Segunda época. año 2 Enero-marzo de 2011
V. LOMBARDO T. Un programa electoral debe señalar las causas por las cuales nuestro país no es independiente desde el punto de vista económico y la manera de liberarlo de las fuerzas del exterior que impiden su desarrollo natural y libre.
Ejemplar $30.00,
suscripción anual 4 números $100.00
Revista de teoría y política del Partido Popular Socialista de México
Federico Engels / Introducción de 1891 a La Guerra civil en Francia (fragmento) Vladímir Ílich Lenin / La transición del capitalismo al comunismo (fragmento) Vicente Lombardo Toledano / Los convenios entre adversarios; las vías hacia el socialismo, y ¿la vía violenta o la pacífica? (fragmentos) Ricardo Alarcón de Quesada / Cuba y la lucha por la democracia. José Santos Cervantes / ¿Es posible avanzar hacia la liberación nacional por la vía electoral? Juan Campos Vega / Los partidos electorales de la derecha Cuauhtémoc Amezcua Dromundo / La construcción de los instrumentos político-electorales de las fuerzas populares y la batalla contra el neoliberalismo Luis Miranda Reséndiz / El movimiento de masas en la lucha antineoliberal.
¡Sin teoría revolucionaria no hay acción revolucionaria!