24
Ecuador atraviesa por un nuevo callejón dentro del laberinto que ha sido toda su historia minera. Las consultas populares amenazan a la industria y la economía.
17
María Rosa Tapia, de Seminarium, realiza un balance del evento minero Enaep 2020. Asegura que el próximo año Ecuador estará en la vitrina mundial.
18
Fredy Salazar es un geólogo que conoce los rincones más escondidos de la industria minera ecuatoriana. Su trayectoria le permite ser una auténtica enciclopedia minera.
38
La minería artesanal en el país tiene un nuevo instructivo. Requisitos tanto para su registro como para su renovación están ya en vigencia.
ISSN 2477-9008 • Número 24 • Octubre 2020
Colaboradores Paulo Vásquez de la Bandera Santiago Ayala Sarmiento MINERGÍA es editada por: RenoyConsulting Renoco S.A. Quito, Ecuador. T: (593) 2-394-5353 www.renoyconsulting.com Prohibida toda reproducción total o parcial del material de esta revista. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. contacto@minergiaec.com www.minergiaec.com minergiaec
Simbología de secciones: publicidad
p o
43
informativo
i
48
entrevista
e
opinión publireportaje pr
52
Lacec invierte USD 9 millones en una planta de carbonato de calcio. En China, la tecnología impulsa la agricultura ecológica. ¿El sílice ayudará a evitar que el Ártico se derrita?
Agallas para ser minero
La minería ecuatoriana ha caminado por un laberinto todos estos años. El resultado, pese a todos los callejones sin salida, ha sido positivo. La minería responsable ha empezado la exportación de su producción, genera miles de empleos y reporta recursos importantes tanto para el Estado como para las comunidades en las zonas de influencia. Negar los beneficios de una industria que, además, es cuidadosa en todos los niveles de producción, es un error, que la mayor parte de las veces está escondido detrás de intereses particulares.
Invertir. Emprender. Crear. Innovar. Palabras tan llenas de optimismo, de ilusión, pero, a la vez, tan cargadas de dificultades. Lanzarse en una empresa que produzca, que multiplique, que genere empleo y bienestar, no es tarea fácil. Conlleva una alta dosis de riesgo, que solo puede ser equilibrada con una voluntad inquebrantable por hacer realidad los sueños. En Ecuador, esa relación es exponencial, ya sea por la extensa cadena de trámites y trabas, ya sea por la siempre presente inestabilidades jurídica y política o ya sea porque simplemente a alguien se le ocurrió que tal o cual idea no es buena y se opondrá sea como sea. Y si se trata de minería -palabra prohibida en varios ámbitos-, las dificultades aún son mayores. Afortunadamente, desde siempre, la industria ha contado con mineros y actores de la minería tallados con voluntad. Porque para ser minero en Ecuador, antes que nada hay que tener agallas. Razones para abortar la misión no faltan. Situaciones para cerrar la puerta, apagar la luz y dedicarse a otra cosa tampoco faltan. Y enemigos de la actividad, ignorantes de los procesos y de los efectos positivos, cerrados al diálogo y al aprendizaje, también son infaltables. Pero contra todo ello, el minero de casta se ha abierto espacio y ha madurado hasta niveles que ahora su trabajo significa una fuente importante de ingresos para la economía nacional. La amenaza que implica las consultas populares para el Austro se cierne sobre todo el territorio nacional. La posibilidad de que un disparate de estos quilates sea aprobado le significaría al país incalculables pérdidas en inversiones, en empleos, en desarrollo y, sobre todo, en credibilidad. La desconfianza ahuyenta capitales. Y sin recursos que poner a rodar, la economía en su conjunto se debilita. Es necesario, por tanto, invitar las veces que sean necesarias a quienes muestran su rechazo a que conozcan cómo se lleva ahora la actividad minera y cómo eso beneficia a las arcas públicas y familiares. Estamos convencidos de que en este laberinto, la sensatez prevalecerá.
E D I T O R I A L 5/
¿Cómo cerrar la caja de Pandora abierta por la Corte Constitucional? Por Cesar ZUMARRAGA Socio de TZVS Spingarn y líder de la Unidad de Recursos Naturales, Energía e Infraestructura (REI) @cesarzumarraga
El apresurado dictamen de la Corte Constitucional en el caso 6-20-CP (no mediaron sino tres días entre el auto que avocó conocimiento y el dictamen) mediante en el cual dio paso a una consulta popular de carácter plebiscitario, auspiciada por el alcalde de Cuenca para prohibir actividades mineras en determinadas zonas de Azuay, ha sentado un peligroso precedente que puede afectar a cualquier actividad económica del país.
O P I N I Ó N o/6
Cesar ZUMARRAGA es socio de TZVS y líder de la Unidad de Recursos Naturales, Energía e Infraestructura (REI). Tiene una amplia experiencia en transacciones nacionales e internacionales en las áreas de su especialización. Es miembro de la International Bar Association (IBA), Rocky Mountain Mineral Law Foundation RMMLF y PDAC (Prospector and Developers Association of Canada). Debido a su práctica, ha sido permanentemente mencionado por publicaciones como Chambers Latin America, The Latin Lawyer y Who´s Who Legal in Mining. czumarraga@tzvs.ec
La decisión de la Corte -adoptada con dos votos salvados de las juezas Teresa Nuques y Carmen Corral- desconoce que la decisión mayoritaria de un cantón o provincia no puede afectar los recursos que son de todos los ecuatorianos y modifica, en la práctica el principio constitucional de que la administración y gestión de los recursos naturales no renovables pertenece de manera exclusiva al Estado central. Por otro lado, la pretendida consulta popular implica un fraude constitucional porque estaría modificando el artículo 407 de la Constitución al incluir nuevas restricciones a la actividad minera, sin cumplir con los mecanismos previstos en los artícu-
los 441 y 442 para la enmienda y reforma parcial de preceptos constitucionales. Menos mal, la Corte en su dictamen dejó claro que la decisión del cantón no podía afectar derechos adquiridos y, por tanto, no es retroactiva. A pesar de las interesadas interpretaciones del alcalde de Cuenca, quien sugiere que los concesionarios actuales de las áreas cubiertas por la consulta popular quedarían únicamente autorizados para realizar actividades de exploración pero no realizar explotación; la verdad es que las normas legales en la materia son absolutamente claras y los títulos mineros -otorgados por veinte y cinco añosconfieren a su titular el derecho exclusivo a prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refinar, comercializar y enajenar todas las sustancias minerales que puedan existir y obtenerse en el área de dicha concesión (Art. 31 de la Ley de Minería). Mutatis mutandis, los títulos mineros existentes en dichas áreas, en cualquier fase que se encuentren actualmente, no serán afectados por el resultado de la consulta popular.
Más allá de que la actual Corte ha mostrado un especial interés en la actividad minera, seguramente por el conocido activismo ambiental de varios de sus jueces, esta decisión expone a cualquier actividad económica que no goce del apoyo mayoritario de una provincia, cantón o parroquia. El dictamen de las mayorías tiene su límite precisamente en el mismo marco constitucional y no se puede afectar los derechos consagrados por la misma Constitución. Imagínese el lector que el día de mañana en un cantón o parroquia cuya mayoría es católica, se promoviese una consulta popular para impedir el ejercicio de cualquier otra religión de grupos de minoría de dichas jurisdicciones. Ese ejemplo puede ser replicado y aplicable a todas las minorías. Los jueces que votaron a favor de este dictamen no repararon en los potenciales efectos adversos de su decisión. Bajo una iniciativa similar, nunca su hubiese construido el OCP, por ejemplo, proyecto que contó con la oposición de algún alcalde de un cantón de la provincia de Pichincha por atravesar zonas ecológicamente sensibles en Mindo. Proyectos petroleros, hidroeléctricos, infraestructura pública deberían sentirse amenazados por el dictamen de la Corte Constitucional que ha abierto una caja de Pandora que afecta la seguridad jurídica y desarrollo que anhela el país. ¿Cómo cerrar esta caja de Pandora? Luego de consultar con destacados constitucionalistas y, asumiendo que la preocupación de las líneas anteriores es compartida por el Gobierno, en mi opinión es el Presidente de la
Republica quien debería tomar la iniciativa de una acción de interpretación constitucional contemplada en el artículo 154 de la LOGJCC, para tratar puntualmente los siguientes temas: a) Interpretación de las normas contenidas en los artículos 441 a 442, que tratan sobre la enmienda y reforma parcial, en relación con el derecho de la ciudadanía de convocar a una consulta popular contenido en el artículo 104. El objeto de la acción sería determinar que el proceso de reforma parcial o enmienda constitucional previsto en los artículos 441 a 442, no puede ser esquivado a través de consultas populares. Para
el cambio de preceptos constitucionales, se deberá seguir el proceso de enmienda o reforma parcial de la Constitución y la convocatoria a consulta popular de carácter plebiscitario, bajo ningún concepto, puede ser considerada como un mecanismo equiparable. b) De igual manera, solicitar a la Corte que interprete si el derecho a la consulta popular contenido en el artículo 104 puede alterar las prohibiciones de la actividad minera en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos; y, agregar nuevos impedimentos, como, por
ejemplo, la prohibición en ciertas parroquias o cantones. En mi criterio, esto no es posible porque para alterar las prohibiciones del artículo 407 se deben seguir las reglas de reforma o enmienda constitucional conforme los artículos 441 a 442. La interpretación de la Corte eliminaría cualquier confusión al respecto. c) Finalmente, solicitar que la Corte interprete el límite de la facultad que tiene la ciudadanía de hacer una consulta sobre “cualquier asunto” contenida en el artículo 104 en relación con los artículos 3, 6, 10 y 11 que tratan sobre la garantía de derechos constitucionales. Por ejemplo, el derecho al trabajo, el derecho a profesar una religión, etc. no pueden estar sometidos a consulta popular ni a la decisión de las mayorías. Acerca de este tema, la Corte no ha sido clara. En algunos casos, sostuvo que no es posible someter a consulta popular el ejercicio de derechos constitucionales; pero, por otro lado, dio paso a consultas como la del alcalde de Cuenca cuando ha sido la propia Corte quien ha manifestado que la actividad minera involucra una serie de actores (trabajadores, compañías, universidades, etc.), cuyos derechos pueden verse afectados si se da paso a este tipo de iniciativas. El propósito de la interpretación sería, justamente, que la Corte se decante por una postura clara sobre qué alcance tienen estas normas y cómo entenderlas. No pretendo ser exhaustivo en el análisis y seguro esta propuesta podría ser enriquecida con otros criterios. Lo importante es cerrar la caja de Pandora porque, como cuenta la mitología griega, cuando la mujer abrió la caja, y su fatal contenido se diseminó, en su interior sólo quedó la esperanza.
