Teoria y práctica marzo2018

Page 1

Revista de teoría y política del Partido Popular Socialista de México

Marzo de 2018

11

El Bicentenario de Marx/Roberto Prado Ayala Discurso ante la tumba de Marx/Federico Engels El Socialismo como fenómeno mundial está más cerca que nunca/PPSdeM El pensamiento lombardista y el mundo de hoy/Martín Tavira Urióstegui Ante la tumba de Lombardo Toledano/Miguel Guerra Castillo La teoría y la práctica: de Marx y Lombardo al 2018/Cuauhtémoc Amezcua Dromundo Reflexiones acerca de Ayotzinapa y la formación del sujeto para la liberación nacional/Santos Urbina La clase obrera en la nacionalización de la industria petrolera mexicana, y la dupla imperialismo-burguesía apátrida que impusieron su privatización y desnacionalización/José Santos Cervantes ¿Por qué el sindicato minero que dirige Napoleón Gómez Urrutia, es el más poderoso y combativo? México, la juventud y el 2018/Nael Ramírez Domínguez La tarea histórica de hoy y la estrategia para lograrla/Vicente Lombardo Toledano Nuestro enemigo, la batalla y sus probables desenlaces. PPS de M Honor a la compañera Marcela Lombardo Otero Frente Democrático de Izquierda, Declaración Política.

¡Sin teoría revolucionaria no hay acción revolucionaria!


Índice El Bicentenario de Marx Roberto Prado Ayala

2

Federico Engels: Discurso ante la tumba de Marx

14

El Socialismo como fenómeno mundial está más cerca que nunca

16

El pensamiento lombardista y el mundo de hoy Martín Tavira Urióstegui

20

Ante la tumba de Lombardo Toledano Miguel Guerra Castillo

26

La teoría y la práctica. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo

30

Reflexiones acerca de Ayotzinapa y la formación del sujeto para la liberación nacional Santos Urbina

44

La clase obrera en la nacionalización de la industria petrolera mexicana, y la dupla imperialismo-burguesía apátrida que impusieron su privatización y desnacionalización José Santos Cervantes.

56

¿Por qué el sindicato minero que dirige Napoleón Gómez Urrutia, es el más poderoso y combativo?

64

MÉXICO, LA JUVENTUD Y EL 2018. Nael Ramírez Domínguez.

70

La tarea histórica de hoy y la estrategia para lograrla. Vicente Lombardo Toledano

74

Nuestro enemigo, la batalla y sus probables desenlaces*

75

Honor a la compañera Marcela Lombardo Otero.

77

Frente Democrático de Izquierda

79


NĂşm. 11, Marzo 2018


www.ppsm.org.mx

El Bicentenario de Marx

ROBERTO PRADO AYALA

Introducción

E

n el año de 2018 se celebrará el bicentenario del nacimiento de Karl Marx, así como también se celebrará el 170 aniversario de la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, con el cual llama a todos los comunistas de su época a luchar contra el sistema capitalista y les entrega el arma para que esa lucha no tenga objetivos limitados, sino que se convierta en una lucha política para establecer un régimen libre de explotados y explotadores. De la misma forma, recordamos que en 2017, celebramos el 150 aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital1, su obra más acabada y profunda. Quizá estas sean las dos obras, junto al Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía polí-

tica, las más importantes dentro de la vasta obra de Marx, en las que expone de manera amplia y precisa las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad y específicamente las leyes que rigen el desarrollo del capitalismo. Estas tres obras son representativas de las tres partes integrantes del marxismo. En el Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía política desarrolla de forma magistral la filosofía del materialismo histórico; El Capital es un amplio estudio de la estructura del sistema capitalista y de la plusvalía que es el instrumento para la explotación de la clase trabajadora; y, en El Manifiesto del Partido Comunista sienta las bases del socialismo científico. Independientemente de que se puede recurrir a otros autores marxistas para conocer la teoría revolucionaria de la clase trabajadora, es indispensable para todo militante que luche por

1 Cuando el Director de nuestra revista Teoría y Práctica me planteó la posibilidad de que escribiera algo para conmemorar el 170 Aniversario del Manifiesto del Partido Comunista acepté de inmediato considerando que como recién había pasado el 150 Aniversario de la publicación del primer tomo de El Capital, yo ya tenía en mente realizar un artículo para el periódico Unidad y no sería muy difícil profundizar un poco y abarcar también a El Manifiesto. ¡Me equivoqué rotundamente! Lo primero que me di cuenta es que no solamente teníamos los aniversarios de esas dos obras, sino que en puerta está también el Bicentenario del nacimiento de su autor, el más grande filósofo de la historia, el autor de esas dos obras, Karl Marx, quien nació en el año de 1818. Entonces caí en cuenta de la necesidad de conmemorar también al autor y nada mejor que haciendo un recuento de mayor profundidad de su tesis; pero no solamente de sus tesis de economía y sobre el socialismo, sino que además habría que abarcar al menos algunas de sus planteamientos referentes al materialismo histórico. Luego vi que para realizar un trabajo más o menos serio debía darme a tarea de re leer al menos el Prólogo a la Crítica de la Economía Política, El Capital y el Manifiesto, obras representativas de las tres partes integrantes del marxismo, tarea bastante difícil si consideramos que el compañero Cuauhtémoc Amezcua fue preciso al indicarme que debería entregar mi trabajo antes de finalizar el mes para que pueda ser publicado al iniciar el año 2018. De esta suerte que solo he dispuesto de unos 20 días para concluir el compromiso adquirido. Dicho lo anterior de antemano pido una disculpa si es que no he logrado a cabalidad el objetivo planteado con el presente trabajo.

2


el socialismo, el estudio de al menos estas tres obras para poder llegar a comprender desde su raíz esta teoría científica, basada en el estudio profundo que tanto Marx, como Engels, realizaron de la sociedad capitalista, que para el siglo XIX ya había alcanzado su madurez en muchos de los países de Europa, así como en los Estados Unidos de Norteamérica. Además, a 170 años de la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, los planteamientos de Marx y Engels, continúan plenamente vigentes, precisamente porque la estructura del capitalismo no ha cambiado en su esencia, sólo ha evolucionado a formas más acabadas, pero su esencia en la forma de producir y las relaciones sociales que de ella emanan siguen siendo las mismas. Dicho la anterior pasemos a hacer un recuento de los principios del comunismo.

La filosofía en el Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía política. Escrito en el año de 1859, en el Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía política2 Marx explica cómo es que se dan las condiciones para que la sociedad pueda llevar a cabo transformaciones profundas en su seno y cuándo estas transformaciones revolucionarias pueden ser alcanzadas, o no pasan de ser meras utopías u objetivos inalcanzables en determinado momento. Es necesario llegar a comprender este proceso, para no cometer los errores en que caen “izquierdistas” que pretenden el cambio de una forma de organización social a otra, sin tomar en cuenta las condiciones subjetivas.

Al final Marx plantea que con la sociedad burguesa se cierra el ciclo de la prehistoria de la humanidad, refiriéndose con ello a que ésta será la última forma de organización social basada en la propiedad privada sobre los medios de producción. Para demostrar esto, Marx desarrolla la filosofía materialista de la historia y la expone en las siguientes tesis. 1. Las relaciones jurídicas como las formas del Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida. 2. En la producción social de su vida, los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada del desarrollo de las fuerzas productivas. 3. El conjunto de esas relaciones de producción forman la base económica de la sociedad. 4. Sobre la base económica de la sociedad se levanta la superestructura jurídica y política a la que corresponde la conciencia social. 5. El modo de producción condiciona la conciencia social. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino el ser social es el que determina su conciencia. 6. Al llegar a un determinado grado de desarrollo, las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción; o más bien, con la expresión jurídica de las relaciones de propiedad.

2 Escrito en 1859. Londres, enero de 1859. Publicado en el libro; Zur Kritik der plitischen Oekonomie von Karl Marx, Erstes Heft, Berlín 1859. Esta Edición: Marxists Internet Archive, marzo de 2001.

3


www.ppsm.org.mx

7. Es entonces cuando estas relaciones de producción se convierten en una traba para el desarrollo de las fuerzas productivas, abriéndose entonces una época de revolución social. 8. Con la revolución social cambia también de manera más o menos rápida toda la inmensa superestructura jurídica. 9. Así como no se puede juzgar al hombre por lo que piensa de sí mismo, no podemos juzgar a estas épocas de transformaciones por su conciencia, sino que hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones en las condiciones materiales de vida de la sociedad. 10. Ninguna formación social desaparece antes de que desarrolle todas las fuerzas productivas que caben en ella, y jamás aparecen nuevas relaciones de producción si no encuentran suficientemente desarrolladas las bases económicas que le den sustento, dentro de la propia sociedad antigua. 11. Por este motivo la sociedad nunca se plantea objetivos que no pueden ser alcanzados, porque no han madurado las condiciones materiales o apenas se están gestando para obtenerlos. 12. La sociedad burguesa es la última forma antagónica de producción, antagónica no en el sentido individual, sino que el antagonismo proviene de las contradicciones sociales de vida. 13. Las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. 14. Con esta sociedad se cierra, por tanto, la prehistoria de la humanidad.

4

El Capital, la radiografía de la sociedad burguesa. En El Capital3, Marx hace una extensa radiografía del capitalismo, pero no solo desentraña el funcionamiento de la sociedad burguesa desde el punto de vista de la economía, sino que lo más importante, pone de manifiesto la forma en que los dueños de los medios de producción explotan a la clase trabajadora. De la misma forma Marx explica el por qué, formaciones socioeconómicas divididas en clases sociales, inevitablemente desaparecen, y que lo mismo sucederá con el capitalismo una vez que agote sus posibilidades de desarrollo. La extensa obra inicia con el análisis de la operación que día a día, a todas horas, todos los integrantes de la sociedad realizan: el intercambio de mercancías. Para Marx la mercancía es cualquier cosa, material o inmaterial producto del trabajo del hombre que satisface necesidades humanas, ya sean del cuerpo o de la mente, del estómago o de la fantasía, y que fue hecha para el intercambio. La mercancía, al contener trabajo humano acumulado posee valor, tanto valor de cambio, como valor de uso y sólo pueden ser intercambiadas por otras mercancías que tengan igual cantidad de valor, es decir, por aquellas que tengan la misma cantidad acumulada de trabajo abstracto, o sea la misma cantidad de trabajo concreto reducido a la clase de trabajo más simple. Ahora bien, el trabajo abstracto que se requiere para determinar el valor de las mercancías, no es trabajo individual, sino el promedio de todos los trabajos individuales denominado trabajo socialmente necesario para elaborarla.

3 El Capital Tomo I Archivo digital de Fidel Ernesto Vásquez.


Visto así, el valor es invariable si contienen la misma cantidad de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía. Ahora bien, toda mercancía posee un doble carácter, al ser elaborada por un trabajo concreto posee un valor de uso para la sociedad, pero al ser reducido este a trabajo abstracto, la mercancía adquiere un valor de cambio. Entre más valor de uso tenga una mercancía mayor será su riqueza. Por lo que el valor sólo puede realizarse en el intercambio en el mercado. Por otra parte, la forma que tenga el valor es la que puede enfrentar a una mercancía frente a otra; la forma relativa o equivalente del valor es el valor que tiene una mercancía con respecto a otra mercancía totalmente diferente y esto nos permite expresar el valor de una mercancía en el valor de otra.

estaría dispuesto a desprenderse de ella; pero si lo tiene para quien no la posee, por tanto, la mercancía primero tiene que realizarse como valor y después como valor de uso. Es decir, primero tiene que contener trabajo humano y luego ser útil para la sociedad, o sea que el valor de uso puede acreditarse cuando el trabajo invertido en la mercancía tiene una forma útil para los demás. Cuando el intercambio de mercancías se realiza todas expresan su valor en dinero, esa expresión del valor es el precio.

En la forma equivalente del valor, el trabajo concreto se convierte en trabajo abstracto, es decir, todos los trabajos que fueron utilizados para la elaboración de la mercancía se reducen al trabajo social más simple. Cuando una mercancía es usada como equivalente universal por ser una mercancía ampliamente aceptada por la sociedad, mediante la cual se expresa el valor de todas mercancías, esa mercancía en particular se convierte en dinero. El proceso social es el encargado de asignar a una mercancía destacada la función social específica de equivalente general o dinero. El dinero, no es más que una mercancía especial en la que se reflejan las relaciones entre todas las demás mercancías. Las mercancías expresan en el dinero sus valores de una forma general.

Pero el dinero no sólo sirve para expresar el precio o valor de las mercancías equivalente a la mercancía especial. Tiene varios usos: a) Como equivalente general es la medida de los valores como patrón de precios y el precio es el nombre en dinero del trabajo materializado en la mercancía. b) El dinero sirve como medio de circulación, porque una vez que un productor realiza su mercancía obtiene dinero con el cual puede obtener otras mercancías, con ello se le da movimiento a todas las mercancías expresándose en la fórmula mercancía – dinero – mercancía. c) El dinero sirve como medio de atesoramiento y se da cuando existe la necesidad de retener y acumular el producto de la venta de las mercancías. d) Sirve como medio de pago adelantándolo cuando una mercancía no existe en el mercado y se paga antes de que sea producida o por el contario se adquiere la mercancía retrasando el pago (crédito). e) Sirve como dinero mundial cuando se utiliza en las transacciones comerciales en el mercado internacional.

Para que el valor de una mercancía se realice tiene que ser intercambiada en el mercado y para ello se necesita que los poseedores de mercancías se relacionen entre sí, como personas cuyas voluntades en apoderarse de las mercancías del otro y dispuestos a la vez a desprenderse de la mercancía propia. Toda mercancía no tiene valor de uso para su poseedor, de lo contrario no

Llegado el momento de que se invierte la circulación de mercancías a la forma dinero– mercancía-dinero incrementado, tenemos que la mercancía dinero se ha convertido en capital. El proceso mediante el cual se ha llegado a la creación del capital, Marx lo explica cuando señala que la mercancía dinero se utiliza para comprar la mercancía fuerza de trabajo, la cual tiene como

5


www.ppsm.org.mx

valor el que tienen las mercancías estrictamente necesarias para reproducir esa fuerza de trabajo, es capaz de producir valores mayores al que ella misma tiene. Ese valor excedente se lo apropia quien compró la fuerza de trabajo y es lo que se ha denominado plusvalía. Para que el dueño dinero pueda comprar fuerza de trabajo y por tanto pueda convertir su dinero en capital, debe encontrar personas dispuestas a vender dicha fuerza de trabajo. Como se dijo arriba, se necesita la voluntad de las dos partes para que pueda realizarse la operación jurídica de compra y venta. Para que el poseedor de la fuerza de trabajo esté dispuesto a venderla como mercancía debe darse la premisa de que sea un trabajador libre, que haya sido despojado de todo medio de producción y que no le quede más remedio que venderse a sí mismo como fuerza de trabajo. El valor de uso de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo que se materializa en la fabricación de una nueva mercancía cuyo valor siempre es superior al valor de la fuerza de trabajo que se usó para su fabricación. Eso queda demostrado cuando se analiza la composición de valores que tiene el nuevo producto: los medios de producción, maquinas, herramientas, materias primas y demás implementos que se usan para la elaboración de las mercancías trasladan su valor al nuevo producto, entonces, lo único que incrementa el valor es el uso de la fuerza de trabajo, o el trabajo del hombre, porque es lo único que puede cambiar el valor de uso de los materias primas que se usan en el proceso de producción y por tanto cambiar también el valor. La tasa de plusvalía, definida como la relación entre el valor de las mercancías no pagado al obrero (plusvalía) y el valor de la fuerza de trabajo si retribuida a su poseedor (tp=p/v) nos indica el grado de explotación que los patrones ejercen sobre sus trabajadores en una jornada

6

media de trabajo en la cual se elaboran mercancías en el tiempo socialmente necesario para ello. Cuando el tiempo socialmente necesario para la elaboración de las mercancías, en virtud de las mejoras en el sistema de producción se modifica, reduciéndose, también se modifica el valor de las mercancías y por tanto el valor de las mercancías necesarias para la reproducción de la fuerza de trabajo haciendo que la tasa de plusvalía se incremente y con ello se incrementa también la explotación de los trabajadores. El surgimiento de la gran industria hace posible la reunión de grandes grupos de obreros para elaborar la misma mercancía y esto posibilita que cada uno de los reunidos bajo la misma industria realice tareas especializadas encaminadas a la conclusión de un mismo producto, dándose con ello una división social del trabajo dentro de la gran fábrica, al igual que se ha dado en la familia, entre el campo y la ciudad y entre las diferentes labores que realizan los trabajadores libres, lo que se convierte en desarrollo de las fuerzas productivas que conlleva al incremento de las tasas de plusvalía y al incremento de la explotación de los trabajadores. De la misma forma la gran industria abre la posibilidad de poner en funcionamiento cada vez máquinas más grandes y más efectivas produciendo el mismo efecto que la división del trabajo en la tasa de plusvalía. Como para el capitalista lo único que interesa es la plusvalía de la cual se apropia, el obrero sólo le es útil cuando produce esa plusvalía por lo que siempre estará tratando que ese obrero le produzca cada vez más y para ello cuenta con dos caminos. Primero, aumentar la plusvalía absoluta, lo cual logra incrementando la jornada de trabajo o incrementando la intensidad de la producción o bien usando el segundo camino, que consiste en aumentar la plusvalía relativa lo que puede tenerse incrementando la productividad


de sus trabajadores en el proceso de producción. En cuanto al salario, Marx hace notar que lo que paga el dueño del capital es por su fuerza de trabajo y una vez que este ha trabajado su jornada ya no le pertenece, entonces lo que el capitalista paga es el valor de la fuerza de trabajo, esto quiere decir que el salario es pues el valor de la fuerza del trabajo, pero como se paga hasta que esa fuerza de trabajo se ha consumido convirtiéndose en trabajo acumulado en la nueva mercancía, pareciera que lo se está pagando es el trabajo mismo con lo cual se encubre la explotación que el capitalista ejerce sobre el obrero. Independientemente de cómo se pague el salario, ya sea por tiempo o bien por pieza, siempre será el pago por la compra de la fuerza de trabajo y no por el trabajo mismo. El salario, por otra parte, puede variar de un país a otro, incluso dentro de un mismo país de una región a otra y ello se debe a que las mercancías necesarias para la reproducción de la fuerza de trabajo pueden ser distintas dependiendo de las condiciones de cultura, educación, costumbres, de historia e incluso climatológicas. Una vez que el capitalista ha consumido la fuerza de trabajo, materializándola en trabajo concreto en la nueva mercancía, la lleva al mercado para realizar su valor, para ello le ha fijado un precio, que como se dijo anteriormente es el valor de las mercancías necesarias para reproducir la fuerza de trabajo con las que fueron elaboradas. Sin embargo, no todos los productores invirtieron la misma cantidad de trabajo para la elaboración de una misma mercancía, pero como también ya se explicó, el valor es la cantidad de trabajo socialmente necesario para la elaboración de las mercancías, por lo que quienes pueden hacer las mercancías por abajo del tiempo socialmente necesario podrán obtener una mayor plusvalía que quienes usaron un tiempo mayor.

Y aunque el valor y el precio no son lo mismo siempre la suma de todos los precios de las mercancías siempre será igual a la suma de todos los valores porque nadie está dispuesto a vender sus mercancías por debajo de su valor. Ahora bien, en el mercado, en el que cada productor puede fijar el precio de su mercancía este se ajusta siempre por la acción de la oferta y la demanda haciendo que se cumpla siempre con la premisa de que todos los precios sumados sean igual que todos los valores sumados. Cuando un productor puede crear un producto con un tiempo menor al socialmente necesario, se decía, podrá obtener mayor plusvalía y por tanto podrá invertir parte de esa plusvalía en mejorar su proceso de producción invirtiendo en cada vez mejores máquinas y herramientas que le permitirá estar cada vez en mejores condiciones de competencia frente a los demás productores, que a vez hace que el valor de las mercancías baje y quienes no puedan competir con sus condiciones irremediablemente vayan a la quiebra, lo que provocará por una parte muchos productores emigren a la producción de otras mercancías que les ofrezcan mayores beneficios, con lo que se establece una nueva división del trabajo que garantice la producción de todas las mercancías que necesita la sociedad, pero otros pasarán a engrosar las filas de proletarios. A los burgueses en realidad lo que les interesa, más que la tasa de plusvalía, es la tasa de ganancia, es decir la relación que existe entre la masa de plusvalía con respecto del capital total invertido en el proceso de producción, por lo que todos ellos tratan de elaborar las mercancías que producen mayores tasas de ganancia, lo que conlleva a que en determinados periodos se sature el mercado de una misma clase de mercancías siendo mayor el número de éstas que las que los consumidores están dispuestos a comprar. Es entonces que la sociedad, para deshacerse de las mercancías sobrantes las destruye en lo que se denomina

7


www.ppsm.org.mx

“crisis de sobreproducción relativa”. Este tipo de crisis propias del capitalismo se presentan en periodos cíclicos cuyo retorno es cada vez más corto, y solo es relativa porque destruye lo que el mercado no consume, no necesariamente lo que no necesita la sociedad. Este tipo de crisis recurrente en la vida del capitalismo, es diferente y nada tienen que ver con la crisis general del sistema consistente en el hecho de que por su naturaleza no puede resolver los problemas ni satisfacer las aspiraciones de todos los elementos que conforman la sociedad, no sólo porque somete a la mayoría de sus miembros a severa explotación, sino porque además para su funcionamiento, El Capital requiere de un ejército industrial de reserva que se encarga de mantener bajos los salarios de los obreros. Este ejército de desempleados existe en todos los países capitalistas se ve incrementado en las crisis cíclicas y se disminuye en los periodos de crecimiento económico.

El Manifiesto, la base del socialismo científico En el Manifiesto del Partido Comunista4 Marx plantea por primera vez de forma científica la necesidad de transformar la sociedad capitalista mediante la revolución proletaria para darle a la sociedad una nueva forma de organización, libre de clases sociales y de la explotación del hombre por el hombre y fundamenta por qué la clase social revolucionaria, que ha de ser la que conduzca dicha transformación, es la clase obrera.

En cada uno de sus párrafos Marx plantea una tesis y en cada nuevo párrafo refuerza la tesis anterior hasta que caracteriza profundamente a la sociedad capitalista, define perfectamente a todo el proletariado y a la clase obrera en especial, elabora todo un programa, una estrategia y una táctica que hasta la fecha no han dejado de ser válidas para la lucha revolucionaria del proletariado. Las tesis principales que Marx plantea en este manifiesto son: 1. La sociedad, desde el esclavismo hasta el capitalismo se ha caracterizado por la lucha de clases5. 2. La lucha entre opresores y oprimidos siempre terminó en una transformación revolucionaria de la sociedad que eliminó también a las clases sociales que componían a dicha sociedad. 3. Al lado de las principales clases sociales, de cada una de las etapas de la historia de la humanidad, han existido diversos estamentos en la escala social. 4. La moderna sociedad capitalista no terminó con las clases sociales antagónicas, ni ha abolido las contradicciones de clase. 5. El capitalismo ha simplificado la lucha de clases, porque la ha derivado a la lucha entre solo dos grandes campos: el de la burguesía y el del proletariado. 6. La burguesía es el producto del desarrollo de

4

El Capital Tomo I Archivo digital de Fidel Ernesto Vásquez.

5 Federico Engels, en una nota al pie de página aclara el asunto, porque la ley fundamental que preside el desarrollo de la sociedad es la unidad y lucha entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Lo anterior porque tanto la sociedad que antecedió al esclavismo, la sociedad primitiva, como la sociedad que sustituirá al capitalismo, no se dividen en clases sociales antagónicas y por tanto tampoco dan pie a la lucha de clases.

8


los mercados y de la incapacidad de la sociedad feudal para satisfacer las exigencias cada vez más amplias de dichos mercados. 7. La burguesía creó el mercado mundial. 8. La burguesía jugó un papel altamente revolucionario, conquistó el poder en donde quiera que se ha parado, destruyó las relaciones feudales, las patriarcales. Ha ahogado el fervor religioso, el sentimentalismo del pequeño burgués sustituyéndolo por cálculos egoístas; ha sustituido numerosas libertades con la desalmada libertad de comercio. 9. En lugar de la explotación velada ha establecido una explotación abierta descarada y brutal. 10. La burguesía ha sometido a todas las profesiones y quienes las profesan los ha convertido en sus servidores asalariados. 11. Las relaciones familiares las ha reducido a simples relaciones de dinero. Pero la burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar constantemente las relaciones de producción y con ello las relaciones sociales6. 12. La burguesía necesita andar y anidar en todas partes para poder dar salida a su cada vez mayor número de productos. 13. Mediante la creación del mercado mundial la burguesía ha dado carácter cosmopolita a la producción y el consumo en todos los países. 14. Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones. 6

Las cursivas son obra del autor.

15. La burguesía ha sometido al campo al dominio de la ciudad. 16. La burguesía aglomera y centraliza los medios de producción en las grandes ciudades y concentra la propiedad en cada vez menos manos. 17. La burguesía en unos cuantos años ha creado más fuerzas productivas que todo el resto de la historia de la humanidad. 18. El capitalismo es producto del establecimiento de la libre concurrencia con relaciones sociales adecuadas a la dominación económica y política de la burguesía. 19. Sin embargo, al poco tiempo las relaciones de producción burguesas entraron en contradicción y se rebelaron contra la forma capitalista de producción. 20. Las fuerzas productivas resultaron tan poderosas que chocaron contra las relaciones de producción, La fuerzas productivas salvan este obstáculo precipitando al desorden a toda la sociedad y amenazando con la destrucción también a la propiedad burguesa. 21. Las armas de que se sirvió la burguesía para su surgimiento se vuelven contra ella. 22. La burguesía no solo construyó el arma con que se le ha de destruir, también creo a quien la ha de empuñar. 23. En la misma proporción en que surgió y se desarrolló la burguesía también se creó y se desarrolló el proletariado, la clase de obreros que no viven sino a condición de encontrar trabajo y lo encuentra mientras su trabajo solo incrementa El Capital. 24. Estos obreros tienen la necesidad de ven-

9


www.ppsm.org.mx

derse al detalle como mercancía, al igual que cualquier otro producto.

jos y fluctuantes por lo que los obreros llegan a formar organizaciones más permanentes.

25. El valor de la fuerza de trabajo se reduce poco más o menos a los medios de subsistencia necesarios para reproducir su linaje.

33. En esta etapa los obreros llegan a obtener algunos triunfos, pero son efímeros.

26. Las grandes masas de obreros son organizados en las grandes fábricas en forma militar y son colocados bajo toda la vigilancia de la jerarquía de oficiales y suboficiales,Cuanto mayor es el desarrollo de la industria las diferencias por la edad y sexo pierde toda significación social. 27. Una vez que el obrero ha sufrido la explotación del capital y recibido su salario se convierte en víctima de otros elementos de la burguesía, como los tenderos, el casero, el prestamista, etc. 28. Toda la escala inferior de las clases medias en poco tiempo no pueden competir con los grandes capitalistas tendiendo a proletarizarse con lo que el proletariado se nutre de todas las clases de la población. 29. El proletariado pasa por diferentes etapas de desarrollo, al principio su lucha es aislada, después se unen los obreros de una misma fábrica, más tarde por los obreros de un mismo oficio, pero su lucha no se dirige contra las relaciones de producción sino contra los mismos instrumentos de producción, destruyendo máquinas e incendiando fábricas.

