Te cuento #4, revista de Minera El Roble

Page 20

Te Cuento

# 04 Enero 2023

Hacemos

Minería Bien Hecha

Buenos vecinos

“Cambiar vidas a través del ciclismo”, Juan Sebastián Ceballos.

Personajes de Roble

Jhon Ceballos, el concejal que cree en la gente.

Hablemos de…

Cuidar el hábitat es cuidar la biodiversidad carmeleña.

Revista de Minera El Roble para la comunidad de El Carmen de Atrato (Chocó). Edición N°4 / 2023

En Minera El Roble estamos comprometidos con el desarrollo económico y social de El Carmen de Atrato, por eso confiamos en los proveedores locales y apoyamos las iniciativas educativas, culturales, deportivas, ambientales y de infraestructura que beneficien al territorio.

Nuestro propósito de trabajar para generar más oportunidades es un compromiso permanente con El Carmen de Atrato y sus habitantes. En los últimos años hemos invertido más de $55.000 millones, representados en diversas iniciativas de infraestructura, educación, compra y capacitación a proveedores locales, entre otros hechos.

En ese propósito se destaca el trabajo que hemos realizado con la Administración municipal en proyectos de infraestructura que han permitido mejorar la movilidad. La pavimentación de dos tramos en la vía El siete que conduce al casco urbano; la construcción de siete puentes, entre los que se destacan los de las veredas La Clara, La Arboleda y La Mansa; el mejoramiento, atención y adecuación de más de 50 kilómetros anuales de vías rurales y urbanas, en los que hemos invertido 8.000 horas de maquinaria y equipos, y, en los últimos años, la empresa ha pavimentado con concreto rígido 900 metros (aprox.) en el casco urbano.

Hemos estado con nuestros vecinos carmeleños en los momentos difíciles, poniendo al servicio de la comunidad maquinaria y apoyo profesional para atender las distintas emergencias producto de los eventos naturales que se han presentado en el municipio; en algunas de estas situaciones, la asistencia de nuestros socorredores mineros para la atención de desastres, rescates y otros eventos críticos ha sido fundamental.

En educación, además de las 24 becas escolares, institucionalizamos el programa de Becas Excelencia Académica Minera El Roble, para apoyar el proyecto de formación profesional de 11 jóvenes carmeleños estudiantes universitarios. Recientemente, con el programa Saberes y Haceres, acercamos a los jóvenes a las historias de vida de los profesionales de la empresa con el propósito de motivar la elección de su carrera de formación superior.

En esa misma línea, por medio del programa Avanzando, una iniciativa para la formación y el entrenamiento de operadores de mina en equipos de alta tecnología, contribuimos a mejorar el perfil laboral de nuestros trabajadores. A este programa pertenecen 44 personas, el 81% son oriundas de El Carmen de Atrato.

” “ En contacto 2

Con la creación en el 2016 de la Escuela Social y Deportiva MINER, un programa gratuito para la comunidad carmeleña que beneficia en promedio a 200 niños y jóvenes por año, financiado totalmente por Minera El Roble, y la alianza con la Corporación Plateado, el único representante de ciclismo profesional a nivel nacional por el departamento del Chocó, de quien somos orgullosamente sus patrocinadores, le apostamos a la niñez y la juventud de la región, con formación deportiva que fomenta los valores, promueve estilos de vida saludables, el sano esparcimiento y contribuye a la prevención del alcoholismo y la drogadicción.

En cumplimiento de los principios de la minería bien hecha, hemos procurado impulsar a los proveedores locales, además de la compra y contratación de sus productos y servicios, también brindamos asesoría técnica y procesos de formación con la escuela de Proveedores Locales de Minera El Roble, cuyo propósito es fortalecer las competencias comerciales y de servicio que los hará más competitivos a nivel local y regional. Hoy tenemos relación con más de 130 proveedores y comerciantes carmeleños, que generan aproximadamente 300 empleos. En compras locales invertimos en El Carmen de Atrato más de 14 mil millones en 2022, reafirmando nuestro compromiso por dinamizar la economía del municipio.

Nuestro compromiso con el medioambiente es permanente. La implementación de prácticas de economía circular para el reúso de los relaves y la recirculación del 60% de las aguas de la operación minera, son algunos ejemplo de cómo contribuimos al uso eficiente de los recursos. De igual manera, con el monitoreo de aguas realizado con laboratorios externos que analizan parámetros de calidad, la reforestación y compensación de 90 hectáreas de terreno y la conservación natural de otras 385 hectáreas, contribuimos a la protección de las especies nativas de fauna y flora local.

En Minera El Roble vamos más allá de nuestra misión empresarial. Con la innovación, el mejoramiento continuo de procesos y la implementación de buenas prácticas mineras, sociales y ambientales, creamos no solo condiciones laborales dignas y seguras, sino que también aportamos al desarrollo y progreso de la región.

Consejo de redacción

Darney de Jesús Ceballos Espinosa Asesor Ambiental, RRCC y Permisos

Paola Andrea Henao Atehortúa Jefe de Comunicaciones Fotografía, Redacción y Diseño Comunicaciones Minera El Roble
3
Distribución Minera El Roble, MINER S.A.

Escanea el código QR para ver el video del antes y después de la vía El Siete, primer tramo pavimentado.

Pavimentación de la vía El Carmen de Atrato - vereda Bocas de Habita, El Siete. 392 metros cúbicos de concreto, más de 320 horas de equipos y más de 2.000 horas hombre se requirieron para la pavimentación de los dos tramos intervenidos en la

La vía El Siete, en el tramo que comunica al casco urbano de El Carmen de Atrato, se está transformando en un paso vial cómodo para los carmeleños. Esto se debe a las obras de pavimentación con concreto rígido que se han realizado en 2022, gracias al convenio de cooperación firmado entre la Administración municipal y la empresa Minera El Roble.

