvarado, gerente de la División de la Industria Avícola.
¿Cómo funciona el enlace con los Pymes? • Nosotros les llevamos los pollos y los ase-
soramos, estamos en comunicación constante con las personas. A los 40 ó 42 días nos dan el pollo, se les paga y se deja la granja descansar entre 20 y 22 días como parte del periodo sanitario, después se vuelve a cargar y así sucesivamente.
¿Por qué se opta por el sistema de integrados? • Si no tuviéramos este esquema la empresa tendría que comprar finquitas por muchos lugares, la compra de terreno se hace pero no es el negocio principal y creemos que es hasta buena esa relación con la comunidad, ese vínculo económico. Es un modelo sencillo y socialmente positivo.
al servicio de las pymes
¿Cuántas personas trabajan con ustedes bajo esta modalidad? • Hay 54 pequeños empresarios trabajando con nosotros en estos procesos. Eso sí, el contrato es estricto, deben cumplir con las cargas sociales de los empleados que tengan.
Eillyn Jiménez Badilla / Periodista Revista Milenium Pyme Foto: José Salazar / Walmart
¿Ha sido exitoso?
Transporte también proviene de pequeños empresarios
• Tenemos granjeros de muchos años, que empezaron con una galera, luego se hicieron de una segunda y posteriormente se convirtió en un ingreso importante.
Estabilidad clave
¿Cuál es la modalidad de pago? • Depende de la eficiencia productiva del pollo.
¿De dónde traen los pollos? • Traemos un pollo y una pollita de un día de los Estados Unidos. Los ponemos en nuestra granja para que se desarrollen, cuando dan un huevo fértil, éste se manda a la incubadora y de ahí a nuestras granjas de engorde para pasar al proceso de planta. Los encargados de los pollos no son los únicos pequeños empresarios con los que trabaja Walmart, pues según comentó Alvarado los camiones que transportan el animal, el alimento para éstos, así como los productos también son emprendedores. “En el área de transporte trabajamos con pequeños empresarios, algunos tienen solo un camión, otros dos y el que más tiene, posee cinco. Son en total 22 camiones que se encargan de llevar el alimento y el pollo, más 42 que trasladan el producto terminado”, manifestó Alvarado.
En la planta la estabilidad es una de las claves para fortalecer el proceso final de los pollos, antes de que éstos lleguen a los supermercados. En esta área es donde se dividen las partes del pollo que se venderán, con un proceso sumamente cuidadoso e higiénico. Cerca de 300 empleados de la zona laboran para la compañía en esta área y según Alvarado la estabilidad hace que en ocasiones pasen generaciones familiares completas por el negocio. “La rotación es realmente muy baja, es de entre un 12% y 13% anual. Además ofrecemos transporte de ida y vuelta, bono de utilidades, entre otros beneficios”, finalizó Alvarado.
Certificación Francisco Víquez, encargado de calidad de la planta que tiene la cadena de supermercados en Atenas, destacó que los procesos utilizados para criar los pollos están certificados a nivel mundial desde marzo del año en curso, lo cual es de importancia para la firma. Luis Carlos Alvarado, de la Planta Avícola de Walmart
9
Al servicio de las PYMES
¿Qué consejos daría a las Pymes
para mejorar el medio ambiente? Empresa:
Empresa:
Acueductos y Alcantarillados
Reciclaje Thames
Contacto:
Contacto:
María Antonieta Guzmán Calderón
César Castro
Teléfono:
Teléfono:
2242-5349
En realidad el proyecto de mejoramiento ambiental viene a desarrollar una necesidad de salud pública con la recolección de aguas residuales, allí muchos pequeños empresarios o personas que quisieran emprender un negocio podrían visualizar un proyecto de hábitos que debemos corregir. Como por ejemplo no depositar aceites en las alcantarillas, ni residuos. Convirtiendo todos los residuos en compostaje, abono orgánico y demás que podrían utilizar. Elaborar productos con los aceites como jabón y hacer una buena estrategia de mercadeo.
8339-1883
Creo que las Pymes deben formalizar en el Ministerio de Economía y Juventud, registrarse en el Registro Pyme, cumplir con los requisitos, sabemos que lleva cierto costo pero, es más fácil obtener crédito y capacitación. Además, de promoverse, utilizar medios y mercadeo, inscribirse en la C.C.S.S. lo mejor es estar al día con todo.
Empresa:
Ministerio de Educación
Contacto:
Roxana Gómez Zúñiga
Teléfono: 8307-2513
Nosotros en el ministerio tenemos la política de fomentar la cultura y consciencia de lo ambiental, en todas las áreas de la acción humana como manejo de residuos, gestión integral, la generación de residuos. Las Pymes son una práctica valiosa. Para el ministerio sería importante hacer tipos de enlaces con los centros educativos para que consuman ciertos productos de lo que está más cerca.
10
Empresa:
Proyectos Giz
Colaborar entre ellos de allí las ideas crecen más y mejor. Defienden el medio ambiente y hay un valor agregado que no se ve ahora sino en el futuro.
Contacto:
Nicolai Bör-Marc Krebs
Teléfono: 22221-7264
al servicio de las pymes
Empresa:
Productos Orgánicos Sarapiquí
Contacto: Elvia Corrales
Empresa: Somos una empresa enfocada a la manufactura y comercialización de envases de vidrio. Nos apoyamos en muchas Pymes, porque la oportunidad laboral o de negocios, hay que orientarla hacia eso, en brindar herramientas y conocimientos a través del manejo de residuos. En el área comercial a nivel de servicios, el apoyo independiente buscamos alianzas con las pymes.
Grupo Vical
Contacto:
Geovanny Hidalgo
Teléfono: 2550-3271
Teléfono: 8390-4650
La pequeña y mediana empresa es una lucha, yo lo que puedo decir es que no echen para atrás, por lo general son un ejemplo para el futuro, se empieza con poquito hasta lograr el éxito.
Empresa:
Suplidora de Equipo S.A.
Contacto:
José Ulloa Romero
Teléfono:
8824-8726
Empresa: FECOP
Contacto: Kelly Perry
Teléfono: 2291 9150
Para las empresas pyme que trabajan con el agua, especialmente con aguas jabonosas para hacer productos como jabones, lo primero que tienen que hacer es utilizar bien las plantas de tratamiento o por lo menos sepan cómo tratar las aguas. Porque siempre van a dar al mar y es un contaminante. Que sean siempre muy emprendedoras y que sigan adelante, todo se puede en la vida.
En el caso nuestro utilizamos un papel que se recicla a través de destructoras de documentos. Muchas empresas tienen que destruir documentos pues no pueden quedar legibles. Ahorita hay una ley que permite destruir toda documentación. Podemos recomendar a una Pyme dar estos servicios de destrucción de papel, generando una necesidad para las instituciones como tal.
11
Al servicio de las PYMES
Trabajo con pymes es de gran importancia
Productos orgánicos: Un impulso económico en auge INA cuenta con centro único en el país
O
reamuno de Cartago- La posibilidad de articular un campo que le dé un nuevo auge a la economía costarricense viene en construcción desde hace tiempo y los expertos creen que la agricultura orgánica es una herramienta a la que se le puede sacar provecho de diversas formas.
costarricense que a lo largo de los años se ha dejado de lado.
El Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), ubicado en la Chinchilla de Oreamuno, Cartago, tiene varios años de desarrollar un modelo en el que no solo se cultivan alimentos con gran valor nutricional, sino que a la vez rescatan la gastronomía
Si bien es cierto el trabajo de difusión no ha sido constante, ganar terreno es el objetivo que se tiene con el fin de impactar diversos servicios.
12
La diversidad es la firma de los productos que se siembran, pues según comentó Minor Rodríguez, presidente Ejecutivo del INA, las semillas se recolectan tanto en el país como fuera de las fronteras costarricenses.
“Queremos articular la información que está aquí (en Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica) para hacer uso de ella. Hay
que imaginar un turista tomando un fresco de mozote o un platillo en el que la base son los raíces, con eso pueden sentir que consumieron alimentos propios de Costa Rica y muy diferentes a los de su país”, argumentó Rodríguez. El jerarca recalcó que lo que ofrecen no es solo una gastronomía diferente, sino que a la vez es sostenible, rentable y saludable, por lo que se busca que la agricultura orgánica llegue a todos los rincones del país.
De la mano con los empresarios Para fortalecer esa labor de articulación de
al servicio de las pymes productos orgánicos se requiere del trabajo con varios sectores, uno de ellos las Pymes. En el caso de los restaurantes probar con productos diferentes y originales se convertiría en un imán para el paladar foráneo, mientras que en los hoteles, pequeños y medianos, aplicaría una medida similar. “Si en las aulas se enseña la importancia y beneficios de la utilización de ingredientes orgánicos, en el corto plazo en los hoteles y restaurantes la población egresada del INA marcarán la diferencia con sus propuestas culinarias”, concluyó Rodríguez. Wilhelm von Breymann, ministro de Turismo, coincide con el Presidente Ejecutivo del INA, y reconoció la importancia de fortalecer los encadenamientos de las agroindustrias pueden llegar a varios sectores. Además agregó que esto puede generar empleo en las zonas, un pilar fundamental en la columna económica de las regiones.