10

34. El verdadero objetivo de sus luchas no es el éxito inmediato, sino la unión cada vez más extensa de los trabajadores. 35. En los periodos en que la lucha de clases se acerca a su desenlace, el proceso de desintegración de la clase dominante, de toda la vieja sociedad, adquiere un carácter violento y tan agudo que una pequeña fracción de esa clase reniega de ella y se adhiere al proletariado. 36. Los estamentos medios, para salvar de la ruina su existencia, también luchan contra la burguesía, aunque no son revolucionarios, más bien conservadores, son reaccionarios porque quieren volver atrás la rueda de la historia. 37. El lumpen proletariado está más bien dispuesto a venderse a la reacción. 38. Las condiciones de existencia están ya abolidas en las condiciones de existencia del proletariado, porque no tienen propiedad. Sus relaciones familiares nada tienen que ver con las relaciones familiares de la burguesía.

30. En esta etapa los obreros son una masa diseminada y disgregada.

39. Los proletarios no pueden conquistar las fuerzas productivas sociales sino aboliendo su propio modo de apropiación en vigor, y, por tanto, todo modo de apropiación existente en el capitalismo.

31. Pero la industria no sólo acrecienta el número de proletarios sino que su fuerza aumenta adquiere mayor conciencia de la misma.

40. Los proletarios no tienen nada que salvaguardar, tienen que destruir todo lo que ahora ha venido garantizando la propiedad privada.

32. Con las crisis, los salarios son cada vez más ba-

41. El movimiento proletario es inmensa mayoría.


42. Por su forma, aunque no por su contenido, la lucha contra la burguesía es primeramente una lucha nacional. Es natural que el proletariado de cada país deba acabar primero con su propia burguesía. 43. El obrero moderno lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende más y más por debajo de las condiciones de vida de su propia clase. 44. La condición esencial de la existencia de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos de particulares. 45. Los comunistas no forman un partido aparte, opuesto a otros partidos obreros. No tienen intereses que los separen del conjunto del proletariado. 46. Los comunistas solo se distinguen del resto de los demás partidos proletarios en que en las diferentes luchas nacionales destacan y hacen valer los intereses comunes de todo el proletariado. 47. Los comunistas son el sector más resuelto de todos los partidos obreros. 48. El objetivo inmediato de los comunistas es el mismo de los demás partidos proletarios, la constitución del proletariado en clase, el derrocamiento de la burguesía y la conquista del poder por el proletariado. 49. Las bases teóricas de los comunistas son la expresión del conjunto de las condiciones reales de la lucha de clases existe. 50. El rasgo distintivo del comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino de la propiedad burguesa, es decir de la propiedad privada sobre los medios de producción.

51. Los comunistas no quieren abolir la propiedad personal fruto del trabajo. Esa propiedad se está aboliendo todos los días por las relaciones burguesas de producción. 52. Los comunistas no quieren abolir la propiedad. La propiedad moderna crea capital, es decir, la propiedad que explota al trabajo asalariado y que no puede acrecentarse sino a condición de producir nuevo trabajo asalariado, para volverlo a explotar. Lo que los comunistas quieren abolir es El Capital. 53. En su forma actual la propiedad se mueve entre el antagonismo entre El Capital y el trabajo asalariado. 54. Ser capitalista implica no solamente una posición personal en la producción. Sino también en la posición social. 55. El capital no es una fuerza personal sino una fuerza social. 56. Si el capital es transformado en propiedad colectiva, pertenece a todos los miembros de la sociedad y deja de ser propiedad personal y se transforma en sociedad social y pierde entonces su carácter de clase. 57. Lo que el obrero se apropia por su actividad es estrictamente lo necesario para la mera reproducción de su vida. No se quiere abolir esta propiedad, lo que se quiere suprimir es el carácter miserable de esa apropiación, que hace que el obrero no viva sino para acrecentar el capital. 58. En la sociedad burguesa el trabajo vivo no es más que el medio para incrementar el trabajo acumulado. 59. En la sociedad comunista el trabajo acumulado no es más que el medio para ampliar,

11


www.ppsm.org.mx

enriquecer y hacer más fácil la vida de los trabajadores.

la burguesía. El dominio del proletariado los hará desaparecer más a prisa todavía.

60. No se trata de abolir la libertad de los individuos, sino abolir la libertad de compraventa en las condiciones actuales de la producción burguesa.

68. Con ello desaparecerá también el antagonismo entre las naciones.

61. La burguesía se horroriza porque se quiere abolir la propiedad privada. Pero la burguesía ya abolió la propiedad privada para el 90% de la población. 62. Se acusa a los comunistas de querer abolir la propiedad privada y efectivamente de eso se trata, pero el comunismo no arrebata a nadie la facultad de apropiarse de los productos sociales, no quita más que el poder de sojuzgar por medio de esta apropiación el trabajo ajeno. 63. Si la abolición de la propiedad parara toda actividad la sociedad burguesa habría sucumbido, porque los que trabajan no adquieren y los que adquieren no trabajan. 64. Para la burguesía la mujer y los niños no son más que instrumentos de producción. 65. El matrimonio burgués y la abolición de las relaciones burguesas de producción con la comunidad de mujeres que de ella se deriva, es decir, se acabará con la prostitución oficial y la no oficial. 66. Los obreros no tienen patria. Por tanto no se les puede arrebatar lo que no tienen. Más por cuanto al proletariado deben en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, todavía nacional, pero no en el sentido burgués. 67. El aislamiento nacional y los antagonismos de los pueblos desaparecen con el desarrollo de

12

69. Las ideas dominantes en cualquier época no han sido más que las ideas de la clase social dominante. 70. La revolución comunista es la ruptura más radical con las relaciones de propiedad más tradicionales, nada de extraño tiene que en el curso de su desarrollo rompa de forma radical con las ideas tradicionales. 71. Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase, el poder público perderá su carácter político y en consecuencia dejará de ser necesario. 72. En sustitución de la sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, surgirá una asociación en la que el libre desarrollo de cada uno será la condición del libre desarrollo de todos.

Conclusión Con el desarrollo del sistema capitalista este ha cambiado de forma y se ha extendido a prácticamente todos los países del mundo. Pasó del capitalismo de la libre competencia al capitalismo del dominio de los monopolios, a su fase del imperialismo, estudiada y explicada por el tercer gigante de los revolucionarios comunistas, Vladimir Ilich Lenin. Durante esta era del capitalismo, el gran capital financiero monopolista transnacional se eleva por encima de los demás capitalistas e impone sus reglas y somete al resto de la sociedad


a sus intereses; elimina la libre competencia e impone precios a las mercancías, pero sobre la exportación de mercancías de un país a otro deja ser esencial para que la exportación de capitales sea la característica de la época.

En tal virtud, los planteamientos hechos por Marx y Engels, enriquecidos luego por Lenin y más tarde por otros revolucionarios del mundo continúan plenamente vigentes y siguen siendo el arma teórica para los revolucionarios.

La última gran transformación del capitalismo ha sido lo que hemos denominado como la etapa del neoliberalismo y la globalización de la producción y de la reproducción del capital, pero la esencia de esta sociedad dividida en clases sociales no ha variado en lo absoluto, puesto que se sigue manteniendo la compra de la fuerza productiva del proletariado para ser explotada por los dueños del capital

Mientras no desaparezca la sociedad dividida en clases sociales, basada en la propiedad privada de los medios e instrumentos de producción y sea sustituida por una nueva sociedad cuyos medios de producción pasen a ser propiedad de toda la sociedad, el marxismo seguirá vigente y los revolucionarios del mundo seguiremos en deuda con este gigante del pensamiento.

13


www.ppsm.org.mx

Discurso ante la tumba de Marx

FEDERICO ENGELS1

E

l 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre. Es de todo punto imposible calcular lo que el proletariado militante de Europa y América y la ciencia histórica han perdido con este hombre. Harto pronto se dejará sentir el vacío que ha abierto la muerte de esta figura gigantesca. Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.; que, por tanto, la producción de los medios de vida inmediatos, materiales, y por consiguiente, la correspondiente fase económica de desarrollo de un pueblo o una época es la base a partir de la cual se han desarrollado las instituciones políticas, las concepciones jurídicas, las ideas artísticas e incluso las ideas religiosas de los hombres y con arreglo a la cual deben, por tanto, explicarse, y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo. Pero no es esto sólo. Marx descubrió también la ley específica que mueve el actual modo de producción capi1

14

talista y la sociedad burguesa creada por él. El descubrimiento de la plusvalía iluminó de pronto estos problemas, mientras que todas las investigaciones anteriores, tanto las de los economistas burgueses como las de los críticos socialistas, habían vagado en las tinieblas. Dos descubrimientos como éstos debían bastar para una vida. Quien tenga la suerte de hacer tan sólo un descubrimiento así, ya puede considerarse feliz. Pero no hubo un sólo campo que Marx no sometiese a investigación -y éstos campos fueron muchos, y no se limitó a tocar de pasada ni uno sólo- incluyendo las matemáticas, en la que no hiciese descubrimientos originales. Tal era el hombre de ciencia. Pero esto no era, ni con mucho, la mitad del hombre. Para Marx, la ciencia era una fuerza histórica motriz, una fuerza revolucionaria. Por puro que fuese el gozo que pudiera depararle un nuevo descubrimiento hecho en cualquier ciencia teórica y cuya aplicación práctica tal vez no podía preverse en modo alguno, era muy otro el goce que experimentaba cuando se trataba de un descubrimiento que ejercía inmediatamente una influencia revolucionadora en la industria y en el desarrollo histórico en general. Por eso seguía al detalle la marcha de los descubrimientos realizados en el campo de la electricidad, hasta los de Marcel Deprez en los últimos tiempos. Pues Marx era, ante todo, un revolucionario. Cooperar, de este o del otro modo, al derrocamien-

Discurso pronunciado en inglés por F. Engels en el cementerio de Highgate en Londres, el 17 de marzo de 1883.


to de la sociedad capitalista y de las instituciones políticas creadas por ella, contribuir a la emancipación del proletariado moderno, a quién él había infundido por primera vez la conciencia de su propia situación y de sus necesidades, la conciencia de las condiciones de su emancipación: tal era la verdadera misión de su vida. La lucha era su elemento. Y luchó con una pasión, una tenacidad y un éxito como pocos. Primera Gaceta del Rin, 1842; Vorwärts* de París, 1844; Gaceta Alemana de Bruselas, 1847; Nueva Gaceta del Rin, 1848-1849; New York Tribune, 1852 a 1861, a todo lo cual hay que añadir un montón de folletos de lucha, y el trabajo en las organizaciones de París, Bruselas y Londres, hasta que, por último, nació como remate de todo, la gran Asociación Internacional de Trabajadores, que era, en verdad, una obra de la que su autor podía estar orgulloso, aunque no hubiera creado ninguna otra cosa. Por eso, Marx era el hombre más odiado y más calumniado de su tiempo. Los gobiernos, lo mismo los absolutistas que los republicanos, le expulsaban. Los burgueses, lo mismo los conservadores que los ultrademócratas, competían a lanzar difamaciones contra él. Marx apartaba todo esto a un lado como si fueran telas de araña, no hacía caso de ello; sólo contestaba cuando la necesidad imperiosa lo exigía. Y ha muerto venerado, querido, llorado por millones de obreros de la causa revolucionaria, como él, diseminados por toda Europa y América, desde las minas de Siberia hasta California. Y puedo atreverme a decir que si pudo tener muchos adversarios, apenas tuvo un solo enemigo personal. Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra.

15


www.ppsm.org.mx

El Socialismo como fenómeno mundial está más cerca que nunca CONTRIBUCIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA DE MÉXICO.

19 Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros. San Petersburgo, 2 y 3 de noviembre de 2017 “El 100o Aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre: los ideales del movimiento comunista, revitalizando la lucha contra las guerras imperialistas, por la paz y el socialismo”.

E

s verdad que “El mundo contemporáneo [comienza] con la Revolución Socialista de Octubre de 1917”1. Lo es, porque el mundo de nuestros días se caracteriza por la crisis de agotamiento del modo capitalista de producción. Porque las fuerzas productivas materiales de la sociedad entraron en contradicción –ya muy aguda, por cierto—con las relaciones de propiedad privada de los medios de producción y cambio, y éstas, que en otro tiempo impulsaron el desarrollo de la capacidad productiva de la humanidad, ahora lo frenan2.

cluirá con la desaparición del capitalismo arcaico y su sustitución en todo el planeta por el modo de producción del futuro, sin clases sociales antagónicas, sin explotadores ni explotados y sin propiedad privada.

Es verdad que el mundo contemporáneo comienza con la Revolución Socialista de Octubre de 1917, porque esta hazaña selló el inicio de la época de revolución social que ha de sacudir todos los confines de la Tierra, y que sólo con-

No fue el primer intento de la clase trabajadora de tomar el poder del Estado en sus manos y explorar así el camino hacia la sociedad del porvenir, eso es cierto. Cupo ese honor a la Comuna de París, allá en 1871, por lo que “El París de los

Por eso, también es verdad que “…independientemente de constituir por sí mismo el acontecimiento más importante de la historia moderna, tuvo una repercusión trascendental…”3

1 Vicente Lombardo Toledano, “La URSS 1917 – 1967: Dos grandes revoluciones”, Revista Siempre, número 747, México DF, 18 de octubre de 1967. 2 Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política. https://www.marxists.org/espanol/me/1850s/criteconpol.htm 3 Vicente Lombardo Toledano, Moscú o Pekín, la vía mexicana al socialismo. Ediciones del Partido Popular Socialista, México, 1963, pág. 24.

16


obreros, con su Comuna, será eternamente ensalzado como heraldo glorioso de una nueva sociedad...”4. Y sin embargo, la de Octubre de 1917, fue incomparablemente superior. Fue, ni más ni menos, la primera revolución exitosa que se sustentó en el pensamiento marxista, que es la obra cumbre del pensamiento humano. Fue la primera revolución surgida de la convicción ya arraigada en las mentes revolucionarias más lúcidas, de que el modo capitalista de producción es finito y no eterno; sus contradicciones congénitas, que las tiene como todo cuanto existe, cuando se agudizan, abren una etapa de revolución social que sólo se cierra con la desaparición definitiva del viejo sistema y su cabal sustitución por el nuevo y superior, en este caso el socialismo. De hecho, la gestación, la toma del poder por los bolcheviques, y su ejercicio del mismo por siete décadas, hasta la caída y desaparición de la Unión Soviética, es un proceso lleno de preciosas e invaluables experiencias en el camino que ya inició la humanidad hacia la sociedad del futuro, socialista y comunista, y que nada podrá detener. Verlo así, y esforzarnos por extraer toda su riqueza —cuidándonos esmeradamente en no caer en el recurso facilón, pero estéril del dogmatismo y la copia extralógica— ayudará a que acortemos el lapso que nos separa de ese grandioso objetivo. Lo dicho: la Gran Revolución Socialista de Octubre es una obra portentosa forjada por la parte más avanzada de la humanidad, que es la clase trabajadora, la clase social que todo lo produce con su cerebro y sus manos, porque con ésta obra grandiosa entramos de lleno en la época de revolución social; en esa época estamos inmersos, hoy más aún que en 1917, porque las contradicciones estructurales del viejo modo de producción se han agudizado más que nunca, profundizando las condiciones objetivas para el 4

salto revolucionario mundial. El socialismo está más cerca que nunca.

La Revolución de Octubre y el leninismo. La Revolución de Octubre y el leninismo son dos categorías unidas por firmes lazos, dos categorías inseparables. Por leninismo debemos entender el producto de la plena comprensión del pensamiento de Marx y Engels por parte de Lenin, más los gigantescos aportes con que, el propio Lenin lo enriqueció. Y uno de los grandes méritos de Lenin fue el de tomar de Marx y Engels todo la enorme riqueza de sus reflexiones y descubrimientos sobre la materia y su movimiento dialéctico; sobre la dialéctica de la sociedad humana, sobre la necesaria transitoriedad del modo capitalista de producción y sobre los rasgos que caracterizan a la sociedad socialista y comunista del porvenir, pero sin dogmatizar ni confundir jamás lo esencial de su obra con lo secundario; sin embrollar la esfera de los principios, con la de la estrategia y mucho menos con las cuestiones meramente tácticas. Por eso le fue posible realizar una lectura de la realidad actualizada del capitalismo de fines del siglo XIX y principios del XX, en vez de repetir de manera simplista formulaciones que los fundadores del pensamiento marxista expusieron varias décadas atrás. Verdaderamente trascendente fue su descubrimiento de los cambios que se verificaron en las leyes económicas que rigen el movimiento del capitalismo al arribar a su etapa imperialista, y de las contradicciones que el propio imperialismo genera en la base económica y en las superestructuras de la sociedad mundial. Por eso mismo, por su capacidad de discernir lo esencial de lo accesorio, Lenin fue capaz de es-

Karl Marx, La Guerra Civil en Francia, 1871, https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/gcfran/guer.htm

17


www.ppsm.org.mx

cudriñar de manera profunda las características estructurales y sobre-estructurales de la Rusia de su época. De otra manera no habría podido encabezar una lucha tan transformadora y valiosa como fue la del Gran Octubre. Por sus grandes cualidades, es verdad que “el mérito de Lenin ante la humanidad consiste ante todo en que hizo una magna aportación a la teoría del desarrollo y la transformación revolucionaria de la sociedad humana”. 5

El imperialismo, sus contradicciones y secuelas De los análisis de Lenin podemos desprender que, al arribo de la fase imperialista del capitalismo, la sociedad mundial sufrió una modificación profunda al formarse lo que el gran pensador llamó la cadena mundial del capitalismo, o economía mundial. Esta cadena se constituyó porque durante un largo lapso los países desarrollados fueron ampliando sus mercados hasta que llegó el momento en que sobrepasaron sus fronteras y, de esta manera, enlazaron sus economías con las de las naciones que sojuzgaron. La realidad nos muestra que los eslabones de la cadena mundial del capitalismo son desiguales, como desigual es el desarrollo de los pueblos, develado por Lenin. Las metrópolis imperialistas son eslabones privilegiados, dominantes de los demás, y su carácter dominante les da el poder de explotación, saqueo e injerencia política sobre las economías dependientes; dos realidades diferenciadas de manera profunda tanto en sus estructuras internas como en sus superestructuras. La relación dialéctica entre unos y otros eslabones de la cadena del capitalismo mundial, al ser una relación de explotación, saqueo y sojuzga-

miento, trajo consigo que, en tanto las potencias aceleraron la acumulación capitalista, en el caso de los países capitalistas dependientes lo que se aceleró fue su descapitalización. Es decir, el funcionamiento de la economía capitalista mundial no sólo es disímbolo, sino incluso contradictorio en lo que se refiere a países imperialistas y países sojuzgados. Este funcionamiento contradictorio de la economía capitalista mundial en uno y otro caso, trajo distintas consecuencias. Entre otras, por cuanto a las metrópolis imperialistas, permitió que en ellas la clase trabajadora lograra salarios más altos por trabajos semejantes, y prestaciones muy por encima de las que pueden jamás conquistar en los países dependientes. Pero esto a su vez significa que el gran capital imperialista utiliza una parte de los abundantes excedentes a su disposición para frenar parcial y temporalmente el proceso de agudización de la contradicción entre las clases sociales antagónicas, en el seno de las potencias. Con ello, suavizó la lucha de clases y alejó, también de manera temporal, el momento del estallido de la revolución socialista dentro de sus fronteras; aunque ahora, a causa del agotamiento generalizado y global de este modo de producción, la clase dominante intensifica la explotación de la clase trabajadora aún dentro de sus fronteras metropolitanas y, consecuentemente, la lucha de clases se reaviva. Por lo que se refiere a los países capitalistas dependientes, el funcionamiento contradictorio de la economía capitalista mundial, entre varios otros aspectos, se concretó en la imposibilidad del ulterior desarrollo de sus fuerzas productivas nacionales dentro de las leyes que rigen el modo capitalista de producción. Por eso, el desafío para el pensamiento

5 Víctor Volsky, “Introducción”, V. I. Lenin, Obras Escogidas (doce tomos). Editorial Progreso, Moscú, 1973, Tomo I, pág. 1.

18


marxista contemporáneo radica en encontrar los mejores caminos, los más viables, para transformar las diversas realidades sociales de nuestro tiempo hacia el destino común de toda la humanidad, el socialismo. El imperialismo es el enemigo fundamental de todos los pueblos del mundo, bien lo sabemos. Por tanto, combatirlo es deber de todos los partidos comunistas y obreros del mundo. En el caso de los países sojuzgados por el imperialismo, esta lucha toma además otro carácter más profundo, a juicio del Partido Popular Socialista de México, el de una lucha necesaria por la liberación nacional, una lucha profundamente revolucionaria, pues,

como analizamos antes, en tanto se mantenga nuestra dependencia, el desarrollo de nuestras fuerzas productivas nacionales será imposible, y sin ese desarrollo no podremos contar con la base económica y técnica que Marx consideró necesaria para desarrollar la sociedad socialista. Pensar con cabeza propia, como Lenin lo hizo; tomar en nuestras manos todos los avances del pensamiento marxista-leninista, sin dogmatizarlos ni falsearlos. Eso es seguir los caminos de Marx, de Engels, de Lenin y de Vicente Lombardo Toledano, hacia el porvenir luminoso de toda la humanidad, el socialismo, mismo que hoy está más cerca que nunca.

19


www.ppsm.org.mx

El pensamiento lombardista y el mundo de hoy

MARTÍN TAVIRA URIÓSTEGUI1

V

icente Lombardo Toledano fue un político, es decir, un teórico y un hombre de acción. Como teórico siempre consideró a la política como una ciencia; como “La ciencia que descansa en todas las ciencias. Es la arquitectura por antonomasia. La que construye la sociedad humana. Y la política revolucionaria, la que crea un nuevo tipo de hombre, superior a todos los del pasado”.2

la praxis, es decir, de la lucha para llevar a la sociedad a etapas superiores de progreso. Praxis y teoría dialécticamente unidas. Como lo expresó en una sentencia didáctica para la juventud: “sin saber no es posible luchar, sin luchar no es posible saber”. También dijo que las ciencias tienen su remate en la filosofía, como visión totalizadora del universo, con sus leyes más generales del proceso de cambio.

Como hombre de acción dedicó su vida a la transformación de México y del mundo, siguiendo la XI Tesis sobre Feuerbach, de Carlos Marx: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.3

Lombardo Toledano vio la ciencia no como ocio elegante como decían los griegos, sino como arma de liberación de los trabajadores de las cadenas de la burguesía. Lo había dicho Engels ante la tumba de Marx: “Para Marx, la ciencia era una fuerza histórica motriz, una fuerza revolucionaria”.4

Su conocimiento sobre el devenir de la sociedad lo obtuvo no sólo en los libros, sino a base de

El pensamiento –las ideas– no se refleja en el cerebro de los hombres como en un espejo. Es

1 Trabajo presentado originalmente en el Coloquio internacional de ciencias políticas en homenaje al pensador y dirigente político Vicente Lombardo Toledano en el 120 aniversario de su natalicio (14 y 15 de noviembre de 2014, en el Centro de Estudios, Filosóficos, Sociales y Políticos Vicente Lombardo Toledano, México, D.F.). 2 Vicente Lombardo Toledano. Escritos a la Juventud. Mensaje de la Federación Sindical Mundial (FSM) al Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes. Saludo a los Jóvenes reunidos en el Congreso, celebrado en La Habana, Cuba, a fines de julio de 1960. Documento publicado con el título: “Mensaje a la Juventud de América Latina”, en la revista Siempre! Número 774, México, D. F., 24 de agosto de 1960; Centro de Estudios Filosóficos, Sociales y Políticos Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT), 2013, p. 34.

20

3 p. 428.

Carlos Marx, Federico Engels. Obras Escogidas en Dos Tomos. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1955,

4

Ibídem, p. 175.


el producto de la acción transformadora de los seres humanos sobre la naturaleza y la sociedad. El pensamiento camina a la par con el desarrollo de todo lo que existe. Por eso las categorías de la ciencia y de la cultura no son eternas. La tesis de Vicente Lombardo Toledano, en resumen, es la siguiente: “Las ideas siempre han estado ligadas a una época y a una clase social”. “La clase social dominante de la sociedad es la que impone las ideas dominantes. Contra estas ideas surgen las de la clase que lucha por un cambio social y persevera hasta que logra el poder y una influencia pública mayor. Entonces las antiguas ideas se van extinguiendo para dejar su lugar a las nuevas. Por esta causa, no se pueden juzgar las ideas sino dentro del proceso histórico de la sociedad humana”.5

La sociedad humana, desde la esclavitud, ha estado escindida en dos clases sociales: la dueña de los medios de producción y la que no posee más que su fuerza de trabajo. Estas dos clases, en la etapa capitalista, han sido la burguesía y el proletariado. Es falsa la afirmación de que la ciencia debe ser imparcial y ajena a las diversas corrientes filosóficas. Lo importante es saber qué corriente filosófica nos puede conducir a la verdad, considerada como un proceso que se enriquece y se renueva sin cesar. De todo lo anterior se desprende que pretender aplicar las ideas del maestro Lombardo de un modo mecánico a la realidad de nuestro tiempo,

en México y en el mundo, es un desatino a la dialéctica y al materialismo, es decir, a la filosofía del proletariado. Vicente Lombardo Toledano vio al imperialismo como el principal enemigo de los pueblos, el obstáculo mayor para la liberación de las naciones; y para el avance progresivo de la sociedad hacia etapas superiores. Lombardo nos recuerda que fue el economista inglés, Hobson (John Atkinson)6 quien acuñó el concepto de imperialismo, precisamente en su obra que lleva este título, escrita en 1902. Lenin escribió El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrita en 1916. Borisov, Zhanin y Makarova, puntualizan las características del imperialismo, de acuerdo con las tesis leninistas: “1. La concentración de la producción y del capital ha llegado a un punto tan alto de desarrollo, que ha hecho surgir los monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica. 2. La fusión del capital bancario con el industrial, sobre cuya base surgen el capital y la oligarquía financieros. 3. La exportación de capitales, a diferencia de la de mercancías, adquiere, singular importancia. 4. La formación de agrupaciones monopolistas que se reparten el mundo. 5. La culminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes”.7

Estas características investigadas por Lenin ¿estaban vigentes cuando el maestro Lombardo desplegó su pensamiento y su acción revolucionaria? Al analizar la situación del mundo de su tiempo, el ilustre teziuteco elabora las siguientes tesis:

5 9.

Vicente Lombardo Toledano. La Batalla de las Ideas en Nuestro Tiempo. Universidad Obrera de México, 1963, p.

6

Escribió “Imperialismo” en 1902 (Nota de M. T. U.)

7 109.

Borisov, Zhanin y Makarova. Diccionario de Economía Política. Editorial Grijalbo, S. A. México, D. F., 1983, p.

