Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México, Año 1, Número 17, Julio de 2009, 5.00
Cómo vencer la crisis de la educación en México Por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.[i]
morias el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, constituye una causa fundamental de la profundización de la crisis de la educación que sufre México. Pocos temas existen tan estrechamente ligados con tan diversas disciplinas, como la educación. Excede con mucho a las cuestiones técnicas y pedagógicas, y se vincula con el derecho, la filosofía, la sociología, la historia y la filosofía política. Por eso, no es casual que en México, todos los textos constitucionales del pasado y contemporáneos, “todos los planes políticos, y las propuestas y ofertas de gobierno, se han referido al tema de la educación.”[ii] Los planteamientos han respondido en todos los casos a las ideas enarboladas por la corriente que los sustenta, puesto que en un tema fundamental como la formación de la conciencia de las nuevas generaciones y su consecuente impacto sobre la sociedad en su conjunto, la neutralidad ideológica no existe.
D
esde el punto de vista de sus objetivos, la educación está atrapada entre dos concepciones opuestas: una que se asienta en el artículo tercero de la Constitución fruto del largo proceso del desarrollo histórico de México y las luchas y anhelos de su pueblo, y la otra, la que se vincula con los intereses del mercado internacional de nuestro tiempo, regido por el capital financiero y corporativo internacional. Cada vez más en los últimos años, se ha venido imponiendo en los hechos esta última, entre otros medios, por reformas jurídicas de diverso nivel, decisiones de carácter administrativo y diferentes actos de autoridades políticas, líderes sindicales devenidos en caciques, e intereses particulares, sin que se haya abierto una reflexión sobre el problema ni se haya reparado en los daños que conlleva. La irrupción de esta concepción, que se presenta como “modernizadora” en el sentido del término que suele usar en sus me-
sigue en la página 2
Los pobres, cada vez más pobres Juan Campos
C
omo cada dos años, desde 1992, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008. La encuesta estima que existen en el país, 26 732 594 hogares, con un promedio de cua-
tro integrantes cada uno. De los integrantes de cada hogar, 2.3 aportan ingresos, mientras que en 2002 sólo lo hacían 2. Como todo promedio, oculta algunas cosas, por ejemplo, que los hogares que menores ingreso perciben, son los más numerosos. Los datos recabados —que empiezan a reflejar los efectos sigue en la página 4
Dr. Olac Fuentes Molinar durante su Conferencia Magistral en el Congreso Estatal de Educación, de Zacatecas. viene de la página 1
En contraste con la justeza y la riqueza axiológica y teleológica del artículo tercero, han venido operando acciones que tienden a preparar mexicanos que no sean patriotas ni defensores de nuestra identidad cultural, sino una generación carente de memoria histórica y de amor a la patria; El artículo tercero constitucional vigente, en lo que se refiere al objetivo de la educación, fue el resultado de una reforma constitucional, realizada en 1946. En su texto se establecen los rasgos característicos del tipo de mexicano que requiere nuestra sociedad en la época contemporánea y, en consecuencia, del tipo de educación. Su contenido se resume en los siguientes postulados: 1) Requerimos que los mexicanos de la nueva generación sean patriotas, es decir, que sustenten la convicción de la defensa y vigorización de nuestra identidad nacional, sobre todo en esta época de expansión transnacional económica, política e ideológicocultural, entre otras, contando ésta última con medios a su servicio cuyo potencial tecnológico les permite impactar de manera prodigiosa en la imaginación y la mentalidad individual y colectiva. 2) Sin embargo, al mismo tiempo que patriotas, los mexicanos que formemos han de ser solidarios con los pueblos hermanos que luchan por li-
berarse de la dominación extranjera y por construir sociedades justas. Los aspectos indicados en estos dos numerales se expresan nítidamente en el apartado “I” del artículo 3º, que establece que la educación, “tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano...”; “...y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”. 3) Requerimos de mexicanos ajenos a los prejuicios y fanatismos, que estén en uso, por tanto, de todo el potencial de una inteligencia libre de cadenas, como se señala en apartado “II”. 4) Requerimos de mexicanos formados para que vivan dentro del régimen democrático y, consecuentemente, para que luchen por que éste exista, a plenitud. Sobre este particular, hay que destacar que el concepto de democracia que contiene el artículo tercero constitucional es avanzado y profundo, pues precisa que la democracia debe ser considerada “…no so-
lamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. Es decir, la democracia, para serlo, necesariamente debe trascender lo formal y procedimental y concretarse en el mejoramiento del pueblo en todos los órdenes, como lo establece la norma. Se hace necesario señalar, en este punto, que Jaime Torres Bodet, quien era Secretario de Educación Pública en la época de esta importante reforma constitucional, reconoció en justicia, que “Lombardo Toledano... si no me engaña el recuerdo, (fue autor de) dos sugestiones: la de mencionar ‘los resultados del progreso científico’ como base de la enseñanza y la de aludir a la democracia no solamente como a un régimen político, sino como a un sistema de mejoramiento económico, social y cultural”.[iii] En contraste con esta definición justa y avanzada de democracia, el régimen “democrático” de México, vigente en las últimas décadas, se ha alejado cada vez más de dicha definición y, por tanto, se ha distanciado de los anhelos del pueblo, al mismo tiempo que se ha vuelto violatorio de la Constitución. 5) Requerimos mexicanos nacionalistas, pero con el tipo de nacionalismo que se define en el propio mandato, respecto del cual, Lombardo precisa que es la primera vez que en una Constitución se habla sobre el nacionalismo, y destaca la diferencia de éste nacionalismo nuestro con respecto de otros, los que ejercen los países poderosos, que es agresivo y pretende justificar sus tendencias intervencionistas y dominantes. El artículo tercero dice, respecto de la
Por la liberación nacional y el socialismo educación, que ésta: “Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura”. Lombardo afirma que éste es un concepto nuevo, “nacionalismo no como una categoría jurídica ni sólo como una tesis política, sino como una programación del aprovechamiento de las riquezas naturales para hacer posible el progreso del país. Nacionalismo, además, para defender la independencia política de nuestra patria...”[iv] Y enfatiza sobre la importancia de la independencia económica, porque “sin ésta, la independencia política es precaria, como la experiencia lo ha demostrado.”[v] 6) Requerimos mexicanos de la nueva generación que, asimismo, adquieran la formación educativa que se expresa en la norma citada, en el sentido de que “Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte, a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de sectas, de grupos, de sexos o de individuos”. Lombardo destaca además otra tesis de alto valor en el artículo tercero, al contestar a las preguntas de ¿a quién corresponde la tarea de formar a las nuevas generaciones? ¿A quién compete formar la conciencia nacional a través de la escuela? Y responde enfáticamente: “Es al Estado al que corresponde educar”. En contraste con la justeza y la riqueza axiológica y teleológica del artículo tercero, han venido operando acciones que tienden a preparar mexicanos que no sean patriotas ni defensores de nuestra identidad cultural, sino una generación carente de memoria histórica y de amor a la patria; una que acepte dócilmente el dominio de las fuerzas económicas trasnacionales, y de la fuerzas políticas y militares de las grandes potencias, en especial de Estados Unidos; mexicanos que incluso vean como deseable la incorporación de nuestro país al de junto, al norte, en calidad de subordinado o “patio trasero” como nos han llamado históricamente los
ideólogos del monroísmo y del imperialismo. Acciones que tienden a formar una nueva generación de mexicanos que no aprecien, defiendan y desarrollen nuestra cultura, sino que vean la ajena como superior. Que no sean solidarios con los pueblos hermanos de América Latina y el mundo, sino que vean con desdén las acciones liberadoras y reivindicativas, en lo político y en lo económico. Que se sientan al margen de las luchas por recuperar nuestros recursos naturales, que los vean como actos de “agitación” estéril y repudiable. Y que, confundidos, crean que la “democracia” puramente formal es la verdadera democracia. La acción corrosiva de tales tendencias, aunada a la acción siempre regresiva del viejo clero político, a las disposiciones privatizadoras, a los escasos recursos económicos y materiales que se destinan a esa noble tarea, y los bajos salarios de los trabajadores de la educación, han provocado una profunda crisis en esta materia en México, que es urgente y necesario resolver. Frente a ese desastroso panorama, además de una justa política presupuestaria y salarial, es indispensable, el rescate vigoroso del valioso contenido del artículo tercero constitucional. Su difusión por Mesas de trabajo durante la etapa regional del Congreso.
todos los medios posibles. Su valoración, por medio del análisis y la reflexión colectiva. El cotejo de sus postulados, respecto de las medidas regresivas que abundan. El estudio y la difusión de las tesis de Vicente Lombardo Toledano, pensador profundo, educador en el más alto sentido, sobre las aspectos axiológicos y teleológicos de la educación, contenidos en la norma constitucional. Todo esto es indispensable, para superar y revertir la crisis de la educación en México.