Se trata de la intervención, hasta la fecha, de dos tramos. El primero, realizado en el mes de julio de 2022, entre la entrada a la vereda La Sierra y El Tonusco, que corresponde a 120 metros lineales. El segundo, realizado en noviembre del mismo año, en el sector La Capilla, que corresponde a 140 metros lineales.

Para la ejecución de estas obras se ocupó, principalmente, mano de obra local calificada y no calificada, fueron más de 2.000 horas de personal y maquinaria invertidas en labores de adecuación, vaciado y acabados, que dieron como resultado una mejora significativa a un paso vial desgastado por el uso, pero que ahora, luego de las obras, es

más cómodo y seguro para los peatones y los diferentes vehículos que transitan por este lugar.

Si bien la Administración municipal de El Carmen de Atrato se encuentra adelantando los trámites respectivos con el departamento del Chocó y con el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS-, como responsables del mantenimiento de la vía El Siete, una vía secundaria de alto tráfico y de uso obligado de vehículos de transporte de carga y pasajeros que se desplazan entre Quibdó y Medellín, Minera El Roble realizó este convenio con la Administración municipal como parte del compromiso e interés que tiene la empresa en aportar al bienestar de la comunidad carmeleña.

Te cuento
4
vía El Siete que conduce al casco urbano del municipio de El Carmen de Atrato.
Obras de pavimentación en la vía El Siete mejoran la movilidad de los carmeleños

Escanea el código QR, Julián Andrés Guzmán Aguirre, coordinador de la Escuela de Proveedores Locales, nos cuenta más de este programa.

Minera El Roble entiende que los habitantes de El Carmen del Atrato son sus mejores aliados para impulsar el progreso que desea para el municipio. Para ello ha venido apoyando a los comerciantes y emprendedores locales que también tienen como propósito mejorar la calidad de vida de la comunidad carmeleña.

Este interés también está orientado a mejorar y fortalecer, año tras año, la relación comercial con los proveedores y comerciantes locales, a quienes además de comprar sus suministros o servicios, los acompaña con capacitaciones y apoyos para mejorar sus ideas de negocio.

De ahí surge la Escuela de Proveedores Locales Minera El Roble, llamada así porque el objetivo que se espera alcanzar en cada una de las capacitaciones realizadas es, más allá de brindar acompañamiento, consolidar sus habilidades, renovar conocimientos y mejorar sus prácticas comerciales, también es el interés de que este espacio sea aprovechado para la construcción, el entendimiento y el aprendizaje, que sea una oportunidad para fortalecer las relaciones entre la

compañía y los proveedores, trabajar por el desarrollo de una economía local sostenible, responsable y competitiva, generar más oportunidades para el bienestar y buscar el desarrollo de nuestros vecinos carmeleños.

“Esta es una escuela muy particular, no hay profesores ni alumnos, todos aprendemos de todos. Los profesionales de la empresa, que hacemos las veces de tutores, nos llevamos un sinnúmero de aprendizajes cada vez que compartimos este espacio con los proveedores y comerciantes”, afirma Julián Andrés Guzmán Aguirre, coordinador de la Escuela de Proveedores Locales.

Por su parte, los alumnos han recibido de la mejor manera esta iniciativa: “agradecemos el interés y la disposición de la empresa y sus profesionales para apoyarnos a los carmeleños a mejorar nuestros negocios”, comentó una comerciante local al cierre del segundo ciclo de la escuela, sumando su voz a otros comentarios positivos realizados por las personas que, de manera presencial o virtual, asistieron a las capacitaciones.

Te cuento 5
+ 14 mil millones se invirtieron en compras locales en El Carmen de Atrato en 2022, reafirmando el compromiso por dinamizar la economía del municipio.
Una escuela para apoyar el emprendimiento carmeleño

Un espacio de conversación con los alumnos de los últimos grados de las instituciones educativas de El Carmen de Atrato para compartir las experiencias y las historias de vida de los profesionales que trabajan en las distintas áreas de la empresa Minera El Roble es la esencia del programa de vocación profesional Saberes y Haceres, a través del cual se busca apoyar a los estudiantes del municipio en la elección de su carrera profesional.

En los encuentros, que duran aproximadamente dos horas, no hay libretos ni guiones, la única premisa es hablar de manera espontánea de lo que son. Cada uno retoma su experiencia de vida y trayectoria laboral para contar lo que hay detrás de cada profesión. Sus procesos de aprendizaje, los retos, las oportunidades laborales, entre otros aspectos hacen parte de estas conversaciones en las que, por supuesto, los alumnos enriquecen con sus preguntas, dudas y aportes.

El primer encuentro se realizó con los estudiantes del grado 11 de la I.E. Agropecuaria Marco Fidel Suárez y de la I.E. Corazón de María, con la ingeniera ambiental, Silvana Castañeda, y con el

biólogo, Luis Édison Muñoz, ambos profesionales oriundos de El Carmen de Atrato. Ellos tuvieron la oportunidad de hablar con los jóvenes, contarles su experiencia personal como estudiantes y hablar de su trayectoria laboral en Minera El Roble. "Para mí fue de gran importancia... Es una manera de aterrizar a los jóvenes en el proceso de elección vocacional basado en las experiencias. Compartir en las aulas de clase con el objetivo de ayudar en el proceso educativo en el municipio de El Carmen de Atrato”, comentó Luis Édison acerca de su participación en la actividad, quien además recuerda que hace tan solo algunos años él estaba en esas mismas aulas, como alumno, pensando en su futuro profesional.