21


www.ppsm.org.mx

• “El imperialismo moderno es el imperialismo de la exportación de los capitales (y) la conquista de los pueblos atrasados, que son Asia y África…”. • El reparto del mundo entre las potencias capitalistas se ha forjado a través de “las empresas comerciales, las aventuras militares, las gestiones diplomáticas, las trampas inherentes a toda política…” • Así “se van formando los territorios coloniales de las potencias capitalistas”. • En pocos años los continentes de África y Asia quedan “divididos en colonias… a pesar de la antigüedad cultural de muchos años de sus pueblos”. • “Ya para la primera década del siglo actual (XX), el mundo colonial se ha formado…” • Sin embargo, “hay naciones que llegaron tarde al desarrollo industrial”, como Alemania; no obstante, pronto logró gran auge económico, aunque no alcanzó el reparto colonial. • El hambre de tener sus propias colonias, empujó a Alemania a provocar la Primera Guerra Mundial -1914-1918-, que “fue una guerra interimperialista”. • Esta conflagración trae consigo el estallido de la Revolución Socialista de Octubre en 1917. • “Por primera vez se rompe el sistema capitalista de producción que era uniforme en toda la Tierra (con el) primer país socialista de la historia…” De estos cambios, contradicciones:

surgen

las

grandes

1. Se recrudecen los antagonismos interimperialistas por apoderarse del mundo colonial.

22

2. Aparece la unidad de los países imperialistas contra el socialismo. • Las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial -Estados Unidos e Inglaterraayudan a Alemania a rehabilitarse para lanzarla contra la Unión Soviética. • En 1914 todavía era posible hacer un nuevo reparto del mundo; pero para 1940 eso era imposible o muy difícil. • Alemania necesitaba conquistar el mundo entero; de otro modo, jamás tendría su mundo colonial. • Japón se hallaba en condiciones semejantes, con gran población y reducido territorio. • En Italia, sólo el norte estaba desarrollado. El sur, conservaba sus viejas estructuras que venían del pasado feudal. • Para actuar sin corta pisas y acabar con la libre concurrencia, los monopolios financieros necesitan someter a los monopolios de la producción. • En este escenario, nace el fascismo en Italia y el nacionalsocialismo (partido nazi) en Alemania, detrás de los cuales está el capital financiero. • Con la Primera Guerra Mundial nace el primer país socialista. • Con la Segunda Guerra Mundial surge el sistema socialista; y el otro gran fenómeno: la rebelión de los pueblos coloniales de Asia y África, por su independencia. Destacan las luchas de los pueblos de Indochina -Vietnamy Argelia, contra el dominio francés. • Las potencias colonialistas como Inglaterra,


Francia, Holanda y Bélgica, fueron aceptando la realidad y fueron concediendo la independencia a sus colonias, excepto Portugal. • “El presidente Truman formula la doctrina llamada del espacio vacío, y consiste en indicar que los Estados Unidos deben ocupar los lugares que dejan vacíos las naciones imperialistas de Europa”. • Con esa bandera de “llenar el vacío”, protegen a Chiang-Kai-Shek con la 7ª flota para que retenga la isla de Taiwán. Provoca la guerra en Corea para retener la mitad de la península en el sur. • Interviene en el Congo para apoderarse de sus minas riquísimas. • Propicia golpe de Estado en Indonesia que posee estaño, caucho y petróleo. • Estados Unidos se niega a devolver a Cuba su enclave en Guantánamo y a dar su libertad a Puerto Rico, territorios que obtuvo en la primera guerra imperialista de 1898 contra España. • Teodoro Roosevelt con su política del “gran garrote”, declaró la guerra a Colombia para quedarse con Panamá.8 • ¿Cuáles son los cambios más importantes después de la Segunda Guerra Mundial? • “La existencia de dos sistemas opuestos de producción: el capitalista y el socialista, sensiblemente iguales por el momento”.

8 Vicente Lombardo Toledano. Obra HistóricoCronológica (en adelante OHC). Tomo VI, Volumen 20, 1966. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT). “El neocolonialismo y sus Perspectivas”, pp. 93, 94, 96, 97, 98 y 99.

• Contradicciones dentro del sistema capitalista: “La lucha de clases; la rebelión de los pueblos débiles contra los países imperialistas que los explotan; las depresiones económicas de los países capitalistas, y los antagonismos interimperialistas”.9 • Las huelgas en los países capitalistas y los que se encuentran en vías de desarrollo, por los bajos salarios, aumentos de precios, contra los procedimientos injustos para aumentar la productividad, contra las restricciones a los seguros sociales y por el respeto a los derechos sindicales. • “Estos años han registrado grandes movimientos populares por el mantenimiento o por el logro de la independencia política”. han surgido nuevos Estados en la India y en Indonesia, se han dado las guerras de Corea, Vietnam y Argelia; así como “las revoluciones en África por la independencia nacional, la gran lucha antirracista en África del Sur, y los movimientos democráticos en todas las regiones de Asia”. • “Han ocurrido grandes luchas por la independencia económica. El intento de nacionalización del petróleo en Irán. La nacionalización del Canal de Suez. La demanda de la entrega del canal a la República de Panamá, y el combate diario por la reforma agraria, la industrialización y la nacionalización de la economía de América Latina”.10 • Movimientos populares por la liberación nacional respecto del imperialismo. La revolución democrática, antifeudal y antimperialista de Cuba, “preludio de una revolución general en América Latina”. 9 Vicente Lombardo Toledano. Escritos a la Juventud. “Mensaje de la F. S. M. al Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes; op. cit., p. 34. 10

Ibídem, p. 99.

23


www.ppsm.org.mx

• El auge del desarrollo económico, científico, cultural y educativo en los países socialistas. El importante desarrollo industrial en la República Democrática Alemana (RDA) y en Checoslovaquia. El “gran salto adelante” en China iniciado en 1958; y el plan de siete años en la Unión Soviética. • La guerra fría y el macartismo, reflejo de la situación creada por el imperialismo norteamericano. • “La carrera armamentista y la militarización de la economía. Las bases militares de Estados Unidos en Europa, Asia y África. Las pruebas de armas nucleares. El rearme de Alemania Occidental. La resistencia de los países imperialistas hacia el desarme”. • “En nuestra América Latina el panorama cobra nuevo valor y registra cambios de enorme importancia. • Ha comenzado la segunda gran revolución de nuestra historia, después de la revolución por la independencia política del siglo XIX”. • “Esta nueva revolución es por la independencia económica y, como la primera, será una revolución general en todo el continente que adoptará formas especiales en cada país, pero tendrá los mismos objetivos”.11 Para responder a la cuestión relativa a la vigencia del pensamiento de Vicente Lombardo Toledano en el mundo de nuestro tiempo, es necesario escribir más de un ensayo. Sin embargo, intentaremos, en unos cuantos renglones, dar algunos puntos de vista. El sistema socialista como tal ha desaparecido. Entonces no podemos decir que pervive la con11

24

Ibídem, pp. 35 y 38.

tradicción fundamental entre el sistema socialista y el sistema capitalista. El hecho de que haya países que siguen la vía del socialismo, como Cuba o Vietnam, no desmiente la realidad. En China existe el Partido Comunista ¿Pero la estructura económica responde a las leyes del socialismo? ¿La educación tiene como base la doctrina del socialismo científico? Nuestro punto de vista es que la República Popular China abandonó ya el camino del socialismo, objetivamente hablando. Las denominaciones y los símbolos no cambian la realidad. El maestro Lombardo reiteró que los países que construían el socialismo no podían mirar hacia atrás, es decir, no podían volver al capitalismo. Recuerdo bien que a fines de los ochentas, dos cuadros del Partido Socialista Unificado de Alemania (PSUA) estuvieron en México invitados por el Partido Popular Socialista. En una reunión yo les pregunté si Lombardo Toledano se había equivocado. De inmediato respondieron: no, no se equivocó, porque en realidad ninguno de los países del “socialismo real”, habían arribado plenamente a ese régimen. Y es que en ese momento había signos muy claros de que en Polonia y Checoslovaquia había comenzado el derrumbe del sistema. El “muro de Berlín” no tardaría en venirse hacia abajo. El “sistema”, que parecía inconmovible, se deshizo con una velocidad increíble. Algunos compañeros del PPS le echaban la culpa al imperialismo. Yo respondí a ese criterio diciendo que así como podemos decir que un organismo vivo sano y con buenas defensas no puede ser presa fácil de agentes externos, un régimen de la vida social fincado en bases firmes, no puede caer por intervenciones de afuera. El debate sigue y seguirá por mucho tiempo. Desde mi modesto punto de vista, el imperialismo no ha quedado como hegemonía única, para hacer lo que quiera en el mundo. Los


pueblos de la Tierra, unos actuando con mayor vigor que otros, constituyen el contrapeso al imperialismo. De manera que la contradicción fundamental en el mundo de hoy la constituye el imperialismo y la fuerza de los pueblos que se le oponen. El sistema colonial clásico, si se admite el concepto, ha desaparecido. Son muy contados los enclaves coloniales que subsisten. En América Latina quedan dos: las Malvinas y Puerto Rico. Pero es bien cierto como lo sostuvo Lombardo Toledano, que no existe independencia política plena, si hay dependencia económica. De manera que persiste el neocolonialismo. Todavía el imperialismo saquea los recursos naturales de los pueblos y explota la mano de obra barata. Por tanto, los pueblos dependientes constituyen grandes reservas revolucionarias antimperialistas. Las guerras del imperialismo llevadas al Medio Oriente, tienen una causa: apoderarse del petróleo. Mientras haya clases antagónicas en el interior de los países capitalistas habrá lucha de clases. El proletariado sigue dando sus batallas con nuevos métodos. Desafortunadamente no se ha podido reconstruir con fuerza suficiente el movimiento obrero internacional. En América Latina no ha surgido una central como lo fue la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL). Parece que es el momento oportuno para forjar la unidad de la clase trabajadora en nuestro subcontinente.

En América Latina hay signos de cambios en la correlación de fuerzas. El imperialismo norteamericano ya no puede manejar la política de nuestros países a su antojo. Los grandes centros financieros ya no pueden imponer sus políticas de explotación. Los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador rechazan vigorosamente las intromisiones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Estos mismos países, unos más que otros, defienden sus recursos naturales y siguen el camino de las nacionalizaciones para ejercer su soberanía económica. Ya la Organización de los Estados Americanos (OEA) no es el “ministerio de colonias” como le llamó irónicamente el canciller cubano Raúl Roa. Por supuesto que los antagonismos interimperialistas se dan con nuevas modalidades. Sigue vigente el pensamiento Lombardista de que “El imperialismo moderno es la exportación de capitales”. Todavía están en disputa las áreas de influencia en Asia, en África y en América Latina. Las depredaciones financieras contra los países en desarrollo siguen su ruta de despojo. Los “fondos buitres”, por ejemplo, es el arma que blande el imperialismo contra Argentina. El socialismo es la gran divisa de los pueblos. Pero para ello, tienen que quitarle al imperialismo lo que tiene en cada país para debilitarlo y vencerlo.

25


www.ppsm.org.mx

Ante la tumba de Lombardo Toledano

POR MIGUEL GUERRA CASTILLO.1

Compañera Maestra Marcela Lombardo, Compañero Cuauhtémoc Amezcua, Secretario General del Partido Popular Socialista, Compañeros del Comité Central, Compañeras y compañeros de la JPS.

C

omo en el mito de Prometeo, el fuego del ideal lombardista ha pasado de mano en mano y de generación en generación. La lucha histórica contra la miseria y la opresión fue conducida por décadas por Vicente Lombardo Toledano y el partido que fundara el 20 de junio de 1948. Por eso, al conmemorar el 50 aniversario, venimos a rendir testimonio de gratitud y a reiterar, ante la tumba del maestro Lombardo, nuestro compromiso revolucionario. El 20 de junio de 1948, Vicente Lombardo Toledano culminó un proceso político al crear el Partido Popular. Los prolegómenos de esta organización fueron el Nuevo Programa del Sector Revolucionario, La Mesa Redonda de los Marxistas Mexicanos y la firma del Pacto Obrero Industrial. Sus objetivos: dar continuidad y concreción

a las viejas demandas insatisfechas del pueblo. Alcanzar la plena independencia de la nación, ampliar el régimen democrático, elevar el nivel de vida del pueblo. La creación del PP, hace 50 años, también tuvo el propósito de poner otra vez en marcha a la Revolución Mexicana, traicionada por el alemanismo y la burguesía parasitaria. Recién se habían fundado el Partido (de ) Acción Nacional y la Unión Nacional Sinarquista como instrumentos de la contrarrevolución. Para 1948 ya era larga y profunda la aportación de Vicente Lombardo Toledano al proceso revolucionario nacional e internacional por su participación muy destacada en la CTM, la CTAL y la FSM. El maestro tenía el pulso del acontecer nacional y mundial. A Vicente Lombardo Toledano le debemos nuestro reconocimiento por el gran aporte teórico al formular la concepción de la vía nacionalista y revolucionaria, aplicada hasta 1982. Gracias a esta política fue posible la nacionalización de la industria eléctrica, de la telefonía, de la banca, etc, A Vicente Lombardo Toledano corresponde

1 Intervención del profesor Miguel Guerra Castillo, miembro en ese entonces del Comité Central y ahora de la Dirección Política Nacional, del entonces todavía Partido Popular Socialista, hoy Partido Popular Socialista de México, durante la guardia que ese organismo de dirección realizó en homenaje a Vicente Lombardo Toledano, ante su tumba, en la Rotonda de las Personas Ilustres, con motivo de la celebración del 50 aniversario del Partido, el 20 de junio de 1998.

26


27


www.ppsm.org.mx

el mérito central de haber sido el inspirador de la política de industrialización de México con sentido patriótico. En lo político, al maestro le correspondió ser reformador de nuestro sistema con la representación proporcional en la integración de los órganos colegiados de gobierno. A partir de esa

28

medida fue posible todo un proceso de reforma política que permitió la participación de las más diversas fuerzas y partidos políticos, desde el PPS hasta el PAN y hoy el PRD. Basta y diversa es la obra del Maestro Vicente Lombardo Toledano para el desarrollo revolucionario de México.


Hoy, a cincuenta años del impulso creador del Partido Popular, nos interesa valorar hasta dónde éste ha cumplido su misión histórica. Inspirado en la teoría marxista—leninista, durante 20 años, el Maestro Lombardo y el Partido fueron respondiendo a los imperativos del momento y atentos a la meta histórica: la edificación de ese régimen sin explotados ni explotadores. Factores adversos se han opuesto a nuestra decisión, pero el PPS mantiene con lealtad sus principios. No ha declinado en su propósito. Lo mismo en la lucha electoral que en la lucha por las reivindicaciones sociales o en el terreno de la lucha ideológica, durante cada uno de esos 50 años el PPS ha mantenido congruencia entre su fundación y su meta histórica, con su pasado y con el futuro. Durante el periodo de avance del nacionalismo revolucionario el PPS fue consecuente catalizador de las fuerzas democráticas, patrióticas y antiimperialistas. Durante el período de ascenso del neoliberalismo el PPS ha sido el más firme opositor y el más lúcido combatiente como lo fuera Vicente Lombardo Toledano, ante el peligro que entraña la pérdida de soberanía, la explotación del pueblo, el retroceso político. Impecable fue el papel aglutinador del PPS en el Frente Democrático Nacional, en 1988, como el más enérgico enemigo del salinismo y del modelo impuesto por el neoliberalismo dependiente. Con fidelidad al pensamiento y al ejemplo de Vicente Lombardo Toledano, el PPS afronta sus retos. El Maestro nos señaló el pasado de México, sus luchas, el ejemplo de sus héroes. Nos enseñó a venerar la obra de Juárez, de Morelos, de Cuauhtémoc.

Nos dio la perspectiva del mundo actual, a partir de la Revolución de 191, incorporando las ideas universales a la realidad de México. Defensor incansable de la paz y el socialismo, fue ejemplo y encarnación del internacionalismo proletario. Y con trazo enérgico señaló la perspectiva de México y de la humanidad: la perspectiva del socialismo. El Maestro Lombardo Toledano trasciende por mérito propio hacia el nuevo milenio. Su partido, el PPS, abrevando siempre en su pensamiento, también trascenderá, estoy plenamente seguro.

Compañeras y compañeros: Enormes retos tiene la izquierda en México. Enormes son los retos del Partido Popular Socialista. Podremos afrontarlos si la teoría marxistaleninista unimos las enseñanzas de Vicente Lombardo Toledano. Ese será el mejor homenaje al Maestro Vicente Lombardo Toledano, trabajar por el Partido Popular Socialista con la misma pasión con que lo hicieron otros camaradas que descansan bajo tierra. Honrar a Vicente Lombardo Toledano es trabajar por el pueblo y por el socialismo.

¡VIVA VICENTE LOMBARDO TOLEDANO!. ¡VIVA EL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA! ¡VIVA MEXICO!

29


www.ppsm.org.mx

La teoría y la práctica. DE MARX Y LOMBARDO AL 2018

CUAUHTÉMOC AMEZCUA DROMUNDO

E

stamos en 2018, año decisivo de una batalla de nuestro partido y el pueblo de México que se ha prolongado por más de tres décadas; su objetivo: “arrancar la presidencia de la República a los neoliberales, que a base de marrullerías y engaños capturaron hace treinta y cinco años.”1 Ardua, pero imprescindible tarea.

tunada coincidencia es observar algo que para muchos pasa inadvertido y que otros hasta rechazan tajantes, pero que tiene la más elevada significación para quienes aspiramos a liberar a México del imperialismo y a construir una sociedad superior, una sociedad socialista.

Además, en este mismo año se producen dos efemérides de gran magnitud: El bicentenario del pensador revolucionario más grande de todos los tiempos, Carlos Marx, quien fundó la teoría revolucionaria y nació el 5 de mayo de 1818, en Tréveris, Reino de Prusia. Y el cincuentenario luctuoso de Vicente Lombardo Toledano, uno de los más brillantes discípulos de Marx, el principal en México y uno de los mayores del mundo; teórico enriquecedor del marxismo, extraordinario combatiente revolucionario y fundador del Partido Popular-Partido Popular Socialista-Partido Popular Socialista de México. Su desaparición física acaeció el 16 de noviembre de 1968.

Me refiero a la relación que existe entre Marx y Lombardo, por una parte, y por otra entre ambas personalidades, Marx y Lombardo, con la lucha para llevar a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia. Porque esta relación, en el primer caso, encarna la calidad de la teoría revolucionaria como una ciencia que, habiendo sido fundada por Marx y Engels, trascendió a ambos y tomó el carácter de obra colectiva de numerosos pensadores y luchadores de varias generaciones y diversos lugares del mundo, que la han adoptado, desarrollado y enriquecido. Y en el segundo caso, encarna la unidad dialéctica que existe entre la teoría y la acción revolucionaria, que es un principio y una ley del materialismo dialéctico. Estos son los temas del presente artículo, además de fundamentar una vez más y poner a la vista la grandeza de ambos conmemorados.

¿Existe una unidad dialéctica entre Marx, Lombardo y el 2018?

El bicentenario de Marx y la magnitud del genio.

Lo que verdaderamente importa de esta afor-

“Si la magnitud del genio puede medirse por

1 Informe político de la Dirección Política Nacional del Partido Popular Socialista de México al 138 Pleno del Comité Central, 30 y 31 de marzo de 2018.

30


el tiempo que su obra influye en los destinos de la humanidad, muy pocos hombres son acreedores a que se les eleve a la categoría de genios”, ponderó Lombardo Toledano2. Y es verdad. Ahora, esta conmemoración nos plantea la oportunidad de cuestionarnos si Carlos Marx alcanza esa elevada dimensión. Federico Engels estimó que sí la alcanza, y que el nombre de Marx “vivirá a través de los siglos, y con él su obra.”3 ¿Por qué razones? Por sus descubrimientos que han constituido grandes aportaciones a la lucha por la transformación de la sociedad en una superior. Entre los aportes de Marx, en la opinión de Engels, destacan sobre todo dos: la ley del desarrollo de la historia humana, y la ley que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa.4 Ambos hallazgos son portentosos, nadie se atrevería a negarlo; y, como dijo Lenin, son la base del “socialismo moderno, el socialismo científico”.5 Es oportuno apuntar dos cuestiones más a este respecto: Primera, a la referida ley se le designa también con dos nombres más de manera indistinta: materialismo histórico y concepción materialista de la historia. Segunda, Lombardo dijo que este descubrimiento es el “materialismo dialéctico aplicado al desarrollo de la humanidad”6.

Marx y las ancestrales raíces de su filosofía. Puesto a reflexionar sobre los problemas concretos de la lucha revolucionaria de su tiempo, Marx, que era un estudioso profundo, fue ahondando más y más en el análisis de las relaciones causa-efecto entre unos y otros problemas de la sociedad; la investigación que emprendió buscando respuestas bien sustentadas a sus inquietudes lo llevó hasta veinticinco siglos atrás, los tiempos de la Grecia clásica, época en que afloró lo que conocemos como el problema fundamental de la filosofía. ¿En qué consiste este problema? En averiguar qué fue primero, el pensamiento o la materia. Ante una mirada superficial pareciera ser algo ocioso, pero no lo es, como veremos enseguida. Sucedió que en aquella época dos grandes corrientes filosóficas empezaron a debatir este asunto: los materialistas, como Demócrito7, contra los idealistas8, como Platón9. Para la corriente de los filósofos materialistas, la materia es lo primario, y la conciencia vino más tarde en el tiempo y, por tanto, es lo secundario. Pero los filósofos idealistas opinan precisamente lo contrario.

2 Vicente Lombardo Toledano, "Karl Marx" (1933), VLT, Obra Histórico-cronológica, Tomo III, volumen 3, 1933. CEFPSVLT, México, 1995, pág. 459. 3 F. Engels, Discurso ante la tumba de Marx, (1883) file:///E:/Libros/F.%20Engels%20(1883)_%20Discurso%20 ante%20la%20tumba%20de%20Marx...html 4

Ibídem.

5

F. Engels, Carlos Marx, (1877) https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/cmarx.htm

6

Vicente Lombardo Toledano, “Karl Marx”, op, cit.

7

Vivió allá por los años 470-380 antes de nuestra era.

8

Los "idealistas", como corriente filosófica, nada tienen que ver con los "ideales"; eso es otra cuestión.

9

427-347 a. C

31


www.ppsm.org.mx

La importancia de este debate consiste en dilucidar si los humanos tenemos la capacidad de cambiar el curso de las cosas y ser dueños de nuestro destino o si estamos condenados a ser como las hojas con las que juega el viento, tanto en lo que hace a nuestra vida personal como en lo que se refiere a la organización de la sociedad. Como lo explica Lombardo, “si la materia es anterior al pensamiento, la naturaleza es anterior al hombre, y éste es el resultado de su evolución. Si, por el contrario, el pensamiento fue primero que la materia, el hombre es extraño a la naturaleza y su aparición sobre la faz de la tierra sólo puede explicarse por la voluntad de un ser sobrenatural”.10 Y de ser cierto esto último, entonces tendrían razón aquellas viejas prédicas de la Iglesia, que aconsejaba a los explotados que agacharan la cabeza frente a sus patrones y todos sus excesos; que no se les ocurriera luchar socialmente por cambiar su vida injusta, porque, según les decían, así eran las cosas “porque esa era la voluntad de Dios todopoderoso, quien así lo había decidido en su infinita sabiduría”. Que “quienes se negaran a aceptar sus divinos designios caían en el pecado de soberbia”. En cambio, si la naturaleza es anterior al hombre, lo que tiene sentido es la concepción opuesta, la que estima que nosotros, los humanos, tenemos una gran capacidad de creación y bien podemos cambiar el orden de las cosas y modificar todo lo injusto de la sociedad; volverla superior; ser los arquitectos de nuestro destino y los dueños de nuestro porvenir. Como se ve, esa discusión filosófica era, en verdad, una profunda batalla de ideas que forma parte de la lucha de clases. El problema fundamental de la filosofía tiene otra vertiente: la que se refiere a la cuestión de

la "cognosibilidad de la realidad, o sea la relación que existe entre lo que se puede saber del mundo y el mundo mismo; o, dicho de otro modo: si la conciencia es capaz de reflejar con fidelidad el mundo"11, y enfrentó a las mismas dos corrientes citadas, idealistas y materialistas. Estos últimos sustentan que el conocimiento es resultado de la acción que el mundo exterior ejerce sobre la conciencia y se adquiere a través de nuestros sentidos y por nuestra capacidad de razonamiento. Los idealistas, por su parte, creen que el conocimiento no es tal, sino sólo un reflejo nebuloso de Dios, y que el mundo no tiene existencia material. Otra vez, los idealistas defienden una idea conservadora, coincidente con los intereses de la clase social dominante que quiere que todo siga igual por siempre y, por eso tienden a desalentar toda lucha revolucionaria. Su argumentación sigue este hilo: si no es dable conocer la realidad, porque ésta ni siquiera existe, ¿qué sentido puede tener el tratar de cambiarla? La posición de los filósofos materialistas es la contraria: la realidad sí existe, se le puede conocer y, por tanto, también se puede cambiar. Ahora bien, como sabemos, el análisis de Marx respecto a esta vieja discusión filosófica lo llevó a situarse con firmeza del lado de los filósofos materialistas.

La teoría revolucionaria y el descubrimiento más trascendental en la historia. Pero, además del tema señalado, hay otro más que también discuten los filósofos desde la vie-

10 Vicente Lombardo Toledano, La filosofía y el proletariado, op cit. Vicente Lombardo Toledano, La filosofía y el proletariado, Ediciones El Combatiente, México, 1975, pág. 78. 11 Cuauhtémoc Amezcua Dromundo y Martha Elvia García, Análisis de la concepción marxista de Vicente Lombardo Toledano sobre el desarrollo de la Historia, México, CEFPSVLT, 2011; p. 16.

32


ja Grecia, dos mil quinientos años atrás. Nos referimos ahora al debate entre los filósofos metafísicos, como Parménides12, que postulan que el universo es estático: “la naturaleza se halla en estado de reposo, es inmóvil, no existen contradicciones en su seno”13 y, los filósofos dialécticos, como Heráclito14, que conciben que todo está en perpetuo movimiento. Carlos Marx también estudió esta polémica y tomó partido del lado de los filósofos dialécticos.15 Y aquí hay que destacar un hecho muy importante: antes que Marx, nadie, ningún filósofo había integrado el materialismo con la dialéctica, que se ubicaban en campos opuestos. Y al hacerlo, fundó una nueva filosofía, la filosofía del materialismo dialéctico. Pues bien, como vimos, Engels postuló que el nombre y la obra de Marx vivirían por siglos, dado que él aportó a la humanidad la ley del desarrollo de la historia humana, y la ley específica que mueve el actual modo de producción capitalista y la sociedad burguesa. Llegó el momento de señalar que Lombardo fue más allá que Engels en su valoración respecto a los más notables aportes del filósofo nacido en Tréveris, al resaltar otro, que es verdaderamente colosal. Se refirió precisamente a

la genial unión que Marx realizó del materialismo con la dialéctica, y al hecho de que, con ese acto, verdaderamente creativo, fundó la filosofía del materialismo dialéctico, que tiene otros componentes: el materialismo histórico, la economía política y el socialismo científico. Lombardo consideró que la filosofía del materialismo dialéctico “no sólo representa la síntesis más importante realizada en la historia del pensamiento humano, sino que significa el descubrimiento más trascendental en la historia del conocimiento y la cultura: el descubrimiento de las leyes que rigen cuanto existe, de las leyes que rigen el universo todo, de las leyes que rigen la naturaleza, el hombre y la vida social”.16 Y un último dato: ésta, la filosofía del materialismo dialéctico, también se nombra de estas otras formas: filosofía del proletariado, pensamiento marxista, filosofía marxista o simplemente marxismo, y teoría revolucionaria. Reiterando: al unir, Marx, el materialismo con la dialéctica, dio vida a la teoría revolucionaria, de la cual seguiremos hablando en este artículo, hasta precisar qué funciones desempeñó el Maestro Lombardo respecto a la misma, y qué tienen que ver ambas personalidades y la citada teoría con Andrés Manuel López Obrador –a pesar de que

12

Nació más o menos entre el 530 y el 515 antes de nuestra era.