-----[i] Resumen del contenido de la ponencia presentada en el Congreso Estatal de Educación, Zacatecas, 13 y 14 de julio de 2009. [ii] Mario Melgar Adalid, “Comentario al artículo 3º” en Derechos del Pueblo Mexicano, México a través de sus Constituciones, tomo I, página 114, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Editorial de Manuel Porrúa, primera edición, 1966. [iii] Jaime Torres Bodet, Años contra el tiempo, autobiografía del autor, citada por Guillermo Morfín García, en la “Presentación” de la obra Idealismo vs. Materialismo. Polémicas filosóficas Caso-Lombardo, Caso-Zamora, CasoLombardo. Editada de manera conjunta por la Masonería Filosófica de Michoacán, el CEFPSVLT y la Asociación Francisco J. Múgica. [iv] Ver “Las cinco tesis del artículo tercero constitucional”, en Vicente Lombardo Toledano, Obra educativa, volumen II, Primera Edición, Instituto Politécnico Nacional, México, 1987, Segunda Edición, corregida y aumentada, CEFPSVLT, México, 2002, páginas 179 a 186. XI Ibídem.
viene de la página 1
En los hogares del primer decil, la disminución fue de 8.0%, al pasar de 6 651 pesos trimestrales por hogar, en 2006, a 6 116 en 2008. En el segundo decil disminuyó 7.2% y en el tercero 5.1%. El último decil pasó de 133 078 pesos a 133 048 (véase tabla 3).
de la crisis— permiten afirmar que el ingreso corriente promedio trimestral, en 2008, fue de 36 694 pesos, mientras que en 2006, fue de 37 299 pesos, es decir, que disminuyó 1.6%. Pero como veremos más adelante, no afectó por igual a todos, el impacto fue mayor en los más pobres. Para diferenciar demográficamente los efectos de la disminución, es necesario comparar los datos de la caída del ingreso, de 2006 a 2008, en las localidades urbanas —de 2 500 y más habitantes— donde fue de 0.8%, al pasar de 41 677 a 41 341 pesos, y en las localidades rurales —con menos de 2 500 habitantes— donde el ingreso promedio por hogar cayó 16.3%, al pasar de 21 834 pesos a 18 276 (véase tabla 1).
Tabla 1. Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar y su variación, según tamaño de localidad, 20022008 Precios de 2008 (en pesos) Tamaño de localidad Con 2 500 y más habitantes Año
Hogares
Tabla 3. Ingreso corriente promedio trimestral por hogar y su variación porcentual, en deciles de hogares, 2002-2008 Precios de 2008 (en pesos) Deciles de hogares
Año 2002
2004
2006
I
5 411
5 600
6 651
6 116
II
9 578
9 968
11 515
10 687
III
12 816
13 457
15 159
14 393
IV
16 171
16 853
18 904
17 975
V
20 087
20 437
23 072
21 951
VI
24 383
24 942
27 805
27 008
VII
30 282
30 933
34 422
33 728
VIII
38 786
39 395
43 311
42 850
IX
53 683
54 541
59 072
59 182
X
116 531
122 599
133 078
133 048
32 773
33 872
37 299
36 694
Total continuación tabla 3
Variación % 2002-2004
Con menos de 2 500 habitantes
Ingreso promedio
Hogares
Ingreso promedio
2002
18 759 449
37 312
5 772 182
18 019
2004
19 809 869
38 431
5 751 578
18 171
2006
20 685 257
41 677
5 856 070
21 834
2008
21 345 884
41 341
5 386 710
18 276
La ENIGH, para medir la distribución del ingreso, no toma en cuenta las percepciones individuales, sino las totales, las del núcleo familiar, para ordenarlas —según los recursos que perciben— de menor a mayor. Posteriormente, las agrupa en diez bloques denominados “deciles”, cada uno contiene una décima parte de los hogares; el primer decil contiene los de menores ingresos, y el último los de mayores ingresos. Los datos de 2008, comparados con los de 2006, evidencian que el ingreso disminuyó en los primeros deciles, lo que —independientemente de los altibajos— constituye una tendencia irreversible, nacional e internacional: los pobres son cada vez más pobres. En sentido inverso, casi siempre, en los deciles IX y X, el ingreso se mantiene, o incluso aumenta. Esas tendencias internacionales se confirman cuando se compara el total de los ingresos de los seis primeros deciles —60.0% de los hogares más pobres— que concentraron en 2008, sólo 26.7% de los ingresos, mientras que en 2006 obtenían 27.6%; en contraste, el último decil recibe 36.3% del total de los ingresos, cuando dos años atrás obtenía 35.7% (véase tabla 2).