Desarrollo en la mira Desarrollar una idea es quizá la parte más complicada cuando se comienzan a dar pasos pequeños, pero firmes, sin embargo la posibilidad de que éste genere equidad social e inclusión impulsa a los encargados de diversas instituciones a trabajar con esmero para acuerpar iniciativas como la de agricultura orgánica. “Empujar la diversidad cultural, los cambios y el desarrollo sostenible son factores en los que se debe avanzar para generar una equidad
De Costa Rica para el mundo Los cultivado en materia orgánica en suelo tico no solo se comercializa acá, también sale de a otras naciones. La Unión Europea y Canadá son dos de los principales destinos de estas comidas. Datos de la Promotora de Comercio Exterior muestran que Costa Rica ha sido constante en la exportación de estos productos a otras regiones del mundo, lo cual deja ingresos económicos considerables.
social de la que todos seamos parte”, acotó Elizabeth Fonseca, ministra de Cultura y Juventud. La representante de la cartera cultural, afirmó que potenciar y rescatar la gastronomía criolla es un pilar que impulsará aún más la iniciativa orgánica. Alejandro Madrigal, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de Restaurantes, mencionó que ellos visualizan una mejora de la oferta gastronómica, por lo que se han metido de lleno con lograr uniones que fomenten la agricultura familiar y orgánica. “Teníamos que ver los encadenamientos y lo productivos que son”, enfatizó.
Cultura atrae dinero Rodríguez comentó que cuando las actividades económicas reconocen la cultura de una nación, éstas se hacen sustentables, por lo cual se espera seguir articulando estos pilares. “La cultura es como el pegamento que une todo. Cuando se hacen actividades económicas que reconocen la cultura son actividades sustentables”, manifestó Rodríguez, replicando palabras que Fonseca dijo con anterioridad. Fabián Pacheco, ecologista y profesor del Centro Nacional Especializado de Agricultura Orgánica, mencionó que de igual forma la agroecología activa una economía solidaria que maximiza los recursos para generar un buen vivir. “La agroecología dinamiza las economías en las comunidades, utilizando al máximo los recursos para construir un país socialmente justo y ambientalmente sano al producir alimentos con respeto a la tierra, que se venden en mil formas y se encadenan buscando una lógica bioregional que permita a las personas el buen vivir”, explicó Pacheco. Eillyn Jiménez Badilla / Periodista Revista Milenium Pyme
Alimentación saludable • En el país hay ferias especializadas en productos orgánicos en donde los consumidores adquieren lo que buscan. • Ubicadas en Barrio Aranjuez, Paso Ancho y desde hace poco Zapote tienen un público meta muy específico y es aquel que busca alimentos libres de químicos. • A pesar de que las verduras, frutas, granos y legumbres de este tipo se comercializan desde hace bastante tiempo en suelo costarricense, ha sido en los últimos cuatro donde se ha dado un auge considerable en la venta de estos. • Los supermercados también ofrecen los productos, pues la demanda ha crecido.
El turismo es una de las mejores vitrinas para llevar diversos platillos a la mesa 13
Al servicio de las PYMES
Personas con
discapacidad física
se abren camino al emprendimiento
Adrian Mena es un joven con discapacidad visual y recalca que la frase “no vidente” ya no se usa y más bien resulta hasta ofensivo para ellos, pero paradójicamente tiene una visión para los negocios que cualquiera desearía, con menos de 25 años y con mucho esfuerzo pudo abrir su academia virtual de enseñanza para el inglés. Adrian comenzó con la búsqueda de un socio que le permitiera compartir la responsabilidad y consiguió una socia quien estudió también enseñanza del inglés. Junto a ella pudo inaugurar el “Instituto Talk” en el 2012. A través de la red de “Skype” ofrece cursos al público en general y enfoca el negocio a personas con su misma condición o con discapacidad permanente, de quienes dice
14
viene a llenar el vacío de impartir clases personalizadas según la necesidad de cada alumno. Mantiene una base de profesores a quienes llama cuando el alumnado aumenta.
Talento para el idioma “El instituto Talk tiene como característica principal el ser un instituto accesible, que quiero decir con esto, que una persona con una jornada laboral puede llegar y aprender en la casa, accesible para aquellos adultos mayores que quieren aprender inglés y ya son adultos mayores, accesible para aquellas personas que tiene un ritmo distinto para aprender, accesible para personas con discapacidad”, dijo Mena Mena emigró desde Pérez Zeledón apenas terminó el colegio y estudió en la Universi-
dad de Costa Rica enseñanza del inglés y cuenta que vio una oportunidad al darse cuenta que las academias no perciben las diferencias y masifican la enseñanza. “A mí me preguntan todo el tiempo, que en
al servicio de las pymes cuánto tiempo van a aprender inglés , hay lugares que dicen que en dos meses , eso es mentira , necesitamos seis meses por lo menos escuchando el español para aprenderlo, no es tomarse una pastillita y ya , por lo menos un año se necesita para comenzar a hablar con fluidez” agregó Mena. Su empresa forma parte de la incubadora de empresas de la Universidad de Costa Rica (AUGE) y recibe capacitación en temas financieros del departamento Pyme del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Mientras Adrián prefirió emprender por su lado, un grupo de muchachos trabajan en conjunto y son dueños de su propia cooperativa.
Visión de ayudar COOPESUPERACION R. L. fue fundada por el Lic. Elkin Suarez en el año 2008. La asociación funciona en Tibás. En la actualidad cuenta con 43 asociados y cumple su objetivo primordial de brindar trabajo digno y bien remunerado a personas con Discapacidad Física Permanente. La cooperativa nació con un capital de 130.000 colones y en la actualidad le brinda servicios de Atención de Llamadas al Instituto Costarricense de Electricidad, son ellos quienes le atienden el teléfono cuando usted llama al 1115 o al 1193 para solicitar ayuda con el servicio de telefonía celular, telefonía fija o de internet.
COOPESUPERACIÓNR.L Cel: 8302-4869 Off: 2236-7627
El éxito de la cooperativa ha sido tal, que tiene con el ICE un contrato de servicio de atención de llamadas desde el año 2009, en el primer año empezaron con la atención de 30 mil llamadas las cuales han superado en la actualidad a 65 mil llamadas por mes, es por ello que la institución decidió brindarles más oportunidades debido a la alta eficiencia, lo que demuestra su gran capacidad para solucionar problemas a los clientes. Aunque apenas hace unos once meses, Coopesuperación R.L. estaba en peligro de liquidación por la falta de recursos económicos, pero gracias a un crédito del Sistema de Banca para Desarrollo por 82.5 millones de colones y el contrato con el ICE, la época de “vacas flacas” parece lejana y la sed por la superación aumenta. Coopesuperación R.L. inició casi por casualidad, gracias a que en un inicio su fundador Elkin Suárez, colombiano de nacimiento pero costarricense de corazón quien buscó una alternativa de trabajo para los adultos mayores , sin embargo en el camino reconoció que había una necesidad todavía más difícil para las personas con Discapacidad Física Permanente. “Yo lo único que hice fue reunir a un grupo de personas con discapacidad permanente que tenían muchas ganas de trabajar y lo que queríamos era lograr la reinserción laboral de estas personas , que la industria, el comercio y la sociedad en general los mantenía apartados” indicó Suarez
Don Elkin recordó que una conversación con cuatro muchachos lo impulsó a seguir con el proyecto, ya que estos le comentaban que por más que buscaron oportunidades, nunca los emplearon. A pesar que él fue su fundador, no pertenece a la administración ni es socio, ya que buscó respetar una de las clausulas que indica la posibilidad sólo de personas con discapacidad para integrar la sociedad. Muchos de los integrantes de la cooperativa fueron víctimas de accidentes de tránsito y otros conviven con la discapacidad. “El trabajo más importante que hemos logrado es el desterrar de la cabeza de ellos esa imagen de pobrecito, más bien a veces tenemos que pararlos porque se la creen más de la cuenta”, apuntó Suárez. Ambos concuerdan que la perseverancia es el secreto y Mena lo expresa muy bien. “Mi novia dice que el rasgo mío más sobresaliente es la perseverancia, mi mamá lo llama diferente, dice que soy un gran cabezón”, dijo. Por cabezonada o perseverancia Adrián y estos muchachos de Coopesuperación R.L. le enseñan a los costarricenses con su ejemplo, que no importa el obstáculo cuando las ganas de trabajar y prosperar brotan del corazón. Por: David Aymerich/Periodista Milenium Pyme
Mujer y negocios
“El Señor es mi pastor nada me faltará”
Empresaria Yenory Cordero afirma que la vida con Dios es más llevadera
“
Lo que más me interesa es que llegue el sustento a mis colaboradores. La vida no es dinero, pues tiene sus demoles y en cualquier momento nos podemos caer, aunque estemos muy arriba”, afirmó Yenory Cordero, una empresaria que sufrió en cuatro ocasiones de cáncer en su garganta, un divorcio y muchas pruebas más; pero que hoy en día ve la vida bajo otra perspectiva. Aunque para ella, el aprendizaje fue fuerte, quiere que otras personas aprendan de su ejemplo y valoren aspectos que van más allá de una profesión, oficio o empresa.
16
Paciente, segura y feliz; la reconocida empresaria y diseñadora Yenory Cordero, accedió a mostrar su alma a los lectores de la revista Milenium Pyme, para descifrar entre episodios de su vida, cuál ha sido el verdadero sentido de la existencia. Propietaria desde hace 17 años de Marroquinería Yenory desafía cualquier estereotipo y razón humana, al afirmar que no necesita nada más que la paz de Dios para sentirse feliz, pues el “Señor es mi pastor
nada me faltará”. Este versículo extraído del Salmo 23 es el estandarte de una empresaria costarricense que ha demostrado que la vida con Dios es más llevadera y llena de satisfacciones.
