Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México, Año 1, Número 16, Julio de 2009, 5.00
Luego del 5 de julio, urge elevar y dinamizar la lucha de clases
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo*
G
ana el PRI, pierden el PAN y el PRD de manera estrepitosa. De aproximadamente 70 diputados que tendrá este último, entre 40 y 55 se alinearán con Nueva Izquierda, el grupo que se dice partidario de una “izquierda moderna” y ejerce una política conciliadora frente al imperialismo, el gran capital local y el gobierno de Calderón. El PRI, por su parte, está constituido hoy por dos bloques formados en torno a los aspirantes presidenciales, Beltrones y Peña Nieto, con Beatriz Paredes ya aliada a éste último y a Televisa. Y detrás de los dos grupos, el hoy “caudillo” indiscutible en el PRI, Carlos Salinas de Gortari. Puros neoliberales, a fin de cuentas; nada ya de aquella burguesía nacional que sigue en la página 2
Elecciones 2009:
consecuencias inmediatas Juan Campos
E
l pasado domingo, 5 de julio, se realizaron elecciones para integrar la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y en algunas entidades, también se eligieron gobernadores, diputados locales y ayuntamientos. En la capital del país, fueron electos 16 jefes de-
legacionales y los integrantes de la V Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La elección de los legisladores federales, generó diversas expectativas en torno a dos temas: el abstencionismo electoral y el voto nulo. Cinco encuestadoras anticiparon que habría una baja participasigue en la página 3