Tabla 2. Distribución del ingreso corriente total trimestral. En deciles de hogares 2002-2008 Precios de 2008 (en porcentajes) Decil
2002
2004
2006
2008
Decil I al VI
27.0
26.9
27.6
26.7
Decil VII al IX
37.4
36.9
36.7
37.0
Decil X
35.6
36.2
35.7
36.3
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
2008
2004-2006
2006-2008
3.5
18.8
-8.0
4.1
15.5
-7.2
5.0
12.7
-5.1
4.2
12.2
-4.9
1.7
12.9
-4.9
2.3
11.5
-2.9
2.1
11.3
-2.0
1.6
9.9
-1.1
1.6
8.3
0.2
5.2
8.5
-0.0
3.4
10.1
-1.6
Si en lugar de dividir en 10 bloques los hogares nacionales, lo hiciéramos en 100, en 1 000, en 10 000, los datos reflejarían con mayor nitidez, el vergonzoso nivel de desigualdad que hay en México, donde un solo individuo —Carlos Slim— se encuentra entre los hombres más ricos del mundo, mientras cerca de 19 millones de compatriotas sufren pobreza alimentaria, ya que sus ingresos no les alcanzan ni para cubrir sus gastos de comida. Otro elemento que nos ofrece la ENIGH, son los datos del Coeficiente de Gini, que mide el grado de concentración del ingreso —cero si el ingreso está equitativamente distribuido y uno si la distribución es totalmente desigual—. Para 2006, el Coeficiente de Gini, antes de considerar el impacto de programas gubernamentales y no gubernamentales asistencialistas, así como el de las remesas, era de 0.511 y después de ellas de 0.479. En el año 2008, antes de ellas, era de 0.498 y después de 0.482 . Lo datos de los coeficientes evidencian que alguno de los elementos que amortiguan la tendencia hacia una mayor concentración disminuyó. Si se compara el monto de las remesas de 2006, 2007 y 2008, se podrá encontrar la causa. La ENIGH 2008, como las anteriores, refleja lo que Carlos Marx y Federico Engels describieron, hace más de 160 años, en el Manifiesto del Partido Comunista: que el empobrecimiento absoluto y relativo de los trabajadores, en el sistema capitalista, es inevitable, como también lo es, el derrumbe de este sistema social, basado en la explotación, y su sustitución por una democracia del pueblo, antesala del socialismo.
Por la liberación nacional y el socialismo
La lucha del Congreso Estatal de Educación de Zacatecas es histórica pero apenas comienza José Santos Cervantes
A
iniciativa del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) y de la dirigencia del Comité Democrático de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por su secretario general, el compañero José Luis Figueroa Rangel, con el acompañamiento de la Coordinadora del Magisterio Democrático de Zacatecas, de la Sección 58 y con el decidido apoyo de todas las organizaciones que conforman el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), se exigió al gobierno del estado presidido por la licenciada Amalia García Medina, que convocara al Congreso Estatal de Educación, después de posponerlo en diversas ocasiones por fin se logró llevar a cabo en dos fases, la regional los días 6 y 7 y la estatal el 13 y 14 de julio del año en curso de manera por demás exitosa, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. ¿Por qué surgió esta iniciativa? Los antecedentes se encuentran en la movili-
zación popular contra la llamada “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE), que a partir de que se dio a conocer fue analizada exhaustivamente por los trabajadores de la educación del nivel básico: preescolar, primaria y secundaria, y por las distintas instancias del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP); de dicho examen se desprendió que dicho pacto político, suscrito por Felipe Calderón y la cacique del SNTE Elba Esther Gordillo el 15 de mayo de 2008, se caracteriza por tres cuestiones fundamentales: 1. Constituye una imposición del Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); organismos impulsores del llamado “Consenso de Washington”; 2. Atenta contra los preceptos establecidos en el artículo tercero constitucional; y 3. Violenta también los derechos laborales contenidos en el apartado B del artículo 123 de la Carta Magna.