13

Vicente Lombardo Toledano, La filosofía y el proletariado, op cit., pág. 75.

14

Nació por el año 540 y murió por el 480 antes de nuestra era.

15 Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, “A propósito del 150 aniversario de la publicación del tomo “i” de El Capital. Marx y la transitoriedad del capitalismo” Participación en el Coloquio “Reflexiones sobre Marx y el marxismo a 150 años de la publicación de El Capital I (1867-1917)”, realizado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, 24 y 25 de mayo de 1917. Teoría y Práctica. Revista de teoría y política del Partido Popular Socialista de México. No. 10, agosto de 2017. 16 Vicente Lombardo Toledano, “Objetivos y táctica del proletariado y del sector revolucionario de México en la actual etapa de la evolución histórica del país”, Texto de la ponencia que presentó, en calidad de texto inicial de los debates, en la mesa redonda a la que él mismo convocara a los diferentes grupos y personalidades de pensamiento marxista en México, con el objeto de efectuar un riguroso análisis de las condiciones de México y trazar la línea estratégica y táctica a seguir en la postguerra, misma que sería recogida por la historia con el nombre de Mesa Redonda de los marxistas mexicanos. Periódico El Popular, 1º de febrero de 1947, 2ª sección, México, D. F., pp. 1, 2, 3 y 4. Ver Mesa redonda de los marxistas mexicanos. CEFPSVLT, México. 1982. Pág. 22.

33


www.ppsm.org.mx

obviamente no es marxista—y el 2018.

La teoría revolucionaria, una ciencia en constante desarrollo. El marxismo no es propiedad de Marx ni de nadie en particular, sino patrimonio de la humanidad. Esto significa que el marxismo va mucho más allá de su fundador; lo trasciende, excede a su vida física y su obra personal. Y significa también que el pensamiento marxista no es solamente el que produjo Marx en lo personal, sino que es una gran obra colectiva, cuyo iniciador fue Marx, junto con Engels. Porque, como lo explica Lombardo, “esta doctrina, que comenzó siendo la de Marx y Engels, se transformó en la teoría de los partidos revolucionarios de la clase obrera y, en el curso del tiempo, se ha convertido en el patrimonio ideológico de todos los hombres que luchan por el advenimiento del socialismo”.17 Hay que decir que esta cualidad no es exclusiva del marxismo, sino que así pasa con todos los conocimientos científicos -el marxismo lo es—con todas las ciencias: trascienden a sus iniciadores, se convierten en áreas de trabajo común de amplias colectividades en las que participan individuos de varias generaciones. La filosofía marxista o teoría revolucionaria es una ciencia y tiene en común con las demás ciencias el ser metodológicamente rigurosa y estar en permanente desarrollo, añadiendo nuevos hallazgos, ampliando sus horizontes, desentrañando problemas que no se había planteado antes, encontrando las respuestas a los nuevos desafíos que la realidad cambiante nos va generando. Bien lo dijo uno de los más notables enriquecedores del marxismo:

34

“… esta teoría no ha hecho sino colocar las piedras angulares de la ciencia que los socialistas deben impulsar en todos los sentidos, siempre que no quieran quedar rezagados de la vida…”.18 Luego de la desaparición física de Marx, el 14 de marzo de 1883, Engels, su viejo amigo y compañero, que lo sobrevivió doce años, siguió desarrollando la filosofía marxista y, más tarde, los aportes de Lenin la enriquecieron notablemente, tanto, que dieron origen a la denominación de marxismo-leninismo. Como sabemos, Engels fue un filósofo, intelectual superior, combatiente y teórico, además de profundo conocedor directo de Marx, con quien convivió por largo tiempo y de manera fructífera, y compartió batallas, investigaciones y logros. Cofundador del pensamiento marxista, bien se ha dicho que ambos, Marx junto con Engels “fueron los primeros en esclarecer en sus obras científicas que el socialismo no es una invención de soñadores, sino la meta final y el resultado inevitable del desarrollo de las fuerzas productivas dentro de la sociedad contemporánea.”19

La caducidad del capitalismo, sus causas, su reemplazo y nuestro tiempo. Ya lo vimos, Marx descubrió las leyes que rigen el universo todo, la naturaleza, la vida y el hombre, entre ellas las que gobiernan los procesos sociales y las que rigen al capitalismo, en particular. Y con este hallazgo demostró que este modo de producción no es ni podría ser eterno, como quisieran quienes se benefician de él, sino que tendría que caducar como todo cuanto existe. Es decir, Marx demostró que el capitalismo,

17

Vicente Lombardo Toledano, ¿Moscú o Pekín? La vía mexicana al socialismo. Combatiente, México, 1975.

18

V. I. Lenin, “Nuestro Programa”, en Obras Escogidas, Editorial Progreso, Moscú, 1969, pág. 29.

19

V. I. Lenin, “Federico Engels”, (1895) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1890s/engels.htm


este modo de producción injusto y depredador, envejecería y agotaría sus posibilidades de existencia a causa de sus propias contradicciones, sobre todo la principal, que se da entre el grado de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas en cierto momento, y las relaciones que el propio sistema ha establecido entre los humanos que participan en la producción. Además, demostró “en qué consiste y cuándo es posible el tránsito de cada modo de producción a otro superior, al afirmar que se trata de un salto revolucionario de carácter cualitativo”20, que sólo puede darse cuando ‘se abre una época de revolución social’,21 debido a la contradicción fundamental, ya citada. Esta contradicción, hay que precisarlo, hoy, en nuestro tiempo, está alcanzando su máxima agudización. Por eso, declarar, como lo hacen algunos, que se trata de “ideas viejas y superadas”, o que “el socialismo ya fracasó”, carece de seriedad y de sustento. La realidad perfectamente demostrable incluso con datos duros es exactamente al revés. La obra de Marx es hoy más vigente que nunca, y su estudio, más indispensable. Así, hoy, transcurridos dos siglos del natalicio de Marx, podemos afirmar, citando un documento partidario, que “las causas de la destrucción del modo capitalista de producción descubiertas por Marx son válidas y están vigentes…También está probado que han alcanzado su máxima agudización, por lo que la caducidad del sistema está a la vista. Hoy vivimos sus estertores. La lucha de clases habrá de enterrarlo más temprano que tarde, y lo remplazará por un modo de producción que será superior porque no tendrá las contradicciones del capitalismo. 20

No se basará en la propiedad privada de los medios de producción y cambio. El siglo XXI será el del socialismo como modo de producción mundialmente dominante”22.

Lenin y la teoría revolucionaria en la etapa del imperialismo. Antes de la etapa imperialista del capitalismo, la teoría revolucionaria planteaba que Alemania e Inglaterra, países donde el capitalismo se había desarrollado más, estarían entre las sociedades con más posibilidades para transitar al socialismo, a la brevedad. Por una razón científica: estaba vigente un principio descubierto por Marx y ampliamente comprobado por siglos de historia, al que bien se puede llamar ley del grado de desarrollo de las fuerzas productivas necesario para pasar a un modo de producción superior, que establece que “ninguna formación social desaparece antes que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua”.23 Pero el capitalismo está -y mientras viva estará—en constante movimiento y en permanente cambio, igual que todo cuanto existe en el universo, la vida y la sociedad. Por eso, con el tiempo y sus contradicciones este modo de producción fue degenerando, proceso que le trajo modificaciones posteriores a los tiempos de Marx y Engels.

Cuauhtémoc Amezcua Dromundo y Martha Elvia García, Análisis , op cit., pág. 27.

21 Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, en Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1969, p. 188. También en Marxist Internet Archive, http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm 22 Informe político del Comité Central al XXI Congreso del Partido Popular Socialista de México. Documentos. 16 y 17 de junio de 2016, Zacatecas, México, página 13. 23

Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, op cit.,

35


www.ppsm.org.mx

Sucedió que, siguiendo las leyes descubiertas por Marx, el capitalismo se fue expandiendo dentro de cada una de las sociedades donde surgió, hasta que llegó el momento en que, en las más desarrolladas, saturó los mercados nacionales. Puesto que las fronteras entre naciones carecen de la capacidad de detener el proceso expansivo del capitalismo, éste las desbordó; los más poderosos dueños del capital pasaron a operar en otros países, formalmente independientes, pero económicamente débiles, como México y las demás de América Latina, vendiendo en ellos sus mercancías, comprando en ellos la fuerza de trabajo de la clase obrera, invirtiendo en ellos sus capitales, apoderándose de sus recursos naturales, todo ello, guiados por la insaciable sed de obtener siempre el máximo lucro posible. De esta manera nació el imperialismo, que es el capitalismo envejecido y que tiene algunos rasgos en varios aspectos distintos, y también leyes particulares. Lenin, luchador por la transformación de la sociedad injusta en una superior, que también unía la teoría con la práctica revolucionaria, estudio el capitalismo de su tiempo y descubrió el fenómeno: “en las sociedades con más desenvolvimiento material y económico… el modo capitalista de producción ha llegado a una nueva etapa: la etapa del imperialismo.”24 Los países poderosos, en consecuencia, dejaron de ser entidades separadas en lo económico “para pasar a ser metrópolis imperialistas o centros dominantes con poder de explotación, saqueo e injerencia política sobre extensos conjuntos de países, otrora independientes; concatenado con lo anterior, los países que fueron dominados perdieron su independencia. En suma, las metrópolis imperialistas se eslabonaron con los países sometidos creando una o varias cadenas económicas, fenómeno que subsiste hoy en día, más agudizado que antes”.25 Ahora

bien, como es fácil entender, el capitalismo, en su etapa imperialista, no tenía por qué comportarse exactamente igual que el de la etapa anterior. Por eso Lenin consideró, acertadamente, que, en las nuevas condiciones, existiendo una cadena mundial del capitalismo, ésta se rompería allí donde estuviera su punto más frágil, y en ese lugar estallaría y triunfaría una revolución socialista, antes que esto sucediera en otros eslabones fuertes, como Alemania e Inglaterra.

La Gran Revolución Socialista de Octubre, fruto glorioso del marxismo. Con sus estudios y reflexiones, fundamentadas en la obra de Marx y Engels, Lenin llegó a la conclusión de que Rusia era, en ese momento, el eslabón más débil y, por tanto, se dedicó, meticulosa y enérgicamente, a generar las condiciones subjetivas y a organizar la revolución, que, como sabemos, salió victoriosa. No sólo tomó el poder, sino que se mantuvo vigente por más de siete décadas, lo que constituye un verdadero portento de la humanidad. Es uno de muchos ejemplos que pueden darse de cómo la teoría revolucionaria es única, pero su desarrollo constante es indispensable. Hay marxistas ingenuos que desconocen aspectos elementales de la teoría revolucionaria y de cómo opera la dialéctica. Creen que Lenin contradijo a Marx, y hasta dicen que le “enmendó la plana”, por cuanto al caso arriba referido. Nada más falso. Lo que hizo fue estudiar la nueva realidad conforme al pensamiento marxista, como era indispensable. Y, con ese esfuerzo, halló las nuevas respuestas correctas para los problemas nuevos, y además de descubrir la base teóri-

24 V. I. Lenin, “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, en Obras escogidas, 12 tomos. Tomo V, p 161-210, Editorial Progreso, Moscú, 1973. 25

36

Informe político del Comité Central al XXI Congreso del Partido, op cit., pág. 20.


ca para una gran revolución triunfante, la Gran Revolución Socialista de Octubre, enriqueció la teoría revolucionaria de manera notable.

Lombardo y el desarrollo de la teoría revolucionaria en nuestra región.

Nada de esto se hubiera conseguido si Lenin hubiera creído equivocadamente que los cambios de la etapa imperialista del capitalismo no afectaban la perspectiva respecto a los lugares donde el socialismo podría triunfar primero que en otros. Como puede observarse, a Lombardo le asiste la razón: “El conocimiento de la realidad es la clave siempre para las luchas victoriosas del partido del proletariado. De la verdadera realidad y no de la realidad creada por el subjetivismo de quienes tratan de interpretarla. Y la realidad es siempre compleja, no es una situación sin antecedentes o aislada dentro del cuadro de una realidad más amplia, nacional e internacional”.26 Hay partidarios del marxismo que creen que México y América Latina deben transitar al socialismo siguiendo paso a paso el camino de la Revolución de Octubre, y otros creen lo mismo, pero respecto a la Revolución Cubana. Y por eso extrañan que partidos marxistas-leninistas, como el PPS de México, luchen por llevar a López Obrador a la presidencia, haciendo ver que el citado candidato no es marxista ni socialista.

¿Por qué es un error decir que México y, en general, América Latina, han de transitar al socialismo siguiendo paso a paso el camino de la Revolución de Octubre, o de alguna otra? Por varias razones. Una fundamental tiene que ver con la ley del desarrollo desigual de los pueblos, descubierta por Lenin, según la cual “El desarrollo del capitalismo sigue un curso extraordinariamente desigual en los diversos países”.27 Quienes luchamos por transformar la realidad de nuestro país y nuestra región, por tanto, debemos estudiar el curso del capitalismo entre otros aspectos de nuestra realidad concreta, aquí, donde nos toca luchar. Máxime que la realidad de México y América Latina no estuvo en la óptica del análisis teórico de Marx ni Engels. Ni en el de Lenin, ni tenía por qué estarlo. Y con otro elemento que debe llamar nuestra atención de manera constructiva sobre esta región y su problemática: que el estudio de nuestro pasado, por meticuloso que sea, no encuentra indicios de que en esta región haya existido un modo de producción esclavista maduro como llegó a serlo en Grecia y Roma. Tampoco un modo de producción feudal bien perfilado como ocurrió en Europa. Así que, aún antes del curso del capitalismo, tenemos antecedentes que analizar sobre nuestro proceso histórico. Y más aún, al estudiar las características del modo capitalista de producción, nos encontramos que en esta región también es y ha sido atípico en aspectos que no pueden pasarse por alto sin caer en graves errores teóricos y prácticos.

Pero, como hemos venido sustentando en este artículo, la lucha revolucionaria ni es un recetario ni admite copia ni calco. Es mucho más compleja. Los aportes de Vicente Lombardo Toledano son medulares. Sin conocerlos y comprenderlos no se puede conocer la realidad de México ni de nuestra región latinoamericana, ni las vías adecuadas para la transformación profunda de nuestras sociedades, como veremos enseguida.

Entonces, ¿cómo aplicar a esta región la ley marxista del desarrollo de la historia humana? 26

Vicente Lombardo Toledano, ¿Moscú o Pekín?, op cit.

27 V. I. Lenin, El programa militar de la Revolución Proletaria (1916) https://www.marxists.org/espanol/lenin/ obras/1910s/1916mil.htm

37


www.ppsm.org.mx

Lo cierto es que la producción teórica a este respecto escasea, porque no muchos pensadores se han detenido a examinarlo. En ese panorama general tan árido, destaca, por contraste, el caso de Vicente Lombardo Toledano, que sí estudió el tema con profundidad. Su concepción consiste en apuntar que los modos de producción que Marx y Engels examinaron no sucedieron aquí de igual manera, como ciclos que se inician, se desarrollan, maduran y concluyen, porque en todos los casos, desde las sociedades originarias, sufrieron la intrusión de fuerzas externas que atrofiaron ese proceso.28 Pero concretándonos en este artículo al capitalismo y su proceso aquí, conforme a Lombardo y sus análisis, llegado el siglo XIX, en sus primeras décadas, luego del triunfo de las revoluciones de independencia en casi todo el subcontinente, cuando apenas empezaba un lento y escaso desarrollo de las fuerzas productivas de nuestras sociedades, otras, las más desarrolladas del mundo ya entraban a la etapa del imperialismo, y “las inversiones extranjeras provenientes de Europa y de Estados Unidos de Norteamérica intervinieron [otra intrusión externa más] en la vida doméstica de las naciones”29 de la región, “yuxtaponiéndose en la mayoría de ellas a las formas antiguas de producción con supervivencias semifeudales y deformando su natural desarrollo histórico. De esta suerte pasaron los pueblos latinoamericanos, en un lapso breve, de su condición de colonias de

España y Portugal a semicolonias del imperialismo internacional.”30

Nuestro capitalismo dependiente no desarrolla fuerzas productivas propias. Fue así como México y los demás países de América Latina entraron en la esfera del capitalismo mundial sin que sus economías dejaran de ser precapitalistas en lo interno, terreno en que no desaparecieron las características de los modos de producción previos: feudal y esclavista, con elementos de la comunidad primitiva. Por eso, el capitalismo que se implantó aquí es atípico; entre sus peculiaridades, hay que destacar que es un capitalismo que no desarrolla las fuerzas productivas propias de nuestra sociedad. Por eso, este capitalismo, que está deformado con yuxtaposiciones de esclavismo y feudalismo y, lo más importante, es dependiente en alto grado respecto a los centros fundamentales del capitalismo mundial, está impedido de desarrollar en el futuro “todas las fuerzas productivas que caben” en el modo capitalista de producción normal; por lo mismo, no puede madurar ni convertirse en un capitalismo desarrollado, pero tampoco puede establecer la base material para edificar un modo de producción socialista. Dicho de otro modo, porque siendo un capitalismo subordinado, sometido a intereses

28 El estudio de esta problemática y el análisis del pensamiento de Vicente Lombardo Toledano al respecto se abordan en Cuauhtémoc Amezcua Dromundo y Martha Elvia García, Análisis de la concepción marxista de Vicente Lombardo Toledano, op cit. 29 Vicente Lombardo Toledano, “El drama de los pueblos de América Latina”, en La Confederación de Trabajadores de América Latina ha concluido su misión histórica. Este documento fue escrito por Vicente Lombardo Toledano precisamente cuando la Confederación de Trabajadores de América Latina dio por concluidas sus tareas, y se publicó como folleto por esa misma organización. Ha sido reproducido en numerosas ocasiones, la más reciente, por el CEFPSVLT que lo incluyó en la versión facsimilar de Por un mundo mejor, diario de una organización obrera durante la segunda guerra mundial, t. I, p. VIII1. 2007. 30

38

Ibídem.


foráneos, jamás desarrollará la industria de bienes de capital, la fabricación de máquinas para fabricar máquinas, por ejemplo, ni las ramas más dinámicas; tampoco desarrollará lo suficiente en los campos de la ciencia y la técnica como para alcanzar los niveles del capitalismo pleno, obligada antesala técnica y material del socialismo. Por tanto, llevando adelante el análisis marxista de Lombardo, supuesto que “en las condiciones actuales del desarrollo…no podemos plantear como objetivo inmediato la instauración del socialismo”31, ¿qué debemos hacer, en nuestros días? Siendo indispensable desarrollar nuestras fuerzas productivas sustancialmente para generar la base técnica y material para el socialismo, y dado que, conforme a la concepción marxista, ninguna economía de capitalismo dependiente puede conseguirlo, los luchadores por el socialismo hemos de proponer como nuestro primer objetivo el de alcanzar la independencia económica con respecto del imperialismo, tal como lo concibió el fundador de nuestro partido, y en esto reside un aporte suyo fundamental, que enriquece al marxismo. Además, el propio Lombardo descubrió la fórmula económica marxista para ese fin, y la sintetizó así: nacionalizar es descolonizar, otro aporte suyo a la teoría revolucionaria. ¿De qué se trata? De que el Estado nacional intervenga en la economía de manera directa, en calidad de productor de bienes, de agente directo de la economía y no sólo de regulador o rector. En términos de Lombardo, “nacionalizar en un país como México es descolonizarlo… En la medida en que el capital extranjero se retira voluntariamente o a fortiori del campo de la industria fundamental, es la nación la que recobra lo suyo y la que puede

31

conducir el resto del proceso material y político de acuerdo con el programa que se haya trazado”.32

El sujeto y la estrategia. De acuerdo con la concepción lombardista, el sujeto capaz de enfrentar y vencer al imperialismo y sus servidores de dentro del país, no puede limitarse a una sola clase social. Tiene que ser plural e integrar a fuerzas variadas, con ideologías diversas y objetivos de largo plazo distintos, pero que, sin embargo, unifiquen sus esfuerzos contra ese enemigo común. Por eso, construir este sujeto exige rechazar toda forma de sectarismo. En nuestro partido ya hemos estudiado este asunto, y hemos reiterado que nuestro proceso histórico registra una experiencia notable en este campo, pues “nuestro pueblo ha construido instrumentos similares en todos los momentos cimeros de su historia y ha hecho de ellos la columna vertebral de sus grandes revoluciones, la de Independencia, la de Reforma y la Democrático-burguesa y antimperialista de 1910, como lo analizó el Maestro Lombardo”.33 Hablamos del mismo instrumento y la misma línea estratégica que propuso Lombardo para la liberación nacional respecto del imperialismo. “La línea estratégica y táctica del Partido Popular Socialista, consistente en la formación de un frente nacional democrático y patriótico para este período del desarrollo de México; es una línea revolucionaria con un propósito realizable y justo, como lo comprueba nuestra propia experiencia y la ajena, así como la aplicación del marxismo-leninismo a los problemas de los países que no han conquistado todavía su independencia

Vicente Lombardo Toledano, ¿Moscú o Pekín?, op cit.

32 Vicente Lombardo Toledano. Las tesis fundamentales de las constituciones en México. Serie de tres conferencias dictadas en la Universidad de Guanajuato los días 11, 12 y 13 de mayo de 1966. Publicadas como libro por El Combatiente. Colección Noventa Aniversario, México, 1986. 33 Informe político de la Dirección Política Nacional del Partido Popular Socialista de México al 138 Pleno del Comité Central, op, cit.

39


www.ppsm.org.mx

plena”.34

Marx, Lombardo y AMLO en el 2018, uniendo la teoría con la acción. “Sin teoría revolucionaria no hay acción revolucionaria” y viceversa, según lo afirma el apotegma leninista”.35 Como hemos visto, entre los grandes pensadores y luchadores que más han contribuido al desarrollo de la teoría revolucionaria que Marx fundó, figuran Lenin y Lombardo. Por eso nuestro partido, el Partido Popular Socialista de México, que aplica la teoría revolucionaria a todas sus actividades en la lucha diaria, se reconoce y se proclama como un partido marxista-leninista-lombardista. Así actuábamos, --aplicando la teoría revolucionaria siempre, paso a paso, y desarrollándola siempre que hubiera cambios en la realidad— cuando vivía y dirigía al partido el Maestro Vicente Lombardo Toledano, y, siguiendo sus enseñanzas, nos hemos esforzado por seguirlo haciendo en nuestra etapa más reciente, que se inició con la reposición del XVIII Congreso de nuestro partido, en agosto de 1997, hasta donde nuestras modestas capacidades lo han permitido. No podíamos dedicarnos a repetir mecánicamente las fórmulas ni las acciones concretas que nuestro partido impulsaba antes del arribo de los neoliberales, en lo nacional, y antes de la caída de la Unión Soviética, en lo internacional; hubiera sido cómodo, pero torpe, por antimarxista, antidialéctico y antilombardista. Los cambios de la realidad durante esta etapa han sido enormes y profundos, y han exigido de nosotros un estudio acucioso y sistemático. De no haberlo realizado, no seríamos dignos discípulos y continuadores de nuestros maestros, Marx, Engels, Lenin y

40

34

Vicente Lombardo Toledano, ¿Moscú o Pekín?, op cit.

35

V. I. Lenin. Qué hacer.

Lombardo, los principales entre muchos más. Nuestro análisis de la realidad, siguiendo las enseñanzas de Marx, Engels, Lenin y Lombardo Toledano, nos ha llevado a estas conclusiones: 1) El marxismo no sólo mantiene su vigencia, sino que hoy es más vigente que nunca. 2) Nuestro pueblo, igual que todos los pueblos del mundo, transitará al socialismo más temprano que tarde. 3) Nuestro camino al socialismo exige que luchemos por independizarnos del imperialismo, puesto que de otra manera no podremos generar la base técnica y material para construir la sociedad socialista. 4) En el caso de México antes del arribo de los gobiernos neoliberales, aún en medio de contradicciones, yerros y debilidades, se venían dando pasos que hipotéticamente podrían habernos llevado a nuestra independencia del imperialismo, porque se seguían nacionalizando recursos y fuentes de riqueza fundamentales, pero ese proceso se interrumpió con el arribo de ese tipo de gobiernos total y plenamente lacayos del imperialismo. 5) Luego entonces, echar a los neoliberales de la conducción del Estado pasó a ser nuestro objetivo urgente; de otra manera no se podría retomar el camino hacia nuestra liberación ni rumbo al socialismo. 6) En sustitución de los neoliberales y entreguistas, habría que establecer un gobierno de carácter nacionalista y popular, de carácter amplio, integrado por las diversas fuerzas antineoliberales, y luchar porque ese gobierno retome el camino surgido de la Revolución Mexicana, el de las nacionalizaciones con rumbo a nuestra liberación respecto del imperialismo. Desde 1997, todas nuestras acciones se han ajustado a nuestra concepción. Paso a paso nos hemos dedicado a construir las condiciones subjetivas rumbo al objetivo citado, de echar a los neoliberales, que no es el momento de detallar.


Así arribamos a este momento, a esta batalla del 1 de julio que puede ser decisiva en cuanto a echar a los neoliberales de la dirección de la vida pública, y retomar el camino de la intervención del Estado en la economía como productor de bienes y servicios, como agente directo de la economía.

y Lombardo, sus aportaciones al saber colectivo necesario para transformar la realidad social, y la gran batalla de hoy por llevar a López Obrador a la presidencia. Conseguir ese objetivo es la acción más revolucionaria posible en este momento, a la luz de la teoría marxista-leninista-lombardista. Marzo de 2018.

A esta batalla del 2018 llegamos en mejores condiciones que las que teníamos en 1988, con el Frente Democrático Nacional, y en 2012, con un frente obradorista, ya, pero más endeble que el de hoy, cuantitativa y cualitativamente. Por eso, el pronóstico que hemos formulado como partido establece que “todo indica que López Obrador ganará la mayoría de los votos y todo indica que los neoliberales harán cuanto esté en sus manos por evitar que ese hecho sea jurídicamente reconocido. No escatimarán recurso alguno, por sucio e ilegal que sea. La batalla será dura, por tanto.”36 Y concluye que “sólo si conseguimos que la diferencia a favor de AMLO sea grande verdaderamente mucho mayor que en otras ocasiones, impediremos el fraude.”37 Por otra parte, cualquiera que sea el resultado oficial, luego de emitida la votación de los electores, necesariamente vendrán nuevas y muy complejas batallas, ya sea que, contra nuestro pronóstico se imponga el fraude otra vez, o ya sea que en esta ocasión la victoria electoral nos sea oficialmente reconocida. Por eso, el 138 Pleno del Comité Central, que está por realizarse en días próximos, tendrá enorme importancia, por los asuntos que va a discutir, y una enorme responsabilidad, por las resoluciones que debe tomar. Tenemos que seguir uniendo la teoría a la práctica revolucionaria. Finalmente, como se puede observar, sí existe una unidad dialéctica entre la teoría y la acción revolucionaria, y se encarna, en este caso en la relación que existe entre la vida y obra de Marx 36

Ibídem.

37

Ibídem.