O P I N I Ó N 7/o
Un dictamen, muchas interrogantes Por: José David ORTIZ Abogado constitucionalista de Pérez Bustamante Ponce, para la Cámara de Minería del Ecuador @JoseDavidOrtizC
O P I N I Ó N o/8
El 18 de septiembre del 2020, el Pleno de la Corte Constitucional, con voto de mayoría, emitió el Dictamen No. 6-20-CP/20 que declaró la constitucionalidad de la solicitud de convocatoria a consulta popular de carácter plebiscitaria, presentada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cuenca. Esta decisión permite que se consulte a los habitantes de Cuenca si están de acuerdo en que se prohíba la explotación de minería metálica a gran escala en cinco zonas de recarga hídrica -hasta la fecha indeterminadas- de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay, y de minería a mediana escala en el río Norcay. Por disposición de los artículos 104 de la Constitución y 127 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la Corte Constitucional debe efectuar el control de constitucionalidad previo de todas las convocatorias a consulta popular. En términos sencillos, el control de constitucionalidad es la competencia que tiene la Corte para establecer si una determinada norma jurídica es compatible o no con la Constitución. Esta competencia no abarca el análisis de la oportu-
nidad, conveniencia o utilidad de la consulta popular. Así, al menos, lo había dejado claro el Dictamen No. 5-20-CP/20, al establecer que el control de constitucionalidad tiene dos finalidades primordiales: asegurar la libertad del elector y garantizar la constitucionalidad de las “medidas a adoptar” en caso de que el plebiscito sea aprobado. El control formal de constitucionalidad incluye el examen de los considerandos, con el objeto de que los electores cuenten con información suficiente para comprender la pregunta, el fin que persigue y la delimitación de sus efectos. Así también, abarca el análisis del cuestionario que permita al elector conocer el objeto de cada una de las preguntas y los efectos en el tiempo y en el espacio que tendrán, en caso de ser aprobadas. En previos dictámenes, la Corte Constitucional estableció que el elector no podrá tomar una decisión libre e informada si es que no existe una determinación clara sobre los efectos de la consulta popular. Pues bien, el Dictamen No. 6-20-CP/20 nos deja una interrogante crucial sobre la posibilidad de llevar a cabo un
proceso de consulta popular, si el elector no tiene claridad sobre los efectos en el espacio de las preguntas, en caso de ser aprobadas. La Corte permitió que se lleve a cabo el plebiscito sin que la Autoridad Única del Agua demarque, en forma definitiva, las zonas de recarga hídrica en las que se prohibirá las actividades de explotación minera. Si bien es cierto que la Autoridad Única del Agua no ha efectuado dicha delimitación en el plazo establecido en la ley, aquello de ninguna manera habilita a la Corte, ya que no existe ninguna norma jurídica que así lo permita, para que se utilice -así sea en forma referencial- una demarcación hecha por una entidad incompetente. El Dictamen establece que el informe elaborado por ETAPA EP servirá como una referencia para la consulta popular, pero corresponde que la delimitación final sea efectuada por la Autoridad Única del Agua, tomando en cuenta y como base, el informe de ETAPA EP. Al respecto, cabe preguntarse, ¿la Constitución admite que el ejercicio de las facultades conferidas por la ley al Estado central pueda ser condicionada a la determinación previa de una empresa pública cantonal? Más aún, ¿cuentan los electores con información suficiente para tomar una decisión libre y responsable sin una demarcación exacta, precisa y definitiva de las zonas en que operará la
prohibición de explotación minera? Por otro lado, en lo que respecta al control material, llama la atención que el voto de mayoría ignoró el artículo 407 de la Constitución. No sólo que la Constitución permite la extracción de recursos naturales no renovables, sino que a través del referido artículo, limita su extracción únicamente en áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangibles. Al tratarse de un control de constitucionalidad, la Corte debió emitir un dictamen desfavorable pues, para ampliar dichas restricciones, debía seguirse un proceso de enmienda o reforma constitucional, previsto en los artículos 441 y 442 de la Constitución, respectivamente. No es posible que una consulta popular, de carácter local, pueda tener por efecto la modificación de una norma constitucional. ¿O acaso ahora la supuesta conveniencia de una consulta popular permite ignorar disposiciones y procedimientos constitucionales? Este asunto de trascendental relevancia fue alegado con fuerza en el voto salvado de las doctoras Teresa Nuques y Carmen Corral, pero no existió un contraargumento en el voto de mayoría. Evidentemente, lo expresado por dichas juezas no constituye un desconocimiento de los derechos de participación, sino de la adecuación del
procedimiento y de la competencia para hacer efectivo el pronunciamiento popular. No se trata de impedir que las personas puedan pronunciarse sobre un tema de interés público, sino de que sean consultadas por los causes previstos expresamente en la Constitución, sea a través de un referéndum para enmendar la norma constitucional o de un referéndum para aprobar un proyecto de reforma constitucional expedido por la Asamblea Nacional. Finalmente, la única certeza que nos deja este dictamen es que los resultados de la consulta popular, en caso de ser aprobada, surtirán efectos únicamente hacia el futuro. La prohibición a realizar explotación minera no operará retroactivamente, ni afectará los derechos adquiridos en las concesiones existentes. Debido a que el otorgamiento de una concesión minera permite desarrollar las distintas fases de la minería que, según el artículo 27 de la Ley de Minería y los Dictámenes No. 1-20CP/20 y 6-20-CP/20, constituyen una misma actividad, las compañías que actualmente realizan actividades de prospección, exploración inicial o exploración avanzada, no se verán impedidas de pasar a la fase de explotación en las concesiones otorgadas, en caso de que las preguntas sean aprobadas.
O P I N I Ó N 9/o
Jueces activistas Por: Óscar VELA Abogado y novelista ecuatoriano @oscarvelad Tomado de El Comercio
O P I N I Ó N o / 10
La decisión que tomó la Corte Constitucional sobre las preguntas que le hiciera el alcalde de Cuenca para, vía consulta popular, prohibir actividades mineras en ciertas zonas de Azuay, traerá consecuencias catastróficas para el país. Por desgracia, los ganadores de este proceso serán las mafias de minería ilegal y sus auspiciantes disfrazados de ambientalistas, que ya estarán organizando en la provincia operaciones delincuenciales como las de Buenos Aires, Nambija o el Alto Nangaritza. Esta resolución, tomada por siete de los nueve jueces constitucionales (las juezas Carmen Corral y Teresa Nuques votaron en contra y lo han venido haciendo así, apegadas a derecho y de forma consistente), pretende reformar la Constitución, eludiendo los propios mecanismos establecidos en la norma suprema, a través de una consulta local que tendrá efectos a nivel nacional. A pesar de que el fallo intenta preservar los derechos adquiridos mediante la irretroactividad, los recursos minerales de la zona en cuestión, que le pertenecen al Estado de forma exclusiva y excluyente, no podrían ser explotados ni beneficiarían al país en el futuro por decisión de una pequeña parte de la población y de sus autoridades locales. La decisión, por su extraño apresuramiento, dejó sin el derecho de defensa a varias empresas, comunidades y personas afectadas por el caso que presentaron sus amicus curiae (opiniones de terceros). De hecho, el tiempo transcurrido entre el día en que se avocó conocimiento
del proceso y la sentencia fue apenas de tres días, algo que solo se explicaría en aquellas decisiones judiciales vertiginosas de un pasado que creíamos olvidado. Pero además, este singular movimiento para resolver de forma precipitada la petición, también violó el derecho a la defensa y seguridad jurídica de las entidades que interpusieron a tiempo varias recusaciones contra uno de los jueces de esa corte, recusaciones que antes fueron conocidas y aceptadas, es decir, que en su momento dieron la razón a los peticionarios y que ahora se pasaron por alto. Pero hay otros eventos raros en este proceso, y es el comportamiento contradictorio que mostraron varios jueces frente a casos similares en los que se negó por varias ocasiones pedidos del desaparecido prefecto del Azuay por vicios formales (que se repiten textualmente en estas preguntas del alcalde), violaciones legales y constitucionales que ahora se vulneran de modo flagrante. Hace algo más de un año aplaudimos y confiamos en la designación de la nueva Corte Constitucional que dejaba atrás la infamia, la corrupción y el manejo tiránico de la justicia durante el gobierno anterior. Hoy, eAstado de derecho, debemos acatar sus decisiones, pero jamás podemos callarnos ante sus desaciertos y atropellos. El activismo, la militancia, las creencias y las ideologías no tienen cabida cuando se imparte justicia. La ley y la Constitución deben ir siempre por delante de las convicciones personales de los jueces.
Corte, derechos y minería Por: Farith SIMON Abogado y catedrático universitario @farithsimon Tomado de El Comercio
Hace unos pocos días, en esta columna, critiqué a uno de los jueces de la Corte Constitucional que, en un voto salvado, sostenía que el derecho no son solo las normas jurídicas y, desfigurando la teoría a la que criticaba, defendía una suerte de activismo judicial por lo que creería justo, sin encontrar límite en norma alguna. A los pocos días un lector me escribió para criticarme por lo que consideraba un cambio de postura: antes había justificado a la Corte Constitucional, y su desconocimiento de textos normativos expresos, al aceptar el matrimonio de personas del mismo sexo. Me quedó claro que mi crítico no entendió que la Corte no impuso sus consideraciones morales sobre el matrimonio, sino que reconoció que las opiniones consultivas, por ser interpretaciones autorizadas de la Convención Americana, eran parte de las obligaciones estatales; su decisión se basó en una fuente del derecho, no en lo que la mayoría estimaba como bueno. Debo reconocer que algunas decisiones de la Corte Constitucional pueden no gustarme, pero durante el tiempo que lleva en funciones no es posible acusarla de actuar por encargo del poder de turno o para favorecer a un sector determinado. Ha tomado decisiones relevantes en algunos temas, poniendo freno a interpretaciones o prácticas abusivas que las anteriores cortes permitieron, ni se ha convertido en simple sancionadora de las propuestas del Ejecutivo; fortale-
ció la independencia judicial, dejando en claro que un órgano administrativo no podía revisar el contenido de las decisiones judiciales; terminó con la absurda idea de que el Estado tenía derechos, favoreció la libertad de expresión, limitó con sus decisiones prácticas abusivas y excesos estatales. En fin, podría seguir enumerando la abundante jurisprudencia que se ha dictado, pero debe decirse que lo más importante es que ha asumido el rol de garante de la Constitución y no de guardián del gobierno, protector de sectores con capacidad de movilización o instrumento de abuso de los particulares con poder. Con la decisión de dar paso a la consulta popular sobre la posible prohibición de actividades mineras a gran y mediana escala en zonas de recarga hídrica, ha dejado en claro que se puede tomar decisiones conciliando intereses en juego, que no todo es un blanco o negro. Ya era hora que tener una Corte que no esté bajo sospecha de corrupción o de control político; a muchos esto no les gusta, en especial a los que la usaban para sus proyectos políticos o personales o que usaban su capacidad de influencia para obtener decisiones favorables. La Corte tiene muchas amenazas, una de las más graves viene de su interior; debe cuidarse de no caer en el activismo judicial (en el sentido negativo de este término), porque los jueces tienen la responsabilidad de defender a una sociedad plural, en la que el derecho debe servir para conciliar nuestras diferencias y no para imponer puntos de vista.
O P I N I Ó N 11 / o
Caminando sobre minerales y metales Mantenerse en forma es un objetivo que muchas personas persiguen. Subirse a una caminadora y quemar calorías es una sensación gratificante para quien la usa. Y cada pisada se sostiene por una serie de elementos que provee las profundidades de la tierra. Así que, cada vez que realice actividad física, recuerde que un grupo de minerales y metales está haciendo posible que su cuerpo se mantenga saludable.
Acero
Aluminio Cobre Hierro Silicio Magnesio Zinc
La minería vista por los ojos de los niños No es imaginación. Es la realidad. Decenas de niños y jóvenes ecuatorianos, principalmente de las áreas de influencia de los proyectos mineros, participan en el concurso “Los colores de la minería responsable”, organizado por la Cámara de Minería del Ecuador. El jurado tiene una difícil tarea para elegir al mejor dibujo de entre 250 obras de arte. Aquí, una de ellas.
Minería en la literatura: la vida del minero plasmada en cuentos y novelas M I N E R Í A A D I A R I O i / 14
No es nada nuevo decir que la minería es una industria protagonista en el desarrollo de un país y que su universo, con tantos niveles y subniveles sociales y políticos, influencia en la creatividad imaginativa de varias generaciones de escritores, haciendo que muchos de ellos no solo se interesen por el sector de forma pasiva, sino que también escriban importantes obras literarias que reflejan las vivencias del obrero minero en su centro de trabajo. Tiempo Minero hace un breve recorrido por algunas de estas. Basta pensar en “El laberinto del pecado”, “Voces del socavón”, “Sewell” o “Sub Terra: cuadros mineros” para ver el gran interés de los autores, quienes se sienten fascinados por las leyendas, mitos, misterios, los hechos históricos y el contexto sociopolítico del sector minero. Algunos escritores, como César Vallejo en “El tungsteno” se introducen dentro de la tradición oral de los Andes y versifican desde el lenguaje la realidad que se vive día a día en la mina. Por ejemplo, como breve sinopsis, “El tungsteno” cuenta (desde la imaginación) la historia de la empresa norteamericana Mining Society tras adueñarse de las
Escritores de talla universal han logrado integrar parte de la realidad minera en libros de ficción con enormes dosis de realismo. A través de sus páginas, los lectores pueden acercarse a los intríngulis de esta intensa actividad. minas de tungsteno de Quivilca, situada hipotéticamente en alguna localidad no identificada del Cusco. En esta novela, Vallejo hace una denuncia contra los peligros de la penetración imperialista en el Perú, la cual comete abusos, tropelías y una serie de crímenes contra la población local. Por el lado contrario, “Cuentos de la mina” del escritor boliviano Víctor Montoya se adentra en una tradición fantástica, en la que juega con cuestiones mucho más míticas y surrealistas. Así, en cada uno de sus cuentos, Víctor Montoya revisa la vida cotidiana de los trabajadores mineros y los pobladores del altiplano, la cual está atravesada de forma casi natural por los mitos y leyendas de las culturas del Ande. Cuentos que se pierden entre la realidad y la imaginación más exaltada, y que exponen el lado de los
sueños y la fantasía del contexto minero en el campo. Desde un aspecto más realista, el escritor Avelino Bazán presenta Voces del socavón, libro de cuentos que fue escrito cuando el autor estuvo encerrado en la cárcel de Gorriti. Estos relatos abordan las vivencias de obreros y pobladores en la Mina El Aguilar, desde una visión optimista y de gran mensaje moral, en la que la figura del minero se alza no como una amenaza, sino como una esperanza para el poblador rural. Habría que pensar también en algunos de los cuentos de Enrique López Albuajr o en algunos poemas de Martín Adán para buscar en la literatura peruana el tema de la minería en el imaginario literario. Sin embargo, otras naciones como Ecuador, Bolivia o México tienen a la vez su propia literatura que aborda esta temática. Cabe resaltar que las grandes novelas y cuentarios lograron alcanzar resonancia y popularidad no solo por la calidad artística, sino también por el entramado vital de su concepción: el valor moral del minero.
La Mama Huaca intercambia oro por ‘guaguas’
Si bien la minería en Ecuador ha cobrado mayor importancia en los últimos años, por el arranque de la actividad a gran escala, un sinnúmero de familias a lo largo del territorio nacional ha vivido por generaciones de los frutos que brinda el subsuelo. Y con ellas, también han crecido las leyendas y tradiciones. Algunas, realmente de miedo. Ese es el caso de la Mama Huaca. Cuenta la leyenda que, en las noches de luna llena, esta mujer de cabello rubio, largo, piel blanca sale a pasearse por las pampas y sementeras, siempre que no esté lloviendo; porque no puede mojarse el pelo con el agua del cielo, ya que ella es parte del enemigo malo (demonio). Se cree que antes el pelo era negro, hasta que una noche los sapos pidieron agua al cielo hasta que llueva. Las personas dicen que no pueden acercarse a la loma de la Mama Huaca, que queda cerca de Huahual Zhumi, en Cuenca, porque la tierra les traga y adentro se encuentra este personaje esperándoles con una paila para matarles. Algunas personas creen que esta loma
Una leyenda en Cuenca relata la posible manera cómo los habitantes de una zona montañosa se hicieron ricos. Pero ahora dicen que quien se acerca a dicha loma será tragado por la tierra para ser cocinado por este personaje. es encantada y que de ella se sale al Cojitambo. En la cumbre de Huahual Zhumi había una laguna que estaba encantada y poco a poco se estaba secando.
hasta que una noche de luna llena con el cielo brillante lleno de estrellas, Mama Huaca ha salido a pasearse y los sapos han comenzado a pedir agua. Entonces el cielo se ha entoldado y se ha puesto a paramar, mojándose el pelo de ella que era bien negro con las aguas del cielo; y comienza hacerse sucu, de puras iras les echa la maldición a los sapos, diciéndoles que han de poner huevos y del huevo han de salir los sapos, así como salen las lagartijas”, relatan las comunidades.