El programa de orientación profesional seguirá llevando a las instituciones diferentes historias de vida de los profesionales de Minera El Roble para conversar, responder inquietudes e inspirar a los jóvenes carmeleños, quienes serán los futuros responsables de continuar la historia de progreso y desarrollo de El Carmen de Atrato.

6
Te cuento
Escanea el código QR, Daniela Serna, trabajadora social de Minera El Roble, nos cuenta más de este programa.
El programa de Becas Excelencia Académica Minera El Roble beneficia a 11 jóvenes carmeleños, dos de ellos lograron su grado profesional en 2022. Esta es otra actividad que realiza la empresa como parte del plan social de apoyo a la formación local.
Historias y experiencia para inspirar a los futuros profesionales carmeleños

Escanea el código QR, en el capítulo 6 de nuestra serie Buenos vecinos te contamos cómo se vivió esta feria.

Minera el Roble continúa con la certificación Icontec ISO 45001: 2018, de acuerdo a los resultados de la auditoría realizada el 2 y 3 de noviembre de 2022, en el que se verificó el cumplimiento y la mejora continua en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implementado por la empresa.

Durante cuatro días la comunidad de El Carmen de Atrato y los trabajadores vivieron y disfrutaron las actividades lúdicas, culturales y deportivas de la Feria CUIDARTE, realizada entre el 14 y el 17 de septiembre de 2022, una iniciativa liderada por Minera El Roble, que busca motivar los comportamientos seguros y el autocuidado en las personas, dentro y fuera de la operación minera.

“Para nosotros es una alegría poder observar bastantes niños y familias aprovechar de las diferentes actividades de la feria CUIDARTE (...) el mensaje que traemos a la comunidad es que la seguridad es tan importante, no solamente en el trabajo, sino también en nuestra vida diaria, también hemos hecho actividades que van orientadas al tema de la salud. El evento tuvo una gran acogida por parte de la comunidad”, concluyó el ingeniero Francisco Malpartida Bruno, gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de Minera El Roble, quien además confirmó que esta feria seguirá realizándose de manera anual en el municipio chocoano.

La segunda versión de la feria CUIDARTE, realizada en el municipio de El Carmen de Atrato, contó con

la participación de más de 1.000 asistentes, entre espectadores, participantes y competidores de las diferentes actividades que se realizaron.

Los primeros dos días del evento se desarrollaron en la operación minera de Minera El Roble y fueron dedicados al fortalecimiento y a la prevención con los trabajadores de la empresa. Durante los otros dos días se realizó un espacio de integración con la comunidad carmeleña en el parque principal del municipio, en el que se hicieron actividades de realidad virtual (trabajo en alturas y de seguridad vial), dinámicas de prevención y concientización de trabajo seguro, actividades deportivas como crossfit al parque, carrera de atletismo 4K, carrera de costales, entre otras.

Esta actividad hace parte del compromiso que tiene Minera El Roble por hacer de la Seguridad y la Salud una prioridad dentro y fuera de la operación minera, porque nada es tan importante, ni tan urgente, que no pueda ser hecho con seguridad.

7
Feria CUIDARTE de Minera El Roble, una oportunidad para fomentar la seguridad y el autocuidado
Te cuento

Javier Orlando Pérez Jiménez, el

caminante que busca el desarrollo ecoturístico de El Carmen de Atrato

Si hay alguien que ame profundamente a El Carmen de Atrato y vea en sus recursos naturales y culturales la oportunidad de lograr un desarrollo turístico y económico, ese es Javier Orlando Pérez Jiménez, un carmeleño de 49 años, con toda la energía y vitalidad de un jovencito de 20.

“Por El Carmen de Atrato siento un amor grande, inmenso, que me hincha el corazón. Todo lo que hago es pensar en el bienestar de mi pueblo, en lograr un Carmen de Atrato turístico y progresista, donde la gente tenga muchas posibilidades de subsistencia”, expresa emocionado.

Javier Orlando es licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, técnico profesional en fútbol de la Universidad Cooperativa de Colombia y certificado por el SENA como tecnólogo en Guianza Turística. Ha trabajado en empresas como: Minera El Roble, Comfenalco y en la Administración municipal de El Carmen de Atrato, entre otras entidades. Pero, su verdadera vocación la encontró caminando y descubriendo las maravillas naturales de este, su paraíso chocoano.

Buenos vecinos 8

Por ello, fundó el Club de Caminantes Cerro Plateado en 2008 y la Asociación de Guías Turísticos de El Carmen de Atrato y el Club de Observadores de Aves de El Carmen de Atrato, ambos en el año 2019.

Fue el creador e impulsor de la campaña de promoción turística “El Carmen de Atrato ¡Paraíso Natural!“ y ha publicado tres trabajos de promoción turística sobre este municipio.

Él reconoce que sus iniciativas han contado con el apoyo de diversas entidades y personas, como Minera El Roble, que también se han comprometido con el desarrollo de El Carmen de Atrato. “La minera me ha colaborado mucho y de varias maneras, tanto al Club de Caminantes como al Club de Observadores de Aves y a los clubes de la tercera edad, ayuda que se ha materializado en uniformes, transporte y refrigerios, entre muchas otras cosas”, expresa agradecido Javier Orlando.

Desde hace 14 años, este carmeleño y su grupo vienen trabajando decididamente por el desarrollo turístico del municipio. Visitas guiadas al nacimiento del río Atrato, así como la participación en programas de reforestación y cuidado ambiental hacen parte de la agenda permanente del Caminante de El Carmen de Atrato.