Golpes de la vida A sus dos años, ella y su hermana quedaron huérfanas de madre y al cabo del tiempo perdieron también a su padre cuando se volvió a casar, dejándolas solas. “La vida del adulto no tiene nada que ver a la del niño,
Mujer y negocios porque puede quedar marcado para el resto de su vida, si no tiene el cariño y la atención de sus padres”, afirma. Posteriormente, sufrió un divorcio que la llevo a ser madre y padre para salir adelante con sus tres hijos, dedicada las 24 horas en ser vendedora de todo lo que podía y a desarrollar de su empresa. La prueba más dura fue cuando enfermo de cáncer en varias ocasiones, fue allí cuando le ofreció todo a Dios y permitió que El la transformara en todos los sentidos. “Aprendí que la vida sin Dios no era nada y que requería reafirmarme en la fe”, subrayó. Allí fue cuando se dio cuenta que sus prioridades estaban mal y que debía darle más atención a sus hijos, por la falta de compartir. Yo siempre dije que mi empresa era mi hija menor y que tenía que dedicarle todo el tiempo porque era la que nos mantenía. “Tuve que pedirle a Dios que me dejara ver que la empresa requería mucho esfuerzo, pero que antes de esa empresa, tenía tres hijos que me necesitaban más y gracias a Dios, en estos momentos, primero son ellos y luego el negocio”, dijo orgullosa.
Aprendiendo de sus hijos La señora Cordero ha recibido muchas capacitaciones y asesorías para mejorar su producto y ser lo que ahora es, pero las mayores enseñanzas de su vida las recibió de sus tres hijos Roger de 38 años, Karla de 35 años y su hija mejor Cynthia de 30 años. También es abuelita de 4 hermosos pequeños Lucía, Stefano, Adriano, Mía y dos gemelitos que están por llegar.
“Hoy puedo decir, bendito cáncer, porque yo le había cobrado a Dios la falta de mi madre y padre y mi fracaso matrimonial. Y por medio de un dolor, El me dio la respuesta y fue con esa cáncer que yo hice la entrega total hacia Dios”, confesó.
Para ella todos le han dejando grandes lecciones de vida. De su hijo mayor Roger aprendió a conocer el hombre que nunca imagino tener, el ejemplo de papá y esposo que nunca conoció, ni vivió en su casa. “Estoy agradecida por los momentos hermosos que me ha permitido vivir al lado de su familia como cuando nació su primer hija”, destacó. Para Yenory, su hija Karla le ha dejado su fortaleza, pues cuando ella fue diagnostica, ella con tan solo 17 años tomo las riendas de la empresa por los cachos. “Ella fue una mujercita muy madura, ella vendía, cocinada, me bañaba, me teñía el pelo y hacía los mejores mostrarios para los clientes”, dijo. “En ese momento teníamos los bolsos en la antigua tienda La Gloria y todas las señoras tenían que ver con la muchachita y le compraban. Pero por otro lado tenía su corazón destrozado por mi enfermedad. Gracias a Dios que la bendijo con un buen esposo. Y es la hija que
todos los días me llama, que sabe cuando estoy enferma y tengo un problema”. De su hija menor Cynthia, aprendió de su sonrisa y virtud de ver las cosas en forma positiva y feliz. Desde pequeña siempre quiso paz, y eso me enseño a no estar tan revuelta. “Mi agradecimiento por haberme permitido cuidarla en su embarazo y vivir con ella el nacimiento de Mía”. De su padre, aunque convivió poco aprendió sobre la humildad y el ser dadivoso, recuerda que él decía que la honradez y el éxito es irse a la cama y en lugar de poner la cabeza en la almohada es mejor poner la conciencia. “Y no puede faltar mi gran amiga Teresa, compañera de vida por más de 42 años, donde aprendí de su buen corazón, su apoyo incondicional, y su familia me recoge como familia suya”, comentó. “Yo muchas veces pienso que mi mamá no me abandono por medio de ella”, subrayó.
Su otra faceta Yenory en sus años de vida, ha tenido muchas facetas, una de ellas es la de charlista. Todo se dio de una forma maravillosa, he conocido a personas extraordinarias. Fue la revista Milenium Pyme me hizo un reto y yo accedí en un principio, pues fue en la revista donde me debuté como charlista. Ahora donde me llamen yo voy, me di cuenta que yo calaba en las personas que yo transformaba. Fue a los Guidos de Desamparados he estado en la iglesia de mi barrio en la asociación y en charlas organizadas por Banca Mujer del Banco Nacional para hacer conciencia sobre el cáncer de mama, por ejemplo. “Detrás de nuestro trabajo y calidad de vida, tiene que estar el don de Dios y nosotros aprender a solamente darnos. La vida hay que vivirla un día a la vez y sacado provecho”, concluyó.
¿Porqué un bolso de cuero? Sin duda el cuero se cataloga como uno de los materiales más amigables con el ambiente, ya que a pesar de que perdura por mucho tiempo, tiene la facilidad de que se degrada mejor y no contamina. Además repele la humedad, resiste al daño del sol y calor, además mantiene su forma. Gracias a los diseños modernos que impresa marroquinería Yenory, el bolso de cuero es perseguido por las mujeres que quieren destacar su atuendo.
17
Mujer y negocios
Los éxitos de Yenory Muchos pensarán que el gran éxito de un empresario es tener un gran poderío económico y muchos bienes, para esta josefina, sus éxitos se basan en otras circunstancias. • Aprender de las enseñanzas de su padre y haberlo perdonarlo. • Poder haberse desligado de su ex marido de una forma tranquila, y aprender que no necesitaba meterlo a la cárcel para proveerle la comida a sus hijos porque sabía que él tenía una madre que podía sufrir. • Saber que nunca le falle a mis hijos • Ver a mis colaboradores trabajando sin necesidad de que esté encima de ellos. • Poderle abrir las puertas al que quiera en su casa, pues sabe que acá hay trabajo amor y paz. • Darle una sonrisa y un abrazo a quien lo necesite, “me encanta la gente, me encanta abrazar y que me abracen”.
Marroquinería Yenory
“Saber que no soy de aquí”
Tel: (506) 22902722 Cel: (506) 83818707 info@myleatherfashion.com www.MyLeatherFashion.com
Una de las personas que fue seducida por los bolsos de marroquinería Yenory, es la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama quien ha adquirido en varias ocasiones sus diseños, gracias a que se dio conocer en la embajada de Estados Unidos. Y con broche de oro, recientemente se dio a conocer que Amazon firmo un contrato con esta distinguida empresaria para vender sus bolsos en la web.
Pero no sólo esta reconocida personalidad puede adquirir un Bolso MY, sino que la empresa se está proyectando a la mujer nacional, donde los bolsos de venden en Llobeth de Alajuela y en su propio negocio en San José. Al ingresar a esta tienda usted encontrará una amiga, una charlista y un ejemplo de vida. Por: Rocío Estrada-Directora Revista Milenium Pyme
sprintcr
info@sprint.cr www.sprint.cr 2256 - 9721
sprintimpresion
pymes sobre ruedas
Reconocen iniciativa por mejorar
la calidad de vida de las Pymes
BAC SAN JOSÉ recibe galardón
internacional a la innovación Programas Autocred y Proveedores sobresalen por sus sistemas de crédito ágil
B
AC San José recibió el Premio a la Innovación de las PYME-Finanzas (SME Finance Innovation Award), un reconocimiento a nivel mundial por sus iniciativas en mejorar el crecimiento económico de las micros, pequeñas y medianas empresas en sus acertados programas que facilitan la entrega de crédito a las empresas clientes de la entidad. El galardón fue entregado a Adolfo Haug Acuña, Gerente de BAC PYMES en Rotterdam, Holanda por representantes del DEG de Alemania, el FMO, Banco de Desarrollo holandés, y Proparco, banco de cooperación y desarrollo de Francia. Estos bancos eligieron a la entidad costarricense, entre 34 bancos en todo el mundo. El Presidente del Consejo de Administración de DEG Bruno Wenn, destacó el papel que juegan las instituciones financieras premiadas con respecto a la iniciativa empresarial en los países de mercados emergentes y en desarrollo. Continuó diciendo que los ganadores sobresalieron por sus productos y servicios financieros innovadores hacia las pequeñas y medianas empresas, lo cual contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo.
Crédito más fácil para las Pymes BAC PYMES implementó 2 productos que permiten acelerar el proceso de aprobación del crédito y reducir los costos de trámites financieros para las PYMES, mediante el uso de software moderno y procesamiento de datos.
20
¡Tome en cuenta! Programa AUTOCRED: César Astúa Alvarado, Supervisor de Negocios BAC PYMES, explicó los productos. El Autocred, se dirige a los clientes que facturan en su negocio por medio del datáfono Credomatic. El otro producto es la línea de Proveedores, para aquellos que reciben de sus clientes los pagos en el sistema de pago electrónico de proveedores de BAC. Ambos productos son a 12 meses con garantía fiduciaria, en colones o dólares, el monto se define dependiendo de los ingresos del cliente. Adicionalmente, pueden ser usadas para inversión con largo plazo, poniendo una garantía hipotecaria. Por: Rocío Estrada/Directora Milenium Pyme
• La PYME debe tener mínimo 18 meses de facturar ininterrumpidamente con Credomatic. • La cuota se le rebaja de la acreditación de las ventas.
Programa proveedores: • El préstamo se calcula con base en el monto recibido de sus clientes en la plataforma de BAC para pagos electrónicos, con al menos 18 meses de estarlos recibiendo. • La cuota se debita mensualmente de la cuenta del cliente.
Ambas líneas tienen estas características en común: • Es una línea revolutiva de capital de trabajo, y la garantía es fiduciaria. • El cliente solicita los desembolsos por teléfono. • El monto mínimo del préstamo es de $10.000 y el máximo de $125.000, ó su equivalente en colones. • No hay costo por la administración.