BIBLIOGRAFÍA Obras de Marx, Engels y Lenin F. Engels, Carlos Marx, (1877) https://www. marxists.org/espanol/m-e/1870s/cmarx. htm F. Engels, Del socialismo utópico al socialismo científico, Publicado en 1880 por Paul Lafargue. https://www.marxists.org/ espanol/m-e/1880s/dsusc/index.htm F. Engels, Discurso ante la tumba de Marx, (1883) file:///E:/Libros/F.%20Engels%20 (1883)_%20Discurso%20ante%20la%20 tumba%20de%20Marx...html Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, en Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1969 Karl Marx, Tesis sobre Feuerbach, 1845. Escrito en alemán por Karl Marx en la primavera de 1845. Fue publicado por primera vez por Friedrich Engels en 1888 como apéndice a la edición aparte de su Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. https://

41


www.ppsm.org.mx

www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/45feuer.htm Karl Marx, Crítica al Programa de Gotha, en Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1969. También en Marxist Internet Archive, http://www. marxists.org/espanol/m-e/1870s/gotha/ gotha.htm#i

Vicente Lombardo Toledano, “Karl Marx” (1933), VLT, Obra Histórico-cronológica, Tomo III, volumen 3, 1933. CEFPSVLT, México, 1995

Karl Marx, La Guerra Civil en Francia, 1871, https://www.marxists.org/espanol/me/1870s/gcfran/guer.htm

Vicente Lombardo Toledano, La filosofía y el proletariado, op cit. Vicente Lombardo Toledano, La filosofía y el proletariado, Ediciones El Combatiente, México, 1975

Karl Marx y F. Engels, El manifiesto del partido comunista, disponible en: http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

Vicente Lombardo Toledano, ¿Moscú o Pekín? La vía mexicana al socialismo. Combatiente, México, 1975.

V. I. Lenin, “Nuestro Programa”, en Obras Escogidas, Editorial Progreso, Moscú, 1969

Vicente Lombardo Toledano, “Objetivos y táctica del proletariado y del sector revolucionario de México en la actual etapa de la evolución histórica del país”, Texto de la ponencia que presentó, en calidad de texto inicial de los debates, en la mesa redonda a la que él mismo convocara a los diferentes grupos y personalidades de pensamiento marxista en México, con el objeto de efectuar un riguroso análisis de las condiciones de México y trazar la línea estratégica y táctica a seguir en la postguerra, misma que sería recogida por la historia con el nombre de Mesa Redonda de los marxistas mexicanos. Periódico El Popular, 1º de febrero de 1947, 2ª sección, México, D. F., pp. 1, 2, 3 y 4. Ver Mesa redonda de los marxistas mexicanos. CEFPSVLT, México. 1982

V.I. Lenin, Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo. Publicado con la firma de V. I. Lenin en marzo de 1913, en el Nº 3 de la revista Prosveschenie. V. I. Lenin. Obras, 5a ed. en ruso V. I. Lenin. Qué hacer, https://www.marxists. org/espanol/lenin/obras/1900s/quehacer/ que_hacer.pdf V. I. Lenin, “Federico Engels”, (1895) https:// w w w. m a r x i s t s . o r g / e s p a nol / le n i n / obras/1890s/engels.htm V. I. Lenin, “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, en Obras escogidas, 12 tomos. Tomo V, p 161-210, Editorial Progreso, Moscú, 1973. V. I. Lenin, El programa militar de la Revolución Proletaria (1916) https://www.marxists. org/espanol/lenin/obras/1910s/1916mil. htm

42

Obras de Vicente Lombardo Toledano

Vicente Lombardo Toledano, La perspectiva de México, una Democracia del Pueblo, informe a la III Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Popular. Vicente Lombardo Toledano. Las tesis fundamentales de las constituciones en México. Serie de tres conferencias dictadas en la Universidad de Guanajuato los días 11, 12


y 13 de mayo de 1966. Publicadas como libro por El Combatiente. Colección Noventa Aniversario, México, 1986. Vicente Lombardo Toledano, “El drama de los pueblos de América Latina”, en La Confederación de Trabajadores de América Latina ha concluido su misión histórica. Este documento fue escrito por Vicente Lombardo Toledano precisamente cuando la Confederación de Trabajadores de América Latina dio por concluidas sus tareas, y se publicó como folleto por esa misma organización. Ha sido reproducido en numerosas ocasiones, la más reciente, por el CEFPSVLT que lo incluyó en la versión facsimilar de Por un mundo mejor, diario de una organización obrera durante la segunda guerra mundial, 2007. Vicente Lombardo Toledano, Causas, objetivos y realizaciones de la Revolución Mexicana. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales VLT, 2009. Otros autores Cuauhtémoc Amezcua Dromundo y Carmen Chinas, Reflexiones sobre la Revolución que necesitamos y cómo desencadenarla. México: Teoría y Práctica. Segunda época. Año 1. Núm. 2.

Cuauhtémoc Amezcua Dromundo y Martha Elvia García, Análisis de la concepción marxista de Vicente Lombardo Toledano sobre el desarrollo de la Historia, México, CEFPSVLT, 2011. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, “A propósito del 150 aniversario de la publicación del tomo “i” de El Capital. Marx y la transitoriedad del capitalismo” Participación en el Coloquio “Reflexiones sobre Marx y el marxismo a 150 años de la publicación de El Capital I (18671917)”, realizado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, 24 y 25 de mayo de 1917. Teoría y Práctica. Revista de teoría y política del Partido Popular Socialista de México. No. 10, agosto de 2017.

Documentos Informe político del Comité Central al XXI Congreso del Partido Popular Socialista de México. Documentos. 16 y 17 de junio de 2016, Zacatecas, México. Informe político de la Dirección Política Nacional del Partido Popular Socialista de México al 138 Pleno del Comité Central, 30 y 31 de marzo de 2018.

43


www.ppsm.org.mx

Reflexiones acerca de Ayotzinapa y la formación del sujeto para la liberación nacional

SANTOS URBINA1

Síntesis. En el marco de los acontecimientos ocurridos a partir del crimen de Iguala, se hace un recuento histórico de México observando cómo se ha construido el “sujeto social” que realiza los grandes cambios del país, teniendo como base el reclamo de las condiciones económicas del país por su plena independencia nacional. Palabras clave: Independencia, sujeto social, revolución, Ayotzinapa.

E

l domingo 5 de octubre de 2014, a unos días de la desaparición forzada y demás actos de brutal violencia cometidos el 26 y el 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, sus madres y padres hicieron un llamado urgente a la sociedad civil nacional e internacional, para realizar una gran movilización solidaria el miércoles 8 de octubre, con el propósito de exigir la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, el esclarecimiento de los hechos y el castigo ejemplar a los responsables del crimen, con lo que dio inicio el gran movimiento nacional y mundial por los 43. La respuesta inmediata al llamado de los padres alcanzó dimensiones extraordinarias; se reunió en pocas horas a decenas de miles de personas de todo el país, indignadas por el crimen cometido; rechazaban el clima de terror y vio1

44

lencia inaudita que campea por todo el territorio nacional, la violación sistemática de los derechos humanos por parte de un Estado que ha propiciado el crimen, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y la desaparición forzada. Dos años después, el movimiento por los 43, al lado de la insurgencia magisterial representada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de aquellos que luchan en el terreno político por el cambio pacífico del país por la vía democrática ligados al conjunto de batallas de carácter social, gremial y popular que en el marco de la lucha antineoliberal se libran en todo el país, integran un conglomerado amplio y diverso que representa el germen del sujeto social que en su momento habrá de derrotar a los neoliberales en el poder. Contemplando lo ocurrido en este periodo nos proponemos identificar a partir de los principales procesos históricos de México, cómo se ha construido el “sujeto social” que ha realizado los grandes cambios del país: el ente colectivo capaz de lograr la transformación del sistema imperante con carácter progresivo y democrático. Para ello, observamos cómo se inserta el movimiento social iniciado por los padres de los 43, en este momento histórico, para sustituir el régimen neoliberal dominante por otro que impulse el desarrollo con soberanía, democracia y bienestar social.

Es profesor de la Universidad de Guadalajara y activista político. santosurbina@hotmail. com


Desde la teoría social, la discusión acerca del “sujeto”, esa entidad colectiva que se construye y puede en determinado momento ser factor de cambio y transformación, tiene muchos enfoques: de la sociología clásica hasta la deconstrucción del pensamiento, que intentan responder cómo se enlazan las interacciones de los individuos con la sociedad para actuar en la realidad y el entorno específico de su tiempo. Así, desde la perspectiva de Calvillo y Favela, el “sujeto social” es una categoría que abarca un conocimiento histórico acumulado. Las explicaciones tienen básicamente dos enfoques, con muchas variantes entre sí: se habla desde la acción individual (Weber, Parsons, Zeitlin, Alexander) o desde la acción social (Durkheim, Ritzer, Simmel, Spencer, Marx, Lukács, la escuela de Fráncfort, Gramsci, Zemelman), aunque todas en algún momento se refieren a esa interacción del individuo con la sociedad y de la sociedad con el individuo. Zemelman, por ejemplo, propone la observación de la realidad desde ciertos supuestos con el propósito de reconocer las opciones que permitan que el individuo transforme la sociedad. Señala que en el intento se deben trascender los encuadres teóricos, las experiencias acumuladas y tener claro que la realidad se construye en muchas direcciones; también define como voluntad colectiva a la compleja red de prácticas de los integrantes de un grupo social en función de un fin compartido de largo alcance; esta idea nos permite explicar la visión del sujeto social en estas reflexiones. Otro elemento en este trabajo es el enfoque del materialismo histórico. El sujeto como ente social y colectivo cuya respuesta ante las contradicciones materiales es la necesidad del cambio en sentido progresivo de las condiciones materiales de la sociedad. Por tanto, desde la visión del sujeto social como ente colectivo y revisan-

do los momentos clave en la historia de México, se identificarán las contradicciones económicas, políticas y sociales y a quienes constituían el sujeto que buscaba el cambio y la transformación revolucionaria, para poder así identificar al sujeto social en México en este momento y sus propósitos fundamentales.

I Si se examina el proceso histórico de México para constituirse y avanzar como nación independiente, con democracia y bienestar social —objetivos centrales en cada una de las etapas de las luchas emancipadoras y aún vigentes—, se observa una constante: cuando las fuerzas partidarias del progreso adquieren conciencia de la necesidad de unir esfuerzos por objetivos comunes, logran una correlación de fuerzas cuantitativa y cualitativamente superior que hace posible los grandes cambios sociales. Las coincidencias políticas en los procesos sociales resultan principalmente de causas económicas, que son las condiciones materiales determinantes; pero también de otro componente fundamental: el ideológico, pues de cada crisis generalizada y profunda surgen, en oposición al discurso dominante, las ideas renovadoras que contribuyen a desarrollar las condiciones subjetivas para reemplazar al régimen caduco. Así ha sucedido en los tres grandes momentos del proceso revolucionario de México: la Revolución de Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana. Estos tres movimientos fueron profundas revoluciones democráticas en un país colonizado, con propósitos libertarios cuyo objetivo fundamental eran los grandes cambios económicos para el desarrollo nacional con soberanía. La lucha de independencia fue una guerra de

45


www.ppsm.org.mx

clases. Un estallido social en el que convergen distintas clases y grupos sociales con el propósito de acabar con el régimen feudal-esclavista que prevalecía en ese momento, ejercido por un sector minoritario privilegiado y por los peninsulares que detentaban el poder al servicio de la Corona española. Con la influencia de las ideas de la revolución democrático-burguesa iniciada en Francia en 1789, la Revolución de Independencia en México no fue una revolución liberal en el sentido clásico, sino una democrática y anticolonialista. Enarbolando el principio de soberanía popular y de independencia política respecto de España, el movimiento insurgente se planteó la emancipación económica con el desmantelamiento de la estructura colonial de saqueo, expuesto en el Manifiesto de Hidalgo, dirigido al pueblo el 15 de diciembre de 1810, en donde se establecen los propósitos del movimiento popular insurgente: Establezcamos un congreso que se componga de representantes de todas ciudades, villas y lugares de este reino… que dicte leyes suaves, benéficas y acomodadas a las circunstancias de cada pueblo: ellos entonces gobernarán con la dulzura de padres, nos tratarán como a sus hermanos, desterrarán la pobreza, moderando la devastación del reino y la extracción de su dinero, fomentarán las artes, se avivará la industria, haremos uso libre de las riquezas de nuestros feraces países (De la Torre y otros, 1984).

Morelos, en su Sentimiento de la Nación, al convocar al Congreso de Anáhuac, expone los principios para la fundación del Estado mexicano con base en la soberanía popular al proponer, en coincidencia con Hidalgo, la aprobación “de leyes suaves” que moderen la opulencia y la indigencia, garantizando salarios justos a los trabajadores para que mejorasen sus condiciones de vida. En 1821 se lograría la independencia políti-

46

ca de México respecto de España; sin embargo, la estructura colonial de carácter feudal quedaba intacta. En los siguientes 35 años, la lucha por definir el modelo económico del país agudizaría el enfrentamiento de dos bandos: el de los liberales que pugnaban por hacer realidad los postulados del manifiesto del 15 de diciembre de 1810; y el de los conservadores que se sumaron en 1821 a la causa de la Independencia sólo para mantener sus privilegios y la estructura de explotación colonial. No se lograron esos propósitos liberales, pero el movimiento insurgente sentó las bases para la construcción del naciente Estado mexicano. Al respecto, Ponciano Arriaga, en su “Voto Particular sobre la Propiedad”, presentado en el Congreso Extraordinario Constituyente, el 23 de junio de 1856, explicaría que: El estado económico de la sociedad antes de la Independencia, era el cimiento de la servidumbre, correspondía a sus antecedentes, era la expresión de los monopolios, y en la agricultura, en el comercio y en los empleos, solamente figuraban los privilegiados. Llegó la época nueva, invocando otras teorías, sembrando otras doctrinas; pero no hallaron preparada la tierra, el estado social era el mismo que antes, y no pudieron arraigarse y florecer (Zarco, F. 1979)

Hacia mediados del siglo x1x, las contradicciones entre las fuerzas enfrentadas llegan a un estado crítico: la lucha se transforma en una guerra civil entre liberales y conservadores. Es el momento de la revolución de Reforma que tiene como propósito acabar con la estructura económica colonial. Los liberales mantienen las mismas ideas que los insurgentes, enriquecidas con la experiencia mexicana y las revoluciones liberales de Europa y Estados Unidos; los conservadores, por su parte, sostienen los mismos ideales que aquellos beneficiarios del régimen colonial.


La convergencia de las distintas corrientes liberales, encabezada por Benito Juárez, convencidas de que era necesario acotar el gran poder económico y político de la Iglesia católica, sentó las condiciones políticas a favor del programa liberal. La revolución de Reforma fue la continuidad del proceso revolucionario abierto por la lucha de Independencia. El nuevo proceso social destruiría el feudalismo eclesiástico al expropiar los bienes llamados de manos muertas de la Iglesia y ponerlos en el mercado, además de privar al clero de derechos políticos al separar a la Iglesia del Estado, suprimiendo los fueros e instaurando jurídicamente la igualdad de las personas ante la ley; derrotando la intervención extranjera y haciendo emerger la república federal, representativa y popular conforme el principio de que los derechos naturales del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. La Reforma demostró que las derrotas de las revoluciones son temporales, mientras las fuerzas y las causas que les dieron origen están vigentes. Con el movimiento liberal triunfaron los postulados insurgentes y la supremacía de lo civil sobre lo eclesiástico. Los liberales acotaron políticamente los privilegios del clero; sin embargo, muy pronto los bienes materiales regresaron a manos de la Iglesia a través de prestanombres, o, ya en posesión de hacendados, dieron vida al latifundio laico que sustituyó al eclesiástico. De esta manera, a pesar del extraordinario triunfo político de la Reforma, que consolidó a la República por encima de la Iglesia, la estructura económica semifeudal del país continuó vigente porque la burguesía, que como clase social era incipiente, no contaba con los recursos para continuar esta tarea. En su momento, el gobierno de Porfirio Díaz consolidaría el latifundio como forma de organización económica en el campo y abriría las puertas al capital extranjero, para generar la

condición semicolonial del país —el capitalismo dependiente— mediante el otorgamiento de cuantiosas concesiones a monopolios trasnacionales, en particular estadounidenses, además de ingleses y franceses, que saquearían los recursos naturales del territorio nacional, en especial del subsuelo, con la minería y el petróleo. Se desarrollaría la manufactura mediante una explotación brutal. Los capitalistas extranjeros en México demandaban durante el porfiriato, mano de obra barata, materias primas, libertades irrestrictas y el uso de la fuerza pública para someter a los trabajadores que laboraban jornadas extenuantes y sin derecho alguno. Los hacendados convertidos en señores de horca y cuchillo, impondrían mediante el terror la explotación despiadada de los peones acasillados y también en condiciones de franca esclavitud. El escritor y periodista estadounidense, John Kenneth Turner (2014), describió con lujo de detalle las condiciones de esclavitud laboral en México durante el porfiriato y la responsabilidad del Gobierno estadounidense en el mantenimiento de la dictadura al señalar que “Estados Unidos es socio de la esclavitud que existe en México...”. Al erigirse en factor indispensable para la continuación de Díaz en el poder, por medio de la asociación en los negocios, de la conspiración periodística y de la alianza política y militar, los Estados Unidos han convertido a Díaz en un vasallo político, y en consecuencia, han transformado a México en una colonia esclava de los Estados Unidos (Turner, 2014: 216).

El lema positivista “Orden y progreso” de la dictadura porfirista se impondría como hipócrita propaganda de un régimen de terror que apostó al capital extranjero y a la supresión absoluta de los derechos humanos, así como a la concentración de la riqueza en unas cuantas manos. Para 1910, apenas 1% de la población (los hacendados) concentraba 97.2% de la tierra; mientras que

47


www.ppsm.org.mx

2.8% estaba en manos de pequeños propietarios (Lombardo, 2010). Al igual que en el periodo de la independencia y la Reforma, la estructura económica no había cambiado grandemente; atrasada y de carácter semi-feudal y esclavista, además de colonial y dependiente, siguió vigente durante el porfiriato, generó mucha pobreza, nuevas contradicciones y gran descontento social que estallaría contundente en el tercer tiempo del proceso revolucionario de México: la Revolución Mexicana de 1910. La revolución estalló cuando las condiciones materiales y subjetivas habían madurado. Un país con una población de 15 millones de habitantes, donde tres millones de peones y 200 mil obreros laboraban sin derecho alguno; con una burguesía nacional incipiente, dependiente del modelo económico extranjero impuesto por el régimen porfirista, que limitaba el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales. En este escenario, distintas clases sociales oprimidas unificaron esfuerzos en la lucha social: las grandes masas del campo sujetas al peonaje; los aparceros obligados a entregar su producto a los hacendados; los pequeños propietarios sujetos a la usura y al despojo por parte de los latifundistas; la pequeña burguesía urbana desplazada por la industria extranjera; una clase obrera incipiente y con escasa fuerza social e ideológica, constituyendo el bloque social que combatiría a los grandes terratenientes y ganaderos, a la burguesía extranjera y al gobierno dictatorial porfirista corrupto y en pleno proceso de descomposición. Siendo México un país básicamente agrario, la revolución originalmente motivada por los reclamos democráticos y el respeto a la libertad del sufragio, reivindicó el derecho a la tierra para campesinos y peones, que se sumarían al movimiento armado. Los trabajadores del campo, peones acasillados, aparceros y comuneros

48

participarían en el movimiento revolucionario reclamando la tierra acaparada por hacendados. En el “Manifiesto a la Nación”, (5 de octubre de 1910), que Madero declarara como el Plan de San Luis, se exponía que: Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos, ya por acuerdos de la Secretaria de Fomento, o por fallos de los tribunales de la República. Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les despojó de un modo tan arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales disposiciones y fallos y se exigirá a los que los adquirieron de un modo tan inmoral, o a sus herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagarán también una indemnización por los perjuicios sufridos. Sólo en el caso de que esos terrenos hayan pasado a tercera persona antes de la promulgación de este plan, los antiguos propietarios recibirán indemnización de aquellos en cuyo beneficio se verificó el despojo (Madero Plan de San Luis)

Así, después de 35 años de dictadura, en noviembre de 1910, luego de una enésima elección simulada donde el dictador Porfirio Díaz es impuesto como presidente de México por cuatro años más, inicia la revolución mexicana, con el propósito de derrotar al régimen opresor y restablecer la democracia en el país mediante el respeto al sufragio universal. De nueva cuenta, al igual que en los dos movimientos revolucionarios anteriores, en la Revolución Mexicana de 1910 confluyeron diversas clases sociales y distintos sectores de la población afectados por la dictadura, para derrotar al porfiriato y hacer realidad sus reclamos políticos, económicos y sociales. El pensamiento radical de la época, representado por Ricardo Flores Magón, llamaría a la lucha


revolucionaria a los obreros, para la conquista de sus derechos como clase social, exponiendo en la Proclama del 3 de septiembre de 1910, unos días antes de que estallara la Revolución, que los trabajadores no deberían resignarse a regresar al régimen jurídico de 1857: Si a la lucha que se aproxima no lleváis la convicción de que sois los productores de la riqueza social, y de que por ese solo hecho tenéis el derecho no sólo de vivir, sino de gozar de todas las comodidades materiales y de todos los beneficios morales e intelectuales de que ahora se aprovechan exclusivamente vuestros amos, no haréis obra revolucionaria tal como la sienten vuestros hermanos de los países más cultos. Si no sois conscientes de vuestros derechos como clase productora, la burguesía se aprovechará de vuestro sacrificio, de vuestra sangre y del dolor de los vuestros, del mismo modo que hoy se aprovecha de vuestro trabajo, de vuestra salud y de vuestro porvenir en la fábrica, en el campo, en el taller, en la mina.

Así pues, obreros, es necesario que os deis cuenta de que tenéis más derechos que los que os otorga la Constitución política de 1857. (Magón, F. 2016) Derrotado Porfirio Díaz, Madero fue declarado presidente de la república el 16 de octubre de 1911; sin embargo, al pueblo no le basta tener la libertad de sufragio, que no es más que el procedimiento para la democracia, y reclama el beneficio material de ese derecho. La Junta Revolucionaria del Ejército Libertador del Sur, encabada por Emiliano Zapata, exigiría en el Plan de Ayala la desmantelación de los latifundios y la entrega de tierra a los campesinos. Madero es formalmente el presidente, pero no

puede gobernar dentro del viejo sistema político de la dictadura porfirista, un ejército de casta y una estructura económica semifeudal y dependiente del extranjero. A pesar de ello, para los intereses de Estados Unidos, Madero representa un peligro, por lo que, con las directrices del embajador estadounidense en México, Henry Lane Wilson, es asesinado por órdenes del jefe del Ejército, general Victoriano Huerta, que se proclama Presidente.2 El movimiento armado se levantaría de nuevo para derrotar a los golpistas y la estructura política y económica que los sostenía. Con el triunfo, no sólo se formaría un nuevo Ejército revolucionario, un movimiento liberal vuelve a surgir con el propósito de liberar al país de la opresión extranjera, de desarrollar las fuerzas productivas con independencia y mejorar las condiciones de vida de la población que sufría la mayor de las miserias. La visión social se imponía sobre el pensamiento clásico liberal, donde el sujeto no es el individuo en lo particular, sino un ente colectivo: “Ya lo son los elementos del Partido Liberal Mexicano los partidarios de las libertades absolutas y de la abstención del Estado ante los problemas económicos y sociales. Tratan de alcanzar las metas que los insurgentes y los revolucionarios de la Reforma no pudieron lograr. Surge el anhelo de un nuevo régimen social que destruya para siempre los privilegios de la minoría opulenta, el acaparamiento de la tierra, que debe distribuirse entre la gran masa rural del país, reconozca los derechos de la clase obrera, reivindique para nación las riquezas del suelo y en el subsuelo, ponga límites a la actividad económica de los extranjeros y restablezca el sufragio y los otros derechos de los individuos” (Lombardo, 1956).

Los propósitos de la revolución mexicana en materia económica ahora no quedarían so-

2 El diputado jalisciense Luis Manuel Rojas, el 23 de febrero de 1913 acusó públicamente al embajador de Estados Unidos en México, Henry Lane Wilson, de haber sido el autor intelectual del asesinato del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez. Cuando Victoriano Huerta disolvió la Cámara de Diputados, en 1913, fue encarcelado.

49


www.ppsm.org.mx

lamente en sustentar el desarrollo en manos de la incipiente burguesía nacional, sino darle un carácter social al proceso emergente con la intervención del Estado en la economía. Un principio novedoso y revolucionario fue establecer la propiedad originaria de la Nación sobre todos los bienes naturales y que la propiedad privada en México sólo es una concesión que el Estado otorga a los particulares por causa de interés público; que la nación tiene en todo momento el derecho de reivindicar su dominio de todos esos bienes. Asimismo, recoge la experiencia histórica del pueblo mexicano víctima de las constantes intervenciones imperialistas y reivindica el derecho de la Nación a sus recursos. Se reconocen los derechos de los campesinos sin tierra y de los obreros, ahora elevados al más alto rango legal, plasmado en la Constitución de 1917, por el Congreso Constituyente de Querétaro. De esta manera, la revolución democrático-burguesa adquiere un carácter social y antimperialista. El nuevo estatuto jurídico sentaría las bases para el desarrollo económico del México independiente con las nacionalizaciones, y recupera, el dominio de las áreas económicas fundamentales. El Estado surgido de la revolución intervendría en la economía; un capitalismo de Estado que impulsó el desarrollo de las fuerzas productivas y el fortalecimiento del mercado interno. En el campo, se daría paso a la reforma agraria, afectando latifundios y entregando la tierra a los colectivos de solicitantes, con la creación del ejido, la forma cooperativa de explotar la tierra. En la legislación del trabajo, para regular las relaciones obrero patronales, el Estado se convirtió en el tutelar de los derechos de la clase trabajadora. La Reforma educativa impulsó la alfabetización del país, los profesores serían los nuevos misioneros que llevarían el pensamiento nacionalista y patriótico a todos los confines del país. Con esta política nacionalista y un Estado de bienestar se lograrían importantes avances,

50

aunque en el terreno de la vida democrática no ocurrió lo mismo: se estancó el proceso con la inamovilidad de las familias y grupos en el poder, que se corrompieron de forma brutal y formaron una nueva capa social dispuesta a destruir el proceso abierto por la revolución en beneficio propio: la burguesía burocrática parasitaria. De la revisión del proceso histórico de México podemos establecer, con relación al sujeto social y las condiciones materiales, que la revolución mexicana es un amplio proceso social desarrollado en tres tiempos o etapas: la Revolución de Independencia, seguida por la Reforma y la Revolución Mexicana de 1910-17, y que aún hoy continúa presente con sus objetivos superiores no consumados, en los periodos de crisis y paz. Los propósitos de este proceso revolucionario –desde la Independencia hasta nuestros días– han estado presentes en todas las luchas con las características que reclaman las necesidades de cada época, y son: a) la lucha por la plena independencia del país, política y económica; b) la aspiración de un régimen democrático pleno; y c) el bienestar permanente de la población. Debido a las condiciones de México como país colonizado, semicolonial o dependiente, la revolución mexicana por su carácter emancipador representa una lucha de liberación nacional y, por tanto, antimperialista.