La laguna se llamaba Quituiña. Mucha gente que había ido a ese lugar a recoger hierba o leña, ha sido tragada por la tierra y no ha regresado. La Mama Huaca vive en Curitaqui, un cerro abombado con una boca profunda a la que nadie se atreve a entrar por miedo. Si le entrega a la Huaca una guagua recién nacida, sin bautizar, le entrega a cambio oro.
Mama Huaca también les dijo a los sapos que “en la primera parida han de salir solo dos sapos que han de ser verdes y chiquitos, y se ha de llevar ella. Desde ahí aparecieron unos sapos chiquitos verdes que tienen otro modo de “llorar” (croar); esos con sus silbidos piden que el pelo de Mama Huaca se haga negro. Mientras no lo consigan tienen que andar cargando a los ‘guagua shugshis’ hasta que se hagan sapos”.
“Los sapos en tiempo antes, cuando vivía mi mama bisabuela, dizque paría guagua (niño tierno, pequeño) sapo mismo,
Así que, si usted escucha croar a estos animalitos, quizás muy cerca se encuentre Mama Huaca. ¿Cuál será su reacción?
M I N E R Í A A D I A R I O 15 / i
‘En el 2021 atraeremos la atención del mundo minero’ Presidenta Seminarium / Enaep 2020 Exgerenta Comercial y Exdirectora Comercial MBA Pontificia Universidad Católica de Chile Exdirectora de Relaciones Institucionales en la Cámara de Industrias y Producción
¿Cómo afectó o benefició la pandemia a ENAEP de este año? Producto del Covid–19 pudimos hacer un enlace digital más amplio y más internacional, conectar actores clave del sector y de algunos países del mundo donde la minería es un ejemplo de desarrollo. Esta es la enorme ventaja de los nuevos paradigmas de comportamiento humano donde la comunicación digital es una herramienta que ofrece enormes ventajas. ¿Cuánta participación se tuvo en este año y cómo se armó la organización? En este XV ENAEP edición digital se conectaron por Zoom 970 personas y otras 600 personas presenciaron el evento en vivo por Facebook Live. Nuestro primer paso fue enlazar la cadena de valor de la minería, partiendo por los inversionistas y sumando a la comunidad donde encontramos: profesionales, emprendedores, ejecutivos del sector de las telecomunicaciones, artesanos… Los invitamos a participar y a que nos apoyen a convocar. Las mujeres fueron las que más ayudaron.
¿Qué novedades principales hubo en esta edición? Contamos con la participación de los ministros del sector minero de Chile, Baldo Prokurica, Perú, Jaime Gálvez, Colombia, Carolina Rojas y, de Ecuador, René Ortiz y Fernando Benalcázar, así como los máximos dirigentes gremiales de estos países. Además, tuvimos el acompañamiento de inversionistas de talla mundial como Newcrest, Ecuacorriente, Adventus, Lundin Gold . Y sin duda el protagonismo de las mujeres conferencistas invitadas.
La presidenta de Enaep 2020, María Rosa Tapia, realiza una evaluación del encuentro desarrollado este año. Para el próximo, su objetivo es aprovechar la experiencia ganada por la pandemia y enlazar a los grandes actores de la industria.
¿Cuáles fueron las conclusiones del evento respecto a la minería en el Ecuador? Nos dejó una vara muy alta en relación al diálogo sincero y honesto, para replantearnos una salida en búsqueda del camino de desarrollo a través del despunte de la minería responsable en el Ecuador. Los países vecinos ya lo han hecho y están tomando ventaja. El encadenamiento productivo es enorme y si tomamos en cuenta la necesidad de la recuperación de la economía pospandemia, se puede anticipar prosperidad. ¿Qué planes hay para la edición del próximo año? Se puede combinar un auditorio presencial desde Ecuador y una convocatoria regional enlazados con grandes exponentes del mundo minero de países de otros continentes como, Sudáfrica, Australia, Rusia, Canadá. Queremos ganar la atención de los grandes inversionistas que están a la espera de la apertura del catastro minero. Esperemos que las condiciones económicas del país se recuperen poco a poco y entremos en un escenario de mayor optimismo.
E N T R E V I S T A 17 / i
Geólogo hasta la médula y minero por enamoramiento E L P E R S O N A J E i / 18
Él es una especie de libro minero encarnado. Recuerda todo como si fuera ahora. Cada paso, cada obstáculo, cada celebración. Desde que empezaron a abrirse los primeros descubrimientos como el de Bella Rita, hacia finales de los años ochenta, justo en momentos en que culminaba su carrera de Geología en la Universidad Central del Ecuador, hasta estos momentos en los que ha ido abriéndose paso en la industria con la firma de exploración minera Salazar Resources, que cotiza en la Bolsa de Toronto. A Fredy Salazar, su memoria lo remonta aún más atrás, a los días de cuando era un niño cuando en su natal Loja, junto a un grupo de amigos de la escuela, armaba sus primeras expediciones a buscar oro en el río Malacatos. Martillo en mano, los niños, hipnotizados por las historias que aseguraban que en la afluente se podían encontrar pepitas del mineral, pasaban horas picando piedras, sin encontrar nada. La desilusión le duraba solo hasta la siguiente vez de volver a meterse al río a seguir buscando el tesoro. Así que el enamoramiento por
la minería le llegó, aun sin haber encontrado una sola pepita. Y, mientras cursaba el cuarto curso de colegio, decidió que sería minero. Los problemas eran que en Loja no había una carrera y que en los únicos lugares donde se dictaba algo relacionado era en la Universidad Estatal de Guayaquil y en la Universidad Central del Ecuador. En 1980 emigró a Quito a enrolarse como un nuevo alumno de la Facultad de Geología, Minas y Petróleo, no sin antes graduarse del colegio con una tesis sobre la evaluación de calizas y solo después de sortear otro obstáculo. “Nuestra situación económica familiar no era buena. Estaba frustrado por la idea de no poder estudiar lo que quería. El plan B era seguir Agronomía”, cuenta Salazar. Para su suerte, encontró una pepita de oro en forma de beca. El entonces Ministerio de Recursos Naturales y la Corporación Ecuatoriana Petrolera (CEPE) abrieron un sistema de becas para que los mejores estudiantes de provincia pudieran estudiar la carrera de Geología, Minas y Petróleo. “Esto fue muy importante para mí ya que la beca consistía en entregarnos
A Fredy Salazar, los secretos del subsuelo le atrajeron desde que era un niño. Su vida la pasó explorando, petróleo primero, minerales después. Este lojano atesora en su mente cada detalle de la evolución de la industria minera ecuatoriana.
un salario mínimo vital para la subsistencia”. De esta forma pudo graduarse como Ingeniero Geólogo, donde recopiló un amplio conocimiento sobre las formaciones geológicas y canteras a lo largo de la Vía a la Costa ecuatoriana. Inmediatamente, obtuvo la oferta para incorporarse a Texaco para explorar petróleo en Manabí. “Tanto para la industria petrolera como para la minera se requiere estudiar las rocas. En el caso de petróleos, se exploran las rocas sedimentarias, mientras que en la minería, se analizan las rocas volcánicas”, explica, ante la permanente duda de cuáles son las similitudes entre ambas actividades. El salto a lo suyo En los años 1987 y 1988 empezó a haber una mayor presencia de actividad minera en el Ecuador. A ello se sumó un hecho que, en apariencia, era no relevante, pero que desembocó en algo mayúsculo. El país soportó una intensa temporada de lluvias que inundó el territorio, lo que provocó un mayor flujo de agua en los ríos y fuertes pérdidas en muchas familias. La pobreza hizo voltear la vista a los ríos en busca de oro y una fiebre se despertó cuando en efecto, se supo que el mineral estaba emergiendo. Salazar, al conocer sobre todo este repentino despertar de la minería, se alejó del área petrolera y se fue a trabaja en Ponce Enríquez, Azuay, en el proyecto Gaby, que hoy está a cargo de IMC, una de las zonas más productivas de oro para pequeña minería. Ese fue el inicio de una carrera de 33 años que lo ha llevado a conocer al detalle la actividad y que le permitió realizar una serie de trabajos. Primero, se vinculó a la empresa minera estadounidense Newmont, como geólogo junior, en donde pasó 10 años en el Departamento de Exploración en el Ecuador. Luego, hizo un paréntesis por tres años para dedicarse a las consultorías ambientales y petroleras, donde pasó a manejar una nómina de dos empleados a una de 100. No obstante, el corazón quiere, lo que el corazón quiere, así que retomó la actividad de exploración minera. Conoció a Keith Barron, CEO de Aurelian, uniéndose al equipo de trabajo que descubriría Fruta del Norte, lo que constituyó una fuente inagotable de aprendizajes. “Veía paso a paso lo que iba haciendo Aurelian, cómo se iba formando la empresa, y, a mí, eso me parecía que era algo inalcanzable. Pero la vida y el trabajo logran hacerlo posible. El dinero ahorrado de las consultorías y servicios petroleros lo invertí en un proyecto de exploración en el sector de Las Naves. Había aprendido que, para tener una exploración im-
portante hay que tener una compañía importante y hacer paquetes grandes de 50.000 a 100.000 hectáreas para explorar”. Es así que se impulsa la exploración en Curipamba, con resultados exitosos en superficie, algo que fue buena y mala noticia a la vez. Buena, porque significaba que el objetivo había sido muy bien elegido; mala, porque, para pasar a la siguiente etapa, a la de perforaciones, se necesitaban fuertes cantidades de dinero que Salazar no disponía. Entonces, barajó una decena de alternativas, entre ellas, asociarse con alguna compañía, o buscar financiamiento. E hizo, otra vez, lo que parecía algo improbable de lograrlo, viajó a Canadá a vender su idea. Tomó contacto con Canaccord, que le recomendó abrir públicamente su empresa al mercado bursátil. Eso sí, había que bordear otro obstáculo, disponer de USD 300.000 para costear los honorarios de los abogados. Y eso no disponía. Afortunadamente, logró establecer una alianza con canadienses que le permitió llevar a cotizar en la Bolsa de Valores de Toronto a Salazar Resources. “Para marzo del 2007 empezamos a hacer el ‘trading’ en Canadá. Conseguimos levantar inicialmente USD 2 millones, luego USD 5 millones más y después USD 13 millones adicionales. En el 2017, concretamos una alianza con Adventus Mining, lo que nos lleva a bordear USD 90 millo-
E L P E R S O N A J E 19 / i
nes en financiamiento para proyectos de exploración minera en el país. Ha sido importante para nosotros haber entrado en este reto de competir como cualesquiera otra junior canadiense y haber tenido éxito”. En este recorrido, las acciones han llegado a costar hasta USD 4 (desde USD 0,03). En los dos últimos años, porcentualmente, Salazar Resources es una de las empresas con mayor perfil en Canadá, ya que sus acciones se revalorado. Comparativamente y de manera proporcional, las acciones han subido un 500% en los últimos cuatro años, para quienes compraron acciones en USD 0,06 ahora cada una está en USD 0,35. El futuro
E L P E R S O N A J E i / 20
Padre de tres hijos y amante de las actividades agropecuarias, Salazar ya piensa en las próximas generaciones y en un Ecuador con una gran expansión minera. Por el lado empresarial, su hijo, Fredy David ahora es quien se encarga de todo el proceso corporativo entre Londres, Canadá, Estados Unidos y Ecuador. “De lo que se trata ahora es de entregar la posta a las nuevas generaciones para que sigan haciendo crecer a la actividad minera Nosotros, siempre estamos buscando gente joven, gente junior para poner sangre nueva en la exploración de la compañía y que lleve la misma filosofía nuestra. De la mano, estamos invirtiendo más en el apoyo social a las comunidades”. Del lado de los proyectos estos avanzan con buenas perspectivas. El Domo, que será la tercera mina industrial en el Ecuador, está financiado y en fase de factibilidad que se espera termine en el 2021. Para el 2022 empezará la construcción y
para el 2024 la producción y exportación de concentrados. Adicionalmente, desarrolla los proyectos Pijilí, en Cuenca, en fase de exploración; Santiago, en Loja en diálogos con las comunidades; Curipamba, en donde se ha pasado de un 20% de aceptación de los pobladores a un 70%; y otros proyectos en El Oro, en Loja y en Rumiñahui, lo que en su conjunto permitirá a la empresa tener una actividad por cinco años. A esto se suma un proyecto de exploración en Colombia, a lo largo de 20.000 hectáreas. Llegar a esta instancia ha sido de un trabajo de persitencia para Salazar. Él recuerda como anécdota cómo entre el 2014 y el 2016 la situación de la compañía era muy compleja, hasta el punto que no se disponía de recursos para pagar la luz ni el arriendo y las deudas sumaban alrededor de USD 2,5 millones. “Tuve que sacar de mi bolsillo para cubrir el déficit de la compañía. Tuvimos la suerte de contactar a Source Capital Fonds y nos asociamos. Logramos conseguir unos USD 7 millones, a USD 0,06 la acción y de ahí ya nos levantamos. Luego vino la alianza con Adventus y todo mejoró. Actualmente, nuestra compañía ya vale por sobre los USD 40 o USD 50 millones”. Por eso Salazar da un mensaje claro a los demás actores de la minería nacional: “Mantengámonos unidos y tratemos de enlazar todos nuestros esfuerzos para que sean más efectivos los resultados. Miremos todos hacia un mismo horizonte, buscando el beneficio para cada uno de nuestros accionistas, en diferentes compañías, y para ser más efectivos. Debemos estar más unidos y dejar a veces los intereses particulares”.