Finanzas
Deben velar porque su producto agrade al consumidor
Empresas de alimentos en busca de la su eficiencia
M
antener la eficiencia de una empresa no siempre es fácil y cuando se trata de alimentos la tarea es aún más complicada, tomando en cuenta que se debe mantener la calidad para que los clientes estén gustosos con el producto que consumen. Además del buen sabor, hay otros factores claves para que una pyme de este tipo siga adelante, entre estos está el orden de las finanzas, así como la planificación. Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia), manifestó que para él hay tres puntos claves para que una pyme sea exitosa. Además de llevar un control de las cuentas que se tienen, considera que se debe desarrollar un producto aceptable para el mercado, así como tener un esquema de producción eficiente. “Lo primero es desarrollar un producto que tenga características, presentación, un mercado específico y un punto de venta, el producto debe ser apetecible, aceptado por el paladar de la gente, eso importantísimo.
22
Además se debe tener orden en las finanzas, un esquema de producción efectivo y definir la manera en la que los hará llegar a diversos puntos del país”, explicó Montero. El vicepresidente de Cacia destacó que entre las habilidades que debe desarrollar un empresario está la búsqueda permanente de la eficiencia y la reducción de costos mediante un personal habilidoso. “Reducir costos no es pagar malos salarios, es tener recurso humano habilidoso, con la capacidad de solucionar problemas, eso es fundamental”, agregó.
Metas definidas La cantidad de micros y pequeñas empresas en el país es significativa, datos brindados por Montero, con base en estadísticas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), revelan que de las industrias alimentarias aproximadamente un 55% tiene en promedio cinco o menos trabajadores, mientras que un 88% poseen menos de 10.
Partiendo delos números Montero considera vital que se trabaje en pro de este sector, el cual ha ido ganando terreno con el paso del tiempo. Entre los retos que se tienen a futuro, el funcionario de la Cámara destaca establecer un marco regulatorio adecuado y equilibrado, de manera que las pymes se desarrollen sin tropiezos, pero que a la vez cumplan con los estándares que exige la sociedad.
Pulso eléctrico En el área de la industria alimentaria, al igual que en otras áreas del país, los costos de la electricidad son un dolor de cabeza, esa es una de las prioridades en las que trabaja actualmente.
Finanzas
Montero mencionó también otros pilares, entre los que están: • Eliminar los aranceles de importación a algunas materias primas, esto con el objetivo de reducir costos innecesarios. • Lograr una matriz en el tema energético capaz de darle bienestar material a las personas y competitividad al productor. • Replantear la forma en que las instituciones se relacionan con el empresario, tener un esquema de trabajo distinto, pues hay muchas empresas apoyando las pymes, pero todas individualmente. • Dejar de pensar que el mercado es solo Costa Rica e incorporarse al mercado internacional, pensar que se empieza al norte en México y Guatemala y se termina en Panamá en el sur. El vicepresidente de Cacia destacó que el apoyo hacia las pymes es de un país desarrollado, pero que el esquema de trabajo debe cambiar para que las personas que pasan ocupadas tengan tiempo de relacionarse con las entidades e interactuar.
“En el tema energético debemos pensar en la posibilidad de replantear el abastecimiento energético, evaluar la posibilidad de utilizar un tipo de energía alternativa a la electricidad para chinear las estructuras de costos”, acotó Montero. Cacia trabaja en el desarrollo una agenda de incidencia política, en donde los costos de producción no se incrementen. “Lo que hacemos normalmente está orientado a que los costos de producción no se incrementen, para que las empresas sean mucho más competitivas, tengan un entorno más amistoso y mejores condiciones”, puntualizó. Por Eillyn Jiménez Badilla / Periodista Revista Milenium Pyme
Anímese a tener un esquema de producción eficiente Tener un esquema de producción eficiente no es una tarea sencilla, pero se puede lograr siempre y cuando se cumplan con los estándares de buenas prácticas de manufactura. Mario Montero destacó que no se requieren grandes inversiones, pues son reglas claves a cumplir para lograr tener una planta bien desarrollada. “No se requiere grandes inversiones en equipo, tener un lugar limpio, cumplir con los requisitos sanitarios, poseer buena iluminación y ventilación, así como instalar los equipos de forma que se fácil de limpiar es clave”, explicó. El funcionario destacó que aplicando estándares de ese tipo se garantiza que el producto se elabore con higiene y eso es muy valorado por el consumidor.
Marco regulatorio equilibrado es uno de los principales retos de Cacia 23
Finanzas
No le robe a su negocio
M
uchos empresarios Pymes les cuesta realizar una separación de los ingresos que les corresponden a su empresa y a su persona, es por ello que les brindamos unos tips y recomendaciones para que no caiga en la trampa de robarle a su negocio.
1. Separa los gastos personales familiares y empresariales 2. Ten claro que los ingresos de tu empresa serán para pagar las cuentas, ahorrar y, luego, invertir en mejoras. No son para gastos personales. 3. Establece claramente cuáles son los gastos que pagarás con tu sueldo y qué cosas le corresponde pagar a tu empresa.
4. Haz esa línea divisoria y cumple mes a mes con esa norma.
5. Para realizar una buena separación, identifica cuáles son los gastos personales, familiares y empresariales.
6. Establece claramente cuáles son los gastos que pagarás con tu salario como Luz, Agua, Teléfono, Internet, Celular
7. Emplea tu sentido común y tus conocimientos sobre las necesidades de tu negocio y aplica un porcentaje de los gastos a tu vivienda y el resto a tu empresa. ¿CÓMO LLEVAR EL CONTROL DE TU EMPRESA? Para llevar el control de tu empresa, haz un presupuesto que te sirva para programar tus ingresos y gastos. Esa es una herramienta esencial. El presupuesto de tu empresa te ayuda a ordenar y clasificar tus ingresos y tus gastos para un periodo determinado.
24
Primer paso: Identificar los ingresos de la empresa como todo el dinero que recibirás por la venta de tus productos y todo lo que obtengas por otros servicios que brindes como empresa.
Segundo paso: Identificar los diferentes tipos de gastos:
Gastos de inversión inicial: compra de maquinarias, alquiler de local por adelantado, adecuación de instalaciones.
Los gastos de producción: suma de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación.
Gastos de administración: sueldo de vendedores, luz, agua, teléfono, útiles de oficina, mantenimiento de oficinas, alquileres, seguros, licencias municipales.
Gastos de comercialización: movilidad para vender, publicidad, promoción, muestras gratis, almuerzos con clientes, regalos a clientes, costos de exportación.
gresos serán menores a los gastos. ¿Cómo reducir estas diferencias? Negocia con tus proveedores de materiales para que te den algo de crédito. Paga a tus trabajadores a fin de mes. Busca clientes que te paguen al contado o en 7 días. Para que puedas crecer, tus clientes deben pagarte antes de que tú le pagues a tus proveedores. En algunos casos tendrás que acudir al factoring para poder atender tus pagos. Revisa este y otros sistemas de Financiamiento ¿QUÉ ES UN COSTO Y CÓMO SE CALCULA? Costos de producción: son los que permiten mantener en funcionamiento la empresa y obtener los productos a partir de un proceso de transformación. Son tres elementos principalmente:
• Los materiales o materia prima. • La mano de obra de las personas que in-
Gastos ordinarios: Pasajes, materiales, pro-
tervienen en el proceso de producción.
ductos para la higiene, lavandería o almuerzos con clientes, si es que se diera el caso.
• Los gastos indirectos de fabricación. Gas-
¿CÓMO SABES SI TUS INGRESOS TE ALCANZARÁN PARA PAGAR TUS GASTOS? Si has presupuestado tus ingresos y gastos, ahora podrás saber en qué momento del año tendrás problemas de liquidez o de falta de dinero.
tos de comercialización: son los gastos que nos permiten impulsar la venta y facilitan la entrega y cobranza de las mismas. También los gastos por investigación de mercado, publicidad, promoción y Costos administrativos: son los gastos en los que incurres para el adecuado control y dirección de una empresa. Costos financieros: son los gastos correspondientes a la obtención de fondos destinados a cubrir tus obligaciones con los que te financiaron la puesta en marcha o la continuación de operaciones de tu empresa.
Esta es una labor muy importante porque sin dinero en la caja de tu empresa o sin posibilidades de conseguir dinero para financiar tus operaciones, ¡lo más probable es que quiebres!
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DE COMERCIALIZACIÓN: Para determinar el precio de venta es necesario saber exactamente cuánto nos cuesta cada producto y cuánto venderlo.
¿CÓMO SABES SI TUS INGRESOS TE ALCANZARÁN PARA PAGAR TUS GASTOS? Identifica todos tus gastos
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO; De la eficiencia de tus procesos y de la disminución de tus costos, depende el precio y la ganancia de tu empresa. ¡No le eches la culpa al mercado!
EQUILIBRA TU PRESUPUESTO Hay momentos en los que tus in-
Finanzas
Instituciones buscan fortalecer cultura entre las personas
Empodere
su futuro con una pensión voluntaria Analice opciones, ventajas y desventajas del mercado para que administren su dinero
D
urante mucho tiempo el debate en torno a las pensiones ha acaparado la atención. La posibilidad de que en algún momento los fondos no alcancen y el sistema colapse es latente. Ante ese panorama, las instituciones financieras incentivan en la sociedad la creación de una pensión voluntaria, misma que empoderaría a cada individuo para asegurar su futuro. El estudio de “Valuación actuarial de largo plazo del Seguro de Pensiones”, con corte
26
al 31 de diciembre de 2012, muestra que los fondos del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) serán insuficientes para el 2037. Esto se suma a que los montos para algunos jubilados en ocasiones no cubren siquiera las necesidades básicas. Los expertos visualizan en los ahorros voluntarios una de las vitrinas que garantizarían un retiro decente, acorde al estilo de vida que ha
tenido el ser humano, pues la persona es la que decide cuánto ahorrar.