Ese propósito de posicionar a El Carmen de Atrato como destino de ecoturismo lo llevó a la décima primera Feria de Aves de Sudamérica, realizada en octubre de 2022 en la ciudad de Cuzco, Perú. Un importante evento en el que, además de tener el orgullo de representar al municipio y al Chocó, pudo cargar su maleta con aprendizajes e ideas que pueden ayudar a cumplir su sueño de ecoturismo en el municipio; para este logro, también contó con el apoyo de Minera El Roble.

La mente de este hombre apasionado no para de soñar y planear, por eso, tiene grandes proyectos para su municipio, al que le ve potencial en todo sentido: en lo natural, en lo cultural y en lo ecológico. De ahí que repita con entusiasmo: “Y recuerden, un Carmen de Atrato turístico ¡sí es posible!”.

9
Buenos vecinos

Cambiar vidas a través del ciclismo

Juan Sebastián Ceballos

A través de cinco principios básicos, el director de la Corporación Plateado quiere cambiar la vida de varios carmeleños con el ciclismo. Juan Sebastián se basa en ellos para cumplir las metas de un proyecto que tiene enamorado a más de uno en todo el territorio. El primer principio es la honestidad en lo que hace, es decir, el fin no justifica los medios; el segundo, es atención al detalle; el tercero, haz lo que haces, pero hazlo bien; el cuarto es disfrutar lo que hacemos, y, el último, el trabajo en equipo.

Con estos principios Juan Sebastián ratifica que para alcanzar las metas es necesario trabajar con dedicación en ellas. Ese empeño ha permitido que Minera El Roble ponga sus ojos en él y en el proyecto que tiene a 36 ciclistas, 16 de ellos en el equipo profesional (12 en sub-23 y 4 en clase élite) y 20 más en el semillero, en boca de las personas que aman este deporte a nivel nacional.

Buenos vecinos
10

Gracias al patrocinio de Minera El Roble y al de otras empresas que han apoyado esta iniciativa, ha sido posible que el equipo Plateado de El Carmen del Atrato sea mirado en las competencias regionales y nacionales con gran respeto. Integrar el único equipo de ciclismo profesional que representa al departamento del Chocó es un privilegio, pero sobre todo por los reconocimientos que han obtenido. “Esto va muy rápido, porque el reto que tenemos es muy grande, no solo por los chicos que compiten, sino porque estamos representando a un departamento y a las empresas como MINER que nos han acompañado”, expresa.

“Nuestra filosofía es cambiar vidas a través del ciclismo y lo hemos ratificado desde el principio. El primer ejemplo es Salomón, mi hermano, que era drogadicto y hoy es uno de los corredores más importantes que tenemos; o como Joaquín, el mecánico del pueblo, que hoy vive del ciclismo gracias a Plateado”, afirma Juan Sebastián con orgullo al ver que su equipo lleva los colores morado y plateado que unen al territorio. El equipo nació en agosto de 2019 y desde esa época ha contado con el apoyo de Minera El Roble. Plateado ha participado en importantes

competencias a nivel nacional, portando con orgullo, responsabilidad y compromiso la camiseta que representa a El Carmen de Atrato y al Chocó. Y así lo muestran los resultados: en la Vuelta a Antioquia 2022 lograron una participación destacada: líderes de fuga y portadores de la camiseta de sprints especiales, en la etapa 2; sextos por equipos, solo superados por los grandes del país, y séptimos de la general individual final con Daniel Hoyos, 2:13 del ganador, y Camilo Castiblanco, once a 4:10.

La Corporación tiene otros alcances aparte del ciclismo: uno es seguir siendo el aliado estratégico de Minera El Roble con el apoyo incondicional del programa de Becas Excelencia Académica Minera El Roble y otro es continuar con el semillero de ciclismo Plateado, un proyecto que busca formar grandes personas y preparar a los niños para que sean los deportistas que en el futuro llevarán la camisa del municipio y del departamento por las pistas nacionales e internacionales.

A la fecha el semillero de Plateado cuenta con 20 niños y niñas de El Carmen de Atrato, entre los 5 y 17 años. Ellos reciben de manera gratuita acompañamiento para iniciarse en esta disciplina deportiva.

11 Buenos vecinos

Personajes de Roble

La historia de Jhon Fredy Ceballos Loaiza con Minera El Roble comienza hace 28 años, tiempo que le ha permitido aprender a querer lo que hace, desde trabajar en la planta, pasando por el laboratorio químico, hasta el área de Contratos, en la que se desempeña actualmente. “Siempre estaré muy agradecido con la empresa porque pude salir adelante”: ese reconocimiento a Minera El Roble nace del corazón, porque este carmeleño culminó sus estudios de Derecho en la Corporación Universitaria Remington y recientemente, un logro más, al recibir su grado de especialista en Derecho Laboral.

12

Jhon Ceballos, el concejal que cree en la gente

La vida de Jhon no solamente se limita a la mina, casado y con dos hijas de 17 y 21 años, ha sido concejal de El Carmen del Atrato en tres períodos consecutivos desde el año 2012, según él, es el más antiguo de todos, por ello hoy tiene la responsabilidad de liderar iniciativas que beneficien a toda la población. “Tengo una responsabilidad muy grande con el municipio. La experiencia es muy enriquecedora porque el sentido de pertenencia con El Carmen de Atrato es muy alta y todo lo que haga va en beneficio de todos sus habitantes”.

Una de las cosas que más le gustan a Jhon es relacionarse con la gente, trabajar de cerca con los habitantes y en ello Minera El Roble ha sido fundamental en la formación de los valores que le ayudan a ser una mejor persona. “Miner es la empresa que más desarrollo hace en la región, sin su apoyo el pueblo no tendría tanto empleo e inversión, además, yo no hubiera podido hacer mi carrera y tener mi vida en el nivel que la tengo”.

