Consideraciones del PPS de México sobre la iniciativa de reforma al sistema de pensiones

Page 1

CONSIDERACIONES DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA DE MÉXICO SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES Representa un primer paso en la lucha por una reforma a fondo para crear un sistema público y solidario que sustituya el régimen privado de cuentas individuales mejoras: La principal es posibilitar que un mayor número de trabajadores logren su jubilación. Además, aumentará la pensión mínima garantizada con cargo al sector patronal y disminuirá el cobro de comisiones por parte de las Afores Limitaciones: Se conserva la privatización del sistema jubilatorio, impuesta por los neoliberales en 1995, con todas las lacras y enormes perjuicios a los trabajadores, que conlleva. Entre ellas, el hecho de que los fondos para la jubilación, patrimonio de los trabajadores, sigan siendo utilizados como otro instrumento más de lucro, por la insaciable voracidad de los capitalistas

L

a iniciativa de reforma al sistema de pensiones que dio a conocer el presidente López Obrador en su conferencia mañanera del 22 de Julio del 2020 es positiva y, por tanto, merece ser aprobada en el Congreso de la Unión, como ocurrirá, sin duda. Pero es limitada, y exige que los trabajadores no bajen la guardia, sino que eleven la mira y luchen una mucho más profunda. El beneficio principal de esta consiste en que reduce las semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión por jubilación, de 1,250 a 750 y vendrá a elevar de 56 a 97% la cifra de quienes podrán jubilarse. Y esto beneficiará sobre todo a los jóvenes, pues con las condiciones actuales de empleos informales y precarización del trabajo, acceder a una pensión de jubilación era casi imposible para las nuevas generaciones.

Pero el régimen de la seguridad social forma parte de los derechos sociales; no constituye un acto de caridad o beneficencia, sino la justa retribución a los trabajadores por su esfuerzo. Al privatizarse el sistema de pensiones por los gobiernos neoliberales en los 90´s, se rompió con el carácter colectivo, social y solidario del derecho de la seguridad social para volverse un problema individual de cada trabajador. En la lógica de un esquema privado de pensiones las ganancias son para las entidades financieras que administran las Afores y las pérdidas y riesgos se socializan con el trabajador. Esa situación altamente injusta se mantiene. En 1991 se estableció en México el Sistema de Ahorro para el Retiro (sar), que llevó los fondos de pensiones administrados por el Estado a fondos de capitalización individuales y de administración privada, iniciando el ajuste de la seguridad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.