Ahorro voluntario “La parte obligatoria (IVM) está limitada, no es suficiente para las personas, por eso cada quien puede empoderar su vida con un plan voluntario, que garantiza que le va a tocar un monto a la hora de la pensión, es lo que hace la diferencia entre lo que se quiere tener y lo que le va a tocar”, manifestó Marco Vargas, Gerente Comercial de BN Vital.
Finanzas A pesar de la vitalidad que de cara al futuro tienen los planes voluntarios, la cultura para activarlos está en pañales, quizá por falta de información o porque no consideran necesario ahorrar para dentro de tantos años.
Aunque no hay un porcentaje determinado para cada área, es en gran parte gracias a esa movilización económica que se obtienen créditos que impulsan o hacen crecer las empresas.
“El tico piensa en el corto plazo, la visión de ser viejos no es una que se quiera. En la parte voluntaria falta mucho, por ejemplo, si la población económicamente activa es 1 millón 300 mil personas, no llega a 100 mil las que tienen un plan voluntario, eso menos del 10%”, explicó Vargas.
Al igual que en todos los campos, la competencia por captar clientes es intensa. Los expertos recomiendan analizar a profundidad las opciones para elegir la que más le beneficie a la persona según sus objetivos y necesidades.
Los ahorros voluntarios no son algo nuevo, por lo que se espera que con el paso del tiempo más personas echen mano a esta posibilidad de cara al futuro al tener acceso a información y opciones. “Los planes voluntarios vienen desde antes del año 2000, desde 1993 ya trabajábamos en esto, pero lo hacíamos a través de la figura del fideicomiso”, mencionó Marvin Rodríguez, Gerente general de Popular Pensiones, quien destacó que con la Ley 7983 las pensiones se administran con la misma sombrilla en fondos voluntarios y especiales, así como para el régimen obligatorio. Tanto BN Vital, como Popular Pensiones, dos de las instituciones consultadas, ofrecen a sus clientes un cálculo que le permitirá proyectar el monto que se debe ahorrar mensualmente, partiendo de la expectativa de pensión que exista y los años que faltan para jubilarse.
Más allá de las obligaciones Para los dueños de Pymes los planes voluntarios que ofrecen las entidades permiten tener más tranquilidad, para que cuando llegue la hora de pensionarse no se vean obligados a seguir laborando por temor a no recibir un monto que les permita atender sus obligaciones. Así como se cumplen con las obligaciones establecidas por ley mediante el pago de cargas sociales, el empresario puede definir entre sus cargas mensuales ahorrar, para construir una pensión voluntaria que eventualmente se complementaría con la se llegue a recibir por cotizar durante los años laborados.
Fondos se mueven en el mercado Los fondos que las personas ahorran no se quedan estancados en los bancos, éstos salen e ingresan al mercado para beneficiar a diversos sectores, entre los que están las Pymes.
El pulso competitivo
Vargas aseguró que BN Vital, que actualmente tiene más de 350 mil afiliados, abre un espectro de proyecciones a las personas y que además no ofrecen algo que no se puede alcanzar. “Nosotros hacemos mejor la asesoría y en rentabilidad somos los mejores en casi todos los fondos de pensión. Le abrimos al cliente los ojos y le mostramos las posibilidades para proyectarse a más. En la rentabilidad anual de los últimos 4 meses estuvimos en los primeros lugares”, enfatizó el gerente comercial de BN Vital, institución en la que el afiliado se beneficia cuando la industria alcanza rendimientos conservadores.
“Llegamos a las Pymes a través de este proceso en la banca, en donde nosotros invertimos, tenemos una participación activa que se va canalizando a los diferentes sectores. Ese aporte permite que ellos logren potenciar los recursos a sus empresas”, Marvin Rodríguez, Gerente General de Popular Pensiones.
El aspecto de rentabilidad es uno de los aspectos en los que más hace hincapié Popular Pensiones, que resalta que son los únicos que por 10 años han distribuido utilidades entre sus afiliados. “Desde el 2001 venimos trabajando con una visión muy clara para convertirnos en la mejor operadora de pensiones, no necesariamente en la más grande, pero el resultado se ha generado por ahí. Empezamos a gestionar la misión de ser un buen administrador de los recursos de nuestros afiliados, mantenernos cerca de ellos, mejorar nivel de servicio, de comunicación, competir por los recursos, eso nos convirtió de la tercera operadora de pensiones en cartera total administrada en 2000, la segunda en 2004 y la primera en 2008. Ahora decimos queremos ser reconocidos como la mejor operadora del país con enfoque económico y social y darle cada vez más valor a nuestros clientes, potenciar un mayor crecimiento, garantizarles buena rentabilidad, pero también canalizar proyectos que impulsen la producción nacional y que den valores agregados a nuestros afiliados, mejores créditos y condiciones”, argumentó Rodríguez. Los planes de ahorros voluntarios son una opción para cuando una persona se convierte en ciudadano de oro, que permite complementar la pensión para vivir de una mejor forma. Eillyn Jiménez Badilla / Periodista Revista Milenium Pyme Fotos: Rocío Estrada
“La parte obligatoria (IVM) está limitada, no es suficiente para las personas”, manifestó Marco Vargas, Gerente comercial de BN Vital.
¿Cómo saber cuánto ahorrar? El monto para el ahorro que se es opcional, pero depende en gran medida de la edad que se tenga y la expectativa de pensión. Para obtener más información usted puede ingresar a www.bnvital.com o bien a www.popularpensiones.fi.cr.
Póngale a comenzar su plan voluntario Los requisitos establecidos por las instituciones varían. *Tanto BN Vital como Popular Pensiones piden a las personas: cédula de identidad, comprobante de origen de fondos y recibo de los servicios públicos con el detalle de la residencia.
27
medio ambiente
Unidos por la limpieza
de las playas
A
utoridades del gobierno, la asociación Terra Nostra y más de 200 voluntarios del Sistema Coca-Cola se unieron para impulsar su compromiso con el ambiente, al limpiar la Playa Guacalillo en Puntarenas, una de las playas más afectadas por la contaminación al ser desembocadura del Río Tárcoles. Los desechos reciclables recolectados durante la Jornada serán procesados en la planta de reciclaje de Coca-Cola FEMSA “Misión Planeta”. Estos desechos se transforman en fibras a partir de las cuales se podrán fabricar nuevos artículos como telas, empaques, ropa y muebles. “En el Sistema Coca-Cola apoyamos proyectos que contribuyan al desarrollo integral y a la sostenibilidad de las comunidades en donde operamos. No cabe duda que mantener nuestros ríos y océanos libres de desechos es una responsabilidad de todos” indicó Catherine Reuben, Gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA para Centroamérica. La Jornada Internacional de Limpieza de Playas, que ya cumple 29 años, es el voluntariado más grande del Sistema Coca-Cola que se lleva a cabo en más de 100 países durante el mes de septiembre e incluye la limpieza de lagos, ríos y playas de todo el mundo. Durante la Limpieza de Playas de 2013, más de 650.000 voluntarios recogieron más de
28
12 millones de libras de desechos marinos en aproximadamente 30.000 kilómetros de costa en todo el mundo. En el caso de Costa Rica, más de 200 voluntarios del Sistema Coca-Cola recolectaron 2.642 kilos de desechos sólidos en Playa Guacalillo en 2013. “A este esfuerzo se unen otras iniciativas que el Sistema Coca-Cola ha venido implementado para contribuir con el cuidado del medioambiente. Con el tiempo hemos marcado una tendencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para aligerar, reutilizar y reciclar los empaques de nuestras bebidas. En esta oportunidad, seguimos impulsando iniciativas que buscan conservar el medioambiente y promover el manejo adecuado de los desechos sólidos”, señaló Gustavo Guillén, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola para Centroamérica.
públicos del país para reducir su consumo de agua en al menos un 50% y capacitar a los estudiantes sobre el uso racional del recurso hídrico. El programa se compone de tres fases: identificación de las oportunidades de ahorro de agua en los centros educativos beneficiados, adecuación de las instalaciones para maximizar su uso y capacitación de los estudiantes. La colaboración en las escuelas incluye el cambio completo de tubería, la instalación de sistemas de grifería eficientes, tales como dispositivos temporizados y sanitarios de bajo consumo de agua. Además, en algunos centros educativos se instalan sistemas de almacenamiento de agua potable que permiten la continuidad de las lecciones en caso de que se presente algún faltante del líquido.
Niños se comprometen a cuidar el agua Gracias al programa Vigilantes del Agua, cientos de niños de diferentes escuelas en todo el país se comprometieron a cuidar este recurso hídrico y a ser un ejemplo para los adultos de que el compromiso es de todos. El programa es apoyado por el Sistema Coca-Cola junto con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) desde el 2009. Vigilantes del Agua tiene como objetivos mejorar la infraestructura de los centros educativos
El evento de lanzamiento de la edición 2014 del programa se llevó a cabo en la Escuela República de Haití en Paso Ancho.
Cierre la llave del tubo mientras se lavas las manos y se enjabona
Use la ducha en vez que la tina
Invitamos a los empresarios a ahorrar las gotas de vida que nos brinda el agua
Junte el agua de lluvia para las plantas
No contamine los rĂos
Enjabone los platos y enjuĂĄgalos todos juntos y con la llave abierta a la mitad.