La violencia se instaló otra vez en un proyecto minero Nuevamente se registró en el país un episodio violento en torno a las actividades mineras. Esta vez el turno fue para la empresa Guayacán Gold, que realiza trabajos de exploración en Gualel, Loja. El pasado 15 de octubre del 2020, sus técnicos fueron impedidos de realizar los trabajos e, incluso, se incineró la camioneta que abordaban. Erguelis Angamarca, quien manejaba el vehículo, describió que un grupo de personas, armadas con palos, cerraron la vía de ingreso con piedras y los amedrentaron. Poco a poco, subía la tensión hasta que el grupo empezó a golpear la camioneta hasta finalmente, quemarla. “Incluso teníamos kits de ayuda para familias de escasos recursos y eso también lo quemaron. No quedó nada”, recordó. Según la compañía minera, un grupo de antimineros radicales, en el barrio Gualaspamba, parroquia de Gualel, cantón Loja, agredió física y verbalmente a los pobladores, poniendo en riesgo la vida de todos los presentes. “Rechazamos de manera rotunda estos actos de terrorismo que atentan contra la paz y la tranquilidad de la comunidad lojana. Rechazamos el trabajo de ciertas organizaciones y personas que descontextualizan los hechos para desinformar a la ciudadanía. Los invitamos a informarse por fuentes oficiales, para que estas situaciones no se vuelvan a manifestar y puedan pasar a situaciones más penosas. Trabajemos guiados por espacios
de diálogo constructivo, participativo e incluyente para toma de decisiones”. Posterior al hecho, las autoridades se movilizaron y detuvieron a cuatro personas sospechosas, quienes negaron su participación y señalaron que su defensa es por el agua y porque se cumpla la disposición de que no se realice minería en Loja. Sin embargo, Guayacán Gold explicó que desarrolla actividades de exploración bajo todos los requisitos del Estado ecuatoriano y de los organismos que regulan la actividad minera formal. “Cumplimos con estándares internacionales para cuidar el medio ambiente. El sector minero se proyecta como una actividad productiva importante para la reactivación económica y social del Ecuador, principalmente en las zonas de influencia. Nuestro fin es trabajar de forma complementaria con las formas de vida tradicional para lograr progreso y desarrollo con responsabilidad”, señaló en un comunicado. Esta no es la primera vez que se producen actos de violencia contra un proyecto minero. El 8 de mayo del 2018, manifestantes lanzaron bombas molotov que incendiaron una parte del campamento del proyecto Río Blanco, en Cuenca. Como consecuencia, hubo un policía herido, maquinaria afectada y hasta hoy el proyecto está paralizado. Incluso, el 30 de mayo de este año, cinco policías fueron emboscados y su patrullero quemado.
Una mañana de pesadilla se vivió en la zona de exploración que realiza Guayacán Gold, en Gualel, Loja. Un grupo de personas se manifestó contra los trabajos y como consecuencia se incineró un vehículo.
A C T U A L I D A D 21 / i
I N F O R M E
i / 24
La minerĂa en el Ecuador sigue su trĂĄnsito por un interminable laberinto
Mina Mirador
Consultas populares, radicalismo antiminero, actividades ilegales y la aproximación de la campaña electoral complican a la industria minera. Sin embargo, la ilusión se mantiene. Así fue antes. Y así es ahora.
Otro balde de agua fría recibió la industria minera ecuatoriana el 21 de septiembre del 2020: la Corte Constitucional dio vía libre al pedido del Municipio de Cuenca para convocar a consulta popular y preguntar a los cuencanos si están o no de acuerdo con prohibir la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del río Tarqui según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca-Etapa EP. En las otras cuatro preguntas las palabras río Tarqui se sustituyen por río Yanuncay, río Tomebamba, río Machángara y río Norcay. Los 435.963 cuencanos empadronados deberán pronunciarse el 13 de diciembre del 2020, según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. El 5 de octubre de 2020, 41 organizaciones productivas enviaron una carta al Presidente de la República, Lenín Moreno, para solicitarle “su urgente intervención” para la protección de la industria minera. El texto remitido señala: “Nos dirigimos a usted para solicitar su urgente intervención para la protección de la industria minera como motor del desarrollo futuro del país y de su crecimiento económico. Vemos con gran sorpresa y grave preocupación el alejamiento del gobierno en cuanto a
la protección de competencias básicas del Estado. Recientemente ha sido autorizada una consulta popular para decidir sobre si se permite -o no- la minería a gran escala en el Cantón Cuenca. Así también, el cabildo de Guaranda, a través de una ordenanza, ha declarado al Cantón Guaranda libre de minería metálica. Sobre estos hechos, procedemos a comentar”. “Corresponde al Estado Central la propiedad de los recursos del subsuelo. Así mismo, corresponde al Estado Central la administración y gestión de los recursos del subsuelo. Por esta razón, el Estado Central está llamado, de manera imperativa, a implementar los medios correspondientes para precautelar los derechos otorgados a empresas públicas y privadas que realizan actividades extractivas. La inseguridad jurídica que estos eventos están provocando, impactan negativamente la imagen internacional del país, y ponen en serio riesgo las perspectivas de inversiones mineras estimadas por el mismo gobierno, y por consecuencia mermarán significativamente la generación de empleo y bienestar para las comunidades cercanas a los proyectos”. “En este sentido, solicitamos a usted se sirva implementar los medios, gestiones, directrices e instrucciones necesarias, para que de manera inmediata los diversos entes del Estado Central, in-
I N F O R M E 25 / i
cluyendo el MERNNR, el Ministerio del Ambiente y Agua, y otros órganos del Estado, procedan a realizar las gestiones correspondientes para precautelar las competencias que corresponde al Estado Central, evitando así un acelerado deterioro del clima de inversión que hoy aqueja a la industria minera formal y responsable. Así mismo, recuerdo a usted que la minería formal y responsable es la fuente para el desarrollo y crecimiento futuro del país, y que proporcionará una profunda dinamización del tejido social y económico. Confiamos, Señor Presidente, que usted podrá articular la inmediata solución”.
I N F O R M E i / 26
Según registra Diario El Universo, la consulta popular a gran escala en el cantón Cuenca llega después de nueve años de marchas, demandas, reuniones y declaratorias. Aunque la lucha de los sectores sociales y autoridades de turno se enfocó principalmente en los proyectos Loma Larga (antes llamado Quimsacocha) y Río Blanco. Políticamente han sido varias autoridades municipales y provinciales de Azuay las que han liderado diferentes procesos. En el documento enviado por la Municipalidad a la Corte Constitucional consta que en diciembre del 2011 desde un Parlamento Ciudadano organizado por la Prefectura se emitió una primera intención de discutir la posibilidad de realizar una consulta. En el 2012 le siguió la denominada Marcha por la Dignidad del Azuay, cuyo lema era “Agua u oro”. Más tarde, en el 2016, la Cámara Provincial resolvió declarar a los páramos y fuentes de agua como zonas libres de minería metálica. Desde el Municipio también se impulsaron algunas acciones. En septiembre del 2011 y enero del 2017 el Concejo Cantonal declaró a Cuenca territorio libre de minería metálica y exigió al Gobierno
el archivo de las concesiones de minería metálica en todo el cantón. Sin embargo, las decisiones que dieron efectos legales y frenaron la minería fueron las impulsadas por las comunidades campesinas de las parroquias rurales de Cuenca. La más recordada fue la de junio del 2018 cuando un juez aceptó una acción de protección y suspendió “las actividades de explotación que se estén desarrollando del contrato de concesión denominado Río Blanco”. La decisión fue apelada, pero la sentencia se ratificó en la Corte Provincial de Justicia y desde entonces el campamento ubicado en la parroquia rural Molleturo está sin utilizar. Para Victor Cabezas, en su columna publicada en la revista Vistazo, más allá de que es peligrosísimo que localmente se decida sobre cuestiones que debe administrar el Estado Central, como la minería, está de acuerdo en que, en un escenario ideal, con riqueza y bienes ilimitados, preferiría que no haya minería. Pero ¿cuál es el costo de esta decisión de la Corte? Básicamente la anulación de una fuente de ingresos que, bien distribuidos e invertidos, dan equidad y potencian la estabilidad económica. Eso está en juego. “Tener una minería responsable, auditada y científica versus mantener el atraso en bienestar social y no poder garantizar las decenas de maravillosos derechos que cuestan y que para la mayoría de los ecuatorianos son una cruel utopía disfrazada de Constitución. La eliminación de la minería no es un evento gratuito, y el estupendo discurso político y ambiental que le rodea se agotará en la medida que la economía, implacable y real, toque nuestras puertas”, señala. Y hace una analogía con un ejemplo común. De lejos una de las principales causas de muerte son los accidentes de tránsito, que podrían casi anularse si se impone una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora. ¿Por qué no se lo hace? Pues, porque a pesar de que así se salvarían vidas, el costo de no poder avanzar rápido, de enlentecer la movilidad con todo lo que ello implica, es demasiado alto. Salvar vidas no vale tanto como bajar la velocidad del mundo. ¿Es este un ejercicio cruel? Quizás sí, pero, aunque es trágico, es lógico. “Pareciera que la vida es un ejercicio perpetuo de tomar decisiones, sopesar ventajas y desventajas, asumir riesgos y tener resultados más o menos previsibles. Eso hacemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Con esa dinámica, consciente o inconsciente, decidimos qué café tomar, dónde y con quién vivir, qué leer, qué consumir, etc. En la vida, los riesgos son ineludibles. Solo podemos so-
pesarlos y decidir cuáles valen la pena asumir”.
Años de insistencia Un artículo trabajado entre Mongabay Latam y GK hace un recorrido sobre cómo la consulta popular llegó a esta instancia. Con siete votos a favor y dos en contra, la Corte Constitucional dice que en caso que los electores se decidan por el Sí, es decir, por prohibir la minería, la decisión se aplicará en el futuro, pero no detalla cuál es el tiempo. Además, la Corte señala que en el texto de la consulta popular se debe incluir el mapa de coordenadas de las zonas de recarga hídrica elaborado por la subgerencia y gestión ambiental de ETAPA. Todo empezó en una reunión extraordinaria y virtual donde el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó, el 1 de septiembre, con 15 votos a favor y uno en blanco, convocar a una consulta popular por el agua, como la denominaron los activistas ambientales del Cabildo Popular por el Agua de Cuenca, organización de diferentes colectivos y personas que defienden los derechos de la naturaleza en esa ciudad y que llevó la propuesta al Concejo. La consulta pretende que los cuencanos decidan sobre los proyectos mineros que se realizan cerca de los páramos, donde nacen los ríos que proveen agua para la ciudad y la provincia del Azuay. El objetivo de la consulta son los proyectos a gran escala. David Fajardo, uno de los representantes del Cabildo Popular por el Agua de Cuenca, explica para el informe de ambos medios, que las actividades mineras a las que se refiere la consulta popular son los proyectos a gran escala Loma Larga y Río Blanco que se desarrollan en las afueras de Cuenca. Loma Larga se encuentra en los cantones Cuenca, San Fernando y Girón, y cuenta con tres conce-
I N F O R M E
27 / i
siones —Cerro Casco, Río Falso y Cristal— para explotación de oro, plata y cobre. Actualmente están en fase de exploración y se espera la etapa de producción para el primer trimestre del 2021.
I N F O R M E i / 28
El proyecto minero Río Blanco, en teoría, se encuentra en etapa de explotación pero no ha iniciado la producción que estaba planificada para el 2019 debido a la sentencia de una acción de protección, presentada en junio del 2018 por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). Los jueces consideraron que la concesión minera estaría ubicada en una zona que es fuente de agua, según indica también el Reporte de Minería del Banco Central del Ecuador. En Azuay hay 765 concesiones mineras, algunas inscritas en la Agencia de Regulación y Control Minero y otras en trámite. La Cámara de Minería del Ecuador (CME) respondió a Mongabay Latam que “la actividad minera responsable no debe ser cuestionada, ni sometida a consultas populares”. Los representantes de la CME argumentan que la minería es un sector estratégico para Ecuador y que la realizan con buenas prácticas ambientales y sociales. Además, afirman que “todo territorio donde se pretende prohibir la minería formal es presa fácil de mineros ilegales y todas las actividades delictivas que conlleva”. Cerca a Cuenca ya hay un precedente de consulta popular. El 24 de marzo del 2019, en el cantón Girón, también en Azuay, se realizó una consulta popular para que los ciudadanos decidieran sobre la prohibición de las actividades mineras en Kimsakocha (Quimsacocha). Más del 80% de los votantes respondió que NO a la minería luego de ocho años en los que campesinos y líderes
de los sistemas de agua comunitarios del cantón Girón se opusieran a esa actividad. Después de la victoria del NO, el gobierno de Ecuador dijo que ese resultado era un golpe a la industria minera, ya que afectaba una parte de concesión de la empresa canadiense INV Metals Inc que estaba en Girón.
