Año I. Núm. 19
voz de los trabajadores
14 / 09 / 2020
GUERRA Y PRIVATIZACIÓN DEL AGUA DESATA CONFLICTO POLÍTICO Y SOCIAL EN CHIHUAHUA Manipulación de actores políticos quiebra sector productivo
I
ntentaré ser breve, porque el tema es muy amplio como para exponerlo en este texto, sin embargo, trataré de detallar y recordar algunos datos al respecto, principalmente por el ambiente de manipulación mediática y tergiversación política, sobre todo de la derecha chihuahuense, quienes tienen millonarios negocios con el agua del estado. Ante la escalada en el conflicto entre agroindustriales y empresarios, disfrazados de pequeños productores, contra las autoridades federales en un tiempo de precampañas electorales, así como la ausencia de información explícita del manejo del recurso por parte de las autoridades, ha hecho el caldo perfecto para las confrontaciones económicas, refugiados en grupos políticos del estado. Las cosas se ponen turbias cuando activistas o líderes de productores, en contubernio con actores panistas como diputados federales, locales o alcaldes de la región, han levantado la polvareda con los verdaderos campesinos y pequeños productores de la región, quienes tienen pequeños cultivos y viven de esto, la defensa del agua para estas personas es primordial y totalmente legítimo, sin embargo parecen estar siendo manipulados, algo parecido sucedió con el movimiento del gasolinazo en 2017, y dato curioso, muchos de los actores que traicionaron en movimiento en aquel entonces, son los manipuladores en este problema del agua.
En una región totalmente agrícola y en zona desértica, el manejo del agua es cuestión de vida o muerte, pero también de importantes negocios, agroindustriales, empresarios, muchos de ellos metidos de lleno en la política, han visto en la descompuesta coordinación en la comunicación de las dependencias del gobierno federal, la oportunidad de oro para detonar una campaña mediática de mentiras, desinformación, miedo y odio, que de no detenerse, puede llegar a un verdadero estallido social, aunque lo que busquen ellos es capitalizar votos para las elecciones del 2021, son mezquinos e hipócritas. Como señalé, el tema es amplio y complejo, así que por esta ocasión intentaré detallar específicamente el conflicto en las presas y el tratado de aguas internacionales entre México y Estados Unidos, que ha detonado la confrontación política, los medios de comunicación y la forma y sentido en el que trabajan, son el tema toral para comprender la forma en que el agua se está privatizando, y como grupos de poder de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, están disputando millones de metros cúbicos, que convierten en millones de pesos, aquí la producción autosustentable y el pequeños mercado, no importa, nada más que para usarlos como carne de cañón, al final de cuentas, a río revuelto, ganancia, mucha ganancia de pescadores.