Arregle las fugas de su casa o empresa.
tecnología
¿Cómo aprovechar la tecnología móvil para hacer negocio? Mobile Business
L
a irrupción de la tecnología móvil ha roto muchos esquemas establecidos hasta ahora. Los usuarios de los Smartphones y Tablets han cambiado sus formas de consumir y tomar decisiones. La pantalla que llevamos en el bolsillo se está convirtiendo en el núcleo de la interacción con nuestro entorno. Además, si tenemos en cuenta que la penetración del Smartphone ya ha alcanzado el 68% en España, es como para pensárselo ¿Qué y cómo puede ofrecer nuestra empresa a estos nuevos consumidores móviles? Podemos ofrecer servicios de Mobile Commerce, establecer una plan de Marketing Móvil o desarrollar un aplicación nativa de nuestra marca. El Mobile Commerce es una evolución natural del comercio electrónico trasladado a los dispositivos móviles. Aquí estamos hablando de conseguir ingresos directos, de que los usuarios realicen la compra final desde el dispositivo móvil. No obstante, como ya comentaremos más tarde, la mayoría de búsquedas de productos o servicios en el móvil suelen convertir a clientes que compran directamente en la tienda. Esto se debe a que la mayoría de usuarios del Smartphone prefiere no realizar el pago final a través del Smartphone. No obstante, esta tendencia también comienza a cambiar.
Por lo tanto, vemos que las búsquedas que se realizan en los Smartphones tienen un gran poder sobre los usuarios. De hecho, el 28% de las búsquedas en dispositivos móviles son conversiones en menos de una hora. He aquí la gran importancia del Mobile Marketing. La importancia de facilitar esta búsqueda a los usuarios. Aquí entran en juego conceptos como el responsive design o el desarrollo de aplicaciones nativas. Con
30
ellas tratamos de mejorar la experiencia del usuario, haciendo quelos productos o servicios de la empresa sean más fácilmente accesibles y localizables para el internauta. Localización es otra palabra importante a la hora de hablar de Mobile Marketing, quizás si decimos geolocalización entendáis mejor por donde vamos. Gracias a la movilidad de estos dispositivos, sumado al desarrollo de las tecnologías de geolocalización, los Smartphones son una herramienta clave de marketing para los negocios locales. Estos pequeños negocios se sirven de Google Local, Foursquare, cupones, vales de descuento, códigos QR etc. para darse a conocer y atraer clientes a su negocio. Es el denominado Marketing de Proximidad, que está viviendo un gran impulso debido al enamoramiento entre los Smartphones y los negocios locales. Y es que el 86% de los usuarios de Smartphones buscan información sobre productos o servicios locales en su área. Una oportunidad que aprovechar para las PYMES locales. Más allá de estas medidas del marketing de proximidad,los Smartphones han generado un nuevo mercado; el de las aplicaciones. Apple Store ofrece ya más de 700.000 aplicaciones y Google Play cuenta con otras tantas. Además, el pago de aplicaciones se ha convertido en la fuente principal de ingresos para el Mobile Commerce y la mejor manera para sacarle todo el partido a nuestros dispositivos móviles. No obstante, estas aplicaciones nativas ofrecen ciertas limitaciones.
Por un lado, utilizan el mismo lenguaje que el sistema operativo, haciendo que se necesiten distintas versiones para cada Smartphone. Por el otro, generan una gran dependencia con los canales de distribución. Al menos eso es lo que os diría un defensor de las Web Apps escritas en HTML5. Como veis, la aparición de la tecnología móvil ha revolucionado el mundo de la empresa, incluso en otros aspectos que no hemos mencionado como el Mobile Business Inteligence (aplicaciones móviles para el funcionamiento interno de la empresa) o Mobile Banking. No obstante, actualmente hay una falta de profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades que este mercado emergente presenta. Especialmente en España, líder Europeo en usuarios Smartphones, hay una gran necesidad de profesionales preparados en el ámbito del Mobile Marketing, desarrollo de aplicaciones, m-commerce, responsive design, etc. ¡Infórmate y prepárate! ¿Te ha interesado este tema? Si quieres profundizar en el ámbito del negocio móvil, puedes solicitar información sobre este Máster en Mobile Business: tecnologías, apps y negocios para móviles ¡Pide información sin ningún compromiso!
3
TEcnología
consejos
y buenas prácticas
sobre el uso de WhatsApp
V
amos a ver ahora, tres consejos y buenas prácticas sobre el uso de WhatsApp en tu empresa, ya que los vendedores siguen probando y evaluando cómo usar WhatsApp para sus negocios, aún más sobre todo después de la compra de WhatsApp por Facebook que ha llamado la atención del mundo entero. Verdaderamente, la aplicación ha recorrido un largo camino hasta dejar de ser sólo una aplicación para fines exclusivamente personales. Esta claro, que si existe una aplicación de mensajería que ha impresionado a la competencia, esa es WhatsApp. Muy pocas dudas existen sobre el hecho de que es la aplicación de mensajería más preferida por la mayoría. Este uso empresarial tan interesante de la herramienta, estoy convencido de que WhatsApp nunca lo imaginó ni planeó. Yo personalmente, estoy escuchado a una serie de pequeñas y medianas empresas de mi localidad que están añadiendo WhatsApp a sus opciones de comunicación con los clientes Por: Juan Rodriguez
en tu empresa
Ideas para hacer uso de WhatsApp en tu empresa
1 2 3
La participación del cliente: Los medios sociales como Twitter, LinkedIn, y Facebook, no son tan personalizados como WhatsApp. La aplicación te permite una comunicación directa entre tus clientes y los representantes de tu empresa. Esto también se puede realizar con los mensajes cortos (SMS), aunque evidentemente tiene sus limitaciones. Por ejemplo, no puedes enviar archivos digitales mediante un SMS, además el uso de SMS en los medios sociales está disminuyendo. Todos estos problemas se minimizan y superan en WhatsApp. Que sepas, que el compromiso con tus clientes es un aspecto vital para tu empresa.
La gestión de empleados y proyectos: gracias a esta aplicación el administrar diferentes departamentos dentro de tu pequeña empresa se convierte en una tarea más fácil. Con unos pocos clics, puedes crear con facilidad un grupo permanente o temporal en WhatsApp según sea necesario. Gracias a su función de mensajes de grupo, puedes llevar a cabo tus reuniones con tu personal. Se trata de una gran función que te permite eludir los problemas de la empresa relacionados con reuniones.
Publicidad y promociones: puedes compartir cuidados folletos electrónicos de tu producto, empresa, y servicios mediante el uso de WhatsApp. También puedes cambiar la imagen y el estado de visualización, para la promoción de cualquier servicio en concreto ya que puede ayudarte a la hora de llamar la atención de tus clientes. Se trata de una buena herramienta para promocionar tus nuevas ofertas de descuento, productos, o servicios. Una buena idea, es enviar información detallada acerca de un producto o servicio a clientes o grupos específicos.
Conclusión
Siéntete libre, y comparte con nosotros en los comentarios cómo la aplicación te ha ayudado a administrar tu pequeña empresa. También debo de pedirte precaución, si se trata de algo demasiado confidencial para tu empresa te sugiero que lo mantengas fuera de Whatsapp, debido a las incidencias de seguridad a las que la aplicación se ha enfrentado.
31
tecnología
¡Aplicaciones para una vida organizada!
L
os smartphones hoy en día están creados para facilitarle la vida. Así que aproveche esta ventaja para hacer de su vida laboral algo más llevadero. A continuación le mostramos un listado de aplicaciones móviles que Lifehack resume para que usted sea más productivo gracias a su celular
Momento
Con esta aplicación usted puede guardar momentos a través de textos, fotos e incluso tweets. De esta manera, elimina de su mente los pensamientos que le mantienen desconcentrado y puede centrarse en nuevas tareas.
Time Planner
Esta aplicación permite organizar todo tipo de tareas, desde quehaceres del hogar hasta estudiar o descansar. Time Planner le recordará las actividades que tiene que realizar a una hora en particular y en un lugar determinado. Esto le ayudará a sacarle más provecho a su productividad. Está disponible para los celulares con Apple iOS.
myMail
Esta aplicación permite tener muchas casillas de correo en un mismo lugar. Lo que indica que nunca perderá un mail importante. Otra de las posibilidades que ofrece es crear una cuenta en @MY.COM, que tiene 10 veces más capacidad que Gmail. Está disponible para todos los dispositivos Apple iOS y Android.
Evernote SimplyNoise
Si continuamente tiene que entregar trabajos escritos en fechas predeterminadas y no logra concentrarse, esta aplicación puede serle de mucha ayuda. A través de ‘sonidos blancos, rosados y marrones’, esta aplicación le ayudará a concentrarse únicamente en las palabras que está pensando. Tiene un costo de US$0,99 y está disponible tanto en al App Store como en Google Play.
Esta aplicación es probablemente la más popular en lo que tiene que ver con la toma de notas. Evernote permite escribir todas las cosas de las que debe acordarse, guardar sus páginas favoritas, ayudar a sus amigos y planear nuevos proyectos. Su principal ventaja es poder guardar todo en un mismo lugar y abrir el archivo desde cualquier dispositivo.
OneNote
Esta app es una manera sumamente sencilla de tomar notas y guardar todas las ideas que se le ocurran en su computadora o celular. Esto significa que nunca más perderá una nota y que puede llevarla a todos lados. Está disponible para Windows Phone, Mac, iPad, iPhone and Android y además se puede utilizar en cualquier computadora.
Any.do 8tracks
8tracks es la mejor página para escuchar música durante su horario laboral. Para disfrutar de sus canciones solo tiene que descargar la aplicación o ir al sitio oficial, clickear el botón “explore” y escribir “trabajar” o “estudiar”. También le ayudará a concentrarse.