Pedidos de consulta negados El exprefecto de Azuay y actual precandidato a la presidencia del Ecuador, Yaku Pérez, ha entregado tres veces un pedido de consulta popular en la Corte Constitucional para prohibir la minería en la provincia. Todos fueron negados. Hace más de un año, en julio de 2019, Pérez presentó la primera solicitud para paralizar la minería industrial. Dos meses después, en septiembre, la Corte Constitucional negó la solicitud, argumentando que la petición estaba planteada de forma general, al referirse a un “alto número de proyectos mineros como son los que se hallan en desarrollo en el Azuay y a diversas zonas ecológicas en dicha provincia”. Además, la Corte dijo que la pregunta no garantizaba la libertad del elector y que no estaba planteada para que los electores votaran sí o no, sino para dar una respuesta más detallada. El 7 de enero del 2020, Pérez presentó su segunda petición en la Corte. Allí planteó dos preguntas: la primera relacionada a la prohibición de la minería metálica artesanal, pequeña, mediana y a gran escala, y la segunda sobre la cancelación de las concesiones mineras metálicas otorgadas con anterioridad a esa propuesta de consulta popular. Un mes después, la Corte Constitucional negó y archivó la solicitud de Pérez porque el planteamiento de la pregunta sobre la cancelación de las concesiones mineras afectaba “al derecho constitucional de la seguridad jurídica”. Pero Pérez insistió. El 3 de agosto del 2020 fue nuevamente a la Corte Constitucional para entregar otra solicitud, con una sola pregunta, sobre la prohibición de la explotación de minería metálica artesanal, pequeña, mediana y a gran escala en el área de bosque y vegetación protectora Yanuncay/ Irquis, microcuenca del río Tarqui. Otra vez la Corte negó el pedido argumentando que la pregunta que formuló no permitía a los electores decidir con libertad y responsabilidad. (…) Hubo sectores críticos a las pretensiones de Pérez. Juan Francisco Guerrero, abogado constitucionalista, publicó un texto de opinión en la página web de la Cámara de la Minería donde indicó que
la consulta pretendería modificar la Constitución porque, según su Artículo 407, esta actividad solo está prohibida en áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangibles. Es decir, para prohibirla en otras zonas se necesitaría reformar la ley. Johel Escudero, docente de derecho constitucional del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), dice que la consulta que quieren hacer en Cuenca no implicaría una reforma a la Constitución porque esta es una normal general y “puede cobijar nuevos acuerdos que haga la sociedad y el Estado”.
Actividad de largo aliento La minería en el país ha tenido que discurrir entre un sinfín de obstáculos, desde las políticas públicas, pasando por los vaivenes jurídicos, las relaciones sociales y, por supuesto, la puesta en marcha de las actividades por sí mismas, que han tenido que enfrentar toda clase de desafíos. La actividad minera en Ecuador data del siglo XIV con sus reglamentos y leyes, mismas que han sido modificadas de acuerdo a la toma de decisiones de cada gobierno. En un trabajo académico, Priscilla Massa-Sánchez, Rosa del Cisne Arcos y Daniel Maldonado recuerdan cómo ha sido la evolución de la minería ecuatoriana en la época moderna. Con la Ley de Minería de 1985, las actividades de exploración y explotación minera no tenían una legalización clara, debido a que no se realizaban bajo procedimientos técnico ni especializados Posteriormente, la Ley de Minería de 1991, hizo énfasis en la actividad minera artesanal, cuya actividad legalizada solo podía llevarse a cabo en lechos, playas de los ríos o en cualquier otro terreno donde no existieran derechos mineros asegurados por un título; también establecía que el Estado debía legalizar aquellas actividades mineras cuya ejecución no generara perjuicios ambientales, explota-
I N F O R M E 29 / i
ción irracional y el desperdicio del recurso minero. De la misma manera, el estudio jurídico Pérez Bustamante recuerda cómo la minería en sus inicios no contaba con regulaciones y base legal específica para su desarrollo, lo cual generó rechazo y desinformación en la población frente a esta actividad. La primera Ley de Minería Data del año 1830, creada con el objetivo de “fomentar la minería”, en el Gobierno de Juan José Flores. Posteriormente aparece en 1886 el “Código de Minería”, que fue modificado por Eloy Alfaro en 1900 y estableció plazos para el arrendamiento de minas. Luego, se expide la Ley de Minería de 1937 que determinó que son de dominio del estado los minerales que se encuentran en el subsuelo; y luego la Codificación de la Ley de Minería de 1961. I N F O R M E i / 30
En 1991, durante la administración de Rodrigo Borja, se dictó una mejorada Ley de Minería. Esta ley, por primera vez calificó a la minería como una actividad de utilidad pública a nivel nacional y determinó que las minas y yacimientos son patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. Finalmente reconoció derechos y concesiones mineras, definiendo las fases de la actividad minera. El mismo año se expidió también el primer Reglamento General a la Ley de Minería, instrumento que diseñó el procedimiento para el otorgamiento de concesiones y estableció lineamientos tributarios y económicos aplicables a la inversión minera. En el 2001, se modifica este Reglamento incorporándose normas que califican a la gestión minera como de interés nacional, prioritario y fundamental para el desarrollo, incluyendo una sección de normas sobre la protección del medio ambiente. En el 2008, con la expedición de una nueva Constitución, que reconocía por primera vez a la naturaleza como sujeto de derechos, se expidió el “Mandato Minero”. Este instrumento declaró la
extinción, sin compensación económica alguna de las concesiones mineras que se hallaban en la fase de exploración, y que no habían realizado ninguna inversión en el desarrollo de sus proyectos; también se declaró la caducidad de varias concesiones mineras que no habían presentado sus estudios de impacto ambiental. Este mandato generó una pausa sustancial en el desarrollo de la industria minera en el país. En el 2009, ante el innegable potencial minero existente, se impulsa la industria minera con la expedición de una nueva Ley de Minería y su Reglamento, rompiendo con las concepciones tradicionales que calificaban a la minería como una industria destructiva, para generar un nuevo modelo de desarrollo económico enfocado a una minería responsable y organizada, para gestionar este sector estratégico de acuerdo a principios de sostenibilidad, prevención y eficiencia. En el 2011 se expidió la Nueva Ley de Minería y, en ese mismo año, se aprobó la Ley Trole II cuyo objetivo era la Promoción de la Inversión y de la Participación Ciudadana.
Un paraguas cerrado El 13 de febrero del 2015 nació el Ministerio de Minería. Pero vivió exactamente solo tres años, tres meses, dos días. Su partida de defunción fue emitida el 15 de mayo del 2018. Una efímera vida de solo 1.187 días para sus 241 colaboradores, que desde la ejecución del Decreto No. 399 tienen 90 días (hasta el 15 de agosto del 2018) para trasladarse y sumarse al nuevo Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, un ente que, además de Minería, manejará el compás de Hidrocarburos, Electricidad y Energía Renovable y la Secretaría de Hidrocarburos. La decisión del Gobierno no cayó a gusto dentro del sector, que pronosticaba que la industria dejaría de tener un paraguas que fue fundamental para desarrollar las actividades. No por nada, desde que se ejecutó la decisión, los problemas para el sector solo han ido aumentando. En ese momento, Walter Spurrier señalaba a Minergía sus preocupaciones. Dos años después, al parecer sus predicciones se están cumpliendo. “El Gobierno está tratando de mejorar la situación económica, reducir gastos fiscales; apunta al exceso de proliferación de ministerios y superministerios en el anterior Régimen. En ese sentido se entiende la propuesta. Pero hay un riesgo, porque el Ministerio de Minería venía actuando sumamente bien, era un Ministerio cuyo campo de acción estaba a punto de expandirse de una manera geométrica
debido al gran número de empresas que están empezando a trabajar. Entonces, hay el peligro que, al unirse con Hidrocarburos y Electricidad, pase a un segundo o un tercer puesto de importancia dentro de la nueva institución”. Añadió que tuvo que venir la Ley que creó el Ministerio para impulsar el gran desarrollo minero que se ha tenido desde el 2016. Entonces, en ese sentido, la fusión trae un peligro, de que el nuevo ente se quede atrasado frente a las necesidades de un sector que apunta como el más dinámico de la economía en los próximos cinco años por lo menos. “En esa misma línea, hay temas que me preocupan. Cómo se va a trabajar para impedir los abusos de los sectores antimineros que han pasado a una posición de ataques físicos. Coincido que es importante que haya el control ambiental y que no haya mineros que infrinjan las leyes ambientales y causen daño a la naturaleza, pero el problema es que eso requiere de un Ministerio mucho más dinámico, porque la cantidad de permisos y de supervisión que tiene que hacer excede a sus actuales capacidades”.
Ilegalidad en alza Buenos Aires es la punta del iceberg. Debajo navegan otra serie de problemas de minería ilegal que está afectando seriamente la imagen de la actividad que se realiza responsablemente. Para el común de las personas, todavía está vinculada la idea de ríos contaminados, trabajo precario, explotación de recursos, entre otros. Pero la minería moderna, la legal, avanza en la otra dirección, pero lamentablemente eso todavía no está posicionado entre los ciudadanos. Por ello, pedidos de consulta popular son tan peligrosos, porque, de alguna manera, colocan en la
I N F O R M E 31 / i
I N F O R M E i / 32
misma bolsa a las empresas que invierten y realizan sus trabajos con todos los cuidados ambientales, técnicos y humanos, con las actividades ilícitas que usan medios nocivos y hasta delicuenciales para la explotación de minerales. En estos mismos momentos, a lo largo del país siguen detectándose lugares de explotación ilegal, similar a Buenos Aires. Ese es el caso de un laboratorio descubierto por las Fuerzas Armadas en el sector de El Cristal, en Imbabura. Según el reporte de Diario El Comercio, en el sitio fueron detenidas siete personas, además, se confiscó un camión, 110 sacos de material aurífero, dos motores para drenar agua, una planta generadora de electricidad, una moledora, dos radios de comunicación y USD 2.000, entre otras cosas. Igualmente, hace pocos días se descubrieron cientos de sacos con rocas mineralizadas, que fueron escondidas en una mina. Soldados de Grupo de Caballería Mecanizada Yaguachi encontraron huellas frescas de pisadas de personas en los sectores conocidos como Ciudad de Plástico, Mina Vieja y Mina El Olivo. En el mismo sitio se realizó
la destrucción de los envases que contenían el material aurífero, así como también se derrumbó el acceso a la mina. Paralelamente, en el sector La Esperanza, en Río Verde, en Imbabura, se encontraron ocho mulas que trasportaban 50 sacos de material aurífero. Los productos encontrados se suman a 150 más que fueron descubiertas la semana anterior en el sector del Puente Amarillo, en la parroquia La Concepción, perteneciente al cantón Mira, en la provincia del Carchi. El material estaba enterrado. Por último, siete personas fueron detenidas durante un operativo ejecutado en el río Durango, en San Lorenzo (Esmeraldas). La intervención estuvo a cargo de personal técnico de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (ARC), junto a efectivos de la Policía Nacional. Además de los siete detenidos que cometían actividades mineras ilegales, también se decomisó grava aurífera con un volumen aproximado de 70 kg. Al momento del operativo, se verificó la extracción ilegal de material aurífero, con la utilización de dragas y platones en el margen izquierdo y derecho del río Durango.
