Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México,
Número 06, Agosto 2017
Vicente Lombardo Toledano JUAN CAMPOS VEGA
V
icente
Lombardo Toledano (Teziutlán, Puebla, 1894-Ciudad de México, 1968) es uno de los hombres más calumniados en la historia moderna de México: lo fue en vida y continúa siéndolo después de muerto. Lo mismo combaten su actuación y su ideología los reaccionarios autóctonos y sus patrocinadores extranjeros, que aquellos que deben compartir sus ideas por declararse marxistas-leninistas o por coincidir en la defensa de los intereses nacionales y populares, pero que no entienden, o no quieren entender, su teoría y práctica sindicales ni su línea política. Las calumnias contra Lombardo no son producto de odios personales, sino por los intereses que representa, y por lo válido de muchas de sus ideas, de sus planteamientos y propuestas. El intelectual cubano, Juan Marinello (1898-1977), revolucionario antimperialista y comunista, dijo de Lombardo, que jamás hombre alguno ha concitado odios tan tercos; nunca líder de multitudes ha contado con persecución tan fiel de reaccionarios y traidores, y que es
A un año de las elecciones cruciales para el futuro de México
Página 3
Pág. 1
esa la marca mejor de su grandeza; que la furia cavernaria no se equivoca nunca, que siempre se dirige al enemigo más poderoso, al carácter más entero, a la inteligencia más amplia, a quien resume con elocuencia y acción, la voluntad de los necesitados de justicia. Quienes supieron valorar a Lombardo tanto en el ámbito internacional como nacional le patentizaron su reconocimiento en diversas ocasiones, por ejemplo, en 1946, un importante grupo de científicos, artistas, técnicos, profesionales y maestros, lo reconocieron como defensor de los intereses nacionales, y conductor de las masas populares en la lucha por sus objetivos inmediatos y futuros, y le otorgaron, la Condecoración del Combatiente, porque durante el año anterior, fue “el mexicano más calumniado por la prensa reaccionaria”. Los aportes de Lombardo a la vida sindical nacional e internacional y a la vida política del país, son producto del contexto en el cual desarrolló su vida. Su juventud transcurre cuando se producen acontecimientos transformadores de enorme magnisigue en la página 2
Humildes pobladores de Salaverna ponen al descubierto la barbarie de Slim y del gobierno de Zacatecas
Página 6