32
Esta aplicación permite detallar objetivos y asegurarse de que éstos se logren. Además de guardarlos por escrito, se puede usar el micrófono y grabar por voz, de una manera sencilla. Está disponible para dispositivos con Android e iOs y, además puede utilizarse con Google Chrome y Safari.
20
años de experiencia, conectándolo con sus clientes
Revista Milenium Pyme Club Pymes Relaciones públicas
Talleres empresariales Diseño Fotografía
Consulte por nuestros servicios
Puedes solicitar más información a los teléfonos: 2431-3025 / 2431-3507
suscripcion@mileniumpyme.com
www.mileniumpyme.com
Mercadeo Manejo Web Red de contactos
tecnología
Las PYME no quieren ser FAMOSAS,
Quieren VENDER
T
odas las pymes sin excepción tienen como objetivo incrementar sus VENTAS. Este concepto de “ventas” se pierde un poco cuando trabajamos en las Redes Sociales específicamente, ya que solemos hablar en términos de “fans” o “seguidores” y la realidad es que esto no significa mucho para las PYME. Las empresas pequeñas y medianas quieren vender para crecer, pagar sus cuentas, invertir y tener una vida sana, no buscan fama, buscan ventas. La obsesión por acumular número de fans o seguidores creo que está mal entendida para las PYMEs, el objetivo de las Redes Sociales dentro de una estrategia de Marketing Online integral es la de llevar tráfico a un sitio web preparado para generar conversiones de dicho tráfico, que se traduce en prospectos y luego clientes.
Busca tu mercado Las Redes Sociales son una poderosa herramienta para generar confianza, branding, educar sobre el producto y extender el mensaje de la empresa a un mercado sin fronteras, por ello
34
mientras más seguidores o fans tengamos, por supuesto que nuestros mensajes llegarán más lejos, sin embargo, aquí viene el gran “pero”, esos fans y seguidores deben ser realmente tu mercado o por lo menos una gran mayoría de ellos. Las métricas de “Me Gusta”, Menciones, RT´s, Comentarios, etc. son indicadores de que la cuenta de la empresa es sana o no, ¡pero cuidado! Eso no es vender. Y concentrarse en objetivos de este tipo, pueden hacerte perder la vista de la verdadera meta, haciéndote caer en la trampa de dedicarle más tiempo a pensar ¿cómo conseguir más fans? A ¿cómo lograr encontrar a mi mercado en Facebook? o ¿Qué canal me ayuda más a la conversión?
Los objetivos de venta de las PYME en las Redes Sociales deben ir dirigidos a: • Generar una comunidad dentro de tu nicho de mercado (seguidores o fans cualificados) • Dirigir a dicha comunidad a tu sitio web o blog en el que puedas hacer “conversiones” • Hacer Relaciones Públicas con Influenciadores • Compartir contenidos que generen confianza y eduquen sobre tu marca
La dificultad para medir las ventas a través de las Redes Sociales desencanta a algunos haciendo que dejen de trabajar sus perfiles, y otros toman la salida fácil que es medir por el ego de cuánta gente me sigue y menciona, suponiendo que esto de “alguna” manera me les está ayudando a vender. Te recomiendo leas la metodología para medir el ROI de John Lovett .
¿Las Redes Sociales venden? La respuesta no es sencilla, ya que no podemos comparar los niveles de venta de canales de captación directa, con un canal de recomendación como son las redes sociales. No podemos comparar peras con manzanas. Que se puede vender a través de las redes sociales está claro, que no venden directamente como otros canales, también. La venta varía en función del canal que usemos y del tipo de producto. La venta, será mayor o menor, en función del producto que ofrezcamos. Esto también les debe quedar claro a las PYME. Fuente Original en Vuelo Digital escrito por Andrea Pallares.
Actualidad
Dialoguemos con nuestros hijos
D
ebemos educar a nuestros hijos en los valores y virtudes, que lo más valioso que les podemos heredar es la educación, no sólo en lo académico sino también en lo moral y lo espiritual; nuevamente abordo este tema porque hace unos días una señora me trajo a consulta a su pequeñín de brazos. Mientras platicaba con ella, el otro hijito de tres años desordenaba y "volteaba al revés" todos los objetos a su alcance que hay en el consultorio, a pesar de que la mamá constantemente le decía que se estuviera quieto y que se sentara a jugar con unos jueguitos que tengo en una mesita, el niño para nada hacía caso a su mamá, lo cual es su costumbre, además de que su mamá y tal vez también su papá toleraban que hiciera "lo que le daba la gana". Aquel artículo que mencioné hablé sobre el tema de los niños hiperactivos o mal educados. Como en aquella ocasión, al terminar la consulta le recomendé a la señora que tenía que hacer valer su autoridad y obligar a su hijo a que la obedeciera, ya que él la estaba manipulando y posiblemente también al papá, y
que cuando se manifestara francamente rebelde lo tomara y lo sentara sobre sus piernas, lo sujetara fuertemente con ambos brazos y le indicara por qué era que tenía que obedecerle, que todo lo que se le recomendaba era por su bien y que tanto ella como el papá eran los que mandaban y daban órdenes en la casa; y después de unos minutos de platicar con él y tenerlo bien sujeto, soltarlo para que volviera a sus actividades, con esta actitud vería que paulatinamente el niño cambiaría su conducta. Esta recomendación se la escuché al Dr. José Valle Burián, distinguido médico paidopsiquiatra del Hospital Infantil y desde luego que hay que aplicarla a los niños muy rebeldes; al cabo de algún tiempo se observarán buenos resultados. Al niño hay que educarlo desde pequeño para que se respete a sí mismo y a los demás, principalmente a aquellos de quienes depende y a compañeros, sobre todo a los que considere más débiles y diferentes por algún motivo; hay que tratar de que no empiecen a fumar desde chicos y de ser posible que nunca lo hagan, pues el tabaquismo es
la puerta de entrada a otra adicciones. Hay que inculcarles el hábito de la lectura y limitarles el tiempo dedicado a la televisión y los videojuegos, empleando ese tiempo para estudiar, convivir con sus amigos o practicar algún deporte, porque los hábitos que adquieran desde chicos serán determinantes para lo que va a ser su futuro. Me comentaba el padre de un joven que se ha "descarriado" que atribuían su mala conducta a que tanto él como la mamá dejaban que hiciera "lo que le diera la gana", y ahora lo lamentaban profundamente; pensaban que ejercer su autoridad iba en detrimento de su libertad y ahora están viendo las lamentables consecuencias. Platicando con su esposa, reconocen que ambos fueron los culpables de la reprobable conducta de su hijo y ya no hay mucho que puedan hacer por él. A los hijos hay que educarlos desde pequeños, tanto en lo académico, lo moral y lo espiritual; es lo mejor que les podemos heredar. Por Dr. Alejandro R. Seyffert Romero
35
actualidad
Dios que ha querido hacernos hijos suyos
S
an Pablo le cuenta a Timoteo, cómo el Señor se fió de él y le hizo Apóstol, a pesar de haber sido blasfemo y perseguidor de los cristianos. “Dios, derrochó su gracia en mí, dándome la fe y el amor cristiano”. Cada uno de nosotros puede afirmar también que Dios ha derramado abundantemente su gracia sobre él. Dios nos creó, y luego ha querido darnos gratuitamente la dignidad más grande: ser hijos suyos, alcanzar la felicidad de ser domestici Dei, de su propia familia. La filiación divina natural se da en Dios Hijo: «Jesucristo, Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos…, engendrado, no creado; consustancial al Padre». Pero Dios ha querido que el cristiano reciba la gracia, de modo que goce de una participación de la naturaleza divina. La vida que reciben los hijos en la generación humana ya no es de los padres; en cambio, por la gracia santificante, la vida de Dios se da a los hombres. Toda la vida queda afectada por el hecho de la filiación divina: nuestro ser y nuestro actuar. Y esto tiene múltiples consecuencias prácticas, por ejemplo: la oración será ya la de un hijo pequeño que se dirige a su padre, pues descubrimos que Dios, además de ser el Ser Supremo, Creador y Todopoderoso, es verdaderamente Padre Amoroso de cada uno; la vida interior no es ya una lucha solitaria contra los defectos o para «autoperfeccionarse», sino abandono en los brazos fuertes del Padre y deseo vivo –que se traduce en obras– de dar alegrías a nuestro Padre Dios. Esta realidad de la filiación divina, da a la vida una especial firmeza y un modo peculiar de enfrentarnos a todo lo que lleva consigo. «Descansa en la filiación divina. Dios es un Padre –¡tu Padre!– lleno de ternura, de infinito amor. »—Llámale Padre muchas veces, y dile –a solas– que le quieres, ¡que le quieres muchísimo!: que sientes el orgullo y la fuerza de ser hijo suyo». Dios es nuestro descanso y la fuerza que necesitarnos.
Consecuencias de la filiación divina: Abandono en el Señor. Quien se sabe hijo de Dios no debe tener temor alguno en su vida. Dios conoce mejor
36
Actualidad nuestras necesidades reales, es más fuerte que nosotros y es nuestro Padre. Debemos hacer como aquel niño que en medio de una tempestad permanecía en sus juegos, mientras los marineros temían por sus vidas; era el hijo del patrón del barco. Cuando al desembarcar le preguntaron cómo pudo estar tan tranquilo en medio de aquel mar embravecido, mientras ellos estaban espantados, respondió: «¿Temer? ¡Pero si el timón estaba en manos de mi padre!». Cuando tratamos de identificar nuestra voluntad con la de Dios, el timón de la vida lo lleva Él, que conoce bien el rumbo hacia el puerto seguro. Estamos en buenas manos, en la calma y en la tempestad. Ese abandono, sin poner límite alguno, en las manos de Dios, nos dará una paz inquebrantable, y en medio del vacío más completo sentiremos poderoso y suave el brazo de Dios que nos sostiene.