I N F O R M E
Cifras positivas
33 / i
A pesar de todo este ambiente complicado para la minería, las cifras hablan de lo beneficioso que es para el país. Según datos del Banco Central del Ecuador, en agosto del 2020, los minerales ocuparon el cuarto lugar entre los productos más exportados por el país, después del petróleo, banano y camarón; logrando generar USD 120 millones, lo que representó el 6,76% de las exportaciones totales de este mes. En este contexto, es importante indicar que pese a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, de enero a julio del 2020, el promedio de las exportaciones mineras mensuales fue de USD 41,32 millones, lo que significó un 52,9% más del promedio registrado en las exportaciones de productos mineros del 2019. “Entre enero y agosto del 2020, Ecuador ha exportado un total de USD 410,06 millones en productos mineros (excluyendo los productos industrializados provenientes de la minería no metálica, como la cerámica, vidrio, cemento, entre otros) formando parte de las exportaciones primarias no petroleras no tradicionales. Los recursos generados de las exportaciones mineras contribuyen a la estabilidad de la economía del Ecuador, así como al fortalecimiento de la dolarización”, aseguró el Central. Mina Mirador
Los taladros empezaron a tomar acción en el proyecto Porvenir
A C T U A L I D A D i / 36
El 15 de septiembre del 2020 quedará registrado como un hito para las actividades del proyecto Porvenir, ubicado en Zamora Chinchipe y a cargo de la subsidiaria Green Rock Resources S.A. Ese día, según lo dio a conocer Andy Taunton, vicepresidente de SolGold, comenzó la campaña de perforación, luego de que se recibieran todas las aprobaciones por parte de las autoridades competentes al sector minero en el Ecuador. El primer pozo perforado en el Proyecto Porvenir, en Cacharposa (previamente Target 15), cruzó 893,4 metros de mineralización visible de sulfuro de cobre, alojadas en intrusiones ricas en potasio. “El descubrimiento es un logro extraordinario que, creemos, representa otro gran depósito de pórfido de cobre y oro y el segundo descubrimiento importante de esta naturaleza para la compañía, lo que demuestra la suma importancia que tiene la exploración regional para la estrategia corporativa de SolGold y para sus accio-
La perforación del primer pozo arrojó resultados visibles positivos de presencia de sulfuro de cobre. La exploración se realiza en el Cinturón de Cobre Andino, que se presume alberga grandes depósitos de minerales. nistas. Cabe añadir que el 12 de octubre del 2020 se comenzó la perforación del segundo pozo desde la misma plataforma”, señaló Taunton. El proyecto Porvenir se encuentra en la fase de exploración inicial, contando con los permisos y autorizaciones necesarias para realizar ‘scout drilling’. Los resultados definitivos del análisis en laboratorio del primer pozo indicarán la mineralización que contiene. Estos se los tendrá en las siguientes semanas y se espera que confirme el gran potencial de la operación, tras el análisis visual inicial. Las actividades se iniciaron
Proyecto Porvenir
como parte de un programa inicial de perforación planificado de 8.000 metros. Hasta el cierre de esta edición, se tenía planeado movilizar un segundo taladro de perforación en la misma área a finales de octubre y ubicarlo, aproximadamente, a 230 metros al oeste-noroeste del pozo inicial, con miras a probar el centro y oeste del sistema de la mineralización. Además, se prevé contar con otros dos taladros hasta finales de año. El programa de perforación inicial es parte de uno más amplio de 16 meses y 50.000 metros, programado hasta diciembre del 2021. El inicio de la mineralización se encuentra a varios metros de la superficie, lo que facilitaría en el futuro la potencial explotación de un yacimiento. Porvenir se encuentra en una importante sección metalogénica ecuatoriana, en el Cinturón de Cobre Andino, el cual alberga algunos de los depósitos más grandes y significativos de cobre y oro en Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
Atención: hay nuevo instructivo para la minería artesanal A C T U A L I D A D i / 38
El 11 de octubre del 2020 vencía el plazo para que La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables implemente en el Sistema de Gestión Minera (SGM), los mecanismos necesarios para viabilizar el nuevo “Instructivo para el Otorgamiento, Administración y Extinción de Permisos para realizar Actividades de Minería Artesanal y de Sustento de Minerales Metálicos y no Metálicos”, el cual fue emitido mediante Acuerdo Ministerial el pasado 11 de agosto del 2020. Y, aunque hasta el cierra de esta edición, no se encontraba listo, se prevé que la nueva normativa “sea clave, necesaria y oportuna para la minería artesanal en el Ecuador, debido a que establece los requisitos y norma el procedimiento de otorgamiento, administración y extinción de permisos para estas actividades; cumpliendo con los objetivos, metas y lineamientos contemplados en la Política Pública Minera”, según lo dio a conocer el Ministerio de Recursos No Renovables en un comunicado. La entidad añadió que este Instructivo está dirigido a personas naturales que trabajen de manera individual, familiar o asociativa en actividades de minería artesanal. El documento contempla cinco disposiciones principales: 1. Calificación de minero artesanal como requisito obligatorio previo a la obtención del permiso para realizar estas actividades.
2. Graficación del área de interés, la cual deberá ser ingresada por el administrado (minero artesanal) en el Sistema de Gestión Minera, con el fin de evitar la superposición con derechos mineros otorgados o en trámite. 3. Entrega de documentación habilitante por parte del administrado (certificado de calificación de minero artesanal, declaración juramentada sobre los minerales a explotarse, montos de inversión, volúmenes de producción, equipos y maquinaria a emplear, copia del Registro Único de Contribuyentes o Régimen Impositivo Simplificado, entre otros). 4. Capacitaciones obligatorias a los solicitantes de los permisos de minería artesanal y de sustento, así como a los que requieran renovaciones del mismo. 5. Eliminación de los permisos provisionales por un plazo de 120 días para obtención de actos administrativos previos. LOS REQUISITOS Quien requiera obtener el permiso para realizar actividades de minería artesanal debe presentar al Ministerio Sectorial, en el plazo de cinco días a partir de la graficación del área de interés, la siguiente documentación: • Solicitud dirigida a la Autoridad del Ministerio Sectorial correspondiente; con datos de contacto para las correspondientes notificaciones (teléfono, correo electrónico).
La normativa establece cinco disposiciones principales: calificación de minero artesanal, graficación del área de interés, documentación habilitante, capacitaciones obligatorias y eliminación de permisos provisionales.
Mineros artesanal
• Copia del Certificado de calificación de Minero Artesanal. • Formulario de graficación emitido por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o quien haga sus veces. • Escritura pública de declaración juramentada, celebrada ante cualquier notaría en el territorio nacional, en la que declare, con claridad y precisión, los minerales a explotarse, montos de inversión, volúmenes de producción, equipos y maquinaria a emplear; así como, declarar ser conocedor de las penas de perjurio, no ser titular de derechos mineros y, no estar inmerso en las prohibiciones establecidas en el artículo 153 de la Constitución de la República del Ecuador y Artículo 20 de la Ley de Minería. • Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC) o Régimen Impositivo Simplificado (RISE) con actividad económica principal relacionada a la actividad minera y que conste como domicilio tributario el lugar donde se pretende solicitar el permiso de minería artesanal. • Certificado actualizado de cumplimiento de las obligaciones tributarias. • Formulario técnico, suscrito por el Administrado y el Asesor técnico conforme los requisitos y especificaciones técnicas, descritas en el Anexo 1 del presente Instructivo. • Certificado emitido por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables de no poseer otros derechos mineros. El proceso administrativo para la obten-
ción de un permiso para realizar actividades de Minería Artesanal de minerales metálicos y no metálicos; no tiene costo. LA CALIFICACIÓN Para la calificación de Minero Artesanal, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables solicita como requisitos mínimos los siguientes: • Declaración de no poseer más de un permiso de minería artesanal, así como ningún otro derecho minero. • Constancia de haber residido al menos tres años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud (copia del certificado de votación o declaración juramentada). • Copia del Registro Único de Contribuyentes (RUC) o Régimen impositivo Simplificado (RISE) con actividad económica principal relacionada a la actividad minera y que conste como domicilio tributario el lugar donde se ubica el permiso de minería artesanal. • Certificado de haber recibido capacitación relacionada a la actividad de Minería Artesanal, emito por el Instituto de Investigación Geológico y Energético en los últimos dos años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. • La calificación de Minero Artesanal aplicará únicamente para la provincia de residencia del solicitante.
A C T U A L I D A D 39 / i
Comunidades Shuar rechazan injerencia de Mining Watch y Amazon Watch en sus territorios
A C T U A L I D A D i / 40
Durante los últimos meses, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Amazon Watch y Mining Watch, americana y canadiense respectivamente, que abanderan una agenda antiminera con operadores locales, han liderado una agresiva campaña de hostigamiento y acoso permanente a nuestras comunidades de Warints y Yawi, y son ellas las causantes directas de intentos de desunión de los pueblos shuar ecuatorianos al motivar enfrentamientos y divisiones perversas. Su última acción fue la convocatoria a una rueda de prensa realizada el día miércoles 30 de septiembre, que tuvo como objetivo fabricar un “caso de manipulación y violación de derechos a las comunidades” y la consecuente deslegitimación de nuestras decisiones colectivas y nuestra capacidad de autodeterminación. Las directivas de los Centros Shuar de Warints y Yawi alzamos la voz para decirles que: no requerimos de ningún apoyo de parte de Organizaciones No Gubernamentales para llevar adelante diálogos intercultura-
A través de una carta abierta al Ecuador y al mundo, los Centros Shuar de Warints y Yawi rechazaron las denuncias de una supuesta manipulación por parte de Solaris Resources Inc. MINERGÍA recoge una parte de esta carta. les, procesos de participación, construcción de agendas comunitarias y toma de decisiones consensuadas con nuestras bases, en este caso sobre temas como la realización de actividades de estudio y exploración en nuestros territorios. Somos comunidades con total empoderamiento. Su visión es simplista, cómoda y desde la ciudad, porque esas ONG -que dicen “defender nuestra vida y la naturaleza”-, no se han dado el trabajo de conocernos, escucharnos, entendernos y publicar también nuestra versión. Sepan señores de Amazon Watch y Mining Watch que acá, en lo profundo
Pueblo Shuar Arutam
de la selva ecuatoriana, existen dos centros Shuar que se paran firmes y le gritan al mundo que sí tienen voz, que no están siendo manipulados y que tienen toda la capacidad de entendimiento y discernimiento para tomar decisiones sobre su presente y futuro. El daño causado del que hablan no es de ninguna empresa minera, el daño es de ustedes al querer “abanderar” una supuesta lucha de defensa de nuestros pueblos. Si conocieran y de verdad les interesaría nuestra realidad, sabrían que cada una de las decisiones que tomamos -en ambos centros Shuar- tienen el respaldo de una asamblea donde están todos nuestros compañeros de la comunidad, jamás tomamos decisiones de espalda a ellos, siempre de frente, y siempre escuchándolos. Como hijos del Pueblo Shuar Arutam hoy queremos decirle a nuestra organización madre, que hemos madurado y que tomamos nuestras propias decisiones, y queremos que sepa que NO aceptamos al padrastro manipulador que son las ONG.
La pesadilla en Buenos Aires no termina de desvanecerse
A C T U A L I D A D i / 42
Aproximadamente 300 sacos con material aurífero, que estaban escondidos en una casa abandonada, fueron descubiertos en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en Imbabura, situada en el norte de Ecuador. Miembros de las Fuerzas Armadas encontraron el pasado 9 de octubre del 2020, un cargamento que estaba listo para ser movilizado desde esta zona hacia otro lugar. Buenos Aires se dio a conocer por la presencia de buscadores de oro que realizaban minería ilegal desde el 2018. En mayo del 2019, los agentes de Inteligencia de la Policía estimaron que unas de 6.265 personas se dedicaban a la explotación minera de manera informal. El 2 de julio del 2019, la fuerza pública realizó un operativo que permitió desalojar a los mineros. Desde esa fecha, el control de la zona quedó en manos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Sin embargo, hay personas que aún intentan sacar el material pétreo, especialmente en la noche y madrugada, para procesarlo y extraer el metal dorado. Según
Todavía existen grupos de personas que intentan ingresar a la zona vigilada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para extraer material pétreo. Los efectivos de control descubrieron un nuevo lugar clandestino. información de la Brigada de Infantería 31 Andes, una patrulla del Grupo de Caballería Mecanizada Yaguachi, descubrió los 300 sacos con rocas. Estaban apiladas al interior de un inmueble abandonado, situado en el sector conocido como Ciudad de Plástico, en Santa Cecilia, cerca de la mina de El Olivo. En la casa también se encontró una polea y cuerdas que presuntamente se utilizaban para movilizar la carga desde una loma a otra. Ese mismo día en otro punto, los militares encontraron diez sacos de material aurífero. También generadores de energía eléctrica, cables, combustible, taladros y picos. Estos artículos se encontraban al interior de una cabaña. En el sitio estaban tres ciudada-
Buenos Aires, Imbabura
nos que al ver la presencia militar y policial escaparon por un barranco. El material confiscado fue entregado por los militares a los agentes de la Policía Nacional, que se encuentran en el lugar, para los trámites legales correspondientes. El Comercio EN ESMERALDAS Siete personas fueron detenidas durante un operativo ejecutado en el río Durango, en San Lorenzo (Esmeraldas). La intervención estuvo a cargo de personal técnico de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (ARC), junto a la Policía Nacional. Además de los siete detenidos que cometían actividades mineras ilegales, también se decomisó grava aurífera con un volumen aproximado de 70 kg. Al momento del operativo, se verificó la extracción ilegal de material aurífero, con la utilización de dragas y platones en el margen izquierdo y derecho del río Durango. El Telégrafo
Lacec ya se proyecta hacia el 2021 con una millonaria inversión Planta Lacec
La empresa ecuatoriana Planta Industrial Lacec decidió apostarle a la recuperación económica del país e invertir en una planta de producción de carbonato de calcio y cuya instalación se espera que esté operativa durante el próximo año. Así lo dio a conocer la firma Paz Horowitz Abogados, que asesoró a la empresa en asuntos financieros, contables y legales para la suscripción de un contrato de inversión por USD 9 millones con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el pasado 7 de septiembre del 2020. Actualmente, Lacec cuenta con una planta industrial ubicada en Quito donde procesa carbonato de calcio pulverizado. A lo largo de las dos últimas décadas, esta
La compañía productora de carbonato de calcio recibirá beneficios fiscales, en Impuesto a la Renta e Impuesto a la Salida de Divisas por la generación de un 6% más de empleos. Los USD 9 millones de inversión permitirán ampliar la producción. planta ha sido ampliada y modernizada, contando al momento con una capacidad productiva que permite satisfacer la demanda del mercado nacional. El material es uno de los más versátiles del mundo y tiene una aplicación muy amplia, siendo materia prima para industrias de pintura, plástico, caucho, vinyl, petróleo, papel, balanceados, cerámica, agricultura, potabilización de aguas, construcción, detergentes, etc. Según la compañía, “el
A C T U A L I D A D
carbonato de calcio Cecal es de altísima calidad en las distintas granulometrías, gracias a la utilización de maquinaria italiana con tecnología de punta”. El contrato suscrito contempla incentivos fiscales establecidos en la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal. El bufete indicó que entre los beneficios conseguidos está la exoneración de más de 10% del Impuesto a la Renta por 12 años, sujeto al aumento del empleo en 6% y del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en los pagos por realizar al exterior por la importación de bienes de capital y materias primas requeridas para el proyecto. Este contrato es el primero con beneficios fiscales que suscribe Lacec.