Su agitada vida: trabajar en la minera, ser concejal, ser secretario de la Asociación de Caficultores del municipio, ser agricultor y caficultor le ha permitido valorar todo lo que hace, porque ha entendido que para salir adelante lo que se necesita es creer en uno mismo.

Con tan solo 47 años, Jhon es un talento propio de la región y cree que la mentalidad ganadora de las personas será clave para sacar adelante a su comunidad. La mayoría de los habitantes de El Carmen del Atrato tienen conciencia de la labor de Minera El Roble en el desarrollo del municipio y en las oportunidades que le han brindado para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

La vida de Jhon no termina ahí... sus aspiraciones siguen, hoy se sigue proyectando laboralmente y también quiere seguir aportando al progreso de su municipio, contribuir a la gestión de las oportunidades y ver que su familia cada día tenga una mejor calidad de vida.

21

Personajes de Roble

Escanea el código QR para ver el homenaje a la cuadrilla de socorredores mineros, campeones en las V Olimpiadas de Seguridad y Salvamento Minero.

Salvar vidas no es para cualquier persona. El talento natural, la valentía y el arrojo son condiciones que nacen con los seres humanos, unos los desarrollan más que otros, pero, sobre todo, hay algunos que nacen con esa impronta: servir a los demás.

Eduar Fernando Mesa reúne los requisitos anteriores con dos elementos claves: la pasión y la convicción con la que asume su vocación como socorredor minero. A esto le agrega dos elementos adicionales: ganarse la confianza de las personas y la humildad para reconocer que en su vocación es importante marcar la diferencia, para esto es fundamental asumir el riesgo, preparase y generar la esperanza en quienes esperan.

Eduar coordina el grupo de salvamento de rescate minero de Minera

El Roble, ubicada en El Carmen de Atrato. Esta iniciativa, que nace en 1992 en la zona, hace parte de los requisitos exigidos por la Agencia Nacional de Minería (ANM) para garantizar la seguridad de las personas que trabajan allí. El grupo está conformado, actualmente, por 32 personas.

En el 2016 fue seleccionado como el mejor socorredor de Colombia, hecho que le ha permitido liderar los grupos de atención minera en Antioquia, Chocó, Cundinamarca y Boyacá, con bastante éxito en los procedimientos para rescatar personas en los desastres que ocurren. Eduar ratifica que “ellos no hablan de valentía, porque la confianza para hacer nuestro trabajo nos la da la gente” y por ello, existe el compromiso de trabajar incondicionalmente para dar buenas noticias a quienes las esperan.

14

Eduar Mesa el

talento natural de salvar vidas

Por más de cinco años hizo parte de la cuadrilla (grupos de 5 personas que conforman las brigadas) y hoy se ha convertido en un líder natural que aporta confianza y seguridad a quienes lo rodean. Ese compromiso, con su vocación, fue lo que los llevó a él y a otros seis compañeros integrantes de la cuadrilla de Minera El Roble, a representar a la empresa y al departamento del Chocó y ser los campeones de la quinta versión de las Olimpiadas de Seguridad y Salvamento Minero, adelantadas en 2021, por la Agencia Nacional de Minería, en Zipaquirá y Nemocón.

Un logro que recordará por siempre: escuchar el nombre de Minera El Roble fue increíble, saltaron, se abrazaron, agradecieron de rodillas y con una sonrisa en los labios y lágrimas en los ojos recibieron la distinción más importante a nivel nacional que puedan obtener los grupos que se dedican al salvamento minero.

“Me siento muy orgulloso de ser parte de un equipo tan fuerte y unido, tuvimos un sentimiento de vocación para realizar cada competencia, pusimos en práctica nuestra experiencia en rescate, todo esto nos ayudó”, dice Eduar para asegurar que más que el premio está la satisfacción del reconocimiento a un trabajo colectivo, dedicado y muy responsable, además, este triunfo ratifica el voto de confianza que por años han recibido por parte de sus compañeros de Minera El Roble y de la comunidad carmeleña, a la que han apoyado en los diferentes eventos en los que su labor ha sido vital.

Este hombre, que ha atendido muchas emergencias en su labor, dice que le reconforta hablar con las personas y eso le ayuda mentalmente a ser más fuerte. Sobre todo, porque las experiencias que ha adquirido en el Chocó son invaluables. La comunidad de El Carmen de Atrato es muy especial y ha aprendido de ella, porque el rescate en esta zona es diferente por las condiciones del territorio, y el conocimiento de los lugareños le ha enseñado cientos de cosas que son más valiosas en su trabajo y hacen que cada día sea una mejor persona.

Al igual que sus compañeros de cuadrilla, Eduar sigue preparándose con compromiso y dedicación para el próximo reto, representar a Colombia en la Competencia Internacional de Rescate Minero, una oportunidad para dejar en alto el nombre de El Carmen de Atrato, del Chocó, de Colombia, de Minera El Roble y de todos los socorredores mineros del país, quienes, al igual que ellos, disponen de sus destrezas y habilidades para responder de manera ágil, adecuada y segura en la atención de las emergencias mineras, procurando cuidar siempre lo más sagrado: la vida.

15

Escanea el código QR para ver el capítulo 4 de nuestra serie Buenos vecinos, te contamos más de esta actividad.

Cuidar el hábitat es cuidar la biodiversidad carmeleña

Minera El Roble está comprometida con el cuidado y la preservación del medioambiente, por eso, parte del trabajo que desarrolla la empresa en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, está enfocado en implementar acciones que contribuyan a su conservación y protección.

Precisamente, ese es uno de los objetivos que busca Minera El Roble con las más de 385 hectáreas adquiridas por la empresa, en diferentes zonas del municipio, que sirven para la conectividad ecológica, hábitat y alimento de las diferentes especies de fauna y flora identificadas en estos predios.