II Con la imposición del modelo neoliberal México se interrumpió el proceso nacionalista de la revolución mexicana y limitado la intervención del Estado en la economía. El intervencionismo del capital financiero internacional, principalmente el estadounidense, ha impuesto en el país un régimen en extremo dependiente, con una economía que subordina los recursos del


país al servicio de las grandes corporaciones trasnacionales. A partir del Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, en 1982, se produjo un cambio radical en sentido opuesto al trazado por el proyecto de la Revolución Mexicana. Inicia la aplicación del modelo neoliberal dependiente, que sustituiría al capitalismo de Estado que impulsaba la independencia económica del país. Con la nueva política se retrocedería en todo lo ganado en el terreno económico con las grandes luchas populares, las conquistas del movimiento obrero y campesino y los actos progresistas de diversos gobiernos. El sexenio de De la Madrid se estrenaría con la desnacionalización de la banca y la devolución al capital privado de las acciones de los bancos expropiados por José López Portillo, incluso la banca estatal para el desarrollo y el comercio exterior. Daba inicio el proceso de desmantelamiento del sector estatal de la economía conforme el argumento de que el Estado estaba “obeso” e impedido de cumplir con sus responsabilidades, por lo que había que “adelgazarlo” privatizando bienes y realizando modificaciones a la Ley. Se firmaron entonces las antipatrióticas “Cartas de intención” con el Fondo Monetario Internacional (FM1) y el Banco Mundial (BM) para liberar los precios de los productos de primera necesidad y establecer topes salariales, reducir la inversión productiva del Estado y suprimir algunos subsidios por populistas. A Carlos Salinas de Gortari le correspondió capitanear y profundizar ese camino. El proceso privatizador abarcó las más importantes empresas estatales: las carreteras, los puertos, la minería, los energéticos, son algunos ejemplos del patrimonio de los mexicanos que el gobierno entregó a los capitalistas, en un marco de corrupción sin precedente en la historia del país.

Se realizó gran número de modificaciones a la Carta Magna y al marco legal en detrimento del sector estatal y se reformó al Estado mexicano con la finalidad de convertirlo en instrumento del capital financiero internacional. Se abrogó la Reforma Agraria y se dio paso a la privatización del campo en beneficio de las corporaciones y en perjuicio del ejido; los campesinos, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios quedaron en el abandono. La agricultura, que ha sido la fuerza de la soberanía alimentaria y la economía nacional durante mucho tiempo, fue desdeñada. Hoy somos un país importador de alimentos. Siendo la cuna del maíz, ahora tenemos que importarlo de otras naciones. Se abrieron las puertas al capital extranjero, sobre todo al especulativo, como nunca antes en la historia de México; se suprimieron las barreras protectoras del comercio nacional y de la industria mexicana al suscribir el Tratado de Libre Comercio (TLcAN); se modificó un importante número de leyes para ajustarlas a las necesidades del TLcAN y así, actividades económicas exclusivas del Estado o de los mexicanos, se abrieron a la participación del capital extranjero y a la posibilidad de que aun en contra de la Constitución, los extranjeros puedan generar energía eléctrica. El gobierno de Ernesto Zedillo retomó lo realizado por sus dos antecesores inmediatos e impulsó una serie de medidas contra el sector estatal y las áreas estratégicas en materia económica. Desde el inicio, su gobierno se propuso privatizar por vía venta o concesión, puertos y aeropuertos, comunicación satelital, ferrocarriles, generación de energía eléctrica, distribución de gas, la mayor parte de la petroquímica de PEMEx y otras ramas vitales de la economía nacional. El Fobaproa, ideado para convertir las pérdidas económicas de los bancos en deuda pública, con montos estratosféricos que se siguen cubriendo y ha afectado a varias generaciones de mexicanos representa el mayor desfalco al país, conocido también como

51


www.ppsm.org.mx

el fraude o robo del siglo. En el Gobierno de Vicente Fox, de extracción panista, y con el antecedente de Zedillo al frente de la Secretaría de Educación Pública, se establecieron las bases para la privatización de la educación y su sometimiento a las instrucciones de los organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), el FM1, la OcDE y del sector privado nacional. Se reformó la educación básica,3 media y media superior,4 como forma integral para el control externo neoliberal de la estructura educativa y los contenidos educativos, subordinando la educación a las instrucciones y los requerimientos de los organismos internacionales. Estas bases darían pie a reformas posteriores en el proceso de privatización, como el establecimiento de la estandarización acorde con las normas establecida por la OcDE,5 que instruye que “Con el fin de lograr la transmisión desde la OcDE hacia México, es necesario que un grupo nacional de actores reflexione, se ‘apropie’ de las recomendaciones y las adapte.” Felipe Calderón Hinojosa, luego de llegar a la presidencia y con la sospecha de fraude electoral, continuó con la entrega de los recursos de México a los extranjeros, en particular el petróleo. Le declaró la guerra al narcotráfico, con saldo funesto de decenas de miles de muertos, desaparecidos y desplazados, y el aumento de casos de tortura y tratos crueles. Impulsó la privatización del sector eléctrico y al liquidar la Compañía de Luz y Fuerza del Centro lanzó al desempleo a 44 mil trabajadores. En su régimen, la delincuencia, el crimen y el narcotráfico se fortalecieron como nunca. Con Enrique Peña Nieto, prácticamente se

52

consumó el proceso privatizador en México iniciado en 1982. Entre las “reformas estructurales”, once procesos legislativos y jurídicos de carácter privatizador: La Reforma Laboral, redujo conquistas importantes de los trabajadores con el propósito de “flexibilizar” el “mercado laboral”, y desembocar en la precarización del trabajo al ofrecer mano de obra barata, abundante y segura para los capitalistas trasnacionales por un ínfimo salario. La Reforma energética desnacionaliza los recursos energéticos del país y los entrega al capital financiero internacional con el proceso de desmantelamiento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. La Reforma Educativa, persecutoria y punitiva, como la han caracterizado muchos maestros, pretende someter a los trabajadores de la educación a una evaluación estandarizada y dirigida por organismos internacionales, conculcar sus derechos laborales y mediatizar y poner la educación al servicio del capital. La Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se impone para favorecer al monopolio televisivo. La Reforma en Materia de Competencia Económica, para transformar el monopolio del Estado en monopolio privado; la Reforma Financiera, para aumentar la subordinación al capital financiero. La Reforma Hacendaria, profundamente antipopular, diseñada para gravar a los contribuyentes cautivos, los profesionistas, los asalariados y la clase media, favoreciendo al gran capital. La Reforma en Materia de Transparencia, una simulación que el presidente no respeta; estas reformas, además del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. La Nueva Ley de Amparo y la Reforma

3

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

4

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5061936&fecha=26/09/2008

5

https://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf


Política-Electoral, tienden a consolidar el proyecto neoliberal del Gobierno actual. Otras reformas privatizadoras están en marcha, como la del sector Salud, que ha entrado en el proceso recomendado por los tecnócratas en el área admisnitrativa y de servicio. Así, el sector estatal de la economía, que en 1982 estaba constituido por 1,155 empresas, prácticamente pasó a manos de los capitales privado nacional y extranjero. Por su parte, al cambiar la estructura económica del país, el Estado se desnacionalizó y se puso al servicio de los intereses del capital privado, en particular del extranjero, muy semejante al modelo existente en el porfiriato. Sin soberanía económica en México y con una orientación del Estado diferente, la impunidad y la corrupción habrán de enseñorearse en todos los órdenes de la vida social en perjuicio de los derechos humanos. Luego de más tres décadas de la imposición del modelo neoliberal y en pleno apogeo de la crisis global generada por las políticas desastrosas de esa estrategia, que han acrecentado las contradicciones económicas y sociales en todos los ámbitos, las luchas que hoy libra el pueblo mexicano por superar las condiciones de pobreza e injusticia, sólo pueden entenderse en el marco general de la lucha antiimperialista. Por eso, los grandes movimientos sociales y populares de la última década en México y América Latina han adquirido el carácter de ruptura frente al modelo neoliberal, iniciando procesos de liberación nacional y, en algunos casos, el establecimiento de gobiernos democráticos y populares encabezados por representantes revolucionarios o progresistas en distintos países de nuestro subcontinente. En México la lucha por la segunda y definitiva independencia está en un momento de amplia movilización popular, planteando alternativas

nuevas frente al agotamiento de las anquilosadas formas impuestas por el capital trasnacional y sus representantes locales. Como nunca es más claro para el pueblo mexicano que no podrá lograr sus objetivos democráticos y de justicia social con los lineamientos de la democracia burguesa tradicional. La idea de un sistema democrático nuevo, con amplia base popular y la ruptura total del modelo neoliberal para hacer avanzar a México con soberanía hacia un nuevo orden social, se está convirtiendo en convicción renovada del gran movimiento social cada vez más numeroso y combativo (Amezcua, C. y Chinas, D., 2010).

III Con estos antecedentes y en este contexto, el legítimo reclamo de los padres y familiares de los 43, se transforma en un gran movimiento nacional y global por la verdad, la dignidad y la justicia, que despierta conciencias y mueve voluntades junto a otras luchas nacionales en un abrazo solidario, rechazando la criminalización de la lucha social y la persecución a la juventud mexicana que se rebela contra la injusticia, la opresión y la miseria. En casos como los de Ayotzinapa, Tlatlaya, Aguas Blancas, Acteal, Atenco, Pasta de Conchos, San Fernando, Apatzingán, Ostula, Nochixtlán, en la persecución y el asesinato de periodistas, la criminalización de la lucha social, el hostigamiento al movimiento magisterial, se evidencia el vano intento de acallar las voces que ahora resisten la entrega de nuestros recursos naturales y territorios a los grandes capitales. El reclamo de las madres, los padres y familiares de justicia por los 43 se inscribe en el proceso de lucha del pueblo mexicano por cambiar las condiciones políticas, sociales y económicas en un país en donde los jóvenes son víctimas de la desaparición forzada.

53


www.ppsm.org.mx

todos los mexicanos, para que nunca más una sola persona sea víctima de desaparición forzada; para hacer audible la voz de miles de víctimas de un sistema de impunidad, corrupción y exclusión. Para lograrlo es necesario revertir el proceso mediante la adopción de un proyecto de nación nuevo y diferente; un gobierno comprometido con los intereses populares y del país, así como un nuevo Estado que recupere para la nación los bienes despojados. Las históricas luchas sociales de México nos dicen que sólo es posible el triunfo cuando se logra la más amplia unidad de revolucionarios, patriotas, progresistas y otros sectores avanzados y de izquierda con un claro objetivo común democrático y patriótico.

Es cierto que para las familias de los 43 y los más de 27,000 desaparecidos en México, desde 2007 hasta el 31 de diciembre de 2015 (RNPED, 2016), el punto central de su movimiento es encontrarlos, y con ese reclamo también cuestionan la negligencia de una autoridad insensible ante el drama de las familias, hacen un llamado a la movilización solidaridaria, exigen a las autoridades la verdad, piden castigo para los responsables, el cese del clima de terror que azola al país. A esta creciente ola se suman personas, grupos y organizaciones que buscan un cambio significativo de la nación. Las madres, los padres y familiares de los 43 que buscan a sus hijos, víctimas de la desaparición forzada, lo están haciendo por los hijos de

54

El sujeto social en México llamado a realizar la transformación del país, en lo que pudiéramos denominar como el cuarto tiempo de la Revolución Mexicana o de liberación nacional, es el ente colectivo que se está formando en la lucha; y como lo ha demostrado la experiencia del pueblo mexicano en su devenir histórico, en el momento en que todas las luchas de oposición al régimen son capaces de articularse, se logran grandes transformaciones sociales. Hoy se trata de lograr la segunda y definitiva independencia nacional, para lo cual es fundamental sacar a los neoliberales del poder. Ni una lucha aislada más no puede ser una consigna, sino una realidad que debe construirse.

Bibliografía Amezcua, C. (2000). México en los umbrales del siglo XXI. México: Ediciones El Caballito. Amezcua, C. y Chinas, D. (2010). Reflexiones sobre la Revolución que necesitamos y cómo desencadenarla. México: Teoría y Práctica. Segunda época. Año 1. Núm. 2.


De la Torre, E., N. González, S. Roos (1984). Historia documental de México II. México: UNAM. Harnecker, M. (1979). Clases sociales y lucha de clases. Akal. Visto el 28 de septiembre 2016 en: http://www.rebelion.org/docs/89545. pdf Harnecker, M. (1981). Los conceptos elementales del materialismo histórico. México: Siglo xx1 Editores. Herrejón, C. (1985). Morelos. Antología documental. México: SEP. Consejo Nacional de Fomento Educativo. Lenin, V. (1978). El Estado y la revolución. México: Ediciones de Cultura Popular / Progreso. Lombardo, V. (2010). Contenido y trascendencia del pensamiento popular mexicano. Mensaje de la Universidad Obrera de México a la UNEsco. México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. Lombardo, V. (1956). En torno al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. México: Ediciones del Partido Popular. Madero, F. (1976). Plan de San Luis. Ediciones facsimilares. México: Libros de México. Madero, F. Plan de San Luis (versión de la Cámara de Diputados) http:// www.diputados. gob.mx/sedia/biblio/virtual/dip/plasan/ Plan_San_ Luis.pdf Magón, R. Proclama del 3 de septiembre de 1910. Periódico Regeneración, núm. 1. Visto el 22 de agosto de 2016 en: http://

archivomagon.net/ obras-completas/ articulos-periodisticos/1910-2/1910-02/ Marx. C., Engels, F. Manifiesto del Partido Comunista. Visto el 28 de agosto 2016 en: https://www.marxists.org/espanol/me/1840s/48-manif.htm Matute, A. (1984). México en el siglo XIX. Antología de fuentes e interpretaciones históricas. México: UNAM. RNPED. Informe anual 2015 Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Visto el 17 de octubre 2016 en: http://gaceta.diputados. go b . m x / G a c e t a / 6 3 / 2 0 1 6 / s e p / I n f _ RNPED-20160908.pdf SEP (1985). La Revolución Mexicana. Textos de su historia. Tomo I. Voto particular sobre la propiedad, presentado al Congreso Extraordinario Constituyente. México: SEP/ Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora. SEP. (1985). La Revolución Mexicana. Textos de su historia. Tomo III. La decena Trágica. Luis Manuel Rojas. México: SEP/ Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora. Turner, J. (2014). México bárbaro. México: Editores Mexicanos Unidos. Urióstegui, T. (1995). El proceso revolucionario de México, su camino y su Estado. Revista Nueva Democracia. Num. 4 (NovEne 9596). México. Zapata, E. Plan de Ayala. Visto el en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Constitucion/CH8.pdf Zarco, F. (1979). Crónica del Congreso Extraordinario Constituyente. 18561987. México: El Colegio de México.

55


www.ppsm.org.mx

La clase obrera en la nacionalización de la industria petrolera mexicana, y la dupla imperialismo-burguesía apátrida que impusieron su privatización y desnacionalización

JOSÉ SANTOS CERVANTES.

Antecedentes

V

icente Lombardo Toledano, fue uno de los mexicanos más destacados en la defensa de los recursos naturales de la nación y también el más firme defensor de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora y del pueblo mexicano en su conjunto. En la expropiación y nacionalización del petróleo cristalizó esta lucha en la que supo combinar de manera magistral la defensa de la soberanía nacional y de la clase trabajadora, ante el imperialismo de la época. Una lucha paradigmática para los pueblos dependientes y semicoloniales del mundo entero, que luchan por su segunda independencia. La estrategia y táctica utilizada para coronar exitosamente esta epopeya, se basó en la experiencia histórica de la lucha secular del pueblo mexicano, frente a la dominación extranjera, que es la del Frente Nacional Democrático, Patriótico

56

y Antiimperialista. Concretamente, desde su juventud exigió la aplicación del artículo 27 constitucional, que establece con toda claridad que la nación es propietaria originaria de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional y que es la nación la que ha tenido y tiene el derecho de otorgar en concesión a los particulares el dominio de ellas, para constituir la propiedad privada; y el mismo artículo establece que es la nación la que tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, es decir, retirar la concesión cuando así lo determine el interés nacional y colectivo. Ya siendo secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM Depurada, 1933), redacta en el Programa Mínimo de Acción para esta central obrera, la exigencia para que la propiedad por tanto cumpla su función social y que la clase obrera participe en la dirección y desarrollo de la economía del país. Así también que prohíba al capital extranjero


adueñarse de la tierra, del petróleo, del carbón de piedra, de las minas de hierro, de la energía eléctrica, de los ferrocarriles y de todos los transportes, de los telégrafos, de los teléfonos y de los medios de comunicación en general. Y sobre todo evitar que el capital privado nacional o extranjero pudiera controlar mediante monopolios estas ramas fundamentales para el desarrollo económico del país. Como es lógico, esto fue reiterado en el transcurso de la lucha de Lombardo Toledano para lograr la unidad de la clase trabajadora de nuestro país, y posteriormente desde la dirección del Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM, 1933) y planteó que la soberanía en independencia económica nacional, solamente podría alcanzarse en la medida en que se lograra conformar un gran frente nacional con todas las fuerzas progresistas, patrióticas y por lo tanto antiimperialistas para alcanzar objetivos comunes y concretos, con este elevada finalidad. Posteriormente cuando creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM, 1936) abanderó los mismos objetivos, sin embargo, las condiciones objetivas y subjetivas estaban dadas para concretizar la aplicación de distintas medidas: profundización de la Reforma Agraria, nacionalización de los ferrocarriles, ampliación de los derechos sociales y laborales y la nacionalización de la industria petrolera, entre las más importantes, para avanzar en el camino de la segunda independencia, la económica, para nuestra nación.

1) La soberanía nacional y la defensa de petróleo El petróleo, el más importante recurso energético de nuestro país, históricamente ha sido un elemento indispensable para el desarrollo econó-

mico, desde el surgimiento del capitalismo hasta hoy. Por eso, su control y aprovechamiento ha estado en el centro del interés de todos los países del orbe. El régimen capitalista, visto como fenómeno global, tiene y ha tenido siempre dos expresiones mutuamente complementarias: países desarrollados y dependientes; los primeros no podrían existir sin los segundos. Entre ellos se da una relación perversa de dominación, explotación y saqueo ejercido por los primeros sobre los segundos, en este contexto, el hidrocarburo ha desempeñado a lo largo de la historia la función de instrumento, ya sea de sometimiento o de liberación, según se trate de quienes lo usen para su beneficio; ya sean los países imperialistas o de los que aspiran a romper el yugo de la dependencia. Porque sin soberanía energética no puede lograrse la soberanía plena de ningún Estado ni ejercer su independencia más allá de la simple formalidad declarativa. Desde el siglo XIX, las grandes potencias, como Gran Bretaña, Holanda y Estados Unidos, han desplegado su poderío para posesionarse de las fuentes y controlar la producción y distribución del petróleo. Para tales fines corrompen funcionarios; alteran procesos electorales; provocan crisis políticas; promueven insurrecciones y golpes de Estado; derrocan gobiernos e imponen otros, subordinados; cometen magnicidios; bloquean países; promueven guerras y masacran pueblos. La historia de los países dependientes productores de petróleo, sin excepción, está llena de todo ese tipo de casos. La invasión a Irak se inscribe en ese contexto. Para ellos, los imperialistas, todo se vale, sin limitación ética o moral. Los países productores del hidrocarburo que son dependientes en su mayoría, han escrito páginas llenas de heroísmo y abnegación en la lucha por recobrar el dominio sobre este recurso natural y no renovable, y, en ejercicio de su soberanía,

57


www.ppsm.org.mx

convertirlo en palanca para su propio desarrollo y liberación, y para el bienestar de sus pueblos.

2) Diversas versiones sobre la epopeya nacionalizadora Hoy entre las fuerzas que luchan contra la privatización y consecuente desnacionalización de Petróleos Mexicanos (PEMEX), están en boga las más diversas versiones sobre la expropiación y nacionalización del petróleo, y muchas de ellas carecen de veracidad, al achacar a factores ajenos, el resultado de esta determinación del gobierno mexicano tomada el 18 de marzo de 1938. Se difunden incluso versiones en las que señalan que fueron factores externos –los umbrales de la Segunda Guerra Mundial o la presencia en el gobierno norteamericano de Franklin Delano Roosevelt- los que favorecieron la toma de ésta decisión histórica. Indudablemente que los factores externos en un proceso social influyen pero no son determinantes. En cambio los factores internos: la existencia de una poderosa organización de la clase trabajadora como lo fue la CTM durante los primeros cinco años de vida; con una dirigencia encabezada y dirigida por Lombardo Toledano con una formación marxista bien cimentada; y un gobierno federal de carácter patriótico encabezado por Lázaro Cárdenas, fueron los que hicieron posible no sólo la expropiación sino la nacionalización petrolera. La expropiación petrolera fue obra de la clase obrera mexicana y de nadie más, porque con la audacia y la inteligencia de Lombardo Toledano lograron crear un Frente Nacional de las fuerzas democráticas y patrióticas, para recuperar la riqueza petrolera e iniciar la liberación de México respecto del imperialismo. Lázaro Cárdenas tiene el enorme mérito de haber tomado la decisión a favor de la nación, cuando la clase obrera ya había convertido el conflicto laboral en un con-

58

flicto entre la nación y el imperialismo, es decir, no fue obra de la casualidad sino producto de la aplicación certera del marxismo-leninismo en el terreno de la lucha de clases. Fue la aplicación de la teoría del materialismo y el método de la dialéctica a la lucha de clases en el terreno económico, político e ideológico. En el primero al unificar a todos los trabajadores petroleros en torno a la demanda de un solo contrato colectivo que imperara para todos y en todas las empresas extranjeras, en el terreno político al enfrentar a las empresas del imperialismo petrolero en conjunto con las demás fuerzas patrióticas exigiendo la aplicación de la legislación laboral y el respeto a la Constitución General de la República por parte del extranjero. En lo ideológico al desenmascarar ante el pueblo y la nación el carácter imperialista de las empresas a las que se enfrentaba.

3) La estrategia y táctica del Frente Nacional contra el imperialismo petrolero Precisamente, el conflicto, sin duda el más importante en la historia del movimiento obrero mexicano y de las luchas de nuestro pueblo por salvaguardar la soberanía nacional, fue el que protagonizaron los dirigentes del Sindicato Petrolero y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), entre 1936 y 1938 en contra de las compañías petroleras extranjeras, porque sigue siendo ejemplo de la eficacia de la línea estratégica y táctica de la alianza de las fuerzas democráticas y patrióticas para derrotar al imperialismo. Todos los mexicanos, no sólo los trabajadores de nuestro país, sabemos que las empresas petroleras son representativas del imperialismo extranjero, particularmente por su desbordado


afán de explotación del petróleo ajeno, al menor costo posible. Por eso, antes de la expropiación, primero, trataron de impedir que sus trabajadores formaran sindicatos. Después simularon agrupaciones, en algunos casos enfrentando sindicatos blancos a los sindicatos independientes. En una tercera etapa, dentro de su misma táctica, enfrentaron sindicatos entre sí mismos, con el objeto de impedir que se asociaran en una sola agrupación. Las empresas petroleras fueron derrotadas en esta táctica perversa y de la conciencia de la masa ya evolucionada, surgió la idea de formar un solo organismo que representara los intereses de los trabajadores petroleros. Sin embargo como también algunas autoridades locales se opusieron a este anhelo, fue necesario que las organizaciones obreras de entonces hicieran presión ante la autoridad laboral para que los sindicatos fueran registrados. Conseguido este objetivo: la creación de un solo sindicato de los trabajadores del petróleo, implicaba un sólo contrato para estandarizar las condiciones contractuales y salarios iguales para trabajo igual, al mismo tiempo que elevarlos y otras prestaciones. Las empresas pusieron nuevos obstáculos; largos meses transcurrieron de conversaciones privadas entre el sindicato y las empresas, hasta que fue preciso emplazarlas a una huelga. Cuando se emplazó a las empresas para la huelga, intervino el gobierno federal, encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Río, en ese momento se hallaba en la región lagunera repartiendo las tierras; una comisión del sindicato petrolero y de la CTM se entrevistaron con él, y éste les sugirió que no fueran a la huelga en vista de que traería un gran trastorno en los momentos mismos en que él estaba empeñado en repartir las haciendas de La Laguna. Los trabajadores dispuestos a cooperar, aun con sacrificio

de sus intereses, con el General Cárdenas, porque la propia CTM estaba exigiendo el reparto de tierras de la comarca lagunera, se desistieron en ese momento de ir a la huelga, y aceptaron un plazo bastante amplio para que el Gobierno de la República obligara a las empresas petroleras que discutieran y llegaran a la firma del contrato único. El plazo transcurrió sin que se hubiera llegado a la firma del contrato debido a los subterfugios y evasivas de los representantes de las compañías petroleras para no discutir un proyecto de contrato. Entonces se emplazó a huelga, que estalló el 28 de mayo de 1937. El propósito principal de la paralización de las labores era saber hasta qué punto aceptaban las empresas las demandas de los trabajadores petroleros. Hubo un ofrecimiento que no satisfizo, ni al sindicato petrolero ni a la CTM. Aquí es donde conviene recordar ciertos aspectos y tácticas de lucha, para valorar plenamente la actitud del sindicato petrolero y del Comité Nacional de la CTM en el sentido de que se aplicó una táctica adecuada. Algunos sugerían: la huelga debe continuar indefinidamente, y debe apoyarse con otras huelgas parciales, para hacer coacción sobre las empresas petroleras, obligándolas a ceder, se rechazó esa propuesta. Se planteaba otra propuesta: que continúe la huelga, pero para que no sufra el pueblo de México y no se vuelva la huelga impopular, que se importen los productos del petróleo del extranjero. Se rechazó por los inconvenientes que saltan a la vista. Otra sugestión más: que continúe la huelga, pero que los huelguistas permitan que se explote el petróleo necesario para las actividades fundamentales del país. También se rechazó. ¿Cuál camino, en consecuencia, era el mejor? Después de deliberar largamente los dos Comités, el del sindicato petrolero y el de la CTM, resolvieron: frente a la lucha imperialista, la única táctica

59


www.ppsm.org.mx

es la de un Frente Nacional. ¿Cómo realizar la táctica del Frente Nacional ante la soberbia y prepotente actitud de las empresas imperialistas del petróleo? Ligando los intereses del movimiento obrero y del pueblo de México, junto con los intereses del Gobierno Nacional; hacer un frente común el sector proletario y el pueblo, frente a las empresas imperialistas. Y ese fue el camino elegido. El siguiente paso lógico, fue el levantamiento de la huelga por los trabajadores, para plantear, siguiendo el procedimiento que señala la ley de la materia, un “conflicto de orden económico” ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. El propósito de esta medida era el de permitirle al gobierno el examen del estado financiero de las empresas, revisando sus libros y documentos privados, que serviría de base para el fallo del tribunal del trabajo. La investigación se realizó de un modo minucioso. En el mes de agosto la comisión de peritos informa que las empresas están perfectamente capacitadas para acceder a las demandas del Sindicato. El 11 de noviembre las compañías declaran a la prensa: “Nos rehusamos aceptar la decisión del tribunal del trabajo si está concebida en los términos que señalan los peritos nombrados por el gobierno o se nos impone algo más de lo que hemos ofrecido conceder”. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje dicta su laudo el 18 de diciembre, fundándose en el dictamen rendido por los peritos. Contra la determinación de la Junta las empresas recurren al Amparo de la justicia federal. El día 1° de marzo de 1938, la Suprema Corte de Justicia de la Nación niega el Amparo a las empresas y confirma la validez del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Las empresas petroleras se niegan a obedecer la sentencia de la Corte que, de acuerdo con

60

la Constitución, es un fallo inapelable para todas las personas que habitan o tienen intereses en el territorio nacional. Llegando el conflicto a este punto, la CTM y el sindicato petrolero resuelven acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para dar por rescindidos los contratos de trabajo, de acuerdo con el derecho que la ley les otorga, con el fin de que el gobierno expropie los bienes de las empresas y nacionalice la industria del petróleo. Como lo señalábamos al principio, la decisión histórica la toma el Presidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938.