43 / i
La proliferación de compañías mineras ‘zombi’ levanta las alertas A C T U A L I D A D i / 44
Canadá se ha convertido en una “bandera de conveniencia” para compañías mineras de todo el mundo, el equivalente de Panamá o Liberia en el mundo de las navieras, hasta el punto de que centenares de empresas mineras de exploración, muchas operando en Latinoamérica y España, son compañías “zombis” sin actividades reales, según expertos consultados por la agencia de noticias EFE. Los últimos datos de TSX Venture Exchange (TSXV), la principal bolsa canadiense de capital riesgo para empresas emergentes, señalan que casi 1.000 compañías mineras cotizan en este mercado, cuya sede se encuentra en la ciudad canadiense de Calgary y que realiza todas sus operaciones de forma electrónica. Esas empresas mineras en TSXV tienen una capitalización de mercado de 35.870 millones de dólares canadienses (USD 27.080 millones), según las cifras dadas a conocer por la propia TSXV. Pero según expertos, centenares de esas empresas de exploración minera son compañías que no cumplen los propios requisitos de TSXV para cotizar en el mercado y en muchos casos solo sirven para que sus ejecutivos mantengan un “elevado estilo de vida”. Tony Simon, cofundador de la Asociación de Mercados de Capital Riesgo y presidente de Seguro Projects, una empresa que se dedica a la venta de propiedades mineras y de derechos minerales, declaró que el problema es
rampante en el sector minero canadiense. Simon es quien popularizó en el 2015 el uso del término de empresa “zombi” en el sector, cuando comprobó que centenares de empresas de exploración minera que cotizan en TSXV no cumplen con las normas de la bolsa con respecto a los requisitos de capital circulante. “Cuando hice mi primer estudio de las compañías de exploración registradas en TSXV y con un capital circulante negativo, había más de 600 empresas que no cualificaban de acuerdo al propio Manual Corporativo de TSXV. En concreto el artículo 2.5”. Y desde entonces, la cifra aumentó. “Llamé zombi a las compañías con capital circulante negativo porque están muertas, pero siguen en marcha”. Mickey Fulp, conocido en el sector como “el geólogo mercenario”, coincide con Simon en el problema que representan las compañías “zombi” en el sector minero canadiense. “Una compañía minera ‘zombi’ es una compañía de estilo de vida, que paga a sus ejecutivos y consejeros elevadas cifras, tiene un significante capital circulante negativo y no ha realizado ninguna exploración durante años. Al mismo tiempo, recaudan fondos cuando pueden para pagar salarios, gastos generales y de administración, contabilidad, costes de registro, abogados, auditores, alquiler de oficinas, etcétera. Es lo que llamo ‘minar el mercado de capitales’”, añadió Fulp, un geólogo con más de 40 años de experiencia
Canadá enfrenta un problema desde hace varios años. La aparición y multiplicación de empresas que, aunque están muertas en su actividad minera, siguen operando administrativamente como que estuvieran en pleno auge.
como geólogo económico y que ha trabajado en América, Europa y Asia. “Y hay muchas de estas compañías en TSXV”, concluyó.
sitúa TMX, la compañía propietaria de TSXV, ni de TSX Venture Exchange por actuar contra estas compañías “zombi”.
Como explican Simon y Fulp, una de las normas de TSXV que estas compañías incumplen es el requerimiento de un capital circulante adecuado o recursos financieros superiores a USD 50.000 y una cantidad requerida para mantener operaciones y cubrir gastos generales y administrativos por un periodo de seis meses.
Un portavoz de OSC dijo que el organismo no puede comentar sobre “la existencia, estado o naturaleza de cualquier queja, revisión o investigación” a preguntas de EFE sobre empresas mineras que cotizan en TSXV y no cumplen con la normativa.
La permisividad de TSXV hacia compañías mineras que no cumplen la normativa es solo una prueba del escaso interés de las autoridades canadienses por reinar en un sector que opera en su mayoría fuera de Canadá. Jamie Kneen, portavoz de Miningwatch, una ONG que controla las operaciones del sector de la minería canadiense, explicó que el problema de las empresas “zombi” en el sector es consecuencia de que Canadá es “una bandera de conveniencia” en el sector minero. “Es como Liberia o Panamá para las navieras. Canadá proporciona la bandera de conveniencia, pero no les exigimos que sigan medidas de precaución. Por eso compañías mineras de otros países vienen a registrarse a Canadá”, declaró Kneen. Los expertos consultados por EFE señalaron el poco interés de la Comisión del Mercado de Valores de la provincia de Ontario (OSC), donde se
TSXV también se negó a comentar de forma específica sobre el incumplimiento de las normas de la bolsa sobre capital. TSXV se limitó a apuntar que las empresas que violen los estándares pueden ser rebajados “a un nivel inferior o a NEX, un foro de comercio” para las empresas que se quedan fuera de TSXV. Tanto Simon como Fulp llevan años denunciando la permisividad de TSXV hacia las empresas mineras “zombi”, pero hasta el momento, explican que TSXV se ha negado a actuar por razones económicas: las compañías pagan sustanciales sumas en concepto de registro y transacciones para aparecer en la bolsa. Mientras tanto, inversores y las comunidades donde esas compañías “zombi” se supone que deberían estar operando son los que sufren las consecuencias. Tomado de Infobae
A C T U A L I D A D 45 / i
Los países que más le apuestan a la energía eólica
E N E R G Í A i / 46
El sector energético a escala mundial atraviesa una situación no tan favorable desde hace algunos años, el principal problema es que las materias primas más usadas en la industria son finitas, es decir, tarde o temprano terminarán por agotarse, además de que usualmente representan una fuente de contaminación para el planeta. Todo lo anterior ha hecho que el mundo entero mire hacia fuentes de energía alternativas. Aunque no es la única forma para consumir energía “limpia”, la eólica ha crecido en uso, pues pese a que no es una gran novedad sigue representando una alternativa interesante. Este es el ranking: China Es el país que mayor capacidad tiene de esta fuente energética, superando el tercio de la capacidad mundial. En su territorio cuenta con el parque eólico más grande del planeta, específicamente en Gansu, que tiene una capacidad aproximada de 7.965 MW. Estados Unidos Ocupa el segundo puesto entre las naciones con mayor energía proveniente del viento, con alrededor de 96,4 GW
de capacidad instalada. Por lo menos seis de los diez parques eólicos terrestres más grandes se encuentran allí, incluyendo el Centro de Energía Eólica en California, el segundo más grande del mundo con una capacidad de 1.548 MW. Alemania El primer país europeo en la lista, su capacidad en la materia proviene principalmente de la energía eólica marina, es decir, la fuerza producida por el viento en alta mar. Su capacidad ronda los 59,3 GW. Sus parques eólicos marinos más grandes son los Gode Windfarms (fase 1 y 2), que tienen una capacidad combinada de 582 MW. También alberga
En un intento de concienciar a la sociedad sobre la importancia de consumir fuentes de energía no tan dañinas para el mundo, el portal Debate construyó un ranking de los países líderes en cuanto a este tipo de generación.
el parque eólico marino Nordsee One, que tiene una capacidad de 382 MW y proporciona energía para 400.000 hogares. India Es un país en desarrollo que, de hacer las cosas bien, podría convertirse en potencia mundial durante las próximas décadas, en parte por su gran población, en parte por sus variados ingresos económicos, sin dejar de considerar una buena ubicación para el comercio con otras naciones importantes. Tiene instalados alrededor de 35GW y cuenta con el tercer y cuarto parques eólicos terrestres más grandes del planeta. Hace un año aproximadamente anunció que para 2022 incrementarían su capacidad a casi el doble, 60 GW. Y después… A continuación siguen Reino Unido, España y Francia, mostrando que Europa está en una batalla de conciencia para dejar de depender tanto de otras fuentes energéticas. Aunque no se puede dejar de mencionar al segundo país en el continente americano que aparece en el listado, y el primero de Sudamérica, Brasil con sus 14,5 GW de capacidad.
Las energías renovables generan 11,5 millones de empleos en el mundo Las energías renovables son un poderoso motor de la economía mundial y en el último año la energía solar se ha posicionado firme como uno de los principales facilitadores de empleos en todo el planeta. Países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile se destacan en América Latina por su crecimiento en nuevas plazas laborales. Datos del reporte que retoma Energía Limpia XXI destacan que las energías renovables representaron un estimado de 11,5 millones de empleos en todo el mundo en el 2019, frente a los 11 millones del año anterior. Si bien pocos grandes mercados todavía representan la mayor parte de esos empleos, las plazas en energías renovables han comenzado a extenderse más ampliamente, especialmente a través de la proliferación de paneles solares fotovoltaicos (PV). La energía solar fotovoltaica representó el 33% de la fuerza laboral mundial en energía renovable en el 2019, Asia representó el 63% del total de empleos en energías renovables, y las mujeres actualmente ocupan aproximadamente el
32% de los empleos de energía renovable del mundo.
tima el empleo en alrededor de 43.200 puestos de trabajo.
Irena estima que el empleo global de energía solar fotovoltaic aumentó un 4% hasta alcanzar los 3,8 millones de puestos de trabajo en el 2019. De los diez países principales, siete son asiáticos. En la región se destacan Brasil con un estimado de 1,2 millones de empleos de energía renovable. Como en años anteriores, el país sigue siendo el mayor empleador mundial de biocombustibles. La energía eólica es hoy la segunda fuente de energía más grande en ese país, después de la hidroeléctrica. El informe es-
México tiene la instalación solar más grande de la región. Su capacidad fotovoltaica, es superior a la de Chile y Brasil. En esta nación la solar creció de 2,5 GW a 4,4 GW en 2019. Las plantas de servicios públicos representan más del 80% de este total, con un empleo estimado en más de 50.000 puestos de trabajo. Las instalaciones solares en azoteas son responsables de otros 6.000 empleos.
Quien dudaba que las energías renovables llegaron para quedarse debe volver a sacar su calculadora solar. El último informe de la Agencia de Energías Renovables (Irena), destaca que el empleo en el sector renovable crece a pasos agigantados.
En Argentina, a marzo del 2020, se estima que 15.000 personas trabajaban directamente en energías renovables. El sector de los biocombustibles líquidos es el principal empleador 5.530 puestos de trabajo, seguidos de la energía eólica con alrededor de 3.750 plazas y la energía solar con unos 2.720 puestos de trabajo. Por último, Colombia, sigue siendo uno de los principales productores de biocombustibles y empleador. El país también cuenta con más de 4.900 puestos de trabajo en energía solar y eólica.
E N E R G Í A 47 / i
E C O i / 48
Kiwis, ‘big data’ y ecología: una receta china para sacar a los agricultores de la pobreza Aunque sea originario de China, el kiwi no es una fruta que en Occidente se asocie habitualmente con el gigante asiático. Pero basta caminar hasta lo alto de alguna de las suaves montañas del condado de Xiuwen, en la provincia sureña de Guizhou, para descubrir plantaciones de esta fruta tan extensas que se pierden en el horizonte. Teniendo en cuenta que se trata de uno de los territorios más depauperados del país, cabría esperar que los agricultores trabajasen en condiciones penosas y con los medios más rudimentarios. Sin embargo, aquí y allá, algunos elementos sorprendentes rompen la monotonía de esta masa verde que cubre más de 11.000 hectáreas. Una cámara de videovigilancia que transmite en directo a través de la red 5G, placas solares que proporcionan energía a sofisticados sistemas de control de plagas y sensores que recogen datos de todo tipo de variables demuestran que estas explotaciones agrícolas han abrazado con fuerza las tecnologías del siglo XXI. Se confirma en la sede de la Corporación Estatal para el Desarrollo y la Inversión, un edificio futurista en cuyas pantallas gigantes su responsable de Operaciones, Zheng Jian, muestra el complejo sistema de ‘big data’ que ha desarrollado con
un objetivo triple: mejorar la productividad de las plantaciones y la calidad de los kiwis, determinar la mejor estrategia comercial para vender la fruta al precio más adecuado en cada momento, y ofrecer al consumidor una herramienta de trazabilidad que incremente su confianza en el alimento. En teoría, todo esto debería mejorar los ingresos de los campesinos y propiciar que el condado alcance el gran objetivo que China se ha puesto para este año: erradicar la pobreza, definida en el 2010 como unos ingresos inferiores a 287 euros anuales. Esa cantidad se ha ido ajustando a la inflación y actualmente se sitúa en unos 387 euros. Entre el 2013 y el 2018, el porcentaje de quienes vivían en Guizhou por debajo de ese umbral pasó del 26,8% al 4,3%, lo cual representaba 1,5 millones de personas. “La tecnología es clave para la eficiencia de todos los sectores. También de la agricultura”, afirma Zheng. Su empresa ha logrado implementar estos sistemas de análisis de datos en más de 5.000 pequeñas plantaciones. “Antes, todos los agricultores utilizaban métodos, fertilizantes y pesticidas diferentes. La fruta era de calidad heterogénea y
Las plantaciones de la depauperada provincia de Guizhou apuestan por la tecnología para incrementar la calidad y los precios de la fruta. Y eso revierte todo.
los precios, bajos”, recuerda Zheng. “Ahora, desde que en el 2018 iniciamos este proyecto, hemos logrado estandarizar los procesos agrícolas y somos capaces de pagar la fruta a sus productores dos yuanes por encima del precio de mercado —actualmente en torno a un euro por kilo—. Es complicado, porque apostamos por métodos ecológicos a los que muchos no están acostumbrados, pero el incentivo es goloso y hemos logrado una calidad más homogénea”. Zheng sostiene que la sostenibilidad también es clave en esta transformación: “El consumidor chino, sobre todo en las grandes ciudades, está cada vez más preocupado por la seguridad alimentaria y la salud. Por eso, consideramos que los modelos ecológicos son la mejor forma de incrementar los ingresos”. Y, a juzgar por las estadísticas que ofrece, la estrategia funciona: el año pasado, el cultivo del kiwi sacó de la pobreza a 4.163 de los 360.000 habitantes de Xiuwen, donde se recogen unas 10.000 toneladas de kiwi al año. De ellos, 645 son pequeños cooperativistas que tienen sus propias plantaciones, y 3.518 están empleados como temporeros en las plantaciones o trabajan en las instalaciones de clasificación de la fruta”.