Venados, tortugas, serpientes, zarigüeyas, aves, osos, robles, pinos, eugenios, entre muchas otras, son algunas de las especies que han encontrado en estas zonas un lugar seguro para desarrollar su ciclo de vida.

Como parte de los esfuerzos que viene realizando la empresa Minera El Roble para el cuidado y protección de la fauna y flora local está la instalación en 2022 de dos cámaras de trampa, una importante herramienta para la conservación y la investigación de la vida silvestre que permite hacer un mejor monitoreo, control e identificación de la fauna que habita en estos importantes corredores ecológicos que tiene Minera El Roble en El Carmen

de Atrato; además, la implementación de estas acciones contribuye para que estos espacios sigan siendo un lugar seguro, de cuidado y protección, en el que está prohibido la caza u otro tipo de prácticas que puedan poner en riesgo la vida e integridad de estas especies.

Asimismo, Minera El Roble está comprometida con la preservación y protección de la biodiversidad carmeleña. Estas más de 385 hectáreas en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, son conservadas, protegidas y reforestadas por Minera El Roble para la preservación de la flora y la fauna que habitan en estas zonas. Una variedad de especies aprovechan estos espacios para su desarrollo, alimentación y vivienda.

En 2022, con el apoyo del personal del área ambiental de Minera El Roble y entidades como CODECHOCÓ, la UMATA y la Policía, algunas especies fueron rescatadas y liberadas en estas zonas.

“Estas cámaras son muy importantes para el registro de fauna esquiva, están ubicadas en puntos en los que se tiene evidencias de pasos de animales, como el oso de anteojos, hasta el momento es una herramienta muy útil para el cuidado de la biodiversidad carmeleña”.

Hablemos de ... 16

Minera El Roble está comprometida con la preservación y protección de la biodiversidad

carmeleña.

Escanea el código QR para ver la nota de prensa sobre el avistamiento del oso de anteojos y sus dos crías.

En el 2022, varias especies encontraron en las más de 385 hectáreas conservadas que tiene la empresa en el municipio de El Carmen de Atrato, un lugar seguro para desarrollar su ciclo de vida.

Estas especies fueron rescatadas o liberadas en estas zonas, con el apoyo del personal del área ambiental de Minera El Roble y entidades como CODECHOCÓ, la UMATA y la Policía.

*El oso de anteojos y sus crías fue un avistamiento registrado en la zona, no es un proceso de rescate o liberación.

Venado

Odocoileus cirginianus

Fecha de liberación

23 de marzo

Zona de liberación

La Cristalina

Tortuga morrocoy

Chelonoidis carbonaria

Fecha de liberación

7 de abril

Zona de liberación

La Cristalina

Guagua o paca común

Cuniculus paca

Fecha de liberación

30 de abril

Zona de liberación

La Cristalina

Falsa coral

Lampropeltis micropholis

Fecha de liberación

17 de mayo

Zona de liberación

La Cristalina

Barranquero andino

Momotus aequatorialis

Fecha de liberación

15 de junio

Zona de liberación

El Roble

Búho Currucutúcachudo,

Megascops choliba

Fecha de liberación

9 de julio

Zona de liberación

La Cristalina

Caracolera común

Sibón nevulatus

Fecha de liberación

25 de julio

Zona de liberación

La Cristalina

Zarigüeya o Chucha común

Didelphys marsupialis

Fecha de liberación

9 de agosto

Zona de liberación

La Archie

Caracolera común

Sibón nevulatus

Fecha de liberación

17 de noviembre

Zona de liberación

El Roble

Armadillo o Gurre

Dasypus novemcinctus

Fecha de liberación

26 de noviembre

Entregado a CODECHOCÓ

Oso perezoso

Choloepus hoffmanni

Fecha de liberación

20 de diciembre

Zona de liberación

La Cristalina

Oso andino o Oso de antejos

Tremactus ornatus

Fecha de liberación

26 de agosto

Avistado

Zonas de preservación

Hablemos de ...

PROGRAMA

una apuesta por la formación técnica y humana del equipo Minera El Roble

Con el propósito de aportar al crecimiento personal y profesional de sus operadores y generar más oportunidades laborales, tanto dentro como fuera de la empresa, Minera El Roble implementó Avanzando, un programa de entrenamiento y formación de operadores de mina, que fue presentado en el mes de agosto y que en esta primera etapa brinda formación a 44 personas, el 81 % de ellas oriundas de El Carmen de Atrato.

Misael Ricardo Gelves, superintendente de Mina, área que lidera esta iniciativa, explica que “el programa, pretende mejorar las habilidades y conocimientos de los operadores, a través de un plan de capacitación y entrenamiento en equipos para minería mecanizada, como el jumbo, scoop, dumper y scaller, que les permitirá mejorar sus competencias y su perfil laboral”.

Gerson Zuleta, jefe de Productividad de Minera El Roble, indica que los dos capacitadores de Avanzando son técnicos con amplia experiencia y gran recorrido profesional, lo que garantiza una formación de calidad para los operarios. “Tanto la

formación teórica como práctica de los diferentes módulos se hace dentro de los turnos de las personas, lo que permite hacerla de manera articulada y acorde a las particularidades de cada una de las áreas de la empresa”.

Esta formación avanzada permite a los operarios dominar los diferentes equipos de bajo perfil, diseñados para minería subterránea, lo que les garantiza realizar un trabajo con mucha eficiencia y rendimiento, optimizar la seguridad de la operación y una mejora constante en la actividad minera.

Para Luis Fernando Herrón, auxiliar de mina y participante del programa, “Avanzando es una de las motivaciones que nos dan acá en la empresa, para aprender cada día más, tener más conocimientos como operadores, para aprender de nuevas tecnologías y cada día ir desarrollándonos más para tener un mejor futuro”.