Fraternidad: «Portarnos como hijos de Dios con los hijos de Dios» «La filiación divina es también fundamento de la fraternidad cristiana, que está muy por encima del vínculo de solidaridad que une a los hombres entre sí». Nosotros nos sentimos, sobre todo, hermanos, porque somos hijos del único Padre, que ha querido establecer con nosotros el vínculo sobrenatural de la caridad. Las manifestaciones que esta fraternidad debe tener en la vida corriente son innumerables: respeto mutuo, delicadeza en el trato, espíritu de servicio y ayuda en el camino que nos lleva a Dios… En el Evangelio de la Misa el Señor pide a los suyos una mirada limpia para ver a sus hermanos. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? (…) Saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano. El Maestro nos invita a ver a los demás sin los prejuicios que forjamos con las propias faltas y con la soberbia, en definitiva, por la que tendemos a aumentar las flaquezas ajenas y a empequeñecer las propias; nos exhorta el Señor «a mirar a los demás desde más dentro, con mirada nueva (…), hace falta quitar la viga de nuestro propio ojo. Estamos a veces ocupados en la tarea superficial de querer siempre quitar a todo el mundo la mota de su ojo. Y lo que hace falta es renovar nuestra forma de contemplar a los demás», mirarles como
a hermanos, a quienes Dios tiene un amor particular. «Piensa en los demás –antes que nada, en los que están a tu lado– como en lo que son: hijos de Dios, con toda la dignidad de ese título maravilloso.
verdad! Pero si los acumulas como un tesoro ¡Te roban el alma! Jesús, en el Evangelio, vuelve sobre este tema, sobre las riquezas, sobre el peligro de las riquezas, sobre poner nuestras esperanzas en las riquezas”.
Portarnos como hijos de Dios con los hijos de Dios, ver a las gentes como Cristo las veía, con amor y comprensión; a quienes están cerca y a quienes parece que se alejan, pues la fraternidad se extiende a todos los hombres, porque todos son hijos de Dios –criaturas suyas– y también todos están llamados a la intimidad de la casa del Padre. Esta misma fraternidad nos impulsará al apostolado, no dejando de poner ningún medio para acercar las almas a Dios.
• El seguro tesoro, prosiguió, “es la vanidad: el tesoro de tener un prestigio, de exhibirse”. Y Jesús, advirtió el Papa Francisco, “siempre condena esto”. Pensemos, “en lo que dice a los doctores de la ley, cuando ayunan, cuando dan limosna, cuando rezan para exhibirse”.
Tesoros peligrosos El Papa Francisco en su mensaje por Radio Vaticano nos dice: Jesús nos pide que tengamos el corazón libre de dinero, vanidad y poder. Es lo que ha afirmado Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa Santa Marta. El Pontífice ha destacado que las verdaderas riquezas son las que hacen “luminoso” el corazón como la adoración a Dios y el amor por el prójimo. Por tanto ha advertido contra los tesoros mundanos que hacen que pese nuestro corazón y lo encadenan. • “El primer tesoro es el oro, el dinero, las riquezas: no estás seguro con ellas porque te lo pueden robar ¿no? No estás seguro con las inversiones porque si cae la Bolsa ¡Te quedas sin nada! Las riquezas: un tesoro peligroso, peligroso… Las riquezas son buenas y sirven para hacer muchas cosas buenas, para sacar adelante a la familia: ¡esto es
La vanidad, afirmó, “no sirve, termina”. Y citó a San Bernardo que afirmaba: “Tu belleza terminará siendo pasto de los gusanos”.
• El tercer tesoro, evidenció, es “el orgullo”, “el poder”. El Papa ha hecho referencia a la Primera Lectura donde se narra la caída de la cruel reina Atalia. “Su gran poder, comentó, duró siete años, después fue asesinada. ¡El poder se acaba!”. Y advirtió: “¡Cuántos grandes, orgullosos, hombres y mujeres de poder terminan en el anonimato, en la miseria o en prisión!”. De aquí la exhortación a no acumular dinero, vanidad, orgullo, poder. Estos tesoros, destacó, “no sirven”. “Este es el mensaje de Jesús. Si tu tesoro está en las riquezas, en la vanidad, en el poder, en el orgullo, tu corazón se encadenará a ellos. Tu corazón será esclavo de las riquezas, de la vanidad, del orgullo. Y lo que Jesús quiere es que nuestro corazón sea libre.
37
7
actualidad
claves para lograr
una excelente impresión en los negocios
L
a gente dice que la primera impresión siempre es la más importante. En el amor afirman los expertos, que valen seis segundos para que una mujer decida si encuentra atractivo a un varón o no. También enuncian que bastan apenas hasta 30 segundos frente a frente, para que un empleador, socio o cliente puedan tomar la decisión de si vale la pena cerrar el trato con ese individuo que recién conocieron. Por eso es muy importante aprender aquellos consejos, que podrían ayudarle a usted, a dejar una huella positiva esa primera vez, para que en la mente de su posible socio o cliente se desate el deseo de colaborar con usted. Para la especialista en imagen física Irene Jara, la piedra angular para obtener una grata primera impresión en los demás se debe siempre tomar en cuenta los siguientes dos aspectos: Que no habrá nunca una segunda oportunidad para cambiar una primera impresión y que las relaciones no se dan entre empresas o con clientes, más bien se realizan entre personas “y eso hay que tenerlo presente en cada momento”.
Sea coherente entre lo que dice, lo que hace y lo que proyecta. Si existe un principio universal en cuanto a imagen pública se refiere, vendría ser el de conducirse como se piensa y como se habla. Recuerde que usted es una sola persona y la gente percibe fácilmente cuando sus palabras no concuerdan con
Cuide su presencia en las redes sociales En la actualidad, muchas primeras impresiones se dan vía virtual. Tome en cuenta que un gran porcentaje de los socios potenciales buscaran referencias suyas en la web o en redes sociales como “Facebook” o “Twitter”, por lo que resulta esencial que tanto el vocabulario que utiliza en sus publicaciones, así como el contenido de las mismas sean afines a lo que usted desea proyectar en los demás. Las redes reflejan como es usted o su empresa en realidad para los nuevos contactos.
sus acciones y sus pensamientos. Aquellos individuos que causan mejores impresiones buscan ser simplemente ellos mismos, pero actuando con respeto hacia la contraparte. La vestimenta y el vocabulario utilizado deben estar en todo momento de acuerdo con su esencia y su forma de ser.
Luzca bien La vestimenta y ciertos detalles en su apariencia física pueden ser herramientas importantes a la hora de proyectar una buena impresión en los demás. Mas que si es una prenda cara o de última moda, lo que importa es que lo que lleve puesto se vea limpio, planchado (si lo necesitase) sus zapatos siempre deben estar lustrados y en buen estado. Todo comunica y esos detalles pueden hablar muy bien de usted.
Preséntese no tenga miedo a introducirse y a extender su mano.
persona en vez de presentarse con un “mucho gusto yo me llamo David Aymerich” es mejor hacerlo con “un mucho gusto yo soy David Aymerich y me desempeño en tal cargo” Traspasar límites de cortesía déjeselo al otro En cuanto a cruzar los umbrales de confianza espere a que su contraparte tome la iniciativa. Hablar de “tú” en el país está prohibido y si se quiere usar el “vos” o despedirse de beso en el caso de un hombre y una mujer o una mujer con otra es mejor responder que dar el primer paso. “Si la otra persona no le habla de vos , lo mejor es utilizar el “usted” hasta que eso suceda, si la persona no se despide de beso es mejor despedirse con un saludo en la mano brindémosle la oportunidad al otro de tomar la iniciativa” indicó la especialista. Escrito por David Aymerich Salas. Fuente: Irene Jara Asesora en Imagen Física
Tomar la iniciativa a la hora de introducirse ante una persona pronunciando su nombre y apellido con firmeza resulta muy positivo y si además lo asocia al mismo tiempo con su empresa o cargo, no sólo le facilitará a proyectar una imagen de seguridad y confianza sobre sí mismo, también logrará que su contraparte ligue el juicio positivo hacia su persona, con la de la empresa o entidad para la que usted trabaja.
Cambie el “Yo me llamo” por el “Yo soy” Si desea causar un mayor impacto en la otra
Sea puntual Utilizar la llamada “hora tica” o llegar una hora después de lo acordado a una cita puede ser de los peores favores que le hace a la imagen suya y a la de su empresa. Lo suyo son los negocios y en el protocolo internacional la puntualidad es regla de oro, deje las llegadas tardías para las estrellas de rock y la divas internacionales, algo que también en ellos sería desagradable. “La puntualidad es el elemento que nos tiene que identificar
38
como personas serias, como profesionales, todos nuestros conocidos tienen que reconocer y dar fe que nosotros somos impecables en la puntualidad. En pleno siglo XXI donde muchas de nuestras transacciones se hacen con extranjeros esto es de vital importancia, el costarricense ya está migrando hacia este estándar de formalidad. Hay que alinearse a los demás para poder competir” Indicó Jara.
Es tiempo
de compartir y ganar con
Todos tenemos algo que contar, todos tenemos algo nuevo por conocer, todos queremos ganar con nuevos contactos empresariales
REGISTRATE AL NUEVO CLUB PYME
www.clubpyme.net una nueva forma de hacer negocios
Puedes solicitar más información a los teléfonos: 2431-3025 / 2431-3507 o ingrea a
CLUB PYME