MENOS PESTICIDAS Y FERTILIZANTES Junto a los árboles que se encaraman a hileras de estacas, Zhou señala algunos de los cambios que ha vivido la plantación desde que se sumó al nuevo sistema de explotación. “Antes utilizábamos más pesticidas y fertilizantes, y los echábamos a ojo. Ahora los hemos cambiado por métodos más naturales para acabar con las plagas y todo se hace siguiendo un método científico”, explica mientras señala unos plásticos pegajosos que atraen a los insectos y las pequeñas casitas de madera que han instalado para que sus depredadores naturales se sientan a gusto. Junto a estos elementos rudimentarios, una cámara de videovigilancia sirve de contraste. Zhou muestra en su móvil la retransmisión en tiempo real. “Las imágenes nos permiten hacer un seguimiento más completo del proceso de maduración y de la situación de las plagas, incluso en días como estos, cuando el tiempo es muy malo. Y los datos que nos proporcionan con el sistema -y que puede consultar a través de una aplicación- nos permiten mejorar mucho la eficiencia”, añade.
E C O 49 / i
Los datos que recogen los sensores de forma automática sirven para determinar las condiciones meteorológicas y de la tierra en cada punto, así como el grado de maduración de la fruta y las plagas que la afectan. El sistema los analiza y sugiere diferentes tratamientos según las necesidades de cada parcela. Por otro lado, el ‘big data’ traza los precios del kiwi a nivel nacional. “Eso facilita poner el precio a nuestros productos sacando el mayor beneficio posible en cada momento. Finalmente, los consumidores pueden escanear el código QR de sus kiwis para acceder a toda la información sobre la fruta. No solo de la que han comprado sino también de su histórico. “Los datos del software ERP también nos dicen qué tipo de kiwis prefieren en diferentes lugares, si más o menos dulces, y qué empaquetado es el más adecuado”, detalla el responsable de Operaciones de la corporación estatal. No obstante, el sistema todavía está lejos de explotar todo su potencial. Porque de las 1.656 variables que han identificado para que funcione a la perfección solo recoge todavía algo más de 300. La dificultad está en automatizar todos los procesos para evitar la recolección manual de los datos, que es mucho más imprecisa. E C O i / 50
HACIA UNA CIVILIZACIÓN ECOLÓGICA El proyecto no solo sirve para las plantaciones de kiwis. La Corporación también lo utiliza con otras frutas, y el objetivo es perfeccionarlo para exten-
derlo por el país. Con solo un 12,6% de tierra cultivable y un imparable proceso de emigración rural, China está convencida de que la tecnología es la única herramienta disponible para incrementar la productividad del campo. Por eso, el último plan quinquenal (2020-2025) se ha fijado como objetivo que las nuevas tecnologías supongan un 15% del valor añadido en el sector primario. De forma paralela, el Partido Comunista también enfatiza la necesidad de construir una ‘civilización ecológica’. No en vano, el combate de la polución es relevante porque se estima que más de una cuarta parte de la superficie cultivable de China está degradada y produce muy por debajo de su potencial. En cualquier caso, el sistema de datos es solo uno de los pilares sobre los que descansa una ambiciosa estrategia económica que trasciende el cultivo de kiwis. “Estamos tratando de diversificar la economía con criaderos de pollos ecológicos, que solo comen cereales y verduras, y programas turísticos. Para la gente de la ciudad, venir a recoger los kiwis con sus propias manos es un buen pasatiempo y pagan bastante más. Solo en mi plantación, los turistas se llevan más de 50 toneladas al año. Además, dos kilómetros de río se han habilitado para el baño, y eso también atrae gente y crea empleo”, comenta Zhou. No miente: en la orilla, varios puestos preparan ‘snacks’ y alquilan flotadores y sombrillas. En octubre, también se llenan de kiwis. Tomado de El País
El sílice es el elemento que podría salvar al planeta Una de las características más importantes del hielo marino del Ártico es que esta superficie cegadoramente blanca refleja la luz solar. Durante toda la historia de la humanidad, estos mares congelados han actuado como una gigantesca sombrilla que estabiliza el clima y ayuda a mantener el planeta en una temperatura habitable. E C O i / 52
Pero gran parte de ese hielo se está desvaneciendo rápidamente. El aumento en la temperatura atrapó al Ártico en un mecanismo autodestructivo: cuanto más caliente es el clima, más hielo se derrite y se transforma en agua, que al ser más oscura absorbe aún más radiación solar en lugar de reflejarla hacia el espacio. Al absorber más calor, las aguas causan mayor derretimiento, con lo que se genera más agua, que a su vez absorbe más calor, en un proceso que continuamente acelera la desaparición del hielo. Ese círculo vicioso explica en parte por qué el ritmo de calentamiento en el Ártico es el doble que en el resto del planeta. La emisión de gases invernadero que calientan el planeta sigue en aumento, y por ello algunos científicos están explorando algunas medidas desesperadas. BBC recoge las voces a favor y en contra de esta innovadora propuesta.
¿Una solución? Una empresa sin fines de lucro basada en California, Arctic Ice Project o Proyecto de Hielo del Ártico, propone algo tan osado como extraño: esparcir una capa fina de vidrio molido sobre el hielo para protegerlo de los rayos del Sol y per-
Sílice
mitir que se regenere. “Estamos tratando de quebrar el círculo vicioso y comenzar un proceso de recuperación”, señaló la ingeniera Leslie Field, directora técnica del proyecto y profesora de la Universidad de Stanford. Restaurar el hielo marino permitirá que recupere su antigua función de acondicionador de aire del planeta, ayudando a combatir los efectos del calentamiento global, añade. Muchos científicos no ven con buenos ojos estas intervenciones tecnológicas en el sistema planetario, conocidas como “geoingeniería”, y aseguran que manipular la naturaleza podría causar daños aun mayores. Emily Cox, investigadora de política climática y opinión pública sobre geoingeniería de la Universidad de Cardiff en Gales advierte: “¿Qué haremos si algo no resulta bien, especialmente en una ecosistema actualmente tan frágil como el Ártico?”, destaca. Field lanzó el Proyecto de Hielo del Ártico, antes conocido como ICE911, en el 2008, poco después de ver el documental An Inconvenient Truth, “Una verdad incómoda”, que la convenció de la urgencia de actuar ante el derretimiento del hielo.
Algunos científicos están probando métodos poco convencionales para detener la pérdida de hielo en el Ártico, impulsados por el temor de que el combate contra el cambio climático haya sido demasiado lento Oso Polar - Ártico
Field se preguntó qué sucedería si fuera posible cubrir el hielo reciente con un material reflector para protegerlo durante los meses de verano. Si contara con esa defensa, ¿podría ese hielo acumularse y generar hielo duradero, mediante un proceso de regeneración? La ingeniera eligió como material reflector en sus experimentos sílice u dióxido de silicio, un compuesto que se encuentra naturalmente en la mayoría de las arenas y es usado frecuentemente para fabricar vidrio. Field encontró a un fabricante dispuesto a producir esferas o cuentas sílice de un tamaño de 65 micrómetros, más finas que un cabello humano pero demasiado grandes para ser inhaladas y causar problemas pulmonares, según la experta. Las diminutas esferas son huecas por dentro, por lo que flotan en el agua y siguen reflejando la luz solar incluso cuando el hielo comienza a derretirse. Desde hace una década Field y sus colegas vienen esparciendo esferas de sílice sobre lagos en Canadá y Estados Unidos con resultados alentadores. En un lago en Minnesota, por ejemplo, unas pocas capas del polvo de vidrio aumentaron en un 20% la capacidad reflectora del hielo reciente, un efecto suficiente para retrasar el derretimien-
to. En la primavera, cuando el hielo en una zona del lago no cubierta por vidrio se había derretido por completo, en la sección con sílice el hielo tenía aún un grosor superior a 30 cm. Otros científicos concuerdan en que el uso de esferas de sílice es bien intencionado, pero expresan preocupación sobre sus posibles efectos en el ecosistema del Ártico. Si las cuentas de vidrio flotan en forma permanente “van a crear obstrucciones en el océano y perturbar el ecosistema”, afirmó Cecilia Bitz, investigadora en ciencias atmosféricas de la Universidad de Washington y especialista en el hielo del Ártico. Field argumenta que las esferas son seguras porque el sílice es muy abundante en la naturaleza, incluso se desprende de rocas y llega al mar a través de los ríos. Por otra parte, de acuerdo a un estudio realizado por la ingeniera en 2018, las esferas no causaron daños al ser ingeridas por dos especies, el pececillo cabeza de oveja (Cyprinodon variegatus) y la codorniz de Virginia (Colinus virginianus). Sin embargo, algunos biólogos expresaron preocupación por el posible impacto del sílice en las criaturas que forman la base de la cadena alimenticia en el Ártico. Dependiendo de la cantidad de luz que reflejen, las esferas de vidrio podrían impedir que la luz solar llegue al plancton fotosintético, como la diatomeas, algas que viven debajo y alrededor del hielo marino. Cualquier cambio en la abundancia de plancton podría tener un impacto en cascada hacia arriba y afectar de forma impredecible a desde peces a focas y osos polares.
E C O 53 / i
10 ‘desechos’ de cocina que se pueden reutilizar en el hogar
E C O i / 54
La leche en mal estado No tire la leche que se ha agriado, porque hay varias utilidades con las cuales se puede aprovechar. Hay algunas recetas de cocina que utilizan esta leche, pero si prefiere no arriesgarse, haga brillar con ella los cubiertos. Remójelos en la leche agria toda la noche y al día siguiente, lávelos. Las cáscaras de los plátanos Prepare un vinagre natural muy bueno. Solo debe utilizar las cáscaras que no estén negras y darle uso a las que han sobrado de alguna preparación.
Reutilizar no es solo reducir los deshechos, pues los orgánicos son los que menos contaminan. Es también evitar comprar productos que se los puede sustituir con cosas que en la cocina se tiran a la basura con frecuencia. se sequen lentamente. Una vez secos, enváselos en un frasco junto con una rama de canela.
El agua de los huevos duros Hay quienes usan como abono las cáscaras de los huevos crudos, pero demora mucho tiempo en proporcionar calcio a las plantas. En su lugar, riegue las macetas con el agua de los huevos duros fría, pues es un buen fertilizante natural.
La corteza del queso Antes de reutilizarla debe asegurarse que sea de un queso natural. La corteza no puede contener pinturas, plástico, parafinas o conservantes. Las cortezas del queso orgánico se pueden triturar y hacer un queso rallado. También se pueden picar finamente y guardar para cocinar, por ejemplo, para agregar a una sopa crema.
Las cáscaras de las manzanas Puede preparar un té aromático maravilloso. Para ello, coloque las cáscaras en una fuente de horno y hornee a fuego bajo, con la puerta abierta, para que
Las cáscaras de las papas Bien lavadas sirven para hacer chips en el horno. Solo debe retirar todas las partes de ojos y brotes, cortarlas en tiritas y hornearlas con aceite de oliva, sal y
albahaca. El tallo del brócoli o de la coliflor Está lleno de nutrientes y se lo puede picar y hervir para agregar a las preparaciones de verduras o a las sopas y cremas. Las cáscaras de cítricos Tienen un sinfín de usos en la cocina. Puede usarlas para dar sabor a los pasteles y las galletas, rallarlas en la ensalada o en el agua para beber. Las hojas y restos de verduras No las tire, pues casi todas ellas se pueden comer. Un buen uso es agregarlas a los batidos de frutas y verduras. Utilice unas hojas de remolacha, de brócoli o zanahoria para hacer un desayuno más nutritivo. Sobras de condimentos Haga un frasco decorativo para la cocina. Vierta un resto de granos, luego un resto de pimentón, a continuación, cúrcuma… Vaya combinando los colores y, al finalizar, cierre el frasco. Tomado de OK Diario
NUESTROS ANUNCIATES CHEVROLET 2 LUNDIN GOLD 16 ECSA 22 SOLGOLD 37 NEWCREST 41 HUBBARD 51 CÁMARA DE MINERÍA DEL ECUADOR 56
¿Sabías que Revista MINERGÍA se distribuye gratuitamente? Ingresa a nuestra página web y empieza a recibir toda la información de la Minería Responsable en Ecuador www.minergiaec.com
minergiaec