Como parte de toda esta trama privatizadora, la dirigencia mafiosa del SNTE, desplegó todo tipo de maniobras para intentar “legalizarla”. En Zacatecas, de manera subrepticia alentó la realización de un “Foro Estatal de Educación” por parte de la LIX Legislatura del Estado, tendiente a imponer en reformas y adiciones a las Leyes Estatales de Educación y de Servicio Civil de Carrera, los programas privatizadores de la educación, así como la flexibilización y precarización de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. Igualmente, lograron que, con motivo de la revisión salarial 2008, tanto el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) como el de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), firmaran una Minuta de Acuerdos claramente orientada hacia la implementación de los programas de la ACE en el estado. ¿Cómo respondió ante todo esto el movimiento magisterial? Manteniendo en la lucha la más amplia unidad con otros sectores de trabajadores, que forman parte
también del FSSP; porque está claro que el enemigo que enfrenta es sumamente poderoso; no es sólo el gobierno estatal y los diputados locales ni sólo Calderón y Gordillo; si sólo fueran estos la ACE ya se hubiera echado abajo. Es el imperialismo, yanqui sobre todo, que pretende reforzar su dominio sobre nuestro país, adueñándose de otro sector estratégico: el educativo. Los dirigentes del movimiento magisterial democrático comprendieron que la lucha contra la ACE forma parte de la lucha por la liberación nacional, en la que deben participar unidos todos los sectores progresistas de la sociedad. Gracias a esto, el poderoso movimiento social que se generó en contra de la ACE logró victorias importantes, que en otras entidades desafortunadamente no se han podido alcanzar, por ejemplo: haber obtenido el compromiso de la gobernadora Amalia García en el sentido de que no firmara la ACE; que la Legislatura desechara el intento de madruguete legislativo promovido por los dirigentes sindicales “institucionales” del SNTE, y que haya adoptado una posición crítica frente a la Alianza; que el anterior titular de a SEC se retractara de su defensa a ultranza de la ACE; la realización del Foro Estatal de Educación en el mes de octubre de 2008, convocado por el gobierno del estado a través de la SEC, para analizar críticamente la realidad educativa y proponer un modelo de educación alternativo al neoliberal; y el más importante, arrancarle el compromiso al gobierno del estado, de realizar un Congreso Estatal de Educación, que incluyera el análisis de todos los problemas por los que atraviesa la educación pública en todos los niveles, modalidades e instituciones educativas del estado. Todo esto con el fin de evitar la imposición de los planes por parte de la gran burguesía y el imperialismo, representados por Elba Esther Gordillo y sus operadores políticos en el estado, que pretenden modificar nuestra legislación educativa y laboral de jurisdicción estatal a la medida de los intereses de sus amos. De esta manera se constituyó una comisión interdisciplinaria del Frente Social y del magisterio movilizado, para participar en la construcción de una vía legal y legítima, basada en los preceptos constitucionales e impedir la imposición de los programas de la ACE en el estado por parte del gobierno federal, valiéndose del chantaje presupuestal. Así se llegó al Congreso Estatal con un temario propuesto por una comisión interdisciplinaria del Frente Social que incluyó temas para nueve mesas de trabajo en ambas fases del Congreso:
axiología y teleología de la educación pública en México (problema de cualidad); financiamiento de la educación pública en el nivel básico; cobertura y equidad en educación básica; curriculum y calidad educativa; infraestructura física y equipamiento; la dimensión laboral en nuestro proyecto educativo; formación docente; participación social en la educación; y, planeación y evaluación. Todos divididos en diferentes subtemas. Para desalentar la participación de los delegados se establecieron condiciones rigurosas que deberían reunir las ponencias desde el punto de vista de su elaboración, cuestión que no impidió que se registraran más de cuatrocientas, a pesar de que las fechas que fijó el gobierno para la realización del Congreso eran las más inapropiadas, porque la mayor parte de los trabajadores de la educación en todos sus niveles, se encuentran atareados en todo tipo de actividades burocráticas de fin de cursos y que el FSSP tuvo que aceptar para no dejar pasar más tiempo porque como ya se mencionó el gobierno estatal había pospuesto su realización varias veces con distintos pretextos, con el fin último de que no se llevara a cabo. A la fase estatal llegaron cerca de cuatrocientos delegados, entre los que se encontraban además de trabajadores de la educación básica, media, media superior y superior, representantes de diferentes organizaciones sindicales y sociales e invitados de otros entidades; los intelectuales universitarios zacatecanos, con sus