18
Historias de Cobre

Escanea el código QR para ver el capítulo 4 de nuestra serie Buenos vecinos, Misael Ricardo Gelves, superintentendente de Mina, nos cuenta más del programa de formación.

Avanzando bene cia en su primera etapa a 44 operadores de maquinaria especializada en minería subterránea. El 81 % de ellos son carmeleños.

“Lo más bonito de Avanzando es que todos los días se aprende algo nuevo y eso lo hacemos con el objetivo de ser más competitivos”, dice Jorge Luis Bravo, operario de maquinaria scooptram, quien vive orgulloso de su trabajo en la minería y quien confía en que esta capacitación le permitirá seguir construyendo un mejor porvenir para él y para su familia.

Arbey Jaramillo Muñoz, operador de maquinaria Jumbo electrohidráulico, quien labora en la mina desde el 2015, y que gracias a su dedicación y deseo de superación ha venido escalando posiciones dentro de la empresa y hoy se desempeña como Operador III, manifiesta que “el programa nos da la oportunidad de seguir avanzando y de uno, como operador, mejorar cada día”, propósito que comparte con los otros 43 beneficiarios del programa.

Avanzando no es solo una formación técnica especializada para laborar en el sector minero, también incluye todas las habilidades personales que se requieren para desarrollarse con éxito en cualquier aspecto de la vida laboral, dentro y fuera de la mina.

Este programa de capacitación es un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo que le imprimen estos operadores a su trabajo y un voto de confianza y respaldo de Minera El Roble al compromiso que han demostrado desde su vinculación al equipo humano de la empresa.

19

Unas olimpiadas en las que todos somos ganadores

El 18 de diciembre de 2021 la mano del señor Ramón Cartagena, de 92 años, sostuvo la antorcha que encendió por primer vez la llama olímpica en el municipio de El Carmen de Atrato y con este acto se dio inicio a la primera versión de las Olimpiadas Deportivas y Recreativas Miner, una actividad realizada por Minera El Roble en articulación con la Administración municipal, liderada por los profesionales Viviana Cartagena (profesional adscrita a la Alcaldía) y Germán Gutiérrez (coordinador de la Escuela Social y Deportiva MINER).

En 2022 las olimpiadas llegaron a su segunda versión. La llama olímpica, que revivió el 30 de noviembre, dio apertura a más de 120 competencias deportivas y culturales con el propósito de ofrecer a la comunidad carmeleña un espacio de integración, sano esparcimiento, diversión y, lo más importante, incentivar la práctica del deporte como un movilizador de los valores sociales; una semana de fiesta en la que el deporte y la cultura son una oportunidad para que todos nos sintamos ganadores.

20 Curiosidades
20

Asesores de vida Miner, para entendernos mejor

Carlos Pérez y Tatiana Álvarez, ambos profesionales de las ciencias sociales, son los responsables del apoyo y acompañamiento que ofrece el programa Asesores de vida Miner, una iniciativa de Minera El Roble, creada con el objetivo de escuchar, acompañar, brindar orientación y asesoría personalizada en temas familiares, personales y laborales a los colaboradores de la empresa.

Este programa, estructurado hace más de un año, es el resultado de distintas acciones que venía realizando la empresa con el interés de cuidar la salud mental y emocional de las personas que hacen parte del equipo de Minera El Roble y que, por diferentes situaciones, se pueden ver afectadas.

Ese es el propósito de este programa: enfocarse en las personas, en su bienestar y en el desarrollo personal, a través de intervenciones psicosociales, representadas en conversaciones respetuosas, acompañamientos y asesorías, que resultan del ejercicio de escuchar, preguntar y entenderlas en su esencia. Más de 100 acompañamientos profesionales son el resultado de un programa que espera seguir aportando a la calidad de vida.

Sistema de Tratamiento de Aguas de Minera El Roble

Minera El Roble está comprometida con el cuidado del medioambiente y la adecuada gestión de los recursos hídricos. Bajo este propósito, en noviembre de 2021 se incluyeron al sistema de tratamiento de aguas dos bombas de recirculación de agua para complementar el sistema de tratamiento existente.

Con esta acción, Minera El Roble contribuye al ahorro y uso eficiente del agua, haciendo minería responsable ambientalmente, por medio de la recirculación de un mayor porcentaje del agua que emplea para sus procesos.

Estas mejoras las realiza la empresa en cumplimiento de la normatividad ambiental en lo

que respecta a la calidad del agua, para esto, cuenta con el acompañamiento de laboratorios externos, acreditados por el IDEAM, quienes recolectan y analizan muestras de manera periódica y entregan los resultados a CODECHOCÓ, como autoridad ambiental responsable.

El sistema se suma a las demás acciones que realiza de manera permanente Minera El Roble para cuidar y gestionar los recursos hídricos en pro de la protección siempre de nuestro río Atrato.

21 Curiosidades 21

Deportistas carmeleñas se destacan en competencias de patinaje

22 patinadoras carmeleñas de la Escuela Social y Deportiva MINER, institución fundada y patrocinada por Minera El Roble en El Carmen de Atrato desde el 2016, fueron las encargadas de representar al Chocó en una competencia que se llevó a cabo en el Suroeste antioqueño; su participación dejó en alto, una vez más, el nombre del deporte local.

Su participación destacada en esta jornada deportiva le representó al municipio de El Carmen de Atrato 10 medallas, 2 de oro, 3 de plata y 5 de bronce. Las niñas deportistas que viajaron en representación del municipio y también del departamento del Chocó para participar en estas competencias, realizadas el 23 de abril por la Asociación de Entes Deportivos del Suroeste Antioqueño (ASDESA), se midieron con otras competidoras en pruebas de remates, reacción y habilidad.

