Publicación del Comité Central del Partido Popular Socialista de México,
Número 24, octubre de 2009, 5.00
Elpara desafío de hoy los revolucionarios y los patriotas Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.
guridad social, etcétera. A todos los sectores populares, sin excepción les vienen arrebatando sus conquistas y reduciendo sus condiciones de vida, de manera agresiva en esta etapa, lo que no significa que antes no tuvieran problemas, pero el cambio, desde inicios de la década de los ochentas, es cualitativo, y no es privativo de México, sino que tiene un carácter general. En el mismo período, el patrimonio nacional también ha sido quebrantado. En contrapartida, los capitales extranjeros, en primer término, pero también los grandes capitales nacionales, se han visto colmados de privilegios, hasta la desmesura. En estas circunstancias, cada sector, cada grupo social se lanza a la movilización y a la lucha en la medida en que es víctima de una agre-
D
ías antes del golpe panista contra el SME, diversos observadores de la lucha social en México expresaban su desaliento porque veían al movimiento de masas a la baja, cansado y desgastado. En particular, declaraban agotado al Diálogo Nacional, como antes hicieron con la APPO, y no observaban algún otro agrupamiento de relevo. Hoy queda a la vista de manera muy clara que ese juicio era precipitado e infundado; lo cierto es que el movimiento se ha dado y se sigue dando de manera arrítmica y circunstancial. El problema que confrontamos en los últimos seis lustros es el de una incesante agresión a los derechos e intereses populares que abarca todos los órdenes, el de la economía, el de la protección jurídica, el de la se-
sigue en la página 2
EL RECUENTO DE LOS DAÑOS I Juan Campos
E
l próximo 1 de diciembre, se cumplen tres años del arribo de Felipe Calderón a la Presidencia de la República. Un primer recuento de los resultados de su gestión, reporta que durante la primera mitad del sexenio, la política económica y social ha sido desastrosa para el pueblo de México, y los resultados políticos, tanto en el ámbito interno como en el internacional, tampoco han sido positivos. En el ámbito económico, el objetivo esencial de la política gubernamental debiera estar orientado a lograr sigue en la página 3