4) La etapa neoliberal Los neoliberales sostienen que la vía de desarrollo de la intervención del Estado en la economía fracasó, y que, en todo caso, corresponde a una etapa superada. Que en estos tiempos, de la globalización, sólo a los nostálgicos se les ocurre seguir planteándola, pero sin perspectiva real alguna. Que ahora lo fundamental es “abrir las economías” al libre flujo de los capitales. Y que el país que no lo haga pronto y a fondo, sin limitaciones ni reticencias, quedará rezagado de manera irremediable. Y de acuerdo con esa lógica proponen “abrir” a los capitales privados nuestro petróleo e industria eléctrica aunque, tramposos, dicen que eso no es privatizar. Recurren a tales engaños para contrarrestar la resistencia del pueblo, para confundirlo e inmovilizarlo. Permitir la participación del capital privado en una empresa pública, es privatizar, y es lo que pretenden todos ellos, con distintas variantes. Lo cierto es que México, igual que cualquier otro país dependiente, puede modernizar su economía transformándola en una de tipo industrial, incluso con tecnologías avanzadas, por cualquiera de dos caminos: uno es ciertamente el de privatizarlo todo, entregar todas las fuentes eco-


nómicas, todos los recursos naturales y la fuerza de trabajo al capital privado, lo que implica entregarlo, como la ha demostrado la experiencia, al capital transnacional. Y no se trata de un camino nuevo, ni mucho menos. Este camino implica la pérdida total de la soberanía nacional, es decir, la recolonización del país. México dejaría de ser Patria y pasaría a ser colonia. E implica también la renuncia a una distribución justa del producto social, que por la vía privatizadora se concentra de manera acelerada en pocas manos, condenando a la mayoría a la pobreza creciente y a la marginación. Pero México puede seguir el otro camino. Desarrollar su economía con soberanía y equidad en la distribución y convertirse en un país cabalmente independiente. Pero esto exige de la intervención vigorosa y decidida del Estado en la economía, no como mero rector, porque eso no resuelve nada, sino como agente directo, productor y distribuidor de los bienes estratégicos y prioritarios para el interés nacional. “Nacionalizar es descolonizar”, como decía Lombardo Toledano, y para él nacionalizar era un concepto que en su sentido profundo iba más allá de que la propiedad de los recursos sea de connacionales y no de extranjeros. Para él, nacionalizar equivalía a poner la industria al servicio de los intereses económicos del país, por encima de los intereses particulares.

5) La dupla imperialismo-burguesía apátrida consuma la privatización y desnacionalización de PEMEX En 2013 se consumó la llamada “reforma energética”, particularmente la petrolera, como ya se señalaba, esta fue presentada a la sociedad como la vía más propicia para alentar la modernización de PEMEX y generar mayores niveles de riqueza.

Según Enrique Peña Nieto, la nueva riqueza vendría de áreas petroleras aún no explotadas y localizadas, sobre todo, en aguas profundas. Pero ante la falta de recursos y tecnología era necesaria la participación de inversionistas privados, nacionales y extranjeros, sobre todo estos, como Halliburton, Schlumberger, British Petroleum, Petrofac, Repsol etc. Con dicho argumento según el gobierno federal sería una negociación en donde todo era ganar para el Estado, en beneficio de la sociedad, pues obtendría más recursos derivados de la industria petrolera, de PEMEX, que también se modernizaría, como resultado de la competencia. Sin embargo, después de cinco años de haberse aprobado la contrarreforma, nada de esto se ha logrado, no obstante toda la flexibilización que el gobierno ha establecido para incorporar nuevos capitales, porque los inversionistas nacionales y extranjeros consideran simplemente que el Estado mexicano no ha ofrecido lo suficiente, es decir, quieren todo, pero casi regalado. Por otro lado se mantiene el saqueo generalizado de sus riquezas, PEMEX sigue pagando altos impuestos, tasas que ninguna otra empresa aguantaría, los funcionarios de la empresa se pagan sueldos y prestaciones elevadas además de la corrupción generalizada entre los funcionarios y los dirigentes sindicales. A esto se suma el impacto negativo sobre la economía popular, ahora el precio de la gasolina en México es más alto que en países como Líbano, Túnez, Panamá, Afganistán y Paquistán, que no son productores de petróleo. En síntesis la contrarreforma energética fracasó, Pemex es una empresa, en “quiebra” ahora es menos competitiva, no se ha capitalizado, y está más endeudada. El robo de combustibles sigue en incremento. La contrarreforma se ha limitado a la importación de gasolinas, la cual

61


www.ppsm.org.mx

asciende al 60% del consumo nacional. Sin embargo, la extracción se ha incrementado, gracias a las condiciones favorables a los intereses de las empresas transnacionales.

6) La derecha perderá en la elección presidencial del 1º de julio y se abrirán nuevas perspectivas para recuperar la soberanía energética. En el año 2008, el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo (MNDP) promovido y encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ahora fundador y dirigente del Movimiento Regeneración Nacional, impidió la privatización abierta de PEMEX, aunque como es lógico no pudo impedir todas las acciones criminales y de diferente tipo que siguieron cometiendo los neoliberales, pasando por encima de nuestra Carta Magna, contra esta empresa. Después las condiciones cambiaron y no se pudo detener la privatización y desnacionalización petrolera, pues la correlación de fuerzas era favorable a los neoliberales del PRI, PAN y PRD con sus aliados. Para la renovación del Poder Ejecutivo el próximo 1º de julio, todo apunta a que López Obrador se alzará con la victoria, y se podrá recuperar la soberanía energética, porque la estrategia sigue siendo válida, es decir, tal como se logró que el MNDP se convirtiera en un gran Frente Nacional Patriótico y Antiimperialista, este debe conformarse para lograr el rescate del petróleo, tarea que debe ser asumida de manera consciente por nuestro pueblo. Habrá que recordar a nuestro pueblo que otras riquezas también fueron entregadas al gran capital nacional y extranjero, con las mismas trampas y mentiras: la Banca, TELMEX, las riquísimas mi-

62

nas de oro, plata, cobre, zinc; los ferrocarriles, la industria siderúrgica, las aerolíneas, los puertos, los aeropuertos, los fondos de pensiones, etc. También la privatización del ejido, al firma del anexionista Tratado de Libre Comercio de América del Norte, etc. Ahora es el momento de despertar el coraje y llamar a la rebelión popular contra el gobierno de Peña Nieto, hacerle saber que él representa la suma de todos los males que ha padecido con los otros gobiernos antipopulares, corruptos y vendepatrias que le precedieron: Calderón, Fox, Zedillo, Salinas y De la Madrid.

7) “El triunfo de la reacción es moralmente imposible”, lo demostró Juárez. El pueblo mexicano jamás debe olvidar que la expropiación y nacionalización de la industria petrolera se logró fundamentalmente gracias a la lucha y sacrificios de los trabajadores de este ramo, respaldados y dirigidos por la entonces combativa y revolucionaria central obrera, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dirigida por Vicente Lombardo Toledano, que poco después el proletariado de nuestro continente lo hizo dirigente de la Central de Trabajadores de América Latina (CTAL) y más tarde, al término de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los trabajadores del planeta lo eligieron vicepresidente de la Federación Sindical Mundial (FSM). Nuestro pueblo nunca debe olvidar que la decisión que tomó el general Lázaro Cárdenas no fue nada fácil, ya que hubo otros como Plutarco Elías Calles que quisieron, no expropiar, sino obligar a las empresas petroleras a pagar impuestos, porque además en los territorios donde estaban asentadas eran dueñas y señoras, incluso tenían sus ejércitos particulares y quitaban y ponían autoridades a su antojo, pero no pudo


frente a la enorme presión de las mismas y “se le doblaron las corvas”. Al general Cárdenas no. Tuvo el patriotismo suficiente para expropiar y nacionalizar. Recordar que de todos los sectores sociales surgió el apoyo económico para el gobierno revolucionario en dinero o en especie, aportando no lo que les sobraba sino incluso recursos indispensables para la subsistencia, a fin de indemnizar a las empresas petroleras extranjeras y de que no tuvieran pretexto para invadir el país o derrocar al gobierno.

Estados Unidos Mexicanos. 3 Ver Obra histórico-cronológica II, vol. 4, pag. 78. Ediciones del CEFPSVLT. México, D. F., 1995. 4 Ver Obra histórico-cronológica III, vol. 7, pag. 85. Ediciones del CEFPSVLT. México, D. F., 1996. 5 Ver CTM 1936-1941. pp. 536-537. México, D. F., 1941. CEFPSVLT. México, D. F. 1996.

Cómo permitir que a nuestro pueblo se le olvide que el Partido Acción Nacional (PAN) nació en 1939 precisamente como una reacción en contra de la expropiación y nacionalización petrolera y para combatir al general Cárdenas y todas sus medidas a favor del pueblo y la nación. En fin tenemos memoria histórica, y aunque no quieran, es en el pueblo, en la chusma, en las clases menesterosas en donde radica la soberanía popular como lo dice el artículo 39 de nuestra Carta Magna y lo tenemos que hacer valer, nuevamente a través de la aplicación certera de la estrategia del gran Frente Nacional Democrático, Patriótico y Antiimperialista, no sólo para rescatar las riquezas nacionales sino para impedir que se vuelva a repetir la pesadilla neoliberal, echando del gobierno a los neoliberales sean del partido que sean.

Notas: 1 Nuevo Programa del Sector Revolucionario de México. Edit. UOM. Folleto, México., D.F., 1944. Ver Obra histórico-cronológica, IV vol. 15, pag. 25. Ediciones del CEFPSVLT. México, D. F., 2000.

6 Ver “La CTM y la Expropiación Petrolera”. Francie R. Chassen, en Memoria del Primer Coloquio Regional de Historia Obrera, organizado por el CEHMO en 1977. p. 107. 7 Ver CTM 1936-1941. pp. 501-502. México, D. F., 1941. Ver Obra histórico-cronológica III vol. 7, pag. 125. Ediciones del 8 Ver Obra histórico-cronológica IV, vol. 16, pp. 201. Ediciones del CEFPSVLT. México, D. F., 2000 9 Ibid 10 “La Sucesión Presidencial de 1958”. Revista Siempre! num. 213, México, D.F., 24 de julio de 1957. Ver Escritos en Siempre! Tomo IV, vol. 1, pag. 139. Ediciones del CEFPSVLT. México, D. F., 1995. 11. Artículos del autor, sobre el tema, publicados en el periodo febrero-julio de 2008, en El Sol de Zacatecas. 12. Páginas electrónicas: www.unidad.org.mx ; www.ppsm.org.mx ; www.ppsm.org.mx/ lombardo

2 Artículo 27 de la Constitución Política de los

63


www.ppsm.org.mx

¿Por qué el sindicato minero que dirige Napoleón Gómez Urrutia, es el más poderoso y combativo?

Ahora que el partido MORENA ha incluido al compañero Napoleón Gómez Urrutia en su lista plurinominal al Senado de la República, para las elecciones federales del 1º de julio de 2018, con el aval de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, se ha desatado una andanada de críticas en contra de ese partido. Muchas de estas críticas se basan en la ignorancia y el desconocimiento de la lucha de este poderoso sindicato y sólo se guían por la campaña de difamación de que ha sido objeto Gómez Urrutia por parte de los empresarios mineros, principalmente por parte del dueño del Grupo Industrial Minera México, Germán Feliciano Larrea Mota Velasco. Otras críticas semejantes, provienen de otros integrantes de este reaccionario sector de la gran burguesía mexicana. Por esta razón, se hace necesario difundir la verdad y por ello incluimos en este número el texto dedicado a estel tema en el períódico Unidad.

E

l 30 de julio de 2007, los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSySRM) se declararon en huelga en las minas de San Martín, en Sombrerete, Zacatecas; en Taxco, Guerrero, y en Cananea, Sonora. Las tres minas mencionadas están concesionadas al Grupo Industrial Minera México, de Larrea Mota Velasco, por flagrantes

64

violaciones el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en materia de Seguridad e Higiene, es decir, con todo aquello que tiene que ver con la prevención de accidentes fatales, es decir, con la preservación de la vida de los trabajadores mineros. A más de diez años de duración de estas heroicas huelgas, no obstante la cerrazón, prepotencia y represión en contra de este sindicato y de sus dirigentes, por parte del gobierno y de Larrea, los mineros ¡no se han rendido ni se rendirán! El gobierno, en lugar de cumplir con su responsabilidad, de hacer cumplir al empresario con sus obligaciones contractuales, ha convertido a la Secretaría del Trabajo en una oficina más de la empresa, y el secretario en turno, ha actuado como simple empleado y cómplice de Larrea. Larrea, dueño de la empresa y del grupo México, desde el 17 de febrero de 2006 inició una sistemática y continua agresión a los contratos colectivos del Sindicato Minero. La embestida patronal empezó antes del 19 de febrero de 2006, fecha en la que ocurrió el homicidio industrial cometido en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, donde murieron 65 compañeros traba-


jadores. El empresario, protegido por el gobierno de Vicente Fox, argumentó que fue un accidente de trabajo, cuando en realidad se trataba de un homicidio industrial por negligencia patronal e irresponsabilidad del gobierno de Fox. Así lo denunció el Sindicato Minero y su líder Napoleón Gómez Urrutia; sin embargo, después de 12 años, el empresario ha permanecido impune. Después de ese crimen, arreció la persecución contra del dirigente de los mineros mexicanos Napoleón Gómez Urrutia, e inició una embestida brutal con la finalidad de destruir la organización sindical, mediante el montaje de falsas acusaciones contra su líder, lo que se ha prolongado durante los últimos tres sexenios. La embestida patronal y gubernamental se ha realizado sin tregua hasta la fecha. Durante estos doce años los actos de agresión de las autoridades federales, en complicidad con Larrea, contra este sindicato abarcan numerosos hechos de la mayor gravedad, estos son algunos que es necesario que conozca la sociedad: a) El desconocimiento de la dirección sindical que fue electa por los trabajadores en uso de sus derechos democráticos y de la autonomía sindical. Dicha actitud del poder público, que violenta de manera cínica las normas jurídicas vigentes, han fracasado porque en el mes de mayo de 2014 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se vio obligada a entregar la toma de nota y ratificar al compañero Napoleón Gómez Urrutia, como legítimo dirigente del gremio minero para el periodo 2014-2020. b) Se han documentado más de un centenar de agresiones del gobierno contra el sindicato en todo el país, usando a la policía y el ejército; en el caso de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en 2006, con saldo de dos muertos y cientos de heridos.

c) También ha fracasado el poder público al pretender imponer a dirigentes espurios al servicio de la patronal y del gobierno, como ocurrió el 17 de febrero de 2006, con el asalto al edificio sindical realizado por 300 golpeadores, cuando Germán Larrea le pidió a Vicente Fox que le quitara ilegalmente la toma de nota a Gómez Urrutia, para otorgarla al empleado de Larrea, Elías Morales, alias “El sope”, como consta en los archivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El fracasó de Germán Larrea se debió a que el Sindicato Minero ganó el amparo que le regresó la toma de nota y anuló la del “Sope” en abril de 2008, como también consta en la STPS. d) Como sucia venganza, Larrea promovió a través del “Sope” y otros esquiroles, una denuncia penal infundada en contra de Gómez Urrutia, con base en la cual se le giraron órdenes de aprehensión por la PGR, acusado por “desvío” de 55 millones de dólares. La denuncia fue apoyada por una amplia campaña de medios para desprestigiar al líder minero, la mentira de la patronal se repitió por la televisión en más de mil spots. Además, la difamación fue acompañada por amenazas a la integridad física de Gómez Urrutia y de su familia, lo que lo obligó al exilio forzado. e) Las acusaciones por los 55 millones de dólares, que iniciaron desde 2005, se vinieron abajo y las perdió Grupo México, con la resolución definitiva del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, el 28 de agosto de 2014, quedando acreditada a plenitud la falsedad de los cargos y acusaciones contra Napoleón Gómez Urrutia. No obstante, desde esa fecha, se pidió al Gobierno que se emitieran garantías constitucionales de seguridad para el líder minero y su familia para su retorno a México, sin que hasta hoy se hayan otorgado por escrito.

65


www.ppsm.org.mx

f) La ley establece que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por un mismo delito, en el caso del compañero Gómez Urrutia, este ha sido juzgado ¡¡12 veces!!, basados en las mismas mentiras. g) Se realizaron varios intentos por imponer sindicatos blancos, como el caso de Carlos Pavón, alias “La Marrana”, y otros, mediante la CTM y d la CROC, dos organizaciones corporativas al servicio del gobierno y los patrones. h) La exigencia del sindicato para brindar seguridad a los trabajadores en las minas, y evitar así otra tragedia, como la de Pasta de Conchos, no ha tenido respuesta positiva por parte del Grupo México, incluso parte de su respuesta consistió en desconocer a la representación del Sindicato, como consta en la JFCA, por lo cual iniciaron las tres huelgas exigiendo seguridad en las minas y el reconocimiento de los representantes legales del Sindicato de Cananea, Taxco y Sombrerete, el 30 de julio de 2007. i) Dichas huelgas fueron declaradas existentes gracias a los amparos promovidos por el Sindicato, mostrando así la complicidad del gobierno de Calderón. La JFCA admitió dos veces la misma demanda de agotamiento de la mina de Taxco, en plena huelga, para acabar con ella; en Sombrerete, la empresa promovió con sindicatos blancos dos demandas de titularidad del CCT, en plena huelga. Y el colmo, en Cananea el gobierno le otorgó al patrón una inspección que acreditaba “La terminación de la relaciones de trabajo por causas de fuerza mayor”, la JFCA en horas resolvió un juicio completo incluido el laudo prefabricado, forzando a todas las autoridades de amparo a su favor, incluso “logró” que el gobierno pusiera como secretario de Gobernación al abogado de Grupo México,

66

al panista Fernando Gómez Mont, lo que evidenció que peso más el poder del dinero de Larrea Mota y la corrupción de los integrantes de la junta. j) A pesar de las agresiones, maniobras, represión y hostigamiento a los huelguistas, el patrón y el gobierno no ha podido liquidar alguna de las huelgas, las que han logrado, lo que ninguna huelga había podido realizar en México y en el mundo: resistir con la frente en alto, mantener a la mayoría de sus agremiados en la lucha digna por la justicia. Las tres huelgas siguen vivas y por las vías legales: Taxco y Sombrerete en México, y Cananea en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). k) En 2007, con el gobierno de Calderón, continuaron las agresiones, mediante el otorgamiento del “derecho” del empresario de no rescatar a los mineros muertos de Pasta de Conchos, pese a que la Comisión nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió su rescate. La negativa oficial la realizó el entonces Procurador General, Eduardo Medina Mora, como consta en la Recomendación 64/2008 de la CNDH. l) En 2008, la STPS dependiente del Ejecutivo, volvió a negar la toma de nota al líder minero; el sindicato acudió de nuevo al amparo que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que resolvió a favor del líder sindical el 2 de mayo de 2012. m) Otra forma más de hostigamiento contra la organización sindical, consistió en el congelamiento de todas las cuentas bancarias que son propiedad de los trabajadores mineros, porque provienen de las cuotas sindicales. Este nuevo intento, también constituyó otro fracaso patronal y gubernamental.


n) Otra acción con pretensiones intimidatorias fue la detención arbitraria e inconstitucional del Presidente del Consejo Nacional de Vigilancia, Juan Linares Montúfar. o) A las anteriores arbitrariedades se suman las órdenes de detención y de extradición por parte del gobierno, en contubernio con el patrón, contra el máximo dirigente del Sindicato Minero, Lic. Napoleón Gómez Urrutia, secretario general —reelecto cinco veces— por decisión de la base trabajadora. A pesar de toda esa persecución política y laboral de que ha sido objeto, los mineros siguen en pie de lucha, porque permanecen unidos, porque cuentan con una dirección firme y leal a los trabajadores, y porque han contado con la solidaridad y el apoyo de los trabajadores conscientes de México y del mundo. Lo anterior explica porque, no obstante todas las agresiones de que ha sido objeto, la dirigencia del sindicato ha logrado: 1.

Que mediante las revisiones contractuales obtengan los mayores aumentos salariales logrados en el país.

2.

La liberación del compañero Juan Linares Montúfar.

3.

La liberación de tres compañeros dirigentes de la mina El Cubo, Guanajuato, detenidos ilegalmente como represalia por dirigir el movimiento de huelga que finalmente también resultó triunfante.

Gracias a una estrategia adecuada y a la intervención directa del Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, se acordó con la empresa canadiense Gammon Gold el pago, extraordinario en México, de 100% de los salarios caídos durante los ocho

meses y medio de suspensión de actividades productivas, así como la conservación del Contrato Colectivo de Trabajo, y se pactó el regreso de los trabajadores en huelga, sin represalias, a su fuente de trabajo. Pero lo más importante, es que este sindicato ha logrado mantener vigente el derecho de huelga, no sólo para ellos, sino para todas las organizaciones y trabajadores mexicanos que estén dispuestos a ejercerlo. En estos más de 12 años ha quedado demostrado que con la unidad, democracia e independencia sindical, los trabajadores somos capaces de hacer frente al poder del Estado y a uno de los oligarcas más poderosos del país. Sin embargo, el Sindicato Nacional de Mineros, y su dirigencia, no estará satisfecho hasta que se respeten sus contratos colectivos de trabajo, no sólo en materia de seguridad e higiene, sino en todas sus cláusulas, y se mejoren sus prestaciones y salarios para tener una vida digna y decorosa. Varias exigencias sindicales siguen en pie: 1. Que se reabra la investigación acerca de las causas de la negligencia empresarial que provocaron el homicidio industrial de Pasta de Conchos; que se rescaten los cuerpos de los mineros muertos; que se entreguen indemnizaciones justas a las viudas y a los familiares de los mineros, y que se castigue ejemplarmente a los responsables de tal asesinato corporativo, tanto de la empresa Grupo México, de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, como de los gobiernos federal y estatal que permitieron y propiciaron la impunidad del responsable de este crimen. 2. Demandar la liberación del compañero Martín Fernando Salazar Arvayo, de

67


www.ppsm.org.mx

la Sección 65 de Cananea, Sonora, ilegalmente encarcelado desde el 8 de junio en un penal de Agua Prieta, Sonora, bajo falsas acusaciones derivadas de la represión violenta, también ilegal, ejecutada los días 6 y 7 de ese mismo mes por fuerzas policiacas y militares contra los huelguistas de Cananea 3.

4.

5.

68

Cancelar para siempre las falsas acusaciones fabricadas contra Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional de los Mineros, que a pesar de que han sido desechadas en tribunales, continúan provocando que se mantenga en exilio forzado en el extranjero, desde donde, a pesar de las limitaciones que impone la distancia, lucha incansablemente en la defensa de los derechos e intereses laborales de los trabajadores mineros. Mantener la lucha, hasta el triunfo definitivo, de las tres huelgas iniciadas el 30 de julio de 2007, en Cananea, Sonora, Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, que ya son consideradas como batallas heroicas de los trabajadores mineros de México por su dignidad y la defensa de sus derechos. Investigar y castigar los cuatro asesinatos de trabajadores mineros ocurridos, dos en el puerto industrial Lázaro Cárdenas, de Michoacán, donde murieron, el 20 de abril de 2006, los compañeros Mario Alberto Castillo y Héctor Álvarez Gómez; uno más, el 11 de agosto de 2007, en Nacozari, Sonora, el compañero Reynaldo Hernández González, asesinado por sicarios de Grupo México de Germán Larrea, y finalmente, otro el 10 de junio de 2009, en Fresnillo, Zacatecas, el compañero Juventino Flores Salas, victimado por grupos paramilitares contratados por la empresa Grupo Peñoles de Alberto Bailleres González, encabezados por el traidor Carlos Pavón (alias) “La

marrana”. 6.

Demandar que tanto el gobierno de México, como los dueños arrogantes de esas empresas que se oponen a los intereses obreros y sindicales, dejen de violar la Constitución Mexicana, la Ley Federal del Trabajo y el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la libertad de asociación sindical, así como el Convenio 89 que establece el derecho a la Contratación Colectiva de los trabajadores, en la inteligencia de que el primero de esos Convenios fue firmado por el gobierno de México hace más de 60 años.

7.

Exigir que se detenga la represión contra los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México, y que se resuelva de inmediato y de manera integral, el conflicto minero que se vive desde 2006.

8.

Exigir al gobierno de México que libere las cuentas bancarias, sindicales y personales, que se encuentran congeladas, lo cual ha constituido otra forma de ilegal agresión gubernamental y de violación de la autonomía sindical, ya que con ello se ha pretendido asfixiar económicamente la lucha del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, lo que no han logrado ni lograrán.

9.

Demandar que el gobierno federal deje de estar al servicio del oligarca Germán Larrea y acate las disposiciones constitucionales y legales que de ella se derivan, para que el patrón cumpla con sus obligaciones contractuales o bien que se le retiren las concesiones mineras.


69


www.ppsm.org.mx

MÉXICO, LA JUVENTUD Y EL 2018.

NAEL RAMÍREZ DOMÍNGUEZ.

H

ablar de la juventud es hablar del presente, del futuro en construcción y del pasado como herencia y legado histórico, cada generación a lo largo del devenir de la humanidad tiene características propias, pensamientos propios como reflejos de las condiciones materiales en la que habita, pero así mismo, sueños y esperanzas cultivados en periodos de crisis generales y trazados como guías de acción. El maestro Vicente Lombardo Toledano reflexionaba hace exactamente sesenta años sobre las nuevas generaciones e identificaba dos aspectos del problema de la juventud, que al igual que hoy siguen vigentes, el primero hace referencia a la “seguridad en el porvenir individual de cada joven” y el segundo “en la necesidad inherente a la juventud, de una orientación común a todos quienes forman una nueva generación”1.

El capitalismo en sus orígenes fue todo un proceso revolucionario que buscaba destrabar las obsoletas formas de producción del feudalismo, en el ámbito económico propugnó por la libertad de comercio y producción, mientras que en el ámbito ideológico-jurídico combatió los fundamentos de la Iglesia sustituyéndolos dentro del ideario colectivo, con pensamientos aparentemente autónomos, como el derecho natural a la libertad y la propiedad.

I

En México, por la implantación de diversas formas de producción durante la colonia, desde el esclavismo hasta el capitalismo, las revoluciones burguesas (capitalistas) de todo el siglo XIX y la de 1910, tienen un carácter profundamente progresista, en cuanto buscaban destrabar el atraso y las limitaciones en el desarrollo comercial-industrial por parte de la corona española y la dependencia al exterior durante el gobierno de Porfirio Díaz.

El capitalismo al igual que todo lo que existe, existió y existirá tiene un carácter histórico, es un proceso que como tal, tiene un inicio y un

Nuestra Constitución Política surgida del proceso revolucionario en 1917, sienta las bases para el desarrollo de nuestro país, al ser una

Estos dos aspectos del problema de la juventud cada día se hacen más notorios en cuanto más se agudizan las contradicciones del régimen de producción actual, el capitalismo.

1

70

final; en cuanto a las diferentes formas en que los humanos nos hemos organizado para producir y distribuir los bienes materiales de consumo, hemos pasado del comunismo primitivo al esclavismo, de este al feudalismo, y del feudalismo al capitalismo, cada nueva forma es superior y revolucionaria respecto a la anterior.