debidas excepciones, brillaron por su ausencia, porque la educación universitaria lleva varias décadas ya, divorciada de la realidad y por tanto de los problemas sociales que privan en el estado. La representación del gobierno estatal “de izquierda” fue mínima, los legisladores zacatecanos, estuvieron ausentes sin excepción. Fue un ¡Congreso Popular de Educación!, para crear una nueva Ley Estatal de Educación. Pero ¿qué entiende el FSSP, por una nueva legislación educativa? ¿Es sólo una cuestión académica? ¿Un problema de planes de estudios, de métodos de la enseñanza, de programas de las diversas asignaturas y del sistema de comprobación del aprendizaje, de sistemas de evaluación, de financiamiento o es un problema político? No hay duda de que se trata, principalmente, de un problema político y, secundariamente, de una cuestión académica.
La nueva legislación educativa no se puede ni plantear ni discutir fuera del estadio histórico en que estamos viviendo y
Por la liberación nacional y el socialismo Afirmamos que la educación debe ponerse al día con el ritmo del desarrollo de las fuerzas que luchan contra el neoliberalismo y el imperialismo, que en el terreno de la organización y movilización ha logrado nuestro pueblo en la última década. Porque no sería lógico, sino hasta trágico, que el movimiento social que está luchando por la liberación nacional permitiera que hubiera una educación sin rumbo, o de acuerdo con los intereses concretos, materiales y políticos de la clase social a la que se pretende echar del poder.
de sus perspectivas inmediatas y futuras. La Revolución Mexicana hace años dejó de ser un choque armado en¬tre las fuerzas conservadoras y las partidarias del progreso al debate de las ideas. Porque el en¬cuentro, la discusión, los objetivos que se persiguen, se encuadran dentro del debate histórico por emancipar a nuestro país de las influencias expansionistas y hegemónicas del imperialismo principalmente norteamericano, y por mejorar la vida económica de las grandes mayorías y la vida democrática de la nación. O dejamos que la Revolución se convierta en una entelequia, haciendo transacciones con las fuerzas sociales que ya considerábamos vencidas por nuestro pueblo y que en los últimos cinco lustros se han impuesto debido a factores externos y prevaricaciones internas o prosigue su camino, que ha costado muchos años de sacrificios, de privaciones y de esfuerzos de todos los que participan en la evolución de nuestro país, que mira hacia adelante y no hacia atrás. Afirmamos que la educación debe ponerse al día con el ritmo del desarrollo de las fuerzas que luchan contra el neoliberalismo y el imperialismo, que en el terreno de la organización y movilización ha logrado nuestro pueblo en la última década. Porque no sería lógico, sino hasta trágico, que el movimiento social que está luchando por la liberación nacional permitiera que hubiera una educación sin rumbo, o de acuerdo con los intereses concretos, materiales y políticos de la clase social a la que se pretende echar del poder. El Congreso Estatal de Educación, cumplió con todas estas expectativas, sus resolutivos que todo el pueblo y la clase trabajadora de Zacatecas y del país entero deben conocer, reafirman los postulados para que el pueblo zacatecano, no sólo recupere y haga respetar las tesis contenidas y el espíritu del Artículo Tercero Constitucional, fruto legítimo del proceso revolucionario mexicano, sino que sobre esta base se apliquen políticas educativas que garanticen: la cobertura total de la demanda educativa en todos sus niveles; con la calidad necesaria para preparar mexicanos con una sólida formación cien-
tífica, humanista, solidaria, libertaria y patriótica, cuya orientación sirva para crear los cuadros científicos y técnicos que el desarrollo económico y social de nuestro estado y país necesitan para lograr el crecimiento de las fuerzas productivas con independencia del extranjero y para que se respeten y amplíen los derechos laborales de los trabajadores de la educación en todos su niveles. El mandato del Congreso es que la esencia de sus resolutivos sean la base para elaborar una nueva ley, trabajar para
presentarla al poder legislativo y una vez aprobada, exigir su aplicación cabal, pero al no tener representación en la Legislatura, el FSSP seguramente optará para presentar la iniciativa de ley por la vía de la iniciativa popular que está contemplada en la Constitución Política del Estado de Zacatecas. Todo esto convierte al Congreso Popular de Educación en un hecho histórico, que establece un parteaguas en la lucha de las masas populares en Zacatecas, pero la lucha apenas comienza.
