Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México,
Número 04, Julio 2017
Defender el Agua es Defender la Vida ¡¡No Más Muerte, No Más Neoliberales!!
MARTHA ELVIA GARCÍA GARCÍA
L
a dictadura NEOLIBERAL que ya dura 35 años, ejecutada por el vulgar y acertadamente llamado PRIAN, ha privatizado o reprivatizado más de mil empresas que le pertenecían al Estado, de las cuales citamos a grandes rasgos estos casos importantes: La banca mexicana recién nacionalizada (1889-1990) y su rescate a cargo del Estado (Fobaproa 1990 e Ipab 1998); los 67 ingenios azucare-
ros (1989); las telecomunicaciones (1990); las tierras ejidales (1992); la industria siderúrgica (1992); las minas (1993); Imevisión o Instituto Mexicano de la TV (1993); las carreteras o autopistas (1990) y su rescate a cargo del Estado (1997); los puertos y aeropuertos (desde 1996), los ferrocarriles (1995), los satélites (1997); las aerolíneas (2008); los sistemas pensionarios del IMSS (1997, 20002012) y del ISSSTE (2007); las playas (2013), la educación (2013); la electri-
cidad y el petróleo (2013-2014) De sobra conocemos y sentimos las consecuencias de este despreciable rapiñar de la clase social poderosa, la burguesía, hoy más inmoral y apátrida que nunca: un país recolonizado, una patria que se pierde y una sociedad sumamente injusta, con unas cuantas familias dueñas de casi toda la riqueza nacional, un vasto pueblo en la pobreza y un indigno gobierno de magnates a fuerza de robar y parasitar. sigue en la página 4
Corrupción:
¿Mal endémico de México o pandemia mundial? DANIEL CORTÉS ESCAMILLA
M
ucho se habla acerca del problema de la corrupción en México, sin embargo, de tanto que se repite y utiliza el concepto de manera indiscriminada y en cualquier circunstancia, los mexicanos nos hemos acostumbrado a vivir y pensar en el concepto y en su acción como algo normal o natural y consubstancial al quehacer político;
es decir, a fuerza de cierta repetición en el lenguaje y como una práctica recurrente en muchos ámbitos de la vida política, económica y cultural de nuestro país, los mexicanos nos hemos ido acostumbrando a vivir con dicha práctica, a tal grado de que el valor de la honestidad, más que un valor se ha convertido en una torpeza o un obstáculo. De esa manera, las sigue en la página 2