Más allá de las medallas, estos reconocimientos motivan e inspiran a seguir aportando al desarrollo del deporte y los deportistas locales, quienes ven en Minera El Roble un aliado y amigo para construir oportunidades que transforman vidas e impulsan el desarrollo local.

22 Curiosidades

Escanea el código QR para conocer más de nuestra Política de manejo de relaves.

circular,

En las operaciones mineras es común el descarte de material sólido, particularmente rocas, que es finalmente molido para poder extraer el elemento de interés del yacimiento que se explota. Este material es conocido como relave y se acumula en presas o depósitos que ocupan espacio y, por ende, tienen un impacto en el ambiente.

En el caso de Minera El Roble, gracias a su compromiso ambiental, desde 2019 se ha venido implementando con éxito la estrategia de economía circular para la reutilización de relaves. Se trata de una iniciativa, fruto de la investigación técnica y ambiental de varios años que, a hoy, permite el reuso del relave mediante la incorporación con éxito de este material sólido en la mezcla de relleno detrítico cementado (RDC) que se utiliza en la mina subterránea para el aseguramiento de las labores.

Una innovación segura, que además ayuda a mitigar los impactos ambientales, optimiza el desarrollo de la operación y permite dar una segunda vida y utilización a un material que antes era descartado.

Juan Fernando Celis Agudelo, jefe de Relleno Detrítico Cementado de Minera El Roble, explica que la puesta en operación de la planta de deshidratación de relaves (PDR) ayudó a mejorar los tiempos de proceso y mezcla del material y, por lo tanto, reusar el material descartado producido por el proceso de beneficio de mineral y la menor utilización de horas máquina, de modo que también se disminuye la huella de carbono generada, así como los costos operativos del área.

El llegar a este resultado es producto del trabajo, compromiso y dedicación de un grupo de trabajadores de la empresa que se empeñaron en la idea de buscar una mejor alternativa para disminuir el pasivo ambiental que genera la operación. En su primer momento se hicieron pruebas con el 10% con buenos resultados, lo que permitió avanzar para poder usar hasta 62% en las mezclas de relleno detrítico cementado.

Esa cantidad corresponde al porcentaje máximo de relave adicionado a la mezcla con agregados convencionales (grava de río), a la cual también agregan aguas industriales recirculadas, aditivos y cemento; la unión de estos materiales forma un concreto de diseño acorde, que posteriormente es utilizado en las labores de relleno de interior mina. Todo esto cuidando siempre la calidad y la resistencia que se necesita para garantizar la seguridad de la mezcla que se requiere para estos procesos.

La mejora continua en la reincorporación de relaves ha permitido un acumulado en los últimos 3 años de 196.000 toneladas, lo que hace de Minera El Roble una de las empresas del sector que lidera en Colombia las iniciativas de economía circular, que procura el cuidado del medioambiente y que incentiva las prácticas de la minería bien hecha. Basados en este compromiso, la empresa continúa investigando este material (relaves) con el propósito de desarrollar otros posibles usos.

Este es el inicio de un importante reto que tiene Minera El Roble: el de investigar, probar e implementar prácticas de economía circular que sumen al propósito global de mitigar los efectos del cambio climático, procurando el uso de los recursos de manera eficiente, responsable y segura.

23 Minería bien hecha
clave para una minería responsable con el medioambiente
Economía

En Minera El Roble somos una empresa de puertas abiertas, en 2022 recibimos la visita de diferentes grupos interesados en conocer nuestros procesos. Profesionales de las diferentes áreas hicieron parte del grupo que acompañaron estas visitas. Ellos escucharon las inquietudes, resolvieron las dudas y conversaron sobre los diferentes trabajos de minería bien hecha que realizamos en Minera El Roble.

39 Integrantes de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, nodo Chocó, noviembre.

18 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, mayo.

18 estudiantes de noveno semestre de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales del programa de Geología y Minas de la Universidad de Caldas, mayo.

Recuento
22 24

Representantes de: CODECHOCÓ, Fundación Mesa Social y Ambiental, la Mesa Indígena del Chocó, la Pastoral Social Diócesis de Quibdó, Planeación municipal, la Corporación jurídica Siembra y la , agosto.

18 estudiantes, Universidad Nacional, Ingeniería de Minas y Metalurgia, noviembre.

18 estudiantes, Universidad Nacional, Ingeniería de Minas y Metalurgia,

25
Recuento

14 estudiantes,

4 estudiantes de Tecnología

Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Recuento

¡Vamos a separar!

A partir del 1 de enero de 2021 comenzó a regir en Colombia el nuevo código de colores para la separación de residuos.

Verde para residuos orgánicos aprovechables como: cáscaras de frutas, verduras y restos de alimentos crudos.

Negro para depositar papel higiénico, servilletas, comida preparada, residuos COVID-19 (tapabocas, guantes, etc.)

Blanco para plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

Rojo para residuos peligrosos como: tiner, pinturas, aerosoles, filtros, tela oleofílica entre otros.

Con una línea, conecta cada residuo con la caneca correspondiente.

Conexión RESIDUOS ORGÁNICOS RESIDUOS NO APROVECHABLES RESIDUOS APROVECHABLES RESIDUOS PELIGROSOS
¿Qué tal si le ayudas a Robledo y Mina a depositar correctamente los residuos?
Cra. 43A # 1A sur -69 Edificio Tempo, oficina 701 Teléfono (604) 540 53 30 Medellín (Antioquia) www.miner.com.co @MineraElRoble Vista panorámica operación minera, El Carmen de Atrato, Chocó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.