En esta, como en casi todas sus novelas, Isabel Allende nos deja ver como las mujeres visionarias y avanzadas para la época en que se plantea cada historia, no se conforman con estar en un segundo plano sino que están ansiosas de participar en los cambios de su país.
I
sabel Allende se ha consagrado como una de las máximas exponentes de la literatura hispanoamericana. Es catalogada por el medio literario como un claro ejemplo del “realismo mágico”. Ha sido recibida también como un brillante ejemplo del llamado “boom” latinoamericano iniciado en los años 70’s. Ha publicado numerosa obras que han sido best-seller en diferentes países de nuestro continente y en Europa; y la que hoy abordamos es un claro ejemplo de ello. Retrato en sepia, relata de alguna manera, acontecimientos históricos de Chile de finales del siglo XIX; la guerra entre Chile y Perú, así como otros conflictos ar-
mados generados por la lucha del poder en ese país andino. Narrada por una mujer, Aurora del Valle, protagonista principal, la historia nos va llevando a conocer (reconocer) la vida y avatares de la familia Del Valle, una acaudalada familia chilena y una matriarca, Paulina del Valle, que se fue a radicar a California con la inquietud de crear su propia riqueza. Aurora del Valle llega con su abuela –Paulina-, a los cinco años de edad después de sufrir un hecho traumático que borra de su mente esos primeros años pero que le perseguirá toda su vida sufriendo de horribles pesadillas. Criada por su ambiciosa abuela, Aurora crece en un ambiente privilegia-
do, libre de muchas limitaciones que oprimen a las mujeres de su época. Pasado el tiempo, ya como toda una mujer, debe afrontar la traición del hombre que ama y la soledad, decidiéndose así a explorar el misterio de su pasado, recomponiendo su historia personal gracias al reencuentro con sus abuelas Paulina del Valle y Eliza Sommers, además del recuerdo ancestral de su abuelo materno, Tao Chien. Algunos personajes de obras anteriores aparecen en esta historia, como Tao Chien y Eliza Sommers quienes son protagonistas en La hija de la fortuna (1999). Otros aparecen en la primera gran obra de Isabel Allende, La casa de los espíritus (1982), que narra los incidentes de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones; y aunque, Retrato en sepia es catalogada como la segunda parte de La hija de la fortuna, la novela se desenvuelve por si sola con su propia estructura y sus propios personajes que conforme transcurre la novela van tomando su esencia propia. Es en este contexto que sus obras se han catalogado como una trilogía surgida de los recuerdos y de la imaginación de esta gran escritora. Isabel Allende nace en Perú (1942). Hija de un diplomático chileno quien le inculcó su afición por las letras. Cursó estudios de periodismo. Incursionó en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajando también como redactora y columnista de prensa escrita y televisión. En 1973, tras el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet, en el que falleció su tío, el Presidente Salvador Allende, abandonó Chile para radicar en Caracas, donde da inicio a su producción literaria. Queda aquí pues la recomendación para disfrutar de la calidad narrativa de “La escritora más leída de Latinoamérica” quien a pregunta expresa en una entrevista ella misma nos aconseja: ¿Es posible hacer una lectura independiente de cada aventura? “Por supuesto, pero si leen primero “Hija de la Fortuna”, luego “Retrato en Sepia” y finalmente “La Casa de los Espíritus”, tenemos una saga familiar que cubre casi 130 años.” odranoel_2303@hotmail.com