Misión histórica de la Juventud en México. Vicente Lombardo Toledano. 1947.


constitución liberal-burguesa, democrática y antiimperialista, fue un gran paso respecto de las condiciones y estructuras sostenidas en el porfiriato. Nuestra constitución fue una de las más avanzadas en su momento, porque dejaba atrás el carácter “natural” del derecho a la propiedad sostenida en toda Europa, para indicar que toda propiedad era una concesión del Estado y que sólo se atribuía a los particulares en cuanto no contraviniera al interés colectivo. Este fue el carácter progresista, revolucionario, que trajo la revolución burguesa en México, y sentó durante décadas un elevado desarrollo de la industria, el comercio y la seguridad social; a inicio de los años ochenta, este desarrollo se vio interrumpido con la llegada de los neoliberales al poder, quienes propugnaban la teoría del libre mercado en una etapa en la cual el capitalismo mundial se había desarrollado hacia su fase monopolista. El neoliberalismo se implantó en México, desde entonces más de mil empresas estatales o paraestatales han sido privatizadas, los ferrocarriles, los altos hornos, las aerolíneas, el sector energético y muchas más han sido desmanteladas para dar paso a los capitales privados en su manejo y usufructo. El modelo económico neoliberal no sólo se ocupó de rematar la propiedad colectiva de los mexicanos, sino a legislar en contra de la gran mayoría, desde la privatización al manejo de las pensiones, el rescate de todos los mexicanos a un puñado de banqueros, (contra) reformas laborales, que no sólo limitan los derechos de los trabajadores, sino que cancela logros obtenidos durante largas luchas sindicales y sociales en el México nacionalista, hasta la más reciente aprobación de la Ley de Seguridad Interior, que tiene como propósito mantener por medio de la vio-

lencia y el miedo todos los agravios cometidos contra el pueblo de México por más de treinta años. El capitalismo en México, el plasmado en la constitución de 1917, fue sin duda un gran paso de la nación hacía su industrialización como base a una plena independencia, tras la traición y abandono del proyecto nacionalista por parte de los neoliberales y la imposición de su programa venido desde el exterior, el capitalismo subordinado que hoy existe en México representa el atraso y la cada vez más aguda contradicción de intereses, entre la minoría que busca preservar el modelo de saqueo y corrupción y la gran mayoría de mexicanos que buscan una alternativa al proyecto actual. El capitalismo en su fase imperialista, en nuestro México en su carácter subordinado, tiene grandes contradicciones, no sólo de clases, sino al interior de unas y otras clases, contradicciones que se reflejan en la crisis generalizada que hoy pasa nuestro país.

II La juventud padece de gran incertidumbre a futuro, el problema de la “seguridad en el porvenir individual de cada joven” es totalmente vigente, el modelo económico neoliberal ha minado y destruido cualquier sendero que la juventud se plantee para una vida de firme construcción y desarrollo tanto en lo escolar como en lo profesional, así lo demuestran diversos estudios del sector. México es un país de gran desigualdad social en donde el 10 % de las familias poseen dos tercios de la riqueza nacional, y el 1% de la población posee el 33% 2, producto de esto se generan

2 Panorama social de América Latina 2016, estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

71


www.ppsm.org.mx

problemas sociales dentro del sector juvenil, así tenemos que alrededor del 47.1% del total de 33 millones de jóvenes están en condiciones de pobreza, y esto se acentúa en los jóvenes indígenas, llegando a ser el 72.8% de su universo 3, esto por consiguiente trae resultados nefastos tanto en el ámbito escolar como laboral. En la educación sólo tres de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 17 años tienen un espacio en el nivel media superior, mientras que en el nivel superior esto se reduce a tres de cada diez jóvenes entre 18 y 24 años de edad 4. En el ámbito laboral, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el primer trimestre del 2017 “la población económicamente activa (PEA) de 15 a 29 años ascendió a 16 millones de jóvenes, de los cuales 15 millones se encuentran ocupados. Sin embargo, 60.6% de ellos se encuentran en el sector informal”5, teniendo esto como obvio resultado la falta de seguridad social y derechos laborales. El resultado social de la marginación juvenil en estos dos últimos sectores trae consigo un fenómeno que hoy día conocemos como “Ninis”, jóvenes que no estudian ni trabajan, los cuales representan el 22.5% de la población juvenil en México6. Todos estos fenómenos que agudiza el modelo neoliberal y que limitan los derechos de los

jóvenes a nivel nacional, tienen repercusiones en nuestra sociedad, los elevados índices de violencia, deserción escolar, embarazos no planeados, migración y muchos problemas sociales tienen como origen esta discriminación y marginalización institucionalizada hacia el sector juvenil, los jóvenes de hoy no tenemos una seguridad en el porvenir, y no la tendremos mientras el régimen oligárquico imponga sus intereses por encima del bienestar colectivo.

III Ante este lúgubre panorama que hemos estado viendo desde hace años, la juventud tiene el deber de pensarse así misma y cuestionarse el papel histórico que debe asumir en la actualidad, reconocer que el modelo económico neoliberal como política del imperialismo, tiene el objetivo de saquear las riquezas de la nación para una minoría nacional entregada a los intereses externos, entender al imperialismo como fase superior y última del capitalismo. El capitalismo en todo el orbe ha entrado a su etapa senil, lo que una vez representó un progreso revolucionario respecto del feudalismo, hoy aparece como un sistema que traba todo el desarrollo de la sociedad mundial, y esta congestión que a sangre y lodo busca perdurar la minoría acaudalada, tiene un reemplazo revolucionario, el socialismo.

(Cepal). http://www.jornada.unam.mx/2017/06/11/economia/017n1eco 3 Estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo social 2014. http://www.eluniversal.com. mx/articulo/nacion/sociedad/2017/04/19/indigenas-y-jovenes-en-pobreza-coneval 4 Estudio Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2015-2016, elaborado por la Subsecretaría de Planeación de la Secretaria de Educación Pública. En http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/08/08/1180263 5

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/juventud2017_Nal.pdf

6 Informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/05/30/mexico-sigue-en-el-top-5-de-paises-con-masninis-una-decada_a_22117882/

72


La reflexión sistemática, científica, del devenir de la humanidad ha mostrado que todas las formas de organización social tienen un principio y un fin, la construcción del socialismo se hace necesario para la humanidad ante la barbarie que hoy día presenciamos; es en esta disyuntiva entre la necesidad de un nuevo orden social y la preservación, por parte de algunos, del capitalismo, en que se cierne un aspecto de la problemática de la juventud, el de la “necesidad de una orientación común a todos quienes forman la nueva generación”. Esa necesidad de una orientación común, obedece a las condiciones materiales en que la nueva generación se desarrolla, en el caso de México, un país capitalista subordinado a países capitalistas imperialistas, el paso necesario para la construcción de una sociedad socialista, está en luchar por la plena independencia económica y política de México, y esto lo podemos puntualizar hoy como la lucha contra el imperialismo y su política neoliberal.

co de lograr la plena independencia de nuestro país, este 2018 tenemos una gran oportunidad de avanzar hacia tal sentido, apoyar el Proyecto Alternativo de Nación que lidera Andrés Manuel López Obrador, como proyecto que busca recuperar las áreas estratégicas de la economía privatizadas durante la larga noche neoliberal, será un paso necesario en la construcción de una sociedad superior. “Porque no es cierto que el socialismo se empieza a construir sólo desde el momento en que la clase trabajadora, manual e intelectual, asume el poder. En el seno del régimen capitalista, y especialmente en un país como el México de hoy, se crean y se deben impulsar con todo vigor las formas de producción y las instituciones que rompen con la ideología y con los métodos originales del capitalismo, premisas para el advenimiento de la sociedad socialista”7

Este 2018 México necesita de una juventud con una orientación antiimperialista, antineoliberal y socialista.

La juventud en México tiene el deber históri7

Carta a la Juventud sobre la Revolución Mexicana. Vicente Lombardo Toledano.1960.

73


www.ppsm.org.mx

La tarea histórica de hoy y la estrategia para lograrla.

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO

Si la tarea histórica en este período, la más importante de todas, si la meta actual de la Revolución Mexicana es la de conseguir la independencia económica de México, eso quiere decir que se debe crear una alianza entre todas las fuerzas que estén dispuestas a luchar por la emancipación económica de nuestro país respecto del imperialismo. Esa es la línea estratégica y tác­ tica, ganar aliados para esta enorme empresa, quitarle aliados al adversario, sumar las fuerzas y lanzarlas a la lucha por el logro del objetivo común en el momento oportuno”. “Esta alianza de fuerzas sociales, no significa identificación en el pensamiento político de las fuerzas sociales que pueden reunirse. Un Frente Democrático Nacional y Patriótico, en un país basado en la propiedad privada, es una alianza de fuerzas antagónicas en muchos aspectos, pero que tienen algo en común, y ese algo en común en este período de la evolución de México, es la lucha por el desarrollo económico independiente para romper de una manera definitiva con los lazos que nos hacen depender del imperialismo norteamericano.” Causas, objetivos y realizaciones de la Revolución Mexicana. Fragmento.

74


Nuestro enemigo, la batalla y sus probables desenlaces*

E

n lo formal, nuestro enemigo lo encarnan dos coaliciones, la del PRI-Verde-PANAL y la del PAN-PRD-MC, ambas igualmente neoliberales, reaccionarias y servidoras del imperialismo, se parecen como dos gotas de agua. La lucha entre ellas es superficial, no de fondo. Igual que sucede con algunos otros especímenes que han surgido como candidatos presidenciales. Pero en la realidad, nuestro enemigo va mucho más allá. Lo encabeza el capital financiero y corporativo internacional –principalmente el estadounidense—y lo conforman la gran mayoría de ese 1% de la población nacional, económicamente poderosa y siempre ávida de acrecentar aún más sus fortunas y privilegios. Además, los actuales Poderes de la Unión, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; los cuerpos represivos, ejército y policías; los aparatos de propaganda al servicio del imperialismo, televisoras y gran prensa; las instituciones vinculadas a los procesos electorales, como el INE y el Tribunal, entre otros. Muy mal haríamos en desdeñar a semejante enemigo, cuyo poder es innegable. Por fortuna, ese ejército tampoco es monolítico; tiene contradicciones internas y algunos de sus integrantes, a la vista del imparable crecimiento de nuestro bando, han preferido tender puentes hacia AMLO. Esto, por un lado, infiltra al enemigo en las filas de nuestro ejército, lo que es

peligroso; pero por otro, resta fuerza a la “mafia” neoliberal y le abre cuarteaduras. Así perfilados ambos ejércitos, el nuestro y el contrario, con sus fortalezas y debilidades, ¿cuál es la perspectiva para el 1º de julio? Todo indica que López Obrador ganará la mayoría de los votos y todo indica que los neoliberales harán cuanto esté en sus manos por evitar que ese hecho sea jurídicamente reconocido. No escatimarán recurso alguno, por sucio e ilegal que sea. La batalla será dura, por tanto. Sólo si conseguimos que la diferencia a favor de AMLO sea grande verdaderamente, mucho mayor que en otras ocasiones, impediremos el fraude. Es necesario, por tanto, contribuir a que se acumulen votos en gran magnitud. Además, es necesario contribuir a que se vigile el voto en todas partes del país. Los defraudadores concentran su actividad en las zonas rurales más alejadas; allí, los neoliberales logran votaciones abrumadoras y consiguen también que nadie, o casi nadie, emita su voto por los candidatos del pueblo, ambas cosas por medios cínicamente tramposos. ¿Podremos evitar el fraude? Sí podremos. Y si esto ocurre, la victoria será nuestra; éste es nuestro vaticinio. Pero si en contra de nuestro pronóstico, el fraude se impusiera una vez más,

* Fragmento del Informe Político de la Dirección Política Nacional al 138 Pleno del Comité Central del Partido Popular Socialista de México, 30 y 31 de marzo de 2018.

75


www.ppsm.org.mx

debemos contribuir a movilizar masivamente al pueblo, porque sólo grandes, gigantescas movilizaciones populares podrían revertir un fraude en proceso avanzado. En otro momento debemos desarrollar más esta estrategia precautoria, pero desde ahora debemos irla diseñando, por si acaso. Y si logramos la victoria electoral oficialmente reconocida, ¿qué vendrá después? Vendrá una intensa batalla contra los neoliberales que conservarán instancias más que suficientes para estorbar la implementación y desarrollo de un gobierno antineoliberal, y que en esa fase contarán con aliados que por ahora están de nuestro lado, dentro del frente obradorista, pero que en todo momento defenderán sus intereses de clase por encima de todo. Por eso, además de llevar a AMLO a la presidencia, es indispensable que nuestro partido y sus concepciones se fortalezcan día con día durante esta batalla, dentro y fuera del Frente, ganando

76

miembros para el primero y luchadores que aún sin ingresar a nuestra filas, hagan suyas las segundas. Porque La batalla no concluirá con la toma de posesión de la Presidencia por parte de AMLO, entrará en una nueva, compleja y encarnizada etapa, que, por otra parte, recaerá sobre todo en nuestras espaldas y en aliados, pero sólo los más firmes, consecuentes y avanzados de dentro del Frente Antineoliberal Obradorista. El Frente actual tendrá que decantarse entonces. Pero también en estas circunstancias, la movilización de las masas será fundamental para defender a AMLO de quienes tratarán de cercarlo y si lo consideran necesario, derrocarlo. Movilizar a las masas será fundamental para exigir a AMLO que avance, que no contemporice, que no ceda a chantajes ni amenazas, en un contexto internacional que, como ya vimos, es ominoso. La movilización de las masas será fundamental para revertir las privatizaciones, una a una, y todas las reformas neoliberales. Y para avanzar hacia la liberación de México respecto del imperialismo.


Honor a la compañera Marcela Lombardo Otero.

E

l pasado lunes 5 de marzo, a las 7 de la mañana, dejó de existir físicamente nuestra compañera Marcela Lombardo Otero. Entre sus principales actividades, formó parte de la comisión organizadora del Movimiento de la Juventud Popular, en 1947, antecedente de Jóvenes por el Socialismo, y un año después, en 1948, participó en la fundación del Partido Popular, que en 1960 cambió a Partido Popular Socialista y que desde 2002 se denomina Partido Popular Socialista de México. Fue electa diputada federal a las Legislaturas L (1976-1979) y LIV (1988-1991), y entre sus intervenciones destacó la del 1 de diciembre de 1988, cuando a nombre de Frente Democrático Nacional, denunció el fraude electoral que llevó a la Presidencia de la República a Carlos Salinas de Gortari. Fue miembro del Comité Central del Partido Popular Socialista-Partido Popular Socialista de México. Al lado de los más destacados cuadros y militantes participó en la reposición del XVIII Congreso, que rescató a nuestro partido, y en la Dirección Política Nacional que emergió de este histórico evento. Entre las tareas que nuestro partido le encomendó, le correspondió una que el XVI Congreso valoró por su “extraordinaria importancia”: encabezar una batalla que tenía

como objetivo “sentar las bases de una nueva correlación de fuerzas para que la Revolución Mexicana regrese a Palacio Nacional”1, lo que naturalmente implicaba expulsar a los neoliberales de la presidencia de la República, que en ese momento ocupaba el mismo Salinas, sin duda el prototipo de los gobernantes entreguistas. ¿Por qué la escogió el partido para esa singular actividad? Porque era una distinguida mujer mexicana, inteligente, culta, socialmente sensible, fundadora y militante del partido, conocedora de su ideología, programa y línea política; combativa, valiente, tenaz e hija de uno de los mexicanos más destacados del siglo XX, el Maestro Vicente Lombardo Toledano. A partir de su postulación, nuestra candidata presidencial se puso al frente de esa batalla con indeclinable voluntad, con decisión y firmeza, dando numerosas demostraciones de su capacidad y, aun en medio de condiciones que eran en muchos aspectos adversas, sobre todo en el orden material, cumplió con honor la elevada responsabilidad, como lo reconocieron dos plenos del Comité Central, el 110 y el 111, y como también lo hizo constar el compañero Indalecio Sayago Herrera, a la sazón Secretario General de nuestro partido, en el mitin de cierre de campaña: “…nuestra querida compañera Marcela Lombardo ha respondido de manera plena a la confianza que en ella depositó el partido por decisión unánime de su XVI Congreso, realizando una vigorosa,

1 “Resolución sobre la participación del Partido en la Elección Presidencial”, XVI Congreso del Partido Popular Socialista. Cuadernos de Educación Política No 27, Editorial Combatiente, 1994, p. 93.

77


www.ppsm.org.mx

valiente, elevada campaña de tesis, de principios, orientadora, combativa, sin concesiones de ninguna especia frente a los enemigos de nuestro pueblo y de nuestra patria; quiero reconocer públicamente el aporte valioso de la compañera Marcela en estas circunstancias, la manera sobresaliente con

que cumplió la elevada responsabilidad que le encomendó el partido en momentos difíciles…”.2 El Partido Popular Socialista de México rinde homenaje a quien fuera una muy distinguida militante.

2 Indalecio Sayago Herrera, “Intervención del Secretario General del partido en el cierre de campaña, Hemiciclo a Juárez, ciudad de México, sábado 13 de agosto de 1994.

78


Frente Democrático de Izquierda Declaración Política. • Por el triunfo electoral de López Obrador; y por cambiar el rumbo del país. • Por el fin de los gobiernos del PRI-panismo: neoliberales, autoritarios y corruptos. • Por la superación democrática y popular de la crisis y la recuperación de la nación. • Las organizaciones firmantes coincidimos en que: • Las elecciones del 1 de julio son propicias para iniciar cambios positivos en la sociedad mexicana. En la situación actual se dan varias crisis graves que se integran en una crisis nacional. La mayoría de los mexicanos viven problemas que se vuelven desastres continuos sin soluciones y con tendencia a empeorar. A esto han llevado los gobiernos del PRI y del PAN, entre ellos hay diferencias pero sus políticas han sido las mismas.

Va una simple mención de los “logros” del PRI-panismo: Han entregado el país a la oligarquía del capitalismo neoliberal, al imperialismo y a sus aliados locales; facilitan la sobre explotación de los trabajadores y dejan a decenas de millones sin empleo; su gobernar autoritario nulifica las breves dosis de democracia conquistada; recortan

derechos laborales y ciudadanos; son impunes y cínicamente corruptos; han propiciado la violencia de las bandas criminales con costo de cientos de miles de víctimas, entre otras políticas de carácter antinacional y antipopular. Los problemas acumulados son muy dañinos para la sociedad; las crisis afectan la vida de la mayoría de los mexicanos de todas las edades: la economía estancada durante muchos años ha sido muy benéfica para las decenas de oligopolios que detentan la riqueza del país, en tanto que los trabajadores sobreviven con salarios pobrísimos y a la baja; los servicios públicos de salud son muy insuficientes y se acelera su privatización; las pensiones son míseras y se niegan a los nuevos empleados; el trabajo infantil es masivo, las mujeres padecen discriminación laboral y violencia; millones de jóvenes trabajadores son expulsados hacia los EE.UU. a una emigración maltratada, perseguida, desamparada. La crisis la encontramos en la agricultura, la vida rural, las relaciones sociales agrarias, en los pueblos indígenas u originarios, en las zonas urbanas; en los niveles de vida, de alimentación, en la educación, la vivienda, el transporte, medio ambiente, inseguridad pública, imperando la desigualdad social extrema. La industrialización es precaria, basada en enclaves extranjeros y la maquila; es brutal el saqueo de recursos mineros y la destrucción del medio físico. Casi todo está en crisis y la continuidad de las políticas neoliberales del PRI-

79


www.ppsm.org.mx

panismo las agravaría. Los datos de las crisis son abundantes y conocidos. Es urgente cambiar de rumbo con estas elecciones mediante el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, abriendo el camino para cambiar de políticas, y que haya mejores condiciones para luchar por soluciones de fondo, democráticopopulares, a los grandes problemas sociales y nacionales. Lo primero es quitar del poder al PRI y sus afines, así como evitar el relevo con los igual de neoliberales del PAN asociado con los restos deformados del PRD. Esto es posible, pues se está fracturando la hegemonía de las políticas neoliberales y proimperialistas; la reprobación al gobierno de Peña Nieto es casi general, hay hartazgo social con sus políticas, su corrupción y la impunidad que fomenta. Ante ello, es necesario la más amplia convergencia de fuerzas para que AMLO gane las elecciones, impedir el fraude electoral; que el voto valga para que Obrador llegue a la presidencia de la república. Existe una razón más para que la expulsión del poder de los neoliberales se convierta en la demanda que unifique a la izquierda marxista de México, y es la necesidad de parar en seco la ofensiva de la represión que conduce al fascismo; de manera que participar en la lucha por echar fuera del poder a las fuerzas que hoy gobiernan el país es una importante tarea revolucionaria actual. Sabemos que ni AMLO, ni Morena, ni la coalición Juntos Haremos Historia son de la izquierda socialista, pero los compromisos de AMLO en la precampaña, sus antecedentes de lucha y el Proyecto de Nación 2018-2024 que propone, reflejan otra visión de gobierno y una parte de los cambios urgentes; eso da un espacio de coincidencias que para nosotros representan puntos de partida para seguir actuando por cambios de mayor alcance

80

en la lucha democrática, popular, antiimperialista y por los objetivos socialistas conforme las líneas de cada organización. El programa de AMLO va contra lo esencial del neoliberalismo y mejora condiciones para esa lucha. La convergencia para apoyar la candidatura de López Obrador y para participar en la campaña se expresará en acciones conjuntas y en el refuerzo de cada organización con el propósito de ganar votos, ayudar en la estructura electoral, exhibir calumnias y jugarretas contra AMLO y su actividad; junto a esto pondremos especial atención a las tareas para educar y organizar, explicar hechos complejos y contribuir a formar conciencia ciudadana y revolucionaria. Impulsaremos el más amplio frente a fin de concretar y dar continuidad a las coincidencias que nos unen. La convergencia no implica otras candidaturas de Morena o la coalición, las que requieren acuerdos específicos. En la campaña difundiremos los planteamientos programáticos de los socialistas y de las organizaciones populares democráticas; nos alistaremos para que cuando AMLO llegue a la Presidencia, proponer alternativas de política desde nuestras posiciones. Consideramos que tras el triunfo de AMLO, su ejercicio de gobierno debe tener la vigilancia y la exigencia de las organizaciones populares y los socialistas. Eso será indispensable, pues tal gobierno y el contexto parlamentario serán mosaicos de fuerzas distintas, con fuerte presencia de grupos empresariales en busca de imponer sus intereses. Por ello trataremos de que esta convergencia se amplié para formar un frente amplio de fuerzas democráticas, populares y socialistas para impulsar políticas avanzadas, antineoliberales, las demandas de los trabajadores, de la lucha antiimperialista y las propuestas alternativas hacia cambios de fondo en el sistema político y social.


La plataforma de convergencia contiene lo más urgente, en cada tema se harán desarrollos y precisiones: Por la Independencia económica y política respecto de los EEUU. Rescate del petróleo, la petroquímica, la electricidad y los minerales como patrimonio nacional regido por el Estado. Revisión de las privatizaciones de empresas y de bienes nacionales concesionados bajo el criterio de privilegiar el bien público y la explotación racional. No al extractivismo, al saqueo de los recursos naturales, la minería a cielo abierto, el fracking y la destrucción del hábitat. Impulso a la economía nacional con base en la producción, el desarrollo del mercado interno, la elevación de la demanda solvente de los trabajadores. Por una política fiscal donde paguen más quienes más ganan y terminen las condonaciones y la evasión de las grandes empresas; diversificar el comercio y las relaciones económicas internacionales, atender prioritariamente la cooperación con los países de Latinoamérica. Rescatar para la nación servicios estratégicos como los financieros, bancarios, telecomunicaciones, radio y TV. Revisar, depurar los montos y renegociar plazos y condiciones la deuda externa a fin de tener

financiamiento para la reconstrucción nacional y el combate a la pobreza. Para el campo. Recuperar y cumplir el texto original del artículo 27 constitucional; vigencia del derecho de los campesinos a la tierra; respetar la propiedad ejidal y comunal; sustanciar derechos sociales de campesinos, indígenas y de la mujer campesina a la alimentación nutritiva, vivienda digna, salud y educación; aumentar salarios de los obreros agrícolas y sus derechos de sindicalización y huelga; por un modelo de desarrollo agropecuario que de prosperidad al campo; rechazo total a las semillas y productos transgénicos. Cambios al sistema electoral y de partidos que garanticen la no exclusión de fuerzas y expresiones políticas; se procesen elecciones limpias, sin coacción ni compra del voto, con autoridades electorales confiables, con partidos regidos por normas y prácticas democráticas; reducción de gasto electoral y no a la inversión empresarial en las elecciones y los partidos; preparar las condiciones para un nuevo Constituyente que erija un régimen democrático y haga posibles gobiernos de democracia del pueblo.

81


www.ppsm.org.mx

Bienestar popular. Elevación del nivel de vida de las masas empobrecidas por el neoliberalismo y la explotación capitalista; aumento de salarios y pensiones; sistema de pensiones no privado sino solidario y estatal; sacar de la crisis a la educación pública; fin a la reforma laboral impuesta a los maestros; echar abajo las reformas a los Art. 3, 73 y 123 constitucionales; la lucha por elevar la educación debe apoyarse en la participación del magisterio; por cumplir y ampliar derechos de las mujeres y de la juventud, en especial atender a su formación y al empleo digno y bien remunerado. La seguridad a todos debe privar en las políticas contra el narcotráfico y el crimen organizado; no a la guerra interna que normaliza la matanza y la violencia contra cientos de miles de jóvenes atrapados por los carteles, que causa desplazamiento de poblaciones y establece el miedo en la sociedad; combatir el lavado de dineros sucios que se convierten en inversiones y capital; es indispensable cambiar las políticas de Calderón, Peña Nieto, la DEA y otras agencias norteamericanas que han fracasado y expandido la corrupción del aparato de seguridad. Eliminar el control corporativo sobre los sindicatos, así como la representación tripartita en las instancias laborales; castigar la injerencia de patrones y autoridades en la vida interna de los sindicatos; por la libre organización sindical y la contratación colectiva auténtica; combatir los contratos colectivos de protección patronal; contra el empleo terciarizado, ya que desampara a los trabajadores y facilitan los despidos sin responsabilidad patronal; contra toda discriminación laboral a las trabajadoras; protección legal por enfermedades profesionales y riesgos de trabajo. Plan político, económico y cultural para garantizar derechos y bienestar a millones de marginados, y a los pueblos originarios; dar base

82

económica al desarrollo de la nación pluriétnica y multicultural que es México. Salud universal con una sola institución que extienda y diversifique los servicios y que fabrique medicamentos; es urgente atender a la niñez contra la desnutrición, el abandono y el trabajo infantil; atender necesidades básicas de toda la población de tercera edad y prever su crecimiento. Por la autosuficiencia alimentaria, mediante el apoyo a la producción campesina, con metas programadas para no importar granos, lácteos y cárnicos; control de precios de los productos alimentarios básicos; precios de garantía, crédito y técnica para pequeños y medianos productores. Recuperar política internacional; defensa de soberanía territorial, económica, política y jurídica; abandonar el TLC; intensificar relaciones todos los países. Al término del proceso electoral nuestras organizaciones haremos el debido balance, a partir del cual trazaremos las líneas de trabajo conjunto para el periodo siguiente. Por lo anterior llamamos a la más amplia convergencia política de organizaciones socialistas, comunistas, democráticas y populares en las elecciones presidenciales de 2018, por el triunfo electoral de López Obrador y por cambiar el rumbo del país. Febrero de 2018.

Partido de los Comunistas Mexicanos Movimiento Comunista Mexicano Partido Popular Socialista de México




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.